Sei sulla pagina 1di 6

1.

SEÑALE LA BASE LEGAL DEL PRINCIPIO Y DERECHO DE LA


FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE NO SER PENADO SIN PROCESO
JUDICIAL. EXPLIQUE QUÉ SIGNIFICA
Base lega: inciso 24 del artículo 2º y artículo 139º de la Constitución Política.
Significa que para la determinación de la responsabilidad penal de una persona
será necesariamente sometida al cumplimiento de un proceso penal,
2. SEÑALE LA ETIMOLOGÍA DE PROCESO E INDIQUE SU
SIGNIFICADO
Etimológicamente “proceso” es un término latino que deriva del vocablo
“processus” que viene de “pro” que equivale a decir “para adelante” y “cedere”
que significa “caminar”. Por tanto, “proceso” en el contexto jurídico está
asociado a desarrollo, movimiento, es decir, continuidad con un carácter
dinámico y secuencial.
3. A QUÉ DISCIPLINA CORRESPONDE EL ESTUDIO DEL PROCESO
El estudio del proceso corresponde a la “Teoría General del Proceso”, la que
ha permitido comprender que detrás de los simples “actos procedimentales”
existe un fin más trascendente como es la respuesta estatal a fin de dar
solución a una situación conflictual mediante la imposición del derecho, es
decir, el proceso es un medio de “redistribuir” o “reasignar derechos”.
4. SEGÚN USTED DE QUÉ SE OCUPA EL DERECHO PROCESAL
PENAL
El derecho procesal penal se ocupa de regular cualquier proceso de carácter
penal, desde su inicio hasta su fin entre el estado y las partes.
5. SEGÚN ARSENIO ORÉ GUARDIA, EL DERECHO PROCESAL
PENAL CONTIENE 2 ASPECTOS FUNDAMENTALES: UNO
RELATIVO A LA PARTE DOGMÁTICA Y OTRO A LA PARTE
NORMATIVA. SEÑALE CUÁL DE LOS 2 TIENE UNA PERSPECTIVA
CIENTÍFICA
La parte dogmática tiene una perspectiva científica debido a que comprende el
análisis, sistematización y crítica de los principios y categorías procesales
6. CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO PENAL Y EL
PROCESAL PENAL
El jurista alemán Claus Roxín sostiene que El Derecho penal material
(Derecho Penal) cuyas reglas fundamentales están contenidas en el
Strafgesetzbuch (StGB - Código Penal), establece los elementos de la acción
punible y amenaza con las consecuencias jurídicas (penas y medidas) que
están conectadas a la comisión del hecho. Y para que esas normas puedan
cumplir su función de asegurar los presupuestos fundamentales de la
convivencia humana pacífica es preciso que ellas no permanezcan sólo en el
papel, en caso de que se cometa un delito. Para ello es necesario un
procedimiento regulado jurídicamente regulada en el Código Procesal Penal
con cuyo auxilio pueda ser averiguada la existencia de una acción punible y, en
su caso, pueda ser determinada e impuesta la sanción prevista en la ley
7. REINA ALFARO SEÑALA QUE CADA SISTEMA PROCESAL SUELE
REPONDER A UN DETERMINADO TIPO DE IDEOLOGÍA O A UNA
CIERTA CLASE DE RÉGIMEN POLÍTICO. ¿CÓMO INTERPRETA
ESTA POSICIÓN?
Que el estudio del proceso penal no debe basarse en un compendio de
instituciones o en la simple actividad procedimental, sino, merece ser analizado
según el contexto histórico, político y social en el que se configura y nace este
derecho.
8. EL PROCESO PENAL ESTA AHÍ COMO MÉTODO NECESARIO
PARA OBTENER UNA CONDENA, NO HA SIDO INSTITUIDO, EN
CAMBIO, LO ES PARA CONSEGUIR UN CERTIFICADO DE
INOCENCIA. DE ACUERDO A ESTA AFIRMACIÓN CUÁL SERÍA LA
META PRINCIPAL DIRECTA DEL DERECHO PROCESAL PENAL.
La obtención de una decisión sobre la punibilidad del imputado, es decir que la
conducta delictiva realizada por un sujeto sea necesariamente sancionada
mediante una pena o una medida de seguridad penal.
9. EN LA AFIRMACIÓN SIGUIENTE: HECHO DESCRITO EN LA
ACUSACIÓN DE LAS PERSONAS ACUSADAS. EN ATENCIÓN AL
OBJETO DEL PROCESO PENAL, ROXIN DISTINGUE ENTRE
OBJETO DE PROCEDIMIENTO Y OBJETO DE PROCESO, SEÑALE
CUÁL DE ELLOS CORRESPONDE A LA AFIRMACIÓN
PRECEDENTE.
Corresponde al Objeto del proceso.
10. EN NUESTRA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA NO SE CUESTIONA EL
PODER SANCIONADOR DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA
IMPOSICIÓN DE LA PENA, SIN EMBARGO, DESDE LA
ANTIGÜEDAD - PESE A NO ESTAR LEGITIMADA EN UNA
CONSTITUCIÓN ESCRITA - SE RECONOCÍA UNA ELEMENTAL
GARANTÍA DEL CIUDADANO COMO LÍMITE AL IUS PUNENDI LA
EXISTENCIA PREVIA DE UN PROCESO QUE CONFIGURABA LOS
LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR CÓMO TENÍA QUE
CELEBRARSE EL JUICIO, COMO CONDICIÓN PARA APLICARSE
UNA PENA. MODERNAMENTE CÓMO SE CONOCE ESTE PRINCIPIO
El Título Preliminar del Código Procesal Penal del 2004 declara algunos
principios, entre los cuales tenemos en el Artículo IX: EL DERECHO A LA
DEFENSA.
El derecho a la defensa es el derecho fundamental de una persona, física o
jurídica, o de algún colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los
cargos que se imputan con plenas garantías de igualdad e independencia. Se
trata de un derecho que se da en todos los órdenes jurisdiccionales, y se aplica
en cualquiera de las fases del procedimiento penal (sumario, intermedia y juicio
oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones). Asimismo, se impone a los
tribunales de justicia el deber de evitar desequilibrios en la posición procesal de
ambas partes e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan
desembocar en una situación de indefensión. Es parte inseparable del
concepto conocido como debido proceso.
11. SI TUVIERA QUE SINTETIZAR CON EL MENOR NÚMERO DE
PALABRAS LAS SIGUIENTES TÉRMINOS

a) PRINCIPIOS. - Es una Proposición clara y evidente no susceptible de


demostración sobre la cual se funda una determinada valoración de justicia
de una sociedad y se construyen las instituciones del Derecho y que en un
momento histórico determinado informa del contenido de las normas
jurídicas de un Estado.

b) DERECHOS.- Son las facultades que asisten al individuo para exigir el


respeto o cumplimiento de todo cuanto se establece y reconoce en su favor
en el ordenamiento jurídico positivo.

c) GARANTIAS.- Son el amparo que establece la Constitución y que debe


prestar el Estado para el efectivo reconocimiento y respeto de las libertades
y derechos de la persona individual, de los grupos sociales, e incluso del
aparato estatal, para su mejor actuación y desenvolvimiento.ç

12. DEFINA EL TÉRMINO INVESTIGACIÓN


Es la acción a través del cual se recaba testimonios y evidencias respecto de
un hecho, con el objetivo de acreditar la ocurrencia del mismo.
13. ¿LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES TIENEN POR FINALIDAD?
Realizar actos urgentes e inaplazables, asegurar los elementos materiales de
la comisión del delito, individualizar a los involucrados en la comisión del delito
y agraviados.
14. ¿CUÁNDO SE INICIA LA INVESTIGACIÓN?
Cuando el Fiscal toma conocimiento de la comisión de un hecho delictivo,
iniciará los actos de investigación, requiriendo la intervención de la policía o por
sí mismo programará las diligencias preliminares.
A partir de la notitia criminis o la denuncia, surge el imperativo de investigar,
consecutivamente, debería surgir la estrategia o acción planificadora a fin de
involucrar las denominadas “fases de investigación criminal” que trasunta del
simple conocimiento del hecho, el desarrollo científico de la investigación hasta
consolidar la pretensión punitiva (vía acusación) o la solicitud de
sobreseimiento que lo efectúa el Ministerio Público como órgano constitucional
que titulariza la acción penal en los delitos perseguibles por un superior interés
público
15. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA?
La finalidad concreta está orientada a establecer si la conducta incriminada es
delictuosa, las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del
autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño causado.
16. TERMINADAS LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES, SEÑALE
QUIÉN ASUME FUNCIONES Y MEDIANTE QUÉ DOCUMENTO,
SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS DE 1940 Y SEGÚN EL
NCPP
Terminada las diligencias preliminares, el fiscal asume las funciones que con el
Código de Procedimientos Penales de 1940 tenía el Juez instructor, pues con
este nuevo código la investigación propiamente dicha está a cargo del Fiscal y
no del Juez instructor dejándose de lado el auto de apertura de instrucción
para dar paso a la Disposición de Formalización de la Investigación
Preparatoria emanada por el Fiscal en virtud de la cual dirige la etapa de
investigación bajo su responsabilidad.
17. ENUMERE LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
• Las diligencias de carácter necesario (Art.337.1) Conforme a la dirección que
ostenta el Fiscal en la etapa investigatoria, este debe programar –
coordinadamente con la policía- aquellos actos de investigación que realmente
resulten ser pertinentes, conducentes y útiles a la actividad.
• La urgencia y unidad de los actos de naturaleza irrepetibles (Art. 337.2)
Conforme al nuevo modelo procesal que instala el CPP-2004, las diligencias
preliminares forman parte de una gran unidad que es la etapa de investigación
preparatoria, no obstante, las diligencias preliminares tiene un rasgo de
urgencia, de allí que si se han llevado a cabo, pasan a formar parte de la
investigación incluso luego de formalizada; esto resulta ser trascendental ya
que una buena defensa puede cuestionar determinado acto cuando la fiscalía
ha decidido formalizar la investigación. Ante, el fiscal goza
-como tabla de salvación (criterio de eficacia)
- la denominada ampliación del acto si resultare indispensable, empero, debe
justificarse su necesidad sea por mediar un defecto en su actuación o que
ineludiblemente deba completarse a consecuencia de la incorporación de
nuevos elementos de convicción.
• Diligencias y actos que pueden ordenarse en la investigación (Art. 337.3) El
fiscal estratégicamente está facultado para programar principalmente: a.
Ordenar que concurran las personas como el imputado, el agraviado, testigos,
peritos así como demás personas que se encuentren en posibilidad de informar
sobre circunstancias útiles para los fines de la investigación. Al existir
obligatoriedad, el Código ha innovado la figura de la conducción compulsiva,
para tal fin el fiscal ordena dicha medida restrictiva sin necesidad de que exista
una “segunda”, “tercera” citación. b. Solicitar informaciones de cualquier
particular o funcionario público emplazándole conforme a las circunstancias del
caso.
• Intervención del Juez (Art. 337.5) El Juez de Investigación Preparatoria
asume el rol de garante de derechos, asimismo según el principio cautelar de
judicialidad –a pedido expreso de parte- es el que dispone la limitación o
restricción de derechos fundamentales; esto reafirma el principio de que el juez
no actúa de oficio en el ámbito de la investigación preparatoria. En ese
derrotero, el Juez adopta las decisiones más relevantes únicamente luego de
celebrada la respectiva audiencia (salvo excepciones regladas).
18.SEÑALE LOS RASGOS O CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
a. La investigación no tiene un carácter jurisdiccional. Los elementos que se
recaban en la investigación preparatoria no sirven para fundamentar una
sentencia, puesto que los elementos de prueba se recaban en el juicio oral.
b. La investigación protege los derechos fundamentales del procesado y de la
víctima (art. 71 y art.71.4).
c. La investigación tiene una finalidad preparatoria. Como señala el artículo
321°, la Investigación Preparatoria persigue reunir los elementos de convicción,
de cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula o no
acusación. Tiene por finalidad determinar si la conducta incriminada es
delictuosa, las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del
autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño causado.
d. La investigación es flexible. Las diligencias preliminares forman parte de la
Investigación Preparatoria. No podrán repetirse una vez formalizada la
investigación (art.337°.2). Asimismo, el Fiscal, si considera que las diligencias
actuadas preliminarmente establecen suficientemente la realidad del delito y la
intervención del imputado en su comisión, podrá formular directamente
acusación (art. 335°.4).
e. La investigación es eficaz. TALAVERA ELGUERA (2004: p.17) señala que el
Código procesal apuesta por un modelo de investigación no sólo acorde con la
Constitución y las garantías reconocidas por los Tratados y los Convenios
Internacionales sobre Derechos Humanos, sino también con la eficacia y
eficiencia que debe tener un sistema de justicia penal (…) Entre los
instrumentos que el Código provee al Fiscal y Policía para lograr la eficacia de
la persecución penal tenemos: control de la identidad, la video vigilancia, las
pesquisas, la exhibición e incautación de bienes, el agente encubierto, la
intervención de comunicaciones y telecomunicaciones, etc.
f. La investigación es racional. Cuenta con mecanismos que permiten
simplificar los procesos, como por ejemplo: el Principio de Oportunidad, los
Acuerdos Reparatorios y la Terminación Anticipada.23

Potrebbero piacerti anche