Sei sulla pagina 1di 17

Otros títulos del

Centro de Investigaciones María Teresita de Haro | Ana María Rocchietti


Precolombinas Las ciencias sociales contemporáneas tienen múltiples dimensiones Andrea Runcio | María Victoria Fernández El Centro de Investigaciones

N
de expansión temática y epistemológica, de modo tal que podría pensarse Odlanyer Hernández de Lara Precolombinas es una
Ciencias Sociales aplicadas al que no tienen un solo objeto -la sociedad- sino muchos. Los nexos entre Compiladores asociación sin fines de lucro,
desarrollo. América Latina en
Sociedad, Ambiente, Paisaje y Arquitectura pueden parecer evidentes que tiene sede en el Instituto
perspectiva Superior del Profesorado Dr.

perspectivas y proyectos culturales


Alicia Campos, Ana María Rocchietti y pero no siempre son abordadas en términos de una totalidad susceptible Joaquín V. González. Tiene por
Andrea Runcio, editores
de ser tratada de manera metodológica y sistemática. La experiencia histó- finalidad desarrollar estudios e
Estudios sociales sobre la Amazonía rica básica de nuestro tiempo está constituida por las urbes (grandes y pe- investigaciones sobre las

A N TI
Peruana. Vida social y política de la culturas andinas y amazónicas
varzea queñas, congeladas en el tiempo, dinámicas y en continua transforma- en los campos de la historia, la
Ana María Rocchietti
ción). Este libro presenta una serie de aportes a esa relación en el marco de antropología y la arqueología.
Perspectivas de la educación la institución que durante dos décadas se dedicó a estudiar y a exaltar la Dicta el Seminario Los Andes
intercultural desde la antropología y la antes de los Inka entre mayo y
arqueología relevancia de los estudios latinoamericanos con especial atención a la cul- noviembres de cada año y,
Alicia Campos, María Teresita de Haro, tura de los pueblos indígenas andinos y amazónicos. mediante convenios celebrados
Ana María Rocchietti, Andrea Runcio y
Odlanyer Hernández de Lara, editores con la Dirección
Desconcentrada de La Libertad

en América Latina
Interculturalidad y ciencias: y con la Universidad Nacional
experiencia desde América Latina
María Teresita de Haro, Ana María
Rocchietti, Andrea Runcio, Odlanyer
Hernández de Lara y María Victoria
Fernández, editores
perspectivas de la Amazonía Peruana, ambas
instituciones de la República del
Perú, lleva a cabo un seminario
itinerante, el cual se lleva a cabo
en la costa norte en el ámbito de
Arqueología y Antropología en la
encrucijada: desafíos actuales en la
Investigación social
y proyectos culturales las que fueran las sociedades
Moche y Chimú y en la selva
María Teresita de Haro, Ana María peruana de los ríos Amazonas,
Rocchietti, Andrea Runcio, Odlanyer
Hernández de Lara y María Victoria
Fernández, editores
en América Latina Napo y Nanay. Publica la revista
Anti anualmente, la cual reúne
trabajos originales sobre estas
Las bases histórico-políticas de la temáticas sudamericanas y un
interculturalidad Boletín con noticias y
Ana María Rocchietti, Graciana Pérez contribuciones académicas.

ANTI
Zavala y Jovino Pizzi, editores
Integra la Red Estudios
Formaciones sociales de América
X COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO integrados sobre Paisajes
Latina: aproximaciones desde el Sudamericanos.
pasado y el presente

N
María Teresita de Haro, Ana María
Rocchietti, Andrea Runcio, Odlanyer
Hernández de Lara y María Victoria
Fernández, editores

Estudios integrados de paisajes


latinoamericanos. Arqueología, historia
y patrimonio
María Teresita de Haro, Ana María
Rocchietti, Andrea Runcio, Odlanyer
Hernández de Lara y María Victoria
Fernández, editores
Centro de Investigaciones Precolombinas
PERSPECTIVAS Y PROYECTOS
CULTURALES
EN AMÉRICA LATINA

X COLOQUIO BINACIONAL ARGENTINO-PERUANO

María Teresita de Haro | Ana María Rocchietti | Andrea Runcio


María Victoria Fernández | Odlanyer Hernández de Lara
Compiladores
Primera edición, 2016

Anti, perspectivas y proyectos culturales en América Latina / María Teresita de


Haro... [et al.] ; compilado por María Teresita de Haro ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V.
González; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aspha Ediciones, 2016.
620 p.; 24 x 17 cm.

ISBN 978-987-46025-1-0

1. Arqueología. 2. Antropología. 3. Patrimonio. I. Haro, María Teresita de II.


Haro, María Teresita de, comp.
CDD 306

Revisoras de edición
Ana María Rocchietti, María Andrea Runcio y María Teresita de Haro

Diseño y diagramación
Odlanyer Hernández de Lara

Diseño de imagen de cubierta


Lucas Schneider de Haro

Centro de Investigaciones Precolombinas.


Instituto Superior del Profesorado
Dr. Joaquín V. González.
Ayacucho 632. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina.
Telf. (54 11) 4305-5282.
E-mail: anticip2008@yahoo.com.ar
Web: www.anti-cip.org

Aspha Ediciones
Virrey Liniers 340, 3ro L. (1174)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
asphaediciones@gmail.com
www.asphaediciones.com.ar
Autoridades
X Coloquio Binacional Argentino Peruano

Presidentes Honorarios Comité Científico

Patricia Simeone Nidia Areces


Instituto Superior del Profesorado Dr. Joa- Universidad Nacional de Rosario
quín V. González, Buenos Aires, Argentina Antonio Austral
María Elena Córdova Burga Universidad Nacional de La Plata
Dirección Desconcentrada de Cultura-La Liliana Barela
Libertad, Ministerio de Cultura, Perú I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”
Antonio Pasquel Ruiz Juan Carlos Cantoni
Universidad Nacional de la Amazonía I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”
Peruana, Iquitos, Perú Juan Castañeda Murga
Liliana Barela Academia Nacional de la Historia, Univer-
Dirección General de Patrimonio e Instituto sidad Nacional de Trujillo
Histórico, Ministerio de Cultura, Gobierno Mario Consens
de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina Centro de Investigación de Arte Rupestre del
María Teresita de Haro Uruguay
Centro de Investigaciones Precolombinas, José Díaz Heredia
Buenos Aires, Argentina Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana
Susana Fioretti
Directores Académicos I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”
Arno Kern
César Gálvez Mora Pontificia Universidade Católica do Rio
Dirección Desconcentradan de Cultura - La Grande do Sul, Brasil
Libertad, Ministerio de Cultura de la Re- Ana Esther Koldorf
pública del Perú Universidad Nacional de Rosario
Teodulio Grandez Cárdenas Susana Martínez
Escuela de Antropología, UNAP, Iquitos, I. S. P. Dr. “Joaquín V. González”
República del Perú Yoli Martini
Ana María Rocchietti Universidad Nacional de Río Cuarto
Centro de Investigaciones Precolombinas, Catalina Teresa Michielli
Buenos Aires, República Argentina Instituto de Investigaciones Arqueológicas y
Museo “Prof. Mariano Gambier” FFHA,
Universidad Nacional de San Juan

3
AUTORIDADES ANTI

Ricardo Morales Gamarra Tesoreros


Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna,
Universidad Nacional de Trujillo Ariel Ponce
José Moscoso Conde Centro de Investigaciones Precolombinas
Universidad Nacional de la Amazonía Micaela Dell'Oca
Peruana Universidad de Buenos Aires
Luis Ronald Rucoba del Castillo
Universidad Nacional de la Amazonía Difusión y Prensa
Peruana
Alicia Tapia Ezequiel Galichini
Universidad de Buenos Aires I.S.P. Dr. Joaquín V. González
Marcela Tamagnini Lucas Schneider de Haro
Universidad Nacional de Río Cuarto FADU. Universidad de Buenos Aires
Santiago Uceda Castillo
Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna, Comisión Organizadora
Universidad Nacional de Trujillo
Víctor F. Vázquez Sánchez Luis Alaniz (Universidad Nacional de
Arqueobios Río Cuarto), Yanina Aguilar (Univer-
Luis Nilo Zambrano Peña sidad Nacional de Río Cuarto), Gior-
Universidad Nacional de la Amazonía gina Fabron (Universidad de Buenos
Peruana Aires) Martín Fioretti (I.S.P. Dr. Joa-
quín V. González), María Laura Gili
Coordinadores Institucionales (Universidad Nacional de Villa María),
María Concepción Godoy (I. S. P. Dr.
María Victoria Fernández Joaquín V. González, Centro de In-
Centro de Investigaciones Precolombinas vestigaciones Precolombinas), Romina
Ariel Ponce Nuñez Ozán (Universidad Nacional
Centro de Investigaciones Precolombinas de Río Cuarto), Ernesto Olmedo
Graciana Pérez Zavala (Universidad Nacional de Río Cuarto),
Universidad Nacional de Río Cuarto Arabela Ponzio (Universidad Nacional
de Río Cuarto), Denis Reinoso (Uni-
Secretarios versidad Nacional de Río Cuarto),
Flavio Ribero (Universidad Nacional
Julieta Penesis de Río Cuarto), Julissa Rondón Cam-
Centro de Investigaciones Precolombinas pana (Centro de Investigaciones Pre-
Javier Hanela colombinas).
Universidad de Buenos Aires
Delegaciones Regionales
Prosecretaria
María Andrea Runcio (Trujillo, Perú)
Micaela Dell'Oca María Laura Gili (Villa María, Argen-
Universidad de Buenos Aires tina)
Romina Velardí Graciana Pérez Zavala (Río Cuarto,
I.S.P. Dr. Joaquín V. González Argentina)

4
VIAJES Y EXPERIENCIAS CIP: INFORME
SOBRE LA COMUNIDAD HUITOTO DEL
POBLADO DE NEGRO URCO, AÑO 2011

Ariel Guillermo Ponce y César Borzone


Centro de Investigaciones Precolombinas. I. S. P. Joaquín V. González
arip862003@yahoo.com.ar; cesarborzone75@yahoo.com.ar

RESUMEN

En el marco del acuerdo de la cooperación interinstitucional entre la Universidad


Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), el Instituto Superior del Profesorado
Dr. Joaquín V. González (INSPJVG) y el Centro de Investigaciones Precolombi-
nas (CIP), se redacta este informe a fin de dar cuenta de la situación observada de
los pobladores de la comunidad Huitoto establecida en la localidad de Negro
Urco, localizada en el departamento de Loreto, en la región amazónica peruana.
Dicho trabajo se basa en un análisis exploratorio realizado por la delegación ar-
gentina, cursante del seminario Los Andes antes de los Inka organizado por el
Centro de Investigaciones Precolombinas en el mes de febrero del año 2011.
Partiendo de observaciones el informe pretende identificar diferentes problemá-
ticas que se presentan en la comunidad y contrastar dichas observaciones con la
información obtenida a través de entrevistas realizadas a los miembros de la co-
munidad, intentando desarrollar hipótesis, conclusiones y posibles soluciones a
estas problemáticas. Brinda a su vez aproximaciones descriptivas de su configu-
ración socio política. El fin que se persigue es el de la búsqueda conjunta de al-
ternativas que mejoren la calidad de vida de dichos ciudadanos.

Palabras clave: Contaminación del Río Napo, caserío huitoto, dificultad organi-
zativa.

ABSTRACT

Under the agreement institutionalizing cooperation between the National Uni-


versity of the Peruvian Amazon (UNAP), the Higher Institute of Teacher Dr.
Joaquín V. González (INSPJVG) and Pre-Columbian Research Center (CIP), this
report is drawn up to in order to account for the observed situation of the inhab-
itants of the Huitoto community established in the town of Black Urco, located
in the department of Loreto in the Peruvian Amazon region. This work is based
on an exploratory analysis by the Argentina delegation cursante seminar Los
Andes before the Incas organized by the Pre-Columbian Research Center in
February 2011. Based on observations, the report aims to identify different prob-
lems that they present in the community and contrast these observations with

547
VIAJES Y EXPERIENCIAS ANTI

information obtained through interviews with community members, trying to


develop hypotheses, conclusions and possible solutions to these problems. Turn
provides descriptive approaches his political partner configuration. The end
sought is the joint search for alternatives that improve the quality of life of these
citizens.

Key words: Napo River pollution, Huitoto village, organizational difficulties.

INTRODUCCIÓN

N egro Urco es un poblado de tipo caserío ubicado a orillas del Rio Napo
en la coordenada geográfica 2°58'32"S, 73°1'30"W. Pertenece a la
provincia de Maynas, departamento de Loreto, Estado de Perú (ver
figura 1). Alli recide un poblado de asentamiento permanente compuesto por 480
habitantes de gran prodecencia originaria Huitota. Su lógica sociopolitica
ancestral y economía domestica convive con la lógica estatal y de mercado.
Hacer trabajo de campo en Negro Hurco es parte de una serie de activi-
dades académicas para el seminario Los Andes antes de los Inka, que se dicta en el
Instituto Superior del Profesorado ¨Dr. Joaquín V. González¨, y se encuadra den-
tro del convenio entre la institución antes mencionada, el Centro de Investiga-
ciones Precolombinas(CIP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Perua-
na(UNAP). El mismo tiene como objetivo el intercambio académico entre
docentes y alumnos de Perú y Argentina, promoviendo la investigación de campo
etnográfica, antropológica y de la historia latinoamericana. La visita a la comu-
nidad nativa huitoto de Negro Urco, se realizó con la guía del Sr. Augusto Car-
denas Greffa y el Lic. Teodulio Grandez Cardenas, director de la Escuela de
Antropología y docente del Departamento de Ciencias Socia-les, Facultad de
Ciencias de la Educación y Humanidades, Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana, entre los días 16 al 18 de febrero de 2011.
El aporte al X Coloquio Binacional Argentino Peruano "Perspectivas y Proyectos
Culturales en América Latina, una Mirada desde las Ciencias Sociales" consiste en una
descripción exploratoria introductoria del poblado de Negro Urco y a partir de
ahi ver la coexistencia de lógicas originarias con lógicas estatales y mercantiles.

ESPACIO GEOGRÁFICO Y ESPACIO CULTURAL

El territorio de Negro Urco se puede diferenciar en tres ámbitos:


1. Río: destinado a la comunicación, transporte, intercambio y pesca.
2. Ribera: Como zona de asentamiento, cultivo y cría de animales
3. Selva: Área de caza y recolección.

En este punto centremos el análisis en el ámbito de asentamientos de la


ribera. Las tierras de esta región son propiedad del Estado, la comunidad se ubica
de forma arbitraria, cada familia asienta su casa donde lo desee pero siguiendo los
patrones de linealidad que instaura el recientemente instalado tendido eléctrico.

548
Viajes y experiencias CIP… A. PONCE Y C. BORZONE

Algunas casa dispersas se encuentran alejadas de esta organización y deberán


trasladase si desean acceder a este servicio.

Fig. 1. Localización espacial del caserío de Negro Urco en mapa del departamen-
to de Loreto

Fig. 2. Entrevista al Teniente Gobernador de Negro Urco vivienda familiar del


teniente gobernador, Gabriel Sihuene (en el centro de la imagen), en su vivienda.
En el margen derecho la Doctora en Arqueología y directora académica del CIP
Ana María Rocchietti. Fotografía: Cesar Borzone

549
VIAJES Y EXPERIENCIAS ANTI

Cada casa cuenta en el fondo o a los costados con una chacra cercada
que se utiliza principalmente para el consumo, y lo que sobra se intercambia a
través de los regatones, miembros de la comunidad que realizan esta actividad con
las embarcaciones que llegan de las ciudades o poblaciones cercanas. Los anima-
les se encuentran dispersos por toda la comunidad.
El criterio de edificación atiende a la búsqueda de tierras altas con la pos-
terior elaboración de una plataforma de madera que permite garantizar cierta
altura que proteja de las crecidas de los ríos. Así, el ingreso a las casas se realiza
mediante escaleras o tablas. La erosión fluvial obliga a los habitantes a construir
viviendas fácilmente trasladables, dando como resultado estructuras de una plan-
ta, rectangular, con techo de hojas tejidas de Irapari. Los materiales utilizados son
tablones de madera para pisos y paredes, postes de madera como tirantes y sos-
tenes de la estructura.
La construcción así como otras tareas se llevan a cabo por la coopera-
ción entre amigos y fakires, reunión que llaman “minga”. Este sería el espacio
social y simbólico, lugar de encuentro y núcleo de la reciprocidad huitoto.
Al interior de las casas hay una diferenciación entre espacios, en una
habitación duermen los hombres y en la otra las mujeres. La habitación más
grande es destinada también a las actividades comunes.
Por otro lado, en el espacio público se observa una cuidadosa organiza-
ción, limpieza y ordenamiento. Los desechos, sin discriminación, se concentran
por zonas para luego ser quemados, ya que esta comunidad se caracteriza por no
tirar basura al río. Se puede observar la quema de ciertas zonas de selva para evi-
tar la cercanía de las víboras, mejorar la visibilidad y enfatizar el sembrío.
Son generales los comentarios de preocupación acerca de la dificultad
para obtener recursos de primera necesidad, como productos manufacturados e
incluso alimento y combustible, que son conseguidos por medio del comercio
con mercaderes externos, dependiendo de la disposición de dinero con que cuen-
te la comunidad.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA ECONOMÍA DE SUBSIS-


TENCIA Y LA INTRODUCCIÓN DEL MERCANTILISMO COMO
AGENTE DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL

La organización del trabajo en la comunidad se divide según criterios de


género, por un lado las mujeres están encargadas de actividades domésticas:
crianza de los niños, alimentación de la población, actividades artesanales esporá-
dicas (funcionales), mantenimiento del hogar (ver figura 3). Por otro lado, los
hombres se dedican a la caza, la pesca y la recolección, actividades cultivo y en
algunos casos actividades mercantiles (actividad maderera, venta y compra de
artículos), es importante señalar que en el cultivo de chacras existe una participa-
ción familiar, incluyendo niños y mujeres. Actividades de cosecha y sembrado
son realizadas por mujeres y niños, también las mujeres participan en la cons-
trucción de los techos de fibra vegetal.

550
Viajes y experiencias CIP… A. PONCE Y C. BORZONE

La comunidad se autoabastece en parte, gracias a sus propios recursos


provenientes de sus actividades agrícolas y ganaderas, y, por otra parte, necesita
recursos monetarios para la adquisición de bienes que no son producidos por
ellos. La comunidad Huitoto organiza su trabajo y vida social mediante la apro-
piación de los recursos del medio de forma conciente y equilibrada. En palabras
de Morín (2000), son poseedores de conciencia ecológica. En este sentido el hombre
forma parte del ecosistema y no es un objeto separado de esta.

Fig. 3. División de trabajo por género y edad. Niños con una mujer realizando
tareas de recolección. Fotografía: Cesar Borzone

En cuanto a la economía productiva ganadera, la comunidad cuenta con


animales de granja, gallinas, patos. Ganado vacuno, jersey, búfalos, ovejas y caba-
llos.
Por otra parte, observamos que la introducción de la actividad mercantil
ha transformado los modos de vida y trabajo, de esta forma la necesidad econó-
mica de los comuneros los lleva a dejar las actividades cotidianas para emplearse
como mano de obra barata. Esto también afecta a las mujeres ya que también
trabajan en esta actividad.
La actividad mercantil incluye la venta de productos en mercados cerca-
nos, lo que implica el traslado a zonas urbanizadas en busca de dinero para com-
prar diversos utensilios que allí no se fabrican, y bienes que no se producen.
También la actividad petrolera modifica el hábitat de los comuneros, contamina-
do el río con el que se bañan, alimentan y beben (ver figura 4).

LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO NACIONAL Y LA COMU-


NIDAD

La comunidad se origina a raíz del cierre de la empresa La Chorrera, a


mediados de la década de 1950. Por entonces Alfonso Cárdenas se traslada desde

551
VIAJES Y EXPERIENCIAS ANTI

el Putumayo con un grupo de familias huitoto y se asienta en el Napo medio. En


la organización política comunal existe una figura jurídico-político-administrativa
que es la representación de la comunidad frente al Estado nacional. Esta figura es
el Teniente Gobernador, Jorge Sihuene Y una Sub-tenienta gobernadora, Elena
quienes actúan en la comunidad junto a otros órganos de gobierno locales: secre-
tario, tesorero, fiscal y vocales (ver figura 5).

Fig. 4. Balsas en las orillas del rio Napo, con productos artesanales y primarios
provenientes de mercados cercanos. Fotografía: Cesar Borzone

Fig. 5. Esquema que resume la jerarquía


de poder estatal administrativo en el lugar visitado

552
Viajes y experiencias CIP… A. PONCE Y C. BORZONE

La comunidad cuenta con otra figura de autoridad, el Apub. Aquella fi-


gura es referente de autoridad espiritual y chamánica, por fuera de la lógica admi-
nistrativa pública y por dentro de la lógica ancestral comunitaria. En las entrevis-
tas realizadas un hombre adulto se reconocía como tal y ha invitado a los visitan-
tes a recorrer su vivienda familiar.
Otra institución establecida desde el aparato estatal que observamos en la
comunidad es la escuela (ver figura 6). Su programa educativo se desenvuelve en
el marco de la educación intercultural bilingüe. La comunidad tiene una única
escuela de nivel primario y otra de nivel inicial donde asisten unos 100 niños.
Cuentan con cuatro docentes de los cuales tres son originarios de la misma co-
munidad. Existe además, un comité de salud gestionado por el Ministerio de
Salud de la Nación. Por otra parte, el Estado realizo un empadronamiento y re-
gistro en el seguro social de los miembros de la población (ver figura 7). En rela-
ción a la atención sanitaria, cuentan con un centro de salud atendido por una enfermera que
permanece en la comunidad, un bote con motor sirve de movilidad por el río, para casos de
urgencias y traslados a Santa Clotilde. Carecen de medicamentos y la visita regular de un médi-
co. El principal problema de la comunidad es el acceso al agua potable. Poseen una bomba de
tres (3) caballos de fuerza a gasoil. Sin embargo, cuando no tienen combustible, elemento costoso
en la región, no tienen agua (Gili 2011:154).

Fig. 6 (izquierda). Escuela primaria intercultural bilingüe en Negro Urco.


Fig. 7 (derecha). Sala de asistencia sanitaria en Negro Urco.
Fotografías: Cesar Borzone

Otra esfera de influencia en la que también encontramos inserta a la co-


munidad es el mercado globalizado. Esta influencia se observa en distintos aspec-
tos: la incorporación de nuevas formas de comunicación como el teléfono e,
incluso, Internet; la incorporación de luz eléctrica; las transformaciones en la
arquitectura con la incorporación de paredes en las estructuras; y, finalmente, en
la exhibición, sobre las paredes de las casas, de recortes de publicidades obtenidas
de revistas mass-mediáticas¸ que demuestra un gusto por el atractivo de la estética
occidental de parámetros globalizados. Creemos que estas incorporaciones mate-
riales y simbólicas hacen surgir, a su vez, nuevas demandas de consumo, que
terminan introduciendo a la comunidad aún más en dicha lógica global.

553
VIAJES Y EXPERIENCIAS ANTI

El Estado se hace visible en el ordenamiento jurídico del territorio co-


munal, como se expresa en la ley de protección de comunidades nativas. Centraliza el
espacio de actividades compartidas organizadas desde el espacio institucional
estatal en un área central. En ella se encuentra la escuela, la sala de salud y el
salón de reuniones comunales. Estos edificios rodean la cuadricula central com-
puesta de canchas de vóley y futbol, un mástil, un monumento al Huitoto y los
parlantes de radio comunitaria, donde se dan los principales anuncios a los habi-
tantes( ver figura 9).
Las viviendas están conectadas entre sí y con aquel espacio central me-
diante un sendero asfaltado, el cual posee a sus márgenes un sistema higiénico de
cestos de basura y postes de luz para el tendido eléctrico (ver figura 8). De este
modo el estado garantiza servicios a los pobladores y los mantiene ordenados
bajo la órbita pública.

Fig. 8 (izquierda). Sendero pavimentado, cestos de basura y tendido eléctrico en


los márgenes de las viviendas de Negro Urco. Fig. 9 (derecha). Jóvenes haciendo
deporte en las canchas de vóley y de futbol de Negro Urco.
Fotografías: Cesar Borzone

Por último se hace presente la presencia del estado mediante la obliga-


ción de los pobladores del caserío de participar de la elección de los cargos públi-
cos tanto locales como nacionales. Es frecuente la propaganda política mediante
pintadas partidarias en las paredes de las viviendas del lugar (ver figura 10).

ORGANIZACIÓN Y CONFLICTOS POLÍTICOS

La comunidad Huitoto está conformada por unos 480 habitantes, de los


cuales 385 se reivindican como huitotos, y el resto como de origen quechua o
mestizo (ver figura 11).
Según la ley 20653 de comunidades nativas, promulgada en 1974 durante
el gobierno de Velasco Alvarado. Junto a una serie de medidas político-jurídicas
que tuvieron como objeto dotar a las comunidades nativas de un aparato legisla-
tivo que permita encarar sus problemáticas de manera integral.
Según la mencionada ley, se reconoce a las comunidades nativas el dere-
cho de organizarse en el territorio que habitan. Es decir que contempla la organi-

554
Viajes y experiencias CIP… A. PONCE Y C. BORZONE

zación comunal como órgano de gobierno autónomo. Esta nueva forma de or-
ganización reconocida por el Estado, cuya autoridad máxima es el Teniente Go-
bernador, se articula con formas tradicionales de autoridad, como es el caso del
jefe de la comunidad, denominado Presidente Comunal (tradicionalmente cono-
cido como Apub, o Curaca). La estructura política de la comunidad también
contempla al Secretario (de actas y archivo), el Tesorero (secretario de economía),
el Fiscal y el Vocal. Finalmente encontramos otras autoridades que administran
sectores y actividades específicas de relevancia, como son la encargada del Co-
mité de Copa de Leche y Protección de la Niñez, el encargado de Prensa de la
comunidad, entre otros.

Fig. 10 (izquierda). Propagandas políticas en Negro Urco. Fotografía. Cesar Bor-


zone. Fig. 11 (derecha). Gráfico de procedencia poblacional según entrevista con
el teniente gobernador

Cabe mencionar que, según pudimos interpretar de los testimonios que


recogimos, esta organización política, de instituciones reconocidas por el Estado,
muchas veces queda, en la práctica, supeditada a decisiones tomadas desde auto-
ridades tradicionales de la comunidad. Pudimos apreciar cierta tensión entre al-
gunos intereses de los líderes tradicionales y la representación política moderna.
Pero la principal fuente de conflictos, como hemos señalado, se produce entre la
comunidad y el Gobierno. En una actitud, como hemos mencionado, donde se
demanda un mejor tratamiento por parte de las autoridades gubernamentales, sin
pretender cambiar sustancialmente las estructuras políticas impuestas.

LA CONTAMINACIÓN DEL BAJO RIO NAPO TRAE GRANDES


DAÑOS A LA COMUNIDAD

El principal conflicto de la comunidad de Negro Urco, sin embargo, no


es hacía las autoridades gubernamentales de manera directa, sino en descontento
de la posición que estas adoptan frente a la contaminación del agua por embarca-
ciones pertenecientes a empresas multinacionales.
En primer lugar, la compañía Perenco, que extrae petróleo en zonas cer-
canas. Esta fuente de agua es vital para la comunidad, ya que de allí obtienen
todo su recurso hídrico, siéndoles imposible adquirirlo de otras fuentes, al menos
por el momento ya que no cuentan con la infraestructura, el apoyo, o los recur-
sos suficientes. El agua ha sido contaminada por el simple tránsito de estas em-

555
VIAJES Y EXPERIENCIAS ANTI

barcaciones, generando una contaminación del medio ambiente que ha traído una
serie de enfermedades sobre la población vulnerable. En una zona lindera a la
comunidad se puede apreciar pequeños centros de extracción aurífera, que pro-
duce otro tipo de contaminación por la emisión de sustancias toxicas como el
mercurio. Por otra parte, por causa de la actividad maderera se puede registrar un
proceso de deforestación, generando una reducción de la biodiversidad.
Pero como se mencionó anteriormente el principal conflicto que man-
tiene la comunidad es con la empresa petrolera Perenco. A pesar de los reclamos
realizados por la comunidad, la empresa ha hecho caso omiso, lo que ha obligado
a las comunidades del Napo a organizarse en un comité de lucha. Observamos
como las distintas comunidades se relacionan a través de los parámetros comunes
que establece el Estado. De esta forma, Negro Urco se une a las poblaciones de
San Rafael y Copal Urco. Se decidió realizar una huelga que comenzó el 5 de
mayo de 2010 y duró aproximadamente dos meses y medio. La principal medida
que tomo la comunidad para reclamar por la modificación de esta situación, fue
cortar el tránsito por el río Napo, vital para las relaciones comerciales de las po-
blaciones de la zona.
Dicho acontecimiento no puede desprenderse del contexto político re-
gional amazónico peruano. En palabras de Ana María Rocchietti: “en los últimos
veinte años, esta realidad dio lugar al surgimiento de movimientos sociales de apreciable escala:
la lucha por el reconocimiento de legalidad territorial a los asentamientos o “invasiones”, la
lucha de los petroleros por el reconocimiento de deuda y de beneficios sociales; la lucha multi-
sectorial por el reconocimiento del canon petrolero el cual dio origen a un Frente de Defensa del
Pueblo de Loreto que llamó a paros, huelgas generales y movilización popular (también de
naturaleza plurisectorial y pluriclasista). Estos movimientos, con características específicas, se
dieron tanto en Iquitos como en San Martín y Pucallpa” (Rocchietti 2000: 6).
La comunidad termino solicitando la intervención del gobierno regional
de Loreto, y el gobierno central, para resolver el conflicto, como intermediarios
frente a la empresa.
Sin embargo, es el gobierno nacional quien habilita la instalación de estas
empresas y luego no realiza controles.
Frente a esta situación la comunidad se siente frustrada. Si bien el paro y
corte del río Napo han despertado mayor interés de negociación por parte del
gobierno, la situación actual no es muy diferente de la anterior. El problema de
acceso a agua potable continúa creciendo, y la empresa aun no ha intentado repa-
rar o retribuir por los daños.
Por ello se pudo observar una serie de agravantes que consideramos co-
mo el escaso nivel de organización política de la comunidad, la actitud concilia-
dora frente a la petrolera y el estado nacional, no están bien informados sobre los
derechos que pueden exigir. Excesivo respeto a la autoridad pública, y una fuerte
presencia de la iglesia.

POSIBLES SOLUCIONES

Continuar las investigaciones para profundizar sobre la problemática de


la comunidad.

556
Viajes y experiencias CIP… A. PONCE Y C. BORZONE

Compromiso por parte de los antropólogos para asesorar sobre el accio-


nar de la comunidad ante las empresas y el gobierno.
Divulgación de las problemática a la comunidad científica y a la opinión
pública.
Organización entre los diferentes caseríos que atraviesen la misma pro-
blemática para soluciones al problema e intercambiar experiencias.
A partir de lo observado surge la pregunta de si el espacio cultural apro-
vecha de forma eficiente el espacio geográfico. Aquí entendemos que la ayuda
mutua de la “minga” podría destinarse también a otras actividades como por
ejemplo aquellas que generen dinero metálico. Señalamos la posibilidad de que la
fuerza y ayuda mutua que facilita la “minga” pueda ser aprovechada para asegurar
un excedente de producción y destinar así los recursos suficientes para ser vendi-
dos y obtener el dinero necesario para proveerse cómoda y efectivamente de
productos de primera necesidad como el kerosene, jabón, sal y otros.
En conclusión, al transitar de una economía de subsistencia a una mercan-
tilista sufre una transformación, secularizando la vida social y haciendo la depen-
diente de la economía exterior, causando el empobrecimiento de la comunidad.
Como posible solución, proponemos el fomento del trabajo comunal y la
reciprocidad como forma de cohesión social. Así, se mantendrían la forma de
organización del trabajo que es heredado y compartido por generaciones.
También proponemos que la comunidad exija al gobierno la protección y
salvaguarda de los comuneros mediante la garantía de dotarlos de servicios bási-
cos y protección frente a las amenazas exteriores (empresas saqueadoras de re-
cursos naturales).
En conclusión, observamos una actitud de aceptación hacia las condi-
ciones impuestas por la lógica capitalista global y la organización estatal. Sin em-
bargo, existen conflictos entre la comunidad y el gobierno, a quien le demandan
una mayor asistencia y apoyo económico y jurídico para mejorar sus condiciones
de vida. No obstante, nos parece importante señalar que creemos que dichos
reclamos por mayor participación no pretenden provocar cambios sustanciales en
la situación política que condiciona su organización comunal, sino que demandan
una mayor atención por parte de un Estado que conciben desde una perspectiva
paternalista.
En nuestra opinión, los reclamos de la comunidad deberían reorientarse
hacía una lucha por sus derechos preestablecidos y en contra de la empresa. Que
la comunidad lleve a cabo un reforzamiento de sus órganos de poder tradiciona-
les, con una presencia cada vez más efectiva de su comunidad, y con decisiones
desde las aspiraciones de la propia comunidad. Para eso es necesario tomar con-
ciencia de las fortalezas y debilidades de sus estrategias y direcciones de lucha y
gestión comunal, lo que se puede lograr: Reforzando la organización comunal,
capacitando a los dirigentes locales y a la población, introduciendo a toda la po-
blación en los reclamos y decisiones.
Dificulta la reproducción de los recursos biológicos.
Ingesta de sustancias toxicas mediante alimento, si bien hierven el agua
no se elimina el mercurio.

557
VIAJES Y EXPERIENCIAS ANTI

Entre otras consecuencias se pueden identificar emigración poblacional y


contagio de enfermedades como la malaria.

ASPECTOS A CONSIDERAR

A raíz del informe exploratorio realizado por la delegación tomando co-


mo referencia la observación etnográfica insitu se puede tener en cuenta una co-
existencia de distintas lógicas que resultan antagónicas en origen y en fines. En el
aspecto de las relaciones de poder político se presenta la dualidad expresada en la
coexistencia y convivencia de la figura del Teniente Gobernador de legitimidad
pública y del Apub de legitimidad ancestral originaria, en el mismo caserío.
En cuanto a la lógica comunitaria respecto a la toma de decisiones frente
a las problemáticas coexiste una actitud expectante frente a la figura del teniente
gobernador de paternalismo pasivo, mientras que en otras circunstancias se ha
adoptado un activismo comunitario, caso de la huelga iniciada el 5 de mayo del
2010 en el rio Napo.
Por último, en el plano económico prevalece la lógica mercantil con la
lógica comunal. Siendo básicamente una economía de subsistencia domestica y
comunitaria pero con un leve flujo de moneda circulante, originada de jornales
temporales realizado por algunos integrantes en la actividad forestal afueras del
caserío y por la entrada de algunos artículos del mercado de Belén.

BIBLIOGRAFÍA

Augé, M. y J. P. Colleyn
2006. ¿Qué es la antropología? Paidós. Buenos Aires.

Díaz Polanco, H.
2000. Etnia, clase y cuestión nacional. En Díaz Polanco, H. (comp) Etnia y Nación en
América Latina. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.

Gilli, M. L.
2012. La educación intercultural bilingüe en las comunidades nativas amazónicas.
El caso de los yagua de Urko Miraño, mai huna del Sucusari y huitoto de Negro
Urco, región de Loreto, Perú. En: Arqueología y Antropología en la encrucijada: desafíos
actuales en la investigación social. María Teresita de Haro et al. Instituto Superior del
Profesorado Dr. Joaquín V. González. Buenos Aires.

Morin, E.
2000. Introducción a una política del hombre. Gedisa. Buenos Aires.

Rocchietti, A. M.
2000. Amazonía Peruana: antropología política de una región en conflicto. UNR. Rosario.

San Román, J. V. (OSA)


1994. Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana. CETA-CAAAP-IIAP. Iquitos.

558

Potrebbero piacerti anche