Sei sulla pagina 1di 10

Asignatura

Epistemología y Método de Investigación

Título del Trabajo

(Análisis)

Presenta
Yennifer Arciniegas Morales ID: 651830
Jairo Rivera ID: 665619
Leydi Diana Ruales ID: 679461
Jorge Sandoval ID:680274
Carlos Triviño ID: 493938

Docente
Monica Patricia Valencia Moreno

Colombia, Guadalajara de Buga Marzo, 09 de 2020.


INTRODUCCIÓN

En el proceso del aprendizaje; como futuros docentes debemos formarnos para enfrentar,
las problemáticas diarias de nuestro quehacer y todo lo que este conlleva. Por lo tanto;
valoramos la importancia desde nuestra perspectiva como estudiantes y futuros docentes, al
utilizar la técnica del árbol problema; en el cual nos apoyarnos de manera práctica; para
hallar las causas y efectos, a sencillas y/o complejas situaciones que se nos presentan
diariamente.

Donde pretendemos por medio de este ejercicio, entender el proceso investigativo y las
reglamentaciones que no se pueden obviar, al crear una hipótesis a un problema determinado,
sea cual sea su índole o enfoque. Y así, tener unos objetivos claros hacia la cual dirigirnos
en la resolución de nuestra hipótesis, donde además; como primera medida, en nuestra
pregunta problematizadora, deberemos ahondar en situaciones que guarden y precedan una
estrecha relación con nuestra finalidad, y así, basarnos en estas para dilucidar mejor nuestra
hipótesis y objetivos de estudio.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

● ¿Cómo incluir a la educación regular, los niños con necesidades educativas


especiales?

● CAUSAS:
➔ Prejuicios inducidos por algunos padres hacia los menores
➔ Falta de educacion y capacitacion de algunas instituciones educativas hacia la
planta docente
➔ Poca disposición de parte de los docentes y padres de familia para crear lazos
de tolerancia y no discriminación entre los niños y niñas.
➔ Temor y sobreprotección hacia los niños y niñas con discapacidades o
necesidades exclusivas de parte de los padres o tutores.
➔ Inseguridad y falta de autoestima de parte de los niños y niñas con
discapacidad para relacionarse.
➔ No tener un plan de estudio y convivencia clara `para la inclusión de niños y
niñas con necesidades educativas especiales en las instituciones regulares.
➔ Indiferencia de los padres y docentes en el trato entre menores sin necesidades
especiales; hacia los niños y niñas con discapacidades.
 
 
ANTECEDENTES

● Antecedentes Internacionales:
Iniciaremos con un estudio de campo que realizó en el año 2016, la psicóloga
profesional Morales Otero, haciendo Uso del “Cross Battery Assessment” para analizar
el funcionamiento de niños puertorriqueños con problemas de aprendizaje entre las
edades de 6 a 13 años de edad; criterios ​que recibe los servicios del Programa de
Educación Especial del Departamento de Puerto Rico. El grupo de estudio se constituyó
con 106 niños y niñas de 6 a 13 años de edad. De estos el 50.93% tenía algún diagnóstico
de PEA (Problemas Específicos de Aprendizaje), el 32.08% presentaron otros diagnósticos
y el 16.98% no presentaba ningún diagnóstico. Los anteriores diagnósticos se
sustentaron en los criterios de del a Teoría CHC Flanagan y Alfonso (2011) para
establecer el PEA. Los resultados indicaron áreas de debilidad en Gc (Inteligencia
cristalizada), GF (Inteligencia Fluida), Gs (Velocidad de Procesamiento) y Grw-W; áreas
de deficiencia en las habilidades de Grw-R y Gq acompañado por puntuaciones dentro de
lo esperado en Gsm y Gy. Con un estudio como este, podemos mitigar una de las causas,
de nuestra pregunta problematizadora, por lo que los docentes o maestros podemos
apoyarnos en conocer cuales son las fortalezas y debilidades de nuestros estudiantes con
NEE y plantear una didáctica que ayude, a alcanzar el logro educativo propuesto por
MEN, creando un plan de estudios basados en la fortalezas de los niños con
discapacidades cognitivas y demás.

En segundo lugar tenemos que en el año 2017, el investigador profesional Colón-Lorenzo


presentó un disertación, el cual se enfocó a la realización de un cuadro del cómo se está
llevando a cabo el proceso de ​Educación Inclusiva y preparación del Maestro de
Escuela Secundaria: Experiencia de los Maestros de las Materias Básicas; ​en las escuelas
secundarias de la zona oeste de Puerto Rico, este estudio se desarrolló de forma
cualitativa hacia el objeto de estudio, donde las maestras fueron entrevistadas;
orientándose en un diseño fenomenológico, por lo cual se basó en el conocimiento
que tienen estas maestras de asignaturas básicas en educación regular para trabajar con la
inclusión, en la cual participaron cinco maestras de asignaturas básicas que laboran en
estas escuelas y cinco madres de familia con hijos que pertenecen al Programa de
Educación Especial, siendo el grupo focal.. Por consiguiente; esta investigación arrojó
como resultado que el hecho de que las maestras hayan realizado estudios profesionales
universitarios; no significa que estén totalmente preparadas para trabajar en las aulas de
clase con la inclusión educativa dentro de esta, además del que el sistema educativo no
les proporcionó la capacitación requerida y necesaria para afrontar dichas situaciones.
Aunque las leyes de este país protegen a los niños con discapacidades, proporcionado el
derecho a la educación; el estado o gobierno no conoce el alcance de lo que esto abarca
y lo que deben enfrentar los maestros, padres y los mismos estudiantes; que ejercen este
derecho y deber. Por lo que es bastante dificultoso implementarla de manera cabal. Esta
disertación corresponde de manera clara y directa hacia nuestra pregunta
problematizadora; y una de sus causas encaminada, hacia la falta de educación y
capacitación de algunas o la mayoría de instituciones frente a la planta docente y
aquellos que hacen parte de la comunidad educativa , sin brindar herramientas de
innovación en el ámbito de los menores con NEE.

Pues de acuerdo a lo anterior, tenemos que en ese mismo año (2017) Cordero-Arroyo,
realizó una disertación acerca de la ​Eficacia de una Intervención Neurocognitiva para
Estudiantes con Inatención, Hiperactividad y Dificultades de Lectura; el cual se encamino
a evaluar la eficacia de la intervención con el propósito de mejorar planificación y
deletreo, y su impacto en destrezas básicas de lectura, funciones ejecutiva y
comportamentales. Su esquema tuvo un diseño cuantitativo el cual se realizó antes y
después de la prueba de estudio, con medidas estándares evaluando los procesos
cognitivos y destrezas anteriormente mencionadas, en el ambiente del aula de clase. La
muestra estuvo compuesta de tres estudiantes de tercer grado, que presentaban
peculiaridades tales como-, inatención, hiperactividad y dificultades de lectura. Dando
como resultado un alto impacto las destrezas del deletreo en el participante uno y dos; sin
embargo, no sucedió lo mismo con el estudiante numero tres. Demostrando con lo
anterior, que la educación inclusiva, no es indiferente de nuestro quehacer diario como
docentes y que por lo tanto, esta intervención es necesaria para comprender las
necesidades básicas de esa población y mejorar su ambiente en las aulas de clase,
aumentando su motivación en el aprendizaje y mejorar sus habilidades cognitivas niños
con discapacidad.

Al siguiente año 2018, Cruz-López presentó una discusión acerca de la ​Inclusión del
estudiante con síndrome de Asperger en la sala de clases: Experiencia de los Maestros
regulares; donde destaca la importancia de la educación inclusiva, dirigiendo su objeto de
estudio a todos aquellos estudiantes que por alguna razón puedan ser excluidos. Esta
investigación se dirigió a tener un cuadro de cómo se está llevando a cabo el proceso de
inclusión con los niños diagnosticados con el Síndrome de Asperger con los de la corriente
en las escuelas básicas de Puerto Rico. Fue objeto de estudio el conocimiento que tienen
los maestros de asignaturas básicas sobre las características de estos niños, el
conocimiento adquirido para trabajar con la inclusión y el dominio que tienen de prácticas
pedagógicas que favorecen la inclusión de estos niños con todos los estudiantes. Esta fue
una investigación realizada de forma cualitativa con diseño fenomenológico en la que
participaron seis maestras de asignaturas básicas que laboran en escuelas elementales en el
área central de Puerto Rico y cinco padres con hijos diagnosticados con el síndrome. Los
resultados de este estudio mostraron que las maestras participantes tienen un conocimiento
adecuado de las características que tienen los estudiantes diagnosticados con autismo y los
del Síndrome de Asperger. Asimismo, los resultados reflejaron que estas maestras conocen
la forma de incluir los a los estudiantes con este síndrome y dominan métodos y prácticas
adecuadas, de acuerdo con las características que reflejan los diagnósticos de los niños con
el Síndrome de Asperger, que les han ayudado a incluirlos con los de la corriente regular,
favoreciendo así una educación inclusiva para todos los estudiantes. Es así como los
resultados anteriores demuestran, que las maestras se formaron en conocimientos básico
en la academia pero su formación en la educación inclusiva se realizó de modo empírico,
proporcionando una experiencia y conocimientos invaluables que solo requiere de mayor,
paciencias y tolerancia de parte de los docentes que lo realizan , ya de esta maer y si no
tomar ejemplo de este.
.

CITAS TEXTUALES MENOS DE 40 PALABRAS:

Hay algunos factores los cuales los niños con problemas de discapacidad abandonan la
educación, una de ellas es por la falta de la inclusión de los alumnos que requieren diferente
trato y la mayoría de escuelas no están totalmente adecuadas para ellos según la Unicef
(2013) afirma que “​La educación inclusiva se basa en el principio de que las escuelas deben
adaptarse a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales,
sociales, emocionales, lingüísticas o de otra índole​”.(p.22). Por medio de incluirlos a los
niños con necesidades especiales a la educación pública, tendrán más expectativas y
confianza en sí mismos según la Unicef (2013) afirma “​Los niños que son educados juntos a
sus padres tienen muchas más probabilidades de transformarse en miembros productivos de
la sociedad y de ser incluidos en sus comunidades”​ . (p.21). la educación tiene amplias
necesidades por cubrir una de ellas es el factor económico, posible mejorar e implementar
estrategias y facilitar los procesos de aprendizaje para el alumno que requiere necesidades
especiales y de forma gratuita. La NCES afirma (citado por Papalia y Martolle, 2017)
“​alrededor del 9% de los alumnos de escuelas públicas de los estados unidos en el año
2006-2007 recibió servicio de educación especial de acuerdo con la Individuals With
Disabilities Education Act, la cual garantiza una educación pública apropiada y gratuita
para todos los niños con discapacidades. La mayoría de esos niños tenían problemas de
aprendizaje o impedimentos del habla o el lenguaje”​ . (P.287). el afecto y la confianza para el
alumnado con necesidades especiales es fundamental para desarrollar procesos de aprendizaje
adecuados según Papalia y Martorell (2017) “​los niños que son queridos y aceptados por su
entorno suelen desenvolverse mejor en la escuela obtener mejores calificaciones a
diferencia de los que no son moralmente aceptados”. (p.284).

Pero no solo estos obstáculos tienen que lograr superar las personas con discapacidades, una
vez hayan logrado tener su título de bachiller y querer adquirir conocimiento superior las
leyes en algunos países no les proporciona esa facilidad según la Unicef (2013) afirma ​“se
suele restringir a los estudiantes con discapacidad en sus opciones de estudio. Por ejemplo,
en Irlanda no se les permite a los estudiantes de secundaria con discapacidad inscribirse en
todos los cursos académicos”​ . (p22).
CITAS TEXTUALES MÁS DE 40 PALABRAS

La inclusión promueve que la diferencia sea reconocida no como un problema, sino como
una oportunidad para mejorar los procesos académicos y las prácticas pedagógicas al interior
de las aulas y es una clara disposición del MEN en Colombia la necesidad que hay en nuestra
sociedad de mantener una educación pública incluyente, ya que es de conocimiento de todos,
la situación de los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país donde existe una población
vulnerable ante la falta de tolerancia y discriminación que se vive en la actualidad entre sus
pares (MEN 2017)
“​Promover desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su edad, en
ambientes de aprendizaje común, sin exclusión alguna garantizando, en el marco de
los derechos humanos, apoyos y ajustes razonables requeridos en procesos
educativos, a través de prácticas políticas, culturales que eliminen las barreras
existentes en el entorno educativo.​ ” (pp5).

Por ello es necesario establecer proyectos pedagógicos guiados a la inclusión de estos niños,
niñas, jóvenes y adultos en el aula, ya que les permite favorecer eliminar o minimizar las
barreras que limitan el aprendizaje y sobre todo la participación activa de todos en el aula
(Mosquera 2018) explica;
“​se trata de una visión humanista y amigable del desarrollo social y personal de la
educación, recordando que todos somos diferentes y únicos, con nuestros puntos
fuertes y débiles: la diversidad es la regla, no la excepción abrazando la diversidad”

La educación inclusiva debe atender aquellas necesidades educativas que requieren de los
conocimientos de los docentes, técnicas, recursos humanos especializados, y además
capacitar al talento humano en estas actividades sea quien sea que las presente, apoyada en
políticas bien definidas, en currículos flexibles y en instituciones que ofrezcan una educación
de calidad. (Ainscow, 2019):
“La combinación de filosofía y prácticas pedagógicas en el aula permite a cada
estudiante sentirse aceptado, respetado, seguro y confiado para que pueda participar
con sus compañeros en el entorno de aprendizaje común y aprender y desarrollar
todo su potencial”. ( p. 2)
Realmente la idea lograr un cambio significativo en las aulas brindar un espacio integrador
donde la sociedad sea más asequible a las diferencias, logrando un solo objetivo que es que
las escuela y donde conviva la tradicional, la integradora y en el mejor de los casos la escuela
inclusiva sea una comunidad libre y donde intervenga toda la comunidad educativa y social.(
Booth 2015)
“​El desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela,
los estudiantes y comunidad en general, debe promover un ambiente segura,
acogedora, colaboradora y estimulante en la que toda persona sea tomada en cuenta
y se promuevan valores inclusivos​” ” (p.18)

PARAFRASEOS

Identificar los impactos positivos y negativos de la discapacidad en la familia, ofrecer


orientaciones que conlleven algún tipo de necesidad educativa especial, es un sector
vulnerable a la vista de la sociedad, donde también tienen derecho a una educación que aporte
a su proyecto de vida y que le permita adquirir conocimientos y habilidades.(Delva,J. 2010)

La labor del docente es fundamental para una institución, ya que si no se encuentra en la


mayor parte seguro de lo que habla, mostrará confusión a sus estudiantes es ahí donde tiene
que tener soportes de capacitaciones y desde su experiencia una buena educación a la hora de
expresarse y superar esos obstáculos, el sistema educativo puede flexibilizar condiciones
administrativas y pedagógicas, en pro de garantizar el derecho a la educación.(Espinosa, j.
2012)
Las variantes educativas estrictas autoritarias y sobreprotectoras disminuyen el progreso
autónomo del niño. Estas variantes educativas suelen impedir que los niños se arriesguen a
tomar sus propias decisiones. Esto suele ocurrir por varias razones, pero una de las razones de
peso es la disciplina con la que educan los padres a sus hijos o sienten recelo a que les ocurra
algo. Sus padres deciden y controlan que, como y cuando hace su hijo y estos
comportamientos a la larga llevan a un detrimento en la confianza, perdida de autoestima,
temor a fallar o a tomar de decisiones. (Tarres, 2015)

Los niños no pueden diferenciar entre estereotipos o creencias ni tienen claridad en aspectos
sociales a su alrededor, al preguntar a niños de 6-7 años sobre estereotipos no logran identificar ni
plantear dudas acerca de ello, estas habilidades suelen adquirirse en la preadolescencia cuando
logran tomar conciencia de los mensajes dados por la sociedad que en ocasiones suelen ser
contraproducentes. (Enezco y gerrero, 2012)

Es indiscutible, la trascendencia que a nivel mundial tiene la primera infancia, como época
concluyente de los procesos de formación de los seres humanos. Es por ello que se acrecienta
cada día el interés colectivo frente la garantía de derechos fundamentales como la educación
y se encaminan esfuerzos en el ejercicio por investigar maneras distintas de brindar una
formación integral.

Por ende, es conocido que la primera infancia es una de las épocas cruciales en la vida del ser
humano y lo menos que se espera es una capacitación óptima por parte del profesorado ya
que es fundamental a la hora de impartir saberes e inculcar respeto, honestidad, pensamiento
crítico y reflexivo en un infante. Ministerio de Educación Nacional. (1997)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ainscow. (2019). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en


escuelas. Centro de Estudios en Educación Inclusiva. Bristol UK.

Booth. (2015). Index for Inclusion. Developing learning and participation in schools. (Índice
de Inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas). Santiago
de Chile: UNESCO.

Colón-Lorenzo, W. (2017). ​Educación inclusiva y preparación del maestro de escuela


secundaria: Experiencias de los maestros de las materias básicas (​ Order No.
10288493). Available from Education Database. (2049753977). Retrieved from
https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2049753977?accountid=
48797

Cordero-Arroyo, G. (2017). ​Eficacia de una intervención neurocognitiva para estudiantes


con inatención, hiperactividad y dificultades en lectura ​(Order No. 10602633).
Available from ProQuest Central. (1936694036). Retrieved from
https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1936694036?accountid=
48797
Cruz Lopez, I. M. (2018). ​Inclusión del estudiante con síndrome de asperger en la sala de
clases: Experiencia de los maestros regulares (​ Order No. 13812174). Available from
ProQuest Central. (2314268250). Retrieved from
https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2314268250?accountid=
48797
​ adrid, españa.
Enezco y guerrero, I,S, (2012), ​psicología del desarrollo. m
Ministerio de Educación Nacional. (1997). ​Serie Lineamientos Curriculares Preescolar.​
Colombia: Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.

Morales Otero, N. M. (2016). ​Uso del "cross battery assessment" para analizar el
funcionamiento de niños puertorriqueños con problemas específicos de aprendizaje
entre las edades de 6 a 13 años de edad ​(Order No. 10255982). Available from
ProQuest Central. (1886462072). Retrieved from
https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1886462072?accountid=
48797

MOSQUERA. ( 2018). Diseño universal para el aprendizaje (DUA): el camino hacia una
educación inclusiva. Fundación unir. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA
RIOJA.

PAPALIA, D., & MARTORELL, G. (2017). ​Desarrollo Humano (13ª ed.). D.F, México: Mc
Graw Hill.

Presidencia de la República de Colombia. (29, agosto 2017). educación inclusiva la atención


educativa a la población con discapacidad, [1421].pp5.Recuperado
de:​http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%
2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf

Tarres, (2015). Causas y síntomas de la inseguridad en los niños. Guiainfantil.com.


https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/autoestima/causas-y-sintomas-de-la
-inseguridad-en-los-ninos/

Potrebbero piacerti anche