Sei sulla pagina 1di 77

E

“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N


(SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA -
EMP. LI-115 (PAMPA EL CÓNDOR)”

COMPONENTE DE INGENIERIA
CAPITULO: GEOLOGIA Y GEOTECNIA

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
ESTUDIO DEFINITIVO:
(PAMPA EL CÓNDOR)”
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 62 KM EN EMP - PE-1N (CHAO) - EL INCA - BUENAVISTA - EL PIE - SHAGAGANGA - HUASO –
CALAMARCA - BARRO NEGRO - DV. JULCÁN”
E

INDICE
A. GENERALIDADES

1. OBJETIVOS

2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO:


2.1. UBICACIÓN POLÍTICA
2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
2.3. ACCESIBILIDAD
2.4. LOCALIZACIÓN
2.5. CLIMA

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO
3.1. LA ETAPA DE GABINETE COMPRENDERÁ TRES FASES:
3.2. ETAPA DE CAMPO SE DESARROLLA EN DOS FASES:

B. MARCO GEOLÓGICO GENERAL

1. GEOLÓGIA LOCAL
1.1 GEOMORFOLOGÍA
1.1.1 UNIDAD DE VALLE INTERANDINO
1.1.2 UNIDAD DE PEDIMENTO
1.1.3 UNIDADES AREALES
1.1.4 LITOESTRATIGRAFÍA
1.1.5 ROCAS INTRUSIVAS
1.1.6 GEOESTRUCTURAS
1.1.6.1 GEOESTRUCTURAS LOCALES
1.1.7 GEODINÁMICA EXTERNA
1.1.8 SÍSMICIDAD

C. GEOLOGÍA DEL TRAZO

1. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DE CORTE


1.1 BANQUETAS
1.2 CASOS ESPECIALES (FALLAS TIPO PLANAR, CUÑA Y/O POR VOLTEO)

2. ANÁLISIS DE SECTORES AFECTADOS CON PROBLEMAS GEODINÁMICOS


2.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PELIGROS:
2.1.1 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL:

3. ANÁLISIS DE SECTORES AFECTADOS CON PROBLEMAS GEODINÁMICOS


3.1 KM. 17+000
3.2 DEFORMACIÓN DE LA PLATAFORMA KM. 42+000
3.3 KM. 42+000

D. ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTECNICO PARA PUENTES Y PONTONES

1. INGENIERÍA BÁSICA DE DIAGNÓSTICO

2. GEOTECNIA PARA ESTRUCTURA PROPUESTAS


2.1 ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO
2.2 EVALUACIÓN DEL TALUD
2.3 EVALUACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

A. GENERALIDADES
La carretera EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CURGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN -
MUNMALCA - EMP. LI-115 (PAMPA EL CONDOR), regionalmente se ubica en la parte superior de cuenca
del río Sarín. Su ubicación geográfica hace que ésta área posea un clima frío, moderadamente lluvioso en
la primera mitad del tramo de la vía, volviéndose a un clima seco y templado en la parte baja de los valles,
a frio y seco en las partes altas, climas propios de los valles andinos de estas latitudes. Posee dos
estaciones bien definidas: una lluviosa y otra seca; en los periodos lluviosos (diciembre a marzo) el río
principal (Sarín) incrementa su caudal considerablemente, así mismo las quebradas que se presentan
secas o con escaso caudal se activan pudiendo producir erosión en su cauce y laderas; por otro lado, las
lluvias y la acción de la fluctuación de las temperaturas ocasionan la meteorización física y química de los
taludes rocosos y suelos produciendo pequeños derrumbes.
Litoestratigráficamente la carretera en estudio se encuentra cortando depósitos cuaternarios estables, en
menor proporción lutitas alteradas y en tramos cortos afloramientos de areniscas fracturadas a
competentes.

1. OBJETIVOS:
El estudio se realizará siguiendo los lineamientos de los Términos de Referencia (TDR) y las Normas
Técnicas Peruanas de un estudio de Mejoramiento de carretera; para tal fin se desarrollarán los
siguientes puntos:
 Realizar el reconocimiento y mapeo geológico, tanto regional, como local del área de estudio,
definiendo las unidades respectivas, su comportamiento e influencia respecto al tramo en estudio.
 Identificar los principales problemas geodinámicos, sus características, evaluando su magnitud y
consecuencias sobre la vía; así mismo, proponer medidas de mitigación y/o solución de estos
problemas.
 Evaluar las principales estructuras existentes (puentes y pontones) desde el punto de vista geológico
y geodinámicos, identificando los procesos geodinámicos que estén afectando la estabilidad de los
mismos, con la finalidad de proponer su reparación o reforzamiento; igualmente, las medidas de
solución para la estabilización de la zona si así lo requiriera.
 Efectuar el diseño de cortes y/o relleno, para lo cual se realizará la exploración geotécnica del sub
suelo consistente en calicatas y/o corte de taludes (trincheras), se realizarán estaciones
geomecánicas para evaluar los taludes rocosos; de las exploraciones geotécnicas se tomarán las
muestras respectivas para realizar ensayos en laboratorio, si fuera necesario.
 Proponer los diseños de las obras requeridas y/o estudios adicionales para la estabilización de
taludes o de otro fenómeno de geodinámica externa.

2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO:


2.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Lugar : PE-3N (Sausacocha) – LI-115 (Pampa el Cóndor)
Distrito : Huamachuco, Curgos, Sarín, Sitabamba
Provincia : Sánchez Carrión y Sgto. De Chuco
Departamento : La Libertad.
Región : La Libertad.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El proyecto se Inicia en el distrito de Chao en las coordenadas siguientes:
Progresiva 0+000 Carretera Panamericana Norte PE-1N (Sausacocha).
Coordenada este Inicio : 104922.83
Coordenada norte Inicio : 9136090.94
Altura : 3162.22 m.s.n.m.

2.3. ACCESIBILIDAD
La denominación de la Ruta LI-907, indicado en el plano vial de La Libertad del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, que une los pueblos de Cuypampa – Curgos – El Edén – Moyán –
Sarín Munmalca – EMP. LI-115 (Pampa el Cóndor); por lo que durante el inventario vial se ha
constatado en campo que la Ruta LI-907, tiene 03 desvíos: la Ruta LI-917 en dirección al con
dirección al Centro Poblado de Carpaquino, la Ruta LI-916 con dirección al Centro poblado de
Chichipata y ruta LI-915 con dirección a los Centros Poblados de Gosmipampa y Poc Poc.

Ubicación de la Región La Libertad

Fuente: Wikipedia.
Ubicación de la provincia de Viru – Julcan y Stgo. De Chuco.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Ubicación de la provincia de Santiago de Chuco

Fuente: Wikipedia.

Ubicación del distrito de Julcan

Fuente: Wikipedia.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Ubicación del Proyecto

Elaboración: Propio

2.4. LOCALIZACIÓN
La carretera “EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CURGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN
- MUNMALCA - EMP. LI-115 (PAMPA EL CONDOR)” se encuentra ubicada en las provincias de
Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, región La Libertad, al norte del departamento de Ancash y
colindante con los departamentos de San Martin y Cajamarca. Se ubica en el Sector Central del
Perú, abarcando las regiones de la Costa y Sierra.
INFLUENCIA DEL PROYECTO
Los caseríos que están dentro del área de influencia beneficiarios de la carretera son:
Distrito de Curgos: Cuypampa, Cruz Verde, Pampa Grande, El Edén, entre otros anexos ubicados
dentro del área de influencia del Proyecto.
Distrito de Sarín: Moyan y Munmalca, entre otros anexos ubicados dentro del área de influencia
del Proyecto.
Distrito de Sitabamba: Pampa el Cóndor.

2.5. CLIMA
Distrito de Curgos
En Curgos, los veranos son cortos, cómodos, secos y mayormente nublados y los inviernos son fríos
y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 20 °C y rara
vez baja a menos de 2 °C o sube a más de 22 °C.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Distrito de Sarín
El clima aquí es suave, y generalmente cálido y templado. Los veranos son mucho más lluviosos
que los inviernos en Sarin. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Cwb. La temperatura aquí
es en promedio 13.3 °C.

1. METODOLOGÍA DE ESTUDIO
El estudio se realizó en dos etapas, las cuales se desarrollaron de la siguiente forma:
a. Etapa de Gabinete.
b. Etapa de campo.

2.6. LA ETAPA DE GABINETE COMPRENDERÁ TRES FASES:


La primera se ejecutó antes de los trabajos de campo y consistió:
• Recopilación y evaluación de información geológica existente.
• Elaboración de Planos base topográfico y geológico.
• Preparación de equipos e instrumentos para la etapa de campo.
La segunda y tercera se realizó posteriormente a los trabajos de campo y comprendió:
• Análisis y evaluación de la información geológica de campo.
• Ensayos de laboratorio de las muestras extraídas.
• Análisis de los procesos geodinámicos que afectan la vía, evaluación de soluciones.
• Estabilidad de taludes y sectores inestables por el método Bieniawski.
• Diseño de cortes de taludes.
• Propuesta de diseño para los Sectores Críticos.
• Evaluación, análisis y diseño de obras de estabilización de estructuras (puentes y pontones).
• Elaboración de planos, mapas secciones estratigráficas, gráficos y otros.
• Elaboración de las memorias descriptivas.

2.7. ETAPA DE CAMPO SE DESARROLLA EN DOS FASES:


La primera fase comprendió las siguientes actividades:
• Levantamiento geológico regional.
• Identificación de los sectores inestables.
La segunda fase comprendió las siguientes actividades:
• Levantamiento geológico local.
• Clasificación de los materiales de corte. Estaciones geomecánicas, toma de muestras.
• Evaluación Geodinámica de quebradas y ríos.
• Evaluación de taludes inestables y sectores críticos.
• Exploración geotécnica y muestreo (calicatas).

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

B. MARCO GEOLÓGICO GENERAL


Geológicamente la carretera se ubica dentro de la Unidad geomorfológica de la cordillera occidental y
específicamente en la unidad geomorfológica regional de Valle Fluvial, que en el área se caracteriza
por poseer una topografía moderada a abrupta, en parte conformando un valle encañonado. En la
región afloran unidades lito-estratigráficas sedimentarias que abarcan periodos desde el Jurásico
Superior (Fm. Chicama) hasta los depósitos Cuaternarios recientes, estos afloramientos se han
podido distinguir bien en el campo, dado que cada uno de los cuales poseen características propias.
Las secuencias más antiguas corresponden a la Formación Chicama, a la que sobreyacen rocas
cretáceas del Grupo Goyllarisquizga; constituidas por las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y
Farrat, cubriendo las secuencias se ubican las serie carbonatada del cretáceas medio conformado las
formaciones Inca, Chulec y Pariatambo las cuales solo se presentan en el ámbito regional; los
depósitos cuaternarios se encuentran acumulados en los conos deyectivos de las quebradas, lechos
de los ríos y cubriendo en parte a los afloramientos rocosos con una cobertura delgada, estos
depósitos son de tipo aluvial, aluvional, coluvial, residual y fluvial.
Las rocas más antiguas que se encuentran en esta área, el INGEMMET los ha catalogado como
formación Chicama, las que en la zona de estudio se encuentran conformadas por secuencias de
lutitas generalmente alteradas y muy fracturadas, razón por lo cual mayormente se encuentran
cubiertas por una capa de suelo arcilloso de origen residual, conformando una topografía moderada
de formas onduladas, estas secuencias se presentan aflorando en la mayor fragmento del tramo
de carretera. En contra parte los afloramientos clásticos de la formación Chimú conforman terrenos de
topografía abrupta conformando valles profundos. Los afloramientos de las formaciones Carhuas,
Farrat e Inca, conformados mayormente de niveles de lutitas y limolitas, presentan topografías
onduladas.

Foto N°01. Afloramiento de estratos de arenisca de la Formación Chimú (Km. 28+000).

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Los depósitos recientes se encuentran constituidos mayormente por suelos residuales, seguidos por
coluviales, aluvionales (Segunda mitad del tramo) y aluviales, en área más restringida a los cauces de
los ríos se encuentran depósitos fluviales sueltos. En general estos depósitos en estado natural se
encuentran estables, pero al ser alterados (disturbados) pueden desestabilizarse produciéndose en
ellos deslizamientos, derrumbes, erosión de laderas y deformaciones verticales (hundimientos). Los
suelos residuales arcillosos al ser saturados son los más sensibles a la ocurrencia de hundimientos y
deslizamientos como se ha visto en algunos sectores de la vía.
Los depósitos coluviales sueltos ante una alteración de su estado natural (cortes de talud,
deforestación, construcción de canales, etc.) son sensibles a la ocurrencia de derrumbes y caída de
derrubios, como se ha visto casos en la vía de estudio en general los suelos aluviales y aluvionales,
debido a sus características granulométricas son estables.
Geodinámicamente la región es afectada por fenómenos de geodinámica externa como pequeños
deslizamientos y derrumbes, huaycos, erosión de laderas, y erosión fluvial; los cuales se incrementan
en la época de lluvias estacionales y en mayor proporción ante la presencia del fenómeno de El Niño.
A lo largo del recorrido de la carretera no se han identificado sectores con problemas geodinámicos,
del tipo: erosión fluvial, deslizamiento, derrumbes y hundimientos. Solo el sector del Rio Seco se
puede categorizar como un sector altamente crítico, a parte de esta área los fenómenos más
significativos corresponden a un pequeño deslizamiento y los menos relevantes a caída de derrubios y
deformación de la plataforma por saturación de suelos.

1. GEOLÓGIA LOCAL
Después del trabajo de campo donde se mapeo los diferentes tipos de rocas encontradas en todo el
trazo, se pudo reconocer las principales formaciones litoestratigráficas del área de estudio, sus
características físicas, químicas y estructurales y sus implicancias ingenieriles con respecto a las
obras que se ejecutarán en la carretera; también se abordan las características geomorfológicas y
geotécnicas del sector estudiado.
Para la clasificación de las formaciones y/o grupo litoestratigráficas se ha tomado como base la Carta
Geológica Nacional, Serie A publicada por el INGEMMET: Boletín No. 17 – Serie A: Puemape (16-d),
Chocope (16-e), Otuzco (16-f), Trujillo (17-e), Salaverry (17-f), y Santa (18-f), 1967. Cossío A. y Jaén
H.; Boletín No. 31 – Serie A: Cajamarca (15-f), San Marcos (15-g) y Cajabamba (16-g), 1980. Reyes
L.; Boletín 55 Serie A – 1995 – Geología del Perú), así mismo el Boletín N° 17 Serie C Geodinámica e
Ingeniería Geológica de la misma institución. (Ver Anexo 01, Mapa N° 02).
La zona de estudio se desarrolla en el lado oeste y central de la mega Unidad Geomorfológica de la
Cordillera Oriental, determinada por INGEMMET, la cual se encuentra constituida por un núcleo
paleozoico e ígneo correspondiente al Batolito de la Costa, cubriendo este núcleo se encuentran
rocas del Jurásico y Cretacéo, las cuales se encuentran deformadas por fuertes plegamientos,
fallas y sobreescurrimientos.
La carretera se encuentra y desarrolla sobre las laderas de numerosas quebradas pertenecientes a la
cuenca del Río Sarín. En la zona de estudio se reconoce 2 unidades geomorfológicas, la unidad de
Valle Interandino, el mismo que posee un perfil transversal predominante en “V” y la unidad
geomorfológica de Pedimento.
Geológicamente, la carretera se asienta y/o corta rocas y/o depósitos sedimentarios de variadas
edades geológicas que van desde el Jurásico Superior hasta el Cuaternario reciente. En campo
algunas unidades litoestratigráficas (Grupo Goyllarisquizga) no se han podido diferenciar
correctamente debido a sus similares características litográficas, por lo que se ha tomado para la
descripción de las mismas solo la clasificación petrográfica y sus calidades geotécnicas de la roca.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Se pudo determinar tipos de rocas sedimentarias como lutitas, como también rocas ígneas como las
granodioritas y granitos y areniscas.
A lo largo del recorrido de la carretera se han identificado sectores con problemas geodinámicos del
tipo: erosión fluvial, deslizamiento, derrumbes y hundimientos. Solo se ha reconocido un Sector
Altamente Critico el cual corresponde al Puente Chuquillanqui, a parte de este tramo no se ha
encontrado otros sectores altamente críticos, los fenómenos más significativos corresponden a un
deslizamiento y los menos relevantes a deformación de la plataforma por carencia de obras de
drenaje.
El estudio geológico local comprende los siguientes aspectos:
 Geomorfología
 Litoestratigrafía
 Geoestructuras
 Sismicidad
 Geodinámica externa

1.1 GEOMORFOLOGÍA
La superficie que presenta el área de estudio es el resultado de los procesos endógenos,
tectónicos, erosivos y geodinámicos que se han desarrollado y vienen desarrollándose en este
territorio a lo largo de millones de años. El tectonismo andino de edad Cretácica – Terciaria es el
responsable del modelado de la superficie de la región, el cual ha deformado las rocas del
Jurásico y Cretáceas, primeramente, elevándolas y comprimiéndolas intensamente como se
aprecia en la zona de estudio; posteriormente, se produjeron etapas de erosión en el Plio-
Pleistoceno a fines del Neógeno del tipo fluvio glaciar y posteriormente fluvial hasta el presente,
los cuales produjeron la erosión completa de las secuencias Terciarias en el sector de la
carretera y el modelado actual de la superficie.
Estos procesos tectónicos y erosivos en la zona de estudio crearon la siguiente unidad
geomorfológica:

1.1.1 UNIDAD DE VALLE INTERANDINO


Esta unidad está conformada por los flancos y el cauce de los ríos y quebradas que
conforman la parte media y alta de la cuenca del Rio Sarín, la vía se encuentra desplazada
sobre partes de las laderas de numerosas quebradas.
Esta unidad se caracteriza por presentar generalmente flancos de pendientes moderadas a
fuertes las cuales dan directamente al cauce del río, configurando una sección típica en “V”;
los fondos de los valles están conformados por reducidas terrazas fluvio aluviales, así mismo,
en las partes terminales de las quebradas tributarias se ubican pequeños conos deyectivos
aluviales de escaso volumen.
La parte alta del valle se encuentra en proceso de profundización como se ha observado a lo
largo de la vía (Pontón km 27+500). A lo largo de toda la vía el principal agente modelado
actual es la acción fluvial y pluvial, los cual afecta ciertos sectores de la plataforma vial, los
cuales serán tratados individualmente en el Capítulo de Geodinámica.
Las ladera de estos valles se encuentran cubiertos en partes por una capa de algunos metros
de espesor conformado por materiales: coluviales, aluviales, aluvionales y residuales, los

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

cuales en algunos sectores son muy sensibles a la acción antrópica; es decir, al corte de
taludes, para el ensanchamiento de la carretera y la deforestación.
En general, la vía se desplaza sobre laderas conformadas de materiales cuaternarios y el
partes cortando taludes rocosos conformados de arenisca, granodioritas y lutitas, en
general, se presentan estables salvo algunos en donde la dirección de las discontinuidades
coinciden con la dirección del talud de corte de la carretera y/o el grado de fracturamiento
es intenso, ocurriendo pequeños derrumbes.

Foto N° 02. Unidad Geomorfológica de Valle Interandino, la que presenta pendiente


pronunciada; nótese la inclinación de la ladera, en promedio >60°. Vista tomada
aproximadamente desde el Km. 48+000 al 52+000.

1.1.2 UNIDAD DE PEDIMENTO


Esta unidad se caracteriza por poseer pendiente suave formado por una cobertura reciente
sobre una roca dura, sobre la cual generalmente se encuentra una capa de pocos metros de
depósitos aluviales, de la cual emergen relieves residuales. Esta unidad es característica de
climas semiáridos favorables a la erosión física química de las rocas, transformándolas en
partículas suficientemente finas para que puedan ser transportadas por torrentes difusos.
Los Pedimentos constituyen la transición entre las zonas elevadas, donde la erosión es el
proceso predominante, y las áreas de bajo relieve en las que imperan el transporte y la
sedimentación, (Mabbutt, 1977).
Esta unidad en general se presenta geodinámicamente estable, es afectada por escorrentía
superficial producto de las lluvias.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Unidad de Pedimento, la que presenta pendiente moderada; nótese la inclinación de la ladera,


en promedio <40°. Vista tomada aproximadamente desde el Km. 56+000 al 61+000 km.

1.1.3 UNIDADES AREALES


Dentro de las unidades descritas anteriormente se han identificado unidades Areales.

Unidad de Quebrada
Morfología de extensión local emplazada en una depresión natural producida por procesos
erosivos hídricos principalmente, cuyo origen en muchos casos es tectónico. Están
constituidos por el cauce, las terrazas y las laderas.
El grado de actividad en esta unidad local es menor en las diferentes quebradas, afectando
levemente las laderas con la generación del ensanche de las paredes del cauce y en el
cauce propiamente dicho, produciendo leve socavación; en algunos casos la socavación es
nula y se aprecia una incipiente colmatación de la estructura. Estos procesos
geomorfológicos se repiten en cada uno de los puentes y pontones estudiados.

Unidad Areal de Ladera


Está constituida por diversas formas de superficies (regulares y/o irregulares) conformadas
por los taludes o también llamado flancos de las quebradas, las que poseen taludes de
variada pendiente. Se encuentran conformadas generalmente por suelos residuales y
aluvionales, en menor cantidad por rocas o combinaciones de ambos. Sobre esta superficie
se asientan los apoyos de los puentes y pontones. Esta superficie es afectada por la erosión
lateral producida por las corrientes de agua y los materiales terrígenos que transporta.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Unidad Areal de Cauce


Esta unidad se encuentra constituida por las áreas inundables y/o el nivel máximo del cauce
del río o quebrada; viene a ser la porción de terreno por donde circulan las aguas de
escorrentía superficial de los cursos hídricos. Esta unidad es afectada por el proceso erosivo
de socavamiento del lecho por acción del flujo del agua que discurre por él en las épocas de
lluvias intensas y/o extraordinarias.
El cauce está conformado de depósitos aluvionales, aluviales y fluviales, constituidos por
gravas sub-redondeadas, arenas, limos y arcillas inconsolidadas.

Unidad Areal de Terraza


Se ubica en los márgenes de las quebradas, se encuentra conformada por superficies sub
horizontales a manera de mesas denominadas terrazas, estas son áreas que constituyen
antiguas llanuras de inundación de las quebradas que se ubican en el área. Están
conformadas por una mezcla de fragmentos rocosos heterogéneos, sub-angulosos a sub-
redondeados, entremezclados con arenas, limos y arcillas.

1.1.4 LITOESTRATIGRAFÍA
Localmente a lo largo del recorrido de la carretera solo aflora las unidades lito-estratigráficas
de las formaciones: Chicama, Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat, los depósitos Cuaternarios se
hallan cubriendo en partes los afloramientos rocosos, los que de acuerdo a su génesis se han
clasificado en aluviales, aluvionales, coluviales y residuales; algunos sectores de estos
depósitos son afectados por fenómenos de deslizamientos, derrumbes, hundimientos y
erosión fluvial.
En esta sección detallaremos la sucesión de rocas, estratos rocosos y depósitos que se han
formado en esta área a través del tiempo geológico y se encuentran aflorando en la
actualidad.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

MAPA N° 02. MAPA GEOLOGICO

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Grafico N° 01 Columna Litoestratigráficas del área de estudio.

COLUMNA ESTRATIGRAFICA GENERALIZADA DEL AREA DE ESTUDIO

ERA SISTEMA SERIE PISO UNIDAD GRÁFICO DESCRIPCIÓN

- Arenas y limos inconsalidados.


CENOZOICO

Dep. residuales
- Gravas polimicticos sub redondeados a subanguloso
Dep. Aluvional con matriz limo arenosa, bloques.
- Gravas con clastos polimicticos sub redondeados con matriz
Dep. fluviales Dep. limo arenosa, mantos de limos arenoso.
CUATER. RECIENTE aluviales Dep. - Arenas y gravas subredondeadas inconsalidada.
coluviales - Gravas con pequeños bloques polimicticos angulosos con
matriz limo arenosa a arcillosa inconsolidada.
Disc. Angular

Disc. Angular
MESOZOICO

Grupo Goyllar.
Fm. Farrat - Cuarcitas y areniscas blancas bien estratificadas.
- Areniscas pardas a grises alteradas intecaladas con horizontes
Neocomiano Fm. Carhuaz delgados de lutitas oscuras.
CRETACEO INFERIOR Aptiano
Fm. Santa - Lutitas grises intercaladas con areniscas y margas.
- Areniscas blanquesinas a gris claro de grano medio bien
Fm. Chimu estratificadas en capas medianas intercaladas con horizontes
delgados de lutitas.

JURASICO SUPERIOR Titoniano - Secuencia delgadas de lutitas grises oscuras


Fm. Chicama
delesnables intercaladas esporadicamente con
secuencias de areniscas grises fracturadas.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

1.1.4.1 Formación Chicama


Esta formación se encuentra compuesta por intercalaciones de secuencias de lutitas arcillo
limosas a limo arcillosas de color gris oscuro a gris pardusco, laminares en partes
deleznables con esporádicas intercalaciones de niveles de areniscas grises de grano fino y
laminaciones de carbón.
La formación Chicama se encuentra muy fracturada y presenta un plegamiento muy
pronunciado producto de los procesos tectónicos que le han afectado a lo largo de su
historia geológica.
Estos afloramientos se encuentran conformando una superficie de topografía suave a
moderada con pendientes promedio de 30°, en el área de estudio la vía la atraviesa estas
secuencias entre las siguientes progresivas: km 28+000, en partes cubiertas con depósitos
residuales, aluvionales y coluviales. Estos afloramientos forman parte de los flancos del
valle de las quebradas presentes.
Estas secuencias al meteorizarse forman un suelo arcillo limoso a limoso, los cuales son
sensibles a la saturación hídrica la cual desencadena el deslizamiento de estos depósitos
como el observado en la carretera.

Foto N°04. Afloramiento de lutitas de la formación Chicama (Sector Km. 28+000)

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

1.1.4.2 Grupo Goyllarisquizga


Los contactos de formaciones integrantes del Grupo Goyllarisquizga (Chimú, Santa,
Carhuaz y Farrat), en la zona de estudio no se encuentra bien definidos, es así que los
mapas geológicos editados por el INGEMMET en sus boletines 17f, las hojas de Salaverry
no coinciden, debido a lo cual en el presente estudio solo se ha tomado en cuenta las
características petrográficas de las formaciones y su comportamiento geotécnico, sin
diferenciarlas en las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat, por lo cual estas las
denominaremos con su nombre de Grupo.
En general, estos afloramientos se presentan fracturados, pero estables. Soportando
taludes de corte de 2.1 a 10.1 (V:H), siempre y cuando la estratificación sea favorable. La
meteorización de estas rocas produce suelos gravosos con matriz areno-arcillosa,
generalmente muy estable. En los sectores donde afloran los niveles de lutitas, los suelos
residuales son más arcillosos y sensibles a deformación vertical por efectos de la
saturación

Foto N°05. Estratos de arenisca grises de grano medio en estratos medianos muy competentes. Altura del Km.
11+000.

1.1.4.3 Depósitos Cuaternarios


Vienen a ser los materiales producidos por la descomposición físico-químico de las rocas
preexistentes en los últimos miles de años, los cuales han sido transportados o no y en
general se encuentran sin consolidar o poco consolidadas, solo en algunos casos
parcialmente cementados por carbonatos. Estos depósitos de clasifican de acuerdo a su
génesis en suelos residuales, coluviales, Morrénicas y aluviales.
En general estos depósitos en estado natural se encuentran estables, pero al ser alterados
(disturbados) pueden desestabilizarse produciéndose en ellos deslizamientos, derrumbes y
deformaciones verticales (hundimientos). Los suelos residuales arcillosos al ser saturados

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

son los más sensibles a la ocurrencia de hundimientos y deslizamientos como se ha visto


en algunos sectores de la vía.
En la zona de estudio encontramos los siguientes depósitos:
 Depósitos residuales
Están compuestos por arcillas, limos y arenas, esporádicamente presentan gravas: Son
el producto de la meteorización “in situ” de rocas preexistentes y que se encuentran
aflorando en los alrededores, en especial de las secuencias pelíticas (lutitas –
Formación Chicama) formando los llamados suelos residuales o eluviales; estos se
encuentran poco consolidados o parcialmente compactos, cubriendo, en parte, los
afloramientos rocosos con una capa generalmente delgada, que puede llegar a unos
pocos metros de espesor. En la zona de estudio se encuentra con espesores
importantes en sectores irregulares a lo largo de la vía, en especial en las cercanías del
poblado de Lucma, generalmente en los lugares cóncavos, formando un suelo de
cobertura.
Estos tipos de depósito se presentan formando zonas suaves y/o taludes de poca
altura, generalmente menores a 2 metros; presentan una mediana plasticidad y
estabilidad moderada, se vuelven inestables cuando se encuentran saturados,
generalmente por periodos de fuertes lluvias y la carencia de obras de drenaje. En la
carretera bajo estudio se han inventariado zonas con leves hundimientos y pequeños
deslizamientos acontecidos sobre los depósitos residuales. Estos depósitos se
clasifican como material suelto.

Foto N° 06. Depósito Residual, se aprecia las disposiciones de estos depósitos en lugares cóncavos y
formando una superficie suave, Km. 30+000.

 Depósitos Aluvionales
Son depósitos que han sido transportados como flujos de lodo, se encuentran
conformando terrazas de antiguos niveles del río Seco y conos de deyección de

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

antiguas quebradas mayores; están formados por una mezcla de bloques, bolones y
gravas englobados en una Matriz de arenas y limos, generalmente mal graduados, de
bordes sub-redondeados, de espesores variables.
Estos depósitos presentan condiciones geotécnicas buenas, mostrando baja a mediana
plasticidad, presenta taludes de aproximadamente 1:3 (H:V). Generalmente, se
clasifican como material suelto, pero hay sectores que, por la cantidad y diámetro de
bloques rocosos, se considera una porción de roca suelta.

Foto N° 06. Depósito Aluvional, se observan bloques y bolonería con matriz areno limosa Km. 15+000.

 Depósitos Coluviales
Estos depósitos se encuentran cubriendo las diferentes laderas de los cerros,
mayormente al pie de las laderas. Se han originado por procesos de meteorización
física-química, transportados por la acción de la gravedad. Están compuestos por
fragmentos angulares de variado tamaño, desde bolones y gravas (aisladamente
fragmentos mayores), englobados en una matriz areno-limo y/o limo-arcillosa, de
naturaleza areniscosas y en menor proporción de lutitas.
Estos depósitos, por lo general, tienen poca distancia de transporte en relación a la roca
de origen. Se localizan cubriendo las laderas de los cerros con una cobertura de variado
espesor, se pueden apreciar mejor en los cortes del talud realizados en la construcción
de la carretera.
Presentan una compacidad de moderada a buena, pudiendo aprovecharse como
materiales de relleno si los fragmentos rocosos se encuentran poco meteorizados y/o
alterados. Se clasifican como material suelto.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

En taludes naturales, con cubiertas vegetales, estos depósitos se presentan estables,


pero en cortes artificiales, desprovistos de vegetación, son propicios al inicio de
desplazamientos del tipo derrumbes, también son afectados por la erosión por
escorrentía superficial, primeramente, formando surcos y luego cárcavas muy profundas
que reducen el ancho de la plataforma de la carretera. Estos fenómenos se podrán
controlar con la implementación de un buen sistema de drenaje (cunetas y alcantarillas)
y un buen diseño de corte de los taludes donde se ubiquen este tipo de sedimento.

Foto N° 07. Corte de talud sobre un depósito coluvial ubicado en el Km. 20+000, nótese la granulometría del depósito
y la buena estabilidad del talud de corte.

 Depósitos Aluvial
La vía cruza estos materiales en las inmediaciones del río Chorobal, los cuales se
encuentran formando el lecho mismo, terrazas fluvio aluviales y pequeñas playas.
Los sedimentos son polimícticos e inconsolidadas, se encuentran compuestos por
cantos, gravas de formas sub-redondeadas a redondeadas, con matriz de arenas y
limos; en las llanuras de inundación, los depósitos son secuencias areno-limosas
intercaladas con capas de gravas sub-redondeadas. La vía atraviesa estos depósitos
entre los progresivos km 15+000 al 32+000 km.

1.1.5 ROCAS INTRUSIVAS


La carretera en estudio atraviesa afloramientos ígneos del tipo intrusivo granodiorita, la cual
se presenta en sectores con alto grado de meteorización fácilmente removibles al golpe del
martillo de geólogo, pero conservando la cohesión suficiente para resistir taludes de corte de
10:1 (V: H), como se observa a partir del Km. 36+000 en la zona de estudio; el grado de
alteración grada hasta la de una roca fresca muy competente. Estos plutones tienen una
edad entre el Cretacéo superior al Terciario inferior.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Foto N° 08. Vista del afloramiento ígneo entre la progresiva 22+000 de la carretera, se aprecia taludes de corte
estables.

1.1.6 GEOESTRUCTURAS
El tectonismo principal que domina estas latitudes es consecuencia del tectonismo regional
del Perú, con énfasis al centro del país. Las estructuras presentes son el resultado de varias
etapas de procesos tectónicos pertenecientes al Ciclo Andino, el cual deformó la superficie
pre-existente dejando como consecuencia pliegues y fallas de decenas de kilómetros; las
fallas presentan dos direcciones preferenciales NO-SE y NE-SW, por otro lado, los pliegues
poseen una dirección preferencial NO-SE, acompañadas en partes por fallas de
sobreescurrimientos.
Estas estructuras han determinado, en general, la dirección preferencial de los cauces de los
ríos y quebradas de la región, así mismo, han otorgado la morfología alongada de las
montañas y colinas de la zona.

1.1.6.1 Geoestructuras Locales


Localmente el resultado de los procesos tectónicos se evidencia en los afloramientos
rocosos por el fracturamiento y la inclinación de los estratos.
Pliegues: La carretera, en general se desplaza en la dirección de la orientación del eje del
anticlinal de Lucma, la cual presenta una dirección NO-SE, entendiéndose por decenas de
kilómetros, estas estructuras desde la carretera solo se observan por la dirección y
buzamiento de los estratos.
Fallas: En campo no se ha identificado fallas del tipo estructural activas, esto debido a que
gran parte de los afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos cuaternarios sobre
los cuales no se evidencia actividad reciente.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Cizallamientos: viene a ser el fracturamiento de la matriz rocosa debido a las fuerzas de


compresión por los procesos tectónicos, los mismos que han originado el debilitamiento de
la estructura rocosa original, incrementando, en gran medida, el efecto de la meteorización
en las zonas expuestas y más superficiales. En la zona de estudio estas estructuras se
presentan bien definidas en los afloramientos de lutitas de la formación Chicama.
1.1.7 GEODINÁMICA EXTERNA
En el Perú los procesos de geodinámica externa constituyen problemas de vital importancia,
ya que al poseer nuestro territorio una morfología sumamente accidentada; sumadas a las
variadas condiciones climáticas presentes; contribuye a la ocurrencia continua de estos
fenómenos en la Cordillera de los Andes, contrafuertes orientales y occidentales en todos los
niveles y tipos de afloramientos rocosos y depósitos recientes.
Las ocurrencias de fenómenos de Geodinámica Externa tienen relación directa con toda obra
de Ingeniería que se planee o construya, en el caso de obras viales incide en su desarrollo y
conservación influyendo muchas veces en su paralización total o parcial y en el desembolso
de ingentes sumas de dinero en su rehabilitación.
Para la generación de los fenómenos de Geodinámica Externa, intervienen directa y/o
indirectamente factores estáticos y dinámicos. Dentro de los primeros consideramos los
topográficos, estructurales (fallas, estratificación, fracturas, pliegues, etc.), litológicos (suelos
y rocas, grado de alteración y litificación) y dentro de los factores dinámicos se encuentran
principalmente los agentes hidrometeorológicos y el factor antrópico; hay que resaltar la
acción de las aguas de lluvia que influyen en la inestabilidad de las masas rocosas; la
actividad sísmica y la gravedad.

1.1.7.1 Deslizamientos
Son movimientos de masas de suelo o roca pendiente abajo, que se desplazan respecto a
otro sustrato firme por medio de una o varias superficies de falla, la masa generalmente se
desplaza en conjunto pudiendo ser este movimiento lento o muy resuelto. Estos
movimientos se distinguen por la topografía que presentan, las cuales incluyen: escarpas
(principales y secundarias), cabeceras, flancos, grietas y saltos.
Los factores que contribuyen a la ocurrencia de estos fenómenos son, en general, el tipo de
depósito; la sobresaturación del terreno por aguas de escorrentía superficial, aguas
subterráneas y de precipitación pluvial; la deforestación; así mismo la topografía es un
factor importante, y la construcción de obras civiles sin sustento técnico las cuales hacen
perder el soporte lateral de los taludes y predisponen el movimiento de estos materiales.
En la vía en estudio se ha localizado este fenómeno entre las progresivas Km. 24+000,
sobre afloramientos de lutitas muy alteradas de la formación Chicama que gradan en
superficie a un suelo residual. Estos depósitos son generalmente arcillo limosos con
fragmentos de lutitas, los mismos que al sobresaturarse adquieren características plásticas
y tienden a deslizarse pendiente abajo afectando la vía.
Los deslizamientos encontrados actualmente se encuentran limitados en magnitud y
extensión, por lo cual actualmente no representan sectores altamente críticos. Los sectores
afectados por este fenómeno geodinámicos se presentan en la siguiente tabla.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Foto N° 09. Deslizamiento ubicado entre las progresivas Km. 24+000, actualmente se encuentra activo
presentando grietas de tracción en ambos taludes.

 Medidas Planteadas
Para la estabilización y/o mitigación de la zona afectada por deslizamiento se plantea
las siguientes recomendaciones:
o Remoción del material inestable propenso a deslizarse, lo cual se deberá realizar
mediante maquinaria convencional evitando el uso de explosivos para evitar la
activación del proceso geodinámico.
o Sellado y/o impermeabilizado (con arcilla) de las grietas de tracción que se ubican
en el talud superior de las áreas propensas a deslizarse, con lo que se evitara la
lubricación de la superficie de falla y la saturación de la masa deslizante.
o Obras de drenaje: sub drenaje longitudinal y horizontal; las cuales reducirán el
nivel freático y evitarán la saturación de la masa deslizante por las aguas de
escorrentía pluvial y superficial.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Foto N° 10 - Zona de roca fracturada y conglomerado (Km. 09+000 – 12+000)

Foto N° 11 - Zona de roca fracturada (Km. 17+000 – 19+000)

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Foto N° 12 - Zona de roca fracturada (Km. 20+000 – 22+000)

1.1.7.2 Derrumbes y Caída de Derrubios


Son desprendimientos repentinos y bruscos de una porción de suelo o sustrato rocoso por
la pérdida de la resistencia del talud, lo cual ocasiona el colapso casi vertical de los
materiales. Estos eventos son ocasionados en su mayoría por la elevada pendiente del
talud; el socavamiento del talud inferior; la presencia de fallas, fracturamiento y planos de
estratificación en sentido del talud; la fuerza de la gravedad; precipitaciones pluviales;
sismos y/o la construcción de obras civiles.
En la zona de estudio este fenómeno se presenta entre la progresiva Km. 6+660 al Km.
6+690, teniendo lugar sobre depósitos coluviales sueltos y rocas fracturadas deleznables
de la formación Chicama, el grado de fracturamiento y la dirección de las discontinuidades
predisponen su desprendimiento en los taludes de corte de la carretera y en las zonas
desprovistas de vegetación.
Se ha evidenciado este fenómeno en los siguientes sectores, siendo en general debido a
que la dirección de las discontinuidades coincide con la dirección del talud y el grado de
fracturamiento de la roca. Los sectores afectados por este fenómeno geodinámicos se
presentan en la siguiente tabla.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Foto N° 13. Caída de derrubios que cubre parte de la plataforma - Km. 38+500.

 Medidas Planteadas:
Se plantean las siguientes soluciones generales, las cuales se aplicarán de acuerdo a la
necesidad y características de cada uno de los sectores afectados por derrumbes, para
cada área se tomarán una o un grupo de acciones a seguir (ver Cuadro 03).
o Reperfilado de taludes de corte.
o Desquinche de materiales que se encuentren sueltos.
o Barreras de contención del tipo muro de gaviones y/o piedra con mampostería.
o Dejar retiros para la acumulación de los materiales y posterior limpieza.

1.1.7.3 Hundimiento
Este fenómeno geodinámico se caracteriza por el descenso o movimiento vertical de una
porción de suelo que cede a causa de la saturación de material que conforma la plataforma
y la base de la misma, licuación de arenas o por deficiente compactación de la base de la
plataforma. En la carretera se manifiesta por deformación vertical de la plataforma con el
consiguiente deterioro de la misma principalmente por la carencia de obras de drenaje y la
calidad del suelo y/o roca base y/o la presencia de falso relleno en la base de la plataforma.
En la carretera se ha identificado estos procesos en las siguientes progresivas:

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Foto N° 14. Hundimiento y deformación de la plataforma – Km. 50+000

 Medidas Planteadas:
Se recomiendan las siguientes medidas de solución y/o mitigación, las cuales se
deberán emplear según las características individuales de cada sector, para cada área
se tomarán una o un grupo de acciones a seguir.
o Elevar la rasante con una base material granular clasificado (pedraplén).
o Implementar un sistema de drenaje adecuado (cunetas, alcantarillas y sub drenaje
longitudinal).
o Revestir las cunetas y canales existentes.
o Emboquillar las entradas y salidas de las alcantarillas que se encuentren en el
área de influencia de estos sectores.

1.1.7.4 Erosion Fluvial


Este proceso actúa sobre las márgenes y el cauce con variados efectos colaterales; la
erosión socava las laderas del cauce del río, en el caso de la zona bajo estudio, la erosión
fluvial se presenta a la altura del río Chorobal, en donde las aguas del río Chorobal durante
los periodos de lluvias erosiona e inunda el lecho mayor del río ubicado en el lado izquierdo
del río, esto ocasiona la interrupción del pase hasta que baje las aguas del río.
En el área de estudio este tipo de fenómenos afecta el siguiente tramo:

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

 Medidas Planteadas:
o Se recomiendan las siguientes medidas de solución y/o mitigación.
o Colocación de defensas ribereñas del tipo enrocado o escolleras.
o Limpieza del cauce y encauzamiento del mismo.
o Elevar el nivel de la Rasante y Protección con enrocado del talud.

1.1.8 SÍSMICIDAD
La ubicación geográfica del Perú, dentro del contexto geotectónico mundial “Cinturón de
Fuego Circunpacífico” y la existencia de la placa tectónica de Nazca, que se introduce debajo
de la Placa Sudamericana, hacen de nuestro país un territorio con alto índice de sismicidad.
Ello se advierte por los continuos movimientos telúricos producidos a lo largo de nuestra
historia, con consecuencias catastróficas como los sucedidos en registrados en: Lima – 1586
(8.1); Trujillo – 1619 (7.8); Lima – 1746 (8.4); Arequipa – 1784 (8.0); Tacna – 1868 (8.6); Lima
– 1940 (8.4); Nazca – 1942 (8.4); Chimbote/Huaraz – 1970 (7.0); Lima – 1974 (7.5); Arequipa
– 2001 (8.2); Pisco – 2007 (7.9).
La tectónica de la región es controlada principalmente por el desplazamiento de la Placa de
Nazca bajo la Placa Sudamericana, esto genera un plano de fricción de ambas placas,
originando un número ilimitado de sismos de diversas magnitudes a diferentes niveles de
profundidad. “La placa sudamericana crece a partir de la cadena meso-oceánica del Atlántico,
avanzando hacia el noroeste con una velocidad de 2 a 3 cm por año, encontrándose con la
placa de Nazca en su extremo occidental. A su vez, la placa de Nazca crece en la cadena
meso-oceánica del Pacífico y avanza hacia el este con una velocidad de 5 a 10 cm por año,
hundiéndose bajo la Placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 13 cm
por año”. (Tavera, H. 1993).
Estos sismos constituyen la principal fuente sismogénica presente en Perú debido a la
ocurrencia de sismos de magnitud elevada de manera muy frecuente, los mismos que han
producido un alto grado de destrucción y mortalidad en la zona oeste del Perú.
La ocurrencia menos frecuente de sismos destructores se produce en el interior del
continente, siendo esta la segunda fuente sismogénica, caracterizada por generar sismos
de magnitud menor, pero al ser más superficiales son igual de destructivos que los
anteriores.
1.1.8.1 Determinación de las Fuentes Sismogénicas y los Parámetros de Recurrencia
Para la Evaluación del Peligro Sísmico de la Zona de Estudio.
La clasificación de las fuentes sismogénicas y los parámetros de recurrencia han sido
tomados del estudio “Peligro Sísmico en el Perú” realizada por: Jorge L. Castillo Aedo y
Jorge E. Alva Hurtado, la cual fue realizada utilizando datos históricos de los sismos
ocurridos en nuestro país.
En el cual manifiesta que “el coeficiente de diseño sísmico a ser usado en el diseño sísmico
pseudo-estático se determina en base a la zona, condición del suelo e importancia de la
estructura. El análisis de peligro sísmico se realiza aplicando la metodología desarrollada
por Cornell (1968) en términos probabilísticos, metodología que fue modificada e
implementada en el programa de cómputo RISK por McGuire (1976). Esta metodología
integra información sismotectónica, parámetros sismológicos y leyes de atenuación

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

regionales para los diferentes mecanismos de ruptura. El resultado es una curva de peligro
sísmico, donde se relaciona la aceleración y su probabilidad anual de excedencia”.
El estudio determina por “la distribución espacial de la actividad sísmica y las
características neotectónicas en el Perú, han permitido definir 20 fuentes sismogénicas con
características sismotectónicas particulares”. Como ejemplo podemos citar “Las Fuentes 1,
2, 3, 4 y 5 están ubicadas a lo largo de la costa y representan la sismicidad superficial en la
zona de Benioff (0-70 Km)”.
Las fuentes sismogénicas tienen características propias definidas por sus parámetros
sismológicos: magnitud mínima de homogeneidad (Mmin), pendiente de la distribución
Gutenberg-Richter (b), tasa media anual de actividad sísmica (m) y magnitud máxima
(Mmax). Para determinar la sismicidad de cada zona sismogénica se utiliza la expresión de
Gutenberg y Richter:
Dónde:
N = Número acumulativo de sismos de magnitud M ó mayor por unidad de tiempo. a,b =
Parámetros que dependen de la sismicidad de la zona.
La expresión anterior se puede escribir como:

Dónde:

Del mapa de Fuentes Sismogénica (ver mapa N° 02 en la página posterior) elaborado por
los autores se determina que la zona de estudio es en mayor grado afectada por los sismos
producidos en la Fuente F2 y Fuente F3, obteniendo los siguientes parámetros.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Para la determinación del peligro sísmico se calculó los parámetros sismológicos de las
fuentes (Mmin, Mmax, ß, μ), las profundidades representativas de los hipocentros de las
fuentes y seleccionadas las leyes de atenuación, se calcularon las aceleraciones
horizontales mediante el programa RISK en una malla de puntos para todo el territorio
peruano y áreas vecinas. En el mapa N° 03 (ver mapa de la página posterior) se muestra el
mapa de isoaceleraciones con un 10% de excedencia para 50 años de vida útil.

Zona de Estudio

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Mapa N° 02. Fuentes Sismogénicas Superficiales (0 – 70 Km. prof.).

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Mapa N° 03. Mapa de Iso-aceleraciones

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

1.1.8.2 Características Sísmicas de la Zona de Estudio


Regionalmente la zona de estudio se encuentra en la faja de las estribaciones occidentales
de la cordillera de los Andes, donde se encuentra afectado directamente por la zona de
subducción, de acuerdo al Mapa de Sismicidad del Perú, elaborado por el Instituto
Geofísico del Perú (IGP), los sismos esta zona tienen ocurrencia a profundidades de entre
0 a 70 km., siendo de naturaleza superficial a intermedia, relacionados a la zona de
subducción. Así mismo el IGP ha elaborado un mapa del territorio peruano en el que se
establece 3 zonas de actividad sísmica (Zona I, Zona II y Zona III), las cuales
presentan diversas características de acuerdo a la mayor o menor actividad sísmica. Este
mapa denominado Mapa de Zonificación Sísmica, ha sido tomado para elaborar la “Norma
Técnica de Edificación E.030: Diseño Sismorresistente”, del Reglamento Nacional de
Construcciones, que fue aprobada por la Resolución Ministerial Nº 494-97 MTC/15.04, el 14
de octubre de 1997, referida en adelante como Norma-1997.
Los factores para cada una de las Zonas identificadas en el mapa son los siguientes:
 Zona 1: 0.15 g,
 Zona 2: 0.3 g y
 Zona 3: 0.4 g.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

Mapa N° 04. Mapa de magnitudes y profundidad de los sismos ocurridos en la zona de estudio, referencia:
Mapa de Sismicidad del Perú – IGP.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL - 61.6 KM EN EMP. PE-3N (SAUSACOCHA) - CUYPAMPA - CRUGOS - EL EDÉN - MOYAN - SARÍN - MUNMALCA - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
E

El análisis y formulación de los parámetros sísmicos para el diseño de estructuras, ha sido


definido dentro del marco conceptual básico del Manual de Diseño de Puentes DGSF –
MTC y, en lo que aplique, a la Norma Técnica NT-E.30 del Reglamento Nacional de
Construcciones del Perú; en este contexto, se ha definido el factor de aceleración máximo
de terreno (Z), (ver Tabla N° 01) que se relaciona con la ubicación geográfica y el factor S
(ver Tabla N° 02) que es involucrado en el cálculo del efecto de ampliación del suelo. A
cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N° 1. Este factor se interpreta
como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10 % de ser excedida en
50 años.
Tabla N° 1 - Factores de Zona
ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

Tabla Nº 2 - Parámetros del Suelo


Tipo Descripción T p (S) S
S1 Roca o suelos muy rígidos 0,4 1,0
S2 Suelos intermedios 0,6 1,2
Suelos flexibles o con estratos de gran
S3 0,9 1,4

S4 Condiciones excepcionales * *

Cuadros determinados en base a la distribución espacial de la sismicidad documentada en


el país, así como a las características de los movimientos sísmicos y a las tendencias de
intensidad decreciente con respecto a los epicentros registrados en el Catálogo Sísmico
Nacional. Concordantemente con un criterio práctico, la normatividad pertinente asume la
división del territorio en tres zonas (según la norma NT E-0.3) y cuatro zonas (según el
Manual de Diseño de Puentes), respectivamente, asignándoles sus correspondientes
parámetros de aceleraciones máximas, dentro de un rango de probabilidad determinado.
De esta manera, para la Norma NTE 0.30 el proyecto se encuentra ubicado dentro del área
de influencia de la Zona 4 y 3, mientras que según el Manual de Diseño de Puentes, le
corresponde la Zona Sísmica 4 para la que se espera que los factores de Iso-aceleración
máxima del terreno varíen en los extremos del proyecto entre 0.34 g. en el segmento
oriental y 0.36g. en lado occidental, con una probabilidad de 10% de excedencia en 50
años, tal como se indica en el Mapa de Distribución de Iso-aceleraciones expuesto en el
Catálogo de Diseño de Puentes – Apéndice A (ver Mapa N°03).
Por consiguiente las características sísmicas de la zona de estudio son las siguientes:
 Iso-aceleraciones máxima : 0.36g
 Zonificación Sísmica : 3
 Coeficiente de aceleración (A) : 0.36g
 Perfil tipo de suelo (Coeficiente del sitio = S) : S1 – S2

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Para efectos del diseño, consideramos una vida útil de 50 años con la probabilidad de ser
extendidas en un 10 %, conforme lo establece la normativa vigente, así mismo, es usual
considerar una aceleración efectiva en vez de la máxima instrumental, considerando un
0.63 % del valor: ac= 0.63 amáx.
Por lo tanto, la aceleración efectiva para diseño estructural de obras se usa las 2/3 partes
de la aceleración máxima, lo cual para la zona evaluada será: 0.24 g. Para el caso de
diseño de taludes y obras de retención el método psuedo estático, se usa utiliza
generalmente el 50 % del valor máximo de aceleración esperada, por lo cual para la zona
evaluada será: 0.18 g.
Tabla N° 03

10% DE EXCEDENCIA PARA 50 10% DE EXCEDENCIA PARA 100


PUNTO
AÑOS AÑOS

CARRETERA:
SAUSACOCHA
CURGOS – SARIN –
0.36 0.44
MUNMALCA
LI-115 (PAMPA EL CONDOR).

C. GEOLOGÍA DEL TRAZO


El presente capitulo describe las características geológicas poniendo énfasis en el comportamiento
geotécnico de los afloramientos rocosos y depósitos cuaternarios que conforman los taludes y la
plataforma de la carretera en estudio. Se ha mapeado la vía considerando sus características
geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, que en la práctica representan sectores con similar
estabilidad ó inestabilidad de taludes; así mismo se ha establecido las posibles implicancias de cada
uno de estos sectores para el diseño geométrico del trazo de la carretera.
Para la caracterización de los sectores y el análisis de estabilidad de taludes se han utilizado las
calicatas realizadas para el capítulo de Suelos, Canteras y Pavimentos. Así mismo se ha realizado el
reconocimiento geomecánicas a lo largo de la vía, la cual en general la vía corta depósitos
cuaternarios no cementados y afloramientos de lutitas en partes deleznables y en partes muy estables
para de corte de taludes, En menor proporción la vía corta rocas intrusivas generalmente muy
alteradas y rocas de areniscas competentes pero en tramos muy cortos. En todos los casos se evaluó
en campo la calidad de cada afloramiento rocosos con la ayuda del martillo de geólogo y de tomo
una muestras para los ensayos de compresión uniaxial obteniendo de esta manera sus
parámetros geotécnicos.
La estabilidad actual de los taludes está condicionada a las características ambientales presentes, por
lo cual, cualquier cambio que se produzca en ellos afectará su estabilidad, por lo que se recomienda
prohibir la tala de vegetación, así mismo cualquier obra de drenaje y/o ingeniería que disturbe parte
del talud, como es el caso de la construcción de canales de regadío y/o caminos en el ámbito de
influencia de la carretera (50 metros), deberá ser analizada desde el punto de vista ingenieril mediante
un estudio previo para proponer medidas que eviten la desestabilización de los taludes. De no
cumplirse estas recomendaciones, en los sectores que se alteren (disturben) posteriores a este
estudio y no contemplados en el mismo, podrían producir la aparición de derrumbes, deslizamientos
y/o asentamientos no contemplados en el presente trabajo.
En general se ha respetado en lo posible la sección y el eje existente (TDRs), por lo cual a lo largo de
la vía se tiene cortes de talud de poca altura en general menores a 5 metros), solo en algunos

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

sectores como en las curvas de volteo el corte de talud supera los 5 metros de altura,
incrementándose en raras ocasiones y de extensión muy limitada a mas de 10 metros, ocurriendo
esto ocurre en taludes rocosos de arenisca competente como ocurre entre las progresivas km 36+000,
la cual presenta buenas características geotécnicas, clasificándose como roca de regular a buena.
Se ha realizado la clasificación de los materiales de corte de talud, teniendo en cuenta las
características litológicas, estructurales, hidrogeológicas y geodinámicas, designando un ángulo de
corte desde el punto de vista técnico y económico para garantizar la estabilidad del talud. La
clasificación se ha elaborado en base a la normativa establecida en la Sección
205 – “Excavación para Explanaciones” de las normas de la DGC-MTC.

1. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DE CORTE


En esta sección se clasifica los materiales que serán excavados, removidos, cargados y transportados
hasta su disposición final, estos materiales son productos de los cortes requeridos para la ampliación
de la vía, excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse
la carretera, incluyendo taludes y cunetas; así como la escarificación, conformación y compactación
de la sub-rasante en corte.
La clasificación es en porcentajes y toma como criterios la clasificación de la normativa de la Sección
205 – “Excavación para Explanaciones” de las normas de la DGC-MTC, en la que se determina las
siguientes clasificaciones:
Roca Fija: Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente litificadas que,
debido a su cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos.
Roca Suelta: Comprende la excavación de masas de rocas cuyo grado de fracturamiento,
cementación y consolidación permite el uso de y/o requieren el uso de explosivos, siendo este último
en menor proporción que en el caso de roca fija, también están incluido en esta clasificación la
excavación de bloques con volumen individual mayor de un metro cúbico (1 m³), procedentes de
macizos alterados o de masas transportadas o acumuladas por acción natural, que para su
fragmentación requieran el uso de explosivos.
Material Suelto: Comprende los suelos no cementados y rocas muy alteradas y fracturadas cuya
remoción solo requiere el empleo de maquinaria y/o mano de obra.
También se toma como criterio de clasificación el comportamiento natural de los taludes “in situ”; en
los taludes de roca se relacionan con la distribución del sistema de discontinuidades,
características del relleno y las propiedades de la roca intacta; y en los taludes conformados por un
depósito cuaternario (suelo) está íntimamente relacionado con su geometría, granulometría,
compacidad, cementación, presencia de agua, grado de alteración de las partículas y la
susceptibilidad a la erosión.
Dada las características topográficas, climáticas y geológicas de la zona de estudio, los taludes de
poca pendiente se encuentran conformados por una delgada capa de depósitos cuaternarios,
principalmente por suelos residuales y/o coluviales, presentando una transición de suelo residual al
substrato rocoso, variando la base rocosa desde altamente alterada y fracturada a inalterada y sana;
para determinar el límite y/o variabilidad de este contacto se efectuó una inspección visual y se
realizaron pequeños piques de exploración con la ayuda del martillo de geólogo, en distintos sectores
a lo largo de la vía. Existen sectores, sobre todo en las curvas de volteo, donde que la naturaleza de
los materiales no permiten definir exactamente la variabilidad (suelo/roca) ante, por lo cual se
recomienda, para efectos de la valoración del volumen en los trabajos de movimiento de tierras,
considerar un precio ponderado calculado en base a los porcentajes precisados en el cuadro N° 04
“Clasificación de Materiales de Corte”, los cuales se basan en la proyección de los resultados de la
exploración antes indicada.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Para la clasificación de los afloramientos rocosos, se ha tomado como factor cualitativo de referencia
de la dureza de los mismos, para lo cual se utilizó la tabla N° 04 (ver tabla inferior), realizando
pruebas con el martillo en cada uno de los afloramientos inventariados. Posteriormente se relacionó
con el el criterio de ripabilidad según Weaver (ver Tabla N° 05)

Tabla N° 05. Criterio de Ripabilidad Propuesto por Weaver

1.1 BANQUETAS
Siguiendo los lineamientos de los TDRs para esta carretera, se ha respetado en lo posible la
sección y el eje existente, por lo cual a lo largo de la vía se tiene cortes de talud de poca altura
(en general menores a 5 metros), solo en algunos sectores como en las curvas de volteo el
corte de talud supera los 5 metros de altura, incrementándose en raras ocasiones a mas de 10
metros y en general esto ocurre en taludes rocosos de arenisca como ocurre entre las
progresivas 18+000 donde se proyecta un talud de corte de 15 metros, el corte más elevado de
todo la vía en estudio. Otros cortes con alturas de 10 metros en suelos y rocas son muy
puntuales y se deben al mejoramiento de curvas por lo que no se considera la implementación
de banquetas.
Solo se ha considerado la implementación de banquetas a 2 sectores, en el caso de que los
taludes en material suelto (depósitos cuaternarios no cementados y/o sectores de rocas muy
fracturadas) a proyectar alcancen alturas mayores de 10 metros, los cortes deberán ser
ejecutados en banquetas, cada 7 metros de altura, con pasos (bermas) de 3 metros de ancho y
con una inclinación de 2% hacia una cuneta revestida que se ubicará al pie de cada banqueta, la
cual derivará el agua de escorrentía superficial hacia la quebrada natural más cercana. Las
banquetas se diseñarán con un tendido del talud (H:V) de acuerdo a las recomendaciones
indicadas.

1.2 CASOS ESPECIALES (fallas tipo planar, cuña y/o por volteo)
En la ejecución del estudio se ha tomado en cuenta el levantamiento de todos los sectores que
presenten problemas de estabilidad, los cuales incluyen taludes rocosos con problemas de
estabilidad por fallas del tipo planar, cuña o por volteo. A lo largo de la carretera se ha
inventariado un sector rocoso conformado por estratos de arenisca competente en el cual el

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

talud de corte lo constituye el plano de estratificación de la roca: Km. 36+000 des no requieren
la implementación de banquetas, como lo demuestran los taludes actuales presentes.

2. ANÁLISIS DE SECTORES AFECTADOS CON PROBLEMAS GEODINÁMICOS


A lo largo de la vía solo se ha identificado 03 zonas altamente críticos correspondiente a las
quebradas de la zona en donde confluyen al final ambas, en este sector existe la amenaza o
inminencia de ocurrencia y/o activación de procesos erosivos fluviales que ocasionaría la obstrucción
de la vía por varios días y/o pondría en peligro inminente la seguridad de los transeúntes. Los otros
sectores corresponden a fenómenos menos significativos corresponden a pequeños deslizamientos
bien delimitados y los otros son corresponden a derrumbes y hundimientos.
La interpretación geológica – geotécnica a lo largo de la vía se ha efectuado mediante inspecciones
de campo, trabajos de gabinete y con la ayuda de las prospecciones realizadas en el presente
estudio (calicatas); así mismo cabe mencionar que la mayoría de los fenómenos que afectan estos
sectores permanecen inactivos en la época de sequía (abril-setiembre), activándose en los meses de
lluvia (octubre-marzo) e igualmente ante la presencia de eventos de lluvias extraordinarios en donde
se acrecienta de manera anormal estos fenómenos geodinámicos, dado que la mayoría de ellos esta
asociados a problemas hidrológicos.

2.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PELIGROS:


2.1.1 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL:
Peligro es la probabilidad de ocurrencia, en un tiempo y lugar, de eventos atmosféricos,
hidrológicos, geológicos, etc., que debido a su magnitud y frecuencia, tienen potencial de
afectar adversamente a los seres humanos, actividades económicas, bienes,
infraestructuras etc. Pueden constituirse en peligros, los terremotos, las erupciones
volcánicas, las inundaciones, los deslizamientos, los huaycos, los aludes, las sequías, los
maremotos, las tempestades, entre otros.
Según Ley 19664 - SINAGERD, el peligro, es la probabilidad de que un fenómeno,
potencialmente dañino, de origen natural, se presente en un lugar específico, con una cierta
intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos. Estos fenómenos pueden
agruparse en tres grandes grupos:
 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica interna
 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica externa

Grafico N°6 : Clasificación de Peligros

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Según el Plan regional de Prevención y atención de desastres del Provincia de Viru,


sintetiza los escenarios de peligro más recurrente en el distrito, con distinta potencialidad
destructiva y nivel de ocurrencia, que constituyen peligros para la población y sus medios de
vida: terremotos, inundaciones, huaycos, deslizamientos, aluviones, aludes, entre otros.
Siendo una región que forma parte del sur andino del Perú, está sometida a una gran
variabilidad climática la cual se ha agravado en las últimas dos décadas como consecuencia
del proceso de calentamiento global. Eventos de sequías, combinados con olas de frío y
nieve, heladas, granizadas y precipitaciones intensas se intercalan anualmente.

Cuadro N° 24:
Escenarios de peligros de la Provincia de Viru
PELIGRO FRECUENCIA INTENSIDAD VULNERABILIDAD RIESGO
Periódica, cada Alta, poblaciones se ubican
Inundaciones varios anos durante Alta en riberas y partes bajas. Alto
meses de Diciembre a
Marzo
Variable, existe historia Alta, vivendas de adobe
Sismos de sismos destructivos. Media antiguas y debilitadas, Medio alto
deterioradas y tugurizadas.
Huaycos y Anual, entre los Media, zona Alta, abundan kas
deslizamientos meses de Diciembre accidentada viviendas y cultivos Medio alto
a Abril próximos a quebradas.

Fuente: Elaboración Propia

2.1.1.1 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE GEODINÁMICA INTERNA:


SISMOS:

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

La probabilidad de ocurrencia sísmica se define por la probabilidad que en un lugar


determinado ocurra un movimiento sísmico de una intensidad igual o mayor que un valor
fijado. En general, se hace extensivo el término intensidad a cualquier otra característica de
un sismo, tal como su magnitud, la aceleración máxima, el valor espectral de la velocidad,
el valor espectral del desplazamiento del suelo, el valor medio de la intensidad Mercalli
Modificada u otro parámetro.
La ocurrencia de un evento sísmico es de carácter aleatorio y la Teoría de las
Probabilidades es aplicable en el análisis del riesgo de su ocurrencia.
A1.1 Cronología Sísmica en la costa Norte del Perú:
9 de Julio del año 1586 (19:00 pm. aprox.), un terremoto causó entre 18 y 22 víctimas con
gran destrucción de edificaciones en Lima, Callao y en los valles cercanos, hasta Ica.
Luego se produjo un tsunami que anegó gran parte de la costa, en el Callao el mar salió
unos 250 m., aumentando el daño producido por el movimiento. El sismo se extendió por
más de 1,000 km. desde Trujillo a Caravelí, fue sentido en Huánuco y en Cuzco, la tierra
quedó temblando por 60 días.
El 23 de Marzo de 1606 (15:00 pm. aprox.), ocurre un fuerte temblor en la ciudad de Saña y
Lambayeque.
14 de Febrero de 1619 (11:30 am. aprox.), terremoto en el norte del Perú arruina la ciudad
de Trujillo, extendiéndose a las Villas de Saña y Santa, fue sentido en más de 2,000 km. de
norte a sur y en más de 330 km. de este a oeste. Mueren más de 350 personas.
20 de Octubre de 1687, dos terremotos (4:15 am. y 5:30 am) ocasionan la ruina total de
Lima, la capital. Sus efectos fueron desastrosos, siendo sentidos en las haciendas de
Cañete, Ica, Palpa, Nazca y Camaná; las víctimas mortales fueron más de 100 en la capital.
En el Callao un Tsunami acompaño el segundo movimiento, matando cerca de 300
personas, desapareció el pueblo de Quilcay (Lurín), los estragos se dieron en la costa
entre Chancay y Arequipa. En Trujillo se sintió como ruidos sin conmoción, la tierra tembló
en Lima hasta el 12 de Diciembre de ese mismo año.
El 6 de Enero de 1725 (23:25 pm.), un notable movimiento sísmico ocasionó diversos
daños en Trujillo. En los nevados de la Cordillera Blanca originó la rotura de una laguna
glaciar, la cual desbordándose, arrasó un pueblo cercano a Yungay muriendo más de 1,500
personas.
28 de Octubre de 1746, un terremoto en Lima de probable intensidad XI en la escala de
Mercalli Modificada (MM), causa que de las 3,000 casas existentes sólo quedasen en pie
25 de ellas, destruyéndose incluso la catedral. El número de víctimas se calculó en 10,000
personas, en el Callao el terremoto destruyó casi la totalidad de las edificaciones, luego un
tsunami causó la muerte de 3,800 personas, el mar ingreso más de 6.5 km tierra adentro.
En Trujillo el tsunami arrasó la pequeña población de Guañape en Virú (8°5’. S) y en Ica,
Puerto Caballas. Se sintió el movimiento en Guayaquil (Ecuador) por el norte, Tacna al sur,
y en Cuzco, Huancavelica, Ayacucho. En las 24 horas siguientes al terremoto, se contaron
cerca de 200 temblores más.
2 de Setiembre de 1759 (23:15 pm.), en Trujillo un gran temblor causó cinco víctimas,
afectando edificaciones y viviendas, entre ellas la Catedral. Se sintió desde Lambayeque,
San Pedro, hasta la Villa de Santa y en los pueblos de la sierra de Huamachuco donde fue
intenso.
El 1 de Febrero de 1814 (05:00 am.), en Piura un fortísimo temblor daño edificios
y viviendas.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

30 de Marzo de 1828 (7:35 am.), un terremoto en Lima causo grandes daños en edificios y
viviendas. Las víctimas fueron 30 y numerosos heridos, sufrieron el Callao, chancay,
Chorrillos, Huarochirí y San Gerónimo; se sintió fuerte en Trujillo y Huancayo.
20 de Agosto de 1857 en Piura, un sismo de 45 segundos de duración destruyo edificios, y
causó daños en el Puerto de Paita.
En Enero 2 de 1902 (09:08 am.) fuerte y prolongado movimiento de tierra en Casma y
Chimbote. Sentido moderadamente en Chiclayo y Paita.
Marzo 4 de 1904 (05:17 am.), Intenso movimiento sísmico de VII - VIII MM., en Lima, afecto
edificaciones, los daños llegaron hasta Mala, Ñaña y Matucana. El sismo fue sentido en
Casma, Trujillo, Huánuco, Pisco, Ica, Ayacucho.
Diciembre 3 de 1904 (13:37 pm.), movimiento sísmico sentido entre Casma e Ica, apreciado
con más intensidad, entre Supe y Tambo de Mora.
Abril 23 de 1905 (23:25 pm.), movimiento sísmico sentido a lo largo de la costa litoral,
entreTumbes y el Valle del Santa.
Enero 9 de 1906 (05:00am.), un temblor en el Noroeste del país, fuerte en Piura y Paita,
mediano en Trujillo.
Abril 28 de 1906 (13:00 pm.), temblor de grado IV en la escala de MM., en Talara y Zorritos.
De grado III en Tumbes, Casitas, Paita y Piura.
Setiembre 28 de 1906 (10:25 am.), notable conmoción sísmica en un área que comprendía
gran parte de la Costa, Sierra y hasta las estribaciones de la Cordillera Oriental. Desde
Guayaquil (Ecuador) a Tarma y de Trujillo a Moyobamba. El sismo fue sentido fuertemente
en Huancabamba, Ayabaca, Sullana, Piura, Morropón, Tumbes y Santa.
El 20 de Junio de 1907 (06:33 pm.), un sismo grado V en la escala de MM., en Chiclayo,
Lambayeque y Eten; grado IV en Olmos y en menor intensidad en Trujillo y Huancabamba.
En Lima y Callao, fue breve con prolongado ruido.
16 de Noviembre de 1907 (05:10 pm.), temblor sentido en la Costa, entre Lambayeque y
Casma, en la región central en Tarma, Cerro de Pasco, Huánuco, y en la Selva entre
Masisea y Puerto Bermúdez.
12 de Abril de 1909 (03:05am.), un movimiento de tierra conmovió casi toda la región
central del país; a lo largo de la Costa fue percibido de Salaverry a Ica. En Lima fue de
grado V, causó daños en Matucana, Andahuasi y Huacho.
24 de Julio de 1912 (06:50 am.), un terremoto de intensidad X- XI en la escala de MM., en
el norte arruinó, Piura y poblaciones vecinas, ocasionando muertos y heridos.
Quedaron afectadas las provincias de Piura, Huancabamba, Jaén en nuestro país y en el
Ecuador la región del Guayas. Al sur en Trujillo y Salaverry se estimó el sismo, en grado VI.
Mayo 20 de 1917 (23:45 pm.), un fuerte temblor en Trujillo, agrieto paredes en edificios
públicos, iglesias, monasterios, hospitales y en muchas viviendas. Se sintió fuerte también
en Saña, Chimbote y Casma.
14 de Mayo de 1928 (17:12 pm.), una notable conmoción sísmica, trajo devastación y
muerte en varias poblaciones interandinas en el norte del Perú. Chachapoyas fue casi
destruida; sufrieron graves daños Huancabamba, Cutervo, Chota, Jaén y Moyobamba; en
Ecuador produjo daños en Guayaquil, Machala y Loja . Atenuado en sus efectos
destructores, se presentó en Cajamarca, Piura, Lambayeque, Trujillo. En Iquitos hubo
daños menores y en Lima fue sentido levemente Julio de 1928 (14:05 pm.), una fuerte
réplica del terremoto del 14 de Mayo, causa daños en Chachapoyas; fue intenso en

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Cajamarca, Chilete, Contumazá y Trujillo. En Ecuador se registran daños en Chumbi y


Loma Grande.
19 de 1932 (21:33 pm.), violento temblor en Lima y Callao de grado V-VII en la escala MM.
Produjo diversos daños en edificaciones, fue sentido fuerte en Huacho y Huaraz al norte y
ligeramente sentido en Cañete, Chincha, Ica, Pisco al Sureste; lo mismo que en Chiclayo y
Trujillo al Noroeste.
Abril 8 de 1937, una violenta sacudida de tierra en Cajabamba y Huamachuco, causó
caídas de casas y heridos. Hubo una réplica el 17 de Abril.
21 Junio de 1937 (10:13 am.), un gran temblor sentido en la Costa desde el paralelo 5° al
11° de Latitud Sur y hacia el interior unos 180 km. La intensidad fue de VI en la escala de
MM., ocasiono daños en Lambayeque, Trujillo, Salaverry; daños ligeros en Cajamarca y
Cutervo. Se sintió fuerte en Chimbote y Casma.
6 de Julio de 1938 (23:50 pm.), un movimiento sísmico en la parte Noroeste del país,
sentido fuertemente en Piura, Sullana y Chulucanas; es percibido con regular intensidad en
Lambayeque y Chepén.
25 de Abril de 1939 (07:55 am.), un temblor grado VI en la escala de MM., en Cañete fue
sentido fuerte en las ciudades costeras de Pisco, Chincha, Lima y en las poblaciones de
San Mateo y Matucana. Percibido suavemente en Trujillo.
24 de Mayo de 1940 (11:35 am.), un terremoto en Lima con una intensidad aproximada de
grado VIII en la escala de MM., dejó un saldo de 179 muertos y 3,500 heridos. El 38% de
las viviendas resultaron afectadas y los daños se prolongaron al Callao, Chancay, Huacho y
Lurín. También fue percibido en Trujillo (Intensidad IV-V), Piura, el Callejón de Huaylas,
Cajamarca, Chota, Hualgayoc, Huancavelica, Oxapampa, Cuzco y Puno. Sobrevino al
movimiento sísmico, un pequeño tsunami en Ancón.
Agosto 6 de 1945 (18:03 pm.) un fuerte movimiento sísmico de Intensidad VI en la escala
de MM., en los departamentos de Amazonas y San Martín, el mayor daño se produjo en
Moyobamba con la caída de viviendas, no se registraron víctimas.
10 de Noviembre de 1946 (12:53 pm.), terremoto en las provincias de Pallasca y
Pomabamba en el Departamento de Ancash, fue uno de los más fuertes ocurridos en la
región, causó la muerte de 1,396 personas, destrucción casi total de viviendas y produjo
una notable dislocación tectónica (10 km), derrumbes y agrietamientos. La Intensidad
estimada fue de X-XI en la escala de MM.
Mayo 8 de 1951 (15:03 pm.), movimiento sísmico en Chiclayo de grado V en la escala de
MM., sentido entre los paralelos 7° y 12° Latitud sur.
Junio 23 de 1951 (20:44 pm.), sismo originado en el océano, frente a las costas del litoral
norte. En Trujillo y Pacasmayo, tuvo una intensidad de grado V en la escala de MM. Fue
sentido en Cajamarca y el Callejón de Huaylas.
Marzo 30 de 1952 (19:51 pm.), fuerte movimiento sísmico en la Sierra norte del país, en
Cajamarca y Chota alcanzo el grado V-VI, en la escala de MM.
Diciembre 12 de 1953 (12:31 pm.), fuerte y prolongado sismo en la parte norte del Perú y
sur de Ecuador. En Tumbes provocó la muerte de 6 personas, una veintena de heridos y
numerosos daños materiales, la intensidad del movimiento se evidencio en el grado VII –
VII, en la escala de MM.
15 Junio de 1954 (08:30 am.), fuerte sismo en la región Nororiental, que origino daños
menores en las ciudades de Moyobamba, Celendín y Chachapoyas.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

9 Marzo de 1955 (12:12 pm.) movimiento sísmico en San Ignacio – Jaén, causa
ligerosdaños.
Agosto 19 de 1955 (02:45 am.), un fuerte movimiento sísmico causó daños en la hacienda
Cartavio (Trujillo) y en Chimbote. Fue sentido hasta Piura por el norte, Y en Lima al sur.
Febrero 17 de 1956 (20:37 pm.), un temblor de grado V en la escala de MM., sentido en
todas las poblaciones de los departamentos de La Libertad y Ancash.
18 de Febrero de 1956 (12:49 pm.), sismo destructor localizado en el Callejón de Huaylas,
provocó daños en la ciudad de Carhuaz y caseríos cercanos.
8 Agosto de 1957 (08:50 am.), sismo en el Noroeste del Perú, de intensidad V-VI en la
escala de MM., se sintió fuerte en Talara, Paita, Piura, El Alto y Zorritos.
7 de Febrero de 1959 (04:38 am.), la región costera entre Tumbes y Chiclayo fue sacudida
por un sismo que causó ligeros daños en Talara, este movimiento fue de grado VI de
intensidad en la escala de MM.
20 de Noviembre de 1959 (17:02 am.), movimiento sísmico en el Noroeste del país, en
Piura causó la muerte de dos personas, varios heridos y daños en las construcciones.
Horas después un Tsunami ocasiono tres víctimas, asolando los puertos de Pimentel, Eten,
las caletas de San José, Santa Rosa y la isla Lobos de Afuera.
3 de Julio de 1961(09:51 am.), un violento temblor de grado VI en la escala de MM.,
ocasiono daños en edificios y viviendas. Alarma en Trujillo, Huaraz y las poblaciones
costeras.
18 de Abril de 1962 (14:15 pm.), un movimiento sísmico causó daños en las edificaciones
de las ciudades de Casma y Huaraz. En el departamento de La Libertad, en el
asentamiento minero de Quiruvilca, deslizamientos ocasionaron la muerte de cuatro
personas.
15 de Noviembre de 1962 (18:25 pm.), sismo originado en la costa frente a Trujillo causó
daños leves. Sentido en Chiclayo, Trujillo y Chimbote.
30 de Agosto de 1963 (10:30 am.), temblor intenso en el Noroeste del país, de grado V en
la escala de MM., en Piura. Causó alarma en Trujillo y Chiclayo.
17 de Setiembre de 1963 (00:05 am.), movimiento prolongado y ruidoso se sintió a lo largo
de la costa entre Trujillo y Cañete. Y en las poblaciones del Callejón de Huaylas.
24 de Setiembre de 1963 (11:30 am.), sismo destructor en los pueblos de la Cordillera
Negra, ocasiono daños en las construcciones rurales, causó heridos y una víctima.
Daños en Huaraz, Huarmey y Lima, fue sentido con fuerte intensidad en Chimbote y
Salaverry.
17 de Octubre de 1966 (16:41 pm.), un sismo con intensidad de grado VIII en la escala de
MM., sus efectos destructores se sintieron entre Lima y Supe, dejando un saldo de 100
muertos. Los daños fueron cuantiosos y estimados en más de mil millones de soles. Casi
una hora después se produjo un tsunami moderado en La Punta, Chimbote y San Juan; en
Casma y Tortugas hubo inundaciones que afectaron fábricas.
19 de Junio de 1968 (03:14 am.), un terremoto afecto la parte norte del departamento de
San Martín, de grado VII en la escala de MM., causó la muerte de 15 personas y daños en
las construcciones de adobe y tapial.
4 de Febrero de 1969 (23:11 pm.), las ciudades del norte especialmente Trujillo y Chiclayo,
fueron sacudidas por un fuerte sismo.
El 31 de Mayo de 1969 (15:00 pm.), tuvo lugar el terremoto más catastrófico de la historia
del Perú, perdieron la vida 50,000 personas, 20,000 desaparecidos y 150,000 heridos. La

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

mayor mortandad se debió a la avalancha (aluvión) que siguió al terremoto y sepultó al


pueblo de Yungay. Quedo destruida Casma, daños severos en Chimbote, Huaraz, menor
destrucción se dio en Trujillo y Huarmey. De acuerdo con una evaluación de los daños
60,000 viviendas necesitaban reconstruirse; 15 poblaciones quedaron con el 80% de sus
viviendas destruidas; interrupción del 77% de los caminos entre La Libertad y Ancash y
del 40% de los existentes entre Chancay y Cajatambo. La intensidad en la zona del
Callejón de Huaylas fue de grado VII - VIII en la escala de MM., en Huarmey VI y en Trujillo
entre VI – VII. Fue sentido fuertemente en Tumbes, Cajamarca, Iquitos,Huanuco, Lima e
Ica, no fue sentido en Arequipa, Cuzco y Abancay.
9 de Diciembre de 1970 (23:55 pm.), un fuerte sismo en la parte Noroeste del Perú de
magnitud 7.2 y grado VIII de intensidad, afecto las poblaciones de la zona provocando la
muerte de 48 personas y graves daños materiales. El movimiento afecto también La
República del Ecuador con víctimas y daños materiales.
5 de Mayo de 1971 (12:28 pm.), violento sismo en la provincia de Sihuas, en el
departamento de Ancash, causó la muerte de 5 personas y 30 heridos.
10 de Julio de 1971 (20:33 pm.), fuerte sismo provocó la caída de casas en Sullana, hubo
alarma en Piura y Tumbes. En Trujillo y Chiclayo se sintió con menor intensidad.
22 de Marzo de 1972 (02:34 am.), un sismo en Juanjuí y Saposoa a orillas del Huallaga,
causó la muerte de 40 personas, 22 heridos y la caída de quinientas viviendas. El
movimiento se sintió también en el departamento de San Martín, La Libertad, Lambayeque
y Huánuco.
El 29 de mayo de1990, se produjo un sismo en los límites de los departamentos de San
Martín y Amazonas, en el Noreste amazónico del Perú. Las víctimas fueron 400, 135
desaparecidos, 2,800 heridos y 500,000 damnificados.
El 4 de abril de 1991, un movimiento sísmico en el Nororiente del Perú, en el departamento
de San Martín. Las víctimas fueron 40 y 800 heridos, además de 235,000 damnificados.
El 5 de abril de 1991, una réplica del sismo del 4 de abril ubicada en las cercanías del
sismo anterior. Se registran más daños materiales.
El 26 de febrero de 1996, movimiento sísmico al oeste del Perú, en los departamentos de
Lambayeque, La Libertad y Ancash. Las víctimas suman 40 muertos, 17 desaparecidos y
200 heridos, además de 22,000 damnificados por un tsunami.
25 de septiembre del 2005, fuerte temblor en Lamas 90 km al NE de Moyobamba, en el
departamento de San Martín. Este sismo propicio 10 muertos, 164 heridos, 12,600
damnificados.
9 de febrero del 2009, movimiento sísmico situado a 124 km al Noroeste de Chiclayo y a
138 al sur de Piura, con una profundidad de 35 km. No se registraron daños.
3 de enero del 2010, temblor ocurrido a 75 km al Noroeste de Huaraz en Ancash, sentido
en la costa y sierra central produjo daños materiales menores. Debido a que su hipocentro
de encontró a 100 km de profundidad, causó ligeros desprendimientos en Nevados de la
Cordillera Blanca cerca del epicentro. Se agrietó una torre de la Catedral de Chiclayo.
Sentido en grado IV-V en la escala de MM., en Caraz y Yungay; grado IV en Huaraz,
Trujillo, Chimbote, Huarmey, Chiclayo; grado III Lima, Piura, Cajamarca, Huánuco, Cerro de
Pasco y grado II Sullana, Ica, Pucallpa.
25 de enero del 2010, movimiento sísmico a 39 km al noreste de Puerto Inca, en el límite
entre las regiones Huánuco y Ucayali, en el centro del Perú. Provocó pánico, causó
agrietamiento y colapso de algunas viviendas de adobe, además del fenómeno de
asentamiento en la localidad de San Regis entre Huánuco y Ucayali. Sentido en grado IV-V

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

en la escala de MM. en Puerto Inca; grado IV en Pucallpa, Tingo María; grado III-IV
Huánuco, Oxapampa; grado III Chachapoyas, Huaraz, Huamachuco, Huancayo, Cerro de
Pasco y grado II Chimbote, Trujillo, Lima.
18 de mayo de 2010, fuerte temblor a 46 km al Noreste de Bagua Grande, Amazonas.
Afecto el Nororiente del Perú y sur de Ecuador, se reportó 01 herido en Bagua. Daños
materiales en viviendas e infraestructura vial, al presentarse el fenómeno de licuefacción
que destruyó 2 km de la Carretera Belaúnde Terry entre Pedro Ruiz y Jamalca. Corte de
fluido eléctrico e hídrico. Colapsaron algunas tuberías de captación de agua potable en
Bagua y Utcubamba. Caida de algunos techos y muros en Luya y Chachapoyas. Sentido en
grado V en la escala de MM., en Bagua; grado IV-V Chachapoyas, Jaén; grado IV
Moyobamba, Tarapoto, Cajamarca, Juanjuí, Olmos, Huancabamba; grado III Chiclayo,
Piura, Trujillo y grado II en Iquitos.
12 de agosto de 2010, temblor fuerte en el Nororiente del Perú y terremoto en
Ecuador. El epicentro se localizó a 140 km al sureste de Quito, en Ecuador. Sin daños
Materiales en Perú, fue sentido fuerte y prolongado en Iquitos, Jaén, Piura, Tumbes,
Moyobamba, Tarapoto (grado IV) y en grado III en Chiclayo y Trujillo.
24 de agosto de 2011, terremoto en Pucallpa en el departamento de Ucayali, fue percibido
en Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Provocó la muerte de 3 personas y 70 heridos. Se
reportaron deslizamientos y derrumbes de cerros en Junín, Pasco, y Huánuco, corte
prolongado de energía eléctrica y telecomunicaciones, se evidenció licuefacción de suelos
en Contamana (Loreto) y agrietamiento del suelo en partes de Pucallpa. Sentido en grado
V- VI en Pucallpa y Contamana; grado V en Aguaytía, Puerto Inca y Orellana; grado IV en
Iquitos, Huánuco, Tingo María, Cerro de Pasco, Satipo, Tarapoto; grado III-IV en
Moyobamba, Huaraz, Huancayo, Quillabamba, Bagua; grado III en Cajamarca, Trujillo,
Chimbote, Ica, Huarmey, Huancavelica, Huamanga, Puerto Maldonado, Ica y grado II-III en
Lima.
02 de agosto de 2012, un temblor a 47 km al Suroeste de Pucallpa en el departamento de
Ucayali, causó daños leves en algunas viviendas y corte de fluido eléctrico. El epicentro se
ubicó junto al distrito de Masisea, donde la intensidad llegó a grado V; sentido en grado III
en Huánuco, Huancayo, Cerro de Pasco, Huaraz; grado II-III Cajamarca y grado II en Lima,
Trujillo, Chimbote.
15 de marzo de 2014, un movimiento sísmico a 38 kilómetros al oeste de Sechura, en el
departamento de Piura. Produjo daños de consideración en construcciones coloniales de
Sechura, Colán y Piura, en autopistas locales, derrumbes, cortes de fluido eléctrico y de
comunicaciones.
Al menos 150 casas reportaron daños y licuefacción de suelos en pueblos costeros. Fue
sentido con intensidad grado V-VI en Sechura; grado V en Talara, Piura, Paita y Sullana;
grado IV en Tumbes, Olmos y Chiclayo. Se percibió con intensidad grado III en Cajamarca,
Jaén, Trujillo y Chimbote y grado II en Chachapoyas.
15 de mayo de 2014 (17:43 pm), un fuerte sismo a 29 kms al suroeste de San Pedro de
Lloc, en el departamento de La Libertad. Causó pánico en Trujillo, Chiclayo y zonas
aledañas; grietas en viviendas antiguas de Trujillo. Sentido en grado IV-V en San Pedro de
Lloc; grado IV en Chiclayo y Trujillo y grado III en Piura, Cajamarca y Chimbote.
25 de Noviembre de 2015 (17:45 pm. y 17:50 pm.), ocurrieron dos sismos uno tras otro
según el Instituto Geofísico del Perú. Localizados a 83 y 99 kms. al sur del departamento de
Ucayali, fue percibido con intensidad máxima grado V en Puerto Esperanza (Ucayali); grado
IV en Cusco, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Arequipa y La Paz; grado III en
Huamanga, Huancayo, Moyobamba, Tacna, Tarapoto, Puerto Inca, Tingo María,
Oxapampa, Chachapoyas, sentido ligeramente (grado II) en Lima, Cajamarca y Trujillo.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Sentido en Ecuador, Colombia, al sur de Venezuela, oeste de Brasil, Bolivia y el norte de


Chile. Debido a la gran profundidad de los sismos (636 y 635 km. respectivamente), no
causaron daños significativos.
16 de abril de 2016 (18:58 pm.), terremoto en Ecuador de 2016 a 436 km al norte
de Tumbes. Se sintió en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y
Amazonas, sin ocasionar daños.
Mapa N°12:
Mapa de zonas sísmicas del Perú

A1.4 Cálculo de aceleraciones máximas probables


La aceleración sísmica es una medida utilizada en terremotos que consiste en una
medición directa de las aceleraciones que sufre la superficie del suelo. Es una medida muy
importante en ingeniería sísmica. Normalmente la unidad de aceleración utilizada es la
intensidad del campo gravitatorio (g = 9,81 m/s2).
A diferencia de otras medidas que cuantifican terremotos, como la escala Richter o la
escala de magnitud de momento, no es una medida de la energía total liberada del
terremoto, por lo que no es una medida de magnitud sino de intensidad. Se puede
medir con simples acelerómetros y es sencillo correlacionar la aceleración sísmica con la
escala de Mercalli.
La aceleración sísmica es la medida de un terremoto más utilizada en ingeniería, y es el
valor utilizado para establecer normativas sísmicas y zonas de riesgo sísmico. Durante un
terremoto, el daño en los edificios y las infraestructuras está íntimamente relacionado con la
velocidad y la aceleración símica, y no con la magnitud del temblor. En terremotos
moderados, la aceleración es un indicador preciso del daño, mientras que en terremotos
muy severos la velocidad sísmica adquiere una mayor importancia.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

La utilización de cualquiera de estas expresiones está sujeta a grandes limitaciones


debidas a su carácter empírico, obtenidas en Estados Unidos y referidas a terreno
firme para emplazamientos a más de 20 Km de la falla sismo genética, pero puede
servirnos para hacernos una idea de por dónde van los tiros.
Con la escala Mercalli, la relación con la aceleración máxima es más directa y viene dada
por el siguiente cuadro:

Cuadro N°25 : ACELERACIONES SISMICAS SEGÚN ESCALA MERCALLI

Fuente: Ingemmet – Elaboración propia

Y para tener una idea del daño o efectos que tiene un sismo según su magnitud,
observemos la siguiente tabla, donde describen los efectos típicos de los sismos de
diversas magnitudes, cerca del epicentro.

Cuadro N°26 : MAGNITUD DE SISMO – ESCALA RICHTER

Grafico N°7 : Variables sísmicos Regionales

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

A1.5 Ponderación de los parámetros generales de evaluación del fenómeno


Geología:
De acuerdo a su composición y estructura así como a su resistencia y fragilidad, se ha
valorado de 1 a 5, teniendo como valores muy bajos a aquellas rocas muy duras o
resistentes a ondas sísmicas y valores muy altos como 5 a materiales o depósitos sueltos
no consolidados que suelen ser frágiles a movimientos sismicos.
La variable geología, específicamente la litología se convierte en uno de las principales
variables a evaluar en zonas de probabilidad de ocurrencia de sismos.
Lo que se trata de medir en este aspecto es el comportamiento o grado de respuesta y la
susceptibilidad ante la probabilidad de ocurrencia de un sismo.

Cuadro N°27 Unidades geológicas de valor ante sismos


GEOLOGIA LITOLOGIA VALOR

Cretáceo Paleon. Tona/grd Tonalitas, granodioritas 1


Cretáceo Superior Rocas volcánicas y sedimentarias 2
Inferior
volcánica/sedimentaria
Jurásico Superior Marino Calizas, tobas 3
Cuaternario Holoceno Arenas eólicas, aluviales 5

continental
Paleógeno Neógeno, Volcánico, sedimentario 2
Volcánico,
sedimentario
Elaboración: Equipo Consultor

Aceleraciones sísmicas:
Se tomó como referencia el Mapa de Alva y castillo con tiempo de retorno a 100 años, a fin
de elaborar el Mapa de Isoaceleraciones, cuyas unidades se expresan en gals. Su
valoración se realizó de acuerdo a la tabla siguiente:

CUADRO N° 28

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

VALORES PARA EL PARÁMETRO DESENCADENANTE CON RESPECTO AL EVENTO SISMICO

A1.8 Nivel de peligrosidad por sismos


La ocurrencia de fenómenos naturales como son los sismos, por si solos, se desarrollan
como parte de los ciclos geológicos.
La magnitud y frecuencia de estos eventos están determinadas por la ubicación geográfica
y características geológicas, que presenta el territorio.
Teniendo en cuenta el tipo de peligro en evaluación se tomaron diversas variables, de los
cuales tenemos Geología, geomorfología y las aceleraciones sísmicas otorgándose valores
que sus ponderaciones fueron de 1 a 5 de nivel muy bajo a muy alto, para cada parámetro,
obteniendo así del cruce de información y de mapas, el mapa que representa las áreas que
estas expuestas a peligro por sismo en el distrito de Viru.

CUADRO N°29
Estratificación de los Niveles de Peligro Sísmico

Nivel de Área de
Peligro Geología Geomorfología afectación de Acelera-
Fallas (km) ciones
Cantos, gravas y arena heterometricos, Fondos de valles, terrazas
en matriz de limo y arcilla con clastos aluviales, coluviales, terrazas
MUY ALTO subredondeados a redondeados 00 - 05 Mayores a
(5) 0.29

Conglomerados con intercalaciones de Laderas de montañas medias


arcillas y areniscas, presentando clastos
volcánicos y otros elementos tobaceos,
Cuarcitas metaareniscas grises
intercalado con esquistos y filitas en
estratos gruesos a medianos, pizarras
con esquistos, Areniscas
ALTO cuarzofeldespaticas intercaladas con
(4) limoarcillitas, niveles de lutitas rojas de 5 - 20 0.25 – 0.29
medios fluviales, conglomerados fluviales
en bancos arenosos.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Nivel de Área de
Peligro Geología Geomorfología afectación de Acelera-
Fallas (km) ciones
Areniscas cuarzosas blancas de grano medio a
grueso con escasos niveles de limolitas y lutitas
rojizas, Areniscas en estratos gruesos a medianos,
marrón rojizo claro intercalado, calizas, limoarcillitas 0.21 – 0.25
lutitas y areniscas blancas en los niveles Laderas colinosas bajas y laderas 20 - 50
MEDIO (3) superiores, areniscas cuarzosas blanquecinas a colinosas altas poco disectadas.
marrones con lutitas de grano fino a medio, duras a
muy duras, poco alteradas.

Tonalitas, Granodiorita, aglomerados y


BAJO (2) coladas volcánicas de basaltos. Cimas de montañas bajas allanadas, 0.1 – 0.21
laderas colinosas bajas y laderas 50 a mas
colinosas altas disectadas.

A1.9 Determinación de los Niveles de probabilidad de ocurrencias de peligros


sísmico:
En consecuencia el peligro sísmico resulta de la interacción de un conjunto de variables
fisicas que se relacionan entre sí de manera compleja, la Geología, la ubicación de las
fallas, las aceleraciones sísmicas podrían establecer zonas de probable ocurrencia de estos
fenómenos, mas no podrá predecir la hora ni la intensidad de estos.
El Mapa de probabilidad de ocurrencia de sismo de la zona del proyecto será una
herramienta que nos servirá y proporcionará información de las posibles áreas de
afectación de este peligro y poder ejecutar medidas de contingencia lo antes posible para
evitar daños que se puedan provocar en este distrito.
Los pesos de las variables obtenidos para la realización de los mapas definitivos son los
que se muestran en el grafico siguiente:

Gráfico Nº 8 : Obtención del peligro por sismo

GEOLOGIA
50%

MAPA
MAPADE
DE PELIGRO
PELIGRO DE
DE
FISIOGRAFIA PROBABILIDAD DE
30% OVERLA
OVERLA YY OCURRENCIA
OCURRENCIA DE
DE
SISMO
SISMO

ISOAC
ISOAC
ELERACIONES
ELERACIONES
20%
20%

Modelo
Modelo de
de Peligro
Peligro == [Geología]
[Geología] *050
*050 ++ [Fisiografía]
[Fisiografía] *0.30 Aceleraciones sísmicas
*0.30 ++ Aceleraciones
*0.20.
*0.20.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Según el Mapa de probabilidad de ocurrencia en sismos se puede concluir que las zonas
donde existe un muy alto peligro es donde se establecen las ciudades más grandes en
población y además incrementado por el tipo de suelo como es la Arena Eólica la cual
realizar licuefacción.

2.1.1.2 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA:


B1. MOVIMIENTOS EN MASA:
A. CAÍDAS (DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS)
Este tipo de fenómeno ocurre cuando se desprenden o ruedan bloques rocosos de taludes
empinados, como producto del humedecimiento de laderas generalmente por acción de
precipitaciones pluviales o por otros eventos como los sismos.
La energía potencial contenida en las rocas sueltas depende de su masa y la altura a la
que se encuentran respecto al lugar afectable. Al cambiar su estado de reposo, ésta se
transforma en energía potencial, cuya fuerza y capacidad destructiva dependerá de la
inclinación de la ladera sobre la que se desplaza y la distancia que recorrerá.
El daño que ocasione estará en función de las otras rocas que llegue a movilizar y de las
obras y vidas interpuestas en su trayectoria. Por lo general, las rocas caen sobre vías de
transporte como líneas férreas, carreteras, bloqueándolas o destrozándoles. Muchos de
estos eventos, se explican por el corte y desestabilización de los cerros que ha producido el
ser humano al construir estas obras. Se puede decir que, la intervención antrópica en la
generación de este tipo fenómeno, es de primer orden.
B. CAÍDAS (DERRUMBES)
Este tipo de fenómeno de movimiento en masa, consiste en el brusco desplome parcial de
un talud o escarpa. Se presenta como un repentino desprendimiento de una porción
significativa de material de cobertura del manto rocoso, también denominado depósito
residual, al perder su cohesión interna, ya sea por saturación (presencia de agua) o efecto
de un movimiento sísmico u otro agente externo (incluida la acción humana).
C. DESLIZAMIENTO
Se constituye, junto a las inundaciones, como uno de los fenómenos más comunes de
geodinámica externa en la zona andina.
Se comprende como un desplazamiento masivo de una porción significativa de suelo o
ladera, siguiendo un determinado plano de falla, pudiendo ser éste plano o cilíndrico.
A lo largo de la región, ninguna provincia escapa de este tipo de fenómenos, cuyos factores
de desencadenamiento han sido muy estudiados, pero escasamente implementadas las
medidas para mitigarlos.
D. EROSIÓN DE LADERAS
Es uno de los procesos de desgaste natural de la superficie de los cerros, consistente en el
desprendimiento y transporte de material del suelo o la roca, por la acción directa de un
agente físico, como puede ser el agua, el viento, el hielo o la acción humana. Esta acción
generalmente es lenta pero persistente y determina el debilitamiento de la estabilidad de la
ladera, y por lo tanto coadyuva a su colapso.
E. EROSIÓN FLUVIAL
Otro proceso típico es el desgaste natural de las terrazas en las riberas de los ríos, por
acumulación de sedimentos en época de avenidas. Consiste en la socavación que genera
lateralmente la corriente fluvial, especialmente en la parte externa de las curvas que

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

describe el río. Este proceso generalmente es lento, aunque se acelera durante la crecida
del caudal de escorrentía, especialmente en tramos angostos de los cauces. Ello va a
determinar el derrumbe de terrazas y la incorporación brusca de material sólido al río.
Toda obra de infraestructura, tal como bocatomas, puentes, etc. que hayan sido
sustentadas en estas terrazas, pueden llegar a colapsar por erosión en una misma
temporada de lluvias.
En la región se tienen muchos casos de debilitamiento y colapso de estructuras ante
crecidas extraordinarias de los ríos, como ocurrió el año pasado, con la caída de varios
puentes en otras zonas.
F. FLUJOS (HUAYCOS)
Los flujos de lodo o detritos, más conocidos en el Perú como huaycos, son fenómenos muy
frecuentes y localizados en zonas intermedias y bajas de los Andes, en ambas vertientes.
Consiste en una descarga relativamente violenta y torrentosa de agua, sedimentos, rocas
de diverso tamaño y en algunos casos, vegetación que se desplaza, sea a lo largo de una
quebrada seca o en un río de pendiente pronunciada. Se inicia con intensas precipitaciones
que llegan a saturar las partes altas o medias de una cuenca o vaso receptor.
El grado de peligrosidad de un huayco va depender de la intensidad y duración de la
precipitación pluvial, el volumen de material suelo acumulado o incorporado al sistema de
drenaje de cauces secundarios y principal y finalmente la pendiente de la zona de
transporte y descarga de esta cuenca.
B1.1 Ocurrencia de movimientos en masa
Uno de los peligros que ha ocasionado pérdidas de tierras de cultivo y actualmente podría
ocasionar pérdidas humanas por la proximidad que tienen las actuales poblaciones con las
quebradas que evidencian su actividad.
B1.2 Parámetros condicionantes y desencadenantes para ocurrencia de
movimientos en masa
 Parámetros Condicionantes
o Cobertura Vegetal: La cobertura vegetal nos indican el grado de infiltración que
puede tener un área determinada y que pueda estar expuesta a un peligro por
movimientos en masa.
o Fisiografía: Se ha tomado en cuenta la forma del relieve que presenta la superficie
de la zona en estudio; pues lugares con formas cuya topografía es plana, se
encuentra menos expuesta a peligros por movimientos en masa caso contrario
sucede con las laderas que pos su grado de inclinación se ofrecen con mayor
ventaja a desarrollar este tipo de eventos, para lo cual se le asignó valor muy alto,
en cambio las que presentan topografía plana o casi plana, se le asignó un valor
bajo.
o Geología: El tipo de depósitos y el material define el comportamiento de estos
frente a este fenómeno.
 Parámetros Desencadenantes
o Precipitación: Permite obtener en una unidad de tiempo determinado, la cantidad
de precipitaciones que puedan causar una probable inundación en una zona
determinada. A mayor precipitación a mayor probabilidad que los fenómenos de
movimientos en masa ocurran.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Grafico N° 9:
VARIABLES A EVALUAR PARA EL FENOMENO DE MOVIMIENTOS EN MASA

B1.3 Ponderación de variables de análisis para fenómenos de movimientos en


masa.
La ponderación de los parámetros que tendremos en el análisis del peligro por movimientos
en masa se realizará en relación a las características que presentan cada variable, su
resistencia, cualidad y respuesta ante un acontecimiento detonante y como este favorece a
la ocurrencia del peligro, ponderando los valores de 1 a 5.
 Análisis litológico y geodinámica
Se trata de identificar el grupo que litológicamente presenta una respuesta rápida y
favorable a los movimientos de masa.
Existen rocas duras compuesto por grandes macizos rocosos como las ígneas intrusivos y
los plutones presentan un comportamiento más resistente a estos fenómenos que conllevan
que sean menos frágiles y determinan zonas de menor peligro a estos fenómenos.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Cuadro N°30:
Unidades Geológicas de Valor -Para el análisis de movimientos en masa.
GEOLOGIA LITOLOGIA VALOR

Cretáceo Paleon. Tona/grd Tonalitas, granodioritas 1

Cretáceo Superior Inferior Rocas volcánicas y sedimentarias 2


volcánica/sedimentaria
Jurásico Superior Marino Calizas, tobas 3

Cuaternario Holoceno – continental Arenas eólicas, aluviales 5

Paleógeno Neógeno, Volcánico, Volcánico, sedimentario 2


sedimentario

 Análisis morfométrico y de pendientes (Fisiográfico)


Las características morfo métricas y de geometría del territorio están muy inmersas en la
generación de modelos de diferentes peligros. Esto es debido a que toda dinámica o
esfuerzo, implica una energía y/o fuerza determinada. Esta fuerza en muchos de los casos
es la gravedad, y la gravedad está implícita dentro de la forma o ángulo de inclinación de
los cuerpos determinados.
Tenemos que definir el nivel de importancia de las pendientes de forma ascendente, es
decir, a mayor pendiente mayor el rango de importancia para este tipo de fenómenos, ya
que define la energía de arrastre que determina la movilidad de los materiales en las
laderas a lo largo de la región.

Cuadro N°31: VALORACION DE LA VARIABLE FISIOGRAFIA RESPECTO A FENOMENOS


DE MOVIMIENTOS EN MASA

PAISAJE DESCRIPICION VALOR


Fondo de Valle Fluvio Aluvial 1
Fondo de Valle
Fondo de Valle Fluvio Glaciar 1
Ladera de Colina Alta Allanada 3
Ladera de Colina Alta Empinada 3
Ladera de Colina Ladera de Colina Alta Escarpada 3
Ladera de Colina Alta Fuertemente Empinada 4
Ladera de Colina Baja Allanada 3
Ladera de Colina Baja Empinada 3
Ladera de Colina Baja Fuertemente Empinada 4
Ladera de Montaña Alta Allanada 5
Ladera de Montaña Alta Empinada 5

Ladera de Ladera de Montaña Alta Escarpada 5


Montaña Ladera de Montaña Alta Fuertemente Empinada 5
Ladera de Montaña Baja Allanada 4
Ladera de Montaña Baja Empinada 4
Ladera de Montaña Baja Escarpada 4
Ladera de Montaña Baja Fuertemente Empinada 5

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

PAISAJE DESCRIPICION VALOR


Llanura con Terraza Fuertemente Inclinado 2
Llanura con
Terraza Llanura con Terraza Ligeramente Inclinado 1
Llanura con Terraza Moderadamente Inclinado 1
Llanura Llanura Fluvio Aluvial Erosionada 2
Terraza Baja Inundable 1
Terraza Terraza de Erosión 1
Terraza Media inclinada 1
Valle con Terraza Fuertemente Inclinado 2
Valle con
Terraza Valle con Terraza Ligeramente Inclinado 2
Valle con Terraza Moderadamente Inclinado 2

 Análisis pluviométrico regional


Es conocido que dentro de un medio físico todo es causal, existiendo una reacción a toda
acción, en ese sentido vemos que existen agentes que intemperizan, y actúan como
modeladores del relieve, y dentro de estos agentes tenemos que considerar a la
información pluviométrica, debido a que el agua es el principal agente de activación de los
distintos procesos que culminan potenciales peligros. Es así que, dentro de los modelos
establecidos se consideró a los valores de precipitación como un elemento clave, que
determina la ocurrencia de movimientos en masa.
La precipitación de acuerdo a su intensidad, determinara el nivel de peligrosidad de los
fenómenos de Movimientos en masa ya que precipitaciones cuyos valores excedan los 800
mm afectaran y activaran zonas donde la litología es poco resistente, o este conformada
por material no consolidado ubicados en zonas cuyas pendientes sean pronunciadas.,
las fuertes precipitaciones saturaran los suelos volviéndolos inestables y estos a su vez por
efectos de la gravedad provocaran una serie de eventos constituyéndose el peligro.
Cuadro N°32:
VALORACION DE LA VARIABLE PRECIPITACION RESPECTO A FENOMENOS DE
MOVIMIENTOS EN MASA

PRECIPITACIÓN VALOR

Ppmin PPmax
10 50 1
60 100 2
150 200 3
250 300 4

300 a más 5

B1.5 Estratificación del nivel de peligrosidad


Teniendo en cuenta el tipo de peligro en evaluación y las variables a ser considerados como
condicionantes y desencadenantes, como la Cobertura vegetal, Geología y Fisiografía, y se
asignaron los valores correspondientes de 1 a 5 de nivel muy bajo a muy alto, para cada
descriptor de las variables, obteniendo así la información y los mapas temáticos y el mapa

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

que representa las áreas que estas expuestas a peligro por movimientos en masa en la
zona de trabajo.
Cuadro N°33 :
Cuadro de Estratificación de los Niveles de Peligrosidad

Nivel de Geología Cobertura Fisiografía Precipitación


Peligro Vegetal
Cantos, gravas y arena heterometricos, en matriz Agricultura Local y Laderas de
de limo y arcilla con clastos subredondeados a Industrial. cerros
MUY ALTO redondeados 50-100

Nivel de Geología Cobertura Fisiografía Precipitación


Peligro Vegetal
Conglomerados con intercalaciones de arcillas y areniscas, Agricultura Local Laderas de
presentando clastos volcánicos y otros elementos tobaceos, cerros
Cuarcitas metaareniscas grises intercalado con esquistos y
filitas en estratos gruesos a medianos, pizarras con esquistos,
Areniscas cuarzofeldespaticas intercaladas con limoarcillitas,
ALTO niveles de lutitas rojas de medios fluviales, conglomerados 100-200
fluviales en bancos arenosos.

Areniscas cuarzosas blancas de grano medio a grueso con Matorral natural Cimas de
escasos niveles de limolitas y lutitas colinas, cimas
rojizas, Areniscas en estratos gruesos a medianos, marrón de montañas.
rojizo claro intercalado, calizas,
limoarcillitas lutitas y areniscas blancas en los
MEDIO niveles superiores, areniscas cuarzosas blanquecinas a 200-300
marrones con lutitas de grano fino a medio, duras a muy duras,
poco alteradas.

Tonalitas, Granodiorita, aglomerados y coladas Matorral natural Cimas de


volcánicas de basaltos. colinas, cimas de
montañas
BAJO 200-400

Tonalitas, Granodiorita, aglomerados y coladas Matorral natural Cimas de


volcánicas de basaltos. colinas, cimas de
MUY BAJO montañas 400-600

B1.6 Determinación de los Niveles de peligros:


En consecuencia el peligro por movimientos en masas, va ser el resultado de una serie de
cualidades de las variables a tomar en cuenta en la definición del modelo.
Los pesos de las variables obtenidos para la realización de los mapas definitivos son los
que se muestran:

Grafico N° 10:
VARIABLES A EVALUAR PARA EL FENOMENO DE MOVIMIENTOS EN MASA

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

GEOLOGIA 30%

CONDICIONANTES
85%

MAPA DE
FISIOGRAFIA 65% PELIGRO POR
OVERLA
OVERLA YY
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTOS
EN MASA
DESENCADENANTES
PRECIPITACION 15%

COBERTURA
COBERTURA VEGETAL
VEGETAL
55%

2.1.1.3 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS:


C1 INUNDACIONES:
Las fuertes precipitaciones que se presentan en parte del territorio de la región, la poca
cobertura vegetal de ciertas zonas y las pendientes casi nulas en determinados lugares
generan espacios suceptibles a la ocurrencia de inundaciones, entonces es válido
manifestar que cuanto menor sea la pendiente o el desnivel de los terrenos en estas zonas
mayor probabilidad de ocurrencia del evento. Es así que, en zonas con pendientes mínimas
y zonas llanas y planas la posibilidad de ocurrencia de un evento de este tipo es mayor.
Las zonas más propensas a las inundaciones son las que tienen cursos de agua de escasa
profundidad, o se encuentran estrechados por la acción humana. Estos puntos serán de
probable inundación, en época de avenida.

C1.1 Parámetros hidrológico regional y elementos condicionantes


 Variables Condicionantes
o Variable Geomorfológica: La forma y relieve del paisaje permite evaluar
cualitativamente su respuesta a una probable inundación, y serían las zonas donde
la forma del terreno es plana o depresionada, que esto permitiría la acumulación de
agua para producir una inundación de un área.
o Variable Pendiente: Nos da la inclinación del terreno o espacio geografico lo que nos
indica si este se encuentra en una zona plana de acuerdo a su
o inclinación, podría darse una inundación, de lo contrario no podría ocurrir una
o inundación en zonas donde la pendiente es muy pronunciada ya que el agua
escurriría a través de esta.
o Variable Cobertura Vegetal: La cobertura vegetal nos indican el grado de

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

o infiltración que puede tener un área determinada que pueda estar expuesta a un
peligro por inundación.

 Parámetros Desencadenantes
o Parámetro de Precipitación máxima: Permite obtener en una unidad de tiempo
determinado, la cantidad de precipitaciones que puedan causar una probable
inundación en una zona determinada, cuando la precipitación se torna intensa y se
da con mayor frecuencia, abra mayor probabilidad que ocurra una inundación.

Grafico N°10 :
FACTORES DE FENOMENO DE INUNDACION

C1.2 Ponderación de los parámetros generales de evaluación del fenómeno


La ponderación de las variable que tendremos en el análisis del peligro por inundación se
realizara respecto a las características físicas y propiedades innatas de nuestras variables,
se analizará conforme al daño que pueda causar este peligro y como estas variables
responden a ciertas situaciones críticas, para lo cual se ponderará de 1 a 5.
 Análisis de Precipitaciones máximas
La época más lluviosa se desarrolla desde el mes de Enero hasta Marzo, donde hay
registros en la zona de más de 200 mm al año.
Cuadro N° 34:
VALORACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN CON RESPECTO AL PELIGRO POR INUNDACIÓN

PRECIPITACIÓN VALOR

Vmin Vmax

50 100 1

150 200 2

250 300 3

350 400 4

450 a mas 5

ELABORACION: CONSULTOR

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

 Análisis geomorfológico de áreas inundables


En este aspecto se vio conveniente asignar valores de 3 a 5 (De medio a Muy Alto), ya que
existen geoformas que nunca serán afectados por este fenómeno como las cimas y laderas
de montañas, caso contrario de las planicies, terrazas y fondos de valles, que por sus
características están propensos a sufrir inundaciones.
Dentro de este conjunto vemos formaciones como fondos de valle altiplánico, montañoso y
aluvial así como las llanuras aluviales.
Cuadro N°35 :
Unidades geomorfológicas con la Valor bajo
Para peligro de inundación
UNIDAD GEOMORFOLÓGICA VALOR
Planicie Fuertemente Disectada 4
Planicie Moderadamente Disectada 4
Planicie Poco Disectada 4

Cuadro N° 36:
Unidades geomorfológicas con la Valor bajo
Para peligro de inundación
UNIDAD GEOMORFOLÓGICA VALOR
Fondo de Valle Fluvio Aluvial 5
Terraza Alta Aluvial Fuertemente Disectada 5
Terraza Alta F Aluvial Moderadamente Disectada 5
Terraza Alta F Aluvial Poco Disectada 5
Terraza Baja Aluvial Poco Disectada 5
Terraza Media Aluvial Moderadamente Disectada 5
Terraza Media Aluvial Poco Disectada 5

 Análisis de Cobertura vegetal


Uno de los factores que condiciona la filtración y la escorrentía es la cobertura que el suelo
pueda tener. Si bien existen agentes que aportan el factor desencadenante, existen
también agentes que reducen las consecuencias de este fenomeno, generando protección
natural frente a la ocurrencia de avenidas históricas fuertes. Considerando la importancia
de estos elementos, se vio la necesidad de catalogar cada uno de los elementos.
Este conjunto de coberturas muestran características distintas en algunos casos son más
cohesivas con mayor afianzamiento del suelo, debido a que se encuentran en zonas
planas, si consideramos un conjunto que agrupa formaciones con escasez de cobertura
hasta llegar a zonas totalmente denudadas, podremos decir que estas zonas son las que
mayor probabilidad tienen de que se infiltren, erosionen, y alteren las condiciones del suelo,
haciéndolo más proclive a la posibilidad de generar eventos potencialmente peligrosos.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Cuadro N° 37:
Tipo de Cobertura vegetal con Valor Alto
Para peligro de Inundación
COBERTURA VEGETAL VALOR

Áreas con intervención antrópica 4


Matorral Semiárido Montano Bajo de Montaña 4
Matorral Semiárido Montano de Montaña 4
Vegetación Crioturbada Húmedo Altimontano de Montañas 4
altas
Vegetación Ribereña Húmedo Basal de Llanuras Fluvio 4
aluviales

Cuadro N° 38:
Tipo de Cobertura vegetal con Valor Muy Alto
Para peligro de Inundación
COBERTURA VEGETAL VALOR

Aguajal 5
Vegetación Saxicola Húmedo 5

 Análisis de la Pendiente:
En un peligro por inundación, la pendiente juega un rol muy importante, ya que en zonas
donde la pendiente es moderada, la escorrentía o los flujos de agua pierden velocidad y
tienden a buscar zonas de empozamiento, caso inverso sucede con pendientes
fuertemente inclinadas, la escorrentía simplemente empezara a discurrir aumentando su
velocidad.
Vale decir, que la experiencia vivida determina que en zonas bajas con pendientes leves es
donde se producen las inundaciones.
Cuadro N° 39:
VALORACIÓN DE LA PENDIENTE CON RESPECTO AL PELIGRO POR INUNDACIÓN
PENDIENTE VALOR
DESCRPCIÓN %
Ligeramente inclinada 000 - 008 5
Moderadamente Inclinada 009-15 4

Moderadamente Empinada 16 - 25 3

Empinada 26 - 50 2
Fuertemente Inclinada 50 - más 1

Elaboracion propia.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

C1.3 Estratificación del nivel de peligrosidad


Teniendo en cuenta el tipo de peligro en evaluación se tomaron parámetros a ser
considerados como condicionantes y desencadenantes, de los cuales tenemos Cobertura
vegetal, Geomorfología, Pendiente, Eventos históricos, y cuerpos de agua, para o que se
tomó el criterio de acuerdo a l peligro, y se dieron valores que sus ponderaciones fueron de
1 a 5 de nivel muy bajo a muy alto, para cada parámetro, obteniendo así del cruce de
información y de mapas, el mapa que representa las áreas que estas expuestas a peligro
por inundación en la zona de trabajo.
Cuadro N°40:
Estratificación de los Niveles de Peligro Inundación
Área de
afectación de
Nivel de Geomorfología Pendiente Cobertura Vegetal Cuerpo de Precipitación
Peligro agua (mm)
(km)
MUY ALTO Terrazas bajas y 0-8 Áreas con intervención 00 - 1 2000 - 1600
fondos de valles antrópica, Vegetación
Saxicola, Bosque
Subhúmedo.
ALTO Planicies 009 - 15 Bosque Húmedo de 001 - 2 1600 - 1200
montaña baja, Matorral Semiárido,
Puyal Húmedo, Vegetación
Crioturbada.
MEDIO Terrazas altas y 15 - 25 Bosque Húmedo de 002 -03 1200 - 800
medias montañas y colinas bajas, Bosque
Pluvial de montaña y valle, Matorral
Pluvial, Palmar Pluvial, Pastizal
Húmedo, vegetación ribereña.

A. Nivel de probabilidad de ocurrencia de Peligro de inundación:


En consecuencia el peligro por inundación resulta de la interacción de un conjunto de
factores que se relacionan entre sí de manera compleja, descendenados por un factor
detonante, en este caso la precipitación.
Vale decir que zonas con mayor precipitación se encuentran más expuestas a este tipo de
fenómenos, a esto se suma las condiciones físicas como zonas de fondo de valle y de
pendientes llanas a ligeramente inclinadas.
Los pesos de las variables consideradas y que fueron obtenidos para la realización de los
mapas definitivos son los que se muestran:

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Gráfico Nº 11:
Variables del peligro por inundación

3. ANÁLISIS DE SECTORES AFECTADOS CON PROBLEMAS GEODINÁMICOS


En la sección de Geodinámica se realizó la evaluación del nivel de riesgo de cada sector inventariado,
para lo cual se utilizó el Cuadro N°02. Evaluación de nivel de riesgo, tomado del Manual de Ingeniería
de Taludes del Instituto Tecnológico Geominero de España; el cual clasifica a los sectores de
acuerdo a variables cualitativas y cuantitativas, otórganoslo valores que son sumados otorgando
un resultado final (ver cuadro inferior)
LEYENDA
Nivel de Riesgo BAJO 0a4 MEDIANO 5a8 ELEVACO 9 a 12 MUY ELEVADO > 12

Sectores Afectados con Problemas Geodinámicos de nivel de Riesgo Débil


En general corresponde a zonas de incidencia de eventos de pequeña escala que se activan en
épocas de lluvia y en épocas de sequía el terreno se estabiliza, estos movimientos no interrumpen el
tránsito de la vía y no pone en peligro la vida de los transeúntes; mayormente se trata de hundimiento
de la partes de la plataforma por falta de drenaje y pequeños derrumbes fácilmente removidos por
medios manuales y/o con la ayuda de maquinaria básica.
Sectores Afectados con Problemas Geodinámicos de nivel de Riesgo Mediano
Estos sectores se caracterizan por presentar superficies de erosión o fuerte deterioro de la plataforma
deslizamiento que deterioran la infraestructura vía, se incrementan más en la época de lluvia (subida
del nivel del cauce de los ríos y quebradas) y en eventos de fuertes precipitaciones; pueden
obstaculizar parte de la vía por periodos cortos. En la zona de estudio se tratan de deformación de la
plataforma y erosión a manera de cárcavas.
Sectores Afectados con Problemas Geodinámicos de nivel de Riesgo Elevado
En estos sectores se han producido procesos erosivos con anterioridad y existe la amenaza o
inminencia de ocurrencia y/o activación de algún fenómeno de geodinámica externa que pueda incidir
negativamente sobre la estabilidad del tramo. La evolución y/o reactivación de estos eventos
geodinámicos ocasionaría la obstrucción completa de la vía por un periodo corto de tiempo y/o
pondría en peligro la seguridad de los transeúntes. Para la limpieza y arreglo de la vía será necesario
el uso de maquinaria.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

En la zona de estudio solo el sector N°07 entra en esta categoría, este sector corresponde a un
deslizamiento superficial, el mismo que actualmente compromete ambos taludes.
Geología y Geotecnia
Este sector se encuentra constituido superficialmente por depósitos residuales gravo arcillosos
(GC) a gravo limoso limosos (GM) sobre afloramiento de lutitas grises. El depósito superficial de
esta área se encuentra suelto y desprovisto de cobertura vegetal por lo que es muy sensible a la
erosión, manifestada por la caída de derrubios. Fisiográficamente el sector se encuentra
conformando la ladera de una quebrada, la cual en esta sección posee una pendiente moderada
(aprox. 35°). La caída de derrubios se origina por la falta de cohesión de los materiales
superficiales, la carencia de vegetación en esta zona, el tipo de suelos, pendiente del talud y las
precipitaciones estacionales, los sedimentos desplazados se encuentran cubriendo la cuneta
lateral y una parte pequeña de la plataforma. En algunos sectores del área afectada se puede
ver el afloramiento de la base rocosa conformada por niveles de lutitas alteradas en partes
deleznables.

Medidas Planteadas:
Debido a que el nivel de la rasante en este sector baja con respecto al nivel actual, en 3.00 m en
el tramo 35+000 y 37+000m, se cortaran los depósitos superficiales quedando expuestas los
niveles de lutitas, las cuales son las estables, así mismo la diferencia de profundidad de corte
entre ambos taludes garantizara la estabilidad del área.
Medidas propuestas
 Reperfilado del talud superior, talud de corte 1:2 (H:V).
 Nuevo nivel de la rasante por trazo.

3.1 DEFORMACIÓN DE LA PLATAFORMA KM. 17+000

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Foto N° 14. Vista hacia adelante del sector afectado por deformación parcial de la plataforma producida la saturación del
suelo base y la mala calidad del mismo.

Características Generales
Este sector se ubica entre las progresivas Km. 17+000, abarcando una longitud de 70 metros,
solo se encuentra afectando a la plataforma, la misma que se aprecia deformada y con una
inclinación hacia el talud inferior.
Geología y Geotecnia
La carretera se encuentra asentada sobre un falso relleno, en general la rasante se encuentra
constituida de material arcilloso, muy sensible a la deformación vertical a la saturación por las
aguas de lluvias, solo en la superficie ha sido arrojado material granular como se ha podido
comprobar con la ejecución de una calicata en la progresiva 42+000. El talud superior se aprecia
estable, sin grietas de tracción y/o deformación, la deformación se inicia aproximadamente a un
metro de la cuneta deformando la vía hacia el talud inferior, se aprecia varios niveles de
rellenos que han cedido. Durante la excavación de la calicata no se ha presenciado nivel freático.

Medidas Planteadas
El mejoramiento de la plataforma evitara se siga produciendo las deformaciones en este sector,
así mismo la implementación de los sistemas de drenaje estándares (cunetas y alcantarillas),
evitaran que los suelos se saturen.
Medidas propuestas
 Implementación de cunetas y alcantarillas.

 Mejoramiento de la plataforma (Km. 42+000).

3.2 KM. 42+000


Características Generales
Este sector se ubica entre las progresivas Km. 42+00, abarcando una longitud de 120 metros,
solo se encuentra afectando a la plataforma.
Geología y geotecnia
En este tramo la carretera se encuentra asentada sobre un depósito residual conformado de
sedimentos gravo arcillosos, los mismos que conforman una topografía local suave de baja
pendiente, los taludes adyacentes se muestran húmedos con presencia de terracillas, en las
zonas deprimidas se evidencian un acumulación de agua adyacentes a la vía. La plataforma
presenta deformaciones plásticas locales debido a la saturación de los suelos que
conforman el substrato de la vía, este fenómeno se origina por la carencia de obras de
drenaje que drenen las aguas de lluvia.
Medidas Planteadas
Para estabilizar el sector se deberá evitar la saturación de los suelos de fundición, con la
implementación de subdrenaje longitudinal, así mismo se deberá realizar el reemplazo de la
capa superficial de la plataforma actual por un material granular clasificado (mejoramiento de
plataforma) y la implementación de las obras de drenaje estándares (cunetas y alcantarillas).

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Medidas propuestas
 Mejoramiento de la plataforma en los tramos afectados.
 Implementación de cunetas laterales y alcantarillas.
 En el sector más cóncavo del sector implementar subdrenaje longitudinal en las zonas
afectadas

D. ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTECNICO PARA PUENTES Y PONTONES


1. INGENIERÍA BÁSICA DE DIAGNÓSTICO
Se han realizado los estudios Geológico-Geotécnicos integrales para evaluación de las estructuras
existentes (pontones), recomendando la reparación o reemplazo parcial o total de la estructuras; para
este último caso, se elaborará el estudio de cimentación para dichas estructuras, así sismo se han
evaluado los procesos geodinámicos que se encuentra afectando todas las estructuras mayores
existentes. La evaluación se realizó en campo y sobre base topográfica. Conjuntamente con los
Especialistas en Hidrología y Drenaje y Estructuras y Obras de Arte de la empresa Consultora.
Para cada estructura se realizó la evaluación geomorfológica y litoestratigráfica, definiendo en campo
sus las propiedades físicas y mecánicas de los suelos. Así mismo se analizó la vulnerabilidad de la
zona de cimentación de las actuales estructuras ante procesos geodinámicos y su estabilidad a las
condiciones geológico-geotécnicas locales, por lo cual se desarrollaron estudios de geodinámica
externa del área de influencia.
A lo largo de la carretera se han inventariado 1 estructuras conformadas por 1 ponton provisional (1 de
muro de piedra asentada y plataforma de madera sobre el quebradas); en general EL ponton se
encuentra deteriorado debido al tipo de material que los conforman (estribos de piedra acomodada con
plataforma de madera) y su construcción artesanal; el puente sobre la Quebrada es de concreto
armado el mismo que se encuentra en buenas condiciones; los pontones, su luz y altura son muy
cortos por lo que representa un sector crítico de la vía. Del análisis geológico realizado a las estructuras
mayores (ponton) se ha establecido la necesidad urgente, realizar obras de reparación (calzadura),
mantenimiento, encausamiento y/o limpieza de sus cauces; En coordinación con las especialidades de
Hidrología, Estructuras y Trazo, se ha visto la necesidad de reemplazar el ponton por su estado
provisional e inestabilidad de la estructura, los cuales se ubican en las progresivas: km: 34+900.
Para las estructuras que serán reemplazadas se ejecutaron las evaluaciones e investigaciones
geotécnicas consistentes en exploración de sub suelo por medio de calicatas en cada estribo
para comprobar la continuidad litoestratigráfica, obtención de muestras, ubicación del nivel freático y
base rocosa (en caso lo hubiese). Las muestras alteradas e inalteradas (según sea el caso) fueron
analizadas en laboratorio a las que se les practicaron los siguientes ensayos: ensayos estándar
(granulometría, límites de consistencia, humedad, etc.) y especiales (corte directo). En caso de que
la base rocosa se encuentre muy superficial, se tomaron muestras de la matriz rocosa para ser su
clasificación petrográfica y obtener sus características geotécnicas de tablas.
Después de una exploración de campo efectuada en la zona de estudio, en el cual se desplazará los
estribos de los pontones y con el perfil estratigráfico obtenido en las calicatas ejecutadas, se procedió al
análisis de la capacidad portante del suelo mediante las propiedades físico mecánicas de los materiales
obtenidos y ensayados en laboratorio.
Para el análisis de la cimentación en suelos se aplicarán las fórmulas de capacidad de carga dadas por:
Terzagui y Peck (1948), modificadas por Brinch Hasen (1970) y Meyerhof (1963).

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

2. GEOTECNIA PARA ESTRUCTURA PROPUESTAS


La Investigación Geotécnica se realiza para definir el perfil estratigráfico y determinar de manera
cualitativa y cuantitativa las características geotécnicas del suelo de fundación, en las áreas donde esta
ubicado el pontón (pontones) a lo largo de la vía; basándose en las Investigaciones geotécnicas de
campo, por medio de trabajos de exploración (calicatas).
La información obtenida de las investigaciones geotécnicas, correlacionada con la geología local,
permitió conocer las características y propiedades de los materiales confortantes del subsuelo de cada
una de las estructuras.
Estas investigaciones dieron como resultado los siguientes puntos:
 Identificación y caracterización física de los suelos y rocas que conforman el área de
emplazamiento del pontón.
 Caracterización y evaluación de los macizos rocosos.
 Identificación y evaluación de la geodinámica que se encuentran afectando el área de
emplazamiento.
Los estudios Geológico-Geotécnicos integrales de evaluación de las estructuras existentes (pontones),
dieron como resultado la recomendación de reparación o reemplazo parcial o total de la estructura;
para este último caso se ha elaborado el estudio de cimentación para pontones, así sismo se ha
evaluado los procesos geodinámicos que se encuentra afectando dichas estructuras, la evaluación se
realizó sobre base topográfica a escala 1/200, con una cobertura adecuada aguas arriba aguas abajo
del eje propuesto.
Después de una exploración de campo efectuada en la zona de estudio, en el cual se desplazará los
estribos del ponton y con el perfil estratigráfico obtenido en las calicatas ejecutadas, se procedió al
análisis de la capacidad portante del suelo mediante las propiedades físico mecánicas de los materiales
obtenidos y ensayados en laboratorio. Para el análisis de la cimentación se aplicó las ecuaciones
adoptadas por la norma AASHTO (Capítulo 10: Fundiciones) y desarrolladas por Terzagui y Peck
(1948), modificadas por Brinch Hasen (1970) y Meyerhof (1963).

2.1. ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO

En el material rocoso se evalúa la compresión inconfinada y la resistencia a la tracción utilizando


núcleo de prueba. En el sistema de diaclasas se evalúan los parámetros señalados de
rugosidad, separación (distancia), abertura (tamaño de bloques), rellenos, orientación (número
de familias), persistencia y continuidad. En las condiciones del agua se evalúan la cantidad y los
efectos del agua.
Clasificación de Bieniawski RMR
Este sistema de clasificación se ha desarrollado en base a otras clasificaciones existentes, la
mayor limitación de esta clasificación está en su aplicación en rocas diaclazadas.
El parámetro que define la clasificación es el denominado índice de RMR (ROCK MASS
RATING), que indica la calidad del macizo rocoso en cada dominio estructural a partir de los
siguientes parámetros:
Resistencia a la compresión simple de la roca intacta, es decir de la parte de la roca que no
presenta discontinuidades estructurales.
R.Q.D este parámetro se considera de gran interés, para seleccionar el revestimiento de los
túneles.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Espaciado de las diaclasas o discontinuidades, que es la distancia medida entre los planos de
discontinuidad de cada familia.
Naturaleza de las diaclasas el cual consiste en considerar los siguientes parámetros.

2.2. EVALUACIÓN DEL TALUD

a) Para la evaluación del Talud se aplicó el método de diseño empírico de excavaciones que
utiliza el sistema de clasificación geomecánica Rock Mass Rating (RMR), desarrollado por
Bieniawski (1,973). Este sistema de clasificación requiere conocer los siguientes seis
parámetros obtenidos o estimados de campo:
 Resistencia a la compresión uniaxial de la roca intacta
 Designación de la calidad de la roca (RQD)
 Espaciamiento de discontinuidades
 Condición de las discontinuidades
 Orientación de las discontinuidades

2.3. EVALUACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

a) Para el macizo rocoso correspondiente (Arenisca), se adoptaron los parámetros


mostrados a continuación:

Ítem Valor Valoración

Resistencia a la
Compresión Uniaxial 15 Mpa 5 puntos

Designación de la
Calidad de Roca (RQD) 30 4 puntos

Espaciamiento de
Discontinuidades 0.5 – 3.0 m 5 puntos
Condición de las Superficies Ligeramente
Discontinuidades Rugosas – Separación:
<1 mm Continuo 3 puntos
Condición del Agua
Subterránea Seco
15 puntos

Orientación de las Medianamente Favorable


-2 puntos
Juntas

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Finalmente, se obtiene para el macizo rocoso un Rock Mass Rating (RMR) = 30,
correspondiente a una roca Mala.

2.1.2 PARÁMETROS PARA OBTENER EL RMR


Para obtener el índice de RMR de Bieniawski se realiza lo siguiente:
Se suma las 5 variables o parámetros calculados, eso da como resultado un valor índice:
el parámetro 6 se refiere a la orientación de las discontinuidades, esta clasificación
considera que este parámetro es desfavorable , por lo tanto, cuando se obtiene ese valor
índice de la orientación de las discontinuidades, este se les sustrae al valor índice obtenido
cuando se suma los 5 primeros parámetros , al realizar dicha operación se obtiene el
índice de RMR y se busca ese valor en la tabla que más adelante se describe.

Para nuestro caso el valor obtenido en la Compresión de la roca sana es de 15.20 y en roca
diaclazada es de 9.08Mpa, esto debido al fracturamiento que presenta la roca, esto nos
refiere que se está clasificando en Muy Baja, que se encuentra entre los 10-25 Mpa.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

2.1.3 Parámetros para calcular el RMR , cálculo de RQD


El RQD, se calcula ubicando el valor en el índice para su cálculo del RMR, para ello se utiliza
el siguiente gráfico:

Según los refutados obtenidos tenemos que nuestro índice RMR es de 15.20 que se
encuentra en un rango de 10-25 y esto según el grafico nos da un parámetro de RQD de 3.
Parámetro para calcular RMR , espaciamiento de las discontinuidades
El espaciamiento y las discontinuidades se calculan según el trabajo de campo y la siguiente
tabla, además del Grafico siguiente.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Según el grafico para el parámetro de espaciamiento de las discontinuidades tenemos que


según los trabajos de campo, la descripción es Ancho que en la tabla anterior nos da un
espaciado de 1- 3 mtr y se clasifica como un macizo rocoso Masivo.
2.1.4 Parámetro para calcular el RMR, naturaleza de las juntas

Según la tabla N 1 , podemos describir nuestro macizo que según las aberturas de las
discontinuidades el grado que tienen es grado 2, con lo cual su descripción es
Modernamente abierta y su separación de las caras es de 1-5 mm y su rango en RMR es de
1.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Prosiguiendo con los cálculos según la tabla N 2 su clasificación según la continuidad de las
discontinuidades es de grado 3 y según su descripción es Media y su continuidad es 3-10
mts. y su rango RMR es de 2.

La Tabla 3 nos ayuda a obtener la clasificación según la rugosidad de las discontinuidades,


en nuestro caso para el macizo rocoso del proyecto se encuentra en el Grado 2 y su
descripción es Rugoso y el Rango RMR es de 5.

La tabla N 4 nos da la clasificación según el relleno de las discontinuidades, en nuestro caso


el grado obtenido es de 2 y su descripción es relleno blanco < 5mm y su Rango RMR es de
2.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

En la Tabla N 5, nos da la clasificación según la meteorización de las discontinuidades del


macizo y nos da un rango 2 y su descripción es Muy Meteorizada su Rango RMR es de 1.
Para calcular el RMR según la naturaleza de las discontinuidades se toma el promedio de la
suma de los RMR obtenidos en las 5 tablas descritas anteriormente.
Teniendo los siguientes datos podemos concluir:
RMR Σ = tabla1+tabla2+tabla3+tabla4+tabla5 / 5
RMR Σ = 1+2+5+2+1/5
RMR = 2.2

Para obtener la clasificación el rango RMR según el parámetro de la presencia agua nuestro
rango es 1 y su descripción de completamente seco su rango RMR 15.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

Según la tabla nuestro macizo se encuentra según los datos de campo encontrados en
Regular, teniendo un Calificativo de Regular con un Rango RMR -7

Este parámetro 6 se le debe restar a la suma de los otros 5 parámetros descritos


anteriormente y el resultado es el INDICE RMR general del macizo rocoso.
Al obtener ese índice de RMR, se busca en la tabla que a continuación se especifica.
RMR Σ = tabla1+tabla2+tabla3+tabla4+tabla5 - tabla6
RMR Σ = 1+2+5+2+1+15-(-7) RMR = 33

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

E. BIBLIOGRAFÍA
 INSTITUTO GEOLOGICO MINERO METALURGICO - IMGEMMET. 1967. Boletín N° 17 Serie
A Carta Geológica Nacional, Geología de los Cuadrángulos de Puemape, Chocope, Otuzco, Trujillo,
Salaverry y Santa.
 INSTITUTO GEOLOGICO MINERO METALURGICO - IMGEMMET. 1967. Boletín N° 31 Serie
A Carta Geológica Nacional, Geología de los Cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba.
 INDECI. 2003. Atlas de Peligros Naturales del Perú.

 INSTITUTO GEOLOGICO MINERO METALURGICO. 1985.

 Boletín N° 17 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica, Álbum de Mapas de Zonificación de Riesgos


Geológicos y Climatológicos del Perú.
 Manual de Carreteras: Túneles, Muros y Obras Complementarias, aprobado con Resolución Directoral N°
036-2016-MTC/14 del 27.10.2016.
 Manual de Carreteras: Ensayos de Materiales para Carreteras, aprobado con Resolución Directoral N° 018-
2016-MTC/14 del 03.06.2016, vigente del 27.06.2016.
 Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, aprobado Resolución
Directoral N° 016-2016-MTC/14 del 31.05.2016, vigente del 25.06.2016.
 Manual de Carreteras: Diseño Geométrico (DG-2018), aprobado con Resolución Directoral N°
RESOLUCION DIRECTORAL N° 03-2018-MTC/14 publicada en febrero 2018.
 Manual de Carreteras: “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”, Sección Suelos y Pavimentos, aprobado
con Resolución Directoral N° 10-2014-MTC/14 del 09.04.2014.
 Manual de Carreteras: Manual de Inventarios Viales, aprobado con Resolución Directoral N° 09-2014-
MTC/14, del 03.04.2014
 Manual de Carreteras: Mantenimiento o Conservación Vial, aprobado con Resolución Directoral N° 08-2014-
MTC/14 del 27.03.2014.
 Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción” (EG-2013), aprobado con
Resolución Directoral N° 003-2013-MTC14 del 16.02.2013, actualizado con Resolución Directoral N° 22-
2013-MTC/14 publicada el 07.08.2013.
 Manual de “Hidrología, Hidráulica y Drenaje”, aprobado con R.D N°20-2011-MTC/14 (12.09.2011).

 Norma Técnica Geodésica: Especificaciones Técnicas para Levantamientos Geodésicos Verticales,


aprobado con Resolución Jefatural N° 057-2016/IGN/UCCN del 10.Jun.2016.
 Norma Técnica Geodésica: Especificaciones Técnicas para el Posicionamiento Geodésico Estático relativo
con Receptores del Sistema Satelital de Navegación Global, aprobado con Resolución Jefatural N° 139-
2015/IGN/UCCN del 25.Dic.2015.
 Incorporación en el Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial, del termino
Sectores Críticos, aprobado con RD N° 02-2015-MTC/14, del 06.Feb.2015.
 Requisitos para Autorización de uso del Derecho de Vía de las Carreteras de la Red Vial Nacional de
competencia del MTC, aprobado con Resolución Directoral N° 05-2014-MTC/14 del 14.03.2014 y su
modificatoria RD. N° 017-2014-MTC/14, del 21.07.2014.

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”
E

 Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial, aprobado con Resolución
Directoral N° 18-2013-MTC/14 del 14.07.2013, modificado con R.D. N° 12-2015-MTC/14.
 Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales, aprobado con Resolución Directoral N° 02-2013-
MTC/14 del 22.02.2013.
 Glosario de Partidas, aplicables a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción de carreteras y
puentes, aprobado con Resolución Directoral N° 17-2012-MTC/14 del 20.09.2012.
 Directiva N° 001-2011-MTC/14 “Reductores de Velocidad tipo Resalto para el Sistema Nacional de
Carreteras”, aprobado con Resolución Directoral N° 23-2011-MTC/14 del 13.10.2011.
 Disposiciones para la Demarcación y Señalización del Derecho de Vía de las carreteras del Sistema
Nacional de Carreteras - SINAC, establecidas con Resolución Ministerial No 404-2011-MTC/02 del
07.06.2011.
 Directiva N° 007-2008-MTC/02 “Sistemas de Contención de Vehículos tipo Barreras de Seguridad”,
aprobado con Resolución Ministerial N° 824-2008-MTC/02 del 10.11.2008.
 Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías.

 Directiva para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), aprobado con Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM,
del 07.Mar.2012.
 Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado
con Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, publicado el 25.Set.2009.
 Ley 28296 - Ley de Protección del Patrimonio Cultural de La Nación, Decreto Supremo N° 054-2013-PCM
del 16.May.13, Decreto Supremo N° 060-2013-PCM, Resolución Viceministerial N° 037-2013-VMPCIC-MC,
que aprueba su Directiva N° 001-2013-MC, Decreto Supremo N° 003-2014-MC (Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas) y el TUPA del Ministerio de Cultura.
 Specifications AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACIÓN DE CAMINO DEPARTAMENTAL – 72.010 KM EN EMP. LI-121 (BUENAVISTA) - EL PIE - SHAGAGANGA – EMP. LI-121 (DV. UNINGAMBAL)”

Potrebbero piacerti anche