Sei sulla pagina 1di 103

~

f I _••.

I
--f-- +--.

-
--+
, I

--
4-+-p A 1 D Ó S e u lE s T o N E S D E' E D U e A e 1 ó N
-+- -

~~"-r--
, . , ----,--
,------IT
E"

t-t-f-t- t-f+ -- ~ I J • I I I j
...- I •• I

,-:1~~)~:tU .~~ ~i~ ..


'1 .&~..!~."~~"~h'
/~ ..:' \f> j' .!., f ..••• :~ ,~.
~¡~:,f,'
·~:t;.:.-."r~7 I d
.. *'~1.. ~ " ~IJ:.~ :'rF ~ .~~, "t· lJ~~~~-
, '~~
•••• ~'~-.:~, ,,", .,. •• :'~. 4, " t" '-.f:'~~:h·:
~;'¿Ji.~
h,) "",. ~ .',
~ ..~~';.~~::,~~}.;.:::
· ~~;1
'. :-'
1 ~ ~
.•.'-;::~~'"~:?-:;.
!(-~;.~y~-, ' ..'
El-análisis-inshtl:lGienal-es-una piáGt-iGa~Gempleja~que-e-xige<una
-apf0*im.aG¡ién~tan~e~mul
-~"'~1
tI lm,nslOna Le enomeno e e an lzarse en_ ly.ersas_ lmenSlOnes_ e_slgm lea O=.CD.-
'd' 11 Lf' d b'
o al' d' I dOl O d d o t o, °fo

mo multidisclpJinaria. -c~ncePt~~e distin-ªs ..dis~iPlinils lproporcioJan conoci~ientos


úti_le_s
..p._a_r
..•
~_a_b_trdardi~ fenómf{n0T' Resu{ta, jJor ~o t~nto{ un~ p~áctifa que, basrndose I
en hipbtesis qpe se confrontap. cin los dato~ de la reali9ad r lc:.~ría, nos in~luY1 co~o 1,

parte ~el 'pbj~to que se analiza: ruestras P1rcepciopes, vivencias, impresiones t'tmbién I

q~edah so~etfda~ al ~nálE. I , . I . I I . 1 '. ~ • '. -1--:


Eritr~os cuatro volumenes quef componen~ equipo ae matenales ae este programa, 1
Cuude,rnd de trabajo es el "de cabecera" p~rque a iravés de sus difer~ntes oriendciones
, "~...1 L lJu rete. d00gia--
y-gui-a:>\:1e-tfal1a]o-se-aoncret:-a-
1 1 o J_ 1 l
die-ana,¡,s,¡,s-EJ.ue-propone¡+a-atl-t0f-a7'"'lLllE7u,yc;1
Ll' L o f

la preJentacióh-deLprogrdma de'fcti~idadestYJas lehturas rÁco~endadflsja guía detalla- ,


da.RaJa tqdo ~l ciclo corpRleto de activ1da1es y Ra~a la rehlización de cada TraJajo,de

AnáliJis,
~~ ekte rXP}OraciÓnde rerren~ y Evaluaciól!,.
proCjesode f~rmación·l •.•. I 1 y , Iis~do
.... Ide trabajo~I y t~reas plr.a
l. rea- I

i
I
t
I

-: f ~
ISBN 950-12-611'9-0

~-~
P A I-n O S -C~U-E
¡
+t+-
1 , •

t
El análisis de lo institucional en la escuela

CUADERNO DE TRABAJO
ADVERTENCIA

De los cuatro volúmenes que conforman El


análisis de lo institucional en la escuela, la lectura
debe comenzar por el presente Cuaderno.
Lidia M. Fernández

El análisis de lo
institucional en la escuela
Un aporte a la formación autogestionaria
para el uso de los enfoques institucionales

CUADERNO DE TRABAJO

Paidós
Buenos Aires - Barcelona - México
370.7 Fernández, Lidia M.
FER El análisis de lo institucional en la escuela: cuaderno de
trabajo: un aporte a la formación autogestionaria para el uso
de los enfoques institucionales / Lidia M. Fernández, Sandra
Nicastro y Ana María Silva. - 1ª. ed.- 1ª reimp. - Buenos
Aires: Paidós, 2003.
128 p. ; 25x20 cm.- (Cuestiones de educación)
ISBN 950-12-6119-0

1.Nicastro, Sandra II. Silva, Ana María III. Título - lo


Formación Docente

Cubierta de Gustavo Macri

la. edición, 1998


la reimpresión, 2003

Impreso en la Argentina - Printed in Argentina


Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

© Copyright de todas las ediciones


Editorial Paidós SAICF
Defensa 599, Buenos Aires

La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica o modifica-
da, escrita a máquina, por el sistema "multigraph", mimeógrafo, impreso por fotocopia, foto-
duplicación, etc., no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utiliza-
ción debe ser previamente solicitada.

Impreso en Gráfica MPS, Santiago del Estero 338, Lanús, en agosto de 2003.

Tirada: 1000 ejemplares

ISBN 950-12-6119-0

Obra completa: ISBN 950-12-6122-0


índice

Introducción 9
Presentación del curso 13

CUADERNO DETRABAJO, por


Lidia M. Fernández

Unidad l. Las instituciones y lo institucional.


Orientaciones para el trabajo

Programa de actividades de la Unidad I 25


1. Trabajo con el caso-eje: primera aproximación a "RíoAlto" (necesario para
cualquier modalidad de cursado) 27
lI. Trabajo con los contenidos de la unidad 29
lII. Trabajo con el caso-eje. Segunda aproximación a "RíoAlto" 41
IV Actividades de cierre de la unidad 43

Unidad 11.El funcionamiento de los establecimientos institucionales.


Orientaciones para el trabajo

Programa de actividades de la Unidad II 51


1. Trabajo con el caso-eje: primera aproximación a "Crisis en la escuela normal"
(necesario para cualquier modalidad de cursado) !?3
lI. Trabajo con el contenido de la Unidad 55
lII. Trabajo con el caso-eje: segunda aproximación a "Crisis en la escuela normal"
(necesario para cualquier modalidad de cursado) 71
IV Actividades de cierre 75

Unidad 111.Las condiciones estructurantes del funcionamiento


institucional. Orientaciones para el trabajo

1. Trabajo con el caso-eje: tercera aproximación a "Crisis en la escuela normal"


(para cualquier modalidad de cursado) 85
n. Trabajo con el contenido de la unidad 85
III. Trabajo con el caso-eje: cuarta aproximación a "Crisis en la escuela normal"
(para cualquier modalidad de cursado) 97
IV. Actividades de cierre 99

Unidad ~ Organizadores y núcleos dramáticos del funcionamiento


institudonal. Algunos instrumentos metodológicos para profundizar
el trabajo

Orientación para ordenar el conocimiento disponible sobre un establecimiento


educativo o •• o ••• o •••• 106
Pauta para la caracterización de un conjunto de establecimientos 109
Reflexión final 115

8
Introducción

El nombre de este curso, como todo nombre en estos casos, ofrece una dirección y
expresa una expe¡::tativa.
La dirección la marca el intento de apoyar el uso de una nueva herramienta en la
vida de la escuela: el análisis institucional. La expectativa es obvia. Se trata de cola-
borar con la formación de la gente que vive la escuela para el uso de esta herramien-
ta.
Adviértase que hablamos de la vida en la escuela, no del aula, de la tarea o de las
relaciones sino de todo eso y más. Y que nos referimos a toda la gente de la escuela y
no sólo a los que ocupan alguna función en particular.
Así definida, ésta es una tarea compleja que se inicia con este curso y que segura-
mente se multiplicará en acciones. Los contenidos con que debemos trabajar no son
sencillos. No tanto porque en sí sean herméticos o intrincados. Más bien porque los
problemas y temas a los que se refieren, generalmente, se comentan pero no se ana-
lizan y cuando se analizan no se incluyen como "insumo" de la comunicación y el tra-
bajo institucional. También porque en los últimos tiempos han sufrido una
banalización que perjudica su aprendizaje riguroso.
La complejidad aumenta, además, porque estamos intentando facilitar los empren-
dimientos autogestivos de formación.
El análisis institucional sólo puede ser hecho -de veras y en profundidad- por los
actores institucionales, y es en sí una práctica alternativa. Por eso es difícil conside-
rarla en el circuito oficial; muchas de las veces que se inicia en ese circuito se inte-
rrumpe en el momento de producir avances en los movimientos instituyentes. Por eso
justamente resulta de importancia clave que esos actores posean los conocimientos y
los desarrollos metodológicos que les posibiliten avanzar grupalmente en los procesos
de análisis y les permitan advertir -y decidir en libertad- el momento en que necesi-
tan la colaboración de un tercero externo.
La primera versión de estos materiales fue preparada en 1988 a solicitud de la
directora del Instituto Nacional de Perfeccionamiento y Actualización Docente,
Clotilde Yapur. Su proceso de elaboración fue apoyado financieramente por la OEA.
El desafío nos encontraba con varios años de experiencia en la prueba de

9
dispositivos de formación institucional y una línea de investigación -"Estrategias y
dispositivos de intervención institucional"- iniciada en el Instituto de Investigaciones
en Ciencias de la Educación de la UBA en 1988 con apoyo de un PIA CONICET.
Fue posible transferir a esta experiencia mucho de lo avanzado en ambos campos,
el de la intervención y el de la investigación, y plantear para este desarrollo el uso de
dispositivos simples diseñados para su prueba experimental.
Sandra Nicastro y Ana María Silva, ambas investigadoras en formación en el IlCE,
tuvieron bajo su responsabilidad la investigación de base que realizamos a efectos de
preparar los materiales de caso.
Esta investigación consistió en una serie de estudios institucionales realizados con
diseño abreviado en escuelas rurales y urbanas de las provincias de Mendoza, Tucu-
mán, Misiones y Buenos Aires.
En estos estudios se incluyó la realización de entrevistas individuales y grupales
de consulta a directivos, docentes, preceptores, personal administrativo y estudian-
tes de cada una de esas escuelas. El propósito de la consulta fue obtener información
sobre la vida institucional que permitiera "armar" materiales de caso representati-
vos de diferentes realidades y que en lo posible las sintetizaran.
Ambas profesionales colaboraron además en calidad de sujetos expertos en la prue-
ba de todos los materiales y son coautoras del CUADERNO DECASOS y de otras secciones
en los fascículos de conceptualización teórica y pautas para el control de los análisis,
como se indica en cada caso.
En aquella oportunidad, además de los diseños que veníamos probando en la
cátedra desde 1984 ya raíz de las investigaciones iniciadas en 1987, la invitación nos
dio la posibilidad de someter a control experimental dispositivos de análisis de casos
y trabajo en terreno y avanzar sustantivamente en su validación.
Desafortunadamente, el curso no pudo implementarse en el INPAD por el cambio
de las políticas de capacitación docente que se produjo con el cambio en el gobierno
nacional.
En vista de esto, desde la Cátedra de "Análisis institucional de la escuela" de la
VBA continuamos un proceso de prueba con directivos, docentes y estudiantes de ni-
vel terciario y universitario, que permitió ajustar y actualizar muchos de sus puntos
principales.
En ocasión de preparar esta edición, el curso "Análisis institucional en la escuela"
se ha beneficiado además con la prueba que significó el control de sus casos con ma-
terial proveniente de trabajos de análisis institucional realizados en Misiones (1990),
Capital Federal (1990-96), Santa Fe (1992-96), Neuquén (1989-1994) y Chubut
(1993-1996), y confrontados en distintos encuentros con los provenientes de las in-
vestigaciones e intervenciones del equipo que dirige Lucía Garay en la Universidad
de Córdoba.
Hay, en consecuencia, suficiente fundamento para asegurar que estamos ofrecien-
do un material didácticamente útil para dos propósitos básicos. Uno, la introducción
al conocimiento de conceptos básicos a los enfoques institucionales. El segundo y más

10
importante, el desarrollo de capacidades grupales para el análisis institucional de las
situaciones escolares realizado en equipos de trabajo.
Los encuadres metodológicos que aquí se proponen representan resultados de mi
práctica de más de 30 años,! y han tenido un fuerte desarrollo en la intervención, la
investigación y la formación a partir de 1984 y 1988, años en que, respectivamente,
retorné la Cátedra universitaria y se organizó el programa de investigaciones "Insti-
tuciones educativas" que dirijo en el IICE de la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA.2
Tal vez la "pretensión" de que puede pecar este intento sólo se justifique conocien-
do una convicción que significa su punto de partida: la comprensión de la vida social
y personal exige perspectivas institucionales de enfoque profundo. Ellas iluminan las
variables que nos afectan y nos permiten una acción con mayor autonomía.
Además, la formación en una metodología que incluye el trabajo grupal y las ins-
tancias colectivas y que permite acercarse a la comprensión de la dinámica de los es-
tablecimientos institucionales, su incidencia en las vicisitudes de las relaciones, los
desempeños y logros, puede funcionar como sostén para la elaboración, la prueba y la
evaluación de situaciones y proyectos y operar favorablemente en la salud profesio-
nal e institucional.
La publicación de este material es, en nuestra intención, un modo de insistir en la
generación de espacios alternativos, y autogestivos, de pensamiento y formación.
La lectura de la presentación de este curso puede ayudar a ver con mayor preci-
sión el modo en que suponemos poder colaborar con ese propósito.

1. Mi primer trabajo con enfoque institucional fue realizado en la Universidad de Córdoba en la Es-
cuela de Ciencias de la Educación, en 1964. Se trató del diagnóstico de las necesidades de orientación de
los ingresantes a la carrera de Educación y de la propuesta consecuente de un Servicio de Orientación
que incluía lo institucional como dimensión y área de trabajo. Hubo en ese momento una producción
escrita que dio cuenta de los aspectos teórico-metodológicos de esta experiencia: "La orientación educa-
cional; campo, áreas y niveles de trabajo", Universidad Nacional de Córdoba, 1965.
2. En este programa -inserto institucionalmente en la UBA y apoyado en su inicio por el CONICET
a través de un subsidio anual y varias becas de iniciación a la investigación-, siguen desarrollando sus
propias líneas de investigación Sandra Nicastro y Ana María Silva, y además MarcelaAndreozzi, Estela
Cols y otros graduados jóvenes y estudiantes de la carrera. Muchas de sus discusiones y aportes están
presentes en el tratamiento didáctico de estos materiales.
11
Presentación del curso

1. Los propósitos de este curso

El curso El análisis de lo institucional en la escuela se propone facilitar el acceso a


la información derivada de la investigación y la práctica con los enfoques institucio-
nales, y hacerlo de modo que el trabajo con esta información:
• permita ampliar y "complejizar" las categorías y los esquemas con que se perciben
e interpretan los hechos escolares;
• facilite una comprensión más acabada de la implicación de las personas en esos
hechos en sus faceta s afectivas, sociales, profesionales y axiológicas;
• amplíe la posibilidad de definir nuestro papel como actores de un colectivo institu-
cional, y desde él imaginar nuevas respuestas a la tarea y la vida en la escuela.

2. Sus objetivos concretos

Esperamos -y en ese sentido se orienta el programa de actividades del curso- que la


participación en él permita alcanzar los conocimientos y las habilidades técnicas básicas
que exige el análisis de hechos y casos institucionales, cumpliendo con precisión por lo
menos los pasos que componen un proceso reflexivo.

Pasos para guiar un análisis reflexivo

a) "Lectura" de los materiales que proporciona el caso y discriminación correcta de


núcleos con significación institucional.
b) Formulación de hipótesis de trabajo.
c) Profundización del análisis y selección de los datos que proveen sustento empírico
a las hipótesis de trabajo.
d) Consulta bibliográfica y selección de los principios teóricos que les aportan sustento
teórico.
e) Definición de líneas de indagación posterior.
f) Definición de probables necesidades de cambio a partir de la discriminación de as-
pectos que se presentan como zonas de riesgo institucional.

13
3. Los núcleos temáticos por trabajar

l. La institución y lo institucional
Una aproximación al concepto de institución en sus diversos significados.
La definición de los establecimientos institucionales como objetos de vincula-
ción y representación.
El problema del conocimiento de las instituciones: la resistencia a conocer, el
problema de la implicación y el del acceso a una realidad de múltiples significa-
dos.
Acerca de la escuela como institución y de su conocimiento.

11.El funcionamiento de los establecimientos institucionales


Un primer planteo acerca de nuestro objeto de análisis.
El funcionamiento institucional y el estilo. Consideraciones generales.
Acerca de la dinámica institucional o la capacidad para plantear y resolver
problemas. Dos modelos de análisis de la dinámica.
Acerca del funcionamiento institucional en condiciones adversas, en especial
la de la marginalidad social. Dos modelos de análisis.
El concepto de crisis y las configuraciones críticas del espacio institucional.

111.Los aspectos estructurantes del funcionamiento institucional


El planteo del problema. Un esquema general para el análisis.
La ubicación del establecimiento en el espacio geográfico, el tiempo socio-
histórico y la trama social de las instituciones.
La historia institucional. En el origen y en las sucesivas crisis. Algunas ideas
sobre los momentos "naturales", especiales y particulares en la historia. El tema
de la autoridad y la historia institucional.
La organización de personas y tareas. Dos fines. La idiosincrasia de la tarea.
El espacio y los recursos. Los modelos de funcionamiento pedagógico.

~ Para profundizar el análisis


Los conceptos de organizador y núcleo dramático en la dinámica institucio-
nal.
Dos casos mirado s institucionalmente: el tema de las rutinas en las escuelas
maternales y el tema de la inserción social de un nuevo modelo de escuela para el
medio rural (material de investigación 1992-96).

14
4. El encuadre general de trabajo

4.a) En cuanto al modo de trabajo en sí

Partimos de considerar que los propósitos enunciados son de difícil consecución.


El análisis institucional es una práctica compleja que exige una aproximación
multidimensional (el mismo fenómeno debe ser analizado en varias dimensiones de
significado) y multidisciplinaria (conceptos de distintas disciplinas proporcionan co-
nocimientos útiles sobre estos fenómenos).
Además, es una práctica que exige poner en "juego" nuestra propia persona en un
acercamiento reflexivo (partiendo de hipótesis que se van confrontando con los datos
de la realidad y la teoría) que nos incluye como parte del objeto por analizar: nues-
tras percepciones, vivencias, impresiones también quedan sometidas a análisis.
No respetar estas características sería simplificar el tratamiento e inutilizar esta
herramienta conceptual.
Hemos tratado de respetar estos requerimientos al "armar" el equipo de materia-
les y al definir los modos y las secuencias de trabajo posibles.
Iremos avanzando en el tratamiento de los contenidos a raíz y a través del análisis
de casos y productos de trabajo en terreno en una organización de cuatro ciclos de
actividad o Unidades.
En cada uno de los tres primeros ciclos o Unidades seguiremos una secuencia que
respetará aproximadamente los siguientes momentos:

A. Aproximación "ingenua" al caso que funciona como eje de trabajo (individual


o en equipo) y formulación de hipótesis de trabajo.
B. Trabajo con el material de información y diferentes tipos de ejercicio (indivi-
dual).
C. Segunda aproximación al caso-eje y reajuste de las hipótesis de trabajo (indi-
vidual o en equipo).
D. Consulta bibliográfica (individual organizada por el equipo).
E. Tercera aproximación al caso-eje y nuevo reajuste de hipótesis de trabajo (en
equipo).
F. Elaboración del informe sobre el análisis (para presentación en jornadas de
intercambio).
G. Evaluación de la experiencia en la Unidad. Informe (para presentar en la re-
unión tutorial).

15
Aun cuando ésta es la secuencia que responde con más precisión a la metodología
del análisis institucional que forma parte de nuestro modo de trabajo, el programa
prevé, para estas tres Unidades o ciclos, la posibilidad de dos formas de proceso. Se
podrá optar entre:

a) trabajar según el plan previsto por el programa y siguiendo los pasos detallados
en este Cuaderno, o
b) trabajar según un plan propio, utilizando de forma independiente el equipo de
materiales.

Por supuesto que en ambos casos recomendamos cumplir con un núcleo de activi-
dades que consideramos indispensables para garantizar su aprendizaje.
Una vez concluido el trabajo previsto para los Ciclos 1, II Y III, cada uno -solo o
con su equipo- podrá profundizar su aprendizaje. Esta profundízacíón constituye un
Ciclo o Unidad IV, que está facilitada por una serie de materiales de caso y desarro-
llos conceptuales incluidos como capítulo IV NOTAS TEÓRICAS Y en la bibliografía de
consulta. En este cuaderno, usted encontrará -al final- una serie de instrumentos de
análisis que sintetizan la metodología trabajada, y que podrá usar en la tarea de pro-
fundización y como herramientas de su práctica cotidiana.

4.b) En cuanto a la situación de formación

Aun cuando todas las recomendaciones metodológicas que señalamos en el punto


anterior y, de hecho a través de las diferentes guías de trabajo, son importantes, una
nos parece crucia!. Se trata de la organización que se dé a la situación en que se va a
producir la formación que buscamos.
La experiencia de muchos años, nuestra y de otros trabajadores institucionales
empezando por Makarenko o por Kurt Lewin, ha mostrado que resulta casi imperio-
so preparar para esta formación una situación que permita contar con otros para
múltiples momentos de trabajo.
Este aprendizaje debe hacerse en compañía. Cualquier trabajo de análisis institu-
cional es, por otra parte, un trabajo colectivo. Por consiguiente, también lo debe ser
la formación para realizarlo.
Aun cuando sabemos que muchos educadores trabajan en zonas aisladas, hemos
programado el trabajo suponiendo la posibilidad, aunque sea acotada, de la reunión
con otros para diferentes formas de intercambio.
El trabajo en un equipo de análisis y las Jornadas de intercambio entre varios
equipos están sugeridos y ayudados especialmente a través de diferentes formas de
actividad.
Hemos supuesto que esta organización, así facilitada, puede estructurarse
autogestivamente o con el apoyo -en funciones tutoriales y de coordinación- de pro-
16
fesionales pertenecientes a escuelas de Educación Superior, universidades y otros ins-
titutos de la zona próxima al lugar donde cada grupo resuelva aceptar el desafío que
plantea esta formación.

4.c) En cuanto a los materia/es de trabajo

El equipo de materiales está conformado por cuatro fascículos:

Está dividido en cuatro secciones, que organizan el trabajo de una Unidad. Cada
una incluye:
• la presentación del programa de actividades y las lecturas básicas recomendadas,
• la Guía Detallada para todo el ciclo completo de actividades -modalidad a- y
para la realización de cada Trabajo de Análisis, cada Exploración en terreno y
cada Evaluación que se propone,
• el listado de todos los trabajos y.tareas con referencia para ubicar las Guías
especiales de cada una -especialmente para el uso de los que opten por la mo-
dalidad b- para realizar este proceso de formación.

Incluye:
• la presentación sistemática de los temas por trabajar,
• esquemas de contenido que facilitarán el ordenamiento de los conceptos,
• un glosario en el que hemos consignado la definición de términos que, en las
pruebas del material, aparecían ofreciendo dificultad y las recomendaciones bi-
bliográficas que se consideraron oportunas.

Contiene:
• el material de casos que usted deberá analizar durante el desarrollo de todo el
proceso de trabajo en las Unidag.es I, Il y IlI,
• material de casos para iniciar el ciclo de profundización.

17
Está formado por:
• materiales que le servirán para verificar y controlar sus trabajos de análisis y
los que exijan tareas de investigación en terreno.
• Como este tipo de análisis no permite dar pautas de corrección exactas -el aná-
lisis matemático, por ejemplo- en general, lo que hemos incluido son diferentes
versiones de posibles análisis, reproduciendo a veces las dinámicas de trabajo
más frecuentes.

4.d) En cuanto a las tareas para intercambio

La secuencia global de trabajo está prevista con reuniones semanales o quince-


nales de pequeños equipos que se constituyen para acompañarse en el trabajo y
cuatro Jornadas de Intercambio (cada 45 o 60 días, por ejemplo) entre dos o más
eqUIpos.
Para que las Jornadas de Intercambio sean realmente fructíferas es necesario asis-
tir a ellas con producciones para compartir, intercambiar, discutir, analizar. Por eso
se han incorporado a las tareas previstas informes breves (sobre el análisis de casos,
sobre los resultados de pequeñas investigaciones y sobre la evaluación de los proce-
sos y las dinámicas del análisis). Estos informes breves permitirán ordenar y aprove-
char al máximo los tiempos de intercambio.
Siempre sobre el supuesto de la realización de cuatro Jornadas de Intercambio,
hemos seleccionado aquellos trabajos que han mostrado prestarse mejor a estos pro-
pósitos:
• "RíoAlto", la historia de una pequeña comunidad serrana y algunas de sus vici-
situdes. Informe breve para presentar en la primera jornada.
• "Crisis en la Escuela Normal I", la situación de una vieja Escuela Normal en la
que deben producirse transformaciones. Informe breve para presentar en la
segunda jornada.
• "Crisis en la Escuela Normal II", las posibles razones estructurales de su crisis.
Informe breve para presentar en la tercera jornada.

Siguiendo las instrucciones que se incluyen para cada caso, los equipos podrán
preparar estos tres informes breves sin mayor dificultad. Lo mismo sucederá, segu-
ramente, con los análisis evaluativos que los equipos harán acerca de sus procesos y
dinámicas de análisis, y que permitirán -si así se desea- compartir, sacar conclusio-
nes y penetrar más profundamente en los secretos de esta práctica de análisis y su
interés para el trabajo docente.

18
En esas tres jornadas será de mucho interés también hacer circular los informes
de resultados de tres sencillos ejercicios de exploración o investigación en terreno que
se realizarán al finalizar los trabajos de elaboración de cada Unidad:
• "Los que fracasan en la escuela", exploración que corresponde a los temas de la
Unidad 1;
• "Condiciones que resultan adversas e inmodificables", trabajo que se vincula a
contenidos de la Unidad n,
• Una escuela. Historia y situación, ejercicio de prediagnóstico institucional, que
requiere haber trabajado todas las actividades de la Unidad nI.

Si las personas que acuerdan realizar este programa se comprometen a hacer cir-
cular los resultados de estas investigaciones podrán en conjunto avanzar en el diag-
nóstico que se tiene sobre los diferentes rasgos y características de sus escuelas y su
zona. En este caso, el trabajo de la jornada cuarta se centrará en ese propósito.

4.e) En cuanto a la organización del intercambio en las Jornadas

Una Jornada de Intercambio intensa podría organizarse con una agenda que siga
aproximadamente siete momentos:

Agenda posible para las tres primeras Jornadas

1) Elección del equipo Coordinador de la Jornada (tendrá la responsabilidad de


coordinar el trabajo, ordenar los tiempos y hacer luego una síntesis de la eva-
luación final).

2) Presentación de los Informes breves (cada equipo presentará su informe y debe


ser oído atentamente. Se podrá comprobar que los análisis habrán seguido cur-
sos diferentes y será importante ver cómose "complejizan"y enriquecen por eso).

3) Intercambio,aclaraciónde dudas, síntesis de las líneas de análisis en que se coinci-


de, análisis de las diferencias,formulaciónde nuevas interpretaciones y preguntas.

4) Comentarios de cada equipo sobre su proceso y dinámica de análisis.

5) Intercambio y elaboración de conclusiones y recomendaciones.

6) Ronda de comentarios, sugerencias y recomendaciones sobre la Jornada.

7) Entrega de los Informes de resultados para su circulación y lectura.

19
Agenda posible para la Cuarta Jornada

1) El análisis de los resultados de investigación de los equipos.

2) La presentación de informes sobre trabajos de profundización realizados o


sobre proyectos en ese sentido (si los hay).

3) Evaluación de la tarea realizada y la programación de actividades futuras


(si interesa).

Recomendación final

Sea cual fuere la modalidad de trabajo que elija, es importante que trate usted de
integrarse en un equipo de trabajo y que trabaje con las guías de unidad en los pasos
previstos para ambas modalidades de cursado.
El trabajo sistemático y el grupo de intercambio son las mejores garantías de for-
mación.
El material sólo sirve de apoyo para ese esfuerzo y para que ese apoyo sea efectivo
nos hemos empeñado.
Esperamos que su trabajo haga posible nuestro propósito. Es un tiempo en el que,
más que nunca, se nos hace indispensable crear y cuidar los espacios para pensar.

LIDIA M. FERNÁNDEZ

20
CUADERNO DE TMBAJO
• Unidad ,.

_ORIENTACIONE~ PARA1#~ TRABAj/O


Pi¡igiá¡rU;fde actividades delafJnidad J

n ..••. w __ .... , ..... -

LAS INSTITUCIONES Y LO INSTITUCIONAL ~ - .. -- -. :::; -. - . - oo-.· _. ~

Temas
La institución y lo institucional. Una aproximación al concepto de institución en
susdíversos significados.
La definición' de los establecimientos institucionales como objetos de vinculación
y r~presentación.
El problema del conocimiento de las instituciones: la resistencia a conocer, el pro-
~j}}~~j~~lIJ:Rli~ª~º~cY~l,dell:lc~f?(l:{!..llp!tr~~id~ºd~ múltiples. significados.
-.'--~--~A~ef~a.deía:escuela-comoinstitucí6nYd~s1l-c{)noCin1iento.

Actividades . __ n_ ... ..

1. Trabajo ¿Q¡} él ta~o:~je;


pririléra apr<>xiínaclÓna"Rio 1\1to".
n. -Trab~o cg~,J~BJ~Dt~ni~~s.de l~Y~<l~<l._~.
• . Lectm:ad~_NoTAB TEóR.lGA8 ..

• Reali~~iÓ:~qe~áli~i§> (le ma:terial~sas.o Y-rnate:rial obtenido en"terreno


. Trabajo d~análisis 1. Análisis de entrevistas a-distIntos actores iristitueionales.
Trabajo 00 análIsis 2. Análisis de opiniones sobre la eScuela media.
Trabajo.de análisis 3. Análisis de entrevistas." __-:_.._>:~.••
-1'tabajo de' aruuisis4. Análisis de extract-asde .una reunión de docentes )i""Otia-:'
.,·de all:llIlnos ..
-·>Ttabáinde:e~pl{)I'aciónen terreno (1). ExplQraciónert terreno sobre modelos para

"~~Woi~1l~~~~~~tir~'á~
·
._ .. Jornaqa~aeiritei"c.ambio (preferentemente tr-abajQen equipOc).
N A~ivid~:dederié'delá unidad ...
! .Elaboración de Informe de resultados "Acerca del fracaso en la escuela" .
.... ...•. EYal~~iQn de la experiencia de trabajo con la Unidad .
•.Í"~ ·:~~''i..:fj;:Bab~\Wildfus para'eómen{ár,i's.í'se acuél'~,-en 1a:·PrimeraJÓrmldá
de intét'eamm •

Bibliograña~tia,
NOTAsTEóRtcAS,Ap~ados 1, 2,3 Y4.
La~sade,G.: Grupos, organizaciones eínstituciones, Barcelona, Gedi~"
~_ªDeñnicióndelas instituciones", parágrafo "Las instituciones .. -.
Butelman,I.:Psteopedagogía instítucional, Buenos Aires, Paidós, 198B,cap. 1.
FillDux, J.: "Clínica y pedagogía", Revista Mejicana<de Sociología, 1980.
~ger,J.: Psicohigiene y psicología ínstitucional, BuenosAires, Paidós, 1964, cap. 1.

25
"

- .... - ..,' .. -' -

-o ii:;:fC_,::_,'
•••
lJo-.-.c::.~.- >.,~_.-_.:'
__
.-:.-~~
'<; __<_>< __
:- ",_~ :-0:~• '_:-,-__
__ --j:_::V1.
"'-"--''O-D'-~'DlJ~~--''''n'-
-'_:'-_-:~-_-.-<--_: '_,_
.a'-
-/_,';-:'
. "rpc'US-z·'
..... ','_
/
-
__~~
5&\~-:
.: __
~-_u::._
. ,'_ O' ....
- -:!~-,.-·--;;:;-c
-":;e¡e:'-".':'
~ __, --'--'
_ ..•.
: . ' ..
- ..
.·n.
--- -."~" ~ ~ ,,,';,'-
!:--.;~i
.

Rrl1fi1fHitl:fiJPloit-Íl1)aci61t8 \ '1RíOiJlltf)!,f
lliéCi~~~{o¿panfb(jajqLll!?i:}ilp(~iJfIªd:~
,;y!~d~A~,¡::

~ ~ :""'*::

unalls'
-:diISgús1;an~ --' .' .
_~ ;gstefu;tadf.)eo-ñtpl-eioJ:~s_s-u segundo material (si:trab~aJmgtU;p0¡(i}eb~
,- ;¡_~

.~el.lÍlitla1WoduccióIlde todos).
Actividad 4. Centre su atención en lo sucedido durante la reunión con los padres
(apartado 4 del caso).
Formule alguna explicación sobre las causas y los significados de esta
situación. Si trabaja en grupo, podrán colocar la síntesis de las posi-
bles explicaciones en el tercer material.

Actividad 5. Guarde estos tres Escritos en carpeta y también trate de dejarlos en-
tre paréntesis mientras trabaja los contenidos y los análisis que le pro-
ponemos en el apartado n.

28
11.Trabajo con los contenidos
de la Unidad

Actividad 6. Lectura

Haga ahora la lectura de los capítulos 1,2,3,4 Y5 de las NOTAS TEÓ-


RICAS.
Proceda con la lectura como mejor se acomode a su estilo.

Actividad 7. Trabajos de análisis

¡,LosTrabajos de análisis que siguen están diseñados para orientar la


aplicación y la aclaración consecuente de los conceptos desarrollados
en este apartado del material.

Trabajo de análisis 1
Análisis de material de entrevistas a distintos actores institucionales

Guía para realizar el análisis

1. Usted va a trabajar con extractos de entrevistas a diferentes actores institucio-


nales (miembros de un club, una comunidad religiosa, una empresa, un partido
político, una escuela).
Seguramente usted tiene impresiones, ideas, conocimientos acerca del tipo de
pertenencia que la gente tiene respecto de estas distintas clases de institución.
Consígnelas en su escrito A.
2. Haga un aparte con estas impresiones previas y lea de corrido, de forma lenta y
con la atención ampliada, todo el material de estas entrevistas (figuran en el
CUADERNO DECASOS como materiales 2) (págs. 18 a 22).

29
3. Elija las dos entrevistas que le hayan resultado más interesantes y trate (suce-
sivamente) de responder a los siguientes ítemes (vuelva al material informati-
vo)*:
a. Especificar las instituciones que el sujeto menciona explícitamente y aquellas
que pueden inferirse de sus expresiones.
(Recuerde la triple acepción del término "institución": establecimiento, norma,
significado instituido.)
b. Precisar los significados que la institución de la que habla parece tener para el
sujeto.
(Cómo es la institución para él, con qué cualidades la describe, qué sentimien-
tos conscientes expresa hacia ella, qué sentimientos son inferibles, etcétera.)
c. En esa imagen, tratar de discriminar los rasgos o cualidades que pueden tener
relación con representaciones sociales y aquellos que pueden estar más vincu-
lados a la historia personal del sujeto.
d. Precisar indicadores (sucesos o hechos que cuenta el sujeto) posibles de fuerzas
instituidas o instituyentes que puedan estar operando en la institución o estén
expresadas en el sujeto mismo.
4. Controle/n su análisis con el incluido en las págs. 11 a 22 de CUADERNO DE
CONTROL).
5. Ahora vuelva a sus impresiones iniciales y trate de definir:
a. en qué aspectos influyeron para que usted "oyera más" algunas de las cosas que
dice el sujeto; .
b. en qué aspectos influyeron para que usted "oyera menos o nada" de algunas
otras;
c. qué relación tiene esa "selección" con sus valores, sus juicios, su historia.

*Antes de hacer este ejercicio puede leer la versión del trabajo de un grupo sobre la primera entre-
vista. Puede servirle de orientación (págs. 11 a 16 del CUADERNO DE CONTROL)

30
Guía para realizar el análisis

1. Expliciten las ideas y los supuestos del grupo respecto de las personas que opi-
nan. En este caso son alumnos que opinan sobre la escuela media.
2. Hagan un aparte con estas suposiciones y lean de forma lenta, continua y
con la atención ampliada esas opiniones en el CUADERNO DE CASOS, págs. 23 y
24).

3. Elaboren las respuestas a cada uno de los ítemes que siguen.


Tengan en cuenta algunos "peligros" del trabajo grupal:

Peligro 1: "Puja entre opiniones e interpretaciones que se presentan como irrecon-


ciliables".
Recomendación: suspender el ambiente de "tironeo".
• Hacer una lista de todas las opiniones e interpretaciones.
• Analizar las diferencias (¿pueden tener relación con diferentes acepciones en
los términos que se están usando?). Vuelvan al material, aclaren los términos y
si esto no es posible anoten sus dudas para consulta. ¿Pueden estar expresando
diferentes aspectos de la realidad o diferentes significados? En ese caso corres-
ponde contemplar ambos, aun cuando sean contradictorios o ambivalentes. Es
posible que más tarde puedan encontrar que las contradicciones no son tales o
que forman parte de la realidad.
¿Son diferentes opiniones reales? Hagan un esfuerzo por aceptarlas como tales
y mantenerlas como líneas de análisis.

Peligro 2: Algunos no intervienen lo suficiente y otros "ocupan más lugar" en


el análisis.

*Es una tarea en equipo y supone lectura minuciosa de los apartados 1 y 2 de NOTAS TEÓRICAS.

31
Recomendación: Incluir las propias interpretaciones es parte importante del en-
trenamiento que se está haciendo.
Las dificultades para participar deben ser atendidas en sus significados insti-
tucionales.
Si no pueden superar esta tendencia consulten con el tutor.

Ítemes para responder

a. Señalar las normas institucionales que se expresan en lo dicho y no dicho


por los sujetos.
b. Tratar de discriminar las imágenes que tienen los sujetos sobre la escuela,
señalando las semejanzas y las diferencias.
c. Procurar discriminar posibles indicadores de lo instituido y lo instituyente
respecto a las instituciones educativas en general y las pedagógicas (referi-
das al aula) en particular.

4. Vuelvan a sus impresiones iniciales y traten de determinar:


a. ¿En qué aspectos influyeron durante el análisis?
b. ¿Cómo afectaron su "objetividad"?
c. ¿Cómo afectaron su posibilidad de comprender y simpatizar con los diferen-
tes personajes?
d. ¿Cómo afectaron el trabajo del equipo?

5. Analicen ahora la dinámica de su trabajo y traten de detectar:


a. Dificultades sufridas en la interacción.
b. Dificultades sufridas en el trabajo.
c. Relación de esas dificultades con características del material y su conteni-
do.
d. Relación de esas dificultades con las instituciones internas del equipo.

32
Guía para realizar el análisis

1. Usted ya ha trabajado con estas entrevistas. Realice la síntesis de sus inter-


pretaciones anteriores y registre sus impresiones (las de ese momento) ante
esa lectura.
Déjelo en suspenso.
2. Vuelva a leer las entrevistas de forma abierta.
3. Procure discriminar las expresiones del sujeto que pueden estar relacionadas
con:
a. la cultura institucional del establecimiento particular del cual habla;
b. el sentimiento de pertenencia institucional del sujeto y su implicación;
c. la negación de características o dificultades institucionales y la resistencia
a conocer la realidad institucional.
4. Compare su análisis con las "Orientaciones para el control del Trabajo de
análisis 3", Segundo análisis de entrevistas (CUADERNO DECONTROL, págs. 23 a
26).
5. Compare sus primeras impresiones, los resultados de sus análisis (trabajo he-
cho en el paso 3) y el trabajo del grupo que se consignó en las págs. 23 a 26 del
CUADERNO DECONTROL.

Haga esta comparación teniendo en cuenta todos los conceptos trabajados en los
capítulos 3 y 4 de NOTAS
TEÓRICAS.

*Supone lectura minuciosa del apartado 3 de NOTAS TEÓRICAS.

33
Guía para realizar el análisis

1. Lean atentamente y con atención ampliada el registro de esta reunión (CUA-


DERNODECASOS,págs. 25 y 26).
2. Tómense ahora algunos minutos para la reflexión individual.
Cada uno vuelque en un papel sus impresiones, prestando atención a los su-
jetos del registro que más los impactaron. El impacto puede resultar de la
combinación de cosas dichas por varios.
Con estas impresiones, cada uno procure "armar" un personaje que le parez-
ca el representante tipo del estilo que lo ha impactado.
Vistiendo el ropaje de ese personaje usted participará en una supuesta re-
unión en la que se discutirá el tema "Los defectos de la escuela media".
3. El equipo debe dividirse ahora en dos subgrupos.

El subgrupo "1" discutirá el tema señalado.


El subgrupo "2" formado por los personajes imaginarios oirá la discusión y
luego dirá sus impresiones.
4. El grupo total trabajará en tres momentos:
Momento 1: subgrupo 1 discute/ subgrupo 2 escucha.
Momento 2: los personajes que forman el subgrupo 2 dicen sus impresiones/
subgrupo 1 escucha.
Momento 3: ya fuera del papel, todo el grupo analiza la grabación.
5. Tomen todo el material (lo vivido y lo grabado) y procuren aplicar los concep-
tos y contenidos del capítulo 3 para explicar todo lo sucedido.
Si lo desean, pueden orientarse con el punto 3 de la Guía anterior.

*Es un trabajo en equipo que supone la lectura minuciosa del apartado 3 de NOTAS TEÓRICAS.

34
El trabajo consiste en la realización de una serie de breves entrevistas y el análi-
sis de las respuestas obtenidas.
Cada miembro del equipo procurará realizar por lo menos dos entrevistas. Entre to-
dos deberán contar con entrevistas de todas las "clases de personas de la escuela": direc-
tivos, docentes, alumnos, padres, preceptores, administrativos, maestranza, etcétera.
No necesariamente deben pertenecer al nivel medio. Sobre todo en zonas rurales
donde hay una sola escuela, debe cuidarse de no solicitar varias entrevistas a la mis-
ma persona.

1) La preparación de la salida a terreno

Antes de salir a terreno el equipo debe realizar internamente todo el trabajo. Esto
les servirá como prueba y podrán ajustar así su técnica de entrevista.

2) El trabajo en terreno: Administración del cuestionario

Cuestionario

1) En su opinión, ¿quiénes son los que más fracasan en la escuela?


(Si le preguntan "entre quiénes" diga sólo "refiérase a quien crea conveniente".
Recuerde que las preguntas son ambiguas ex profeso.)
2) ¿Cuáles son las causas más frecuentes de estos fracasos?
3) ¿Qué modificaciones habría que producir para evitar el fracaso?
4) ¿Cuál fue su peor fracaso en la escuela?
5) ¿A qué se debió?
6) Trate de imaginar una escena que represente el fracaso en la escuela.
¿Quiénes están én la escuela?, ¿dónde transcurre?, ¿qué sucede?, ¿cómose sien-
ten los personajes? ¿Querría usted formular una moraleja?
7) ¿Cómo se siente la gente que fracasa en la escuela?
8) ¿El fracaso escolar es peor que otros fracasos? ¿Por qué?
9) ¿Quiere decir algo más sobre esto?

*Supone lectura minuciosa del apartado 4 y el manejo ya seguro de los conceptos desarrollados en
los apartados 1,2 y 3 de NOTAS TEÓRICAS.

35
Recomendaciones para la entrevista

Al hacer las preguntas no mencione a ninguna persona de la escuela. Las pregun-


tas son ambiguas ex profeso. Se trata de ver -entre otras cosas- con qué actor insti-
tucional se liga el término "fracaso": ¿con los alumnos?, ¿con los docentes?, ¿con los
padres? ..

Recomendación para el registro

Cuide de anotar minuciosamente las respuestas en hojas separadas para cada su-
jeto.
No identifique por nombre a las personas. Basta con que usted ponga el rol que
cumplen y la antigiiedad aproximada de la pertenencia institucional, por ejemplo:
Profesor, 15 años de antiguedad en la escuela.

3) El análisis de los datos recogidos

Recomendaciones para el análisis de las respuestas a los cuestiona ríos

Convendrá que cada miembro del equipo analice sus entrevistas siguiendo las pau-
tas que desarrollamos a continuación:

a) Sobre las personas con las que se asocia el fracaso escolar

Extraiga este dato de las respuestas a las preguntas 1 a 7 inclusive.


Usted debe registrar la persona a la que implícita o explícitamente se está alu-
diendo en cada respuesta en un cuadro semejante al que sigue:

36
Cuadro 1. "Personas que fracasan" (según los entrevistados)

623
Personas45
7 que fracasan Total
Número de veces en que cada tipo de persona
..

Nº)
1
Alumnos
Docentes
Preceptores
La escuela en general

b) Sobre las causas a las que se atribuyen estos fracasos

El tipo de causas puede rastrearse en las respuestas a las preguntas 2, 3 Y5. Inte-
resa además el tipo de modelo que se utiliza para atribuir causas. Puede consignar
los datos en un cuadro como el de la página 38.

37
Cuadro 2. Causas de los fracasos escolares
según opinión de los entrevistados

Tipo de cau- 53 Tipo2 de causas a las que se atribuye Otras


el fracaso
nales
institucio-
aula
(sistema)
Escolares
Sociales
Otras
Familiares
Escolares del
Escolares

e) Significaciones a las que se asocia el fracaso

Esta información puede rastrearse en las respuestas a las preguntas 6, 7, 8 Y9.


Los datos pueden consignarse en un cuadro como el que sigue:

38
Cuadro 3. Significado que se atribuye al fracaso escolar
(según el sentido explícito o inferido en las respuestas)

879
Tipo de significación Total
Significado inferido o explícito en
reguntas tos
vergtienza,
de invalidez,
6reconvención,
estigma, etc.)humillación,
rabia, de
pérdida resignación)
sentimien-
prestigio, •.••
Otro
Desequilibrio interno (ansiedad, •.••

Pueden ustedes hacer todos los análisis que crean convenientes (además de los señalados).

4) Procuren identificar aproximadamente los modelos


que orientan a los sujetos cuando dan sus respuestas

Para hacerla, tomen los seis modelos detallados en el capítulo 5 de NOTAS TEÓRICAS Y
determinen a cuál de ellos parecen responder las manifestaciones de los entrevistados.

Como ejemplo
Modelos mencionados en Respuestas
pregunta a1.
NOTAS TE6RICAS
41 Y 42)
6324
5

si en la respuesta se refieren a un solo individuo

si en la respuesta se refieren también a la familia

si agregan "el medio"


si añaden el "otro" con sus condiciones

si hablan también de la escuela y su calidad


si plantean múltiples variables de distinto ámbito

Pueden proceder de la misma forma con las respuestas a las preguntas 2, 3, 5, 6.


39
5) Una vez que cada miembro del equipo tiene terminados todos sus
análisis, el equipo procurará volcar toda la información a cuadros
sintéticos

6) Luego de analizar el conjunto de datos así obtenidos, el equipo


procurará responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la explicación típica del fracaso escolar?


b) ¿Por qué razones esta gente está dando estas explicaciones?
c) ¿Qué incidencia tienen en ellas los modelos instituidos?
d) ¿Qué incidencia pueden tener en ellas las defensas y las resistencias a "que-
brar lo cotidiano"?
e) ¿Qué sucedió con el equipo frente a estos materiales?

Recomendación: Al contestar a estas preguntas tendrán en cuenta los recaudo s fi-


jados en el punto 4.3. de NOTAS TEÓRICAS.

7) Preparen ahora el Informe de resultados

Para hacerlo pueden desarrollar los siguientes puntos:

A. Datos generales de la población entrevistada (número, sexo, discriminación


por roles y por antigiiedad de pertenencia).
B. Respuestas al cuestionario (cuadros de resultados).
C. Análisis de los datos (respuestas al cuestionario incluido en el punto 6 de esta
página y las reflexiones que desee agregar).
D. Comentario de cierre y evaluación de esta experiencia.

40
111.Trabajo con el caso-eje.
Segunda aproximación a "Río Alto"

Actividad 8. Ha concluido usted el trabajo básico con los contenidos de la unidad.


Proceda ahora a la consulta bibliográfica. Es tal vez conveniente que
se haga una distribución de los textos para leer, asignando a cada
miembro del equipo responsabilidades de lectura.
En reunión grupal y luego de intercambiar la información que plan-
tean los distintos autores, revisen sus dudas teóricas. Las que sub-
sistan deben ser "llevadas" a la Jornada de intercambio.

Actividad 9. Dejen las perspectivas teóricas en disponibilidad y vuelvan a leer


todo el material del caso "RÍO ALTO". Esta lectura resulta impor-
tante, pues en ella, luego de todo lo trabajado, podrán advertir datos
o significados que se habían escapado a la primera percepción.

Actividad 10. A la luz de todo lo trabajado procedan a un análisis de este material.


Procuren formular hipótesis sobre las razones del conflicto en la Es-
cuela de Río Alto. Anótenlas en lo que constituye el

41
Actividad TI. 1. Ordenen todos sus escritos vinculados a este caso (1, 2,3,4 Y 5).
2. Revisen sus primeras hipótesis de trabajo (en el Escrito 3).
3. Compárenlas con las que formularon en el Escrito 1 antes de leer
el material de caso.
4. Procuren advertir el modo en que se ajustaron, ampliaron o su-
frieron otras modificaciones a lo largo del trabajo.

Actividad 12. Preparen su informe oral del análisis.


El informe debe ser presentado entre todos los miembros del equi-
po. Probablemente, si se reúnen varios equipos, dispondrán de un
tiempo breve de modo que es conveniente tomar cómo eje de presen-
tación las ideas que han consignado en su Escrito 5 y agregar lo que
parezca ser útil para mostrar su fundamento.
Recuerden que será importante ir a la Jornada de intercambio con
un Informe escrito breve sobre este análisis.

42
IV. Actividades de cierre de la unidad

Actividad 13. Las guías que siguen le servirán para realizar sistemáticamente y
profundizar la elaboración de conceptos que venimos trabajando.
Ustedes tendrán ahora, por lo menos, dos objetos de evaluación: uno,
la práctica del análisis; otro, la dinámica del equipo.
Seguramente el producto de la interacción del grupo será de gran
utilidad para ustedes.
Para ayudarlas en esta tarea consignamos en las páginas que siguen
dos Guías de trabajo.

43
Análisis de la práctica del análisis (A-I)

Cuestionario

1. A lo largo del trabajo usted seguramente estableció un vínculo con Río Alto.
Rastree en sus escritos las características de ese vínculo.
Procure descubrir qué significó Río Alto para usted como:
a. Representante de las obligaciones de este curso.
b. Símbolo de exigencias y demandas.
c. Receptor de experiencias y recuerdos pasados.

2. Descubra ahora los indicadores de su implicación afectiva, profesional, axio-


lógica (en qué momentos su trabajo se vio "perturbado" a causa de sus afectos
positivos o negativos hacia RÍO ALTO, Ylo que el caso significaba para usted;
a causa de sus "vicios profesionales" -tendencia a ver como si uno fuera sólo
docente y no también persona-; a causa de sus valores que entraban en coli-
sión o fusión (muy en desacuerdo o demasiado de acuerdo) con aspectos del
material.

3. Trate de ver si sus escritos muestran o indican la presencia de los fenómenos de


resistencia al conocimiento y los modos de reacción ante ese fenómeno.

4. Compare sus diferentes hipótesis sobre el caso (las que fue elaborando en los
diferentes momentos).
a) Trate de ver si el avance le permitió variar en perspectivas y si esto significó
captar diferentes posibles significados del caso.
b) Trate de precisar en qué aspectos las variaciones en su análisis tuvieron que
ver con la incorporación de teoría y en cuáles se relacionaron con la "percep-
ción" o el "descubrimiento" de aspectos del caso antes no percibidos.

5. Haga usted para sí mismo (puede compartirlas con su equipo y con el grupo
tutorial obviamente) las recomendaciones para respetar en los próximos traba-
jos de análisis.

Todo el trabajo con este Cuestionario constituye su material •

44
Análisis del trabajo con el curso y en él (B-I)

Cuestionario

1. Por ser un proceso humano, el aprendizaje se realiza siempre en un contexto


institucional y está afectado y atravesado por instituciones.
Cuando además se desarrolla -como en el que estamos embarcados- en el ám-
bito de una institución concreta y desde un rol específico (éste es un curso de
capacitación docente) el "atravesamiento" es mayor.
1.1. Procuren ustedes analizar la experiencia realizada hasta aquí, determi-
nando las instituciones que se pusieron en juego en su transcurso.
Tomen el término "institución" en sus tres acepciones de significado.
1.2. Traten de discriminar los hechos que resultaron expresión de lo instituido
de aquellos que funcionaron como fuerzas instituyentes.
En ambos casos, al hacerlo tomen en cuenta al equipo y sus miembros en
las siguientes situaciones de relación:

Relación a

Con respecto a su Con respec-


historia to al equipo

Relación b

Con respecto a su
historia de trabajo El equipo
en equipo/s

45
Relación c

La historia de la
formación de
ustedes

Relación d
El análisis que les pedimos hacer no es sencillo.

el Ministerio con respecto a la comu-


nidad
sus escuelas

Tal vez resulte más claro si se encara como respuesta a las siguientes preguntas:
En la situación de relación (a, b, c, según corresponda), ¿cuánto repetimos nues-
tras formas habituales de pensar, percibir y hacer?, ¿en qué medida y en qué ocasio-
nes surgieron fuerzas que obligaron a cambiar esas formas habituales?, ¿cómo reac-
cionó el equipo ante ellas?

2. La "capacitación docente" es una institución y además es un objeto de significa-


ción para ustedes.

46
Sobre la capacitación docente tendrían ustedes opiniones, juicios, representa-
ciones.
Este curso -como cada experiencia particular respecto de una representación
general acerca de una clase de situaciones- ha puesto en cuestión los significa-
dos de ese objeto.

Veamos la situación diagramada

2.1. Procuren discriminar las características del vínculo y las imágenes -res-
pecto de la formación o capacitación docente- que operaron sobre ustedes,

El curso
Imagen
social "Análisis
del "ser institucio-
alumno" nal en la
escuela"

influyendo en las expectativas y modos de relación con este curso en parti-


cular (pueden consultar los apartados 1 y 2 de NOTAS TEÓRICAS).
2.2. Pongan contenido a cada círculo del diagrama anterior, precisando las cua-
lidades de cada imagen.

3. La forma en que desarrollamos el curso probablemente ha "quebrado" al-


guna cotidianidad.
3.1. En un diagrama traten de sintetizar:

• las instituciones pedagógicas que quedaron cuestionadas con este tipo


de organización del trabajo,
• las explicaciones e interpretaciones habituales que se vieron contra-
dichas.
3.2. Procuren ahora discriminar las reacciones emocionales relacionadas con
esas rupturas y el modo en que influyeron en su aprovechamiento de las
actividades.

47
3.3. Evalúen la eficacia de los materiales y la organización para ayudar, dar
confianza y seguridad frente a las situaciones de dificultad.

4. Éste ha sido el primer intento en equipo (nos referimos al equipo que confor-
mamos ustedes y nosotros) de incursionar en el análisis institucional.
4.1. Revisen los supuestos del enfoque institucional (NOTAS TEÓRICAS, págs. 29
y 30) Y digan cuáles de ellos pudieron ustedes ver funcionar en su trabajo.
4.2. Vean especialmente los siete supuestos y el modo en que:
a) apareció y se reaccionó en el equipo a la resistencia a conocer,
b) se manifestó y trabajó la propia implicación,
c) surgió la dificultad por la multiplicidad de significados y se reaccionó a
ella,
d) se presentaron las dificultades para respetar cada recaudo metodológi-
co de los mencionados en NOTAS TEÓRICAS, págs. 31 a 36.

5. Durante todo el trabajo nos hemos referido a la institución escolar.


5.1. Hagan una puntualización de aquellos aspectos que les resultaron de ma-
yor interés y significación.
5.2. Traten de precisar los temas y las actividades que les permitieron ver (si
es que esto ocurrió, por supuesto) aspectos de la vida en la escuela que "sa-
bían sin saber" y que ahora se presentan como "vistos por primera vez".

6. Sinteticen las propuestas y sugerencias respecto de cualquiera de los aspec-


tos de la organización y el trabajo hasta aquí.

48
Unidad 11

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS INSTITUCIONALES.
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO
Programa de actividades de la Unidad 11
EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS INSTITUCIONALES

Temas
El funcionamiento de los establecimientos institucionales

Un primer planteo acerca de nuestro objeto de análisis.


El funcionamiento institucional y el estilo. Consideraciones generales.
Acerca de la dinámica institucional o la capacidad para plantear y resolver problemas. Dos mode-
los de análisis de la dinámica.
Acerca del funcionamiento institucional en condiciones adversas, en especial la de la marginalidad
social. Dos modelos de análisis.
El concepto de crisis y las configuraciones críticas del espacio institucional.

Actividades

l. Trabajo con el caso-eje: primera aproximación a "Crisis en la Escuela Normal"

II. Trabajo con los contenidos de la Unidad


• Lectura de N aTASTEÓRICAS.
• Realización de Análisis de material de caso y material obtenido en terreno.
Trabajo de análisis 6: Primer análisis del caso "El Comercial de Juan Justo. (El proble-
ma)".
Trabajo de análisis 7: Segundo análisis del caso "El Comercial de Juan Justo. (Las razo-
nes)".
Trabajo de análisis 8: "Escuela XV". Funcionamiento institucional.
Trabajo de análisis 9: "Análisis de la entrevista a un preceptor de la Escuela XV."
Trabajo 10: Exploración en terreno (II). Condiciones adversas en la escuela.

III. Trabajo en el caso-eje: segunda aproximación a "Crisis en la Escuela Normal"


• Análisis e informe breve sobre caso Crisis en la Escuela Normal para presentar en la Segunda
Jornada de Intercambio (preferentemente trabajo en equipo)

IV. Actividades de cierre de la Unidad


• Elaboración de Informe de resultados.
• Evaluación de la experiencia de trabajo con la Unidad.
• Elaboración de notas para comentar, si se acuerda, en la Segunda Jornada de Intercambio.

Bibliografía obligatoria

Fernández, L. M.: NOTASTEÓRICAS, Apartados 5 a 8.


Schlemenson, A: Análisis organizacional y empresa unipersonal, Buenos Aires, Paidós, 1987, caps. 1 y
2.
Bleger, J.: Psicohigiene y psicología institucional, Buenos Aires, Paidós, 1991, 7ª reimpresión.
Ulloa, F.: Novela clínica psicoanalítica, Buenos Aires, Paidós, 1966, cap. 10.
Mendel, G.: "Sociopsicoanálisis y educación", Serie Los Documentos, Fac. Filosofía y Letras, UBA y
Edic. Novedades educativas.
Lobrot, M.: Pedagogía institucional, Buenos Aires, Humanitas, 1994, 2da. edición, caps. 2 y 3.
l. Trabajo con el caso-eje: primera aproximación a
"Crisis en la escuela normal" (necesario para cualquier
modalidad de cursado)

Actividad 1. (Antes de leer el material del caso) La Escuela es una institución de


nivel medio ubicada en la zona céntrica de una gran ciudad. Nues-
tro caso la encuentra atravesando una situación de crisis.
Utilizando la misma metodología que hemos aplicado en la Unidad
l, prepare su primer Escrito. En él consigne de forma muy breve (tal
vez simplemente a modo de listado de frases) lo que usted supone
que puede originar una crisis en una escuela media.

Actividad 2. Ahora deje en suspenso estas ideas y haga la lectura amplia y len-
ta de todo el material del caso (material) de las págs. 29 a 37 del
CUADERNO DE CASOS).

Actividad 3. Haga una lista de los hechos que le parecen significativos. Si traba-
ja en equipo, precisen y completen el detalle. En la selección de he-
chos es importante utilizar como hase los conocimientos trabajados
en la Unidad 1. Este material pasa a ser designado como

53
Actividad 4. Centre su atención en el relato de "la crisis" (apartado 4 del caso) y
formule alguna explicación sobre el significado y las causas de esta
crisis. Si trabaja en grupo, enunciarán las explicaciones resultantes
de la discusión en el equipo.
Este resultado se consignará en el

Actividad 5. Guarde los tres escritos en carpeta y trate también de dejados "en
suspenso", procurando que no vicien o parcelen su percepción.

54
11.Trabajo con el contenido de la Unidad

Actividad 6. Lectura. Proceda con la lectura del material de información teóri-


ca correspondiente a esta unidad, capítulos 5, 6, 7 Y8 de
N OTAS TEÓRICAS, como mejor convenga a su estilo.

Actividad 7. Trabajos de análisis.


Los ejercicios que siguen le serán útiles para aplicar los
conceptos a la comprensión de diferentes situaciones.
En cada ejercicio se le indica el capítulo o los capítulos
cuyos conceptos deberá aplicar específicamente. Además,
como en la unidad anterior, en todos los casos tiene us-
ted una guía que lo ayudará en el trabajo y lo remitirá a
las pautas y las orientaciones de control cuando sea ne-
cesano.

Supone la lectura minuciosa del apartado 6 de NOTAS TEÓRICAS.

Guía de trabajo

1. Van a trabajar con el relato de hechos ocurridos en el Comercial de "Juan


Justo".
El material del caso incluye el relato de un observador externo y, luego, datos
ofrecidos como testimonio por diferentes miembros de la escuela.

55
Siguiendo nuestra metodología, antes de leer el material del caso hagan un
análisis de sus ideas previas sobre este tipo de Colegio. Podemos anticiparles
que está ubicado en una ciudad de provincia próxima a su capitaL
El producto de este análisis queda incluido en el _

2. Traten ahora de hacer "un aparte" con estas impresiones y lean todo el mate-
rial del caso con atención amplia (se trata del Material del CUADERNO
DECASOS,
págs. 38 a 45).

3. Abran luego NOTAS TEÓRICAS en la página 45 y guiándose por el diagrama pre-


paren una hoja oficio doble con tres columnas:

Cuadro a.

Condiciones Estilo institucional Resultados

Llamaremos a esta planilla de trabajo, Cuadro a.

4. Pongan en la columna "Resultados" como primer dato "Negación de vacante a


Juan Roldán".
Luego, orientándose con las definiciones que se exponen en el capítulo 6 de
NOTAS TEÓRICAS consignen:
4.1. todos los hechos que provisionalmente consideren condiciones
4.2. todos los hechos que provisionalmente consideren resultados institucionales
4.3. Ahora, guiándose con las especificaciones conceptuales de las págs. 46 y
47 de las NOTAS TEÓRICAS,traten de definir algunos rasgos del estilo insti-
tucional de esta escuela en cuanto a:
a) modalidad de producción
b) tipo de resultados
c) modos compartidos de percibir la realidad
d) modos de enfrentar dificultades
e) modalidad típica en las relaciones interpersonales
f) concepciones pedagógicas

56
Esta tarea tiene cierta dificultad. Procuren no desalentarse y comiencen entre
todos a asociar ideas tratando de reconstruir mentalmente este colegio comer-
cial, lo que sucede a su gente, cómo sienten, piensan y padecen; de qué cosas se
dan cuenta y de qué cosas no...
Verán que en la medida en que ustedes se permiten un diálogo fluido (sin pre-
tender respuestas precisas que no existen) irán "viendo" aspectos y significa-
dos nuevos en los mismos datos.
Cuando se vean trabados, vuelvan a leer con tranquilidad el material de datos,
sobre todo los testimonios.
Cuando hayan elaborado su propia descripción del estilo y tengan el Cuadro a)
en su versión provisional, consulten las orientaciones para el control del traba-
jo de aplicación 6, sólo en lo que se refiere a Cuadro a) (págs. 27 a 34 del
CUADERNO DECONTROL).
Recuerden que adelantarse a consultar antes de tiempo impide descubrir sig-
nificados no incluidos en las orientaciones.

5. Siguiendo las recomendaciones y las instrucciones de las NOTAS TEÓRICAS, págs.


47 a 49, procedan a hacer el planteo sistemático de la problemática de Juan.
1) Descripción y planteo del problema:
a) centren el problema en términos generales;
b) ubíquenlo en su contexto institucional;
c) planteen los términos singulares (los de este caso) y luego hagan las pre-
guntas de respuesta previa.
2) Ubiquen aquí -con los reajustes que crean necesarios- el Cuadro a) que es
en sí una descripción de la escuela.
3) Formulen sus hipótesis (las que explicarían, según el juicio de ustedes, la
relación entre esas características y lo sucedido con Juan).

6. Consulten las Orientaciones del CUADERNO DECONTROL en las págs. 34 a 36


(es posible que les sea útil recordar todo el trabajo del Grupo Z releyendo
desde la página 27 hasta concluir).

7. Vuelvan a sus impresiones iniciales (Escrito 1):


a) ¿qué aspectos de estas primeras impresiones condicionaron su análisis del
caso?;
b) ¿qué diferencias han hallado entre la perspectiva de ustedes y las del grupo
de control?, ¿a qué las atribuyen?
8. Anoten sus ideas.

57
Supone la lectura minuciosa de los capítulos 6 y 7 de las NOTASTEÓRICAS.

Paso 1 Ustedes han elaborado una serie de hipótesis sobre los sucesos que
involucraron a Juan Roldán, sus padres y la escuela. Van a profundizar
ahora el análisis, procurando dar mayor sustento o refutar esas hipóte-
sis, ayudándose con las definiciones y las pautas desarrolladas en las
págs. 51 a 53 de las NOTASTEÓRICAS.
Traten de especificar:
EL TIPODEDATOS Y DEINFORMACIÓN QUELESRESULTARÍA ÚTILCONOCER PARATE-
NERMAYOR SEGURIDAD ENCUANTO A SUSINTERPRETACIONES.
Hagan esta especificación teniendo en cuenta los diferentes ámbitos en
los que puede ser observado o estudiado un hecho institucional.
El hecho: La escuela niega a Juan Roldán su vacante por ser repetidor de
año.
Las hipótesis: de ustedes.
Los datos:
a) en el ámbito individual: qué datos averiguarían acerca de
los individuos que podrían aclarar los hechos y funda-
mentar las hipótesis;
b) en el ámbito interpersonal (ídem);
c) en el ámbito grupal;
d) en el ámbito organizacional;
e) en el ámbito social.

Después de hacer la tarea pueden consultar el CUADERNO


DE CONTROL
(pags. 37, 38 y parte de 39).

Paso 2. Vuelva a mirar los testimonios de las diferentes personas de la escuela y


teniendo presente los conceptos desarrollados en NOTASTEÓRICAS, págs. 53
a 57, trate de discriminar:
a) Manifestaciones que pudieran indicar la presencia de fenómenos de
resonancia y circulación fantasmática.
Márquelas en el material con algún símbolo
(4.a. por ejemplo, aludiendo a este paso de la tarea)
b) Manifestaciones que pudieran indicar la utilización defensiva de cier-

58
tos hechos o aspectos de la situación problemática o de la institución
en general (ejemplos 4b).
c) Expresiones que pudieran estar mostrando problemáticas de diferen-
ciación social externas a la escuela (ejemplos 4c).
d) Manifestaciones que pudieran interpretarse como expresión de la di-
mensión sociopolítica interna (ejemplos 4d).

Compare los ejemplos que ha seleccionado con los que están en la lista de
las págs. 39 a 41 del CUADERNODECONTROL (Paso 2).

Paso 3 Tome ahora el Modelo IX expuesto en el cap. 8 de NOTASTEÓRICAS (pág.


66) Y aplíquelo al análisis de "Una situación inesperada", procurando en-
tender -a nivel hipotético- la dinámica del funcionamiento institucional.
Ésta es una tarea difícil. Ayúdese con los ejemplos que están desarrolla-
dos en el mismo capítulo y haga su propio intento antes de controlar con
las pautas de orientación.

Controle ahora su trabajo en la pág. 42 del CUADERNO


DECONTROL
(Paso 3).

Paso 4 Proceda del mismo modo con el Modelo X expuesto en el capítulo 8 de


NOTASTEÓRICAS (pág. 67).
Controle su trabajo con la pág. 43 del CUADERNO
DECONTROL(Paso 4).

Paso 5 Vuelva al paso 1 de esta GUÍA.Revise su hipótesis de trabajo según todo


lo aportado por los análisis realizados y haga su reformulación de hipóte-
sis de trabajo (2).

Controle su trabajo en la pág. 44 del CUADERNO


DECONTROL
(Paso 5).

59
Vamos a utilizar la metodología ensayada en los Trabajos 6 y 7, en el análisis de
este caso. Esto va a permitir -ya que se aplica por segunda vez- hacer un proceso
integral.

Guía de trabajo

1. Sinteticen las ideas previas del grupo respecto de la probable dinámica de las
escuelas medias técnicas. ~

2. Hagan la lectura amplia y lenta de todos los materiales del caso (págs. 46 a 51
del CUADERNO DECASOS).

3. Hagan una lista de las primeras impresiones acerca de la posible explicación


de "El conflicto".
Son sus hipótesis de trabajo 1. ~

Dejen ahora en suspenso esas hipótesis y pasen al análisis del caso desde las
perspectivas dinámicas.

4. Formulen minuciosamente el replanteo del problema.


a. Centren el problema que plantea "El conflicto".
b. Ubíquenlo en su contexto institucional.
c. Formulen las preguntas previas.

5. Analicen ahora el material. Pueden orientarse con los siguientes pasos:


a) Hagan un cuadro siguiendo el diagrama de NOTAS TEÓRICAS, pág. 45 y en él
especifiquen todo lo que saben sobre la Escuela XV.
b) Planteen el conjunto de datos que necesitarían conocer, tomando la situa-
ción en todos los ámbitos (individual, interpersonal, grupal, organizacional,
social, general).

60
CUADRO A RESULTADOS
ubicarse
"El
ESTILO
tado)conflicto"
(Recordar
tipo
ción, de de
modalidad
modos como resul-
debe
resultados,
(¡Atención! interactuar,
de produc-
percibir,
conflicto) modos
las de solucionar
dificultades)
(Tener en cuenta

c) Revisen los materiales rastreando esos datos.


d) Con lo que hayan "hallado" completen el cuadro a).
e) Revisen los testimonios de la gente de la escuela y señalen posibles indica-
dores de:
resonancia y circulación fantasmática
usos defensivos
luchas sociopolíticas externas
fenómenos sociopolíticos internos
f) Revisen y completen con estos datos el Cuadro a).
g) Vuelvan a analizar "F,l conflicto" v su n~lación con los demás datos, aplican-
do los modelos IX y X (cap. 8 de NOTASTEÓRICAS).
h) Completen con los datos derivados el Cuadro a).
i) Vuelvan ahora a sus hipótesis de trabajo y realicen los ajustes que crean con-
venientes. Resultan entonces sus Hipótesis de trabajo (2)
~

6. Tomen ahora sus escritos 1, 2 y 3 y procuren analizar y explicar el proceso rea-


lizado.

Controlen su análisis con el que figura en las págs. 45 a 50 del CUADERNO


DECONTROL.

61
Supone la lectura minuciosa de los puntos 8 y 9 de NOTAS
TEÓRICAS.

Guía de trabajo

1. El Material (CUADERNO DECASOS,material, págs. 52 a 55, presenta el registro


de una entrevista a un preceptor de escuela media urbana que habla sobre su
tarea.
Seguramente ustedes tienen una serie de conocimientos sobre la dinámica de
estas escuelas.
Antes de leer el material, traten de "ponerlo sobre la mesa de trabajo". Al ha-
cerlo, incluyan lo que ustedes piensan sobre los preceptores en general, su rol
dentro de la escuela media y lo que suponen que puede sentir, pensar y hacer
un preceptor de la Escuela XV
Con este material preparen su •

2. Hagan la lectura amplia de la entrevista.

3. Preparen con sus hipótesis de trabajo su

4. Pasen ahora al análisis de la entrevista, utilizando los modelos preparados para


describir la dinámica institucional en condiciones adversas (págs. 69 y 70 de
NOTAS TEÓRICAS).
a) Atendiendo a la forma en que se definieron las condiciones adversas, selec-
cione en el material el aspecto que con mayor fuerza puede estar funcionan-
do para este preceptor como condición adversa.
b) Trate de definir (págs. 69 a 70 de NOTASTEÓRICAS) los dos tipos de hecho
que concurren en la situación que usted consideró adversa para este pre-
ceptor:
• el rasgo que se opone al modo habitual de acción o al modelo de acción
que tiene este preceptor;
• la existencia de un bajo grado de dinámica institucional (discrimine los
posibles datos que lo indicarían).
c) Busque ahora en la entrevista los datos que le muestren la existencia de

62
una "cultura" (interpretaciones, racionalizaciones ... ) alrededor de la condi-
ción "adversa" para el preceptor.
d) Haga un resumen de las expresiones del preceptor que muestren el uso de
estas interpretaciones e imágenes culturales.
e) Tome ahora el Modelo de la pág. 70 de NOTASTEÓRICAS, Yusando lo que dice
el preceptor procure "llenar" cada secuencia del modelo (están identificadas
por números).

5. Sintetice su análisis a modo de una serie de explicaciones o interpretaciones de


lo que sucede con este preceptor.

6. Haga ahora la revisión de sus hipótesis de trabajo y elabore la hipótesis 2.


Deje constancia de ellas en su ~

7. Controle su interpretación en las págs. 51 a 54 del CUADERNO


DECONTROL.

8. Revise ahora sus escritos 1, 2 Y 3 Y analice el modo en que sus ideas previas
facilitaron u obstaculizaron el "oír" lo que decía este preceptor.

9. Vea en la pág. 55 del CUADERNO


DECONTROL,
el análisis del proceso que hace el
grupo allí citado.

63
Trabajo de análisis 10
Exploración en terreno "Condiciones adversas en la escu.ela"

Supone el trabajo previo-conlos contenidos de los caps. 6, 7, 8 Y9 de NOTAS


TEÓRICAS.
Dada la probable existencia de dudas, este trabajo debe tomarse como medio para
reconocedas y precisadas.
El trabajo consiste en la realización de una serie de breves entrevistas a diferen-
tes personas vinculadas a la escuela (directivos, docentes, preceptores, diferentes
auxiliares, de maestranza, padres, alumnos, vecinos, etc.) y el análisis de las respues-
tas obtenidas.
Cada miembro del equipo realizará por lo menos dos entrevistas.
1) LA PREPARACIÓN DE LA SALIDA A TERRENO. Como en ocasión del trabajo en te-
rreno anterior, el equipo debe hacer su preparación probando las entrevistas de modo
de ajustar su técnica, prevenir inconvenientes, pensar respuestas ante posibles al-
ternativas, etcétera.
2) EL TRABAJO EN TERRENO. Administración del cuestionario.

Cuestionario

1) Una condición se considera "adversa" cuando no se la puede modificar y hay


que trabajar a pesar de ella.
A su juicio, ¿cuáles son las condiciones adversas con las que se enfrenta la
escuela media?
Haga una lista por orden de gravedad.
2) ¿Qué hace habitualmente la gente de la escuela frente a cada una de esas
condiciones?
3) Tomemosla más grave de estas condiciones(la que ya ha mencionado el sujeto).
Hagamos una "pirámide" de responsabilidad. Arriba los más responsables por
la existencia de esta situación, para abajo los menos. (Permita a la persona
entrevistada armar su pirámide y luego pídale que ubique en ella los "perso-
najes" que faltan. Procure que la pirámide contenga por lo menos: gobierno,
ministerio, directores, docentes, alumnos, padres, instituciones de la comu-
nidad, preceptores, secretarios de las escuelas) ..
4) Algunos opinan que las condiciones en sí mismas no son adversas y que las
personas, cuando se lo proponen, pueden -de alguna manera- superadas.
¿Qué opina usted de esto?
¿Quiénes cree usted que pueden opinar de esta manera?
5) El trabajar de continuo en condiciones adversas produce efectos. ¿Cuáles son
los que usted observa más frecuentemente?

64
Recomendaciones para la realización de las entrevistas

a) El equipo

Un elemento que colabora de modo importante en este tipo de trabajo es la adecua-


da organización y el cuidado de un encuadre respetuoso en la relación con las personas.

• No es aconsejable que las mismas personas sean requeridas por diferentes en-
trevistadores; por consiguiente, el equipo debe ser cuidadoso al elegir las perso-
nas a las que solicitará colaboración cada uno de sus miembros.
• Resulta de importancia clave, y es un resguardo ético, no presionar a las perso-
nas para que acepten la entrevista. Cada sujeto -informado del propósito del
trabajo (un ejercicio de aprendizaje para ustedes)- debe ser libre de aceptar o
negar su cooperación. Y el entrevistador debe decírselo.

b) A cada uno en su rol de entrevistado

Una entrevista de indagación institucional busca instalarse como 'dispositivo


analizador que revele material útil para comprender el modo en que el sujeto expre-
sa -en sus comportamientos, modos de percibir, comunicar, juzgar ...- las institucio-
nes que lo han constituido como tal y aquellas que influyen actualmente sobre él.
• Su encuadre básico es el de una entrevista abierta no estructurada.
• El requisito de su adecuado funcionamiento está en la posibilidad del entrevis-
tador de instalar un clima de confianza. Éste se da fundamentalmente por la
absoluta suspensión de su juicio y sus intereses particulares.
• Una vez iniciada la entrevista, cuando ya el entrevistador hizo explícita su in-
tención y propósito de investigación, debe renunciar a toda presión en el senti-
do de obtener respuestas que se acomoden a sus hipótesis. El entrevistado es
dueño del espacio de la entrevista. Él puede organizarlo y comunicar lo que de-
see. También puede omitir o reservar información. Es su derecho.
í
De todos modos,una vez que el entrevistado ha aceptado colaborar en el estudio, el en-
\ trevistador tiene derecho de pedirle aclaracionesy ampliaciones de aquellos puntos que no
resultan claros en las respuestas. Procurará hacerlo con el cuidado que exigela situación.
Un tipo de intervención que comience:

"Usted sabe que a veces uno no entiende lo que la persona quiere decir exac-
tamente y desearía estar seguro de que lo entiende de forma adecuada",
y siga con algunas de estas frases (u otras semejantes en el espíritu):

...¿podría usted ampliar su respuesta?


...¿tal vez podría darme algún ejemplo?

65
...Cuando usa ... (un término utilizado por el entrevistado), usted quiere de-
cir ... (lo que uno entiende). ¿Interpreto bien?

Recomendaciones para el registro

Son las mismas que hicimos para el anterior trabajo en terreno.


Seguramente de aquella experiencia usted y el equipo habrán obtenido experien-
cia posible de transferir a esta ocasión.
Es importante en estos casos retomar la experiencia anterior y convertirla en re-
comendaciones.
De un buen registro depende la riqueza del análisis posterior.
Será importante esta vez, dada la índole del tipo de tema sobre el que se indaga, que
dedique usted, después de cada entrevista, un tiempo para completar el registro con
datos que no alcanzó a anotar delante del entrevistado y con sus propias impresiones.

Recomendaciones para preparar el material obtenido en las entrevistas y facilitar


su análisis

Transcriba en hojas separadas las respuestas de cada sujeto.


Identifique cada entrevista con un número. No consigne el nombre de las personas
sino su rol en la escuela.
El equipo debe organizarse para no pedir entrevista a las mismas personas.
Cuide de no presionar las respuestas.

3) EL ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS

1º El equipo procurará transcribir la información de las entrevistas sintetizán-


dola en una serie de cuadros. Los que siguen son algunos posibles:

Cuadro l. Condiciones adversas en la escuela media, según opinión de sus


integrantes
feegdbh
NQde Condición
mencionada
Entrevistados que laTotal
mencionan
resultante
a

66
Cuadro 11.Personas responsables de las condiciones adversas
Se consignan las mencionadas con mayor frecuencia sin discriminar la condición
de la que se habla.

alumnos
docentes
directivos
Nº de orden
Instituciones
de la escuela
b.l)•
b) • padres

preceptores
Personas por rol Personas o instituciones
mencionada
Nº de veces en que fue
mencionadas

Vale la advertencia 2.

Cuadro 111.Efectos sobre las personas del trabajo en condiciones adversas


(según opinión de los entrevistados, pregunta 5)

Nº de orden menCIOnes
Entrevistados
Total
queEfecto de
menCIOnan
ese efecto 1,2,3,4,5,6,7

Valen las advertencias 1y 2.


67
Cuadro IV. Reacciones de la gente ante las condiciones adversas
(según información de los entrevistados frente a la pregunta 2).

Tipo de irreversible
comportamien-
y Totalen
Ejemplos
cionadas depregunta
menciones
(reacciones men-
2)
usar alguna defensa
ncionada como
nar)
signarse
ma y optar
y buscar por b)
soluciones
Total
b) a) laa),situación
b)
c)
Tomar
c) Intentar luego re-
Total
d) d)
Otros tipos el(mencio-
a) Plantearse proble-

68
Cuadro ~ Opiniones de los entrevistados sobre el juicio: "No hay condicio-
nes adversas en sí mismas. Si se lo proponen las personas pueden superadas".

Tipo de opinión menCIOnes


Total de
Entrevistados
Ejemplosque
nmodo
de este (a, b, c, d, e, f, g)
No
'Ibtal
Otras
Total de acuerdos
acuerdan
de
dedesacuerdos
otras

Vale Advertencia 1.

Cuadro VI. Supuestos autores de la opinión: "No hay condiciones adversas en


,
S1. •.
"

Orden "Autor mencionado"


mención
Frecuencia
Entrevistadode que
menciona tal
"Autor"

Vale advertencia 2.

69
-

Una vez sintetizada la información (en los cuadros sugeridos u otros), procuren
analizar las respuestas de sus entrevistados, aplicando los conceptos desarrollados
en la Unidad que estamos trabajando y luego contesten a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las condiciones que la gente de las escuelas considera adversas?
b) En qué medida se puede plantear que tales condiciones se conviertan en irre-
versibles en función de la cultura institucional?
c) ¿Sus respuestas indican la actuación de una "cultura" de la adversidad de
tales condiciones?
d) ¿Hay datos que indican la acción de defensas que utilizan esas condiciones?
e) ¿Puede suponerse que las condiciones adversas cumplen alguna función en
las interacciones sociopolíticas de las instituciones a las que aluden los en-
trevistados?
D ¿La comparación de las diferentes respuestas permite inferir la capacidad de
las instituciones para convertir esas condiciones en problemas?
g) A partir de todo lo oído, ¿pueden ustedes advertir una pérdida de poder y ca-
pacidad de los actores para asumir autonomía en sus roles? ¿Cómo se vincu-
laría esto con lo que dicen?
h) Si las respuestas de ustedes han sido afirmativas en la mayoría de estas pre-
guntas, ¿qué podría hacerse para que esta gente recupere su capacidad para
transformar sus condiciones de trabajo institucional?

Consideren cerradas todas las puertas de solución espontánea externa.

4) LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Para hacer circular con los colegas e intercambiar con ellos, habrá que efectuar un
informe breve en el que consten:

a) Datos generales de la población entrevistada (número, sexo, discriminación


por roles escolares).
b) Cuadros con resultados del análisis de las respuestas.
e) Interpretación de resultados (respuestas al cuestionario incluido en el paso
anterior 2) y otras reflexiones).
d) Comentario de cierre y evaluación de la experiencia en terreno.

70
111.Trabajo con el caso-eje: segunda
aproximación a "Crisis en la escuela normal"
(necesario para cualquier modalidad de cursado)

Actividad 8. Ha concluido usted el trabajo básico con los contenidos de la Uni-


dad. Proceda ahora a la consulta bibliográfica. Es tal vez conve-
niente que hagan una distribución de los textos para leer, asignan-
do a cada miembro del equipo responsabilidades de lectura.
En reunión grupal y luego de intercambiar la información que
plantean los distintos autores revisen sus dudas teóricas. Las que
subsistan deben ser "llevadas" a la Jornada de Intercambio.

Actividad 9. Dejen las perspectivas teóricas en disponibilidad y vuelvan a leer


todo el material del caso. Esta lectura resulta importante pues en
ella, luego de todo lo trabajado, podrán advertir datos o significa-
dos que se habían escapado a la primera percepción.

Actividad 10. A la luz de todo lo trabajado procedan a un análisis de este mate-


rial. Utilicen para eso la guía que sigue y si se les presentan dudas
acudan a las ya trabajadas en los análisis de los Casos 8 y 9 en esta
Unidad.

71
1. Ordenen todos sus Escritos vinculados a este caso (1, 2,3 Y4).

2. Revisen sus primeras hipótesis de trabajo (hipótesis 1) que han consignado


en su Escrito 3, ajustándolas con las impresiones que fueron consignando en
el Escrito 4.

3. Formulen minuciosamente el replanteo del problema: "Crisis".

4. Procedan al análisis del material:


a) confección del cuadro de situación: condiciones/estilo/resultados (versión
1);
b) definición de datos necesarios teniendo en cuenta la dimensión psicoa-
fectiva y sociopolítica de la crisis y los diferentes ámbitos en que se ma-
nifiesta: individual, interpersonal, grupal, organizativa y social; rastreo
del material buscando estos datos;
c) ajuste del cuadro de situación: condiciones/estilo/resultados (versión 2);
d) a la situación así planteada procuren aplicar los Modelos de análisis VIII,
IX YX (págs. 65,66 y67 de NOTAS TEÓRICAS);
e) con los resultados del paso d) ajusten el cuadro de situación (versión 3).

5. Vuelvan a sus hipótesis de trabajo (1) y realicen los ajustes que crean conve-
nientes. Éstas serán sus hipótesis de trabajo (2) y constituirán su
~

Actividad 11. Preparen su informe escrito sobre el caso analizado hasta


aquí

Conviene incluir en él:

a) Hipótesis de trabajo de nivel (1).


b) Cuadros de situación (versión 1, versión 2 y versión 3).
c) Hipótesis de trabajo de nivel (2).
d) Anexo: cuadros de aplicación de los Modelos VIII, IX YX.

72
Actividad 12. Preparen su informe oral del análisis

El informe debe ser presentado entre todos los miembros del equipo.
Probablemente, si se reúnen varios equipos, dispondrán de un tiempo
breve de modo que es conveniente tomar como eje de presentación las
hipótesis de nivel 2 y agregar lo que parezca ser útil para mostrar su
fundamento.

73
IV. Actividades de cierre

Actividad 13. A lo largo del trabajo usted fue volcando ideas, impresiones y dife-
rentes vivencias en lo que llamamos su "hoja de ruta" o "diario".
Tome ahora todos sus "escritos" y analícelos, tratando de advertir
la dinámica de su proceso de análisis.

Actividad 14. Las guías que siguen le servirán para realizar sistemáticamente y
profundizar la elaboración de conceptos que venimos trabajando.
Como en el caso de la Unidad anterior, tendrá dos objetos de análi-
sis. Uno, la práctica del análisis; otro, la dinámica del equipo.
Seguramente el producto de la interacción del grupo será de gran
utilidad para ustedes.

Análisis de la práctica del análisis (A-2)

1. Tome los cinco "escritos" correspondientes al caso-eje "Crisis en la Escuela Nor-


mal" y trate de rastrear en ellos:
a) La característica y la evolución de su representación de esta escuela y su
vínculo con ella.
b) La manera en que usted se vio implicado afectiva, profesional y axiológica-
mente con el caso.
c) Los fenómenos de resistencia y negación al conocimiento.
d) El modo en que la incorporación de teoría permitió u obstaculizó la amplia-
ción de su percepción.

75
2. En esta unidad usted ha comenzado a utilizar esquemas y modelos de análi-
sis.
Trate de precisar:
a) La medida en que pudo utilizar estos recursos para mejorar su posibilidad
de aplicación teórica.
b) La medida en que le ayudaron a mejorar su interpretación y el detalle de su
análisis.
c) La medida en que obstaculizaron alguna o ambas cosas.

3. Haga para usted, su equipo y la reunión tutoriallas sugerencias y las recomen-


daciones que crea oportunas.

Análisis del trabajo con el curso y en él (8-2)

1. Volvamos la mirada sobre usted y su equipo como actores de un proceso de for-


mación, partiendo del estado de partida: el cierre de la Unidad 1.

1.1. Procuren ustedes analizar la experiencia realizada con la Unidad y de- II


terminar sus vicisitudes en los siguientes aspectos:
a) Posibilidad de estructurar un conjunto de instituciones internas (no
puestas por el curso sino por ustedes mismos) acordes con su idiosin-
craSIa.
b) Posibilidad de funcionar recíprocamente como un ámbito grupal "pro-
tector" donde enfrentar dificultades.
c) Posibilidad de plantearse las dificultades como problema y avanzar ha-
cia soluciones (por lo menos probarlas).
Nos referimos a dificultades en la tarea y dificultades en las interaccio-
nes grupales.
II
1.2. El trabajo con la Unidad ha resultado -casi con seguridad- difícil.
Sería de interés que pudieran analizar sus reacciones individuales y de
equipo frente a estas dificultades.
Para esta evaluación bastará que tomen la dificultad más seria que enfren-
taron y pudieron resolver, y la dificultad más importante que no pudieron
plantear o plantearon y no pudieron resolver y por consiguiente subsiste.
En ambos casos hagan un análisis detallado procurando seguir el proceso
que les proponen los Modelos 9, 10 Y11 (tanto para la dificultad con reso-
lución feliz como para la dificultad sin solución).

76
2. Procuren ahora dar cuenta de las vicisitudes sufridas en el vínculo de ustedes
con respecto a este curso de capacitación a distancia, los otros equipos que tra-
bajan y la reunión tutorial así como con todos los materiales de trabajo y tarea
que realizan.

2.1. Hagan un ejercicio que les permita determinar las imágenes que han ido
configurando acerca de cada uno de esos "objetos".
Puede ser: pensar en objetos que representen a cada uno o hacer un cuen-
to (entre todos) en el que aparezcan todos estos personajes; o pensar en un
afiche en el que debieran representarlos.
Las consignas alternativas serían:

a) con qué objeto representaríamos:


este curso
las tareas
los materiales de trabajo
los otros equipos
la reunión tutorial
¿por qué los representaríamos de ese modo?*

b) Pensemos en que debemos hacer un afiche sobre este curso. ¿Qué pon-
dríamos en él?, ¿qué querría decir cada una de esas cosas?
c) Hagamos un cuento sobre este curso.
Comienza uno y van siguiendo todos hasta concluir:
El primero dice "Había una vez ... (añade lo que desea y da lugar al que
sigue y así hasta terminar por lo menos tres rondas).

2.2. Procuren ahora consignar los resultados de esta indagación en el siguien-


te cuadro.
En los círculos que representan cada "objeto" de relación coloquen las cua-
lidades de las representaciones tal como surgieron en la exploración del
paso anterior.

Reunión
tutorial

*La representación puede hacerse también con un animal o un vegetal.

77
3. Éste ha sido el segundo intento del equipo que formamos ustedes y nosotros de
incursionar en un trabajo de análisis institucional a distancia.

3.1. Revisen los supuestos del enfoque institucional (NOTASTEÓRICAS, págs. 29


y 30) Y digan cuáles de ellos pudieron ver funcionar en su trabajo.
3.2. Evalúen la eficacia de los materiales y la organización de tareas para ayu-
dar, dar confianza y seguridad frente a las situaciones de dificultad.
3.3. Consideren las posibilidades que tuvieron de respetar los recaudo s meto-
dológicos mencionados en la pág. 35 de NOTASTEÓRICAS.

4. Hagan ustedes todas las sugerencias que crean oportunas.

Ha concluido usted con el trabajo de la Unidad 11

Recuerde que en la Jornada de Intercambio tutorial el equipo:


• Presentará un informe escrito breve.
• Análisis de "Crisis ... ".
• Hará la presentación oral del caso "Crisis en la Escuela Normal".
• Comentará los resultados de su Evaluación del trabajo con la unidad.

Recuerden que tienen también la opción de presentar (ahora o en cualquier mo-


mento) el Informe de Resultados:

"¿Cuándo resultan adversas e inmodificables las condiciones?"

78
Unidad 111

LAS CONDICIONES ESTRUCTURANTES DEL


FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO


Programa de la Unidad III

LOS ASPECTOS ESTRUCTURANTES


DEL FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL

Temas

El planteo del problema. Un esquema general para el análisis.


La ubicación del establecimiento en el espacio geográfico, el tiempo sociohistórico y la trama social
de las instituciones.
La historia institucional, en el origen y en las sucesivas crisis. Algunas ideas sobre los momentos
"naturales", especiales y particulares en la historia. El tema de la Autoridad y la historia institu-
cional.
La organiz~ción de personas y tareas. Dos fines. La idiosincrasia de la tarea. El espacio y los re-
cursos. Los modelos de funcionamiento pedagógico.

Actividades

1. Trabajo con el caso-eje: tercera aproximación al caso "Crisis en la Escuela Normal".

lI. Trabajo con los contenidos de la Unidad


• Lectura de NOTASTEÓRICAS, capítulos 9 a 13.
• Realización de Análisis de material de casos y de exploración empírica.
Trabajo de análisis 11. "El Comercial de Juan Justo." ¿Por qué no recibieron a Juan
Roldán?
Trabajo de análisis 12. Escuela XV ¿Por qué el conflicto?
Trabajo de análisis 13: Material obtenido en exploración de terreno.
Características del edificio, historia y modelos pedagógicos percibido s y deseados en
una unidad escolar.

lII. Trabajo con el caso-eje: cuarta aproximación a "Crisis en la Escuela Normal"


• Análisis e Informe breve sobre el caso para presentar en la Tercera Jornada de Inter-
cambio.

IV. Actividades de cierre de la Unidad


• Elaboración del Informe de Resultados: "Una escuela. Historia y situación".
• Evaluación del trabajo con la Unidad y el curso.

Bibliografía básica
Ball, S.: Micropolítica de la escuela, Barcelona, Paidós, 1994.
Butelman, 1.: Psicopedagogía institucional, "La comunicación en la escuela", Buenos Aires, Pai-
dós,1988.
Fernández, L. M.: NOTASTEÓRICAS, capítulos 10 a 13.
Gibaja, R.: La cultura de la escuela, Buenos Aires, El Ateneo, 1982.
Sachetto, O.: El objeto informador, Barcelona, Gedisa, 1986, caps. 1 y 2.
Trilla, J.: Ensayos sobre la escuela, Barcelona, Laertes, 1987, caps. 1,2 Y 3.

81
l. Trabajo con el caso-eje: tercera aproximación a
"Crisis en la escuela normal"
(para cualquier modalidad de cursado)

Actividad 1. Antes de leer la segunda parte del material del caso.


En esta Unidad deberemos preguntarnos por qué la escuela normal
ha llegado a esta crisis. ¿Qué aspectos de su historia, su organiza-
ción, su tarea, su espacio ... tienen que ver con este resultado?
A la luz de este propósito revea sus hipótesis de nivel 2 (elaboradas
en la Unidad I1)y ajústelas teniendo también en cuenta lo trabaja-
do en la Jornada de Intercambio.
Esta revisión tendrá como producto las que funcionarán como hipó-
tesis de trabajo 3 y deben quedar consignadas en el

(Recuerde que en la Unidad II usted ya produjo sobre este caso cin-


co "escritos",)

Actividad 2. Deje en suspenso estas ideas y lea con amplitud el nuevo material
sobre el caso (CUADERNO
DECASOS,
pág. 59 a 64).

Actividad 3. Con los hechos que le parezcan significativos prepare su

83
Actividad 4. Ahora deje sus escritos 6 y 7 en carpeta y dispóngase a trabajar los
contenidos de la Unidad a través de la lectura teórica y la resolución
de los análisis. Recuerde que durante todo ese tiempo usted deberá
llevar su "diario de ruta" y en él consignar las asociaciones, reflexio-
nes, ideas ... que vaya elaborando sobre el caso-eje ("Crisis en la Es-
cuela Normal"). Ese material constituirá su

84
11.Trabajo con el contenido de la Unidad

Actividad 5. Lectura

Proceda con la lectura de las NOTASTEÓRICAS


correspondientes a la Uni-
dad que mejor convengan a su estilo.

Actividad 6. Trabajos de análisis

Como en el caso de las unidades anteriores, la realización de los ejerci-


cios que siguen permitirá, a través de la aplicación, alcanzar un mejor
planteo y comprensión de los conceptos.
También posibilitará identificar dudas, desacuerdos, cuestiones.
En cada ejercicio se le indica el capítulo o los capítulos de las NOTAS
TEÓRICAS que debe utilizar específicamente. Puede releerlos y tenerlos
como material de consulta.

85
Trabajo de análisis 11
Caso "El Comercial de Juan Justo"*. El pasado institucional

II
En la Unidad usted ya trabajó con esta escuela.
Vuelva a las hipótesis de trabajo 2 que resultaron de su trabajo de análisis 7. Ellas
son su punto de partida.
Luego continúe el análisis orientándose con la guía que sigue.

Guía de trabajo

1. Revea sus hipótesis de trabajo (2) sobre este caso.


Nos preguntamos ahora acerca de las razones por las cuales se plantea en esta
escuela la llamada "situación inesperada".
Nuestro análisis aquí seguramente ampliará las conjeturas desde las que par-
timos.

2. Haga una lectura amplia y lenta de los materiales en el CUADERNO DECASOS


(págs. 65 a 67).
En ellos se les proporcionarán otros datos sobre la ubicación, la historia y al-
gunos de los organizadores de las personas y las tareas.

3. Revise en detalle el Modelo de análisis 12 (pág. 80 de NOTASTEÓRICAS)Ytrate de


seleccionar en los nuevos datos aquellos que le resulten de mayor interés.

Advierta que sobre los aspectos mencionados en la parte inferior del Modelo
XII "Descripción de la dinámica institucional" (pág. 80 de NOTAS TEÓRICAS)
usted tiene datos provenientes de los trabajos 6 y 7 referidos al "Comercial de
Juan Justo".

4. Analice los nuevos datos y procure seleccionar los que le resultan de mayor
interés:
a) desde un enfoque situacional y un enfoque histórico;
b) en la dimensión material y la dimensión simbólica;
c) en el nivel manifiesto y el nivel latente.

*Supone la lectura de todos los apartados de NOTAS TEÓRICAS.

86
5. Controlen su tarea en la sección IIdel CUADERNO
DECONTROL
(págs. 57 a 60).

6. Pase ahora a considerar los datos que posee sobre la ubicación institucional.
Revise para ello minuciosamente el apartado 10 de NOTAS TEÓRICAS Yprocure
luego responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué características del funcionamiento institucional parecen estar vin-
culadas a la ubicación geográfica y sociohistórica de la escuela?
¿En' qué datos se ve esta vinculación?
b) ¿Cuál parece ser el mandato formal y el mandato oculto que la comuni-
dad hace a esta escuela?
¿Existen entre ellos contradicciones? ¿En qué datos pueden verlas?
¿Qué vinculación podrían establecer entre ambos niveles de mandato y
la "situación de conflicto"?
c) Teniendo en cuenta lo que dice el material acerca del momento histórico,
¿qué otras interpretaciones podrían hacerse acerca de esa situación?
d) ¿Qué vinculación podría hacerse entre el funcionamiento de la escuela,
la situación conflictiva y el lugar que la escuela ocupa en la trama de ins-
tituciones locales?

7. Revise ahora en detalle los capítulos 11 y 12 de NOTAS


TEÓRICAS Ycon los datos
que ofrece el material procure "ordenar la historia" de la escuela utilizando
las siguientes categorías:
HISTORIA
ORIGEN:
situación que promueve la creación
acto fundacional: elementos utópicos y heroicos
el proyecto original
los fundadores: características
datos que refieren a significaciones típicas de la creación de escuelas.
CRISIS:
prehistóricas
históricas
--+ naturales
__________.~ especiales
______________ -.l.~particulares
En cada caso tratar de discriminar en qué términos se planteaba la crisis y
cómo se resolvía.

87
8. A partir de análisis de los datos que tenemos sobre cada una de estas etapas,
traten de precisar:
tipo de conflicto que parece reactivarse en cada crisis;
imagen de la institución que aparece jugada en cada una.

9. Puede controlar su trabajo hasta aquí en el CUADERNO DE CONTROL (PÁGS. 61 y


62, PASOS 7, 8 y 9).

10. Procure representarse la vivencia del tiempo que tiene la gente de esta escue-
la (¿parecen vivir en el pasado, en el presente, en el futuro?).
Diga qué vinculación puede tener esta vivencia con los niveles de calidad en el
trabajo y con el tipo de funcionamiento institucional característico en el mo-
mento en que irrumpe la "situación inesperada".

11. Lea atentamente el capítulo 12 de NOTAS TEÓRICAS Y procure definir:


- el estudio de los fines institucionales de esta escuela respecto de los del ori-
gen;
- la vinculación de este estado con la calidad del trabajo institucional y la
"situación conflictiva".
Al hacer esta tarea, controle específicamente todo dato que le haga pensar en
la presencia de distorsión de los fines.

12. Analice ahora todos los datos que posee acerca del modo en que la tarea edu-
cativa puede estar afectando especialmente a la institución y provocando la
"situación inesperada".
Revise el Apartado 12.1 y 12.2 de NOTAS TEÓRICAS Y procure especificar:
• características que asume la tarea según el tipo de alumnos, el equipo de
recursos, el ámbito y la significación social de la tarea y la escuela;
• maneras en que parecen darse las diferentes oposiciones intrínsecas al pro-
ceso educativo y el grado en que se agudizan o diluyen esas contradicciones;
• tensiones y conflictos particulares dado el compromiso emocional de los ac-
tores (docentes y alumnos);
• probable grado de gratificación o frustración de los docentes y relación con
la dinámica institucional.

Puede controlar las tareas hechas en 10, 11 Y 12 en el CUADERNO DE CONTROL, págs.


63 y 64.

13. Revise ahora los apartados 12.3 y 13 de NOTAS TEÓRICAS Y procure especificar
las características y la significación del edificio, y los modelos pedagógicos de
esta escuela en la historia y la situación de Juan Roldán.
Puede controlar su trabajo en el CUADERNO DE CONTROL, pág. 65.

88
Guía de trabajo

1. Retomen su "Escrito 3" sobre este caso. Allí tenían ustedes sus hipótesis de tra-
bajo sobre la dinámica institucional de la Escuela XV.
Pregúntense ahora acerca de las posibles condiciones estructurantes del con-
flicto entendido como resultado institucional.
Con las respuestas a esta pregunta dejen preparada su hipótesis de trabajo (3).

2. Lean atentamente todo el material que les proporciona el CUADERNO


DECASOS
(págs. 46 a 55).

3. Distribúyanse responsabilidades para profundizar el análisis de datos en lo que


se refiere a:
• ubicación institucional y conflicto
• historia institucional y conflicto
• fines institucionales y conflicto
• espacio institucional y conflicto
• tarea y conflicto
• modelos pedagógicos vigentes y conflicto
Al hacer el análisis de cada aspecto y su relación con la situación de violencia,
procuren no dejar de lado ninguno de los aspectos considerados en NOTAS
TEÓRICAS. Pueden utilizar nuevamente la guía para el Trabajo de análisis 11, en
especial los puntos 6, 7, 8, 10, 11, 12 Y13.

4. Una vez realizados los análisis de los diferentes aspectos, hagan un intercam-
bio de información.
La tarea se agilizará si utilizan alguna técnica lúdica.

Por ejemplo: "La defensa"


Preparación. Cada uno de los miembros del equipo adoptará el rol del as-
pecto estudiado (la historia, el espacio, la tarea, los fines, la
ubicación, el modelo pedagógico) planteado como personaje.
Situación. Se ha producido un hecho de violencia en la Escuela XV y cada
uno de estos personajes es acusado como instigador del hecho.

89
Tienen una sola posibilidad de defensa.
Juego. Ambiente: la sala del juicio.

Regla: los acusados pasan por turno a hacer su defensa.


Tienen sólo 15 minutos y luego no podrán intervenir más. En
esos 15 minutos procurarán:
a) descalificar cada una de las acusaciones que les hacen (cada
personaje sabe de qué se lo acusa. Los demás no)
b) proponer un responsable del hecho.
Secuencia
1Q) Hace su alegato cada personaje.
2Q) Luego habla "el conflicto" diciendo qué era lo que deseaba
hacer oír (que nadie oye).

El conflicto es un personaje múltiple, debe ser representado por


todos los miembros del grupo (comienza uno, sigue otro y así
hasta que todos digan algo, en orden espontáneo).

Trabajo. Se analiza la grabación de "La defensa", tomando nota poste-


rior de los significados que han resultado emergentes.

5. Con toda la información que poseen hagan una síntesis elaborando un cuadro
según el esquema de análisis que figura en la pág. 80 de NOTASTEÓRICASYlos
Modelos 9 y 10 de la pág. 68.

6. Retornen sus hipótesis de trabajo (3) y sobre la base de la información que aho-
ra tienen produzcan los reajustes necesarios.

7. Evalúen su proceso de análisis.

90
Este trabajo contiene tres tareas:
1. descripción del edificio de una institución educativa;
1I. reconstrucción de la historia de un establecimiento educativo;
lII. descripción de las opiniones de diferentes personas de la escuela acerca de
las características de la vida cotidiana escolar.

En lo posible, el equipo deberá obtener autorización en alguna escuela para reali-


zar los tres trabajos en la misma institución.
Si esto fuera difícil o inconveniente por alguna razón, el trabajo puede hacerse con
personas fuera de la escuela (como se hicieron los anteriores trabajos).
Si esto fuera imposible, la tarea puede reemplazarse con un trabajo interno de
entrevistas recíprocas.

Advertencia: no es conveniente hacer este trabajo en comunidades donde hay po-


cas escuelas y éstas se identifican fácilmente.
Es mejor reservar la tarea para aquellas zonas donde existe un número suficiente
de instituciones educativas de modo que la confidencialidad de los datos queda ga-
rantizada.

Los instrumentos

Guía para la observación del edificio escolar

1. Ubicación del edificio en el barrio (diagrama).

2. Características socioeconómicas de la zona (estimadas).

3. Croquis del edificio.

4. Características de la construcción (materiales, estilo, conservación).

5. Espacios abiertos (número, características)

91
6. Espacios funcionales cerrados.
Describir un espacio de cada clase (por ejemplo, un aula tipo), hacer un croquis
y en él especificar:
tamaño
disposición de los muebles
ventilación, iluminación, climatización, acústica, privacidad, comunicación
con los otros espacios.
Si existen diferencias notables entre los espacios del mismo tipo, describir el
"mejor" y el "peor".

7. Describir especialmente espacios de circulación (pasillos y escaleras) y los de


distribución (vestíbulos). Atender especialmente a las condiciones de seguridad.

8. Observar especialmente las aberturas desde el punto de vista de la seguridad


(tamaño, dirección, ubicación, número).

Además de esta descripción, cada miembro del grupo visitante evaluará los as-
pectos que siguen usando la escala de 5 puntos que se consigna en seguida.

El espacio es
despierta
permite confianza;
sentirse
es estimulante,
amplio, cómodo,
flexible, se
despierta Escala
sien-a de evaluación
unoadapta
se
conte-
deseos
c)
b) 2.
3.
4.
1. Medianamente
Mucho
De modo
Poco
diferentes
d) de
nido,
te notable
usos.
confortable
seguro
hacer y pensar
uar a)
O. No, más bien lo contrario

92
Guía para la reconstrucción de la historia institucional

El equipo procurará obtener materiales y documentos que permitan reconstruir


la historia de la escuela. Además registrará todo dato pertinente (placas re-
cordatorias, inscripciones en monumentos, cuadros de honor, retratos de notables,
etcétera).
Luego procurará entrevistar a las personas vinculadas a la escuela que puedan
dar testimonio de su historia.
En las entrevistas se podrán pedir datos sobre los siguientes aspectos:

1. Creación de la escuela (año, motivo, destinatarios, etcétera).

2. Caracterización de los fundadores:


• recuerdos o anécdotas acerca de ellos
• motivos por los que se los amaba, odiaba, temía ...
• importancia que tuvieron para la vida de la escuela
• modo en que dejaron sus cargos
• influencias sobre los que los siguieron

3. Dificultades en la consolidación de la escuela.

4. Momentos difíciles, conflictos, problemas serios ...

5. Contradicciones que ha soportado la escuela.

6. Rasgos de la gente que hace famosa, bien vista, querida a la escuela.

7. Mejor y peor momento en la vida de la escuela.

8. Épocas que se pueden diferenciar en su historia.

9. Comparación entre el presente y el pasado.

10. Los proyectos más fuertes de la gente de la escuela.

93
Guía para entrevistar a las personas de la escuela

Cuestionario

1. Desearíamos que caracterizara a la escuela ideal:


1.1. ¿Cómo sería el edificio? (Obtener una descripción de los espacios de tra-
bajo y de recreo).
1.2. ¿Qué recursos tendría esta escuela?
1.3. ¿Qué actividades se realizarían en ella?
1.4. ¿Cómo serían las relaciones entre la gente?
Entre los docentes
los docentes y los directivos
los alumnos
los alumnos y los docentes
los padres y los docentes

1.5. ¿Cómo se aseguran en esta escuela de que la gente cumple con sus obli-
gaciones?
1.6. ¿Cómo se tomarían las decisiones?
1.7. ¿Quiénes tendrían éxito en la escuela?
1.8. ¿A qué otra cosa que usted conoce se parecería esta escuela?, ¿por qué?

2. Ahora compare esta escuela con la escuela actual, ¿en qué se diferencian?

3. ¿Qué debie'ra suceder para que la escuela actual fuera o llegara a parecerse
a su escuela ideal?

4. ¿Qué sucedería en el mundo si llegaran a desaparecer todas las escuelas?

Una vez concluido el relevamief)to de datos ustedes deben proceder

1) Hagan la consulta bibliográfica obligatoria.

2) Procedan al análisis de los datos sobre el espacio, basándose en los contenidos


pertinentes (del Fascículo y la bibliografía).
El análisis debe concluir con una caracterización del espacio material y simbó-
lico que configura el edificio como ámbito del trabajo escolar.
94
3) Procedan al análisis de los datos sobre la historia, basándose en los contenidos
pertinentes (del Fascículo y la bibliografía) y utilizando como método el ya de-
sarrollado en los Trabajos de aplicación 11 y 12.

4) Analicen las respuestas de las personas entrevistadas, procurando:


a) describir la escuela ideal que surge de la comparación de todas las respues-
tas (o las escuelas ideales, si se diferencia más de una).
Tomen los rasgos en que la gente coincide y consignen aparte las diferen-
cias. Es conveniente hacerlo de modo sintético, en cuadros, perfiles compa-
rativos, gráficos, etcétera.
b) hacer lista de los puntos de diferencia con la realidad que marcan los entre-
vistados.

5) Con los tres grupos de datos "en mano" hagan los siguientes análisis:
a) características del modelo pedagógico al que responde el espacio (véase el
material d~ información y bibliografía);
b) características del modelo pedagógico que se desprende de la historia. Cam-
bios en el modelo, desvíos;
c) características del modelo que orienta las aspiraciones de las personas;
d) consistencia o inconsistencia (incoherencia entre los tres);
e) grado en que las personas perciben las inconsistencias (del material de la
Unidad I1).
Los puntos a), b) y c) son de información que debe presentarse en un cuadro
comparativo.

6) Seguramente este trabajo tendrá mucho interés para el intercambio. Si se de-


cide hacerlo circular se elaborará un informe que incluirá, por lo menos:
a) Datos generales sobre la tarea realizada (observaciones y entrevistas) y las
personas entrevistadas (sin identificar);
b) Resultados del análisis del espacio, la historia y las respuestas en entrevis-
ta (en forma de cuadros, planillas, gráficos o cualquier otro tipo de síntesis);
c) Cuadro comparativo que contenga información sobre los modelos emergen-
tes de cada análisis;
d) Reflexión sobre la significación institucional de los datos hallados.

95
111.Trabajo con el caso-eje: cuarta aproximación a
"Crisis en la Escuela Normal"
(para cualquier modalidad de cursado)

Actividad 7. Vuelvan a leer todo el material de caso (págs. 29 a 37 y 59 a 64) del


CUADERNO
DECASOS.

Actividad 8. Basándose en lo trabajado en esta unidad, procedan a su análisis


orientándose con los pasos que siguen:

1. Ordenen sus escritos 6 y 7 (aludidos en la pág. 83 de este Cuaderno).

2. Ajusten las interpretaciones del escrito 6 con las ideas e impresiones consigna-
das en el escrito 8 (elaborado durante el trabajo con la unidad). (Ver pág. 84 de
este Cuaderno.)
Formulen ahora sus nuevas hipótesis de trabajo (1).

3. Atiendan al problema que deben responder: ¿por qué se desencadena esta Cri-
sis en la escuela normal?

4. Con todos los datos que aporta el material del CUADERNO DECASOSconfeccionen
el Cuadro de aspectos que se deben considerar, siguiendo los Modelos VII (pág.
45) Y XII (pág. 80) de las NOTASTEÓRICAS.

5. Profundicen el análisis del posible papel del espacio, la historia y los modelos
pedagógicos imperantes en esta institución sobre su dinámica (hagan una uti-
lización minuciosa de los contenidos teóricos).

6. Luego traten de ver la manera en que esos aspectos inciden en la dimensión


psicoafectiva y sociopolítica de las relaciones y, a través de ella, sobre la situa-
ción que se resolvió en la crisis.

97
7. Después de estos análisis vuelvan a reajustar sus hipótesis de trabajo (2).

Actividad 9. Preparen su informe escrito sobre el análisis de este caso.

Es importante que incluyan:


• Sus hipótesis de trabajo iniciales; hipótesis (1).
• El cuadro de datos resultante del trabajo en la Actividad 8, punto 4 (ver pág.
97 de este Cuaderno).
• Sus hipótesis de trabajo (2).
• Sus reflexiones sobre el caso en general.

Actividad 10. Preparen su presentación oral del análisis

Para que la exposición de los equipos en las Jornadas de Intercam-


bio no deje sin tiempo al intercambio mismo, es importante hacer
una presentación concisa en la que se destaque lo más importante
del análisis.
Pueden organizarla exponiendo primero las hipótesis (2) y mos-
trando los datos (acontecimientos, hechos del relato de caso) en que
las fundamentan.

98
IV. Actividades de cierre

Actividad 11. A lo largo del trabajo usted fue volcando ideas, impresiones y dife-
rentes vivencias en lo que llamamos su "hoja de ruta" o "diario".
Tome ahora todos sus "Escritos" y analícelos, tratando de advertir
la dinámica de su proceso de análisis.

Actividad 12. Como en el caso de las Unidades anteriores, tendrán ahora dos ob-
jetos de análisis: uno, la práctica del análisis; otro, la dinámica del
eqUIpo.
Seguramente el producto de la interacción del grupo será de gran
utilidad para ustedes.

Evaluación de la práctica del análisis (A-3)

1. Tomen los escritos correspondientes al análisis de todo el caso-eje "Crisis en la


Escuela Normal" (desde el1 al 10 inclusive) y procuren sistematizar los rasgos
que ha tenido el trabajo de análisis realizado. Atiendan especialmente:
a) al tema del vínculo que los ligó al caso;
b) al tema de la implicación;
c) al tema de la resistencia y las dificultades para el análisis;
d) al tema de la conexión entre teoría y práctica.

2. Evalúen la factibilidad de respetar las recomendaciones metodológicas inclui-


das en los siguientes apartados de NOTAS TEÓRICAS:
3. (págs. 31 a 36): recomendaciones sobre el modo de trabajar con la resisten-
cia al conocimiento, con la dificultad de un objeto de múltiple significación;
y con la proveniente de un trabajo que nos compromete afectivamente;

99
5. (pág. 45): recomendaciones sobre el modo de replantear problemas y anali-
zar los datos utilizando su categorización (móvil) en condiciones y resulta-
dos;
7. (pág. 61): recomendaciones sobre el uso de modelos dinámicos para el análi-
sis del funcionamiento institucional;
9. (pág. 77): recomendaciones sobre esquemas e ítemes de análisis para des-
cribir e interpretar los aspectos estructurantes de los resultados institucio-
nales.

3. En cada caso, traten de especificar las dificultades, los progresos realizados y


los "caminos por recorrer".

4. Estimen la posibilidad y la utilidad de esta práctica en su trabajo cotidiano.

Análisis del trabajo en el grupo y con el grupo (8-3)

Sugerencia
Por ser ésta la última evaluación correspondiente a este módulo es de interés que
quede abierta.
Creemos conveniente hacer una evaluación que permita utilizar todo lo trabajado
hasta aquí.
Esto significaría:

1) Describir el funcionamiento del equipo de trabajo y de cada uno de ustedes du-


rante el curso.
Hacerlo con un enfoque situacional (ahora) e histórico (como se desarrolló des-
de el día en que se inscribieron en el curso hasta ahora).

2) Estimar los aspectos progresivos y regresivos de ese funcionamiento y el estilo


que se ha configurado.

3) Analizar las condiciones que estructuraron las modalidades de ese funciona-


miento:
• la historia educacional de cada uno y el grupo;
• la historia de este curso;
• la organización (fines, tarea, normas, modelos, espacio y tiempo de contacto
entre ustedes con el tutor y los otros equipos, con nosotros);
• los resultados de aprendizaje.

100
4) Discriminar las experiencias y los conocimientos adquiridos aquí que ustedes
pueden transferir a su trabajo en la escuela y, ¿por qué no?, a su vida fuera de
ella.

5) Hacer sugerencias acerca de las características que debe poseer la programa-


ción y los materiales de cursos a distancia sobre temas como el que intentamos
trabajar aquí.

Ha concluido usted con el trabajo de la Unidad 111

En la Jornada de Intercambio el equipo:

• Presentará un informe escrito breve: análisis de "Crisis en la Escuela Nor-


mal".
• Hará la presentación oral del caso "Crisis en la Escuela Normal".
• Comentará los resultados de su Evaluación del trabajo con la unidad.

Tienen también la opción de hacer circular su Informe de Resultados "Una Es-


cuela. Historia y situación".

101
Unidad IV

ORGANIZADORES Y NÚCLEOS DRAMÁTICOS


DEL FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL

ALGUNOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS


PARA PROFUNDIZAR EL TRABAJO
Hemos incluido en esta Unidad algunos instrumentos que organizan el traba-
jo de análisis.
Pueden utilizarse con provecho una vez que se ha producido la introducción a
la metodología de análisis que le hemos propuesto en las Unidades anteriores.
Esperamos que pueda usted utilizarlos con dificultad aceptable -el análisis
institucional nunca es una práctica sencilla- en los trabajos de profundización
que puede encarar con el material adicional de casos (véase el CUADERNO DE CA-
SOS, materiales de la Unidad IV).
Sería deseable que pudiera mantener la disciplina grupal de trabajo que le he-
mos estado proponiendo. También, que acuda a las Guías de Trabajo que utilizó
durante el aprendizaje hasta aquí.
Al encarar cada trabajo de análisis, le recomendamos tener presente que el
encuadre general metodológico debe siempre asegurar:

1) análisis del marco referencial y de la implicación personal con respecto al


tipo de casos por trabajar;

2) "lectura" de los materiales que proporciona el caso y discriminación co-


rrecta de núcleos con significación institucional;

3) formulación de hipótesis de trabajo;

4) profundización del análisis y selección de los datos que proveen sustento


empírico a las hipótesis de trabajo;

5) consulta bibliográfica y selección de los principios teóricos que les apor-


tan sustento teórico;

6) definición de líneas de indagación posterior;

7) definición de probables necesidades de cambio a partir de la discrimina-


ción de aspectos que se presentan como zonas de riesgo institucional.

105
Orientación para ordenar el conocimiento disponible
sobre un establecimiento educativo

Primera aproximación: los conocimientos previos


a un análisis sistemático

Aclaración inicial

El análisis institucional de un establecimiento resulta un proceso largo y comple-


jo. En el tiempo en que es procesado se vuelven a ver y se descubren rasgos y caracte-
rísticas que en su momento pasaron inadvertido s o que ahora se presentan con dis-
tinto significado.
También es un proceso en el que el analista (el que analiza) se ve llevado a revisar
sus percepciones y lazos con el establecimiento como objeto y como parte cercana o
lejana de su propia biografía.
Es menester, entonces, iniciar el trabajo del análisis con una tarea preparatoria
que permita "poner en orden" todo lo que se supone saber sobre la institución en cues-
tión.
Esta orientación ayuda a cumplir con ese propósito.
Elegido el establecimiento que se desea conocer más profundamente, es convenien-
te hacer un documento de trabajo respondiendo a los ítemes de la lista adjunta e in-
cluyendo toda la información adicional que ellos sugieran. Es importante que el tra-
bajo en los puntos 1, 2, 3 Y4 se haga con la mayor ingenuidad de la que se es capaz.
No es todavía momento de usar intencionalmente la teoría. Sí es momento de recupe-
rar todo lo captado en los diferentes niveles de la conciencia.
El producto de este trabajo será luego revisado, ampliado, corregido, modificado,
una y otra vez, a medida que se agreguen al análisis datos empíricos o perspectivas
teóricas.

Las cuestiones para considerar

1. El establecimiento en el contexto actual

• Características de la zona donde está ubicado y condiciones de la población que


atiende.
• Relación del establecimiento con otros del mismo tipo y con otras instituciones
de la comunidad.
• Valor, imagen, prestigio que la comunidad asigna al establecimiento (la comu-
nidad inmediata y la más amplia).
• Posición/valoración del establecimiento dentro del sistema.
• Otros aspectos relevantes.

106
2. El establecimiento en la historia

• La fundación: año, demanda a la que se quería responder, características de los


fundadores, características del proyecto original.
• La historia: los hitos significativos, los hechos memorables, los hechos olvidados,
los momentos recordados como críticos. Las personas recordadas (sus rasgos).
• Otros rasgos relevantes.

3. El establecimiento en sí

Las características más relevantes de:


• Su espacio (el edificio, las instalaciones y equipamientos, su aspecto estético, su
condición de mantenimiento y cuidado).
• Su organización del tiempo (anual y diaria). Sus tiempos "difíciles".
• Las personas que lo forman: número y características de los ocupantes de cada
una de las posiciones institucionales (en una escuela: directivos, docentes, téc-
nicos, auxiliares, etc.). Número, composición y características de los alumnos.
• Su proyecto actual: los ideales, los propósitos y las metas, el currículo, las aspi-
raciones y los proyectos de cambio.
• Los sistemas de organización: la selección y la socialización de las personas, la.
distribución de responsabilidades, las normas, los premios y los castigos, las
formas establecidas de comunicación y trabajo colectivo. El gobierno del esta-
blecimiento y los modos formales e informales de participación.
• Su cultura: los valores y los modelos comunes, las concepciones y las represen-
taciones. Las leyendas institucionales. Los objetos representativos de su cultu-
ra singular. Rasgos de las culturas profesionales de los directivos, los docentes
y los técnicos, etc. Los prototipos: el "buen alumno", el "buen docente", el "buen
padre", el "buen directivo", la "buena escuela".
• Su estilo de funcionamiento: los modos habituales de trabajo. Los modos habi-
tuales de enfrentar dificultades y emergencias. "Dificultades y problemas cró-
nicos." Clima y ritmo de la vida cotidiana.
• Las relaciones de las personas con el establecimiento: grado de compromiso y
formas en que se expresan. Valoración. Puntos de tensión y frustración que pro-
vocan la tarea, la relación con los otros, las condiciones, etcétera.
El modo en que cada tipo de persona (los alumnos, los directivos, los docentes,
etc.) ven su rol, cada uno de los otros roles, el establecimiento en sí, las difi-
cultades y sus causas, la calidad de los resultados institucionales, etcétera.
• Los resultados institucionales: tipo y característica de los logros en los alum-
nos, logros en cuanto a desarrollo organizacional y pedagógico del establecimien-
to como espacio formativo, logros en cuanto a la inserción y la repercusión en el
medio, etcétera.
• Otros rasgos.
107
4. El establecimiento como lo ve quien analiza después de la descripción hecha

La descripción realizada en los puntos 1, 2 Y 3 ha proporcionado un material de


análisis que expresa la mirada de su autor.
Es el momento de sintetizar el conocimiento que se ha producido procurando decir
específicamente cuáles son los rasgos más notables que presenta la idiosincrasia del
establecimiento:
• los temas alrededor de los que gira fundamentalmente la preocupación y la ocu-
pación de las personas.
• los puntos de urgencia que presentan el funcionamiento y las condiciones insti-
tucionales;
• los significados con que se presenta el establecimiento para el mismo analista.

Aclaración 11

Lo trabajado en los puntos 1, 2, 3 Y4 constituye su Documento preliminar o Docu-


mento de base.
Efectivamente, hacer esta síntesis resulta habitualmente la tarea más complica-
da de esta etapa. Algunos recursos pueden facilitarla. Por ejemplo, recorrer con la
memoria un "día típico" en la vida cotidiana del establecimiento; procurar captar la
escena más recurrente con la que se asocia la preocupación de las personas; encon-
trar el acontecimiento que aparece como el más representativo de "esta escuela", et-
cétera.
Estos y otros pueden servir para sintetizar, pues lo que se procura es resumir las
que, durante el trabajo de análisis sistemático, van a funcionar como impresiones
prediagnósticas.
Su utilidad será doble. Por una parte, orientarán los pasos siguientes; por otra,
advertirán acerca de la forma en que nuestras primeras impresiones nos ponen en
riesgo de sesgar el análisis.
El trabajo posterior permitirá dar lugar a su ampliación, rectificación, ajuste ...

5. Primera ampliación y reajuste del Documento preliminar

Una vez que usted tiene su Documento preliminar, puede recordar o consultar de
forma intencional fuentes teóricas (aquellas a las que recurre habitualmente y las
que tenga que incorporar si este trabajo se hace en una situación de formación o su-
pervisión específica).
Luego de esta referencia intencional vuelva a leer su Documento preliminar y vea
en qué reajustaría o ampliaría su punto 4. Anote esta producción e identifique los
aspectos sobre los que necesitaría mayor información.

108
Pauta para la caracterización de un conjunto de establecimientos

Puede utilizarse cuando el grupo desea caracterizar el conjunto de escuelas de una zona.

Caracterización preliminar (los conocimientos previos a la "entrada"


en el análisis sistemático). Para realizar antes de la consulta bibliográfica

Aclaración inicial

La caracterización institucional de un conjunto de establecimientos es una tarea,


si se quiere, más ardua y compleja que el análisis de uno, pues supone el conocimien-
to profundo de cada uno de los que componen ese conjunto. Sólo así pueden definirse
con precisión aquellos rasgos que se reiteran a pesar de las diferencias singulares, y
pueden entrar en tal caracterización.
Se trata de una verdadera tarea de investigación institucional que se extiende en
el tiempo, y para la que el investigador/analista debe cumplir una serie de tareas
preparatorias.
La más importante es procurar construir una síntesis de la caracterización que tie-
n~ en el momento previo de iniciar el proceso sistemático de análisis. Para facilitar
este trabajo se ha elaborado la presente guía.
Durante este proceso de "recuperación de lo que ya se sabe", el analista (el que
analiza) se ve llevado a revisar sus percepciones anteriores y seguramente es conmo-
cionado por la vista de aspectos que antes le habían pasado inadvertidos. Muchas ve-
ces un trabajo como éste lleva a revisar mucho de la propia historia profesional o al-
gunos de sus momentos más significativos. Es bueno tener un cuaderno -a la manera
del "cuaderno del viajero"- y anotar en él este tipo de reflexiones, recuerdos, hechos
personales, pues también se relacionan con una parte central del entrenamiento en
el análisis institucional. Como seguramente veremos más claramente a lo largo de
todo el trabajo del seminario, un análisis institucional es al mismo tiempo el análisis
de un objeto -en este caso el conjunto de establecimientos de la zona en la que traba-
jamos- y también es el análisis de nuestro vínculo con él.
Usted puede hacer esta caracterización basándose en todas las fuentes de infor-
mación de que dispone. Puede prepararla haciendo primero la caracterización de uno
o varios de los establecimientos que considere típicos. O puede confiar en su recons-
trucción mental. El resultado de este trabajo funcionará como Documento de base y
será para su estricto uso personal. No tendrá obligación de mostrar ni compartir este
informe ni tampoco, por supuesto, su "cuaderno de viaje". Sólo debe tenerlos consigo.
Serán parte importante de su equipamiento para esta formación que se inicia.
Por eso procure hacer un documento ágil, y si tiene que decidir por razones de tiem-
po, sacrifique la extensión o la profundidad de cada punto y decida hacer -aunque
sólo sea (y nada menos)- una "pasada a vista de pájaro" por todos los ítemes.
109
Guía de cuestiones para considerar en esta caracterización

1. La zona en la que se insertan los establecimientos o programas que son


su responsabilidad
• Características geográficas de la zona en general y de las "subzonas" que
pueden ser diferenciadas.
• Características de las comunidades: sus orígenes históricos, sus costumbres,
sus proyectos, sus formas de supervivencia. Los problemas que histórica-
mente han ocupado más atención y esfuerzo. Los problemas que actualmen-
te los ocupan con más intensidad.
• Características de las relaciones entre los diferentes núcleos poblacionales
de la zona. Sus motivos de acercamiento mutuo y sus motivos de conflicto.
Los temas por los que se establece tensión entre ellos. Los modos habitua-
les que tienen de dirimir esas tensiones.
• Características de la cultura: mitos, leyendas, personajes recordados, obje-
tos valorados, rituales (sobre todo las costumbres que pueden tener el sen-
tido de ritos de pasaje en las etapas de edad). Conjunto de valores con más
fuerza en la comunidad y sus diferentes núcleos. Valoración de la educación:
expectativas que tiene la población sobre el papel que debe cumplir la edu-
cación en la vida de los niños y los jóvenes y en la vida de la comunidad.
Demandas efectivas que hacen. Representaciones sobre los maestros y la
Escuela. Posición del director y el maestro de escuela entre las personas de
la comunidad (cómo se los ve y valora, a qué controles sociales se los some-
te, qué se expresa de ellos, etcétera).
• Otras características de la comunidad que resulten significativas y no ha-
yan sido contempladas hasta aquí.

2. Los "tipos"de institución educativa que tiene la zona


• Tipos y características de las instituciones educativas que operan en la co-
munidad (no solamente escuelas). Sus fines y modalidades de funcionamien-
to en la población. Las relaciones entre ellas.
• Es importante reparar en instituciones, proyectos y grupos que hacen edu-
cación formal y no formal en diferentes áreas: salud, recreación, economía,
religión, etcétera.
• Participación de la comunidad en las actividades que organizan estas insti-
tuciones.
• Existencia de organizaciones y actividades de las llamadas habitualmente
"culturales" .

3. Características de los establecimientos que están bajo su supervisión


• Rasgos generales en cuanto a su ubicación geográfica y su inserción en las
comunidades a las que atienden (es importante discriminar aquí si tiene ti-

110
pos de escuelas. Por ejemplo: urbanas, suburbanas y rurales. O todas urba-
nas pero insertas en comunidades de diferente tipo por algún rasgo, etc.).
Si es posible diferenciar "tipos" de establecimiento por algún rasgo que se
crea significativo; a partir de aquí refiérase a las diferencias entre los dis-
tintos conjuntos.
• Características de la relación con la comunidad: grado de participación de
la comunidad en los asuntos de la escuela y grado de intervención de la
escuela en los asuntos de la comunidad. Puntos que preocupan a las gen-
tes de las comunidades y a las gentes de las escuelas en el tema de sus
relaciones. Conflictos históricos que se recuerdan. Temas de tensión per-
sistentes. Temas de tensión en la comunidad que se expresan en el ámbito
de la escuela.
• Características generales en las condiciones de las escuelas en cuanto a edi-
ficio, equipamientos, materiales didácticos, personal especializado, etc. Es-
tas condiciones son juzgadas como buenas, suficientes, convenientes o al
revés, insuficientes, por las diferentes personas de las escuelas, por usted.
¿Qué tipos de tensión se originan -alrededor de estos aspectos? ¿Qué tipos
de demandas recibe usted en esto?
¿Cuáles son los rasgos más notables del vínculo que la gente establece con
los edificios escolares? (los cuidan, los descuidan, los "usan" para la expre-
sión de otros conflictos... ).
• Rasgos notorios en las historias de las escuelas: sus orígenes, los hitos más re-
cordados, los personajes, las leyendas, los acontecimientos felices y desgracia-
dos que quedan con más frecuencia registrados en las memorias colectivas.
Con qué características describe la gente a los "maestros históricos" dellu-
gar (los considerados "los maestros de verdad"). Lo mismo para los directo-
res y supervisores. ¿Con qué tipo de anécdotas se muestran sus valores?
¿Con qué tipo de producción cultural se expresan estos valores: narracio-
nes, objetos recordatorios, lugares, conmemoraciones, etcétera?
• Rasgos notorios que se repiten en las culturas escolares: qué modelos de
escuela, maestro, alumno, padre tienen mayor vigencia en las escuelas
(modelo deseado). Qué representaciones sobre la escuela, los directores,
los maestros, los padres están en vigencia (¿cuál es la imagen que cada
uno tiene acerca de cómo son "realmente" los otros?). ¿Qué distancia sig-
nificativa puede señalarse entre lo que la gente considera valioso (lo que
debiera ser) y lo que considera que es (la forma en que percibe a la reali-
dad)? ¿Qué diferencia puede señalar entre lo que la gente percibe de sus
realidades y lo que usted percibe desde su lugar sobre la realidad de ellos?
• ¿Qué tipos de proyectos institucionales tienen las escuelas, se relacionan con
las demandas y necesidades de las comunidades a las que atienden?, ¿de
qué modo?
¿Cuál es la relación de estos proyectos con los marcos normativos y las pro-
puestas actuales?
111
• Rasgos notorios de los resultados que obtienen las escuelas: considere como
resultado el nivel de aprendizaje y formación general que se obtiene en los
alumnos; el grado de funcionamiento en equipo que alcanza al personal; la
habilidad institucional colectiva que han desarrollado para detectar sus di-
ficultades y "hacer" intentando solucionarlas; el tipo de relación que logran
con los padres; la influencia que logran en la comunidad, etcétera.
¿Qué temas -con respecto a los resultados- son los que despiertan mayor
preocupación en la gente de las escuelas? ¿Cuáles en las personas de las co-
munidades?
• En lo posible tratar de hacer una lista de algunos rasgos habituales del con-
junto de escuelas en cuanto a: a) su modo más frecuente de trabajar con los
alumnos, las teorías "más en boga", las explicaciones más frecuentes de las
dificultades de los alumnos, etc.; b) las maneras más frecuentes de relacio-
narse con los padres; c) detectada una dificultad en el trabajo, los modos
más frecuentes de reaccionar frente a esa dificultad; (después) su "clima ins-
titucional de trabajo"; e) los problemas en los que tienden a concentrar más
atención, preocupación y esfuerzo; D las relaciones entre las personas de di-
ferente rol (directores-maestros / padres; maestros, padres / alumnos; alum-
nos con maestros / directores, etcétera).
• ¿Existen dificultades frente a las que la gente de las escuelas se muestra
inerme? En ese caso procure caracterizarlas y ver si encuentra razones al
poder paralizante de la dificultad.
• ¿Es posible encontrar algunos rasgos característicos en la relación que la
gente de las escuelas establece con sus proyectos?: trabaja por ellos sin des-
aliento; los inicia y los abandona; inicia algo, se enamora y se pone rígida y
resistente a evaluar las cosas del proyecto que no andan; inicia los proyec-
tos con entusiasmo y rápidamente se desilusiona.
• ¿Cuáles tipos de frustración ha sufrido la gente de las escuelas respecto de
sus proyectos?: interrupciones, necesidad de abandono por falta de recursos,
conflicto por desacuerdos que han llevado a la ruptura o a la imposibilidad
de seguir adelante, falta de apoyo, etcétera.
• ¿Le es posible caracterizar el vínculo que la gente de las escuelas tiende a
establecer con la supervisión?: imágenes, prejuicios, demandas, puntos de
tensión, condiciones que facilitan y obstaculizan la relación.
Variables que operaron en intervenciones exitosas de la supervisión en las
escuelas (intervenciones que tanto la s,upervisión como la gente de la escue-
la consideraron oportunas y de ayuda).
Variables que operaron en intervenciones que produjeron tensión o con-
flicto.
• Otros aspectos significativos no considerados hasta aquí.

112
4. EI.conjunto de escuelas tal como las ve el analista después de esta ca·
racterización
En los puntos 1, 2 Y3 usted ha producido un material de análisis que expresa
la información que posee y su propia mirada.
Es buen momento para hacer una síntesis más apretada del conocimiento que
esta caracterización produce respecto de los siguientes puntos:

• Los rasgos más notables -por su reiteración- que presenta la idio-


sincrasia de estos establecimientos y las razones que lo explican.
• Los temas alrededor de los que gira con mayor frecuencia la pre-
ocupación de la gente de las escuelas.
• Los puntos de urgencia que a su juicio presentan las condiciones y
el funcionamiento institucional de estas escuelas.
• Los significados, la imagen con que este conjunto de escuelas se pre-
senta para usted.

Hacer una síntesis de este tipo no es sencillo pero el esfuerzo resulta compen-
sado porque facilita grandemente el trabajo posterior.

5. Conviene que haga ahora la consulta bibliográfica para luego "volver


a mirar" su síntesis
Seguramente, la consulta bibliográfica -ése es el valor que puede tener-le per-
mitirá ampliar, reajustar, re significar aspectos de su caracterización.
La nueva teoría y el trabajo en los casos de profundización permitirán agregar,
así lo esperamos, nuevas perspectivas.

113
Reflexión final

Las actividades que preveía este programa han concluido.


Sabemos que el conocimiento de la realidad humana no ha sido ni es sencillo pero
es cierto también que cuando el intento de acercarse a ese saber se concreta, junto a
la conmoción -a veces dolor- que puede provocar la conciencia de nuestra realidad y
sus contradicciones, hallamos en general el deseo de lo diferente y el empuje para
iniciar la búsqueda de transformaciones profundas en las realidades que resultan
dañosas.
La lectura de todo este material puede ser utilizada con diferentes destinos. El
mejor -por el que hemos trabajado- es que permita usar los conceptos e ideas aquí
expresados para volver a mirar y pensar la práctica cotidiana. Tal vez la nueva mira-
da no haga más que confirmar la previa percepción y la elección ya definida acerca de
lo que queremos. Tal vez permita comprender aspectos de la realidad que nos pertur-
baban sin mostrarse explícitamente y nos dé alguna herramienta para diseñar y pro-
bar nuevas experiencias.
Los propósitos que orientaron nuestro trabajo tuvieron que ver con el intento de
acercar a la mayoría de personas una temática y una metodología que, en general, se
aprenden en grupos reducidos de especialistas.
Procuramos hacerlo sin disminuir la complejidad de la problemática ni el rigor del
tratamiento. A sabiendas de que esto no es siempre lo mejor recibido, en la simplifi-
cación pusimos como límite el respeto por los participantes y el respeto por el tema
de las instituciones.
La evaluación de la experiencia y los resultados que ustedes obtengan permitirán
saber en cuánto nos hemos acercado al logro de estos propósitos.
LIDIA M. FERNÁNDEZ

115
Biblioteca de CUESTIONES DE EDUCACiÓN
Dirigida por María Carmen Delgadillo
y Beatriz Alen

1. A. Puiggrós - Universidad, proyecto gene racional y el imaginario pedagógico


2. H. Solves (comp.) - La escuela, una utopía cotidiana
3. L. Moreau - El jardín maternal
4. R. Martínez Guarino - La escuela productiva
5. P. Pogré (comp.) - La trama de la escuela media
6. P. Zelmanovich y otros - Efemérides, entre el mito y la historia
7. M. Rojo y P. Somoza - Para escribirte mejor. Textos, pretextos, contextos
8. M. C. Davini - La formación docente en cuestión: política y pedagogía
9. O. Devries - Salud y educación. Sida en una escuela
10. E. Litwin (comp.) - Tecnología educativa
11. M. A. Lus - De la integración escolar a la escuela integradora
12. Grupo SIMA. M. Marucco y G. Golzman (coords.) - "Maestra, ¿usted ... de
qué trabaja?"
13. A. de Camilloni y otras - Corrientes didácticas contemporáneas
14. S. A1deroqui (comp.) - Museos y escuelas
15. C. A. Cullen - Crítica de las razones de educar
16. G. Diker y F. Terigi - La formación de maestros y profesores:
hoja de ruta
17. S. Nicastro - La historia institucional en la escuela
18. J. Akoschky y otras - Artes y escuela
21. L. Femández - El análisis de lo institucional en la escuela. Notas teóricas
22. L. Femández - El análisis de lo institucional en la escuela. Obra completa
(4 volúmenes)
23. E. Dabas - Redes sociales, familias y escuela
25. S. Calvo y otros (comps.) - Retratos de familia ... en la escuela
26. B. Fainholc - La interactividad en la educación a distancia
27; S. Duschatzky - La escuela como frontera
28. A. Padovani - Contar cuentos
29. M. Krichesky y otros - Proyectos de orientación y tutoría
30. A. Malajovich (comp.) - Recorridos didácticos en la educación inicial
31. M. 1. Bringiotti - La escuela ante los niños maltratados
32. M. Libedinsky - La innovación didáctica
33. R. Morduchowicz - A mí la tele me enseña muchas cosas
34. M. Carozzi de Rojo - Proyectos integrados en la EGB
35. P. Pineau, 1. Dussel y M. Caruso - La escuela como máquina de educar
36. J. Imberti (comp.) - Violencia y escuela
37. S. Alderoqui y P. Penchansky (comps.) - Ciudad y ciudadanos
38. R. Damin y A. Monteleone - Temas ambientales en el aula
40. M. De Cristóforis (comp.) - Historias de inicios y desafíos
41. M. Panizza (comp.) - Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer
ciclo de la EGB

Potrebbero piacerti anche