Sei sulla pagina 1di 16

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

N° 79

PROFESORADO PARA TERCER CICLO DE LA EGB Y


DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN GEOGRAFÍA

PROFESORA: DIANA DURÁN

ALUMNA: CAROLINA MOLINA

INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA I

AÑO 2010

“LA INCIDENCIA DE LA
RELIGIÓN CATÓLICA EN LA
OCUPACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y
RESIGNIFICACIÓN DEL ESPACIO
PUNTALTENSE”
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“La incidencia de la religión católica en la vida cotidiana local y en la


organización del espacio puntaltense”.

PLANTEO DEL PROBLEMA

Vivimos actualmente en un planeta que atraviesa constantemente procesos


económicos de globalización, donde la preponderancia del sujeto se pierde, por
eso la importancia de rescatar como docentes el valor de los sujetos
individuales y la impronta que producen sus intervenciones en el espacio. Ellos
lo resignifican con su accionar diario a partir de las representaciones espaciales
que construyen y del papel que le asignan a los lugares. Nuestro objetivo debe
ser transmitirles estos valores a nuestros alumnos, para que puedan sentirse
sujetos partícipes, necesarios e indispensables de un espacio geográfico en
constante dinamismo.

Es dentro de la Geografía, donde a partir de la década del 70 recobra vital


importancia el paradigma cultural, como parte de las geografías emergentes,
donde los lugares pasan a tener protagonismo, de acuerdo a la experiencia de
quienes los habitan o los frecuentan, por su racionalismo funcional y
económico. En el marco de esta vertiente se realizará este análisis.

Para ello es importante tener en cuenta que las religiones causan cambios en
el paisaje de manera permanente y que nada, desde la vida personal hasta las
relaciones internacionales, son ajenas a la religión, ejemplo de ello son las
fracturas políticas de bloques regionales, o aún de países, como también los
movimientos inmigratorios entre otras consecuencias suscitadas a partir de un
paisaje religioso mundial en crisis permanente.

Los problemas culturales nunca como hoy han tenido un lugar tan central en
las inquietudes de los hombres. Por este motivo se impone una resignificación
de la geografía cultural moderna, que concibe a la cultura como una forma de
organizar y dominar el espacio.

MARCO TEÓRICO

La religión como aspecto de la cultura en constante dinamismo

La geografía atraviesa hace varias décadas un proceso de renovación “(…)


desde el cual es posible abordar el estudio de las prácticas socio-espaciales,
entre ellas las religiosas, en los escenarios de encuentros cotidianos, para
reconocer y comprender las motivaciones que conducen a los grupos sociales
a actuar sobre los territorios y en consecuencia utilizarlos, construirlos y
transformarlos. Desde la perspectiva del proceso de enseñanza- aprendizaje el
enfoque cultural aporta elementos para profundizar los conceptos de lugar,
actor- sujeto, trama de interacciones socioespaciales y geosímbolos, valorar el
subjetivismo en el análisis disciplinar y articular teoría- empiria así como
también internalizar las competencias de la geografía”.1

Es en el marco de esta nueva geografía, centrada en el interés en las acciones


de los sujetos en relación con las representaciones espaciales que construyen
y en el significado otorgado a los lugares que Alicia Lindón propone tres
dimensiones a tener en cuenta:

 “El campo de información espacial: que hace referencia a la información


espacial que el sujeto posee. Esa información tiene relación estrecha
con las prácticas y rutinas que sigue.

 La subjetividad espacial, referida a los significados otorgados al espacio.


Las prácticas les dan significados a los lugares y los toman de éstos, y

1
CAMPOS, Marta (et al.). 2007. La Nueva geografía cultural: religión y competencias de la
Geografía en experiencias áulicas universitarias, ciudad de Bahía Blanca. En “Contribuciones
Científicas”. Congreso Nacional de Geografía 68. Buenos Aires. GAEA.
esos significados también se integran en los acervos de información
espacial.

 La experiencia espacial para la autora implica al mismo tiempo


sensación, percepción y concepción, considerando que la sensación
está muy asociada a las emociones y la concepción al pensamiento. Así
algunas experiencias incluyen mucha concepción y una mínima dosis de
sensación, y otras suponen muy escaso pensamiento y mucha emoción.
Esta es una nueva forma de comprender su carácter integrador.

 Las prácticas reconocen cuatro vertientes analíticas que son: los


desplazamientos, las prácticas que permanecen en un lugar, los
escenarios de comportamiento y los patrones y rutinas espaciales”.2

Pero, sin embargo, es importante tener en cuenta que las que las religiones
son elementos fundamentales de la cultura y constructoras de espacio social,
pues es a partir de las prácticas cotidianas que los grupos sociales a través de
su creencia en lo sagrado y la fuerza de su convocatoria que inciden en los
esquemas de pensamiento, la visión y percepción del mundo y los sistemas de
valores que orientan los comportamientos de los sujetos. Allí reside la
importancia de conocer la esencia de estas prácticas cotidianas desde sus
representaciones concretas en el paisaje, la lógica de las acciones guiadas por
la fe y de los escenarios de interacción tanto en el espacio sagrado y los fieles
que lo frecuentan, como entre el espacio sagrado y el espacio social en el cual
se inserta.

Santarelli considera interesante incorporar, desde la perspectiva


fenomenológica, las nociones de interaccionismo simbólico que da según
Taylor y Bogdan “(…) importancia primordial a los significados sociales que las
personas asignan al mundo que las rodea. Es el significado los que determina
la acción, todas las organizaciones, culturas y grupos están constituidos por

2
LINDÓN, Alicia (2006). Geografías de la vida cotidiana. En Contribuciones Científicas.
Congreso Nacional de Geografía 68. La Nueva Geografía cultural: religión y competencias de
la Geografía en experiencias áulicas universitarias, ciudad de Bahía Blanca. Buenos Aires.
GAEA.
actores envueltos en un proceso constante de interpretación del mundo que los
rodea. Aunque estas personas pueden actuar dentro del marco de una
organización, cultura o grupo, son sus interpretaciones y definiciones de la
situación lo que determina la acción”3 y la de geosímbolos entendido como
lugar, un itinerario, un objeto, que por el significado que las personas le otorgan
toman una dimensión simbólica para un determinado grupo.

El lugar se concibe así como el espacio vivido, implicando no sólo la noción de


espacio frecuentado cotidianamente sino la de espacio de representaciones, de
los valores, del significado que se le atribuye y de las sensaciones y emociones
que los mismos producen en los sujetos; construido en un proceso social
constante por actores que lo forjan en función de sus necesidades materiales y
espirituales, y de esta manera, lo colman de emotividad y le dan un sentido…

Pero la religión no es de ninguna manera una manifestación estática, sino que


“(…) evolucionan, conquistan territorios, se desplazan”4. Antes se consideraba
que “(…) cada una de las principales religiones del mundo posee una geografía
propia. Los más de mil millones de cristianos se localizan principalmente en
Europa, Oriente Próximo, América y Oceanía. El Islam se ha difundido desde
su lugar de origen en el oeste de Arabia, hasta la mitad norte de África, Asia
Central, India e Indonesia. El hinduismo y el budismo están muy localizados, el
primero de ellos confinado principalmente a la península india y el segundo al
este de Asia”5. Pero hoy es imposible de sostenerse pues “(…) el paisaje
religioso mundial está atravesando una verdadera conmoción. Las
recomposiciones del Islam o del cristianismo, el ascenso del secularismo en
Europa, el choque de los fundamentalismos así como las renovaciones
espirituales auténticas impactan directamente en nuestras sociedades.
Demografía, economía, derecho, medio ambiente…desde la vida personal
hasta las relaciones internacionales, nada es ajeno a la religión. La cultura

3
TAYLOR, S. J y BOGDAN, R. (1986). En LINDÓN, Alicia (óp. Cit.).
4
DENIS, Jean Pierre y FRACHON, Alain. (2009). Le Monde Diplomatique. El Atlas de las
Religiones. País por país, Las claves del mundo que se viene. Capital Intelectual.
5
HAGGET, Peter. (1994). Geografía. Una Síntesis Moderna. Ediciones Omega S.A., Plató,
2608006.
permanece opaca y la geopolítica no puede entenderse si se ignoran esos
cimientos y estremecimientos.
En el presente, la división del planeta en grandes áreas religiosas –cristianas,
musulmanas y budistas- tiene cada vez menos sentido. La urbanización y las
migraciones mezclaron las poblaciones, sacudieron las sociedades
6
tradicionales. Las referencias comenzaron a enmarañarse”.

Si bien resulta innegable que las religiones están profundamente ancladas en


el espacio geográfico que han marcado con sus huellas y que ordenan según
las representaciones propias de cada credo, de allí que montañas y ríos
sagrados, iglesias, templos y mezquitas son a primera vista marcas inscritas en
el suelo que permiten descifrar y delinear el mosaico de los sistemas religiosos,
el punto de vista de la geografía religiosa no se limita exclusivamente a los
elementos visibles como son los edificios, los peregrinajes y los ritos, sino que
debe incluir también la experiencia interior de los individuos, su búsqueda
espiritual, lo cual muchas veces escapa a una representación cartográfica.

Aunque resulte difícil de comprender no es tanto la estabilidad como la


mutación lo que convierte a las religiones en sujetos y actores geopolíticos. Las
religiones mantienen con la geografía vínculos extraños y ambiguos, pues la
geografía religiosa se mueve por ejemplo en estrecha interacción con la
política, pero estos vínculos dijimos que son ambiguos pues dividen al espacio
en dos, con criterios propios, separando lo sagrado de profano y orientándolo
de manera diferente.

En el presente “(…) se sabe que no hay una religión, así como no hay una
raza. Lo que hay son muchas y diversificadas religiones y razas. A pesar de
todas las persecuciones, difamaciones, y tentativas de aniquilamiento ocurridas
en la historia, las religiones están presentes con renovado vigor. Hay una
vuelta innegable de lo místico, de lo religioso y de lo esotérico en todas las

6
DENIS, Jean Pierre y FRACHON, Alain. Óp. Cit.
culturas mundiales, incluso en aquellas técnica y científicamente más
desarrolladas.
En el mundo moderno la religión es una fuerza central, tal vez la fuerza central
que motiva y moviliza a las personas…Lo que finalmente cuenta para ellas no
es la ideología política o el interés económico. Convicciones religiosas y familia,
sangre y doctrina son las realidades con las cuales las personas se identifican
y en función de las cuales luchan y mueren. No habrá paz entre las naciones, si
no existe paz entre las religiones. No habrá paz entre las religiones si no existe
diálogo entre ellas. No habrá diálogo entre las religiones, si no existen patrones
éticos globales. Nuestro planeta no sobrevivirá si no hay un ethos mundial, una
ética para el mundo entero y ésta se encuentra sustentada por las religiones.
Las dos fuerzas más poderosas del mundo son la ciencia y la religión y juntas
podrán garantizar la conservación del sistema- vida sobre la tierra.
Hay en la religión (en el sentido de fenómeno religioso) algo de eterno que está
destinado a sobrevivir a todos los símbolos particulares de los cuales se
revistió sucesivamente el pensamiento religioso…La religión, en efecto, no es
solamente un sistema de ideas, antes que nada es un sistema de fuerzas,
fuerzas que levantan montañas, que pueden someter a la naturaleza a sus
designios”.7

En América Latina viven más de la mitad de los cristianos. En el tiempo de la


colonia entró por la vía de la misión (Iglesia Institucional) y por la vía de la
devoción a los santos y santas (cristianismo popular). Hoy penetra por la vía
del compromiso social con las mayorías pobres, creando un cristianismo de
cuño popular y liberador cuyas expresiones son las comunidades eclesiásticas
de base, los círculos bíblicos, las pastorales sociales a favor de los indígenas,
los negros, las mujeres y los niños.

Otra puerta de entrada se da a través del movimiento carismático –evangélico


o católico-, en gran medida popular. Utiliza la lógica del mercado mediante

7
DENIS, Jean Pierre y FRACHON, Alain. Op. Cit.
redes de radios, canales de televisión, grandes shows- celebraciones y
encuentros de sanación.

Particularmente en aumento están las iglesias evangélicas y pentecostales. En


promedio el 1% de los católicos pasa anualmente a pertenecer a estas iglesias.
Esto no se debe a la habitual pero errónea interpretación acerca de que el
hecho se debe al escaso compromiso de las iglesias contra las injusticias
sociales (difamado como politización), como si esto no perteneciera a la
esencia de la evangelización. La causa principal se relaciona con el fracaso
institucional de la iglesia católica que no cuenta con los cuadros suficientes
para atender a los fieles. Este vacío permite la penetración de otras
denominaciones cristianas. Además la iglesia Romano- Católica se ha
endurecido doctrinalmente. Quiere el aumento de los católicos, siempre que
éstos sean dependientes de Roma. Sospecha de todas las inculturaciones de
la fe por temor a perder la unidad. Por eso muchos se confiesan católicos pero
no sienten a la iglesia como su hogar espiritual, o emigran interiormente o
pasan a otras denominaciones.

Se llega así a la conclusión de que: “(…) la mayor creación cultural ocurrida en


América Latina está representada por el cristianismo popular. Ubicados al
margen del sistema político y religioso, los pobres, indígenas y negros dieron
cuerpo a su experiencia espiritual en el código de la cultura popular. Elaboraron
un rico sincretismo con elementos cristianos, indígenas y afro-
latinoamericanos. Ello no significa decadencia del cristianismo oficial, sino una
forma diferente, popular y sincrética de expresar la esencia del mensaje
cristiano. Junto a estas religiones dominantes se hacen presentes el
espiritismo, el sintoísmo, traído por los japoneses, la religión musulmana en
grandes ciudades como San Pablo, el budismo de versión taoísta y otras
religiones.
El pueblo no es dogmático, ni fundamentalista, ni obcecado en sus creencias.
Es tolerante, respetuoso de los muchos caminos religiosos pues cree que Dios
está en todos. Por eso es multiconfesional y no se siente avergonzado de tener
varias pertenencias religiosas. No se trata de una religión a la carta que agrega
elementos diferentes aleatoriamente. La síntesis se hace dentro de su corazón,
en su espiritualidad profunda. A partir de ahí se compone el rico tejido religioso.
Es especialmente importante la contribución civilizatoria traída por las
religiones afro (nagó, candomblé, macumba, santería, vudú y otras), que aquí
se enriquecieron con los elementos encontrados, sincretizándolos a partir de
sus propias matices africanas. Su teología es rica; puebla la naturaleza de
energías; cada ser humano puede ser un eventual incorporador de la divinidad
en beneficio de otros. Negadas socialmente, despreciadas políticamente,
perseguidas religiosamente, las religiones afro-latinoamericanas devolvieron la
autoestima a los miembros de la población negra, al afirmar que las divinidades
africanas los enviaron a estas tierras para ayudar a los necesitados e
impregnar de energía cósmica y sagrada (axé) los aires del continente. A pesar
de ser esclavos, cumplían una misión trascendente y de gran significación
histórica.
Fueron principalmente los negros y los indígenas los que confirieron y confieren
una marca mística al alma latinoamericana. Todos se saben acompañados por
los santos y santas fuertes, por las divinidades y por la mano providente de
Dios, que no deja que todo se pierda y se frustre definitivamente. Para todo hay
una manera y existe una salida benéfica. Prevalece siempre un excedente de
sentido más allá de todas las catástrofes personales. Por eso hay levedad,
colorido y sentido de fiesta en todas las manifestaciones religiosas
latinoamericanas”.8

HIPÓTESIS DE TRABAJO

 Las prácticas religiosas católicas cotidianas condicionan una


configuración espacial diferente, resignificando los territorios en los que
se desarrollan.

 Los sujetos y los grupos religiosos modifican el paisaje a partir de la


apropiación que realizan del mismo y de las funcionalidades que le
otorgan (ya sean educativas, sociales, comerciales o de estudio

8
DENIS, Jean Pierre y FRACHON, Alain. Op. Cit.
comunitario) las cuales se perciben de manera diferente de acuerdo a la
edad, el sexo, la fe que profesa, entre otras variables.

ÁREA DE ESTUDIO

La ciudad de Punta Alta se ubica en el extremo sudoeste de la provincia de


Buenos Aires, se destaca por poseer la base militar de mayor significatividad
en el país, la Base Naval Puerto Belgrano, que cobra vital trascendencia para
toda la zona, al depender todas las actividades económicas y la vida en
general, directa o indirectamente de la misma.

En cuanto a calidad de vida, diferentes estudios tanto del CONICET como de


diferentes universidades nacionales la ubican en el primer puesto en el país,
debido a diversas variables consideradas como por ejemplo belleza
paisajística, seguridad, cobertura sanitaria, entre otros.

Posee un clima templado de transición, con temperaturas anuales de 15.3° C


que oscilan entre los 23° C en el mes de enero y 7,9° C en el mes de julio. Con
vientos de tipo moderados cuya mayor frecuencia es de dirección N-NO con
una velocidad media que varía entre los 9 y los 13 km/h.

Las precipitaciones medias anuales son escasas, de unos 600 mm variables y


una humedad relativa del 68%, con alternancia de períodos secos y húmedos,
concentrándose la mayor parte de las lluvias en el período primavera-verano,
decreciendo en el otoño y convirtiéndose en mínimas en el invierno.

El suelo es de tipo arenoso y el relieve suave y ondulado, con pendiente norte-


sur, vislumbrándose claramente tres sectores: médanos, costa marítima y
salitral.

La población ronda de manera estimativa los 60000 habitantes, con períodos


de estancamiento negativo (como se observa en el censo realizado en el año
1991) y períodos de leve mejora como se observa en el censo 2001 y se
percibe que se visualizará en el censo realizado este año (2010).

Las iglesias en nuestra ciudad: “en Punta Alta existen cuatro parroquias: María
Auxiliadora, San Pablo, Cristo Rey y Sagrado Corazón de Jesús. La primera
está localizada en el centro de la ciudad frente a la plaza principal. San Pablo
abarca el sector norte y bajo su jurisdicción se encuentran las capillas Virgen
Niña (Göttling), Virgen del Rosario de San Nicolás (Villa Maio), Virgen Estrella
de Mar (Villa del Mar) y Virgen de Fátima (Villa Arias). Cristo Rey se halla
próximo a Nueva Bahía blanca y tiene a su cargo Santa María de Punta Alta,
ubicada en dicho barrio. La parroquia Sagrado Corazón está emplazada en
Ciudad Atlántida y posee dentro de su jurisdicción a las Capillas Santa Lucía
(Villa Mora), Virgen de Fátima (Bajo Hondo) y Sagrada Familia (Pehuen-Có).

En cada una de las parroquias funciona Cáritas, que provee de ropa y


alimentos a personas de escasos recursos, también se realizan actividades
recreativas y deportivas para niños y jóvenes.

La Base Naval Puerto Belgrano corresponde al vicario castrense, que


comprende la Iglesia Stella Maris y las capillas Sagrado Corazón (en el
Hospital Naval), Sagrada Familia (Puerto Rosales) y Stella Maris (Baterías)”.9

9
BRÓNDOLO, Margarita y BAZÁN, Sandra (2000). Geografía de Punta Alta y Partido de
Coronel Rosales. El espacio Geográfico. Potencialidades y restricciones. Universidad Nacional
del Sur. Bahía Blanca.
Extraído de la pagina oficial de la Municipalidad de Coronel Rosales.

Iglesia María Auxiliadora (centro)


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos que se proponen alcanzar a través del abordaje de la religión


católica en Punta Alta son:

Valorar los estudios culturales, en particular los referidos a grupos


religiosos, en los procesos sociales de construcción del espacio.

Internalizar las competencias, entender la ocupación y resignificación de


territorios a partir de prácticas sustentadas en la fe.

Comprender el abordaje que realiza la Iglesia de diferentes


problemáticas sociales, en particular la tenencia de la tierra y la vivienda,
las formas que crean geosímbolos, las acciones y emociones de los
creyentes.

Vislumbrar la modificación del paisaje, surgida a partir de un espacio


geográfico apropiado, ocupado a partir de las funciones específicas que
se desarrollan y generan relaciones entre el espacio sagrado inserto en
el espacio social.

Descubrir si las materialidades espaciales manifestadas en las prácticas


religiosas como en las de otras funciones que se desarrollan en esta
institución –educativa, comercial y servicios comunitarios y sociales- se
perciben de distinta manera por los habitantes de acuerdo a su edad,
sexo y a si profesa o no esa fe.

METODOLOGÍA

Primero se realizará un buceo bibliográfico de los diferentes autores que


han trabajado sobre esta temática (estado del arte) rescatando las
principales ideas a volcar en este trabajo mediante citas bibliográficas.
Luego se profundizará la temática aplicando el marco teórico en la escala
local a través del trabajo de campo y a partir de encuestas, entrevistas y
otras fuentes de información.

Modelo de entrevista a realizar:

1.- Nombre y apellido.


2.- Domicilio
3.- ¿Cuál es la función que cumple dentro de la iglesia?
4.- ¿Cómo definiría su relación con la iglesia?
5.- ¿Cómo, cuándo y qué motivaciones fueron las que lo/la llevaron a
vincularse con lo religioso, con la fe en general y con esta capilla/iglesia en
particular?
6.- ¿Existió algún evento en particular que lo/la decidieran a volcarse a estas
prácticas? ¿Cuál?
7.- ¿Cómo incorpora las prácticas religiosas personales (días que concurre a la
capilla, horarios, actividades que realiza, personas con las que se relaciona) en
su vida cotidiana?
8.- ¿Qué significa la fe en su vida?¿Y esta capilla/iglesia en particular?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Para este trabajo se utilizarán diferentes fuentes de información ya sea de tipo:

 Directas:
- Trabajo de campo
- Encuestas a la población en general
- Entrevistas a grupos religiosos de las diversas comunidades
correspondientes a las distintas iglesias católicas de la ciudad

 Indirectas:
- Cartografía
- Imágenes satelitales
- Estadísticas (en base a datos obtenidos a partir de la tabulación
de datos correspondientes a las encuestas, entrevistas y al
trabajo de campo)
- Fotografías (y posterior análisis de las mismas)
- Observación directa (in situ)
- Bibliografía específica (y posterior análisis, juicio crítico/reflexivo y
contrastación con la realidad local de la misma)
BIBLIOGRAFÍA:

BRÓNDOLO, Margarita y BAZÁN, Sandra (2000). Geografía de Punta Alta y


Partido de Coronel Rosales. El espacio Geográfico. Potencialidades y
restricciones. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

CAMPOS, Marta (et al.). 2007. La Nueva geografía cultural: religión y


competencias de la Geografía en experiencias áulicas universitarias, ciudad de
Bahía Blanca. En “Contribuciones Científicas”. Congreso Nacional de
Geografía 68. Buenos Aires. GAEA

DENIS, Jean Pierre y FRACHON, Alain. (2009). El Atlas de las Religiones. País
por país, Las claves del mundo que se viene. Le Monde Diplomatique. Capital
Intelectual. Lugar de edición

HAGGET, Peter. (1994). Geografía. Una Síntesis Moderna. Ediciones Omega


S.A., Plató, 2608006.

LINDÓN, Alicia (2006). Geografías de la vida cotidiana. En Contribuciones


Científicas. Congreso Nacional de Geografía 68. La Nueva Geografía cultural:
religión y competencias de la Geografía en experiencias áulicas universitarias,
ciudad de Bahía Blanca. Buenos Aires. GAEA.

Links:

www.muncrosales.gov.ar

Potrebbero piacerti anche