Sei sulla pagina 1di 6

DIVERSIDAD CULTURAL Y ESCUELA: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

“A estos padres no les interesa la escuela”


Dra. María de los Ángeles Sagastizabal

1) INTRODUCCIÓN:
Este artículo se refiere a resultados obtenido luego de una investigación acerca de la Diversidad cultural en el
sistema educativo argentino. Se han abordado diversos problemas relacionados a la multiculturalidad y el sistema
educativo, en especial lo relacionado al fracaso escolar y distancia cultural entre la escuela y el grupo de pertenencia
del alumno.
Con el fin de sistematizar la información se creó el Observatorio de las concepciones de docentes y futuros
docentes con respecto a los alumnos provenientes de diversos grupos socioculturales y étnicos. Esto posibilito la
recolección de datos de forma continuada acerca de las variables tales como: la representación social de la escuela y
del alumno, la representación de la labor docente, la percepción de la diversidad cultural del alumno ligada al
aprendizaje. Esta información de completó, amplió y profundizo con datos sobre la visión que la escuela tiene de los
padres y madres de los alumnos de diversos niveles socioeconómicos.
El Observatorio y múltiples trabajos realizados mostraron la existencia de ESTEREOTIPOS y PREJUICIOS en
relación al grupo de procedencia del alumno. Estos estereotipos y prejuicios en la mayoría de los casos están
compartidos por la sociedad global, ya que una de las características del prejuicio es tener una orientación social
compartida.
Los estereotipos negativos en el ámbito escolar generan un conjunto de prácticas institucionales y didácticas
que hemos denominado PSEUDOEDUCACION, pues no constituyen una “educación real” que propicie el aprendizaje
a partir de la cultura del alumno, sino que por el contrario acentúan y perpetúan las diferencias, constituyéndose
entonces otro factor subyacente: el FRACASO ESCOLAR.
Desde la institución, una de las problemáticas más frecuentes es la de la participación de los padres y madres
de los alumnos de escuelas urbano marginales de la vida escolar.

2) Estereotipos vs. Comprensión


La representación social de los docentes con respecto al deseo de participación de los padres se apoya en el
estereotipo de que a los padres y madres de los alumnos de zonas urbano marginales “no les interesa la escuela”.
Como todos los estereotipos, éste está construido sobre supuestos socialmente compartidos, que generalizan
situaciones particulares y parte de presuponer sin conocer.
Los estereotipos son: “creencias que versan sobre grupos y a su vez se crean y comparten en y entre los
grupos dentro de una cultura”. Entonces se pueden definir como “el conjunto de atributos asignados a un grupo o
categoría social”.
El estereotipo es el componente cognitivo o conceptual del prejuicio. Podemos definir a éste último como:
“las ideas u opiniones que tenemos acerca de los individuos o grupos que son objeto de tal juicio previo”.
El estereotipo implica un consenso de opinión concerniente a los rasgos que se atribuyen a ese grupo, por lo
que sería una representación social sobre los rasgos típicos de un grupo, categoría o clase social.
El prejuicio supone una actitud negativa hacia otros grupos o persona. Está constituido por componentes
cognitivos, afectivos y conductuales. El componente cognitivo es el estereotipo, es el conjunto de creencias acerca
de atributos asignados al grupo, pueden ser positivas o negativas. Por otro lado, el componente afectivo se evidencia
en la evaluación negativa que es la que genera la existencia del prejuicio. Este puede manifestarse o no en una
conducta discriminatoria, definida como una conducta no igualitaria en el tratamiento a las personas pertenecientes
a determinado grupo, este último seria el componente conductual.
Esta afirmación por parte de la mayoría de los docentes de que “a los padres no les interesa la escuela”
constituye un estereotipo sobre el desinterés de los padres por participar en las actividades de la escuela, y este
último evidencia un desinterés mayor y más importante: el desinterés por la educación de sus hijos. Desde el ámbito
escolar se toman como indicadores del desinterés: el escaso acercamiento de los padres/madres a la institución
educativa, la desinformación acerca del curso o sección a la que concurre su hijo, las inasistencias reiteradas de los
alumnos y un “mayor” interés por las funciones asistenciales de la escuela, ej.: el comedor escolar.

3) Multiculturalidad: crisol vs. mosaico


Una de las características de las sociedades actuales es la de MULTICULTURALIDAD, o mejor dicho el
“RECONOCIMIENTO DE LA MULTICULTURALIDAD”, ya que las diferentes culturas han existido siempre en todas las
sociedades. Lo que ha cambiado es el reconocimiento del “derecho a la diversidad”, el derecho a mantener la propia
identidad cultural, especialmente desde que la correspondencia estado-nación ha sido superada como paradigma
político-económico. Se pasó así de un modelo de asimilación, para la creación de una sociedad homogénea, al
modelo de mosaico, integración para funcionar como un todo desde el respeto a la diversidad.
El concepto de INTERCULTURALIDAD es la respuesta a una sociedad multicultural, globalizada, cuyo
dinamismo y complejidad de relaciones no solo responden a la presencia física del “otro” en nuestra vida cotidiana
sino también a su presencia “virtual” a través de la inmediatez de los nuevos medios y modos de comunicación.
Las escuelas urbanas, especialmente las ubicadas en zonas marginales, atienden actualmente a una
matrícula alejada del modelo del niño/alumno proveniente de clase media urbana. Esta diversidad, (no prevista
hasta ahora en la formación del docente y en el diseño curricular) genera distancia cultural entre la escuela y la
familia, distancia relacionada al fracaso escolar.

4) Investigar para comprender


En esta búsqueda de soluciones a las problemáticas mencionadas era prioridad conocer en profundidad a los
padres de este tipo de escuela. Para esto era necesaria la construcción de un conocimiento que le dé sentido a las
conductas observadas.
Se indagó acerca de las siguientes variables: orientación temporal de la acción”, “la concepción de la
naturaleza humana”, “el destino humano”, “la representación de la infancia”, “el conocimiento y valoración de la
escuela”, “la utilidad atribuida al aprendizaje formal” y “la relación con la escuela”.
Lo que interesaba era revelar: valores, creencias, representaciones que explicaran el porqué de las
conductas.
Se utilizó la entrevista, la observación participante y la encuesta con cuestionarios. El observatorio se hizo a
493 padres/madres de alumnos de escuelas de nivel primario, de zonas urbano marginadas cuyos hijos tenían bajo
rendimiento escolar.

4.1) Orientación temporal de la acción - PRESENTE VS. FUTURO


La orientación temporal de la acción refiere a la manera de percibir y actuar en el “tiempo” propia de los
diversos grupos socioculturales.
El sistema educativo responde una orientación centrada en el futuro: el aprendizaje formal está concebido
como una adquisición en el presente que alcanzará su valor pleno en el futuro. Por lo tanto los sistemas educativos
están proyectados en periodos definidos de aprendizaje escalonado y acumulativo, el esfuerzo y sacrificio cotidiano
se justifican y se asume en función de un futuro.
Para conocer la orientación temporal de los padres/madres de las escuelas urbano-marginales se les
pregunto acerca de los proyectos de vida inmediatos y mediatos. Un porcentaje muy reducido (15%) tenía alguna
previsión para el futuro y ésta se basada en la “jubilación” o “los hijos o la familia” con quienes contar en su vejez. El
resto no tenía previsión alguna sobre el futuro.
En cuanto a los proyectos inmediatos el más mencionado fue mejorar la vivienda pero la mayoría no había
previsto un modo concreto de realización, solo un 28% ahora para comprar material. Otras variables como por
ejemplo la periodicidad de los ingresos, previsión de gastos, organización de la compra familiar, condicionan y
refuerzan esta tendencia hacia el aquí y ahora.
Se puede afirmar entonces que la acción se centra en un PRESENTE INMEDIATO, DIFICIL y DURO se
sobrellevar debido a las múltiples carencias materiales. La necesidad y urgencia de resolver la existencia diaria
limitan las posibilidades de previsiones futuras y dificultan la comprensión y ejecución de un proyecto educativo
continuado que insume diez años de asistencia permanente y continuada a la escuela.

- Innatismo vs culturalismo:
La idea de las posibilidades de modificación del sujeto a través del aprendizaje (la educabilidad) es algo muy
importante. Se trata sobre lo innato y lo adquirido. Se les pregunto a los padres de chicos en peor situación de
subsistencia, con fracaso escolar, si creían que los chicos nacen con características determinadas, tanto buenas como
malas y si se pueden mejorar o no; un 45% afirmo que prevalece el innatismo, aunque consideran que las
características innatas son determinantes, pero no inmodificables.
Para ellos lo que empeora a un niño es el medio (entorno inmediato) y las actitudes negativas. La familia es
el factor principal en la modificación de características innatas y a la escuela la consideran mejoradora de las
características de un niño.
La creencia de que hay un destino prefijado como inmodificable afecta a la escuela. Según la encuesta la
finalidad a cumplir más mencionada fue “para trabajar” y “para sostener una familia”. Solo para el 6% no hay
finalidad alguna.
- Jerarquía de valores:
Se les pregunto que consideraban que era principal en la vida de los chicos a sus padres. Para ellos hay que
“ser un ejemplo para los chicos”, “valorarlos”, “tratarlos bien”, “ser buena persona” (ser servicial), “respetar a los
demás”, etc. Hay una importante valoración hacia la persona y hacia sus hijos (82%) y no suele aparecer valoraciones
sobre una profesión exitosa. Muestran ausencia de referencia a valores materiales, hablan de “bienestar material
moderado” en relación a tener cubiertas las necesidades prioritarias.
Es de gran importancia el modo en que se representa al niño y toman valor sus necesidades. Consideran que
un niño debe recibir educación, afecto y bienestar físico. Lo más importante es el amor, el juego y el estudio.
La escuela: visión de los padres:
Se tratan 5 temas:
- La importancia que se le asigna a la escuela:
De los entrevistados, la mayoría (60%) cree que se aprende más en la escuela que en la casa (los demás
dicen que en ambos)
Para los padres, que sus hijos asistan a la escuela significa la posibilidad de “ser alguien” o brinda “salida
laboral”. Entonces la principal función de la escuela está concebida “para el futuro”, para que tenga una buena
educación y un mejor porvenir, para ser alguien, para la socialización. Los capacita para el desempeño laboral e
inserción social en el futuro. También aparece el hecho de leer y escribir, ya que gracias a la escuela aprenden esto.
- Las demandas y expectativas con respecto a la escuela
Dos demandas principales: “más y mejor enseñanza” y “mayor orden y disciplina”. Quieren que se
enseñe mejor, los chicos aprendan y mejore la escuela. Muy pocos piensan en que deberían ser preparados para una
educación superior.
o Más y mejor enseñanza: que enseñen bien y más y también mayor exigencia y enseñanza. (73%). Piden
que se enseñe sobre computación e inglés.
o Mayor orden y disciplina: el docente debe contar con un buen carácter.

En la vinculación de ambas surge el pedido de “mayor protección ante agresiones de los compañeros”, que
haya “más homogeneidad de edades” y “menos cantidad de alumnos por grado”.
- las acciones y explicaciones ante el fracaso escolar
Según los padres, al presentar sus hijos problemas escolares, lo que hacen es acudir a la maestra y algunos
suelen dialogar con el hijo. También aparece la idea de una ayuda extraescolar como el psicólogo, que suele ser
sugerido por el colegio para luego derivarlos a escuelas especiales. Muchos padres no suelen saber qué hacer.
Las causas de fracaso escolar suelen ser atribuidas desde la escuela a condiciones económicas o familiares.
Según una encuesta a profesores se debe al nivel socioeconómico de los padres (68%) y falta de medios materiales
(47%).
De acuerdo a la encuesta, padres respondieron que se debe a problemas del niño, “no le da la cabeza”,
aunque hay otros que lo relacionan con el docente, “si la maestra no le explica bien” o “no tiene paciencia”. Otro
factor relacionado con los problemas familiares.
- Las causas de la inasistencia del alumno:
Las tres causas más importantes son: enfermedad del alumno, problemas familiares y las cuestiones
climáticas.
La inasistencia reiterada injustificada es muy común. Padres y madres consideran la principal causa la
enfermedad del alumno, y en segundo lugar por la enfermedad o ausencia de la madre. Actualmente en nuestra
sociedad son las madres el principal sostén de la familia. De acuerdo a la contención, la familia es el espacio más
importante de contención y de interacción social, por esto son tan importantes las dificultades familiares.
Otro tema muy importante es el de las cuestiones climáticas, en especial la lluvia. Confluyen varios factores:
la escasa urbanización de la zona en la que se vive y están ubicadas las escuelas estudiadas, dificulta el traslado y
acceso en días de lluvia. Se crea entonces la idea de que si hay lluvia no hay clases. Se cree que frente los
condicionamientos de la naturaleza no hay nada para hacer, solo esperar a que pasen.
Entonces, las condiciones climáticas están relacionadas con la idea de días de lluvia sin actividad escolar y
con la idea de que no hay que exponerse saliendo de la casa.

- Relación de los padres con la institución escolar:


Se les pregunto a los padres cada cuanto concurren a la escuela. La mayoría dijeron hacerlo, en primer lugar,
cuando los llama la maestra, en segundo lugar, cuando su hijo presenta algún problema y por ultimo cuando hay que
ayudar en la escuela. En las primeras dos, son citados en gran parte cuando hay problemas de conducta y/o
aprendizaje.
También se les pregunto sobre diversos modos de participación. Los padres con ninguna o escasa
escolarización respondieron no sabían de sus posibilidades de poder participar. Señalaron que les gustaría participar
en reuniones de grupos de padres, colaborando con trabajo y acompañando a los chicos a excursiones y planeando
fiestas. Otra manera que ven posible de prestar ayuda a la escuela es enseñando lo que ellos saben.
- Los padres y madres vistos por la escuela.
Los relevamientos realizados entre docentes muestran la existencia de estereotipos y prejuicios con respecto
a los alumnos y sus familias provenientes de grupos marginales. Estereotipos y prejuicios compartidos con la
sociedad general, construidos en torno al concepto de “carencia”, como núcleo de una representación social que
extiende esta carencia material a todos los aspectos de la vida de las familias urbano-marginales. Entre estos
prevalecen “la desorganización familiar”, “la desatención de los hijos”, “el desinterés por la educación de los hijos”.
En la escuela estos prejuicios generan conductas discriminatorias, alguna de ellas vinculadas con
mecanismos de pseudoadecuación didáctica que se vincula directamente con el fracaso escolar.
Las encuestas señalaron que la forma de mayor participación es a través de la “cooperadora escolar” y el
“club de madres”, observando sin embargo que con respecto a las funciones que deben ejercer los padres como
cooperadores de las escuelas urbano-marginales, recaen finalmente en los directivos.
Los trabajos de campo realizados confirman la reducida visión que se tiene desde la escuela acerca de las
posibilidades de participación de los padres y madres: solo se los convoca ocasionalmente para ayudar y colaborar
en tareas ya preestablecidas, con funciones reasignadas.
Solo se los requiere en forma continua y reiterativa cuando el alumno tiene “problemas de aprendizaje y/o
conducta” especialmente a través de notas en los cuadernos de clase.
Ante las sugerencias realizadas por el equipo de investigación a diversas instituciones escolares sobre la
posibilidad de ampliar la relación existente, desde la escuela se manifiestan dudas ante posibles comportamientos
conflictivos por parte de los padres y madres de los alumnos, dadas sus características negativas adjudicadas desde
el prejuicio.
Las propuestas de acercamiento a la escuela se realizan desde el estereotipo del desinterés de los padres por
la escuela, por lo que no se generan espacios de participación real. Estamos ante un caso de lo que se denomina
“estereotipos como predicciones que se autocumplen” observados principalmente en contextos escolares, en estos
casos el estereotipos funciona como una hipótesis en búsqueda de una información confirmadora de expectativas
prejuiciosas, afirmaciones generadoras de acciones que las confirman.
- A los padres no les interesa la escuela ¿verdadera o falsa?
Los padres encuestados tienen muy claro que la escuela es la única institución que les brinda la posibilidad
de integración e inserción en la sociedad global. Solo a través dela educación podrán superar la marginalidad. Si bien
valoran las acciones de asistencia social que se realizan desde la escuela, no la consideran su principal función ni
constituye su mayor demanda.
No les interesa participar en la escuela en las condiciones en que la institución los requiere actualmente, los
padres y madres encuestados sienten que la escuela los convoca solo cuando sus hijos tienen problemas, pero no
para pensar y construir colaborativamente posibles soluciones. A los padres les interesaría participar más
activamente en la vida escolar, pero de maneras más innovadoras y valorativas. Desearían integrar grupos de
discusión, acompañar a sus hijos en determinadas tareas escolares y extraescolares, compartir viajes y espacios de
aprendizaje, explicar y enseñar lo que saben.
La importancia que le adjudican a la educación proviene de una representación social compartida y no
vivida, ya que en su propia experiencia de vida la escuela han ocupado un lugar muy reducido.
Los padres y madres encuestados no han podido experimentar un mejoramiento social a través de la
educación. Pero si han experimentado las dificultades de subsistencia sin posibilidades de un trabajo calificado, por
eso esperan que sus hijos puedan lograr lo que ellos no lograron: “tener educación”.
Aunque sus vidas estén centradas en un “hoy” acuciante, aunque los valores solidarios familiares se
privilegien por sobre las obligaciones formales tales como la asistencia a clase y por este motivo esta se
descontinúe, aunque el proyecto educativo insuma muchos años y el aprendizaje de sus hijos la mayoría de las veces
no sea “exitoso”, para estos padres “tener futuro” es sinónimo de “ir a la escuela”.
- Como construir el puente entre padres y docentes.
Nuestra labor en las escuelas urbano-marginales está encaminada a colaborar en la construcción de un
puente entre la familia y la escuela, por lo tanto una de las hipótesis que guía nuestro trabajo es la que afirma que
“los estereotipos que más fácilmente pueden verificarse mediante la experiencia directa, son también los que con
más probabilidad cambian, en cuanto declina la intensidad del prejuicio.
Para disminuir la intensidad del prejuicio es imprescindible un primer paso, el reconocimiento de su
existencia. Los estereotipos y prejuicios en nuestra sociedad, están tan naturalizados que el primer paso para su
superación es la objetivación del mismo.
El punto siguiente es trabajar conjuntamente con los docentes en el análisis de las acciones discriminatorias
basadas en el prejuicio que se realizan en el ámbito escolar.
La escuela comparte con el resto de la sociedad estereotipos y prejuicios hacia determinados sectores
socioculturales, que suelen generar prácticas discriminatorias pero a pesar de la vigencia de estas prácticas
consideramos que el ámbito escolar es el más idóneo para generar nuevas miradas hacia el “otro”.
Esta posibilidad de cambio social que brinda la escuela se funda en múltiples factores, entre otros, en que el
objetivo de concretar la igualdad de oportunidades conforma el ideario educativo. A este importante factor se
suman el de la función social, históricamente asignada a la escuela como trasmisora de conocimiento, y el de la alta
valoración social de su tarea. A estos elementos se agrega que en la práctica es una de las pocas, sino la única,
institución social que cumple la función de bisagra entre la sociedad nacional y global y los grupos marginales.
Pero indiscutiblemente se constituye en un insoslayable “punto de partida”.

Conclusiones:
- Los padres encuestados tienen muy en claro que la escuela es la única institución que les brinda la
posibilidad de integración e inserción en la sociedad global. Solo con la educación podrán superar la
marginalidad
- Si bien valoran positivamente las acciones de asistencia social de la escuela, no la consideran su principal
función ni constituye su mayor demanda
- No les interesa participar en condiciones en las que la institución requiere actualmente: para hacerlos
responsables de los problemas de aprendizaje de sus hijos, para reprenderlos cuando no cumplen las tareas,
para “hacerlos sentir menos”. Los padres encuestados sienten que la escuela los convoca solo cuando sus
hijos tienen problemas, pero no para pensar y construir colaborativamente soluciones
- A los padres les interesaría participar más activamente en la vida escolar, pero de maneras más innovadoras
y valorativas de sus propios saberes y actividades que las que están vigentes, exclusivamente la cooperadora
y el club de madres, que recaudan fondos para actividades. Desearían integrar grupos de discusión,
acompañar a sus hijos en determinadas tareas escolares y extraescolares, compartir viajes y espacios de
enseñanza, y aplicar lo que saben
- La importancia que le dan a la escuela proviene de una representación social compartida pero no vivida, en
su experiencia la escuela, la educación formal, han ocupado un lugar muy reducido. En la mayoría hay
escolaridad primaria interrumpida, vivida como un fracaso o como una cuenta o asignatura pendiente.
- Los padres y madres no han podido experimentar un mejoramiento social a través de la educación. Pero si
han experimentado las dificultades de subsistencia sin posibilidades de trabajo calificado, por eso quieren
que sus hijos puedan “tener educación”.

Potrebbero piacerti anche