Sei sulla pagina 1di 7

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR. ARNOLDO GABALDÓN”

DETERMINANTES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO DE


ADOLESCENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL EN EL
AMBULATORIO URBANO TIPO II SIMÓN BOLÍVAR. PUEBLO NUEVO
PARAGUANÁ
Proyecto presentado como requisito parcial para optar al Título De Especialista
en Epidemiología.

AUTORA: Milagros Esteves


C.I. 19.946.422
TUTOR:

Santa Ana De Coro, 21 de Julio de 2016.


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del problema.


La Organización Mundial de la Salud (OMS 2007) destaca que la adolescencia es
un período de transición entre la niñez y la edad adulta, además la considera como la
época en la que los jóvenes definen su posición con la familia, sus compañeros y la
sociedad donde viven. En esta etapa los jóvenes luchan con la transición de la
niñez a la edad adultez, por lo tanto, constituye una etapa difícil de la vida, puesto
que se tienen que enfrentar tanto a los cambios físicos, psicológicos y la maduración
sexual necesaria para alcanzar el pleno ejercicio de su sexualidad.
Aunado a esto, es en efecto, es la etapa más compleja en la vida del ser humano,
por los cambios que en ella se operan. Asimismo, la Organización Panamericana de
la Salud (OPS 2009), señala que muchos de las y los adolescentes se ven seriamente
involucrados en problemas por no haber recibido una adecuada orientación sexual a
tiempo, por parte de la familia, la escuela y demás instituciones del Estado, siendo
uno de estos problemas el embarazo no deseado a temprana edad.
De acuerdo al informe realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF 2015) señala que América Latina y el Caribe es la región con
mayor fecundidad adolescente en el mundo después del África Subsahariana. En
América Latina, una tercera parte de los embarazos corresponde a menores de 18
años, y casi un 20% de éstos a niñas menores de 15 años. Los principales
factores que inciden en la maternidad adolescente están asociados al hogar
(ingresos, pobreza y educación de los progenitores) y a las construcciones de
género, maternidad y paternidad adolescente que en muchos casos idealizan la
maternidad por encima del proyecto de vida. Pero también destacan otros factores
contextuales, como la falta de acceso a una educación sexual integral, a los
distintos métodos de planificación familiar y sobe todo a la garantía del
ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos por parte de las adolescentes.
Asimismo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año
2015 señala que en Venezuela, se estima que una de cada cinco mujeres ha tenido un
embarazo no planificado antes de los 20 años de edad. Además señala a Venezuela
como el país de Sudamérica con mayor tasa de embarazo adolescente, 91 de cada
1.000 gestantes tiene menos de 18 años. Un problema asociado
principalmente a familias disgregadas y de bajos recursos que se repite generación
tras generación y que el Ministerio del Poder Popular para la Salud lo asume como
el segundo gran problema de salud sexual.
Dentro de este contexto, son muchos los estudios que demuestra la complejidad
que representa el embarazo a temprana edad, como es el caso de la investigación
realizada por Marín (2008), donde se encontró que el 48 % de las madres
adolescentes cumanesas no tenían la debida preparación física, emocional, ni
capacidad económica para mantener a sus hijos. De igual manera el 52 % de
estas adolescentes pasaban a depender económicamente de los padres, al
ser abandonadas por su pareja sentimental.
Es por ello que los señalamientos antes descritos son indicadores de que existe una
notable desorientación en los adolescentes sobre las implicaciones y
consecuencias que puede ocasionar el hecho de asumir una relación sexual de manera
irresponsable, que podría terminar definiendo su porvenir, y el de otros en el caso de
quedar embarazadas. Otra de las consecuencias de quedar embarazada a temprana
edad es el hecho de que sus vidas cambian y con ello su proyecto de vida, todo esto
afecta sus planes para el futuro ya que deben asumir su rol de madre, todo esto
obstaculizando que logren alcanzar sus metas.
Por otra parte, las estadísticas que reflejan el Informe de la CEPAL Y UNICEF
(2007), que colocan a Venezuela como el primer país con más alto índice 28,7% de
embarazo en adolescentes en todo el continente latinoamericano, además las
cifras que aporta la Escuela de Gerencia Social del Ministerio del Poder Popular Para
la Planificación y Desarrollo (2006), muestran a nivel nacional que el 21% de
nacimientos vivos, ocurren en adolescentes entre 15 y 19 años; un 6,4% de las
adolescentes han tenido un aborto siendo la 3º causa de muerte en las mujeres de 15 a
19 años, por complicaciones obstétricas.
Igualmente, Ministerio del Poder Popular para la Salud señala que el 20% de los
adolescentes inicia las relaciones sexuales sin protección, lo cual conlleva a un alto
índice de embarazos e infecciones de transmisión sexual. Las consecuencias de los
embarazos no deseados, además de psicológicas, sociales y económicas, incluyen:
aborto inducido, mortalidad materna, mortalidad infantil y enfermedades derivadas
del embarazo o el parto.
Por su parte, Gómez (2013) expresa que para el año 2013, cada cinco minutos una
joven venezolana quedaba embarazada, una cifra alarmante y lo cataloga como un
problema salud pública y social porque las jóvenes que quedan embarazadas no
tienen las mismas oportunidades de desarrollo personal, económico o social que otras
de su misma edad, esto debido a que carecen de planificación familiar. Además
señala que aquellas jóvenes que salen embarazadas tienen una alta posibilidad de
volver a gestar en menos de un año debido a que no terminan de cerrar su ciclo
reproductor por la falta de información y conocimiento.
Es por ello que el embarazo en adolescentes se ha considerado como problema de
salud pública debido a las diversas consecuencias que desencadenan, siendo
desfavorable no solo para las adolescentes y su hijo, sino que también a la familia y la
sociedad misma. Observando que en el estado Falcón y específicamente a nivel de la
Península de Paraguaná durante los últimos años se ha dado una prevalencia de esta
problemática, se pretende conocer de cerca las determinantes que contribuyen a esta
condición, por lo que se interpretará la relación que ejercen las determinantes sociales
del embarazo en la adolescencia a través de las determinantes, socioeconómicos,
culturales, del estilo de vida y del entorno.
Igualmente en el Ambulatorio Urbano tipo II Simón Bolívar de Pueblo Nuevo
específicamente en la consulta de Control Prenatal, llama la atención el aumento de
adolescentes embarazadas que llegan a esta consulta, niñas en edades comprendidas
entre 10 y 19 años, que por lo general sólo van acompañadas de su madre. Además
se pueden evaluar los riesgos a los que están sometidas estas adolescentes como lo
son biológicos, psicológicos, sociales, entre otros. Asimismo, su evolución en tales
campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral para lograr
el completo desarrollo de estas adolescentes; así como para garantizar la disminución
de los riesgos que experimenta el nuevo ser que ellas han concebido.
Aunado a esto, el embarazo en la adolescencia de acuerdo a Gerendas y E. Sileo
(1992), es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su
salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.
Asumir la maternidad durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y
social, vivirla en el momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de
haber logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran
ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.
Por otra parte Barrera (1996), indica que desde el punto de vista psicosocial, se
presenta lo que se ha dado en llamar el síndrome del fracaso de la adolescente
embarazada, dentro del cual se incluye lo siguiente: a) Fracaso de la específica
función de la adolescencia, o sea, el logro de la propia identidad; b) Fracaso en la
continuación de sus estudios; c) Fracaso para constituir una familia estable; d)
Fracaso para llegar a sostenerse a sí misma, puesto que casi siempre tienen que
continuar bajo la dependencia de sus padres; e) Fracaso potencial de lograr hijos
sanos (prematuridad, recién nacidos de alto riesgo perinatal), y f) Inmadurez e
insuficiente preparación para la adecuada crianza de sus hijos.
Todo esta situación planteada con lleva a la aplicación de algunas acciones de
intervención estratégica, para establecer los determinantes sociales que influyen en
el embarazo de adolescentes que acuden al control prenatal en el Ambulatorio Urbano
tipo II Simón Bolívar de Pueblo Nuevo de Paraguaná. Del planteamiento
anteriormente formulado, se derivan la siguiente interrogante:
¿Cuáles determinantes sociales influyen en el embarazo de adolescentes que
acuden al control prenatal Ambulatorio Urbano Tipo II Simón Bolívar de Pueblo
Nuevo Paraguaná.?
1.2. Justificación.
El embarazo en la adolescencia, constituye un problema social, económico, de
salud pública, de considerada magnitud, donde influyen numerosos factores, es por
ello que a través de esta investigación se pretende conocer los determinantes sociales
que influyen en el embarazo de adolescentes que acuden al control prenatal en el
Ambulatorio Urbano tipo II Simón Bolívar de Pueblo Nuevo con el fin de conocer
como a través del establecimiento de los mismos se pueden posteriormente aplicar las
herramientas necesarias para disminuir este problema de salud pública, es decir se
puedan implementar estrategias de prevención del embarazo en la adolescencia
abordando el grupo familiar y los conocimientos sobre factores de riesgo,
medidas de prevención y consecuencias del embarazo en ésta edad.
En este sentido la investigación presentada se justifica desde el punto de vista
social, ya que mediante la misma busca dar sobre como influyen los determinantes
sociales en el embarazo adolescentes, de igual manera desde el punto de vista teórico
se pretende que aplicar los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos
durante la formación como profesional en el campo de la epidemiología. Asimismo
brindará la oportunidad de adquirir un cúmulo de conocimientos que pueden ser útiles
en la vida.
Por otro lado desde el punto de vista institucional, los resultados que se
obtengan en la investigación puedan, de alguna manera, orientar a las jóvenes sobre
la prevención de futuros embarazos, lo cual significa que los más beneficiados serán
las adolescentes que acuden al control prenatal del centro en estudio. Finalmente
desde el punto de vista metodológico, porque servirá como antecedente de futuras
investigaciones que pretenden profundizar en el tema tratado.
1.3.- Objetivos de la investigación.
1.3.1.- Objetivo General.
Establecer los Determinantes Sociales Que Influyen en el Embarazo De
Adolescentes Que Acuden A La Consulta Prenatal en El Ambulatorio Urbano Tipo II
Simón Bolívar. Pueblo Nuevo Paraguaná

1.3.2.- Objetivos Específicos de la Investigación.

1. Identificar las características socioeconómicas de las adolescentes que acuden


a la consulta prenatal en el Ambulatorio Urbano Tipo II Simón Bolívar de
Pueblo Nuevo Paraguaná.
2. Analizar como las determinantes culturales y estilos de vida se relacionan con
el embarazo de las adolescentes que acuden a la consulta prenatal en el
Ambulatorio Urbano Tipo II Simón Bolívar de Pueblo Nuevo Paraguaná.
3. Determinar la relación de los determinantes del entorno con el embarazo de
las adolescentes que acuden a la consulta prenatal en el Ambulatorio Urbano
Tipo II Simón Bolívar de Pueblo Nuevo Paraguaná.

Potrebbero piacerti anche