Sei sulla pagina 1di 34

CUADERNO DEL ESTUDIANTE

“PRESENTACIÓN”
Dra. María Eugenia Lara Toruño, MSc.
Coordinadora de Módulo
“Bases Moleculares de la Vida II”.
maria.lara@cm.unanleon.edu.ni

DOCENTES PARTICIPANTES

E l módulo Bases Moleculares de la


Vida II (BMV II), constituye la
continuación del módulo Bases
 Dr. Rolando Meza
Coordinador de primer año medicina.
(Docente Dpto. Ciencias Morfológicas)
 Dra. María Eugenia Lara Toruño
moleculares de la Vida I, se desarrollará del
16 de septiembre al 18 de octubre, durante Coordinadora de Módulo BMV II
un período de cinco semanas. Al cursar el (Docente Dpto. Ciencias Morfológicas)
módulo, el estudiante acumulará 4 créditos.  Dra. Aura Fúnez
Docente Dpto. Ciencias Fisiológicas
En el desarrollo del módulo intervienen las (Bioquímica)
disciplinas de Embriología, Histología,  MSc. Yaoska Reyes Altamirano
Anatomía, Bioquímica y Microbiología, por Docente Dpto. Microbiología
lo que para facilitar la organización de su  Dr. Ricardo Rodríguez
tiempo y facilitar su proceso de Docente Dpto. Ciencias Morfológicas
aprendizaje se le brinda a usted el (Anatomía)
“Cuaderno del estudiante del módulo BMV  MSc. Xiomara Cisneros
II”. Docente Dpto. Ciencias Fisiológicas
(Fisiología)
El Cuaderno del estudiante incluye el
horario de las actividades académicas, el
plan calendario del módulo y las guías de
seminarios y clases prácticas de las
disciplinas que participan.

Respetando los reglamentos de la Facultad


de Ciencias Médicas en relación a
ausencias y justificación de inasistencias, o
cualquier otra situación, se les recuerda
dirigirse a la coordinadora del módulo.
GUÍA DE SEMINARIO BIOQUÍMICA

“INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO”
Aura Fúnez, MSc, PhD

OBJETIVO

L as células intercambian
continuamente materia y energía
Explicar el proceso de obtención de
energía útil (ATP) para la célula
mediante el metabolismo celular, a partir
con el entorno, introducen materia y la de las sustancias inorgánicas (quimio
transforman con el objetivo de construir, síntesis) o moléculas orgánicas como
renovar sus estructuras y conseguir la proteínas, lípidos y carbohidratos.
energía necesaria para sus funciones.
La materia prima de donde el organismo DESARROLLO
obtiene la energía son los alimentos,  Defina qué es metabolismo y cuál es
que una vez digeridos por el aparato el funcionamiento del metabolismo
digestivo, se absorben y se incorporan a  Explicar las fuentes de carbono y
las células donde sirven como Energía para el metabolismo celular
combustible para obtener energía, y  Explicar los diferentes tipos de rutas
para integrarse en las funciones metabólicas, de ejemplos.
celulares y reguladoras de la célula.  Describir las principales
Estas transformaciones que tienen lugar características del catabolismo y
en la célula ocurren por medio de un Anabolismo
conjunto de reacciones químicas,  Explicar cómo las rutas metabólicas
catalizadas por enzimas, esto se se llevan a cabo en lugares
denomina metabolismo. específicos para la célula.
 Explique la importancia de la
El metabolismo es un conjunto de regulación de las vías metabólicas.
reacciones químicas que ocurren en las
células de los seres vivos (en las
células, en los tejidos, en los órganos).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Bioquímica de Harper. 17ma. Edición. Editorial El Manual Moderno. 2007.
 Albert Lenhinger. 2009. Principios de Bioquímica de Albert Lenhinger.5 ta. edición.
Editorial Omega. España
GUÍA DE SEMINARIO MICROBIOLOGÍA

“MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA”


Lic. Yaoska Reyes Berríos, MSc.

actualidad, dado a que infecciones

L
gran
as bacterias son microorganismos
unicelulares, responsables de una
variedad de infecciones
producidas por gérmenes (bacterias)
que antes eran sensibles o susceptibles
a ciertos antibióticos, hoy son
potencialmente letales, como resistentes, debido a diferentes
neumonías, meningitis, peritonitis, mecanismos genéticos (genes) que
tuberculosis, etc. En la era Pre- adquieren o transmiten resistencia de
antibiótica, antes 1940, los médicos no una bacteria a otra frente a los
contaban con tratamientos efectivos antibióticos. El uso y el abuso
para este tipo de infecciones, sino hasta indiscriminado de antibióticos, es lo que
el descubierto de la penicilina, por el ha facilitado en las bacterias la
médico escocés Alexander Fleming, producción de estos mecanismos de
quien recibió el premio Nóbel en 1945 resistencia.
por tal descubrimiento. Después de
esta época se pusieron a disposición de En nuestro país, el problema de la
los médicos los primeros antibióticos resistencia bacteriana a antibióticos
(estreptomicinas, cloranfenicol, es más grave porque no se han tomado
neomicina y tetraciclinas) y las las medidas pertinentes del caso para
infecciones que un principio fueron controlarla, No se realizan estudios de
intratables se hicieron curables; vigilancia de infecciones producidas
ayudando a la práctica médica y por bacterias resistentes, y no existe
aumentando la expectativa de vida. control en el uso indiscriminado de
antibióticos, por la falta de
Para que un antibiótico sea clínicamente conocimiento de los servidores de salud
efectivo, debe matar o al menos inhibir y ausencia de un comité de infecciones
el crecimiento bacteriano sin causar nacional que regulen y controlen el uso
toxicidad en el organismo humano. Así, antibiótico. Además la falta de buenos
la mayoría de los antibióticos, están laboratorios microbiológicos estatales,
dirigidos contra estructuras moleculares donde se puedan procesar muestras
presentes en bacterias, pero no en las (cultivos), que permita saber que
células humanas. La penicilina, por microorganismos prevalecen y a que
ejemplo inhibe la síntesis de la pared antibiótico son sensibles o resistentes,
celular bacteriana; otros antibióticos, que garanticen reportes para los
comúnmente usados, inhiben diferentes estudios de vigilancia. A la fecha, la
etapas de la síntesis de proteínas de las información científica disponible con que
bacterias. cuenta Nicaragua se ha generado,
principalmente, de estudios realizados
Un reto que enfrenta la medicina en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo
moderna en curar infecciones Rosales en León (HEODRA), Hospital
bacterianas que amenazan la vida es la Materno Infantil en Chinandega
resistencia que muchos (HMICH), así como en laboratorio de
microorganismos han desarrollado a Microbiología de la UNAN, León. Sin
los antibióticos. Convirtiéndose en un embargo estos resultados no pueden
grave problema de salud en la ser extrapolados al resto del país,
puesto que la resistencia antimicrobiana  Murray, P.R. Microbiología
es un fenómeno que difiere no solo de Médica. Editorial: ELSEVIER
un país a otro sino dentro de una ciudad 5ª Edición, 2008
a otra y de un hospital a otro dentro del
 Mims. Microbiología Médica. Editorial:
mismo país.
Hardcourt Brace, España; 2ª Ed.
La OMS reitera que el insuficiente 1999
compromiso de los países con una  Geo F. Brooks, Janet S. Butel,
respuesta integral y coordinada al Stephen A. Morse. Microbiología
problema, la inexistencia o debilidad de Médica de Jawetz, Melnick y
los sistemas de vigilancia y la Adelberg. Editorial: Manual Moderno.
incapacidad de los sistemas de salud Edicion: 18ª – 2005
para velar por la calidad y el suministro  Artículos anexos, seleccionados y
adecuado de medicamento, son factores proporcionados para dicha actividad
fundamentales en favorecer la aparición  Website:
de resistencia a los antimicrobianos. Así www.OMS.org,www.pubmed.org
como el uso inadecuado e irracional de (palabras claves: Resistencia
los medicamentos, especialmente en la antimicrobiana, mecanismos de
ganadería y las prácticas deficientes en resistencia antimicrobiana)
materia de prevención y control de las  Notas de las clases
infecciones. Por otro lado, el aumento
del comercio y los viajes internacionales Para finalizar la actividad se le realizara
ha permitido que los microorganismos una prueba corta de salida.
resistentes se propaguen rápidamente a
DESARROLLO
otros países y continentes.
 ¿Qué es la resistencia bacteriana? y
¿Qué importancia tiene su estudios
OBJETIVOS en la salud del hombre?
 Describir la importancia de la  ¿Cómo ha evolucionado la
resistencia bacteriana a los resistencia bacteriana a partir del
antibióticos. descubrimiento de los antibióticos?
 Describir la evolución de la (Realice una gráfica lineal para
resistencia bacteriana. explicar el estudio de dicha
 Explicar los mecanismos utilizados resistencia bacteriana)
por las bacterias para resistir la  Realice un dibujo de la bacteria con
acción de los antimicrobianos. sus estructuras y utilícelo para
explicar cada uno de los
mecanismos de resistencia
INSTRUCCIONES bacteriana.
Para el aprendizaje sobre el tema le  Explique brevemente las
recomendamos revisar: características de resistencia a los
antibióticos de al menos dos
 Capítulos correspondientes en los bacterias Gram-positivas y dos
Textos: bacterias Gram-negativas,
considerada de gran importancia
clínica.
 Mencione las medidas que pueden
implementarse para controlar el
abuso de antibióticos y por
consiguiente el desarrollo de más
casos de resistencia.
 Investigue los estudios sobre estos
temas que se han realizado por
investigadores de la UNAN, León y
otras universidades de Nicaragua.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Mims y cols. Microbiología Médica. 2ª edición 2001. Hardcourt Brace, España.


 Koneman E. Diagnóstico Microbiológico. 6ta edición 2006. Edición Panamericana
 Jawetz y cols. Microbiología Médica 27ª edición 2016. Manual Moderno, México.
 Basualdo J. A, et al. Microbiología Biomédica. 1996. Editorial Atlante
 Murray P. y cols. Microbiología Médica 8ª edición 2017. Elsevier España, S.A.
GUÍA DE LABORATORIO MICROBIOLOGÍA

“MICROBIOTA DE LA PIEL”
Lic. Yaoska Reyes Berríos, MSc.

piel; sin embargo hay que destacar que

E l cuerpo humano presenta una


gran superficie cutánea y mucosa
a diferencia del anterior, el oído medio
es estéril.

por la que están en contacto con el La micro flora normal de la piel puede
medio ambiente. En esta superficie objetivarse mediante cultivos en medios
existen diversos sectores con apropiados. Por lo cual esta práctica
diferentes características de humedad, está orientada a realizar aislamiento de
temperatura, pH y disponibilidad de estos microorganismos mediante
nutrientes, en los cuales residen cultivos de rutina.
muchos microorganismos. La micro
flora humana normal coloniza las PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
superficies cutáneas (estrato córneo) y  Aplicar algunos métodos de rutina
mucosas. Actuando como uno de los utilizados para la toma de muestra y el
mecanismos de defensa importante de estudio microbiológico de la
la piel. microbiota en la piel.
 Realizar aislamiento e identificación
Dentro los microorganismos que de la micro flora bacteriana que
constituyen esta micro flora normal de la coloniza comúnmente la piel.
piel, predominan los grampositivos,
compuesta por Staphylococcus spp. INSTRUCCIONES
(principalmente Staphylococcus Para cumplir con los propósitos de esta
epidermidis, 90%), Micrococcus spp., y actividad, los estudiantes tendrán que
Corynebacterium spp. Además podemos realizar la toma de muestras entre sus
encontrar Staphylococcus aureus compañeros de grupo y realizar su
(portadores nasales) y cantidades menor respectivo cultivo en medio de agar.
de bacilos gram negativos (Entero Posteriormente se realizará un análisis
bacterias, Acinetobacter) en regiones de los microorganismos aislados.
como axilas, ingle y periné. El
Propionibacterium acnes es un bacilo
gram positivo anaerobio que coloniza las Puntos claves a enfatizar para la
glándulas sebáceas. práctica
Cada grupo de estudiante describirá,
Muchas de las infecciones ocasionadas aislara e identificará colonias de la
por bacterias de la microflora normal, microbiota bacteriana que colonizan
se producen cuando se produce una normalmente diferentes áreas en la piel
herida en la piel, como cuando se (cuero cabelludo, oídos externo, cara,
colocan catéteres percutáneos u otros fosas nasales, mano, piel del intertrigo
dispositivos que implican la ruptura de de los pies), utilizando cultivos y
la barrera cutánea, lo cual facilita la método de tinción diferencial para
diseminación a zonas estériles del reconocer la morfología y distribución
cuerpo. La micro flora del conducto celular mediante el uso del
auditivo externo es similar a la de la microscopio.
MATERIALES A UTILIZAR cuadrantes) en los cuales realizará
Hisopos estéril; Tubos con 2 ml de depresiones digitales, primero un
Solución Salina estéril; Medios de inoculo directo sin asepsia; en el
cultivo (caldo nutritivo, agar Sangre y segundo espacio nueva depresión
previo lavado con jabón; en el tercer
agar MacConkey); Set de tinción de
espacio una última depresión con
Gram; Asas bacteriológicas; Mechero lavado con jabón y desinfección con
Bunsen; Microscopios; Papel limpia alcohol; el cuarto espacio servirá de
lente; Papel toalla, Servilleta; Porta control negativo. Luego incube la
objetos; Alcohol 70%. Guantes (cada placa (37°C/24horas)
estudiantes será responsable de sus
guantes). Nota: Los cultivos en agar sangre serán
incubados en condiciones aérobicas y
anaeróbicata: el estudiante deberá investigar
DESARROLLO sobre las características morfológicas de las
especies bacterianas que más
Procedimiento: Realizar lo indicado comúnmente son aisladas en este tipo de
por el instructor muestras, así como sus hallazgos
microbiológicos de su cultivo e importancia
Actividad 1: Toma de muestra e para el clínico
inóculo de medios
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Muestra de cuero cabelludo, oídos externo,
cara, fosas nasales, intertrigo de pies con un  Mims y cols. Microbiología Médica. 2ª
hisopo estéril humedézcalo en solución edición 2001. Hardcourt Brace,
salina estéril, realice frotis por rotación España.
suave sobre la piel de las parte  Koneman E. Diagnóstico
señaladas y obtenga muestra para: Microbiológico. 6ta edición 2006.
 Aplicar tinción de Gram y observar al Edición Panamericana
microscopio.  Jawetz y cols. Microbiología Médica
27ª edición 2016. Manual Moderno,
 Cultivo en caldo nutritivo, agar México.
MacConkey y agar sangre (incube  Basualdo J. A, et al. Microbiología
a37°C/24h). Biomédica. 1996. Editorial Atlante
 Murray P. y cols. Microbiología
Muestra de la piel de las manos Médica 8ª edición 2017. Elsevier
España, S.A.
Con un hisopo estéril realice la misma
operación humedézcalo en solución
salina estéril, realice frotis por rotación
suave sobre la piel de la parte palmar
de la mano y obtenga muestra para
realizar tinción de Gram y observar al
microscopio.
Sobre un medio de agar sangre
delimite cuatro espacios (cuadrantes
GUÍA DE SEMINARIO EMBRIOLOGÍA

“DEFECTOS CONGÉNITOS”
Dra. Scarlett Cabrera, MSc.

E l ser humano se desarrolla, gracias


a un proceso denominado,
MORFOGÉNESIS, tomando como base
INSTRUCCIONES
 Como parte de su autoestudio, se le
la formación de las 3 hojas embrionarias recomienda revisar la conferencia y la
(Ectodermo, Mesodermo y Endodermo) literatura recomendada por el docente
los que forman los diferentes órganos que le impartió la conferencia.
del cuerpo. Se conoce que existen en la  Previo a la actividad puede solicitar
actualidad alrededor de 2,400 orientación a cualquier docente del
alteraciones en el desarrollo normal del área de Histoembriología, ya sea
cuerpo. Las anomalías congénitas para aclaraciones técnicas y/o
pueden ser asociadas y múltiples, en metodológicas.
relación a las características de cada  Se realiza un seminario con
una de ellas. preguntas directas e indirectas, las
cuales tendrán un puntaje.
OBJETIVOS  Se realizara una prueba corta de
 Explicar las principales vías de entrada y de salida.
señalización en el desarrollo normal
de un embrión.
 Definir el concepto de anomalías
congénitas.
 Explicar las causas ambientales o
genéticas de las anomalías
congénitas presentadas en esta guía.
 Comprender la interacción de los
factores ambientales con el desarrollo
de una anomalía congénita.
DESARROLLO

1. Defina los siguientes términos:


 Ruta –Sonic hedgehog  Proteínas Morfogenéticas Óseas
 Apoptosis (BMP)
 Genes homeobox (hox)  Factor de crecimiento fibroblástico
 Morfógeno
 Proteínas WNT

2. En relación a la clasificación de las anomalías múltiples y asociadas


complete el siguiente cuadro.
Tipo de anomalía Definición Ejemplo
congénita
Anomalías Asociadas
Malformación
Disrupción
Deformación
Displasia
Anomalías múltiples
Secuencia
Síndrome
Asociación

3. Con ayuda del CIE- 10, describa los componentes de los siguientes defectos
congénitos.
¿A qué se debe el mecanismo de daño?, la explicación embriológica de lo que
se interrumpe, o bien, no sucede normalmente en la morfogénesis de esta
estructura.
Descripción de la Fundamento
anomalía embriológico
congénita

Descripción de la Fundamento
anomalía embriológico
congénita

Descripción de la Fundamento
anomalía embriológico
congénita
Descripción de la Fundamento
anomalía embriológico
congénita

Descripción de la Fundamento
anomalía embriológico
congénita

3. Mencione y explique brevemente las causas genéticas de las malformaciones.

4. Defina ¿qué son agentes ambientales (TEROTÓGENOS) y cómo causan una


anomalía congénita? Mencione ejemplos específicos de estos agentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Langman’s Medical Embryology 13th edition. Copyright © 2016 Wolters Kluwer.
 RIMOIN D. L., CONNOR J. M., PYERITZ. R. E., KORF B. R. (2007) Emery and Rimoin´s
Principles and Practice of Medical Genetics. Churchill Livingstone Elsevier.
 TOM STRACHAN., ANDREW P. READ (2006) Genética Humana. McGraw Hill.
 KLUG W.S., CUMMINGS M.R., SPENCER C.A., PALLADINO M.A. (2013) Conceptos de
genética. Pearson Education S.A.
 Protocolo de vigilancia de defectos congénitos en Costa Rica.
https://www.ministeriodesalud.go.cr › malformaciones-congénitas › file
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA EMBRIOLOGÍA

“GAMETOGÉNESIS Y FECUNDACIÓN”
Colectivo docente de histoembriología

L a reproducción sexual inicia con la


fusión de los gametos, los que se
INSTRUCCIONES
 Como parte de su autoestudio, se le
han desarrollado en las gónadas y en recomienda revisar la conferencia y
cada sexo posee sus particularidades. los capítulos 1, 2, 3, 4, de
De tal manera que para comprender la embriología.
fecundación es preciso iniciar el estudio  Previo a la actividad puede solicitar
de la formación de los gametos orientación a cualquier docente del
femeninos y masculinos. área de histoembriología, ya sea para
aclaraciones técnicas y/o
OBJETIVOS metodológicas.
 Identificar los gametos en láminas  El estudiante deberá traer lápices de
histológicas de testículos y ovarios. colores, hojas blancas y atlas para
 Analizar el proceso de ovogénesis y facilitar un mejor desarrollo de la
espermatogénesis actividad práctica.
 Identificar las diferencias del proceso  Se realizará una prueba corta de
de gametogénesis en cada uno de los entrada y de salida.
sexos en relación al tiempo de inicio,  Las representaciones gráficas se
duración y resultados realizarán durante la actividad en el
laboratorio.
DESARROLLO

Lámina histológica No. 1. Testículo (H/E)


Los testículos o gónadas masculinas están constituidas por una red de túbulos,
llamados túbulos seminíferos, los que se encuentran contenidos en tejido conectivo que
forman la túnica albugínea y la piel forma las bolsas escrotales. Las paredes de los
túbulos seminíferos poseen 2 tipos de células organizadas en varias capas:
 Células de sostén (células de Sertoli)
 Células germinales en diferentes estadios.
Recorra la lámina histológica de testículo con el lente de menor a mayor aumento e
identifique, dibuje y rotule los diferentes tipos celulares:

 Espermatogonias
 Espermatocitos primarios y secundarios
 Espermátides
 Células de Sertoli

En el proceso de maduración de las células germinales, éstas van cambiando de


posición en las paredes de los túbulos, de tal manera que en la región basal se ubican
las espermatogonias y en la luz del túbulo se encuentran las espermátides.
1. ¿Cómo se llama este proceso?
2. ¿Cuáles son los diferentes estadíos celulares que experimenta la célula germinal
hasta convertirse en un gameto maduro?
3. ¿Qué nombre recibe el proceso de transformación de la espermátide en
espermatozoide?
Auxiliado de las maquetas colocadas en cada mesa, reúnase con sus compañeros y
tutor e identifique un espermatozide. Describa:
1. Regiones en las que se divide y estructuras que lo componen
2. ¿Cuál es la importancia del acrosoma, vaina mitocondrial y flagelo?
3. ¿Cómo está constituido el núcleo?
Lámina histológica No. 2. Ovario (H/E)
En un corte sagital de ovario de mujer adulta, se puede observar que su parénquima
está constituido por una región central llamada médula y una región periférica llamada
corteza. En la corteza se observan conjuntos celulares que son los folículos ováricos,
los cuales se observan en diferentes estadios de maduración.
1. Corteza ovárica
 Folículo primordial (núcleo,
citoplasma, células foliculares del
ovocito)
 Folículo en crecimiento
 Folículo maduro o de Graaf
(Ovocito, antro folicular, zona
pelúcida y células de la granulosa)

2. Médula ovárica

 El proceso de maduración de las células germinales femenina es cíclico. Describa los


estadios que experimenta la célula germinal hasta convertirse en un gameto maduro.
 Explique la constitución e importancia de la zona pelúcida y la corona radiada.

Complete el siguiente cuadro:


Características Ovogénesis Espermatogénesis
Inicio

Número de gametos

Dotación cromosómica de los gametos

Tipo de división meiótica

Sexo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Sobotas/ Hammersen, Fritjof. Histología. Atlas en color de Anatomía Microscópica. Salvat
Editores, S.A. 3a EdiciónBarcelona, España. 1988.
 Bacha, William J.; Bacha Linda M.Atlas de HistologíaVeterinaria. Editorial Inter-médica.2a
Edición, Buenos Aires, República de Argentina.2001
 Moore Keith L, Persaud T.V.N. Embriología Clínica. El desarrollo del ser humano.7º
Edición Editorial Elselvier. Sciencie, 2004. Madrid España.
 Salder T. W. Lagman Embriología de Médica con Orientación Clínica. Editorial
Panamericana. 8º Edición Madrid España. 2001.
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA EMBRIOLOGÍA

“FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN”
Colectivo docente de histoembriología

L a fecundación es un complejo
proceso biológico que consiste en
INSTRUCCIONES
 Traer lápices de colores y hojas
blancas.
la interacción entre los gametos y las  Los estudiantes deberán resolver las
condiciones apropiadas del preguntas de la guía en casa.
microambiente, transformando 2 células  Realizar los dibujos y señalamientos
diferenciadas en un cigoto totipotente, durante la clase práctica.
que iniciará sucesivas divisiones  Se realizará una prueba de entrada y
mitóticas para originar conjuntos prueba de salida.
celulares más complejos que originarán  Se realizará prueba de entrada y
precursores de los diferentes tejidos, salida
órganos y sistemas del cuerpo humano.

Durante las transformaciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


(segmentación) el cigoto va adquiriendo  Sobotas/Hammersen, Fritjof. Histología.
diferentes nombres en relación al Atlas en color de Anatomía Microscópica.
número de células que lo conforman a Salvat Editores, S.A. 3a Edición Barcelona,
su vez va realizando un recorrido desde España. 1988.
el sitio de la fecundación hasta la  Bacha, William J.; Bacha Linda M. Atlas de
cavidad uterina donde se produce la Histología Veterinaria. Editorial Inter-
implantación gracias a las condiciones médica.2a Edición, Buenos Aires,
del microambiente y las moléculas República de Argentina. 2001
implicadas en el proceso.  Moore Keith L, Persaud T.V.N.
Embriología Clínica. El desarrollo del ser
humano.7º Edición Editorial Elselvier.
OBJETIVOS
Sciencie, 2004. Madrid España.
 Reconocer en modelos físicos las  Salder T. W. Lagman Embriología de
fases del proceso de fecundación. Médica con Orientación Clínica. Editorial
 Identificar en modelos físicos, los Panamericana. 8º Edición Madrid España.
cambios morfológicos que sufre el 2001.
cigoto posterior a la fecundación.
 Mencionar las moléculas involucradas .
en el proceso de fecundación.
 Describir las modificaciones del
endometrio materno durante la
implantación.
 Describir las modificaciones del
embrioblasto durante la primera y
segunda semana del desarrollo.
DESARROLLO
Auxiliado de maquetas colocadas en sus mesas de trabajo, reconozca los gametos y
las diferentes fases del proceso de fecundación. A manera de resumen, complete el
cuadro siguiente:
Etapas de la fecundación Principales características
Capacitación
Quimiotaxis
Hiperactivación
Contacto y reconocimiento
Reacción acrosómica
Penetración de zona pelúcida
Fusión de membranas

Explique ¿Cuál es el papel del líquido folicular y tubárico en la migración de los


espermatozoides hacia el sitio de fecundación?

Haciendo uso del microscopio, observe las láminas histológicas correspondientes a 2


etapas diferentes del desarrollo del cigoto;
a) ¿Cómo están organizadas la estructura A y B?
b) ¿Qué nombre reciben estas estructuras?
c) ¿Qué nombre reciben las células que forman la estructura A?
d) ¿Qué cambios morfológicos observa en la estructura B con relación a la
estructura A?
e) ¿A qué estadio pertenece la imagen A y B?

A B
Observa, dibuja y rotula en la estructura B, los señalamientos:
 Trofoblasto
 Embrioblasto
 Blastocele

Rotule los señalamientos del siguiente esquema

Auxiliados de maquetas de Placenta, identifique: (NO DIBUJAR)


 Cara fetal
 Cara materna
 Cordón umbilical

Mediante un esquema explique la circulación placentaria.


GUÍA DE CLASE PRÁCTICA EMBRIOLOGÍA

“DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL”


Colectivo docente de histoembriología

 Reconocer en modelos biológicos y

D urante la tercera semana del


desarrollo se producen cambios
no biológicos las características
externas de embriones y fetos.

importantes en el embrioblasto, el disco INSTRUCCIONES


bilaminar pasa a ser trilaminar. Proceso  Traer lápices de colores y hojas
conocido como gastrulación y que da blancas.
como resultado la formación de tres  Realizar los dibujos y señalamientos
hojas embrionarias. durante la clase práctica.
Durante la gastrulación, se producen  Se realizará una prueba de entrada y
cambios profundos de la forma celular, prueba de salida.
reordenación, migración y cambios en
las propiedades adhesivas de las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
células, marcando el comienzo de la  Sobotas/ Hammersen, Fritjof.
morfogénesis. Histología. Atlas en color de
Posteriormente el disco trilaminar sufre Anatomía Microscópica. Salvat
a
plegamientos en sentido céfalo caudal y Editores, S.A. 3 Edición Barcelona,
laterales, con lo que se producen España. 1988.
transformaciones morfológicas del disco  Bacha, William J.; Bacha Linda M.
y es posible apreciar la conformación de Atlas de Histología Veterinaria.
una estructura cilíndrica y en forma de Editorial Inter-médica.2a Edición,
C, iniciando así el período embrionario. Buenos Aires, República de
Continuando con el desarrollo en el Argentina. 2001
período fetal, las transformaciones que  Moore Keith L, Persaud T.V.N.
sufre el embrión se caracterizan por Embriología Clínica. El desarrollo del
modificaciones morfológicas que le ser humano.7º Edición Editorial
proporcionan un aspecto más humano; Elselvier. Sciencie, 2004. Madrid
así como también se produce el España.
crecimiento general de todos los  Salder T. W. Lagman Embriología de
órganos ya formados durante el período Médica con Orientación Clínica.
anterior. Editorial Panamericana. 8º Edición
Madrid España. 2001.
OBJETIVOS
 Reconocer las hojas embrionarias en
una gástrula
 Identificar las hojas que limitan el
celoma intraembrionario
DESARROLLO

Observa, dibuja y rotula los señalamientos en un disco trilaminar.

Lámina No. 1. Disco Trilaminar (H/E)


Señalamientos:
 Ectodermo.
 Tubo Neural.
 Mesodermo. (paraxial, intermedio y lateral)
 Notocorda.
 Endodermo.
 Celoma Intraembrionario.
 Hoja somática y hoja esplácnica del mesodermo lateral.

Lámina No. 2. Embrión de rata (H/E)


Señalamientos:
 Ectodermo superficial.
 Vesículas cerebrales en desarrollo.
 Estomodeo.
 Corazón en desarrollo.
 Pulmones en desarrollo.
 Diafragma en desarrollo.
 Costillas en desarrollo.
 Hígado en desarrollo.
 Esbozo de los miembros superiores.
 Cuerpo vertebral en desarrollo.
 Medula espinal en desarrollo.

En sus mesas de trabajo y auxiliado de especímenes biológicos y no biológicos


(especímenes A) y (especímenes B), complete el siguiente cuadro:

Características Espécimen A Espécimen B


observables
Extremo craneal
Extremo caudal
Superficie dorsal
del cuerpo
Superficie ventral
Nombre
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA HISTOLOGÍA

“TEJIDO EPITELIAL”
Colectivo docente de histoembriología

 Reconocer en una lámina histológica

L os epitelios constituyen uno de los


cuatro tejidos fundamentales de
los animales. Representan en su
de Piel y Esógafo, la organización de
las células del epitelio plano
estratificado queratinizado y no
conjunto más del 60 % de todas las queratinizado.
células del cuerpo humano. Recubren  Identificar las características
superficies corporales, tanto internas tintoriales y disposición de las células
como externas. Además, los derivados en las unidades secretoras de las
epiteliales son las principales células glándulas traqueales en la
secretoras del organismo y en algunos submucosa de la Tráquea.
casos, como el hígado, forman el
parénquima del órgano.  Reconocer la disposición de los
Sus células están dispuestas de manera núcleos de las células del epitelio
contigua, sin que exista prácticamente speudo estratificado cilíndrico ciliado
matriz extracelular, con lo que presentan con células caliciformes de la mucosa
una gran superficie de contacto entre de la Tráquea
ellas, se organizan formando uno o
varios estratos que descansan sobre
INSTRUCCIONES
una capa de matriz extracelular
especializada denominada membrana  Traer lápices de colores y hojas
basal, bajo la cual siempre existe tejido blancas.
conectivo. El dominio apical de las  Realizar los dibujos y señalamientos
células puede tener especializaciones durante la clase práctica.
celulares como micro vellosidades,  Se realizará una prueba de entrada y
cilios, flagelos o estereocilios. prueba de salida.
Por la forma de organizarse las células
de las unidades secretoras de las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
glándulas exocrinas, también forman
parte de la clasificación del epitelio  Sobotas/ Hammersen, Fritjof. Histología.
glandular. Atlas en color de Anatomía Microscópica.
Salvat Editores, S.A. 3a Edición
Las glándulas exocrinas se clasifican en
Barcelona, España. 1988.
glándulas mucosas, serosas y mixtas,
 Bacha, William J.; Bacha Linda M. Atlas
cuyas células se muestran en los cortes
de Histología Veterinaria. Editorial Inter-
histológicos con características
médica.2a Edición, Buenos Aires,
tintoriales diferentes según la naturaleza República de Argentina. 2001
de sus secreciones; debemos hacer  Moore Keith L, Persaud T.V.N.
notar que además, el núcleo se observa Embriología Clínica. El desarrollo del ser
en diferente posición en dependencia de humano.7º Edición Editorial Elselvier.
los gránulos de secreción de éstas. Sciencie, 2004. Madrid España.
 Salder T. W. Lagman Embriología de
OBJETIVOS Médica con Orientación Clínica. Editorial
 Identificar la forma de las células y el Panamericana. 8º Edición Madrid
núcleo, del epitelio cúbico simple, en España. 2001.
un corte histológico de glándula
mamaria.
DESARROLLO
Lámina Nº 1. Glándula mamaria H/E
Observa la lámina del parénquima, en ella encontrarás
estructuras tubulares cortadas en el plano
transversal, éstas corresponden a conductos
excretores de la glándula. Céntrate en las
células de sus paredes.
Dibuja y señala las células de los
conductos.
 ¿Cuántas capas de células conforman el
espesor de su pared?
 ¿Qué forma tiene el núcleo de las células
que constituyen su pared?
 ¿Con base a la forma de sus células y el
número de capas celulares qué nombre recibe
este epitelio?

Lámina Nº 2. Esófago H/E


Localiza la capa de tejido que limita la luz del Esófago,
en ella con el lente de 40X observa, dibuja y señala:
 Número de estratos celulares que conforman
este epitelio
 ¿Qué apariencia tienen las células más
superficiales?
 Con base a lo anterior, ¿qué nombre recibe
este epitelio?

Lámina Nº3. Piel gruesa H/E (No dibuje)


Localiza con el lente de 40X y compara con la
lámina anterior:
 ¿Qué observas en el estrato superficial de este
epitelio?
 Con ello y las características de las células, número de estratos celulares, qué
nombre recibe este epitelio?
Lámina Nº 4. Tráquea H/E
Las paredes de la Tráquea están organizadas en 4 capas de
tejidos diferentes. En la capa submucosa de ésta,
observa los acinos glandulares, dibuja y rotula:
 Acinos serosos
 Acinos mucosas
 Acinos mixtos

Analiza y responde:
¿Cuál es la diferencia en la tinción del
citoplasma de las células de los acinos?

¿Cuál es la ubicación del núcleo en las células de


estos acinos?

En esta misma lámina histológica, localiza el tejido que limita la luz del órgano.
Observa, dibuja y responde:
 Membrana basal
 Número de capas celulares
 Disposición de los núcleos de las células
 ¿Qué tipo de especializaciones de superficie apical tienen las células?
 ¿Existen otro tipo de células en este epitelio? Qué nombre poseen?
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA HISTOLOGÍA

“TEJIDO CONECTIVO”
Colectivo docente de histoembriología

 Reconocer en un corte de hueso

E l tejido conectivo (TC), conocido


también como “tejido de sostén”,
porque soporta y relaciona a otros tejidos,
compacto, la forma de organización de
las células y matriz extracelular del tejido
óseo.
 Identificar los componentes del TC
estructuras y órganos es el “esqueleto” del mucoide, en una lámina histológica de
organismo. La mayor cantidad del tejido cordón umbilical.
conjuntivo deriva del mesodermo y otras,  Identificar la disposición de las células y
especialmente de la región cefálica del la apariencia de la matriz extracelular del
embrión, derivan del neuroectodermo, a cartílago hialino
partir de células migrantes de las crestas
neurales. INSTRUCCIONES
El tejido está integrado por células y matriz  Traer lápices de colores y hojas blancas.
extracelular formada, a su vez, por una  Realizar los dibujos y señalamientos
matriz amorfa y componentes fibrilares, durante la clase práctica.
productos de la síntesis y secreción de las  Se realizará una prueba de entrada y
células conjuntivas. prueba de salida.
La clasificación del TC ordinario se base en
dependencia a la distribución de sus
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
componentes, de esta manera, en el TC
aerolar laxo hay mayor predominio celular;  Sobotas/ Hammersen, Fritjof. Histología.
en cambio en el TC denso las fibras Atlas en color de Anatomía Microscópica.
constituyen el componente predominante. Salvat Editores, S.A. 3a Edición
De manera similar el cartílago, como TC Barcelona, España. 1988.
especial se clasifica con base a la  Bacha, William J.; Bacha Linda M. Atlas
proporción y naturaleza de los componentes de Histología Veterinaria. Editorial Inter-
de su matriz. médica.2a Edición, Buenos Aires,
El tejido óseo, como TC especial, posee la República de Argentina. 2001
característica de que su matriz es altamente  Moore Keith L, Persaud T.V.N.
mineralizada lo que le confiere propiedades Embriología Clínica. El desarrollo del ser
particulares. humano.7º Edición Editorial Elselvier.
Sciencie, 2004. Madrid España.
OBJETIVOS  Salder T. W. Lagman Embriología de
 Identificar en una lámina histológica de Médica con Orientación Clínica. Editorial
Piel, la proporción y características de Panamericana. 8º Edición Madrid
los componentes del TC laxo y denso España. 2001.
irregular.

DESARROLLO
Lámina No. 1. Cordón umbilical (H/E)
Observe y reconozca los componentes (fibras colágenas, sustancia intercelular y fibroblastos)
del tejido conectivo mucoide de la gelatina de Warthon del cordón umbilical.
Conteste:
 ¿A qué clasificación del tejido conectivo, pertenece el tejido que usted está observando?
____________________________________________________________
 ¿Cuál de los componentes del TC se encuentra en mayor proporción en éste?
____________________________________________________________

 ¿Cuál es la composición de este componente que se encuentra en mayor


proporción?
____________________________________________________________

Lámina No. 2. Mejilla (H/E)


En un preparado histológico de mejilla, enfoque y observe con el lente de menor
aumento, notará la presencia de un tejido epitelial y por debajo de éste se encuentra
tejido conectivo.
Dibuja y señala
 Tejido conectivo laxo.
 Tejido conectivo denso irregular.

Lámina No. 3. Tráquea ( H/E)


En la capa cartilaginosa de la pared de la Tráquea.
Observa, dibuja y señala:
 Pericondrio
Capa Fibrosa
Capa Condrógena
 Matriz extracelular
 Condrocitos en sus lagunas
 Grupos isógenos

Lámina No. 4. Hueso compacto desgastado


Observa los componentes de este tipo especial
de TC, dibuja y señala:
 Sistema de Havers
Conducto de Havers
Laminillas concéntricas
Osteocitos en sus lagunas
 Laminillas intersticiales
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA HISTOLOGÍA

“TEJIDO MUSCULAR”
Colectivo docente de histoembriología

observadas en una lámina histológica

E l tejido muscular está compuesto


por células alargadas que
alcanzan una longitud de hasta 4 cm por
de corazón.
 Reconocer la forma y aspecto del
citoplasma de las células de músculo
liso en un corte histológico de vejiga
lo que también se les llama fibras.
Existen tres tipos de tejido muscular, en
base a características morfológicas y INSTRUCCIONES
funcionales del tejido:  Traer lápices de colores y hojas
blancas.
 Músculo estriado esquelético,  Realizar los dibujos y señalamientos
también llamado voluntario. Se durante la clase práctica.
encuentra adosado a huesos y
 Se realizará una prueba de entrada y
participa en la forma del cuerpo; su
prueba de salida.
contracción facilita el movimiento de
las extremidades y el desplazamiento
del cuerpo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Músculo liso forma parte de las  Sobotas/ Hammersen, Fritjof. Histología.
paredes de órganos huecos, su Atlas en color de Anatomía Microscópica.
Salvat Editores, S.A. 3a Edición
contracción es lenta e involuntaria.
Barcelona, España. 1988.
 Músculo estriado cardíaco forma el  Bacha, William J.; Bacha Linda M. Atlas
miocardio del corazón, sus de Histología Veterinaria. Editorial Inter-
contracciones involuntarias son médica.2a Edición, Buenos Aires,
rápidas, fuertes y rítmicas. República de Argentina. 2001
 Moore Keith L, Persaud T.V.N.
La diferencia entre el músculo estriado y Embriología Clínica. El desarrollo del ser
liso, radica en la forma particular de humano.7º Edición Editorial Elselvier.
organización de las proteínas Sciencie, 2004. Madrid España.
contráctiles en el citoplasma de sus  Salder T. W. Lagman Embriología de
células, lo que permite observarse con o Médica con Orientación Clínica. Editorial
sin estriaciones en su citoplasma. Panamericana. 8º Edición Madrid
España. 2001.
.
OBJETIVOS
 Identificar las células de músculo
estriado esquelético en un corte
histológico de lengua.
 Localizar los núcleos en células de
músculo estriado cardiaco
DESARROLLO
En un corte histológico de lengua, debajo del
tejido epitelial y conectivo de la superficie dorsal
de la lengua, constituyendo el espesor de este
órgano, encontraremos el músculo estriado
esquelético. Con los lentes del microscopio de
diferentes aumentos, observa, dibuja y señala:
 Forma de las células musculares.
 Ubicación y número de núcleos celulares.
 Estriaciones transversas en el citoplasma.

En un corte histológico del corazón reconozca la


ubicación, número de núcleos y estriaciones de
las células del músculo estriado cardiaco (NO DIBUJAR)

En una lámina histológica de vejiga, en un recorrido de la luz al interior órgano


observaremos que debajo del tejido epitelial y conectivo. Se encuentra una capa de
músculo liso, cuyas células se disponen en diferentes disposiciones. Observa, dibuja y
señala:
 Células en un corte trasversal (Número y localización del núcleo)

 Células en un corte longitudinal (Número y localización del núcleo y aspecto del


citoplasma)

A manera de resumen y reforzamiento de los aprendizajes sobre el tejido muscular,


complete el siguiente cuadro.

Tipo de músculo Localización del Número de Estriaciones del


núcleo. núcleos por citoplasma
célula.
Músculo liso

Músculo cardíaco

Músculo
esquelético
CLASES PRÁCTICAS DE ANATOMÍA

“NORMAS A SEGUIR EN EL ANFITEATRO”


Dr. Ricardo J. Rodríguez L., MSc.

1. La clase práctica dura dos horas laboratorio. ÉL MISMO DEBERÁ


lectivas (100 minutos) REGRESARLO AL FINAL DE LA
2. El estudiante debe obligatoriamente ACTIVIDAD y la pérdida o deterioro
cumplir con las medidas de correrá por cuenta del grupo.
bioseguridad para entrar al anfiteatro 11. Deberá guardarse el debido respeto a
(Usar gabacha blanca, nasobuco, los restos humanos existentes en el
guantes, poner sus pertenencias en el laboratorio que son utilizados como
mueble dispuesto para tal fin y llevar su material de aprendizaje.
jabón para lavado de manos al terminar 12. El estudiante no puede abandonar el
la actividad) anfiteatro sin el permiso
3. Es indispensable venir preparado en el correspondiente del docente
tema a desarrollar. responsable de la clase práctica.
4. Es obligatorio traer la guía de clase 13. Terminada la evaluación el estudiante
práctica, atlas de anatomía y conocer deberá firmar la hoja de calificaciones
los objetivos de cada actividad. en señal de aceptación de su nota. Los
5. La entrada al anfiteatro es a la hora reclamos deberán ser atendidos y
precisada en el horario de clase. resueltos antes de dicha firma.
6. Está terminantemente prohibido 14. En toda la actividad debe prevalecer el
introducir e ingerir alimentos en el respeto mutuo y un trato cordial,
anfiteatro o necroteca por las amable y de profesionalismo entre
características propias de estos todos los miembros de la comunidad
lugares. universitaria.
7. En la clase práctica solo podrán estar 15. El incumplimiento de estas normativas
presente los estudiantes del grupo está sujeto a sanciones según los
correspondiente. estatutos y reglamentos de nuestra
8. A la necroteca sólo pueden acceder o universidad.
permanecer los docentes, alumnos
ayudantes y técnicos de laboratorio.
9. Para el desarrollo de la práctica el
estudiante deberá permanecer en el
grupo y mesa que se le asigne,
realizando actividades propias de la
clase.
10. En las prácticas que requieran
préstamo de materiales de la
necroteca, se hará por medio de un
responsable de mesa al técnico de
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA ANATOMÍA

“INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA”


Dr. Ricardo J. Rodríguez L., MSc.

 Identificar en sus compañeros de grupo y


en los cadáveres las partes del cuerpo

L a Anatomía, formidable rama de la


biología, requiere, para ponerla en
contexto y en concordancia con su actual
humano.
 Describir las características físicas de los
principales biotipos o tipos somáticos
constitucionales utilizándose así mismo o
utilidad en medicina y ciencias afines, un a sus compañeros de grupo, como
breve recorrido histórico para decir que AC modelos didácticos.
y DC la humanidad siempre acarició la idea
de conocerse a sí misma, los intentos en MATERIALES A UTILIZAR
este sentido han rondado lo esotérico y lo  Personales: Gabacha blanca manga
espiritual, lo religioso y lo mundano, siempre larga, guantes de látex, nasobuco, pinza
se ha querido saber cómo somos por de disección sin dientes, atlas y texto de
dentro, de qué y cómo estamos hechos; si anatomía.
tenemos un alma y/o un espíritu dónde se  De la necroteca o anfiteatro: Modelos
aloja, aún, hoy en día esto último sigue anatómicos.
siendo enigmático y controversial.
De común acuerdo, los interesados de todo
el mundo en el estudio de la Anatomía, han
venido creando históricamente, estrategias REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y convencionalismos para nombrar y  Moore K. L., (2013). Anatomía humana
unificar criterios para consolidar con correlación clínica. 4ta. Edición.
procedimientos de nomenclatura y Editorial médica panamericana.
establecimiento de una adecuada  Sinelnikov R.D., (1984) Atlas de
terminología que permita afianzar y anatomía humana de, tomo I, 4ta edición,
consolidar el conocimiento de nuestro editorial Mir, Moscú.
organismo. En el mismo afán se han  Anatomía humana de Gardner O´Rahily,
establecido prácticos y eficaces métodos IV ó V edición. Editorial McGraw Hill.
para el estudio actual de la Anatomía
 Latarjet, M., L. Liard, A.R. (2004)
humana (Carlos Alberto Gómez Mendoza, MD. Anatomía humana (Vol. 2). Editorial
Académico en retiro UNAN- León)
Médica Panamericana.
 Pró E.A. (2014) Anatomía clínica.
CONTENIDOS
Buenos Aires. editorial médica
 Historia de la Anatomía.
panamericana.
 División de la Anatomía.  Atlas de anatomía Promettheus de Anne
 Terminología anatómica. M. Gilroy, 1ra edición 2008 – 2009.
 Organización corporal Lippincott, Williams & Wilkins.
 Netter, Frank Henry., (2007) Atlas de
OBJETIVOS anatomía humana de Netter. 4ta edición.
 Definir Anatomía y su relación con otras Barcelona España.
ciencias.  GRAY, Anatomía para estudiantes,
 Mencionar acontecimientos históricos Richard L. Drake, Wayne Vogl y Adam
relevantes que determinaron el actual W. M. Mitchell, edit. Elsevier España,
estudio de la Anatomía. 2011.
 Analizar la terminología anatómica y su  Texto guía de anatomía humana de
aplicación en las descripciones Flores Julio, Gómez Carlos. UNAN,
anatómicas. León.
DESARROLLO
Distribuidos en pequeños grupos de trabajo en sus respectivas mesas, haciendo uso
del material didáctico se debe evaluar que el estudiante:
 Defina a la Anatomía como ciencia, sus ocupaciones, formas de estudio y relación
con otras ciencias.
 Enumere hechos y personajes históricos que contribuyeron al fortalecimiento del
estudio anatómico y su aplicación en la medicina.
 Analice la terminología anatómica y su utilidad considerando los siguientes aspectos:
- Posición anatómica.
- Planos corporales.
- Términos de posición, relación y comparación.
- Ejes del cuerpo.
- Tipos de movimientos.
 Nombra las regiones y subregiones del cuerpo humano en sus compañeros o
cadáveres:
- Cabeza, cuello, tórax, abdomen, periné.
- Miembro superior: cinturón y la porción libre (brazo, antebrazo, mano y dedos.
Hombro, codo, muñeca, nudillos.
- Miembro inferior: Señalar el cinturón y porción libre (muslo, pierna, pie y dedos,
cadera, rodilla y tobillo).
 Realiza la clasificación constitucional del cuerpo de sus compañeros o haciendo uso
de material didáctico, los tres tipos constitucionales existentes:
- Individuo ectomorfo.
- Individuo endomorfo.
- Individuo mesomorfo.
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA ANATOMÍA

“SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR”


Dr. Ricardo J. Rodríguez L., MSc.

 Señalar las partes de un hueso largo.


 Reconocer los diversos accidentes o

E l aparato locomotor tiene por función


permitir la marcha y la bipedestación.
Está formado por el sistema óseo
detalles que un hueso puede tener.
 Clasificar las articulaciones del cuerpo
humano según su estructura.
 Analizar ejemplos de articulaciones
(componente pasivo) y los sistemas sinoviales y los movimientos que permite
muscular y articular (componente activo). realizar.
Generan el mayor peso del individuo y se ve
sometido a una gran carga de trabajo y por MATERIALES A UTILIZAR
lo tanto expuesto a sufrir lesiones y  Personales: Gabacha blanca manga
traumatismos. El estudiante debe larga, guantes de látex, nasobuco, pinza
esforzarse por conocerlo meticulosamente y de disección sin dientes, atlas y texto de
éste es un primer ejercicio en ese sentido. anatomía.
El esqueleto está compuesto por huesos,  De la necroteca o anfiteatro: Modelos
cartílagos y articulaciones. Los huesos se anatómicos.
clasifican según su forma en largos, cortos,
planos e irregulares. Los cartílagos pueden
ser, según su constitución: hialino, fibroso y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
elástico. Las articulaciones, que son el sitio  Moore K. L., (2013). Anatomía humana
de unión entre cualquiera de los elementos con correlación clínica. 4ta. Edición.
del esqueleto se pueden clasificar según su Editorial médica panamericana.
grado de movimiento, su constitución o la  Sinelnikov R.D., (1984) Atlas de
aspecto de sus superficies articulares. anatomía humana de, tomo I, 4ta edición,
El esqueleto se divide para su estudio en editorial Mir, Moscú.
axial (cabeza, columna vertebral, esternón y  Anatomía humana de Gardner O´Rahily,
las costillas) y apendicular (los huesos de IV ó V edición. Editorial McGraw Hill.
los miembros superiores e inferiores).
 Latarjet, M., L. Liard, A.R. (2004)
Los huesos están constituidos por tejido
Anatomía humana (Vol. 2). Editorial
óseo y tienen por función servir de soporte y
Médica Panamericana.
palanca, proteger órganos importantes,
 Pró E.A. (2014) Anatomía clínica.
almacenamiento e intercambio de iones y
Buenos Aires. editorial médica
alojar al tejido hematopoyético. En
panamericana.
Anatomía se describen en el siguiente
orden: Nombre, clasificación, parte del  Atlas de anatomía Promettheus de Anne
cuerpo a la que pertenecen y detalles M. Gilroy, 1ra edición 2008 – 2009.
anatómicos de su superficie. Lippincott, Williams & Wilkins.
 Netter, Frank Henry., (2007) Atlas de
anatomía humana de Netter. 4ta edición.
CONTENIDOS
Barcelona España.
 División del esqueleto.
 GRAY, Anatomía para estudiantes,
 Terminología en osteología. Richard L. Drake, Wayne Vogl y Adam
 Clasificación morfológica de los huesos. W. M. Mitchell, edit. Elsevier España,
 Clasificación de las articulaciones. 2011.
 Texto guía de anatomía humana de
OBJETIVOS Flores Julio, Gómez Carlos. UNAN,
 Clasificar los huesos del esqueleto León.
atendiendo a su topografía y su forma.
DESARROLLO
Distribuidos en pequeños grupos de trabajo en sus respectivas mesas, haciendo uso del
material didáctico se debe evaluar que el estudiante:
 Clasifique los huesos del esqueleto según su topografía y su forma:
- Esqueleto axial: Huesos de la cabeza (cráneo y cara), huesos del tórax, huesos de la
columna vertebral.
- Huesos del esqueleto apendicular: Huesos del cinturón del miembro superior e inferior,
huesos de la porción libre del miembro superior e inferior.
 Señale las partes de un hueso largo:
- Extremos (epífisis).
- Cuerpo (diáfisis)
- Localización del disco de crecimiento (metáfisis).
 Reconozca en el relieve de los huesos los diversos accidentes o detalles anatómicos:
- Elevaciones: Ángulo, apófisis, borde, cabeza, cóndilo, cuello, cresta, epicóndilo, espina,
línea, rama, tubérculo, trocánter, tuberosidad, carilla.
- Depresiones: Escotadura, fisura, foramen, fosa, seno, surco, meato, carilla, canal.
 De ejemplo de los tipos de articulaciones del cuerpo humano según su estructura:
- Fibrosas: Suturas, sindesmosis, gonfosis.
- Cartilaginosas: Sínfisis, sincondrosis
- Sinoviales: Planas, trocoides, trocleares, esferoideas.
 Forme las articulaciones sinoviales atlantooccipital, atlantoaxial, codo, cadera, y tobillo y
reconozca número de huesos que participan, las superficies articulares y los movimientos
que se pueden realizar.
- Atlantooccipital:
- Atlantoaxial:
- Codo:
- Cadera:
- Tobillo:
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA ANATOMÍA

“SISTEMA MUSCULAR”
Dr. Ricardo J. Rodríguez L., MSc.

musculares que se proyectan en la

L os músculos son tejido especializado


cuya energía latente procede de la
estimulación nerviosa y con ello generan
superficie corporal.

MATERIALES A UTILIZAR
 Personales: Gabacha blanca manga
movimientos. Se pueden clasificar según el larga, guantes de látex, nasobuco, pinza
aspecto de sus fibras al microscopio de disección sin dientes, atlas y texto de
(estriado y liso), según la disposición de sus anatomía.
fibras y según su función (agonistas,
antagonistas, etc.).  De la necroteca o anfiteatro: Modelos
El músculo estriado esquelético es el anatómicos.
responsable de mantener la actitud y
locomoción. Trabajan siempre en acción
conjunta para producir el movimiento o
mantener la estabilidad; y aunque trabajan REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
en grupo, cada uno aporta una acción  Moore K. L., (2013). Anatomía humana
específica para contribuir al producto final. con correlación clínica. 4ta. Edición.
La descripción anatómica de los músculos Editorial médica panamericana.
sigue la secuencia: nombre del músculo,  Sinelnikov R.D., (1984) Atlas de
inserciones, acción, inervación y anatomía humana de, tomo I, 4ta edición,
vascularización. editorial Mir, Moscú.
 Anatomía humana de Gardner O´Rahily,
CONTENIDOS IV ó V edición. Editorial McGraw Hill.
 Organización del músculo estriado  Latarjet, M., L. Liard, A.R. (2004)
esquelético. Anatomía humana (Vol. 2). Editorial
 Clasificación morfológica del músculo Médica Panamericana.
estriado esquelético.  Pró E.A. (2014) Anatomía clínica.
 Clasificación funcional del musculo Buenos Aires. editorial médica
estriado esquelético. panamericana.
 Atlas de anatomía Promettheus de Anne
OBJETIVOS M. Gilroy, 1ra edición 2008 – 2009.
 Reconocer la organización estructural del Lippincott, Williams & Wilkins.
músculo estriado esquelético.  Netter, Frank Henry., (2007) Atlas de
anatomía humana de Netter. 4ta edición.
 Clasificar los músculos del cuerpo Barcelona España.
humano en atención a su topografía.  GRAY, Anatomía para estudiantes,
Richard L. Drake, Wayne Vogl y Adam
 Identificar los grupos musculares según W. M. Mitchell, edit. Elsevier España,
su acción. 2011.
 Texto guía de anatomía humana de
 Analizar diferentes movimientos Flores Julio, Gómez Carlos. UNAN,
corporales para descubrir la función que León.
en dicho movimiento realizan
determinados músculos o grupos
musculares.
 Reconocer en los compañeros de clase
los relieves y contornos osteo
DESARROLLO
Distribuidos en pequeños grupos de trabajo en sus respectivas mesas, haciendo uso del
material didáctico se debe evaluar que el estudiante:
 Reconoce las partes del músculo estriado esquelético y sus estructuras anexas:
- Partes (estructura propia): Extremos (tendones o aponeurosis), cuerpo (vientre muscular)
y sus fascículos.
- Estructuras anexas: La fascia, vainas fibrosas, vainas sinoviales, bolsas serosas, huesos
sesamoideos.
 Clasifique los músculos del cuerpo humano en atención a su topografía.
- Músculos de la cabeza: Epicraneales, extraoculares, perinasales periorales, de la
masticación.
- Músculos del cuello: Esternocleidomastoideo, suprahioideos, infrahioideos.
- Del tórax: Pectorales, intercostales, diafragma.
- Del dorso: superficiales y profundos.
- Del abdomen: de la pared lateral, anterior y posterior.
- Del miembros superior: Del cinturón escapular y de la porción libre del miembro superior
(del brazo, del antebrazo, de la mano).
- Del miembro inferior: Del cinturón pélvico y de la porción libre del miembro inferior (del
muslo, de la pierna y del pie).
 Identifica los grupos musculares de cada región según su acción:
- En la cabeza: De la expresión facial y masticadores.
- En el cuello: Rotador, inclinador y flexores de la cabeza.
- En el tórax: Inspiratorios, ¿espiratorios?
- En el abdomen: Flexores del tronco, inclinadores del tronco, músculos de la prensa
abdominal.
- En el dorso: Erector de la columna.
- En el miembro superior: los rotadores, flexores, extensores, abductores y ductores de
cada segmento donde puedan realizarse tales movimientos.
- En el miembro inferior: los rotadores, flexores, extensores, abductores y ductores de cada
segmento.
 Analiza diferentes movimientos corporales y deduce los grupos musculares que
participan y los clasifica según su función:
- Movimientos pasivos: nombre, músculos que realizan el movimiento.
- Movimientos activos: nombre, músculos que participan, el movimiento y su clasificación
funcional (agonistas, antagonistas, fijadores, sinérgicos).
 Reconoce en compañeros voluntarios los relieves y contornos osteomusculares que
se proyectan en la superficie de la piel:
- Relieves y contornos: Músculo esternocleidomastoideo, región deltoidea, musculo
pectoral, músculo recto abdominal, región glútea, gastrocnémios.
- Puntos óseos de reparo: la clavicula, el olécranon, los rebordes costales, la rótula.
GUÍA DE SEMINARIO FISIOLOGÍA

“CONTRACCIÓN MUSCULAR”
Lic. Xiomara Cisneros, MSc.

CONOCIMIENTOS PARA EL

E l movimiento es una actividad


realizada por el hombre, que le permite
DESARROLLO DEL SEMINARIO
Sarcómera: concepto, proteínas
contráctiles tipos, organización y
entrar en interacción con su medio función.
ambiente, caminar, correr, escribir, entre
Unión neuromuscular: motoneurona,
otras cosas. Es resultado de la neurotransmisor, receptor.
integración y acoplamiento de eventos
musculares, bioquímicos, físicos, Mecanismo de transmisión
mecánicos y fisiológicos. Las fibras neuromuscular.
musculares esqueléticas son excitables,
se contraen y relajan cuando son Mecanismo de contracción-relajación.
Acoplamiento excitación-contracción.
estimuladas produciendo movimiento,
Importancia del calcio. Importancia de
durante el cual se consume energía, se mecanismos transportadores.
produce calor y se genera fuerza, por
tanto, según sea el caso se puede Tipos de contracción muscular
desplazar una carga. La organización
molecular de las fibras musculares PREGUNTAS PARA DISCUTIR EN
SEMINARIO
esqueléticas describe su unidad
estructural y funcional: la sarcómera; Qué entiende por:
además, están inervadas por fibras del  Tensión muscular
sistema nervioso somático periférico  Tono muscular, hipertonía, hipotonía
constituyendo la unidad motora.  Fatiga muscular
 Tétano, escalera
OBJETIVOS  Denervación muscular
 Conocer las propiedades de la fibra  Rigidez cadavérica
muscular esquelética
 Describir la organización estructural de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
la fibra muscular esquelética y unidad  Guyton y Hall. Tratado de Fisiología
motora Médica. 13 ed. Elsevier
 Explicar el fenómeno de acoplamiento  Ganon, W. (2010),Fisiología Médica.
excitación-contracción. 23 ed. McGraw-Hill
 Diferenciar los tipos de contracción
muscular esquelética.

Potrebbero piacerti anche