Sei sulla pagina 1di 3

I.

DERECHO ADMINISTRATIVO
 CONCEPTO
Es la rama del derecho público que estudia la función administrativa del Estado.
Conjunto de normas y principios que regulan y rigen el ejercicio de la Función Administrativa, persiguiendo los fines
del bien común, garantizando la dignidad humana.
 CARACTERES
 Derecho Público: se ocupa de las relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares, o entre entes estatales
entre sí. Hay por lo general una relación de “subordinación”, porque se le confiere al Estado una superioridad
jurídica frente al particular (en el derecho “privado”, hay una relación de mayor igualdad, de “coordinación”).
 Derecho Local: el Estado en los distintos niveles (Nacional, Provincial y Municipal), ejercen cada uno por su
cuenta y en el ámbito de sus competencias funciones administrativas, por lo que dictan sus propias normas de
derecho administrativo. Esta característica está siendo de algún modo desplazada por el gran crecimiento de la
influencia del derecho internacional con gran impacto en el derecho administrativo.
 Derecho Dinámico: se podría considerar como Constitución en movimiento. Muta permanentemente, debido
a:
 Sus vinculaciones: con la política; con la prosecución del bien común debe adaptarse a la realidad.
 Ser regulatorio de actividades comerciales, que se encuentran en constante actualización.
 Derecho Igualitario (añade el profe): el derecho administrativo es igualitario en cuanto procura la aplicación
igualitaria de sus normas a todos los particulares por igual, haciendo de ello una característica “negativa”, ya
que a partir de la misma aplicación igualitaria (“igualdad formal”), genera aun mayor desigualdad. No atiende
así a las distintas particulares que se pueden presentar debido a la mutabilidad de la realidad. El Estado,
gracias a la nueva perspectiva de perseguir el bien común garantizando la dignidad humana, debe favorecer a
los sujetos que se encuentren en un mayor estado de vulnerabilidad, para lograr ese lumbral mínimo de
dignidad que hace a la persona ser tal.
 EVOLUCIÓN
1. Revolución Francesa.
Antes de este suceso, con las monarquías absolutas, el derecho administrativo se agotaba en un único precepto jurídico
que establecía:
 Un derecho ilimitado de administrar:
 No se reconocía ningún derecho individual frente al soberano;
 El individuo era un objeto del poder estatal (no como sujeto en sí mismo).
Este derecho se consideraba “Estado de Policía”.
A partir de la revolución Francesa, se concibe a un Estado sometido a la Ley, atendiendo a una perspectiva liberal del
Estado; lo fundamental era, paradójicamente, el Estado frente al individuo. Esta libertad formal constituyó la piedra
angular del actual Estado de Derecho, aunque su aplicación por deducirse indiscriminada, llevó a grandes
desigualdades entre los particulares frente al Estado.
El Estado francés posee una división de poderes un tanto débil, en cuanto a partir del sistema parlamentario de
gobierno, el Poder Ejecutivo resulta un tanto débil, y el Poder Judicial se encuentra separado en lo civil y penal,
respecto al control administrativo.
El control administrativo recae sobre el “Consejo de Estado Francés”, formando así un “sistema administrativo de
control de la administración”; en otras palabras, el Estado se controla a sí mismo.
Por otra parte, en EEUU se concibe un “sistema judicial de control de la administración”, ya que la misma recae sobre
jueces, no siendo necesario agotar la vía administrativa para llegar a la misma.
En Argentina, tenemos un sistema mixto, ya que primero debe agotarse la vía administrativa (Francia), para luego
poder acceder a la vía judicial (EEUU).
2. Hoy.
Debido al cambio de paradigma, que reposa ahora en la importancia de la persecución del bien común como eje
fundamental del derecho (garantizando siempre la dignidad humana), la mirada liberal y formalista ha mutado en una
especie de igualdad real, atendiendo a las distintas realidades personales de los administrados y buscando igualar, sin
violar los principios de no regresividad y progresividad constitucionales, a los sujetos sociales.
3. Evolución de los derechos.
D. ADMINISTRATIVO DE 1ERA GENERACIÓN D. ADMINISTRATIVO DE 3ERA GENERACIÓN
Es el origen del derecho administrativo. Sigue la lógica anterior pero agrega otros derechos.
Se protege a la libertad y la propiedad. Tiene como eje fundamental el principio de Dignidad
Se trata de un derecho administrativo “defensivo”: Humana.
 Se otorgan herramientas a los sujetos para Se trata de un derecho administrativo “ofensivo”:
defenderse del Estado, ya que posee principios  Se ataca al Estado debido a sus omisiones.
que le son propios:
 Presunción de legitimidad de los actos
administrativos;
 Prerrogativas del Estado;
 Persecución del interés general (que le
permite inmiscuirse en la vida de los
particulares).
 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Constitución Nacional y Tratados de DDHH
El hecho que a los tratados de derechos humanos se les haya reconocido “jerarquía constitucional” no quiere decir que
formen parte o se incorporen a la Constitución, sino que integran el bloque de constitucionalidad federal.
Hay consenso en el sentido de otorgarle una entidad superior a los tratados de derechos humanos que posean jerarquía
constitucional por sobre el derecho interno nacional, pero no primacía por sobre la Constitución Nacional.
Todo tratado que sea afianzado por el Estado, debe estar en conformidad con los principios de derecho público
establecidos en esta Constitución1.
La CSJN ha dicho al respecto en “Fontevecchia” que, en caso de reconocer a los tratados con la misma jerarquía con
la CN “supondría transformar a la Corte IDH en una “cuarta instancia” revisora de los fallos dictados por los
tribunales nacionales, en contravención de la estructura del sistema interamericano de derechos humanos y de los
principios de derecho público de la Constitución Nacional.”
Además, los tratados que se incorporen con jerarquía constitucional lo hacen sin derogar artículo alguno de la primera
parte de la Constitución (dogmática) y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ellos
reconocidos.
2. Leyes nacionales y ordenanzas municipales
3. Reglamentos
Son las decisiones generales de la administración que se dictan en ejercicio de función administrativa.
Si se acepta la teoría de zona de reserva, se entiende que algunos reglamentos están por encima de la ley.
4. Acto administrativo
Deben adecuarse necesariamente a los reglamentos.
¿La administración puede salirse de los reglamentos? En teoría no se puede; es decir, no puede inaplicar un
reglamento en un acto (por el “principio de inderogabilidad de los reglamentos”). Además, la administración solo
puede hacer lo que la ley le habilita (por el “principio de juridicidad o legalidad”).
5. Precedentes administrativos
Actuación pasada de la administración que condiciona sus actuaciones presentes exigiéndoles un contenido similar
para casos similares.
Este actuar volitivo la vinculará (a la administración) en el futuro ante análogas situaciones fácticas, siempre dentro
del marco de la legalidad.
La administración crea, a través de sus actuaciones (y precedentes administrativos) una confianza legítima, generando
un “casi” derecho adquirido, por cuanto la administración ya lo ha reconocido antes.
 DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO ARGENTINO
La postura más “internacionalista” declara que todo lo que venga de la Corte y Comisión Interamericana de DDHH se
aplica en el país (de acuerdo al ART 68 de la Convención Americana de DDHH). Por tanto, se dice que los
pronunciamientos de la Corte son vinculantes para los Estados parte 2.
Con el tiempo la CSJN se fue apartando de este lineamiento (con los fallos “Fontevecchia”, “Arancibia Clavel”),
teniéndose una visión más restrictiva de lo que respecta a tribunales y doctrina de derecho en el sentido internacional.
Lo importante es que la CIDH vela por los derechos consagrados en la CADH, siendo el máximo órgano
interpretativo del mismo, pero la CIDH no puede, de ningún modo, importar una jerarquía superior a la propia CSJN.
 CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD
1
ART 27 CN.
2
CSJN en “Ekmekdjian”.
Frente a un conflicto de derechos entre la Constitución (constitucionalidad) o un Tratado (convencionalidad) y una
norma de derecho interno, se inaplica la norma que esté en conflicto con el bloque supremo en el caso concreto.
Al respecto, cualquier juez (incluso la propia CSJN) puede declarar inconvencional una norma en un caso concreto.

Potrebbero piacerti anche