Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL

Informe de Investigación

“CONFLICTO MAPUCHE”

Habilidades Comunicativas

Nombres : César Campos


Víctor Cerna
Catalina González
Valeria Neira
Javier Valdés

Profesora : Pamela Díaz Rivas

F. de entrega: 03/11/2017

1
ÍNDICE
TEMARIO N° Pág.

1. Introducción…………………………………………………………………3
2. Conflicto mapuche
2.1 Sus inicios………………………………………………………………...4 - 5
2.2 Actualidad………………………………………………………………...6 - 7
2.3 Discriminación…………………………………………………………... 8
3. Conclusión ………………………………………………………………….9
4. Referencias bibliográficas………………………………………………...10

2
INTRODUCCIÓN

Los mapuches constituyen uno de los pueblos indígenas más numerosos que
residen en Chile, específicamente en el sur del país. En su lengua nativa su
nombre significa mapu de “tierra, país” y che de “persona, gente”; es decir,
“gente de la tierra”.

Cuando los españoles llegaron a la región en donde habitaba la mayor cantidad


de esta población, los designaron con el nombre de araucanos, dado que se
encontraban en la tierra que los conquistadores habían denominado “Arauco”.
El pueblo mapuche rechazó tajantemente el uso de este nombre, puesto que
fue otorgado por quienes en ese momento eran sus enemigos.

Es alrededor de los años 1536-1546 en donde ocurre el primer conflicto


mapuche con la gran “guerra de Arauco”, la cual tuvo una duración de 282
años. Esta acontece como consecuencia de la defensa que impuso el pueblo
ante sus tierras en el intento de conquista española. Luego de años de lucha,
se alcanzó a una época de paz y libertad a través de parlamentos con el
gobierno de Chile.

En la segunda mitad del siglo XIX, se ideó y se llevó a cabo un plan de


expansión estatal sobre el territorio mapuche, acabando así con la libertad que
poseían después de este largo período de disputa.

A modo de consecuencia, se genera lo que actualmente se conoce como el


verdadero conflicto mapuche, en donde los indígenas comenzaron a
organizarse para exigir al Estado chileno la devolución de sus tierras y el
respeto por su cultura.

3
CONFLICTO MAPUCHE: SUS INICIOS

El conflicto mapuche corresponde al enfrentamiento entre comunidades y


organizaciones mapuches con el Estado.

Este conflicto se originó en la década de 1860, durante la “ocupación de la


Araucanía”: el Estado chileno buscaba una conquista total del país, mientras
que la nación mapuche, habitante de la zona de la Araucanía, se negaba a
formar parte de la República y a ceder su patrimonio territorial y cultural. A
pesar de esto, el ejército de Chile llevó a cabo una invasión, apropiándose de
los extensos territorios mapuches, que luego vendió a colonos extranjeros.
Asimismo, el Estado entregó “títulos de merced” a las comunidades
sobrevivientes, es decir, Chile donó estas tierras a los mapuches, los cuales
eran los dueños originales. A pesar de esto, hubo varias comunidades que
perdieron estas tierras, debido a que fueron engañados por terceros, quienes
posteriormente las legalizaron a su nombre.

Paulatinamente las tierras mapuches se fueron reduciendo hasta quedar sólo


con el 5% de las tierras que originalmente poseían, es decir, alrededor de
33.000 mapuches quedaron sin tierras o no fueron radicados.

Al finalizar este proceso, se produjo una crisis en la sociedad mapuche, debido


al cambio al que fueron sometidos en su manera tradicional de vivir, siendo
instalados en espacios pequeños y delimitados, además de que muchos
terrenos se degradaron, perdiendo su calidad y productividad. Debido a lo
anterior, se desarrollaron disputas tanto internas como externas. Esto último
motivó la primera movilización masiva de protesta, formándose así
organizaciones destinadas a liderar las manifestaciones contra el trato hacia las
comunidades mapuches y a defender sus tierras.

4
En el año 1968, en el Congreso de Ercilla se reunieron muchas organizaciones
mapuches. Aquí se determinó que no era posible resolver este conflicto por vías
pacíficas y legales, por lo que comenzaron con la toma de terrenos como
medida de presión para la resolución y estrategias de recuperación de tierras.

Para resolver estas demandas, el Estado les devolvió parte de las tierras que
estaban en el poder de grandes propietarios, a través de la Reforma Agraria
-medidas que modifican la estructura de la propiedad y producción de la tierra-
pero sólo se las devolvieron con “títulos de usufructo” (derecho a usarlas, pero
sin propiedad). En este periodo los pueblos originarios alcanzaron grandes
avances así como, la creación de la Comisión de Restitución de Tierras
Usurpadas y la creación de la ley 17.729 la cual "establece normas sobre
indígenas y tierras de indígenas. Transforma la Dirección de Asuntos Indígenas
en Instituto de Desarrollo Indígena. Establece disposiciones judiciales,
administrativas y de desarrollo educacional en la materia y modifica o deroga
los textos legales que señala" (publicada en el "Diario Oficial" n° 28.362, de 26
de septiembre de 1972).

Durante el gobierno militar, el Estado traspasó los títulos de las tierras a


dominio particular, con el fin de generar un mercado de tierras e intentar
resolver de esta forma el problema.

5
CONFLICTO MAPUCHE: ACTUALIDAD

Los problemas y demandas del pueblo mapuche en este conflicto se extienden


hasta el día de hoy.

Actualmente, la recuperación de las tierras ubicadas entre las provincias de


Cautín y Malleco, se encuentra entre las principales demandas de este pueblo,
las cuales se encuentran en dominio de empresas hidroeléctricas y forestales,
las cuales han explotado el terreno, creciendo considerablemente la cantidad de
bosques de Araucarias y Canelos (Árbol sagrado de los mapuches) se han ido
reemplazando por pinos y eucaliptus, los cuales degradan las tierras y
destruyen el suelo.

La región del Biobío y de la Araucanía son las regiones más afectadas, sobre
todo con la quema de territorios, casas empresariales, camiones e iglesias, etc.
El presidente de una de las multigremial afectada por la quema de camiones,
Luciano Rivas, calificó este actuar como "delitos de carácter terrorista, con alta
violencia", "Hay poco control” señaló. El año pasado rescató una cifra de 19
iglesias quemadas en el Sur. “La violencia aumenta, y con 89 camiones
quemados no tenemos ningún detenido. Eso habla de la poca eficiencia de la
policía y de la justicia. Es bastante triste", mencionó Rivas.

Sin embargo se encuentran decenas de presos políticos mapuches, de los


cuales gran cantidad se encuentra a la espera de un juicio que decida su futuro.
La mayoría corresponden a sospechosos de distintos delitos principalmente de
ataques de carácter terrorista en la Araucanía. A pesar de esto, un informe
realizado por carabineros declaró que entre Julio de 2014 y Enero del 2015 de
los 160 incendios en la zona solo 16 fueron cometidos por el pueblo mapuche.

6
En estos últimos meses, en forma de protesta detenidos llevaron a cabo una
huelga de hambre con el fin de presionar para apresurar un proceso judicial, el
cual lleva un extenso tiempo a la espera de un veredicto. Cuatro personas
mapuche llevaban cerca de un año y cuatro meses presos sin que se les
hubiera comprobado culpabilidad, por este motivo, cuatro mapuches Lonko
Alfredo Tralcal y los hermanos Pablo, Beno y Ariel Trangol; iniciaron una huelga
de hambre exigiendo un “juicio justo en un plazo razonable”, causa a la cual
poco a poco se le fueron sumando más personas. Para sentenciar y formalizar
estos delitos comúnmente se aplica la ley Antiterrorista, la cual permite
encarcelar sin que necesariamente se compruebe la culpabilidad, p or esto, es
que el segundo petitorio de los huelguistas es que no se les aplique esta ley,
sino que se les juzgue como a cualquier otro ciudadano.

7
CONFLICTO MAPUCHE: DISCRIMINACIÓN

Un punto importante a la hora de abordar este amplio tema, es la discriminación


a la cual se encuentra expuesto el pueblo mapuche.
Según diversas pesquisas la población indígena es comprendida como algo que
no pertenece al país, en donde Chile se concibe a sí mismo como un país
habitado por descendientes Europeos y para muchos la realidad indígena es
desconocida. Esto no solo se ve reflejado en los índices de pobreza de su
pueblo, sino también en la sociedad. En 2006, un estudio del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), indicó que el 68% de los jóvenes y
niños siente que es más difícil encontrar trabajo para un mapuche que para
alguien que no lo es. Por parte de otra investigación realizada por el Instituto
Nacional de la Juventud (Injuv) de 2014, se reveló que también el 68% de los
encuestados cree que la sociedad chilena segrega a esta etnia.

A raíz de esto, una significante cantidad de personas chilenas con orígenes


indígenas ha cambiado su apellido. En 2004, el registro civil chileno recibió dos
mil setecientas solicitudes para modificar el apellido mapuche por uno
occidental.
Por otro lado, la cultura se ha perdido a través de los años a causa de esta
discriminación y por el hecho de que muchos de ellos migraron a las ciudades
del estado chileno, en donde están en la obligación a hablar solo el español
para comunicarse y conseguir un diario vivir más armónico. Según la Unicef,
solo un 4% de los jóvenes niños mapuches tienen el mapudungún como su
segundo idioma.

8
CONCLUSIONES

El denominado conflicto mapuche, es un tema latente en la actualidad lo que hace


que este abierto a distintos tipos de opiniones.

A través de la información recopilada –dada por la misma población chilena- es


claro el hecho de que no se está informado de la situación que vive está etnia
chilena, sus luchas llevan décadas y seguirán llevándose a cabo hasta el
momento en el que llegasen a un consenso con el Gobierno de Chile.

A pesar de encontrar muchos artículos en el medio virtual y audiovisual acerca de


este tema, no es de importancia alguna para la mayoría de la gente; es más, se
vive en un ambiente de ignorancia y denostación para este pueblo originario.

El estado chileno se ha visto envuelto en variadas controversias respecto a este


tema, ya que no manejan una postura; algunos tildan todos estos hechos como
terrorismo, mientras que otros creen que los mapuches solo reclaman lo que
siempre les perteneció.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Magdalena Araus. (2015). Pueblo mapuche vs Estado: las razones de


una eterna disputa. 2017, El Definido.
Recuperado de:
http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/4545/Pueblo-mapuche-vs-Estado-
las-razones-de-una-eterna-disputa/
 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (1972). Ley 17729 (N°
28.362).
Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29250
 tele Sur – PG. (2017). Conflicto Mapuche en Chile: Razones de la lucha y
sus demandas. Telesurtv.net.
Recuperado de:
https://www.telesurtv.net/news/Conflicto-Mapuche-en-Chile-Razones-de-
la-lucha-y-sus-demandas-20171004-0008.html
 Cómo el conflicto mapuche se convirtió también en un problema
quemante para Argentina, 2017. Emol.
Recuperado de:
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/09/17/875698/Como-el-
conflicto-mapuche-se-convirtio-tambien-en-un-problema-quemante-para-
Argentina.html

10

Potrebbero piacerti anche