Sei sulla pagina 1di 4

Nota sobre el principio de Bernoulli

1 AGUA EN CONDICIONES HIDROSTÁTICAS


B Superficie

Agua, h
peso específico: γw
densidad: ρw=γw /g
A
Recipiente
u

Figura 1. Agua en reposo


En una masa de agua en equilibrio estático en un recipiente, la superficie debe de ser
horizontal. La presión de agua, u, en un punto A, situado a una profundidad h por debajo de la
superficie es, "obviamente":
u = γ w h = ρ w gh (1)
Esta presión actúa en todas las direcciones y se denomina presión hidrostática.
Esto se conoce como el principio de Pascal, y se puede demostrar fácilmente
imponiendo el equilibrio de las fuerzas verticales que actúan en un prisma limitado por las
líneas discontinuas entre los puntos A y B (superficie). Si Ω es el área de la base del prisma,
entonces:

∑F z = γ wΩh − uΩ = 0 → u = γ wh (2)

2 AGUA EN FLUJO PERMANENTE. FLUIDO IDEAL


Si la superficie del agua no es horizontal, el agua fluye. La velocidad, v, será diferente
de un punto a otro. La presión de agua, u, tendrán una distribución diferente de la hidrostática
(ec. 1).
A continuación se revisan los principios que gobiernan la distribución de presiones y
velocidades en el interior de la masa de agua.

B’

B
zB, vB, uB, ΩB

Tubo

zA, vA, uA, ΩA


z+
A’
A
Nivel de referencia

Figura 2. Flujo de agua a lo largo de un tubo. Fluido ideal


1
Considérese el flujo de agua a lo largo de un tubo de cualquier forma, con sección
variable. Se consideran dos puntos, A y B, en el tubo, situados a cotas zA y zB con respecto a un
nivel de referencia arbitrario, y donde las presiones son uA y uB, las velocidades, vA y vB, y las
secciones del tubo, ΩA y ΩB. La condición de flujo permanente implica que todas estas variables
son constantes con el tiempo.
− Conservación de la masa:
Durante un intervalo de tiempo diferencial, el punto A se mueve una distancia vAdt hasta
A’, y el punto B una distancia vBdt hasta B’. El volumen de agua entre A y B debe ser el mismo
que entre A’ y B’:
Ω Av Adt = ΩB v B dt = Qdt (3)
La condición anterior se denomina ecuación de continuidad, o de conservación de la
masa. Q es el caudal (volumen por unidad de tiempo).
− Conservación de la energía
Ahora se debe establecer la conservación de la energía: la entrada de trabajo realizado
por las fuerzas externas al sistema durante el incremento de tiempo dt debe ser igual al
incremento de la energía mecánica. El “sistema” es el volumen de agua inicialmente
comprendida entre A y B.
dW = dE p + dEk (4)

donde W es el trabajo externo, y Ep y Ek las energías potencial y cinética, respectivamente.


Esto es así si considera el agua como un fluido ideal, sin viscosidad, en cuyo caso no
hay pérdida de energía por rozamiento con las paredes del tubo.
− Trabajo externo:
Las fuerzas exteriores que producen trabajo son únicamente las presiones del agua que
actúan en las bases A y B. Las fuerzas respectivas son uΩ, y los desplazamientos, vdt:
dW = u AΩ A ⋅ v Adt − uB ΩB ⋅ vB dt = (u A − uB )Qdt (5)
donde el trabajo en B es negativo ya que el desplazamiento es opuesto a la fuerza.
En el periodo de tiempo dt, un volumen de agua Qdt entra en el sistema por A y sale del
sistema por B. Sin embargo, en estos dos puntos, las presiones y velocidades son diferentes, y
por tanto las energías de entrada y salida deben calcularse con cuidado en los dos puntos.
La diferencia de energía almacenada en el agua entre A y B y entre A’ and B’ se puede
evaluar como:
dE = E ( A' B ' ) − E ( AB ) = [E ( A' B ) + E (BB ' )] − [E ( AA' ) + E ( A' B )] = E (BB ' ) − E ( AA' ) (6)
− Energía potencial:
Existe un incremento neto de la energía potencial entre AA’ y BB’, debido a la
diferencia de cota entre A y B:
dE p = ΩB ⋅ vB dt ⋅ γ w z B − Ω A ⋅ v Adt ⋅ γ w z A = γ w (z B − z A )Qdt (7)

− Energía cinética:
Existe también un incremento neto de la energía cinética, debido a la diferencia de
velocidades entre A y B:

2
1 γw 2
dEk =
1 1
ΩB ⋅ vB dt ⋅ ρ w ⋅ vB2 − Ω A ⋅ v Adt ⋅ ρ w ⋅ v A2 = (vB − v A2 )Qdt (8)
2 2 2 g
Introduciendo (5), (7) y (8) en (4):

(u A − uB ) = γ w (z B − z A ) + γ w (vB2 − v 2A ) (9)
2g
Reagrupando términos:
γw γ
γ wzA + uA + v 2A = γ w z B + u B + w v B2 (10)
2g 2g
y, dividiendo por γw:

u v2 u v2
z A + A + A = zB + B + B (11)
γ w 2g γ w 2g

Dado que los puntos A y B pueden ser cualesquiera, situados en cualquier lugar del
tubo, el balance de energías se puede expresar estableciendo que la suma de los tres términos de
la expresión anterior es constante:
u v2
Φ=z+ + = constante (12)
γw 2g

La función Φ se denomina potencial hidráulico, carga total o altura hidráulica, y la ec.


(12), que expresa que Φ es el mismo en cualquier punto del agua se denomina principio de
Bernoulli.
El primer término, (z) es la altura con respecto a un nivel de referencia (nótese que es
positivo hacia arriba); el segundo (u/γw), es la altura debida a la presión de agua, y el tercero
(v2/2g), es la altura debida a la velocidad. Como se puede observar los tres términos tienen
dimensión de longitud [L].
Si el agua está en reposo, como en la Figura 1, ec. (12) con (v=0) se reduce a la
condición de (z + u γ w ) igual a constante. Lo que conduce al principio de Pascal (ec. 1).

3 FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE UN MEDIO POROSO


Todo el desarrollo anterior se basa en el supuesto de que el agua es un fluido ideal. Sin
embargo, el agua real tiene viscosidad, y el principio de Bernoulli no es aplicable estrictamente.
La influencia de las pérdidas de energía por viscosidad no es muy importante en las
tuberías o depósitos normales, excepto en las proximidades de las paredes. Sin embargo, en el
caso de flujo de agua a través de suelos o medios porosos, se convierte en una cuestión
principal. En arena, el diámetro medio de los poros es del orden de decenas de milímetros, y en
limos finos o arcillas puede ser de pocas micras. Bajo estas condiciones, la pérdida de energía
domina el flujo que tiene lugar.
El resultado es que el flujo permanente a través de un suelo no es posible a potencial
hidráulico, Φ, constante. El potencial hidráulico (o carga total) decrece en la dirección del flujo,
para dar cuenta de la energía disipada.
El balance de energía en la ecuación (4) se debe modificar para incluir un término para
la pérdida de energía debido al rozamiento entre el líquido viscoso y las partículas de suelo.
Estas pérdidas dependen de la velocidad del agua. Por tanto, el desarrollo anterior se debe
modificar en consecuencia.
3
El flujo de agua en suelos es tan lento que el término de velocidad en la expresión de Φ
(ec. 12) puede despreciarse, con respecto a las otras dos componentes, por tanto:
u
Φ≅z+ (13)
γw
Por otro lado, la velocidad de filtración es proporcional al gradiente de Φ (es decir, a la
disminución de Φ por unidad de distancia):
∆Φ
v=k (14)
∆s
donde ∆Φ es la disminución de Φ a lo largo de la distancia ∆s. La constante k se denomina
coeficiente de permeabilidad, y tiene dimensiones de velocidad [LT-1].
Esta ley fue propuesta por Darcy, basada en experimentos como los que se muestran en
la Figura 3. Un cilindro relleno con un suelo se conecta en sus extremos a dos alturas
hidráulicas diferentes, y se mide el caudal Q (volumen por unidad de tiempo). La velocidad de
filtración es la velocidad aparente, es decir, el caudal por unidad total de área. La velocidad real
es mayor, ya que los poros ocupan solo una fracción de la sección total.

A
∆H Φ A = Φ B = zA (u A = 0)
D
Φ C = Φ D = zD (uD = 0)
∆Φ = Φ B − Φ C = Φ A − Φ D =
C = z A − z D = ∆H
L ∆H
v=k
v L

z+
v = (aparente) velocidad filtración
Área Ω (caudal por unidad de área)
B
(vol. de agua por unidad de area y tiempo)
Nivel referencia

Figura 3. Experimento para mostrar la ley de Darcy

Potrebbero piacerti anche