Sei sulla pagina 1di 5

Secuencia: ¡CARNAVAL!

AQUÍ Y ALLÁ, AYER Y HOY


Selección de textos producidos por los niños:
Toma de notas luego de la exposición del docente

Material para el capacitador

Etapa 2. Exposición del docente y toma de notas

Este material es el que la maestra1 de la clase analizada toma como base para su
exposición:
Texto sobre orígenes del Carnaval

Relatos y pinturas para viajar a un pasado muy lejano2

Una larga historia


Hace varios miles de años, diferentes pueblos de distintas partes del mundo realizaban
grandes festejos. Los cazadores y pastores los hacían para pedir o agradecer la
fecundidad de los animales. Los agricultores solían hacerlos en tiempos de siembras y
de cosechas.
Uno de esos pueblos era el egipcio. Vivía en las angostas llanuras que bañaba el río
Nilo, rodeado de desiertos. Las aguas del Nilo y sus inundaciones anuales eran para
los egipcios algo precioso. Esas aguas irrigaban y fertilizaban la tierra, asegurándoles
el trigo, la cebada y el lino, así como deliciosos higos, dátiles y granadas.
Los egipcios, como muchos otros pueblos de la Antigüedad, asociaban al Sol, la Luna y
otros elementos de la naturaleza con las divinidades. Los representaban con formas
humanas y animales.
Entre sus dioses principales estaban Osiris, dios del Nilo y de la naturaleza, y su
esposa Isis, diosa lunar. Cada año, los egipcios organizaban grandes festejos para que
la pareja divina favoreciera las cosechas. En esas fiestas, Osiris era simbólicamente
matado y enterrado, para ser desenterrado al año siguiente. De ese modo, los egipcios
propiciaban que la naturaleza, encarnada en sus dioses, repitiera sus ciclos: que
después del invierno renaciera la vida con la llegada de la primavera y las buenas
cosechas y luego, en el verano, que el Nilo creciera, regara y fertilizara la tierra,
preparándola para la siembra. Esto sucedía hace unos 4.000 años.
Los griegos y los romanos acostumbraban, tanto como los egipcios, celebrar a sus
dioses. Se cuenta que, hace muchísimo tiempo, organizaban festejos espectaculares en
1
Las producciones que forman parte de este material pertenecen a la EP Nº 209 de La Matanza, de la
DGC y E de la Provincia de Buenos Aires. Directora: Silvana Polchovski y Vicedirectora: Gloria Seibert.
Docente: Lorena Aceretto., 4º año.
2
Las referencias que se hacen a continuación aluden a pueblos y momentos históricos que los chicos no
han abordado aún sistemáticamente en la escuela. Sin embargo, hemos decidido incluirlas porque ilustran
sobre antecedentes muy antiguos de algunas prácticas sociales, permiten a los alumnos ir conectándose
con la idea de temporalidades largas y, finalmente, porque refieren a sociedades de las que es probable
que hayan recibido información por distintos medios. [Nota de Cuadernos para el Aula]
honor de su dios del vino. Dionisio lo llamaban los griegos, Baco los romanos. En las
Dionisiacas o Bacanales, como se les decía a estas fiestas, habían danzas, máscaras,
disfraces..., muchísima alegría y abundante vino. Ricos y pobres se mezclaban
compartiendo el festejo. En nuestro continente se celebraban fiestas similares en
tiempos muy anteriores a la llegada de los españoles. En la zona que hoy ocupa el
Municipio de Río Sucio, en la provincia de Caldas, Colombia, vivían los tu saga y los
membes. Ambas comunidades realizaban grandes actos festivos para propiciar la
fertilidad de la tierra. Duraban al menos una semana e incluían danzas, cantos, y
fenomenales borracheras de chicha.
En los actuales territorios del sur de Brasil, Paraguay y nordeste de la Argentina
tuvieron su asiento los guaraníes. Cuentan las crónicas que, cuando estos preparaban
los terrenos para el cultivo, invitaban a sus parientes, los convidaban con comidas y
bebidas y trabajaban con ellos en un clima de festejo y alegría. En esos momentos, no
faltaban los bailes, ni la música y los juegos.

El carnaval se impone
En Europa, hace unos mil años, durante la llamada Edad Media, había sociedades
agrícolas con jerarquías muy marcadas. Se distinguían tres categorías de hombres: los
que rezaban (los clérigos), los que luchaban (los guerreros, la nobleza) y los que
trabajaban (los campesinos). La Iglesia católica tenía, en estas sociedades, gran
influencia y poder.
Todos los años, hacia enero y febrero, el invierno, con su frío, nevadas, oscuridad y
escasez de alimentos, era ritual y mágicamente combatido con grandes festejos y
comilonas que chocaban con los valores espirituales y la austeridad que se pregonaba
en la época.
A pesar de la oposición de algunos sectores, estos festejos siguieron siendo momentos
de celebración muy importantes para la gente del pueblo.
En una sociedad muy estratificada, donde cada uno tenía un lugar marcado desde el
nacimiento hasta la muerte, en esta fiesta –que comenzó a llamarse carnaval– se
ridiculizaba lo establecido y lo oficial, se jugaba a quebrar la rutina y a romper el
orden sin miedo. Era una celebración de los sentidos, donde, además de bailar,
disfrazarse y beber, se comía mucho, y sobre todo carne. El gran protagonista era el
cerdo, acompañado de tortas de queso.

VV.AA., dossier El desafío de don CARNAL, en La aventura de la historia,


año 3, Nº 28, Madrid, Arlanza, febrero de 2001 (adaptación)

¿De dónde viene la palabra CARNAVAL? ¿Cuál es su origen?


Según distintos investigadores, para buscar sus orígenes hay que remontarse a la Edad
Media. CARNAVAL viene del latín CARNEM LEVARE que quiere decir “levantar el
consumo de carne” o “adiós a la carne”. Esto está relacionado con que la Iglesia
incorporó finalmente estas fiestas a su calendario. Las hizo terminar el “miércoles de
ceniza”, día en que comienza la Cuaresma, un período de cuarenta días que se extiende
entre el final del carnaval y la Pascua. Durante esos días, hombres y mujeres deben
tener, a diferencia del período de Carnaval, una alimentación liviana (carnes blancas,
verduras), rezar y participar de misas y procesiones.

VV.AA., dossier El desafío de don CARNAL, en La aventura de la historia,


año 3, Nº 28, Madrid, Arlanza, febrero de 2001 (adaptación).
Fuente: Cuadernos para el aula, Ciencias Sociales 5 (NAP). (2007) Buenos Aires:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Pág. 95 a 97.

Textos seleccionados para el análisis de la toma de notas

La maestra realizó la exposición del tema a sus alumnos y escribió el siguiente esquema
en el pizarrón:

Antecedentes históricos

Antigüedad 4000 años a.C

Egipto
CARNE LEVARE
Griegos y romanos

América

Edad Media 1000 años a C.

Luego propuso a los alumnos que realicen una toma de notas en parejas según la opción
1 de las dos posibilidades planteadas en la secuencia:

Opción 1, para los grupos que no han tenido experiencia en toma de


notas. Mientras el docente expone, va anotando en el pizarrón las palabras clave del
tema (carnaval, antecedentes históricos: Antigüedad, Edad Media..., palabra
"carnaval",...festejos: agua, máscaras). Luego pide a los niños que copien y, al hacerlo,
vayan agregando todo lo que les parezca relevante a partir de lo que han escuchado. Por
último, solicita que comenten en voz alta qué han agregado, es decir, pone en común lo
anotado por distintos niños.

Los seis textos que se incluyen en este análisis son confrontados en pares o tríos, pero
todos ellos pueden recibir el mismo análisis en relación a los tres ejes propuestos.
Durante la situación de puesta en común con los maestros pueden establecerse
relaciones entre los textos, sin quedarse solo con las aquí expuestas:
- Elisa y Clarisa
- “Sin nombre”
- Micaela
- Renato (1 y 2)
- Celeste Antonella
- Maria Leticia

Ejes para analizar las producciones de toma de notas


Completud
Un primer eje a considerar es si el texto producido es completo en relación a la
exposición del docente, que incluye un cuadro en el pizarrón.
En ese sentido, podemos pensar los siguientes textos como:

- Menos completo: “Sin nombre”


- Más completo: Elisa y Clarisa
Para esto tenemos en cuenta cuánta información de la proporcionada por la maestra
aparece, qué del cuadro es retomado (o no), si es adecuada o no esa información en
cuanto a su relevancia.

Pertinencia
En este aspecto tenemos en cuenta no solo qué ajuste pueda haber entre lo expuesto por
el maestro y lo apuntando por los niños, sino qué deformaciones se producen en
relación con los esquemas de asimilación de los niños. Es importante destacar que los
niños “entienden distinto porque piensan distinto” (Mirta dixit); es decir, no es que no
entienden porque no sabe; por otra parte la comprensión no es voluntaria, por lo cual el
“atendé bien”, “leé bien”, no releva la situación del niño y no lleva a nada que el niño
pueda cambiar por su voluntad.
Ordenamos tres textos de mayor a menor pertinencia:

(+) Micaela: aunque toma nota de menos información puntual (datos de pueblos,
fechas, etc.), su “texto continuo” respeta más ajustadamente la idea general acerca de
los orígenes del carnaval y la relación de los diferentes festejos entre diferentes épocas
(el tema global).

(+ -) Renato 1 y 2: Si bien toma apunte de muchas cosas, no queda claro por ejemplo
qué entendió de la inundación del valle del Nilo en Egipto (para Renato los egipcios
“hacían” la inundación, en vez de relevar que es un desborde del río), lo cual originaba
el pedido a Osiris e Isis para que se repitieran los ciclos de la naturaleza.
Cada año, los egipcios organizaban grandes festejos para que la pareja divina [este
texto es muy K] favoreciera las cosechas. En esas fiestas, Osiris era simbólicamente
matado y enterrado, para ser desenterrado al año siguiente. De ese modo, los egipcios
propiciaban que la naturaleza, encarnada en sus dioses, repitiera sus ciclos.
De igual manera apunta muchos datos sobre romanos y griegos, pero no queda tan claro
qué relación tiene eso con los festejos que hoy llamamos carnaval.

( -) Celeste Antonella. En la escritura redactada como “texto continuo” presenta


información poco pertinente: por ejemplo, no logra identificar las distintas épocas y los
diferentes pueblos que son mencionados en la exposición, o pone en primer plano un
dato secundario como “comer carne de chancho”.

Diagramación

En este eje tenemos en cuenta no la diagramación por sí misma, sino cómo es puesta la
organización del texto al servicio de la información: puntuación, espacialización, uso de
colores, recuadros, flechas, destacados, etc.
La diagramación muestra el esfuerzo por organizar, revela lo que “pasa por la cabeza”
del niño.
Elisa y Clarisa: si bien tienen “texto continuo”, editan su texto recuadrando en colores
y separando de esta manera la información sobre diferentes épocas y diferentes pueblos.
Cada recuadro tiene como entrada o subtítulo el nombre del pueblo o la época que se
menciona.
La información incluida es clara y pertinente.

Maria Leticia: Produce un apunte más cercano al esquema que la maestra anotó en el
pizarrón; utiliza muchos elementos de diagramación: palabras destacadas con recuadros
coloreados, flechas, llave, e incluye explicaciones junto a la mayoría de las palabras
anotadas.

Micaela: como vimos, la información que incluye es pertinente; utiliza “texto


continuo”. La única marca paratextual utilizada es el título (“El carnaval”), subrayado.
No utiliza otras marcas de diagramación. La puntuación no colabora particularmente
con la claridad del texto.

Para tener en cuenta:


La toma de notas es una escritura personal; lo que puede revisarse es la pertinencia o no
de las notas.
La práctica social de toma de notas supone una relectura y recuperación posterior del
texto producido. En la escuela esto permite al maestro revisar qué entendieron los niños.
Sólo se pasan en limpio si otros van a tener que estudiar o leer de allí.
Algunas veces se puede hacer una puesta en común  es escolar, práctica didáctica
porque vale para ver si se entiende, si están muy incompletas, etc. En ese caso sí se
requiere de una situación colectiva.
Para que tenga sentido, una situación debe hacerse al menos 3 veces en al año a fondo,
para ver el cambio que se ha producido.

Potrebbero piacerti anche