Sei sulla pagina 1di 17

TRABAJO DE DERECHO PROBATORIO.

LA PRUEBA GÉNETICA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO
VIII SEMESTRE
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018

1
TRABAJO DE DERECHO PROBATORIO.
LA PRUEBA GÉNETICA

(DOCENTE)

ENDER FRANCO BAUTISTA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO
VIII SEMESTRE
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018

2
LA PRUEBA CIENTIFICA.

La prueba científica ha sido definida como aquellos métodos o técnicas


científicamente aprobados que son empleados para la toma de la decisión judicial

En Colombia, se ha dicho recientemente que la prueba científica, además de


utilizar un conocimiento científico o técnico, debe estar basado en leyes
universales, como consecuencia de su metodología científica, específica, artística
y técnica

LA PRUEBA GENÉTICA EN MATERIA CIVIL

Una prueba de paternidad es un estudio genético que tiene como objetivo


determinar el vínculo genético ascendente en primer grado entre un individuo y su
genitor masculino, o su genitor femenino en el caso de existir duda si el individuo
fue cambiado en alguna situación extraña.

No obstante la prueba genética en términos generales, tiene por objeto establecer


directa y fundamentalmente la relación biológica filial, que supone o que
argumenta cualquier investigación paterno filial independientemente de la causa
que se alegue, ya para establecer la filiación, ya para impugnarla, esto es, para
ejercer cualquiera de las dos acciones que tiene el estado civil de una persona

LA PRUEBA GENÉTICA EN MATERIA PENAL

Bajo otra perspectiva, en el mismo ámbito de la prueba científica de ADN, la ley


906 de 2004, nuevo Código de procedimiento penal, vino de manera particular a
incorporar como uno de los elementos básicos en el ámbito probatorio del nuevo
sistema penal acusatorio, los análisis genéticos de ADN como contenido de la
prueba pericial científica, tendiente a la identificación de responsables de los
hechos punibles.

ANTECEDENTES DE LA PRUEBA GÉNETICA.

En el año 1900 Karl Landsteiner descubrió el sistema de los grupos sanguíneos


mediante los antígenos tipo A o tipo B que podían estar o no asociados a los
glóbulos rojos, sistema éste que se conoce como ABO y que fue reconocido por la
comunidad científica hacia el año 1915 y dilucidado como patrón de herencia en el
año 1924 por Felix Berstein.

El sistema ABO se utilizó legalmente por primera vez y con gran eco en 1924, en
Alemania; pero su utilización procedía de las justicias italiana, escandinava y

3
austriaca. En los Estados Unidos de Norteamérica, la asociación médica aprobó el
uso de esta técnica en 1937.

Cabe mencionar que no obstante las investigaciones realizadas con el sistema


ABO, en 1927 se descubrieron las técnicas MNSs y P

En 1940 Levine y Stetson descubrieron el sistema Rh, y se empezaron a describir


nuevos subgrupos; sin embargo, con este sistema, al igual que con el anterior, lo
único que se podía establecer con 100% de certeza era la exclusión de la
paternidad, es decir, cuando el pretendido progenitor no era el procreador
biológico.

El descubrimiento de los antígenos asociados a los glóbulos blancos, conocido


como sistema HLA, fue un avance más sofisticado en la prueba genética. Cuando
se empezó a utilizar la técnica ADN, aplicada a los antígenos HLA, se llegó a
resultados de coincidencias con un índice de certeza aproximada al 80%, valor
que aún era insuficiente para designar inequívocamente la verdadera relación filial.

En 1985 se descubrió por primera vez el uso de la técnica RFLP, en la que se


utilizan enzimas llamadas de restricción, para cortar el ADN mediante
electroforesis en gel, en sitios conocidos por su gran variabilidad, en la búsqueda
de una secuencia específica, que varía de una persona a otra.

Con los avances a los que ha permitido llegar la ciencia, la técnica ADN se utilizó
por primera vez en 1987, en los Estados Unidos de Norteamérica, por un tribunal
de la Florida. Esta técnica consiste en un estudio molecular que permite generar
perfiles genéticos para así establecer si el presunto padre o madre debe ser
incluido o excluido. La exclusión de la paternidad o de la maternidad mediante la
técnica ADN es irrefutable

Desde mediados de la década de los noventa, esta técnica se encuentra


catalogada como tecnología de punta, ya que ofrece certeza, permite establecer la
verdad y descartar toda posibilidad de duda

PRUEBA GENETICA IMPERANTE EN LA ACTALIDAD (ADN)

El ADN o prueba antroheredobiologica es el soporte físico que contiene toda la


información genética y se define como gen cada una de las porciones de su
molécula que se pueden traducir en una proteína. El ADN que determina el código
genético se encuentra físicamente en el núcleo de las células en distintos sectores
que forman los cromosomas. Las diferencias entre el ADN de los diferentes
individuos se hallan en la porción y en el orden como se suceden los pares de
bases de púricas y pirimidínicas, que son las que establecen la especificidad y la
diferencia para cada individuo.
4
APLICACIÓN DE LA PRUEBA GENETICA EN EL DERECHO.

El derecho ha hecho uso de las distintas herramientas científicas como apoyo en


materia probatoria, este es el caso de la prueba genética, la cual aunque tuvo su
origen en la ciencia biológica fue incorporada (inicialmente) en el derecho de
familia debido a capacidad demostrativa que tiene la misma para establecer la
relación filial de las personas. Posteriormente se vislumbra su utilidad en el
Derecho Penal y en la actualidad también puede ser incluida en materia ambiental
y laboral

LA PRUEBA GENÉTICA EN EL DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA

La prueba genética en términos generales, tiene por objeto establecer directa y


fundamentalmente la relación biológica filial, que supone o que argumenta
cualquier investigación paternofilial independientemente de la causa que se
alegue, ya para establecer la filiación, ya para impugnarla, esto es, para ejercer
cualquiera de las dos acciones que tiene el estado civil de una persona.

Bajo esta preceptiva legal en la ley 721 de 2001 el objeto de la prueba genética es
dilucidar la relación biológica, paterno o maternofilial como objeto mismo de la
prueba, toda vez que ella se refiere a todos los procesos para establecer
paternidad o maternidad, según lo regla bajo su artículo primero, aspecto este que
por lo demás, desde la misma ley 75 de 1968, ya no desde la óptica específica de
la prueba genética, sino desde la perspectiva de las pruebas
antropoheredobiológicas, doctrina y jurisprudencia habían plasmado en el
horizonte jurídico, al margen de que en la realidad en todos los procesos se
tuviese en cuenta, porque en los procesos de filiación su decreto era discrecional
para el juez. En cambio, no ocurre lo mismo en la actualidad, pues la prueba
genética se convierte en una prueba de categoría principal, ello significa que el
juez debe obligatoriamente decretarla en los procesos de filiación.

Código General del Proceso

Artículo 386. Investigación o impugnación de la paternidad o la maternidad.


En todos los procesos de investigación e impugnación se aplicarán las siguientes
reglas especiales:

1. La demanda deberá contener todos los hechos, causales y petición de pruebas,


en la forma y términos previstos en el artículo 82 de este código.

2. Cualquiera que sea la causal alegada, en el auto admisorio de la demanda el


juez ordenará, aún de oficio, la práctica de una prueba con marcadores genéticos

5
de ADN o la que corresponda con los desarrollos científicos y advertirá a la parte
demandada que su renuencia a la práctica de la prueba hará presumir cierta la
paternidad, maternidad o impugnación alegada. La prueba deberá practicarse
antes de la audiencia inicial.

De la prueba científica se correrá traslado por tres (3) días, término dentro del cual
se podrá solicitar la aclaración, complementación o la práctica de un nuevo
dictamen, a costa del interesado, mediante solicitud debidamente motivada. Si se
pide un nuevo dictamen deberán precisarse los errores que se estiman presentes
en el primer dictamen.

Las disposiciones especiales de este artículo sobre la prueba científica


prevalecerán sobre las normas generales de presentación y contradicción de la
prueba pericial contenidas en la parte general de este código.

El juez ordenará a las partes para que presten toda la colaboración necesaria en
la toma de muestras.

3. No será necesaria la práctica de la prueba científica cuando el demandado no


se oponga a las pretensiones, sin perjuicio de que el juez pueda decretar pruebas
en el caso de impugnación de la filiación de menores.

4. Se dictará sentencia de plano acogiendo las pretensiones de la demanda en los


siguientes casos:

a) Cuando el demandado no se oponga a las pretensiones en el término legal, sin


perjuicio de lo previsto en el numeral 3.

b) Si practicada la prueba genética su resultado es favorable al demandante y la


parte demandada no solicita la práctica de un nuevo dictamen oportunamente y en
la forma prevista en este artículo.

5. En el proceso de investigación de la paternidad, podrán decretarse alimentos


provisionales desde la admisión de la demanda, siempre que el juez encuentre
que la demanda tiene un fundamento razonable o desde el momento en que se
presente un dictamen de inclusión de la paternidad. Así mismo podrá
suspenderlos desde que exista fundamento razonable de exclusión de la
paternidad.

6. Cuando además de la filiación el juez tenga que tomar medidas sobre visitas,
custodia, alimentos, patria potestad y guarda, en el mismo proceso podrá, una vez
agotado el trámite previsto en el inciso segundo del numeral segundo de este
artículo, decretar las pruebas pedidas en la demanda o las que de oficio considere
necesarias, para practicarlas en audiencia.

6
7. En lo pertinente, para la práctica de la prueba científica y para las declaraciones
consecuenciales, se tendrán en cuenta las disposiciones de la Ley 721 de 2001 y
las normas que la adicionen o sustituyan.

LEY 721 DE 2001

Por medio de la cual se modifica la Ley 75 de 1968.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. El artículo 7o. de la Ley 75 de 1968, quedará así:

Artículo 7o. En todos los procesos para establecer paternidad o maternidad, el


juez, de oficio, ordenará la práctica de los exámenes que científicamente
determinen índice de probabilidad superior al 99.9%.

PARÁGRAFO 1o. Los laboratorios legalmente autorizados para la práctica de


estos experticias deberán estar certificados por autoridad competente y de
conformidad con los estándares internacionales.

PARÁGRAFO 2o. Mientras los desarrollos científicos no ofrezcan mejores


posibilidades, se utilizará la técnica del DNA con el uso de los marcadores
genéticos necesarios para alcanzar el porcentaje de certeza de que trata el
presente artículo.

PARÁGRAFO 3o. El informe que se presente al juez deberá contener como


mínimo, la siguiente información:

a) Nombre e identificación completa de quienes fueron objeto de la prueba;

b) Valores individuales y acumulados del índice de paternidad o maternidad y


probabilidad;

c) Breve descripción de la técnica y el procedimiento utilizado para rendir el


dictamen;

d) Frecuencias poblacionales utilizadas;

e) Descripción del control de calidad del laboratorio.

ARTÍCULO 2o. En los casos de presunto padre o presunta madre o hijo fallecidos,
ausentes o desaparecidos la persona jurídica o natural autorizada para realizar
una prueba con marcadores genéticos de ADN para establecer la paternidad o
maternidad utilizará los procedimientos que le permitan alcanzar una probabilidad

7
de parentesco superior al 99.99% o demostrar la exclusión de la paternidad o
maternidad.

En aquellos casos en donde no se alcancen estos valores, la persona natural o


jurídica que realice la prueba deberá notificarle al solicitante que los resultados no
son concluyentes.

LA PRUEBA GENÉTICA EN EL DERECHO PENAL EN COLOMBIA

Los elementos de prueba de naturaleza biológica tienen gran importancia en el


marco de la investigación penal, dada su enorme sensibilidad y delicada
manipulación, lo cual conlleva el observar estrictos estándares de aseguramiento y
preservación a través de la cadena de custodia. Conseguido este primer propósito,
se puede afirmar que el resultado del análisis de ADN permitirá en un gran
porcentaje de probabilidad, para establecer adecuadamente a la persona
vinculada con una investigación penal.

Para la aplicación de esta prueba se requiere un elevado grado de especialización


desde la perspectiva del personal y una gran disponibilidad de medios materiales.
En cuanto a los laboratorios capacitados para la realización de los análisis de
ADN, se vienen aplicando análogos criterios de homologación de los mismos.

CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, LEY 906 de 2004

Métodos de identificación

Artículo 251. Métodos. Para la identificación de personas se podrán utilizar los


diferentes métodos que el estado de la ciencia aporte, y que la criminalística
establezca en sus manuales, tales como las características morfológicas de las
huellas digitales, la carta dental y el perfil genético presente en el ADN, los cuales
deberán cumplir con los requisitos del artículo 420 de este código respecto de la
prueba pericial.

Igualmente coadyuvarán en esta finalidad otros exámenes de sangre o de semen;


análisis de composición de cabellos, vellos y pelos; caracterización de voz;
comparación sistemática de escritura manual con los grafismos cuestionados en
un documento, o características de redacción y estilo utilizado en el mismo; por el
patrón de conducta delincuencial registrado en archivos de policía judicial; o por el
conjunto de huellas dejadas al caminar o correr, teniendo en cuenta la línea
direccional, de los pasos y de cada pisada.

MEDIOS DE PRUEBA.

CODIGO GENERAL DEL PROCESO.

8
Artículo 165. Medios de prueba. Son medios de prueba la declaración de parte,
la confesión, el juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la
inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y cualesquiera otros
medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.

El juez practicará las pruebas no previstas en este código, de acuerdo con las
disposiciones que regulen medios semejantes o según su prudente juicio,
preservando los principios y garantías constitucionales.

PRUEBA DE OFICIO.

Artículo 169. Prueba de oficio y a petición de parte. Las pruebas pueden ser
decretadas a petición de parte o de oficio cuando sean útiles para la verificación
de los hechos relacionados con las alegaciones de las partes. Sin embargo, para
decretar de oficio la declaración de testigos será necesario que éstos aparezcan
mencionados en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las partes.

Las providencias que decreten pruebas de oficio no admiten recurso. Los gastos
que implique su práctica serán de cargo de las partes, por igual, sin perjuicio de lo
que se resuelva sobre costas.

PRUEBA PERICIAL. Capítulo VI

Artículo 226. Procedencia. La prueba pericial es procedente para verificar


hechos que interesen al proceso y requieran especiales conocimientos científicos,
técnicos o artísticos.

Sobre un mismo hecho o materia cada sujeto procesal sólo podrá presentar un
dictamen pericial. Todo dictamen se rendirá por un perito.

No serán admisibles los dictámenes periciales que versen sobre asuntos de


derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 177 y 179 para la prueba de
la ley y de la costumbre extranjera. Sin embargo, las partes podrán asesorarse de
abogados, cuyos conceptos serán tenidos en cuenta por el juez como alegaciones
de ellas.

El perito deberá manifestar bajo juramento que se entiende prestado por la firma
del dictamen que su opinión es independiente y corresponde a su real convicción
profesional. El dictamen deberá acompañarse de los documentos que le sirven de
fundamento y de aquellos que acrediten la idoneidad y la experiencia del perito.

Todo dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado; en él se explicarán


los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que
los fundamentos técnicos, científicos o artísticos de sus conclusiones.

9
EL DICTAMEN SUSCRITO POR EL PERITO DEBERÁ CONTENER, COMO
MÍNIMO, LAS SIGUIENTES DECLARACIONES E INFORMACIONES:

1. La identidad de quien rinde el dictamen y de quien participó en su elaboración.

2. La dirección, el número de teléfono, número de identificación y los demás datos


que faciliten la localización del perito.

3. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el


dictamen y de quien participó en su elaboración. Deberán anexarse los
documentos idóneos que lo habilitan para su ejercicio, los títulos académicos y los
documentos que certifiquen la respectiva experiencia profesional, técnica o
artística.

4. La lista de publicaciones, relacionadas con la materia del peritaje, que el perito


haya realizado en los últimos diez (10) años, si las tuviere.

5. La lista de casos en los que haya sido designado como perito o en los que haya
participado en la elaboración de un dictamen pericial en los últimos cuatro (4)
años. Dicha lista deberá incluir el juzgado o despacho en donde se presentó, el
nombre de las partes, de los apoderados de las partes y la materia sobre la cual
versó el dictamen.

6. Si ha sido designado en procesos anteriores o en curso por la misma parte o


por el mismo apoderado de la parte, indicando el objeto del dictamen.

7. Si se encuentra en incurso en las causales contenidas en el artículo 50, en lo


pertinente.

8. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados


son diferentes respecto de los que ha utilizado en peritajes rendidos en anteriores
procesos que versen sobre las mismas materias. En caso de que sea diferente,
deberá explicar la justificación de la variación.

9. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados


son diferentes respecto de aquellos que utiliza en el ejercicio regular de su
profesión u oficio. En caso de que sea diferente, deberá explicar la justificación de
la variación.

10. Relacionar y adjuntar los documentos e información utilizados para la


elaboración del dictamen.

Artículo 227. Dictamen aportado por una de las partes. La parte que pretenda
valerse de un dictamen pericial deberá aportarlo en la respectiva oportunidad para
pedir pruebas.

10
Cuando el término previsto sea insuficiente para aportar el dictamen, la parte
interesada podrá anunciarlo en el escrito respectivo y deberá aportarlo dentro del
término que el juez conceda, que en ningún caso podrá ser inferior a diez (10)
días. En este evento el juez hará los requerimientos pertinentes a las partes y
terceros que deban colaborar con la práctica de la prueba.

El dictamen deberá ser emitido por institución o profesional especializado.

Artículo 228. Contradicción del dictamen. La parte contra la cual se aduzca un


dictamen pericial podrá solicitar la comparecencia del perito a la audiencia, aportar
otro o realizar ambas actuaciones. Estas deberán realizarse dentro del término de
traslado del escrito con el cual haya sido aportado o, en su defecto, dentro de los
tres (3) días siguientes a la notificación de la providencia que lo ponga en
conocimiento. En virtud de la anterior solicitud, o si el juez lo considera necesario,
citará al perito a la respectiva audiencia, en la cual el juez y las partes podrán
interrogarlo bajo juramento acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el
contenido del dictamen. La contraparte de quien haya aportado el dictamen podrá
formular preguntas asertivas e insinuantes. Las partes tendrán derecho, si lo
consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el orden establecido
para el testimonio. Si el perito citado no asiste a la audiencia, el dictamen no
tendrá valor.

Si se excusa al perito, antes de su intervención en la audiencia, por fuerza mayor


o caso fortuito, el juez recaudará las demás pruebas y suspenderá la audiencia
para continuarla en nueva fecha y hora que señalará antes de cerrarla, en la cual
se interrogará al experto y se surtirán las etapas del proceso pendientes. El perito
sólo podrá excusarse una vez.

Las justificaciones que por las mismas causas sean presentadas dentro de los tres
(3) días siguientes a la audiencia, sólo autorizan el decreto de la prueba en
segunda instancia, si ya se hubiere proferido sentencia. Si el proceso fuera de
única instancia, se fijará por una sola vez nueva fecha y hora para realizar el
interrogatorio del perito.

En ningún caso habrá lugar a trámite especial de objeción del dictamen por error
grave.

Parágrafo. En los procesos de filiación, interdicción por discapacidad mental


absoluta e inhabilitación por discapacidad mental relativa, el dictamen podrá
rendirse por escrito.

En estos casos, se correrá traslado del dictamen por tres (3) días, término dentro
del cual se podrá solicitar la aclaración, complementación o la práctica de uno

11
nuevo, a costa del interesado, mediante solicitud debidamente motivada. Si se
pide un nuevo dictamen deberán precisarse los errores que se estiman presentes
en el primer dictamen.

Artículo 229. Disposiciones del juez respecto de la prueba pericial. El juez, de


oficio o a petición de parte, podrá disponer lo siguiente:

1. Adoptar las medidas para facilitar la actividad del perito designado por la parte
que lo solicite y ordenar a la otra parte prestar la colaboración para la práctica del
dictamen, previniéndola sobre las consecuencias de su renuencia.

2. Cuando el juez decrete la prueba de oficio o a petición de amparado por pobre,


para designar el perito deberá acudir, preferiblemente, a instituciones
especializadas públicas o privadas de reconocida trayectoria e idoneidad.

Artículo 230. Dictamen decretado de oficio. Cuando el juez lo decrete de oficio,


determinará el cuestionario que el perito debe absolver, fijará término para que
rinda el dictamen y le señalará provisionalmente los honorarios y gastos que
deberán ser consignados a órdenes del juzgado dentro de los tres (3) días
siguientes. Si no se hiciere la consignación, el juez podrá ordenar al perito que
rinda el dictamen si lo estima indispensable.

Si el perito no rinde el dictamen en tiempo se le impondrá multa de cinco (5) a diez


(10) salarios mínimos legales mensuales y se le informará a la entidad de la cual
dependa o a cuya vigilancia esté sometido.

Con el dictamen pericial el perito deberá acompañar los soportes de los gastos en
que incurrió para la elaboración del dictamen. Las sumas no acreditadas deberá
reembolsarlas a órdenes del juzgado.

Artículo 231. Práctica y contradicción del dictamen decretado de oficio.


Rendido el dictamen permanecerá en secretaría a disposición de las partes hasta
la fecha de la audiencia respectiva, la cual sólo podrá realizarse cuando hayan
pasado por lo menos diez (10) días desde la presentación del dictamen.

Para los efectos de la contradicción del dictamen, el perito siempre deberá asistir a
la audiencia, salvo lo previsto en el parágrafo del artículo 228.

Artículo 232. Apreciación del dictamen. El juez apreciará el dictamen de


acuerdo con las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la solidez, claridad,
exhaustividad, precisión y calidad de sus fundamentos, la idoneidad del perito y su
comportamiento en la audiencia, y las demás pruebas que obren en el proceso.

12
Artículo 233. Deber de colaboración de las partes. Las partes tienen el deber
de colaborar con el perito, de facilitarle los datos, las cosas y el acceso a los
lugares necesarios para el desempeño de su cargo; si alguno no lo hiciere se hará
constar así en el dictamen y el juez apreciará tal conducta como indicio en su
contra.

Si alguna de las partes impide la práctica del dictamen, se presumirán ciertos los
hechos susceptibles de confesión que la otra parte pretenda demostrar con el
dictamen y se le impondrá multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos
mensuales.

Parágrafo. El juez deberá tener en cuenta las razones que las partes aduzcan
para justificar su negativa a facilitar datos, cosas o acceso a los lugares, cuando lo
pedido no se relacione con la materia del litigio o cuando la solicitud implique
vulneración o amenaza de un derecho propio o de un tercero.

Artículo 234. Peritaciones de entidades y dependencias oficiales. Los jueces


podrán solicitar, de oficio o a petición de parte, los servicios de entidades y
dependencias oficiales para peritaciones que versen sobre materias propias de la
actividad de aquéllas. Con tal fin las decretará y ordenará librar el oficio respectivo
para que el director de las mismas designe el funcionario o los funcionarios que
deben rendir el dictamen. La contradicción de tales dictámenes se someterá a las
reglas establecidas en este capítulo.

El dinero para transporte, viáticos u otros gastos necesarios para la práctica de la


prueba deberá ser suministrado a la entidad dentro de los cinco (5) días siguientes
a la fecha en que el respectivo director o el juez haya señalado el monto. Cuando
el director informe al juez que no fue aportada la suma señalada, se prescindirá de
la prueba.

Parágrafo. En los procesos donde hubiere controversias sobre las liquidaciones de


créditos de vivienda individual a largo plazo, deberá solicitarse a la
Superintendencia Financiera de Colombia que mediante peritación realice la
liquidación de los mismos. De igual manera, emitirá concepto en el que se
determine si las reliquidaciones de los mencionados créditos fueron realizadas
correctamente por los establecimientos de crédito y, cuando hubiera lugar a ello,
efectuar la reliquidación.

Artículo 235. Imparcialidad del perito. El perito desempeñará su labor con


objetividad e imparcialidad, y deberá tener en consideración tanto lo que pueda
favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las
partes.

13
Las partes se abstendrán de aportar dictámenes rendidos por personas en
quienes concurra alguna de las causales de recusación establecidas para los
jueces. La misma regla deberá observar el juez cuando deba designar perito.

El juez apreciará el cumplimiento de ese deber de acuerdo con las reglas de la


sana crítica, pudiendo incluso negarle efectos al dictamen cuando existan
circunstancias que afecten gravemente su credibilidad.

En la audiencia las partes y el juez podrán interrogar al perito sobre las


circunstancias o razones que puedan comprometer su imparcialidad.

Parágrafo. No se entenderá que el perito designado por la parte tiene interés


directo o indirecto en el proceso por el solo hecho de recibir una retribución
proporcional por la elaboración del dictamen. Sin embargo, se prohíbe pactar
cualquier remuneración que penda del resultado del litigio.

SECCIÓN SEXTA

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

TÍTULO ÚNICO

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Capítulo I

Reposición

Artículo 318. Procedencia y oportunidades. Salvo norma en contrario, el recurso


de reposición procede contra los autos que dicte el juez, contra los del magistrado
sustanciador no susceptibles de súplica y contra los de la Sala de Casación Civil
de la Corte Suprema de Justicia, para que se reformen o revoquen.

El recurso de reposición no procede contra los autos que resuelvan un recurso de


apelación, una súplica o una queja.

El recurso deberá interponerse con expresión de las razones que lo sustenten, en


forma verbal inmediatamente se pronuncie el auto. Cuando el auto se pronuncie
fuera de audiencia el recurso deberá interponerse por escrito dentro de los tres (3)
días siguientes al de la notificación del auto.

El auto que decide la reposición no es susceptible de ningún recurso, salvo que


contenga puntos no decididos en el anterior, caso en el cual podrán interponerse
los recursos pertinentes respecto de los puntos nuevos.

14
Los autos que dicten las salas de decisión no tienen reposición; podrá pedirse su
aclaración o complementación, dentro del término de su ejecutoria.

Parágrafo. Cuando el recurrente impugne una providencia judicial mediante un


recurso improcedente, el juez deberá tramitar la impugnación por las reglas del
recurso que resultare procedente, siempre que haya sido interpuesto
oportunamente.

Artículo 319. Trámite. El recurso de reposición se decidirá en la audiencia, previo


traslado en ella a la parte contraria.

Cuando sea procedente formularlo por escrito, se resolverá previo traslado a la


parte contraria por tres (3) días como lo prevé el artículo 110.

Capítulo II

Apelación

Artículo 320. Fines de la apelación. El recurso de apelación tiene por objeto que el
superior examine la cuestión decidida, únicamente en relación con los reparos
concretos formulados por el apelante, para que el superior revoque o reforme la
decisión.

Podrá interponer el recurso la parte a quien le haya sido desfavorable la


providencia; respecto del coadyuvante se tendrá en cuenta lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo

Artículo 321. Procedencia. Son apelables las sentencias de primera instancia,


salvo las que se dicten en equidad.

También son apelables los siguientes autos proferidos en primera instancia:

1. El que rechace la demanda, su reforma o la contestación a cualquiera de ellas.

2. El que niegue la intervención de sucesores procesales o de terceros.

3. El que niegue el decreto o la práctica de pruebas.

4. El que niegue total o parcialmente el mandamiento de pago y el que rechace de


plano las excepciones de mérito en el proceso ejecutivo.

5. El que rechace de plano un incidente y el que lo resuelva.

6. El que niegue el trámite de una nulidad procesal y el que la resuelva.

7. El que por cualquier causa le ponga fin al proceso.

15
8. El que resuelva sobre una medida cautelar, o fije el monto de la caución para
decretarla, impedirla o levantarla.

9. El que resuelva sobre la oposición a la entrega de bienes, y el que la rechace


de plano.

10. Los demás expresamente señalados en este código.

16
CONCLUSION.

Como último y para concluir, en el presente trabajo se tuvieron en cuenta aspectos


relevantes para el desarrollo del mismo, donde los procedimientos enseñados por
parte del docente de la respectiva Cátedra estuvieron muy presentes como puntos
indispensables para no dejar pasar por desapercibidos. Finalmente el aprendizaje
de la prueba genética se tornó amplio donde se aprendieron los diversos medios
de probar la paternidad maternidad en los procesos mencionados en los avances
del mismo.

Para el desarrollo de la prueba genética, se evidenciaron avances a través del


tiempo que fueron mutando en pro, de una mejora respecto a la práctica de la
prueba reina, hasta llegar en la actualidad a la prueba ADN
(Antroheredobiologico) reconocida en primero a nivel mundial donde tuvo sus
fuentes en país Alemán y se propago por muchos rincones de los diversos países
que conforman el globo hasta que se aterrizó al país colombiano, donde tiene una
incidencia fuerte en materia civil y penal.

Cabe anotar que el conocimiento y desarrollo de la prueba genética nos brindaron


un amplio discernimiento, acertado respecto a la materia debido que en el ejercicio
de la profesión y como individuos de la sociedad se presentaran eventualidades
que nos relacionen entre si y donde debamos tener un conocimiento amplio del
tema antes mencionado.

17

Potrebbero piacerti anche