Sei sulla pagina 1di 81

TEMA I.

SOCIOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Contexto histórico y social del nacimiento de la sociología.


La Sociología es el estudio objetivo y sistemático del
comportamiento humano y de la sociedad. Sus orígenes se remontan
a principios del siglo XIX. Fue Augusto Comte, sociólogo francés,
quien en 1824 acuñó el término de “Sociología”. Inicialmente, Comte
hablaba de “física social” para referirse al nuevo campo de estudio;
pero sus rivales intelectuales también utilizaban este término y, para
distinguir su perspectiva de las demás, acuñó el término de
“sociología”, con el fin de describir la disciplina que quería crear.

Comte establece la sociología como una ciencia positiva en 1838,


es decir, para estudiar la sociedad se emplea el modelo científico
(mecánica clásica).

La sociología empieza como ciencia en el siglo XIX, pero la


reflexión social existe desde mucho antes, pues el ser humano está
destinado a reflexionar; aunque toda la reflexión anterior no estaba
supeditada a la ciencia, sino a la metafísica, la religión, las creencias
intelectuales, la reflexión filosófica...

En un principio, la sociología se desarrolla como una ciencia que


estudia al hombre en su ciudad. De este modo, la sociología es una
ciencia social muy general que incluye al resto de ciencias sociales
más concretas. Para Comte, las ciencias evolucionan desde las más
concretas (como la física) a las más abstractas (biología), hasta llegar
al vértice de la pirámide, que es la Sociología porque es la ciencia
más abstracta. Sin embargo, con el tiempo la Sociología se fue
especializando, dejando de ser una ciencia tan general.
La sociología tiene un objeto de estudio específico y desarrolla
una metodología para su estudio.

La razón histórica del origen de la sociología se presume que es


la industrialización, ya que surge para estudiar la distorsión que ésta
produce en la sociedad. La revolución industrial dio lugar a una serie
de cambios muy profundos: en la hegemonía social, se produjo un
auge de la burguesía; en cuanto a los valores, se trasladan de los
privilegios al individuo; las nuevas formas de trabajo (división del
trabajo) quitan el poder al trabajador, que ya no dirige todo el trabajo,
esto origina la proletarización del trabajador, dando lugar a
movimientos poítico-sociales en contra de los intereses de los
burgueses. El proceso industrial implica romper con la forma de vida
anterior. Todos estos cambios influyen también en el concepto de
tiempo, las necesidades, la concepción espacial de las sociedades, lo
que da lugar a una estupefacción del individuo, originando la
Sociología.

La Sociología se encarga de estudiar el cambio que se ha


producido al pasar de sociedades cerradas a sociedades abiertas, de
manera que se produce un cambio de concepción social:

- Sociedades tribales/cerradas: sus individuos son clónicos


entre sí, no hay diferencias.

- Sociedades modernas/abiertas: los individuos son muy


heterogéneos y es imposible abarcarlos a todos.

La Sociología trata de estudiar este cambio de concepción y


tiene un fuerte carácter de reformismo social. Corrientes
intelectuales:
1º. La Ilustración: a partir de la creencia profunda en la razón
porque para la Ilustración el individuo es bueno por naturaleza, pero
es la sociedad la que lo corrompe: a través de la razón el individuo
puede superar cualquier injusticia de tipo social; de este modo, el
individuo puede ser estudiado a través de la razón. La Ilustración está
sometida a que la felicidad del individuo se encuentra en la armonía
con la naturaleza.

2º. La reacción conservadora a la Ilustración: lo más importante


es la sociedad, sin ella no hay individuo. Utiliza la vía deductiva: Dios
 sociedad  individuo. La Ilustración ha terminado con las
instituciones intermedias entre el Estado y el individuo. Se debe
conseguir el estado anterior a la Ilustración porque ésta ha acabado
con la religión, y sin ella no hay sociedad. Desarrollan el pensamiento
histórico.

3º. Romanticismo: rehabilita la autonomía de la sociedad civil


respecto a las estructuras sociales políticas. Todo emana de la
sociedad civil.

Comte postula la Sociología como la ciencia que coge elementos


de cada una de las diferentes corrientes. Rechaza la Ilustración en la
exclusión de lo intermedio entre el Estado y el individuo; a los
conservadores en su afán de regresar a lo anterior. En definitiva: es
necesario avanzar pero sin dejar a un lado lo intermedio entre el
Estado y el individuo.

Hoy en día, la sociología abarca toda una serie de desarrollos


científicos a todos los niveles, desde teorías de gran alcance hasta el
empirismo más sencillo. Hay tres niveles de ciencia:

- Un conocimiento fundamentalmente empírico.


- Un conocimiento fundamentalmente teórico.

- Las teorías de alcance intermedio que están entre los otros


dos niveles.

La sociología no se centra en el análisis de la sociedad industrial,


sino que compara ese análisis con las sociedades anteriores: ¿Qué
pasaba antes?: en individuo abarcaba en sí mismo lo que es la
sociedad. Tiene conciencia desde que nace de cuál va a ser su vida,
posición, etc. Con la Revolución Industrial se pierde la conciencia
clara de la sociedad porque ésta se hace más compleja y no es
posible abarcarla en un individuo.

La Sociología se desarrolla como ciencia por primera vez en la


Universidad de Yale (USA). Más tarde pasa a la escuela de Chicago,
donde se apoyan diferentes áreas de la sociología. En Europa se
institucionalizó con el francés E. Durkheim (primer catedrático de
Sociología europeo). En España, el primer catedrático fue Sales Ferré
(1889).

En España la actividad sociológica se desarrolla en la Escuela


Libre de Enseñanza, donde se establecen dos corrientes:

- El sector preocupado por la modernidad (izquierda): llevan a


cabo investigaciones sociológicas.

- El sector conservador (derecha): en contra de las


investigaciones.
Esta división dura hasta la Guerra Civil. Así, el desarrollo de la
sociología en España pivota entre los socialistas preocupados por los
problemas sociales, y el pensamiento conservado que se preocupa
por la esencia y la política de España. La figura de esta época es
Ortega y Gasset, quien no se deja influir por el positivismo francés ni
ingles, sino por Metafísica o Filosofía alemana.

En torno a los años 50 y 60 los sociólogos han de salir de España


por problemas políticos, ya que no podían ejercer aquí. Durante los
60-70 se recupera un poco a Ortega y Gasset. En los 70 sus obras se
desarrollan. Como no hay posibilidades de estudiar sociología en
España, los interesados se van a USA, crean escuela y traen la
sociología norteamericana. Existen dos corrientes que se desarrollan,
pero los sociólogos hacen una síntesis de ambas:

- El Funcionalismo: Salustiano del Campo, de inclinación


conservadora.

- Corriente marxista: Salvador Giner.

Concepto de la Sociología: complejidad de su objeto y


definición.
A pesar de que la Sociología pretendía imitar a la física y a la
ciencia, no lo consiguió, y pronto se rompió el paradigma positivista.
Esta ruptura es debido al objeto de estudio, ya que en la Sociología
ocurre lo contrario que en la Física, es decir, el objeto de estudio de la
sociología es tan objetivo como subjetivo, o lo que es lo mismo, se
estudia una realidad objetiva en la medida en que ciertos valores son
comunes a todos los individuos que pueden cambiar estos valores.

La complejidad del objeto de la sociología reside en que hay


muchas visiones distintas de un mismo objeto. En consecuencia, la
sociología tiene un aspecto individual y social. Los aspectos objetivos
serían los grandes fenómenos sociales; mientras que los elementos
subjetivos serían las actitudes o conciencias de las normas morales.
En sociología, el conocimiento o desconocimiento de una
predicción social por parte de los individuos es importante para su
cumplimiento, porque los individuos pueden hacer que se cumpla o
no.
Mientras la evolución de las ciencias naturales es lineal, la de la
sociología se disgrega en diferentes ramas. Es decir, en las ciencias
naturales en un mismo momento del tiempo existe una única visión
hegemónica de la realidad; pero en sociología coexisten diferentes
formas de ver dicha realidad u objeto como consecuencia de su
complejidad. Partiendo de este punto de vista, podemos decir que
tenemos varias concepciones de la sociología, aunque no
centraremos en las de la sociología como sistema:

1. La teoría evolucionista: parte de la premisa de que las


sociedades pasan de una comunidad más primitiva a una
racial. De esta surgen dos líneas de desarrollo: la lineal y la
cíclica.

2. Ve la sociedad como un conjunto de fenómenos


correlacionados entre sí, y la sociología busca encontrar las
causas que la unen. Que estén correlacionadas no quiere
decir que una sea la causa de la otra.

3. El estructural funcionalismo.

4. Aquella que considera la Sociología como una ciencia que ve


la sociedad como un sistema cultural

5. La acción social de Weber ve la sociología como una acción


social referida a otra acción social.

6. La sociología basada en las organizaciones, cuya línea deriva


hacia la sociedad industrial.
7. El estudio de la sociología como ciencia que debe encargarse
del estudio de las estructuras de as clases sociales comunes.
Lo que más define a las clases sociales son los derechos.

8. George Simmel establece que el objeto de la sociología se


debe ser el contenido de los hechos sociales, sino las formas,
ya que estudiándolas la sociología tiene una mayor capacidad
de comparar y de estudio.

9. La sociología como sistema. La sociología normalmente ha


sido abordada desde dos perspectivas distintas:

- La concepción de lo social como algo ordenado, coherente y


sujeto a leyes.

- La sociedad como algo conflictivo ya que cada individuo


persigue sus intereses entrando en conflicto con los demás,
siendo así algo desordenado.

La sociedad como sistema es una realidad emergente


cualitativamente a partir de la suma de los individuos. El individuo no
deja de ser individuo y la sociedad no deja de ser sociedad. Pero lo
cierto es que no puede existir un individuo sin sociedad ni viceversa.
Ambos son ciertos a la vez y complementarios. Para que exista una
sociedad ha de producirse una interacción, puesto que ningún
individuo como tal puede subsistir por sí solo si no está socializado.

La sociedad como sistema no debe centrarse en el orden o el


desorden, sino que ha de tenerlos en cuenta a ambos. Por lo tanto,
hay que generar un concepto que incluya a la vez el orden y el
desorden. Esto es el sistema, es decir, una realidad emergente
diferente a la suma de los individuos que la integran. Con los mismos
elementos podemos crear diferentes sistemas.

Si un sistema no es capaz de integrar el desorden (capacidad de


adaptación y cambio) perecería por ser incapaz de cambiar y
adaptarse. Todos los sistemas tienden a la entropía (desorden) de
manera que, si no son capaces de autogenerar complejidad e integrar
el desorden, perecen. El sistema para sobrevivir incorpora sus propias
contradicciones, haciéndose cada vez más complejo. EJEMPLO: Un
coche no admite ningún desorden y con el tiempo se desorganiza y
acaba estropeándose. El ser vivo es un sistema mucho más abierto y
su propio sistema es capaz de defenderse.

De este modo, podemos distinguir entre sistemas abiertos


(generan energía para poder superar la entropía, es decir, tienen una
gran autonomía dentro del sistema pero una gran dependencia fuera
de él: al estar en contacto con el exterior es capaz de utilizar inputs
para regenerar su complejidad) y cerrados (no generan dicha energía,
o lo que es lo mismo, no tienen autonomía dentro del sistema pero
son independientes de lo externo).
Cuanto más abierto sea un sistema, más negentrópico (genera
entropía negativa –orden-), es decir, más dependerá de su exterior,
pero más independiente del interior. Hay dos mecanismos en el
sistema:

- El feedback positivo: concatenación de unos mecanismos que


tienen como consecuencia una serie de efectos sumatorios.
(Cambio ¿?)

- El feedback negativo: tiende a mantener el equilibrio.

Su interacción autorregenera el sistema. El conjunto de los dos


mecanismos es lo que nos da la interpretación del sistema o
complejidad. Los sistemas biológicos y los sociales están unidos.
EJEMPLO: es necesario alimentarse para vivir, pero la forma de buscar
alimento es social.

A nivel social, el sistema regenerativo está constituido por la


cultura, que supone un mecanismo que conserva latentes las
manifestaciones: los cambios. La única forma de integrar las
contradicciones es generar una realidad nueva más compleja. Los
sistemas de integración de desorden son 1º los genes; 2º el
ecosistema; 3º el cerebro; y 4º la cultura.

La Sociología según Luciano Gallino: la sociología es la ciencia


que estudia con métodos y técnicas de investigación propios,
empíricos y no empíricos (teóricos), los fundamentos, los fenómenos
esenciales, los procesos recurrentes de estructuración y
desestructuración, las manifestaciones típicas de la vida asociativa y
sus transformaciones, y los condicionamientos mutuos entre los
procesos de formación y socialización producidos entre los individuos
y la sociedad, y cuyo objetivo es la reducción de las verdades
particulares a verdades generales vinculadas por procesos
explicativos.

Esta definición tiene tres partes básicas y es la consecuencia


lógica de lo que hemos visto hasta ahora:

La primera parte resume lo visto hasta ahora, es decir, la


sociología es una ciencia con metodología propia y es empírica y no
empírica, dependiendo de lo subjetivo y lo objetivo.

En la segunda parte dice que la sociología pretende estudiar las


estructuras y la imagen de los individuos (etc.). Cuando habla de los
fundamentos y los fenómenos esenciales se refiere a que los seres
humanos somos dependientes de lo social, por lo que somos seres
sociales. Luego están los procesos de estructuración y
reestructuración, que hacen referencia al cambio hacia la dialéctica.
Las sociedades son cambio y equilibrio y están en constante
reestructuración.

En tercer lugar vemos las asociaciones típicas y las


transformaciones. Aquí se reconoce algo más específico a lo anterior,
y es que en las sociedades existen asociaciones para realizar algo.
Finalmente, nos encontramos con la idea de los condicionamientos
mutuos: no se puede decir si es antes la sociedad o el individuo,
ambos se necesitan para existir. Los sujetos desde que nacemos
somos socializados, y los individuos crean una sociedad que puedan
cambiar, es decir, el individuo condiciona a la sociedad del mismo
modo que la sociedad le condiciona a él. En esta tercera parte se
pretende decir que el objetivo es pasar de lo general a lo particular
por métodos explicativos.

Consecuencias de esta definición:

1. Hemos visto que la Sociología no se nos presenta de manera


uniforme y nos encontramos con la necesidad de elegir entre
varios paradigmas.

2. El estudio de la sociología puede ser general, se puede


estudiar su objeto parte a parte. Esto da lugar a dos
tendencias:

- La Sociología como ciencia general que estudia globalmente,


siendo así una ciencia que se dedica a estudiar lo que las
otras ciencias no estudian.

- Las Sicologías particulares en las que hay una especialización


en sectores.
Principales consecuencias científicas: estatuto científico de la
sociología.
Inicialmente, la Sociología intenta ser una ciencia positivista. Sin
embargo, al cabo de un tiempo, esta idea entra en crisis debido a la
complejidad del objeto de estudio de la Sociología. Por otro lado,
existen otras razones que no permiten que la Sociología sea una
ciencia positivista.

Uno de los métodos fundamentales de la ciencia es el método


experimental, y en Sociología no se puede llevar a cabo por motivos
éticos. Este tipo de experimentos se ha desarrollado en la Psicología
Social.

El método experimental consiste en ver la influencia de dos


variables neutralizando todas las demás. En Sociología, anular las
variables que influyen en el comportamiento humano es más difícil.

Debido a la crisis en la que entra el positivismo en Sociología es


necesario que se cree una nueva epistemología; sobre todo cuando
vemos que le cuesta abandonar la postura positivista por tener un
complejo de inferioridad respecto a las otras ciencias. Edgar Morín
propone tres cambios epistemológicos básicos en Sociología:

1. Un cambio de los mecanismos epistemológicos de las


primeras leyes sociológicas a unos principios más flexibles o
dialécticos en los que se produzcan cambios tanto a nivel
exterior como interior de la Sociología. Cambio de los criterios
mecánicos de los primeros sociólogos por criterios más
dialécticos.
2. La sociología desarrolla una concepción verdaderamente
sistemática de la sociedad. Esto se consigue admitiendo que
la sociología, ciencia que coge distintos conocimientos, no
debe ser la unión de todos, sino la integración de todos de
forma policompetente, es decir, hay que integrarlos en una
dinámica propia. Esta visión sistemática ha de respetar la
objetividad y la subjetividad de su objeto de estudio. La
sociología por una parte es una ciencia y por otra no. Tiene
elementos científicos y elementos literarios. Ha de asegurarse
el uso de la metodología adecuada.

3. Integrar al observador (investigador) en la investigación. La


Física ya lo ha hecho. Se ha dado cuenta de que la
observación es capaz de cambiar lo observado y, si se
observa desde distinto sitio, la percepción es diferente. Por
ello, las teorías científicas expresan lo que los científicos
creen que es la realidad, además, nunca es posible conocer
todos los datos. Así, lo que más valida una teoría científica no
son los datos que la apoyan, sino saber refutar los datos que
no lo hacen. Mientras que en Física puede existir objeto
científico sin sujeto, en sociología no. Es decir, en Física han
integrado al observador y puede haber objeto sin sujeto. En
sociología es necesario integrar tanto al observador como al
objeto observado, puesto que ambos están interactuando.
Además, es preciso generar una metodología para integrar al
sujeto. La sociología es una ciencia a caballo entre las ciencias
humanistas y las ciencias naturales. Consecuencia: depende
de dónde observemos la realidad para que sea verdadera o
falsa.

La ciencia está sometida a procesos influencia social: hay un


claro elemento ideológico en la ciencia que es la verosimilitud de la
comunidad de científicos. El segundo es la normalización. El tercero
es que los intelectuales son los generadores de los mitos pero
también son sus destructores. Otro elemento que influye es la tensión
entre la tecnocracia (conocimiento aplicado) y academicismo
(conocimiento libre).

Estructuras sociales básicas.

La sociedad es la dialéctica entre las estructuras y los individuos.


Estas estructuras son comunes a todos los individuos. Básicamente
hay tres estructuras:

Las instituciones sociales: una institución social es un conjunto


de elementos culturales que, independientemente de los sujetos,
regula la conducta que los individuos mantienen entre sí y trata de
cumplir una importante función social. La conducta siempre la vemos
socializada por la cultura que está introducida en la personalidad del
sujeto y no deja que se comporte de forma espontánea. La institución
regula la conducta de forma duradera. La institución preexiste más
allá de la relación que hay entre las generaciones y cumple una
importante función social. Las sociedades institucionalizan
determinadas conductas para que subsista la sociedad, es decir,
regula nuestra conducta obligándonos a determinadas conductas o
roles, o sea, la conducta de los sujetos va a responder a una
determinada acción social. EJEMPLO: la educación es una institución
que asegura la función de la enseñanza.

Todas las conductas están estereotipadas, ya que lo que hace la


institución es regular la conducta de los individuos en función de lo
que demandan los individuos. Pero puede estar más o menos
institucionalizada y, dentro de la institucionalización de las conductas
hay un espacio que deja a los individuos comportarse y cambiar
socialmente. Hay unos límites: la institucionalización de la conducta
puede ser a mayor o menor nivel, es decir, hay unos límites dentro de
los cuales los individuos tienen una cierta “libertad”. La diferencia
entre la organización y la institución es la función de supervivencia.

Para Summer, las instituciones sociales son la asociación de un


“motivo” + “una estructura social”. Para él, el elemento fundamental
es que motiva la conducta de los individuos de una forma
inconsciente por parte del individuo, pero su conducta está
condicionada por la recompensa social que recibirá al llevar a cabo
una determinada conducta. El problema de este concepto de Summer
es que es muy reductivo.

Spencer dice que la institución social es cualquier conducta


social sancionada. Pero esto es globalizar mucho.

Los grupos sociales: básicamente están institucionalizados, pero


añaden unas particularidades al concepto de institución que los hacen
diferentes. La conducta de los miembros del grupo es repetitiva. La
característica que principalmente los diferencia es que en el grupo
hay conciencia de que pertenecen al grupo, es decir, tienen identidad
como componentes. Lo que define la identidad es más la diferencia
con el otro que la similitud con la gente del grupo.

Los componentes del grupo comparten una serie de valores.


Además, el grupo necesita siempre un cierto aporte simbólico, pues el
símbolo es la metáfora que representa la identidad del grupo. El
reconocimiento social es algo básico, y emana directamente de su
identidad. En la búsqueda de la ideología lo que verdaderamente se
busca es el reconocimiento social.

La asociación.

Hay tres conceptos afines a grupo, institución y asociación:


- Cuasigrupos: tienen casi todas las caraterísticas del grupo
pero sólo están en ocasiones interactuando. EJEMPLO: colegio
profesional.
- La Categoría Social: es un concepto abstracto que el sociólogo
profesional hace de la realidad, y “sólo” existen en la mente
del sociólogo, es decir, es una categoría que se impone.
EJEMPLO: aficionados al cine.

- Conglomerado social: conjunto de individuos que se


encuentran en una determinada situación y no hay
interacción entre ellos. EJEMPLO: aficionados en un estadio de
fútbol.

Dilemas teóricos.
Las ciencias naturales se presentan como algo uniforme, por el
contrario, en sociología la coexistencia de paradigmas propicia una
mayor complejidad, de modo que hay que elegir en cada caso el
paradigma a utilizar. Por lo tanto se produce un dilema y en
sociología no hay ningún criterio claro que ayude a elegir en una
situación. Estos dilemas se presentan por ser el objeto de la
sociología dual, y son:

1. Dilema estructura-acción (dilema teórico): componentes


básicos que existen en sociología. Trata de responder a
¿hasta qué punto los individuos están condicionados por la
sociedad? ¿qué es primero, la sociedad o el individuo? ¿es la
sociedad lo que determina la conducta de los individuos? O
¿son los individuos los que determinan las estructuras
sociales? Para los estructuralistas los individuos están
sometidos a los fenómenos sociales. Los accionistas piensan
que son los individuos los que a través de su interacción social
generan los fenómenos sociales.
Como representante de la estructura social tomamos a
Durkheim, para quien el objeto de estudio de la sociología
debe ser el hecho social, que tiene carácter coactivo sobre la
conciencia individual. En el individuo existen hechos
individuales que responden a la voluntad del sujeto y es
característico de éste; y hechos colectivos que están en la
mayoría de los individuos que de una sociedad y no
responden a la voluntad del individuo. La diferencia básica
está en que el hecho social no responde a la voluntad de ese
individuo y, al no ser captado por la voluntad, lo percibe
como algo externo. La moral es algo que condiciona nuestras
conductas.
Como representante de la acción está Max Weber, para el
que el objeto de estudio de la sociología es la acción social.
Para captar lo social hay que captar la concepción subjetiva
de los sujetos a los hechos sociales. La visión de la acción
social es que la significación subjetiva que le dan los sujetos
es importante, puesto que éstos pueden cambiar a largo
plazo un hecho social. Pero para Weber no todas las
significaciones subjetivas son acción social. Para que sea
debe estar referida a otra acción social. Esto hace que se
cree una red de acciones sociales, que es lo que se denomina
estructuras sociales. A raíz de esta teoría surge un dilema
teórico.

2. Dilema explicación-comprensión (dilema metodológico): se


trata de intento de responder a cómo podemos analizar o
explicar los hechos sociales. La conducta de los sujetos está
sometida a leyes, es decir, se piensa que la conducta de los
sujetos es uniforme, y se apoya la idea de que a toda
situación social le corresponde una causa. Podemos definir en
cuatro puntos lo que es para el Positivismo (Explicación) la
concepción de explicación:

- En el Positivismo hay un monismo metodológico.

- En el Positivismo están obsesionados con la matematización


de la ciencia: solo aquellas situaciones matematizables son
dignas de ser estudiadas.

- Mantienen un esquema oligocausal de lo que debe ser la


causalidad en ciencia.

- Tanto las ciencias sociales como las naturales deben


conseguir la transformación de los ámbitos de estudio a los
que se dirigen.

La idea de la comprensión es que no existen causas


recurrentes aplicables a distintas situaciones. Cada situación
tiene una causa que sólo es aplicable a esa situación. La idea
básica de la explicación es que el significado subjetivo que
cada individuo atribuya a las estructuras sociales no importa,
sólo importa conocer las estructuras. La comprensión dice
que sí importa la subjetividad, puesto que los actores sociales
formamos la estructura social. Weber postula la sociología
como la ciencia que trata de entender interpretando la acción
social, para poderla explicar en su desarrollo y efectos. Para
la comprensión no debe existir el monismo teo-metodológico;
se debe centrar en la metodología propia de las ciencias
sociales que capta la subjetividad de los hechos sociales, que
son externos y coactivos a la acción social. También dice que
la epistemología de cada ciencia ha de ser particular. Se debe
utilizar un método que nos posibilite conocer la subjetividad
del objeto de la ciencia (Weber). Lo propio de la sociología es
que es una ciencia interpretativa de su objeto de estudio (la
acción social). Establece dos extremos: lo más racional y lo
más irracional. Cuanto más racional es más fácil de entender.
Cuanto más irracional, el elemento para comprenderla es la
empatía. El objetivo último es explicar causalmente la acción
social; para ello primero se debe comprender. La explicación
no es posible sin la comprensión.

3. Dilema consenso-conflicto (dilema social): es un dilema


sustantivo y trata de explicar qué origina la sociedad. Hobbes
plantea que el estado natural del ser humano es la lucha de
todos contra todos; de este modo se llega a un pacto social en
el que se ceden los derechos al Leviatán (poder absoluto) que
garantiza el orden social y la convivencia. El elemento que
diferencia las sociedades primitivas de las actuales es la
división del trabajo. En las primeras hay una gran conciencia
social, mientras que en las segundas, más complejas, la
diferenciación del individuo da lugar a la habilitación de la
conciencia social: se unen por la interdependencia para
subsistir. En ambas el origen es moral, pero en las primitivas
ese origen determina las creencias, etc. (derecho primitivo).

Los partidarios del conflicto social dicen que todos los grupos
sociales no son fruto del acuerdo, sino de una imposición de
unas clases a otras, de modo que el equilibrio es inestable
pues continuamente está cambiando. Los mecanismos de
imposición son el poder y la ideología. El conflicto social es la
lucha consciente (directa o indirecta) entre individuos,
instituciones o colectividades para lograr un mismo fin o
conseguir fines compatibles entre sí.

• Paradigma: forma teórica de la realidad en un momento


determinado.
TEMA II.
LAS TRADICIONES SOCIOLÓGICAS.

La importancia de la teoría social.


La Sociología empieza con una serie de conocimientos empíricos
y se hace cada vez más teórica. La Sociología es una ciencia
multiparadigmática, mientras las ciencias naturales son
uniparadigmáticas.

Es necesario diferenciar la teoría sociológica de la Filosofía, por


ello hay que tener claro que una de las influencias de la sociología es
la Filosofía Social. La Sociología es una ciencia empírica en la que se
trata de generalizar una serie de datos de una realidad concreta. La
Filosofía pretende encontrar la esencia de los fenómenos, es decir, de
una verdad general estudia los casos concretos.

Con respecto a la Historia, la Sociología se diferencia de ella en


que se ocupa de lo cambiante.

En cuanto a la Antropología, ambas se aportan cosas la una a la


otra, pero el objeto de estudio de la Antropología son las sociedades
vistas en su totalidad.

En definitiva, la Sociología estudia todos aquellos aspectos que


las otras ciencias sociales no tocan. Adopta una perpectiva global: la
sociología es una ciencia de lo social omniabarcante, general de la
realidad social

La teoría sociológica representa la visión pluridigmática de la


sociología. El núcleo de esta teoría son intuiciones; en esencia,
responde a lo dicho de la ciencia: conocimiento empírico que se
generaliza. Básicamente, es una intuición que no es suficiente, puesto
que exige una cierta contrastación. Este carácter intuitivo es
necesario para saber cuáles son los límites básicos de la sociología.
Esto se ve reforzado por las corrientes históricas intelectuales: la
Ilustración, el Positivismo, la reacción conservadora a la Ilustración y
el Romanticismo; que surgen en la segunda modernidad. Así, la época
moderna puede dividirse en:

- S. XV-XVI: el Renacimiento: Resurgir de la cultura.


- S. XVII-XIX.

- S. XX.

Estas cuatro corrientes se caracterizan por:

· La Ilustración: influye con su idea de progreso. Los ilustrados


piensan que el hombre es bueno por naturaleza y que es la sociedad
quien lo corrompe y el progreso, guiado por la razón, favorece el
reencuentro con la naturaleza. Los ilustrados querían crear una
ciencia del hombre que englobase muchos conocimientos.

· La Reacción conservadora es todo lo contrario a la Ilustración:


los conservadores dicen que no hay nada parecido a una armonía con
la naturaleza, por lo que los hombres siempre han vivido en sociedad,
y propugnan la supervivencia de la sociedad frente al individuo. Los
conservadores, tomando como abanderado a Descartes, desarrollan
una metodología de tipo deductivista y lo que pretendían era volver a
la situación anterior a la Ilustración. También critican el hecho de que
los ilustrados han acabado con las instituciones intermedias entre el
Estado y el individuo.

Comte toma hace una síntesis de las dos, pero también las
critica: de la Ilustración le parece bien la razón ilustrada, pero critica
la destrucción de las instituciones intermedias; de los conservadores
mantiene la idea de la supervivencia de lo social y critica que quieran
volver al Antiguo Régimen.

· El Positivismo.

· El Romanticismo: influye como consecuencia de que se invierta


lo que era hegemónico, es decir, se invierte la hegemonía de la
estructura política sobre lo social. La importancia de que de la
sociedad civil emana todo es lo que llega a la sociología.

La Sociología surge como una ciencia que desarrolla una visión


global entre las ciencias sociales. Dice Sorokin que si tenemos en
ciencias sociales n fenómenos a estudiar, y cada ciencia social
estudia tan sólo un fenómeno, necesitaríamos n ciencias sociales, ya
que esta última ciencia tendría una visión social que estudiaría la
relación entre todas e interrelacionaría a las demás, y ésta sería la
Sociología.

Etapas de las tradiciones sociológicas:

1. Primeras aportaciones (mediados del siglo XIX y la tercera


cuarta parte del mismo siglo): claro dominio del
evolucionismo.

2. Desde finales del XIX hasta la II Guerra Mundial: tradiciones


institucionalizadoras.

3. Después de la II Guerra Mundial.

Las Primeras Tradiciones.


Desde mitad del siglo XIX hasta finales del mismo se producen
las primeras tradiciones sociológicas, de las que cabe destacar el
marxismo y el evolucionismo. Son:

Comte.
COMTE (1778-1857): es un hijo del tiempo. Está muy influenciado
por el momento histórico en el que vive, sobretodo la Revolución
Francesa: tiene una muy importante fe en la ciencia. Es el primer
autor que de forma explícita determina la terminología de Sociología.
Cree en la idea de progreso, es decir, piensa que el conocimiento es
acumulativo. Se obsesiona con el reformismo social. Está
obsesionado con conseguir el orden social que la Revolución Francesa
ha quebrado. En principio, su obra es indistinguible de la de Saint-
Simon. Aún así, su aportación básica es la concepción de la sociología
como una ciencia positiva. Su obra gira en torno a la relación entre
todas las ciencias: existe una evolución cronológica y positiva de
todas las ciencias; y el evolucionismo: la ley que marca toda
evolución es la ley de los tres estadios, según evoluciona la mente: 1º
conocimiento religioso, 2º conocimiento metafísico y 3º conocimiento
científico. Todo pasa por estos tres estadios.

Según Marx, el socialista más utópico es Saint-Simon. No se sabe


quién es el auténtico padre de la sociología. Más tarde siguen
caminos diferentes.
Las ideas básicas de Comte son:

1. Su idea sobre la ciencia: todo evoluciona según tres fases: ley


de los estadios, que viene a demostrar la evolución del
conocimiento: primero, el conocimiento es de carácter
religioso; luego pasa a una fase metafísica que viene definida
por un conocimiento filosófico; y, finalmente, surge un
conocimiento positivista cuya base es la ciencia. Según esta
ley, las ciencias también evolucionan según un esquema:
aquellas que tienen un objeto de estudio más complejo tardan
más en desarrollarse. En la base de la pirámide están las
ciencias con un objeto de estudio más concreto, como las
matemáticas; luego va evolucionando hasta la sociología, que
es la más general, por lo que tarda más en llegar a la fase
positiva.

2. La concepción de la sociología: la Sociología es una ciencia


más. La Sociología ha de explicar la ciencia o los estudios
sociales. La Sociología debe ser una ciencia que, al igual que
las ciencias naturales, tenga por objeto es descubrimiento de
las leyes que rigen el comportamiento social; aunque la
rigidez o flexibilidad de las leyes no son iguales que las de las
ciencias naturales. Comte dice que la Sociología es positivista.
Dentro del positivismo critica que muchos científicos reduzcan
lo científico a lo matematizable. Como la Sociología es
difícilmente matematizable dice que hay tres métodos de
estudio: la observación, la comparación y la experimentación.
Las ciencias positivas pueden alejarse de la matematización,
por lo tanto, la sociología también es positiva, pero con sus
peculiaridades

3. División de la Sociología en estática y dinámica: para él, la


gran idea es que progreso y orden son dos procesos que
tienen que estar profundamente implicados, es decir, el
progreso ha de estar combinado con un cierto orden; pero el
cambio incesante tampoco es positivo: “progreso en el orden,
orden en el progreso”. Con esto viene a decir que en
Sociología ha de haber una parte que estudie el orden social y
otra que estudie el cambio social. Para él, las estructuras
sociales que estudia la sociología estática nos permiten
superar las variaciones que se produzcan en el orden social.
Para Comte esto tiene un límite: el consenso universal, que
nos dice cuáles son los límites para reformar la sociedad.
Finalmente, la sociología dinámica es la que se encarga del
progreso. Lo que no viene a decir es que las sociedades
caminan por la ley de los tres estadios, o lo que es lo mismo,
todas las sociedades están expuestas a un proceso evolutivo.
Dentro de la sociología dinámica Comte inaugura una
categoría en la división del trabajo social: el cambio depende
de una única variable: la densidad demográfica.

Spencer.
SPENCER (182-1903): es un economista anglosajón que destaca por
haber postulado la ley general de la evolución y ser un gran
liberalista. Es un claro precursor de Darwin. Su idea básica es la Ley
General de la Evolución: a cualquier nivel de lo existente está sujeto a
la misma ley evolutiva, que consiste en que todo va desde unas fases
iniciales homogéneas e indefinidas a las fases de heterogeneidad
definida y coherente. Para él, las fuerzas que actúan en este proceso
hacen que se produzcan algunas diferencias.

Rechaza el método intuitivo: cuando la ley de la evolución afecte


a las otras ciencias, la sociología se habrá desarrollado.

Spencer compara la Sociología con la Biología: entre lo biológico


y lo social hay una relación: tanto lo uno como lo otro, a medida que
aumentan de tamaño se produce una especialización. Para él el
individuo es lo más importante y el Estado debe intervenir en el
instinto natural espontáneo que el individuo tiene, lo que vaya en
contra de esto es negativo. Sin embargo, hay diferencias entre lo
orgánico y lo social:

- En la libertad de las partes constituyentes de ambas


realidades: en lo social hay más libertad.
- En los seres vivos la especialización está localizada en
determinadas zonas del cuerpo, en cambio, no ocurre así en
la sociedad. La conciencia en los seres biológicos está
localizada en el cerebro y en lo social está disperso entre
todas las partes constituyentes.

- En el caso de los biológico, las partes están al servicio del


todo, al contrario que en lo social, he aquí su carácter liberal.

Spencer establece dos líneas básicas en las que demuestra la


Ley General de la Evolución:
- El paso de las sociedades simples a las más complejas: las
simples están formadas por un conjunto de familias; las
complejas por clanes, tribus, naciones.

- Las sociedades pasan de una mayor centralización y


cooperación obligatoria a una situación de cooperación
voluntaria y mínima centralización: sociedades militarizadas
 sociedades modernas liberales.

El Marxismo.
El Marxismo es probablemente la teoría que mejor tipifica las
mercancías en el capitalismo. Una de las críticas fundamentales que
se le han hecho al marxismo es que es una ideología. Pero esta
apreciación es injusta en dos sentidos:

1. Si consideramos que una ideología es algo que se oculta a la


consciencia no sería una ideología. Sin embargo, sí tiene unos
valores por los que es una filosofía y no sólo una teoría.
También hay una utopía que se ha demostrado que no se ha
cumplido: el marxismo sostiene que con el mismo efecto con
el que se cumple la ciencia se cumplirá la teoría de Marx.
Como consecuencia de esto, la teoría acaba de autonegarse
puesto que la clase a la que va dirigida, el proletariado, se
sienta a esperar a que llegue y, por lo tanto, no llega.

2. Es una teoría abierta y por eso tiene muchas interpretaciones.

La teoría consta de seis partes:

· El Materialismo histórico/dialéctico: Hegel es el creador de la


dialéctica. Para Hegel hay una realidad e la que los individuos
formamos conscientemente. La esencia humana se nos revela poco a
poco, para él conciencia de los individuos tiende a descubrir ese
espíritu universal. Hegel dice: “todos los pueblos caminan hacia ese
espíritu universal poco a poco en un proceso dialéctico, que consiste
en que los sujetos desde que descubrimos en nosotros mismos un
cierto nivel de autoconciencia, ese nivel choca con la conciencia de
fuera, produciéndose una relación de contradicción”.

La autoconciencia con la que partimos es la tesis; el


conocimiento que tenemos que entra en contradicción es la antítesis.
Entre ambas se crea una nueva autoconciencia y ésta, a su vez, es
una tesis que entre en contradicción con una nueva antítesis, etc. Es
decir, a través de este proceso concatenado vamos teniendo cada vez
mayor conciencia de ese espíritu universal.

Marx es hegeliano y se aprovecha del concepto dialéctico de


Hegel. Su crítica principal es que ha convertido al sujeto en la voz de
la conciencia, es decir, Hegel supedita el sujeto a la conciencia, ya
que la conciencia es externa a este y han de existir elementos
mediadores. En cambio, Marx piensa que es el sujeto quien domina a
la conciencia, que no es algo externa. Marx critica este aspecto
porque lo importante es el sujeto, es decir, Marx invierte la dialéctica
de Hegel. Las relaciones que se producen para que avance la historia
son relaciones dialécticas. La Historia, por lo tanto, es el paso de una
lucha de clases a otra. Lo que hace caminar a la Historia es lo
material, lo que ocurre en los modos de producción. Unos detentan la
propiedad de los medios de producción y otros la fuerza de trabajo.

El materialismo histórico es muy difícil de entender si no


hablamos de los objetivos del marxismo.

· El Potencial Humano: es el objetivo último de Marx. Las


capacidades humanas más genuinas sólo se manifiestan cuando las
condiciones históricas son adecuadas. Se define por el trabajo como
expresión de la creatividad humana. Marx busca una sociedad en la
que todos los potenciales humanos puedan representarse en
amplitud. Toda sociedad en la que esto pueda ocurrir estará alienada.

En las sociedades anteriores los modos de producción anteriores


no habían permitido el desarrollo del potencial humano. Para Marx el
potencial humano está en la relación entre las necesidades humanas
(deseos insatisfechos); para satisfacerlas el hombre ha de aplicar sus
cualidades. La cualidad humana para mejorar esto es el trabajo, que
es lo que nos diferencia de los animales. El mecanismo con el que
contamos para que con el trabajo podamos solventar estas
necesidades es la apropiación, que consiste en utilizar la naturaleza
para satisfacer las necesidades humanas, es decir, utilizando la
creatividad para modificar las materias primas, adueñarse de la
naturaleza.

Marx piensa que existe un equilibrio entre el mecanismo de


apropiación y el concepto de potencial humano. En las sociedades
primitivas el mecanismo de apropiación es pequeño, por lo que el
potencial humano está escasamente desarrollado. En la sociedad
capitalista, el desarrollo importantísimo de la tecnología y la
productividad pueden satisfacer todas las necesidades humanas; pero
el objetivo del capitalismo no es el desarrollo del potencial ni la
apropiación, sino la propiedad privada, por lo que es una sociedad
enajenada. El capitalismo es capaz de convertir al ser humano en un
factor de producción más; no lo desarrolla potencialmente. La
tecnología del capitalismo es un factor que se utiliza no para trabajar
menos, sino para producir más y convertir al trabajador en un
apéndice del capitalismo.

El capitalismo tiene por objetivo la acumulación de capital. Hay


que elegir entre dos procesos: crecer y aumentar las desigualdades
sociales, o repartir y crecer menos. El capitalismo es una
consecuencia indeseada del ser humano y hemos perdido el control
sobre nuestra propia obra.

El capitalismo tiene un proceso inherente a sí mismo: la


tendencia a la monopolización. Sólo unos pocos son capaces de
concentrar el capital de muchos. De la competencia Marx dice que
mucha es beneficiosa; si competencia se monopoliza. Por lo tanto, el
capitalismo tiende a hacer desaparecer la competencia.

El capitalismo acumula recursos y presenta al ser humano como


una máquina de recursos.

· La alienación: consiste en la distorsión que se produce en la


sociedad como consecuencia del capitalismo. El capitalismo es una
dinámica ciega que se nos impone y no podemos dejar de hacer: la
sociedad capitalista es una sociedad alienada.

Si el trabajo y la sociedad no están al servicio del individuo, sino


que ocurre lo contrario, se produce la alienación. Una sociedad
alienada es la que genera una dinámica que se vuelve contra ella.

El discurso capitalista es algo que nos dice cosas mientras nos


oculta su verdadero significado. La alienación se ve en un primer
lugar en la actividad productiva, es decir, el trabajador está
desposeído del control de su fuerza de trabajo. En el momento en que
la propiedad privada desposee de la fuerza de trabajo, está alienado.
También lo está respecto a sus productos: en las relaciones de
producción los trabajadores no cooperan entre sí, sino que hay
competencia. Y socialmente, porque si estamos alienados en las
relaciones de producción, también lo estamos socialmente,
convirtiéndose así el trabajador en una máquina de trabajo.

Una manifestación de la alienación es el consumo y el dinero:


con dinero puedes conseguir algo aunque no tengas potencial para
ello; lo que verdaderamente nos llevaba es el desarrollo de las
cualidades humanas.

La alienación es la distorsión que la estructura social capitalista


produce entre las relaciones humanas, las cosas naturales. El
mercado laboral es el mecanismo por antonomasia de explotación
laboral. El capitalismo es un sistema de reparto desigual.

Se dice que el marxismo es sólo una crítica al capitalismo, pero


el objetivo último del marxismo es la emancipación humana.

· Las estructuras capitalistas: La consecuencia de la alienación es


el estudio de las estructuras sociales (alienadas) en las sociedades
capitalistas. Existen diferentes formas de estructuras alienadas
capitalistas:

- La reificación: es cómo se nos presentan las relaciones


sociales como consecuencia de la sociedad capitalista. Éstas
se presentan como algo natural y espontáneo. EJEMPLO: la
desigualdad social es natural. El valor de uso es la utilidad
social de un objeto; y el valor de cambio es la cantidad de
trabajo que lleva el objeto incorporado. El valor de uso es el
elemento básico para poder intercambiar con otros productos.
A través del intercambio de mercancías conseguimos el
intercambio de valor de uso; pero al ser convertidos en
mercancías perdemos el control sobre ellos, terminamos
viéndolos como productos que tienen un valor por sí mismos,
no los valoramos por el trabajo que lleva incorporado, actúan
como fetiches, porque aunque no tiene valor en sí mismos, se
nos presentan socialmente como si así fuera.

- El fetichismo de la mercancía: el fetiche es un objeto


inanimado al que le damos vida. A través del capitalismo las
mercancías se nos presentan como fetiches. El precio de un
producto es inherente al producto, que parece tener vida
propia. La marca tiende a fetichizar las mercancías. La
publicidad atribuye al objeto un fetiche que permite calmar
deseos. Si estamos alienados en las relaciones productivas
también lo estamos en las relaciones sociales. Éstas nos
aparecen como algo inevitable, externo a nosotros, algo
natural frente a lo que no podemos hacer nada.

- La circulación ficticia de las mercancías: en sintonía con la


reificación, en la sociedad capitalista se dan dos procesos:

· Proceso natural no alienado: circulación simple: M-D-M:


intercambio de mercancías indirecto (sistema de trueque).
Se da en sociedades simples. El objetivo último es el
intercambio de valores de uso: cambiar un valor de uso
que sobra por otro que falta.

· Proceso alienado: circulación compleja: D-M-D: circulación


ficticia de mercancías, o lo que es lo mismo, circulación de
dinero. Se da en sociedades capitalistas. El objetivo es
acumular capital.
· Relación entre infraestructura y superestructura: el marxismo
tiene una postura reductiva, ya que todo lo reduce al trabajo.
Basándose en esto, al derivar todo de lo que ocurre en el trabajo hay
que preguntarse si el pensamiento deriva del trabajo. Marx dice que
sí.

El problema básico es la conciencia de su situación social. La


conciencia de los sujetos está delimitada por la existencia. Nuestra
forma de vida determina nuestra conciencia. Pensamos como
vivimos, no vivimos como pensamos. El proletariado no tiene
conciencia. La infraestructura es la existencia, lo que ocurre en
el mundo del trabajo, la realidad; mientras la superestructura es la
conciencia. En una sociedad alienada y en una que no lo sea la
infraestructura determina la superestructura.

Para Marx tanto la infraestructura como la superestructura están


alienadas y, entonces, ¿cómo se sale del capitalismo? Esta es una de
las críticas que se le hacen. Marx se ve obligado a postular que es la
superestructura la que en ocasiones determina a la infraestructura,
puesto que de no ser así no se podría cambiar el capitalismo. Sólo en
una situación se puede dar este cambio: cuando se cambia de un
modo de producción a otro, es decir, que el proletariado se vea
obligado a tomar conciencia de esta situación. Pero si el pensamiento
ya está alienado no hay posibilidad, es decir, cuando el proletariado
ya tiene conciencia de esta situación empezará a ser una clase para
sí misma (emancipación), por lo que tomando conciencia es posible
cambiar.

· Ley General de Acumulación de Capital: la Plusvalía es la


diferencia entre el valor que a través del trabajo tiene un objeto y lo
que nos ha costado producirlo; la riqueza producida menos lo que nos
ha costado producirla. El capitalismo transforma esa riqueza en
capital, transformándola en propiedad privada, que permite
desarrollar una situación de explotación, lo que se traduce en
injusticia social. Lo justo sería repartir la plusvalía entre el que pone la
fuerza de trabajo y el que aporta el capital, pero en el capitalismo la
plusvalía es para el que pone el empresario, quien da al obrero lo
mínimo necesario. El salario es el elemento de reproducción de la
fuerza de trabajo. Pero esto tiene un límite, ya que hay un momento
en el que ya no se le puede pagar menos al obrero, por lo que se
invierte en máquinas (ejército laboral de reserva) (el momento de
máxima plusvalía de la máquina es cuando la compras, porque con el
desgaste va perdiendo plusvalía). La ventaja de las máquinas es que
con una misma plusvalía se tienen mayores niveles de uso. Como
consecuencia de esto, finalmente el obrero es sustituido por la
máquina (más gente en paro), y los trabajadores pasan a convertirse
en un apéndice de la máquina (el trabajador ayuda a la máquina y
no al revés). De este modo, más pequeños empresarios se arruinan,
por lo que pasan a formar parte del ejército laboral de reserva, lo que
se traduce en unas peores condiciones laborales.

El mejor momento para la Revolución es cuando el ejército


laboral de reserva es mínimo, puesto que se podría explotar al
empresario, lo que originaría que la propiedad privada de los medios
de producción fuera una explotación de unos a otros.

Marx dice que el proceso de acumulación de capital tiene como


consecuencia que sólo unos pocos son capaces de acumular capital,
arruinando a los que no pueden y, por lo tanto, destruyen la
competencia. Hasta este punto Marx estaba en lo cierto, pero se
equivocó al decir que el capitalismo era un sistema cerrado, ya que:

1. El capitalismo se internacionaliza, por lo que se pueden


obtener beneficios fuera del propio territorio.
2. Aparecen nuevas economías de escala basadas en la
tecnología. Se sube un nuevo escalón en el que la capacidad
de adquirir plusvalía renace.

El máximo logro del capitalismo ha sido, pues, la gran generación


de tecnología, pero es que el capitalismo necesita la tecnología para
seguir adquiriendo plusvalía, pero la sigue distribuyendo
desigualmente. El coste social crece y los salarios deben crecer, mas
es negativo, porque el capitalismo es todavía más rico y maquilla las
consecuencias negativas. Sin embargo, se deben tener en cuenta dos
parámetros:

- La acumulación acelerada de tecnología: la riqueza aumenta


globalmente pero es repartida desigualmente.

- Utilizar la tecnología como beneficio social, haciendo que


crezca más lentamente.

Las Tradiciones Institucionalizadoras.


En esta época aparecen los grandes clásicos. Se consolidan las
bases de la Sociología. Estas tradiciones institucionalizadoras no sólo
reflejan una institución intelectual, sino también académica, ya que
empieza a estudiarse Sociología en las Universidades.

Ferdinan Tönnies inaugura la forma analítica, que consiste en la


contraposición entre comunidad y sociedad. Parte de la psicología de
los individuos para entender o social: lo que configura al individuo es
la voluntad. Hay dos formas básicas de voluntad:

- Voluntad orgánica: impulsos, emociones, sentimientos... Se


trata de la esfera subjetiva.
- Voluntad reflexiva: domina la racionalidad. Esfera del
pensamiento.

En el individuo se dan las dos voluntades. Depende de la persona


que domine una u otra, en función de lo que se establecen las clases
sociales. La comunidad aparece cuando los individuos se relacionan
entre sí a través del sentimiento. Estas relaciones son espontáneas,
personales. Así, hay tres tipos de comunidades: sanguínea, de
espiritualidad y de vecindad. La sociedad surge por las relaciones
racionales.

De entre las tradiciones institucionalizadoras vamos a ver los dos


paradigmas más antagónicos: el de Durkeim y el de Weber.

Durkeim.
Lo propio de Durkeim es que tiene una visión basada en la
cohesión social. Para él lo social es real, no es algo derivado del
individuo. Se caracteriza por su especial concepción de los hechos
sociales, que son considerados desde un punto de vista realista. La
característica de estos hechos es que tiene vida independiente de los
individuos a los que se impone, como consecuencia no deben ser
reducidos a hechos individuales. Estos hechos se conciben por su
carácter coercitivo o coactivos sobre las conciencias individuales y se
distribuyen en las sociedades.

Durkeim diferencia los hechos sociales de la imitación: si los


hechos sociales fueran imitación, podrían ser reducidos a hechos
individuales, y no lo son.

Los hechos sociales sólo pueden ser captados a través de la


observación y la experimentación. ¿Cómo estudiarlos? Las reglas del
método sociológico dicen que para hacer un análisis fructífero de los
hechos sociales hay que tener en cuenta una serie de ideas:
- Desproveerse de los prejuicios.

- Hacer una definición clara y exhaustiva de lo que uno quiere


estudiar.

- Percibir lo social como tal.

- Establecer la causalidad en Sociología: sólo un hecho social


puede cambiar a otro.

- Comparar: cómo varía un hecho social de variar otro.

- Hay que odiar los argumentos teleológicos.

Una de las aportaciones básicas de Durkeim es la conciencia


colectiva: establece la cohesión social, que es originada por la
conciencia colectiva. Cuanto más iguales sean los individuos entre sí,
más conciencia colectiva.

La conciencia colectiva es la conciencia de los individuos en una


serie de creencias, valores e ideas. Por lo tanto, sería algo
independiente de los individuos pero que emerge de ellos. Este
concepto lo aplica en dos casos:

- Sociedades de solidaridad mecánica: cuando la conciencia


colectiva es muy fuerte, por lo que al ser más fuerte se acepta
menos la diferencia entre los individuos. EJEMPLO: sociedades
preindustriales o previas a la escritura. En cierto modo los
individuos son clónicos.

- Sociedades de solidaridad orgánica: cuando lo conciencia


colectiva es más débil los individuos se pueden diferenciar
más entre sí, lo que da lugar a una división del trabajo más
acentuada, y van a estar unidos por la complementariedad
que hay entre ellos. Esta conciencia colectiva permite que las
diferencias individuales se complementen entre sí. Se da la
solidaridad orgánica debido a la división funcional.

Los derechos en ambos casos son distintos. Las primeras


sociedades se caracterizan por el derechos represivo, pues no
admiten ninguna diferencia. Las segundas se caracterizan por un
derecho restitutivo que trata de conseguir un acuerdo entre las
partes.

Otra de las aportaciones de Durkeim es el suicidio. Estudia el


suicidio porque está relacionado con la cohesión social, ya que es una
manifestación de la disgregación social. Investiga el suicidio bajo dos
variables:

1. La integración social: hace que los individuos estén más o


menos cohesionados socialmente. Se refiere a la capacidad
que las sociedades tienen de integrar a los individuos. En
función de ella hay dos tipos de sociedades según el grado de
integración:
- Suicidio egoísta: se produce bajo un nivel bajo de integración
de los individuos, por lo que a medida que disminuye la
integración aumenta la tasa de suicidio. La sociedad es
culpable.

- Suicidio altruista: cuando la integración es excesivamente


alta. EJEMPLO: muere un dirigente de una secta y sus
seguidores se suicidan.
2. La regulación social: la capacidad de las sociedades de
encauzar y regular a los individuos, sus impulsos excesivos.
En función de ella hay dos tipos de suicidio:

- Suicidio anónimo: se produce cuando la sociedad tiene una


excesiva capacidad de regulación y los individuos actúan al
arbitrio de sus posibilidades. Al no estar la sociedad
capacitada para regularla se produce el suicidio, es decir, los
impulsos individuales preponderan sobre la sociedad. Los
cambios sociales no son amortizados. EJEMPLO: paso de la
riqueza a la pobreza.

- Suicidio indeterminista o fatalista: se refiere al hecho de que


cuando la sociedad o el grupo social regula hasta los más
íntimos impulsos del individuo, y lo único que éste puede
llegar a hacer por sí mismo es suicidarse.

La última aportación de Durkeim se refiere al estudio de la


religión. Durkeim se interesa por este campo por constituye un
elemento de cohesión de la sociedad. Se propone encontrar lo que
esencialmente define la sociedad, y para ello ha de estudiar la forma
más elemental de vida religiosa: una tribu de aborígenes que se
caracteriza por el totemismo, adora los fetiches, a los que atribuyen
un carácter sagrado sin que lo tengan. Observa que en los momentos
de euforia colectiva estas sociedades son proclives a atribuir los
caracteres sagrados, por lo que dice que es la sociedad quien
sacraliza determinados elementos sociales y quien crea la religión. La
religión es la cohesión de una cultura o sociedad, es decir, esos
momentos de unión producen símbolos que mantendrán esa unión en
lo cotidiano.

Hay una relación entre lo profano y lo sagrado: lo religioso


simboliza la sociedad y tiene su origen en ésta. No existe sociedad en
la que no haya relación entre lo sagrado y lo profano. Como
consecuencia dice que la religión es un conjunto de creencias y
prácticas referidas a lo sagrado que unen a los individuos en una
comunidad moral. La religión simboliza la sociedad. Sin religión no
hay sociedad.

Weber.
Weber no es sociólogo, sin embargo tiene una gran formación
académica. Es un ejemplo de psicología orientada. Está influenciado
por la relación entre sus padres: su madre era calvinista. También le
influyó la Filosofía de su tiempo: Kant, quien decía que nunca
podremos conocer la realidad tal cual es, sino sólo a través de la
experiencia. Kant divide las ciencias entre sociales y naturales. No
puede existir una unidad entre ambas. Weber está de acuerdo en
esta apreciación, pero aún así intenta unirlas, busca un punto en
común. Sin embargo, las ciencias sociales no pueden universalizarse
como las ciencias naturales, porque las ciencias del espíritu se
encargan de hechos concretos. Weber encuentra el punto de unión en
que yo puedo aplicar (ciencias naturales) pero antes tengo que
entender (ciencias sociales). Así, la unión de ambas ciencias se
encuentra en la definición de Sociología.

Lo esencial de las ciencias sociales es valorativo, cultural, por lo


que no se puede generalizar. Por eso primero comprendo para luego
poder explicarlo y generalizarlo, pero sin llegar a la generalización de
las ciencias naturales. Busca la postura intermedia.

Para aunar estos conocimientos separados por la influencia


Kantiana establece una idea: “la mejor forma de comprender los
hechos sociales es establecer estos hechos sociales de una forma
adecuada, estableciendo relaciones en las que haya una relación
causal significativa”. Weber no pretende establecer una gran teoría
sociológica, sino establecer pequeñas aportaciones conceptuales.
Weber concibe que es posible una ciencia (estilo Comte) como la
Sociología, una ciencia más dura, que consistiría en que la mejor
forma de comprender un fenómeno social es comprenderlo tanto
causal como significativamente (significación social), lo que originaría
un grado más alto de comprensión social. Lo que Weber pretendía era
comprender mejor la sociedad occidental.

1. La comprensión causal: para él la mejor forma de explicar un


acontecimiento es conseguir que observaciones minuciosas
nos permitan, con un cierto grado de probabilidad, poder
comprobar que la sucesión de un fenómeno que estoy
observando se cumple siempre. El estudio causal es
estadístico. Pero la mayor parte de las veces no podemos
establecer este grado de probabilidad, por lo que tenemos
que comparar con la evolución histórica: comparar distintos
momentos históricos y sacar las conclusiones. Su
comparación histórica está en la línea de su obra, imposible
de entender sin conocer la de Marx, puesto que se trata de un
antagonismo. Para Weber la idea es que, aun siendo cierto lo
que dice Marx, también es cierto lo opuesto, es decir, la
infraestructura crea superestructura y viceversa.

Así, y siguiendo la teoría de Marx con respecto a la religión,


que es consecuencia del modo de producción llegamos a que
todo lo mental es consecuencia de lo material. Esta relación
causal es cierta pero puede ocurrir también lo contrario, es
decir, que sea la religión quien influya en el capitalismo.

Weber trata de estudiar de dónde viene el capitalismo


moderno, y dice que origen último es la religión. Su idea es
que en la Europa moderna se produce un capitalismo nuevo
que se diferencia del anterior en su afán de lucro, ya que el
nuevo se caracteriza por un espíritu ordenado que no está
dirigido al lucro, sino hacia un ascetismo mundano. Él ve que
el capitalismo se desarrolla mucho más en las sociedades de
origen protestante que en las de origen católico. Encuentra
una secta dentro de los protestantes (los calvinistas) y
observa que la idea de predestinación motiva el nuevo
capitalismo, ya que el éxito económico es el reflejo de la
gracia de Dios, la garantía de la salvación, por lo que buscan
el éxito en vida y una vez descubierto se percatan de que el
éxito ha generado una consecuencia indeseada: el
capitalismo; de este modo, el capitalismo se independiza y
adquiere una dinámica opuesta. Ve que en otros lugares de
dan las variables económicas pero no las variables éticas, por
lo que concluye diciendo que además de unas variables
económicas han de darse unas variables éticas para el
desarrollo total del capitalismo.

En esta relación se esconde lo que caracteriza la sociedad


occidental. El elemento que divide las sociedades
occidentales de las demás es la racionalidad.

El proceso histórico consiste en comparar varias situaciones


históricas en las que los factores que intervienen son los
mismos excepto uno, y para medirlos hay que ver si se
genera una realidad en una situación y en la otra no.
EJEMPLO: el capitalismo con la variable ética.

2. La comprensión significativa: es el punto clave de su concepto


de acción social. El elemento clave de la acción social es la
subjetividad. Así, la significación implica la subjetividad
referida a otras acciones sociales. La forma de captar esta
subjetividad puede ser a través de la observación cuando
hablemos de una acción racional, y a través de la empatía
cuando las acciones sociales sean fácilmente entendibles.
Weber es criticado porque parece reducir los sociológico a lo
psicológico. Se defiende diciendo que realmente el hecho de acción
significativa está encuadrado entre el hecho físico y el psicológico, y
entre ambos hay un campo en el que se mueve la acción social, por lo
que no es reducible a lo psicológico.

Un fenómeno social típico es aquel que reúne las dos


comprensiones. Estos han de asociar lo causal y lo significativo, ya
que se complementan.

Otro aspecto de Weber es el tipo ideal, que no se refiere a un


modelo de la realidad, sino de la exageración de un aspecto parcial y
concreto de la realidad. Por ejemplo su concepto de poder es un
ejemplo de tipo ideal. Para Weber lo importante no es en qué se basa
el poder, sino qué es lo que hace que se obedezca, es decir, lo que
interesa es el por qué es aceptado. Weber dice que es aceptado
porque es legítimo. Hay tres formas básicas de legitimidad del poder
que son tipos ideales:

- Legitimidad de tipo racional-legal: es impersonal, pues se


obedece a criterios y a leyes y no a personas.

- El poder tradicional: la legitimidad se obtiene porque se ha


legitimado eso mismo a lo largo del tiempo. EJEMPLO: las
monarquías.

- La legitimidad de tipo carismático: se obedece a una persona


por cualidades que ésta tiene.

Son tipos ideales porque cualquier análisis del poder ha de ser


estudiado por el conjunto de los tres, ya que no hay ningún tipo ideal
único, es decir, hay muchos casos y en cada caso destacará uno. Un
tipo ideal por sí mismo no explica la totalidad y por eso han de ser
estudiados los tres en conjunto. Si fuera un modelo global no podría
ser comparado con otro modelo. Pero a través de estos tipos ideales
podemos comparar momentos históricos.

La relación social para Weber es cuando hay una pluralidad de


actores sociales que mantienen entre sí acciones sociales recíprocas.

El Estado es un grupo imperativamente agonizado adscrito a un


territorio y que se caracteriza por el uso monopólico de la fuerza.

A través de las definiciones Weber es capaz de pasar de la acción


social al Estado.

G. Simmel.
Lo que ha sucedido tradicionalmente en sociología es que existe
la idea de que su objeto de estudio es la sociedad. Simmel dice que la
sociología debería tener un objeto de estudio específico que se forma
por división (de lo que es la realidad) y por abstracción.

Entonces, ¿qué es lo que define el objeto de estudio de la


sociología? Para él, la acción recíproca entre individuos. Para que
estas se produzcan y den lugar a la sociedad es necesario que los
individuos hayan interiorizado una serie de normas (por lo menos han
de hablar una misma lengua, compartir un mismo contexto social). La
acción social implica un nivel de acuerdo entre individuos, por ello
existen normas de socialización. Toda acción recíproca tiene forma y
contenido.

Cuanto más nos alejamos del círculo social más pura es la acción
recíproca; sin embargo, podemos caer en el Psicologismo (números
en sociología). Hay tres casos:
1. Unidad: el individuo sólo. No podría sobrevivir. Este caso no
existe, sino que el individuo está inmerso en su cultura y
nunca puede aislarse. Se caracteriza por la soledad (implica
estar en uno mismo) y la libertad (se ejerce con respecto o
contra alguien: separación o ruptura con una acción
recíproca). En el ser humano existen una serie de categorías
cognitivas: las individuales y las sociales. Estas últimas
implican que va referidas a otros, algo ajeno a nosotros. Este
concepto es muy similar al de Weber. Las categorías sociales
ejercen una coacción sobre ti. Al ser social viene del exterior.

2. Dualidad: de esta relación surge la intimidad. Implica un


conocimiento profundo de las personas y favorece el
mantenimiento del secreto. Más allá de la dualidad el secreto
adquiere inmortalidad (amor ¿?).

3. Trío o Tríada: el tres adquiere una variedad cualitativa: el


poder: ya no hay intimidad. Las personalidades débiles se
encuentran mal en el trío porque siempre estará destinado a
estar dominado. La personalidad fuerte se siente bien puesto
que sabe que puede dominar. La presencia del poder se ve en
la posibilidad de dominar o de ser dominado. En este caso se
dan, a su vez, tres casos:

- Mediador: utiliza su situación a favor de los dos o de los tres.


Obliga indirectamente a objetivar los argumentos de los otros
dos, quitándoles la subjetividad. Proporciona un puente de
comunicación con las otras dos partes por su situación.

Esto ocurre cuando el mediador no tiene interés en ninguna


de las dos partes. Cuando comparte interés con una de las
dos partes es la situación más idónea (más idónea que
compartirlo con las dos partes), ya que si lo compartes con
una sola de las partes ésta dará por sentado que estará a su
favor, y el tercer actor social dará por sentado que
previamente el mediador no estará a su favor. De la otra
manera puede haber recelos de una de las dos partes, pues
el mediador siempre acabará inclinándose hacia una u otra.
El tercer actor se sentirá traicionado por el mediador, que en
un primer momento estaba de acuerdo con los dos.

- Tertius gaudens: cuando hay conflicto entre dos partes el TG


lo utiliza en beneficio propio y perjuicio para los otros dos.
Suele ocurrir que: 1) Estos dos estén en conflicto antes de que
aparezca el TG. En el momento en el que el TG actúa el
conflicto se acentúa aún más. Utiliza la cizaña para salir él
bien parado. El TG puede definir la realidad con su posición,
haciéndose formal el conflicto. 2) Las partes no estaban en
conflicto y al aparecer el TG la relación se apacigua mucho
más. En ambos casos el tercero siempre obtiene un beneficio.

- Divide et impera: el poder es el que domina. El poderoso y el


poder intermedio se unen para derribar a un tercero, con
menos poder. Una vez derrotado, el más poderoso derriba al
que tiene el poder intermedio. De este modo, el poderoso se
asegura de que el de menor poder y el de poder intermedio se
alíen en su contra y lo derroten.

Las Tradiciones Contemporáneas.


Las tradiciones sociológicas contemporáneas representan la
eclosión del carácter dialéctico de la sociología, fruto de la dualidad
de su objeto de estudio. En un principio se intentó unir las tradiciones
clásicas institucionalistas (Funcionalismo de Parsons), que
básicamente es un intento de convertirse en un paradigma único.
Este intento de aunarlas tendría una crítica. Se rompe el intento de
hegemonizar.

La Microsociología intenta captar la subjetividad. Se compone de


las acotaciones de Weber. Corrientes: Fenomenología y
Etnometodología.

El Funcionalismo (Parsons).
El Funcionalismo es una forma objetiva de ver la sociedad (visión
Macrosociológica). Parsons trata de conseguir el paradigma
sociológico integrador, es decir, trata de conjugar el carácter
subjetivo de la sociología con el consenso social, esto es, en esencia,
unificar a Durkheim y a Weber. Trata de ligar el carácter voluntarista
de la acción social con el consenso social: los individuos en un
contexto social determinado persiguen los mismos fines, que
constituyen el consenso social. Los sujetos se dirigen sin saberlo
hacia estos fines a través de la socialización, van interiorizando estos
fines sin percatarse (aprendizaje). Para ello es muy importante tener
en cuenta el contexto social, que proporciona los medios suficientes
para alcanzar estos fines, que en un principio parecen individuales,
pero en realidad son sociales. Este conjunto de individuos funciona
como un sistema. Este sistema consiste en un conjunto de individuos
que actúan en una determinada dirección para conseguir ese
consenso social. De esta manera el concepto que mejor explica la
sociedad es el sistema social, que es lo que ésta tiene de primario.

Parsons dice que hay algo primario: el sistema social, que


configura la necesidad de integración de los sujetos. El sistema social
consta de tres partes:

- El organismo conductual: es la carga genética que tenemos


como especie. Nos dota de cualidades y nos otorga
posibilidades, que fijan los límites de la acción. Nos da la
capacidad de establecer relaciones única de los humanos.

- El sistema cultural: es el contenido es el conjunto de valores


libres dentro de los límites marcados por ese organismo
conductual. Los aspectos culturales que permiten las
interacciones. Cada organismo conductual desarrolla valores
distintos.

- El sistema de la personalidad: se pueden unificar la acción


social y el consenso social pero no reproducen exactamente
estos fines sociales, puesto que hay variaciones individuales.
El sujeto es libre pero está limitado por el sistema cultural y el
organismo conductual.

Todo ello es una sociedad que tiene un núcleo (el sistema social)
y un ambiente. Los cuatro sistemas nombrados hasta ahora cumplen
una categoría funcional:

El sistema social ________________ integración de los


individuos.

El organismo conductual _________ adaptación a las


condiciones ambientales
amplias.

El sistema cultural ______________ mantenimiento de los


patrones culturales de control
social.

El sistema de la personalidad ______ alcance de metas.

Todo esto se podría expresar a través de este esquema:


Categorías Sistema social. Ambiente de Ambiente
funcionales interacción exterior del
inmediata del sistema de la
sistema social. acción social.
- Manteni Vien
miento de e referido a:
patrones
culturales de
Sistema Cultural.
control social.
La
realidad íntima.
- Integraci
ón de los
individuos.
Sistema social. Sistema de la
- Consecuc Personalidad.
ión de las Ambiente
metas. Físi
co-orgánico.
- Adaptaci
ón a las
condiciones
Organismo
ambientales
Conductual.
amplias.

Merton: crítica a Parsons.


Este modelo trata de explicar toda la acción social y Parsons es
criticado por hacer una gran teoría sociológica, cuyo problema es que
trata de explicar tanto que a nivel empírico falla, puesto que no se
puede contrastar. Además implica un nivel de generalización muy
amplio. Esto es debido a que muestra la sociedad americana y lo que
hace es generalizar el grupo predominante. Merton niega esta
concepción porque dice que no existe un modelo único de cultura.

Para Merton el modelo de Parsons es demasiado rígido porque es


excesivamente abstracto. Su problema es que implica una
homogeneización completa y no hay sociedades tan homogéneas. Es
más interesante hacer modelos de menor alcance. Frente al modelo
de Parsons dice que existe una cierta divergencia heterogeneidad
funcional: cada parte de la sociedad cumple una función. Sin
embargo, para Merton no cumple una sola función, sino que pueden
cumplir más de una y, por lo tanto, la estratificación de Parsons no es
válida En consecuencia Merton propone:

1. Deben existir teorías de alcance intermedio entre la gran


teoría de Parsons y el conocimiento empírico. Merton propone
muchas teorías de alcance intermedio, como la teoría de los
grupos de referencia, en la que dice que lo que influye en la
conducta de los sujetos no es tanto el grupo social al que
pertenecen como el que les sirve de referencia, es decir, el
grupo social al que esperamos pertenecer nos influye más.
Con esto lo que realmente hace es modelar su percepción en
función de estos grupos de referencia, por lo que hay que
estudiar estos grupos para saber cómo se comportan las
personas.

2. Merton dice que no es posible la excesiva integración de


Parsons y que en realidad lo que existe en la sociedad es un
equivalente funcional. Este consiste en que es cierto que una
misma función puede ser cumplida por varias estructuras, y
que una misma estructura puede cumplir varias funciones. Por
lo que no existe la correlación tan rígida de Parsons. EJEMPLO:
el sistema educativo cumple varias funciones como enseñar,
preparar, educar, cohesionar... A su vez, cada una de estas
funciones pueden ser cumplidas por otras instituciones como
la familia.

3. La sociología debe encargarse no tanto del modelo de Parsons


como de las consecuencias de la acción social, es decir, de las
funciones manifiestas y de las funciones latentes. Por
ejemplo, el sistema educativo tiene la función manifiesta de
enseñar y la función latente de cohesionar. Así:

- Las funciones son las formas de adaptación del sistema social


a sus realidades más inmediatas.

- Las disfunciones son aquellos aspectos sociales que producen


la desadaptación del sistema, lo que impide su correcto
funcionamiento.

- Las funciones manifiestas son aquellas que de forma explícita


cumple cualquier sociedad.

- Las funciones latentes son las que se cumplen sin ser


buscadas y de forma inconsciente. Para Merton son las más
importantes, porque es donde verdaderamente se lleva a
cabo una cohesión social.
La Teoría Crítica o Escuela de Francfort.
Es un conjunto de teorías más o menos deslavazados que se
enfrentan a la idea de que existe un único conocimiento. Se oponen a
la forma de pensar tradicional del capitalismo. Se caracterizan por su
autopositivismo y desarrollan un pensamiento complejo y
humanístico que pivota entre dos elementos: el marxismo y el
psicoanálisis de Freud. Así, tratan de sintetizar ambas teorías.
Determinan que es posible una sociedad emancipada, para lo que es
necesario analizar los objetivos ocultos.

En cuanto al modelo de Marx lo acusan de ser demasiado simple:


lo que determina el conocimiento es lo económico. Para ellos todo lo
social influye. Sin embargo, comparten con Marx la idea de que viven
en una sociedad alienada, porque la sociedad está supeditada a lo
económico; también comparten el objetivo de invertir el orden social
normal en el capitalismo. No obstante, difieren de él en que la
alienación no tiene una única base económica infraestructural, sino
que se da en todos los niveles, es decir, en la infraestructura y en la
superestructura. Para ellos el problema del marxismo es que es una
teoría cerrada y, si todos estas alienados ¿dónde está la salida?. La
Escuela Francfort trata de encontrar la salida en aquellos aspectos del
ser humano que no están alienados, es decir, el inconsciente, con lo
que se apoyan en el psicoanálisis de Freud.

El psicoanálisis pretende psicoanalizar la sociedad. Para Freud


todo conocimiento humano es sinónimo de represión. El Superyo es la
interiorización de los valores culturales, que producen la represión del
Yo. Para la Escuela de Francfort es posible una cultura que no
reprenda al individuo. Freud habla del Ello (deseos libidianos que son
inconscientes y que buscan ser resueltos de la manera más primitiva
posible), el Superyo (las normas sociales que se imponen al Ello, es
decir, que lo reprimen) y el Yo (armoniza las diferencias entre el Ello y
el Superyo), que se encuentra entre ambos. En cambio, la Escuela de
Francfort piensa que la cultura no ha de ser represiva y aspiran a ello,
por lo que contraponen la teoría tradicional con la teoría crítica, lo
que corre a cargo de Mark Horkheimer.

La teoría clásica dice que toda forma de conocimiento está


supeditado a intereses. Trata de justificar el “status quo”, es decir, los
intereses parciales. Según la teoría crítica, sólo el conocimiento que
esté guiado por el interés de la emancipación de la especie humana
es lícito. La teoría crítica busca un conocimiento libre de intereses.
El ser humano tiene dos razones: la emancipadora y la
instrumental. En la sociedad capitalista (alienada) la razón
emancipadora está supeditada a la instrumental, cuando debería ser
al revés. La razón instrumental nos permite desarrollar la tecnología,
pues es aquella que ponemos al servicio de la búsqueda de cosas
concretas. El conocimiento no está dirigido para la mejora de la
sociedad: no se produce para vivir, sino que se vive para producir.
Mercusse plantea perfectamente a cuestión diciendo: si podemos
ahora emanciparnos ¿por qué no lo hacemos? La respuesta siempre
es la misma: estamos postergando esta situación porque
supeditamos a los seres humanos a unos hechos no liberalizadores.

La Microsociología.
La Microsociología parte básicamente de Weber y en concreto de
una parte de su definición de Sociología: la comprensión (primera
parte). Es una forma subjetiva de ver la realidad. Hay dos teorías de
tipo comprensivo: la Fenomenología y la Etnometodología.

Ambas teorías coinciden en que lo más importante es desarrollar


el conocimiento que permite llevar a cabo la acción social. La
Fenomenología se centra más en la conciencia del sujeto, mientras la
Etnometodología lo hace en la acción social. Esta última teoría es la
que más influencia tiene en Sociología y la más importante.

La Fenomenología.

Esta teoría filosófica nace de Husser y Alfred Schutz le da forma


sociológica. Trata de captar la subjetividad de los sujetos, su
conciencia. Schutz se basa en la intersubjetividad, la atribución de
subjetividad de un sujeto a otro. Todos los sujeto, para captar la
conciencia del otro lo hacen a través de estereotipos: en toda cultura
existen una serie de formas tipificadas para interpretar lo que los
otros están sintiendo. A través de estos elementos nos conocemos los
unos a los otros. Los arquetipos o estereotipos son innatos al ser
humano. La característica típica del mundo es que cualquier
conocimiento que nos llega nos produce duda. Pero no criticamos
estos arquetipos, de hecho, la sociedad se sustenta en ella. Este
carácter de presuposición hace que el entrecruzamiento de estos
arquetipos se conviertan en un contexto objetivo. El individuo quita
ese carácter de presuposición para investigarlos por sí mismo.
Schutz se preocupa del “depósito de conocimiento” que los
individuos utilizan para orientarse en el contexto social de la vida
cotidiana. Este depósito se forma por el conocimiento que procede de
los distintos contextos donde el individuo se desarrolla y está
compuesto por las experiencias subjetivas. El contexto social funciona
como un conocimiento objetivo aunque no lo es. Este contexto se
desarrolla en dos ejes:

- El eje pasado-futuro: es poco importante porque tanto el


pasado como el futuro influyen poco en el depósito del
conocimiento. El problema del pasado es que no sólo vemos
cómo fue, sino que lo vemos reescrito en función del
presente. El futuro determina muy poco este conocimiento
porque son expectativas de experiencias.

- El eje de la menor-mayor accesibilidad de los actores sociales:


hay dos tipos básicos:

· El mantenido en las acciones íntimas donde el número de


accesibilidad es mayor.

· El conocimiento tipificado: los estereotipos. Normalmente


las tipificaciones son mutuas. Con éstas se da una menor
accesibilidad.

La Etnometodología.

Es una teoría de la acción social, pero se diferencia del resto de


las teorías de este tipo en que ésta se centra sobre todo en lo que los
sujetos hacen. Los etnólogos coinciden e una cosa con Durkheim y es
que lo hechos sociales pueden ser conocidos por el conocimiento,
pero hace falta un esfuerzo para ser entendidos. Sin embargo, no
coinciden en el carácter externo de estos hechos sociales, ya que
para los etnólogos los actores sociales tienen la capacidad activa de
enfrentarse a los hechos sociales y son ellos mismos quienes
producen estos hechos sociales.

Los etnólogos hacen una crítica a la teoría de Parsons: ven el


actor social de Parsons como un elemento pasivo que juzga. Por lo
tanto lo que hacen estos autores es retomar las ideas principales de
la metodología de Husser y van a reintegrar el mundo de la vida y a
establecer una relación entre contexto y acción social. Los contextos
sociales no son deterministas, sino que están en constante
reconstrucción.
TEMA III.
PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS EN SOCIOLOGÍA.

Diferencias y semejanzas en la metodología de las ciencias


naturales y las ciencias sociales.
Las diferencias entre las ciencias naturales y las sociales no sólo
se limitan al carácter objetivo de las primeras y objetivo-subjetivo de
las segundas, también difieren en la metodología. Sin embargo, no
son tan diferentes, pues ambas ciencias tienen elementos comunes.

Los elementos comunes son muy generales:

1. Ambas apelan a la contrastación empírica, es decir, no puede


haber ciencia sin apelar a lo empírico.

2. Ambas tienen una estructura teórico-empírica. Lo empírico se


guía por la teoría.

3. Hay un cierto arbitraje en algunos temas. La comunidad


científica decide qué teoría es la que domina. A este arbitraje
le podemos aplicar los elementos sociológicos generales que
podemos aplicar a cualquier grupo.

Desde este punto de vista el elemento fundamental es que se


debe admitir ciertos elementos diferenciales: frente al monismo
teórico de las ciencias naturales existe un pluralismo en las sociales
y, como consecuencia, existe un monismo metodológico en las
naturales y un pluralismo metodológico en las sociales.

Metodología en Sociología.
Tradicionalmente se ha considerado que existen dos
metodologías en Sociología:

- Cualitativa: viene ligada a entrevistas.

- Cuantitativa: viene ligada a encuestas.

J. Ibáñez desarrolla un esquema con tres perspectivas


metodológicas que de desarrollan en tres niveles en los que divide la
investigación social. Estos tres niveles son:

1. El nivel Empírico: en él tratamos de captar los datos y


creamos hipótesis para contrastarlas con los datos. En este
nivel vamos a responder a la pregunta de ¿cómo actuar a
nivel práctico? Es decir, vamos a crear unas técnicas de
investigación para saber cómo proceder en cada caso.

2. El nivel Metodológico: las razones de por qué empleamos


determinadas técnicas están en este nivel, es decir,
desarrollamos una determinada técnica basándonos en
nuestra concepción teórica. Entre teoría y empiria hay un
paralelismo con el método y la técnica: empiria  técnica;
teoría método. Esto quiere decir que la empiria para la
técnica es lo mismo que la teoría para el método.

3. El nivel Epistemológico: este nivel está más allá de la propia


ciencia. Trata de ver cómo la ciencia es fiel a sus propios
principios científicos; es una mirada desde fuera de la ciencia,
por lo que se fija en el nivel ideológico.

Niveles investigación. Pregunta.


Desarrollo
· Empírico. · Cómo
· Técnica
· Metodológico. · Por qué
· Teórico.
· Epistemológico. · Para qué
· Ideológico.
· Para quién.

J. Ibáñez establece una diferencia entre ciencias sociales y


ciencias naturales. Dice que en las ciencias naturales la relación que
hay entre la teoría y la técnica es cerrada, es decir, primero se decide
qué hacer, qué investigar, y una vez decidido qué hacer es la propia
teoría la que nos dice qué metodología hay que usar, por lo que la
influencia ideológica es externa a la propia ciencia, es decir, la
ideología influye indirectamente a través del requerimiento explícito.

En las ciencias sociales la relación es abierta, ya que la ideología


influye directamente. En este caso el planteamiento es diferente, ya
que en vez de decir ¿qué hacer? ¿qué estudiar?, se dice ¿qué método
quiere usar? Es decir, la ideología influye directamente sobre la
técnica, por lo que el requerimiento explícito influye indirectamente
sobre la técnica. En ocasiones la metodología que queremos usar no
es la correcta para conseguir lo que deseamos, por lo que hay que
transformar el requerimiento explícito que hace el cliente en función
de su teoría y convertir este requerimiento explícito en demanda
implícita, que selecciona la metodología adecuada.

EJEMPLO: si vamos al médico la ideología es operarnos o no y la


técnica a usar, si decidimos que sí, la elige el médico. De este modo
la ideología influye indirectamente en la técnica. En cambio, si vemos
al médico y le decimos que nos duele la barriga y que debe operar, el
médico nos dirá “no, lo que necesitas son unas pastillas para los
gases”. Entonces se ha producido una transformación y la ideología
influyó de manera directa.

Antes hemos dicho que para J. Ibáñez hay tres perspectivas


metodológicas en Sociología, y cada una de ellas se desarrolla en uno
de los niveles en los que hemos dividido la investigación social.

Perspectiva. Nivel.
Nivel de análisis.
· Distributiva. · Empírico. ·
Elemental (individuo)
· Estructural. · Metodológico. ·
Estructural.
· Dialéctica. · Epistemológico. ·
Sistemático (sistema)

Este esquema quiere decir que en la perspectiva dialéctica se


desarrollan todos los niveles, en la estructural se desarrollan los
niveles teórico y práctico, y en la distributiva sólo el práctico.

1. La perspectiva distributiva: la técnica básica que desarrolla es


aquella que nos permite medir el nivel empírico (encuestas) y
la concepción básica que se da es que todos los individuos
son iguales entre sí.
2. La perspectiva estructural: lo importante aquí es el discurso
del sujeto. La concepción básica que se tiene de la sociedad
es que es un conjunto de individuos seleccionados, por lo que
lo importante son las relaciones y el puesto que ocupa el
individuo en esas relaciones (estructura social). Por lo tanto,
aquí no usamos encuestas, ya que no se mide la opinión de
los sujetos, sino la estructura a través del discurso libre, ya
que éste estará influido por la posición que el individuo ocupe
en la estructura social. Se usan sobre todo grupos de discurso,
que sin grupos experimentales compuestos por individuos que
han sido sacados de su ambiente social.

3. La perspectiva dialéctica: es el mayor nivel de análisis


sociológico porque lo vemos todo. En la encuesta el sociólogo
lo hace todo; en el grupo de discurso el individuo habla; y en
esta se trata de observar el sistema, en el que vemos los
elementos y la relación que hay entre ellos. La diferencia
fundamental con la anterior reside en que en la estructural los
individuos son sacados de su entorno a la hora de ser
observados, y en la dialéctica no. En la dialéctica hay dos
técnicas: el socioanálisis y la asamblea. En el primero se elige
únicamente la institución y la segunda no se hace nada, sólo
se observa.

En lo social todo fluye y todo está conectado. Todas las demás


perspectivas trabajan basándose en la perspectiva dialéctica, son una
degeneración de ella.

EJEMPLOS: los partidos políticos: su fuerza está en los votos, en


la opinión de los individuos  perspectiva distributiva: encuesta.
Intelectual  perspectiva estructural: grupos de discusión. Partido
Comunista o Sindicatos  perspectiva dialéctica: capacidad de
atracción/captación.

En cuanto a las técnicas, según Alfonso Ortiz, en la encuesta se


estudia una muestra significativa que requiere que todos los
miembros tengan la misma probabilidad de ser encuestados. Pero
esto no es lo que verdaderamente ocurre. En la encuesta se nos
sobrerrepresenta lo objetivo y se nos infrarrepresenta la subjetivo,
pues se hacen preguntas puntuales. En la encuesta se debe
seleccionar a los individuos según su mayor o menor accesibilidad. La
encuesta capta la superficie ideológica predominante.

Lo que ocurre en la estructural es que vemos la opinión y el


discurso del sujeto, pero no vemos la capacidad de acción. En la
dialéctica vemos la opinión, el discurso del sujeto y la acción.

Cada perspectiva metodológica es útil para medir un


determinado dispositivo: el socioanálisis consiste en seleccionar una
institución y estudiarla. Así puedes estudiar la opinión, el discurso y la
acción, pero tan sólo podemos deducir las relaciones de la estructura
con el resto de estructuras que componen el sistema. En cambio, la
asamblea nos permite ver las relaciones existentes entre las
estructuras, ya que la capacidad de observar la acción es limitada
tanto interior como exteriormente, mientras que en el socioanálisis
sólo es ilimitado interiormente.

Los diseños I son cerrados cuando no podemos obtener más


información distinta a la que hemos programado, e incluso al final
siempre se obtiene menos información de la deseada debido al alto
número de “no sabe/no contesta”. En los diseños abiertos sí vamos a
ir encontrando nueva información no esperada y tendremos que ir
diseñando a medida que trabajamos.
El diseño II nos muestra la integración del sujeto en cada una de
las técnicas. La integración puede ser a nivel de contenido de su
discurso o de las relaciones sociales. En la perspectiva distributiva no
se integra al sujeto en ningún momento, puesto que se imponen unas
respuestas. En consecuencia el individuo no está integrado en
ninguno de los dos niveles (contenido y relación).

En la perspectiva estructural se integra al sujeto en su contenido


pero es un contenido limitado por el grupo (limitación espacio-
temporal). A nivel de relación no se integra al sujeto, puesto que no
son individuos relacionados entre sí, sino que son ajenos.

En la perspectiva dialéctica se integra al sujeto tanto a nivel de


contenido como a nivel de relaciones.

Técnicas. Dispositivo analítico. Diseño I.


Diseño II.
· Encuesta. · Opinión. · Cerrado. · ---
· Grupo discusión · Opinión + discurso. · Abierto. ·
Contenido.
· Observación. · Opinión+discurso+acción · Abierto. ·
Contenido y relación

Correlación y causalidad en Sociología.


En Sociología no nos vamos a encontrar con relaciones causales,
como mucho nos encontraremos con correlaciones estadísticas que
no tienen por qué implicar causalidad. En Sociología nos
encontraremos con que la relación de la variable independiente como
causa de otra variable dependiente no es fácil de determinar. Lo que
ocurre es que aunque las variables aparezcan correlacionadas
estadísticamente hay que comprobar si esa relación es de causalidad.
Para comprobarlo hay que compararlas con terceras variables para
ver si ambas son causa de esa tercera variable. Entonces nos
daremos cuenta de si son causa de esa tercera variable: la variable
de control.

Técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas.


En lo social se dan dos fenómenos:

- Los hechos sociales: son medibles, por lo que se emplean


técnicas cuantitativas: distribución de los hechos, de la
opinión.

- Los dichos sociales: son interpretables, por lo que se usan


técnicas cualitativas.

La encuesta es el paradigma de las técnicas cualitativas porque


se dedica a medir los hechos sociales. La encuesta se mueve a nivel
de la superficie ideológica de un individuo. El sujeto no responde lo
que realmente piensa, sino lo que cree que se quiere oír, lo que cree
que va a tener más éxito. No conocemos las estructuras sociales
profundas.

Los discursos sociales son engendrados por las relaciones


sociales. A través de ellos conocemos las estructuras sociales, puesto
que a cada una de ellas les corresponde un discurso. Con las técnicas
cualitativas captamos la influencia de los grupos dominantes o de
preferencia sobre otros. La crítica que se le hace a estas técnicas es
que no tienen fiabilidad ni son representativas.

• Capítulo 2 de El análisis de la realidad social


TEMA IV.
LA POBLACIÓN COMO AGREGADO SOCIAL.

La demografía es una ciencia que se empieza a desarrollar a


mediados del siglo XIX como consecuencia del aparto estadístico de
Kelteler y la aparición de los censos de población.

Podemos definir la Demografía como la ciencia que estudia cómo


los nacimientos, defunciones y migraciones influyen en el volumen,
composición y distribución de la población. Dentro de ella hay dos
escuelas:

- La escuela francesa: pretende reducir la demografía a los


factores estrictamente demográficos. Estudia modelos
cerrados y restringidos.

- El modelo anglosajón: además de los factores estrictamente


demográficos tiene en cuenta otros factores en relación:
económicos, sociales, culturales...

Malthus realizó un estudio sobre el hecho de que las clases


populares, siendo las más pobres, eran las que más hijos tenían. El
problema era que había un desequilibrio entre la población (que
crecía en proporción geométrica) y lo recursos (que crecían en
proporción aritmética). La solución era frenar el aumento de la
población mediante los procesos preventivos, que en ocasiones serían
ayudados por los positivos.

Sin embargo, Marx dice que el problema es la subproducción, es


decir, es un problema de orden social porque el capitalismo no
distribuye bien los recursos. En consecuencia, para solucionar el
problema hay que establecer un nuevo orden social, ya que las
causas son tecnológicas y no naturales.

Fuentes básicas de la Demografía.


Son instrumentos utilizados para la obtención de los análisis
demográficos. Se emplean dos parámetros básicos:

- Stock: volumen de la población en un momento determinado


(medida estática).
· Censos de población: sirven para determinar la población
que hay en la sociedad en un momento determinado. La
población puede ser presente o residente.

- Flujo: factores demográficos que varían el stock (medida


dinámica).

· Registros civiles: población presente en un cierto


municipio.

· Registros patronales: recoge todos los datos de la


población residente en un municipio, obteniendo además
otros datos de otros municipios.

La transición demográfica.
La transición demográfica es el paso de una dinámica
demográfica de unas sociedades demográfica y económicamente
menos desarrollados a otras más desarrollados (del subdesarrollo al
desarrollo). La tasa es igual al flujo partido por el stock.

Las sociedades pueden ser:


1. Sociedades poco desarrolladas: son sociedades jóvenes que
se caracterizan por tener altas mortalidad y natalidad.

2. Sociedades muy desarrolladas: se trata de sociedades


envejecidas con baja natalidad y mortalidad.

La transición demográfica tiene una serie de fases:

1. Hay una alta natalidad y una alta mortalidad y la esperanza


de vida es corta.

2. Disminuye la tasa de mortalidad y la natalidad sigue siendo


alta, por lo que se produce una explosión demográfica.

3. Se equilibra la natalidad, de modo que tanto la natalidad


como la mortalidad son bajas.
Se pasa, pues, de una población joven (sociedades
subdesarrolladas) a una población envejecida (sociedades
desarrollas).

Las tasas de la demografía.


Tasa bruta de mortalidad: es igual al número de personas
fallecidas en un año entre la población total por mil habitantes. La
Tasa de mortalidad por grupos de edad y sexo nos da más
información que la anterior.

El índice de Swaloop es el número de mayores de 60 años entre


la población total por mil. Un índice alto indica un alto nivel de
desarrollo y envejecimiento.
La mortalidad infantil es el mejor indicador de mortalidad, y es
igual al número de muertos menos uno en un año entre el número de
nacidos en ese año por mil.

Tasa bruta de natalidad: está referida a la población total, y es el


número de nacidos en un año partido por la población total por mil. Es
la mejor para estudiar la natalidad.

Hay que distinguir entre la fertilidad (capacidad de reproducción)


y la fecundidad (conducta realmente observada). Así, la tasa bruta de
reproducción es la capacidad que tienen las mujeres de reproducirse
a sí mismas (números de bebés femeninos).

La tasa de dependencia es el número de efectivos de la


población de entre 0 y 15 años más a partir de 65 años con respecto
a la población total.

Las pirámides de población.


Se compara los efectivos masculinos y femeninos y los grupos de
edad entre sí. En función del estado evolutivo de la población las
pirámides adquieren una u otra forma:

- Forma-silueta estable: sociedades avanzadas.

- Forma-silueta progresiva: sociedades poco desarrolladas.

- Forma-silueta transicional: entre la estable y la progresiva.

- Forma-silueta piríndola: más viejos que jóvenes.


TEMA V.
BASES PSICOSOCIALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL.

Enrique Rojas. Lo que caracteriza nuestra sociedad son los


vínculos sociales escasos o débiles, y la única solución es dar un
humanismo a esta sociedad. Esto no implica que haya rechazar la
comodidad material, pero hay que cambiar el vacío moral de nuestra
actitud.

Nuestras sociedades principalmente informan y no forman por


ser una sociedad caracterizada por el vacío moral, al igual que el
hombre light. A este hombre se le contrapone un hombre sólido que
posee una moralidad que define la actitud que tenemos ante
determinados principios. El hombre light se caracteriza por:

- Es materialista: el éxito material define la calidad personal.

- El hedonismo: se busca satisfacer todas nuestros deseos.

- La permisividad: para poder satisfacer las necesidades de uno


mismo se ha de respetar que cualquiera haga lo que sea para
buscar sus necesidades, es decir, todo está permitido.

- Revolución sin finalidad: estamos sometidos a un cambio


acelerado que no tiene una finalidad. Es el cambio por el
cambio.

- El relativismo: todo vale, todo es negociable y depende del


momento. Al haber un gran vacío moral todo es relativo.

- El consumismo: es un intento de llenar el vacío moral, un


sucedáneo de la libertad.

Las características de esta sociedad son el paro, las drogas, las


crisis, las separaciones, etc. pero estas cosas no tienen importancia y
sólo son utilizadas como noticias.
Nuestros ideales son asépticos, es decir, tenemos valores
superficiales (era del plástico: usar y tirar). Nuestro héroe es el
triunfador, pero es un triunfador material y profesionalmente. Por lo
tanto no encontramos ante una cultura narcisista, vacía, en la que el
elemento básico es el placer, lo fácil, lo sencillo, lo inmediato;
mientras que los grandes logros de la humanidad son fruto del
sufrimiento. Esto produce que los individuos estén aislados
desarrollando un mundo materialista. El elemento básico de nuestra
sociedad es la continua renovación de unos productos por otros.

De la apoteosis de lo superficial hacia un nuevo Humanismo.


El Humanismo es lo que desarrolla los vínculos fuertes y sería la
solución a la socialización del consumo (consideramos negociable lo
más trascendental) de nuestra sociedad.

Lo único que nos puede salvar es nuestra fe hacia la búsqueda


de la verdad con una actitud de honestidad hacia esa verdad. Desde
el punto de vista humanista la vida humana es abierta y siempre se
está definiendo, y sólo cuando no cambiamos morimos. Además es
argumental, es decir, necesitamos un sentido para vivir.

Para el humanismo la libertad y el amor a la misma son


innegociables y, en cambio, esto es lo que hace la sociedad actual:
los medios de comunicación de masas hacen de las verdades locales
verdades universales. En consecuencia nuestra sociedad desarrolla el
cinismo.

La moda es algo del instante y es lago de lo que llena el vacío. Lo


que define a los individuos en la sociedad actual es la profesionalidad,
elemento insuficiente para definir la personalidad de los individuos.
Otro elemento que llena el vacío moral es la sexualidad, que
convierte a la pareja en el objeto de placer. El vacío moral en el que
vivimos nos hace adictos a ciertas cosas:

Adicciones fruto del vacío moral:


Amor. Sexo.
Pornografía.
Trabajo, cooperación. Personalidad.
Trabajo, moda, tú.

Toda esta vida light produce unas consecuencias:

- La frivolidad: consiste en una exaltación exagerada de los


elementos de la vida y en una negación de la muerte.

- Sociedades de usar y tirar.

- Las revistas del corazón: representan que los ricos también


lloran y nos dan la oportunidad de estar por encima de ellos.

- El cansancio de la vida: tenemos la sensación de que los


esfuerzos que hacemos por conseguir los logros son mayores
que los logros en sí.

- La ansiedad ante un futuro incierto, desorientación de la vida.

- La psicología del fracaso: en nuestra sociedad es difícil


superar un fracaso.

- La drogadicción: con ella buscamos una nueva metafísica,


además nos permite conjugar el sufrimiento y el dolor moral
en el que vivimos.
Todas estas consecuencias conllevan a una pérdida de la
espiritualidad. La solución sería que volviésemos a nuestro legado de
las sociedades antiguas y conjuguemos los aspectos menos
importantes con los más trascendentes.

La corrosión del carácter en el capitalismo. La fragmentación


de la personalidad como nueva ética.
Richard Semet plantea que el elemento más característico del
mundo laboral es la flexibilidad, que es la forma que usa el mundo
laboral para adaptarse al capitalismo. Esta flexibilidad produce, en
primer lugar, ansiedad e incertidumbre en los sujetos. La flexibilidad
esconde en el capitalismo la necesidad de explotación, pareciendo
que hoy en día el trabajador posee más poder cuando en realidad no
es así, pero no lo vemos porque está escondido de forma sutil. Esta
flexibilidad ataca de forma muy difusa al carácter que son aquellos
aspectos más emergentes de la personalidad y que están socializados
por su contacto con la sociedad, siendo así más permanente.

El autor dice que aquí es donde se da el choque entre la cultura


de la sociedad a corto plazo y la dimensión permanente del carácter,
es decir, no es posible desarrollar el carácter en un mundo a corto
plazo.

Est situación viene ocasionada por el mercado, que se


caracteriza por el cambio rápido, no pudiendo la empresa tradicional
desarrollarse en este medio, tendiendo la empresa jerarquizada a la
desaparición y apareciendo nuevas empresas formadas por células
semiautónomas basadas en las nuevas tecnología, y que forman una
red, por lo que al despedir a un trabajador no se nota tanto como en
las empresas tradicionales, ya que el trabajador está muy controlado.
La red establece vínculos débiles entre los trabajadores siendo la
explotación de los mismos más fácil.
Semet desgrana los elementos básicos del mundo del trabajo
capitalista que influyen en el carácter:

- La Rutina: es uno de los elementos característicos del trabajo.

· Votaire y Diderot dicen que es positivo porque le da


seguridad al trabajador y le permite controlar el trabajo.

· Adam Smith dice que es negativo ya que machaca el


carácter del trabajador, pero aún así la considera
necesaria. Marx también lo considera negativo.

- La Flexibilidad: hay tres formas de entender la para Semet:

· La reinvención discontinua de las instituciones: implica que


algo cambia y algo permanece. El nuevo capitalismo ha
desarrollado tal capacidad de reinvención de instituciones
que, en vez de haber continuidad, hay ruptura, por lo que
en el trabajador surge la incertidumbre que provoca la
desmotivación. En cambio, aumenta la productividad, ya
que las nuevas tecnologías son mucho más potentes.
Detrás de esto está la adaptación del capitalismo al
mercado.

· Especialización flexible de la producción: la forma de


producción fordista se caracteriza porque en la primera
fase del proceso productivo es la que manda al resto de
procesos. Este modelo es rígido hacia las coyunturas del
mercado. EJEMPLO: Toyota es la primera empresa que
empieza a producir por el método del “just in time”,
producen a partir del último proceso productivo: si hay
demanda produce mucho más, si no hay producen menos.
· La concentración sin centralización: la característica del
capitalismo actual es que se trabaja flexiblemente, es
decir, los trabajadores realizan varias tareas a la vez y
forman grupos semiautónomos coordinados, pudiendo
diseñar ellos su propio trabajo. Pero en realidad esta
descentralización del poder lo que hace es retrotraernos a
un momento anterior al Fordismo, que se caracteriza por la
división social del trabajo, siendo las herramientas
monouso, por lo que las nuevas tecnologías vuelven al
multiuso.

Esta imagen de descentralización la utiliza el capitalismo


para ocultar su control, ya que hay tanto como antes y el
poder está concentrado pero no centralizado. Por lo tanto,
podemos decir que la flexibilidad de estas nuevas formas
de trabajo asume un mayor desorden pero no liberan de
las restricciones a las que los trabajadores están
sometidos. Esta nueva forma de poder la representa Bill
Gates.

Desde el punto de vista de la flexibilidad podríamos


concluir que cuanto más aceptemos la fragmentación de
nuestra personalidad más adecuados seremos en el
capitalismo. De este modo podemos decir que los seres
fragmentados son una de la características del capitalismo.

- La Ilegibilidad: a través de la ilegibilidad del trabajo de las


personas también vemos cómo afecta el capitalismo a la
personalidad. Los trabajadores se han convertido en un
apéndice de la máquina debido a las nuevas tecnologías.
Como conclusión estos trabajadores van siendo
descualificados por las máquinas, teniendo como
consecuencia la descualificación en algunos campos y la
hipercualificación en otros, lo que se traduce en un fracaso en
el trabajo y un fracaso personal.

- El Riesgo: es otra de las características del trabajo capitalista.


Algunos autores afirman que la generación social de riqueza
viene dada por la generación social de riesgo. El riesgo para
los trabajadores es algo que forma parte de su vida y su
trabajo, algo que rejuvenece y que es sinónimo de éxito y el
estar parado es sinónimo de fracaso. Esto ha generado una
situación que es importante tener en cuenta: el trabajador con
respecto al puesto de trabajo cada vez está más cualificado y
ciertos puestos de trabajo están absorbiendo otros puestos de
trabajo. Es decir, el trabajador está cada vez más cualificado y
el trabajo cada vez menos porque las nuevas tecnologías han
absorbido estos trabajos.

El asumir el riesgo es sinónimo de juventud y el


estancamiento es sinónimo de adulto o vejez. Por todo esto
se está más tiempo estudiando para prepararnos para
trabajar, y ha aparecido la mala imagen visión que se tiene
de los trabajadores mayores. Cada vez es más corto el
tiempo que estamos en el mercado laboral: se ha alargado la
adolescencia y se ha acortado la llegada de la jubilación.

- La ética del trabajo: ha pegado un cambio radical en el nuevo


capitalismo. Como consecuencia de las nuevas tecnologías la
ética ha cambiado en el sentido de que antes era un trabajo
autodisciplinado. En el nuevo capitalismo esto no es posible
porque se basa en el corto plazo. Básicamente ha cambiado
porque hoy se trabaja en un equipo que se caracteriza porque
requiere tolerancia, flexibilidad, etc., cualidades opuestas a la
ética anterior. Esto ha llevado al desarrollo de un poder sin
autoridad. La autoridad es un poder reconocido por los demás,
mientras que en el nuevo capitalismo se supone que todos
somos iguales, peor el poder sigue existiendo en unos jefes
más o menos declarados, aunque éstos tienen menos
autoridades y responsabilidades sobre sus actividades.

- El Fracaso: cada vez afecta a capas sociales más altas y cada


vez hay una mayor precariedad laboral. Es un fracaso
personal y el dinero no lo soluciona.
- El Sentimiento Comunitario: es una situación que el
capitalismo produce paradójicamente. El capitalismo quiere
individuos individualizados y competitivos; el sentido
comunitario surge por las características que el capitalismo
produce en el carácter.

El sentido comunitario es una sensación de identidad. Pero


este sentimiento, al ser una reacción del capitalismo,
adquiere unas características exaltadas y, como
consecuencia, en vez de ser sentimientos inclusivos son
sentidos excluyentes, es decir, se crea excluyendo a los que
son diferentes, creando barreras. La dependencia se ve como
algo vergonzoso. Detrás de esta concepción está el
capitalismo, pues lo que interesa es propiciar el ahorro de las
políticas sociales. Hay dos formas de entender el sentido
comunitario:

· La más conservadora dice que se necesita la dependencia


de dos personas entre sí para evitar discrepancias, es
decir, la unión de los individuos es necesaria para la unión
comunal.

· La más radical: Lewis dice que el sentimiento comunitario


más profundo es aquel que se produce más allá del
conflicto, aquel que surge de las diferencias. Por lo tanto,
podemos decir que lo que nos hace más fiables es que
alguien nos necesite. Y para eso ha de estar en situación
de carencia. ¿Quién me necesita? Es una pregunta que no
tiene sentido en el nuevo capitalismo. Ahora cuando vemos
a personas necesitadas nos produce indiferencia. En el
capitalismo actual hay Historia pero no hay una narrativa
común del sufrimiento. Siempre se ha repartido de modo
desigual y por lo tanto no tenemos destinos iguales.

TEMA VI.
EL DISCURSO PUBLICITARIO DESDE LA SOCIOLOGÍA.

J Ibánez: su idea es comparar el proceso creativo general con el


proceso publicitario. La creatividad frente al lenguaje. Establece un
paralelismo entre el proceso creativo del génesis y el publicitario. El
primero se basa en el principio de destrucción, selección y unión. El
lenguaje publicitario hace esto a través de dos figuras:

- La metáfora: referir un determinado enunciado a un término


lógico. No hay continuidad, hay ruptura ente ambos.

- La metonimia: es una continuidad entre enunciado y término.


Por lo tanto, en la unión de ambas tenemos la creatividad
lingüística y la creatividad publicitaria. Este paralelismo divide el
proceso en dos partes:

· El significante: hace referencia a la realidad y se refiere a un


significado. Saussurre dice que lo que da significado a las palabras es
la relación que existe entre todos los significantes entre sí, y no entre
significante y significado. Su idea consiste en que la relación
existente entre significante y significado es arbitraria, y lo que le da
sentido a los objetos es la diferencia del resto de objetos. Por lo tanto,
se trata de un sistema: la lengua es un sistema que diferencia todos
los significantes entre sí y les da significado. A nivel del significante
hay tres tipos de palabras:

1. La Palabra de Dios o palabra teológica: se caracteriza por lo


imaginativo. Es la palabra del “Mundo del Uno”, Dios es
todopoderoso, omnipresente y omnipotente.

2. La Palabra del Hijo: es la palabra jurídico-política. Este es el


“Mundo del Dos”. Jesús viene del Mundo del Dos en referencia
del Mundo del Uno. Esta es la esfera (mundo) de lo simbólico,
es la esfera de lo referido. Es la Esfera del Dos porque hay dos
poderes: lo privado (lo simbólico) y lo público (lo imaginativo).
Esta esfera es más imaginaria que la anterior.

3. La Palabra del Espíritu Santo o palabra publicitaria: se


caracteriza por estar en todos los sitios. La palabra publicitaria
subsime a lo imaginativo y quiere llevarnos a la esfera del
uno, a la esfera de lo imaginativo. Sólo a través de la
publicidad el capitalismo lo regula todo, ya que la tercera
palabra consigue llevar al uno todo lo real. Es decir, la
publicidad es el mecanismo más potente que el capitalismo
ha desarrollado para controlar el mundo.
· El discurso del significado: “mañana, cadáveres, gozaréis”.

Explícitamente en esta frase hay, en primer lugar, una dimensión


temporal: “presente-futuro”; una segunda dimensión es “cadáveres”
y se refiere a “vivo-muerto”; y, por último, “gozaréis” se refiere al
“sufrimiento-gozo”.

La dimensión implícita de esta frase es muy importante. Como


hemos dicho, “mañana gozaréis” es futuro, por lo tanto, dice que en
un futuro, cuando muramos, gozaremos, con lo que ahora que
estamos vivos no gozamos, sino sufrimos. Este es el discurso
religioso. En él podemos encontrar la fórmula del poder: “Renuncia al
hecho (la realidad) y acepta el dicho (lo que el poder te dice)”. Se
cambia, pues, la realidad por la promesa de gozar en un futuro. Esta
fórmula aparece de forma implícita porquee el verdadero pode
siempre se enmascara. Por lo tanto, el discurso religioso viene
presentado por: “Mañana, cadáveres, gozaréis”.

Si desocializamos el mensaje religioso nos queda el discurso


mundano, el discurso político, que es: Mañana, gozaréis. La utopía
está en “gozaréis”, es decir, transformaremos el mundo si tú sufres,
por lo que no hay un sufrimiento común. Aquí también está implícita
la fórmula del poder, por lo tanto, el discurso político es: “Mañana,
gozaréis”.

Si ahora quitamos el elemento utópico (“gozaréis”), nos queda


“Mañana”. Esto significa que el presente está perdido y se ha de
llegar al mañana como sea. Este es el discurso técnico. Hay que
cambiar el mundo desarrollando tecnologías para llegar a un futuro
“vacío”. La dimensión implícita es que mañana estaremos mejor
gracias a las nuevas tecnologías. En consecuencia, el discurso técnico
es: “Mañana”.
Si tachamos “mañana” y recuperamos “gozaréis” tenemos el
discurso publicitario. Ahora el gozo está al alcance. La dimensión
implícita es la misma: déjame a mí el hecho y quédate tú el dicho.
Nos piden nuestra vida por un producto.

A las personas se les dirige con un palo y un premio. El palo es el


discurso técnico que nos dice que hay que cambiar y nos prometen el
premio con el discurso publicitario. Se nos acaba dando el palo, pero
no el premio. Por lo tanto, el discurso publicitario es “gozaréis”.

Hay tres niveles que se corresponden con tres de los discursos:

- Supraconsciente (discurso teológico): asume la muerte sin


tabú. Es una utopía (cristianismo).

- Consciente (discurso político): nos habla del mañana.

- Inconsciente (discurso publicitario): reprime la vida y el


tiempo, que no nos preocupe nada.

Para aceptar los tres discursos tenemos que se deudores:

- El nivel supraconsciente nos convierte en pecadores (religión).

- El nivel consciente nos convierte en delincuentes (derecho).

- El nivel inconsciente nos convierte en extraviados o


extravagantes (moda).

Ante esta situación nos tenemos que transformar en personas


competentes, capaces de estar disponibles (de ser deudores). El
capitalismo quiere tener a las personas disponibles para lo que ellos
quieran, es decir, convertir a personas competentes (artesanos) en
personas disponibles. Los valores de uso pasan a ser valores de
cambio.

Destrucción de lo real a lo simbólico.


Hay cuatro fases de fluidificación por la que pasa el proceso
publicitario:

1. Fase de conservación del producto natural. EJEMPLO: zumo de


naranja natural.

2. El objetivo se deteriora convirtiéndose en algo más formal,


susceptible de convertirse en cualquier otra cosa. EJEMPLO:
refresco de naranja.

3. El producto sólo tiene pura forma, ha perdido la identidad de


la realidad (no conserva nada de lo natural, tan sólo la forma).
Es un dicho a cambio de un hecho, es tan sólo un símbolo.
EJEMPLO: refresco con sabor a naranja.

4. Serializacióng: a partir del símbolo podemos llegar a donde


queremos haciendo un producto totalmente artificial.
EJEMPLO: el refresco de cola.

Potrebbero piacerti anche