Sei sulla pagina 1di 3

Introducción.

• La I Guerra Mundial había puesto en cuestión las economías liberales de los países
capitalistas occidentales.

• Estas sufrirían pocos años después, en 1929, la crisis más grave que ha conocido el
capitalismo jamás.

• Pese a su origen estadounidense, la crisis fue mundial y se extendió a todo el planeta.

• La crisis acabaría transformándose en una depresión que duró toda la década de los
treinta, “la Gran Depresión”.

• Solo la llegada de la II Guerra Mundial acabaría con la depresión económica del mundo
occidental.

1. Los desequilibrios de la economía mundial

1.1 consecuencias económicas de la guerra

• La guerra mundial provocó graves perjuicios a la economía de los países combatientes;


se perdió mano de obra y se destruyó gran parte de las infraestructuras y de los bienes
de equipo.

• Se depreciaron las monedas y apareció la inflación, aumentando la deuda de los


Estados.

• Con la crisis de posguerra los países industrializados dejaron de comprar a los países
subdesarrollados y esto los hizo entrar en crisis.

• La guerra acabaría desordenando el sistema monetario internacional y tuvo que


abandonarse el patrón oro. Esto se debió a que los países emitieron más papel
moneda del que su oro podía respaldar.

1.2 el declive de Europa y el auge de EEUU

• EEUU se había convertido en la primera potencia industrial del mundo; su capacidad


exportadora le llevó a poseer casi la mitad de todo el oro circulante en el comercio
internacional.

• El dólar desplazaría a la libra esterlina como moneda de referencia internacional, y


New York sustituiría a Londres como centro financiero internacional.

1.3 la crisis económica de posguerra (1920-21)

• Afectó principalmente a los países europeos; inmediatamente después de la guerra se


produjo un momento álgido de la economía europea, pero tras la retirada de los
préstamos fáciles de EEUU a Europa, se produjo la depresión.

• La crisis será corta, durando solo el tiempo de transición de una economía de guerra a
otra de paz.

1.4 la recuperación y sus límites. El problema de la inflación (1921-25)

• Para resolver los problemas económicos parecía necesario una política internacional
de cooperación entre los países, pero en cada país se impuso una política propia.
• EEUU y el Reino Unido frenaron la inflación con una política deflacionista.

• Reduciendo la cantidad de dinero en circulación, recortando los gastos públicos y


otorgando menos créditos. Además intensificaron la política proteccionista.

• El resultado fue un descenso en la producción y un aumento del paro.

• Los países deudores (Francia, Bélgica e Italia) fueron incapaces de frenar la inflación
pues centraron su política económica en la reconstrucción de sus economías.

• Los países perdedores cayeron en la hiperinflación, fundamentalmente Alemania,


donde los precios subían al día varias veces.

 El Plan Dawes

• EEUU volvió al patrón oro, pero el resto de países no tenía oro suficiente para
respaldar su dinero.

• La estabilidad de la economía europea dependía del pago de las reparaciones por


parte de Alemania.

• Las dificultades alemanas hacen que en 1924 se apruebe el “Plan Dawes”, lo que
posibilitó la recuperación de Alemania.

• Alemania podría pagar su deuda en más plazos y además EEUU le concedía un gran
préstamo.

• De esta manera, el equilibrio de la economía mundial pasaba a depender del capital


estadounidense.

2. La frágil recuperación de los años veinte

• La mitad de los años veinte fue de prosperidad, sobre todo en EEUU.

2.1 los felices años veinte (EEUU)

• Hasta el año 29 se vivió en Estados Unidos una expansión espectacular de la


producción industrial y de las exportaciones.

• La producción elevada se vinculaba a un elevado consumo favorecido por la novedad


de la venta a plazos y de la publicidad, que dieron lugar a la aparición del consumo de
masas.

• 2.2 Europa Solo Francia y Alemania vieron crecer su producción industrial fruto de la
reconstrucción de posguerra. En el Reino Unido la economía se estancó.

2.3 límites y desequilibrios de la expansión

• EEUU se convirtió en el principal productor del mundo y en el principal proveedor de

capital.

• Sin embargo, la prosperidad de los Estados Unidos presentaba ciertos problemas:

a) la producción agrícola se mecanizó y aumentó su productividad, pero lo hizo por


encima de la demanda interior. Esto supuso una progresiva caída de los precios.
b) las inversiones hicieron que las industrias nuevas progresaran (electricidad, petróleo,
automóvil), pero se olvidaron de las tradicionales que se fueron estancando (textil,
siderurgia, carbón ...).

c) la capacidad de consumo de la población no iba acorde con el crecimiento de la


economía. Así en el campo las rentas agrarias eran bajas por la superproducción y en
las ciudades las clases urbanas sufrían de un fuerte porcentaje de paro (12%).

d) se acumulaban stocks de productos manufacturados que no tenían salida ni en el


mercado interior por la pérdida del poder adquisitivo de la población, ni en el exterior
por el proteccionismo imperante.

e) las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense y resto de países


occidentales estancó el comercio internacional.

f) por último, las inversiones de capital fueron abandonando las actividades productivas
por la especulación bursátil, sobre todo en inmobiliarias.

3. El Crack del 29 y la Gran Depresión

• El crecimiento de la economía americana se frenó bruscamente en octubre de 1929.

• La bolsa de New York descendió de tal manera que afectó a toda la actividad
económica de EEUU y desde allí la crisis se extendió al resto del mundo.

3.1 las causas del Crack bursátil

• Junto a la mala situación de los sectores industriales tradicionales, a la crisis de las


rentas agrícolas, a la disminución del poder de compra de la población (disimulada por
la compra a plazos y por créditos) se dio también la crisis en el sector de la
construcción.

• A pesar de estos avisos de los indicadores económicos, la bolsa siguió subiendo desde
1927 a 1929.

• los beneficios seguían atrayendo a multitud de inversores. Inversores de todas las


clases sociales que se endeudaban en ocasiones para invertir en la bolsa.

• Pero el valor que alcanzaban las acciones no se correspondía con los beneficios que
obtenían las empresas.

Potrebbero piacerti anche