Sei sulla pagina 1di 46

NARRACIÓN Y CREACIÓN COLECTIVA

YEISON ERNESTO ACUÑA ROMERO

KARHOL ANDREA LAGOS RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE BELLAS ARTES
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
BOGOTA, D.C.
2015
1. INTRODUCCIÓN
1.1Justificación
1.2 Problematización

2. OBJETIVOS

3. MARCO TEÓRICO

4. MARCO METODOLÓGICO

5. MARCO INTERPRETATIVO

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA

Pregunta de investigación:
¿Qué aspectos de la imagen audiovisual explicita el grupo “narrativas visuales”
como elementos centrales de representación y que permiten reflejar su
subjetividad en la producción audiovisual?
¿como el grupo de formación “cecidic 2015” constituye su subjetividad a traves de
la representacion audiovisual?
¿como el grupo de formacion “cecidic 2015” representa su subjetividad a través de
la produccion audiovisual?
¿como el grupo “cecidic2015” elige mediante la produccion audiovisual
permitiendo reflejar su subjetividad?

*qué es lo que quiere la imagen decir en la composición - representación.


*como explica y toma decisiones en la creación de la imagen - estético,perceptual

Objetivos
Objetivo general:

● Identificar las características de imagen audiovisual que explicita el grupo


de creación “narrativas visuales” en la representación de sus producciones
narrativas realizadas de forma colectiva

Objetivos específicos:

● reconocer elementos artísticos y/o culturales propios en la creación de la


imagen audiovisual
● Reconocer intereses dentro del grupo “narrativas visuales” frente a
temáticas y procesos de creación audiovisual
● Comprender cómo se compone la imagen audiovisual dentro del grupo de
“narrativas visuales”
Problematización:

uno se puede representar mediante un audiovisual


es así, como la representación a través de la imagen permite comunicar
mediante esquemas cognitivos, mentales y artísticos relaciones entre el creador y
la imagen entendiendo así que siempre se le imprime algo de sí mismo.

En busca de desarrollar planteamientos que permitan una comprensión sobre lo


que se transmite y se refleja de manera singular dentro de la creación audiovisual,
e involucrando la mirada como un acto voluntario que permite relacionarnos con
los objetos y las personas, nos surge la inquietud de cómo la imagen nos
configura subjetivamente, posibilitando así múltiples maneras de configurar la
comprensión del mundo a través de la propia realidad.
Es por esta razón que hay que afirmar que el “dominio de la mirada, el de la
imagen y el de la visión; de mirar ,el imaginar y el ver (y no ver).” (Abril, 2007).
Posibilita la actividad de enunciación a través de la imagen, que siempre miramos
pero que también nos mira.
Partiendo de conceptos que se vinculan en el marco de la imagen como campo
del saber, buscamos comprender cómo a través de herramientas de
representación se abre el camino para volver a presentar una realidad en la cual el
otro se apropia y explícita mediante elementos que le son singulares , para la
configuración de su propia identidad

Posibilitando de esta manera la adquisición de experiencias propias las cuales


son una interpretación subjetiva del mundo,
Justificación:

Un licenciado en artes visuales comprende que la conformación del saber se


puede dar desde una perspectiva ampliada, es decir, que no se da desde un lugar
determinado y no solo se trabaja desde el aula, de tal manera, se busca mediante
la imagen posibilitar espacios de conocimiento que permitan la comprensión de
realidades conjuntas en la construcción de subjetividad. La idea resaltada en
amarillo no es consecuencia de la primera, organicen más claramente la
estructura de la justificación… ya que el párrafo que sigue no tiene una relación
directa con el aula, les propongo que hagan un esquema ….

se reconoce entonces la importancia que tiene la construcción del conocimiento a


través de la imagen desde un campo transdisciplinar, ya que es necesario
reconocer que la imagen es entendida de manera plural y el conocimiento que
esta nos puede ofrecer no se encuentra enmarcada en una disciplina específica,
sino que es transversal a todas estas; cabe aclarar que la imagen es una
representación, por tanto es interpretativa, en donde la relación entre el objeto
percibido y el sujeto que percibe es fundamental para así construir nuevas
realidades de manera conjunta. por esta razón se busca desde el proceso
audiovisual, reconocer como en la producción de imagen en movimiento se
reflejan rasgos distintivos que le aportan una voz propia a las elaboraciones en
comunidad.

Cada idea resaltada establece un asunto diferente y que no estoy seguro que
corresponda, así como está planteado, a la justificación.

como un grupo se representa subjetivamente(toma de conciencia)


al cuestionar esas representaciones se logra identificar la
subjetividad????????

MARCO DE REFERENCIA

Este proyecto busca un acercamiento comprensivo a la imagen audiovisual desde


una mirada colectiva, revisen este asunto de la mirada colectiva ya que puede
confundirse, de entrada con un análisis de la producción visual NASA. en el que
un grupo de personas toma decisiones sobre la composición y elección de
imagen, y cómo de esta manera configuran unos modos de ver particulares.
Revisen lo que esta resaltado y en rojo, ya que devuelve la discusión que
planteamos el viernes.

Esta relación está mediada por las diferentes formas en que el sujeto interactúa
con el mundo, como interpreta su entorno y cómo se relaciona con él, “separar un
fenómeno visual “puramente” perceptivo, incontaminado de semiosis y de cultura,
es iluso, porque el campo de la experiencia visual posible está determinado por un
campo mucho más extenso de experiencia previa, individual y colectiva” (Abril,
2007, pág. 39). Esta experiencia reflejada mediante la creación audiovisual, nos
permitirá narrar y dar sentido a un conjunto de prácticas sociales y/o vivencias de
la comunidad, entendiendo también que la: “visualidad siempre aparece modulada
por factores como la atención, la estructura de la situación, el carácter compartido
o no de la práctica visual, etc.” (Abril, 2007, pág. 39).
Todo lo que esta resaltado y subrayado es interesante y está bien escrito pero no
corresponde a una estructura clara… aquí deben hacer una introducción de los
tópicos que van a abordar desde el planteamiento de la pregunta de investigación,
claro, el problema de la imagen, la subjetividad y el proceso de enseñanza del
audiovisual, como elemento que sitúa la práctica de creación

La imagen
De entrada no hay marco teórico y de verdad me preocupa, las tres páginas
que hay no me convencen que podamos hacer un documento para abril, yo
creo que deben ponerse las pilas de verdad en este asunto y presentarme un
verdadero marco teórico, ahora que lo que tienen pueda que les sirva o no,
pero lo claro es que no hay material para leer; les propongo una serie de
lecturas y preguntas en cada uno de los apartados para que las aborden

Ustedes hablan en este apartado de la imagen en movimiento, por eso deben


pasar de una noción general de la imagen a una clara comprensión de la
imagen en movimiento

1. Imagen
 Capítulo 1 hasta la página 40 del texto la forma de lo real de
Josep catala
 Capítulo 1 del libro que son las imágenes de Barnes Jorge
 SUB CAPITULO 1,2 LO VISUAL, LA MIRADA Y LA IMAGEN, (34-
63) del libro ANALISIS CRITICO DE TEXTOS VISUALES. SDE
ABRIL GONZALO.
2. Imagen en movimiento
 Capitulo II. Film del las tres eras de la imagen de Brea José Luis
 Presentación y capitulo 1, (algunas ideas sobre el (lo)
documental del libro DOCUMENTAL (ES)
 El capítulo I del libro Granos, Pixeles y otras cosas de estilo de
Diaz Cesar Augusto
3.

para este proyecto de investigación la imagen será comprendida como el


conjunto de elementos que constituyen maneras de entender contextos,
realidades y culturas; desde un punto de vista fenomenológico, la imagen está
precedida por una serie de interpretaciones y ha pasado de ser meramente
realista a tener cualidades propias de enunciación, lo que está en rojo no dice
nada, y no es bueno empezar un texto diciendo nada. ya no se asume desde una
manera simplemente representativa de la realidad y de la naturaleza, sino que
configura nuevas formas de comprensión de dichas realidades. “Tanto los que
aplauden desde la estética el fundamental realismo de las imágenes, como los
que desde la ética, lo denuncia, unos y otros conceden a la imagen un escaso
grado de maniobra, al sujetarla, positiva o negativamente a una función
estrictamente mimética.” (Catalá, 2008, pág.16).Desde el análisis fenomenológico
de la imagen, se puede decir que esta posee distintas categorizaciones y
cualidades que no se encuentran simplemente en el acto físico de la visión, si no
que la imagen posee estructuras complejas de cognición, que deben ser
alfabetizadas y que edifican funciones específicas de la imagen en un ámbito
determinado, creándose así la ecología de la imagen como concepto en donde
hay un continuo movimiento e interacción, distinto al concepto de contexto, en
donde se da la imagen.
Se entiende por imagen desde el marco semiótico de Gonzalo Abril, que la
imagen construye un sentido textual, en donde se produce conocimiento de
manera heurística. “Para una perspectiva semiótica lo más importante no es
saber que significa determinado texto sino a través de qué medios, procesos
interpretativos, recursos semióticos y extra semióticos llegamos a atribuir tal o
cual sentido a ese texto” (Abril, 2007, pág. 27).

Subjetividad
Le ocurre lo mismo que al apartado anterior, está muy desordenado y solo
se propone un conjunto de afirmaciones, que puedan que sirvan pero no
son claras; y no sé si el capítulo se llame subjetividad, yo creo que es más
por el lado de la mirada y la subjetividad desde el problema de la
representación, ahora que pueden abordar los siguientes textos:
1.
 La búsqueda de una mirada. Antropología visual y cine etnográfico, de Elisenda
ardebol todo el libro les sirve, pero en principio los capítulos 1 y 2
 UNA INTRODUCCIÓN A LA CULTURA VISUAL de Walter Jhon, los capitulos
1, 2, y 3
 Ahora si la abordan con el Texto de Ruiz y Prada, la formación de la subjetividad
política; la primera parte
 También leer un artículo de Huga Zemelman Sujeto y subjetividad: la problemática
de las alternativas como construcción posible
En este apartado se trata de compren
der el término subjetividad, a partir de la construcción del sujeto, entendido no
como un individuo que carece de identidad, sino como un ser social que se
relaciona con el mundo y el cual hace parte fundamental de la práctica social y
cultural en donde se desenvuelve.
Para la construcción de subjetividad es necesario comprender que si bien implica
valores, creencias, formas de aprender, no se agota en lo racional ni en lo
ideológico, se despliega en un universo cultural, lleno de representaciones
simbólicas generalmente fragmentadas y heterogéneas.
La construcción de la subjetividad radica en reconocer y transformar el mundo en
que vivimos, en donde se configura el sujeto político, el lugar que abre la
posibilidad a esta transformación es la escuela, para comenzar a incluir otras
dimensiones como lo corporal, lo espiritual y lo afectivo.
Para configurar la subjetividad política María Itati Rodriguez en el texto la
formación de la subjetividad política tiene en cuenta una serie de elementos
constitutivos como la identidad; la cual es una propuesta de pensar no desde que
es, sino quién es, partiendo de los anhelos, historias e intereses personales,
pensados no desde la institucionalidad, sino desde nos-otros, en donde se
reconoce al como una parte fundamental del proceso. Esta dimensión aparece
fuertemente expresada en la idea de ciudadanía. “Asimismo dentro de estos
procesos y tensiones entre lo propio y extraño no se pueden mantener estáticos
los procesos identitarios (propios y ajenos), ya que no existen los estados puros
de la identidad. En estas luchas, los involucrados se transforman, mutan, se
reconocen, cambian.” (Rodriguez) esto abre un espacio a la narración propia y de
esta manera se posibilita establecer el compromiso que existe entre espectador/
lector en los procesos de transformación otorgando sentido al conjunto de
prácticas sociales y culturales reivindicando las posibles construcciones sean
contradictorias y/o complementarias.
Por otra parte para Torres y Torres Azocar en su artículo Subjetividad y sujetos
sociales en la obra de Hugo Zemelman .No es posible pensar una estructura
social sin la presencia de sujetos, debido a que es el resultado de las complejas
relaciones, las cuales se establecen otras relaciones de dependencia recíproca
que para la construcción de la objetividad consiste en una diversidad de modos de
concreción de la subjetividad, lo cual implica unas formas de reconocer distintos
planos para manifestarse.
Narrativas visuales

este apartado es un acercamiento a la comprensión de lo que son las narrativas


visuales y cómo hacen parte inherente del sujeto; Las narrativas visuales parten
de las acciones como creadoras de historias propias en un mundo dado, Si bien
el hecho de narrar historias tiene diferentes mecanismos comenzando por la
palabra, la imagen hace parte fundamental de la narración como contenedora de
sentido, en donde actúa de manera recíproca quien la crea , como también quien
la interpreta.
las narrativas visuales contribuyen al proceso de creación en un grupo humano.
permitiendo así una construcción colectiva en la cual se ponen en relación una
serie de elementos representativos que al combinarse o al ser colocados en cierta
disposición nos remite a una realidad que podemos identificar y comprender,
abriendo de esta manera la mirada al mundo de los significados estableciendo la
relación entre los sujetos y los objetos de manera interpretativa.
las narrativas
en la lógica que les propongo, esta capítulo hace parte del anterior

Educación en artes
Para este capítulo van a revisar los siguientes textos:
1. Los Capítulos 2 y 3 del texto de Barcenas Orbe, la educación como acontecimiento
ético.
2. Todo el texto de Graem Charles, Arte y educación y diversidad Cultural.
3. Los capítulos 1y 2 del texto de Acaso Maria, Pedagogías Invisibles.

Las artes fomentan un proceso de creación no sólo de objetos artísticos, sino de


investigación, de exploración de mundos e imaginarios y por qué no de creación de
sí mismo, gracias a esto permite que los sujetos establecen relaciones sensoriales y
emotivas con el entorno y los demás, satisfaciendo la búsqueda de significados
mediante la interpretación, estableciendo contacto con el otro. Es por ello que la
educación en artes no ofrece una mirada única, debido a que no existen respuestas
correctas o incorrectas y abre el espacio a las distintas comprensiones e
interpretaciones, ofrece entonces múltiples posibilidades de solución o respuesta,
de esta manera se promueve el pensamiento desde otras perspectivas y potencia
las experiencias humanas.
El arte como comunicador ayuda a perpetuar las convicciones y realidades de los
miembros de un determinado grupo social en búsqueda del
reconocimiento,posibilitando transmitir y generar significados, cualidades e ideas.

la educación en artes refuerza y comunica valores culturales, que transmiten,


sustentan y cambian una cultura, puede reforzar el trabajo en equipo, crear unidad y
solidaridad social, también a través del arte se abre la posibilidad de expresar y
reflejar aspectos religiosos, políticos, entre otros. Enseñar artes permite que se
involucren en la sociedad las diferencias culturas, que se acepten las
individualidades y facilita la interpretación de diferentes lenguajes gracias a la
utilización amplia de signos y símbolos en el proceso de creación

el documento está bien como introducción, pero no usa fuentes, no está ordenado, ni
tampoco se entrelaza con el texto en general

Territorio

Sé que la noción de territorio es importante, pero aquí no lo veo con claridad cuál es
el papel del capítulo en el texto; les propongo que realicemos un acercamiento a los
otros capítulos, y vemos si podemos incluir esta capitulo y revisen los documentos
que les envíe el 3 de octubre de 2015.

en este capítulo se pretende plantear la concepción de territorio como un lugar


habitado, en donde confluyen una serie de costumbres y prácticas que se realizan
comunitariamente. Este lugar integra las relaciones sociales de los sujetos, en
donde se van creando lazos de apropiación y de ese modo se va constituyendo el
sentido de identidad y pertenencia, conciencia social y ejercicio de ciudadanía.

históricamente el concepto de territorio ha trastocado su significado dejando de ser


un lugar ubicado geográficamente que hace parte del estado nación, dejando de ser
un concepto disciplinario insuficiente, para interpretar las nuevas realidades de los
seres humanos y la naturaleza, y convertirse en un concepto más flexible en donde
se constituye un escenario versátil reproductor de acciones sociales en el cual se
vive una serie de experiencias , procesos y acciones simbólicas, y donde se
entrecruzan varios tipos de procesos que se originan en el territorio
para las diferentes culturas indígenas la constitución de territorio, el cual fue
ocupado de manera ancestral va ligado a un fuerte lazo espiritual, y cultural que de
manera armoniosa le otorga a quienes lo habitan los elementos para su
supervivencia, la tierra es considerada como un pariente, como a la madre a quien
se debe cuidar y proteger para las generaciones venideras, pero no solo es un
vínculo con el pasado sino con el futuro, en el cual se deben preservar las
tradiciones .
en cuanto a la pertenencia el territorio no es visto como un bien individual, “a
diferencia de la visión antropocéntrica occidental, en las sociedades indígenas los
hombres formamos parte de la naturaleza” es por ello que en la lucha por recuperar
territorio se habla de propiedades colectivas, tales demandas corresponden a la
reivindicación de derechos que les ha sido negados desde la invasión por parte de
los europeos, porque no es posible pensar un una serie de beneficios colectivos ,
como salud, educación, y la restitución de derechos agrarios sino hay una tierra
propia en donde puedan ejercer sus propias leyes y exigir el cumplimiento de los
derechos.”El movimiento indígena en Colombia recoge en sus planteamientos esta
historia de luchas por la recuperación de sus territorios , el mantenimiento de sus
identidades cultura y autonomía,...”

estas actividades de reconocimiento propio están traspasando las fronteras , físicas,


está surgiendo un especial interés porque, a través de ejercicios de formación y de
difusión se muestre la cosmogonía propia, a la sociedad que por desconocimiento
ha negado o no ha reconocido esa otra parte de las culturas originarias

Se debe incluir un apartado de conclusiones que aborde los elementos centrales que van a
conformar el documento nuestro abordaje, y de una manera establecen las condiciones
teóricas de las categorías

DICCIONARIO DE CATEGORÍAS

Utopía : para describir esta categoría es necesario comprender que parte de las
proyecciones que un grupo humano tiene acerca un propósito común, de esta
manera la utopía tiene que ser concertada por el grupo, y no se plantea desde
deseos personales que se imponen a través de poderes jerárquicos o de cualquier
otra índole. Esta categoría se ve reflejada a través de un diálogo en el cual se
comprende y reflexiona proyecciones desde una perspectiva comunitaria y en la
cual el discurso hace parte fundamental para dar cuenta de la apropiación de la
comunidad con los temas propuestos a futuro; la utopía, por tanto, no es algo que
ya esté elaborado y que no se quiera transformar, al contrario es un deseo de
mejora, cambio o creación de proyectos colectivos que generen un beneficio.

Subcategorías:
beneficios colectivos: comprendida como la manera en el que la
comunidad, entiende que el trabajo comunitario debe desencadenar en
prácticas proyectadas, realizables, en las cuales se obtenga una retribución
en cualquier ámbito, ya sea educativa, social, cultural y/o económica.
los beneficios aparecen cuando los miembros de la comunidad comprenden
que el encuentro con el otro se convierte en un acontecimiento decisivo en
el proceso de cambiar la perspectiva de sí mismos, posibilitando espacios
de acciones colectivas en las cuales se afianzan lazos de amistad,
valoración de los demás y altruismo.
a nivel educativo se fortalecen varios aspectos como el asumir
responsabilidades, el intercambio de información y la estructuración de la
vida cotidiana en la cual se posibilita reclamar la participación en la toma de
decisiones de las diferentes acciones comunitarias en beneficio de todos.

Meta proyectada: en este aspecto se subraya la importancia de la


organización en la consecución de intereses comunes , teniendo la
capacidad de promoverlos de manera eficiente y eficaz dentro de los
procesos colaborativos de la siguiente manera:
● Descubrir necesidades y potencialidades del espacio social de que
se trate (barrio, institución, un colectivo social..etc)
● Tomar contacto con la gente, desarrollar la voluntad de trabajar para
satisfacer necesidades (trabajar la conciencia de necesidad y de
posibilidad de mejora) y reunir.
● Formar y establecer las estructuras colectivas, repartir las tareas.
● Ayudar a identificar y elaborar objetivos, clasificarlos, establecer
prioridades.
● Mantener la organización activa.
● Tener cuidado de las relaciones, ayudar a comunicar.
● Apartarse y tener la capacidad de cumplir con el objetivo propuesto

espacios constitutivos: esta categoría se define desde los espacios físicos que
el grupo de trabajo frecuenta o ha tenido en cuenta de una u otra manera dentro
del desarrollo audiovisual del proceso. y cómo estos lugares desarrollan relaciones
emocionales, sensoriales o conceptuales en el territorio, estableciendo dinámicas
dentro de la comunidad en diversos ámbitos, ya sean educativos, familiares,
sociales, entre otros, y que les ha permitido reconocerse y constituirse
culturalmente; estos espacios constitutivos no son lugares que tengan algún
significado personal e íntimo o que represente algo subjetivo sin tener ninguna
relación con la comunidad.

subcategorías:
rituales: acciones que vinculan el nivel sensitivo de las personas en todas
aquellas dinámicas que tienen un valor simbólico dentro de la comunidad,
se pueden establecer desde distintos lenguajes, sean escritos, orales o
corporales.
territorio: cuando nos referimos a territorio lo hacemos teniendo en cuenta
que es un espacio donde interactúa un grupo determinado y en donde se
generan unas dinámicas particulares alrededor o dentro de este, es un
lugar que afirma las acciones realizadas y en donde se está entablando una
relación con el espacio y con los miembros que lo integran.

Configuración de imagen: esta categoría busca comprender cómo los elementos


en la imagen interactúan otorgándole un sentido, y como quien la produce es
importante para su análisis, ya que se busca identificar en la imagen un conjunto
de estrategias que se generaron en su elaboración o una serie de elementos que
hacen parte fundamental en sus representaciones, por tanto es importante tener
en cuenta las relaciones existentes entre el sujeto con su comunidad y su grupo
de trabajo, siendo estas relaciones contenedoras de sentidos y significados, esto
es importante para identificar que se quiere o busca transmitir por medio de sus
elaboraciones, y qué elementos consideran importantes para expresar sus
perspectivas particulares sobre la temática a abordar en las producciones
audiovisuales.

subcategorías:
símbolo: son aquellos elementos representativos, pertenecientes o no a el
grupo de trabajo o comunidad pero que pueden ser leídos de determinada
manera ya establecida en ámbitos culturales particulares, estos elementos
son parte importante en aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos
o espirituales.
Imagen espejo: son aquellas herramientas comunicativas, que validan una
idea o relato mediante elementos que son iguales o se asemejan, se
utilizan para reafirmar y/o mostrar la representación de lo explicado de
forma textual, induciendo o involucrando al espectador en el contexto
desarrollado por quien lo produce, y dejando poco espacio a la
interpretación por medio del espectador.

Todo lo resaltado en amarillo, no va acá, va cuando hablen de como realizan la


interpretación

Categoría que es ? que no es ?

Utopia acción creadora

sueños

proyección sentido de unicidad

inedita noción de verdad

imaginarios

pensamiento

espacios rituales etéreo


constitutivos

territorio transitorio

vacío

composición representación todo


interpretativa

elementos técnicos

elementos conceptuales

singulares

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Estos son los instrumentos que consideramos pertinentes de acuerdo al trabajo
que se generó en el diplomado en comunicaciones audiovisuales con la
comunidad nasa donde se desarrolló el proyecto, por tanto fue los que se
implementaron en los encuentros con la comunidad:
Estrategia 1. Grabadora de sonido
Estrategia 2. Diario de campo
Estrategia 3. Fotografías
Estrategia 4. Videos

TÉCNICAS
Entrevistas focalizadas

las entrevistas focalizadas se enmarcan dentro de una situación particular en


donde las preguntas ya están planteadas con anterioridad según los temas a
trabajar y en donde las situaciones y experiencias que se generan permiten
generar nuevas propuestas o reforzar y comprobar las hipótesis previas.

Estas se realizarán a través de encuentros, que se dan dentro de la cotidianidad


de la población. La posibilidad de estos espacios surgen dentro de la relación de
fraternidad que se establece con la comunidad, permitiendo diálogos a
profundidad, direccionados a través de temas que impliquen la vinculación a los
relatos de vida, en este caso la entrevista también esta propuesta como un modo
de acercarse a la comunidad con fines formativos, pues ellos también realizarán
entrevistas a sus paisanos.

Mini notas
Esta técnica de recolección de datos posibilita espacios de diálogo entre los
participantes del diplomado, las mini notas son videos que se realizan al final de
cada sesión, cuyo objetivo es generar la reflexión acerca de las experiencias que
se adquirieron, dudas, preguntas y aprendizajes significativos frente a las
temática, estos datos nos permite identificar las fortalezas y las debilidades que
se generan en los integrantes del grupo frente a la producción de las narrativas.
visuales, frente a los procesos comunicativos frente a los ejercicios propuestos
durante

Diarios de campo
Esta técnica de recolección de datos nos permite a nosotros como investigadores,
a través de la escritura o dibujo sintetizar, expresar y recolectar aprendizajes
significativos , en el trabajo de campo, reconociendo necesidades, fortalezas ,
opiniones o inquietudes generadas con todas aquellas personas y lugares en los
que se interactúa. en este sentido el diario de campo es una herramienta
fundamental para el análisis y posterior interpretación de los datos.

Lo resaltado va en un apartado de descripción del proceso, no acá

Marco metodológico
Aca ceben decir claramente de que se trata el trabajo, no dejar dudas al
proceso, lo que sigue hable de elementos interesantes pero no dice que es
su proyecto, las características, lo que no es

para el abordaje de este proyecto consideramos que la voz participativa del otro es
de vital importancia, además de la interacción del grupo investigativo dentro del
proceso “…el método biográfico considera que el investigador debe implicarse en
el proceso, y a los informantes como protagonistas” (campos, biot, armenia,
centellas, & antela, pág. 03).

este proyecto se realizó en toribio cauca con un grupo de personas pertenecientes


a la comunidad indígena nasa y estuvo encuadrado con el diplomado en
comunicaciones audiovisuales propuesto desde la licenciatura en artes visuales
de la universidad pedagógica, lo cual nos permitió el abordaje de temas de interés
colectivo favoreciendo el desarrollo de nuestro proyecto investigativo, este interés
colectivo iba ligado a la producción audiovisual, y desde allí se generaron espacios
de comunicación, donde el diálogo permitió el mutuo intercambio de saberes,
gustos, afectos y expectativas. Esto mas que nada confunde
al desarrollar este proyecto en un proceso formativo, se tuvieron una serie de
encuentros presenciales y virtuales en donde se dividieron tres grupos de trabajo:
preproducción, producción y postproducción van a hablar del desarrollo del
diplomado??? Es necesario hable del diplomado, pero tiene que dejar claro
que su proyecto, no es el diplomado, o de lo contrario se confunde el
trabajo.
con los cuales se desarrollaron talleres conceptuales y prácticos sobre manejos de
cámara, sonido, luces, realización de guión, edición y montaje, con la intención de
que se realizarán algunas muestras audiovisuales con los intereses particulares
que se generarán por el grupo de trabajo, buscamos enfocarnos en las
experiencias individuales y grupales de los participantes, teniendo en cuenta como
su interpretación es importante para dar cuenta de elementos subjetivos mediante
la elaboración de productos audiovisuales que dieran cuenta de su comprensión
de mundo, y la interpretación conceptual y estética que buscaban representar.

Enfoque metodológico

la investigación narrativa surge de la necesidad de narrar la propia historia, este


tipo de investigación tiene el potencial para expresar experiencias de vida, Se
trata de otorgar toda su relevancia a la dimensión discursiva de la individualidad, a
los modos de cómo los humanos vivencian y dan significado al “mundo de la vida”
mediante el lenguaje. Se entiende que la investigación narrativa parte del giro
hermenéutico, y se dirige a dar sentido y a comprender la experiencia narrada y
vivida.
“las narrativas de emancipación, han abocado a refugiarse en las pequeñas, pero
auténticas, narrativas autobiográficas, que tienen un potencial para representar la
experiencia vivida. En fin, un cierto desengaño ante las explicaciones de la
subjetividad por referentes extraterritoriales, ya fueran sociológicos o históricos, ha
hecho emerger con fuerza la materialidad dinámica de la palabra del sujeto como
constituyente de su conocimiento práctico personal, de sus ciclos de vida o
identidad profesional.” (Bolívar)

Las narrativas autobiográficas tienen varias características


1.Carácter experiencial: es narrado por el narrador a partir de experiencias
vividas
2. Relatos: el narrador de la estructura a su propia narración pero es el
entrevistador quien da las pautas para que quien cuente su historia y la construya
apelando a la memoria y a la construcción social.
3 .Siendo las narrativas significativas socialmente, para que puedan ser
comprendidas por el otro y el investigador , existen varias perspectivas
a. Teatralización: el narrador vuelve a pensar su biografía y apela a
vivencias y hechos anteriores al presente
b. Procesos de memoria y rememorización: “la memoria está hecha de
pasado perdido y encontrado para permitir que el futuro ocurra”.(Bolívar)
c. Procesos de socialización: el individuo incorpora nuevo conocimiento
para la interpretación del mundo.
La razón principal para hacer investigaciones narrativas es que los seres humanos
somos naturalmente contadores de historias y estas a su vez recogen una serie
de vivencias, motivaciones, deseos y frustraciones, La investigación narrativa es
la forma de otorgar voz al otro , posibilita el acceso a la información de primera
mano, es inductiva, y permite la construcción de la realidad y las posibles
proyecciones del futuro de manera reflexionada.
La investigación narrativa permite comprender lo que el pensamiento lógico formal
deja marginado, se reconocen aspectos de subjetividad ya sea individual o
colectiva, está por y para el otro sin emitir juicios de valor, así es como se favorece
la construcción conjunta.

“los pasos en este método deberían ser los siguientes:


1. El investigador decide un tema para estudiar biográficamente, y a partir de esta
decisión se establecerá contacto, negociación y aceptación con potenciales
narradores.
2. Desarrollo de entrevistas, que serán registradas por escrito o en audio.
3. Análisis del material registrado (investigación propiamente dicha).
4. Informe o publicación, que supone una narración en la que el investigador recrea
los textos para facilitar al lector la posibilidad de experienciar las vidas o hechos
narrados.” (campos, biot, armenia, centellas, & antela, pág. 12)

debemos entender que la narrativa es tanto el “fenómeno” que se investiga como


el “método” de la investigación. Es tanto una estructura como método para
recopilar vivencias. Es la oportunidad de darle varios enfoques .No confundir entre
narrativa misma (el relato oral o escrito), investigación narrativa (modos de
recordar, construir y reconstruir) y uso de narrativa (como dispositivo usado para
promover el cambio en la práctica). Y aunque guardan relación una cosa es el
fenómeno que se investiga (objeto) y otra el método (investigación narrativa).
(sanchez, Lubian, & Ana)

este apartado me gusta, pero deben incluir la claridad de lo que van a realizar como
investigación
Antecedentes metodológicos

En el desarrollo de este trabajo se encontró que estos autores, han desarrollado


proyectos que tienen alguna relación en cuanto a temáticas y/o metodologías
empleadas, por tanto es importante destacarlos dentro de este proyecto como
antecedentes metodológicos.
En el proyecto “una tendencia para pensar e investigar experiencia de
investigación con una comunidad indígena wayuu”(Montero & Clara, 2005)
Se encontró que la narrativa es fundamental en la comprensión de realidades, y
que esta se conforma mediante significados que se han articulado a través las
relaciones entre los miembros de grupo de trabajo “la narrativa no es por lo tanto
una técnica de conversación, su sentido lo aporta la visión de construir procesos y
realidades”(García, 2005).
en este trabajo es interesante reconocer que no se busca mirar la realidad propia
sino la que se construye con la comunidad, desde las experiencias, vivencias y la
interacción entre los sujetos y con la naturaleza, en este caso con la comunidad
indígena wayuu desde perspectivas de trabajo social.

otro proyecto que involucra la imagen, sea en movimiento o fija, como un medio
de expresion y comunicacion donde se apropian y construyen realidades desde un
discurso propio es el trabajo de Oscar Emilio Alfonso Talero “la interacción con los
lenguajes en el contexto escolar: el caso de las narrativas” (Alfonso, 2011) en
donde se realiza una investigación sobre los tipos de lenguajes: oral, escrito y
audiovisual que busca una interacción con lenguajes y entre lenguajes, y en
donde la narrativa es el instrumento discursivo con el cual se da a conocer a los
demás una realidad personal situada en una relación temporal-espacial dada.

Técnicas e instrumentos de recoleccion de informacion


Entrevista: Individuales y grupales
con las entrevistas se busca entablar un diálogo para la transmisión de
conocimientos, resultados, reflexiones en donde la relación mutua es de gran
importancia para el proceso.

Diario de campo: este documento es una recopilación de narraciones, experiencias


que tiene en cuenta las impresiones de manera reflexionada, para esta
investigación es una herramienta versátil en la medida que va a permitir , una
recolección efectiva y eficaz.

Observación (participante): nos permitirá analizar varios aspectos del trabajo


colectivo como que se está haciendo , quien lo hace , cuánto tiempo toma, en
general como ocurren las actividades propuestas durante el proceso.

Descripción Metodológica

Fases
I) Acercamiento al Campo:
en el acercamiento al campo se desarrolló en dos momentos , el primero fue de
reconocimiento y las primeras comprensiones de lo que es el territorio y como es
entendido por la comunidad, en esta parte se entablan una serie de vínculos
fraternales tanto con la comunidad como con el territorio.
para el segundo momento, ya con las relaciones definidas con la comunidad el
trabajo se enfocó en la recolección de información a través de los distintos
instrumentos planteados anteriormente.
II) Diseño de Campo:
en esta fase el diseño de los instrumentos de recolección de la información,
realizados previamente , se reajustaron en el trabajo de campo debido a que nos
dimos cuenta que no eran del todo funcionales o que no se ajustaban a las
necesidades del trabajo requerido, se plantearon unas mini- notas de los cuales fue
posible realizar una actividad de cierre.
III) Recoleccion de Informacion:
la recolección de información se dio desde varias perspectivas, las entrevistas
fueron realizadas a manera de conversatorio, también desde el trabajo de la
realización de los documentales , se van a tener en cuenta tanto las entrevistas
recolectadas , como las imágenes y los videos. los diarios de campo realizados por
nosotros , como herramienta de registro y recolección de información a partir de la
vivencia personal de la experiencia.

SIGLAS

Gi GUARDIA INDÍGENA

Tul HUERTAS TUL


I INVESTIGACIÓN
S SUJETO
El apartado que sigue tiene sentido si elaboramos con claridad de que se trata el texto. Aquí
una guía para que organicen todo el texto

INTRODUCCIÓN.
1. JUSTIFICACIÓN
2. PROBLEMATIZACIÓN.
PREGUNTA
3. OBJETIVOS
4. MARCO REFERENCIAL
INTRODUCCIÓN
4.1. LA IAMGEN Y EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN
4.2. LA VISUALIDAD Y EL TERRITORIO REPRESENTADO
4.3. LA EDUCACIÓN Y NARRACIÓN
4.4. CONCLUSIONES
5. MARCO METODOLÓGICO.
INTRODUCCIÓN
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
5.2. ENFOQUE METODOLOGICO
5.3. FASES, INCLUYE LA INTERPRETACIÓN Y LOS INSTRUMENTOS.
5.4. CATEGORÍAS DE INVESTIGACIÓN
5.5. CONCLUSIONES
6. INTERPRETACIÓN
INTRODUCCIÓN
6.1 CAPITULO 1
6.2. CAPITULO 2
6.3. CAPITULO 3
6.4 CONCLUSIONES
APRENSDIZAJES
INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Notas preliminares

Para iniciar este documento me tomare el atrevimiento de escribir algunas


impresiones personales registradas en mi diario de campo que de múltiples
maneras sufrió grandes trasformaciones de percepción durante su escritura y
dejo de ser un material netamente de registro, para convertirse en la narración de
una experiencia, de inicio de un camino de narraciones, vivencias y aprendizajes
que suscitaron muchas sensaciones en mí.

La conversación es la oportunidad no solo de acercarse a las personas, sino es la


vía, siempre y cuando el otro lo permita, de entrar en su vida de un modo u otro,
pero también dejando algo de sí. En alguien más, es un compartir de
experiencias, aprendizajes, vivencias, es la oportunidad de ejercer el derecho justo
a la comunicación; hablar, escuchar y ser escuchado, como ejercicio de
crecimiento personal y colectivo, tratando de entender y porque no decirlo desear
vivir la cotidianidad, la vida, la percepción del otro, el poder empoderarse de la
existencia de alguien más, no desde el deseo malsano , sino desde la capacidad
de poder ver con los ojos del otro, poder disfrutar de la condición de partencia de
un lugar el cual yo habito de manera temporal…

Capítulo: 1 Nuevas miradas; nuevos saberes

“Reconocer intereses dentro del grupo “narrativas visuales” frente a temáticas y


procesos de creación audiovisual”

En este documento la utopía se construye a partir de la interpretación de los


documentos audiovisuales realizados por el grupo de “narrativas visuales”, en el
marco del diplomado en formación audiovisual.
La constitución de la subjetividad se da cuando cada persona imprime algo de sí
en la planeación, y desarrollo de un objetivo, a partir de construcciones
identitarias en donde se posibilita, el poner en diálogo , lo que se quiere contar y
cómo se va a mostrar en imágenes , “una de las ganancias políticas y culturales del
quiebre de una identidad monolítica ha sido , sin duda el reconocimiento de la
inestabilidad de los planes de vida aun en el seno de una misma biografía , de la
posibilidad de ser respetado en las diferencias…” (Ruiz & Manuel, 2012, pág. 47)

La elección de las imágenes no surge como un hecho aislado e individual, sino


que parte de la construcción de ideas, en donde la voz del otro es tan importante
como la propia, en la cual se dialoga con interés y propiedad de las temáticas que
se van a desarrollar en los documentales, esto se proyecta a través del trabajo
en conjunto, que para la comunidad es importante reconocer desde su propia
experiencia. La efectividad de este ejercicio radica en el compromiso de los
participantes y miembros de la comunidad en reivindicarse como una organización
política y social. Se propone “… pensar a la identidad no solo desde lo que se es sino
desde quién se es, cuestión que posibilita la configuración de historias, anhelos,
intereses, proyectos de vida, valores y tradiciones de los agentes sociales”. (Rodriguez)

“…Siempre nosotros hablamos de que somos muchos, empezando por la familia,


y en la familia estarían, creo yo, los resguardos… Siempre los trabajos se hacen
en comunidad, cualquier cosa si se va a tomar una decisión para hacer una
actividad, siempre se toma es en conjunto...” Participante 1

En este caso lo que el participante 1, expresa, es cómo a partir del trabajo


comunitario es una acción dinámica en donde las personas se permiten el
encuentro con el otro, un compartir de experiencias y de enseñanzas, en donde
las actividades cotidianas son la manera en la cual se da el intercambio de
información, participación apropiación y aprobación de todos.
Imag
en tomada en el Encuentro Infantil y Juvenil en Tacueyo

Desde la narración el otro se reconoce como un sujeto constituido históricamente,


el cual hace parte del tejido cultural y con el uso de las imágenes busca
prolongar no solo su historia personal sino que también su configuración colectiva
en el mundo.

Para Ruiz y Prada en el documento la Formación de la Subjetividad política; la


narración en la constitución de subjetividad se da como un acto que narra para
alguien , y se aprende a narrar de alguien , en donde se pone a prueba la
veracidad de lo narrado , y la identidad es colocada a prueba y la variedad del
relato expone nuevos modos de entender la construcción de la realidad "porque no
ser dueños absolutos de los sentidos que se ponen en juego en las narraciones sobre
nosotros mismos" (Ruiz & Manuel, 2012, pág. 50)

Tal como lo afirma el participante 2 “los documentales hay una pervivencia de la


comunidad, porque digamos en ellos, recogen el legado cultural que van dejando los
mayores…."

“Los constituyentes consideraron dignas de ser valoradas esas diferencias


sentidas y observables en estos pueblos, dignos los sentimientos que permiten a
unos sentirse ligados, no sólo a los referentes de una cultura o etnia particular,
condición que portan y viven los sujetos socializados como indígenas, sino a las
condiciones que permiten su reproducción como pueblos. Se trasciende así, a no
sólo ver y reconocer las diferencias en la vida cotidiana como fenómenos
inherentes, tales como el vestido o la lengua, sino a valorar una condición y
configuración diferenciada, donde los miembros de un pueblo viven los derechos y
deberes de manera distinta.” (Botero, pág. 17)

En la recolección del legado cultural ,fundamenta la memoria a través de vínculos


de subsistencia, en el intento de recrear de manera ficcionada su diario vivir y el
ejercicio de resistencia para que sus costumbres se mantengan, el documento
audiovisual no solo funciona como herramienta de comunicación, sino como
documento histórico y descriptivo , para las generaciones venideras, “compartir
esas memorias hacerlas públicas involucra la capacidad de narrarlas y la narración no
sólo exige recorte , delimitación, abstracción , en suma :significación personal de lo vivido
y de lo recordado.” (Ruiz & Manuel, 2012, pág. 50)

Fotogr
afía de la Mayora, en entrevista

En este ejercicio de narrar y ser narrado, comprendemos la importancia de la


propia voz, en la manera en la se construye la realidad, en la forma en la que se
evoca el recuerdo y este a su vez es validado por el otro, en la conformación de
sujeto, cultural y social con la esperanza que las costumbres perduran en el
tiempo a través de la educación y de la conformación de sujetos políticos.
"...El trabajo que venimos realizando en las escuelas, si, por, lo menos
capacitando a los niños porque vemos que hay está la esperanza de resistencia
del movimiento indígena...” Participante 8

Ruiz y Prada; comprenden que la subjetividad política, se da a partir de la


construcción de los relatos propios, el sujeto es entendido desde su configuración
de individuo, pero también como miembro que hace parte de un colectivo, que de
un modo u otro comparte intereses y a partir de una serie de acciones sociales y
políticas, se vincula con las tradiciones costumbres y valores a la comunidad a la
que pertenece, en un término que Ruiz y Prada han denominado " territorio
simbólico-conceptual" en el campo de permanente construcción, este término
hace referencia a reconocer la igualdad dentro de la diferencia como forma de vida
no excluyente.

En la producción de imágenes se evidencia el sentido comunicativo implícito en el


ejercicio de narrar desde dos dinámicas tan diferentes como lo son la “Tul”
entendido como práctica ancestral de cultivo, y “Guardia Indígena” como ejercicio
de resistencia, político, que le hace frente al conflicto armado, la cual paso por
distintas reflexiones frente a la planeación y escogencia de las imágenes, de tal
manera que al ser mostradas se evidenciara como la comunidad se relaciona y
participa en diferentes prácticas cotidianas, en la construcción de discursos
propios.

“…todas las imágenes tendrían una función reflexiva, puesto que no hay
ninguna que no tenga una intención adjudicable a quien la hizo y esta
intención, por mínima que sea o por mucho que esté escondida detrás de una
práctica artesanal, implica determinadas ideas y su procesamiento” (Catala,
2008, pág. 34)
En esta constante indagación logramos establecer otro aspecto a analizar y que
surge como categoría emergente, como lo es la promesa entendida como la
posibilidad de ser realizable, en donde la comunidad puede contar o reafirmar su
cultura a través del ejercicio de proyección en donde se plantea cumplir una meta.
Como una apuesta por el otro, quien la recibe espera que esta sea cumplida y de
esta manera posibilita que el otro se constituya como sujeto político en la
construcción de un futuro individual y compartido.

La proyección le otorga al futuro vínculos por construir a partir de la promesa, en


donde la sociedad le da un cierto sentido a lo que está por venir de veracidad a la
historia que está por vivir, "Ricoeur sostiene que la proyección presente en la promesa
constituye una apuesta decidida por el otro, por un quién que hace posible mi propia
configuración subjetiva...” (Ruiz & Manuel, 2012, pág. 84)

“Si nosotros tenemos un propio canal en donde nos muestra por ejemplo algunas
prácticas culturales que se deben realizar, actividades muy propias de acá” Participante
1,

Es posible comprender cómo la comunidad busca reafirmarse desde diferentes


ámbitos y como objetivo principal busca dar a conocer, sus costumbres y las
acciones propias que den la posibilidad de proyectar su trabajo colectivo.
En conclusión la utopía en la constitución subjetiva en la comunidad , se da a
través de tres ejes centrales como lo es la memoria, la pervivencia y la promesa ,
representados en lo audiovisual a través de una selección de imágenes que los
representa culturalmente. Esto se da de manera reflexionada a través de la
utilización de herramientas técnicas, pero también desde sus propios saberes.

Capítulo 2: ¿Qué es el territorio?

“Reconocer elementos artísticos y/o culturales propios en la creación de la imagen


audiovisual”

En la constitución de la subjetividad en los participantes , en el trabajo realizado


por el grupo de “narrativas visuales” el cual buscaba representar la concepción
propia de lo que significa territorio, el cual no se delimita por la extensión de tierra
donde se habita, sino que integra prácticas y relaciones sociales, culturales,
espirituales, entre otras. "El territorio se presenta como la noción articuladora del
accionar organizativo indígena, a esta se vinculan los diferentes aspectos de la
construcción social, económica, política, cultural, espiritual, ancestral, y en general, todos
los matices de la vida cotidiana de los pueblos" (Gonzalez, 2012, pág. 28 cap 3). Por
lo tanto se busca desarrollar esta concepción colectiva de territorio mediante el
audiovisual presentándola de manera subjetiva.
“En el territorio no solamente lo vemos como ese espacio donde pisamos y ya, hay
muchas más cosas, por ejemplo decimos que en el territorio o en el suelo como tal
hay un CXAU o un espíritu que lo llamamos, que hay que cuidarlo en el territorio
que hay, estamos nosotros, hay una casa, en territorio están los animales, están
también los espacios sagrados....” Participante1.
Para el participante 1, es importante evidenciar como se dan estas relaciones con
el territorio, y cómo esta concepción le permite a la comunidad relacionarse entre
ellos mismos, y de esta manera reflejar el vínculo que se tiene con la naturaleza y
otros elementos que lo conforman de manera ritual y espiritual, a partir del
reconocimiento de esta existencia se posibilita la constitución de su propia
cosmogonía , como lo es “ “cxau” es un espíritu acompañante, un guía que
también aprende en la espiral de la vida, cabe destacar que en el caso de los
hombres toma forma de mujer y en el de las mujeres en hombre , para
complementar la existencia, al cual también se le asigna un nombre, tal vez se le
podría comparar con el ángel de la guarda” (información tomada de Diario de
campo) ,en especial con los mayores, a quienes se demuestra respeto ya que
poseen conocimiento ancestral,
"Las formas organizativas ancestrales han permitido un autoreconocimiento de la
autoridad, adaptadas a las nuevas situaciones presentes en el territorio,
construyendo autonomías reales desde cada una de las comunidades y
propiciando la autodeterminación como pueblo. Esto contribuye a la revaloración
de los conocimientos ancestrales y a tener en cuenta los saberes de nuestros
guías espirituales, lo cual hace posible la reexistencia de sus comuneros."
(Cosmovision pueblo nasa, pág. 29)
Es recurrente que se menciona y se haga mención constante a los mayores o
“The Walas” quienes son los médicos tradicionales y su función es la de mantener
la armonía en el territorio, que es considerado como sagrado, así como la tierra le
ofrece el sustento. Vivienda y bienestar a quienes lo habitan, es por ello que en
los rituales siempre está presente esa concepción de ofrecerle, a la tierra al cielo
y a los espíritus todo aquello en lo que se está en deuda. “La apertura de caminos
es a autorización de los espíritus de la tierra, quienes nos permiten permanecer, estar y
convivir en el territorio y para el inicio de esta nueva jornada y en concordancia con las
costumbres y el profundo respeto se inicia con este ritual significativo, el cual nos
permitirá que las actividades que tenemos propuestas se den y se cumplan los objetivo de
nuestra presencia dentro del territorio.
Es un agradecer a la tierra y a los espíritus que la habitan reconociendo que no somos
más que un puñado de barro transformado y dotado de espíritu, que se nos es permitido
transitar en la tierra , pero no, para que nos sirva sino para que seamos nosotros quienes
nos coloquemos al servicio de ella.” (Diario de Campo)

Los “Te Gualas” tiene comunicación directa con los espíritus, se encargan de pedir
permiso, son fundamentales en la toma de decisiones de la comunidad, durante el
proceso audiovisual, propiciando de esta manera una pervivencia de saberes en
las presentes y futuras generaciones de la comunidad.

Fotografía tomada durante un ritual, antes de ingresar a la Tulpa

Por otra parte es importante reconocer que los objetos también cuentan
con una carga significativa importante el bastón de mando tiene un valor
cultural y espiritual en la cual el guardia indígena ( ente de control y
protección de la comunidad dentro del territorio) se relaciona de manera
armónica con la naturaleza, adquiriendo también un sentido fraternal, para
el caso de los hombres es una compañera, que lo acompaña, lo escucha y
permanece a su lado en el ejercicio de resistencia por el cual el guardia
está desempeñando. “La cultura de un pueblo o de un persona procede de sí,
o del contacto o de la difusión de dentro o de fuera; lo que importa resaltar es que
en su siempre cambiante devenir, los pueblos y las personas tienen usos y
costumbres, lenguas, creencias y formas de vida y hasta de asimilación o rechazo
al cambio que les son propios, sin importar tampoco si se trata de rasgos
reproducidos desde un pasado, creados en el flujo de la vida y la historia o
tomados desde el contacto con otros. Tanto en el caso de los pueblos como de las
personas, se trata de rasgos que no tienen plena coherencia entre sí y que en su
variedad pueden hasta aparecer inconexos o inconsistentes pero que dotan a los
pueblos y a las personas de una identidad nunca plenamente acababa, pero sí
reconocible” (Botero, pág. 12)

“las fotos que realizamos incluimos un bastón o chonta que representa autoridad
por el territorio, pero también es importante reconocer cómo a través de todo el
trabajo que se realiza en el Tul es una forma de recrear la autoridad integrando
los saberes de los mayores y las mayoras de la comunidad.” Participante 1
Al integrar estos objetos y prácticas dentro de las composiciones audiovisuales,
permite dejar elementos culturales que se consideran importantes dentro de la
comunidad, y al mismo tiempo se elabora una reflexión de cómo ellos buscan
representarse mediante la imagen; además de esto se buscan legitimar prácticas
que explican desde una postura ancestral, espiritual y/o simbólica con las cuales
ellos crean vínculos sociales.

“la chonta junto a una mata de coca; porque ancestralmente nuestros mayores y
mayoras la ha utilizado para fines espirituales y medicinales. Los mayores dicen que una
de la maneras de cómo ellos podían trabajar por largas horas de duro trabajo y sin sentir
cansancio ni hambre era mascando la coca, de esta manera esta planta representa
fuerza y resistencia tanto para el cuerpo como para el tul y por su puesto para el
territorio.” Participante 1
Es necesario que haya una apropiación con todo lo que demanda ser parte del
territorio, prácticas culturales, cuidado del medio ambiente, respeto por las
costumbres, compromiso con la comunidad, ya que como lo mencionan “…Vamos
a nuestro territorio, es como llegar al lugar donde tú has estado, es como mejor dicho,
estar en tu casa , no hay otro igual…” Participante 4, este vínculo tan fuerte con el
territorio crea una protección mutua, en donde la tierra brinda múltiples beneficios
y ellos a su vez deben retribuir de igual manera
“…Todo lo que nos rodea, nos brinda esa protección de una u otra manera, desde un
árbol que nos brinda sombra como también el árbol que nos brinda frutos…” Participante
3

Se presenta también una correlación en donde es necesario que la comunidad


vele por el bienestar de la naturaleza, de igual manera la naturaleza es
fundamental para la pervivencia de la comunidad “El territorio la tierra, lo que
decimos nosotros la madre tierra, es lo que nos permite a nosotros pervivir como pueblos,
sino tenemos un terreno no vamos a poder sembrar, no vamos a poder tener una casa o
donde tener a los animales…”Participante 1.

se elaboraron entonces una serie de búsquedas en la representación audiovisual


que dieran cuenta de las relaciones que se establecen en la comunidad con el
territorio, y que además llegará al espectador de manera efectiva, mostrando sus
realidades desde una perspectiva particular, integrando las relaciones que existen
en la siembra, buscando reflejar el contacto de las manos con la semilla y la tierra
como lo muestra la imagen (TUL-Reg-Fot-S2-2) o como lo mencionado por el
participante 3 acerca del video (-Vi-Ent-S2-2.1) “…El amanecer y recibiendo las
energías del sol . ¿Quiénes las reciben? Los bastones de mando, y los bastones
transmiten de una u otra manera a su portador, al comunero, comunera… se están
llevando unas energías que están recibiendo desde el amanecer....” en donde se piensa
en una imagen que represente dinámicas y creencias que se tienen en torno a
algunas prácticas rituales.

Todas estas imágenes dan cuenta de acciones cotidianas, reconocidas de


manera colectiva, que toman parte en tiempo y espacio definidos, dentro del
territorio el cual debe ser protegido, porque es quien provee de todo lo necesario
para la supervivencia de la comunidad, el lugar en donde se construye memoria, y
se busca mantener las costumbres, lenguas y todas aquellas prácticas ancestrales
, que le permitan al pueblo Nasa, mantener y prolongar su existencia y en el cual
se planea y se lleva a cabo el proyecto de vida, de la comunidad, es por ello que la
constitución de subjetividad se da desde la perspectiva de perpetuar y dar
testimonio siendo conscientes de su propio acontecer histórico pertenecientes a
una comunidad, en donde hacen evidente su propia identidad cultural.

Capitulo: 3 Configurando realidades

Comprender cómo se compone  la imagen  audiovisual  dentro del grupo de


“narrativas visuales”

En este apartado la composición de la imagen dentro de la creación audiovisual,


para nosotros se da en dos líneas la imagen espejo y el símbolo
Es por ello que la imagen espejo será comprendida de la siguiente manera: son
aquellas herramientas comunicativas, que validan una idea o relato mediante
elementos que son iguales o se asemejan, se utilizan para reafirmar y/o mostrar la
representación de lo explicado de forma textual, induciendo o involucrando al
espectador en el contexto desarrollado por quien lo produce, y dejando poco
espacio a la interpretación por medio del espectador. Pero también la imagen
simbólica juega un papel importante en esta construcción por lo cual será
comprendida como aquellos elementos representativos, pertenecientes o no a el
grupo de trabajo o comunidad pero que pueden ser leídos de determinada manera
ya establecida en ámbitos culturales particulares, estos elementos son parte
importante en aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos o espirituales.

“La memoria que expande lo vivido hacia los otros –en los que ese yo se ensancha en
colectividad, de la que toda imagen hace enseña-pero también y sobre todo hacia el
porvenir y sus habitantes otros” (Brea, 2010, pág. 10)

Las imágenes construidas mentalmente, son originadas a partir de elementos


culturales propios que tienen un significado y un tipo de lectura específica es, por
ello que al planificarlas, es posible imaginar la imagen en contexto y no una serie
de elementos aislados, carentes de sentido.

“El sol le brinda ciertas energías a los bastones de las personas que lo cargan de una u
otra manera el recibir estas primeras energías generan ánimo, generan más ganas, más
motivación en continuar su función de protector” Participante 3. En esta afirmación el
participante que imagino la imagen la creo como una imagen que estaba en
tiempo y espacio definido, es la de una serie de bastones pertenecientes a la
guardia indígena, enterrados en la tierra, en la montaña y que recibieran los
primeros rayos del sol para que fueran cargados de energía vital, Los objetos
adquieren un sentido cuando son pensadas no solo la función material sino
espiritual, dándole cierto tipo de valor agregado para la construcción de la realidad
que le es propia a quienes habitan el territorio. Tal como lo afirma Brea en su libro
las tres eras de la imagen, está también busca un estado de permanencia en el
tiempo. Ellas nunca atienden al presente, viene siempre del pasado, traen memoria”.
Entonces es posible decir que para que esta imagen fuese compuesta de esta
manera es porque quien la fabricó, la trajo de un recuerdo pasado y la trajo al
presente. Para darle un valor de permanencia, y que las generaciones venideras
las reconozcan como propias.

“….Nos representan la historia del territorio, nuestra forma de vida, igualmente la


organización, política, económica y socialmente…”. Participante 2

También hay que tener en cuenta que las imágenes parten de acuerdo a las
costumbres, la construcción de imágenes, se da desde la vida cotidiana,
asumiendo como propios, los espacios habitados y los objetos que lo rodean, en la
cual sean reconocidas las diferencias por el otro (entendido como agentes
externos que no comparten las mismas costumbres, y que configuran su realidad
de manera diferente) desde las singularidades.

“Aquí la memoria es puesta en consigna, consignación. También ello tiene que ver desde
luego, con el poner algo en signo, hacer que un operador dado valga por algo otro que sí;
pero, sobre todo aquí se trata de un poner ese algo a reguardo, a buen recaudo , a salvo
del tiempo- y su efecto de borradura-.De un guardar en consigna , que representa
fundamentalmente un acto de preservación , de patrimonializacion, cuya vocación ultima
es permitir el rescate , la reposición, de lo intensivo capturado de un evento- en un
escenario y tiempo otro.” (Brea, 2010)
“La espiral , es como el camino indígena , que empiezas aquí, pero vas creciendo , pero
siempre pasas por el mismo lugar , pero vas creciendo , la otra que creo yo es la
mariposa , tiene como la vida de nosotros hay unos cambios , hay una muerte y por eso a
veces cuando muere alguien se representa por medio de las mariposas” Participante 4

En la lectura de estos dos símbolos, se encuentran dos cosas en común que a


pesar de ser tan diferentes, están relacionados directamente con la vida y con la
muerte, también indicaciones de cómo vivir, en el caso de espiral parte de una
experiencia ya vivida, pero de la cual se obtuvo un aprendizaje, y la mariposa, que
las personas siempre estamos expuestas a una serie de cambios y
transformaciones, en la representación de esta imágenes que le son propias a la
comunidad funcionan con “una dinámica que le es propia de lo simbólico – que fija las
estructuras más abstractas sobre las que se construye el sistema de comprensión del
mundo de una colectividad” (Brea, 2010)

La imagen simbólica no está dada, sino que se va fabricando con el tiempo y la


permanencia de las costumbres culturales tales como la lengua, el tejido y la
conformación de un discurso social y político.

“El rojo significa la sangre, en toda esta lucha, se ha colocado muchos muertos y el verde
representa la naturaleza” Participante 8

Los símbolos culturales, dentro de una comunidad que en determinado momento


llegó a acuerdos, posibilita una democratización de las lecturas, es decir que un
determinado objeto que haya adquirido un significado, y una misma interpretación
a través del lenguaje
Bibliografía
Botero, E. (s.f.). Los pueblos indígenas en Colombia . Bogotá: Gente Nueva.

Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Madrid: Akal.

Catala. (2008).

Cosmovisión pueblo nasa. (s.f.).

González, A. (2012). Adecuación Institucional. Bogotá : Presidencia de la República.

Rodriguez, M. I. (s.f.). La formación de subjetividad politica . 321-328.

Ruiz, A., & Manuel, P. (2012). La formacion de la subjetividad politica . Buenos Aires:
Paidos.
Bibliografía

Abril, G. (2007). Análisis crítico de los textos visuales . Madrid: Síntesis.


Alfonso, O. (14 de Febrero de 2011). Biblioteca digital. Universidad
Nacional de Colombia. Obtenido de La Interaccion con los lenguajes en el
contexto escolar el caso de las narrativas visuales:
http://www.bdigital.unal.edu.co/3033/1/868053.2010.pdf
Bolivar, A. (s.f.). Dimensiones epistemologicas y metodologicas de la
investigación (auto) biográfica.
Campos, I., Biot, J., Amenia, Ana, Centellas, S., & Antela, F. (s.f.).
investigación Biográfico-Narrativa .
Montero, M., & Clara, G. (9 de Noviembre de 2005). Bdigital.unal.edu.co.
Obtenido de Universidad Nacional de Colombia:
http://www.bdigital.unal.edu.co/14582/
Rodriguez, M. I. (s.f.). La formación de subjetividad política . 321-328.
Torres, A., & Carlos, T. J. (s.f.). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de
Hugo Zemelman .
Velasquez, & Judy. (Noviembre de 2013). Bdigital.unal.edu.co. Obtenido de
Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/41992/
Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las
alternativas como construcción posible. Polis , 355-366.

Potrebbero piacerti anche