Sei sulla pagina 1di 28

Fase 4 – Potenciación De Habilidades Cognitivas

Presentado por

Dayana Carolina Navarro Molina Código: 1091678290

Aracely Duarte. Código:

Edna Yuliana Romero. Código:

Lilibeth Paola Pino. Código: 1.048.995.725

Ocaña Norte De Santander

2020
Introducción

La disfemia o tartamudez de desarrollo es un trastorno de la fluidez del habla que se

caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.

La disrupción del discurso se acompaña de otros signos anormales que afectan funcionalmente a

la coordinación fono respiratorio y al tono muscular junto con respuestas emocionales y

negativas.

De las múltiples definiciones que se han dado de la disfemia, una de las más sencillas y

expresivas es la que propone Van Riper (1973): “[…] una palabra mal organizada

temporalmente, más la consecutiva reacción del hablante a esta palabra”.

A este trastorno del ritmo del habla se añaden una serie de factores psicopatológicos que

complican el cuadro y convierten la disfemia en un síndrome complejo y difícil de tratar. La

incoordinación de movimientos sería responsable del tartamudeo básico (Stromsta, 1986),

mientras que la alteración emocional sería un fenómeno secundario al tartamudeo, aprendido y

responsable de la complicación y mantenimiento del trastorno. Su etiología no es del todo

conocida aún. Probablemente no hay una única causa sino que existen varios factores causales,

entre ellos los genéticos y también ambientales, que interactúan durante los primeros años de la

infancia en el contexto del desarrollo de la comunicación verbal

Numerosas investigaciones y la práctica clínica revelan que la intervención temprana puede

prevenir el establecimiento del tartamudeo y que el niño desarrolle un habla fluida. Se indica la

importancia de intervenir desde que surge el problema, incluso a los 2,6 años, ya que con estos

programas preventivos aplicados en estas edades se consigue un alto éxito terapéutico, mayor que
en edades posteriores. (Starkweather y Gottwald, 1990; Onslow y Packman, 2001; Fernández-

Zúñiga, 2005; Guitar, 2006).

La tartamudez comienza siempre en la edad preescolar o en los primeros cursos de la edad

escolar. Remite en un pequeño porcentaje de los casos durante la etapa comprendida entre los

seis y doce años y continúa durante toda la vida en el resto. La mayoría de niños tartamudos

aprenden las consecuencias sociales de la tartamudez en las aulas de primaria. Su sufrimiento

puede ser intenso o moderado según la propia personalidad y el comportamiento de profesores y

compañeros, Diversas circunstancias patológicas en el sistema nervioso pueden causar

alteraciones en la fluidez del habla (difluencias): en niños y en adultos, enfermedades y lesiones

cerebrales (poranoxia neonatal, parálisis cerebral, epilepsia, traumatismo craneoencefálico,

accidentes vasculares cerebrales, demencias, etc.)Y otras disfunciones cerebrales pueden

perturbar la fluidez del habla de distintas maneras. La complejidad de este trastorno (que implica

aspectos de habla y comunicación, aspectos psicológicos y aspectos sociales) supone un

verdadero reto técnico para los profesionales. La tartamudez plantea interrogantes que la ciencia

no ha podido resolver todavía. Los niños tartamudos padecen las consecuencias de una sociedad

que valora las capacidades y castiga las diferencias. El sufrimiento de estos niños puede ser alto o

moderado en función, entre otras variables, de cómo la escuela valore las diferencias personales y

asuma valores de respeto a todas las personas .La intervención psicoeducativa debe implicar a

varios profesionales e influir en toda la comunidad educativa.


INFORME DE LAS PREGUNTAS REFLEXIVAS

 Conceptualice la emoción

Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o

perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan como

respuesta a un acontecimiento externo o interno, es decir, se refiere a la evaluación, momento a

momento que realiza el sujeto cuando se enfrenta a una situación. Su duración no puede ser

deducida a partir de la expresión emocional ya que depende de más variables como las cognitivas

y fisiológicas.

Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el sujeto

ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con independencia de la

cualidad hedónica que generen. Incluso las emociones más desagradables tienen funciones

importantes en la adaptación social y el ajuste personal.

Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales:

a. Funciones adaptativas

b. Funciones sociales

c. Funciones motivacionales

 ¿Qué es una emoción básica y qué función tiene cada una?

Se trata de procesos directamente relacionados con la adaptación y la evolución, que tienen un

sustrato neural innato, universal y un estado afectivo asociado único. Para Izard (1977), así como

para Plutchik (1980), las emociones son fenómenos neuropsicológicos específicos fruto de la
selección natural, que organizan y motivan comportamientos fisiológicos y cognitivos que

facilitan la adaptación.

Miedo Protección
Ira Destrucción
Alegría Reproducció

n
Tristeza Reintegració

n
Confianza Afiliación
Asco Rechazo
Anticipació Exploración

n
Sorpresa Exploración

(Tomado de Plutchik, 1980)

Miedo: Es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita

la evitación y el escape de situaciones peligrosas.

Ira: Es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le

producen frustración o que le resultan aversivas.

Alegría: es, de todas las emociones básicas, quizás la más positiva: está asociada de manera

directa con el placer y la felicidad.


Tristeza: se caracteriza por un decaimiento del estado de ánimo y una reducción significativa

en su nivel de actividad cognitiva y conductual.

Asco: se caracteriza por una sensación de repulsión o evitación ante la posibilidad, real o

imaginaria, de ingerir una sustancia nociva, que tenga propiedades contaminantes.

Sorpresa: se puede definir como una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o

extraño.

Basado en los autores revisados defina el concepto de Motivación.

De acuerdo con Santrock (2002), la motivación es “el conjunto de razones por las que las

personas se comportan de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es vigoroso,

dirigido y sostenido” (p. 432).

Es decir que la  motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el desarrollo de

aquellas actividades que son significativas para la persona y en las que esta toma parte, así mismo

se  puede considerar como el planteamiento de  un objetivo, utilizando los recursos adecuados y

manteniendo una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta.

 ¿Cuáles son las clases de Motivación?

-intrínseca

La motivación intrínseca está centrada en el propio individuo, y se refiere a llevar a cabo una

conducta porque resulta interesante, placentera o agradable para la persona. De esta forma, la

actividad se realiza por una satisfacción inherente en vez de presiones o recompensas externas.

Las fuerzas que suelen mover a las personas en este tipo de motivación son la novedad, la

sensación de reto o desafío, o el valor estético para esa persona.


-extrínseca

Es un tipo de motivación transitoria que se refiere a la energía que aparece para llevar a cabo

una determinada conducta con el objetivo de obtener algún beneficio externo, aunque esa

actividad no es experimente como intrínsecamente interesante.

Muchas veces hacemos cosas que no son de nuestro agrado, pero si las realizamos sabemos

que va a llegar una recompensa importante para nosotros. Esto sería básicamente la motivación

extrínseca.

-positiva

Se trata de comenzar una serie de actividades con el fin de lograr algo que resulta deseable y

agradable, teniendo una connotación positiva. Se acompaña de un logro o bienestar al hacer la

tarea que refuerza la repetición de dicha tarea.

-negativa

La motivación negativa conlleva la realización de conductas para evitar resultados

desagradables. Este tipo de motivación no es muy recomendable porque a largo plazo no es tan

efectiva y causa malestar, ansiedad. Provoca que las personas no estén centradas en la tarea y

deseen hacerla bien, sino en evitar la consecuencia negativa que posiblemente aparezca si no la

realizan.

-desmotivación

El individuo carece de intención de actuar. Esto ocurre porque no tiene importancia para él

una actividad concreta, no se siente competente para llevarla a cabo, o cree que no obtendrá el

resultado que desea.


-Primaria

Se refiere a la actuación del individuo por mantener su estado de homeostasis o equilibrio en

el organismo. Son innatos, ayudan a la supervivencia, se basan en la cobertura de necesidades

biológicas y están presentes en todos los seres vivos.

-social

Esta es la que está relacionada con la interacción entre individuos, e incluye la violencia o

agresión, que se da si existen ciertas claves externas que la desencadenan o bien, provienen de

frustraciones.

La motivación por la violencia puede aparecer por aprendizaje, es decir; porque esas

conductas se han recompensado en el pasado, han evitado experiencias negativas o han sido

observadas en otras personas que suponen un modelo a seguir para nosotros.

 ¿Qué es el afecto y cuáles son sus tipos?

Se hace referencia a un sentimiento en el que una persona siente simpatía por otra u otras,

porque es inclinado a esa persona, cosa o, porque siente cariño a cualquiera de ellos o a todos.

De esta manera, se entiende que el afecto es el resultado de un proceso, un proceso complejo,

en el que interactúan socialmente 2 o más personas, aunque también puede ser el caso de una

mascota, y que se caracteriza por el feedback entre estos, es decir, que uno expresa su sentimiento

de cariño, estima, aprecio o amistad y el otro u otros también dan señales de tener importancia

por sus compañeros. Asimismo, el afecto es definido como la acción a través de la cual una

persona o ser humano le demuestra su amor o cariño a otra o varias personas


* El deseo: cuando una persona se determina a realizar una acción movido por una afección

que proviene de su propia esencia;

* La alegría: se da al trascender de un grado de perfección a otro mayor;

* La tristeza: el fenómeno inverso a la alegría

* La admiración: tiene lugar cuando el alma queda perpleja ante una imagen, dado que no

puede conectarla con otras;

* El desprecio: dado el insignificante impacto producido en el alma por una cosa, la primera

intenta buscar todo lo que en esta última no encuentra, en lugar de prestar atención a lo que sí

advierte en ella;

* El amor: es la combinación de una alegría con un hecho de origen externo al propio ser;

* El odio: similar al amor, se conjuga una tristeza con una causa externa;

* La propensión: se da cuando la idea de un objeto que accidentalmente provoca alegría,

acompaña a una alegría;

* La adversión: es como la propensión, pero en lugar de alegría se centra en una tristeza

 Conceptualice la creatividad desde los diferentes enfoques (en caso de no

funcionar el enlace del entorno de conocimiento, consultar el siguiente

link: https://www.redalyc.org/pdf/447/44750106.pdf

Una persona creativa tiende a mostrar un conjunto particular de cualidades de personalidad;

entre ellos se encuentra un elemento importante que es la posibilidad de asumir riesgos. En

resumen, la personalidad de los creativos parece centrarse en un conjunto de características que

se manifiestan con mayor intensidad en algunas personas.


Guilford (1952)  “La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son

características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el

pensamiento divergente”.

Gardner (2001, p. 129), menciona algunos rasgos de la personalidad comúnmente presentes en

los creativos: Los estudios de personas muy creativas indican que éstas tienden a destacar más

por la configuración de su personalidad que por su puro poder intelectual. Cuando ya son capaces

de realizar obras que se consideran creativas, difieren de sus compañeros en cuanto a ambición,

confianza en sí mismos, pasión por su trabajo, insensibilidad a la crítica y por su deseo de ser

creativos, de dejar huella en el mundo.

Maslow (2001, p. 86) la actitud creativa requiere fortaleza y coraje e indica que los estudios

sobre personas creativas presentan algunas características relacionadas con esta condición como

la obstinación, la independencia, la autosuficiencia, algo de arrogancia, fuerza de carácter y del

ego. El miedo y la debilidad pueden alejar la creatividad o hacer que sea menos probable

encontrarla.

Enuncie y explique las habilidades de pensamiento de orden superior

Las habilidades de pensamiento de orden superior son el conjunto de acciones interiorizadas,

organizadas, y coordinadas, que propician un adecuado procesamiento de la información,

enfocadas tanto a  la información a procesar en sí, como también a las estructuras, procesos y

estrategias que están siendo empleadas al procesarla.

Análisis. Capacidad de distinguir y separar las distintas partes de un todo hasta llegar a

conocer sus principios o elementos.


Síntesis. Capacidad para llegar a la composición de un todo a partir del conocimiento y

reunión de sus partes.

Conceptualización. Es la capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para

describir una situación, un fenómeno o un problema.

Manejo de la información. Capacidad para visualizar como un sistema los elementos

constitutivos de una situación. Es decir, como un conjunto de reglas, principios o medidas que

tienen relación entre sí.

Pensamiento crítico. Capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la

consistencia de las propias ideas, tanto de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se

observa.

Investigación. Es la capacidad de proponer hipótesis precisas de aquello que se estudia.

Además, implica recopilar datos e información con el propósito de verificar las hipótesis y,

posteriormente, formular leyes y teorías

La Tartamudez (DISFEMIA): Propuesta De Intervención Para Mejorar La Calidad De

Vida En Los Hogares

DIAGNÓSTICO DE ESTUDIO DEL CASO DISFEMIA O TARTAMUDEZ

Datos personales: Jaime Andrés Buitrago Pérez, con 3 años y 3 meses de edad

Motivo de consulta: el niño está presentando repetición de silabas y se le dificultad al estar

en público, se asusta suda su manos y prefiere no hablar, se aislado y se le nota triste con estado

emocional bajo.
Historia de la enfermedad: Sospecha de niño de 3 años y 3 meses estudiante de grado pre-

jardín, remitido por su profesora de curso, debido que presenta dificultad en la fluidez del habla,

le está trayendo problemas en el su desarrollo emocional y social. Paciente de nombre Jaime

Andrés Buitrago Pérez, con 3 años y 3 meses de edad, residente de Bucaramanga- Santander,

vive con su madre y un hermano mayor, siendo el menor de su núcleo familiar.

Embarazo planeado, sin ningún percance durante los 9 meses de gestación, nacido de parto

normal. Su primera cita fue a los 15 días control de niño sano, donde presento todas las

coordinaciones psicomotoras en muy buen funcionamiento. Gateo a los 8 meses, a los 10 meses

dio su primer paso, a los 20 meses pronuncio de manera clara la palabra mamá de ahí en

adelante inicio a repetir varias silabas se creía que lo hacía porque estaba agitado y se evitaba

diciendo tranquilo, respira, logrando formar una comunicación entendible a los oyentes. La

pronunciación es correcto pero el niño tiene que esforzarse para controlarla.

Es una un niño muy dependiente de su madre, le tiene demasiada consideración por que se le

dificultad hablar con fluidez y tartamudea. Su madre lo baña lo viste y le cucharea la comida.

Fue alimentado con lactancia hasta al año medio y a los 9 meses inicio el proceso de ingesta de

alimentos como compotas y pruebas de cremas de sopas cumplió con todas las vacunas y citas

de crecimiento y desarrollo.

Jaime no presento problemas prenatales ni posnatales en el desarrollo de los hitos evolutivos.

No ha tenido enfermedades de interés. Su padre Juan David es ingeniero eléctrico tiene 30 años.

Cuando Jaime tenía 1 año y 8 meses por motivos económicos y mejorar la calidad de vida

viaja al exterior, dejando sola a la madre con el cuidado y responsabilidad del menor. Andrea

tiene 31 años estudia pedagogía virtual. Juan David responde económicamente por los gastos de
su hogar para que Andrea se dedique a la carrera y crianza y cuidado de sus hijos. Su padre

comparte tiempo todos los días por videos llamadas está enterado de todo lo que sucede con el

crecimiento de sus hijos. Jaime va a clases de futbol y natación juntamente con su hermano se

muestran el amor entre ellos, tienen muy buena relación. Cada fin de semana tiene planes

familiares, donde visitan al abuelo paterno se caracteriza por tener un problema de tartamudeo.

Siempre están unidos como familia sin importar la distancia, tienen planes de estar

nuevamente juntos ya que para Jaime su familia es muy importante. Sus hijos lo extrañan y

Jaime crece viendo a su padre por video. Ingreso al nivel educativo desde los 2 años de edad,

donde su maestra siempre lo destaco por ser un niño responsable, activo. Está cursando grado

jardín pronto a iniciar grado primero y su maestra siempre felicita a la madre por buenos

modales éticos. Está muy pendiente de las actividades escolares. Es muy sociable y no tiene

problemas de conducta.

Esta pronto a finalizar el año escolar y a iniciar un nuevo ciclo educativo, la maestra sugiere

a la madre que el niño está presentando repetición de silabas y se le dificultad al estar en

público, y puede estar afectando su estado emocional ya que sus compañeros les causa risa.

La madre dice que había notado ese tartamudeo pero creía que mejoraría con el crecimiento

y la relación social en el colegio. Piden citas médicas donde la remiten con el especialista donde

al valorar el caso su diagnóstico es disfemia o el tartamudez es un trastorno del habla en el cual

los sonidos, silabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal y causa una falta de

fluidez en el lenguaje.
Teorías y explicaciones sobre el trastorno apuntan a orígenes diferentes Genéticos,

Fisiológicos, Psicosociales, como la cognición, la emoción, el lenguaje, y las habilidades

motoras del niño, Lingüísticos.

Los datos de las investigaciones revelan que la intervención temprana aumenta las

posibilidades de que el niño desarrolle un habla fluida Asimismo, hay evidencia de mayor éxito

terapéutico en prevenir el establecimiento del tartamudeo cuando se interviene de forma

temprana, en la primera infancia.

Desarrollo Psicomotriz: Embarazo planeado, sin ningún percance durante los 9 meses de

gestación, nacido de parto normal. Su primera cita fue a los 15 días control de niño sano, donde

presento todas las coordinaciones psicomotoras en muy buen funcionamiento. Gateo a los 8

meses, a los 10 meses dio su primer paso, a los 20 meses pronuncio de manera clara la palabra

mamá de ahí en adelante inicio a repetir varias silabas se creía que lo hacía porque estaba

agitado y se evitaba diciendo tranquilo, respira, logrando formar una comunicación entendible a

los oyentes.

La pronunciación es correcto pero el niño tiene que esforzarse para controlarla. Es una un

niño muy dependiente de su madre, le tiene demasiada consideración por que se le dificultad

hablar con fluidez y tartamudea. Su madre lo baña lo viste y le cucharea la comida. Fue

alimentado con lactancia hasta al año medio y a los 9 meses inicio el proceso de ingesta de

alimentos como compotas y pruebas de cremas de sopas cumplió con todas las vacunas y citas

de crecimiento y desarrollo

Antecedentes familiares: abuelo paterno se caracteriza por tener un problema de tartamudeo,

psicosociales en la emoción ausencia del padre.


Escolaridad: ingreso al nivel educativo desde los 2 años de edad, donde su maestra siempre

lo destaco por ser un niño responsable, activo. Actualmente Está cursando grado jardín pronto a

iniciar grado primero.

Comportamiento: Es muy sociable y no tiene problemas de conducta. En el colegio

presentando repetición de silabas y se le dificultad al estar en público, y puede estar afectando

su estado emocional ya que sus compañeros les causa risa.

Valoración: Procedimiento para la valoración: Los datos de las investigaciones revelan que

la intervención temprana aumenta las posibilidades de que el niño desarrolle un habla fluida

Asimismo, hay evidencia de mayor éxito terapéutico en prevenir el establecimiento del

tartamudeo cuando se interviene de forma temprana, en la primera infancia En función del

diagnóstico realizado se plantea un programa de intervención con el niño y los padres para

abordar el tartamudeo tempranamente y disminuir los factores de riesgo en el ambiente para

que el problema se desarrolle y se mantenga

Diagnóstico: madre consulta al médico por sugerencia de la maestra donde el niño presenta

problemas al hablar e inconveniente emocionales últimamente y maestra percibe que tiene un

problema del habla. Por otra parte su madre ya lo había notado pero ella cree que es normal en

su desarrollo.

El médico tratante valora al paciente en presencia de sus Padre lo cual le indica que puede

tener un trastorno de lenguaje llamado Disfemia o el tartamudez inicia explicando de que trata

es un trastorno del habla en el cual los sonidos, silabas o palabras se repiten o duran más

tiempo de lo normal y causa una falta de fluidez en el lenguaje, la patología del habla y la

comunicación Se planteó que su origen puede ser biológico o por situaciones externas que haya
causado un episodio en su cerebro como accidentes cerebrovascular o lesiones cerebrales

traumáticas. Genera gran preocupación a los padres, puede llegar a dificultar el desarrollo de

aprendizaje, emocional y social del niño.

Se conoce que el abuelo paterno sufre del mismo trastorno de disfemia. Donde se puede

observar que tal vez sea un trastorno heredado. O la ausencia de su padre está afectando un

trauma en el desarrollo del niño. Aunque a diario conversan y se ven por video llamadas no

tiene contacto físico lo cual es necesario la presencia paterna en el crecimiento y desarrollo de

los niños. Por lo tanto esta sería otra hipótesis que puede estar causando trastorno de disfemia.

Por lo cual el medico indica que los padres reciban orientación sobre el trastorno disfemia.

Terapias lingüísticas al niño de habla difluente que le ayudara en su fluidez. Un tratamiento

preventivo Psicológico para disminuir el comportamiento dependiente del niño, aumentar su

seguridad y la mejora de estos comportamientos: esfuerzo al hablar, en el colegio baja habilidad

social y miedo inhibición social. Por otra parte preguntan al abuelo del niño como vivió su etapa

de tartamudez sin tratamiento narra: sufrió en la lingüística, emociones y habilidades motoras

(lo rechazaban y se burlaban, no término su etapa escolar por causa del trastorno de su

capacidad de hablar fluida mente).


OBJETIVOS:

• Aportar un instrumento sencillo de intervención en niños que presentan signos de disfemia.

• Ofrecer unas pautas de trabajo a los padres para realizar en el entorno de su hogar.

• Facilitar la automatización y generalización de los aprendizajes y Lenguaje.

• Estimular la comunicación.

• Implicar a la comunidad familiar del paciente en el proceso de intervención, dotándola de

directrices de actuación.

JUSTIFICACION:

Este trabajo se realizó de manera colaborativa por estudiantes del programa  de psicología de

la universidad nacional abierta y a distancia UNAD. Como grupo escogimos el estudio del caso

disfemia o tartamudez, este trastorno se caracteriza por repetir sonidos o palabras durante más

tiempo de lo normal  causando una falta de fluidez en el lenguaje.


Este estudio de caso lo investigamos en un niño de 3 años y 3 meses de edad  Donde tuvimos

encueta el desarrollo psicomotriz, los antecedentes familiares, escolaridad, comportamiento,

valoración y por ultimo al diagnóstico.

Los resultados de los diagnósticos hacen que sus padres puedan brindarle un acompañamiento

tanto profesional y familiar para poder disminuir el trastorno en el niño.

TRATAMIENTO:

Utilizar técnicas como:

Para ello contamos con diversos tipos de actividades entre las que destacamos:

1. Ejercicios de relajación.

2. Ejercicios respiratorios.

3. Ejercicios de soplo.

4. Ejercicios de motricidad bucal.

5. Ejercicios de repetición.

6. Ejercicios de habla rítmica.

Es importante que en la familia que es el principal lugar de interacción, se den situaciones de

comunicación y diálogos en los que el niño se sienta cómodo y en un entorno seguro, ya que en la

mayoría de los casos es la personalidad del niño y la inseguridad lo que hace que los bloqueos se

produzcan, o lo hagan con mayor frecuencia.

Por lo tanto, sería muy deseable:


• No mostrar preocupación ante los bloqueos (los niños lo captan rápidamente).

• Escuchar de forma tranquila.

• Dejar al niño completar las palabras o frases, sin interrumpirle o terminarle la frase.

• No insistirle que hable tranquilo.

• Mantener el contacto visual sin transmitir impaciencia o nerviosismo.

• Esperar unos segundos antes de responder para relajar la situación.

• Darle conversación y animarlo a hablar en situaciones de no tensión.

• Leer cuentos con el niño.

• Crear situaciones cómodas de comunicación.

• Dedicar diariamente tiempo a conversar con el niño.

• Elaborar las preguntas dirigidas al niño de una en una, despacio y disminuyendo su

complejidad tanto sintáctica como semántica.

• Apoyar y potenciar los puntos fuertes del niño evitando en exceso las críticas.

El médico tratante valora al paciente  el cual indica y deduce en trastorno y que el niño puede

mejorar llevándolo a terapias lingüísticas acompañadas de un tratamiento psicológico.

Como futuros psicólogos  y partiendo del conocimiento adquirido por nuestra tutora el

paciente también puede utilizar un posible tratamiento que no elimina el tartamudeo por

completo, pero puede enseñar técnicas que lo ayuden a mejorar la fluidez al hablar, lograr una

comunicación eficaz, participar plenamente en la escuela  a un futuro en el trabajo y las

actividades sociales.
El doctor tratante del caso ordena terapia del habla, en esta terapia el paciente identifica su

trastorno con más claridad y aprende a reducir la velocidad del habla  logrando mejoría y

obteniendo una conversación más fluida.

Existen diferentes dispositivos electrónicos que ayudan a mejorar el trastorno de tartamudez 

como El Smalltalk, que incluye tecnología inalámbrica bluetooth el ayuda a retroalimentar el

DAF Y FAF,  el Pocket Speech  este dispositivo utiliza los tres tipos de AAF además las

frecuencias y amplitudes de voz del usuario. Una luz verde india la relajación vocal y cambia a

rojo con el aumento de la tensión vocal. Esta técnica tiene como objetivos hablar con respiración

y controlar los músculos implicados en el habla rejada.

También está la técnica del Feed back correctivo es otra técnica que pretende devolverle a los

niños un modelo de lenguaje adecuado donde ellos al pronunciar una palabra incorrectamente se

devuelve la misma palabra dicha pero de la manera correcta.       

En la industria de la salud existen  muchos más dispositivos que ayudarían a la mejoría.  Pero

hay que tener en cuenta que cada dispositivo se debe formular dependiendo del grado de disfemia

que presente el paciente.

La terapia cognitiva conductual  es otra alternativa que tiene el paciente para su mejoría   este

tipo de psicoterapia puede enseñar a identificar y a modificar las formas de pensamiento,  que

podrían empeorar la tartamudez.

También puede aportarle al paciente controlar el estrés que le produce el no poderse expresar

fluidamente y a controlar la ansiedad y a elevar la autoestima que se ven afectadas por este

trastorno.
Pero todos estos tratamientos o alternativas de mejoría de la disfemia deben tener

acompañamiento del núcleo familiar para ayudar al niño a afrontar la tartamudez, en especial con

algunas técnicas.      

  

Seguimiento y evaluación

Para continuar con el proceso Jaime Andrés Buitrago Pérez, con 3 años y 3 meses de edad

tiene que tener claro cuáles son las cosas que necesitas, la evaluación parte de la información de

los padres al describir el ambiente y las relaciones familiares en que el niño se desenvuelve, y se

obtienen datos del desarrollo en las diferentes áreas: salud, lenguaje, social, emocional.

Posteriormente, se evalúa al niño, su desarrollo general, el lenguaje comprensivo y expresivo, la

fluidez y las habilidades de comunicación social, por medio de la observación, distintas pruebas.

Se seguirá con él en entrevistas de chequeo para saber cómo va el proceso.

Práctica diaria

Se orientó a realizar en casa una actividad diaria, durante unos 20 minutos, con juegos y

utilizando un tipo de lenguaje como el observado por el terapeuta en la sesión. El tiempo de

dedicación debía ser en exclusivo, con uno solo de los padres, sin la hermana y libre de otras
obligaciones domésticas. Además, en la sesión, se les observaba en la interacción con el niño

para dar pautas orientativas e ir mejorando su estilo comunicativo:

- Controlar el lenguaje, que no sea complicado: frases cortas y palabras sencillas.

- Hablar lento con inicios lentos, suaves y prologados e incluir palabras de "enlace" o de

"espera" con entonación, como: "a ver a ver" o "vaaalee".

-Hablar de temas que impliquen hacer narraciones cortas y sencillas, y referirse al juego o a

acciones del presente.

-Hablar con él de los juegos o juguetes que se están compartiendo con él.

Utilizar juegos que requieran habla lenta, hacer pausas. Juego de la tortuga, o del esquiador,

donde el mismo juego obliga a imitar la velocidad lenta o a alargar los sonidos.

Intervención temprana

Los estudios y la práctica clínica indican que si se remite al niño de forma temprana a un

profesional experto, puede evitarse que el problema se afiance proponiendo acciones

encaminadas a prevenir el trastorno. La orientación a los padres es fundamental para que

favorezcan pautas de comunicación que ayuden al niño a desarrollar un habla fluida (Irwin, 1994;

Starkweather y Gottwald, 1990, Riley y Riley, 1999; Fernández-Zúñiga, 2005; Onslow, et al,

2001,). Además, se deben analizar los factores de riesgo que pueda presentar el caso en particular

y realizar una intervención temprana sobre ellos lo antes posible y desde momento que surge la

dificultad, sin esperar a una posible desaparición espontánea del trastorno (Fernández-Zúñiga,

1994; 2005 Guitar, 2006).

Terapia de habla:
Conocer cómo puedo acercarme a la forma más fluente de hablar. Los tartamudos saben

perfectamente que los síntomas disminuyen o aumentan en función del comportamiento vocal o

de la forma de hablar, aunque ese no sea todo el problema. Tradicionalmente se han aplicado una

serie de técnicas para aumentar la fluencia. Se pretendía que el niño aprendiese esas formas de

hablar hasta generalizarlas y superar de esa manera el tartamudeo. Actualmente el papel de esas

técnicas de fluencia ha variado. No se trata de imitar una forma extraña de hablar sino de

descubrir los mecanismos que me hacen ser más fluente o menos fluente. Las técnicas son una

forma de conocerme para acercarme a mi propia manera de hablar lo más fluentemente posible.

Las técnicas de fluencia también “enseñan” las cosas que no hay que hacer, los errores en los que

los tartamudos caen cuando intentan dejar de tartamudear y que todavía aumentan más su

tartamudeo.

Las claves para una buena práctica con estas técnicas están en comprender que:

1. No buscamos que el tartamudeo desaparezca totalmente. Esto es casi imposible en la

mayoría de los casos de forma mantenida y en el habla normal. Si el disfémico fija ese objetivo,

con o sin ayuda de su terapeuta, tiene mucho riesgo de fracasar y aumentar así su sentimiento de

impotencia, frustración e incluso, culpa.

2. Las técnicas pueden ser una forma de encontrar la forma personal, posible y cómoda de ser

más fluente en la mayoría de situaciones. Se trata de usar las técnicas de fluencia para realizar un

auto-descubrimiento y no para imitar un patrón de habla externo a la persona.

Reestructuración cognitiva

La mayor parte de tartamudos adultos afirman que es necesario dejar de luchar por hablar bien

para llegar a hablar bien. La tartamudez afecta negativamente a la estructura de pensamientos de


la persona acerca de sí mismo. Cambiar esa forma de pensar es imprescindible para poder llegar a

hablar de forma suficientemente fluida. El objetivo es aceptar el tartamudeo, saber manejarlo

limitándolo al mínimo pero nunca aceptar que el tartamudeo anule las posibilidades expresivas,

comunicativas y sociales. Tartamudear de forma fluida, “aceptar el tartamudeo pero no la

tartamudez” o lo que es lo mismo: sus consecuencias psicológicas y sociales. La primera

pregunta que tiene que resolver un tartamudo es la siguiente: ¿hasta dónde estoy dispuesto a

dejarme vencer a causa del tartamudeo? El sistema de pensamiento de la persona tartamuda es

influido rápidamente a partir de los seis o siete años. Sin afrontar este problema es imposible que

podamos plantear un “tratamiento de la tartamudez”. Normalmente esto supera las capacidades

personales de los profesores de Audición y Lenguaje y entra de lleno con una intervención de

tipo psicológica. En nuestra opinión no se puede realizar en el marco escolar únicamente

intervención logopédica basada en aumentar la fluencia sin atender al aspecto psicológico de la

cuestión.
Conclusión

Las familias no poseen suficientes conocimientos para el manejo correcto de los niños con

tartamudez, sus habilidades para potenciar un ambiente comunicativo adecuado son deficientes.

Sus padres buscaron recursos profesionales psicológicos para lograr la estabilidad emocional del

niño. Los especialistas confirman la necesidad de preparación de las familias en los aspectos

esenciales de este trastorno oral, la tartamudez es una patología del habla y la comunicación que

genera gran preocupación a los padres, ya que puede llegar a dificultar el normal desarrollo

emocional y social del niño. Los datos de las investigaciones revelan que la intervención

temprana aumenta las posibilidades de que el niño desarrolle un habla fluida, para influir en la

labor correctiva y compensatoria del mismo, ya que es de gran importancia para su desarrollo

oral a lo largo de la vida, el acompañamiento y el interés por parte de la docente fue de gran

ayuda, teniendo en cuenta que el debido proceso realizado logro que los padres estuvieran más al
pendiendo de su desarrollo, logrando por parte del profesional alternativas de solución para su

mejoría.

REFERENCIAS

PASCUAL, P. Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Madrid:

Editorial Escuela Española, 1995.

HÉRBERT, R. Tartamudez, farfulleo, trastornos de la articulación y trastornos de la voz. En

RONDAL, J.A. y SERON, X. (Eds.): Trastornos del lenguaje, II. Barcelona: Paidós, 1988

PERELLÓ, J. Trastornos del habla. Barcelona: Masson, 1990.

Ambrose N, Cox NJ, Yairi E. (1997) The genetic basis of persistence and recovery in sttutering.

Jornal of Speech and Hearing Reserch 1997; 40: 567-80

Fiedler y Standop (1984). La tartamudez. Herder


Foundas, A.L., MD; A.M. Bollich, PhD; D.M. Corey, PhD; M. Hurley, PhD; and K.M. Heilman,

MD. (2001). Anomalous anatomy of speech–language areas in adults with persistent

developmental stuttering. NEUROLOGY 2001;57:207 –215

Irwin, Anne (1994). La tartamudez de los niños. Mensajero

J. Santacreu (1991). Tratamiento de la tartamudez. Promolibro.

Johnson, W. (1959). The onset of stuttering. University of Minnesota Press

Aguado, L. (2014). Emoción, afecto y motivación: un enfoque de procesos. Pág. 277-307. 

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?

docID=3228229&query=Emoci%C3%B3n%2C+afecto+y+mot–vaci%C3%B3n

Winnicki, G. (2015). Creatividad: habitar lo singular. Pág. 12-31. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

docID=4310131&query=Creatividad%3A+habitar+lo+singular

Larraz, R. N. (2015). Desarrollo de las habilidades creativas y metacognitivas en la educación

secundaria obligatoria. Pág. 141-162 y 187-199. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

docID=4184269&query=Desarrollo+de+las+habilidades+creativas+y+metacognitivas+en+la+ed

ucaci%C3%B3n+secundaria+obligatoria

Triana Vargas, M. (11, 12,2018). Desarrollo Cognitivo y su Potenciación. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23015
            

Potrebbero piacerti anche