Sei sulla pagina 1di 12

PROGRAMA

CARRERA: PSICOLOGÍA
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NIÑOS Y
ACTIVIDAD CURRICULAR:
ADOLESCENTES
CÁTEDRA: MAROÑO
TOTAL DE TOTAL
5
HS/SEM.: HS
SEDE: CENTRO CURSO: DN/CN TURNO: NOCHE
AÑO
2019
ACADÉMICO:
URL:

Básico Superior/Profesional X

1. CICLO:

(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail
Doctora Maroño, María del Rosario charomarono@hotmail.com /
charomaronío60@gmail.com
Lic. Finck Francisco francisco.finck@gmail.com

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA


CARRERA:

Articulación Horizontal

_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
Diagnóstico de niños y adolescentes articula con materias con las que comparte contenido:
Estructuración de la subjetividad, Neurociencias III, Técnicas Psicoterapéuticas I y II, Psicología
Jurídica, Diagnóstico y tratamiento de Adultos y Gerontes.

Articulación Vertical
Contenidos previos desarrollados en otras materias de los que la asignatura se nutre:

Teorías Psicológicas I Y II, Psicología del Desarrollo I y II, Estructuración de la subjetividad,


Psicopatología Descriptiva, Psicopatología Infanto Juvenil, Psicopatología de la Familia, Psicología
Aplicada I.

Contenidos que serán insumos para asignaturas siguientes:

Diagnóstico y tratamiento de Adultos y Gerontes, Psicología Jurídica, Psicología Comunitaria,


Psicoterapia Familiar, Psicología de la Droga dependencia.

Esta asignatura corresponde al Eje de las Intervenciones en Psicología, área clínica, dentro del ciclo
profesional de la carrera.

Si el tema elegido por el alumno lo requiriese, esta asignatura aportará para su T.I.F.

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

Es nuestro propósito transmitir en un clima de intercambio y creatividad, perspectivas clínicas en la


infancia y la adolescencia. Se privilegiará un enfoque que tome en cuenta el entrecruzamiento entre
los aspectos intrapsíquicos, intersubjetivos, el entorno familiar y transubjetivos.
La materia, por lo tanto, se aborda desde una concepción que sostiene la relación indisociable entre
psique y soma, entre los espacios psíquicos y con el mundo externo, considerando al sujeto como
aquel que tiene la capacidad psíquica de transformación y relación entre un mundo interno y un
mundo externo.
Se trabajará las superposiciones entre la escucha del niño a través de sus narrativas, juego, dibujo,
etc. y el discurso de los padres. Ubicación de la demanda en la consulta con un niño, los tiempos de
estructuración psíquica, la conflictiva del niño y la conflictiva parental y aspectos socioculturales
en juego frente a la demanda de escuelas, pediatras y otros agentes de la cultura que requieren un
trabajo interdisciplinario

La posición epistemológica de este espacio curricular se engloba dentro del Paradigma de la


Complejidad de Morin. Dicho paradigma aborda al sujeto humano y a la realidad como
multidimensional y que presenta contradicciones con una solidaridad intrínseca entre sus
componentes. Aborda a los problemas desde un enfoque multicausal, multidimensional, donde
integra disciplinas interconectadas como el medio físico-biológico, la tecnología, la sociedad, la
_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
historia, la sociología, la psicología, etc. Permitiendo un abordaje heterogéneo e interdisciplinario
del sujeto, donde favorece la convergencia, complementariedad y articulación de diferentes
disciplinas sin subsumirse a ninguna en especial. A partir de allí se podrá trabajar con el sujeto
desde una aproximación trans e interdisciplinaria.

Consideramos imprescindible tomar en cuenta a la niñez, latencia, pubertad y adolescencia


proponiendo al alumno un pensamiento interrelacionado de las diferentes áreas de conducta y de
abordaje clínico. Favoreciendo la comprensión de indicaciones terapéuticas y abordaje clínico
acorde al diagnóstico.

5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

Objetivos Generales:

● Que el alumno adquiera competencia de los conocimientos psicológicos básicos del


diagnóstico y tratamiento de la latencia, pubertad y adolescencia como parte de la formación
general del futuro psicólogo.
● Proponer al alumno un pensamiento interrelacionado y multidimensional de las diferentes
áreas de conducta y de abordaje como: juego, pensamiento, expresiones gráficas, aspectos
afectivos, conductuales, cognitivos, etc.

Objetivos específicos:

Ofrecer a los estudiantes herramientas teórico-prácticas que promuevan la posibilidad de:

● Conocer los aspectos bio-psico-sociales del proceso de la latencia, pubertad y adolescencia y


sus múltiples determinaciones
● Comprender los cuadros clínicos de niñez, pubertad y adolescencia. Las vicisitudes en las
etapas evolutivas propuestas para un adecuado abordaje que articule la metapsicología, la
clínica y las teorías del desarrollo.
● Reflexionar sobre el desarrollo psico-sexual en la pubertad y adolescencia
● Comprender las conductas del púber y el adolescente en términos de logros esperables acordes
al momento evolutivo para un adecuado diagnóstico diferencial.
● Acercar al alumno a las nuevas problemáticas que se manifiestan hoy en la niñez, pubertad y
adolescencia
● Despertar el interés por la investigación
● Promover en los estudiantes la articulación teórico/práctica mediante instrumentos que
permitan la observación, análisis y justificación de diversas estrategias terapéuticas para
arribar a posibles resultados

_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
● Diferenciar conductas que pertenecen al área de la prevención primaria, secundaria o terciaria.
Detectar indicadores de riesgo.

-La capacidad para utilizar la observación como metodología de investigación, desarrollar


teóricamente los procesos psicológicos y psicopatológicos a lo largo de la adolescencia como ciclos
vitales así como investigar la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud infantil.

6. ASIGNACIÓN HORARIA: ​(discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que
acreditan ante CONEAU)

Teórica Práctica Total


Carga horaria 3 2 5

7. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDAD


TEMÁTICA:

UNIDAD 1: El dispositivo analítico con niños.

- Fundamentos teóricos.
- Entrevistas preliminares.
- Intervenciones en primera infancia.
- El trabajo con los padres. La consulta por un niño.
- Historia familiar y estructuración psíquica.
- El dispositivo analítico con el niño. Variaciones del dispositivo.

Bibliografía:

● Ficha de cátedra sobre juego.


● Dio Bleichmar, E. (2005) La clínica infantil. Manual de psicoterapia de la relación padres e
hijos. Capítulo 5. Editorial Paidos. Buenos Aires. (Ficha de cátedra).
● Freud, S. (1913) Sobre la iniciación al tratamiento. Nuevos consejos sobre teoría
psicoanalítica. En Trabajo sobre técnica psicoanalítica y otras obras. (tomo XII). Amorrortu.
● Siedmann de Armesto, Zimerman, Ekboir y Sahovaler. “El campo transferencial múltiple en
el psicoanálisis de niños”. Inédito.
_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
● Tkach, C. (2009) El dispositivo analítico con el niño. Variaciones del dispositivo.

UNIDAD 2: Indicadores de salud y enfermedad en la infancia.

- Síntoma y trastorno. Los tiempos de estructuración psíquica.


- El concepto de trauma.
- Neurosis infantil y neurosis de angustia.
- Angustia.
- Fobia.
- Trastornos de aprendizaje.

Bibliografía:

● Bleichmar, S. (1993) Hacia una teoría traumática de las neurosis. Correlaciones entre la
estructura edípica, de partida, y la historia significante. Cap. 6 En: La fundación de lo
inconsciente capítulo Amorrortu. Bs. As.
● Schejtman (2015) ¿Es posible establecer una psicopatología psicoanalítica de la niñez? En:
Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes Año 2015, Nº 16. (Ficha de cátedra)
● Freud, S. (1909) Análisis de la fobia de un niño de 5 años. Epicrisis. Vol. X. Amorrortu.
● Tkach, C. E. (2009) “El concepto de trauma de Freud a Winnicott: un recorrido hasta la
actualidad”, trabajo inédito presentado en la XII Jornada de Clínica de Niños y Adolescentes
de la Facultad de Psicología de la UBA.
● Tkach, E. C. (2016) Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de angustia” Cap.1,
Cap. 2.1, 2.2 Eudeba, Bs. As. (Ficha de cátedra).

UNIDAD 3: Los estados no neuróticos de la infancia

- La interconsulta con el psiquiatra.


- Trastornos autistas en niños.
- Patologías límites en la infancia.
- Estados fronterizos en niños.

Bibliografía:

_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
● Lacan, J. (2006) ​El estadio del Espejo como formador de la función de yo (Je) tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica. ​En: Escritos. J. Lacan. Obras escogidas​ I. R
​ BA
Coleccionables, S.A. Barcelona. España.
● Misés, R. (1997) Los riesgos deficitarios en las patologías límites: prevención y cura.
Psicoanálisis con niños y adolescentes. N° 10.
● Pelento, M. L. (2008) “En torno al nacimiento, nuevas figuras de la desprotección” En:
Primera Infancia, Psicoanálisis e investigación, Buenos Aires. Ed. Akadia.
● Paz, C.A., Pelento, M.L., Olmos de Paz, T.: Estructuras y estados fronterizos en niños,
adolescentes y adultos. Tomo I: Cap. Cap. VII.: El fronterizo en la psicopatología actual
(Reflexiones y aportes para una conceptualización) Tomo II: Cap. VIII: Jorge y Sebastián:
dos historiales clínicos comentados y Cap. IX: Algunas reflexiones teóricas acerca del niño
fronterizo.
● Woscoboinik-Scheimberg, N (2016) “La vida comienza cuando empieza la mirada. El
circuito de la pulsión en la comprensión de los trastornos del espectro autista”. Trabajo
presentado en la Asociación Psicoanalítica Argentina.

UNIDAD 4:​ ​Pubertad: especificidades de la clínica.

- Pubertad. Características y especificidades generales.


- Trauma y pubertad.
- Un abordaje novedoso de la pubertad.

Bibliografía:

● Cordova, N. (2010) La creación del cuerpo adolescente En Entre niños, adolescentes y


funciones parentales. Psicoanálisis e interdisciplina. Ed. Entreideas. Buenos Aires.
● Grassi. A., Córdova.N. (2010) Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de
subjetividad En: Entre niños, adolescentes y funciones parentales. Editorial Entre Ideas.
● Maroño, M. R (2015) La Pubertad. De lo Disruptivo a lo Traumático
● Rother Hornstein, C. (1992) La pubertad: ¿un traumatismo? En: Diarios clínicos. Lo
traumático en la infancia. Rev. de Psicoanálisis con niños y adolescentes. Buenos Aires

UNIDAD 5: La clínica con adolescentes

- Adolescencia. Crisis. Ruptura. Identificaciones.


- Duelos en la adolescencia.
- Las crisis de angustia.
_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
- La confrontación generacional.

Bibliografía:

● Fernández Mouján, O. (1984): "El trabajo de duelo durante la adolescencia", en


"Adolescencia: de la Metapsicología a la clínica"; Susana Quiroga compiladora. Amorrortu.
● Kancyper, L. (1997) La confrontación generacional. Parte II. Cap.5 Parte III. Cap.7 y 8 Ed.
Lumen/Tercer/Milenio. (Ficha de cátedra)
● Rother Hornstein, M. C. (2008) Adolescencias Turbulentas. Cap. 5.
● Waserman, M; González Salaberry, R; Franco, A (2012) Adolescencia: Tristeza o Depresión
En: Los Ateneos Psicoanalíticos de Topía en Revista Topía de Psicoanálisis, Sociedad y
Cultura. 2012

UNIDAD 6: Emergentes en la clínica con adolescentes.

- Diagnóstico diferencial entre angustia y depresión en la adolescencia.


- Los estados no neuróticos en la adolescencia.
- Manifestaciones clínicas de la Modernidad líquida:
- Tatuajes
- Diversidad de género.
- Trastornos de la alimentación.

Bibliografía:

● Braconnier, A. (1993) La amenaza depresiva ¿Una transformación de la angustia de


separación en la adolescencia? En: Psicoanálisis con niños y adolescentes. N°4.
● Cambra Badii I. y Mastandrea P. (2017) Por 13 Razones: desafíos éticos frente al suicidio en
una serie televisiva. En: Ética & Cine | Vol. 7 | No. 2 | 2017
● Ficha de cátedra sobre género.
● Ficha de cátedra sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.
● Méndez, R. E. (2006). Modificaciones socioculturales en la última década y psicopatología
adolescente. en ​Los adolescentes, hoy. Comp: R. Uribarri
● Morin, E.​ ​La teoría de la complejidad y Bauman, modernidad líquida.​ (Ficha de cátedra).
● Rother Hornstein, M.C. (2008) Adolescencias Turbulentas. Cap.11.
● Weintraub, E. (2012) Adolescencias y tatuaje en la era digital En: El Tatuaje, un enigma a
ser descifrado. Letra Viva.
_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
8. RECURSOS METODOLÓGICOS​: ​(incluir modalidad y lugares de prácticas, junto con la
modalidad de supervisión y de evaluación de las mismas)

Las clases se desarrollarán de acuerdo a una modalidad teórico – práctica. Se constituirán grupos de
trabajo que irán realizando, a lo largo de la cursada, las actividades que indique el docente a cargo
de las horas de prácticos. Se impartirá, a los grupos constituidos, propuestas de trabajo de acuerdo a
los temas del Programa General. También se indicarán las fuentes que pueden consultarse para
ampliar la información disponible y orientar sobre el objetivo a tener en cuenta para su realización
Los trabajos prácticos apuntarán a una síntesis integradora desde un punto de vista
teórico-práctico con intercambios verbales durante cada una de las clases.
Se intenta fomentar la participación de los alumnos en una tarea que les permita conectarse
vivencialmente con la realidad psicosocial del niño, púber y adolescente, incentivando una actitud
activa en su formación.
Se pedirá a los alumnos la lectura de los textos obligatorios para la clase correspondiente
para que se pueda generar un intercambio, la comprensión de la idea general y la posibilidad de
responder las dudas fomentando una participación activa y comprometida por parte del alumno.
La cátedra contará con la presencia de profesores invitados. Para la unidad de farmacología,
intervención psiquiátrica y trabajo interdisciplinario el Dr. Alberto Ekboir.

9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARCIAL:

Numérica y conceptual La cátedra evaluará a los alumnos a través de una modalidad de evaluación
continua con el objetivo de propiciar la elaboración de los contenidos.

Evaluación Parcial

1) Examen teórico individual con su recuperatorio 10 días después del parcial.

2) Evaluación cualitativa de contenidos temáticos, con lectura de la bibliografía y su articulación


con un ejercicio teórico-práctico.

Se evaluará la capacidad de cada alumno de adquirir nuevos conocimientos y su aplicación en la


práctica y análisis de los textos.
Son requisitos para la evaluación: la asistencia, participación y colaboración constante del alumno
durante el período lectivo.

Para ​Rendir el examen final es condición indispensable la aprobación del parcial, la presencia y
participación en los trabajos prácticos.
_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
10. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL Y APROBACIÓN DE LA MATERIA:

Para estar en condiciones de rendir el Examen Final, los alumnos deberán:

- Obtener una nota no inferior a 4 (cuatro) en el parcial.

Examen final:

- Los alumnos deberán aprobar el examen final con una nota no inferior a 4
- Para la evaluación final los estudiantes deberán realizar una ponencia individual sobre un tema del
programa y responder preguntas que le realice la mesa examinadora

*La presentación oral no se extenderá más de 15 minutos.


** Se sugiere que esta posibilidad sea contemplada de manera particular por aquellos estudiantes
cuyas evaluaciones parciales hayan resultado inferiores a 6 (seis).

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Unidad 1:
● Freud, A.: "El psicoanálisis infantil y la clínica" (1968). Ed. Paidós. Cap. I: Breve historia
del psicoanálisis de niños. Cap. II: El análisis de niños como subespecialidad del
psicoanálisis.
● Morin, E.: La noción de sujeto. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Shitman
Dora Friet (compilador). Buenos Aires: Paidós, 1994. 67-85p.

Unidad 2:

● Bleichmar, S. (2000) Primera parte. De la constitución psíquica a la instalación del proceso


terapéutico. (Cap. 1). Clínica Psicoanalítica y neogénesis. Amorrortu. Bs. As.
● Freud, S. Angustia y vida pulsional Conf. 32 - Nuevas Conferencias de Introducción al
Psicoanálisis Tomo XXII. Amorrortu.
● Ajuriaguerra, J.: Manual de Psicopatología del Niño. Cap. 17. Ed. Masson. Madrid.
● Laurent, E. (1999) El niño y su madre. Laurent, E. Hay un fin de análisis para los niños.
Colección Diva, Bs. As.
● Winnicott, D.W.: Psiconeurosis en la niñez. En: Exploraciones psicoanalíticas I. Ed. Paidós.
● Segal, H. (1977) Introducción a la obra de Melanie Klein. Ed. Paidos

Unidad 3:

_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
● Tkach, E.C. (2016) Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de angustia” Cap.
13.2: El problema de la neurosis infantil. Eudeba, Bs. As., 2016.
● Tkach, E.C. (2016) Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de angustia” Cap.
13.3: Los síntomas neuróticos en los niños y la neurosis de angustia. Eudeba, Bs. As., 2016.
● Green, A.: El complejo de castración. Parte II. El complejo de castración en Freud. Paidós.
Bs. As. 1996.
● Bleichmar, S – Valeros, J – y otros: Indicaciones y contraindicaciones en psicoanálisis con
niños. Mesa redonda. Revista de la Asociación de Psicoterapia para graduados. 1986.
● Aberastury, A. (1972) Psicoanálisis y psicoterapia psicoanalítica. En: El psicoanálisis de
niños y sus aplicaciones. Paidós.
● Freud, A. (1968) El psicoanálisis infantil y la clínica. Cap. VI. En: Indicaciones para el
análisis.Cap VII: Contraindicaciones para el análisis.Cap VIII: La terminación del análisis.
Ed. Paidós. Bs.As.
● Bleichmar, S. La fundación de lo inconsciente Cap. 1. Amorrortu. Bs. As.
● Bleichmar, S.: El concepto de infancia en psicoanálisis En: La fundación de lo inconsciente.
Amorrortu. Bs. As.
● Bleichmar, S. (1990) Aportes para una teoría del psicoanálisis de niños, trabajo del
Psicoanálisis. Vol. 4
● Winnicott, D.W.: Nota sobre el juego y Sobre el uso de un objeto. Exploraciones
psicoanalíticas I. Paidós. Bs. As.

Unidad 4:

● Green, A.: El complejo de castración. Parte II. El complejo de castración en Freud.


Paidós. Bs. As. 1996.

Unidad 5:

● Freud, S.: Tres ensayos de teoría sexual 1905. III Metamorfosis de la pubertad. Tomo
VII. AE.
● Diatkine, R. (1986-87) Pre adolescencia, adolescencia y pubertad. II Congreso de
Sepyna. BILBAO. En “Cuadernos de psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del
Adolescente. España.

Unidad 6, 7:

● Freud, S.: Tres ensayos de teoría sexual 1905. III Metamorfosis de la pubertad. Tomo VII.
AE.
● Freud, S.: Duelo y melancolía. T. . AE.
● Freud, S.: Inhibición, síntoma y angustia. Cap. 8 y Addenda. T. XX. AE.
● Mannoni, O.: La crisis de la adolescencia. En: El campo psicoanalítico. Ed. Gedisa.
_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
● Chevnik M. (1986) La adolescente embarazada enfoque psicoanalítico de una experiencia
hospitalaria. En: Maltrato y violencia Infanto Juvenil. Comp. Romano E. y Fugaretta J.

12. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)


(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz.
Considerar la cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18
semanas para las materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.)

Nota: ​En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la
actividad según corresponda (jornada, días)

Horas Horas Otras


Seman Evaluacion
Unidad Temática Teóric Práctica Tutorías Actividad
a es
as s es
1 Unidad 1 X X
2 Unidad 2 X X
3 Unidad 2 X X
4 Unidad 3 X X
5 Unidad 3 X X
6 Unidad 4 X X
7 Unidad 4 X X
8 Unidad 5 X X
9 X
10 Unidad 5 X X
11 Unidad 6 X X
12 Unidad 6 X X
13 X
14 Unidad 7 X X
15 Unidad 7 X X
16 Cierre de la materia
17
18

_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar
13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA

14. FIRMA DE DOCENTES:

Dra. Ma. del Rosario Maroño Ph.D

15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA

_______________________________________________________________________________________
M.T. de Alvear 1335 – C1058AAV – Buenos Aires – (+54-11) 413-3400/3404 – uds-psic@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar

Potrebbero piacerti anche