Sei sulla pagina 1di 7

TEMA: Permeabilidad celular

1. Introducción

La permeabilidad es una propiedad de la membrana celular, que permite el paso de


solutos a través de ésta, de una forma selectiva. Todas las células están delimitadas
por una membrana, que separa el citoplasma del medio externo. La membrana
plasmática le permite a la célula absorber ciertas sustancias y excluir otras, por lo que
se puede decir que es selectivamente permeable. Esa selectividad se debe a la
presencia de proteínas transportadoras inmersas en la membrana, que permite el paso
de ciertos solutos, iones solubles en agua y moléculas pequeñas sin carga. De
acuerdo al modelo del mosaico-fluido, todas las membranas tienen la misma
organización básica, es decir una doble capa de lípidos. (Gil, 2001)

El interior de la bicapa lipídica no tiene afinidad por el agua, es hidrófobo, de modo que
la membrana plasmática impide el paso de casi todas las moléculas hidrosolubles. Sin
embargo, es necesario que diversas moléculas hidrosolubles atraviesen la membrana
plasmática, las cuales son necesarias para el correcto funcionamiento de la célula y
que se eliminen productos de desecho, la gran mayoría de los solutos no poseen la
capacidad de difundir a través de esta doble capa, y su transporte depende de
proteínas, que se distribuyen a lo largo de todo el espesor de la membrana y forman
canales, para el paso de determinadas sustancias (Alberts, y otros, 2004), además su
paso también depende de diversos tipos de transporte:
Membrana Celular

Transporte

Moléculas e Moléculas e
iones iones

Endocitosis Exocitosis
Pasivo Activo

A favor de un A favor de un Mediada por No específico


gradiente de gradiente de receptor
concentración concentración

A través de
fosfolípidos Primario Secundario
depende acoplado al Fagocitosis Pinocitosis
Difusión directamente primario s
simple de ATP

Ósmosis

Canales
proteicos

Difusión
facilitada
Proteínas acarreadoras

Uniporta Simporta Antiporta

Fuente: (Jiménez, 2006)


La permeabilidad celular, en su relación con los fenómenos de difusión y ósmosis
toma en consideración, que mientras las células de las plantas, bacterias y ciertos
microorganismos, poseen paredes rígidas secretadas por la membrana celular, y con
las que limitan el aumento en el volumen celular, las células animales carecen de este
tipo de estructura, por lo tanto, no pueden soportar grandes tensiones en su
membrana debidas a un aumento en el volumen celular. Así, considerando los
glóbulos rojos, cuando se encuentran en suero fisiológico (NaCl 0.9%) no cambian de
tamaño, pero si los glóbulos rojos se disponen en una disolución más diluida, el agua
se difundirá hacia el interior de la célula, debido a la mayor osmolaridad del citoplasma
respecto a la disolución, produciendo un aumento del volumen celular, que puede
llegar a causar la rotura de la membrana del eritrocito denominándose hemólisis y
liberándose su contenido en el medio. En el caso contrario, en el que la célula se
encontrase en una disolución más concentrada que su interior, se produciría una
salida de agua del glóbulo rojo lo que provocaría un descenso en el volumen celular y
arrugamiento denominándose crenación. (Rodriguez, y otros, 1993).
Los fenómenos físico biológicos más importantes son:
Difusión. - Es el movimiento neto de partículas (átomos moléculas o iones) de una
región de mayor concentración a otra de menor concentración, es decir a favor de la
gradiente de concentración como resultado de movimiento aleatorio.
Diálisis. - Es la difusión de determinados solutos a través de una membrana
selectivamente permeable.
Ósmosis. - Movimiento neto de agua por difusión a través de una membrana
selectivamente permeable desde una región de mayor concentración de agua
(solución hipotónica) a otra de menos concentración de agua (solución hipertónica).
Presión osmótica. - Presión que debe ser ejercida sobre el lado hipertónico de la
membrana selectivamente permeable para impedir la difusión de agua (por osmosis)
desde el lado que contiene agua pura.
Biológicamente los medios en los que se encuentran las células pueden ser:
Isotónico. - Tienen la misma presión osmótica que las células. Ejemplo: Suero
fisiológico NaCl a 0.9%.
Hipotónico. - De mayor presión osmótica que las células. Ejemplo NaCl al 0.1%.
Hipertónico. - De menor presión osmótica que las células. Ejemplo: NaCl al 5%.
De acuerdo a estos medios se producen los siguientes fenómenos:
Endósmosis. - Entrada de agua a la célula.
Exósmosis. - Salida de agua de la célula.
Plasmólisis.- Contracción del citoplasma y separación entre la membrana plasmática y
pared celular cuando una célula vegetal (u otra con pared) pierde agua, por lo común
en un medio hipertónico.
Turgencia. - Mantenimiento del volumen del agua en la célula.
Citólisis. - Rompimiento de la membrana celular.
Crenación. – Salida de agua del glóbulo rojo provocando un descenso en el volumen
celular y arrugamiento de la célula.
Hemólisis. - Rotura de la membrana del eritrocito.
Todos estos fenómenos se cumplen a través de la membrana celular; las células
deben conservar un ambiente interno adecuado a fin de llevar a cabo las reacciones
químicas necesarias para la vida; ésto es posible porque todas las células se
encuentran separadas físicamente del ambiente que las rodea por una membrana
plasmática que las limita.
(Centro de Biología, 2007)

Fuente: (Brancaleoni, 2010).


Ósmosis
Osmosis es la difusión de agua a través de una membrana con permeabilidad
selectiva, el agua cruza una membrana desde donde hay mayor concentración de
moléculas de agua libre, al lado donde la concentración de agua libre es baja, es decir
a favor de su gradiente de concentración. Así, por ejemplo, los eritrocitos están
suspendidos en el ambiente fluido de la sangre y no pueden regular el flujo de agua a
través de sus membranas plasmáticas. Si los glóbulos se sumergen en una solución
isotónica, que tiene la misma concentración de sustancias disueltas que los hematíes,
no habrá movimiento neto de agua a través de la membrana. Los glóbulos rojos
conservarán su forma característica de discos con concavidad. Una solución
hipertónica, hace que salga agua de las células, las mismas se encojen y arrugan. Una
solución hipotónica, hace que entre agua y que las células se hinchen, produciendo
hemólisis.
En las células vegetales por ejemplo elodea, cuando son sometidas a solución
isotónica mantiene la turgencia, es decir mantiene el equilibrio dinámico; cuando están
en una solución hipertónica se produce exósmosis, y en una solución hipotónica
produce endósmosis. (Audesirk, Audesirk, & Byers, 2003)
Bibliografia

2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Observar el fenómeno osmótico en células vegetales y animales.
2.2 Objetivos Específicos
Reconocer y observar la forma que adquieren las células vegetales (elodea) y las
células animales (glóbulos rojos) bajo la acción de soluciones: isotónica, hipertónica e
hipotónica.
3. Resultados de aprendizaje
El estudiante desarrollará las técnicas adecuadas para la práctica de permeabilidad
celular, así como a reconocer y describir estructuras microscópicas de la elodea y
glóbulos rojos y qué fenómenos presentan bajo la acción de las diferentes soluciones,
a partir del conocimiento teórico.
4. Materiales
Portaobjetos
Cubreobjetos
Cajas Petri
Gotero
Lanceta desechable
Torundas de algodón con alcohol
Mondadientes
Una pinza
Hojas de Elodea

Reactivos
Solución de cloruro de sodio (10%)
Agua destilada
- Suero fisiológico (NaCl 0,9%)

Aparatos
Microscopio compuesto
Muestra biológica
- Sangre capilar
- Hoja de elodea (Elodea nuttallii)
5. Procedimiento
- Observación en células vegetales.
- Coloque una hoja de elodea en el centro del portaobjetos y agregue una gota de
agua, cubra y observe aplicando la técnica de enfoque sugerida en el laboratorio.
- En otro portaobjetos ubique una hoja de elodea con una gota de solución de NaCl
al 10%, cubra y observe.
- Dibuje y rotule las estructuras de las dos observaciones, con el lente de 40x.
- Observación en células animales.
- Desinfecte con una torunda de algodón empapado de alcohol la yema del dedo
pulgar.
- Pinche el dedo con la lanceta estéril y elimine la primera gota de sangre.
- Coloque una gota de sangre en el centro del portaobjetos y añada una gota de
agua destilada, mezcle con un mondadientes, cubra y observe teniendo como base
el procedimiento anterior.
- En otro portaobjetos coloque una gota de sangre y añada una gota de solución de
NaCl 10 %,
- Dibuje y rotule las dos observaciones con el lente de 40x.

6. Evaluación

- Identificar los fenómenos que ocurren, tanto en células vegetales como en


animales, bajo la acción de las diferentes soluciones.
- Generar 5 conclusiones de la práctica realizada.
- Consultar otros fenómenos biológicos que ocurren en las células.
- Leer un artículo científico PDF relacionado con el tema.
7. Referencias bibliográficas

Bedolla, P. C., Puig, N. S., Loberjón, M. D., Zapatero, B. M., Fernandez, M. Á.,
Boixaderas, N., . . . Guillón, J. (2002). Biología 2. Mexico: Ediciones Vicens
Vives, S.A. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?
id=QI0tHB80XqIC&pg=PA40&dq=permeabilidad+en+celulas+vegetales&hl=es
&sa=X&ved=0ahUKEwjZ7O3i0MrbAhWGz1MKHSDsAGQQ6AEIMTAC#v=one
page&q=permeabilidad%20en%20celulas%20vegetales&f=false
Rodriguez, J., Martínez, F., García, P., Mendiola, P., Marín, J. F., Costa, J. D., . . .
Rueda..., F. (1993). Manual de clases prácticas de fisiología animal. Madrid,
Universidad de Murcia: J. de Costa, J.A. Recuperado de
https://books.google.com.ec/books?
id=YdyMSxY2LjMC&pg=PA246&dq=permeabilidad+celular&hl=es&sa=X&ved=
0ahUKEwj4jOXns8rbAhXDuFMKHW6wD2AQ6AEIVjAJ#v=onepage&q=permea
bilidad%20celular&f=false
BIBLIOGRAPHY Alberts, B., Bray, D., Hopkin, K., Jhonson, A., Lewis, J., Raff, M., . . .
Walker, P. (2004). Introducción a la biología celular. New York: Editorial Medica
Panamericana. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?
id=qrrYZJhrRm4C&pg=PA389&dq=tipos+de+transporte+de+membrana&hl=es
&sa=X&ved=0ahUKEwj22eLU_dTbAhXqw1kKHYBhBdEQ6AEIJTAA#v=onepa
ge&q=tipos%20de%20transporte%20de%20membrana&f=false
Balseca, D. (2018). Transporte por la membrana . Quito- Ecuador: Centro de Biología-
Universidad Central del Ecuador.
Gil, R. H. (2001). Permeabilidad. Universidad de los Andes- Mérida- Venezuela.
Núñez, M. L. (s.f.). Membrana plasmática, características, funciones y estructuras.
Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/caracteristicas-membrana-
plasmatica/
BIBLIOGRAPHY Jiménez, L. F. (2006). Conocimientos fundamentales de Biología.
Vol 1. México: Pearson Education.

Potrebbero piacerti anche