Sei sulla pagina 1di 175

INDEPENDIENTES – RALC 1

SIMPÁTICO CERVICAL:
1.- Generalidades:

Representa la segunda neurona de la cadena simpática. Contribuye a inervar los pares craneales de la
extremidad cefálica y a los pares raquídeos.

2.- Estructura:

La cadena simpática a nivel cervical se compone de tres ganglios y un cordón intermedio:

2.1.- Ganglio Cervical Superior:

Es el más grande de los tres. Mide entre 4-5 cm. Se localiza a nivel de C2-C3. Se encuentra por atrás del
paquete vasculonervioso del cuello y por delante del músculo largo del cuello, el cual está cubierto por la
aponeurosis cervical profunda. Su rama más importante es el nervio cardiaco superior.

Entre sus trastornos y funciones están:

 Miosis: pupila contraída (cuando su acción está disminuida).


 Midriasis: pupila dilatada (cuando su acción está aumentada).
 Ptosis palpebral: caída del párpado.
 Enoftalmía.
 Síndrome de Horner: enoftalmía, miosis, ptosis palpebral.

2.2.- Ganglio Cervical Medio o Ganglio de Haler:

Se encuentra a la altura del tubérculo de Chassaignac. Puede no existir o ser doble. A veces es
perforado por la arteria tiroidea inferior y se forma la llamada Asa de Drobnick (buscar ortografía de
este epónimo). Las ramas más importantes de este ganglio son:

 Nervio cardiaco medio.


 Anastomosis con el ganglio inferior (Asa de Vieussens).

2.3.- Ganglio Cervical Inferior:

Se encuentra fusionado con al primer ganglio torácico, lo que da origen al ganglio estrellado de
Neubauer. Se encuentra a la altura de T1 o de las apófisis transversa de C7. Está alojado en la fosita
suprarretropleural de Sebileau, la que se forma por tres ligamentos que mantienen firme al pulmón:
costopleural, transversopleural y vertebropleural. El techo de esta fosa lo forma la arteria vertebral.

La rama más importante de este ganglio es el nervio cardiaco inferior. También posee ramos
comunicantes en el plano superficial y en el plano profundo.

Las relaciones del Ganglio estrellado de Neubauer son:

 Atrás: costilla, tubérculo costal, T1.


 Adelante: esternocleidomastoideo (sus dos fascículos).
 Abajo: fosita suprerretropleural de Sebileau.
 Arriba: arteria vertebral.

DIENTES:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 2

1.- Anatomía:

Un diente posee tres partes:

 Corona: es la parte visible del diente. Está cubierta por esmalte y es sostenida en el cuello
mediante la encía.
 Cuello: es la parte intermedia del diente.
 Raíz: cubierta por cemento. Se encuentra sostenida en el alveolo por el paquete vasculonervioso
y ciertos ligamentos.

2.- Estructura:

Desde el punto de vista estructural, el diente está constituido por una serie de sustancias:

 Pulpa dentaria: se encuentra en el centro del diente. Contiene una sustancia alcalina, donde
está el paquete vasculonervioso.
 Dentina o marfil: forma a todos los dientes.
 Esmalte: cubre a la corona. Es más dura que el hueso. Le da el color. Termina en el cuello.
 Cemento: cubre a la raíz. Está unido al alveolo por ligamentos alveolodentarios.

3.- Tipos de dentición:

El ser humano presenta variaciones en cuanto al número y tamaño de dientes dependiendo de su edad:

 Primera dentición: 6 meses – 6 años.


 Segunda dentición: 6 años – 21 años. Termina con las 4 cordales o muelas del juicio.

Un niño posee veinte dientes en total. La fórmula dentaria es 212


(dos incisivos, un canino y dos premolares por cada hemimandíbula).

Un adulto posee 32 dientes, es decir, 8 en cada hemimandíbula 2123 (dos incisivos, un canino, dos
premolares y tres molares por cada hemimandíbula).

 Vale la pena mencionar que la mandíbula izquierda es 6 mm más pequeña que la derecha

4.- Anomalías y Trastornos:

 Dientes supernumerarios: generalmente los dientes supernumerarios están a la altura de los


incisivos. También pueden estar en el paladar, suelo de la órbita, etc.
 Alopecia: generalmente niños que nacen sin dientes ni pelo (origen ectodérmico).
 Leucemia: provoca hemorragia gingival.
 Avitaminosis B o escorbuto: problemas de encías, glositis, caída de dientes.

VELO DEL PALADAR:


1.- Generalidades:

El velo forma el istmo de las fauces que es un arco que separa la boca de la orofaringe.

El paladar tiene un pilar anterior (glososestafilino) y otro posterior (faringoestafilino), dejando una
cavidad (fosa amigdalina), donde se aloja la amígdala. Atrás está el espacio retroamigdalino, mientras
que por encima está la fosa supraamigdalina, donde puede producirse el divertículo de Tortual.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 3

En la cara posterosuperior hay tejido linfoideo que puede hipertrofiarse en los niños (adenoiditis).

2.- Anatomía:

2.1.- Aponeurosis del velo:

Es el centro y le permite la inserción de músculos.

2.2.- Músculos:

El velo del paladar está formado por cinco músculos. Dos son pares y uno impar (no lo es, pero está en el
centro) y se le llama músculo único (palatoestafilino o ácigos de la úvula, que se inserta en la espina
nasal posterior). Los músculos pares son: periestafilino externo e interno, glosoestafilino, faringoestafilino.

 Periestafilino externo viene de la fosita escafoidea, mientras que el periestafilino interno


viene del peñasco, que terminan expandiendo sus fibras a la altura de la espina nasal posterior
(apófisis piramidal del palatino). Ambos contraen y dilatan la trompa de Eustaquio para ventilar
el oído medio, en el momento de la deglución. El externo contrae, mientras que el interno dilata.

 Glosoestafilino: desde el velo y se abre sobre la base de la lengua.

 Faringoestafilino: forma el pilar posterior. Llega hasta abajo, casi hasta la altura del cartílago
tiroides.

2.3.- Mucosa:

Es distinta en la cara anteroinferior (1) que en la posterosuperior (2). La (2) mira a la rinofaringe, y tiene
un epitelio cilíndrico ciliado de color rojizo debido a la gran irrigación sanguínea. En cambio (1) posee un
epitelio poliestratificado, es más pálida.

3.- Linfáticos:

El velo tiene linfáticos superficiales y profundos, que a su vez se clasifican en aferentes y eferentes.
Los eferentes generalmente drenan en la cadena de los linfáticos del vientre posterior del digástrico,
que luego va hacia la cadena yugular interna

4.- Anomalías y Trastornos:

 Dimorfismo del velo: divido en dos. Se produce cuando hay paladar hendido.

5.- Irrigación:

Arterias palatinas, que son ramas de la esfenopalatina que es rama de la maxilar interna. También por la
palatina ascendente (rama de la facial), que da origen a la arteria tonsilar y faríngea inferior.

6.- Inervación:

Es inexacta. Básicamente por el maxilar inferior y superior (trigémino). También por el glosofaríngeo,
que inerva al periestafilino externo. El espinal (rama interna, que va al ganglio plexiforme) también inerva
con motricidad.

AMÍGDALAS

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 4

1.- Generalidades:

 Formadas por tejido linfoideo.

 Se encuentran entre los dos pilares.

 Está en el espacio maxilofaríngeo, en la porción preestílea.

 En un adulto miden 2.5 cm x 1.5 cm x 1 cm.

 Pueden ser sésiles o pediculadas.

 Es una defensa a la entrada de patógenos. La primera parada de un proceso infeccioso es la


amígdala. Además, hay otros tejidos linfoides que forman el circuito de Waldeyer (formado por la
amígdala faríngea, amígdala tubárica, tejido linfoideo del velo y termina en las amígdalas
palatinas y de aquí a las amígdalas linguales).

2.- Anatomía:

Está en relación con el ángulo de la mandíbula.Cada amígdala posee dos caras, dos bordes y dos polos.

 Cara interna: en contacto con la amígdala del otro lado. Posee huecos (criptas), que llegan a la
cara externa y le dan una apariencia de cedazo.

 Cara externa: mira a la faringe. Aquí está la cápsula amigdalina, que está pegada al tejido
amigdalino, e incluso le mete prolongaciones y la divide en lobulillos. Esta cápsula separa a la
amígdala del constrictor superior de la faringe. También está el nervio Glosofaríngeo, pegado al
pilar posterior, terminando en al agujero ciego de la lengua. En relación con el músculo
amigdalogloso. Mediante el constrictor superior de la faringe entra en relación con la carótida
externa y con la facial (mayoritariamente).

 Polo superior: en relación con fosita supratonsilar. Hay un espacio en el que se puede formar el
divertículo de Tortual.

 Polo inferior: se encuentra el pedículo vasculonervioso de la amígdala (arteria, vena y nervio


tonsilar).

3.- Anomalías y Trastornos:

 Generalmente, si el niño nace sin pilar posterior, no tiene amígdalas.

 El Estafilococo Beta hemolítico variedad A en la escala de Lansing, puede causar daños


severos.

GLÁNDULAS SALIVALES:

Existen dos tipos de glándulas salivales: mayores y menores. Las mayores son tres: submaxilar,
sublingual y parótida. Las menores son más numerosas, y entre ellas podemos mencionar las glándulas
linguales, las palatinas, etc.

El ganglio submaxilar controla la secreción de estas glándulas, que está inervado por el nervio lingual
(rama del maxilar inferior, rama del V).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 5

Submaxilar Sublingual Parótida


Color Gris amarillento. Cuando Gris amarillento. Cuando Gris amarillento. Cuando
funcionan se tornan más funcionan se tornan más funcionan se tornan más
rojas. rojas. rojas.
Peso 8 gr. 3 gr. 24 gr.
Tipo de Mayor Mayor Mayor
glándula
Tipo de Mixta (saliva serosa y Mixta (saliva serosa y Mucosa o mucinosa
secreción mucinosa) mucinosa)

1.- Glándula Submaxilar:

Está a flor de piel y se encuentra inmersa en el compartimiento submaxilar, el cual está formado por la
aponeurosis cervical superficial. Además, posee su propia envoltura:

1.1.- Anatomía:

 Cara externa: son dos: superoexterna e inferoexterna. Por la superoexterna, se relaciona con el
hueso; está por debajo del milohiodeo. Inferoexterna: aponeurosis cervical superficial, piel,
cutáneo del cuello y tejido celuloadiposo.

 Cara interna: se dirige hacia delante y hacia abajo y se relaciona sucesivamente con: vientre
posterior del digástrico, estilohiodeo, pterigoideo interno, hiogloso, tendón intermedio del
digástrico, milohiodeo. Se forma un desfiladero entre milohiodeo e hiogloso, por donde corre el
hipogloso (XII), vena lingual, conducto de Wharton y nervio lingual (rama del maxilar inferior).

 Extremo anterior: sin importancia.

 Extremo posterior: arteria facial (puede perforarla, cruzarla, etc.), también la irriga la
submentoniana, palatina ascendente.

1.2.- Inervación:

Nervio lingual a través del ganglio submaxilar (sistema autónomo).

1.3.- Linfáticos:

Los eferentes terminan en los ganglios submaxilares, que terminan en la cadena cervical profunda.

1.4.- Conducto de Wharton:

Es el conducto de desagüe de la glándula submaxilar. Es de color blanquecino y drena a cada lado del
frenillo de la lengua. Mide 4-5 cm. Se relaciona íntimamente con el nervio lingual (primero está por fuera,
luego por debajo y finalmente por dentro). Se relaciona con el lingual inferior y genis.

2.- Sublingual:

2.1.- Anatomía y Relaciones:

 Forma ovoidea.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 6

 Borde superior: mucosa bucal.

 Borde inferior: milohiodeo.

 Adentro: bordes laterales de la lengua, músculos genis, lingual inferior.

 Afuera: conducto de Wharton, con el hueso maxilar inferior.

 Extremo anterior: apófisis geni.

 Conductos: Rivinius, Bartholin y Walther. Sus orificios asemejan a una criba.

2.2.- Irrigación:

Arteria lingual (rama sublingual).

2.3.- Inervación:

Nervio lingual (rama del maxilar inferior, rama del V) como ganglio submaxilar.

3.- Parótida:

Se encuentra en la porción preestílea y está metida en el compartimiento parotídeo, formado por la


aponeurosis cervical superficial.

La hoja profunda de la aponeurosis da ramas para el ramillete de Riolano, paquete vasculonervioso


(carótida externa, yugular externa y neumogástrico).

3.1.- Relaciones:

Relaciones intrínsecas: yugular externa, carótida externa, nv. auricoltemporal y nv. facial). Su relación
más externa es el nv. facial. NO TIENE RELACIONES SUPERIORES INTRÍNSECAS.

La parótida tiene una prolongación anterior (relación con masetero) y otra interna (detrás de la faringe).
La carótida se encuentra en posición anterointerna, mientras que la yugular es posteroexterna.

3.2.- Compartimiento Parotídeo:

 Cara externa: aponeurosis cervical superficial.

 Cara interna: faringe, paquete vasculonervioso del cuello (carótida interna, yugular interna, X).

 Cara superior: oído, articulación temporomaxilar, nervio auriculotemporal (inerva a la parótida).

 Cara inferior: tabique submaxiloparotídeo.

 Cara anterior: masetero, borde posterior de la rama de la mandíbula, músculos pterigoideos.

 Cara posterior: ECM, apófisis mastoides, ramillete de Riolano.

3.3.- Irrigación:

Arteria temporal superficial.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 7

3.4.- Conducto de Stenon:

Va sobre el masetero, se coloca sobre la bolsa de Bichat, perfora el buccinador a la altura del 2° molar
superior. Mide 5 cm aprox. Su grosor es de 3-5 mm.

LENGUA:
1.- Funciones:

Modulación, deglución, masticación, succión y sensaciones sápidas.

2.- Trastornos y variedades:

 Ageusia: pérdida de la percepción de los sabores.


 Glositis: inflamación de la lengua.
 Hipergeusia: aumento de los sabores. Ej: catadores engua. de vino.
 Hipogeusia: disminución de los sabores.
 Lengua bífida: vértice dividido.
 Lengua escrotal: en el recién nacido. Es rugosa.
 Lengua geográfica: posee líneas.
 Lengua pilosa: lengua con pelos.
 Lengua saburral: es cuando está blanca por los períodos de no digestión.
 Leucoplasia: cáncer.
 Macroglosia: lengua grande. Ej: niños con síndrome de Down.
 Microglosia: lengua más chica de lo normal.
 Queiritis: es la inflamación de los labios (boqueras). Si es en la comisura es queiritis angular.

2.- Anatomía:

Posee dos porciones: oral y faríngea. Están separadas entre sí por el istmo de las fauces.

La lengua faríngea es vertical, mientras que la oral es horizontal (forma de L).

Posee dos caras: superior e inferior. También posee dos bordes laterales, una base y un vértice.

 Cara Superior: posee la V lingual, la cual está formada por las papilas caliciformes (son
alrededor de 9). Su vértice está dado por el agujero ciego, el cual conecta con el conducto
tirogloso de His. Está en relación con la bóveda palatina y con la faringe.

 Cara inferior: se encuentra en relación con el suelo de la boca. Tiene al frenillo. A sus lados
están los agujeros de las glándulas salivales. Además, se observan las venas raninas.

 Bordes laterales o alveolares: son libres.

 Base: en relación con los músculos milohiodeos, genihiodeos, hueso hiodes y epiglotis. La
lengua está unida a la epiglotis por repliegues glosoepiglóticos (uno medio y dos laterales).

 Vértice: en relación con los incisivos.

2.1.- Mucosa Lingual:

La mucosa de la lengua tiene papilas receptoras de sabores:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 8

 Caliciformes: entre los 2/3 anteriores y el 1/3 posterior. Captan el sabor amargo.
 Fungiformes: con forma de setas. En la punta y bordes anteriores. Captan dulce y salado.
 Filiformes: en la cara dorsal de la lengua (delante de la V). Desde el surco medio hacia los
bordes.
 Foliadas: en el borde posterior de la lengua.

2.2.- Esqueleto de la Lengua:

Posee tres elementos:

 Hiodes.
 Membrana hioglosa: sirve para la inserción de músculos.
 Septum lingual:

2.3.- Músculos de la Lengua:

Hay dos tipos: extrínsecos e intrínsecos.

Los extrínsecos se dividen en: que nacen de huesos, que nacen de órganos y los que nacen de huesos y
órganos.

2.3.1.- Extrínsecos:

Que nacen de huesos:

 Geniogloso: es el más grande. Se inserta en la membrana hioglosa y en el septum lingual. Es el


más poderoso. Permite proyectar y retraer la lengua. Modula las consonantes.

 Estilogloso: eleva la lengua y la lleva hacia atrás.

 Hiogloso: ceratogloso (en el asta mayor del hiodes) y basiogloso (en el cuerpo del hiodes).
Termina en el septum lingual. Deprime la lengua (detrusor).

Que nacen de órganos: ayudan a la deglución.

 Palatogloso o glosoestafilino: desde el pilar anterior hasta la base de la lengua.

 Faringogloso: desde el constrictor superior de la faringe hasta la lengua.

 Amigdalogloso: desde la cara externa de la amígdala.

Que nacen de huesos y órganos:

 Lingual superior: es el único impar.

 Lingual inferior:

2.3.2.- Intrínsecos:

 Transverso: del septum lingual hacia los bordes de la lengua.

3.- Linfáticos:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 9

Están los aferentes y eferentes. Los eferentes se dividen: vértice, borde, base y centro. Terminan en los
ganglios submaxilares y submentonianos, que son cuatro o cinco, dirigiéndose a la cadena yugular
interna.

4.- Inervación:

 Motora: hipogloso mayor.

 Sensitiva: glosofaríngeo (1/3 posterior o base) (también da el amargo) y los 2/3 anteriores
inervados por lingual.

 Sensaciones sápidas: cuerda del tímpano (rama del facial).

5.- Irrigación:

 Arteria lingual (rama de la carótida externa).


 Palatina ascendente.

GLÁNDULA TIROIDES:
1.- Generalidades:

Es una glándula de secreción interna que interviene en el metabolismo basal, puesto que regula la oxido-
reducción celular.

Está situada en la parte anterior del cuello, por delante del esófago y la tráquea.

 Color: gris amarillento. En éxtasis puede volverse rojiza.


 Peso: 28-30gr.
 Medidas: Ancho: 6cm, alto: 3cm, istmo 4cm.
 Forma de H

Está formada por dos lóbulos laterales y una parte media llamada istmo.

2.- Istmo:

Está situado a la altura del primer, segundo y tercero anillos traqueales. A su borde superior e inferior se
unen las arterias tiroideas superior e inferior, formando el circuito supraístmico e infraístmico.

Aquí están las pirámides Lalouette, que son inconstantes. Se continúa hacia arriba con el conducto
tirogloso de His, que en el adulto se convierte en el ligamento tirogloso de His.

Las pirámides pueden estar dispuestas a manera de islotes, lo que se conoce como tiroides accesorias.
Estas tiroides se pueden dividir en prehiodeas, suprahiodeas e infrahiodeas. Las infrahiodeas son las que
están constituidas por las pirámides de Laloutte. Existe una tiroides suprahiodea que se coloca entre los
músculos genihiodeos (órgano de Zuckerkandl).

3.- Trastornos:

 Hipertiroidismo: se manifiesta con un metabolismo acelerado. La mujer puede expresar


hipermenorrea, polimenorrea.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 10

 Hipotiroidismo: se manifiesta con lentitud en las actividades de la persona. Su metabolismo es


bajo. La mujer puede tener oligomenorrea, amenorrea, etc. Hay tendencia a la obesidad.

 Eutiroideo: estado normal del tiroides.

 Tumor tiroideo: se manifiesta con disnea y disfagia.

 Tormenta tiroidea: se produce de forma aguda.

4.- Linfáticos:

La vía linfática eferente de la tiroides está compuesta por vasos ascendentes y descendentes.

 Los ascendentes se dividen en mediales y laterales. Los mediales drenan en los prelaríngeos,
mientras que los laterales lo hacen en la cadena yugular interna.

 Los descendentes se subdividen en mediales y laterales. Los mediales se dirigen a los ganglios
pretraqueales, mientras que los laterales terminan en los ganglios de los troncos venosos
braquiocefálicos.

5.- Planos:

Para realizar el abordaje quirúrgico de la glándula tiroides, es necesario atravesar ciertos planos:

 Primer plano: piel, músculo cutáneo del cuello, tejido celular subcutáneo.

 Segundo plano: esternocleidomastoideo y aponeurosis cervical superficial

 Tercer plano: esternocleidohiodeo y esternotiroideo, aponeurosis cervical media.

 Cuarto plano: vaina peritiroidea.

6.- Vaina Peritiroidea:

La vaina peritiroidea cubre a la cápsula de la tiroides. Entre ambas está el espacio peritiroideo, que es
importante porque permite sacar la glándula y evitar la extirpación de las paratiroides, que producen la
parathormona, cuya función es regular los niveles de calcio en la sangre.

7.- Irrigación:

Corre a cargo de cuatro arterias (superiores e inferiores) y de manera inconstante, por la tirodea media de
Neubauer (nace del cayado de la aorta).

La tiroidea superior es rama de la carótida externa. Nace por debajo del asta mayor del hiodes. Se
dirige hacia delante y hace su primera asa o cayado, colocándose sobre la membrana tiroidea, en
relación con el borde posterior del cartílago tiroides. Luego, se encuentra con el polo superior de la
glándula y da sus ramas terminales: externa (circuito supraístmico)., interna y posterior.

La tiroidea inferior nace del tronco tirobicervicoescapular. Se dirige hacia arriba y adentro. A la altura del
tubérculo de Chassaignac describe su primera asa, haciéndose transversal y hasta encontrarse con el
ganglio cervical medio o ganglio de Haler al cual puede perforar para dar origen al asa de Drobnick. La
arteria tiene por delante a la carótida primitiva, y por detrás la arteria vertebral. Finalmente llega al polo
inferior y posterior, dando sus ramas y se cruza con el nervio recurrente laríngeo. Las relaciones son más
íntimas a la izquierda.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 11

Entre tiroides y esófago se forma el ángulo traqueoesofágico, donde está el recurrente laríngeo. Este
nervio, posteriormente, busca al constrictor inferior y da cinco ramas (4 motoras y una sensitiva). La
sensitiva forma el asa de Galeno. Este nervio es acompañado de la cadena recurrencial. LA RELACIÓN
NERVIOSA MÁS IMPORTANTE DE LA ARTERIA TIROIDEA INFERIOR ES CON EL RECURRENTE
LARÍNGEO, ADEMÁS DEL GANGLIO DE HALER.

8.- Inervación:

 Inervación Simpática: Ganglio cervical superior, ganglio de Haler y a veces el estrellado).


También el nervio cardiaco superior.

 Inervación Parasimpática: neumogástrico a través de los nervios laríngeos. El laríngeo superior


(sensitivo) nace del ganglio plexiforme.

FARINGE:

1.- Generalidades:

Es un órgano musculomembranoso que se extiende verticalmente desde la base del cráneo hasta C6, (en
el niño solo hasta C5). Es un órgano aerodigestivo. A partir del cartílago cricoides (C6), se separan
ambas vías.

Mide 13 cm aproximadamente en sentido vertical, de los cuales:

 Rinofaringe (nasum o cavum faríngeo): 4,5 cm


 Orofaringe: 4-5 cm
 Laringofaringe: 4-5 cm

En sentido transversal, los diámetros son:

 Rinofaringe: 4 cm
 Orofaringe: 5 cm
 Laringofaringe: 2-3 cm

Mide, en sentido anteroposterior:

 Rinofaringe: 2-3 cm
 Orofaringe: 2 cm
 Laringofaringe: 2 cm

Desde los dientes a la boca del esófago (boca de Killian), mide 15 cm.

Anatómicamente, está compuesta por tres capas (afuera-adentro):

 Muscular:
o 3 músculos intrínsecos: constrictores superior, medio e inferior.
o 2 músculos extrínsecos: (elevadores) estilofaríngeo y faringoestafilino.
 Aponeurosis faríngea.
 Mucosa faríngea.

Además, posee un extremo superior, un extremo inferior y dos bordes anterolaterales.

2.- Inserciones:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 12

 Superiores (aponeurosis):

o Ligamento occipitoatloideofaríngeo de Jonesco (en el tubérculo faríngeo). Este


ligamento es central.
o Ligamento petrosalpingofaríngeo de Scatt (en la cara posterioinferior del peñasco, por
dentro del agujero carotídeo inferior). Este ligamento es superior y lateral.

 Laterales (arriba-abajo):

o Borde posterior del ala interna de la apófisis pterigoides.


o Espina de Civinini.
o Ligamento pterigomaxilar.
o Línea milohiodea.
o Astas mayor y menor del hiodes.
o Ligamento tirohiodeo lateral.
o Borde posterior del cartílago tiroides.
o Cara posterior del cartílago cricoides.

3.- Músculos:

3.1.- Intrínsecos:

Hay tres músculos constrictores, dispuestos en sentido inverso a las tejas de un tejado. Disminuyen el
diámetro anteroposterior de la faringe, permitiendo deglutir el alimento.

 Constrictor inferior: tiene dos fascículos, uno del cricoides (cricofaríngeo) y otro del tiroides
(tirofaríngeo). Entre ambos se dispone el hiato inferior de la faringe, por donde pasa el nervio
laríngeo externo (rama del laríngeo superior). Por debajo de este constrictor se mete el
recurrente laríngeo.

 Constrictor medio: tiene dos fascículos: uno que viene del asta mayor del hiodes
(ceratofaríngeo) y otro del asta menor (condrofaríngeo). Entre ambos queda el hiato superior de
la faringe, en relación con el músculo hiogloso. Entre ambos pasa la arteria lingual. Entre los dos
hiatos se forma otro, denominado hiato medio, por donde se mete el nervio laríngeo interno
(rama del laríngeo superior).

 Constrictor superior: tiene las mismas inserciones de la aponeurosis, pero llega solamente
hasta la línea milohiodea.

3.2.- Extrínsecos:

Son elevadores. Son dos: estilofaríngeo y faringoestafilino. Al tragar, la faringe disminuye un cuarto de
su longitud y llega hasta C4 (adulto) y C3 (niño)

 Estilofaríngeo: pertenece al ramillete de Riolano. Se inserta en la base (borde interno) de la


apófisis estiloides y se abre como abanico, emitiendo fibras a la epiglotis, a la amígdala, a la
base de la lengua, a los cartílagos tiroides y cricoides.

 Faringoestafilino: forma el pilar posterior del velo del paladar.

4.- Mucosa:

 Mucosa alta: de color rojo, porque es aérea. Tiene epitelio cilíndrico ciliado.

 Mucosa oral: es más pálida y tiene EPP (función digestiva).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 13

Tiene gran cantidad de glándulas secretoras de moco.

5.- División:

5.1.- Rinofaringe:

Tiene forma de un cubo (6 caras).

 Cara superior: en relación con la apófisis basilar (tubérculo faríngeo), y por delante de este
tubérculo está la fosa faríngea (amígdala faríngea), y en su centro puede haber un divertículo
llamado la bolsa faríngea.

 Cara anterior: orificios posteriores de las fosas nasales.

 Laterales: en su parte media y superior poseen un orificio llamado tuba, por detrás de la cual
está la fosita de Rosenmuller, y más atrás, la fosa subtubárica. Ahí está la amígdala tubárica.

 Cara posterior: en relación con las vértebras (C1-C3) y los músculos prevertebrales (espacio
retrofaríngeo).

5.2.- Orofaringe:

Su límite superior es la cara anteroinferior del velo del paladar, mientras que por abajo es una línea
imaginaria que corta al hiodes.

En esta porción se encuentran las amígdalas palatinas, las linguales, la base de la lengua y el inicio de
los senos piriformes.

5.3.- Laringofaringe:

Termina a la altura de C6. Está en relación con la epiglotis con sus ligamentos glosoepiglótico,
aritenoepiglóticos, faringoepiglóticos y con los senos piriformes.

6.- Relaciones:

Hay una porción cervical (abordable) y otra porción cefálica (inabordable), ambas separadas entre sí por
el gonion.

 Cervical: lateralmente con el tiroides, con el paquete vasculonervioso del cuello. Por delante, la
laringe.

 Cefálica: su parte posterior está en relación con las vértebras y elementos prevertebrales. En la
porción lateral está en el espacio maxilofaríngeo, dividida por el ramillete de Riolano en preestilio
y restroestilio. Cada uno de estos espacios posee elementos característicos.
o Retroestilio: carótida interna, yugular interna, IX, X, XI, XII.
o Preestilio: pterigoideos, amígdala palatina.

7.- Irrigación:

Por varias arterias:

 Arriba: pterigopalatina, palatina ascendente, faríngea inferior.

8.- Inervación:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 14

 Sensitiva y motora: IX (arriba), X (más abajo), XI (rama interna).

 Sensorial: simpático mediante el ganglio superior y por el nervio faríngeo de Bock.

9.- Linfáticos:

 Posteriores: terminan en la cadena retrofaríngea y posteriormente a la cadena yugular y


cervical profunda.

 Laterales:

 Anteroinferiores: a la cadena yugular interna, cadena recurrencial

LARINGE
1.- Generalidades:

La laringe es el órgano esencial de la fonación. Está situada en la parte media del cuello, por debajo de la
lengua y del hiodes, por delante de la faringe, y a la altura de C4-C7.

Sus distintos diámetros son:

Vertical Transversal Anteroposterior Circunferencia mayor


Hombre 44 mm 43 mm 36 mm 136 mm
Mujer 36 mm 41 mm 26 mm 112 mm

El diámetro más importante es el anteroposterior, puesto que da las características del tono de la voz.

El desarrollo de laringe se da de manera rápida durante la pubertad.

2.- Conformación Exterior y Relaciones:

Presenta forma de pirámide triangular, por lo que se aprecian tres caras, tres bordes, una base (en
relación con la base de la lengua) y un vértice (en relación con la tráquea).

2.1.- Caras:

 Cara Posterior: está en relación con la cara anterior de la faringe. En su parte media se
encuentra el cartílago cricoides unido al cartílago aritenoides. En su parte superior está el
espacio interaritenoideo, que constituye la rímula o rima. A sus lados se disponenen los senos
piriformes o canales alimenticios.

 Caras Anterolaterales: se encuentra el ala del tiroides y el cartílago cricoides.

2.2.- Bordes:

 Anterior: se ve el cartílago tiroides y el cricoides.

 Posterior (derecho e izquierdo): está en relación con el borde posterior del cartílago tiroides
(corre la carótida primitiva, neumogástrico y vena yugular interna).

2.3.- Vértice:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 15

Corresponde al nacimiento de la tráquea (C6-C7).

2.4.- Base:

Corresponde a la base de la lengua. Se aprecia el borde superior del cartílago tiroides, la epiglotis y la
abertura de la laringe.

3.- Conformación Interior:

Posee tres zonas: glótica, supraglótica y subglótica o infraglótica.

3.1.- Zona Glótica:

Esta zona está comprendida entre las cuerdas vocales superiores y las inferiores. Entre ambas se
encuentra el ventrículo de Morgagni, mientras que el espacio entre las cuerdas inferiores o verdaderas
forma la glotis.

 Cuerdas vocales superiores: se denominan falsas, puesto que al carecer de tejido muscular
no emiten sonidos audibles. Van del cartílago tiroides al cartílago aritenoides.

 Cuerdas vocales inferiores: se disponen entre el cartílago tiroides y la apófisis vocal del
cartílago aritenoides. Poseen un fascículo muscular del tiroaritenoideo. Su tamaño es mayor en
el hombre que en la mujer.

 Ventrículo de Morgagni: es similar a los sacos laríngeos de algunos primates.

3.2.- Zona Supraglótica:

Se conoce como vestíbulo de la laringe. Sus principales estructuras son la fosilla central de Merkel y
una bolsa adiposa (rodete epiglótico).

3.3.- Zona Infraglótica:

Está limitada por el anillo del cartílago cricoides (abajo) y la cara inferior de las cuerdas vocales
verdaderas.

4.- Cartílagos:

 Cricoides: está en la parte inferior de la laringe. Posee forma de anillo. Su superficie exterior
presenta una prominencia media para la inserción de músculos. Se articula con el primer anillo
traqueal.

 Tiroides: en su cara anterior vemos la manzana de Adán. Brinda inserción a los músculos
tirohiodeo y esternotirohiodeo. En su cara posterior se encuentra la epiglotis, las cuerdas
vocales y el músculo tiroaritenoideo.

 Aritenoides: son dos. Es de forma piramidal. Posee una apófisis vocal y otra muscular (m.
cricoaritenoideo posterior y m. cricoaritenoideo lateral).

 Corniculado de Santorini: son dos y están sobre los aritenoides.

 Cartílagos de Wrisberg.

 Epiglotis: está unido a la lengua por repliegues glosoepiglóticos (uno medio y dos laterales).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 16

5.- Articulaciones y ligamentos:

 Tiroides-Hiodes: membrana.

 Cricoides-Tráquea: ligamento.

 Cricoides-Tiroides: cápsula fibrosa reforzada por ligamentos.

 Cricoides-Aritenoides: es la más importante, ya que mueve las cuerdas vocales. Se considera


una articulación.

 Aritenoides-Corniculado: cápsula fibrosa.

 Epiglotis-Tiroides: ligamento.

 Aritenoides-Tiroides: ligamentos.

 Aritenoides-Epiglotis: ligamentos.

6.- Músculos:

 Tensores de las cuerdas vocales:


1. Cricotiroideo.
 Dilatadores de la glotis:
1. Cricoaritenoideo posterior.
 Constrictores de la glotis:
1. Cricoaritenoideo lateral.
2. Tiroaritenoideo inferior.
3. Tiroaritenoideo superior.
4. Ariaritenoideo: en su parte posterior, que se relaciona con la cara anterior de la
mucosa, se forma el asa de Galeno.
 Constrictor del orificio superior de la laringe:
1. Aritenoepiglótico.

7.- Irrigación:

Arterias laríngeas:

 Superior: r. de la tiroidea superior. Irriga la epiglotis, laregión supraglótica y las cuerdas falsas.

 Inferior: r. de la tiroidea superior. Irriga la región subglótica y cuerdas verdaderas.

 Posterior: r. de la tiroidea inferior. Irriga los músculos cricoaritenoideo posterior y ariaritenoideo.

8.- Inervación:

 Laríngeo superior (rama del ganglio plexiforme):

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 17

1. R. Superior: epiglotis y mucosa supraglótica.


2. R. Inferior: m. cricotiroideo y mucosa subglótica.

 Recurrente laríngeo (rama del X): junto al n. laríngeo superior forma el asa de Galeno sobre el
músculo ariaritenoideo.

 Los corpúsculos de Verson dan la sensorialidad.

9.- Linfáticos:

 Superiores: ganglios del ECM. Terminan en la cadena yugular interna.

 Inferiores: ganglios prelaríngeos y pretraqueales. Terminan en la cadena yugular interna.

 Posteriores: cadena recurrencial.

OJO
1.- Generalidades:

Posee forma esférica, con una eminencia anterior denominada córnea.

Sus medidas son:

 Transversal: 23.5 mm.


 Vertical: 23 mm
 Anteroposterior: 25 mm.

Su peso oscila entre 7 y 7.5 gramos.

En cuanto a su topografía, podemos apreciar los polos, el ecuador y los hemisferios y meridianos.

2.- Relaciones:

No está en relación inmediata con los huesos. Hacia atrás se relaciona con la aponeurosis de Tenon,
mientras que por delante con los párpados.

Es más cercano a la pared externa y superior de la cavidad orbitaria.

La cavidad orbitaria se compone de:

 Bóveda: hueso frontal y ala menor del esfenoides.

 Suelo: maxilar superior, malar y palatino.

 Pared externa: hacia delante está el malar y el frontal, mientras por detrás está la cara anterior
del ala mayor del esfenoides.

 Pared interna: maxilar superior, ungís y esfenoides.

3.- Constitución anatómica:

Se compone de tres túnicas concéntricas (fuera-dentro):

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 18

 Túnica fibrosa.
 Túnica vascular.
 Túnica nerviosa.

Además, el ojo posee medios transparentes, que son, de delante atrás: humor acuoso, cristalino, cuerpo
vítreo.

4.- Túnica Fibrosa:

Se compone de dos porciones: una anterior o córnea y otra posterior o esclerótica.

4.1.- Esclerótica:

Ocupa alrededor de los 5/6 posteriores del ojo, puesto que adopta su forma.

 Superficie externa: cápsula de Tenon.

 Superficie interior: es cóncava, de coloración negruzca y en relación con la coroides, a la que


se halla unida mediante la lámina fusca.

 Orificios:

o Orificios anteriores: para el paso de las arterias y venas ciliares anteriores. Se


encuentra el conducto de Schlemm, que tiene importancia linfática o venosa, ya que
lleva simultáneamente sangre venosa y humor acuoso.

o Orificios medios: son cuatro y permiten el paso de las venas ciliares anteriores.

o Orificio posterior: se encuentra 3 mm por dentro y 1 mm por debajo del polo posterior.
Por aquí pasa el nervio óptico y las arterias y nervios ciliares.

4.2.- Córnea:

Envuelve a una sexta parte del ojo (parte más anterior). Es una membrana transparente de 0.8 mm de
espesor en la región central y 1 mm en la periferia. Posee una eminencia anterior. Se encuentra unida a
la esclerótica a través del limbo esclerocorneal. Su inervación sensitiva está a cargo del trigémino (rama
oftálmica). La inflamación de la córnea se conoce como queratitis.

Además, se compone de cinco capas (fuera-dentro):

 Epitelial anterior.
 Lámina elástica anterior.
 Tejido propio de la córnea.
 Lámina elástica posterior.
 Epitelial posterior.

Sus relaciones son:

 Cara anterior: atmósfera (cuando los ojos están abiertos) o párpados (cuando los ojos están
cerrados).

 Cara posterior: humor acuoso.

5.- Túnica Vascular o Úvea:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 19

También llamada tracto uveal, membrana iridiocorioidea o membrana nutricia del ojo. Está situada por
dentro de la membrana fibrosa. Posee tres porciones, que en sentido posteroanterior son:

 Coroides.
 Zona ciliar.
 Iris.

5.1.- Coroides:

Relaciones:

 Superficie exterior: unida a la esclerótica (lámina fusca).

 Superficie interior: está en relación con la retina.

 Abertura posterior: da paso al nervio óptico.

 Abertura anterior: también llamada borde anterior. Se continúa con la zona ciliar. El límite entre
ambas se denomina Ora Serrata.

Sus capas histológicas son:

 Lámina fusca.
 Capa de vasos gruesos.
 Capa de capilares o membrana de Ruysch.
 Lámina vítrea o lámina vítrea de Bruch.

5.2.- Zona o Cuerpo Ciliar:

Está entre la ora serrata y el iris. En su cara posterior hay procesos y valles ciliares.

5.3.- Iris:

Tiene forma circular con un agujero central llamado pupila. Está entre el cristalino y la córnea, es decir,
en medio del humor acuoso. Determina el color del ojo.

El diámetro normal de la pupila es 3-4mm. Si es menor de 1.5 mm se domina miosis, mientras que
cuando está sobre los 4mm, se denomina midriasis. Un cuadro mixto se denomina anisocoria

6.- Túnica Nerviosa:

Tiene tres porciones: una posterior que se relaciona con la coroides (retina propiamente dicha), una
media en relación con la zona ciliar y otra anterior en relación con el iris.

6.1.- Retina Propiamente Dicha:

Es una membrana delgada y rosada que se compone de once capas, que de la superficie a la
profundidad son:

 Epitelio pigmentario.
 Capa de conos (color) y bastones (penumbra).
 Membrana limitante externa.
 Capa de células visuales.
 Capa basal.
 Capa de células bipolares.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 20

 Capa de células unipolares.


 Plexo cerebral.
 Capa de células ganglionares.
 Capa de fibras ópticas.
 Capa limitante interna.

Su forma y relaciones son las siguientes:

 Cara externa: en relación con la coroides sin adherirse a ella.

 Cara interna: se ven dos regiones:

o Papila: es el punto de expansión del nervio óptico, y se encuentra 3 mm por dentro y 1


mm por encima del polo del polo posterior.

o Mancha amarilla o mácula lútea: ocupa el polo posterior del ojo. Tiene un punto negro
llamado foramen de Sommering.

7.- Medios Transparentes y Refringentes:

Son tres los medios transparentes: cristalino, humor acuoso y cuerpo vítreo.

7.1.- Cristalino:

Es una lente biconvexa que se relaciona por delante con la pupila y por atrás con el cuerpo vítreo. Se
nutre gracias al conducto de Petit. Está sostenido gracias a la zonula de Zinn, que va desde su ecuador
hasta la ora serrata.

La opacificación del cristalino causa cataratas.

7.2.- Cuerpo Vítreo:

Llena el espacio entre la retina y la cara posterior del cristalino. En el feto, es atravesado por el conducto
hialoideo o de Cloquet, que da paso a la arteria hialoidea. Contiene humor vítreo.

7.3.- Humor Acuoso:

Se encuentra entre el cristalino y la córnea. El iris lo divide en cámara anterior y cámara posterior.

8.- Anexos del Ojo:

8.1.- Tendón de Zinn:

Se inserta en la parte interna de la hendidura esfenoidal y en el tubérculo infraóptico. Luego se unen y


dan cuatro cintillas que se relacionan con los músculos rectos.

8.2.- Músculos:

 Abductores: recto lateral y oblicuos.


 Aductores: recto interno, recto superior y recto inferior.
 Elevadores: recto superior y oblicuo menor.
 Abatidores de la pupila: recto inferior y oblicuo mayor.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 21

 Rotadores hacia adentro: oblicuo mayor y recto superior.


 Rotadores hacia fuera: oblicuo menor y recto inferior.

8.3.- Cápsula de Tenon o Aponeurosis del Ojo:

Es una membrana conjuntiva que envuelve a la región esclerótica, aislando al globo ocular de la región
ósea. Además, sirve de punto de inserción para los músculos extrínsecos del ojo.

8.4.- Glándulas de los Párpados:

 Glándulas de Meibomio: están en el tarso del párpado. Hay 25-30 en el párpado superior y 20-
25 en el inferior.

 Glándulas Ciliares: son glándulas sebáceas anexas a los folículos pilosos de las pestañas. Hay
entre 50 y 250. Su secreción junto con la de las de Meibomio forma las legañas.

 Glándulas de Moll: son glándulas sudoríparas rudimentarias.

8.5.- Membranas Conjuntivas:

Es una membrana mucosa que une el globo ocular a los párpados. Existe la conjuntiva palpebral y la del
fondo del saco.

8.6.- Glándulas Lagrimales:

Situada en la parte superior, anterior y externa de la órbita.

HUESOS DEL HOMBRO:


El hombro o cintura escapular está compuesto por dos huesos: clavícula y omóplato.

CLAVÍCULA:

1.- Generalidades:

Es un hueso largo, par y no simétrico, con forma de S itálica.

2.- Anatomía:

Presenta dos caras, dos bordes y dos extremos.

2.1.- Caras:

 Cara superior: en relación con la piel y músculo cutáneo. En su porción interna o medial, ofrece
inserción al esternocleidomastoideo, mientras que por fuera lo hace con el deltoides y el
trapecio.

 Cara inferior: de dentro hacia fuera encontramos una rugosidad para el ligamento
costoclavicular, un canal longitudinal para la inserción del músculo subclavio y otra para el
ligamento conoide y ligamento trapezoide. En esta cara está su agujero nutricio.

2.2.- Bordes:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 22

 Borde anterior: en sus dos tercios internos da inserción al músculo pectoral mayor y en el tercio
externo al músculo deltoides.

 Borde posterior: por dentro da inserción al esternocleidomastoideo. Por fuera a los fascículos
anteriores del m. trapecio.

2.3.- Extremos:

 Interno: termina junto al esternón por una carilla articular. En la parte posterior de este extremo
se inserta el esternocleidohiodeo.

 Externo: se articula con el acromion.

3.- Conexiones:

 Por dentro: esternón y primer cartílago costal.

 Por fuera: omóplato.

4.- Inserciones Musculares:

 Cara Superior:

1. Deltoides.
2. Trapecio.
3. Haz clavicular del esternocleidomastoideo.

 Cara Inferior:

1. Subclavio.

 Borde anterior:

1. Pectoral mayor.
2. Deltoides.

 Borde Posterior:

1. Haz clavicular del esternocleidomastoideo


2. Esternocleidohiodeo.

OMÓPLATO:

1.- Generalidades:

Hueso par, aplanado y muy delgado, aplicado a la parte posterior y superior del tórax. Va desde el primer
espacio intercostal hasta la octava costilla.

2.- Anatomía:

Tiene forma triangular: presenta dos caras (anterior y posterior), tres bordes y tres ángulos.

2.1.- Caras:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 23

 Cara posterior: es convexa. En la unión de ¼ superior con los ¾ inferiores encontramos la


espina del omóplato que termina con una apófisis (acromion).

o Espina del omóplato: el labio superior de su borde posterior presta inserción al m.


trapecio, mientras que el labio inferior al m. deltoides. Esta espina divide al omóplato en
una fosa supraespinosa (donde se inserta el m. de igual nombre) y fosa infraespinosa
(donde se inserta el m. de igual nombre). La infraespinosa además, posee rugosidades
para la inserción del músculo redondo menor (arriba) y redondo mayor (abajo).

o Acromion: está en relación con la piel. En su borde externo se insertan los fascículos
medios del deltoides. Su borde interno se articula con la clavícula.

 Cara Anterior: es cóncava (fosa subescapular), y presenta dos o tres crestas para la inserción
del m. del mismo nombre. A lo largo de su borde interno presenta dos superficies triangulares
(superior e inferior) para la inserción del músculo serrato mayor.

2.2.- Bordes:

 Borde interno o espinal: es su labio posterior se insertan los músculos supraespinoso e


infraespinoso. En el labio anterior se inserta el serrato mayor. Su intersticio presta inserción al m.
angular y al romboides.

 Borde superior o cervical: termina por fuera en una escotadura, llamada escotadura
coracoidea, por donde pasa el nervio supraescapular. El omohiodeo comienza aquí.

 Borde externo o axilar: termina en la parte superior por una cara triangular rugosa (carilla
sublglenoidea), donde se inserta la porción larga del tríceps braquial.

2.3.- Ángulos:

 Superior: formado por la convergencia del borde espinal y cervical.

 Inferior: formado por la convergencia del borde espinal y axilar.

 Anterior o externo: se aprecia la cavidad glenoidea. Entre ésta y la escotadura coracoidea se


desprende la apófisis coracoides, donde se inserta la porción corta del bíceps y el
coracobraquial.

3.- Conexiones:

 Por arriba: clavícula.

 Por fuera: húmero.

4.- Inserciones Musculares:

 Cara posterior:

1. Supraespinoso.
2. Infraespinoso.
3. Redondo mayor.
4. Redondo menor.

 En la espina y en el acromion:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 24

1. Trapecio.
2. Deltoides.

 En la cara anterior:

1. Subescapular.
2. Serrato mayor.

 En el borde espinal:

1. Serrato mayor.
2. Romboides mayor y menor.
3. Angular.

 En el borde superior:

1. Omohiodeo.

 En el borde axilar:

1. Tríceps largo.

 En el ángulo externo:

1. Bíceps largo.

 En la apófisis coracoides:

1. Bíceps corto.
2. Coracobraquial.
3. Pectoral menor.
4. Subclavio (a veces).

 En el ángulo inferior:

1. Romboides.
2. Dorsal ancho (a veces).

HUESOS DEL BRAZO


HÚMERO:

1.- Generalidades:

Es un hueso par, asimétrico. Su trayecto es de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro.

2.- Anatomía:

Posee un cuerpo y dos extremos.

2.1.- Cuerpo:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 25

Su cuerpo posee tres caras y tres bordes.

2.1.1.- Cara posterior:

Está recorrida por el canal de torsión, que se dirige de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera. Por
este canal corre el nervio radial (rama terminal del plexo braquial – extensor), dos venas y la arteria
humeral profunda (rama de la humeral), que corre por el borde interno del brazo. Las ramas de la arteria
humeral (continuación de la arteria axilar) son:

 A. nutricia del hueso.


 R. musculares.
 A. humeral profunda.
 A. cubital interna superior.
 A. cubital interna inferior.

También encontramos los tres fascículos del músculo tríceps (vasto externo, vasto interno y porción
larga) (inervado por el radial).

2.1.2.- Cara externa:

En esta cara se encuentra presente la denominada “V deltoidea”, la cual posee dos labios:

 Labio superior: brinda inserción al deltoides

 Labio inferior: brinda inserción al músculo braquial anterior.

2.1.3.- Cara interna:

En esta cara se encuentra el agujero nutricio. Por encima de éste se inserta el m. coracobraquial,
mientras que por abajo lo hace el músculo braquial anterior.

2.2.- Extremo Superior:

Se denomina cabeza del húmero.El perímetro de esta cabeza se denomina cuello anatómico.

Por fuera de la mitad superior del cuello del anatómico se ven dos eminencias:

 Troquín: ofrece inserción al músculo subescapular.

 Troquíter: da inserción al tendón del supraespinoso, al m. infraespinoso y redondo menor.

Entre troquín y troquíter está el canal o corredera bicipital donde se aloja el tendón de la porción larga del
bíceps. El labio posterior de este canal da inserción al dorsal ancho y al redondo mayor, mientras que el
anterior al tendón cuadrilátero del pectoral mayor.

El cuello quirúrgico es la porción que une cuerpo con extremo superior.

2.3- Extremo Inferior:

Presenta una superficie articular y eminencias supraarticulares.

2.3.1.- Superficie Articular:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 26

Es para los huesos del antebrazo. Posee una parte externa (cabeza pequeña del húmero o cóndilo), que
se corresponde con la cúpula del radio y una porción interna (tróclea), que está en relación con la gran
cavidad sigmoidea del cúbito.

En la tróclea encontramos dos bordes y una garganta. En la garganta, está limitada por detrás y arriba
por la cavidad o fosa olecraniana, en la cual se aloja el olécranon, mientras que por delante está la
cavidad o fosa coronoidea (recibe a la apófisis coronoides del cúbito).

2.3.2.- Eminencias Supraarticulares:

Son dos: epitróclea (interna) y epicóndilo (externa).

El epicóndilo recibe al ligamento lateral externo y a los 6 músculos epicondíleos que son:

 Segundo radial externo.


 Extensor común de los dedos.
 Supinador corto.
 Extensor propio del meñique.
 Cubital posterior.
 Ancóneo.

Por su parte, la epitróclea presta inserción al ligamento lateral interno de la articulación del codo y a cinco
músculos:

 Pronador redondo.
 Palmar mayor.
 Palmar menor.
 Cubital anterior.
 Flexor superficial de los dedos.
 Flexor profundo (a veces).

4.- Conexiones:

 Por arriba: omóplato.


 Por abajo: cúbito y radio.

5.- Inserciones Musculares:

 Extremo superior:

o Troquíter:

1. Supraespinoso.
2. Infraespinoso.
3. Redondo mayor.

o Troquín:

1. Subescapular.

 Cuerpo:

o Cara interna:

1. Dorsal ancho.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 27

2. Redondo mayor.
3. Coracobraquial.
4. Braquial anterior.

o Cara externa:

1. Deltoides.
2. Braquial anterior.

o Cara posterior:

1. Vasto interno (tríceps).


2. Vasto externo (tríceps):

o Borde anterior:

1. Pectoral mayor.
2. Braquial anterior.

o Borde interno:

1. Braquial anterior.
2. Coracobraquial.
3. Vasto interno.

o Borde externo:

1. Braquial anterior.
2. Vasto interno.
3. Vasto externo.
4. Supinador largo.
5. Primer radial externo.

 Extremo inferior:

o Epitróclea:

1. Pronador redondo.
2. Palmar mayor.
3. Palmar menor.
4. Cubital anterior.
5. Flexor superficial de los dedos.
6. Flexor profundo (a veces).

o Epicóndilo:

1. Segundo radial externo.


2. Extensor común de los dedos.
3. Supinador corto.
4. Extensor propio del meñique.
5. Cubital posterior.
6. Ancóneo.

HUESOS DEL ANTEBRAZO:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 28

La estructura ósea del antebrazo está dada por dos huesos: cúbito (es medial o interno) y radio (es lateral
o externo).

CÚBITO:

1.- Generalidades:

Es un hueso largo, par, no simétrico e interno.

2.- Anatomía:

Tiene un cuerpo y dos extremos:

2.1.- Cuerpo:

Su volumen disminuye de arriba hacia abajo. Tiene tres caras y tres bordes. Caras y bordes se
caracterizan por prestar inserciones musculares que son descritas al final de este apartado.

2.2.- Extremo superior:

Presenta la cavidad sigmoidea mayor que se articula con la tróclea humeral. Además podemos ver dos
apófisis: una posterior y superior (olécranon), que se mete en la cavidad olecraniana del húmero y otra
anterior e inferior (apófisis coronoides), que se aloja en la cavidad coronoides del húmero.

En la apófisis coronoides está el tubérculo subcoronoideo, donde se inserta la cuerda ligamentosa de


Weitbrecht.

Finalmente, en el lado externo de la extremidad superior está la cavidad sigmoidea menor que se articula
con el perímetro de la cúpula del radio.

2.3.- Extremo inferior:

Termina como una cabeza del cúbito. Por dentro y atrás está la apófisis estiloides que presta inserción al
ligamento interno de la articulación de la muñeca.

3.- Conexiones:

 Por arriba: húmero.


 Por fuera: radio.
 Por abajo: piramidal (separado por un fibrocartílago).

4.- Inserciones Musculares:

4.1.- Extremo Superior:

 Apófisis Coronoides:

1. Braquial anterior.
2. Flexor superficial de los dedos.
3. Pronador redondo.
4. Flexor profundo de los dedos.
5. Flexor largo del pulgar (inconstante).

 Olécranon:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 29

1. Tríceps braquial.
2. Cubital anterior.
3. Ancóneo.

4.2.- Cuerpo del Hueso:

 Cara anterior:

1. Flexor profundo de los dedos.


2. Pronador cuadrado.

 Cara posterior:

1. Ancóneo.
2. Cubital posterior (inconstante):
3. Supinador corto.
4. Abductor largo del pulgar.
5. Extensor corto del pulgar (inconstante):
6. Extensor largo del pulgar.
7. Extensor del índice.

 Cara interna:

1. Flexor profundo de los dedos.

 Borde posterior:

1. Ancóneo.
2. Cubital posterior.
3. Cubital anterior.
4. Flexor profundo de los dedos.

RADIO:

1.- Generalidades:

Es un hueso largo, par y no simétrico que está por fuera del cúbito. Su máximo desarrollo está en la
extremidad carpiana.

2.- Anatomía:

Tiene un cuerpo y dos extremos.

2.1.- Cuerpo:

Presta diferentes inserciones. El conducto nutricio se halla en su cara anterior.

2.2.- Extremo superior:

Constituye la cabeza del radio. Su cara superior presenta la cavidad glenoidea del radio que recibe al
cóndilo del húmero. Su cabeza se une al cuerpo mediante el cuello del radio.

Debajo del cuello está la tuberosidad bicipital del radio, donde se inserta el tendón inferior del bíceps.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 30

2.3.- Extremo inferior.

Tiene 6 caras. En la inferior está la muesca radioescafolunar y la muesca radioescafolunar posterior.


Además, está la apófisis estiloides que desciende más que la del cúbito.

Su vértice presta inserción al ligamento lateral externo de la articulación de la muñeca.

En su cara interna, está la cavidad sigmoidea del radio que se articula con la cabeza del cúbito.

3.- Conexiones:

 Por arriba: húmero.


 Por dentro: cúbito.
 Por abajo: escafoides y semilunar.

4.- Inserciones.

 Cara anterior:

1. Bíceps.
2. Supinador corto.
3. Flexor superficial de los dedos.
4. Flexor largo del pulgar.
5. Pronador cuadrado.
6. Flexor profundo.

 Cara posterior:

1. Supinador corto.
2. Abductor largo del pulgar.
3. Extensor corto del pulgar.

 Cara externa:

1. Supinador corto.
2. Pronador redondo.
3. Supinador largo.

HUESOS DE LA MANO:
La mano se compone de 27 huesos, los cuales se hallan distribuidos en tres grupos: huesos del carpo
(8), del metacarpo (5) y dedos (14).

CARPO:

1.- Generalidades:

Son 8 huesos dispuestos en dos hileras:

 Superior (fuera-dentro): escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.

 Inferior (fuera-dentro): trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.

2.- Huesos:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 31

2.1.- Escafoides:

Tiene 3 carillas articulares. Se articula con 5 huesos por sus distintas caras:

 Cara superoexterna: radio.


 Cara inferior: trapecio y trapezoide.
 Cara interna: semilunar y hueso grande.

2.2.- Semilunar:

Tiene 4 carillas articulares. Se articula con 5 huesos por sus distintas caras.

 Cara superior: radio.


 Cara inferior: cabeza del hueso grande y extremidad superior del ganchoso.
 Cara externa: escafoides.
 Cara interna: piramidal.

2.3.- Piramidal:

Tiene 4 carillas articulares: Se articula con 4 huesos por sus distintas caras.

 Cara superior: ligamento triangular de la articulación radiocubital inferior.


 Cara inferior: hueso ganchoso.
 Cara externa: semilunar.
 Cara anterointerna: pisiforme.

2.4.- Pisiforme:

Se articular con un solo hueso, el piramidal, y lo hace por su cara posterior.

2.5.- Trapecio:

Tiene 3 carillas articulares. Se articula con 4 huesos.

 C. Superior: escafoides.
 C. Inferior: primer metacarpiano.
 C. Interna: trapezoide y segundo metacarpiano.

2.6- Trapezoide:

Se articula con cuatro huesos

 Arriba: escafoides.
 Abajo: segundo metacarpiano.
 Afuera: trapecio.
 Adentro: hueso grande.

2.7.- Hueso Grande:

Tiene 4 carillas articulares. Se articula con siete huesos.

 Cara superior. semilunar.


 Cara externa: con la concavidad del escafoides y con el trapezoide.
 Cara interna: ganchoso.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 32

 Cara inferior: 2°, 3° y 4° metacarpianos.

2.8.- Hueso Ganchoso:

 Extremo superior: semilunar.


 Cara inferior: 4° metacarpiano y 5° metacarpiano.
 Caras laterales: piramidal y hueso grande.

METACARPO:

Son cinco huesos que constituyen la palma de la mano. Se numeran desde fuera hacia dentro. Entre ellos
queda el espacio intermetacarpiano.

DEDOS:

Se designan desde fuera hacia dentro. Todos los dedos excepto el pulgar poseen tres falanges. Este
último dedos posee solo dos.

REGIÓN POSTERIOR DEL ANTEBRAZO

M. Región Posterior del


Antebrazo

Plano Superficial Plano Profundo

E.C. dedos. Ab. Largo del pulgar

E.P. meñique Extensor corto del


pulgar.

Cubital posterior Extensor largo del


pulgar

Ancóneo Extensor propio del


índice

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 33

Capa Superficial de la Región Posterior del Antebrazo


Músculo Inserciones Relaciones Irrigación Inervación
Extensor  Arriba: epicóndilo, apn. Cubre los músculos de Por arriba: Rama
Común de antebraquial y tabiques la capa profunda. Está recurrente posterior del
los Dedos musculares. entre el 1° radial (por radial radial.
 Abajo: se divide en 3 fasc. El fuera) y el E.P. del posterior.
interno se divide en 2 (anular y meñique (por dentro): Por abajo:
meñique). Cada tendón se divide interósea
en 3 lengüetas (2 laterales para posterior.
la 2° falange y una media para la
3°)
Extensor  Arriba: igual que anterior. Igual que anterior. Interósea Rara
Propio del  Abajo: se fusiona con el posterior. posterior del
Meñique tendón del extensor común y radial.
termina en las dos últimas
falanges.
Cubital  Arriba: igual que el anterior y Cubierto por piel y apn. Arriba: Rama
posterior en la cara posterior del cúbito. . Cubre al supinador recurrente posterior del
 Abajo: extremo superior del 5° corto y al cúbito. radial radial.
metacarpiano. posterior.
Abajo:
interósea
posterior.
Ancóneo  Arriba: epicóndilo. Cubierto por la apn. y Recurrente Nervio
 Abajo: parte externa del piel. radial radial.
olécranon y borde posterior Cubre la articulación del posterior.
del cúbito. codo.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 34

Región Tenar (Pulgar)

Capa Profunda de la Región Posterior del Antebrazo


Músculo Inserciones Relaciones Irrigación Inervación
 Arriba: C.P. del Cubierto por E.C.D. Interósea posterior Rama posterior del
Abductor Largo cúbito y del lig. Y E.P.M. y colaterales radial.
del Pulgar interóseo y del Cubre a cúbito, lig. perforantes de la
radio. interóseo, radio, interósea anterior.
 Abajo: lado trapecio, 1°
externo y superior metacarpiano.
del 1°
metacarpiano.
 Arriba: igual al Igual que el anterior. Igual que el Igual que el
Extensor Corto anterior. anterior. anterior.
del Pulgar  Abajo: extremo
posterior de la 1°
falange.
 Arriba: 1/3 medio Igual que el anterior. Igual que el Igual que el
Extensor Largo de la cara La tabaquera anterior. anterior.
del Pulgar posterior del anatómica es el
cúbito y lig. espacio entre en
interóseo. tend. del extensor
 Abajo: extremo corto y del largo. del
post. de la 2° pulgar. El contenido
falange. es: tend. de los
radiales y arteria
radial.
Extensor Propio  Arriba: cara post. Igual que el anterior. Igual que el Igual que el
del Índice del cúbito. anterior. anterior.
 Abajo: tendón del
externo del E.C.

MÚSCULOS Y APONEUROSIS DE LA MANO:

Aponeurosis de
la mano

Palmar Dorsal.

Superficial Profunda Superficial Profunda

Externa (tenar)

Media

Interna (hipotenar)

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 35

REGIÓN TENAR (PULGAR)


Músculo Inserción Relaciones Irrigación Inervación
Abductor  Arriba: escafoides, parte Cubierto por Radiopalmar Mediano y
corto del anteroexterna del ligamento aponeurosis y piel. Cubital.
pulgar anular anterior. Cubre al flexor corto y
 Abajo: borde superior de la al oponente del
1° falange. pulgar
 Arriba: fasc. superficial (lig. Cubierto por el Rama de la Mediano (f.
Flexor anular ant. trapecio y vaina abductor. primera suf.) y cubital
corto del del palmar mayor); fasc. Cubre al oponente y interósea. (f. prof.)
pulgar profundo (hueso grande y al aductor.
trapezoide).
 Abajo: sesamoideo ext. de
la 1° falange.
 Arriba: parte anteroexterna Cubierto por el Radiopalmar o Ramo tenar
Oponente del lig. anular ant. y trapecio. abductor. primera del mediano.
del pulgar.  Abajo: cara anterior del Cubre la α trapecio- interósea.
primer metac. metacarpiana y 1°
metac.
 Arriba: fasc. carpiano  Cara ant: apon., Tronco de la Rama
Aductor del (trapezoide y hueso grande); tendones del flexor radial y dos profunda del
pulgar fasc. metacarpiano (B.A. 3° de los dedos y primeras cubital.
metacarpiano y cabeza del lumbricales. interóseas.
1° y 2° metacarpiano):  Cara post: cubre al
2° metacarpiano.
 B.E.: flexor corto.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 36

REGIÓN HIPOTENAR (MEÑIQUE)


Músculo Inserciones Relaciones Irrigación Inervación
Aponeurosis palmar y en Cubierto por la piel. Rama
Palmar la cara profunda de la piel. Cubre arteria y venas superficial del
cutáneo cubitales. cubital.
 Arriba: pisiforme y Cubierto por la apn., Rama de la Rama profunda
Aductor del expansión fibrosa del palmar cutáneo y piel. cubitopalmar. del cubital.
meñique cubital anterior. Cubre al oponente.
 Abajo: extremo post.
de la 1° falange, lig.
glenoideo.
 Arriba: apf. unciforme Cubierto por apn. y piel. Rama de la Rama profunda
Flexor corto del ganchoso y lig. Cubre al oponente, a los cubitopalmar. del cubital.
del meñique anular ant. interóseos palmares
 Abajo: lado cubital de
la 1° falange.
 Arriba: hueso Cubierto por los músc. Rama de la Rama profunda
ganchosos y lig. anular. precedentes. cubitopalmar. del cubital.
Oponente del  Abajo: lado cubital del Cubre al 5°
meñique. 5° metacarpiano. metacarpiano y el 4°
espacio interóseo
palmar.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 37

REGIÓN PALMAR MEDIA


Músculo Inserciones Relaciones Irrigación Inervación
Cara anterior y borde radial del Cubiertos por los tend. Arteria Mediano.
1° y 2° flexor profundo del índice y del flex. suf. , vasos y lumbrical
lumbricales medio. Terminan en el tendón del nervios suf. Cubren (rama del arco
extensor correspondiente. los espacios palmar
interóseos. profundo).
En los dos tendones Rama
3° y 4° correspondientes. Terminan en el Igual al anterior Igual al profunda del
lumbricales tendón del extensor anterior cubital.
correspondiente.
En la cara del metacarpiano que C.P.: interóseos Arco palmar Rama
Inteóseos mira al eje de la mano. Terminan dorsales. profundo y profunda del
palmares (3) en un tendón que se une al C.A.: apn., tendones arterias cubital.
tendón del extensor. de los flexores y interóseas
lumbricales. palmares.
En los dos metacarpianos: C.P.: art. interóseas
Interóseos ocupan toda la extensión de la post., tend. Igual al Igual al
dorsales (4) cara que no mira al eje y la mitad extensores, apn. y anterior anterior
de la cara que mira al eje. piel.
Terminan en el tendón del C.A.: interóseos
extensor. palmares, aductor del
pulgar, art. interóseas
ant., tendones del
flexor prof. y
lumbricales.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 38

PLEXO BRAQUIAL
1.- Generalidades:

Está formado por las raíces anteriores de C5-D1. Además, C5 recibe una anastomosis de C4 y D1 recibe
otra de D2.

2.- Constitución:

 C5 + C6 = Tronco primario superior.


 C7 = Tronco primario medio.
 C8 + D1 = Tronco primario inferior.
 Raíces posteriores de los 3 troncos = tronco secundario posterior o radiocircunflejo.
 Raíz ant. del T.P.S. + Raíz ant. de T.P.M. = Tronco secundario anteroexterno o
mediomusculocutáneo.
 Raíz ant. del T.P.I. = Tronco secundario anterointerno o mediocubitocutáneo.

3.- Ramas Colaterales:

Son anteriores y posteriores.

3.1.- Colaterales anteriores:

 Subclavio: C5-C6. Anastomosis con el frénico.


 Pectoral mayor: T.P.S. Asa de los pectorales.
 Pectoral menor:

3.2.- Colaterales Posteriores:

 Supreaescapular: C5
 Angular: C5
 Romboides: C5
 Sup. del subescapular: tronco radiocircunflejo.
 Inf. del subescapular: tronco radiocircunflejo.
 Dorsal ancho: tronco radiocircunflejo.
 Redondo mayor: tronco radiocircunflejo.
 Nervio circunflejo: tronco radiocircunflejo. Da colaterales al redondo menor y es cutáneo del
hombro, Termina en el deltoides.
 Serrato mayor: C5-C6. O de Charles Bell.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 39

Nervio Musculocutáneo

1.- Generalidades:

Es un nervio mixto que nace del tronco mediomusculocutáneo (C5-C6-C7’).

2.- Trayecto:

Luego de nacer en la axila va hacia abajo y afuera, cruza el tendón del subescapular, para luego perforar
al coracobraquial (perforante y perforado de Casserio). Se coloca entre el bíceps y el braquial anterior,
atraviesa diagonalmente la cara anterior del brazo para aparecer en el canal bicipital externo. Una vez
llegado al codo, perfora la aponeurosis y se hace subcutáneo, ramificándose en la mitad externa de la piel
del antebrazo.

3.- Distribución:

3.1.- Ramas colaterales:

 Nervio del coracobraquial.


 Nervio del bíceps.
 Nervio del braquial anterior.
 Nervio diafisario del húmero, nervios vasculares y nervio articular anterior del codo.

3.2.- Ramas Terminales:

 Rama posterior: se dirige hacia abajo y afuera, alcanzando las externa y posterior del
antebrazo y desciende hasta el carpo pudiendo llegar al primer metacarpiano.

 Rama anterior: continúa la dirección del tronco del que deriva. Se sitúa en la cara anterior del
brazo. Termina en ramillos para la piel de la región anteroexterna del antebrazo.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 40

Nervio Mediano:

1.- Generalidades:

Nace de una raíz externa y otra interna. Al unirse forman la horquilla del mediano, cuyo contenido es la
arteria axilar.

2.- Trayecto:

Nace en la axila. Desciende verticalmente por el lado interno del brazo y llega a la cara anterior de la
epitróclea. Se inclina oblicuamente hacia fuera hasta hacerse mediano. Vuelve a su trayecto vertical,
pasa la cara anterior del antebrazo, el túnel carpiano y da sus ramas terminales.

3.- Relaciones:

 En la axila: está por detrás del pectoral mayor, por fuera de la arteria axilar y por dentro del
coracobraquial. Por fuera se encuentra el musculocutáneo. Por dentro, el cubital, el braquial
cutáneo interno y su accesorio.

 En el brazo: sigue el borde interno del bíceps. La arteria humeral que estaba por dentro lo cruza
en X.

 En el antebrazo: pasa entre los fascículos del pronador redondo, cruza la arteria cubital, perfora
al F.C.S.D. y se coloca entre el F.C.P.D. y el.F.P. del pulgar. Recibe una rama de las interóseas.

 En la muñeca: entre el palmar mayor y el menor. Descansa sobre el flexor del índice.

 En el conducto carpiano: lo penetra y da sus ramas.

4.- Distribución:

4.1.- Ramas Colaterales:

 Rama articular: para el codo.

 Nervio superior del pronador redondo.

 Ramos musculares: son anteriores y posteriores. Los anteriores son para el pronador, palmar
mayor, palmar menor y F.C.P.D. (para los dos fascículos externos).

 Nervio interóseo: sigue a la arteria interósea. Desciende entre el F.C.P.D. y el F.P. del pulgar.
Penetra al pronador cuadrado.

 Nervio cutáneo palmar: nace a 2-3 cm por encima de la muñeca. Va a la piel de la eminencia
tenar y de la región palmar media.

4.2.- Ramas Terminales:

 Primera: para los AFOA. Excepto para el aductor.

 Segunda: colateral palmar externa del pulgar.

 Tercera: colateral palmar interna del pulgar.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 41

 Cuarta: al primer lumbrical. Además: colateral palmar externa del índice y colateral dorsal
externo del índice.

 Quinta: al segundo lumbrical. Además: interno del índice (dorsal y palmar) y externo del medio
(dorsal y palmar).

 Sexta: colateral interno del medio (palmar y dorsal) y colateral externo del anular (colateral y
dorsal) . Una anastomosis con el cubital.

Nervio Cubital

1.- Generalidades:

Nace del tronco secundario anterointerno o mediocubitocutáneo, por lo que recibe las raíces de C8 y D1.

2.- Trayecto:

Verticalmente descendente. Va por la parte interna del brazo. Va al canal epitrocleolecraniano. Llega a la
cara anterior del antebrazo y se divide a la altura del pisiforme.

3.- Relaciones:

 Axila: arteria y vena axilar, además del resto de nervios.

 Brazo: arteria axilar, rama colateral interna superior de la humeral, vasto interno.

 Codo: canal epitrocleolecraniano. Pasa entre los 2 fascículos del m. cubital anterior.

 Antebrazo: en unión del 1/3 superior y los 2/3 inferiores se hace anterior.

 Muñeca: pasa por el canal de Goullon, pero no entra al túnel carpiano.

5.- Ramas colaterales:

 R. articulares: codo.

 R. musculares: m. cubital anterior y F.C.P. de los dedos.

 Cutáneo dorsal de la mano: nace a 3-4 dedos por encima de la muñeca. Se divide en tres.
o Interno: colateral dorsal int. del meñique.
o Medio: colateral dorsal ext. del meñique.
o Externo: colaterales del anular y la mitad del dedo medio.

6.- Ramas terminales:

A la altura del pisiforme se divide en sus ramos terminales: superficial y profunda.

 Superficial:
o Interno: colateral palmar int. del meñique.
 Profundo (motor):
o Para la región hipotenar, excepto para el palmar cutáneo, para los dos últimos
lumbricales, interóseos palmares y dorsales, terminando en el aductor del pulgar.

7.- Anastomosis:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 42

 Con el mediano: en la parte superior del antebrazo.


 Con el mediano: con la 6° rama del mediano.
 Con el braquial cutáneo interno: muñeca.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 43

Braquial Cutáneo Interno y su Accesorio

1.- Generalidades:

Nace del tronco secundario anterointerno (C8-D1). Se hace subcutáneo cuando la basílica se une a la
vena humeral.

2.- Trayecto y relaciones:

En el brazo, desciende por dentro de la arteria humeral, dirigiéndose hacia delante. Cuando la basílica
desemboca en la humeral, se hace subcutáneo. Sigue hasta el codo.

3.- Distribución:

3.1.- Ramas Colaterales:

 Filete cutáneo braquial: piel de la región interna del brazo.

3.2.- Ramas Terminales:

Se divide en el 1/3 inferior del brazo.

 Anterior: va hasta el codo y se divide. Inerva la región anterointerna del antebrazo.

 Posterior: piel de la región posterointerna del antebrazo.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 44

Nervio Radial

1.- Generalidades:

Pasa por el triángulo húmero-tricipital. Nace del tronco radiocircuflejo (C5-T1).

2.- Trayecto:

Llegado al brazo, se dirige hacia abajo, atrás y afuera, atraviesa la hendidura humerotricipital. Desciende
por la región posterior del brazo. Atraviesa el tabique intermuscular externo A 10 cm del epicóndilo se
hace anterior, pasando por el canal bicipital externo (supinador largo y tendón del bíceps).

3.- Relaciones:

 Axila: está atrás de los siguientes elementos: musculocutáneo, n. mediano, arteria axilar, n.
cubital, n. braquial cutáneo interno y vena axilar.

 Brazo: porción larga del tríceps y vasto interno.

 Codo: pasa por el canal bicipital externo y se divide en anterior y posterior.

4.- Distribución:

4.1.- Ramas Colaterales:

 Cutáneo interno: región posterointerna del brazo.


 Porción larga del tríceps.
 Vasto interno y Ancóneo.
 Vasto externo.
 Braquial anterior.
 Supinador largo.
 1° y 2° radial.

4.2.- Ramas Terminales:

 Anterior: es superficial y sensitiva. Se ubica debajo del supinador largo. En el 1/3 inferior del
antebrazo se hace dorsal, pasando por la tabaquera anatómica. Se divide en tres ramas.
o Externa: colateral dorsal ext. del pulgar.
o Media: colateral dorsal int. del pulgar y piel de la primera falange del índice.
o Interna: colateral dorsal int. del índice y colateral dorsal ext. del dedo medio.

 Posterior: es profunda y motora. Perfora al supinador corto y pasa a llamarse interóseo


posterior. Corre entre los músculos profundos y los superficiales de la región posterior del
antebrazo.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 45

HUESOS DEL TÓRAX:

ESTERNÓN:

1.- Generalidades:

Es un hueso impar, medio y simétrico, similar a una espada de gladiador. Embriológicamente, se forma
por la fusión de esternebras.

Posee tres partes:

 Manubrio o prestérnum: mide 5-6 cm de ancho y de 10-12 mm de grosor.

 Cuerpo o mesostérnum: 8-10 mm de grosor.

 Apéndice xifoides o xiphistérnum: 2-5 mm de grosor.

2.- Anatomía:

El esternón presenta dos caras, dos extremos y dos bordes laterales.

 Cara anterior: es plana y está en relación con la piel. En la unión de manubrio y cuerpo está el
ángulo de Louis. También se aprecia la fosa supraxifoidea.

 Cara posterior: está en relación con las vísceras. Se aprecian líneas transversalesque
representan la fusión de esternebras.

 Extremo superior: está la horquilla del esternón. A cada lado se encuentran las carillas
claviculares, para la articulación con dicho hueso.

 Extremo inferior: está el apéndice xifoides con su agujero el cual permite la comunicación de la
grasa cutánea con la grasa del mediastino.

 Bordes laterales: posee 26 escotaduras, es decir, 13 por lado. 7 son articulares o costales y 6
son no articulares o intercostales.

3.- Inserciones:

El esternón brinda inserción a una serie de músculos: esternocleidomastoideo, pectoral mayor, recto
mayor del abdomen, esternocleidohiodeo, triangular del esternón, diafragma, aponeurosis transversal.

4.- Trastornos:

Si sus dos mitades no se fusionan, puede haber fisura esternal, que puede ser simple o con ectopia
cardiaca.

CAJA TORÁCICA Y COSTILLAS:

La caja torácica está formada por 24 costillas (12 a cada lado), cada una de las cuales posee un trayecto
que va de atrás hacia delante y de arriba hacia abajo. Su parte más importante es el borde inferior,
puesto que posee el canal costal, que permite el paso de la vena, arteria y nervios intercostales (paquete
intercostal).

La altura de la caja torácica varía dependiendo del lugar donde se efectúe la medición:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 46

 Por delante: 15 cm.


 Por atrás: 27 cm.
 Por los lados: 32-34 cm.

Posee una circunferencia superior y otra inferior.

La circunferencia superior mide 5 cm en sentido anteroposterior y 13 cm en sentido transversal. Está


formada por:

 Adelante: horquilla esternal.


 Atrás: cuerpo de D1.
 A los lados: borde interno de la primera costilla.

La circunferencia inferior mide 12 cm en sentido anteroposterior y 26 cm en sentido transversal. Sus


límites son:

 Atrás: borde inferior del cuerpo de D12.


 Adelante: base del apéndice xifoides.
 A los lados: cartílagos costales de las 6 últimas costillas.

TIMO:

1.- Generalidades:

Es un órgano linfoideo, derivado de la tercera bolsa faríngea del embrión. Se encuentra por
delante del conducto aerífero, ocupando tanto el mediastino superior como el mediastino
anterior.

Se encuentra entre los pulmones, por detrás del esternón.

Su color varía de acuerdo a la edad: rosado (recién nacido), grisáceo (niño), amarillo o ausente
(adulto).

Su peso normal oscila entre los 5-6 gr, pudiendo llegar hasta los 13 gr.

Es el primer órgano linfoideo que aparece en el embrión. Comienza a degenerar a los 15 años.

Puede verse atacado por timomas, que trastornan el SNC, causando miastenia grave.

Su forma es alargada (forma de H o V). Generalmente llega hasta el 5° espacio intercostal


(nivel del surco A.V.), pero puede llegar hasta el diafragma.

2.- Relaciones:

Posee dos porciones: una cervical y otra torácica.

2.1.- Relaciones cervicales:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 47

 Por delante: esternocleidohiodeo, esternotiroideo, aponeurosis cervical media, etc.


(Similares relaciones de la tiroides).

 Por detrás: tráquea, carótidas (ligamentos timo-vasculares).

2.2.- Relaciones torácicas:

 Por delante: esternón (ligamento timo-esternales), articulación esternoclavicular, m.


triangular del esternón, arteria mamaria interna.

 Por detrás: pericardio (ligamentos timopericárdicos).

 Por los lados: pulmones, pleura, nervio frénico (izquierdo principalmente).

2.3.- Relaciones vasculares:

 Plano venoso anterior: vena cava superior y tronco venoso braquiocefálico (derecho e
izquierdo). El izquierdo puede ser pretímico, retrotímico o intratímico.

 Plano arterial posterior: cayado de la aorta y sus ramas, arterias pulmonares, carótida
primitiva izquierda, arteria subclavia izquierda. Además, con el neumogástrico y por su
lado izquierdo con el recurrente laríngeo.

3.- Medios de Sostén del Timo:

 Ligamento timotiroideo o pedículo superior: es el medio de sostén más fuerte y está


dado por ramas provenientes de la arteria tiroidea inferior.

 Ligamentos timovasculares.

 Ligamento timoesternal.

 Ligamento timopericárdico.

4.- Otros:

Existen timos supernumerarios que pueden estar hasta la altura del hiodes (a lo largo de la
carótida primitiva).

5.- Linfáticos:

Son tres grupos: superiores anteriores y posteriores.

 Superiores: terminan en los ganglios supratímicos. Van a la cadena cervical profunda.


 Anteriores: terminan en los ganglios pretímicos. Ganglios mediastinales anteriores.
 Posteriores: terminan en los ganglios retrotímicos. Ganglios mediastinales posteriores.
Al ángulo de Pirogoff.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 48

Los ganglios supra, pre y retro tímicos terminan en:

 Derecha: gran vena linfática o en la vena subclavia.


 Izquierda: conducto torácico. A

6.- Pedículos Vasculares:

 Pedículo Superior: arteria tiroidea inferior.

 Pedículo lateral: arteria mamaria interna.

 Pedículo posterior: arterias pericárdicas, ramas del tronco arterial braquiocefálico y del
cayado de la aorta.

GLÁNDULA MAMARIA:

1.- Generalidades:

Se sitúan en la región anterior y superior del tórax, entre el 3° y 7° espacio intercostal.

 Forma: es hemisférica, aunque puede variar (ovoidea, cónica, piriforme, péndulas,


etc).

 Volumen: 10-11 cm de altura. 12-13 cm de acho. 5-6 cm de grueso.

 Peso: 30-60 gramos al nacer. 150-200 gramos sin lactancia. 400-500 gramos con
lactancia. Pueden haber incluso de 1000-1200 gramos

Pueden haber mamas supernumerarias siguiendo el esquema de Williams.

2.- Conformación Exterior y Relaciones:

 Cara posterior: descansa sobre el pectoral mayor y el serrato mayor.

 Cara anterior: convexa, tersa y lisa. Posee areola y pezón. La areola es una región
circular de 15-25 mm de diámetro; posee los tubérculos de Morgagni ( de
Montgomery en la mujer embarazada), que son glándulas sebáceas. El pezón es
cilíndrico y mide 10-11 mm de longitud por 8-9 mm de anchura; en su vértice hay entre
12-20 orificios, que son terminales de los conductos galactóforos. También tiene un
músculo para el telotismo.

 Circunferencia: posee el surco submamario (acumulación de hongos).

3.- Constitución Anatómica:

Posee cuatro capas, de adelante hacia atrás son:

 Piel con areola y pezón.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 49

 Capa celuloadiposa premamaria: llega hasta el borde de la areola. Esta grasa es dura
y forma grumos, que están separados por las crestas de Duret, que nacen de los
acinos glandulares y que se unen a la piel por el ligamento de Cowper.

 Glándula propiamente dicha: formado por tejido. A partir de ella nacen los conductos
galactóforos (95% de cánceres).

 Capa celuloadiposa retromamaria.

4.- Trastornos:

 Polimastia: mamas supernumerarias.


 Hipermastia.
 Hipomastia.
 Amastia.
 Atelia.
 Politelia.

5.- Linfáticos:

 Externos:
 Internos: cadena de la mamaria interna.
 Posteriores: pectoral mayor, axila y cuello.

MÚSCULO DIAFRAGMA:

1.- Generalidades:

Este músculo inspirador, aplanado y delgado, separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Posee
una convexidad en relación con el tórax y una concavidad en relación con el abdomen.

Debido a la presencia del hígado, es más “corto” en el lado derecho (5° costilla en espiración) que en el
izquierdo (6° costilla).

2.- Inserciones:

Posee dos partes: una porción central o centro frénico donde confluyen las fibras musculares, que
constituyen la otra porción.

2.1.- Parte Muscular:

En general, nacen de la cara anterior de la columna lumbar y del contorno inferior de la caja torácica.

 Inserciones vertebrales:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 50

o Pilares principales o primeros pilares: el derecho nace de la cara anterior de L1--L3


y de los discos intermedios comprendidos entre L1 y L4. El izquierdo nace de L1-L2 y
de los discos entre L1-L3. Las fibras de ambos lados se entrecruzan y forman el orificio
aórtico y más arriba el esofágico, para el paso de la aorta y esófago respectivamente.

o Segundos pilares o pilares accesorios: nacen de las caras laterales del cuerpo de L2
y del disco entre L1 y L2. Por dentro, algunas fibras se unen al pilar principal y por fuera
forman el arco del psoas.

o Ligamento arqueado del diafragma, arco del cuadrado de los lomos o terceros
pilares: se extienden desde el vértice de la apófisis transversa de L1 y L2* hasta el
vértice de la 12° u 11° costilla. En su trayecto pasan por delante del m. cuadrado de los
lomos. El arco se inserta en el ligamento costal de Henle, que a su vez se inserta en la
aponeurosis del cuadrado de los lomos.

 Inserciones Torácicas:

o Inserciones xifoideas: constituidas por dos cintas, separadas por la cisura de Larrey,
que van desde a la cara posterior de la base del apéndice xifoides hasta la hojuela
media del centro frénico. Las inserciones ocupan el espacio xifodiafragmático.

o Inserciones Costales: condrocostales (7°-9° costilla) e intercostales y costales (10°-


12° costilla).

2.2.- Porción Aponeurótica, Centro Frénico o Espejo de Van Helmont:

 Generalidades: posee la forma de una hoja de trébol sin limbo: existe una hojilla anterior o
central y dos laterales (derecha e izquierda). En la unión de la anterior con la derecha está el
agujero de la vena cava inferior.

 Constitución anatómica: está formado por fascículos tendinosos que consituyen dos cintillas.
La cintilla oblicua o cinta semicircular superior de Bourgery nace en la parte posterior de la
hojuela derecha, pasa por agujero de la vena cava y termina en la hojuela anterior. La cintilla
arciforme o cinta semicircular inferior de Bourgery nace en la derecha y termina en la izquierda.

 Linfáticos: no establecidos. Buscarlos.

3.- Orificios del Diafragma:

El diafragma posee una serie de orificios que permiten el paso de estructuras que van desde el tórax al
abdomen y viceversa.

 Orificio esofágico: se encuentra situado en la línea media (un poco a la izquierda) a nivel de
D10. Mide 30 mm de longitud por 10-12 mm de ancho. Limita arriba por los pilares y por abajo
por las anastomosis de estos.

 Orificio aórtico: está por debajo del orificio esofágico. Mide 35 mm de altura y 15 mm de ancho.
Se forma por el cruce de los pilares principales.

 Orificio de la vena cava inferior: se encuentra en la unión de la hojilla media con la derecha.
Mide 25-30 mm.

 Orificios de los pilares: permiten el paso de estructuras tales como el gran simpático,
esplácnico mayor, esplácnico menor, vena lumbar ascendente, etc.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 51

4.- Relaciones:

El diafragma presenta relaciones tanto por su cara convexa como por su cara cóncava.

 Cara convexa: en la línea media con el pericardio y corazón. A los lados con la pleura y base de
los pulmones, con la que forma el surco o seno costodiafragmático.

 Cara cóncava: cubierta por el peritoneo, excepto a nivel del hígado, con el que forma el
ligamento coronario y el ligamento suspensorio del hígado. Siguiendo hacia la izquierda, con la
tuberosidad mayor del estómago y con la cara externa del bazo.

5.- Inervación:

 Nervios frénicos: el derecho llega a la altura del centro frénico. El izquierdo llega fuera de la
hojilla anterior.
 De los 6 últimos nervios intercostales.
 Esplácnico mayor (según Lobstein).

6.- Irrigación:

 Mamaria interna (da la diafragmática superior).


 Mediastínicas posteriores.
 Diafragmáticas inferiores.

7.- Variedades y Anomalías:

 Hiato costodiafragmático: falta de una parte del arco del cuadrado de los lomos, comunicando
tejido adiposo perirrenal con pleuras.

 Músculo hepatodiafragmático: fascículo supernumerario que se inserta en el hígado.

CONDUCTO TORÁCICO:
1.- Origen y Trayecto:

Nace a la altura de L2-L3, en la cisterna de Pecquet. Penetra en el tórax por el orificio aórtico y corre
por la superficie anterior de la columna vertebral hasta D4. Luego se desvía hacia arriba y a la izquierda,
formando un gancho de concavidad inferior, para desembocar en el ángulo de Pirogoff izquierdo.

2.- Relaciones:

En el abdomen está entre la aorta y el pilar del diafragma. En el tórax, está por detrás de la aorta y de la
carótida primitiva izquierda.

3.- Afluentes:

En su origen recibe cinco ramas:

 Dos tributarios que recogen la circulación linfática de los miembros inferiores, de la pelvis, de los
órganos genitourinarios y del intestino grueso.

 Dos tributarios descendentes que recogen la linfa de los 9 últimos espacios intercostales.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 52

 Una rama anterior proveniente del intestino delgado, del estómago, del hígado y del bazo.

Dentro del tórax, recibe de los primeros intercostales.

En su terminación recibe un tronco que drena al miembro superior izquierdo, la mitad izquierda de la
cabeza y del cuello, el pulmón izquierdo y el corazón.

VENAS ÁCIGOS
1.- Vena Ácigos Mayor:

1.1.- Origen, Trayecto y Terminación:

Ocupa el lado derecho, posterior e inferior del tórax. Nace por la unión de la vena lumbar ascendente y la
duodécima intercostal derecha. Penetra en el tórax por el orificio diafragmático. A nivel de D3-D4, se
curva hacia delante, pasa por encima del pedículo pulmonar derecho, y describe una curva conocida
como el cayado de la ácigos para finalmente desembocar en la vena cava inferior.

1.2.- Afluentes:

Durante su trayecto, la vena ácigos mayor recibe sangre proveniente de numerosos tributarios:

 12 venas intercostales.
 Venas mediastínicas.
 Acigos menor (tronco de las intercostales inferiores izquierdas).
 Tronco común de las intercostales superiores o hemiácigos superior.

2.- Vena Ácigos Menor:

También llamada hemiácigos inferior. Nace de la unión de la lumbar ascendente con la duodécima vena
intercostal izquierda. Puede recibir una raíz de la vena renal izquierda(arco renoacigolumbar de Lejars).

Su trayecto es vertical hasta D7, donde gira a la derecha, detrás de la aorta y el conducto torácico, y
desemboca en la ácigos mayor.

SIMPÁTICO EN EL TÓRAX:

1.- Generalidades:

Desciende a cada lado de la columna vertebral, por delante de los vasos intercostales y por detrás de la
pleura, desde D1-D12. En su trayecto hay 10-12 ganglios torácicos. Generalmente, el primero se fusiona
con el cervical inferior para formar el ganglio estrellado de Neubauer, mientras que el decimosegundo se
fusiona con el primer ganglio lumbar.

2.- Relaciones:

El simpático torácico nose halla adherido a la hoja parietal de la pleura. La cadena y los ramos
comunicantes se hallan en un plano anterior a los vasos intercostales.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 53

A derecha e izquierda, la arteria intercostal superior, rama de la arteria subclavia, está por fuera del
cordón simpático. Las arterias intercostales superiores, nacidas de la aorta, están por dentro del
simpático.

3.- Ramas Eferentes:

3.1.- Rami Communicantes:

Están destinados a los nervios intercostales. Son entre dos y cuatro por espacio intercostal.

3.2.- Ramas de Destino Torácico:

Van en dirección a la aorta. En el camino emiten ramos óseos, musculares, vasculares para los
intercostales, las ácigos y el conducto torácico, el esófago y el pulmón. Estos filetes finalmente llegan a la
aorta para formar el plexo aórtico.

3.3.- Ramas de Destino Abdominal:

 Nervio esplácnico mayor: también llamado gran nervio suprarrenal de Chaussier. Nace de los
ganglios VII-IX o de la parte del cordón próxima a ellos. Estas raíces convergen en algún punto
entre D9-D12, donde frecuentemente está el ganglio de Lobstein, del que parten algunos filetes
destinados a la aorta. Atraviesa el diafragma y termina en el ángulo externo del ganglio
semilunar correspondiente.

 Nervio esplácnico menor: también llamado nervio suprarrenal menor de Chaussier. Nace del
cordón simpático por una o dos raíces cortas que emanan de los ganglios décimo y
decimoprimero. Atraviesa el diafragma y se divide en tres ramas, que se distribuyen por: 1)
ganglio semilunar o esplácnico mayor, 2) plexo renal, 3) plexo solar.

 Nervio esplácnico inferior o abdominal: también llamado nervio renal posterior de Walther. Se
origina a la altura del decimosegundo ganglio dorsal. Llega al plexo renal por fuera del
esplácnico menor.

3.4.- Ganglios Semilunares:

Son dos ganglios voluminosos con forma de medialuna o guisante. Están en la parte posterosuperior del
abdomen, aplicados contra los pilares del diafragma. Su color es gris rojizo.

 Ramas aferentes: los principales aferentes son los nervios esplácnicos mayores. En el ganglio
derecho termina el asa memorable de Wrisberg (terminación del X).

 Ramas eferentes: forman el plexo solar, que emite ramas para las vísceras, que a su vez
forman plexos secundarios: diafragmáticos inferiores, coronario estomáquico, esplénico,
hepático, mesentérico superior, suprarrenales, renales y espermáticos. Estos plexo van
acompañando a las arterias.

ESÓFAGO EN EL TÓRAX
1.- Generalidades:

Se extiende desde C6 (boca de Killian-recurrente laríngeo) hasta D10-D11 (cardias-7° articulación


esternocostal izquierda).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 54

Mide 25 cm aproximadamente. Para introducir una sonda al estómago a través de la nariz, es necesario
agregar otros 15 cm (debido a la faringe).

El esófago es un tubo curvo: posee una curva hacia la derecha y otra hacia la izquierda.

En estado de distensión presenta, además de un aplanamiento general máximo a nivel del corazón,
estrechamientos normales (cricoideo, aórtico, bronquial, diafragmático), separados por segmentos
dilatados o ensanchados. (cricoaórtico, broncodiafragmático y subdiafragmático). Finalmente, entre el
diafragma y el cardias, el esófago se ensancha en forma de embudo formando el embudo precardíaco.

2.- Trayecto y Porciones:

A medida que va descendiendo, se aleja de la columna. Tiene 4 segmentos:

 Cervical: mide 5 cm. Va desde el cartílago cricoides hasta la horquilla del esternón.

 Torácica: mide entre 15-16 cm. Va desde el orificio torácico superior hasta el diafragma.

 Diafragmático: miden 1.5 cm. Va desde el diafragma hasta el ángulo de Hiss.

 Abdominal: está representado por el ángulo de Hiss, que es la unión del borde izquierdo del
esófago con la tuberosidad mayor del estómago. Una ausencia de este ángulo puede sugerir
que la persona tiene un esófago corto o sufre una hernia al hiato.

3.- Irrigación:

 Porción cervical: arteria tiroidea inferior.


 Porción torácica: arteria mamaria interna, arterias bronquiales, arterias intercostales y ramos
directos que envía la aorta.
 Porción diafragmática: arterias diafragmática superior e inferior.
 Porción abdominal: arteria coronaria estomáquica.

4.- Circulación Venosa:

 Porción cervical: vena tiroidea inferior.


 Porción torácica: venas ácigos, bronquiales e intercostales.
 Porción abdominal (tercio inferior): coronaria estomáquica que termina en la porta.

4.- Capas:

Posee tres capas: muscular, submucosa y mucosa.

4.1.- Capa Muscular:

Posee fibras longitudinales (nacen a nivel del cartílago cricoides) y fibras circulares (continuidad del
constrictor inferior de la faringe).

Entre ambas capas musculares hay estructuras nerviosas (plexo de Auerbach). . Entre la capa muscular y
la submucosa está el plexo de Meissner.

Puede existir la enfermedad del megaesófago o enfermedad de Hirspurg, en la que faltan plexos. El
esófago se dilata hacia arriba y se angosta hacia abajo.

4.2.- Mucosa:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 55

Es blanquecina y plegada verticalmente.

5.- Linfáticos:

Los linfáticos del esófago se dividen en:

 Superiores: cadena recurrencial y terminan en la cadena yugular interna y cervical profunda.


 Tóracicos: mediastinales posteriores (cadena pulmonar).
 Abdominales: cadena abdominal (alrededor del tronco celíaco y complejo retropancreático de
Descomps y Tarnesco).

6.- Relaciones:

Su relación más importante es por su cara anterior (por debajo del cayado) y es con el corazón,
específicamente con la aurícula izquierda (fondo de saco de Haller).

El Neumogástrico derecho va posterior al esófago, mientras que el izquierdo se hace anterior.

TRÁQUEA:
1.- Generalidades:

Se extiende desde C6-C7 hasta D3-D4. Es un órgano fibroelástico compuesto por anillos incompletos
unidos por ligamentos. Se sitúa por delante de las vías digestivas.

Se encuentra ligeramente en el lado derecho. Mide 15 cm de largo. A la altura de D3-D4, está la carina o
espolón, estructura que constituye el punto de división de la tráquea en dos bronquios principales
(derecho e izquierdo).

El bronquio derecho es más vertical que el izquierdo. El izquierdo es más horizontal y más anterior.

2.- Distribución:

Posee dos porciones:

 Porción cervical: va desde C6 hasta la horquilla del esternón.


 Porción torácica: va desde la horquilla hasta D3-D4.

En su parte superior está separada del esternón por 4 cm aprox. A medida que va desciendo, se aleja de
éste, encontrándose al final a 7 cm de distancia.

Cada bronquio principal entra al pulmón a través del hilio pulmonar (4 cm de ancho x 5 cm de alto x
1.5cm de profundidad). El hilio está en la cara interna del pulmón, entre los ¾ anteriores y el ¼ posterior o
de los 2/3 anteriores con el 1/3 posterior. El hilio izquierdo tiene forma de raqueta, mientras que el
derecho tiene forma cuadrangular. Los elementos que pasan son: bronquio (es central), arteria pulmonar
(delante del bronquio), venas (entre arteria y bronquio) y la arteria bronquial, nervio bronquial y linfáticos.

La tráquea posee una porción cartilaginosa, otra fibrosa y otra mucosa (no es plegada). La mucosa posee
un epitelio cilíndrico pseudoestratificado para eliminar cuerpos extraños. También produce moco a una
velocidad de 1 cm/minuto. Esta mucosa aumenta en los bronquios más pequeños.

La tráquea se divide en bronquios principales (el derecho es 2 cm más corto que el izquierdo), estos en
primarios, que a su vez se dividen en secundarios hasta formar los bronquiolos, que tienen 1 mm de

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 56

diámetro. El bronquiolo respiratorio posee alveolos (alrededor de 300 millones en total), lo que
proporciona un área de difusión de 100 m2.

Los alveolos posee células epiteliales I y II. Las de tipo II producen sustancia surfactante que permite la
hematosis (ingreso de oxígeno y salida de dióxido de carbono).

En inspiración, los alveolos miden 0.5-0.6 mm, mientras que en espiración miden 0.1-0.2 mm.

3.- Relaciones:

 Porción cervical:

o Adelante: timo, istmo de la tiroides, músculos infrahiodeos, aponeurosis cervical media


y superficial, piel.
o Atrás: esófago.
o Lados: lóbulos de la tiroides, recurrente laríngeo (izquierdo principalmente).

 Porción Torácica:

o Adelante: esternón, timo, a. mamaria interna (o epigástrica superior), cayado de la


aorta, a. pulmonar, nervio recurrente laríngeo izquierdo, tronco venoso braquiocefálico,
nervios frénicos.
o Lados: nervio neumogástrico, pleuras mediastínicas. En el lado derecho, a la altura de
D4, con las venas ácigos.
o Atrás: esófago, conducto torácico.

4.- Irrigación:

Principalmente por la tiroidea inferior, además de las tímicas, bronquiales, intercostales.

5.- Linfáticos:

 Eferentes: son peritraqueales, que van a la cadena intertraqueobronquial y de ahí a los ganglios
pulmonares.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 57

PULMONES:
1.- Generalidades:

El peso combinado de los pulmones es 1100 gramos. El derecho pesa 600 gramos, mientras que el
izquierdo pesa 500 gramos.

Su color varía: rojizo, rosado, gris y moteado.

2.- Relaciones:

 Afuera: costillas, espacios intercostales.


 Abajo: hígado, diafragma (lado derecho), bazo (lado izquierdo).
 Centro: corazón.
 Adelante: esternón.

3.- Segmentación de Chevalier-Jackson:

Es una segmentación basada en la ramificación de los bronquios y permite un estudio cómodo y eficaz de
los pulmones.

3.1.- Pulmón Derecho:

Posee una línea oblicua y una horizontal, determinando 3 lóbulos.

 Lóbulo superior: apical, dorsal y ventral.


 Lóbulo medio: lateral y medial.
 Lóbulo inferior: superior, anterobasal, posterobasal, laterobasal y mediobasal.

3.2.- Pulmón Izquierdo:

Posee solamente una línea oblicua, determinando dos lóbulos:

 Lóbulo superior: apicoposterior, apicoanterior, superior lingular e inferior lingular.


 Lóbulo inferior: superior, anteromediobasal, posterobasal, laterobasal.

4.- Irrigación:

4.1.- Vasos de la Hematosis:

 Arterias pulmonares: una derecha y otra izquierda.


 Venas pulmonares.

4.2.- Vasos Nutricios:

 Arterias bronquiales.
 Venas bronquiales.

5.- Inervación:

Ramos del plexo pulmonar anterior y posterior (donde llegan ramas del X par y del simpático).

CORAZÓN:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 58

CONFIGURACIÓN EXTERNA:

1.- Generalidades:

 Ubicación: parte anterior y central del tórax. Delante de la columna, detrás del esternón y entre
los pulmones (mediastino medio). Ocupa un espacio comprendido entre D4-D8 (vértebras de
Giacomini).

 Orientación: posee una base superior y un vértice inferior (5° espacio intercostal). Se dirige
desde arriba, atrás y la derecha hacia abajo, adelante y a la izquierda.

 Color: desde rosa claro a rojo oscuro con “manchas” amarillas por la presencia de grasa.

 Tamaño: 98 mm de altura; 105 mm de anchura; circunferencia: 230-250 mm.

 Peso: 270-275 gr.

2.- Presiones:

 Aurícula derecha: recibe con una presión de 40 mm Hg.


 Ventrículo derecho: envía al pulmón con 40 mm Hg.
 Aurícula izquierda: recibe con una presión de 50 mm Hg.
 Ventrículo izquierdo: envía con 120 mm Hg.

3.- Métodos de Fijación:

El corazón se mantiene en su lugar gracias a los grandes vasos: arterias y venas pulmonares, venas
cavas (la inferior lo une al centro frénico-foliolo derecho), aorta. Está revestido por el pericardio.

4.- Fisiología y ECG:

Anatómicamente, la base del corazón es superior. Sin embargo, con fines fisiológicos, la base se
considera inferior y el vértice como superior.

Un corazón funcionando tiene focos de base y focos de vértice. Estos sirven para la auscultación. Los
focos de base son:

 Auriculoventricular derecho (tricúspide): se escucha en la base del apéndice xifoides.


 Auriculoventricular izquierdo (mitral): 5° espacio intercostal (línea medio clavicular):

Los de vértice son:

 Aórtica (derecho): 2° espacio intercostal.


 Pulmonar (izquierdo): 2° espacio intercostal.

Existe además, un quinto foco:

 Foco mesocárdico.

5.- Proyección del Corazón en el Peto Esternocostal:

El área precordial posee 4 puntos: A, B, C, D.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 59

 Punto A: borde superior del tercer cartílago derecho. A 1 cm del esternón. Para el foco aórtico.
 Punto B: articulación esternocostal del 5° cartílago costal derecho. Para el foco tricúspide.
 Punto C: a nivel de la punta del corazón. Borde superior del 5° cartílago costal izquierdo. A 8
cm por fuera de la línea medioesternal. Sirve para escuchar el “choque de la punta”.
 Punto D: 2° espacio intercostal izquierdo. A 2 cm del esternón. Para el foco pulmonar.

6.- Radiografía Normal de Tórax:

Se considera una línea imaginaria denominada medioesternal, determinando un borde derecho y otro
izquierdo, pudiendo observar la sombra del corazón, la que no debe exceder el lado derecho.

En el lado derecho se ven “botones”:

 Aurícula Derecha.
 Vena cava superior.
 Vena cava inferior (en estado de inspiración profunda).

En lado izquierdo se ven “botones”:

 Ventrículo izquierdo.
 Arteria Pulmonar.
 Cayado de la aorta.

CONFIGURACIÓN INTERNA:

1.- Ventrículos:

1.1.- Caracteres Comunes:

Poseen forma de cono de base superior cuyo vértice apunta a la izquierda, abajo y adelante.

En su base apreciamos dos orificios:

 Orificio auriculoventricular o venoso: permite la comunicación entre la aurícula y el ventrículo de


un mismo lado.
 Orificio arterial: comunicación ventrículo - arteria (pulmonar o aorta).

1.1.1.- Paredes:

Poseen aspecto reticulado debido a la presencia de eminencias y prolongaciones musculares, conocidas


como columnas carnosas del corazón. Hay tres clases:

 De primer orden: por un extremo están unidos al ventrículo, y por el otro son libres y dan origen
a cuerdas tendinosas, que se insertan en las válvulas AV. Si están muy desarrolladas se
conocen como músculos papilares o pilares del corazón.

 De segundo orden: libres en su parte media; sus otros dos extremos están fijos a la pared
ventricular.

 De tercer orden: “esculpidos” en la pared ventricular.

1.1.2.- Orificios y Válvulas Auriculoventriculares:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 60

El orificio AV derecho posee forma de óvalo, mientras que el izquierdo tiene forma circular.

Ambos poseen válvulas que bajan en diástole y suben en sístole. Cada válvula posee diferentes
elementos:

 Velo valvular. Valvas: las válvulas están separadas de la pared (surco perivalvular), excepto en
la parte interna de cada ventrículo. La tricúspide (triglóquina) tiene 3 valvas y la mitral solo 2. Las
valvas están unidas a cuerdas tendinosas nacidas de los músculos papilares.

1.1.3.- Orificios y Válvulas Arteriales:

Son dos: aórtico y pulmonar. Están provistos de válvulas sigmoideas (compuestas de tres repliegues
membranosos).

Las válvulas sigmoideas presentan un borde adherente (en relación con pared del ventrículo) y otro libre,
además de una cara axil (luz del vaso) y otra parietal. En su borde libre presentan una pequeña masa
fibrosa:

 Nódulo de Morgagni (a. pulmonar).


 Nódulo de Arancio (a. aorta).

En la cara parietal de las sigmoideas y en la pared arterial están las bolsas valvulares o senos de Vasalva
(3 por orificio arterial).

1.2.- Ventrículo Derecho:

Para su estudio, el ventrículo derecho ofrece:

 3 paredes.
 3 bordes.
 1 vértice.
 1 base.

1.2.1.- Paredes:

Son tres: anterior o esternocostal, posterior o diafragmática e interna o septal. Cada una posee forma de
triángulo.

 Pared anterior: recorrida por columnas de 2° y 3° orden. A este nivel forma la pared anterior del
infundíbulo (pulmonar).

 Pared posterior: va desde el borde derecho del corazón al surco interventricular posterior. En
esta pared se inserta el pilar posterior de la válvula tricúspide.

 Pared interna: corresponde al tabique interventricular. Es relativamente lisa.

1.2.2.- Bordes:

Son tres:

 Anterior: resulta de la unión de la pared septal con la pared anterior. Forma un surco que
exteriormente corresponde al surco interventricular anterior.

 Posterior: formado por la unión de la pared septal con la pared posterior. Corresponde al surco
interventricular posterior.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 61

 Externo: formado por la unión de la pared anterior y posterior. Corresponde al borde derecho
del corazón.

1.2.3.- Vértice:

Dista 10 mm del verdadero vértice del corazón (ventrículo izquierdo). Posee aspecto esponjoso o
cavernoso.

1.2.4.- Base:

Presenta dos orificios: el orificio auriculoventricular derecho y el orificio de la arteria pulmonar.

 Orificio auriculoventricular derecho: 120 mm de circunferencia. La válvula tricúspide presenta


una cara axil y otra parietal (o ventricular), un borde adherente y otro libre. La tricúspide posee
tres valvas: anterior, posterior e interna. La anterior es la más grande y la interna es la más
pequeña.

 Orificio pulmonar: descrito más adelante.

1.2.5.- Pilares del Ventrículo Derecho:

Según su localización, pueden ser anterior posteriores o internos. Solo es el pilar anterior es constante.

El pilar anterior o músculo papilar anterior, nace en la parte media de la pared anterior del ventrículo. De
aquí se dirige hacia arriba hasta dividirse en vértice de los cuales salen cuerdas tendinosas, las que van a
terminar a la valva anterior de la tricúspide. Desde el lado interno de la base de este pilar nace una
columna que dirige hacia arriba y atrás (concavidad hacia arriba) hasta la pared interna, debajo del orificio
pulmonar y recibe numerosos nombres:

 Moderator band (ingleses).


 Moderator band of distension (Ring).
 Cintilla ansiforme (Poirier).
 Arco inferior (Parchappe).
 Fascículo arqueado (Testut).
 Trabécula septomarginal (Tandler).

Los pilares posteriores (2-3) nacen de la pared posterior del ventrículo.

Los pilares internos están representados por cuerdas tendinosas que se desprenden del tabique. De
estos fascículos uno es más grande y constante, y se denomina músculo de Lancisi, músculo papilar del
infundíbulo o músculo papilar del cono arterial de Luschka. Se fija a la valva interna y a la anterior.

1.2.6.- Orificio de la Arteria Pulmonar, Válvulas Sigmoideas e Infundíbulo:

El orificio de la arteria pulmonar está por delante del orificio aórtico y por delante y por dentro del orificio
auriculoventricular. Mide 72 mm aproximadamente.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 62

La válvula sigmoidea correspondiente posee tres valvas: anterior y dos posteriores (izquierda y derecha).
Cada valva presenta una masa fibrosa llamada nódulo de Morgagni.

La región que corresponde al orificio pulmonar se denomina cono pulmonar o infundíbulo. El orificio
pulmonar está separado del orificio AV por la cresta supraventricular de His, que mide 12 a 15 mm.
También tiene los siguientes nombres:

 Espolón (Wolf).
 Arco muscular superior (Parchappe).
 M. compresor de la válvula tricúspide (Sappey y Cruveilhier).

Nace de del tabique interventricular hasta la pared anterior del ventrículo.

Debajo del infundíbulo está la fosita subinfundibular.

La porción de la cavidad ventricular entre pared anterior e interna, tiene forma de cono cuya base mayor
corresponde a la cavidad ventricular, mientras que su base menor, corresponde a las válvulas
sigmoideas. Es el llamado cono arterial del infundíbulo de Luschka o región de salida de Krehl.

1.2.7.- Cámaras Venosa y Arterial:

Existe una región de entrada (cámara venosa) y otra de salida (cámara arterial). La cámara venosa (AV)
es posterior e inferior en relación a la región de salida.

El orificio AV limita:

 Arriba: cresta supraventricular y cara anterior de la valva anterior.


 Abajo y adelante: borde cóncavo del moderator band.

1.3.- Ventrículo Izquierdo:

Está situado a la izquierda, atrás y encima del ventrículo derecho.

1.3.1.- Paredes:

 Interna o septal: corresponde al tabique interventricular. La porción que se eleva en el conducto


aórtico y que está comprendida entre la valva sigmoidea aórtica derecha y la valva sigmoidea
posterior, corresponde a la pars membranosa del septum interventricular.

 Anterior y posterior: corresponden a la cara izquierda del corazón.

1.3.2.- Vértice:

Corresponde a la punta del corazón (5° espacio intercostal).

1.3.3.- Base

Tiene dos orificios: AV izquierdo y aórtico.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 63

 Orificio AV izquierdo y válvula mitral: mide 102 mm aproximadamente. La válvula AV posee


una cara axil y otra parietal, un borde superior adherente y un borde inferior libre. Presenta solo
dos valvas: interna (la de mayor tamaño) y externa.

 Orificio aórtico: descrito más adelante.

1.3.4.- Pilares del Ventrículo Izquierdo:

Son dos: anterior y posterior. Nacen de las paredes respectivas. El anterior se inserta en la parte anterior
de las dos valvas. El posterior, en la parte posterior.

1.3.5.- Orificio Aórtico y Válvulas Sigmoideas:

Está situado por delante y por dentro del orificio AV izquierdo. Mide 70 mm de circunferencia. Tiene tres
valvas resistentes, que en su borde libre tienen el nódulo de Arancio. Estas válvulas son: una posterior y
dos anteriores.

1.3.6.- Cámaras del Ventrículo Izquierdo:

La valva mayor de la mitral divide a la cavidad ventricular en dos porciones: una porción derecha, situada
por dentro de esta válvula (cámara arterial o aórtica) y una porción izquierda, hacia fuera (cámara
auricular).

 Cámara auricular o venosa: entre la valva mayor de la mitral y la parte externa del ventrículo.
Es posterior a la cámara arterial.

 Cámara aórtica: está limitada por dentro por el tabique interventricular y por fuera por la valva
mayor de la mitral. Ocupa el vértice de la cámara.

1.4.- Tabique Interventricular:

Su grosor es variable: es máximo abajo y disminuye hacia arriba. Esto determina dos regiones:

 Pars musculosa: es la porción inferior.


 Pars membranacea: parte superior. Más delgada.

2.- Aurículas:

2.1.- Caracteres Comunes:

Son irregularmente cuboides, de paredes delgadas sin pilares de primer orden y con orificios de dos tipos:
AV y venosos.

2.2.- Aurícula Derecha:

Forma un saco con orificios de desembocadura de venas. Sus mayores diámetros son: anteroposterior y
vertical.

2.2.1.- Paredes:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 64

 Externa: muy irregular. En toda su extensión posee los músculos pectíneos. En la parte
posterior está la crista terminalis de His.

 Posterior (pared inferior del corazón vertical): es lisa, sin trabéculas. Se encuentra la crista
terminalis de His, que separa la parte rugosa de la lisa. Esta eminencia nace por fuera de la
desembocadura de la vena cava superior. Se pierde en el extremo posterosuperior de la válvula
de Eustaquio. Esta cresta, además, señala el trayecto del nodo sinusal de Keith y Flack. El
intervalo entre la desembocadura de ambas cavas está ocupado por es tubérculo intravenoso de
Lower

 Inferior (pared posterior del corazón vertical): presenta los orificios de la cava inferior y de la
vena coronaria mayor. El orificio de la cava inferior mide 27-37 mm y posee la válvula de
Eustaquio. El orificio de la vena coronaria mayor, situado debajo y por dentro del precedente,
mide 10-12 mm y posee la válvula de Tebesio. Cerca de la válvula de Eustaquio, se ve un
repliegue dirigido hacia delante, denominado banda del seno, cuyo sustrato es el tendón de
Todaro. Además, forma parte del triángulo de Koch, cuyos límites son: borde superior – banda
del seno; borde inferior y anterior – margen posterior del orificio AV; borde inferoposterior –
válvula de Tebesio. En el área de este triángulo está el nodo de Aschoff-Tawara y la porción
inicial del fascículo de His.

 Superior (pared posterior del corazón vertical): tiene el orificio de la vena cava superior (18-
22 mm) desprovisto de válvula.

 Anterior (pared inferior del corazón vertical): corresponde al orificio AV.

 Interna o septal: en su parte media está la fosita oval, circunscrita por el anillo de Vieussens.

2.3.- Aurícula Izquierda:

Es menor que la derecha. Posee 6 paredes.

 Posterior (pared superior es el corazón vertical): es sus extremos desembocan las cuatro
venas pulmonares. Los orificios de las pulmonares derechas están en la parte derecha, cerca
del tabique, mientras que los de las venas pulmonares izquierdas están en afuera y a la
izquierda.

 Inferior: (pared posterior en el corazón vertical).

 Superior (pared anterior en el corazón vertical): es lisa.

 Anterior (pared inferior en el corazón vertical): orificio AV y válvula mitral.

 Externa: numerosas trabéculas.

 Interna: corresponde al tabique interauricular. Posee la válvula de Parchappe.

2.4.- Tabique Interauricular:

En la superficie exterior corresponde al surco interauricular. Su espesor es escaso (1-4 mm).

ARTERIAS Y VENAS CORONARIAS:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 65

1.- Arteria Coronaria Izquierda:

Nace a la altura del seno de Vasalva izquierdo. Su tronco de origen mide 1 cm aproximadamente. Se
dirige hacia delante, abajo y a la izquierda. Pasa entre la orejuela izquierda y la arteria pulmonar. Luego
se divide en tres ramas terminales:

 A. interventricular anterior: va por el surco interventricular anterior y termina en la cara posterior


del corazón. Suministra, en su trayecto, diversas ramas colaterales:
o Al ventrículo derecho.
o Al ventrículo izquierdo.
o Ramas septales (tabique interventricular): se numeran de arriba hacia abajo.
 A. auriculoventricular izquierda o Circunfleja.
 A. marginal izquierda.

2.- Arteria Coronaria Derecha:

Recorre el surco auriculoventricular derecho y el surco interventricular posterior. Su trayecto tiene tres
segmentos:

 Desde el origen hasta el borde derecho del corazón.


 Desde el borde cortante a la parte superior del surco longitudinal posterior, en el punto de
intersección denominado cruz.
 Sigue la parte izquierda del surco interventricular posterior.

Sus ramas son:

 A. infundibular: al infundíbulo de la a. pulmonar.


 A. septal posterior o interventricular posterior: al nódulo sinusal o de Keith y Flack.
 A. atrio-ventricular o nódulo de Aschoff-Tawara.
 Marginal derecha.
 Descendente posterior: da las septales posteriores.

4.- Venas del corazón:

4.1.- Seno Coronario:

Es la dilatación terminal de la vena coronaria mayor. Se aloja en la porción izquierda del surco coronario.
Desemboca en la aurícula derecha por un orificio con la válvula de Tebesio. Su extremo izquierdo recibe
directamente la vena coronaria mayor, de la que está separada por la válvula de Vieussens.

4.1.2.- Tributarios del seno coronario:

La más importante es la vena coronaria mayor, que comienza en la punta del corazón, sigue el surco
interventricular anterior. En la punta se anastomosa con la vena interventricular posterior.

El seno y la coronaria mayor recogen sangre de pequeñas venas:

 Vena del infundíbulo pulmonar.


 Vena marginal izquierda.
 Vena oblicua de la aurícula izquierda o vena de Marshall: comienza a la altura de las venas
pulmonares izquierdas.
 Vena posterior del ventrículo izquierdo.
 Vena interventricular posterior (venoe cordis media de Henle).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 66

 Vena coronaria menor o coronaria derecha.

4.2.- Venas Pequeñas del Corazón:

Se abren directamente en la aurícula derecha. Son las siguientes:

 Vena marginal derecha.


 Vena del infundíbulo de Cruveilhier: nace en el cono pulmonar.
 Vena de Zuckerkandl: nace de la parte inicial de la aorta y de la pulmonar y de la aurícula
derecha.
 Vena de la aurícula.
 Venas de Tebesio: nacen en las paredes cardiacas, y se dirigen hacia dentro y se abren en sus
cavidades (aurículas y ventrículos). Sus puntos de desagüe se denominan foraminula de
Lannelongue.

SISTEMA CARDIONECTOR:

1.- Nodo de Keith y Flack:

Está en la región del sulcus terminalis de His. Ocupa la mitad o los 2/3 superiores de la cresta. Su
longitud es de 3 cm aproximadamente. Su espesor es de 2 milímetros, mientras que su anchura máxima
está entre 3-4 mm.

Comienza en el ángulo formado por la vena cava superior y la aurícula, donde es subpericárdico (Kopfteil
de Koch) . Termina cerca del endocardio, en el punto en que el miocardio forma el fascículo de
Wenckebach.

2.- Nudo de Aschoff-Tawara:

Está situado en el triángulo de Koch.

3.- Fascículo de His:

Continúa sin línea de separación neta el nudo de Aschoff-Tawara. Su longitud es de 1 cm. En su inicio
está situado en el triángulo de Koch. Atraviesa la parte derecha del tejido comprendido entre los dos
orificios AV. En la porción membranosa (pars membranacea)del tabique interventricular da una rama
derecha y otra izquierda:

 Rama derecha: recorre el moderator band y termina en el pilar anterior.


 Rama izquierda: las terminaciones forman las fibras de Purkinje.

MUSCULATURA DEL CORAZÓN:

1.- Aurícula Derecha:

La aurícula derecha posee una serie de fascículos musculares:

 Fascículo terminal.
 Fascículo superior del anillo de Viussens.
 Fascículo inferior del anillo de Viussens.
 Fascículo de Wenckebach: fascículo transversal que corre por la cara posterior de la aurícula
derecha. Pasa por encima del sulcus terminalis de His.
 Músculos pectíneos.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 67

2.- Fibras de los Ventrículos:

Son de tres clases:

 Fibras en remolino (Vortexfasern): van envolviendo al corazón desde base a vértice, de manera
que “une” las fibras más internas.
 Fibras de las paredes (Wanderfasern).
 Fibras interventriculares.
PERICARDIO:

1.- Generalidades:

Posee dos partes: pericardio fibroso (externo) y pericardio seroso (interno).

2.- Pericardio Fibroso:

Para su estudio ofrece una base, un vértice, dos caras y dos bordes laterales.

 Base: descansa sobre el diafragma, específicamente sobre la hojilla media del centro frénico
(zona de adherencia frenopericárdica).

 Vértice: abraza a los grandes vasos. Por delante termina en la bifurcación de la arteria pulmonar
y en el nacimiento del tronco braquiocefálico a partir de la aorta(asta superior del pericardio de
Haller). Por atrás abraza a la rama derecha de la a. pulmonar.

 Cara anterior: en relación con el esternón, timo, arterias mamarias, etc.

 Cara posterior: en relación con el mediastino posterior, especialmente con el esófago: este ùnto
es el más alto y se denomina fondo de saco de Haller y está relacionado con la aurícula
izquierda.

 Bordes laterales: en relación con la pleura mediastínica.

3.- Pericardio Seroso:

Envuelve al corazón sin contenerlo en su cavidad. A nivel de ventrículos, cubre toda la región sin
interrupciones, mientras que a nivel de aurículas tiene reflexiones. En la cara anterior del corazón, forma
el seno transverso de Henle, cuyos límites son:

 Adelante: pared posterior de la a. aorta y a. pulmonar.


 Atrás: cara anterior de la aurículas.
 Abajo: ángulo diedro entre aurícula y estas grandes arterias.
 Arriba: rama derecha de la arteria pulmonar.

3.1.- Modo de Reflexión:

Desde adelante, comienza en la cara inferior de la arteria pulmonar. Se dirige hacia arriba y afuera,
cubriendo a la cara anterior de las venas pulmonares izquierdas superior e inferior. Da la vuelta y cubre la
cara posterior de las venas pulmonares izquierdas y llega a la zona más alta de la parte posterior (zona
de bifurcación de la arteria pulmonar), luego desciende y cubre las venas pulmonares derechas (cara
posterior). Baja. Cubre la vena cava inferior y la rodea para cubrir la cara anterior de la venas pulmonares
derechas. Sube y cubre la vena cava superior, desde donde sube para cubrir la porción ascendente del
cayado de la aorta (hasta el nacimiento del tronco braquiocefálico), que es su zona más alta. Luego
desciende y cubre el tronco de la a. pulmonar para finalizar en la cara inferior de la arteria pulmonar
izquierda.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 68

En cada cambio de dirección se forma un pequeño fondo de saco.

4.- Cavidad Pericárdica:

Es el espacio comprendido entre las hojas del pericardio. Su capacidad al introducir líquido sin rotura es
de 400 – 600 cm3. Sin embargo, en una lesión aguda, su capacidad no supera los 200-250 cm3, mientras
que en una lesión crónica puede llegar hasta los 2 litros y más.

En caso de estar aumentado este líquido, los ruidos cardiacos se oyen velados (lejanos).

5.- Electrocardiograma:

5.1.- Ondas:

 P: aurícula. Para buscar infartos.


 QRS: ventrículo.
 La desporalización de la aurícula produce la onda P. Esta onda, normalmente, debe
tener 2.5 mm de longitud y 0.12 segundos de duración (3 cuadros).
 La desporalización de los ventrículos produce el complejo QRS
 La reporalización de los ventrículos produce la onda T
 El significado de la onda U es incierto.
 El intervalo PR se extiende desde el inicio de la onda P (inicio de la desporalización
auricular) hasta el inicio del complejo QRS ( inicio de la desporalización de los ventrículos).
Intervalo que no debería exceder de 0´20 segundos.
 Una onda Q pronunciada es indicio de un infarto antiguo.
 El intervalo ST elevado es indicador de infarto agudo al miocardio o de digitales. Si está
hundido, indica falta de oxígeno.
 Si la onda T es aplanada, indica falta de oxígeno. Si es alta indica alta concentración de
potasio.
 El limite superior de duración normal del QRS es < 0´12 segundos. Una duración de más de
0´12 segundos, significa que el impulso se inicio desde el nodo AV ( auriculo ventricular) o
mas arriba supraventricular. Un QRS ancho > 0´12 segundos puede indicar que la
conducción procede del ventrículo o del tejido supraventricular, pero que hay una
conducción prolongada a través del ventrículo y por tanto un QRS ancho.

ARTERIA PULMONAR:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 69

1.- Generalidades:

Nace del ventrículo derecho y se dirige hacia arriba, atrás y a la izquierda. Su diámetro es de 3 cm,
mientras que su longitud es de 5 cm.

Al momento de su bifurcación en derecha e izquierda, es posible apreciar una eminencia denominada


espolón pulmonar.

 La rama derecha mide 5-6 cm de largo, mientras que su diámetro es de 20 mm.


 La rama izquierda mide 3 cm de largo y posee un diámetro de 20 mm.

Ambas ramas poseen más fibras elásticas que musculares, puesto que deben soportar la presión ejercida
por la sangre que ha sido expulsada fuertemente del ventrículo derecho.

El tronco de la arteria pulmonar posee dos porciones:

 Intrapericárdica: es la de mayor longitud.


 Extrapericárdica: es de menor longitud.

La porción intrapericárdica constituye la mayor parte, pues abarca desde el infundíbulo. Está en
relación con:

 Izquierda: orejuela izquierda, pulmón izquierdo, pleura izquierda, a. coronaria izquierda.


 Derecha: porción ascendente del cayado de la aorta.
 Arriba y atrás: porción horizontal del cayado.
 Atrás: aurícula izquierda.

Por su cara posterior, la porción extrapericárdica está en relación con la bifurcación de la tráquea.

La cara superior de la arteria pulmonar izquierda, tiene una íntima relación con la cara inferior de la
porción horizontal del cayado de la aorta, pues se encuentra un vestigio embriológico, denominado
conducto de Botal o conducto arterioso, que después del nacimiento del individuo se tranforma en un
ligamento. Esta estructura está en el lugar donde la aorta se hace descendente.

Para explorar y encontrar este ligamento es necesario, de manera simultánea, subir la aorta y bajar la a.
pulmonar izquierda. Otro punto de referencia es seguir al nervio Neumogástrico (X) hasta el momento en
que nace el recurrente laríngeo. Las relaciones de este ligamento son:

 Adelante: plexo cardiaco (ganglio de Wrisberg).


 Atrás: bronquio izquierdo, bifurcación de la tráquea.
 Abajo: arteria pulmonar izquierda.
 Arriba:. inicio de la porción descendente de la aorta.

AORTA:
1.- Generalidades:

Nace del ventrículo izquierdo y se dirige hacia arriba, atrás y a la derecha.

Posee tres porciones:

 Ascendente: comienza en D4
 Transversal: en el mediastino superior.
 Descendente: termina en D4

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 70

El cayado de la aorta comienza a la altura de D4 y termina en esta misma altura, pues se continúa con la
aorta torácica hasta la altura de D11. Esta aorta torácica, posee dos porciones:

 Superior: está comprendida entre D4-D7. Desciende un poco hacia a la izquierda de la línea
media vertebral.
 Inferior: está comprendida entre D7-D11. Desciende sobre la línea media vertebral. Llega hasta
el orificio del diafragma.

El cayado de la aorta se eleva hasta el mediastino superior y a este nivel da tres ramas colaterales, que
de derecha a izquierda son:

 Tronco arterial braquiocefálico derecho.


 Arteria carótida primitiva izquierda.
 Artería subclavia izquierda.
HUESO COXAL:
1.- Generalidades:

La cadera está formada por un solo hueso, llamado hueso coxal (también iliaco o innominado). Los dos
huesos coxales, en unión con el sacro, circunscriben un vasto recinto denominado pelvis.

Primitivamente, el hueso coxal se compone de tres piezas:

 Ilion (por arriba).


 Pubis (por delante).
 Isquión (por abajo).

En el estudio de este hueso debemos considerar:

 2 caras (interna y externa).


 Cuatro bordes (anterior, posterior, superior e inferior).

2.- Caras:

2.1.- Cara externa:

Presenta en su parte media una cavidad articular, denominada cavidad cotiloidea o cotilo, que está
circunscrito por un borde llamado ceja cotiloidea. Esta cavidad posee dos porciones:

 Una no articular (trasfondo de la cavidad cotiloidea): presta inserción al ligamento redondo


del fémur.
 Una porción articular en forma de medialuna, para su articulación con el fémur.

Por encima de la cavidad cotiloidea, está la fosa iliaca externa, atravesada por una línea semilunar
anterior y otra posterior, determinando tres regiones:

 Posterior: inserción para el glúteo mayor.


 Media: inserción para el glúteo medio.
 Anterior: inserción para el glúteo menor.

2.2.- Cara interna:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 71

En su parte media posee una línea oblicua hacia abajo y adelante, que es la línea innominada, la cual
divide a esta cara en una porción superior y otra inferior.

Por arriba de esta línea encontramos la fosa iliaca interna, la cual brinda inserción al m. iliaco.

Por debajo de la línea encontramos:

 Tuberosidad iliaca: inserción de ligamentos sacro-coxales.


 Carilla articular del hueso coxal: para articularse con el sacro. Para movimientos de nutación.
 Superficie rugosa: para la inserción del m. obturador interno.
 Agujero obturador: formado por la articulación de los tres huesos primitivos. Queda el canal
isquiopubiano para los vasos obturadores. Cubierto por la membrana obturatriz.

3.- Bordes:

3.1.- Borde anterior:

Siguiendo de arriba hacia abajo, encontramos:

 Espina iliaca anterior y superior: brinda inserción al arco femoral (arco de Falopio, arco de
Poupart o arco crural) , al m. sartorio y al tensor de la fascia lata.

 Escotadura innominada: para el paso del nervio femorocutáneo (rama larga del plexo lumbar).

 Espina iliaca anterior e inferior: inserción del tendón del m. recto anterior del muslo.

 Escotadura: para el m. psoasiliaco.

 Eminencia iliopectínea: inserción de la cintilla iliopectínea.

 Superficie pectínea: tubérculo del psoas mayor.

 Espina del pubis: inserción del arco femoral.

 Sínfisis del pubis: inserción del músculo piramidal y recto mayor del abdomen.

3.2.- Borde posterior:

Siguiendo de arriba hacia abajo, encontramos:

 Espina iliaca posterior y superior: inserción de ligamentos y músculos.

 Escotadura sin nombre.

 Espina iliaca posterior e inferior: inserción de ligamentos y músculos.

 Escotadura ciática mayor: inserción del m. piramidal; paso de vasos y nervios glúteos superior;
nervios ciáticos mayor y menor, vasos isquiáticos, vasos y nervios pudendos internos. La arteria
pudenda es la madre del periné y se hace dorsal del pene o del clítoris.

 Espina ciática menor: inserción del músculo obturador interno y vasos y nervios pudendos
internos. Inserción del ligamento sacrociático menor, elevador del ano.

 Cuerpo del isquión.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 72

3.3.- Borde Superior:

También llamado cresta iliaca. Tiene forma de S itálica. Posee dos labios y un intersticio:

 Labio externo: inserción del músculo oblicuo mayor del abdomen.


 Intersticio: inserción del m. oblicuo menor del abdomen.
 Labio interno: inserción del m. transverso del abdomen.

3.4.- Borde Inferior:

Presenta una carilla articular para el pubis del lado opuesto y rugosidades para los cuerpos cavernosos
del pene. En el isquión se insertan tres músculos:

 Isquiocavernoso.
 Recto interno.
 Aductor mayor.
PELVIS:

1.- Generalidades:

La pelvis tiene forma de bacinilla. Está formada por el hueso coxal, el sacro y cóccix. El coxal y el sacro
se unen en la denominada articulación sacroiliaca que sirve como punto de referencia óseo, pues indica:

 Término del íleon


 Comienzo del ciego y apéndice.
 Término de la a. iliaca primitiva que se divide en iliaca interna y externa.

Está dividida en dos partes: pelvis mayor y pelvis menor, las cuales están separadas entre sí por el
estrecho superior, cuyos límites son:

 Adelante: sínfisis del pubis.


 Atrás: promontorio (unión de L5 con la primera sacra).
 Lados: línea innominada (del hueso coxal).

2.- Pelvis Menor:

Es la más importante, ya que constituye el canal del parto. Por debajo de esta pelvis está el periné, que
es el conjunto de partes blandas que está por debajo de las partes óseas y ligamentosas.

Los límites de la pelvis menor son:

 Arriba: estrechamiento superior.


 Abajo: estrechamiento inferior.
 Adelante: sínfisis del pubis.
 Atrás: sacro y cóccix.

Entre los elementos que aquí se encuentran, podemos mencionar:

 Recto (con sus dos porciones: ampolla rectal y canal anal).


 Ano
 Vejiga.
 Útero.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 73

 Vagina.
 Vísceras genitales.
 Vísceras digestivas.
 Próstata.
 Conductos deferentes.
 Vesículas seminales.

 Diámetro subcóccix-subpúbico: 9.5 cm. Desde la punta del cóccix al pubis. Durante el parto
se eleva hasta 11-11.5 cm.

 Tuberosidad isquiática (a la otra). 11 cm.

3.- Pelvis Mayor:

Posee los siguientes elementos:

 Intestino grueso.
 Asas intestinales delgadas.
 Inicio y término del intestino grueso.

4.1.- Diámetros Pélvicos:

4.1.1.- Diámetros del estrecho superior:

Los diferentes diámetros (internos) son:

 Anteroposterior: sínfisis del pubis – promontorio. 11 cm.


 Transversal: desde los 2/3 anteriores al 1/3 posterior. 13.5 cm.
 Oblicuos: desde la sínfisis sacroiliaca a la mitad de la línea innominada. 12 cm.

4.1.2.- Diámetros Pélvicos (externos).

Se miden con ayuda del compás de Baudelocque.

 Bitrocantéreo: de un trocánter mayor al otro. 32 cm.


 Bicrestal: 26-28 cm.
 Biespinoso posterior: 8-10 cm.
 Anteroposterior: 20 cm.
 Biespinoso anterior: 23-24 cm

Existe también el denominado Rombo de Michelis que va desde la apófisis espinosa de L5 a las
espinas iliacas posteriores y superiores y al pliegue interglúteo. Su altura normal debe ser de 11 cm.
Puede dividirse en dos triángulos, trazando una línea entre las espinas iliacas. Los triángulos que se
forman son: uno superior (4 cm) y otro inferior (7 cm).

4.1.3.- Diámetros Pélvicos (Internos):

 Promontosubpúbico (angustioso de Pinard): 12-12.5 cm. Se realiza por tacto vaginal. Si es


menor, se considera pelvis estrecha, por lo que no puede dar a luz.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 74

DIVISIÓN DEL ABDOMEN:


1.- En Semiología:

Líneas imaginarias:

 Desde 12° costilla a la homónima.


 Arco Crural (divide abdomen de fémur) al del lado opuesto.
 Se traza una línea desde la costilla al arco.
 Línea blanca: desde el apéndice xifoides a la sínfisis del pubis. Está interrumpida por el ombligo.
 Esto determina 9 cuadrantes.

Hipocondrio Derecho Epigastrio Hipocondrio Izquierdo


(hígado, vesícula) (estómago) (bazo)

Flanco Derecho Periumbilical Flanco Izquierdo


(colon ascendente) (asas intestinales) (colon descendente, riñón)

Fosa iliaca derecha Hipogastrio Fosa Iliaca Izquierda


(ciego, apéndice) (vejiga, útero, próstata, etc). (colon iliopélvico)

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 75

2.- En Cirugía:

Líneas Imaginarias:

 Línea blanca: apéndice xifoides-sínfisis del pubis.


 Línea que cruza al ombligo.

Cuadrante Superior Derecho Cuadrante Superior Izquierdo


(ángulo derecho del colon transverso, hígado,
vesícula)

Cuadrante Inferior Derecho Cuadrante Inferior Izquierdo

MÚSCULOS DEL ABDOMEN:


1.- Generalidades:

El abdomen, posee 4 regiones:

 Anterolateral.
 Posterior o Lumboilíaca.
 Superior o Diafragmática.
 Inferior o Perineal.

En la región anterolateral o pared del abdomen hay músculos anteriores y laterales. Los anteriores son
dos: recto anterior del abdomen y piramidal del abdomen.

 Recto anterior: se caracteriza por metámeras, que son el recuerdo de las hendiduras del
período metamérico; estas metámeras son ricamente irrigadas. Pueden ser 3 ó 4: una a nivel del
ombligo, dos por encima de éste y una por debajo. Pueden faltar o ser más de lo normal.
Aumentan en monos y raza negra.

 Piramidal: se inserta en un punto intermedio al ombligo y el pubis (línea blanca) y en el cuerpo


del pubis.

Lateralmente son tres (fuera-adentro):

 Oblicuo mayor: sus fibras van de arriba-abajo y de atrás-adelante


 Oblicuo menor: sus fibras van de arriba-abajo y de adelante-atrás
 Transverso: sus fibras son transversas

Estos músculos se insertan en las costillas y terminan en la cresta iliaca. Son aponeuróticos hacia delante
y hacia atrás.

El oblicuo menor se inserta en las últimas costillas, cresta iliaca y en la parte más externa del arco crural.
En la migración del testículo, éste se lleva fibras del oblicuo menor que constituyen el m. cremáster (tiene
un fascículo púbico y otro crural).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 76

El oblicuo mayor aparenta, por las inserciones de sus fibras, ser la continuación del serrato mayor. Sus
inserciones anteriores se encuentran con el borde externo del recto anterior, dividiéndose en dos hojas:
anterior y posterior. Se cruzan en la línea blanca. Lo mismo pasa con el oblicuo menor.

Por encima del ombligo, las inserciones anteriores pasan por detrás del recto anterior, mientras que por
debajo, todas las aponeurosis pasan por delante, quedando por atrás solamente la fascia transversalis,
que es una membrana que cubre toda la cavidad abdominal.

Por la cara posterior de la cara anterior del abdomen se aprecia el arco de Douglas, que es el paso de las
aponeurosis de los oblicuos y transverso por delante del recto anterior. Estas aponeurosis arman las
vaina del recto anterior del abdomen. Debido a lo descrito anteriormente, resulta que la línea blanca por
encima del ombligo es débil (hernias epigástricas o hernias de la línea blanca).

La parte posterior de las aponeurosis de estos tres músculos anchos se comporta de la siguiente forma:

 Oblicuo menor: se une a la del dorsal ancho.

 Transverso: se divide en 3.
o Anterior: termina en la unión de la apófisis transversa con el cuerpo de la vértebra.
o Media: termina en el vértice de la apófisis transversa.
o Posterior: termina en la apófisis espinosa de las lumbares.

Esta disposición determina 2 compartimentos:

o Anterior: entre la hoja anterior y la media. Se encuentra el m. cuadrado de los lomos.


o Posterior: entre la hoja media y la posterior se encuentra la masa sacrolumbar ( dorsal
largo, sacrolumbar y transverso espinoso).

2.- Fascia Transversalis:

La fascia transversalis cubre la cara profunda del transverso y se refuerza:

 Ligamento de Hesselbach (externo): termina en el arco crural


 Ligamento de Henle (interno): termina en la cresta pectínea (forma parte del ligamento de
Cooper: no confundir con ligamento de Cowper de las glándulas mamarias)

Esta disposición deja una zona débil, que es la intermedia entre estos dos ligamentos, pues solo hay
fascia transversalis (riesgo de hernias). En esta zona posterior ocurre la anastomosis epigástrica (r. iliaca
externa)– mamaria interna (r. subclavia).

3.- Conducto Inguinal:

El conducto o trayecto inguinal corresponde a la migración del testículo de L1 a las bolsas. Se realiza
gracias al ligamento suspensorio del testículo, que lo “empuja” y lo lleva a las bolsas. En este camino se
arrastra: peritoneo, fascia transversalis, músculos y aponeurosis. Todo esto debe salir por el orificio
superficial del conducto inguinal.

La pared posterior del conducto inguinal está formada por fascia transversalis, que se refuerza en
ciertos puntos: ligamento de Hesselbach (externo), mientras que por dentro se refuerza por el tendón
conjunto (fusión del transverso y oblicuo menor), ligamento de Colles y ligamento de Henle (interno).
La parte media no está reforzada, lo que aumenta el riesgo de hernia. Si son en la zona débil son hernias
naturales u oblicuas internas (en relación a la a. epigástrica). Sin son en las zonas reforzadas son hernias
adquiridas u oblicuas externas (en relación a la a. epigástrica).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 77

La aponeurosis del oblicuo mayor por su porción inferior se inserta en la espina iliaca anterior y superior.
Antes, se divide en tres fascículos:

 Pilar externo: se inserta en la espina del pubis.


 Pilar interno: se inserta en la sínfisis del pubis.
 Pilar posterior o ligamento de Colles: se cruza al otro lado y termina la espina del pubis y
cresta pectínea.

Entre el pilar externo y el interno, queda el orificio superficial del conducto inguinal, por donde sale el
cordón espermático. Este cordón contiene:

 Arteria deferente.
 Arteria espermática.
 Arteria funicular.
 Conducto deferente.
 Fibras nerviosas simpáticas.
 Linfáticos.
 Plexo venoso anterior y posterior (en relación al conducto deferente).
 Ramas genitales del nervio abdominogenital.

Quirúrgicamente, para llegar a este cordón, es necesario atravesar la Fascia de Scarpa y Kanpel.

La pared anterior del conducto inguinal lo forma la aponeurosis del oblicuo mayor cuando va a
insertarse adelante. Por lo tanto, aquí encontramos: pilar externo, pilar interno, pilar posterior (ligamento
de Coles), fibras, arciformes, etc.

Además, el conducto posee dos orificios:

 Cutáneo o externo: está sobre el pubis, por dentro de la espina iliaca anterior y superior, a 25
mm de la línea media. Resulta de la separación del pilar interno y del pilar externo. Sus límites
son:

o Afuera: pilar externo.


o Adentro: pilar interno.
o Arriba: fibras arciformes.
o Abajo: ligamento de Colles.

 Peritoneal o interno: corresponde a la parte media del arco crural.

4.- Capa Celular Subperitoneal:

Entre la fascia celular y peritoneo hay tejido celular properitoneal. El espacio de Bogros es el espacio
entre peritoneo y fascia transversalis a la altura del arco crural, donde el peritoneo se refleja de anterior a
posterior y deja una cavidad llena de grasa (grasa subperitoneal o espacio de Bogros). Se continúa hacia
la línea media con el espacio de Retzius, que el espacio entre el pubis y la cara anterior de la vejiga.
Cuando ésta se dilata, levanta al peritoneo.

5.- Arco Crural:

El arco crural (arco de Poupart, de Falopio, femoral, etc), es una dependencia de la aponeurosis del
oblicuo mayor, y pasa por encima de diversas estructuras, determinando tres zonas:

 Externa: en relación con el psoasiliaco, que está recubierto por la aponeurosis iliaca. En este
sitio hay un reforzamiento, que es la cintilla iliopectínea.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 78

 Media: queda un agujero llamado anillo crural, por donde pasa: arteria femoral (afuera), vena
femoral (al medio) y ganglio de Cloquet (adentro).

 Interna: en contacto con el músculo pectíneo, que se inserta en la cresta pectínea y termina en
la línea áspera del fémur. Cuando el arco crural va hacia la espina, manda un tendón reflejo
(ligamento de Gimbernat), que es la prolongación del arco crural que termina en la cresta
pectínea.

Los límites del anillo crural son:

1. Adelante y abajo: arco crural.


2. Atrás: ligamento de Cooper.
3. Afuera y atrás: cintilla iliopectínea.
4. Adentro y atrás: base del ligamento de Gimbernat.

La fascia transveralis se refleja, obturando el anillo crural, entre la arteria y la vena y entre la vena y el
ganglio de Cloquet. Todo esto se llama septum crural. En síntesis, este septum es el techo del anillo
crural.

6.- Ligamento de Cooper:

Hay diversos elementos que llegan a la cresta pectínea:

 Ligamento de Colles.
 Aponeurosis del m. pectíneo.
 Ligamento de Gimbernat.
 Ligamento de Henle.

Estos elementos juntos al adminiculum lineae albae (línea blanca en la parte inferior, más gruesa) forman
el ligamento de Cooper, que está sobre la cresta pectínea. Es un punto de referencia quirúrgico para
cerrar la pared posterior cuando hay una hernia inguinal.

7.- Fosillas Inguinales:

En la cara peritoneal, hay tres cordones, que de dentro hacia fuera son:

 Uraco.
 Cordón fibrosos (obliteración de la a. umbilical).
 Arteria epigástrica.

Entre ellas quedan fosillas inguinales débiles que son susceptibles a hernias:

 Interna: entre uraco y remanente de a. umbilical.


 Media: entre remanente de a. umbilical y arteria epigástrica.
 Externa: por fuera de la a. epigástrica.

8.- Otros:

El tendón conjunto es la unión de los músculos oblicuo menor y transverso que van a terminar en la
espina y sínfisis del pubis.

La cintilla iliopubiana son fibras de reforzamiento de la aponeurosis del oblicuo mayor que van de la
espina iliaca anterior y superior al pubis.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 79

El ligamento de Gimbernat es la reflexión de la aponeurosis del oblicuo mayor cuando se dirige hacia el
pubis para insertarse en la cresta pectínea.

Triángulo de Grynfelt: el oblicuo menor, cuando va a insertarse a la cresta iliaca, deja una zona débil
que constituye este triángulo:

 Adelante: oblicuo menor.


 Atrás: músculos espinales.
 Arriba: ligamento lumbocostal de Henle, que resulta de la unión entre L1 y 12° costilla.

Triángulo de Petit:

 Abajo: cresta iliaca.


 Adelante: oblicuo mayor
 Atrás: dorsal ancho.
 Piso: aponeurosis posterior del transverso.

ESTÓMAGO:
1.- Generalidades:

 Situación: gran parte del epigastrio y casi todo el hipocondrio izquierdo.

 Dimensiones: 25 cm largo, 12 cm ancho y 8 cm de grosor.

 Medios de fijación: continuidad con el esófago y su adherencia al diafragma (ligamento


coronario del estómago).

 Desarrollo embriológico: embriológicamente, el estómago tiene que rotar hacia la izquierda. El


duodeno rota a la derecha. Al rotar a la izquierda (estómago), lo que era anterior se hace
curvatura mayor; lo posterior se convierte en curvatura menor; lo derecho se convierte en cara
anterior; lo que izquierdo se convierte en cara posterior. Al rotar, arrastra peritoneo.

2.- Configuración Externa:

Se caracteriza por lo siguiente:

 Porción vertical: presenta la tuberosidad mayor del estómago (ocupada por aire; se amolda al
diafragma) y cuerpo del estómago (se une a la porción horizontal).

 Porción horizontal: su punto estrecho corresponde al píloro. Es la región evacuadora del


estómago.

 Curvaturas: son dos: mayor (borde izquierdo) y menor (borde derecho). La menor puede
considerarse como el hilio gástrico.

 Orificios: son dos, uno superior y otro inferior.

o Cardias: está a la altura del disco intervertebral localizado entre D10-D11. Por
adelante, 7° cartílago costal izquierdo unido al esternón. El cardias hacia atrás carece
de peritoneo, pues se refleja y forma el ligamento coronario del estómago, que se
continúa con el ligamento coronario del hígado.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 80

o Píloro: está a la altura de D12-L1. Es más abordable que el cardias (menos profundo).

3.- Relaciones:

3.1.- Cara anterior:

 5°-8° costillas.
 Saco pleural costodiafragmático.
 Borde inferior. del pulmón izquierdo.
 Espacio semilunar de Trahue (zona de sonoridad timpánica del estómago).
 Lóbulo izquierdo del hígado.

3.2.- Cara posterior:

 Transcavidad de los epiplones.


 Bazo.
 Riñón y cápsula suprarrenal izquierda.
 Páncreas.
 Duodeno.
 Colon transverso y mesocolon.

3.3.- Curvatura menor o región celiaca:

 Tronco celiaco.
 Lóbulo de Spigel.
 Se inserta el epiplón gastrohepático.
 Recorrida por la a. coronaria estomáquica y a. pilórica.

3.4.- Curvatura Mayor:

 Se inserta el epiplón mayor, que se une al mesocolon (ligamento gastrocólico).


 Se inserta el epiplón gastroesplénico.
 Colon transverso.
 Recorrida por vasos gastroepiploicos derecho e izquierdo.

4.- Peritoneo Gástrico:

El peritoneo parietal cubre toda la cavidad abdominal (arriba, abajo, adelante, atrás, a los lados). Puede
ser anterior, posterior, etc. Cuando llega a la aorta, la cubre (retroperitoneal). La aorta da ramas:
diafragmática, tronco celiaco, mesentérica, renal, etc., que se dirigen a visceras acompañadas de
peritoneo (peritoneo vascular), que se continúa con el visceral. De esta manera, el peritoneo va a buscar
vísceras. Estas arterias lo levantan. Hay peritoneo parietal y visceral.

El estómago tiene una zona sin peritoneo, que sirve de punto de referencia de sostén, pues por atrás, a
la altura de la tuberosidad, se pega al pilar izquierdo del diafragma.

El peritoneo, suministra al estómago dos hojas: anterior y posterior.

La hoja anterior (del estómago) comienza en el ombligo. Sube, cubre el diafragma. Se refleja en la parte
posterior del hígado, cubre su cara superior, su borde inferior, su cara inferior, forma la hoja anterior del
epiplón gastrohepático (menor). Cubre la cara anterior del estómago, forma el epiplón mayor, regresa,
cubre el mesocolon transverso, forma la cara inferior del mesocolon transverso. Llega a la columna
vertebral (aorta), se refleja hacia abajo, forma el mesenterio, cubre el intestino delgado, se regresa hacia
la aorta, cubre el colon, cubre al recto –ano, forma el fondo de saco de Douglas, cubre la cara posterior,

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 81

inferior y superior de la vejiga, se refleja entre el pubis y la vejiga (fondo de saco pubovesical), asciende y
termina de nuevo en el ombligo.

La hoja posterior del estómago forma hoja posterior del epiplón mayor, se regresa y hacia arriba forma la
C.P. del epiplón gastrohepático, cubre la C.I. y la C.P. del hígado, se refleja sobre el diafragma, se va a la
pared posterior, cubre el páncreas, forma la hoja superior del mesocolon transverso, se refleja y vuelve a
formar parte de la hoja posterior del estómago. Esta hoja posterior va a formar la Transcavidad de los
epiplones, cuyo fin es permitir el aumento de volumen del estómago.

4.1.- Epiplones:

 Epiplón gastrohepático o menor: entre la curvatura menor y la cara inferior del hígado. El
epiplón gastrohepático en su borde libre contiene el pedículo gastrohepático, que contiene:

o Atrás: vena porta.


o Adelante: colédoco (D), arteria hepática (I).

 Epiplón gastroesplénico: desde la mitad superior de la curvatura mayor al hilio del bazo.

 Epiplón gastrocólico o mayor: nace en la parte inferior de la curvatura mayor. Se distribuye


por el resto del abdomen.

4.2.- Transcavidad de los Epiplones:

Hiato de Winslow. Es la entrada a la Transcavidad de los epiplones. Los límites de este hiato son:

 Adelante: pedículo hepático, cara posterior de epiplón gastrohepático, cara posterior del
estómago.

 Atrás: VCI. Peritoneo parietal posterior, cola del páncreas (unido al bazo mediante el epiplón
pancreático-esplénico)

 Arriba: lóbulo de Spiegel.

 Abajo: ángulo diedro de unión de peritoneo duodenal con peritoneo parietal posterior.

 Izquierda: epiplón gastroespléncio (vasos cortos, ramas de la a. gastroepiploica izquierda, que


irriga la curvatura mayor) y epiplón pancreático-esplénico.

 Piso: mesocolon transverso.

Las vías de acceso a la transcavidad son: hiato de Winslow, rompiendo la parte central del epiplón menor

(pars flácida de “Toldt”), mesocolon transverso, etc.

5.- Vasos:

 Arco arterial de la curvatura menor: arteria coronaria estomáquica (r. tronco celiaco) y a.
pilórica (r. a. hepática).

 Arco arterial de la curvatura mayor: gastroepiploica derecha (r. gastroduodenal) y


gastroepiploica izquierda (r. esplénica)

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 82

 Tuberosidad: sistema de vasos arteriales cortos (r. esplénica).

 Arco venoso de la curvatura menor: vena coronaria estomáquica (izquierda) y vena pilórica
(derecha).

 Arco venoso de la curvatura mayor: gastroepiploica derecha e izquierda.

 Venas gástricas cortas.

6.- Nervios:

 Pedículo nervioso de la curvatura menor.


 Pedículo nervioso pilórico: ramos hepáticos.
 Pedículo subpilórico.

7.- Linfáticos:

Los linfáticos del estómago se clasifican en:

 Curvatura mayor: 18-20 ganglios. Siguen a la arteria gastroepiploica.


 Curvatura menor: 8-10 ganglios. Siguen a la arteria coronaria estomáquica. Van a la cadena
pilórica.
 Tuberosidad mayor: 4-6.

8.- Otros:

La línea de Labbé corre de una costilla 9 a la otra: limita curvatura mayor del estómago y colon
transverso.

El epiplón mayor tiene dos partes: una pequeña, que une el estómago con el colon transverso (epiplón
gastrocólico) y uno propiamente dicho.

Triángulo de Labbé: borde del hígado, borde costal, línea imaginaria de Labbé (9° costilla a la otra). La
porción palpable .

Espacio de Trahue: espacio donde hay aire. Límites: borde costal izquierdo, desde el apéndice xifoides
hasta la 9°-10° costilla, 5°-7° espacios intercostales hasta la línea medioclavicular I.

Las vísceras abdominales se dividen según su posición respecto al mesocolon: supramesocólicas e


inframesocólicas.

 Supramesocólicas: hígado, vesícula, estómago, bazo. Duodeno y páncreas son ambos.


 Inframesocólicas.

La zona más declive del peritoneo es el fondo de saco de Douglas. En el hombre está entre la vejiga y
recto, mientras que en la mujer está entre útero y recto.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 83

TRONCO CELIACO:
1.- Generalidades y Relaciones:

Nace de la cara anterior de la aorta, por debajo de las arterias diafragmáticas y por delante del cuerpo de
D12. Se dirige hacia delante y a la derecha en un trayecto de 8-15 mm, dando tres ramas:

 A. hepática: abajo y a la derecha. Levanta el peritoneo.


 A. esplénica: abajo y a la izquierda.
 A. coronaria estomáquica: hacia arriba, formando la hoz de la coronaria estomáquica que
termina en el cardias formando la otra hoz. Luego va a la curvatura menor del estómago (hilio del
estómago).

El levantamiento producido por las arterias hepáticas y coronaria estomáquica provoca un


estrangulamiento (foramen bursoe omentalis) que es el estrechamiento de la Transcavidad de los
epiplones. La divide en vestíbulo y Transcavidad propiamente dicha.

DUODENO:
1.- Generalidades:

 Límites: va desde el surco duodeno pilórico (L1-L2) hasta el ángulo duodenoyeyunal, que se
encuentra 4 cm a la izquierda de la línea media a la altura de L2.

 Situación: parte posterior y superior del abdomen, entre dos líneas: la primera que va de una 8ª
costilla a la otra y la segunda que pasa horizontalmente a través del ombligo.

2.- Medios de Fijación:

Posee básicamente cuatro medios de fijación:

 Peritoneo.
 Colédoco y conductos pancreáticos.
 Vasos y nervios.
 Músculo de Treitz (une ángulo duodenoyeyunal al diafragma).

3.- División topográfica.

Posee cuatro porciones:

 Primera: desde el surco duodenopilórico hasta el cuello de la vesícula. Mide 5 cm.


 Segunda (descendente): desde el cuello de la vesícula hasta la pared inferior de la cabeza del
páncreas. Mide 8 cm.
 Tercera (horizontal): desde la pared inferior de la cabeza del páncreas hasta los vasos
mesentéricos. Mide 6 cm.
 Cuarta (ascendente): desde los vasos mesentéricos hasta el ángulo duodenoyeyunal. Mide 6
cm.

4.- Tipos de Disposición:

 Común: 4/5 de un círculo que abraza al páncreas.


 En U: las porciones 2ª y 4ª son verticales, mientras la 3ª es transversal. Es similar al normal,
pero con ángulos más suaves.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 84

 En V: casi no hay 3ª porción.


 Semianular: no se aprecian acodaduras. Se da principalmente en niños.

Esta disposición va a depender del tórax del sujeto: un tórax ancho (ángulo xifoideo abierto) va a tener un
duodeno alto y extendido, mientras que un tórax alto va a tener un duodeno bajo.

5.- Tipos de Posición:

 Normal: la mayoría está en el lado derecho de la línea media.


 Posición derecha (normal): todo el duodeno está al lado derecho de la línea media.
 Posición izquierda (anormal): todo el duodeno está al lado izquierdo de la línea media.

6.- Aspecto Interno:

Por encima de la ampolla de Vater, que está en la segunda porción, las paredes del duodeno tienen un
aspecto liso y uniforme, mientras que las porciones que están después, son de aspecto rugoso debido a
la presencia de válvulas conniventes. Las glándulas de Brunner aparecen después de la ampolla de
Vater.

7.- Relaciones:

La primera porción y parte superior de la segunda son supramesocólicas. El resto es inframesocólico.

7.1.- Primera Porción:

Está a la altura de L1; tiende a ser el lugar donde se desarrollan las úlceras duodenales y fístulas
colecistoduodenales. Tiene dos porciones: móvil y fija. La móvil (izquierda o bulbo duodenal) está unida al
píloro. La fija está en relación con el cuello vesícula biliar (riesgo de fístulas), con el lóbulo cuadrado del
hígado. Sus relaciones son:

 Abajo: páncreas.
 Adelante: hígado, vesícula.
 Atrás: transcavidad de los epiplones, pedículo hepático (vena porta, arteria hepática y
colédoco).

7.2.- Segunda Porción:

Está a la altura de L2-L4 del lado derecho de la línea media. Es la zona de oclusiones del colédoco y
conductos pancreáticos y de divertículos. Sus relaciones son:

 Arriba y adelante: vesícula biliar, colon transverso.


 Atrás: pared abdominal posterior (separado del riñón por la fascia de Treitz), pedículo renal,
músculo psoas, cuadrado de los lomos.
 Izquierda: cabeza del páncreas y conductos pancreáticos (Santorini y Wirsung).
 Derecha: con el hígado (le deja una marca: impresión duodenal de His).
 Adelante: colon transverso, asas intestinales.

7.3.- Tercera Porción.

Está a la altura de L4. Sus relaciones son:

 Adelante: vasos mesentéricos.


 Atrás: aorta, VCI, AMI, vasos espermáticos.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 85

 Arriba: páncreas, el que le envía una prolongación o gancho denominado páncreas menor de
Winslow.
 Abajo: asas del intestino delgado.
 Adelante: colon transverso, asas intestinales.

Esta porción esta pinzada por la AMS y por la AMI (pinzamiento aórtico – mesentérico)

7.4.- Cuarta Porción:

Está a la altura de L4 y sube hasta L2. Sus relaciones son:

 Adelante: asas del intestino delgado, C.P. del estómago.


 Atrás: fascia de Treitz, vasos renales izquierdos.
 Derecha: páncreas.
 Izquierda: borde izquierdo del riñón izquierdo. Entre ambos corre el uréter izquierdo y la arteria
cólica izquierda superior que junto con la vena mesentérica inferior describe una curva llamada
arco vascular de Treitz.

7.5.- Ángulo Duodenoyeyunal:

Está sostenido por el músculo de Treitz que se caracteriza por ser digástrico e insertarse en el pilar
principal del diafragma.

8.- Fositas Duodenales:

Su importancia reside en el riesgo de hernias. Pueden ser producidas por las siguientes causas:

 Exceso de adosamiento del peritoneo.


 Falta de adosamiento del peritoneo.
 Causas vasculares.
 Causas mixtas.

Entre las más comunes tenemos:

 Fosita duodenal inferior: es la más frecuente (75%). Se da por el paso de la arteria cólica
izquierda.

 Fosita duodenal superior.

 Fosita arterial paraduodenal: se da en la 4ª porción del duodeno (porción ascendente). Se


produce por el paso de la arteria cólica izquierda.

 Fosita duodenoyeyunal superior de Jonesco o mesocólica: se da entre el dorso del ángulo


duodenoyeyunal y el mesocolon transverso.

 Fosita duodenoyeyunal inferior de Turnesco o mesentérico parietal de Broesike: se da en


el espacio entre duodeno y yeyuno.

 Fositas retroduodenales: se da entre el duodeno 4 y la parte izquierda de la porción duodenal.

9.- Irrigación:

La irrigación del duodeno corre a cargo de:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 86

 Arteria duodenal superior de Villemin, que es rama de la a. gastroduodenal, que a su vez es


rama de la a. hepática.

 Arteria duodenal inferior de Villemin, que es rama de la AMS.

Todas las arterias del páncreas y duodeno terminan en la ampolla de Vater (circuito perivateriano).

10.- Linfáticos:

Van al confluente portal.

11.- Fascia de Treitz:

Se forma por el adosamiento del mesoduodeno al peritoneo parietal posterior. La maniobra para retornar
el duodeno a su posición primitiva se llama maniobra de Kocher.

YEYUNOÍLEON:
1.- Generalidades:

 Límites: desde el ángulo duodenoyeyunal (4 cm a la izquierda de la línea media a la altura


de L2), hasta la válvula ileocecal (6 cm a la derecha de la línea media, a nivel de la articulación
sacroiliaca, fosa iliaca derecha, espina iliaca anterior y superior).

 Dimensiones:

o Longitud: 5.5 - 9.1 m de longitud, con un promedio de 6.6 m.


o Grosor: su porción superior es de 25-30 mm, y se reduce hacia su parte inferior, que
es de 15-20 mm.

 Diferencias entre Yeyuno e Íleon:

Aspecto Yeyuno Íleon


Color Rojo vinoso Rosado pálido
Al tacto Válvulas conniventes Poseen menos
Dirección de las asas Horizontales Verticales
Grosor Más gruesas Más finas
Grasa Menos Más

2.- Disposición de las Asas:

El intestino, al igual que el cerebro posee circunvoluciones, con el fin de reducir su volumen y poder estar
contenido en el abdomen.

Disposición:

 41% en lado izquierdo del abdomen.


 41% en la pelvis
 18% en el lado derecho del abdomen

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 87

3.- Relaciones:

 Adelante: pared abdominal anterior, epiplón mayor.


 Atrás: pared posterior del abdomen, duodeno, riñón izquierdo, vena cava inferior, aorta, etc.
 Derecha: colon ascendente y ángulo derecho del colon.
 Izquierda: colon descendente y colon iliaco.
 Arriba: colon transverso y mesocolon transverso.
 Abajo: fondo de saco de Douglas.

4.- Divertículo de Meckel:

Es un resto del conducto onfalomesentérico que, en el embrión, une el intestino delgado con el saco
vitelino. Este divertículo está compuesto de principalmente de mucosa, sin fibras musculares.

Se manifiesta con una frecuencia del 2%, siendo más común en hombres que en mujeres. En pacientes
con obstrucción intestinal, existe un 6% de probabilidad de encontrar este divertículo.

Se sitúa, generalmente, por encima de la válvula ileocecal, en el borde libre, a unos 80-100 cm de ésta
(puede estar incluso a 35 cm o 3 m).

Suele medir entre 2 y 25 cm de longitud, con un promedio de 5-6 cm.

5.- Constitución Anatómica:

El yeyunoíleon posee cuatro túnicas, que de fuera hacia adentro son:

 Túnica serosa.

 Túnica muscular: entre ambas capas musculares está el plexo de Auerbach.


o Longitudinales externas.
o Circulares internas.

 Túnica submucosa: está el plexo de Meissner.

 Túnica mucosa: hay válvulas conniventes (800-900) que comienzan desde la ampolla de Vater
hasta el cuarto inferior del intestino. Estas válvulas poseen vellosidades (10 millones
aproximadamente), las que cuentan con un sistema vascular encargado de la absorción. Entre
vellosidades existen las denominadas criptas de Lieberkühn, que son los orificios de las
glándulas de Brunner y de Kerkrin. Las de Brunner son exclusivas del duodeno. Hay tejido
linfoideo organizado en placas que pueden alcanzar gran tamaño, denominadas placas de
Peyer, abundantes en la región final del yeyunoíleon, apéndice y ciego.

6.- Linfáticos:

Son dos grupos:

 Yeyunales: son tres grupos: periféricos, intermedios y centrales. Hay entre 44 y 79 ganglios que
terminan en el complejo retropancreático de Descomps y Turnesco.

 Ileales: son apendiculares, cecales e ileales. Terminan en el complejo retropancreático de


Descomps y Turnesco.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 88

7.- Mesenterio

7.1.- Relaciones del Mesenterio:

La raíz del mesenterio cruza el duodeno 3 y 4. Por debajo del duodeno, sigue la dirección de la aorta y de
la VCI. Luego las abandona y se pone a su derecha. Hasta la parte inferior de L4, la raíz mesentérica
corresponde al intersticio cavoaórtico. Cuando la aorta se bifurca (entre L4-L5), la raíz mesentérica sigue
a la arteria iliaca primitiva derecha. En la fosa iliaca derecha, el mesenterio franquea el músculo psoas, lo
cruza y llega al ángulo ileocecal: el uréter derecho en la parte inferior de L5; el origen de la arteria iliaca
externa, luego los vasos y nervios espermáticos o uteroováricos; por último, más profundamente, el
nervio crural se sitúa entre el psoas y el iliaco. Si se perfora el apéndice e invade el psoas, puede invadir
a la cara anterior del muslo.

8.- Otros:

 Vólvulo: obstrucción intestinal causada por anudamiento y torsión del intestino.


 Síndrome Carcinoide: producido por un trastorno neoplásico a nivel de las placas de Peyer,
que producen serotonina, lo que provoca vasodilatación.
 Un tumor de ovario oprime al nv. obturador, reflejándose en la cara interna del muslo.

ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR:

1.- Origen y Dimensiones:

Irriga la porción del tubo digestivo que deriva del asa intestinal primitiva, es decir, el duodeno y una parte
del páncreas que deriva de él, el intestino delgado, el ciego, el apéndice y el colon derecho (colon
ascendente y parte derecha del transverso).

Nace de la cara anterior de la aorta abdominal, 2 cm por debajo del tronco celiaco, entre L1-L2.

Mide 25 cm de longitud aproximadamente y 6-12 mm de grosor.

2.- Trayecto:

Es vertical hacia abajo y adelante y a la derecha. Se sitúa primero detrás del páncreas y luego pasa por
delante del duodeno 3, para penetrar en el mesenterio.

3.- Terminación:

Termina aproximadamente a 60 cm del ángulo ileocecal, anastomosándose con la rama ileal de la a.


ileobicecoapendiculocólica y con la rama de bifurcación inferior de su última colateral yeyunal.

4.- Tronco de la arteria:

Posee cuatro segmentos:

 Segmento de origen o porción retropancreática.


 Segmento de emergencia preduodenal.
 Segmento mesentérico fijo.
 Segmento mesentérico libre o terminal.

4.1.- Segmento de origen o porción retropancreática:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 89

Parece emerger del centro de un cuadrilátero vascular denominado cuadrilátero de Rogie, cuyos límites
son:

 Derecha: vena mesentérica superior.


 Izquierda: vena mesentérica inferior.
 Arriba: tronco común de la vena esplénica y de la vena mesentérica inferior.
 Abajo: vena renal izquierda.

Está en relación con la cabeza y el cuerpo del páncreas.

4.2.- Segmento de emergencia preduodenal.

Pasa entre el cuello del páncreas y el páncreas menor de Winslow, cruzando la cara anterior del duodeno
3 (pinzamiento aórtico-mesentérico). A su derecha corre la vena mesentérica superior.

4.3.- Segmento Mesentérico Fijo:

La arteria penetra en el mesenterio a 3 cm del ángulo duodenoyeyunal (hilio del mesenterio).

4.4.- Segmento Mesentérico Libre o Terminación:

Termina a 60-90 cm del ángulo ileocecal. Termina por bifurcación en el borde mesentérico del íleon.

 Su rama izquierda se anastomosa con la última a. intestinal.


 Su rama derecha se anastomosa con la rama ileal de la a. ileobicecoapendiculocólica.

Entre la AMS, la a. ileocólica y el arco anastomótico yuxtaileal existe un segmento de mesenterio sin
vascularización: Área avascular de Tréves

4.5.- Ramas Colaterales:

Da ramas hacia la izquierda y hacia la derecha:

Hacia la Izquierda da:

 Yeyunoileales: forman arcos, es decir, cada yeyunal da una rama ascendente y otra
descendente que se unen entre sí, formando arcos a partir de los cuales nacen ramas, formando
arcos de 2° orden e incluso de 3° orden de donde nacen los vasos rectos que se caracterizan
por dividirse en Y: una va por delante y otra por detrás a modo de abrazadera, irrigando un área
de 2-3 cm.

Hacia la Derecha da:

 A. Pancreático-duodenal izquierda:
 A. cólica del ángulo derecho.
 A. cólica media (a veces).
 A. pancreática magna de Haller (a veces):
 A. pancreática inferior de Testut que va por el B.I. del páncreas.
 A. ileobicecoapendiculocólica: esta da la ileal, la cecal anterior, la cecal posterior, apendicular y
la cólica del colon ascendente.

CIEGO:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 90

1.- Generalidades:

El ciego mide 20 cm de circunferencia y 6-7 cm de longitud. Se encuentra en la fosa iliaca derecha.


Puede ser móvil, semimóvil o fijo. Esto va a estar determinado por el comportamiento del mesenterio.

2.- Relaciones del Ciego:

 Arriba: se continúa con el colon ascendente sin línea de separación.


 Abajo: ángulo parietoabdominal (parietocólico o ilioabdominal).
 Derecha: ángulo parietoabdominal.
 Adelante: pared abdominal anterior.
 Atrás: músculo psoasiliaco, nervio crural, nervio abdominogenital y arteria iliaca externa.
 Interna: psoas.

La disposición del peritoneo cecal, determina tres tipos de ciegos (ver imágenes página 414, tomo IV de
TESTUT):

 Móvil o libre: el peritoneo rodea y envuelve completamente al ciego.


 Semimóvil: el peritoneo forma una especie de meso o pedículo al ciego.
 Inmóvil o fijo: el peritoneo aplica al ciego contra la fosa iliaca. Todo ciego fijo tiene fosita
retrocecal.

En los procesos embriológicos migratorios del ciego, este puede quedar en diversas regiones:

 Debajo del hígado (subhepático).


 Delante del riñón (prerrenal).
 Fosa iliaca derecha (ciego en posición media o natural).
 En el fondo de saco de Douglas.

3.- Fositas Ileocecales:

Su importancia reside en posibles apariciones de hernias.

 Fosita ileocecal superior de Waldeyer, Tréves y Tuffier: ocupa la parte anterosuperior del
ángulo ileocecal. Se forma por el paso de la arteria ileocecal anterior (rama de la
ileobicecoapendiculocólica), que levanta el peritoneo (causa vascular).

 Fosita ileocecal inferior de Waldeyer, Tréves y Tuffier: también llamada fosita ileopendicular
de Jonnesco. Situada en la parte inferior del ángulo ileocecal. Se produce por un repliegue
peritoneal que une al ciego con el íleon y apéndice. También se le da una causa vascular,
puesto que la arteria apendicular o una de sus ramas levanta el peritoneo.

4.- Fositas Retrocecales:

Se dan en la parte posterior y superior del ciego. Pueden haber fositas (2) cuya abertura mira hacia abajo,
donde puede meterse el apéndice. Las fositas retrocecales se forman por la adherencia del ciego hacia la
pared posterior Estas son interesantes porque hay riesgo de que se produzca la hernia de Rieux
(retrocecal). Esta fosita se limita por dos pliegues:

 Externo: va desde la pared al ciego (parietocecal).


 Interno: va desde la terminación del mesenterio y de la pared abdominal al ciego
(cecomesentérico parietal).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 91

5.- Válvula Ileocecal o válvula de Bahuin o barrera de los boticarios:

Es aquella válvula que marca el punto de continuación entre íleon y ciego. Tiene forma canalizada
(embudo). Posee dos valvas: una superior y otra inferior. La superior es más grande y cubre a la otra.
Posee frenillos que sirven para regular la válvula y se denominan frenillos de Morgagni.

La válvula no permite el paso de contenido desde el ciego al íleon. Sin embargo, en casos de una
obstrucción intestinal baja, se podrían producir movimientos de antiperistalsis, conduciendo incluso al
vómito de heces (vómito fecaloide).

Hay puntos dolorosos que se utilizan para detectar problemas en diversas zonas:

 Mac Burney: va desde la espina iliaca anterior y superior al ombligo. En la unión del tercio
inferior con el tercio medio se puede palpar el apéndice. En caso de situs inversus, el dolor sigue
siendo derecho. (Ver página 702, tomo IV).

 Lanz: desde la espina iliaca anterior y superior a la otra, en la unión del 1/3 derecho con el 1/3
medio. También se utiliza para detectar dolor de apéndice.

 Murphy: desde el B.A. de la axila hasta el ombligo: en la unión del 1/3 externo con el 1/3 medio,
se puede palpar la vesícula biliar en estado de inspiración profunda.

 Desjardins: punto doloroso de abocamiento del conducto colédoco, Wirsung y Santorini en el


duodeno 2. Se traza una línea similar a la de Murphy, pero se palpa la unión del 1/3 medio con el
1/3 interno.

6.- Irrigación:

La irrigación del ciego está dada principalmente por cuatro arterias:

 Arteria cecal anterior.


 Arteria cecal posterior.
 Arteria apendicular.
 Arteria del ciego.

La apendicular, al pasar por detrás del íleon, posee tres porciones:

 Suprailear.
 Retroilear.
 Infra o postilear.

APÉNDICE:

 Situación: se encuentra en la cara inferointerna o posterior del ciego, a 3 cm por debajo de la


válvula ileocecal.

 Longitud: puede medir entre 2 y 25 cm.

De acuerdo a su disposición puede ser:

 Descendente: es el tipo más común (41%). Está en el estrecho superior de la pelvis, pero
puede llegar hasta el fondo de saco de Douglas y ponerse en relación con la vejiga, el útero, etc.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 92

 Retrocecal (ascendente): es el segundo más común (13%). Se da cuando el ciego es fijo.

 Externo o anterior: está en relación con el arco crural, con el conducto inguinal, conducto
deferente, etc. Puede estar en una hernia inguinal o hernia crural.

 Interno: se va hacia el hilio del mesenterio y puede pasar por debajo, encima, por dentro, etc.

 Nota: un proceso apendicular puede derivar en psoitis. “Los abscesos subperitoneales de la fosa
iliaca se detienen en el arco crural, mientras que los desarrollados en la vaina del psoas van
hacia el muslo. En la vaina lumboilíaca, el nervio crural, que se desliza entre las porciones psoas
e iliaca, y el nervio femorocutáneo, que desciende oblicuamente por el músculo iliaco.”

ÁNGULOS DEL COLON:


1.- Ángulo Derecho:

1.1.- Generalidades:

 Situación: hipocondrio derecho, por debajo del hígado y delante del riñón.

 Altura: a nivel de la apófisis transversa de L1 (por detrás) o de la 10a-11a costilla (por delante).

 Ángulo: 60°- 80°

 Fijación: mediante tres ligamentos:

o Superficial: ligamento hepatocólico, que es dependencia del epiplón mayor.


o Medio: ligamento cistoduodenocólico, que es dependencia del epiplón menor.
o Profundo: fascia de Toldt y ligamento frenocólico derecho.

1.2.- Relaciones:

 Arriba: cara inferior del hígado (se forma la llamada fosita cólica del hígado), vesícula biliar.
Esta relación es importante, ya que pueden haber fístulas colecistocólicas.

 Abajo: asa delgadas, especialmente la 4ª y 5ª.

 Atrás: 1/3 inferior del riñón derecho, fascia del Toldt, cápsula suprarrenal, segunda porción del
duodeno. Un tumor del ángulo derecho puede comprimir al duodeno 2.

 Adelante: 10ª-11ª costilla.

 Izquierda: asas intestinales.

 Derecha (afuera): ángulo parietocólico.

2.- Ángulo Izquierdo:

2.1.- Generalidades:

 Situación: hipocondrio izquierdo, detrás de la parrilla costal (por lo que es inabordable).

 Altura: D11-D12 o en el espacio de la 8ª costilla, aunque puede variar y proyectarse en el


espacio entre la 8ª y 10ª costilla (línea axilar anterior).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 93

 Ángulo: 40°-50°

 Fijación: mediante tres ligamentos:

o Superficial: ligamento frenocólico o sustentaculum lienis. Es el más importante.


o Medio: ligamento esplenomesocólico de Buy, que es dependencia del epiplón
gastroesplénico y pancreático- esplénico.
o Profundo: fascia de Toldt.

2.2.- Relaciones:

 Adelante: cara posterior del estómago.

 Atrás: bazo, riñón.

 Arriba: diafragma y fondo de saco costopleural.

 Afuera: pared costal (entre la 8ª y 11ª costilla).

 Adentro: riñón izquierdo, cápsula suprarrenal izquierda y colon transverso.

3.- Otros:

 Ptosis angular: es la caída de uno o ambos ángulos. Puede deberse a una hepatomegalia, a
una esplenomegalia, etc.

ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR:

1.- Origen y Trayecto:

Nace de la cara anterior y lado izquierdo de la aorta abdominal, a la altura del disco que separa L3 y L4.
Nace por debajo de la arteria mesentérica superior y por debajo del duodeno 3. Se dirige hacia abajo y a
la izquierda, describiendo una curva de concavidad a la derecha. A la altura del promontorio vuelve a la
línea media, terminando a nivel de la 3ª vértebra sacra (S3) y pasa a llamarse arteria hemorroidal
superior. En su trayecto pasa por encima de los vasos iliacos primitivos izquierdos.

A la altura de S3, la hemorroidal superior se divide en dos ramas:

 Derecha o posterior.
 Izquierda o anterior.

La rama izquierda se une con la última sigmoidea (sigmoidea IMA o inferior) y forma el punto crítico de
Südeck, que es el último arco vascular de todo el tracto digestivo.

La AMI, también da las arterias sigmoideas, que son tres (superior, media e inferior), que pueden nacer
de un tronco, en abanico, etc.

Entre las principales diferencias de los elementos vasculares arteriales y venosos del intestino delgado y
grueso, es que en el primero se forman arcos de varios órdenes, mientras que en el intestino grueso hay
un solo arco y a partir de éste nacen los vasos rectos.

2.- Relaciones:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 94

 Derecha: aorta.

 Izquierda: posee dos porciones:

o Por encima del promontorio: vena mesentérica inferior, uréter, cadena simpática
lumbar.
o Por debajo del promontorio: inicio de la arteria iliaca externa izquierda, vasos
venosos iliacos.

3.- Ramas Colaterales de la AMI:

 A. cólica del ángulo izquierdo: al llegar al ángulo izquierdo se divide en dos: superior e inferior.
La superior pasa al mesocolon transverso y se anastomosa con una rama homóloga del lado
derecho (rama de la AMS) y forma el arco de Riolano.

 Tronco de las sigmoideas: son tres (superior, media e inferior). Pueden nacer de diversas
formas: tronco común, abanico, escalonadas, etc.

4.- Otros:

Ley de Luschka:

 El uréter izquierdo está en relación con la arteria iliaca primitiva.


 El uréter derecho está en relación con la arteria iliaca externa.

Maniobra de Kotel (buscar ortografía de este epónimo): acción de volver el colon a su posición primitiva
al romper su fascia de adosamiento (fascia de Toldt).

RECTO:

1.- Generalidades:

 Definición: parte terminal del tracto digestivo.

 Límites: desde S3 hasta la unión de la piel del perineo con la mucosa rectal (línea anocutánea
de Herrmann).

 Configuración general: posee una porción superior dilatada (ampolla) y otra inferior estrecha
(canal anal).

 Situación: en la pelvis menor (delante del sacrocóccix, detrás del aparto genitourinario).
También posee una parte en el perineo.

 División: hay dos partes: recto pélvico (porción ampollar) y recto perineal (canal anal). Están
separados entre sí por el músculo elevador del ano.

 Dimensión: mide 15-17 cm de longitud.

o Porción superior (ampolla): mide 13-15 cm de longitud, un diámetro anteroposterior


de 1.5-2 cm y un diámetro transversal de 6-8 cm.

o Porción inferior (canal anal): mide 3 cm de longitud, un diámetro transversal de 3 cm


y una circunferencia externa de 9 cm.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 95

 Dirección: en general, se adapta a la forma del sacrocóccix.

o Porción pélvica: cóncava hacia delante.


o Porción perineal: es recta.
o Visto de frente: presenta una curva de concavidad a la izquierda y más abajo una
curva de concavidad a la derecha.

2.- Relaciones:

2.1.- Recto pélvico:

 Por atrás:

o Línea Media: arteria sacra media, glándula de Luschka, último ganglio simpático sacro,
tronco simpático coccígeo, ganglio coccígeo.

o Lados: arterias sacras laterales, cuarto y quinto nervios sacros, cadena simpática.

 Por los lados:

o Porción peritoneal: colon pélvico, ovario, pabellón tubárico, fosita ovárica de Waldeyer
(depresión de la serosa entre el vértice de los vasos iliacos externos y los vasos
hipogástricos), nervios y vasos obturadores, vasos uterinos y umbilicales.

o Porción subperitoneal: arteria hemorroidal media, hoja nerviosa hipogástrica, venas


de los genitales. Todo esto está comprendido en el espacio pelvirrectal, que está
formado por : suelo de los elevadores (abajo), peritoneo laterorrectal (arriba) y recto
(por dentro).

 Por delante:

o Hombre:
 Porción peritoneal: cara posterior de la vejiga (fondo de Saco de Douglas).

 Porción extraperitoneal: aponeurosis prostatoperitoneal de Dennonvillers


(que se continúa con la aponeurosis perineal media), próstata, vesículas
seminales, conducto deferente, uréteres.

o Mujer:
 Peritoneal: cara posterior del útero (fondo de Saco de Douglas).

 Extraperitoneal: porción vaginal posterior, tabique rectovaginal, uréteres,


vasos uterinos.

2.1.1.- Peritoneo Rectal:

A nivel del recto, el peritoneo se comporta de la siguiente manera:

o Por los lados: el peritoneo cubre 1/3 de las caras laterales y luego se refleja sobre la
pared pélvica posterolateral (fondo de saco laterorrectal o recessus pararrectal de
Waldeyer, que en la mujer consituyen los ligamentos uterosacros).

o Por delante: cubre los 2/3 anteriores y luego se refleja para formar el fondo saco de
Douglas.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 96

2.1.2.- Vaina Rectal:

Es una especie de compartimiento que rodea al recto, y se caracteriza por ser seroso y fibroso. Posee los
siguientes elementos:

 Atrás: aponeurosis presacra.

 Adelante: aponeurosis de Dennonvilliers (reunión de las hojas peritoneales anterior y posterior).


Separa la parte final del recto de las estructuras que están adelante: uretra, etc.

 Lados: hoja laterorrectal o aponeurosis sacrorrectogenitopúbica: termina delante de la vejiga y


forma dos compartimientos: uno anterior (vesical) y otro posterior (rectal).

2.2.- Recto Perineal:

La porción perineal del recto posee las siguientes relaciones:

 Atrás: elevador del ano y esfínter anal externo.

 Lados: elevador del ano y fosa isquiorrectal.

 Adelante:
o Hombre: con el vértice de la próstata, bulbo uretral y porción membranosa de la uretra,
de la que está separado por el triángulo rectouretral.

o Mujer: con la pared posterior de la vagina, de la cual está separada por el triángulo
rectovaginal.

3.- Configuración Interna:

Internamente, el recto está revestido de mucosa en la que es posible apreciar unas estructuras llamadas
seudoválvulas de Houston, que generalmente son tres: superior, media e inferior. De ellas, la media es
casi constante y recibe el nombre de válvula de Kohlrausch.

A 5-6 mm por encima del ano existen las denominadas válvulas semilunares. A partir de los puntos de
unión entre sí, nacen las llamadas columnas de Morgagni.

La mucosa del recto, a diferencia del resto del tubo digestivo, está separada de las capas musculares por
gran cantidad de tejido conectivo laxo., lo que la hace susceptible a que se salga. En este tejido conectivo
laxo está el plexo hemorroidal.

4.- Configuración Anatómica:

Posee cuatro túnicas:

 Túnica serosa.
 Túnica muscular: posee fibras longitudinales externas y circulares internas. A medida que
descienden, estas últimas fibras se engruesan y forman el esfínter liso del ano (involuntario).
 Túnica submucosa.
 Túnica mucosa.

5.- Irrigación:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 97

Está a cargo de tres arterias:

 Hemorroidal superior: es la rama terminal de la arteria mesentérica inferior. Irriga toda la túnica
de la ampolla y la mucosa de la porción perineal. Se divide en dos ramas: posterior (derecha; es
la más importante) y anterior (izquierda).

 Hemorroidales medias: son procedentes de la iliaca interna. Irriga la musculatura del conducto
anal.

 Hemorroidales inferiores: son ramas de la pudenda interna, que la da en la fosa isquiorrectal.


Irriga los lados.

6.- Linfáticos:

Los linfáticos del recto se clasifican en:

 Superiores: siguen a la arteria hemorroidal superior y terminan en el complejo retropancreático


de Descomps y Turnesco.

 Medios: siguen a la arteria hipogástrica en el promontorio.

 Inferiores: son dos grupos: 1) Extrapélvicos: pasan por el triángulo de Scarpa (afuera: sartorio;
adentro: aductor mediano; arriba: arco crural). 2) Intrapélvicos: van al promontorio. Ambos van
con la arteria pudenda interna.

7.- Otros:

Límites del Triángulo Rectouretral:

 Base: piel (núcleo del periné: separa el periné anterior y posterior)


 Arriba: unión de recto y uretra a través del músculo de Roux.
 Adelante: pene.
 Atrás: recto y ano.

El elevador del ano le mete fibras al ano y a la vagina. Las fibras superficiales del elevador del ano dan
dos fascículos muy importantes: uno que va a la uretra (fascículo rectouretral de Roux y Henle) y otro
que une recto al cóccix (fascículo rectococcígeo de Treitz).

Los límites de la fosa isquiorrectal son:

 Adentro: elevador del ano y esfínter anal externo.


 Afuera: músculo obturador interno.
 Base: piel.
 Vértice: unión del elevador del ano con el obturador interno.

Los límites del triángulo isquiobulbar:

 Afuera: isquiocavernoso.
 Adentro: bulbocavernoso.
 Abajo: transverso superficial del periné.

El ano está unido al cóccix por el rafe anococcígeo. El ano está unido a la uretra por el rafe anobulbar. El
músculo transverso superficial del periné separa el periné anterior del posterior.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 98

ANO:
1.- Generalidades:

 Situación: en el surco interglúteo, a 20-25 mm por delante del cóccix. Es más anterior y
superficial en la mujer que en el hombre.

 Límites: por arriba, una línea que pasa por el borde libre de las válvulas semilunares (línea
anorrectal: no confundir con la de Herrmann), mientras que por abajo, la línea anoperineal (límite
entre piel y mucosa).

2.- Conformación Exterior e Interior:

En estado de reposo queda reducido a una hendidura rodeada de “pliegues radiados del ano”. Su orificio
está rodeado de piel y existe una zona de transición ano-recto denominada mucosa de Herrmann.

3.-Constitución Anatómica:

Se compone de los siguientes elementos:

 Aparato Muscular:

o Fibras lisas circulares: constituyen el esfínter del ano.


o Fibras estriadas: constituyen el esfínter externo.
o Fibras lisas longitudinales: terminan en la piel del ano.

 Revestimiento Cutáneo: esta piel es más fina que la normal y carece de pelos y glándulas.

 Transición.

4.- Relaciones:

 Lados: m. esfínter externo, fosas isquiorrectales y elevadores del ano.


 Atrás: rafe anococcígeo.
 Adelante: uretra en el hombre y vagina en la mujer.

5.- Vasos y Nervios:

 Arterias: proceden de la a. hemorroidal inferior (r. de la pudenda interna).


 Linfáticos: van a los del pliegue inguinal.
 Nervios: ramas del plexo sacro y del plexo hipogástrico.

HÍGADO

1.- Generalidades:

 Situación: es una víscera toracoabdominal que ocupa el hipocondrio derecho y parte


del epigastrio e hipocondrio izquierdo.

 Peso: 1.400 gramos sin sangre y 2.300-2.500 gramos con sangre.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 99

 Color: rojo oscuro moteado, debido a la presencia de los vasos centrolobulillares e


interlobulillares.

 Tamaño: 28 cm (transversal), 8 cm (vertical), 20 cm (anteroposterior):

 Forma: varía de acuerdo al tórax. Por ejemplo, un tórax estrecho se acompaña de un


hígado con forma de bóveda.

 Dirección: apunta hacia arriba, a la izquierda y atrás.

 Altura: D9-D12 (atrás); 8ª-10ª costillas derechas (adelante); 7ª costilla izquierda


(adelante).

2.- Anatomía General:

Para su estudio presenta 3 caras (superior, inferior y posterior) y 3 bordes (anterior, superior e
inferior). Como dato general, podemos citar que la parte posterior del hígado carece de
peritoneo, lo que determina su estrecha unión al pilar derecho del diafragma.

2.1.- Cara Superior:

Es convexa y lisa y está en relación con el diafragma. Entre ambos queda un espacio
denominado subfrénico. Está cruzada en sentido anteroposterior por el ligamento falciforme o
suspensorio. Está en relación con los 8°-10° espacios intercostales. En el espacio subfrénico
puede haber aire producto de la perforación de una víscera hueca, lo que se conoce con el
nombre de signo de Jover. Sus relaciones son:

 Derecha: pleura, pulmón, diafragma, costillas, fondo de saco costodiafragmático.

 Izquierda: centro frénico, área cardiaca y por delante, con la tuberosidad mayor del
estómago.

 Adelante (derecha): lóbulo medio del pulmón derecho.

 Atrás (derecha): lóbulo inferior del pulmón derecho.

2.1.- Cara Inferior:

Se caracteriza por poseer tres surcos: dos en sentido anteroposterior (longitudinal) y uno que va
de derecha a izquierda (transversal).

 Surco Longitudinal Izquierdo: posee dos porciones: una anterior, que corresponde al
remanente de la vena umbilical y otra posterior que corresponde al vestigio del conducto
venoso de Arancio.

 Surco Longitudinal Derecho: también está dividido en dos partes: la parte anterior
corresponde a la fosa cística (aloja a la vesícula biliar) y otra posterior que corresponde
a la vena cava inferior.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 100

 Surco Transversal: corresponde al hilio hepático, el cual está formado por tres
elementos: vena porta (atrás), colédoco (adelante y a la derecha) y arteria hepática
(adelante y a la izquierda).

Estos surcos, determinan tres zonas y cuatro lóbulos:

 Zona derecha: formada por el lóbulo derecho del hígado.

 Zona media: formada por el lóbulo cuadrado (adelante) y lóbulo de Spigel (atrás). El
lóbulo de Spiegel constituye el techo del hiato de Winslow.

 Zona Izquierda: formada por el lóbulo izquierdo del hígado.

En la zona derecha (cara inferior), es posible apreciar tres impresiones dejadas por diferentes
órganos, que de delante hacia atrás son:

 Impresión cólica, dejada por el ángulo derecho del colon.


 Impresión renal, dejada por el riñón derecho.
 Impresión suprarrenal, dejada por la glándula suprarrenal derecha.

3.- Segmentación Hepática:

Actualmente, y debido a la división de la vena porta, se determinan 8 segmentos hepáticos, que


son los siguientes:

 Lóbulo de Spiegel: 1.
 Lóbulo izquierdo: 2 (posterior), 3 (anterior).
 Lóbulo cuadrado: 4.
 Lóbulo derecho: 5 (anterior e inferior), 6, 7, 8 (posterior e inferior).

4.- Medios de Sostén:

Existen diferentes medios de sostén que son producto del comportamiento del peritoneo. Estos
son:

 Ligamento suspensorio o falciforme o gran hoz del peritoneo: une la cara convexa
del hígado a la cara inferior del diafragma y a la pared anterior del abdomen. Aloja en su
interior a la vena umbilical (feto) o ligamento redondo (adulto).

 Ligamento Redondo: es el remanente de la vena umbilical.

 Ligamento coronario: es el más potente. Es transversal y posterior y va desde el


extremo derecho del hígado hasta la VCI. Se une al diafragma.

 Ligamentos triangulares: son dos (derecho e izquierdo).

 Epiplón gastrohepático (menor): va desde la curvatura menor del estómago y


duodeno 1 hasta el surco transverso y parte del surco de la vena umbilical.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 101

 Ligamento hepatorrenal: une la cara inferior del hígado a la cara anterior del riñón
derecho.

 Ligamento hepatocólico.

Sin embargo, el medio de sostén más importante lo constituye la vena cava inferior, que es
intrahepática.

5.- Vena Porta:

Esta vena de 1 cm de diámetro aproximadamente, se forma por la unión de la vena mesentérica


inferior, vena mesentérica superior y vena esplénica, que confluyen en un punto localizado por
detrás de la cabeza del páncreas. Desde este lugar, se dirige hacia arriba, atrás y a la derecha,
penetrando al hilio, donde se continúa como porta derecha, ya que la porta izquierda se formó a
partir la vena porta-umbilical embriológica.

La porta izquierda es más larga y angosta y su orientación es horizontal, mientras que la


derecha, es más ancha y corta, además de oblicua.

La cápsula de Glisson del hígado, se mete por el hilio, enviando tabiques y se continúa
interiormente a través de las prolongaciones glissonianas, que acompañan a la vena porta
(ramas), arteria hepática (ramas) y conductor biliares.

La vena porta termina formando venas centrolobulillares, pero antes forma interlobulillares e
intralobulillares.

A partir de las venas centrolobulillares salen las venas suprahepáticas, de las cuales, las
derechas son de mayor tamaño, mientras que las izquierdas y medianas son de menor calibre.
Todas ellas desembocan en la VCI.

6.- Arteria Hepática:

Nace del tronco celiaco generalmente, aunque puede nacer de la aorta, del tronco
hepatomesentérico (AMS y a. hepática), etc.

Luego de nacer del tronco celiaco se dirige hacia adelante, abajo y a la derecha, se coloca sobre
el borde superior del píloro y del duodeno 1, levantando el peritoneo (hoz de la hepática, que
junto con la hoz de la a. coronaria estomáquica forma el foramen bursoe omentallis, que es el
estrechamiento del mesogastrio posterior y divide a la transcavidad de los epiplones en vestíbulo
y transcavidad propiamente dicha).

A la altura del duodeno 1 sigue llamándose hepática común, pero luego se dirige hacia arriba y
va al pedículo hepático, pasando a llamarse hepática propia. La hepática común, entonces, se
divide en hepática propia y a. gastroduodenal. Esta última se coloca por detrás del duodeno 1
y en su borde inferior se pone en contacto con el páncreas, dando una rama colateral llamada
pancreático-duodenal derecha superior. Avanza un poco más y se divide en dos ramas
terminales: a. pancreático-duodenal derecha inferior y a. gastroepiploica derecha.

La gastroepiploica derecha se divide en dos: gástrica y epiploica. Esta gástrica se une con una
homóloga que proviene de la esplénica en la curvatura mayor del estómago. La epiploica

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 102

derecha se une con la homóloga que proviene de la esplénica y forma el arco del epiplón mayor
(arco de Haller).

Volviendo a la hepática propia da una colateral llamada arteria pilórica, para luego dividirse en
una rama derecha y otra izquierda. La derecha da una colateral llamada a. cística (a la vesícula
biliar). Sin embargo, esta cística puede nacer de la hepática izquierda, hepática propia, hepática
común, gastroduodenal, etc.

Entre algunas anomalías de origen podemos encontrar:

 La hepática derecha nace de la hepática propia y la izquierda no nace, ya que nace de


la coronaria estomáquica (esto se conoce como desdoblamiento izquierdo de la
arteria hepática).

 A veces, no da la rama derecha, pues nace de la AMS (desdoblamiento derecho de la


arteria hepática).

 A veces la arteria hepática, al llegar al duodeno 1, se trifurca, dando: hepática propia,


gastroduodenal y cística.

La arteria cística va a terminar en el llamado ángulo entrante del bacinete de la vesícula biliar,
donde hay un ganglio linfático llamado ganglio de Broca (indica dónde ligar la arteria). Luego,
esta arteria se divide en 2 ramas: una que va por la cara superior y otra a la cara inferior de la
vesícula. En esta zona se forma el triángulo biliocístico de Calot, cuyos límites son:

 Conducto cístico.
 Conducto hepático.
 Arteria cística.

7.- Linfáticos del Hígado:

 De la cara cóncava: derechos, medios e izquierdos. Van al hilio hepático.

 De la cara convexa: derechos, medios (lóbulo cuadrado y lóbulo de Spiegel) e


izquierdos. Van al hilio y van al confluente portal, desde donde van al confluente
retropancreático de Descomps y Turnesco.

8.- Otros:

 La vena porta, en estado embrionario, se divide al llegar al hilio en vena portaumbilical y


conducto venoso de Arancio. Este último degenera y se convierte en un ligamento. La
porta umbilical se convierte en vena porta izquierda del adulto.

 Síndrome de Hipertensión Portal: hay acumulación de sangre en el hígado, haciendo


aumentar a la porta, generando una reacción en cadena y se puede apreciar, entre
otros: hemorroides, esplenomegalia, hepatomegalia, varices esofágicos, ascitis, etc.

 Ascitis: derrame y acumulación de líquido en la cavidad abdominal.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 103

VÍAS BILIARES:
1.- Generalidades:

El hígado es el encargado de producir la bilis a partir de la división de los hematíes en grupo globina y
grupo hemo. Es a partir de este último que se sintetiza la bilis. En cuanto a esta sustancia, podemos
clasificarla, según su ubicación, en tres:

 Prehepática: se encuentra antes de llegar al hígado. Una enfermedad como el paludismo o


anemia falciforme, puede causar ictericia a nivel prehepático.

 Hepática: es la que está en el hígado. Puede haber ictericia debido a una hepatitis, cirrosis, etc.

 Posthepática: se encuentra después del hígado (vías biliares). Puede haber una obstrucción de
estas vías y causar ictericia posthepática.

El nivel normal de bilis es de 0,8-1 mg/100, de los cuales, el 85% corresponde a bilis directa (después del
hígado) y el 15% a bilis indirecta (antes del hígado).

También se puede clasificar a la bilis posthepática de la siguiente forma:

 A: en el conducto hepático (menos concentrada).


 B: en el colédoco.
 C: en la vesícula (más concentrada).

2.- Vesícula Biliar:

También llamada vesícula de la hiel o colecisto. Se encuentra en relación con la cara inferior del hígado,
alojada en la fosita cística. Su dirección es de abajo hacia arriba, de adelante hacia atrás y de izquierda
a derecha. Mide entre 8 - 10 cm de longitud y 3.5 - 4 cm de anchura. Su capacidad es de 60 cm 3, pero en
condiciones forzadas puedes llegar hasta los 250 cm3.

Para su estudio, presenta:

 Fondo: se encuentra delante y abajo y está en relación con la 10° costilla.

 Cuerpo.

 Cuello: tiene forma de “S” itálica, en donde se forma el bacinete, que tiene una dilatación
externa, que por dentro corresponde al promontorio. En el interior de la vesícula hay
seudoválvulas de manera “escalonada”, que sirven aparentemente para tratar de detener el paso
de cálculos biliares. El cuello se relaciona con la rama derecha de la vena porta y está encima
del duodeno 1. El cuello se continúa con el cístico. Además, en el cuello (al lado del baciente), se
encuentra el punto débil de la vesícula, y debido a sus relaciones es posible que se produzcan
fístulas colecistocólicas o colecistoduodenales.

El fondo de la vesícula, en caso de distención, es palpable a nivel de la 10° costilla (punto de Murphy). La
vesícula pude sufrir diversas alteraciones y enfermedades:

 Colecistitis: inflamación de la vesícula, que puede ser a causa de cálculos, llamándose en este
caso coledocolitiasis.

 Empiema: vesícula con pus.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 104

 Cálculos: generalmente, para que existan cálculos biliares, se necesita una zona de la mucosa
que esté erosionada, generalmente por bacterias (ejemplo: pacientes con tifoidea). Estos
cálculos pueden ser de calcio (radio-opaco) y colesterol (radio-lúcido). Las personas con alguna
hiperlipidemia son propensas a estos cálculos.

Por otra parte, debido al comportamiento del peritoneo, esta vesícula puede ser fija, móvil o semimóvil.

La irrigación de la vesícula está dada por la arteria cística, que se pone en relación con el ángulo
entrante, donde existe un ganglio linfático (ganglio de Broca), que sirve como punto de referencia para
ligar esta arteria. Esta arteria se divide en dos ramas: superior e inferior, las que se anastomosan en el
fondo de la vesícula

3.- Conducto Hepático:

Este conducto nace en el surco transverso de la cara inferior del hígado. Se origina por la unión de los
conductos hepáticos derecho e izquierdo. De estos conductos intrahepáticos que lo forman, generalmente
el izquierdo es de mayor longitud. El conducto hepático común se extiende desde el surco transversal
hasta la desembocadura del cístico, y generalmente mide 0,4-0,5 cm de diámetro y 3 cm de largo. Su
tamaño va a ser variable de acuerdo al punto donde confluyan los conductos derecho e izquierdo y por la
altura en la que desemboca el cístico (incluso puede faltar atendiendo a estos dos factores).

4.- Cístico:

El cístico es la “continuación” del cuello de la vesícula. Este conducto se caracteriza por su forma de
tornillo y porque en su interior posee las denominadas válvulas de Heister. Mide 3-4,5 cm de longitud y
0,3-0,4 cm de diámetro. Se une al conducto hepático para formar el colédoco.

En cuanto a la terminación del cístico, es muy variable:

 El 80% de los casos termina en lado derecho del conducto hepático.


 El 10% de los casos termina en la cara anterior del conducto hepático.
 El 8% de los casos termina en el lado izquierdo del conducto hepático.
 El 2% de los casos termina en la cara posterior del conducto hepático.

Su longitud puede ser tan extensa, que determina un colédoco de menor tamaño.

4.- Colédoco:

Este conducto se forma por la unión del cístico y el conducto hepático. Se dirige hacia abajo y adentro.
Mide alrededor de 7 cm de longitud y su diámetro disminuye gradualmente a medida que se acerca a su
desembocadura. Posee cuatro segmentos:

 Supraduodenal: 1 cm.
 Retroduodenal: 2,5 cm.
 Pancreático: 2,5 cm.
 Intraparietal: 1 cm.

El colédoco, junto con el conducto de Wirsung (conducto del páncreas), termina en la ampolla de Vater,
en una válvula connivente denominada carúncula mayor de Santorini.

En su punto de desembocadura, el colédoco tiene un esfínter muscular formado por fibras longitudinales
y circulares que constituyen el llamado esfínter de Oddi.

5.- Otros:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 105

 Triángulo biliocístico de Calot: varía de acuerdo al origen de la arteria cística. Sus límites son:

o Arriba: arteria cística.


o Derecha: conducto cístico.
o Izquierda: conducto hepático.

 Triángulo de Budde: este triángulo, en su contenido abarca al triángulo de Calot. Sus límites
son:

o Arriba: hígado.
o Derecha: cístico.
o Izquierda: conducto hepático.

 Triángulo interportocoledociano: es importante, puesto que en este triángulo ocurre la división


de la arteria hepática común en arteria hepática propia y gastroduodenal. Los límites son:

o Derecha: colédoco.
o Izquierda: vena porta.
o Abajo: páncreas.

PÁNCREAS:
1.- Generalidades:

 Situación: se encuentra en la porción superior del abdomen, delante de la columna vertebral


lumbar, a la altura correspondiente a las vértebras L1-L2. Sin embargo, pueden haber casos de
páncreas altos (D 12) o páncreas bajos (L3). La parte inferior de su cabeza es inframesocólica,
mientras que el resto del páncreas es supramesocólico.

 Forma: es transversal con una concavidad que mira hacia atrás. Es muy variada.

 Dirección: posee una porción horizontal, que está al lado derecho de la línea media y una
porción izquierda que es oblicua hacia arriba, atrás y a la izquierda.

 Volumen: mide 16-20 cm de longitud, 4-5 centímetros de altura y 3,5 cm de grosor.

 Peso: 70 gramos en el hombre y 60 gramos en la mujer. Incluso existen páncreas normales de


hasta de 180 gramos y más.

 Color: es blanco grisáceo que se torna rosado en períodos de éxtasis (generalmente, después
de comer).

 Consistencia: es relativamente duro, pero muy friable.

2.- Conformación Exterior:

El páncreas, para su estudio, presenta:

 Cabeza (extremo derecho): está “encerrado por el duodeno”. Su extremidad inferoexterna


forma una prolongación denominada gancho, processus uncinatus o páncreas menor de
Winslow. Esta cara es la que presenta las relaciones más importantes: por atrás tiene
relaciones vasculares dividas en dos planos por la fascia de Treitz. Por detrás de esta fascia
está en relación con la vena cava inferior y la vena renal izquierda principalmente, mientras que
por delante de la fascia se relaciona con la vena porta y las venas que la forman, con el

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 106

cuadrilátero de Rogie, etc. La cabeza, además, posee dos porciones: supramesocólica e


inframescólica. La supramesocólica se relaciona con la cara posterior del estómago y con el
antro pilórico (cuando hay úlcera estomacal puede perforarse al páncreas).

 Istmo o cuello: es la parte estrecha del páncreas situada entre cabeza y cuerpo. Está
estrangulado por el tronco celiaco (arriba) y por arteria mesentérica superior (abajo). El borde
superior presenta la escotadura duodenal donde se asienta el duodeno 1. El borde inferior tiene
la escotadura mesentérica del páncreas.

 Cuerpo: se continúa con la cola.

 Cola (extremo izquierdo): es la única parte del páncreas que no es retroperitoneal.

3.- Medios de Fijación:

El páncreas se fija gracias a los siguientes medios:

 Fascia de Treitz.

 Unión al duodeno a través de sus conductos excretores (Wirsung y Santorini).

 Epiplón pancreático esplénico.

4.- Conductos Excretores:

El páncreas tienen dos conductos que desembocan en el duodeno 2:

 Conducto Principal o de Wirsung: se extiende desde la cola del páncreas hasta la carúncula
mayor (1/3 medio del duodeno 2, parte posterior e interna). Cuando llega al istmo, cambia su
dirección y se hace descendente hacia atrás y a la derecha. A lo largo de su trayecto recibe
numerosos tributarios. Al desembocar en la carúncula mayor junto al colédoco, se aprecia su
esfínter que tiene fibras longitudinales y circulares. Para su exploración, es necesario
buscarlo en la parte posteroinferior del páncreas.

 Conducto Accesorio de Santorini: mide 5-6 cm de longitud y se localiza en la parte superior


de la cabeza del páncreas. Termina su trayecto 2-3 cm por encima de la ampolla de Vater, en la
carúncula menor. Carece de esfínter. Se considera un tributario de Wirsung.

5.- Desarrollo Embriológico:

Es una evaginación del mesogastrio anterior. En su desarrollo, el páncreas presenta tres bosquejos, de
los cuales dos son ventrales y uno es dorsal. Los ventrales se fusionan y forman el conducto de Wirsung,
mientras que el dorsal forma el conducto de Santorini, que es considerado un tributario del conducto de
Wirsung.

Por otra parte, el páncreas ventral debe rotar hacia la izquierda. Si rota a la derecha puede ahorcar al
duodeno 1 (páncreas anular).

6.- Irrigación:

La irrigación del páncreas corre a cargo de tres arterias:

 Arteria hepática: esta arteria se divide en hepática propia y gastroduodenal. La gastroduodenal


da una colateral llamada pancreaticoduodenal derecha superior. Esta gastroduodenal, finalmente

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 107

da dos ramas terminales que son la pancreaticodudodenal derecha inferior y la gastroepiploica


derecha (esta última no irriga el páncreas).

 Arteria mesentérica superior: brinda la pancreática inferior de Testut que va por el borde
inferior del páncreas hasta la cola. También da la pancreacticoduodenal izquierda, que se divide
en superior e inferior. Todas las pancreaticoduodenales son retropancreáticas, menos la
izquierda superior que se une con la Magna de Haller y forman un circuito prepancreático. La
AMS, también puede dar la Magna de Haller

 Arteria esplénica.

7.- Linfáticos:

Son cuatro grupos:

 Superiores o ascendentes: van a la cadena esplénica.


 Inferiores o descendentes: van a la cadena mesentérica superior.
 Derechos: se dirigen a la cadena pancreaticoduodenal
 Izquierdos: van a los ganglios del epiplón pancreaticoesplénico.

Todos, finalmente, van al complejo retropancreático de Descomps y Turnesco.

BAZO:
1.- Generalidades:

 Función: destrucción de hematíes viejos.

 Forma: ovoide.

 Dirección: está inclinado hacia abajo, adelante y afuera.

 Medios de fijación: se sostiene mediante el epiplón gastroesplénico y pancreaticoesplénico,


además de los ligamentos frenoesplénico y esplenomesocólico.

 Tamaño: 13 cm de longitud, 8 cm de anchura y 3-3,5 de grosor.

 Peso: 180-200 gramos. Se han encontrado algunos de hasta 14,5 kg.

 Color: rojizo (heces de vino).

 Consistencia: muy blando y poco resistente.

2.- Compartimiento Esplénico:

Está limitado exteriormente por:

 Arriba: plano horizontal que pasa por el quinto espacio intercostal.

 Abajo: plano horizontal que pasa por el borde inferior del tórax.

 Afuera: plano tangente a la pared lateral del tórax.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 108

 Adentro: plano vertical y oblicuo que pasa, por delante, por el pezón, y por detrás, por la cara
lateral izquierda de la columna dorsal.

3.- Proyección del Bazo en la Pared Dorsal:

 Punto A: cara externa de la 10ª costilla a nivel de su articulación con la vértebra.


 Punto B: a 13 cm del precedente, en el 10° espacio intercostal.
 Punto C: desde el vértice axilar hasta el momento en que cruza la 9ª costilla.

Por su ubicación, en estrecha relación con el riñón, se hace difícil o confuso el diagnóstico de un tumor de
cualquiera de estos dos órganos mediante imágenes (radiografías, etc). La diferencia es que el riñón es
un poco más bajo. También puede confundirse con el ángulo izquierdo del colon.

También está en estrecha relación con el pulmón izquierdo.

4.- Anatomía:

El bazo presenta 3 caras y 3 bordes.

Las caras son:

 Externa: es convexa y se amolda al diafragma.


 Interna: subdividida en dos:
o Anterior: en relación con el estómago (cara gástrica).
o Posterior: en relación con el riñón (cara renal).

Los bordes son:

 Anterior: es dentado (3-4 escotaduras).


 Posterior: es cortante.
 Interno: divide a la cara interna.

Posee también dos extremos: superior (interno y posterior) e inferior (externo y anterior).

5.- Irrigación:

 Arterias: la irrigación del bazo corre a cargo de la arteria esplénica (rama del tronco celiaco), la
cual posee una trayecto tortuoso y tres segmentos para su estudio: suprapancreático,
retropancreático y prepancreático. En su trayecto da ramas descendentes pancreáticas (arteria
magna de Haller: para ubicarla se toma como referencia el istmo), la gástrica posterior
(esofagocardiotuberositaria posterior) y la arteria del polo superior del bazo. A 2-3 cm antes del
hilio da sus ramas terminales (superior e inferior). De la rama terminal inferior nace la arteria
gastroepiploica izquierda. Ambas ramas terminales, dan vasos cortos destinados al estómago y
que circulan por el epiplón gastroesplénico.

 Venas: 5-7 venas confluyen en el hilio para formar dos venas más grandes que se unen y
forman la vena esplénica

6.- Linfáticos:

Se dividen en dos grupos:

 Superficiales: van a la cola del páncreas.

 Profundos: terminan en la cola del páncreas.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 109

7.- Histología:

Se encuentra envuelto por la cápsula de Malpighi, que envía tabicaciones . Entre los tabiques se
aprecian los corpúsculos de Malpighi, que constituyen la pulpa blanca. La pulpa roja, constituida por
hematíes y leucocitos se agrupan en los llamados cordones de Billroth. En cuanto al sistema vascular,
podemos decir que la vena corre por el tabique de la cápsula y la arteria corre por dentro, es decir, por el
parénquima.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES:
1.- Generalidades:

 Situación: por encima y por dentro del riñón, a la altura de L1-L2. Pueden existir 3 posiciones:
o Alta: en el polo superior del riñón.
o Media: tiene una posición superointerna. Generalmente está posición está presente en
la glándula derecha.
o Baja: está en el borde interno del riñón, encima del pedículo vascular. Es la posición
más frecuente. Generalmente está posición se presenta en la glándula izquierda.

 Configuración Externa: durante los primeros años de edad es lisa, pero adquiere rugosidades
con el paso del tiempo. En su cara anterior existe una ranura de donde sale la vena central y
entra la arteria capsular inferior (rama de la renal).

 Dimensiones: 3 cm de alto, 2,5 cm de ancho y 0,7-0,8 cm de grosor.

 Peso: 12 gramos aproximadamente.

 Medios de fijación: ambas glándulas tienen tres medios de sostén. Dos son comunes a ambas
glándulas: el ligamento suprarrenohepático y el ligamento suprarrenodiafragmático. Existe un
tercer ligamento que varía: la glándula derecha posee el ligamento suprarrenocava, mientras que
la izquierda tiene el ligamento suprarrenoaorta.

 Color: pardoamarillento que se torna rojizo en períodos de éxtasis.

 Consistencia: blanda, friable.

 Forma: es variable (coma invertida, triángulo, pirámide, semilunar, etc).

2.- Desarrollo Embriológico y Configuración Interna:

La glándula suprarrenal posee un origen embrionario doble:

 Mesodérmico: se forma a partir del epitelio celómico, que da origen a la corteza.

 Ectodérmico: se forma a partir de células del tubo neural, que da origen a los feocromocitos de
la médula. Esta región es la encargada de producir catecolaminas y adrenalina y noradrenalina
(epinefrina y norepinefrina).

En la zona cortical se lleva a cabo la producción de cortisol y 17 cetoesteroides. En esta región podemos
demos apreciar tres regiones, que desde afuera hacia adentro son:

 Glomerular.
 Fasciculada.
 Reticular.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 110

3.- Anatomía y Relaciones:

La glándula suprarrenal presenta para su estudio dos caras, dos polos y dos bordes:

 Cara posterointerna: corresponde a L1-L2. En relación con el ángulo costodiafragmático y


pilares principales del diafragma.

 Cara anteroexterna:
o Glándula derecha: en relación con la zona que carece de peritoneo del hígado y con su
ligamento coronario y triangular.
o Glándula izquierda: separada de la tuberosidad mayor del estómago por la
transcavidad de lo epiplones. También se relaciona con la cola del páncreas.

 Base (polo inferior): en relación con la parte interna del polo superior del riñón.

 Polo superior: en relación con el diafragma .

 Borde externo: cubre el borde interno y superior del riñón.

 Borde interno: en relación con el m. psoas y con la emergencia de los nervios


abdominogenitales. También se relaciona con los ganglios semilunares correspondientes y con
el plexo solar.

4.- Irrigación:

Está dada por tres arterias:

 Arteria capsular superior, que es rama de la diafragmática inferior.


 Arteria capsular media, que es rama del tronco celiaco (puede nacer de la aorta, AMS, etc).
 Arteria capsular inferior, que es rama de la renal (también puede nacer de la aorta, etc). Es la
más importante.

Todas estas arterias se meten por debajo de la cápsula que envuelve a la glándula y terminan dando dos
tipos de vasos:

 Cortos: destinados a la corteza.


 Largos: destinados a la médula.

5.- Inervación:

A través de dos pedículos nerviosos:

 Pedículo posterior: ramas del nervio esplácnico mayor.


 Pedículo interno: ramas del plexo solar.

6.- Linfáticos:

Son propios de cada glándula:

 Glándula derecha: se dividen en anteriores, que van al ganglio yuxtaaórtico derecho, y


posteriores, que siguen a la vena cava inferior.

 Glándula izquierda: se dividen en anteriores, que van al ganglio yuxtaaórtico izquierdo y


posteriores, que van a los ganglios mediastinales posteriores que están a la altura de D9.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 111

7.- Glándulas suprarrenales Supernumerarias:

Son de tres tipos:

 Mixtas: se encuentran en la vecindad de las glándulas suprarrenales normales.

 Corticales: se encuentran en la cercanía de los genitales (ligamento ancho en la mujer y


epidídimo en el hombre).

 Medulares: se encuentran en la región del plexo solar.

8.- Enfermedades y Anomalías:

 Síndrome de Cushing.
 Síndrome de Addison.
 Síndrome de Waterhouse Friederecksen (tormenta suprarrenal).
 Feocromocitoma: tumor a nivel de la zona medular de la glándula suprarrenal, por lo que hay un
aumento de adrenalina y noradrenalina, lo que conlleva a súbitos aumentos de presión de
manera esporádica.

RIÑÓN
1.- Consideraciones Generales:

 Forma: tiene forma de haba. Presenta 2 caras (anterior y posterior), dos bordes (interno y
externo) y dos polos (superior e inferior).

 Tamaño: 12 cm de alto, 6 cm de ancho y 3 cm de grosor. Ocupa una altura equivalente a 3.5


cuerpos vertebrales.

 Peso: 170 gramos. Contiene 30 gramos de sangre. Por lo general, el izquierdo es más grande.

 Color: rojo pardo.

 Consistencia: firme.

 Situación: D11-L2, incluso hasta L3. En relación con las dos últimas costillas. Por lo tanto, es
una víscera toracoabdominal y retroperitoneal. El riñón derecho, a causa del hígado, es un poco
más bajo que el izquierdo.

 Dirección: apunta hacia fuera y abajo. Generalmente, el polo superior del riñón derecho está a
4 cm de la línea media, mientras que el polo superior del riñón izquierdo está a 6 cm de la línea
media.

2.- Medios de Fijación:

 Vasos sanguíneos.
 Peritoneo.
 Compartimiento que lo cubre, incluyendo a las glándulas suprarrenales y su continuidad con el
uréter. Por detrás de este compartimiento se encuentra una grasa, que en caso de pérdida,
produce ptosis renal y se denomina grasa retrorrenal de Gerota.

3.- Relaciones:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 112

 Cara anterior: es abombada. Se relaciona con la fascia de Toldt.


o Riñón derecho: glándula suprarrenal derecha, hígado, duodeno, vena cava inferior y
extremo derecho del colon transverso.
o Riñón izquierdo: glándula suprarrenal izquierda, cola del páncreas, bazo, estómago,
extremo izquierdo del colon transverso y asas delgadas.

 Cara posterior: es plana. Tiene relaciones por encima de la 12° costilla y por debajo de ésta:

o Por encima: se relaciona con una zona sin fibras musculares del diafragma (hiato
diafragmático), encontrándose en estrecha relación con la pleura.

o Por debajo: con cuatro planos musculares y un plano nervioso, que desde fuera hacia
adentro son:
 Primer plano: oblicuo mayor y dorsal ancho.
 Segundo plano: serrato posterior e inferior menor y oblicuo menor.
 Tercer plano: transverso y masa sacrolumbar.
 Cuarto plano: cuadrado de los lomos.
 Quinto plano: abdominogenital mayor y menor y 12° nervio intercostal.

 Borde externo: en el riñón dreecho se halla en relación con el hígado, mientras que en el rión
izquierdo se relaciona con el bazo.

 Borde interno: se halla en relación con el borde externo del músculo psoas, que marca el área
renal (se ve en rayos-X)

 Polo superior: en relación con los pilares primarios del diafragma.

 Polo inferior: en relación con el psoas y cuadrado de los lomos.

4.- Arteria Renal:

Nace de la aorta, por debajo del tronco celiaco, a la altura de L1-L2.La arteria renal derecha es más
larga y angosta que la izquierda.

Antes de llegar al hilio renal, puede dar una colateral llamada polar superior. También puede suministrar
la arteria polar inferior, lo que implica un riesgo ya que es capaz de comprimir a la pelvis renal y provocar
hidronefrosis.

Al llegar al hilio, se divide en dos ramas: prepiélica y retropiélica, que van a ascender por las pirámides de
Malpighi para formar un arco vascular a nivel de la corteza. Esta circulación es terminal al dar los vasos
rectos.

5.- Anomalías

 Riñón ectópico: fuera de posición normal. Por ello, sus arterias nacen de otros troncos (iliaca
externa, etc).
 Riñón sigmoide.
 Riñón en galleta.
 Riñón en herradura.

6.- Otros:

El riñón promedio, produce 50 cc de orina por hora.

 Oliguria: menos de 1200 cc por día.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 113

 Anuria: menos de 300 cc por día.

Por su borde externo, el riñón tiene un arco vascular llamado arco exorrenal, que recibe 7 troncos
arteriales:

 Grupo renal.
 Grupo de la arteria mesentérica superior y de la arteria mesentérica inferior.
 Grupo espermático.
 Grupo capsular.
 Grupo lumbar.
 Grupo aórtico.
 Grupo diafragmático inferior.

El riñón y la glándula suprarrenal son independientes en cuanto a su desarrollo embriológico.

Consejo: antes de extirpar un riñón, ver si hay en el otro lado.

URÉTER:
1.- Generalidades:

 Dimensiones: 27-30 cm de longitud. El izquierdo es 10-15 mm más largo que el derecho. El


izquierdo nace al altura de L1-L2, mientras que el derecho nace en L2. Arriba, se relaciona con
el borde libre de la décima costilla.

 Distribución: posee cuatro porciones:

o Lumbar.
o Sacroiliaca.
o Pélvica: tiene a su vez dos porciones (parietal y visceral).
o Vesical o Intramural.

2.- Estrechamientos y Dilataciones:

El uréter, a lo largo de su trayecto, se caracteriza por poseer tres estrechamientos, en lo que


potencialmente pueden atascarse cálculos. Estos cálculos pueden ser de calcio (relativamente lisos) o de
ácido úrico (dentados, hirientes). Los estrechamientos son:

 Cuello del uréter: en la unión de la pelvis renal y el resto del uréter.

 Estrechamiento iliaco: ocurre a nivel de los vasos iliacos.

 Estrechamiento vesical: un poco antes de llegara la vejiga. Es el más importante desde el


punto de vista de la migración de un cálculo.

Por otra parte, el uréter tiene tres porciones dilatadas.

 Porción que comienza en la pelvis. Mide 4-9 cm.

 Huso principal de Schwalbe. Mide de 8-9 cm.

 Huso accesorio de Schwalbe. Encamina al uréter hasta la pared vesical.

3.- Medios de Fijación:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 114

En su parte superior existe un meso ureterolumbar conjuntivo y vascular bastante laxo. Esta parte
superior está adherida al polo inferior del riñón por el ligamento ureterorrenal de Navarro. Además, es
adherente en toda su longitud al peritoneo, y cuando se desprende el peritoneo parietal posterior el uréter
lo sigue.

4.- Terminación:

El uréter termina en la vejiga atravesando oblicuamente la túnica muscular de ésta. Luego se desliza
entre la capa ya mencionada y la mucosa, abriéndose finalmente en el fondo de la vejiga por un orificio
redondeado denominado meato cerca del cual existe una válvula mucosa.

Al desembocar, la distancia entre los uréteres derecho e izquierdo es de 2,5 cm (sin orina) hasta 5 cm
(con orina). En el hombre, terminan 2-3 cm por encima de la próstata, mientras que en la mujer lo hacen a
2-3 cm por debajo del útero.

5.- Relaciones:

Para el estudio de sus relaciones, presenta cuatro regiones:

 Lumbar.
 Sacroiliaca.
 Región Pélvica.
 Región Vesical.

5.1.- Región Lumbar:

Va por debajo del peritoneo y descansa sobre el músculo psoas. Por su parte posterior cruzan los nervios
femorocutáneo y genitocrural.

Se encuentra por dentro de los vértices de las apófisis transversas de L3-L5. También se considera
retroduodenal, pues pasa por detrás del duodeno 2 (uréter derecho).

Pasa por fuera del triángulo de Marcille, cuyos límites son

 Adentro: L5.
 Afuera: borde interno del psoas.
 Abajo: borde superior de la aleta sacra.

5.2.- Región Sacroiliaca:

En esta zona, el uréter se relaciona con el nervio obturador y la arteria iliolumbar. El uréter derecho, está
en relación por fuera con el segmento ilieocecoapendicular, mientras que el izquierdo se relaciona con el
origen del colon sigmoide, arteria sigmoidea superior y meso sigmoide.

El uréter derecho pasa por encima de la arteria iliaca externa, mientras que el izquierdo lo hace por
encima de la iliaca primitiva (Ley de Luschka).

5.3.- Región Pélvica:

Las relaciones varían según el sexo.

En el hombre, se consideran a la vez dos porciones: parietal o fija y otra visceral o móvil. Por su parte fija
se relaciona con ramas de la arteria hipogástrica (umbilical, genitovesical, obturatriz, etc). La parte
visceral, levanta el peritoneo y forma los fondos de saco pararrectales de Waldeyer, relacionándose con

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 115

el recto (principalmente el uréter izquierdo). Antes de penetrar en la vejiga, se coloca por detrás de ésta y
por delante de las vesículas seminales, al momento que es cruzado por delante por el conducto
deferente, formando el triángulo interdeferencial. Por lo tanto, entre vejiga y vesículas seminales queda el
fondo de saco vesicoseminal.

En la mujer, también hay dos porciones: parietal o retroligamentosa y visceral. Esta porción visceral, a su
vez, tiene dos porciones: subligamentosa y preligamentosa.

La porción retroligamentosa presenta similares relaciones que en el hombre, pero también se relaciona
con la fosita ovárica.

La porción subligamentosa está adherido a la cara profunda de la hoja posterior del ligamento ancho, y es
cruzado por delante por la arteria uterina. Por fuera del cruzamiento, la arteria emite la arteria vaginal
larga, a menos que esta nazca directamente de la hipogástrica. Por dentro del cruzamiento, la arteria
uterina da la arteria cervicovaginal. La porción preligamentosa se relaciona con las arterias
vesicovaginal, cervicovaginal y vaginal y con diversos plexos venosos. Mientras más baja el uréter, más
se acerca a la uterina.

6.- Histología:

Posee tres capas, que desde fuera hacia adentro son:

 Conjuntiva.
 Muscular: con fibras circulares externas y longitudinales internas. Además, en su parte inferior,
se agrega un tercer plano (longitudinales externas).
 Mucosa.

7.- Arterias:

Son de dos tipos:

 Largas o principales: son dos. Una de ellas es la ureteral superior (rama de la arteria renal),
que se divide en ascendente y descendente. La otra es la ureteral inferior, que es rama de la
iliaca interna.

 Cortas: ramas de la arteria espermática o uteroováricas.

8.- Otros:

Desviaciones de uréter pueden causar hidronefrosis.

VEJIGA:
1.- Generalidades:

 Situación: excavación pélvica, detrás del pubis. Es más baja en la mujer que en el hombre.

 Forma: varía de acuerdo al estado: vacía (cúpula) o llena (globulosa).

 Dimensiones: se denomina capacidad fisiológica, y es de alrededor de 300-350 cm3.

2.- Relaciones:

Para su estudio presenta:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 116

 Base (inferior).
 Vértice (anterior y superior).
 Cuerpo (cara anterior y cara posterior).

2.1.- Compartimiento Vesical:

Existe la llamada lámina umbilicovesical que comienza en el ombligo y poco a poco abandona a la pared
abdominal anterior. Entre la aponeurosis y la pared abdominal anterior queda el Retzius. Al aumentar
la orina, el Retzius aumenta. Esto es importante pues si hay un bloqueo de vías urinarias, permite meter
una sonda (talla vesical), la que se realiza a 2 cm por encima de la sínfisis, en plena línea blanca. El
Retzius se continúa por lo lados con el Bogros.

La vejiga está cubierta por peritoneo en su parte posterior y lateral. Esto se debe a que la vejiga se
desarrolla fuera del abdomen y luego ingresa, quedando su cara anterior libre de peritoneo.

2.2.- Relaciones Propiamente Dichas:

 Cara anterior: corresponde a la pared anterior de la pelvis cuando la vejiga está vacía. Cuando
está llena, corresponde además, a la pared anterior del abdomen.

 Cara posterior: en el hombre está en relación con el recto y en la mujer con el útero y
ligamentos anchos.

 Caras laterales: en su porción peritoneal, con asas intestinales, mientras que en su porción
extraperitoneal, se relaciona con los elevadores del ano.

3.- Conformación Interior:

Se caracteriza por lo siguiente:

 Vértice: posee el orificio del uraco obliterado.

 Base: se caracteriza principalmente porque existe el trígono de Lieutaud, que tiene dos
orificios o vértices posteriores (desembocadura de los uréteres) y un vértice anterior (uretra).
Este trígono está formado por las fibras musculares del la vejiga.

 Caras: son tersas y lisas en el feto y reticuladas en el adulto.

4.- Histología:

Posee tres capas:

 Túnica serosa: dependencia del peritoneo. Reviste la cara posterior y parte superior de las
caras laterales.

 Túnica muscular: posee fibras longitudinales externas, circulares medias y longitudinales


internas.

 Túnica mucosa.

5.- Irrigación:

Se caracteriza por ser lateral al igual que la de la próstata, etc. Las arterias son:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 117

 Parte superior: arterias vesicales superiores (rama de la hipogástrica).

 Vesicales inferiores: ramas de las arterias vesicoprostáticas y vesicodeferenciales, que son


ramas del tronco genitovesical, que es rama de la hipogástrica.

 Tercio inferior de la cara anterior: a través de ramas de la pudenda interna.

Las arterias se anastomosan entre sí y forman una red prevesical.

6.- Otros:

Los divertículos son más frecuentes en la pared posterior de la vejiga.

Debido a las relaciones con la próstata, un crecimiento de ésta determina la caída de la vejiga, quedando
un fondo de saco donde se acumula orina después de orinar (goteo postmiccional). Además, esta
próstata grande disminuye la potencia de la orina.

URETRA:
Es un conducto por el cual viaja la orina después de su permanencia más o menos prolongada en la
vejiga. En el hombre, además, permite el paso de semen. Se estudia de acuerdo al sexo.

URETRA MASCULINA:

1.- Generalidades:

 Límites: desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad libre del pene. Antes del veru
montárum pasa solo orina. Después pasa orina y secreción genital.

 Dirección: al abandonar la vejiga se dirige hacia abajo y adelante. Al llegar a la sínfisis del
pubis, se dobla hacia delante y arriba, hasta el nivel de la raíz del pene, donde se hace
descendente. Debido a esto, tiene dos curvas: una posterior (ángulo infrapúbico) y una
anterior (ángulo prepúbico).

 Longitud:

o Recién nacido: 5-6 cm.


o 10 años: 8-9 cm.
o 15-16 años: 12-14 cm.
o Adulto: 16-20 cm. De estos:

 Uretra prostática: 28-30 mm.


 Uretra membranosa: 10-12 mm.
 Uretra esponjosa: 12 cm.

 Calibre: en estado de reposo, es una cavidad virtual. En la micción, mide alrededor de 7 mm.

2.- Divisiones:

Se utilizan diversos criterios para la división de la uretra masculina:

 Según su relación con la aponeurosis perineal media: antes de ella se denomina uretra
intrapélvica o superior (dista 2 cm de la parte inferior de la sínfisis del pubis: importancia en
fracturas de este hueso). Después de ella se denomina extrapélvica.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 118

 Según movilidad: fija (desde la vejiga al ángulo prepubiano) y móvil (porción libre del pene).

 Según sus relaciones periféricas: es la división más importante y tiene tres porciones:

o Uretra prostática: contenida en la próstata.


o Uretra membranosa: desde el vértice de la próstata al inicio del diafragma eréctil.
o Uretra esponjosa: se sitúa en el centro del cuerpo esponjoso.

3.- Estrechamientos y Dilataciones Normales:

Posee 4 estrechamientos y 3 dilataciones. Los estrechamientos son:

 Meato.
 Parte media de la uretra esponjosa.
 Cuello del bulbo.
 Orificio del cuello de la vejiga.

Los tres segmentos dilatados son:

 Fosa navicular.
 Fondo de saco del bulbo.
 Toda la porción prostática.

3.- Relaciones:

3.1.- Uretra Prostática:

Se halla inmersa el tejido prostático. Primero, por su parte superior, la uretra prostática se halla en
relación con la cara anterior de la próstata. Finalmente, en su parte terminal, se halla en relación con la
cara posterior de la próstata.

El ángulo de Dixon o curva de Merkel (seno prostático), es cuando la uretra cambia de dirección.

3.2.- Uretra Membranosa:

Atraviesa la aponeurosis perineal media, lo que determina tres partes. La primera o superior, está en
relación con el esfínter estriado que la rodea y con el músculo de Wilson, el plexo de Santorini, el
elevador del ano y la aponeurosis prostatoperitoneal de Denonvilliers. El segmento medio está entre las
dos hojas de la aponeurosis perineal media, en relación con el músculo de Guthrie y las glándula de
Cowper que están por abajo. El tercer segmento o inferior penetra el bulbo del cuerpo esponjoso.

3.3.- Uretra Esponjosa:

Corre a lo largo del pene en el cuerpo esponjoso, en el canal que se forma por la unión de los dos
cuerpos cavernosos (por arriba). Por abajo está en relación con la fascia penis. Termina en el vértice del
glande a través del meato urinario, que mide 6-8 mm de alto. Tiene tres porciones:

 Perineoscrotal.
 Peneana.
 Balánica.

4.- Configuración Interior:

4.1.- Esfínteres de la Uretra:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 119

 Esfínter Liso: es la continuación de las fibras circulares de la vejiga. Rodea al origen de la


uretra prostática. Se adelgaza progresivamente hacia abajo hasta terminar en el 1/3 superior o
medio del veru montárum. Desde aquí para abajo, hasta la uretra membranosa, está el esfínter
estriado. Este esfínter liso se cierra en el momento de la eyaculación e impide el paso de semen
a la vejiga.

 Esfínter Estriado: para entender este esfínter, hay que recordar que la próstata se origina como
una evaginación de la parte posterior de la uretra. Es por ello, que por arriba, este esfínter cubre
solo la cara anterior y laterales de la uretra, mientras que en la porción final de la uretra
prostática, ya comienza a ser un anillo completo.

 En la mujer, esta disposición del esfínter estriado es al revés: por arriba (4/5), las fibras son
anillos completos, mientras que por abajo (1/5), cuando se halla en estrecha relación con la
vagina, las fibras solo cubren la cara anterior y laterales. La uretra se halla separada de la vagina
por la aponeurosis de Halban. Cuando hay prolaxo de la vagina, baja la uretra.

4.2.- Uretra Prostática:

Además de la disposición de los esfínteres ya descritos, presenta:

 Veru Montárum: es una zona rica en inervación (excitación). Es una prominencia de 12-14 mm
de largo, 1 mm de ancho y 1-2 mm de espesor. Está en la parte media de la pared posterior de
la uretra prostática. Este veru posee: un extremo superior del cual parten los frenillos del veru;
una extremidad inferior, que disminuye gradualmente y forma la cresta uretral; una base, que
tiene cuerpo con la pared uretral; un vértice, que presenta en la línea media el orificio del utrículo
prostático (vagina primitiva) y a los lados tiene los 2 orificios de los conductos eyaculadores. A la
derecha e izquierda del veru están los canales laterales donde se abren los principales orificios
de la próstata.

 También, en las paredes anterior y laterales de la uretra prostática se encuentran los orificios de
la glándula prostática, pero que son de menor diámetro en comparación a los encontrados en los
surcos laterales del veru.

4.3.- Uretra Membranosa:

Presenta un sistema de pliegues longitudinales que son continuación de la cresta uretral y se pierden
insensiblemente en el fondo del bulbo. Además, en las paredes de esta porción de la uretra se ven los
orificios de las glándulas mucosas de Littre.

4.4.- Uretra Esponjosa:

En esta uretra hay diversos elementos internos:

 Orificios de las Glándulas de Cowper: son dos (una para cada glándula). Están situados en la
cara anterior e inferior del bulbo de la uretra. Las glándulas se encuentran entre las dos hojas de
la aponeurosis perineal media.

 Lagunas de Morgagni: son depresiones de diverso tamaño: grandes (ocupan la pared superior
en número de 12-14 y llamadas grandes lagunas o forámina) y pequeñas lagunas o foraminula
(situadas por fuera de las precedentes).

 Válvula de Guérin: es un pliegue de la mucosa situada en la pared superior a 1-2 cm del meato,
en la fosita navicular. Es importante, pues hay que tener cuidado al momento de meter una
sonda. Debajo de la válvula está el seno de Guérin.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 120

5.- Vasos y Nervios:

 Arterias:

o Uretra prostática: arterias de la próstata.


o Uretra membranosa: ramas de la hemorroidal inferior y de la vesical inferior.
o Uretra esponjosa: ramas de la arteria bulbouretral, de la cavernosa y de la dorsal del
pene.

 Venas: van a la vena dorsal profunda, al plexo de Santorini, etc.

 Nervios: plexo hipogástrico y ramas del nervio pudendo interno.

6.- Otros:

Los límites del triángulo isquiobulbar son:

 Isquicavernoso.
 Bulbocavernoso.
 Músculo transverso superficial del periné.

URETRA FEMENINA:

1.- Generalidades:

 Tamaño: 35 mm de longitud y 7-8 mm de diámetro.

 Dirección: oblicua hacia abajo y adelante, describiendo una curva de concavidad


anterosuperior.

 División: posee dos porciones: antes de la aponeurosis perineal media (intrapélvica) y después
de ésta (extrapélvica)

2.- Conformación Exterior y Relaciones:

2.1.- Relaciones del cuerpo de la uretra:

 Atrás: se relaciona con pared anterior de la vagina, adherida a ésta en su cuarto inferior. Esto
explica la diferencia del esfínter estriado en la mujer en comparación al hombre. En ella, es
circular su parte superior y cubre la cara anterior y laterales en la parte inferior. Vagina y uretra
están separadas por la aponeurosis de Halban.

 Adelante: plexo de Santorini.

 Lados: plexo de Santorini, músculo de Wilson y músculo de Guthrie.

2.2.- Orificios:

 Orificio superior o cuello: situado a 2-3 cm detrás de la sínfisis del pubis.

 Orificio inferior o meato: constituye el vértice del vestíbulo, terminando a 2 cm del clítoris. Los
límites del vestíbulo son:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 121

o Arriba: clítoris.
o Lados: labios menores o ninfas.
o Abajo: tubérculo anterior de la vagina.

BOLSAS:
1.- Constitución Anatómica:

Cada bolsa pose 6 capas. Embriológicamente, las dos primeras están esperando al testículo, el cual
arrastra las otras cuatro.

 Escroto: es la piel de las bolsas. Es oscura, extensible y elástica con pliegues transversales.
Posee pelos largos y rígidos, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas numerosas y
desarrolladas.

 Dartos: es una hoja delgada de fibras musculares lisas. Se continúa con el pene y se continúa
con el ligamento suspensorio del pene. Se refleja y forma un tabique medio llamado septum
scroti, que separa las bolsas entre sí.

 Túnica celulosa: permite el deslizamiento de los testículos y termina en el orificio superficial del
conducto inguinal. Se continúa con la aponeurosis del oblicuo mayor.

 Eritroides o cremáster: es una túnica musculosa que se forma por una expansión del
cremáster (dependencia del oblicuo menor). El músculo cremáster posee dos fascículos:
ilioescrotal e iliopúbico.

 Fibrosa: se continúa con la fascia transversalis.

 Vaginal: es una membrana que nace del peritoneo. Posee dos hojas: parietal y visceral. Entre
ambas queda la cavidad vaginal.

2.- Arterias:

Se dividen en superficiales y profundas:

 Arterias superficiales: destinadas al escroto y al dartos. Proceden de las pudendas externas


(rama de la femoral) en la parte anterior y lateral. mientras que en la parte posterior la irrigación
está dada por la arteria perineal superficial (rama de la pudenda interna).

 Arterias profundas: destinadas a la eritroides, túnica fibrosa y vaginal. Proceden de la arteria


funicular.
TESTÍCULO:
1.- Generalidades:

 Acción: glándula de secreción interna y producción de gametos.

 Color: blanco azulado.

 Dimensiones: 40 a 45 mm de largo, 30 mm de ancho y 25 mm de diámetro.

 Peso: 18 – 22g

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 122

 Situación: están contenidos en las bolsas, las que están en el periné anterior, entre los dos
mulsos.

2.- Histología y Funciones:

 Las células de Sertoli brindan sostén a las células sexuales.

 Por cada cm3 de semen hay 100 millones de espermatozoides (mínimo).

 Las células de Leidyg son las encargadas de la producción de testosterona.

 El testículo posee una túnica albugínea la cual mide aproximadamente 1 mm, por fuera de esta
capa encontramos la túnica vaginal de las bolsas. Esta última se divide en dos hojas una
visceral y otra parietal, entre las cuales está el espacio vaginal.

3.- Configuración Interna:

Cada testículo tiene aproximadamente 900 túbulos seminíferos. Cada túbulo seminífero puede medir
90cm, si se une todos los túbulos seminíferos pueden llegar a medir 1 Km.

El testículo se divide en lóbulos. Cada testículo puede tener de 200 a 250 lóbulos. En cada lóbulo
encontramos 2 a 3 túbulos seminíferos

4.- Migración:

La migración del testículo comienza al tercer mes de vida intrauterina y termina al noveno mes de la vida
fetal .

Al comienzo los testículos se desarrollan en la región lumbar, a la altura de L1-L2 sostenido por dos
ligamentos: uno diafragmático y el otro iliaco.

El testículo, al migrar empuja las paredes y produce el conducto peritoneo vaginal o divertículo de Nuck,
el que puede quedar abierto y producir una hernia inguinoescrotal.

En su trayecto, el testículo puede no descender (criptorquidia) y quedarse en:

 Abdomen.
 Orificio profundo o superficial del conducto inguinal.
 En cualquier lugar del trayecto inguinal.
 Porción funicular (raíz de las bolsas).

El Gubernaculum testis se forma a partir del ligamento iliaco. Éste sostiene al testículo y se adhiere a él
en la cara posteroinferior. Si este ligamento es muy flácido puede provocarse la torsión del testículo y
producir una necrosis de este ya que puede comprimir el hilio testicular .

5.- Irrigación:

Está dada por tres arterias:

 Arteria espermática: es rama de la aorta. Esta arteria va por detrás del peritoneo parietal
posterior. Para su estudio tomamos de referencia la relación que lleva con el conducto deferente.
La arteria espermática antes de llegar al testículo da las ramas epididimaria anterior y

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 123

epididimaria posterior. Cuando ya está en el testículo da dos ramas una interna y otra externa; la
primera es más importante.

 Arteria deferencial: nace de la arteria vesiculodeferencial (rama de la genitovesical, que es


rama de la hipogástrica). Esta arteria se va con el conducto deferente, se mete en el cordón
espermático, en el conducto inguinal y llega a las bolsas y asciende por la cola del epidídimo
hasta el hilio del testículo que está en el borde posterosuperior de éste, donde se anastomosa
con la arteria epididimaria posterior, que es rama de la arteria espermática.

 Arteria funicular o espermática externa: irriga las capas vaginal, eritroides, fibrosa y celulosa
de las bolsas. Esta arteria nace de la epigástrica. La funicular asciende por la cola del epidídimo
para formar el circuito funículo espermático deferencial que se ubica en el fondo de saco
subepididimario.

VÍAS ESPERMÁTICAS:
Al salir del epidídimo, la esperma corre sucesivamente por: conducto deferente, vesícula seminal y
conducto eyaculador.

CONDUCTO DEFERENTE:

1.- Generalidades:

 Dimensiones: 33-45 cm de largo y 0,2 cm de grosor. Su diámetro aumento a medida que se


acerca a la vesícula seminal.

 Consistencia: firme.

 Trayecto: desde la cola del epidídimo se dirige oblicuamente hacia arriba y adelante, hasta la
pared media del epidídimo. Luego, se hace vertical y pasa al cordón espermático. Atraviesa el
conducto inguinal, penetra en el abdomen desciende hasta la excavación pélvica y alcanza el
fondo de la vejiga, altura donde termina.

2.- División y Relaciones:

Cuatro porciones:

 Porción Epididimaria: 25-30 mm. Recorre el lado interno del epidídimo.

 Porción Funicular: recorre el espesor del cordón espermático, entre dos plexos venosos
provenientes del testículo (anterior y posterior).

 Porción inguinal: está en el conducto inguinal.

 Porción abdominopelviana: pasa por dentro de los vasos iliacos externos, recorre la cara
lateral de la vejiga, donde cruza oblicuamente la arteria umbilical, llega a su cara posterior,
alcanza la base de la próstata y se continúa con el conducto eyaculador. Pasa por delante del
uréter y detrás de vejiga (triángulo interdeferencial).

3.- Constitución Anatómica:

Tiene tres túnicas concéntricas:

 Túnica celulosa.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 124

 Túnica muscular.
 Túnica mucosa.

4.- Vasos y nervios:

 Arterias: provienen de la arteria deferencial (r. de la vesiculodeferencial).

 Linfáticos: a los ganglios iliacos externos y en los hipogástricos.

 Nervios: ramas del plexo hipogástrico.

VESÍCULAS SEMINALES:

1.- Generalidades:

 Tamaño: 16-20 cm de diámetro, pero si se estirara. Aparentan ser más pequeñas debido a sus
tortuosidades.

2.- Relaciones:

Para su estudio presenta:

 Cara anterior: en relación con la cara posterior de la vejiga. Entre ambos pasa el uréter y el
conducto deferente.

 Cara posterior: en relación con el recto, separado de éste por la aponeurosis de Denonvilliers.

 Borde interno: mira al borde interno de la vesícula seminal otro lado y forma el triángulo
interseminal, donde está el triángulo interdeferencial.

 Borde externo: en relación con el plexo venoso vesicoprostático.

 Extremo superior: en relación a la base de la próstata. Tiene un orificio que se abre en el


conducto eyaculador.

 Extremo inferior.

El hilio de la vesícula seminal se encuentra en su extremo superior. La irrigación corre cargo de una
arteria rama de la hipogástrica, que es la genitovesical, que da la vesicoprostática y la vesiculodeferencial
(para la vesícula y conducto deferente).

CONDUCTO EYACULADOR:

Resultan de la unión del conducto deferente y de la vesícula seminal.

 Dimensiones : 1 a 2 cm.

 Dirección: se dirige hacia abajo y adelante y se mete en el tejido prostático y termina en el veru
montárum, a cada lado del utrículo prostático.

PENE:
1.- Generalidades:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 125

 Ubicación: esta ubicado en el periné anterior, por encima de las bolsas y delante de la sínfisis
del pubis.

 División: posee una porción libre y otra perineal.

 Dimensiones:
o Reposo: 10-11 cm de longitud y 8-9 cm de circunferencia.
o Erección: 15-16 cm de longitud y 10-12 cm de circunferencia.

2.- Constitución:

2.1.- Cuerpos Cavernosos y Cuerpo Esponjoso:

El pene está formado por tres cuerpos: dos en la parte superior o dorsal llamados cuerpos cavernosos o
laterales y uno medio llamado cuerpo esponjoso. Entre ambos cuerpos cavernosos queda un surco por el
cual corre la vena dorsal del peneLos cuerpos cavernosos, posen un extremo adherente y otro libre. La
porción adherente se inserta en la rama descendente del pubis y la ascendente del isquión.

El cuerpo esponjoso o central, lleva en su interior a la uretra y se divide en tres partes :

 Bulbo uretral: se adhiere a la aponeurosis perineal media y se une al ano por medio del
repliegue anobulbar. También se une al músculo transverso superficial del periné (va de un
isquión al otro) para formar el triangulo isquiouretral. Encima del bulbo uretral encontramos las
glándulas de Cowper o de Mery, entre las dos hojas de la aponeurosis perineal media. Estas
glándulas mandan sus conductos de secreción al tejido eréctil terminando en la parte
anteroinferior del bulbo uretral.

 Cuerpo: lo más relevante, es que es acompañado en su espesor por la uretra.

 Glande: es una prolongación del cuerpo esponjoso. Está unido a los cuerpos isquiocavernosos
por el ligamento anterior del pene. En su vértice presenta el meato urinario, y esta recubierto por
el prepucio.

2.2.- Prepucio:

Está compuesto por 5 capas

 Piel: la piel va constituir dos planos del prepucio: el más externo y el más interno. Podemos
decir entonces que la piel del pene llega hasta el orificio prepucial. Desde este punto se refleja
hacia adentro y lo que era externo se vuelve interno y llega hasta el surco balano prepucial,
donde cubre el glande y se continúa como mucosa uretral. En el surco balanoprepucial
encontramos las glándulas de Tyson que son las que contribuyen a la formación del esmegma.

 Muscular: formada por el músculo dartos. Es la continuación del dartos escrotal.

 Túnica celulosa: sirve para el deslizamiento de la piel del pene en el coito.

 Muscular: es el dartos reflejado.

 Piel: como ya se explicó, es la reflexión de la primera capa.

En base a esto, podemos decir que la circuncisión es el procedimiento quirúrgico por el cual se corta el
prepucio. Un adulto NO circuncidado puede sufrir de eyaculación precoz, debido a que la mucosa del
glande no se ha hecho menos sensible, pues no ha estado contacto con la ropa. También puede causar

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 126

heridas y grietas en el glande. En este procedimiento se cortan 10 capas (5 de cada lado). Cuando el
prepucio es estrecho se denomina fimosis.

2.3.- Cubiertas del Cuerpo del Pene:

Son cuatro capas:

 Piel
 Músculo dartos
 Capas celulosa
 Albugínea: cubre a los cuerpos cavernosos del pene.

3.- Irrigación

Por el centro del pene corre la arteria dorsal del pene profunda la cual da ramas llamadas helicinas, que
intervienen en la erección. Después de la erección, la sangre va por la vena dorsal del pene y desemboca
en el plexo venoso de Santorini y otras en la vena safena interna.

PRÓSTATA:

1.- Generalidades:

 Acción: glándula de secreción externa.

 Situación: en la excavación pélvica, debajo de la vejiga, encima de la aponeurosis perineal


media, delante de la ampolla rectal y detrás de la sínfisis del pubis.

 Forma : tiene base, vértice, cara anterior, cara posterior, y caras laterales. Forma de corazón de
naipe francés.

 Color: gris rojizo

 Peso: 25gr

 Consistencia: firme y elástica.

 Volumen: 3 cm de altura, 4 cm de anchura y 2,5 cm de espesor.

 Origen: excrescencia de la uretra que nace de una evaginación de su parte posterior.

2.- Relaciones:

2.1.- Compartimiento prostático:

Los límites de este compartimiento son:

 Atrás : aponeurosis de Denonvilliers

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 127

 Adelante: lámina preprostática (u hoja isquiouretroprostática de Farabeuf o lámina de


Zuckerkandl).

 Lados: láminas sacrorrectogenitopúbicas o laterorrectales.

 Arriba: comunicación la celda vesical.

 Abajo: diafragma urogenital, que está compuesto por: ligamento arcuátum, ligamento transverso
de Henle y aponeurosis perineal media.

2.2.- Relaciones Intrínsecas:

 Uretra.

 Esfínter liso. Comienza en el espesor del cuello de la vejiga y termina en el tercio superior o
medio del veru montárum. Su alto es de 6-7 mm. A medida que baja, disminuye de espesor.

 Esfínter estriado. Comienza donde termina el liso hasta la uretra membranosa (diafragma
urogenital). En la parte superior cubre la cara anterior y laterales y en la parte inferior es circular
(en el hombre). En la mujer ocurre lo contrario.

2.3.- Relaciones Extrínsecas :

 Lateralmente: músculos elevadores del ano.

 Base (superior) :
o Vertiente anterior : se relaciona con la vejiga.
o Vertiente posterior : con la vesícula seminal

 Vértice: se relaciona con el ligamento de Carcazonne o aponeurosis perineal media. Esta tiene
dos hojas: una arriba y otra abajo, entre las cuales están los músculos remanentes de la cloaca
embrionaria: transverso profundo del perineo, Guthrie, Wilson y P. Delbet. La aponeurosis
perineal media deja prolongaciones que forman ligamentos : ligamento arcuato, ligamento
transverso de Henle y aponeurosis preprostática de Zuckerkandl, que va hasta la vejiga .

 Cara posterior: se relaciona con el recto. Entre la aponeurosis de Denonvilliers y la próstata


queda el espacio desplegable retroprostático de Proust y Gosset, mientras que entre recto y
aponeurosis queda el espacio desplegable de Quenu y Hartmann.

 Cara anterior : plexo de Santorini, ligamentos pubovesicales que separa al plexo de Santorini
del Retzius, espina del pubis, conducto deferente, etc.

 Abajo: diafragma urogenital.

3.- Linfáticos:

Se clasifican en:

 Ascendentes: van a la cadena de la iliaca externa y terminan en el ángulo cavoaórtico desde


donde se dirigen hacia el promontorio.

 Posteriores: drenan en las cadenas sacras laterales y terminan en el promontorio. Esto indica
que es muy probable que procesos tumorales de la próstata hagan metástasis en los huesos
pélvicos. En la radiografía se ve entonces la llamada pelvis marmórea.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 128

 Laterales: van a la cadena de la iliaca interna y terminan en el ángulo yuxtaaórtico.

Todos los ganglios terminan en la cadena yuxtaórtica, que es la zona de división de la aorta.

4.- Irrigación:

Su circulación es LATERAL. Las arterias que la irriga es la vesicoprostática, que es rama de la


genitovesical. También recibe irrigación de la hemorroidal media.

Hipogástrica

A. Genitovesical

A. vesicoprostática A. vesicodeferencial

5.- Vías de Acceso a la Próstata:

Para acceder a la próstata se suele utilizar una de las siguientes vias:

 Transuretral.
 Transperineal: es la vía de acceso más fácil y menos riesgosa. No hay necesidad de suturar.
 Transvesical: para extirpar toda la glándula.
 Retropúbico: para extirpar toda la glándula.
 Transrrectal.

OVARIOS (TESTES MULIERS):

1.- Generalidades:

 Situación: en la cavidad retrouterina, delante del recto, detrás del ligamento ancho, por debajo
de la línea innominada. El izquierdo es más anterior que el derecho. Están en la fosita ovárica,
por donde pasan los vasos y nervios obturados. Los límites de dicha fosa son:
o Atrás: vasos iliacos internos y uréter.
o Adelante: ligamento ancho.
o Arriba: vasos iliacos externos.
o Abajo: arteria umbilical y arteria uterina.

 Tamaño: 4 cm largo, 2 cm de ancho y 1 cm de grosor.

 Peso: 6-8 gramos.

 Color: rojizo, pero blanco en relación al medio.

 Consistencia: firme, pero maleable.

 Dirección: hacia abajo, adentro y adelante.

 Variedades en posiciones: alta (fosita de Kraus) o baja (fosita de Claudius).

2.- Medios de Sostén:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 129

Los medios de sostén, a pesar de su función, permiten el movimiento del ovario. Incluso éste asciende
junto con el útero en el embarazo. Si no desciende, se producen las llamadas ectopias adquiridas
(patológicas), implicando infertilidad. También pueden estar en posiciones muy bajas y hacerse
accesibles a través del tacto rectal (fondo de saco de Douglas). Los medios de sostén de los ovarios son:

 Ligamento tuboavárico: asegura el contacto del ovario y trompa para el paso del óvulo.

 Ligamento uteroovárico: mide 3-4 cm y une al ovario con el útero, en la zona que las trompas
penetran (o emergen) de éste.

 Mesoovario: une el ovario a la hoja posterior del ligamento ancho.

 Ligamento suspensorio: también llamado lumboovárico, ilioovárico, redondo superior de


Rouget o infundibulopélvico de Henle. Fija al ovario a la pared pélvica: debajo del apéndice en el
lado derecho y debajo del colon pélvico en el lado izquierdo. En su espesor contiene la arteria
ovárica. Es el más importante.

3.- Relaciones:

 Cara externa o parietal: está en la fosita ovárica. En relación con vasos y nervios obturadores.

 Cara interna o uterina: cubierta por el mesosalpinx, trompa, etc.

 Borde anterior: es el hilio del ovario. Acá se aprecia la línea de Farre-Waldeyer, que es la
interrupción del peritoneo para continuarse con el estroma ovárico. El ovario es intraperitoneal.
Si el ovario está cubierto completamente, la mujer no puede ovular y se producen quistes; hay
amenorrea.

 Borde posterior: uréter, etc.

 Polo superior: en relación con el apéndice (ovario derecho).

 Polo inferior: en la multípara puede llegar hasta el fondo de saco de Douglas.

4.- Constitución Anatómica:

Posee dos zonas:

 Corteza: se encuentran los folículos.


 Médula: se encuentran los vasos.

5.- Arterias:

Las arterias provienen de dos fuentes:

 Arteria ovárica: es la principal. Es rama de la aorta. También se conoce como arteria de Henle
o Mocquet y Rouvillois.

 Arteria uteroovárica: rama de la uterina, que es rama de la hipogástrica.

Estas arterias se anastomosan y forman un arco a partir del cual salen vasos rectos para el ovario.

6.- Venas y Linfáticos:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 130

 Venas: en el hilio del ovario se forma el plexo pampiniforme que va a la vena uteroovárica.
Éstas son el símil de las espermáticas: al lado derecho terminan en la vena cava inferior,
mientras que el izquierdo terminan en la vena renal.

 Linfáticos: van a los ganglios preaórticos y yuxtaaórticos. Siguen a la arteria ovárica.

TROMPAS UTERINA, OVIDUCTO O TROMPAS DE FALOPIO:

I.- Generalidades:

 Situación: entre el ovario y útero.

 Dirección: es transversal hasta el polo inferior del ovario, luego se hace vertical hasta antes de
llegar al polo superior y lo recorre por su cara interna hasta llegar al borde posterior.

 Dimensiones: 10-12 cm de promedio. Se han reportado casos de medidas extremas de 4 cm y


otras de 17 cm. Su diámetro aumenta a medida aumenta a medida que se aleja del útero: de 2-
mm asciende hasta 6-8 mm.

 Medios de sostén:
o Ligamento tuboovárico.
o Continuidad con el útero.
o Retención entre las hojas del ligamento ancho del útero.

2.- Conformación Exterior:

Posee tres partes:

 Intersticial o infundíbulo: en el espesor del útero, con el que comunica mediante el ostium
uterinum.

 Cuerpo: se relaciona con los intestinos. Tiene dos partes:

o Istmo de Barkow: 3-4 cm de longitud y 0,3-0,4 de diámetro. Por adelante está en


relación con el ligamento redondo. Entre ambos queda la fosa preovárica. Por atrás se
relaciona con el ligamento uteroovárico.
o Ampolla: 7-8 cm de longitud y 0,8-0,9 de diámetro.

 Pabellón (morsus diaboli): posee un vértice más cercano al útero que al ovario y se denomina
ostium abdominale. Su extremo es festoneado y emergen las fimbrias.

3.- Histología:

Presenta tres túnicas:

 Externa o serosa: dependencia del ligamento ancho.


 Muscular: tiene fibras longitudinales externas y circulares internas.
 Mucosa: presenta pliegues longitudinales que reducen la luz para aumentar la probabilidad de
fecundación.

4.- Arterias:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 131

En el ligamento ancho, ocurre la anastomosis de tres arterias que irrigan a la trompa:

 Arteria tubárica interna: rama de la uterina.


 Arteria tubárica media: rama de la uterina.
 Arteria tubárica externa: rama de la ovárica.

5.- Linfáticos:

Van a los ganglios yuxtaaórticos y preaórticos.

ÚTERO:
1.- Generalidades:

 Situación: entre vejiga y recto, encima de la vagina, por dentro de las trompas.

 Forma: periforme. Tiene un cuerpo y un cuello, ambos separados entre sí por el istmo. Cuerpo y
cuello tienen una angulación de 170°. El cuerpo está en anteversión.

 Dimensiones: 6,6 cm por 4,4 cm en la nulípara y 7,8-5 cm en la multípara.

 Peso: 40-50 gramos en la nulípara y 60-70 gr en la multípara.

2.- Configuración y Relaciones:

2.1.- Cuerpo:

Para su estudio, presenta dos caras, un fondo y dos bordes laterales:

 Cara anterior: cubierta por peritoneo. Se relaciona con la vejiga (fondo de saco vesicouterino).

 Cara posterior: cubierta por peritoneo. Se relaciona con el recto (fondo de saco de Douglas).
En esta cara se aprecia una cresta longitudinal, que es el vestigio de la fusión de los conductos
de Müller.

 Fondo: está comprendido entre las dos trompas.

 Bordes laterales: son gruesos. Por aquí corren los principales vasos.

2.2.- Cuello:

En su interior posee el “árbol de la vida”, donde se produce el moco cervical. Está en relación con la
inserción de la vagina, que asciende más por la parte posterior de éste. Posee tres porciones:

 Superior o extravaginal.
 Vaginal.
 Intravaginal u hocico de tenca. Este orifico es más transversal en la mujer multípara.

2.3.- Istmo:

Es lo que separa cuello y cuerpo.

3.- Medios de fijación:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 132

Son de tres tipos:

 Ligamentos y peritoneo.
 Unión a la vagina.
 Músculos elevadores del ano y músculos del periné.

3.1.- Ligamentos:

 Ligamento ancho: se forma por la unión del peritoneo que cubre la cara anterior y posterior del
útero, en los bordes laterales de éste. Se continúa con el peritoneo parietal. Por arriba, ambas
hojas están muy unidas. En esta parte superior, están además, sus tres aletas o relieves: una
anterior (ligamento redondo), una superior o media (trompa de Falopio) y otra posterior
(ligamento uteroovárico). Por su parte inferior, las hojas se van separando, y hay más tejido
conjuntivo que contiene, vasos (arteria uterina), nervios, linfáticos, uréter, etc. Esto se denomina
parametrio de Virchow.

 Ligamentos redondos: representan el gubernáculum testis atrofiado. Se va a fijar a los labios


mayores y monte de Venus por medio de lengüetas tendinosas rodeadas por masas de grasa
(tapones de Imlach). Hay que recordar que este ligamento está en el trayecto inguinal de la
mujer.

 Ligamentos uterosacros: también llamados pliegues del Douglas. Son dos (derecho e
izquierdo), y pueden o no estar unidos entre sí por el ligamento de J.L. Petit. Unen la cara
posterior a nivel del cuello del útero al peritoneo que está a la altura de las primeras vértebras
sacras. Si asciende, puede formar los ligamentos uterolumbares de Huguier. En su interior
contiene fibras musculares (músculo de Roux), tejido fibroconectivo y plexo nerviosos.

3.2.- Continuidad con la Vagina:

Como ya se explicó, el cuello uterino está unido a la vagina y lo hace mediante dos sistemas:

 Transversal: situado en la base del ligamento ancho y que va del istmo del útero y la vagina a
las paredes pélvicas: es el parametrio de Virchow, el ligamento de Mackenroth.

 Longitudinal: es anteroposterior, y constituye las aponeurosis sacrorrectovaginales de P.


Delbet, continuadas por las láminas pubovesicouterinas.

3.3.- Músculos Elevadores del Ano y Músculos del Periné:

No meten fibras al útero, pero forman un suelo firme, donde éste se asienta.

4.- Histología:

Tiene tres capas:

 Perimetrio.
 Miometrio: las fibras tienen senos vasculares. Luego de parir, el útero se contrae y comprime
los senos (ligadura viviente). La hemorragia uterina se denomina inercia uterina.
 Endometrio.

5.- Arterias:

La arteria uterina (rama de la hipogástrica) tiene un trayecto parietal, otro transversal (cruce del uréter). A
la altura de los fondos laterales de la vagina ya se hace uterina propiamente dicha.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 133

 Porción parietal: da ramas para la pared uterina.

 Porción transversal: antes del cruce con el uréter, da la arteria vaginal larga y después, la
cervicovaginal. Sobre el uréter, da las ramas ureterales cortas.

 Porción uterina: está en los bordes laterales y en relación con los fondos de saco laterales de
la vagina y se hace tortuosa. Al llegar al fondo del útero, da la fúndica y las tubáricas interna y
media. En el miometrio se forman los senos vasculares, que aumentan en gestación.

6.- Linfáticos:

Se clasifican en propios de: cuerpo y cuello.

 Cuerpo:
o Ascendentes: a los ganglios preaórticos y yuxtaaórticos.
o Anteriores: siguen al ligamento redondo y van a los ganglios inguinales superficiales.
o Laterales: van a los ganglios iliacos externos.

 Cuello:
o Del primer grupo: a los ganglios medios y superiores de la cadena iliaca externa.
o Del segundo grupo: siguen a los vasos uterinos y van a los ganglios superiores y
medios de la cadena hipogástrica.
o Del tercer grupo: van a los ganglios del promontorio y a los presacros.

7.- Restos Embriológicos:

 Conducto de Rosenmuller o epoófaro: está entre ovario y trompa. Es el símil de los conductos
eferentes y epidídimo.

 Paraóforo: símil del paradídimo o cuerpo de Giraldés.

 Hidátide de Morgagni: resto del conducto de Wolf. Está cercano al pabellón de la trompa.

 Conducto de Gartner: está entre las hojas del ligamento ancho. Es el símil del conducto
deferente y eyaculador.

8.- Otros:

 Colpotomía mínima: procedimiento de punción del fondo de saco de Douglas a través del
fondo de saco posterior de la vagina para verificar embarazo ectópico roto.

 Operación de Alquie Alexander: técnica quirúrgica que acorta el ligamento redondo del útero,
para poner al útero en anteversión.

 Si hay implantación en cuello, hay placenta previa (oclusiva total; oclusiva parcial).

 Los fibromas uterinos pueden ser: subserosos, intramurales y submucosos.

 Tipos de placenta según grado de adosamiento:


o Pércreta: placenta pércreta con invasión del miometrio a toda la extensión de su
cubierta peritoneal; a veces causa rotura uterina.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 134

o Ácreta: anormalmente adherida en parte o en su totalidad a la pared uterina, con


ausencia total o parcial de decidua basal, especialmente en la capa esponjosa.
o Íncreta: placenta ácreta con penetración de miometrio.

VAGINA:
1.- Generalidades:

 Definición: es un conducto músculo membranoso que va desde el útero a la vulva. Permite el


paso del flujo menstrual y del feto al momento del nacimiento, pero su función principal es recibir
al pené en el coito.

 Situación y medios de fijación : esta en el medio del estrechamiento de la pelvis y en parte


del espesor del peritoneo. Delante de ella esta la vejiga, la uretra y detrás de ésta se encuentra
el recto.

 Dirección: tiene una dirección de arriba abajo y de atrás hacia delante la cual es paralela al
estrecho superior. Vagina y útero forma entre sí un ángulo de 90 a 110°.

 Forma: en estado de vacuidad es aplanada de delante hacia atrás. En su parte media, aplanada
transversalmente y sus extremos dilatados. El extremo superior se continua con el “hocico de
tenca” y el extremo inferior se continua con la vulva.

 Dimensiones: mide de 7,5 cm, pero en el momento del coito puede aumentar 2 o 3 cm más. Es
dividida en porciones pélvica y perineal por el músculo elevador del ano, el cual inserta sus
fibras en las paredes laterales y posterior.

2.- Relaciones:

Para el estudio de sus relaciones, la vagina es dividida en dos porciones: vagina pélvica y perineal. Estas
dos porciones están limitadas por el músculo elevador del ano dejando tres segmentos para su estudio:
 Supraelevador
 Infraelevador
 En el elevador.

2.1.- Relaciones Anteriores:

Para el estudio de las relaciones por esta cara, la vagina es dividida en una porción superior y otra
inferior. En el segmento superior se relaciona con la base de la vejiga (trígono de Lietaud), también
forma el triángulo de Pawlick, formado por pliegues mucosos de la vagina y en el segmento inferior con la
uretra.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 135

Abajo, la aponeurosis del Halban separa la vagina de la uretra en su parte superior. En la parte inferior, la
uretra y la vagina se unen íntimamente (esfínter estriado). Es este adosamiento lo que ocasiona la
diferencia entre el esfínter de la mujer y el del hombre.

2.2.- Relaciones posteriores :

De igual manera que las relaciones anteriores se estudia en dos segmentos uno superior y otro inferior.
En el segmento superior 15 a 20 mm es la pared anterior del fondo de saco de Douglas (pared posterior
recto) . Por debajo de esta distancia se relaciona con el recto y esta separada de este por una
aponeurosis similar a la aponeurosis de Denovillers en el hombre. En el segmento inferior forma el
triangulo rectovaginal:

 Adelante: vagina
 Atrás: recto.
 Base: núcleo del perineo
 Vértice: músculo de Roux.

2.3.- Relaciones laterales:

Se dividen en tres segmentos:

 Segmento pélvico: corresponde a la base del ligamento ancho y es ocupado por abundantes
venas.

 Segmento medio: está en contacto con los elevadores del ano y con tejido celular que rodea .

 Segmento inferior o perineal: se relaciona con el músculo transverso profundo, parte superior
del músculo constrictor de la vulva y más abajo los bulbos vestibulares .

3.- Superficie Interna:

3.1.- Caras Anterior y Posterior:

En las paredes anterior y posterior hay pliegues, los cuales se engrosan en su parte media para formar
las columnas de la vagina (una anterior y otra posterior) . Las columnas de la vagina pueden medir de 5 a
15 mm de ancho.

 Columna de la pared anterior: comienza en el tubérculo vaginal, el cual está por fuera del
conducto externo de la uretra.

 Columna de la pared posterior: comienza en la entrada de la vagina y se pierde en el tercio


medio de ésta.

 Arrugas transversales: son mas desarrolladas en su parte inferior, disminuye en tercio medio
y en el tercio superior ya casi no existe.

3.2.- Extremo Superior:

Es un orificio circular que abraza al cuello uterino. A este nivel se fusiona la mucosa de la vagina con la
del útero y envuelve al Hocico de Tenca. La reflexión de la mucosa forma alrededor del hocico de tenca,
la bóveda de la vagina o fondo de saco vaginal, el cual se divide en 4 fondos de saco (anterior, posterior
y 2 laterales).

3.3.- Extremo inferior:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 136

Por aquí se abre a la vulva, estrechado por el himen, este extremo tiene forma elíptica, es estrechada y
dilatados por los músculos constrictores de la vulva

4.- Irrigación:

 Arteria uterina : irriga la parte superior, anterior y posterior sus ramas las da con relación al
uréter, por fuera del cruzamiento del uréter da la rama vesicovaginal y por dentro, la
cervicovaginal.

 Arteria vaginal: es rama de la hipogástrica, pero puede nacer de la uterina y la hemorroidal


superior. Irriga la mitad inferior.

 Hemorroidal media : da ramas a la cara posterior de la vagina.

5.- Linfáticos:

 Superiores: desembocan en la cadena iliaca externa.


 Medios: desembocan en los ganglios de la cadena hipogástrica.
 Inferiores: termina en la derecha e izquierda del recto en los ganglios presacros.

VULVA:
1.- Generalidades:

Es el conjunto de los genitales externos femeninos, limitado hacia adelante por la pared anterior del
abdomen, el perineo por atrás y lateralmente por los muslos .

Para estudiar la vulva tomamos en cuenta las partes que la integran:

 Monte de venus
 Labios mayores
 Vestíbulo
 Labios menores
 Meato urinario
 Himen
 Orificio himeniano
 Fosita navicular
 Ángulo posterior de la vulva
 Ángulo superior de la vulva
 Etc.

2.- Elementos:

2.1 Monte de venus:

Está a la altura de la sínfisis del pubis, en una zona llena de grasa, delineado por los pliegue inguinales.

2.2.- Labios Mayores:

Son dos repliegues cutáneos que están por detrás y debajo del monte de Venus. Miden de 7 a 8 cm de
largo, 2 o 3 cm de ancho y tienen un espesor de 15 a 20 mm. Tienen 2 caras, 2 bordes y 2 extremos.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 137

 Cara externa: corresponde a la cara interna del muslo, separadote éste por el surco
genitocrural. Su apariencia es oscura y con pelos.

 Cara interna: es cóncava. El surco labial separa los labios mayores de los menores.

 Borde adherente: este borde corresponde a las ramas isquiopúbicas y está en relación con los
pliegues inguinales.

 Borde libre: es redondeado y convexo. Se relaciona con el labio mayor del lado opuesto,
formando así la hendidura interlabial.

 Tiene dos extremos que forman la comisura de los labios y son dos uno anterior y otro posterior,
el anterior es mas grueso y marcado que el posterior.

Los labios mayores están compuestos por cinco capas que de afuera hacia dentro son :

 Piel
 Dartos de la mujer o dartos labial.
 Tejido celular graso
 Capa adiposa
 Capa fibrosa.

Su Irrigación está dada por:

 Arteria pudenda externa.


 Arteria perineal inferior.
 Arteria pudenda interna.

2.3.- Vestíbulo:

Está limitado a los lados por los labios menores, arriba y adelante el clítoris, abajo por tubérculo anterior
de la vagina , y por atrás, el meato urinario.

2.4.-Meato urinario:

Es un orificio de 3 a 4 mm de diámetro. Está en la línea media de la parte posterior. Por debajo del meato,
a 2 o 3 cm, está el tubérculo vaginal.

2.5.- Labios Menores o Ninfas:

Están ubicadas por dentro de los labios mayores y miden de 30 a 35 mm de largo y 10-15 mm de ancho.
Por arriba se divide en dos láminas: superior e inferior. La inferior forma el frenillo y la superior forma el

2.6.- Himen:

Se inserta en el surco ninfohimeneal (borde libre de los labios menores). En el tercio externo de dicho
surco están los orificios secretores de las glándulas de Bartholin. El himen puede ser:

 Semilunar o falciforme.
 Anular o circular.
 Labiado o bilabiado.
 Multiperforado.
 Imperforado.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 138

2.7.- Clítoris:

Mide de 2 a 3 cm. Formado por los cuerpos isquiocavernosos. Tienen un borde adherente y un borde
libre. Este último se forma por debajo de la sínfisis del pubis. El clítoris termina formando el glande.

GLÁNDULAS DE BARTHOLIN:
1.- Generalidades:

Estas glándulas mucíparas y desembocan en el fondo de saco vulvar. Son dos, una derecha y otra
izquierda.

 Situación: están ubicadas en la parte posterolateral del orificio vaginal a 1 cm por encima de la
implantación del himen en la celda perineal inferior, por debajo del músculo constrictor de la
vagina y por debajo, la aponeurosis perineal media.

 Dimensiones: mide de 8 a 10 mm de ancho, 12 a 15 mm longitud

 Peso: 4 a 5gr

 Color y consistencia: gris amarillento (busca la consistencia).

2.- Relaciones:

 Cara interna: mira a la vagina.

 Cara externa: se relaciona en su parte anterior con el bulbo de la vagina, que cubre el
constrictor de la vulva.

 Parte posterior: con los fascículos arqueados del constrictor.

 Lado externo: venas, ramas de la arteria pudenda interna y con ramo profundo del nervio
pudendo interno.

 Bordes( superior e inferior): el primero se relaciona con el diafragma urogenital o aponeurosis


perineal media, y el borde inferior con el músculo Bulbo cavernoso o constrictor de la vulva

 Extremos: son dos: uno anterior que va hasta la parte media del orificio vaginal y el posterior
mira músculo transverso del periné.

3.- Conducto excretorio:

Se separa de la cara interna cerca del borde inferior. Mide 2 mm de ancho y 1.5 a 2 cm de largo. Se abre
en un orificio redondo, en el surco que separa los labios del himen, en el extremo inferior de la vagina.

 Liquido secretado: es liquido destinado a verterse en el coito para lubricar los genitales.

4.- Vasos y Nervios:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 139

 Irrigación: las arterias proceden de la arteria pudenda interna


 Inervación: nervio pudendo interno

5.- Otros:

 Un espasmo muscular del músculo elevador del ano durante el coito puede producir vaginismo
superior.

 Rectocele : se produce cuando la pared posterior de la vagina es muy débil y se cae por la
presión del recto.

 Vesicocele, uretrocele: cuando la pared anterior es de igual manera débil por lo general los
pacientes sufren de incontinencia.

 Las cirugías de los prolapsos son anteriores o posteriores:

o Anterior: es para vesicocele. Se hace una incisión en la pared anterior de la vagina. Se


separa la uretra de la vagina Se achica la vagina. Se sutura.
o Posterior: es para rectocele. Al entrar, se refuerzan los elevadores (se aproximan entre
sí), reduciendo el espacio: se rechaza al recto y se trepa al útero.

PERINEO:
1.- Generalidades:

 Definición: conjunto de partes blandas que cierran por debajo la cavidad pélvica.

 Forma: varía según la posición del individuo:

o Vertical: es una hendidura que va desde los genitales hasta el pliegue interglúteo.
o Posición Ginecológica o talla: tiene forma de rombo, limitado por:
 Adelante: pubis.
 Atrás: cóccix.
 Lados: ísquiones.

2.- Músculos del Perineo:

2.1.- Músculos Derivados del Aparato Caudal:

 Elevador del ano: tiene dos fascículos que son importantes: rectococcígeo de Treitz y
rectouretral de Roux. Tiene inserciones en las ramas isquiopúbicas, en la espina ciática y en la
aponeurosis del músculo obturador interno. Desde esta región, todos los fascículos se dirigen
hacia delante y terminan en la espina del pubis (deja un espacio para la próstata y uretra). Este
músculo es límite de la fosa isquiorrectal. Por encima de esta fosa, pasa el conducto de Alcook,
que lleva los vasos y nervios pudendos internos.

 Isquiococcígeo: está situada detrás del elevador del ano. Tienen forma triangular y su inserción
se realiza del siguiente modo: su vértice, en la espina ciática y el ligamento sacrociático menor;
su base, en el borde del cóccix y del sacro. Es el homólogo del abductor de la cola de los
animales.

2.1.- Músculos Derivados del Esfínter Cloacal:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 140

2.1.1.- Músculos del Perineo Anterior:

 Transverso superficial del perineo: se inserta en la rama isquiopúbica (parte interna) y sus
fibras se dirigen hacia el rafe anobulbar. Es el límite entre periné anterior y periné posterior.

 Isquiocavernoso: el músculo de Müller es una prolongación del músculo Isquiocavernoso.

 Bulbocavernoso: es un músculo par. En la mujer se convierte en el constrictor de la vulva.


Este músculo, cubre al bulbo de la uretra. Se inserta en el rafe anobulbar y en la aponeurosis
perineal media y sus fibras se dirigen hacia delante y hacia fuera. Algunos de sus fascículos, se
proyectan y cubren el ligamento suspensorio del pene, pasan por encima de los cuerpos
cavernosos y se unen con el del lado opuesto para formar el llamado músculo de Houston
(músculo compresor de la vena dorsal pene), que se coloca sobre el dorso del pene y comprime
a la vena dorsal del pene, evitando el retorno sanguíneo y favoreciendo así a la erección. Esta
vena dorsal termina formando el plexo de Santorini, que está delante de la vaina de Zuckerkandl
y detrás de la sínfisis del pubis. Además, este músculo forma un límite externo del triángulo
Isquiobulbar. Los límites de este triángulo son:

o Afuera: isquiocavernoso.
o Adentro: bulbocavernoso.
o Atrás: transverso superficial del periné.
o Fondo: aponeurosis perineal media, también llamada ligamento triangular de Colles,
suelo urogenital de Henle y Farabeuf, etc.

 Transverso profundo del perineo:

 Esfínter estriado de la uretra: está situado en la uretra membranosa. Para entender este
esfínter, hay que recordar que la próstata se origina como una evaginación de la parte posterior
de la uretra. Es por ello, que por arriba, este esfínter cubre solo la cara anterior y laterales de la
uretra, mientras que en la porción final de la uretra prostática, ya comienza a ser un anillo
completo. En la mujer, esta disposición del esfínter estriado es inversa: por arriba (4/5), las fibras
son anillos completos, mientras que por abajo (1/5), cuando se halla en estrecha relación con la
vagina, las fibras solo cubren la cara anterior y laterales. La uretra se halla separada de la vagina
por la aponeurosis de Halban.

2.1.2.- Músculos del Perineo Posterior:

 Esfínter externo: tiene 8-10 mm de espesor y 25 mm de alto. Se inserta en el rafe anococcígeo


y en el rafe anobulbar y luego sus fibras forman el esfínter estriado.

2.1.3.- Otros Músculos:

Hay músculos que sonun recuerdo de la cloaca (están en el diafragma urogenital). Estos son Guthrie,
Wilson y P. Delbet. A pesar de ser rudimentarios, tienen doble función: son constrictores de la uretra y
extensores del recto.

3.- Arterias del Perineo:

La arteria iliaca interna termina en la escotadura ciática mayor dando dos ramas: glúteas e
isquiopudenda. La isquiopudenda se divide en isquiática y pudenda interna. La pudenda interna, sale por
la escotadura ciática mayor, se pega a la espina ciática (inserción del ligamento sacrociático menor) y se
mete en la escotadura ciática menor. Entra al periné y se dirige hacia delante y se mete en la fosa
isquiorrectal, lugar donde da la arteria hemorroidal inferior. Al llegar al músculo ------- da dos ramas:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 141

 Perineal superficial: perfora al músculo transverso superficial del periné y se dirige a irrigar la
parte posterior y lateral de las dos capas más externas de las bolsas.

 Perineal profunda: da ramas, entre ellas, la bulbar, cavernosa, vesical inferior, etc.

La pudenda interna, se desliza por debajo del pubis, a través de la parte lateral del ligamento
suspensorio. Termina como dorsal del pene o dorsal del clítoris, al llegar al glande.

En otras palabras, la pudenda interna es la madre del periné.

4.- Linfáticos:

 De la porción membranosa de la uretra y de la región bulbar: hacia los ganglios iliacos


externos y a los que siguen la arteria pudenda interna.

 Del pene:
o Grupo superficial: nacidos de prepucio y piel. Van a los ganglios inguinales
superointernos
o Grupo profundo: acompañan a la vena dorsal profunda y van a los ganglios inguinales
profundos e iliacos externos.

 De la porción prostática de la uretra: van a los prevesicales, a los ganglios iliacos y a un


ganglio situado en el sacro.

 Del recto perineal: van a los ganglios internos del pliegue inguinal y algunos a los ganglios
hipogástricos.

 De los planos superficiales: a los ganglios del pliegue inguinal.

5.- Nervios:

Los nervios del perineo anterior proceden del nervio pudendo interno, nacido de los 3° y 4° pares sacros,
anastomosados con los 2° y 5°. Este nervio penetra en la región perineal siguiendo el trayecto de los
vasos pudendos.

En el perineo anterior la aponeurosis media divide los vasos y nervios en dos categorías: por encima de
ella circulan los vasos y nervios funcionales del aparto de la copulación, mientras que por debajo se
deslizan los elementos nutricios.

Para ver en detalle, consultar página 1165, tomo IV.

7.- Otros:

Un ateroma en la bifurcación de la aorta, implica impotencia.

 Síndrome de Leriche: causado por una obstrucción o ateroma en la bifurcación de la aorta, que
entre otras cosas, se acompaña de impotencia.

 Simpatectomía: extirpación de la cadena simpática lumbar, con el fin de inhibir la acción de ésta
(vasoconstricción), y así favorecer al flujo sanguíneo.

 Gangrena: puede ser de dos tipos. La primera es la seca, y se produce por un trastorno arterial,
en la que no llega irrigación a la zona afectada. La gangrena húmeda, es aquella en la cual el

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 142

trastorno es de origen venoso, y por lo tanto, hay problemas en el retorno sanguíneo. Este último
tipo es el más grave, pues acarrea consigo infecciones y procesos purulentos. Los procesos
purulentos, invaden y siguen el trayecto de las vainas de los tendones de los músculos.

 Claudicación intermitente: es la acumulación de ácido láctico, ya que falta oxígeno debido a


una mala irrigación sanguínea.

 Límites de la Fosa Isquiorrectal:

o Adentro: elevador del ano y esfínter anal externo.


o Afuera: músculo obturador interno.
o Base: piel.
o Vértice: unión del elevador del ano con el obturador interno.
o Atrás: glúteo mayor.

 La parte inferior de la pelvis está cerrada por :

o Elevador del ano.


o Isquiococcígeo.
o Piramidal.

PSOASILIACO
1.- Inserciones:

Este músculo tiene dos porciones: psoas e iliaco.

El psoas, se inserta en los discos intervertebrales, caras laterales del cuerpo y base de las apófisis
transversas de las vértebras D12-L4, hasta el trocánter menor, en un tendón común con el iliaco. Tiene
fascículos superficiales (inserción en discos) y fascículos profundos (inserción en las caras laterales de
los cuerpos vertebrales).

El iliaco, nace en la fosa iliaca interna (dos tercios superiores), la cresta iliaca, la base del sacro y la
cápsula de la cadera.

2.- Relaciones:

Cara anterior:

 En el muslo: es el piso (parte externa) del triángulo de Scarpa. Cuando pasa al muslo, se mete
por debajo del arco crural, entre la espina iliaca anterior e inferior y la eminencia iliopectínea.
En la región iliaca, el iliaco se une al psoas.

 Región lumbar (solo psoas):

o Afuera: cuadrado de los lomos.


o Adelante: riñón, colon ascendente o descendente.
o Adentro: se inserta por digitaciones de concavidad interna, por donde pasan arterias
lumbares, venas lumbares. También con la cadena simpática.
o Adelante: entre psoas y cuadrado de los lomos emergen algunos nervios: 12°
intercostal, abdominogenital mayor y menor . Una vez que se ha unido al iliaco, se
relaciona con los nervios femorocutáneo y genitocrural.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 143

3.- Irrigación:

Arterias lumbares (arriba) y a. iliolumbar (abajo; está en el triángulo de Marcille).

4.- Inervación:

Nervio crural (abajo) y abdominogenitales (arriba).

CUADRADO DE LOS LOMOS:


1.- Inserciones:

Se inserta en las apófisis transversas de las cuatro primeras vértebras lumbares. Se extiende desde la
12ª costilla hasta la cresta iliaca. Posee tres tipos de fascículos:

 Iliocostales: verticales.
 Iliotransversos: oblicuos ascendentes.
 Costotransversos: oblicuos descendentes.

2.- Relaciones:

Está contenido entre la hoja anterior y media de la inserción posterior de la aponeurosis del músculo
transverso.

 Atrás: masa sacrolumbar.


 Adelante: riñón, abdominogenitales.

3.- Arterias y Nervios:

 Inervación: plexo lumbar.


 Irrigación: arterias lumbares.

MÚSCULOS DE LA PELVIS O REGIÓN GLÚTEA:

1.- Músculos de la Pelvis:

La región glútea o pélvica, comprende nueve músculos:

 Glúteo mayor.
 Glúteo menor.
 Glúteo mediano.
 Piramidal.
 Obturador interno.
 Obturador externo.
 Gémino superior.
 Gémino inferior.
 Cuadrado crural.

1.1.- Glúteo Mayor:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 144

Es el más superficial de la nalga.

 Inserciones:
o Arriba: 1/5 posterior de la cresta iliaca (labio externo), línea curva posterior del hueso
coxal, ligamento sacroiliaco posterior, aponeurosis lumbar, cresta del sacro y del cóccix,
tubérculos sacros posteriores y externos, cara posterior del ligamento sacrociático
mayor, aponeurosis del glúteo medio.
o Abajo: trocánter mayor (parte externa y labio superior). Sus fibras se confunden con el
tensor de la fascia lata. Tiene dos bolsas serosas (del trocánter mayor y en el canal
isquiotrocantéreo, por donde pasa el nervio ciático).

 Relaciones:
o Cara superficial: piel y aponeurosis.
o Cara profunda: de arriba hacia abajo, cubre a los siguientes músculos: glúteo medio,
piramidal, gémino superior, obturador interno, gémino inferior, cuadrado crural,
semitendinoso, semimebranoso y porción larga del bíceps. Estos tres últimos no son de
la pelvis, sino de la región posterior del muslo.
o Borde inferior: forma el pliegue glúteo.

 Irrigación: arteria glútea e isquiática principalmente. También recibe ramas de la circunfleja


posterior y primera perforante, pero en la parte inferior.

 Inervación: nervio ciático menor (también llamado nervio glúteo inferior).

1.2.- Glúteo Mediano:

Está debajo del precedente:

 Inserciones:
o Arriba: labio externo de la cresta iliaca (3/4 anteriores), en la espina iliaca anterior y
superior y la zona media de la fosa iliaca externa.
o Abajo: las fibras confluyen a la cara externa del trocánter mayor.

 Relaciones:
o Borde posterior: separado del músculo piramidal por la salida de los vasos glúteos.

 Irrigación: rama profunda de la arteria glútea.

 Inervación: nervio glúteo superior.

1.3.- Glúteo Menor:

Tiene forma triangular. Está por debajo del glúteo mediano.

 Inserciones:
o En la parte anterior de la cresta iliaca y de la fosa iliaca externa y en el borde anterior y
superior del trocánter mayor.

 Relaciones:
o Cubre la fosa iliaca externa y la cápsula de la cadera.

 Irrigación: ramas de la arteria glútea.

 Inervación: nervio glúteo superior (r. plexo sacro).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 145

1.4.- Piramidal de la Pelvis:

Va desde el sacro hasta el trocánter mayor:

 Inserciones:
o Adentro: cara anterior de las vértebras S2-S4.
o Afuera: Parte media del borde superior del trocánter mayor.

 Relaciones: El músculo piramidal: es intrapélvico y extrapélvico. En su porción intrapélvica, se


encuentra por detrás del plexo sacro, recto, término de la hipogástrica, mientras que en su
porción extrapélvica, se relaciona con:

o Borde superior: borde inferior del glúteo medio.


o Borde inferior: borde superior del gémino superior
o Cara superficial: cubierto por el glúteo mayor.
o Cara profunda: articulación coxofemoral.
o Por encima del piramidal, salen los vasos y nervios glúteos, mientras que por debajo
salen los nervios ciáticos mayor y menor, y vasos y nervios pudendos internos, además
de la arteria isquiática.

 Irrigación: su porción intrapélvica, por ramas de la a. sacra lateral. Su porción extrapélvica, por
la ramas de la glútea y rama de la pudenda interna (rama gémina superior de Salmon).

 Inervación: nervio piramidal (r. plexo sacro).

1.5.- Géminos Pelvianos:

Son dos músculos pequeños situados debajo del piramidal, separados entre sí por el obturador interno.
Se distinguen en superior e inferior.

 Inserciones:
o Por dentro: el superior, en la espina ciática; el inferior, en el isquión (parte interna)
o Por fuera: por un tendón común con el obturador interno en la fosita digital del trocánter
mayor del fémur.

 Irrigación: el superior, por dos ramas de la pudenda interna y a veces ramos de la isquiática. El
inferior, por el ramo superior de la circunfleja interna.

 Inervación: el superior, por una ramo del nervio obturador. El inferior, por un ramo del plexo
sacro que es común al crural.

1.6.- Obturador Interno:

 Inserciones: posee una porción intrapélvica que se inserta en la membrana obturatriz, rama
ascendente del isquión, zona del agujero obturador. Luego sale por la escotadura ciática menor
y se inserta en la cara interna del trocánter mayor, por encima de la fosilla digital, entre ambos
géminos.

 Irrigación: en la porción intrapélvica, por la obturatriz. En la extrapélvica, por la gémina inferior


(rama de la pudenda interna).

 Inervación: nervio obturador interno, que también inerva al gémino superior.

1.7.- Obturador Externo:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 146

Se extiende sobre la cara externa de la membrana obturatriz.

 Inserciones: en la cara externa de la membrana obturatriz y de su contorneo óseo. Sus fibras


terminan en la fosa digital del trocánter mayor.

 Relaciones:

o Adelante: psoasiliaco y aductores mayor y menor.


o Afuera: en su tercio externo, se relaciona con la cápsula fibrosa de la cadera.

 Irrigación: ramas de la obturatriz y de la circunfleja interna.

 Inervación: nervio obturador, que es rama del plexo lumbar.

1.8.- Cuadrado Crural:

Está en la parte posterior de la articulación de la cadera.

 Inserciones: en el borde externo de la tuberosidad isquiática y por fuera de la cresta


intertrocantérea.

 Relaciones:

o Atrás: glúteo mayor, nervios ciáticos mayor y menor y vasos isquiáticos.


o Adelante: cápsula articular, trocánter menor y tendón del obturador externo.
o Arriba: gémino inferior.
o Abajo: aductor mayor del muslo.

 Irrigación: superficialmente, por ramos de la isquiática y de la rama superior de la circunfleja


interna. Profundamente, por ramos de la circunfleja interna.

 Inervación: nervio que le es común junto al gémino inferior (nervio del gémino inferior y del
cuadrado crural).

2.- Acción:

 Rotadores externos (abeductores):


o Glúteo mayor.
o Géminos.
o Obturadores.
o Cuadrado crural.

 Rotadores internos (aductores):


o Glúteo mayor.
o Glúteo mediano.
o Glúteo menor.

3.- Otros:

 Síndrome de la cartera: se produce por tener la billetera en el bolsillo posterior del pantalón.
Hay compresión del nervio ciático(también llamado glúteo). Este último pasa por el túnel
isquiotrocantéreo (entre isquión y trocánter) y también pasa por encima de los músculos

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 147

géminos, obturador interno, cuadrado crural y entra al canal ya dicho entre los músculos bíceps y
semitendinoso.

 El ligamento sacrociático menor se inserta en la espina ciática y en la cara anterior del


sacrocóccix.

 Rombo poplíteo: al llegar al vértice de esta región, el nervio ciático se divide en ciático poplíteo
interno y ciático poplíteo externo. Está limitado por:

o Arriba y afuera: bíceps.


o Arriba y adentro: simitendinoso.
o Abajo y afuera: gemelo externo.
o Abajo y adentro: gemelo interno.

 Entre los músculos gemelos corre a vena safena interna y el nervio de igual nombre.

 El tensor de la fascia lata posee una estructura denominada cintilla iliotibial o de Maissiat, que
ayuda a mantenerse en un solo pie.

 El plano superficial está dado por un solo músculos: glúteo mayor.

 El plano profundo está dado por el resto de músculos (pelvitrocantéreos).

 Músculos isquiotibiales: semitendinoso, semimebranoso y porción larga del bíceps.

 Irrigación en general: pudenda interna, isquiática.

 Inervación en general: nervios glúteos.

AORTA ABDOMINAL:
1.- Generalidades:

 Límites: desde D11 hasta el disco que separa L4-L5.


 Situación y dirección. Está aplicada a la columna vertebral por detrás del peritoneo. En su
origen está un poco a la izquierda mientras que en su terminación está en la línea media.

2.- Relaciones:

Está envuelta por el plexo aórtico.

 Cara posterior: se relaciona con la cara anterior de los cuerpos vertebrales, con la cisterna de
Pecquet y con la cadena simpática vertebral (laterovertebral).

 Cara derecha: vena cava inferior (a medida que ascienden, se hacen más lejanos entre sí).

 Cara izquierda: pilares del diafragma, ligamento suprarrenoaórtico, riñón, uréter.

 Cara anterior: tiene tres regiones de estudio:

o Región celiaca de Luschka: limitada a la derecha, abajo y a la izquierda por la curvatura


menor del estómago, el píloro y duodeno 1. Su límite superior está formado por el
lóbulo de Spiegel y borde posterior del hígado. A cada lado de la aorta se condensan

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 148

numerosos filetes nerviosos, que constituyen el plexo solar, cuyo centro está constituido
por el ganglio semilunar. El neumogástrico derecho va al ángulo interno del ganglio
semilunar, formando el asa memorable de Wrisberg; a menudo envía un ramo al
ganglio semilunar izquierdo, formando el asa homóloga de Laignel-Lavastine.

o Región duodenopancreática: es a nivel del istmo del páncreas y duodeno 3. Da la


arteria mesentérica superior, las arterias renales, las arterias espermáticas o
uteroováricas. Se relaciona también con elementos venosos (vena renal izquierda,
venas que forman la porta) y con el complejo retropancreático de Descomps y
Turnesco.

o Región terminal: va desde el borde inferior del duodeno 3 hasta su terminación. A 5 cm


de su terminación, da la arteria mesentérica inferior.

2.- Ramas Colaterales:

Además de los grandes troncos arteriales (tronco celiaco, AMS, AMI, renal, espermática, etc), la aorta da
las siguientes ramas colaterales:

 Arterias diafragmáticas inferiores: nace un tronco común por encima del tronco celiaco, que
luego se divide en derecho e izquierdo. Estas diafragmáticas dan ramas parietales
(diafragmáticas) y viscerales (esofágicas, hepáticas, pancreáticas y capsular superior).

 Arterias lumbares: son las análogas a las intercostales. Nacen de la cara posterior de la aorta
abdominal, y se dirigen a los espacios que están entre las apófisis transversas de las vértebras
lumbares. Como hay cinco espacios, hay cinco arterias. Con mucha frecuencia, la última de
estas arterias nace de la arteria sacra media. Las arterias se bifurcan en dos ramas: una
posterior o dorsoespinal, para la masa sacrolumbar y otra anterior o abdominal, destinada a la
pared abdominal anterior.

 Además, da las ramas: tronco celiaco, AMS, AMI, Renal, espermática, etc, que ya fueron
descritas.

3.- Ramas Terminales:

La aorta termina trifurcándose en dos arterias laterales y una media:

 Arteria sacra media: Es la continuación de la aorta. Da ramas parietales (5ª lumbar, otras que
nacen a la altura de los agujeros sacros) y viscerales (ramos hemorroidales). Termina a la altura
de la glándula de Luschka.

 Arterias Iliacas primitivas: luego se bifurcan en interna y externa.

ARTERIA ILIACA PRIMITIVA:


1.- Generalidades:

 Límites: desde la bifurcación de la aorta abdominal (borde inferior de L4, aunque es muy
variable) hasta su bifurcación en iliaca interna e iliaca externa. Esta bifurcación puede ser de tres
tipos:
o Media: en el borde inferior de L5 (60%).
o Alta: encima del borde inferior de L5 (20%)
o Baja: en el estrecho superior (20%).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 149

 Dirección: hacia abajo y afuera (ángulo de 60°). La arteria iliaca primitiva izquierda es más
vertical que la derecha.

 Longitud: 4,5-7 cm.

2.- Relaciones:

 Las venas homónimas están detrás de la arteria, pero en el lado izquierdo, la vena está primero
en la parte posterior de la arteria, luego pasa a su parte interna y se coloca debajo de la arteria
iliaca primitiva derecha, para alcanzar la vena cava inferior.

ARTERIA ILIACA INTERNA O HIPOGÁSTRICA:

1.- Generalidades:

 Límites: borde inferior de L5 (depende del tipo de bifurcación de la iliaca primitiva) hasta la parte
superior de la escotadura ciática mayor, encima del borde superior. del músculo piramidal.

 Longitud: varía. Entre 3-5 cm.

 División: tiene dos segmentos


 Inicial o de ligadura: del origen al estrecho superior. No da colaterales.
 Terminal o pélvico: del estrecho superior a su bifurcación (segmento de expansión).

2.- Relaciones:

2.1.- Segmento inicial:

Su tamaño varía según el tipo de bifurcación:

 Alta: 6 cm.
 Media: 3 cm
 Baja: 1 cm.

 Relaciones con las venas satélites: las venas homónimas se unen por debajo de la
bifurcación de la arteria. En ambos lados, la vena iliaca interna es posterior a la arteria. A la
derecha, la vena excede a la arteria por fuera, mientras que a la izquierda lo hace por dentro. El
nacimiento de la vena iliaca primitiva también está más abajo que la bifurcación arterial.

 Fosa hipogástrica: es el triángulo de Marcille. Por la cara posterior de los vasos hipogástricos
pasa: nervio obturador, tronco lumbosacro, arteria iliolumbar.

 Relaciones peritoneales: en el lado izquierdo es más difícil el abordaje porque hay meso. El
abordaje puede ser: vía submesocólica, transmesocólica. Para evitar la vía transmesocólica, se
hace la maniobra de Kotel para ir por submesocólica.

2.2.- Segmento terminal:

Va desde el estrecho superior (borde anteroinferior de aleta sacra) hasta la parte superior de escotadura
ciática mayor. Sus relaciones son:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 150

 Atrás: sacro, tronco lumbosacro, 1° nervio sacro y vena hipogástrica.


 Afuera: se aleja del psoas. Fascículos posteriores del m. obturador interno y nv. obturador.
 Adentro: cara anterior del sacro, 1° agujero sacro anterior, cadena simpática.
 Adelante: uréter

3.- Modos de Ramificación:

Se expansiona a nivel de la escotadura ciática mayor. Da diversos tipos de ramas: pélvicas y


extrapélvicas, que a su vez pueden ser viscerales o parietales. Se bifurca en dos troncos: anterior y
posterior. La distribución es muy variable.

3.1.- Modo de Ramificación típico:

La bifurcación se hace 1 cm encima del músculo piramidal, a la altura en que la a. hipogástrica cruza el
tronco lumbosacro.

 Tronco posterior: es el tronco glúteo. Sale rápidamente por la escotadura ciática para hacerse
a. glútea. Sale por el agujero suprapiramidal. Al salir por la escotadura, está envuelto en una
cápsula de T. fibroso (conducto de Bouisson). . Este tronco da algunas colaterales:

o Sacra lateral superior.


o Sacra lateral inferior.
o Iliolumbar

 Tronco anterior: representa sobre todo el tronco isquiopudendo. Estas ramas salen de la pelvis
por la escotadura ciática mayor (conducto infrapiramial). Cuando cruza la primera raíz sacra, el
tronco se divide en isquiática y pudenda interna.
o La isquiática es más interna.
o La pudenda int. es más externa.

 Las colaterales del tronco ant. nacen de la cara ant.

3.1.- Ramas Intrapélvicas Parietales:

 Iliolumbar: nace de la cara posterior de la arteria hipogástrica o del borde externo del tronco
posterior. Por detrás del psoas, se divide en: ascendente o lumbar (para psoas y cuadrado
lomos) y transversal o iliaca (para el m. iliaco y ilicio y coxal).

 Sacra lateral: la superior se mete en el primer agujero sacro. La inf. termina en el cóccix
anastomosándose con una rama de la sacra media.

3.2.- Ramas Intrapélvicas Viscerales

 Umbilical: en el feto es funcional. En el adulto, se atrofia, pero su parte post sigue permeable y
consituyen las arterias vesicales superiores.

 Vesical inferior: nace de la cara anterior. de la hipogástrica. Después de ir a la vejiga, termina


en la próstata. En el hombre suministra la deferente.

 Hemorroidal media: después de dar ramos al recto va a vejiga, vesículas seminales, próstata.
Puede darla deferencial. En la mujer va al tabique recto vaginal.

 Uterina: descrita en útero.

 Vaginal: se anastomosa en la línea media con la opuesta.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 151

3.3.- Ramas Extrapélvicas:

Son 4: la primera sale por el agujero obturador. Las otras, por la escotadura ciática mayor

 Obturatriz: termina en la región anterointerna del muslo. Da colaterales musculares (iliaco,


obturador interno), púbico (cara posterior del pubis), vesical (cara posterior de la vejiga),
anastomótico.
 Glútea
 Isquiática
 Pudenda Interna.

Estas últimas 3 no son colaterales, sino terminales.

 Glútea: 3 porciones: inicial (oblicua hacia abajo y atrás), intermedia (cruza oblicuamente la
interlínea sacroiliaca) y terminal. Emerge de la escotadura ciática mayor (a 4 dedos del sacro).
Después de su salida se divide. Relaciones:
o Pélvicas:
 Adelante: vena hipogastrica
 Arriba: confluente glúteo.
 Abajo: vena glútea.
o Región ciática: está en el compartimiento ciático (anterointerna: Denonvilliers; superior:
articulación sacroiliaca; posteroexterna: nalga o prolongación del ligamento sacrociático
mayor.) Hay una región del glúteo mayor tapizada por ramos vasculares: mancha
tendinovascular del glúteo mayor. Sale por el agujero suprapiramidal.
o Ramas: para los glúteos.

 Isquiática: en la región glútea se divide en ramas posteriores y descendentes. Las posteriores


van al glúteo mayor y piel. Las descendentes van a la cara posterior del muslo. Anastomosis
circunfleja posterior y perforantes de la femoral.

 Pudenda interna: La pudenda interna, sale por la escotadura ciática mayor, se pega a la espina
ciática (inserción del ligamento sacrociático menor) y se mete en la escotadura ciática menor.
Entra al periné y se dirige hacia delante y se mete en la fosa isquiorrectal, lugar donde da la
arteria hemorroidal inferior. Al llegar al músculo ------- da dos ramas:

 Perineal superficial: perfora al músculo transverso superficial del periné y se dirige a irrigar la
parte posterior y lateral de las dos capas más externas de las bolsas.

 Perineal profunda: da ramas, entre ellas, la bulbar, cavernosa, vesical inferior, etc.

La pudenda interna, se desliza por debajo del pubis, a través de la parte lateral del ligamento
suspensorio. Termina como dorsal del pene o dorsal del clítoris, al llegar al glande.
HUESO DEL MUSLO O FÉMUR:

1.- Generalidades:

 Características: hueso largo, par y asimétrico.


 Dirección: se dirige hacia abajo y adentro
 Anatomía: presenta un cuerpo y dos extremidades.

2.- Cuerpo:

Presenta una cara anterior y dos laterales (interna y externa):

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 152

 Anterior: es lisa y levemente convexa. En sus ¾ superiores está cubierta por el músculo crural,
al que presta inserción.
 Externa: en relación con el vasto externo, SIN prestar inserción a éste. El músculo crural sí se
inserta en esta cara.
 Interna: en relación con el vasto interno, SIN prestar inserción a éste. El músculo crural sí se
inserta en esta cara.

Presenta un borde interno, uno externo y otro posterior:

 Interno y externo: son poco marcados.


 Posterior: es muy saliente y rugoso y se conoce como línea áspera del fémur. Su labio
externo presta inserción al vasto externo, mientras que el labio interno lo hace con el vasto
interno. En el intersticio, de arriba hacia abajo, se insertan los tres aductores del muslo y la
porción corta del bíceps. Por arriba, esta línea se trifurca y cada línea de división da inserción a
un músculo. Estas líneas, de afuera hacia adentro son: cresta del glúteo mayor, cresta del
pectíneo, y cresta del vasto interno. Cerca del punto de trifurcación, se halla el agujero
nutricio. Por abajo, en cambio, la línea se bifurca y circunscribe un espacio llamado triángulo
poplíteo.

3.- Extremo Superior:

Tiene diversos elementos:

 Cabeza: representa los 2/3 de una esfera. Posee la denominada fosilla del ligamento redondo.
 Cuello anatómico: sostiene la cabeza y une los trocánteres.
 Trocánter mayor:
o Cara externa: posee una línea que presta inserción al glúteo mediano.
o Cara interna: presenta la llamada cavidad digital, donde se insertan el obturador
externo y, mediante un tendón común, el obturador interno y los dos géminos.
o Bordes: el superior, da inserción al piramidal. El inferior, a algunos fascículos del vasto
externo (cresta del vasto externo). Además, posee bordes anterior y posterior.
 Trocánter menor: da inserción al psoasiliaco.
 Cuello quirúrgico: es la porción que une cuerpo y extremidad superior.

4.- Extremo Inferior:

Es una masa muy voluminosa. En una vista anterior, este extremo presenta una superficie articular
llamada tróclea femoral, limitada por dos carillas laterales. Más abajo, éstas se separan y constituyen la
llamada escotadura o fosa intercondílea.

Los dos cóndilos se distinguen en interno y externo:

 Cóndilo Interno: su cara medial presta inserción a los ligamentos cruzados. En la cara lateral
se encuentra la llamada tuberosidad interna, que presta inserción al ligamento lateral interno de
la articulación de la rodilla. Por encima y detrás de esta estructura se encuentra el tubérculo del
aductor mayor, que da inserción a dicho músculo. Por detrás y debajo de este tubérculo hay una
excavación para la inserción del m. gemelo interno.

 Cóndilo Externo: su cara lateral presenta la tuberosidad externa, que presta inserción al
ligamento lateral externo de la rodilla. Por detrás de ella, hay dos excavaciones: una superior
(para el gemelo externo) y otra inferior (para el poplíteo).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 153

Además en el extremo inferior del fémur, por su cara anterior, se aprecia el hueco supratroclear, donde se
aloja la rótula. Por atrás, a veces se puede apreciar el tubérculo supracondíleo interno o de Gruber, que
daría inserción a fascículos del gemelo interno.

5.- Resumen de Inserciones:

El fémur da inserción a 21 músculos.

 Extremo Superior:

o Trocánter mayor:

 Glúteo mediano.
 Glúteo menor.
 Piramidal de la pelvis.
 Gémino superior.
 Obturador interno.
 Gémino inferior.
 Obturador externo.
 Cuadrado crural.
 Vasto externo.
o Trocánter menor:

 Psoasiliaco.

 Cuerpo:

o Cara anterior:

 Crural.
 Subcrural o tensor de la sinovial de la rodilla.

o Cara interna:

 Cuádriceps (vasto interno).

o Cara externa:

 Cuádriceps. (vasto externo).


 Crural.

o Línea áspera y sus ramas:

 Glúteo mayor.
 Vasto interno.
 Vasto externo.
 Tercer aductor.
 Primer aductor.
 Segundo aductor.
 Pectíneo.
 Porción corta del bíceps.
 Semimebranoso.
 Gemelo interno.
 Gemelo externo.
 Plantar delgado.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 154

 Extremo Inferior:

o Cóndilo interno:

 Gemelo interno.
 Aductor mayor.

o Cóndilo externo:

 Gemelo externo.
 Poplíteo.

HUESOS DE LA PIERNA:
La pierna está compuesta por tres huesos:

 Rótula.
 Tibia (adentro).
 Peroné (afuera).

1.- Rótula:

1.1.- Generalidades:

 Características: hueso corto, situado en la parte anterior de la rodilla.

 Anatomía: tiene cara anterior, cara posterior, base, vértice y dos bordes laterales.

1.2.- Anatomía:

 Cara anterior: está separada de la piel por la bolsa prerrotuliana.

 Cara posterior: está en relación con la articulación de la rodilla.

 Base: da inserción al tendón del cuádriceps crural.

 Vértice: da inserción al ligamento rotuliano:

1.3.- Conexiones e Inserciones:

 Conexiones: únicamente con el fémur.

 Inserciones: únicamente al cuádriceps crural.

2.- Tibia:

2.1.- Generalidades:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 155

 Características: hueso largo, par y asimétrico, situado por dentro del peroné con el que articula
por sus dos extremos. Presenta dos curvaturas: una superior, cóncava hacia fuera y otra inferior,
cóncava hacia adentro.

 Anatomía: presenta un cuerpo y dos extremos.

2.2.- Cuerpo:

Presenta tres caras: interna, externa y posterior:

 Cara interna: por arriba, presta inserción a los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso
(pata de ganso).

 Cara externa: en sus 2/3 superiores da inserción al músculo tibial anterior.

 Cara posterior: en su parte superior presenta un línea oblicua dirigida hacia abajo y adentro
(línea oblicua de la tibia). En su intersticio se inserta el m. sóleo, en su labio superior se inserta
el m. poplíteo y en el labio inferior, lo hacen los músculos tibial posterior y flexor común de los
dedos. El agujero nutricio de la tibia está en esta cara, por debajo de la línea oblicua.

Además, la tibia presenta tres bordes: anterior, interno y externo:

 Borde anterior: se denomina cresta de la tibia. Por arriba, se halla por fuera del tubérculo
anterior de la tibia. Por abajo, termina en el maléolo interno.

 Borde interno: da inserción a la aponeurosis tibial y a algunos manojos del flexor común de los
dedos.

 Borde externo: mira al peroné.

3.- Extremo Superior:

Se articula con los cóndilos del fémur, por lo que posee dos cavidades glenoideas (interna y externa).
Estas últimas se hallan separadas entre sí por la espina de la tibia, que está dividida en un tubérculo
interno y otro externo. Por delante y detrás de la espina, las cavidades glenoideas están separadas por
las superficies preespinal y retroespinal.

Las cavidades glenoideas están sobre dos masas voluminosas: tuberosidades o cóndilos de la tibia.
Éstas se distinguen en interna y externa.

 La interna, en su parte posterior, tiene una impresión para la inserción del tendón directo del m.
semimembranoso y por delante, un canal para el tendón horizontal de este músculo.

 La externa, presenta en su parte posteroexterna, la carilla peronea, para su articulación con el


peroné.

Por delante de la tibia, es posible apreciar el llamado tubérculo anterior o tubérculo de Gerdy, que da
inserción al tibial anterior y al tensor de la fascia lata.

2.4.- Extremo Inferior:

 Cara superior: se continúa con el hueso.

 Cara inferior: se articula con la polea del astrágalo. Esta dividida en dos.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 156

 Cara anterior: en relación con los tendones de los músculos de los dedos del pie.

 Cara posterior: presenta un canal oblicuo para el paso del tendón del flexor del dedo gordo.

 Cara externa: posee una excavación triangular de vértice superior que recibe al extremo inferior
del peroné.

 Cara interna: se prolonga hacia abajo como maléolo interno.

2.5.- Conexiones:

La tibia se articula con tres huesos:

 Arriba: fémur.
 Abajo: astrágalo.
 Afuera: peroné.

2.6.- Inserciones:

La tibia da inserción a 15 músculos.

 Extremo superior:

o Tuberosidad externa:

 Bíceps crural.
 Peroneo lateral largo.
 Extensor común de los dedos.
 Tibial anterior.

o Tuberosidad anterior y tubérculo de Gerdy:

 Tendón rotuliano del cuádriceps.


 Algunos fascículos del vasto interno.
 Algunos fascículos del vasto externo.
 Tibial anterior.
 Tensor de la fascia lata.

o Tuberosidad interna:

 Semimembranoso.

 Cuerpo del hueso:


o Cara interna:
 Sartorio.
 Semitendinoso.
 Recto interno.
o Cara externa:
 Tibial anterior.
 Extensor propio del dedo gordo.
o Cara posterior:
 Poplíteo.
 Sóleo.
 Tibial posterior.
 Flexor largo de los dedos del pie.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 157

3.- Peroné o Fíbula:

3.1.- Generalidades:

 Situación: por fuera de la tibia. A nivel de la rodilla, es menos elevado que ésta, ocurriendo lo
contrario a nivel de la articulación de la garganta del pie.

 Anatomía: presenta un cuerpo y dos extremidades.

3.2.- Cuerpo:

Presenta tres caras: externa, interna y posterior:

 Cara externa: por arriba, presenta una excavación longitudinal ocupada por los músculos
peroneos laterales. Más abajo, tiene el llamado canal de los peroneos, por donde pasan los
tendones de dichos músculos. Esta cara da inserción por arriba, al peroneo lateral largo y por
abajo al peroneo lateral corto.

 Cara interna: presenta la llamada cresta interósea para la inserción del ligamento homónimo.
Esta cresta, divide a la cara interna en una porción anterior y otra posterior. La anterior da
inserción al extensor común de los dedos, al peroneo anterior y al extensor propio del dedo
gordo. La posterior da inserción al tibial posterior.

 Cara posterior: da inserción al sóleo y al flexor propio del dedo gordo.

Además, el peroné posee tres bordes:

 Borde anterior: también llamado cresta del peroné.


 Borde interno.
 Borde externo.

3.3.- Extremo Superior:

También llamado cabeza del peroné. Posee una apófisis estiloides y una carilla prestiloidea que brinda
inserción al tendón inferior del bíceps y al ligamento lateral externo de la rodilla. Por delante de la apófisis
estiloides y de la carilla prestiloidea da inserción al músculo peroneo lateral largo.

3.4.- Extremo Inferior:

Se designa con el nombre de maléolo externo, que presenta la forma de una pirámide de base triangular.

3.5.- Conexiones:

El peroné se articula con dos huesos:

 Adentro: tibia.
 Abajo: astrágalo.

3.6.- Inserciones:

Brinda inserción a nueve músculos:

 Extremo superior:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 158

o Bíceps crural.
o Sóleo.
o Peroneo lateral largo.
 Cuerpo:
o Cara externa:
 Peroneo lateral largo.
 Peroneo lateral corto.
o Cara interna:
 Extensor común.
 Peroneo anterior.
 Extensor del dedo gordo.
 Tibial posterior.
o Cara posterior:
 Sóleo.
 Flexor largo del dedo gordo.

HUESOS DEL PIE:


1.- Generalidades:

El pie está constituido por 26 huesos, distribuidos en tres regiones:

 Tarso: siete huesos.


 Metatarso: cinco huesos.
 Dedos: son cinco dedos, de los cuales, cuatro tienen tres huesos y uno posee solo dos.

2.- Huesos del Tarso:

El tarso tiene siete huesos distribuidos en dos hileras:

 Hilera posterior:
o Astrágalo (arriba).
o Calcáneo (abajo).
 Hilera anterior:
o Cuboides (afuera).
o Escafoides (adentro).
o Delante del escafoides están las tres cuñas.

2.1. Astrágalo:

Este hueso se halla encima del calcáneo. Para su estudio presenta tres partes:

 Posterior o cuerpo.
 Anterior o cabeza.
 Intermedia o cuello.

Por otro lado, se consideran en él, seis caras:

 Cara superior: tiene una superficie articular para la tibia llamada polea astragalina.

 Cara inferior: presenta dos carillas articulares para el calcáneo: una anterointerna y otra
posteroexterna. Ambas están separadas entre sí por la ranura astragalina que se ensancha
hacia delante y junto con la parte correspondiente del calcáneo, forma el hueco
calcaneoastragalino o seno del tarso.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 159

 Cara externa: se articula con el maléolo peroneo, por lo que presenta una carilla articular. Por
delante de esta última, hay una superficie rugosa para la inserción del ligamento
peroneoastragalino anterior; lo mismo ocurre por detrás.

 Cara interna: se articula con el maléolo tibial.

 Cara posterior: más que cara, parece borde. En su parte más interna hay un canal oblicuo
hacia abajo y hacia adentro, por donde pasa el tendón del músculo flexor propio del dedo gordo.
El labio externo de este canal se llama os trigonum de Bardeleben, que brinda inserción al
ligamento peroneoastragalino posterior de la articulación de la garganta del pie y al ligamento
posterior de la articulación astragalocalcánea.

Para resumir sus conexiones, tenemos:

 Arriba y adentro: tibia.


 Afuera: peroné.
 Abajo: calcáneo.
 Adelante: escafoides.

2.2.- Calcáneo:

Este es el hueso más grande del tarso. Para su estudio presenta seis caras:

 Cara superior: se articula con el astrágalo, por lo que presenta dos carillas articulares:
anterointerna y posteroexterna). Entre ambas está la ranura calcánea, que brinda inserción al
ligamento interóseo de la articulación calcaneoastragalina.

 Cara inferior: posee numerosos agujeros vasculares. Examinándola desde atrás hacia adelante
encontramos: tuberosidad interna (inserción al flexor corto plantar y al aductor pequeño del pie) y
tuberosidad externa. Más delante, una superficie de inserción para el gran ligamento
calcaneocuboideo inferior y finalmente, la tuberosidad anterior para la inserción de los fascículos
profundos del ligamento calcaneocuboideo inferior.

 Cara externa: encima del tubérculo externo, se encuentra un canal por donde pasa el tendón
del peroneo lateral largo.

 Cara interna: constituye el canal calcáneo interno, por donde pasan músculos, vasos y nervios
que abandonan la cara posterior de la pierna para ganar la planta del pie. Por delante del canal,
está la apófisis menor o sustentaculum tali.

 Cara anterior: encima de la apófisis mayor, presenta una carilla articular para la cara posterior
del cuboides.

 Cara posterior: su mitad inferior da inserción al talón de Aquiles. En la mitad superior, hay una
bolsa serosa que lo separa del tendón ya mencionado.

La conexiones del calcáneo son:

 Arriba: astrágalo.
 Adelante: cuboides.

Las inserciones musculares que brinda son ocho:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 160

 Cara posterior: plantar delgado y tendón de Aquiles.

 Cara superior: pedio.

 Cara inferior: flexor corto común de los dedos, aductor del dedo gordo, abductor del dedo
pequeño, fascículo externo del accesorio del flexor largo común y a veces al tibial posterior.

 Cara interna: fascículo interno del accesorio del flexor largo común.

2.3.- Cuboides:

Está situado por delante de la apófisis mayor del calcáneo. Para su estudio tiene seis caras:

 Cara superior: está cubierta por ligamentos y m. pedio.

 Cara inferior: presenta la tuberosidad o cresta del cuboides, para la inserción del ligamento
calcaneocuboideo.

 Cara posterior: tiene una superficie articular para el calcáneo.

 Cara anterior: está dividida en dos por una cresta vertical. La carilla interna corresponde al
extremo posterior del cuarto metatarsiano, y la externa, se articula con el quinto.

 Cara interna: presenta una superficie articular para la tercera cuña.

 Cara externa: situada a lo largo del borde externo del pie.

Sus conexiones son:

 Atrás: calcáneo.
 Adentro: tercera cuña.
 Adelante: cuarto y quinto metatarsiano.

Además, brinda las siguientes inserciones musculares:

 Expansión tendinosa del tibial posterior.


 Abductor oblicuo del dedo gordo.
 A veces, a manojos del flexor corto del dedo gordo.

2.4.- Escafoides:

Este hueso está por dentro del cuboides y a lo largo del borde interno del pie. Para su estudio tiene dos
caras, dos bordes y dos extremos.

 Cara posterior: se articula con el astrágalo.

 Cara anterior: está dividida en tres carillas, cada una de las cuales se articula con una cuña.

 Borde superior: forma parte del canal dorsal del tarso.

 Borde inferior: sobresale en la cara plantar.

 Extremo externo.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 161

 Extremo interno: también llamado tubérculo del escafoides. Aquí se inserta el tendón principal
del tibial posterior.

Sus conexiones son con cinco huesos:

 Atrás: astrágalo.
 Adelante: tres cuñas.
 Afuera: cuboides (articulación no constante).

En cuanto a sus inserciones, solo presta una inserción: al tibial posterior.

2.5.- Cuñas:

Son tres y se nombran primera, segunda y tercera cuñas, contando desde adentro hacia fuera.

 Primera cuña: se articula con cuatro huesos: astrágalo (atrás); segunda cuña y segundo
metatarsiano (afuera); primer metatarsiano (adelante).

 Segunda cuña: se articula con cuatro huesos: escafoides (atrás); segundo metatarsiano
(adelante); primera cuña (adentro); tercera cuña (afuera).

 Tercera cuña: se articula con seis huesos: escafoides (arriba); segunda cuña y segundo
metatarsiano (adentro); cuboides y cuarto metatarsiano (afuera); tercer metatarsiano (abajo).

3.- Huesos del Metatarso:

El metatarso está formado por cinco huesos, que se cuentan desde adentro hacia fuera. De manera muy
resumida, podemos dar las siguientes características:

 Una sola carilla lateral:

o Situada por fuera, no constante... 1er metatarsiano.


o Situada por dentro, constante... 5to metatarsiano

 Tres carillas laterales, dos de ellas situadas en la parte interna:


o Superpuestas en sentido vertical, separadas por un canal... 3er metatarsiano.
o Superpuestas en sentido AP... 4to metatarsiano.

 Seis carillas laterales, cuatro por fuera y dos por dentro:

o 2do metatarsiano.

4.- Huesos de los dedos:

Los dedos son en número de cinco, contados desde dentro hacia fuera. Cada dedo está constituido por
tres falanges, excepto el primero que solo tiene dos.

MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROEXTERNA DEL MUSLO:

1.- Tensor de la Fascia Lata:

Inserciones:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 162

 Arriba: espina iliaca anterior y superior, cresta iliaca, aponeurosis glútea.

 Abajo: tuberosidad externa de la tibia. En su parte inferior se refuerza (cinta de Maissiat o


ligamento iliotibial).

Relaciones:

 Cara superficial: aponeurosis, piel.

 Cara profunda: glúteo mayor, recto anterior y vasto externo.

2.- Sartorio:

Inserciones:

 Arriba: espina iliaca anterior y superior, escotadura innominada.

 Abajo: parte interna de la extremidad superior de la tibia.

Relaciones:

 Cara anterior: piel, aponeurosis.

 Cara posterior: recto anterior, psoasiliaco, pectíneo, aductor mediano, vasto interno y
articulación de la rodilla. Es el músculo satélite de la arteria femoral: primero está por fuera,
luego la cruza y se ubica por dentro de ella,

3.- Cuádriceps Crural:

Inserciones Superiores:

 Recto anterior: espina iliaca anterior e inferior, ceja cotiloidea.


 Vasto interno: labio interno de la línea áspera del fémur.
 Vasto externo: borde anterior del trocánter mayor, labio externo de la línea áspera.
 Crural: lado inferior del labio externo del trocánter mayor. Cara anterior del fémur.

Inserciones Inferiores:

 En la base y bordes de la rótula. Algunos fascículos van al fondo de saco sinovial y constituyen
el músculo tensor de la sinovial.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN POSTEROINTERNA DEL MUSLO:

Esta región se compone de ocho músculos:

 Recto interno.
 Pectíneo.
 Los tres aductores del muslo.
 Bíceps Crural.
 Semitendinoso.
 Semimembranoso.

Si observamos el hueso coxal, en él se insertan, yendo de fuera hacia dentro:

 Semimembranoso.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 163

 Bíceps crural y
 semitendinoso.

Luego, de abajo hacia arriba, encontramos:

 Aductor mayor.
 Recto Interno.
 Aductor menor.
 Aductor mediano.
 Pectíneo.

1.- Recto Interno:

Inserciones:

 Arriba: rama descendente del pubis.

 Abajo: parte superior de la cara interna de la tibia. Forma parte de la pata de ganso: es el
músculo anterior del plano profunda de ésta.

Relaciones:

 Cara superficial: piel, grasa, aponeurosis, sartorio. Es cruzado hacia delante y abajo por la vena
safena interna.

 Cara profunda: borde interno de los aductores, cóndilo interno del fémur y ligamento lateral
interno de la rodilla (bolsa serosa).

2.- Pectíneo:

Inserciones:

 Arriba: espina del pubis, cresta pectínea y ligamento de Cooper.

 Abajo: línea áspera del fémur (cresta del pectíneo).

Relaciones:

 Cara anterior: es la parte interna del triángulo de Scarpa. Se relaciona con el ligamento de
Gimbernat, vena femoral, aductor mediano.

 Cara posterior: aductor menor, obturador externo, vasos y nervios obturadores.

 Borde interno: aductor mediano.

 Borde externo: junto al psoasiliaco constituye un canal para la arteria femoral.

3.- Aductor Mediano

Inserciones:

 Arriba: cuerpo del pubis.

 Abajo: porción media del labio interno de la línea áspera.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 164

Relaciones:

 Cara anterior: piel, aponeurosis, vena safena interna. Por arriba, con el cordón espermático. Por
abajo, los vasos femorales.

 Cara posterior: aductor mayor y menor.

 Borde superior: borde interno del pectíneo.

 Borde externo: límite interno del triángulo de Scarpa.

4.- Aductor Menor o Segundo Aductor:

Inserciones:

 Arriba: cuerpo y rama descendente del pubis.

 Abajo: se inserta en la línea áspera y en la rama de bifurcación externa de esta línea.

Relaciones:

Está cubierto por el pectíneo y aductor mediano. Descansa sobre el aductor mayor. Su borde superior es
cruzado por la circunfleja interna. La primera perforante pasa entre sus dos fascículos.

5.- Aductor Mayor:

Inserciones:

 Arriba: tuberosidad isquiática y rama isquiopubiana.

 Abajo:
o Porción Externa:
 Fascículo superior: tercio medio de la rama isquiopúbica.
 Fascículo inferior o medio: intersticio de la línea áspera.
o Porción Interna: tubérculo del tercer aductor.

Relaciones:

 Cara anterior: cubierta por el aductor mediano y aductor menor. Es la pared posterior del
conducto de Hunter.

 Cara posterior: músculos isquiotibiales.

6.- Bíceps Crural:

Inserciones:

 Porción larga o isquiática: tuberosidad isquiática.

 Porción corta o femoral: parte inferior del labio externo de la línea áspera.

 Inserción inferior: apófisis estiloides del peroné (inserción principal), tuberosidad externa de la
tibia, aponeurosis tibial.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 165

Relaciones:

 Cara superficial: cubierta por el glúteo mayor en su parte más superior.

 Cara profunda: cubre al aductor mayor y vasto externo. Está separada de éste por el nervio
ciático mayor.

 Borde externo: piel.

 Borde interno: Junto al semitendinoso forma el hueco poplíteo. Este borde es seguido por el
nervio ciático poplíteo externo.

7.- Semitendinoso:

Inserciones:

 Arriba: cara posterior del isquión.

 Abajo: extremo superior de la parte interna de la tibia. Va a formar parte del plano profundo de la
pata de ganso.

Relaciones:

 Atrás: glúteo mayor, aponeurosis, piel.

 Adelante: aductor mayor, semimembranoso.

 Afuera: bíceps.

 Adentro: aductor mayor, semimembranoso.

8.- Semimembranoso:

Inserciones:

 Arriba: cara posterior de la parte externa del isquión, entre el cuadrado crural, que está por fuera
y el tendón común al bíceps y semitendinoso, que está por dentro.

 Abajo: se divide en tres fascículos:

o Fascículos descendentes: parte posterior de la tuberosidad interna de la tibia.


o Fascículo recurrente: cápsula fibrosa que cubre el cóndilo externo y en el espacio del
fémur que está entre ambos cóndilos.
o Fascículo anterior u horizontal (tendón reflejo): rodea de atrás a delante la tuberosidad
interna de la tibia, pasando por debajo del ligamento lateral interno, dentro de un canal
especial infraglenoideo. Termina en la parte anteroexterna de esta tuberosidad.

Relaciones:

 Cara posterior o superficial: cubierta sucesivamente por el glúteo mayor, semitendinoso y


aponeurosis femoral.

 Cara anterior o profunda: cubre al cuadrado crural, aductor mayor, extremidad superior del
gemelo interno, cóndilo interno del fémur y tuberosidad interna de la tibia.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 166

 Borde interno: corresponde sucesivamente al aductor mayor y al recto interno.

 Borde externo: en su mayor es seguido por el nervio ciático mayor y por la porción larga del
bíceps. Más abajo, se halla separado del gemelo interno por la bolsa común al gemelo interno y
al semimembranoso.

MÚSCULOS DE LA PIERNA
La pierna tiene catorce músculos, distribuidos en tres regiones:

 Región anterior.
 Región externa.
 Región Posterior.

1.- Región Anterior:

Comprende cuatro músculos:

 Tibial anterior.
 Extensor común de los de los dedos (ECD).
 Extensor propio del dedo gordo (EPDG).
 Peroneo anterior.

1.1.- Tibial anterior:

Sus inserciones son:

 Arriba: tuberosidad anterior y tuberosidad externa de la tibia, principalmente en el tubérculo que


está entre ambas (tubérculo del tibial anterior); cara externa de la tibia; parte interna del
ligamento interóseo; tabique fibroso que los separa del ECD.

 Abajo: pasa por debajo del ligamento anular anterior y termina en el primer cuneiforme y en la
extremidad posterior del primer metatarsiano.

Sus relaciones son:

 En la pierna:

o Adelante: piel, aponeurosis.


o Atrás: ligamento interóseo.
o Adentro: tibia.
o Afuera: primero, con el ECD. Más abajo, con el EPDG. La a. tibial anterior (también
venas y nervio de igual nombre), están afuera y atrás del músculo (músculo satélite).

 En el pie:

o Adelante: aponeurosis, piel.


o Atrás: cruza sucesivamente la articulación tibiotarsiana, el astrágalo, el escafoides y
primer cuneiforme.

1.2.- Extensor Común de los Dedos (ECD):

Sus inserciones son:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 167

 Arriba: tuberosidad externa de la tibia, 2/3 superiores de la cara interna del peroné, parte
externa del ligamento interóseo, cara profunda de la aponeurosis tibial, tabiques fibrosos que lo
separan del tibial anterior por dentro y del peroneo lateral largo por fuera.

 Abajo: se divide en cuatro ramas, que van a los últimos dedos. Cada rama, a nivel de
articulación metatarsofalángica, se divide en tres lengüetas . La que es media, termina en la
extremidad posterior de la segunda falange. Las dos laterales terminan juntas nuevamente en la
cara superior de la tercera falange.

Sus relaciones son:

 En al pierna:

o Adelante: aponeurosis y piel.


o Atrás: peroné y ligamento interóseo.
o Adentro: tibial anterior y luego el EPDG.
o Afuera: grupo de los peroneos.
o El paquete vasculonervioso (arteria tibial anterior, vena y nervio homónimos), primero
corre a lo largo del lado posterointerno del ECD, después se separa de este último y se
sitúa dentro del EPDG y el tibial anterior.

 En el pie:

o Los cuatro tendones cubren al músculo pedio.

1.3.- Extensor Propio del Dedo Gordo:

Está situado profundamente entre el tibial anterior y el EPDG.

Sus inserciones son:

 Arriba: cara interna del peroné, ligamento interóseo.

 Abajo: pasa por debajo del ligamento anular, llegando a la cara dorsal del pie. Termina en la
falange metatarsiana y en la falange ungueal del dedo gordo.

Sus relaciones son:

 En la pierna:

o Adentro: tibial anterior.


o Afuera: ECD.
o Atrás: peroné y ligamento interóseo.
o Adelante: tibial anterior y ECD (arriba). Más abajo se relaciona con la piel y
aponeurosis.
 En el pie:

o Sigue el borde interno del pedio.


o La a. tibial anterior está situada, en la pierna, al lado interno del EPDG; a nivel de la
articulación tibiotarsiana la cruza oblicuamente de arriba abajo y de dentro a fuera, de
tal manera, que en la cara dorsal del pie, la pedia, que sigue a la tibial anterior, ocupa la
parte externa del tendón de EPDG.

1.4.- Peroneo Anterior:

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 168

Ocupara la parte inferior y externa de la región. Está por fuera del ECD.

Sus inserciones son:

 Arriba: mitad inferior de la cara anterior del peroné.

 Abajo: pasa por debajo del ligamento anular anterior. Termina en la base del quinto
metacarpiano.

Sus relaciones son:

 En la pierna:

o Adelante: aponeurosis, piel.


o Atrás: peroné.
o Adentro: ECD.
o Afuera: peroneos laterales.

 En el pie:

o Cubre al pedio y lo cruza oblicuamente.

2.- Región Externa:

Comprende 2 músculos:

 Peroneo lateral largo.


 Peroneo lateral corto.

2.1.- Peroneo Lateral Largo:

Sus inserciones son:

 Arriba: tiene tres “cabezas” de inserción:

o Cabeza superior: cara anteroexterna del peroné.


o Cabezas inferior: son dos:
 Cabeza anterior: borde anterior del peroné.
 Cabeza posterior: borde externo del peroné. Desciende más que la cabeza
anterior.

 Abajo: describe dos curvas: una de concavidad anterior, que abraza al maléolo externo y la otra
dirigida hacia arriba y adentro, que está en relación con el borde externo del pie. Termina en el
tubérculo externo de la extremidad posterior del primer metatarsiano.

Sus relaciones son:

 En la pierna:

o Afuera: aponeurosis y piel.


o Adentro: peroné por arriba y peroneo lateral largo por abajo.
o Adelante: ECD y peroneo anterior.
o Atrás: sóleo y más abajo, con el FPDG.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 169

o En su extremo superior, el músculo es atravesado por el nervio ciático poplíteo externo


y por sus dos ramas de bifurcación (musculocutáneo externo y tibial anterior).

 En el pie: -------------- 1156.

2.2.- Peroneo Lateral Corto:

Sus inserciones son:

 Arriba: 1/3 medio de la cara externa del peroné; en los bordes anterior y externo del hueso ya
mencionado.

 Abajo: extremo posterior del quinto metatarsiano.

Sus relaciones son:

 Cara profunda: cubre sucesivamente el peroneo, el lado externo de la articulación tibiotarsiana


y la cara externa del calcáneo.

3.- Región Posterior:

Comprende ocho músculos dispuestos en dos planos:

 Plano superficial: gemelo externo, gemelo interno, sóleo y plantar delgado. Los tres primeros
se unen y forman el tendón de Aquiles, y juntos se conocen como tríceps sural.

 Plano profundo: poplíteo, tibial posterior, flexor común de los dedos (FCD), flexor propio del
dedo gordo (FPDG).

3.1.- Gemelos de la Pierna:

También llamados (juntos) gastrocnemios.

Sus inserciones son:

 Gemelo interno:
o En una carilla situada encima del cóndilo externo
 Gemelo externo:
o Parte posterior del cóndilo externo.
 Terminación de los gemelos: terminan en un tendón común a ambos y al sóleo llamado
tendón de Aquiles, que se inserta en la mitad inferior de la cara posterior del calcáneo.

3.2.- Sóleo:

Sus inserciones superiores son:

 Inserciones peroneas: en la parte posterointerna del peroné, en la mitad posterior de su borde


externo y en el ¼ superior de su cara posterior.

 Inserciones tibiales: en el labio inferior de la línea oblicua de la tibia, en 1/3 medio de su borde
interno.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 170

 Inserciones intermedias: se efectúan a través de una cinta llamada arco del sóleo, que nace
por fuera en la cabeza del peroné y que termina en la línea oblicua de la tibia. Por el borde
anterior de este arco, pasan los vasos y nervios poplíteos (anillo del sóleo).

Sus inserciones inferiores son

 Forma parte del tendón de Aquiles.

3.3.- Plantar Delgado:

Sus inserciones son:

 Arriba: cóndilo externo del fémur, cápsula de la articulación de la rodilla y en el tendón de origen
del gemelo externo.

 Abajo: luego de 5-6 cm de trayecto, termina en un tendón muy delgado, que sigue al borde
interno del tendón de Aquiles y termina en este tendón o en calcáneo.

Sus relaciones son:

 Arriba: cubierto por gemelo. Cubre al ligamento posterior de la rodilla, poplíteo y sóleo. El
paquete vasculonervioso del hueco poplíteo está situado en su lado externo.

 Abajo: sigue el borde interno del tendón de Aquiles.

3.4.- Poplíteo:

Está en la parte posterior de la rodilla, por debajo de los gemelos y del plantar delgado.

Sus inserciones son:

 Arriba: parte posterior y externa del cóndilo externo.

 Abajo: labio superior de la línea oblicua de la tibia y en la cara posterior de la tibia que está
encima de esa línea.

Sus relaciones son:

 Atrás: gemelos, plantar delgado, vasos poplíteos y nervio ciático poplíteo interno.

 Adelante: cara posterior de la articulación de la rodilla (hay una bolsa serosa).

3.5.- Flexor Largo Común o Flexor Tibial de los Dedos:

Sus inserciones son:

 Arriba: labio inferior de la línea oblicua de la tibia (por debajo del sóleo); en el 1/3 medio de la
cara posterior de la tibia (por dentro del tibial posterior).

 Abajo: su tendón terminal pasa por detrás del maléolo interno, colocado en una corredera que le
es común al tendón del tibial posterior. Luego cambia de dirección y atraviesa la corredera
calcánea interna. Al llegar a la región plantar, cruza en X el tendón del flexor propio del dedo
gordo. Finalmente, se divide en cuatro tendones terminales que se dirigen a sus dedos
respectivos. Al llegar al extremo posterior de la tercera falange, se comportan como su homólogo
del miembro superior: el flexor profundo de los dedos (perforante de los dedos).

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 171

Sus relaciones son:

 En la pierna: cubierto por el sóleo y los dos gemelos. Cubre a la tibia y a una parte del m. tibial
posterior.

 En la garganta del pie: por dentro de él, está en tendón del tibial posterior. Por atrás de él van
los vasos tibiales posteriores y el nervio que los acompaña.

 En la planta del pie: cubre al aductor del dedo gordo y luego al flexor corto de los dedos. Presta
inserción a los cuatro lumbricales del pie.

 En los dedos del pie: los ligamentos están contenidos en vainas osteofibrosas.

3.6.- Flexor Largo del Dedo Gordo (FLDG) o Flexor Peroneo de los Dedos:

Es el más externo de los músculos de la capa profunda.

Sus inserciones son:

 Arriba: 2/3 inferiores de la cara posterior del peroné, en el ligamento interóseo, etc.

 Abajo: termina en un tendón que se desliza sucesivamente por: cara posterior de la extremidad
inferior de la tibia, dentro de una corredera que está en la cara posterior del astrágalo, dentro de
la corredera calcánea interna (por debajo del flexor largo común). Termina en el dedo gordo, en
la extremidad posterior de la segunda falange.

Sus relaciones son:

 Pierna: cubierto por el sóleo y tendón de Aquiles. Cubre a al peroné. La arteria peronea, que al
inicio estaba en relación con su cara posterior, penetra en el espesor del músculo.

 Pie: está en un canal formado por el flexor corto del dedo gordo y el abductor oblicuo.

3.7.- Tibial Posterior:

Está situado profundamente entre los dos flexores largos de los dedos del pie que le son paralelos. Se
extiende de los dos huesos de la pierna al borde interno del pie.

Sus inserciones son:

 Arriba: línea oblicua de la tibia (debajo del sóleo), en la cara posterior de la tibia (encima y
afuera del flexor común de los dedos), en el peroné y en el ligamento interóseo.

 Abajo: termina en un tendón que rodea al maléolo interno y va al tubérculo del escafoides,
donde termina.

Sus relaciones son:

 Pierna: cubierto por el sóleo, por el FCD, por el FPDG, por los vasos tibiales posteriores y el
nervio homónimo.

 Garganta del pie: corre a lo largo del maléolo interno.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 172

MÚSCULOS DEL PIE:

Los músculos del pie son en número de 20, distribuidos en cuatro regiones (una para el dorso y tres para
la cara plantar):

 Región dorsal.
 Región plantar interna: músculos destinados al dedo gordo.
 Rgión plantar externa: músculos destinados al dedo pequeño.
 Región plantar media.

1.- Región Dorsal:

1.1.- Músculo Pedio:

También llamado extensor corto de los dedos del pie.

Inserciones:

 Atrás: parte anterosuperior del calcáneo y fascículos fibrosos que rellenan el hueco
calacaneoastragalino.
 Adelante: se divide en cuatro fascículos. El primero, va a la segunda falange del dedo gordo.
Los otros tres, van a los dedos segundo-cuarto: terminan a nivel de la articulación
metatarsofalángica.

Relaciones:

 Cara asuperficial: aponeurosis del pedio, tendondes del EC y del peroneo anterior, aponeurosis
del pie, piel.
 Cara profunda: huesos, articulaciones del tarso, metatarsianos, espacios interóseos.
 Borde interni: arteria pedia.
 Borde externo: cuboides y 5to metatarsiano.

2.- Región Plantar Interna:

Son tres:

 Aductor del dedo gordo.


 Flexor corto del dedo gordo.
 Abductor del dedo gordo.

2.1.- Aductor del dedo Gordo:

Inserciones:

 Atrás: tuberosidad interna del calcáneo y cara profunda de la apn. plantar.


 Adelante: parte interna del extremo posterior de la primera falange del dedo gordo. Envía una
expansión para el tendón del extensor de este dedo.

Relaciones:

 Cara superficial: apn y piel.


 Cara profunda: cubre los tres tendones y vasos que salen del canal calcáneo interno.
 Borde interno: apn. y piel.
 Borde externo: FCD y tendón del flexor largo del dedo gordo.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 173

2.2.- Flexor Corto del dedo Gordo:

Inserciones:

 Atrás: CI de escafoides y del tercer cuneiforme; en el tendón terminal del tibial posterior, que se
inserta en el tubérculo del escafoides.
 Adelante: se divide en dos. El fascículo interno va a la parte interna de la primera falange del
dedo gordo. El externo, el la parte externa de la primera falange del dedo gordo.

Relaciones:

 Cara superficial: aductor del dedo gordo, tendón del flexor largo.
 Cara profunda: cubre al primer metatarsiano y al tendón del peroneo lateral largo.
 Borde interno: aductor.
 Borde externo: aductor (porción oblicua)

2.3.- Abductor del dedo gordo:

Inserciones:

 Atrás:
o Abductor oblicuo: cara inferior del cuboides y extremidad posterior de los metatarsianos
tercero y cuarto.
o Abductor transverso: articulación metatarsofalángicas de los tres últimos dedos.
 Adelante:
o Abductor oblicuo: sesamoideo externo (base de la primera falange).
o Aductor transverso: en el tendón del extensor largo y en la vaina del flexor largo del
dedo gordo.

Relaciones:

 Cara superficial: cubierto por flexor corto plantar, tendones del flexor largo común y su accesorio.
 Cara profunda: segunda fila del tarso, metatarsianos y m. interóseos.

3.- Región Plantar Externa:

Son Tres músculos:

 Abductor del dedo pequeño.


 Flexor corto del dedo pequeño.
 Oponente del dedo pequeño.

3.1.- Abductor del dedo pequeño:

Inserciones:

 Atrás: tuberosidad externa del calcáneo


 Adelante: parte externa de la extremidad posterior de la primera falange del dedo pequeño.

Relaciones:

 Cara superficial: aponeurosis, piel.


 Cara profunda: accesorio del flexor largo, ligamento calcáneocuboideo, vaina del plantar del
peroneo lateral largo y flexor corto del dedo pequeño.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 174

 Borde interno: flexor corto plantar.


 Borde externo: aponeurosis, piel.

3.2.- Flexor Corto del Dedo Pequeño:

Inserciones:

 Atrás: vaina del peroneo lateral largo, extremo posterior del quinto metatarsiano.
 Adelante: parte inferior del extremo posterior de la primera falange del dedo pequeño.

Relaciones:

 Cara superficial: abductor, aponeurosis y piel.


 Cara profunda: quinto metatarsiano y cuarto espacio interóseo.

3.3.- Oponente del dedo pequeño:

Está por dentro del precedente. Se inserta en el BE de quinto metatarsiano.

4.- Región Plantar Media:

Desde la superficie a la profundidad, encontramos:

 Flexor corto plantar.


 Accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso.
 Lumbricales.
 Interóseos.

4.1.- Flexor Corto Plantar:

Inserciones:

 Atrás: tuberosidad interna del calcáneo, aponeurosis plantar, etc.


 Adelante: se divide en cuatro fascículos que se hacen tendinosos y se dirigen los cuatro dedos
más externos. Luego de ser perforados por los tendones correspondientes del flexor largo, se
insertan en el extremo posterior de la segunda falange.

Relaciones:

 Cara superficial: aponeurosis, piel.


 Cara profunda: cubre los tendones del flexor largo, lumbricales, nervio y vasos plantares
externos.
 Borde interno: aductor del dedo gordo.
 Borde externo: abductor del dedo pequeño.

4.2.- Accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso de Sylvius:

Inserciones:

 Atrás: por dos fascículos (tuberosidad interna y externa del calcáneo).


 Adelante: tendón del flexor común de los dedos.

Relaciones:

 Cara superficial: flexor corto plantar. Entre ambos están los vasos y nervios plantares externos.

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.
INDEPENDIENTES – RALC 175

 Cara profunda: calcáneo, ligamento calcaneocuboideo inferior.

4.3.- Lumbricales:

Están entre los tendones del flexor largo o perforante. Son cuatro. Se numeran de dentro hacia fuera.

Inserciones:

 Arriba: en el ángulo de bifurcación del tendón flexor y de los dos tendones vecinos, a excepción
del primer lumbrical, que se inserta exclusivamente en el tendón destinado al segundo dedo.
 Adelante: parte externa del extremo posterior de la primera falange y en el tendón del extensor
correspondiente.

Así tenemos:

 Primer lumbrical, termina en la parte interna del segundo dedo.


 Cuarto lumbrical, parte interna del quinto dedo.
 Para los otros, seguir la lógica.

4.4.- Interóseos:

Son siete: tres plantares y cuatro dorsales.

Los plantares se insertan en la cara del metatarsiano que mira al eje del pie (segundo dedo). Esta in

Advertencia: esto es un resumen hecho por alumnos y para alumnos. Bajo ninguna circunstancia reemplaza al libro. No está exento de errores.

Potrebbero piacerti anche