Sei sulla pagina 1di 258

SOCIEDADES Y TERRITORIOS EN CAMBIO

K "'

•éx,

- .-/-»UJB SOCIALES -
EL ORIGEN DE
LA EUROPA MODERNA
Y EL JVIUNPO
CONTEaiPORANEO
?ORAN
Lx: 3 er- CICLO E.G.B.
< ^ . .-'I B
á I 1\VK1 hWWWW
S iM Y S ^
f,]
r.w Jillliíi III III
' - '1 1 ^
I 1 . ^ ’
Alonso • Elisalde
m iiji iil! |:
pL% É Vázquez • Blanco
Fernández Caso
;V / P
Gurevich

M in is t e r io d e C u l t u r a y PIHt
E d u c a c ió n d e l a N a c i ó n AIOUE
’PROHIBIDA SU VENTA
íL I I

r
SOCIEDADES Y TERRITORIOS EN CAMBIO

EL ORIGEN DE LA EUROPA MODERNA


Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
© Copyright Aique Grupo Editor S.A.
Arturo Jauretche 162 (ex Méndez de Andés) (1405) Capital Federai
Tel. -Fax 958-0200

Hecho el depòsito que previene la ley 11.723


LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA
I.S.B.N. 950-701-412-8
Primera edición
(Segunda Tirada)
La reproduCcióri total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica
o modificada, escrit¡a a maquina por el sistema “multigraph”, mimeografo, impreso, etc.
no autorizada por los editores, viola derechos reservados.
SOCIEDADES Y TERRITORIOS EN CAMBIO

i;T Í
te i

EL ORIGEN DE LA EUROPA MODERNA


Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

...... PLAN
María Ernestina Alonso
Roberto Elisalde
Enrique Vázquez p r e s i d e n t b e l a n a c ió n
J o rg e B la n c o ^iiijsteri© *!C »itw ray£«i»icadónd8laN ación

María Victoria Fernández Caso


Raquel Gurevich

Proyecto y dirección editorial


Zulema Cukier

Departamento de coordinación autora!


Beatriz Santiago

Departamento de coordinación gráfica


Adriana Llano

Diseño de tapa: Gustavo Macri


Diseño de interior: Cecilia Surwilo
Coordinación gráfica y diagrannación: María Laura Sica
Ilustraciones: Javier Joaquín
Gráficos: Cecilia Surwilo
Fotografías: Ricardo Gona - Image Bank -Archivo Aique
Cartografía: José Pais
Tratanniento de imágenes: María del Carmen Criado - Marina Pérez
Corrección: Héctor Aguirre

MOUE F E R I’EISTCCE
e s t e l ib r o
A ij/\ B íB L íO 'í'e c a DEL
C^'PEMN^» 60 . C U íD aR L O ES
^’^;ESPONS.VBIL,íDAB DE
I i 0.0 OS, Rí;s'ri.Tí jiRi,o u n
I D E B E R D E <L'AJ,)A IJ'N'O.-
Indice
Capítulo 1 La Revolución Industrial y el desarrollo de la
industrialización.......................................................... 37
Las sociedades y sus problem as..................................8 De la primera a la segunda fase de la
¡Qué es una sociedad!.....................................................10 Revolución Industrial...................................................37
Sociedad - naturaleza: una relación básica......................12 La división internacional del trabajo y la
El origen de los conflictos sociales................................... 13 expansión imperialista.................................................38
Los planos de la vida social.............................................. 14 Guerras mundiales y crisis económica........................ 39
Los problemas que estudian las ciencias sociales............. 15 Fase IV. Hacia una naturaleza no natural........................ 41
Diferentes miradas sobre los problemas de la La sociedad capitalista contemporánea y su
realidad social............................... ................................ 16 globalización (desde la segunda mitad
Revisar, integrar y evaluar................................................... 18 del siglo X X hasta nuestros días)................................4 1
Herramientas que explican: intercambio, mercado
y dinero......................................................... .................43
Un mundo de Estados................................................46
Capítulo S
Revisar, integrar y evaluar.................................................. 48

Las relaciones en tre la sociedad y la naturaleza


a través del tie m p o ..................................;...... ......... ..20
Capítulo 3
Las relaciones entre la sociedad* y la naturaleza...............22
A . El trabajo y las relaciones entre la sociedad
Sociedades, recursos y m edio a m b ie n te ................. 50
y la naturaleza.................................. ............................... 23
A . Los recursos naturales y las necesidadessociales....... 52
Las técnicas y la tecnología........................................... 24
Naturaleza, trabajo y producción.................................. 54
La organización y división del trabajo............................ 25
Recursos renovables y no renovables........................... 55
La primera división del trabajo...................................... 26
El manejo de los recursos naturales..............................56
La producción de un excedente de alimentos y la
El manejo fragmentado............................................... 56
división social del trabajo.............................................. 26
El manejo integrado................................................... 57
B . Una periodización de las relaciones entre la
Instrumentos de trabajo: coordenadas geográficas,
sociedad y la naturaleza................................................. 27
lectura de mapas............................................................. 58
Fase I. Cuando la naturaleza mandaba..........................27
B. Los principales ambientes........................................... 62
La época de la recolección de alimentos
El clima y los ambientes de nuestro planeta.................. 62
(desde 4 millones hasta 10.000 a.C.).........................27
Los grandes conjuntos ambientales............................... 63
Fase II. Cuando los hombres comienzan a dominar
Los ambientes de regiones cálidas................................ 64
la naturaleza................................................................ 28
La selva....................................................................... 64
Las sociedades agrícolas (desde el 10.000 a.C.
El bosque tropical.......................................................65
en Europa y 3.500 a.C. en América).......................... 28
La deforestación de las selvas y bosquestropicales.....65
Hacia la producción de alimentos..............................29
Las sabanas............................................... .......... ...... 66
Las zonas de invención de la agricultura....................29
Los desiertos................................................................67
De la agricultura simple a una más compleja............. 30
Los ambientes de regiones templadas........................... 68
Las primeras ciudades............................................... 3 I
Praderas y estepas...................................................... 68
Los movimientos de pueblos, el poblamiento del
Monte y bosques caducifolios..................................... 69
planeta y la difusión de las técnicas y las culturas......32
¿Qué son los climogramas?........................................ 69
La sociedad agrícola en Europa occidental
Los ambientes de regiones frías.................................... 70
y la primera expansión ultramarina
El bosque frío o taiga..................................................70
(desde el 400 a.C. hasta el siglo X V II)....................... 33
La tundra.....................................................................71
Un mundo de mundos separados..............................33
El desierto nival...........................................................71
La sociedad agrícola en Europa occidental................ 34
Alta montaña.............................................................. 72
La expansión ultramarina.......................................... 35
Los pisos de vegetación en distintas latitudes............. 73
Fase III. Cada vez más sociedad,
C . Los problemas ambientales y sus distintasescalas...... 74
cada vez menos naturaleza.......................................... 36
Los problemas ambientales globales.............................74
La Revolución Industrial y la expansión
Los problemas ambientales internacionales...................77
de la sociedad capitalista (desde el siglo XVIII
Los problemas ambientales regionales olocales............. 78
hasta mediados del siglo X X ) .................................... 36
¿Quiénes destruyen los bosques?............................... 79
Revisar, integrar y evaluar.................................................. 80 Las antiguas sociedades americanas.......................... I 14
Para leer y reflexionar....................................................... 82 La zona de invención de Mesoamérica....................I 14
Los centros ceremoniales y el Estado
teocrático en América............................................ I 15

Capítiilo 4 Tributos y jerarquías sociales.................................. I 16


Trabajo con fuentes: las formas más antiguas
de organización social................................................. I 17
Las prim eras culturas y las sociedades
agrícolas de la antig üedad......................................... 84 Revisar, integrar y evaluar...............................................120

A . ¿Qué es la historia?.................................................... 86
La historia que van a estudiar........................................86
Los protagonistas de la historia.................................... 87 Capítulo 5
Los significados de la palabra historia.............................89
Cambio, proceso histórico y multicausalidad................. 89 Las sociedades esclavistas del M e d ite rrá n e o .......122
B. Los primeros hombres y las primeras culturas............9! A . Las nuevas sociedades del Mediterráneo
El tiempo, los hombres y la historia............................... 91 occidental....................................................................124
Los primeros hombres..................................................92 El Cercano Oriente hacia el primer milenio a.C........124
De los mamíferos a los homínidos..............................92 Las nuevas sociedades del Mediterráneo
El largo camino hacia el hombre................................. 92 occidental................................................................. 126
¿Qué es lo que hizo hombre al hombre?...................... 93 Una nueva organización económica........................ 127
Las explicaciones acerca del origen del hombre............ 94 Una nueva forma de gobierno.................................127
Las explicaciones religiosas........................................ 94 Un nuevo tipo de sociedad..................................... 127
La explicación científica...............................................95 Condiciones sociales de los hombres en el
La vida cotidiana: el hombre y el fuego............................. 97 mundo mediterráneo.............................................. 127
Un concepto clave: ¿qué es una cultura?............................ 99 Hombres libres y esclavos.................................... 128
Las primeras culturas. ¿Qué conocemos de las Hombres libres ciudadanos y hombres libres
culturas de los primeros hombres?............................... 99 extranjeros...........................................................128
Las culturas paleolíticas y las primeras sociedades.......99 Ciudadanos propietarios de tierras y ciudadanos
El origen del hombre americano..................................100 no propietarios..................................................... 128
Cazadores, recolectores, pescadores......................... 100 Los conflictos sociales............................................... 128
Trabajo con fuentes: lo que dicen las pinturas Una nueva explicación del mundo: del mito a la
paleolíticas.......................................................................101 razón......................................................................... 129
C . Las sociedades tributarias del Cercano Oriente B. Los antiguos griegos: esclavos, ciudadanos
/América........................................................................103 y democracia............................................................... 130
La revolución agrícola y las primeras Los primeros griegos y el origen de lapolis............... 131
sociedades urbanas...................................................... 103 La economía............................................................131
De la aldea a la ciudad...............................................103 La sociedad............................................................. 131
Un concepto clave: los primeros Estados......................... 104 Del oikos a la polis................................................... 132
Los primeros Estados y el tributo................................ 104 Un concepto clave: la política............................. .............132
Templos, dioses y sacerdotes..................................... 105 La polis: un nuevo tipo de Estado..................................133
Sociedades y Estados en la Mesopotamia asiática.......106 Atenas: el camino hacia la democracia......................... 134
Los sumerios y las primeras ciudades-Estado...............106 Hacia la igualdad política de los ciudadanos.............. 134
La invención de la escritura....................................... 107 La filosofía y la ciencia.............................................136
El reino de Hammurabi................................................ 108 La vida cotidiana: en Esparta..........................................137
Estado y leyes: el Código de Hammurabi................... 108 En Atenas..................................................................... 138
La vida cotidiana: un padre sumerio le habla a su hijo....109 La crisis de la polis.................................................... 139
La sociedad y el Estado en el antiguo Egipto..............I IO La época helenística................................................ 139
El valle del río N ilo .................................................... i 10 Trabajo con fuentes: ¿hay valores clásicos hoy?............... 140
La organización de un Estado teocrático unificado.....I I I C . Los antiguos romanos: de la República alImperio.....143
La organización de la economía: el tributo...............I 12 El origen de Roma..................................................... 143
Cambios y conflictos en la sociedad y el Estado Las instituciones de la República............................... 144
egipcio..................................................................... I 13 La economía y la sociedad durante laRepública......... 144
Conflictos entre patricios y plebeyos.......................... 145 El resurgimiento de las ciudades................................. 177
Las reformas políticas............................................... 145 La vida en la ciudad...................................................178
La expansión territorial de Rom a............................... 145 Las nuevas ideas.......................................................... 179
Los cambios originados por las guerras exteriores.... 147 El resurgimiento de las monarquías............................. 180
Las guerras civiles........................................................ 148 La reconquista del territorio español........................ 180
Hacia la centralización de la autoridad........................ 148 Trabajo con fuentes: las ciudades en la
Julio César centraliza el poder.................................. 149 Europa feudal..................................................................181
La constitución del Imperio.........................................150 D. La crisis de la sociedad feudal y la
La Pax Romana.......................................................... 15 1 expansión ultramarina....................................................183
La romanidad y la cultura occidental.........................152 Los límites de la sociedad feudal y la
Conquistadores y conquistados.................................153 crisis del siglo X IV ....................................................... 183
La crisis del Imperio romano.......................................154 La crisis del orden feudal y una nueva imagen del
Las transformaciones económicas y sociales............. 155 mundo.........................................................................184
La crisis de la religión romana................................... 155 La salida de la crisis y la expansión de la
El cristianismo.............................................................156 Europa moderna..........................................................185
El origen de la Iglesia cristiana.................................. 156 Las transformaciones económicas de los
El cristianismo y el imperio romano..........................157 siglos X V y X V I......................................................... 185
Las persecuciones a los cristianos.......................... 157 La expansión comercial...........................................186
El cristianismo, religión oficial del Imperio.............. 158 La expansión ultramarina........................................ 186
Las causas de la disolución del Imperio romano La expansión de España..........................................186
de occidente............................................................. 158 La formación de una economía-mundo....................... 187
Trabajo con fuentes: las causas de la crisis según Revisar, integrar y evaluar................................................. 189
testimonios de la época................................................. 159
Revisar, integrar y evaluar................................................. 160

Capítulo 7

Capítulo 6 D inám ica dem ográfica, trab ajo y calidad


de vida en el m undo co n te m p o rá n e o ....................192
L a sociedad feudal y la expansión de la A . La dinámica demográfica.......................................... 194
Eu ro p a m o d e rn a ........................................................162 El crecimiento y la distribución en la
A . La transición desde la antigüedad romana población mundial....................................................... 194
a la sociedad feudal en Europa occidental...................... 164 Los diez países más poblados de la Tierra................ 195
La ruptura de la unidad en el Mediterráneo................ 164 La densidad de población............................................196
Las primeras oleadas de pueblos germánicos........... 164 Un mundo a distintas velocidades............................... 198
Los reinos romano-germánicos................................... 165 Los movimientos de población: las
La expansión árabe y las segundas invasiones migraciones................................................................ 200
germánicas................................................................ 166 B. Población, trabajo y calidad de vida...........................202
Hacia un nuevo tipo de sociedad................................ 166 La población económicamente activa.......................... 202
El contrato feudal..................................................... 166 Los sectores de actividad económica..........................204
B. Campesinos y señores en la sociedad feudal............. 169 Las diferencias en la remuneración del trabajo............205
El orden feudal............................................................ 169 Población y calidad de vida; las diferencias
Los campesinos.........................................................170 sociales....................................................................... 206
Los señores...............................................................170 Revisar, integrar y evaluar................................................ 208
El señorío................................................................. 172 Para leer y reflexionar..................................................... 210
Ideas y creencias en la sociedad feudal........................ 173
La vida cotidiana: una breve historia de
campesinos y señores.....................................................174 Capítulo 8
C. La expansión de la sociedad feudal............................175
El avance sobre nuevas tierras.....................................175 Las sociedades en los espacios urbanos
El restablecimiento del comercio.................................175 y ru ra le s ..................................................................... 212
Cambios en los grupos sociales................................... 176 A . Escenas del mundo urbano................................. :....214
De los pueblos a las megalópolis................................ 214
La organización interna del espacio urbano................216
Las actividades económicas urbanas........................... 218
I ) La industria.......................................................... 2 18
2) Los servicios........................................................220
El transporte y la ciudad.......................................... 222
Las relaciones entre ciudades: las jerarquías
urbanas.......................................................................222
El peso de las grandes ciudades............................... 224
Los actores sociales en la ciudad................................225
B. Escenas del mundo rural.......................................... 227
El campo, ¿un producto urbano?................................. 228
Las actividades económicas rurales............................ 229
La producción agropecuaria..................................... 229
Los factores de la producción agrícola.................... 230
La tarea de alimentar............................................... 232
La producción forestal..............................................234
La actividad minera..................................................236
La producción de energía........................................... 237
Revisar, integrar y evaluar................................................ 238

Capítiilo 9

Sociedades y relaciones internacionales


en un m undo g lo b allzado ..............................................240
A. Las relaciones internacionales..................................242
La Organización de las Naciones Unidas.................. 242
El mundo después de 1945.........................................243
El mapa mundial de fin de siglo...................................244
Distintas situaciones en los países en desarrollo......244
Las asociaciones regionales.........................................246
B. El comercio internacional.........................................248
El intercambio desigual............................................... 249
C. Transporte y comunicaciones en un
mundo globalizado.................. ..................................... 251
Los modos de transporte........................................... 251
Las comunicaciones................................................... 254
Revisar, integrar y evaluar................................................ 255
LAS SOCIEDADES Y SU S PRO BLEM AS

» ¿Qué es una sociedad?


• El origen de los conflictos sociales
• Los planos de la vida social
• Los problemas que estudian las ciencias sociales
Éstos son titulares de noticias periodísticas referidas a algunos de los principales problemas
del mundo contemporáneo.

Sol ardiente: Crece el agujero de ozono

Países que se desintegran, naciones que se suicidan


Los nacionalismos y fundamentalismos
en la ex Yugoslavia y Albania y.

Incansables esfuerzos a ifavor de la vida:

La explosión de la pobreza Avances científicos


y el crecimiento urbano en los tratamientos
en América latina del cáncer y el sida

Reunión cumbre de los países


industrializados en el Japón
,1 crecimiento económico » ia distribución de la riqueza
1-------------------------------- -------------------------
----------------------- - ---------
El desempleo y la vida famillap: un diálogo difícil

EL PAPA JUAN PABLO II EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN


POR LA DESIGUALDAD QUE GENERA EL CAPITALISMO

PREGUNTAS PARA COMENZAR A COM PRENDER


¿Están de acuerdo en que son pro­ recen a los problemas que se plan­ tre estudiar historia, geografía y
blemas del mundo contemporáneo? tean en matemática? ¿Se pueden re­ otras ciencias sociales, como econo­
¿Por qué? ¿Qué otros agregarían? solver aplicando una fórmula? mía y sociología, y la posibilidad de
¿Qué características en común tie­ ¿Se pueden resolver estos proble­ resolver los problemas del mundo
nen todos estos problemas? ¿Se pa­ mas? ¿Qué relación encuentran en­ contemporáneo?
Las necesidades básicas Este libro los acompañará durante el estudio de la materia Ciencias So­
de los hombres ciales. Quienes lo escribimos somos profesores de historia y de geografía
y estudiamos también algunos conceptos fundamentales de sociología, eco­
Como todos los seres vivos, además nomía, teoría política y antropología. Estudiar estas disciplinas puede ayu­
de respirar, los seres humanos tie­ darnos a comprender y explicar el origen de los problemas que atraviesan
nen que alimentarse para poder so­ nuestras sociedades contemporáneas y a pensar cuáles pueden ser algunos
brevivir. También necesitan res­ caminos para solucionarlos.
guardarse de los efectos del clima y Podemos decir, entonces, que las ciencias sociales se proponen com­
recibir afecto y protección. Sin al­ prender y explicar los problemas y los conflictos que se originan entre los
gunos de estos elementos, enfer­ hombres que viven en sociedad.
man o mueren. Por esta razón, el Por todo esto consideramos necesario empezar este libro presentando
alimento, el abrigo, la protección y algunos conceptos que consideramos claves para entender qué es una so­
el afecto, entre otras, son conside­ ciedad y por qué los conflictos entre los hombres son un elemento que
rados necesidades básicas de los forma parte de la vida social.
hombres.
Algunas de estas necesidades se sa­
tisfacen con el consumo de bienes
¿Qué es una sociedad?
materiales como los alimentos., la
Desde hace miles de años, todos los hombres y mujeres del mundo for­
vivienda y la vestimenta. Pero, para
mamos parte de sociedades. Este hecho parece tan natural que, a veces,
desarrollar todas sus capacidades y
nos resulta difícil definir qué es una sociedad.
potencialidades y vivir una vida
La siguiente actividad tiene como propósito acercarlos a una primera
plena y feliz, las personas necesitan
definición del concepto de sociedad.
otros bienes que no son materiales,
como el afecto, el descanso, la educa­
ción y el cuidado de la salud.

* Cada uno en su bre qué es una sociedad.


carpeta de trabajo, • Busquen en diccionarios, enci­ D_
escriba sus ideas clopedias y otros libros definicio­ <
ÜD
sobre qué es una sociedad. nes del término sociedad y llé­
• Reunidos en pequeños grupos, venlas a la clase como material de
comparen las definiciones escri­ trabajo del grupo.
tas por cada uno. Identifiquen se­ • Lean la información obtenida e
mejanzas y diferencias. Luego, ela­ identifiquen semejanzas y diferen­
boren un breve texto que presen­ cias con la definición que el grupo
te las conclusiones del grupo so- elaboró.

Seguramente, las definiciones sobre las que ustedes trabajaron presen­


tan a la sociedad como un conjunto de personas, familias, pueblos o Esta­
dos. Para las ciencias sociales, el hecho de que un conjunto de individuos
vivan y trabajen juntos no alcanza para definir qué es una sociedad. El ele­
mento fundamental que la define es el conjunto de las relaciones que los
hombres establecen entre sí con el propósito de satisfacer sus necesida­
des básicas.
Los hombres establecen estas relaciones sociales cuando realizan acciones
como decidir vivir juntos en un territorio, dividir y organizar el trabajo que
• Revisen las defi­
les permitirá obtener los bienes para satisfacer sus necesidades básicas,
niciones de socie­
conservar la memoria de todos los aprendizajes que han hecho a lo largo
dad que habían
del tiempo y transmitirlos a las jóvenes generaciones, ponerse de acuerdo
elaborado y redacten un nuevo
sobre cuáles van a ser las normas y las leyes que van a respetar para po­
texto que explique qué es una
der convivir, expresar su visión sobre el mundo y la vida a través de mani­
sociedad.
festaciones artísticas y relatos diversos.
I___________________________

10
o
£
<
cri
El lenguaje fue uno de los elementos fundamentales que diferenciaron a los seres huma­
nos de otros animales. Para los primeros homínidos, liberarse de la necesidad de andar en
cuatro patas significó tener las manos libres para trabajar y para fabricar herramientas. Pe­
ro esto no habría sido suficiente para diferenciarlos de otros mamíferos: los hombres pudie­
ron hablar. El lenguaje, además de ser un instrumento de comunicación, les permitió
construir y compartir significados, pensar e imaginar, intercambiar los aprendizajes rea­
lizados y conservar y transmitir la memoria colectiva.

II
Sociedad - naturaleza: una relación básica
En los inicios de la historia, los hombres extraían de la naturaleza aque­
llos elementos básicos para su existencia. Así fueron valorando, de acuer­
do con su cultura y el grado de desarrollo tecnológico que habían alcanza­
do, diferentes elementos de la naturaleza que les permitían satisfacer sus
necesidades sociales. Los elementos de la naturaleza — como el suelo, el
agua, la vegetación, los animales, los minerales— que las sociedades utilizan
en cada momento histórico se denominan recursos naturales. Éstos cambian
a lo largo del tiempo, pues dependen de las necesidades concretas de una
sociedad determinada y de sus condiciones sociales, económicas, políticas
y tecnológicas.
El proceso de apropiación y modificación de la naturaleza ha sido constan­
te y progresivo, desde la domesticación de plantas y animales, primero, has­
ta la utilización de técnicas y maquinarias cada vez más precisas y eficien­
tes, después. A través del proceso de trabajo las sociedades se relacionan
con la naturaleza y la transforman de tal modo que puede hablarse de la
• creación
Reunidos en pe­ de una segunda naturaleza. En ella, los objetos técnicos reemplazan
queños grupos, cada vez más a los objetos de la naturaleza. Además, en la sociedad actual,
discutan cuáles materiales que no existen en la naturaleza — como plásticos, cerámicas,
son los elementos de la natura­ pinturas, fertilizantes químicos, nuevos metales— llegan a ser objetos de la •g
leza que la sociedad argentina vida cotidiana. Es decir, que la humanidad pasó de vivir en un medio natural 8
actual valora como recursos na­ a un medio que es principalmente científico-técnico.
turales. Discutan también sobre En las últimas décadas, al mismo tiempo que ha crecido enormemente
cuáles son algunos de los obje­ la cantidad y calidad de objetos técnicos sobre la superficie de la Tierra, se
tos técnicos más frecuentes en ha producido una mayor división del trabajo, un aumento de las relaciones
su vida cotidiana. comerciales y un gran crecimiento de las ciudades.Tanto, que algunos au­
• Redacten un texto que presen­ tores sostienen que “ la naturaleza dejó de ser una parte significativa de <
c/j
te las conclusiones del grupo. nuestro medio ambiente” .
UJ

R
á
§
g-
<

La sociedad valoriza la naturaleza.

12
1 origen de los conflictos sociales
En la vida en sociedad los hombres enfrentan numerosos problemas, por­
que no todos tienen las mismas ideas e intereses ni tampoco las mismas po­
sibilidades para obtener los bienes que necesitan para su subsistencia.
• Discutan d
Estos problemas están relacionados no solamente con el control del te­
otros modos, en
rritorio y con la obtención de bienes materiales. Muy frecuentemente los
lugar de la violen­
hombres luchan también por defender sus ideas y los elementos de su cul­
cia, pueden resolverse los con­
tura — como la lengua y la religión— .
flictos sociales.
Cuando los hombres realizan acciones para defender sus intereses y lo­
grar sus fines, los problemas pasan a ser conflictos. A lo largo de la historia,
muy frecuentemente, los grupos sociales con intereses contrapuestos in­
tentaron resolver los conflictos a través de la violencia y, por eso, produ­
jeron las guerras.
Todas las sociedades enfrentaron el problema básico de obtener los re­
cursos necesarios para asegurar la supervivencia de sus integrantes. Este
problema se ha manifestado de modo diferente a lo largo del tiempo.
Cuando los hombres eran cazadores y recolectores, la subsistencia de­
pendía de la abundancia o la escasez de recursos, de cuántos miembros de
la sociedad trabajaban para alimentar al conjunto o del grado de desarro­
llo que habían alcanzado sus instrumentos y técnicas.
Desde que los hombres fueron capaces de generar una cantidad de ali­
mentos mayor de la que necesitaban para sobrevivir, las nuevas sociedades
enfrentaron nuevos problemas. Establecieron una organización y división
del trabajo que tuvo como resultado que sólo un grupo minoritario de la
población fuera el que controlara el excedente producido. Ese mismo gru­
o po también tuvo el control de los medios para producir los bienes que ne­
Q-
<
cesitaba el conjunto de la sociedad.
CO Desde entonces, aunque fueron muy profundas las transformaciones en
la organización y la división del trabajo a lo largo de la historia, en todas las
sociedades contemporáneas sólo un grupo minoritario de sus integrantes
controla los medios de producción. Esta es una de las razones fundamen­
tales que explican por qué, en la actualidad, no todas las personas tienen la
misma oportunidad para satisfacer sus necesidades.

13
IOS planos de la vida social
La dimensión am biental

La vida social tiene una dimensión


• Haganeconómicas,
una lista sociales, políticas y
ambiental. De hecho, casi todas las
de acciones que culturales.
acciones humanas la tienen. Vea­
desarrollan cotidia­ • Discutan si en la vida cotidiana
mos un ejemplo: cuando se produ­
namente ustedes y los miembros existe esta división. ¿Tiene alguna
ce un aumento en el precio de un
de su familia. utilidad hacerla? ¿Por qué?
cultivo (plano económico), o un
• Clasifiquen estas acciones en:
cambio en la dieta (plano cultural)
o se sanciona una ley que prohíbe el
La división y clasificación de las acciones de los hombres en económicas,
uso de un insecticida (plano políti­
sociales, políticas y culturales es una tarea que realizan quienes estudian los
co) se originan, en el corto o en el
problemas de la realidad social. En su análisis dividen a la sociedad en dife­
largo plazo, modificaciones en el es­
rentes planos o dimensiones: económico, social, político y cultural. En los últimos
tado de los suelos donde ese cultivo
años, algunos investigadores agregan a estos planos la dimensión ambiental.
se desarrolla (piano ambiental).
Sin duda, una misma acción puede ser ubicada en más de un plano. Aun
La dimensión ambiental puede ser
así, la división de la realidad social en planos resulta útil porque ayuda a
definida como el conjunto de las
identificar las causas de diferente tipo que originan los problemas sociales
relaciones que la sociedad establece
y a establecer las relaciones entre ellas. Este análisis facilita la comprensión
con la naturaleza, en cada época y
y explicación de los problemas estudiados. :9
en cada lugar del planeta.
A lo largo de la historia, los hom­
bres han ¡do transformando las
condiciones originales del ambien­
te. Las sociedades modificaron ca­
da vez más la naturaleza y constru­ o
CL
yeron nuevos ambientes, los que <
— sucesivamente— son permanen­ O)
temente modificados por nuevas •o
UJ
acciones sociales. o
Q.
2
o
o

• Revisen la lista
¿Dónde está la naturaleza? Actualmente, gran parte de la electricidad que se consume en
de acciones co­
las grandes ciudades proviene de la energía obtenida a partir de las caldas de agua o de
tidianas que ela­ la quema de combustibles como el petróleo y el carbón.
boraron en grupo e identifi­
quen la dimensión ambiental
de cada una de ellas.
¿Existe alguna acción social que • Busquen
clasifíquenlas
una no­ según los diferentes
en forma directa o indirecta no ticia periodística planos de análisis.
tenga relación con el plano am­ que se refiera a un • Redacten un texto que explique
biental? ¿Por qué? problema de la actualidad. en qué plano de la vida social ubi­
• Escriban un texto que pre­ • Identifiquen las acciones que carían el problema analizado y
sente las conclusiones del aná­ realizaron todos los protagonis­ fundamenten la decisión tomada.
lisis realizado. tas involucrados en los hechos y

14
Jos problemas ^ e estudian
%s ciencias sociales
Los problemas que afectan a las personas — como, por ejemplo, los pro­ Los problemas
blemas ambientales, la pobreza en las grandes ciudades, las guerras entre paí­ se construyen
ses y entre distintos grupos de un mismo país, la violencia originada por el no
respeto de las diferencias— son objeto de estudio de las ciencias sociales. Los investigadores formulan pre­
Estos problemas tienen un conjunto de características comunes: guntas y plantean problemas de es­
• son problemas complejos, porque intervienen numerosos y variados tudio a partir de los desacuerdos,
elementos naturales y sociales; tensiones y conflictos que existen
• todos los problemas tienen una historía, que es necesario conocer pa­ en la realidad social.
ra intentar resolverlos; Plantear un problema es un trabajo
• muchas veces, los efectos de un problema aparecen en lugares distin­ intelectual que requiere analizar,
tos de donde éste se originó o en tiempos distintos (después de 10 ó entre otros aspectos, para quiénes
50 años, por ejemplo); es un problema, desde cuándo lo
• en algunos casos, no se sabe exactamente qué transformaciones ocu­ es, si siempre lo fue, si tiene otros
rrirán ni qué nuevos problemas estarán asociados a los problemas problemas asociados. El modo en
originales; que se define un problema y la
' en un problema social están involucradas diferentes personas e insti­ identificación de sus causas influye
tuciones: la población afectada, políticos, profesionales, productores, también en el tipo de solución que
periodistas, asociaciones, que tienen intereses y puntos de vista diver­ se propone.
sos en relación con el problema que los afecta. Por lo tanto, lo plan­ Una inundación puede definirse de
tean de modo diferente y proponen soluciones también diferentes; varias maneras. Para quienes la en­
• los problemas en ciencias sociales no tienen una única solución. Las tienden como un problema de la
respuestas dependen de la historia del problema y de las posibilidajles naturaleza, las lluvias y el desborde
•g
técnicas, políticas o económicas de las sociedades donde ellos se ma­ de los ríos son los fenómenos cau­
a. nifiestan. santes de la inundación. Por lo tan­
< Por todas estas razones, muchas veces, para los investigadores y para to, la solución que plantean es la
ÜD
quienes tienen que decidir soluciones posibles, estos problemas se presen­ construcción de obras de ingeniería
tan bajo la forma de dilemas o encrucijadas, pues encierran aspectos que re­ (paredones, defensas, muros). En
sultan muy difíciles de resolver. cambio, para quienes definen la
inundación como un problema so­
Q cial, las lluvias sólo dejan al descu­
Busquen en el dic­ crucijada. ¿Conocen algún proble­ bierto el hecho de que hay personas
cionario el significa­ ma social que esté planteado co­ que no tienen otra opción que vivir
do de la palabra en- mo una encrucijada? ¿Cuál? en terrenos inundables. De hecho,
I______________________________________________________________________________________________________________________________________________________I los inundados generalmente perte­
necen a los sectores de bajos ingre­
sos, viven en terrenos bajos, anega-
bles y no disponen de medios eco­
nómicos y técnicos para'enfrentar
el desastre. Por lo tanto, las solu­
ciones que proponen quienes defi­
nen las inundaciones como un
problema social apuntan a dismi­
nuir las malas condiciones de vida
de los sectores más vulnerables de
la sociedad.

Paraje inundado.

15
Diferentes miradas sobre los problemas
de la realidad social
La realidad social es una e indivisible. Pero para estudiarla y explicarla, las
ciencias sociales analizan diferentes aspectos de ella. Por esto, las preguntas
que formulan, los métodos que emplean y los temas sobre los que investigan
tienen características particulares.
Al mismo tiempo, como todas las ciencias sociales comparten la misma
preocupación por comprender y explicar la vida social en sus múltiples pla­
nos y las razones por las cuales los hombres hacen lo que hacen, no es fácil
delimitar qué estudia cada una.Además, actualmente, en cada ciencia son nu­
merosas las áreas de especialización.
Para que conozcan cuáles son los aportes de algunas de las ciencias so­
ciales que van a estar presentes en el desarrollo de este libro, presentamos
unas primeras definiciones de la historia, la geografía, la sociología, la econo­
mía, la teoría política y la antropología. Por supuesto, estas definiciones no son
únicas ni tampoco son compartidas por todos los investigadores de cada
disciplina.
En la vida cotidiana, los integrantes de una La historia, como disciplina, se propone reconstruir y narrar los hechos del
familia realizan un gran número de accio­ pasado realizados por los hombres. Pero el historiador no estudia los hechos
nes relacionadas con su vida en común y aislados; su objetivo es establecer las relaciones que existieron entre esos
también con la vida individual de cada per­ hechos y reconstruir el proceso histórico que protagonizaron las personas que
sona. Todas esas acciones se entremezclan
vivieron en una época y una sociedad determinadas. La tarea del historiador
en la vida familiar Sin embargo, pueden
consiste en reconstruir el proceso histórico, identificar los cambios y las per­
ser clasificadas en biológicas, económicas,
manencias a lo largo del tiempo, desde el pasado hasta el presente, y estable­
sociales, políticas, culturales y ambientales
y ser objeto de estudio paro distintos inves­ cer cuáles fueron las múltiples causas — económicas, sociales, políticas, cultu­
g
tigadores. rales y también los motivos y las intenciones— que originaron esos cambios. D.

La geografía se ocupa de comprender y explicar la forma en que cada so­ <


en
ciedad crea y construye su espacio a lo largo del tiempo. El espacio geográfi­
co es un espacio transformado y modificado por las acciones de los hom­
bres. Por eso, a los geógrafos les interesa estudiar las relaciones que existen
entre la naturaleza y la sociedad, para poder comprender cómo a lo largo de
la historia los hombres construyen permanentemente el espacio geográfico.
Este es un espacio social, porque es producto del trabajo colectivo a lo lar­
go del tiempo y es también el escenario material para el desarrollo de la vi­
da social.
La sociología estudia los diferentes tipos de acciones que realizan las per­
sonas que integran una sociedad, las interacciones que desarrollan entre ellas
y de qué forma estas acciones individuales contribuyen a organizar nuevas
instituciones sociales — políticas, económicas y culturales— o, por lo contra­
rio, influyen en su transformación o desestructuración.
La economía como ciencia social estudia las acciones sociales que tienen
como objetivo la producción, distribución y consumo de los bienes materia­
les producidos por los hombres. Los economistas estudian estos procesos
en dos niveles: micro y macro. La microeconomía estudia las acciones eco­
nómicas individuales que realizan, por ejemplo, los empresarios y los consu­
midores; la macroeconomía, en cambio, estudia el conjunto de los procesos
económicos que se desarrollan en un país y las relaciones entre las econo­
mías nacionales en el mercado internacional.
La teoría política estudia el conjunto de actividades referidas a la organiza­
ción del poder político y del gobierno. Sus principales temas de estudio se
refieren a cómo se distribuye el poder político en una sociedad, cómo se ori­
ginan y organizan los Estados, cómo se organiza el ejercicio del gobierno y
las formas de participación política de los habitantes de un país.

16
La antropología estudia el origen, las características y el desarrollo de los
grupos humanos y de sus culturas, en el pasado y en el presente. Algunos
de sus principales temas de análisis son los sistemas de parentesco, las
creencias y los ritos religiosos, el lenguaje, las manifestaciones estéticas, las
costumbres, las tradiciones y las modas. En la actualidad, muchos antropó­
logos estudian aspectos de la vida cotidiana y costumbres y modas de los
habitantes de las grandes ciudades.

Las decisiones que los diputados y los se­


nadores nacionales toman, como represen­
tantes políticos de los ciudadanos del país,
tienen consecuencias en todos los planos
de la vida de la sociedad argentina.

o
Q.
<
en

A menudo, las personas or­


ganizan y participan en
manifestaciones para ex­
presar sus desacuerdos
con medidas tomadas por
los gobernantes.

17
Revisar, integrar y evaluar

§ jO que sabían
y lo que aprendieron
• Cada uno en su carpeta de tra­ grupos, comparen las listas que
bajo haga una lista de las cosas cada uno elaboró. Entre todos,
nuevas que aprendió y otra lista intenten explicar y dar respues­
de los temas que no entendió y tas a las dudas y preguntas de
de las dudas y preguntas que le cada uno.
quedaron sobre La sociedad y • Seguramente, el docente los
sus problemas. ayudará con lo que quede sin re­
• Luego, reunidos en pequeños solver.

J jOS problemas de la sociedad


♦ Lean las siguientes noticias
periodísticas.

Según la Encuesta Permanente


2
de Hogares (EPH) que realiza ü.
<
el Instituto Nacional de Esta­ C/D
dística y Censos (INDEC), en
octubre de 1996. la desocupa­
ción se ubicó en el 17,4% y el
O
subempleo en 13,6%. Estos
porcentajes significan que en g-
<
la sociedad argentina hay 2,1
millones de desocupados y 4
millones de subempleados.

(Clarín, 2 de marzo de 1997)

Ricos cada vez más ricos y pobres más pobres


Los más pudientes reciben 22 total de los ingresos. Estos nú­
veces el ingreso de los más po­ meros reflejan una realidad so­
bres. En 1990, esa relación era cial partida en dos. Se empo­
de 15 veces. El 10% de la po­ breció la clase media.
blación se lleva el 3 6 ,3 % del

{Clarín, 16 de febrero de 1997)

18
• Cada uno en su carpeta de tra­ • Reunidos en pequeños grupos,
bajo escriba una síntesis dei con­ comparen las respuestas elabora­
tenido de las noticias analizadas. das por ustedes en el punto 3 y
• Luego, redacten un texto que las obtenidas en las encuestas del
presente las respuestas a las si­ punto 4. Identifiquen semejanzas
guientes preguntas; y diferencias. Discutan por qué
a) ¿Las noticias analizadas presen­ existen tantos puntos de vista
tan un problema o un conflicto distintos sobre el tema.
social? Fundamenten la respuesta. • Finalmente, elaboren un texto
b) ¿Cuál es el problema o conflic­ que presente las conclusiones del
to analizado? grupo sobre cuáles serían las cau­
• Pregúntenles a cuatro personas sas del problema analizado y cuá­
adultas — pueden ser sus familia­ les podrían ser algunos caminos
res y/o vecinos— : para solucionarlo. Indiquen si to­
a) ¿cuáles creen ellos que son las do el grupo estuvo de acuerdo o
causas del problema analizado? no y presenten todas las posicio­
b) ¿cómo creen ellos que podría nes que surgieron en la discusión.
solucionarse este problema?
Presenten las respuestas obteni­
das en un informe.

¡mrnmsf

19
LAS RELACIONES ENTRE
LA SOCIEDAD Y LA NA TU R A LEZA
A TRAVÉS DEL TIEMPO

P .

A. El trabajo y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza


O B. Las relaciones entre la sociedad y la naturaleza a través del tiempo

•c

s
CQ
La naturaleza fotocopiada
La clonación es una antigua he­ rramienta para el mejoramiento de no desarrollo, pero presenta limi­
rramienta de la producción agríco­ una especie. Es el mecanismo ge­ taciones. En primer término, hay
la. Casi sin saberlo, la utilizan m i­ nético más sencillo: si en una po­ certeza de la calidad lechera de la
llones de habitantes urbanos en to­ blación se encuentra un individuo madre, pero no hay seguridad ab­
do el mundo, cuando obtienen una cuyas características se desean re­ soluta de que el padre sea igual­
planta a partir de un gajo de otra, petir, se lo aísla y se lo multiplica. mente bueno. Ni que la cría, que
o cuando compran y plantan una En el reino animal esto no había surge de la combinación de los ge­
estaca. Numerosas especies son sido posible hasta el nacimiento nes del padre y la madre, sea tan
capaces de regenerar la planta en­ de la oveja Dolly. El interés co­ productiva como la madre. El otro
tera a partir de un órgano extraído. mercial de la clonación en anima­ problema es que la mitad de los
Lo que se obtiene es una planta les es enorme, lo que hace pensar seres que nacen por este sistema
idéntica a la original desde el pun­ que su utilización se extenderá de reproducción sexual son ma­
to de vista genético; sólo la repro­ inexorablemente. chos, cuando lo que se quiere es
ducción sexual da lugar a un indi­ Una posibilidad concreta se da tener vacas lecheras. Con la clona­
viduo diferente. en la producción lechera, donde ción, en cambio, se obtendrían se­
Un ejemplo típico del proceso los investigadores están atrás del res idénticos a la vaca campeona.
de clonación es el caso del “olivo tema desde hace años. Hoy, cuan­ Todas serían hembras y se podrían
abuelo” de Aimogasta (La Rioja), do aparece una vaca superproduc- multiplicar ilimitadamente.
plantado hace 200 años, que sigue tora, se explota su potencial utili­ En nuestro país hay poca inves­
vivo y dando gajos. O los retoños zándola como dadora de embrio­ tigación básica en esta materia,
del pino de San Lorenzo... nes. Los óvulos se fecundan con pero existe una amplia utilización
En el terreno productivo, los semen de toros seleccionados, y a nivel productivo. Numerosos es­
productores de papa, por ejemplo, pocos días despues, se extraen y se pecialistas se han formado en el
plantan porciones de tubérculos, congelan. Luego se implantan en exterior y se reaMzan intercambios
cada una de las cuales da varias vacas receptoras, que cumplen el de experiencias científicas. La in­
plantas. En este caso la clonación papel de vientres. Hay un enorme seminación artificial está total­
es simplemente una forma de mul­ y creciente negocio de embriones mente impuesta en la actividad le­
tiplicación. Lo mismo sucede con congelados, que circulan a nivel chera. A ella se suma ahora el co­
la caña de azúcar y miles de otras internacional en un mercado con mercio de embriones, a través de
especies. Pero existe también la mayores o menores restricciones varias empresas dedicadas al ser­
posibilidad de utilizarla como he­ sanitarias. Esta técnica está en ple­ vicio de trasplantes.

Fuente: H éctor Huergo, “El interés comercial hará que la práctica se extienda” . Clarín, 2/3/97.

Desde siempre consideramos a


¿Para qué las sociedades transfor­
los animales y a las plantas como ¿Cuáles son los trabajos humanos
man la naturaleza? ¿A través de qué
parte de la naturaleza. Después de que aparecen en la noticia que leye­
medios lo hacen?
leer esta noticia, ¿consideran que ron?
¿Cambió la forma en que los hom­
los animales sobre los que allí se ha­ ¿Qué relación existe entre el de­
bres se relacionan con la naturale­
bla son naturales” ? ¿Por qué? sarrollo de la ciencia y de la técnica
za? ¿Cómo? ¿Desde cuándo? ¿Por
qué? y el grado de modificación de la na-
-Éwraleza por parte de los hombres?
U na periodización de las
relaciones entre la
Las relaciones entre la sociedad
sociedad y la naturaleza y la naturaleza
a través del tiennpo
En este capítulo les presentamos un panorama general de cómo fueron
4.000.000 a.C. cambiando las relaciones entre ia sociedad y la naturaleza a lo largo del
tiempo, desde el origen del hombre hasta la actualidad.
Es por esto que centramos la atención en el análisis y la explicación de
los cambios ocurridos. Pero a la vez nos interesa identificar cuáles son los
elementos que tuvieron una presencia constante en las relaciones entre
sociedad y naturaleza.
Esta relación tuvo y tiene características diferentes. Para facilitar el es­
tudio, los investigadores realizan una periodización: es decir, identifican dis­
tintos períodos de tiempo — en este caso las llamamos fases— de acuer­
do con las características más importantes que tuvieron las relaciones en­
tre la sociedad y la naturaleza en diferentes momentos del desarrollo so­
cioeconómico de la humanidad.
Es importante tener en cuenta que, a lo largo de la historia, en cada épo­
ca, no todas las sociedades del mundo vivían en la misma fase de relación
Fase I. Cuando la naturaleza
mandaba (caza y recolección con la naturaleza ni habían alcanzado el mismo grado de desarrollo de las
de alimentos). técnicas. Desde mediados del siglo X IX hasta nuestros días, algunos países
— Inglaterra primero; Alemania y Estados Unidos, luego; y el Japón, que se
sumó más tarde— fueron centros de invención y desarrollo de nuevas téc­
nicas y tecnologías que, progresivamente, difundieron e impusieron en to­
do el planeta.
Los capítulos de historia y geografía incluidos en este libro contienen in­
formación y conceptos que los ayudarán a entender los complejos proce­
sos sociales, históricos y geográficos que explican cómo fue cambiando la
relación entre la sociedad y la naturaleza; por qué ocurrieron esos cam­
bios; cómo se fueron organizando los distintos espacios; cuáles fueron sus
consecuencias sobre la organización de las sociedades y sobre la naturale­
za; y, también, por qué si el mayor dominio y control de la naturaleza por
parte de los hombres permite producir una cantidad cada vez mayor de
bienes, en la actualidad una gran parte de la población del planeta tiene sus
10.000 a.C.
necesidades básicas insatisfechas.

Fase II. Cuando los hombres


comienzan a dominar la natura­
leza (expansión de la sociedad
agrícola).

1.700 d.C.
Fase III. Cada vez más sociedad,
cada vez menos naturaleza (ex­ En este eje cronológico hemos señalado cuatro fases en la relación entre la sociedad y la
pansión de la sociedad indus­ naturaleza. Los títulos de las fases indican el progresivo dominio y control que la humani­
trial). dad fue teniendo sobre la naturaleza. A su vez, en cada fase hemos identificado distintos
................................1.950 d.C. estados de desarrollo de las técnicas más importantes a través de las cuales los hombres
producían los bienes requeridos para la satisfacción de sus necesidades básicas.
Fase IV. Hacia una naturaleza no
natural (globalización de la so­ Esta periodización les resultará útil para ubicar, en el espacio y en el tiempo, los procesos
ciedad capitalista). históricos y geográficos que estudiarán durante el año.

22
El trabajo y las relaciones entre
la sociedad y la naturaleza
Desde su origen, los hombres se relacionaron con la naturaleza a través Del hom o faber
del proceso de trabajo. al hom o sapiens
El trabajo puede ser entendido como la aplicación de la energía huma­
na a la transformación de la naturaleza, con el propósito de producir los Producir significa obtener de la na­
bienes necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los hombres. turaleza los elementos indispensa­
A través de la historia, el proceso de trabajo fue cambiando. En un pri­ bles para la reproducción de la vi­
mer momento, el trabajo de los hombres consistió en tomar de la natura­ da. La producción supone entonces
leza aquello que ésta le ofrecía “ ya hecho” : por ejemplo, frutos, savias, raí­ una intermediación entre el hom­
ces, crias de aves y animales pequeños. Más tarde, los hombres comenza­ bre y la naturaleza, a través de las
ron a fabricar instrumentos que les permitieron realizar el trabajo con me­ técnicas y de los instrumentos de
jores resultados: las puntas de flecha y los arpones hicieron posible la caza trabajo inventados para ese fin.
y la pesca de animales que no podían capturar con sus manos. Finalmente, El hombre comienza a producir
fueron capaces de producir sus propios alimentos. La producción de ali­ cuando, por primera vez, trabaja
mentos — llamada Revolución Agrícola— fue un cambio revolucionario en junto con otros hombres en un régi­
las relaciones entre la sociedad y la naturaleza porque significó el inicio del men de cooperación, esto es en so­
control de la naturaleza por parte de los hombres. ciedad, con el fin de alcanzar objeti­
Desde entonces y durante miles de años, las relaciones entre la socie­ vos imaginados anticipadamente,
dad y la naturaleza fueron cambiando muy lentamente. Progresivamente los antes mismo de comenzar a trabajar.
metales reemplazaron a las piedras en la fabricación de utensilios y herra­ La producción es la utilización
mientas; en el proceso de producción y los transportes, la energía humana consciente de los instrumentos de
o fue complementada y poco a poco reemplazada por la fuerza de los ani­ trabajo con un objetivo definido.
d
males, del agua y del viento. Pero seguían siendo las manos de los hombres Fue así como el homo faber — el
<
(O las que accionaban las herramientas. hombre que hace— se fue transfor­
mando en el homo sapiens — el
El conjunto de conocimientos y experiencias acumuladas durante ese hombre que piensa— .
largo periodo crearon las condiciones para un nuevo tipo de relación en­
tre la sociedad y la naturaleza. (Tomado de M ilton Santos, Por
? A partir de 1700, en Europa occidental cambió radicalmente la forma de una geografía nueva, 1990)
<
producción de los bienes: por primera vez, máquinas reemplazaron a las
manos de los artesanos en la fabricación de productos. La aplicación de
nuevas fuentes de energía a estas máquinas originó el proceso denomina­
do Revolución Industrial. Este fue un cambio revolucionario porque permi­
tió un enorme aumento de la cantidad de productos fabricados y su circu­
lación por regiones cada vez más vastas y alejadas del lugar de producción.
Los científicos e investigadores identifican un tercer momento de cam­
bio revolucionario en la relación entre sociedad y naturaleza: la revolución
cibernética, que se inició a partir del desarrollo de las computadoras, des­
de mediados del siglo X X . La aplicación de las computadoras a los proce­
sos de producción hizo posible que una máquina— la computadora— con­
trolara, en forma automática, el trabajo realizado por otras máquinas.

Imaginar a partir de lo que existía — hojas, piedras, huesos— lo que no existía — cuer­
das, cuchillos, punzones— y fabricarlo, es lo que hizo al hombre humano y lo diferenció
definitivamente de los animales.

23
¿De qué forma
los cambios en las
técnicas y el traba­
jo afectaron la vida cotidiana de
los trabajadores? ¿Y de ios inte­
grantes de la sociedad en general?

£/ lenguaje, la lengua oral y la escrita, si­


guen siendo la base de la comunicación
entre los seres humanos. Pero las formas
de transmisión de los mensajes han varia­
do mucho a lo largo del tiempo, debido al
desarrollo de nuevas técnicas.
Durante el siglo X IX se desarrollaron el te­ ¿Qué tienen en común las herramientas más rudimentarias y los sistemas de computa­
légrafo, el teléfono, la radio y el cine. Hoy se ción más avanzados? El trabajo humano. El trabajo, que es el conjunto de acciones y sa­
añaden los satélites, los radares y las com­ beres colectivos, se concreta en objetos diversos a lo largo de la historia. Algunos objetos
putadoras. Canales de televisión que trans­ son productos más cercanos a la naturaleza y tienen leves grados de rhodificación (por
miten en directo a todo el mundo comuni­ ejemplo, una pala de madera). Otros, en cambio, se hallan cada vez más alejados de la
caciones instantáneas a través de teléfonos, naturaleza y suponen profundas modificaciones en los materiales originales y complejos
sistemas de fax y correos electrónicos nos procesos para su obtención (por ejemplo, los chips de silicio que contienen las computa­
permiten hablar de una red global de infor­ doras o la fibra óptica que permite que una enorme cantidad de comunicaciones se trans­
mación y comunicación a la que puede ac- mitan de un lugar o otro por una misma vía).
cederse desde cualquier lugar del globo. En la foto se observan robots en actividad en una línea de ensamble de automóviles.

Las técnicas y la tecnología


Las técnicas son el conjunto de conocimientos e instrumentos a través
de los cuales los hombres se relacionan con la naturaleza y con otros hom­
bres. A lo largo de la historia, el progresivo desarrollo de las técnicas fue
marcando distintos tipos de relación entre la sociedad y la naturaleza.
En cada época las sociedades se distinguen por los modos de hacer las
cosas, los instrumentos de trabajo que adoptan, por los materiales y las for­
mas de energía que utilizan y por las formas de comunicación que emplean.
En la sociedad actual las técnicas se hallan vinculadas muy estrechamen­
te con los aportes de la ciencia. A esa combinación entre ciencia y técnica,
que empezó a darse en forma creciente a partir del siglo XVIII, se la cono­
ce con el nombre de tecnología.
Así, a través del desarrollo de las técnicas, la naturaleza fue perdiendo
su carácter natural y se nos muestra cada vez más artificializada, con ma­
yor cantidad de objetos tecnológicos construidos con fines específicos y
predeterminados.
En cada momento histórico conviven distintas generaciones de técnicas.
Algunas sobresalen y se imponen al resto, hasta que otro conjunto de nue­
C\ ____^_ ' Esta red de co­ vas técnicas las reemplazan e imprimen sus rasgos dominantes sobre ellas.
municación global,
¿llega a todos? ¿De
qué depende acceder a ella?

24
* Cada de losen
uno objetos
su de las listas que us­
carpeta, elaboren tedes elaboraron.
una lista de IO obje­ • Redacten un texto que presente
tos tecnológicos de uso frecuente las conclusiones del grupo sobre la
en la vida cotidiana. Por ejemplo, siguiente cuestión; ¿de qué forma
una lamparita eléctrica, una tijera, está presente la naturaleza en la
las hojas de papel de un cuaderno vida cotidiana de la sociedad?
o de los libros, etcétera. • A partir de las conclusiones ela­
* Luego, en pequeños grupos, dis­ boradas, cada uno elija un título
cutan qué elemento de la natura­ para ponerle al conjunto de los
leza es transformado en cada uno objetos que incluyeron en la lista.

La organización y división del trabajo Antiguo campesino egipcio llevando su pro­


ducción al granero del templo.
En las primeras sociedades agrícolas, los
El trabajo, la necesidad de organizarlo y dividirlo y la producción de téc­
hombres creían que las tierras eran propie­
nicas e instrumentos son elementos constantes en la relación entre la so­
dad de los dioses y, por esta razón, entrega­
ciedad y la naturaleza a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, estos ele­
ban el excedente de su producción a los sa­
mentos tuvieron diferentes características en los distintos períodos del de­
cerdotes o a los reyes, que eran considerados
sarrollo de la humanidad. los representantes de los dioses en la Tierra.
Justamente por estas razones, la organización y división del trabajo es
2 uno de los criterios fundamentales que tuvimos en cuenta para elaborar la
a
Sí periodización de la historia de la relación sociedad-naturaleza.
Antes de caracterizar las distintas fases de esta relación, resulta necesa­
■g
n rio estudiar las profundas transformaciones que generó la revolución agrí­
cola en todos los planos de la vida social.
En las primeras sociedades agrícolas, la producción de un excedente de
alimentos y su acumulación y apropiación por parte de algunos de sus in­
tegrantes fueron el origen de las desigualdades de riqueza, poder y presti­
gio entre los hombres.
Desde entonces, las desigualdades económicas y sociales entre los in­
tegrantes de una sociedad se han mantenido constantes a través de la his­
toria. En cada época, los propietarios de los medios de producción se
apropiaron del excedente producido por los trabajadores. Sin embargo,
desde las primeras sociedades agrícolas hasta la sociedad capitalista ac­
tual, fueron muy profundas las transformaciones en la organización del El desarrollo de la industrialización avanzó
trabajo, en el tipo de excedente producido por los trabajadores y en las con una nueva forma de organizar el tra­
formas en las que los propietarios de los medios de producción se apro­ bajo llamada capitalismo. Los artesanos
piaron de esos excedentes. dejaron de ser los dueños de las herra­
mientas y las máquinas. Estas pasaron a
ser propiedad privada de los capitalistas,
que en su origen fueron comerciantes que
habían acumulado mucho dinero (capital).
En la sociedad industrial, los obreros con su
trabajo y utilizando las máquinas de los ca­
pitalistas le dan un nuevo valor a la mate­
ria prima, transformando, por ejemplo, el
algodón en tela. El trabajo de los obreros
da origen a mercaderías que los capitalis­
tas venden. Así reponen todo lo que gasta­
ron en su producción, pagan el salario
obrero y, además, obtienen un valor exce­
dente que es la ganancia.
En la foto, una industria textil en Bangla­
desh, India, en 1989.

25
El poder, ¿se tom aba La primera división del trabajo
o se otorgaba?
En el origen de la humanidad, los primeros hombres vivían en hordas o
Los antropólogos dan diferentes ex­ bandas y sólo se relacionaban ocasionalmente con otros hombres para sa­
plicaciones sobre cuál fiie el origen tisfacer algunas de sus necesidades.
del poder. Para algunos, el poder pa­ A medida que se fueron dando cuenta de que organizar y dividir el tra­
ra dar órdenes y ser obedecido, se bajo les permitía obtener mejor los bienes que necesitaban, los primeros
originó a partir de las guerras entre hombres fueron estableciendo relaciones sociales más estables. Así se or­
los jefes de un mismo pueblo que ganizaron los primeros grupos de cazadores y recolectores.
querían controlar los excedentes de Los antropólogos explican que una de las primeras formas de organizar
alimentos acumulados. Para otros, y dividir el trabajo fue según el sexo de las personas: los varones realiza­
en cambio, la gente se sometió pací­ ban los trabajos más peligrosos como cazar y pescar; las mujeres perma­
ficamente en ^radecim iento por los necían en el campamento o la aldea y se encargaban de cuidar a los más
servicios que les prestaban los jefes pequeños, recolectar agua, frutos o hierbas y preparar los alimentos y los
(la distribución de víveres en tiem­ abrigos.
pos de escasez, la protección contra
ataques enemigos, la construcción
de embalses y canales de riego). El La producción de un excedente
antropólogo Marvin Harris sostiene de alimentos y la división social
una posición intermedia; para él,
hubo tanto sumisión voluntaria co­
del trabajo
mo opresión violenta. Los restos ar­
Hace alrededor de 12.000 años los hombres protagonizaron un cambio
queológicos indican que la forma­
revolucionario en la forma de organizar el trabajo: fueron capaces de pro­
ción de los primeros Estados fiie un
ducir sus propios alimentos. Comenzaron a cuidar y favorecer la reproduc­
proceso muy violento. Pero, al mis­
ción de las especies animales y vegetales que podían servirles como ali­
mo tiempo, los resultados de su tra­
mento. Para lograrlo tuvieron que observar y comprender la frecuencia y
bajo de investigación sobre pueblos
repetición de los ciclos de reproducción de la naturaleza y realizar una se­
que en la actualidad viven como ha­
rie de labores con el objetivo de crear las condiciones de producción: por
ce miles de años le permiten afirmar
ejemplo, limpiar las malezas que crecían entre las plantas comestibles sil­
que la gente común pudo haber en­
vestres, nivelar el terreno y quitar los árboles y quemar los suelos para ha­
contrado alguna ventaja en aceptar
cerlos fértiles.
obedecer a los grupos que organiza­
El perfeccionamiento de estas técnicas que dieron origen a la agricultu­
ban y dirigían la producción de ali­
ra y a la domesticación de animales, permitió a los hombres obtener una
mentos. Por lo tanto, para Harris es
mayor y creciente cantidad y calidad de alimentos.
probable que, en el origen del Esta­
Por primera vez en la historia, los hombres dispusieron de una cantidad
do, se hayan dado diferentes combi­
de alimentos mayor de la que necesitaban para sobrevivir, individualmente
naciones de guerra y sumisión.
y como grupo. Este excedente de alimentos hizo posible que, en las socie­
Desde su punto de vista, la mayoría
dades agrícolas, algunos de sus integrantes obtuvieran los alimentos sin ne­
de la población sólo habría aceptado
cesidad de trabajar directamente la tierra. Éste fue el origen de la división
la sumisión cuando no tenía posibi­
social del trabajo.
lidades de huir hacia otros territo­
A partir de entonces, en esas sociedades algunos hombres se especiali­
rios que les ofrecieran un nivel de vi­
zaron en nuevos trabajos que no tenían como fin la producción de alimen­
da similar al que ya tenía. A su vez,
tos. Por ejemplo: la alfarería y la fabricación de herramientas, la construc­
los jefes habrían intentado suavizar
ción de edificios, el intercambio, la interpretación de la voluntad de los dio­
la dominación sólo cuando se veían
ses y la organización y dirección del conjunto de los trabajos que realiza­
amenazados por otros jefes externos
ban los integrantes de la sociedad.
(quienes se podrían beneficiar por
En las sociedades que pudieron producir y acumular un excedente de
las divisiones provocadas por rebe­
alimentos comenzaron a manifestarse diferencias de poder y de riqueza
liones internas).
entre sus miembros.

(Tomado de Marvin Harris, Jefes,


cabecillas, abusones)

26
Una periodización de las relaciones
entre la sociedad y la naturaleza
A continuación les presentamos un panorama general de las caracterís­
ticas de las relaciones que las sociedades establecieron con la naturaleza
desde el origen del hombre hasta la actualidad. Hemos dividido la historia
de las relaciones entre las sociedades y la naturaleza en cuatro fases. En ca­
da una de ellas analizamos las líneas generales del proceso histórico que
los hombres protagonizaron para resolver los problemas que enfrentaron
y las relaciones entre estos procesos y la organización de los territorios.

Fase I. Cuando la naturaleza mandaba


La época de la recolección de alimentos
(desde 4 millones hasta 10.000 a.C.)
En el capítulo 4 estudiarán el momento y el lugar de la aparición de los
primeros hombres sobre la Tierra y cuál fue el proceso de evolución des­
de los monos primates hasta los homínidos. En este punto les adelantamos
algunos datos sobre la vida cotidiana de esos primeros hombres.
Los primeros hombres comenzaron a habitar el planeta hace alrededor
de cuatro millones de años. Los restos más antiguos se hallaron en diver­
sas regiones de África y Asía.
Durante decenas o quizá centenas de miles de años, estos primeros
hombres estuvieron recorriendo el planeta y alimentándose de los vegeta­
les comestibles que recolectaban y de cualquier animal que pudieran cap­
turar con sus manos y sus armas muy rudimentarias. Pero el impacto so­
bre la naturaleza que tenían la caza, la pesca y la recolección de animales y
vegetales que practicaban los hombres, no era diferente del que provoca­
ban otros animales.
Estos primeros hombres dependían completamente de la naturaleza.Ví-
vían agrupados en familias o pequeñas bandas de familias, pero aislados de
otras bandas. El tamaño de la población global debe haber sido pequeño,
ya que eran necesarios varios kilómetros cuadrados para sostener a un so­ £/ dibujo representa algunos utensilios de
lo individuo. la "cultura de los guijarros”, del paleolítico
inferior en Africa; se trata de cantos roda­
Los grupos de cazadores, pescadores y recolectores eran nómadas: es
dos con algunos retoques.
decir, no estaban asentados en un lugar fijo sino que se trasladaban perma­
nentemente a través de los territorios en busca de alimento y de agua. Es
probable que en algunas regiones en las cuales los recursos eran muy abun­
dantes — como en algunas costas fluviales o marítimas— los asentamien­
tos hayan sido más estables. Los pocos útiles y herramientas que fabrica­
ban estaban hechos de piedra, piel, huesos, madera y otros materiales ve­
getales y animales.
Puede deducirse que la mortalidad entre los primeros hombres era muy
elevada y que no llegaban a vivir, en promedio, más de veinte años. La en­
fermedad y la muerte eran consecuencia de los parásitos, de las infeccio­
nes, de los accidentes violentos y, también, de la nutrición deficiente. En el
• Cada uno e
principio de la historia, la guerra entre los hombres no parece haber sido
carpeta, haga un
muy frecuente.
dibujo que repre­
Los investigadores llaman paleolítico al largo período de la historia de la
sente la relación entre los pri­
humanidad durante el cual los hombres fueron cazadores y recolectores. Pe­
meros hombres y la naturaleza.
ro durante esa enorme cantidad de tiempo, que se extendió entre los 4 mi­
Elijan un título para el dibujo.
llones y los 10.000 años a.C., los hombres fueron protagonizando cambios.

27
Inventaron nuevas herramientas y utensilios y nuevas armas; estrategias
más efectivas hicieron posible la caza de animales de mayor tamaño. Así co­
¿Por qué el título menzaron a capturar animales de los que no sólo obtenían carne sino, ade­
■ "Rv de esta fase es más, materiales que utilizaban como combustible y para construir coberti­
“ cuando la natura­ zos, fabricar vestidos, armas, utensilios para la vida familiar cotidiana, jugue­
leza mandaba” ? tes y objetos de arte.
I--------------------------------- 1
Aunque al principio transcurrieron varios miles de años entre cada in­
novación técnica significativa, desde el 100.000 a.C., los procesos de cam­
bio se aceleraron. El tamaño de las poblaciones aumentó y, poco a poco,
las condiciones de vida mejoraron.

Fase II. Cuando los hombres comienzan a


dominar la naturaleza
Las sociedades agrícolas (desde el 10.000 a.C. en
Europa y 3.500 a.C. en América)
Hace alrededor de 12.000 años, algunas sociedades protagonizaron un
conjunto de cambios que transformaron profundamente las condiciones
de vida de la humanidad. Los investigadores consideran que estos cambios
marcaron el fin del paleolítico y el comienzo de un nuevo período que lla­
maron neolítico.
El neolítico no comenzó al mismo tiempo en todas las regiones del pla­
neta y tampoco tuvo una fecha de finalización uniforme.
En cada región, el neolítico se inició cuando la población comenzó a pro­
ducir sus propios alimentos. En algunas regiones del planeta esto ocurrió
alrededor del 7.000 a.C., en otras, del 3.500 a.C. y, en otras, varios miles de
años después. Del mismo modo, el neolítico finalizó en diferentes épocas,
cuando en las sociedades agrícolas los hombres comenzaron a utilizar me­
tales en reemplazo de la piedra para fabricar herramientas y armas, conso­
lidaron los primeros Estados e inventaron la escritura.

Entre el 10.000 y el 6.000 a.C, los hombres fabricaron nuevos utensilios, herramientas y
armas, más adecuados a su nueva forma de vida. Siguieron haciendo instrumentos de pie­
dra tallada como puntas de flecha, cuchillos, raspadores y también hachas para cortar los
árboles de los nuevos bosques. Pero los hombres del neolítico comenzaron a utilizar la téc­
nica de la piedra pulida: los instrumentos se hacían frotando y puliendo en lugar de ta­
llando. Además de la piedra, aplicaron esta técnica a huesos y cuernos de animales y a la
madera.
La cerámica fue otra de las nuevas técnicas. Consistía en modelar en barro diferentes ob­
jetos y luego cocerlos al fuego. De este modo, los objetos se endurecían y resultaban muy
resistentes.

28
Hacia la producción de alimentos ¿ C ó m o se inventó la
agricultura?
Durante el neolítico, en algunas regiones del planeta, los hombres crea­
ron sus fuentes de alimentación. En esas sociedades, la agricultura y la cría La agricultura tuvo como antece­
de animales domesticados sustituyeron progresivamente a la caza, la pesca dente inmediato y necesario un pe­
y la recolección como bases de la economía. ríodo largo de recolección intensiva
Estas nuevas condiciones permitieron que las poblaciones dejaran de de plantas silvestres de semillas co­
ser nómadas y se hicieran sedentarias: es decir, se quedaran a vivir defini­ mestibles, especialmente cereales
tivamente en un territorio. (trigo, maíz, arroz).
La producción agrícola y ia vida sedentaria crearon la necesidad y, al mis­ El cultivo de los cereales puede ha­
mo tiempo, las condiciones para el desarrollo de nuevas técnicas, como la berse originado muy gradualmente
cerámica, ia cestería, el tejido y la construcción. en las regiones donde las plantas
Sin embargo, estas profundas transformaciones no se produjeron en un silvestres de cereales fueron muy
tiempo corto, ni al mismo tiempo en toda la Tierra. Mientras algunos grupos abundantes (en los territorios que
humanos comenzaban a vivir como productores y sedentarios, en el planeta no sufrieron la acción de los glacia­
existían otros hombres que continuaban su vida como en el paleolítico. res y que fueron praderas fértiles).
La existencia de una abundante
producción silvestre de granos, hi­
Las zonas de invención de la agricultura
zo posible que fueran recogidos, ca­
si con seguridad por las mujeres, y
almacenados en cestos de mimbre
o en recipientes de cerámica, en de­
pósitos permanentes.
sa
El invento de la agricultura segura­
mente debió surgir de la compren­
sión por parte de los hombres de
un hecho accidental: en la recolec­
ción se debían desparramar nume­
rosas semillas de las que surgirían
nuevas plantas. Así comenzó la
práctica de sembrar grano delibera­
damente para lograr una recolec­
ción más amplia en la cosecha si­
guiente.
En América, la invención de la
agricultura no estuvo directamente
relacionada con el cultivo de los ce­
reales. Las primeras plantas cultiva­
das fueron la calabaza y el pimien­
to. El maíz primitivo tenía un ren­
Los arqueólogos consideran que las zonas de invención de la agricultura fueron dos: una, dimiento muy bajo y, por esto, los
situada en el Cercano Oriente, hacia el 7.000 a.C., y otra, situada en América Central, ha­ hombres no podían dedicar todos
cia el 3.500 a.C.. Desde estos centros originarios probablemente independientes, se fue los esfuerzos a su cultivo: les resul­
difundiendo progresivamente a las zonas próximas primero y o las más lejanas después. taba más beneficioso la recolección
Estos centros o núcleos de invención tienen que ser considerados en forma muy amplia. de plantas silvestres.

29
De la agricultura simple
a una más compleja
La primera agricultura consistió solamente en limpiar la maleza que cre­
cía entre las plantas comestibles silvestres o en el cultivo de pequeñas plan­
tas como hortalizas. Se realizaba en reducidas extensiones de terreno, cui­
dadas temporariamente y luego abandonadas. Fue una agricultura nómada,
como la que todavía hoy practican algunos pueblos de África y de Asia.
Pero incluso en estas formas simples, la práctica de la agricultura tuvo
consecuencias muy importantes sobre la vida de ios hombres. Aumentó
enormemente el número de personas que podía vivir en un mismo terri­
torio. Además, como la agricultura dependía de las estaciones — en cam­
bio, la caza se realizaba todo el año— , gran parte de la población quedaba
disponible para otras tareas — por ejemplo la construcción— durante al­
gunos meses del año.
Fueron los pueblos que cultivaban en los amplios valles de los grandes
ríos, despejados de bosques, o en tierras áridas pero situadas en la proxi­
midad de un río, los que comenzaron a desarrollar una agricultura en gran
escala. Para controlar las inundaciones en el primero de los casos y para
aprovechar mejor las crecidas que hacían fértiles las tierras áridas en el se­
gundo, los hombres necesitaron construir diques y canales. Así surgió una
En América, fueron los pueblos de la región
nueva clase de agricultura, basada en la irrigación por medio de canales.
andina quienes más avanzaron en las téc­
En las regiones donde se practicó este tipo de agricultura fue necesario
nicas para el control del agua. Los canales
que muchos poblados trabajaran unidos en la construcción de obras para
de riego estaban combinados con andenes
controlar el agua y luego repartirla entre todos. La cooperación en el tra­
superpuestos que formaban terrazas esca­
lonadas. Así, el agua de los riachos que ba­ bajo entre 5 ó 6 aldeas aumentó los beneficios para cada una de ellas. C re­
jaban de las montañas se encauzaba ha­ ció la producción de alimentos y aumentó el número de personas que ha­
cia los valles desérticos mediante compli­ bitaba el mismo territorio.
cados sistemas de riego.

¿Qué elementos
de la naturaleza tu­
“ vieron que contro­
lar los hombres para poder de­
sarrollar la agricultura en gran
escala?
¿Cuáles fueron los objetos técni­
cos más importantes de las pri­
meras sociedades agrícolas?

Campesino peruano roturando la tierra


con su arado de pie. En la región andina,
en América, no se conoció la rueda ni el
arado de tiro; tampoco había animales
como el buey o el caballo. Los campesinos
utilizaban una especie de pala que
accionaban con las manos, con los pies y
con su propia fuerza.

30
Las primeras ciudades
Las nuevas técnicas agrícolas originaron el aumento de la cantidad de
Los metales
alimentos producidos. Por primera vez, en estas sociedades agrícolas, hubo
y la necesidad
un excedente de alimentos.
del intercam bio
Desde entonces, algunos de los integrantes de estas sociedades dispu­
sieron de alimentos sin trabajar directamente la tierra. Junto con las inno­
Las sociedades urbanas del Cerca­
vaciones técnicas se desarrollaron nuevas relaciones sociales. En las socie­
no Oriente descubrieron, hacia el
dades cazadoras y recolectoras los hombres se consideraban iguales entre
4.000 a.C., la importancia de los
sí y practicaban la reciprocidad. En las nuevas sociedades agrícolas, en cam­
metales para la fabricación de los
bio, un grupo minoritario — que contaba con mayores recursos— comen­
instrumentos. Primero se utilizó el
zó a mandar y a exigir la obediencia de la mayoría de la población. Así, el
cobre, luego el bronce (que es una
excedente de alimentos producido por los campesinos que trabajaban la
aleación de cobre y estaño) y final­
tierra fue controlado por los grupos que ejercían el gobierno.
mente el hierro.
Ésta fue la base de la división social del trabajo: la mayoría de la pobla­
El descubrimiento del mineral de
ción campesina continuó trabajando la tierra mientras que una minoría co­
cobre hizo necesario el desarrollo
menzó a especializarse en nuevos trabajos.
de una nueva técnica: la metalur­
Junto con estas transformaciones económicas y sociales tuvo lugar una
gia, que cónsiste en la extracción
división territorial del trabajo. Poco a poco, estas sociedades agrícolas fue­
del metal de las piedras de mineral.
ron organizando un nuevo espacio: los centros urbanos. Éstos se diferen­
Los hombres comenzaron a hacer
ciaron progresivamente de las zonas rurales, en las que se realizaban los
con metales casi todo lo que antes
cultivos y estaban ubicadas las aldeas en las que vivían los campesinos.
habían hecho con piedra o hueso.
Los nuevos centros urbanos fueron el lugar de residencia de ios reyes y
Las diferencias eran que al metal
sacerdotes que ejercían el gobierno, los artesanos que trabajaban los me­
fundido se le podía dar cualquier
tales y los mercaderes que realizaban el intercambio con otros pueblos. En
forma y, además, era más durable.
ellos también se guardaba y acumulaba el excedente producido. Los cam­
Los forjadores eran especialistas,
pesinos se quedaban con lo necesario para sobrevivir y entregaban su pro­
porque su labor ocupaba todo el
ducción a los funcionarios del palacio o del templo. En épocas de malas co­
tiempo de quien la realizaba.
sechas o de guerras, los reyes y los sacerdotes distribuían entre la pobla­
La utilización de los metales pro­
ción el alimento necesario.
dujo otra modificación importante
en la organización económica y so­
cial de las primeras sociedades agrí­
colas. En general, los yacimientos
metalíferos no se encuentran en las
zonas de llanuras, sino en terrenos
boscosos o rocosos. Esto originó los
primeros intercambios entre pue­
blos que vivían en regiones más o
menos lejanas. Como no existía la
moneda, los intercambios se hacían
por trueque. El trueque consistió
Reconstrucción de un sector de la ciudad de Babilonia, situada en el valle del río Tigris, en en cambiar un producto necesario
la zona de la Mesopotamia asiática. En el plano se destaca el templo principal. por otro. Generalmente un pueblo
entregaba el producto que tenía en
mayor cantidad a cambio de otro
que era escaso para él (pero abun­
• Cada uno en su • Redacten un texto que explique dante para el pueblo que lo entre­
carpeta de trabajo, cuáles de las técnicas y objetos gaba). A veces, también, el control
haga una lista de técnicos desarrollados por las de estos yacimientos fue causa de
los nuevos objetos técnicos que primeras sociedades urbanas guerras entre los pueblos.
desarrollaron las sociedades ur­ continuamos utilizando en la ac­
banas. tualidad.

31
Los movimientos de pueblos, el poblamiento del
planeta y la difusión de las técnicas y las
culturas
Las formas más La organización territorial del planeta estuvo relacionada con los movi­
antiguas de organizar mientos de pueblos y las relaciones de conquista y dominación que esta­
la producción agrícola blecieron entre ellos.
A lo largo de la historia, las migraciones de pueblos fueron permanen­
Durante miles de años, la produc­ tes y más o menos intensas según las regiones. Pero en cada época, fueron
ción agrícola fue la actividad eco­ distintas las razones por las cuales los pueblos se movieron de sus lugares
nómica más importante de la hu­ de origen y también fueron distintas las formas en que se desarrollaron y
manidad. el tipo de relaciones que establecieron con las sociedades con las que en­
En las primeras sociedades agríco­ traron en contacto.
las, la mayoría de la población tra­ En la historia antigua hubo dos tipos de movimientos de pueblos en gran
bajaba la tierra y debía entregar una escala. Uno fueron las invasiones. Éstas consistían en la irrupción violenta de
parte de la producción que obtenía unos pueblos sobre los territorios en los que se encontraban asentados
a los reyes o sacerdotes. Esta obliga­ otros que controlaban un territorio y determinados recursos productivos.
ción se llamaba tributo. Entregar el El otro tipo de movimiento fue la expansión de un pueblo sobre otras
tributo significaba que los campesi­ regiones, lograda a través de guerras de conquista planificadas con el pro­
nos, que eran hombres libres, acep­ pósito de dominar a otras sociedades y controlar territorios de los que
taban la autoridad de los reyes y sa­ podían extraer los recursos económicos que necesitaban.
cerdotes. Hasta el siglo X V d.C., las migraciones de pueblos violentas y pacíficas y
Alrededor del siglo VIII a.C., en las las guerras de conquista y expansión, en gran escala, se desarrollaron en los
sociedades del Mediterráneo — co­ territorios de Europa y Asia y afectaron prácticamente a todos los pueblos
mo Grecia y Roma— , las tierras que allí vivían.
fueron propiedad de los indivi­ En otras regiones del planeta, como África — con excepción de la cos­
duos. Pero en estas sociedades se ta mediterránea en el norte del continente— y América, los movimientos
consideraba que algunas personas de pueblos tuvieron dimensiones mucho menores. Sólo se produjeron mi­
eran esclavos y que podían ser graciones y guerras de conquista y expansión en escala local.
compradas, vendidas y utilizadas El movimiento de pueblos favoreció el intercambio de técnicas y ele­
por otras. Los primeros esclavos mentos que formaban parte de las culturas de las sociedades que entraban
fueron los soldados tomados pri­ en contacto.
sioneros en una guerra. Luego tam­ Sin duda, estos intercambios fueron mayores en aquellas regiones en las
bién fueron consideradas esclavos que fueron más numerosos y más intensos los contactos. Por esta razón,
otras personas, como por ejemplo algunas técnicas, algunas lenguas, algunas instituciones políticas y algunas
las que no podían pagar sus deu­ ideas religiosas, tuvieron una difusión mucho mayor que otras que fueron
das. Estos esclavos trabajaban las conocidas y utilizadas sólo en escala local.
tierras y realizaban otros trabajos En muchos casos, la imposición del dominio político de un pueblo sobre
manuales. otro significó la imposición de la cultura del conquistador
Pero, a veces, las sociedades conquistadas habían avanzado más en el de­
sarrollo de nuevos conocimientos y de técnicas que fueron adoptadas por
el conquistador y difundidas a nuevas regiones.

• En diarios
• Redacten
y revis­ un texto con las res­
tas busquen infor­ puestas a las siguientes preguntas:
mación sobre mo­ — ¿cuáles fueron las causas que
vimientos de pueblos en alguna originaron la emigración?
región del planeta que se haya de­ — las condiciones de vida de la
sarrollado recientemente. población que emigró, ¿mejora­
ron o empeoraron? ¿por qué?

32
La sociedad agrícola en Europa occidental y la
primera expansión ultramarina
(desde el 400 a.C. hasta el siglo XVII)
Un mundo de mundos separados
Hasta el siglo XV, en algunas regiones del planeta habían tenido lugar in­
tensos intercambios entre pueblos; en otras, habitaban sociedades y pue­
blos que nunca se habían conectado, separados unos de otros por barre­
ras naturales que no podían superar, como mares, oceános, montañas o de­
siertos.
Hasta el siglo XIV, cada uno de estos “ mundos” continuó su desarrollo
particular Progresivamente la agricultura se convirtió en la base económi­
ca de todas las sociedades y, en cada caso, las relaciones con la naturaleza
estuvieron marcadas por las técnicas de las que disponían — porque las ha­
bían inventado o porque las habían adoptado— .
Pero, a partir del siglo XV, algunas de las sociedades establecidas en Eu­
ropa occidental protagonizaron un conjunto de cambios que afectaron to­
dos los planos de su vida social y que, en poco tiempo, tuvieron importan­
tes consecuencias sobre la vida de la mayoría de la población de la Tierra.

Los vikingos fueron un pueblo de origen


germánico que desde el siglo IX habitó en
Europa del norte y realizó expediciones
hasta las costas de Groenlandia y América
del Norte. Las naves vikingas fueron las
primeras embarcaciones aptas para la na­
vegación en el océano. Eran akas y afiladas
en los extremos, con el casco ancho y re­
dondeado, lo que les permitía soportar el
fuerte oleaje oceánico. Tenían remos, un
mástil y una gran vela cuadrada, y alcanza­
ban velocidades elevadas.

Las rutas comerciales que establecieron los europeos occidentales permitieron integrar
progresivamente las sociedades y los pueblos que vivían en los distintos continentes.

A partir del siglo XV, los navegantes portugueses y españoles comenzaron a usar un nue­
vo tipo de barco: las carabelas. Las carabelas eran navios de menos de 200 toneladas y
de tres mástiles con velas cuadradas. Con estas características resultaron embarcaciones
mucho más veloces que las usadas hasta entonces.

33
La sociedad agrícola en Europa occidental
Los territorios de Europa occidental formaron parte del Imperio Roma­
no de Occidente; en ellos, el desarrollo de la agricultura y de las ciudades
fue muy escaso.
Después de la disolución del Imperio Romano de Occidente — en el 435
d.C.— , Europa occidental fue, durante siglos, escenario de continuos movi­
mientos de pueblos que llegaban desde distintas direcciones en busca de un
territorio para establecerse. La permanente lucha por controlar las mejo­
res tierras y la inseguridad en la vida cotidiana que generaban las continuas
guerras, hizo que estas sociedades no pudieran organizar Estados unifica­
dos. Por más de diez siglos, la gue­
rra entre diferentes reinos por el
control de los territorios, en el inte­
rior de Europa occidental, fue la ac­
tividad más importante que organi­
zó la vida de las sociedades que allí
habitaban. Las ciudades y el comer­
cio desaparecieron y la agricultura
se practicaba en pequeña escala, só­
lo para obtener los alimentos nece­
sarios para la subsistencia.
Entre los siglos X I y XIII, el empleo
de nuevas técnicas agrícolas originó
un importante incremento de la
producción. Disponer de una mayor
cantidad de alimentos hizo posible,
a su vez, un aumento de la pobla­
ción. Al mismo tiempo, un conjunto
de factores externos reactivaron el comercio entre Europa occidental y el
Lejano Oriente. Las antiguas ciudades romanas comenzaron a ser habita­
das nuevamente y se fundaron otras ciudades. En los centros urbanos vi­
vían los mercaderes, los banqueros y los artesanos que comenzaron a es­
pecializarse en la fabricación de manufacturas. A los hombres que realiza­
ban estas nuevas actividades económicas urbanas se los comenzó a llamar
burgueses.
Pero, al mismo tiempo que se producían todas estas transformaciones,
la productividad de las tierras comenzó a disminuir, cayó la producción de
alimentos y hubo hambrunas. Empeoraron las condiciones generales de vi­
da de la población y se difundieron pestes y enfermedades. Durante el si­
glo XIV, murió la mitad de la población europea de la época.A partir del si­
glo XV, las soluciones que algunas sociedades europeas encontraron para
superar la crisis del siglo X IV sentaron las bases para un avance revolucio­
nario en el camino del progresivo control y dominio de la naturaleza.
A partir del siglo XV, en Inglaterra, la mayoría de los señores propieta­
rios de las tierras comenzaron a producir con el objetivo de comercializar
la producción en el mercado. La creciente circulación de dinero en Europa
A partir del siglo XI, el arado con reja de
facilitaba este propósito.
hierro y ruedas permitió arar más profun­
Poco a poco, los campesinos tuvieron que abandonar las parcelas de tie­
damente la tierra y mejorar su rendimien­
rra que ocupaban y de las que obtenían los alimentos para subsistir.Asi.se
to. También comenzó a utilizarse la rastra.
Al caballo, como animal de tiro, se le aplicó convirtieron en fuerza de trabajo disponible para ser empleada en nuevas
la collera rígida y la herradura. Su uso en la actividades económicas. Por su parte, los propietarios de las tierras comen­
roturación permitió achicar la distancia en­ zaron a acumular una creciente cantidad de dinero — que una vez acumu­
tre los surcos y así aumentar la producción lado se llamó capital— como resultado de las ventas de sus producciones
de una misma superficie de tierra. agropecuarias.

34
La expansión ultramarina El dinero y las nuevas
técnicas comerciales
Al mismo tiempo que en Inglaterra y otras sociedades del noroeste de
Europa se transformaba profundamente la organización de la economía y A partir del siglo XI y como conse­
la sociedad, Portugal y España iniciaron la expansión de sus fronteras más cuencia de la reanudación del co­
allá de los océanos. Estos dos países se convirtieron en las metrópolis de mercio en gran escala, las socieda­
extensos imperios coloniales ^ lo s europeos llamaron colonias a los terri­ des de Europa occidental volvieron
torios que conquistaron y sometieron bajo su control— . a acuñar monedas de oro y plata.
Las autoridades coloniales tenían la función de asegurar que los bienes Sin embargo, su uso y circulación
producidos en las colonias llegaran a la metrópoli.También con este obje­ eran todavía bastante limitados.
tivo, España y Portugal establecieron el sistema de monopolio comercial Como existía una gran variedad de
por el cual las colonias sólo podían comerciar con su metrópoli. monedas, por esa época surgieron
La relaciones económicas establecidas con el “ nuevo mundo” america­ algunos mercaderes — llamados
no originaron profundas transformaciones en la organización económica y cambistas— que se especializaron
social de las sociedades de Europa occidental. En Inglaterra y Holanda, los en conocer el valor de las monedas
burgueses invirtieron cada vez más dinero en el comercio y la manufactu­ en circulación, en comprarlas y
ra, en lugar de reinvertirlo en la producción agraria. cambiar unas por otras, luego de fi­
jarles el valor de cambio. Los pri­
meros banqueros fueron mercade­
res que se encargaban del comercio
en gran escala y que comenzaron a
realizar negocios con el dinero:
La primera explotación económica que las metrópolis realizaron de los territorios conquis­
otorgaban créditos, realizaban se­
tados consistió en apropiarse de lo que que ya había sido producido por los habitantes
guros y comerciaban con letras de
aborígenes — como, por ejemplo, el oro y la plata que habían acumulado los aztecas en
cambio.
México y los incas en Perú— o de algunos elementos de la naturaleza que los europeos
valoraban como recursos — como, por ejemplo, el palo brasil, que era un árbol del que se La letra de cambio era un docu­
extraía una sustancia que servía para teñir telas— . En una segunda etapa, para continuar mento o pagaré que se entregaba a
la explotación económica de los territorios de las colonias, las metrópolis tuvieron que in­ cambio de alguna compra y el que
vertir capital y organizar nuevas producciones. Hasta fines del siglo XVII, las más impor­ lo recibía podía cambiarlo luego
tantes fueron la producción de plata en los dominios españoles y la producción de azú­ por dinero. Su uso se generalizó a
car en la colonia portuguesa del Brasil. partir del siglo XIII.

35
La colonización española dei continente
americano favoreció el desarrollo de cen­
tros urbanos. Los conquistadores fundaban
"ciudades de españoles" que se convertían
en el centro organizador de la explotación
económica de los territorios coloniales. Vista aérea de la ciudad de Guadalajara, México.
Esquema de la traza de una ciudad india­
na (así llamaron los españoles a las que se
fundaron en sus colonias americanas). El
centro de la ciudad era la plaza mayor ( I). d ii
A su alrededor se levantaban los edificios ¿Conocen alguna que muestra el esquema? ¿Cuál?
públicos más importantes: la residencia del ciudad actuai en la ¿Hay elementos nuevos en ese es­
gobernador, que frecuentemente formaba que pueden reco­ pacio de la ciudad actual? ¿Cuáles?
parte del fuerte o guarnición militar (2); el
nocer la organización del espacio
cabildo (3), y la catedral o iglesia más im­
portante (4).

Fase III. Cada vez más sociedad,


cada vez menos naturaleza
La Revolución Industrial y la expansión de la
sociedad capitalista (desde el siglo XVni hasta
mediados del siglo XX)
En la segunda mitad del siglo XV III se produjeron en Europa occidental
un conjunto de cambios que dieron origen a la sociedad capitalista.
La Revolución Industrial — en el plano económico y social— y la Revo­
lución Francesa (que se desarrolló entre 1789 y 1815) — en el plano polí­
tico y cultural— tuvieron una importancia decisiva en el curso de la histo­
ria de la humanidad. Durante el siglo X I X y una parte del X X , la industria­
lización inglesa fue tomada como “ modelo de progreso y desarrollo” de­
seable para todo el mundo.Y las ideas que difundió la Revolución France­
sa fueron, durante muchos años, el fundamento de las luchas por la igual­
dad de derechos civiles y políticos de todos los hombres y por el estable­
cimiento de regímenes de gobierno democráticos.
Sobre estas bases se organizó y consolidó la sociedad capitalista con­
temporánea, la que desde los centros europeos se expandió rápidamente
por todo el mundo.

36
La Revolución Industrial y el desarrollo
de la industrialización
Durante la segunda mitad del siglo XV IIl, en Inglaterra se habían de­
sarrollado un conjunto de condiciones que favorecieron el avance de la
industrialización.
La expansión ultramarina y el establecimiento de nuevos dominios co­
loniales originaron la expansión del comercio internacional. Cada vez era
nnayor la cantidad de población que demandaba bienes que no se produ­
cían en las sociedades en las que vivían. Esto tuvo consecuencias sobre la
producción de manufacturas: era necesario producir cada vez mayores can­
tidades de productos manufacturados porque los mercados eran cada vez
más amplios. Las colonias, además, no producían los mismos bienes que
producían los países europeos. Máquina de vapor. El uso del vapor como
Como consecuencia de este conjunto de factores, algunos comercian­ fuente de energía para las máquinas fue
tes comenzaron a controlar, progresivamente, la producción que realizaban aplicado a la industria textil primero y a la
los artesanos. En particular, esta nueva relación se dio en la industria tex­ metalúrgica más tarde y permitió aumen­
til, porque las telas, primero de lana y luego de algodón, eran el producto tar notablemente la producción.
que más se vendía en los mercados coloniales.
Como se trataba de un negocio que permitía obtener grandes ganan­
cias, algunos capitalistas impulsaron la creación de nuevas técnicas y maqui­
narias que permitieran producir mayores cantidades de telas por hora de
trabajo.
Finalmente, la combinación de la máquina de vapor — que reemplazaba
la energía humana por la energía producida en la quema de un combusti­
ble— con los telares mecánicos que hilaban el algodón permitió obtener
los resultados deseados.
Como las nuevas máquinas eran demasiado grandes y pesadas y no po­
dían ser instaladas en las casas de los trabajadores, y, además, eran propie­
dad de los empresarios capitalistas, éstos organizaron las fábricas. Las fábri­
cas eran grandes edificios en los que se instalaron las máquinas y era allí
donde los obreros tenían que ir a trabajar, cumpliendo largas jornadas de
labor pagadas con un salario que apenas les alcanzaba para satisfacer su ne­
cesidades básicas y las de su familia. Desde entonces, las fábricas fueron la
base de la organización económica capitalista.

De la primera a la segunda fase de la Revolución


Industrial
Una locomotora de vapor. El desarrollo del
A partir de 1850, en Europa occidental y Estados Unidos, el capitalismo
ferrocarril significó una verdadera revolu­
se consolidó como sistema económico mundial, y la industria — impulsada
ción en los transportes: integró nuevos mer­
por nuevos descubrimientos científicos y técnicos— se afirmó como la ac­ cados y facilitó las comunicaciones. Las re­
tividad económica más importante. des ferroviarias se extendieron por casi to­
El desarrollo de nuevas industrias originó una segunda fase de la Revo­ do el mundo. En Europa fueron comple­
lución Industrial. Esta segunda fase se desarrolló en Inglaterra y Alemania y, mentarios de las grandes líneas de navega­
fuera de Europa, en los Estados Unidos de América. ción internacional. En regiones como Austra­
Las nuevas industrias estuvieron relacionadas con la utilización del car­ lia,América latina y Africa unieron las zonas
bón, el hierro y el acero como materias primas y de nuevas fuentes de productoras de materias primas con los
energía como el petróleo y la electricidad. Desde 1870 se realizaron im­ grandes puertos, desde donde, por vía ma­
rítima, se transportaba la producción a los
portantes descubrimientos científicos y técnicos que, aplicados a la indus­
países industrializados. El vapor también se
tria, originaron profundos cambios en la economía mundial.
aplicó al transporte marítimo: se construye­
Así como la industria textil del algodón fue el motor del desarrollo de la
ron grandes navios que junto al ferrocarril
primera fase de la Revolución Industrial, la fabricación de ferrocarriles y el facilitaron el crecimiento del tráfico comer­
tendido de las vías férreas fue la industria más importante de la nueva etapa. cial. Entre 1850 y 1870 el comercio inter­
nacional creció en un 260 por ciento.

37
La division internacional del trabajo y
la expansion imperialista
Los cambios en la vida Junto con el desarrollo de la segunda fase de la industrialización, se fue
cotidiana de las consolidando una nueva división internacional del trabajo. Cada vez nnás,
ciudades los centros industriales se especializaron en la producción de manufactu­
ras industriales, en la creación de nuevas tecnologías y en la acumulación
En la segunda mitad del siglo XIX de capital. Este proceso estuvo profundamente relacionado con la progre­
se acentuó el crecimiento demográ­ siva especialización de las economías periféricas en la producción de diver­
fico. El aumento de población es­ sas materias primas que las nuevas industrias requerían, y de alimentos. Es­
tuvo relacionado con la mayor can­ tas especializaciones productivas territoriales significaron que los términos
tidad de alimentos y la reducción del intercambio comercial fueran los siguientes: las sociedades periféricas
de las altas tasas de mortalidad por eran mercados donde los centros capitalistas vendían una parte importan­
epidemias. El desarrollo científico te de sus producciones industriales (más tarde, les venderían también tec­
y técnico que acompañó a la indus­ nologías y les prestarían capital). Por su parte, las sociedades centrales
trialización permitió aumentar la compraban a las periferias algunas materias primas de origen vegetal y, so­
producción agrícola, mejorar los bre todo, mineral y alimentos ya que les resultaba más barato importarlos
transportes, agilizar el comercio y
i que producirlos. Las nuevas demandas de las metrópolis impulsaron la va­
reducir los índices de mortalidad loración como recursos naturales de elementos de la naturaleza que has­
gracias a los avances en el campo de ta entonces no eran considerados como tales. Al mismo tiempo, la puesta
la medicina y de lai medidas higié­ en marcha de nuevas actividades económicas originó la organización de
nicas. También fue importante la nuevos espacios en los territorios de las sociedades periféricas.
política encarada por algunos go­ El desarrollo de la industrialización y del comercio internacional generó
biernos para atender la salud públi­ una profunda competencia entre los centros capitalistas. Por esta razón, los
ca y resolver los múltiples proble­ Estados comenzaron a establecer medidas de protección a su producción
mas que presentaban las ciudades. industrial con el objetivo de evitar la entrada de productos extranjeros en
La industrialización había provoca­ sus mercados interiores.También iniciaron la expansión imperial con el fin
do un crecimiento urbano vertigi­ de obtener nuevos mercados y fuentes de materias primas.
noso y desordenado. Las condicio­
nes de vida de los trabajadores más
i
pobres eran pésimas y esto facilita­
ba la difusión de enfermedades in­
fecciosas. Las políticas de reformas
urbanas consistieron en la cons­
trucción de redes para el suminis­ El reparto de África entre 1880 y 1900.
Africa fue el continente que más sufrió el
tro de agua potable, la ampliación
impacto imperialista. Con pocas excepcio­
de los sistemas de alcantarillado, el
nes, los europeos se repartieron los territo­
trazado de anchas avenidas, buleva­ rios africanos. El reparto de África se llevó
res y parques, con el propósito de a cabo entre 1880 y 1900. Francia e Ingla­
sanear el ámbito urbano y dismi­ terra tomaron la iniciativa y más tarde lo
nuir el peligro de contagio. hicieron Alemania y otros países europeos.
En Asia, Gran Bretaña estableció en la In­
..... dia una de sus colonias más importantes y
Francia controló Indochina.

^ ^ ; * ¿Cuáles eran las ¿Todos los sectores de la socie­


ventajas que obte­ dad periférica se benefeciaban
nían las sociedades con esas ventajas? ¿Por qué?
periféricas con la especialización ¿Cuáles consideran que podrían
de su producción primaria según ser las desventajas de la especiali­
las demandas de las metrópolis? zación productiva de las econo­
mías periféricas? ¿Por qué?

38
Guerras mundiales y crisis económica
En la primera década del siglo X X , el proceso de expansión territorial al­
Capitalism o y
canzó sus límites y pronto surgieron rivalidades entre las metrópolis euro­
concentración
peas. Al mismo tiempo, también se intensificaron los conflictos políticos in­
económica
ternos y la competencia por los mercados.
Todas estas tensiones fueron causas que condujeron, en 1914, al estalli­
H ada fines del siglo XIX, el desa­
do de la Primera Guerra Mundial. Entre 1914 y 1918 se enfrentaron los
rrollo de las nuevas industrias estu­
“aliados” — liderados por Gran Bretaña, Francia y Rusia— con los “ impe­
vo ligado cada vez más a la incorpo­
rios centrales” — Alemania, Austria-Hungría e Italia— y murieron alrede­
ración de nuevas tecnologías. Pero
dor de 10 millones de personas.
únicamente las grandes empresas,
El fin de la Gran Guerra no significó el fin de los conflictos entre los paí­
que recibían créditos e inversiones
ses que se habían enfrentado.
de los bancos, pudieron incorporar
En las décadas de 1920 y 1930, los centros capitalistas afrontaron nue­
los adelantos tecnológicos. Las pe­
vos problemas, originados fundamentalmente por la crisis económica que
queñas empresas no pudieron com­
se inició en 1929 y que afectó profundamente las economías de Estados
petir y quebraron o vendieron sus
Unidos y Europa durante varios años.
bienes a las más grandes. Así se ini­
junto con la crisis económica, durante esas décadas se desarrollaron cri­
ció un proceso de concentración in­
sis políticas e ideologías autoritarias que llevaron a la eliminación de la de­
dustrial, lo que llevó a que algunas
mocracia política como régimen de gobierno en varios países europeos. Fi­
de las empresas más poderosas ejer­
nalmente, entre 1939 y 1945, los países europeos se enfrentaron en una
cieran el control exclusivo de la
nueva guerra — llamada Segunda Guerra Mundial— en la que murieron
oferta de un determinado producto
más de 55 millones de personas. Un bando — los “ aliados”— estuvo inte­
en el mercado. A esta práctica se la
grado por Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia; el
llamó monopolio.
otro — el “ Eje” — por Alemania, Italia y japón.
Durante las primeras décadas del
siglo XX comenzó a desarrollarse
un nuevo tipo de inversiones de ca­
pital: muchos capitalistas comenza­
ron a invertir su capital en ios ban­
cos con el objetivo de obtener un
interés, que era dinero que se su­
maba al capital original. El banco
utilizaba ios capitales depositados
para hacer préstamos y otorgar cré­
ditos a las personas y empresas que
necesitaban dinero. Como quienes
recibían los créditos tenían que de­
volver una suma mayor a la que se
les había prestado, el banco obtenía
sanancias que aumentaban su pro­
M Mfemm mlinores IMiiodas por U X S l (Picto d> Vorsorál
US ALIANZAS MILITARES HACIA I960
ÎTÏÏT1 Países sodolísICK
pio capital. A éste capital que no se
B lbiasmillt(tt>sMas|»iEE.UU.(OTAN-SEAI01 H Atonm d(l«üyi] dt l i I«« Àmbi invierte productivamente se lo lla­
r ~ 1 P a im im tr* !
ma capital financiero.
Durante la segunda mitad del siglo
El mundo dividido en bloques. Después de la Segunda Guerra Mundial, se fue consolidando XX, tuvo lugar, además, otro tipo
una división del mundo en bloques de países que tenían formas de organización económica
de concentración económica. Em­
y social e ideas muy diferentes. El bloque capitalista estaba liderado por los Estados Unidos
presas muy poderosas comenzaron
y el bloque socialista por la Unión Soviética (URSS). En 1917, en Rusia, una revolución ha­
bía declarado abolida la propiedad privada de los medios de producción y había creado un
a realizar inversiones productivas y
nuevo tipo de Estado que dirigió la organización de una economía socialista. financieras en numerosos países del
Aunque fueron aliados en la lucha contra Alemania, finalizada la guerra, el conflicto en­ mundo. A estas empresas se las lla­
tre los Estados Unidos y la Unión Soviética se fue agravando. Los países capitalistas for­ ma empresas transnacionales, por­
maron una alianza militar— la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN— con que obtienen sus ganancias de in­
el propósito de establecer una red de seguridad militar para contener una posible expan­ versiones de capital distribuidas
sión soviética. Como respuesta, la Unión Soviética impulsó la firma del Pacto de Varsovia. por todo el mundo.

39
El muro de Berlín — que dividió el territorio alemán en Alemania occidental y Alemania
Ciencia, progreso
oriental— comenzó a construirse en 1961 y se transformó en un símbolo de la ruptura
y guerra
entre los bloques capitalista y socialista. El 9 de noviembre de 1989 el muro comenzó a
ser destruido por los habitantes de las dos Alemanias.También entonces se transformó en
Una de las características de la cul­ un símbolo. Para algunos, la caída del muro signipcó una esperanza de libertad; para otros,
tura occidental en el siglo XIX era el fin del sueño de alcanzar una sociedad más justa por el camino del socialismo. Para al­
la absoluta confianza en el progre­ gunos representaba la caída definitiva del socialismo; para otros, lo que se derrumbaba
so. La ciencia y el desarrollo tecno­ era una forma de socialismo: el modelo soviético.
lógico permitían una mejora nota­ En 1991, con la disolución de la URSS, concluyó definitivamente el mundo bipolar y se ini­
ble en las condiciones de vida: la ció una nueva época en la que el sistema capitalista aparece como el triunfador.
electricidad, los transportes, la me­
dicina. Pero las malas condiciones
de vida de los barrios pobres de las
ciudades industriales mostraban
que sólo una parte de la sociedad La primera bomba atómica fue lanzada
sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el
“progresaba”. Con todo, hacia fina­
6 de agosto de 1945 y provocó más de
les del siglo XIX, había confianza
100.000 muertos instantáneamente. Los
en que el bienestar llegaría a todos.
efectos de la radiación aumentaron el nú­
Pero durante la primera mitad de! mero de víctimas en varias decenas de mi­
siglo XX, los Estados, cada vez más, les. Muchas mujeres expuestas a la radia­
invirtieron en la industria bélica y ción tuvieron hijos con deformaciones o
estimularon investigaciones cientí­ condenados a morir en poco tiempo.
ficas para el desarrollo de nuevas En la foto se observa el hongo provocado
armas. La química descubrió nue­ por la bomba atómica lanzada por un
vos explosivos, la física mejoró el avión norteamericano sobre la ciudad ja­
diseño de los cañones; y se fiie per­ ponesa de Nagasaki, el 9 de agosto de
1945.
feccionando la construcción de
aviones de guerra y radares. En
1938, el descubrimiento de la fu­
sión nuclear del uranio significó el
hallazgo de una nueva y poderosísi­ • Reunidos
su respuesta;
en pe­
ma fuente de energía. queños grupos dis­ • ¿Cuáles son los factores que ha­
En 1945, se tomó conciencia de las cutan las siguientes cen que la transformación de la
graves consecuencias del desarrollo cuestiones: naturaleza con el propósito de
científico puesto al servicio de in­ • Si están de acuerdo o no con la satisfacer las necesidades huma­
tereses políticos parciales. La bom­ frase “ Cada vez más sociedad, ca­ nas tenga consecuencias negativas
ba atómica demostró cómo los des­ da vez menos naturaleza” como tanto para la sociedad como para
cubrimientos científicos podían título de la fase de la relación so­ la naturaleza? ¿Se podrían evitar?
servir para arrasar hombres y ciu­ ciedad-naturaleza que se desarro­ ¿Cómo? ¿De quién depende?
dades y provocar daños ecológicos lló desde el siglo X V IIl hasta me­ • Redacten un texto que presen­
irreparables. diados del siglo X X ; fundamenten te las conclusiones del grupo.

40
Fase IV. Hacia una naturaleza no natural
La sociedad capitalista contemporánea
y su globalización (desde la segunda
mitad del siglo XX hasta nuestros días)
Desde mediados de la década de 1970, cambiaron profundamente las
características de la relación entre la sociedad y la naturaleza como con­
secuencia de una nueva reorganización del sistema capitalista.
En las últimas décadas, la reorganización capitalista produjo cambios en
el proceso de producción de bienes y servicios, en la división del trabajo
entre los diferentes países y regiones y en la circulación por el mundo del
dinero, la información y las mercancías. Estas transformaciones afectaron,
además, a las formas de relación entre las personas, entre las sociedades y
los Estados y entre los distintos países.
La necesidad de una reorganización fue originada por una nueva crisis
del sistema capitalista. Las causas que explican esta crisis son muy comple­
jas, pero, en general, el problema es que cada vez son menores las ganan­
cias que obtienen los capitalistas en relación con sus expectativas.
Una de las transformaciones más importantes fue la concentración de
la producción de bienes y servicios y su comercialización en manos de po­
derosas empresas transnacionales que desarrollan sus actividades econó­
micas por todo el globo terrestre. Esta concentración del control de la
Economía global:
economía mundial produce un proceso de globalización, no sólo económi­
abierto las 24 horas
co sino también político y cultural.
A su vez, la globalización económica está profundamente relacionada
La circulación del capital financie­
con el desarrollo de nuevas tecnologías. El extraordinario avance de la
ro cumple un papel muy impor­
ciencia y de la tecnología y su aplicación a la producción hizo posible que,
tante en el proceso de globaliza­
por ejemplo, muchos productos sean diseñados por computadoras mien­
ción. En las bolsas de valores se co­
tras que otras computadoras programan las máquinas que realizan el tra­
tizan las acciones de las empresas
bajo necesario para producirlos.
más importantes y la evolución de
Las empresas transnacionales — que tienen filiales en distintos países—
esas cotizaciones es uno de los indi­
organizan un proceso de producción muy complejo. Por ejemplo, los dise­
cadores de la marcha de la econo­
ñadores del producto trabajan en los Estados Unidos, Europa o el Japón,
mía mundial. Las principales bol­
donde ingenieros especializados controlan la producción de algunos ele­
sas son las de Nueva York (cuyo
mentos del producto. Mientras tanto, obreros con una baja calificación en­
edificio se ve en la foto), Tokio,
samblan las distintas partes del producto en el sudeste de Asia, en México
Londres, París y Frankfurt, es de­
y en países latinoamericanos. Finalmente, desde los puertos de estos últi­
cir, las de los países más industria­
mos países, los productos viajan en contenedores para ser distribuidos ha­
lizados. Los inversionistas colocan
cia todo el mundo. Las agencias de publicidad, localizadas en los Estados
sus capitales en cualquiera de estas
Unidos y en países europeos, son las encargadas de idear las campañas pu­
bolsas. Como existe una importan­
blicitarias para dar a conocer estos productos y atraer la atención de con­
te diferencia horaria se dice que la
sumidores de todo el planeta.
economía funciona las 24 horas del
Las grandes empresas transnacionales deciden dónde se realiza cada una
día. El desarrollo de las operacio­
de las etapas del proceso de producción con el objetivo de aprovechar las
nes de estas tres bolsas está muy re­
ventajas que ofrece cada lugar. Donde hay población con muchos conoci­
lacionado y los inversionistas reali­
mientos — es decir, con estudios universitarios, con experiencia técnica—
zan sus operaciones y conocen al
desarrollan las tareas que requieren gran capacitación. Donde ios salarios
instante los resultados de sus nego­
son muy bajos, localizan las actividades económicas que requieren el traba­
cios sin moverse de sus oficinas,
jo de muchos obreros sin conocimientos especializados. Las telecomunica­
gracias a los eficientes sistemas de
ciones permiten que los directores de las empresas puedan controlar to­
comunicación.
do el proceso de producción, en cualquier lugar del mundo en que éste se
desarrolle.

41
Globalización Como consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías a la pro­
capitalista y conflictos ducción, los recursos naturales ocupan un lugar diferente del que tenían en
épocas anteriores. Los productos elaborados por las industrias electróni­
La globalización representa cosas ca, informática, aeroespacial y de las telecomunicaciones tienen cada vez
muy variadas: Internet, Coca-Cola, más componentes producidos por otras industrias y cada vez menos ele­
televisión vía satélite, IBM, libre mentos obtenidos directamente de la naturaleza. Nuevos materiales y pro­
comercio, correo electrónico, NAF­ ductos son inventados cotidianamente y éstos pueden verse no sólo en las
TA, Mercosur, Microsoft, la catás­ ciudades, sino también en el campo. En el mundo rural es cada vez más fre­
trofe climática, acaso también la cuente la presencia de materiales plásticos, fertilizantes químicos, coloran­
Organización de las Naciones Uni­ tes, computadoras.
das. Prácticamente no existe en la Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de in­
actualidad un problema social que formación permiten conocer las condiciones de la naturaleza con mayor
no pueda ser relacionado con la glo­ precisión. Las investigaciones científicas descubren nuevos usos para mine­
balización. Al mismo tiempo, se en­ rales, vegetales y animales y crean nuevas técnicas de producción que au­
trelazan esperanzas en un mundo mentan el volumen de las cosechas y aceleran el crecimiento del ganado.
unido, seguro, pacífico; hasta se Los satélites fotografían la Tierra y permiten seguir la evolución de los cul­
considera la posibilidad de “un go­ tivos, conocer el estado de los bosques y prever la amenaza de fenómenos
bierno democrático mundial”. naturales como huracanes e inundaciones.
Sin embargo, esto es desmentido Las nuevas formas de organizar el trabajo y la producción indican que
por todas las experiencias prácticas: también los problemas ambientales deben ser analizados desde un punto
proliferan tanto las guerras entre de vista global. El recalentamiento de la atmósfera, el agujero de la capa de
naciones como las guerras civiles; ozono, las lluvias ácidas, la destrucción de selvas y bosques, el manejo de
se profundizan las divisiones socia­ residuos nucleares, son algunos de los problemas que afectan al planeta. Pe­
les tanto dentro de las sociedades ro las causas se originan en algunos países — en los que las empresas trans­
como también en el nivel interna­ nacionales localizan determinados procesos de producción— y no en to­
cional; el racismo, el nacionalismo dos. De allí la dificultad para establecer quiénes son los responsables del
y el fundamentalismo parecen cada creciente deterioro ambiental: ¿son las empresas transnacionales que pro­
vez más peligrosos y se producen ducen, los gobiernos de los países donde éstas se localizan, o los consumi­
movimientos de migración en ma­ dores de sus producciones que están diseminados por el globo?
sa que frecuentemente se topan
con fronteras herméticamente ce­
rradas. Como consecuencia de la
implantación de las nuevas políti­
cas económicas, se desarrollan con­
' Cada uno busque • Reunidos en pequeños grupos,
diciones de vida características de
\ l l en los diarios de la cada uno explique a sus compa­
la periferia también dentro de las
semana una noticia ñeros la información que obtuvo
metrópolis capitalistas, como por
que mencione la “ globalización” . sobre la globalización.
ejemplo, Los Angeles, París o Lon­
» Lean la noticia y subrayen las >Entre todos analicen si las noti­
dres. La relación entre el “centro” y
ideas principales. Luego, redacten cias que analizaron confirman o
la “periferia” se vuelve actualmente
una síntesis que explique qué dice no alguna de las ideas contenidas
más compleja. Las diferencias de ri­
la noticia sobre la globalización. en el texto de Hirsch.
quezas son mayores que nunca y
regiones enteras del mundo están
expuestas a caer en la miseria abso­
luta. Esto sucede con grandes par­
tes del África y también con m u­
chos países que surgieron de la an­
tigua Unión Soviética.

(Adaptado de Joachim Hirsch,


¿Qué es la globalización?)

42
Herramientás que
Inter cambio, mercado y dinero
El intercambio fue una de las soluciones que los hombres encontraron
para satisfacer algunas de sus necesidades básicas: a través del intercambio
obtenían bienes que sus sociedades no producían o que eran escasos para
ellos.
Estos intercambios dieron origen al mercado. En su definición más sim­
ple, el mercado es un sitio público en el que los hombres intercambian pro­
ductos. Desde este punto de vista, a lo largo de la historia y en todas las
sociedades, siempre hubo algún tipo de mercado.
Sin embargo, las formas de realizar los Intercambios se fueron transfor­
mando con el paso del tiempo y también se transformaron los mercados.
Según la función que cumplía el intercambio en la organización econó­
mica de la sociedad, es posible diferenciar dos tipos de economías:
• economías de subsistencia: son aquellas en las que la producción se des­
tina a la satisfacción de la necesidades básicas y en las que sólo fortuita­
mente se intercambian algunos productos por otros;
• economías de cambio: son aquellas en las que una parte de la produc­
ción se destina al intercambio.
A medida que realizar los intercambios se hizo más complejo, el true­
que resultó insuficiente. La solución que los hombres encontraron a los
nuevos problemas fue la moneda: inventaron la moneda o el dinero (las dos
palabras son sinónimos).
Hoy nos parece completamente natural usar dinero. Aunque nos cues­
te muchísimo imaginarlo, hubo una época en la que el dinero no existió.
Además, la moneda (o el dinero) tuvo formas muy distintas antes de ser las
monedas o el papel-moneda — los billetes— que usamos en la actualidad.
Para poder entender mejor estos conceptos y las relaciones que exis­
ten entre ellos, te presentamos esta breve historia.

ITna breve historia del dinero


En las primeras sociedades humanas, la producción colectiva apenas al­
canzaba para la subsistencia del conjunto de sus integrantes.

No había relaciones comerciales rutinarias con otros grupos.Tampoco


existía la moneda porque no era necesaria.
Poco a poco, a medida que los hombres comenzaron a perfeccionar las
técnicas de la caza, por ejemplo, fue posible el intercambio de algunos ob­
jetos.

43
Cuando se producían encuentros fortuitos o casuales entre grupos de
hombres, éstos podían intercambiar objetos a los que atribuían igual valor
de cambio. Por ejemplo: un rinoceronte tenía el mismo valor que tres pie­
les de zorro.
Cuando las sociedades agrícolas y urbanas fueron aumentando y diver­
sificando sus producciones, comenzaron a considerar conveniente produ­
cir sobrantes para cambiarlos. El intercambio se fue generalizando y se hi­
zo habitual. Los hombres intercambiaban sus producciones a través del
trueque. La moneda no existía porque no era necesaria, pero todos los
productos podían cahnbiarse por otros. Por ejemplo, quien producía vasijas
podía canjearlas por cofres o zapatos o telas, o cualquier otro objeto.

En esta nueva etapa, el intercambio se fue haciendo cada vez más difi­
cultoso y poco práctico. Cuando un productor de vasijas necesitaba carne
tenía que encontrar un productor de carne que necesitara vasijas.
Para solucionar estos problemas y simplificar las transacciones, los
hombres comenzaron a aceptar un determinado producto que no satisfa­
cía la necesidad inmediatamente, pero que era aceptado por todos como
el equivalente general del valor de cambio de todos los otros productos y
que, por lo tanto, podía ser entregado en futuros intercambios.
El producto considerado equivalente general fue distinto según las épo­
cas y las culturas. Generalmente se trataba de uno de los productos de ma­
yor uso: los primeros fueron, por ejemplo, las vasijas, el ganado y la sal. Es
decir, el valor de cualquier producto se podía expresar, por ejemplo, en
una, dos o más vasijas.
Pero entonces se plantearon nuevos problemas.
Para poder comerciar había que trasladar las vasijas y, además, evitar que
se rompieran... ¿Y si lo que uno quería adquirir valía un cuarto de vasija?
Dividir la vasija en cuatro pedazos significaba destruirla e inutilizarla, y ad­
quirir cuatro veces más de lo que se necesitaba era-ilógico.

44
Los hombres pensaron entonces en un producto que se pudiera dividir
sin perder su valor de uso y transportar sin deteriorarse. Poco a poco, el
oro y la plata se impusieron como equivalentes de todos los productos.
Como estos metales eran bienes escasos, además de servir como medio
de pago y medida de valor también comenzaron a servir para el atesora­
miento.
Pero ¿cómo podían saber cuánto pesaba y qué calidad tenía un pedazo
de oro o de plata? ¿Cómo proceder si lo que se quería adquirir con un pe­
dazo de oro era una silla que valía la quinta parte del trozo de oro?

Fue entonces cuando las máximas autoridades de cada país, generalmen­


te los reyes, comenzaron a acuñar monedas. Las monedas acuñadas tenían
la efigie y los títulos reales que certificaban la calidad del metal precioso de
la moneda y garantizaban su peso real. Las primeras monedas de metal se Bancos, banqueros y
acuñaron, presumiblemente, a finales del siglo VIH a.C., en algunos de los créditos
reinos ubicados en el Cercano Oriente.
Desde el siglo X V d.C., el volumen del comercio creció constantemen­ Los bancos comerciales nacieron a
te y los intercambios se generalizaron entre hombres que vivían en regio­ partir de la costumbre que tenían
nes muy distantes entre sL Cada vez más, el traslado de monedas se con­ algunos hombres ricos de encargar
virtió en una tarea ardua, y además peligrosa, porque los asaltantes de ca­ la custodia de su oro y sus objetos
minos podían enriquecerse apropiándose de las monedas transportadas. de valor a ios orfebres. Estos últi­
Para solucionar estos problemas, los comerciantes comenzaron a entre­ mos los guardaban en unos estable­
gar papeles en los que escribían su compromiso de entregar la cantidad de cimientos que se parecían a almace­
monedas que correspondiera a quien le presentara el papel. Estos papeles nes y les daban a los depositantes
comenzaron a circular y fueron aceptados como equivalentes de las mo­ un recibo. Para recuperar su oro,
nedas de metal para adquirir bienes. Así nació el papel-moneda, los billetes, los depositantes tenían que presen­
que usamos en la actualidad y que son una representación de las monedas tar el recibo y pagar al orfebre una
que están guardadas en los bancos. pequeña suma por la custodia.
Para evitar los riesgos de trasladar los billetes, algunas personas usan Los orfebres se convirtieron en
cheques y tarjetas de crédito. banqueros cuando comenzaron a
prestar a terceros el oro que tenían
guardado en su almacén y que per­
tenecía a las personas que lo habían
depositado.
En la actualidad, los bancos prestan
el dinero que han depositado perso­
nas y empresas a otras personas y
empresas que lo necesitan. Quienes
reciben el crédito deben devolver,
en plazos determinados de antema­
no, la suma prestada originalmente
más una cantidad de dinero adicio­
nal — llamada interés— como pago
del servicio prestado por el banco.

45
Un m u n d o de E sta d o s
Actualmente, vivimos en un mundo dividido en alrededor de 200
países. Hasta hace 40 años sólo existían unos 50.
En cada uno de estos países existe un Estado nacional que ejer­
ce la autoridad política sobre la población que habita en su territo­
rio. El Estado es el ámbito en el que se toman las decisiones de go­
bierno que regulan la vida social y económica de las sociedades.
La división del mundo en Estados nacionales se denomina divi­
sión político-territorial; su representación puede observarse en el
siguiente planisferio político.

IRLANC^JjV ■

OCEANO E S T A D O S "'- '^


CEANO IS . A Z O R E S
PORTUGAL feSP/JÑA
( P o rt.)^ - r
UNI DOS
PACÍFICO ATLÁNTICO
IS . C A N A R IA S
(E s p .) ..

CABO

' gambÍI^ St" ~ ií)FiraÍ4|^, I*.


GUINEA-BISSEAl^j^¿\■^
c\ ------------.» T R IN ID A D Y T O B A G O
.
S IE R R A L E O n Á -V ’cost;^
^<-1» ír»i A) -* ^ )AYí
Ecuador

jl'^SAMOA

Trópico de Capricornio

OCEANO
OCÉAN O
ATLÁNTICO
P AC ÍF I C O

IS. SANDWICH
DEL SUR
: (Arg.)

74° 25°
A N TÁ RT ID A

Círculo Polar Antàrtico


I,A R G E N T IN A

A N T Á T I I
■f=5S%;S

46
“ Z A K IST A N M O N G O LIA ^
. r'-" jid . ’''• ■"' ''•N •■•■'
'^ f^ M E U \l> y % ./KlRQHIZiSTAN
ta ' ^ OCÉANO
C H I N A
IRÁN ( P A C Í RI C O
“ o'*”' “ %» 1 £ ^ 'r - r > '“
f[ _„ ,arabia52^V “ ^ y A N
,ara b ia 52^ V _ LN ^ C V : ,A.____
n LD_ALA
- - ' SAUDITA X ,

U D A N IH ';# ^ ‘ " “ MARSHALá

MICRONESIA
MALDIVAS ■
[, SRI LANKA
'• .KIRIBATI
............ PA PU A -___________ ■ 0° a

' A ^ E V A G U JN E A NAURU ‘
ftNIA .'.■SEYCHELLES
%. s TUVALU
COMORES •'•I V.
%" ,.'1 OCÉANO SALOMÓN .
;.
r-, ,1

CAR
MAURIZIO
ÍNDICO VANUATU

TONGA

¿y NUEVA
ZELANDA

EUROPA A S IA '
1 ANDORRA 10 ESLOVENIA 18 LÍBANO
2 MONACO 11 CROACIA 19 JORDANIA
3 LIECHTENSTEIN 12 BOSNIA - HERZEGOVINA 20 BAHREIN - 60 °
s 4 LUXEMBURGO 13 NUEVA REP. 21 QATAR
íf 5 SUIZA UNIFICADA DE YUGOSLAVIA 22 EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
6 AUSTRIA 14 ALBANIA
7 REPÚBLICA CHECA 15 HUNGRÍA
8 ESLOVAOUIA 16 SAN MARINO ÁFRICA
=■
17 VATICANO

1a. /
9 MOLDAVIA

i ;
23 GUINEA ECUATORIAL

47
Revisar, integrar y evaluar

jO que sabían
y lo que aprendieron
• Cada uno en su carpeta de tra­ • Luego, reunidos en pequeños
bajo haga una lista de las cosas grupos, comparen las listas que
nuevas que aprendieron, otra lista cada uno elaboró. Entre todos, in­
de los temas que no entendieron tenten explicar y dar respuestas a
y otra de las dudas y preguntas las dudas y preguntas formuladas.
que les quedaron sobre El trabajo • Seguramente, el docente los
y las relaciones entre la sociedad y ayudará con lo que quede sin re­
la naturaleza. solver.

jas relaciones sociedad-naturaleza


en la actualidad
• En diarios y revistas de actuali­ terioridad a la acción realizada y
dad busquen noticias que infor­ cuáles fueron inventados o aplica­
men sobre acciones realizadas dos por primera vez (antes de re­
por los hombres que integran la solver esta cuestión, vuelvan a leer
sociedad de nuestro tiempo y las definiciones de los conceptos
que signifiquen un mayor control de técnicas y objetos técnicos);
de la naturaleza. c) los trabajos humanos que re­
• Luego, reunidos en pequeños sultaron necesarios para desarro­
grupos, compartan la información llar las acciones analizadas;
obtenida. Primero, cada uno pre­ d) los resultados de las acciones
sente a sus compañeros la noticia realizadas. En este punto deberán
que seleccionó; luego, entre to­ indicar en qué medida las accio­
dos, elaboren un texto que sinte­ nes realizadas resolvieron los
tice el material analizado, de problemas que se proponían so­
acuerdo con la siguiente guía; lucionar y, también, si a partir de
a) los problemas que los hombres la acción realizada surgieron nue­
se propusieron resolver a través vos problemas.
de las acciones presentadas en las • Finalmente, elaboren un afiche o
noticias analizadas; collage que muestre algunas ac­
b) las técnicas y los objetos tecno­ ciones a través de las cuales la so­
lógicos utilizados en las acciones ciedad contemporánea controla
analizadas. En este punto deberán la naturaleza. Elijan un título y
indicar cuáles de esas técnicas y presenten el trabajo realizado an­
objetos técnicos existían con an­ te la clase.

ja importancia del trabajo humano


• Cada uno en su carpeta de tra­ raleza por parte de la sociedad.
bajo escriba un texto que expre­ En el texto incluyan una opinión
se su opinión personal sobre cuál personal como respuesta a la pre­
es la importancia del trabajo hu­ gunta ¿para qué trabajan los seres
mano en el proceso de progresi­ humanos?
vo control y dominio de la natu­

48
• Con la ayuda del docente, organi­ una discusión, alcanzar un acuerdo
cen una puesta en común de las significa conocer qué es lo que
opiniones de cada uno y, a través piensa cada uno sobre el tema o
del diàlogo, busquen alcanzar un problema que está en discusión.
acuerdo sobre para qué trabajan • Elaboren un afiche que presente
los hombres. Recuerden que “ estar los acuerdos alcanzados por la
de acuerdo” no quiere decir “ pen­ clase sobre ¿para qué trabajan los
sar todos igual” . En un debate o en seres humanos?

El juego de las fases


• Para jugar este juego tienen algunos hechos y situaciones. la guerra
que formar grupos de traba­ El docente puede incorporar - un funcionario imperial con­
jo. Cada grupo representará muchos otros. trolando un embarque de
una de las fases de la rela­ - mujeres cocinando marfil en un puerto africano
ción sociedad-naturaleza que - calle de una ciudad con au­ - aire contaminado por el hu­
han estudiado en este capítu­ tos y autobuses mo de las fábricas de acero.
lo, sin saber cuál fase les to­ - personas conversando • Cuando terminan de dibu­
có a los grupos restantes. - ríos contaminados jar las situaciones que son
• Cada grupo debe disponer - un hombre fabricando una propias de cada fase, los gru­
de: un papel afiche, marcado­ herramienta pos intentan reconocer qué
res y lápices. - un escritor escribiendo un fase de la relación sociedad-
• Les presentamos ima lista poema naturaleza están represen­
de hechos y situaciones que - un agricultor cultivando ce­ tando sus compañeros.
han ocurrido en algún mo­ reales Si los grupos no logran reco­
mento de la historia de las re­ - rascacielos y edificios con nocer alguna de las fases, el
laciones entre sociedad y na­ helipuertos propios grupo deberá continuar dibu­
turaleza. El grupo que consi­ - bosques talados jando hasta que sea posible
dera que esa situación corres­ - un buque de bandera ingle­ identificar de cuál se trata.
ponde a la fase que le tocó, lo sa en un puerto brasileño de­ • Luego, todos los grupos
dibuja en el papel afiche. sembarcando un cargamento completan el dibujo con ele­
Tengan en cuenta que mu­ de paños de algodón mentos naturales y sociales
chas de las situaciones pue­ - mujeres médicas operando que correspondan a la fase
den corresponder a más de en un hospital que les tocó representar.
una fase, pero cada grupo de­ - personas comprando con Cuanto más rico y completo
berá dibujarla según las ca­ tarjeta de crédito esté el dibujo, mejor. Para
racterísticas y condiciones - indígenas danzando alrede­ ello, deberán releer los conte­
propias de la fase que les to­ dor del fuego nidos del capítulo, y si de­
có. Por supuesto, pueden re­ - comerciante vendiendo sean agregar información
visar los contenidos del capí­ - suelos agotados complementaria de enciclope­
tulo todas las veces que resul­ - gobernantes dando un dis­ dias y revistas, también pue­
te necesario. curso al pueblo den hacerlo.
• En esta lista sólo incluimos - dos pueblos enfrentados por

49
J , « E C U liá O S
_ _ _

Y M É D Íd X m BIEHTB

3
A. Los recursos naturales y las necesidades sociales
B. Los principales ambientes
C. Los problemas ambientales y sus distintas escalas
En este capítulo estudiarán los principales problemas ambientales que
tienen lugar en nuestro planeta. Para ello, en las páginas siguientes comen­
zaremos por definir el concepto de recurso natural y por identificar las dis­
tintas formas en que las sociedades los valorizan y utilizan. Luego analizarán
los grandes conjuntos ambientales del globo y las posibilidades de aprove­
chamiento que ofrecen sus recursos. Por último, se presentarán los proble-
nnas ambientales en distintas escalas y un conjunto de actividades integra-
doras para poner en juego lo que aprendieron en este capítulo.

Lean los siguientes titulares:

Protesta por peligro Buenos Aires está cuarta en la lista


de contaminación de ciudades más ruidosas del mundo
en el Mar del Norte

La temperatura del planeta podría subir


4 grados por el efecto invernadero

Todavía se están evaluando las pérdidas


por la inundación en Formosa i---------
Alerta mundial:
fuerte disminución
Vecinos cortan avenida de la capa de ozono
en protesta por la falta
de espacios verdes Estudian medidas para proteger
la selva amazónica

Alarmante futuro por sobreexplotación pesquera

PRE6XTNTAS PARA COMENZAR A COMPRENDER


Les proponemos que discutan en grupo las siguientes preguntas:
• ¿Cómo clasificarían los problemas • ¿Qué información tienen sobre • ¿Quiénes deberían intervenir para
que aparecen en estos titulares? estos problemas? buscar solupipnes a ^|; 9s proble­
¿Qué criterios tendrían en cuenta? • ¿A qué cantidad de gente afecta mas?- N C ’J ;
¿Por qué? cada uno de ellos?
C L 4 £ ír .
J]L O ■
m V i N®,
§iOS recursos naturales y las
necesidades sociales
En el capítulo anterior vimos que a lo largo de la historia las sociedades,
a través del trabajo individual o colectivo, se han apropiado de los elemen­
tos y fuerzas de la naturaleza que les permitieran satisfacer sus necesida­
des. De esta manera el agua, el suelo, los bosques o la energía del viento,
fueron convirtiéndose en recursos a medida que las sociedades comenza­
ban a valorarlos y a utilizarlos para alimentarse, abrigarse, protegerse, et­
cétera. El avance tecnológico y el aprovechamiento de nuevos recursos ha
hecho posible la incorporación de nuevos hábitos y necesidades sociales,
por ejemplo contar con luz eléctrica, realizar una comunicación telefónica,
viajar en autómovil o enviar un fax.
El concepto de recurso natural es dinámico; no puede ser definido en
forma absoluta, sino en relación con la sociedad que los utiliza y con las
técnicas de que dispone. La diversidad de usos y funciones de los recursos
se relaciona además con razones históricas, religiosas, culturales, tecnoló-
gicas.Veamos los siguientes ejemplos:

Mientras en la Argentina la producción de ganado bovino es una actividad productiva de


enorme importancia para la economía del país, en la India las vacas son consideradas
animales sagrados, su carne no se consume y, por lo tanto, no se valorizan como recur­
so ganadero.

• ¿Cuál es el re­
curso valorado en Las áreas desérticas que dominan el lla­
cada una de las fo­ mado Medio Oriente mediterráneo (Libia,
tos? ¿Qué tipo de razones moti­ Egipto — en la foto— Turquía, Siria, Israel,
van la utilización de esos recur- Palestina) son aprovechadas de distinta
sos en cada caso? manera por las sociedades que ocupan
esos territorios.

52
Los usos y funciones de
los recursos

S¡ tomamos como ejemplo un bos­


que y nos preguntamos acerca de
su valor para satisfacer necesidades,
lo primero que pensamos es en los
A fin de asegurar que sus legiones perma­ usos múltiples de la madera. Du­
necieran custodiando las fronteras del im­ rante siglos, fue el combustible por
perio, los romanos decidieron estimular el excelencia y aún en la actualidad
cultivo de una planta que tardara algunos existen regiones de Canadá, Sibe­
años en dar sus frutos: la vid. Así, se desa­ ria, Suecia, Noruega y Finlandia
rrolló a lo largo de los ríos Rin, Danubio y donde la principal forma de cale­
Mose/o una agricultura vitivinícola que, to­ facción está dada por la madera.
davía en la actualidad, divide como una Otro uso muy antiguo de este re­
verdadera frontera la “Europa del vino" de
curso es la fabricación de instru­
la “ Europa de la cerveza”.
mentos y muebles así como la
construcción, ya que hasta fines del
siglo XIX no se encontraba nada
mejor para la estructura de las vi­
viendas y los barcos. En el siglo XX
• Con lo que se agregaron nuevos usos: postes te­
aprendieron en el lefónicos, pasta celulósica para ela­
capítulo anterior y borar papel y otros productos in­
con la información de estas pági­ dustriales (resinas, pinturas, sustan­
nas, busquen un ejemplo y expli­ cias medicinales).
quen con sus palabras el epígrafe Pero a estos usos múltiples del re­
de la siguiente foto: curso bosque debemos agregar sus
múltiplesjunciones:, conservación de
El descubrimiento de nuevas característi­
la variedad de especies vegetales y
cas de los elementos naturales, la inven­ animales, formación del humus
ción de nuevos procedimientos para su (materia orgánica del suelo que le
extracción y procesamiento, las necesida­ aporta fertilidad) y control de la
des productivas y la adopción de nuevos erosión del suelo, protección de las
valores culturales por parte de cada so­ cuencas de los ríos, refiigio de ani­
ciedad, determinan que la demanda so­ males, etcétera.
bre los recursos sea muy cambiante.

53
Naturaleza, trabajo y producción
Todos los bienes materiales que se producen, se intercambian y se con­
sumen, derivan de la naturaleza. Producir significa aplicar trabajo humano a
la naturaleza o a los materiales derivados de ella. Así, las sustancias férti­
les del suelo, las aguas continentales y marinas, los minerales del subsuelo,
la vegetación y la fauna, son todos elementos de la naturaleza que se cons­
tituyen en el punto de partida de cualquier proceso productivo. Cuando un
recurso natural es apropiado para ser transformado en un bien de uso so­
cial, se lo denomina materia prima. Por ejemplo, en la fabricación de panta­
lones primero se necesita producir la materia prima que se obtiene del ca­
pullo de algodón, necesaria para elaborar las fibras, el hilado y la tela.
Pero la naturaleza no sólo ofrece las materias primas que son objeto del
trabajo, sino también algunos factores que se emplean como medios de tra­
bajo y produccióri, es decir, que son utilizados en la producción de otros bie­
nes. Por ejemplo el suelo, al constituirse en el soporte de la actividad agro­
pecuaria y de la actividad industrial, o la fuerza de los ríos, de los mares,
del viento y del sol al convertirse en fuentes naturales de energía.
La naturaleza ofrece a la actividad económica ciertas condiciones generales
que pueden hacer más o menos fócil la producción y la circulación de los
productos. Estas condiciones naturales son, por ejemplo, el tipo de clima, la
forma del relieve o de la hidrografía. Existen también condiciones creadas por
la sociedad que influyen en el proceso productivo, es decir, aquellas creadas
en el pasado por el trabajo humano (caminos, infraestructura, instalaciones).
Si además de estas condiciones generales consideramos los diferentes
modos de vivir y de pensar, la diversidad de intereses y las distintas formas
de organización social, resulta evidente que no existe un modo único de
utilizar la naturaleza y organizar el territorio.
Por otra parte, en el interior de cada sociedad existen diferentes secto­
res sociales con intereses contrapuestos, de los que pueden derivar valo­
raciones y decisiones distintas acerca del uso de los recursos y de las con­
diciones naturales para la producción.
Por ejemplo, en la valorización de las tierras agrícolas de un determina­
do lugar pueden Intervenir distintos intereses:
’ los de la población local y los grupos campesinos, que valoran el recurso
• suelo para producir sus propios alimentos;
• los de las empresas agrícolas, que buscan explotar el recurso al máximo
• posible para obtener rápidas ganancias;
los de las organizaciones ecologistas, preocupadas por preservar el eco-
• sistema;
los del Estado, que debe intervenir para regular la actividad y garantizar
• el bienestar general de la población.

Los diferentes sectores sociales se relacionarán entre sí, sosteniendo


sus propios intereses y puntos de vista. Algunos intereses prevalecerán so­
bre otros y así se irá conformando la organización de la producción y del
territorio.

Elijan una activi­


dad económica e
identifiquen las
condiciones generales para su
desarrollo, tanto las condiciones
naturales como las creadas por
la sociedad.

54
Recursos renovables y no renovables
Se denomina recursos naturales renovables a aquellos elementos de la
naturaleza que, utilizados adecuadamente, pueden ser renovados o repues­
tos, ya sea por la propia naturaleza, como la renovación continua del aire
o del agua, o por la sociedad, como la reforestación de un bosque talado o
la reposición de las sustancias nutritivas del suelo mediante la aplicación de
fertilizantes.
En cambio, los recursos naturales no renovables son aquellos que se
agotan y no pueden ser repuestos, como el petróleo, el gas, el hierro y
otros minerales. En algunos casos no es que su regeneración natural no sea
posible, sino que requeriría millones de años; en otros casos no hay segu­
ridad de que vuelvan a repetirse las condiciones geológicas y climáticas que
les dieron origen.

El ciclo del agua

I Nievex.
■') A.
Evaporación Transporte de vapor de agua
de las plantas
A.
Evaporación
de los ríos
A.
. A.
Evaporación
Evaporación
del mar
de los lagos

£1agua es valorada por sus múltiples usos y funciones: consumo doméstico, uso recreati­
vo (por ejemplo, deportes náuticos), fuente de energía, medio de transporte (navegación),
riego agrícola, uso industrial, etcétera.
Busquen un
Gradas al ciclo del agua, el volumen de agua del planeta se mantiene constante y por es­ ejemplo y expli­
ta razón se la considera un recurso renovable. Pero si se rompe el equilibrio ecológico, de­ quen con sus pa­
jan de funcionar los mecanismos de autorregulación y, en consecuencia, el agua se con­ labras cómo un recurso renova­
vierte en un recurso no renovable. Tal es el caso de los cambios profundos, y a veces irre­ ble puede convertirse en no re­
versibles, que genera la contaminación. novable.
L --------- --------------------- i

55
El manejo de los recursos naturales
El modo en que cada sociedad extrae, transforma, procesa y utiliza sus
recursos se denomina m anejo de recursos. Existen distintas formas de
manejo, de acuerdo al tipo de recurso y las necesidades que pueda satisfa­
cer, a la disponibilidad de tecnología para obtenerlo, a su escasez o abun­
dancia, a las posibilidades de sustituirlo por otros productos. Así, el mane­
jo de recursos ha ido cambiando a través del tiempo e incluso en un mis­
mo momento pueden coexistir distintos tipos de manejo.

El manejo fragmentado
Esta forma de manejo de los recursos naturales privilegia un único uso
o función de los mismos. Se los valoriza según las necesidades de la socie­
dad industrial y su explotación se planea exclusivamente procurando ob­
tener el máximo beneficio en el menor tiempo posible, dado que suele
considerarse a los recursos como bienes sustituibles por otros productos
(por ejemplo químicos) en caso de agotamiento.
El manejo fragmentado de los recursos naturales ha generado graves
problemas de deterioro ambiental. Frente a esta situación, fueron surgien­
do distintas propuestas tendientes a conservar los recursos y a contemplar
las condiciones de la naturaleza propias de cada ecosistema. En muchos paí­
ses — en particular en América latina— continúa predominando una forma
de manejo fragmentado, en la que el ritmo de producción de materias pri­
mas viene determinado por las necesidades del mercado internacional, sin
atender a la posibilidad de aprovechar el recurso por tiempos prolongados.

El manejo fragmentado valora los recursos cuando se presentan en forma concentrada


— por ejemplo un yacimiento minero o un bosque de coniferas— porque permiten la ex­
plotación en gran escala. En el caso de la agricultura, las grandes plantaciones de cultivos
tropicales posibilitaron que recursos que se presentan naturalmente en forma dispersa,
sean transformados en recursos de presentación concentrada. Es el caso de los productos
tropicales como el caucho, el banano o el café, que en su forma natural aparecen disper­
sos en la selva o el bosque, pero que el monocultivo permite concentrar el recurso y, al
mismo tiempo, posibilita trasladar la actividad a otras áreas.

56
El manejo integrado
Esta forma de manejo tiene en cuenta que los usos y funciones de los re­
El desarrollo sustentable
cursos son múltiples y reconoce que la calidad de recursos como el agua, la
fertilidad de los suelos o la productividad maderera de los bosques, depen­
En la actualidad, el grado de con­
de de cómo funcionan sus ciclos naturales. Así se propone manejar los re­
ciencia social sobre los problemas
cursos atendiendo la dinámica del ecosistema, sus leyes naturales y las con­
ambientales es creciente. Aparecen
diciones sociales, productivas, tecnológicas y culturales de cada sociedad.
en las listas de preocupaciones fenó­
menos como la contaminación at­
mosférica, las inundaciones, la falta
de servicios sanitarios, etcétera.
Los jóvenes son los más sensibiliza­
dos con ellos y son pocos los que si­
guen opinando que cuidar el me­
dio ambiente es sólo “defender a las
focas”.
Los trabajos más recientes introdu­
cen la noción de desarrollo susten­
table, que significa alcanzar el cre­
cimiento económico pero en un
mundo ecológicamente sostenible
y socialmente más justo. La idea es
producir bienes en el presente sin
comprometer la producción en el
futuro. Llevar a cabo dicho objeti­
vo implica contemplar la utiliza­
ción sostenible de los recursos, es
decir, lograr niveles de explotación
Los grandes represas hidroeléctricas pueden ser un ejemplo de aprovechamiento múlti­
de los recursos naturales que pue­
ple, pues atienden simultáneamente a la producción de energía, la provisión de agua pa­
ra riego, la regulación del caudal del río, la ampliación de tramos navegables, la vincula­
dan mantenerse sin poner en peli­
ción por carretera o ferrocarril entre ambas márgenes, etcétera. gro el futuro de los mismos.
En la foto, Itaipú, construida en el río Paraná por Paraguay y Brasil. Se persigue así “satisfacer las necesi­
dades y las aspiraciones del bienes­
tar de la población, sin comprome­
ter la posibilidad de las generacio­
nes futuras, de satisfacer sus pro­
pias necesidades y aspiraciones.”

• Discutan grupal- actualmente frente a una verda­


(Comisión M undial de Desarrollo y
\ l l mente el siguiente dera “ bancarrota ambiental” .
Medio Ambiente, 1987)
párrafo: • Averigüen qué materias primas
“ La mayoría de los países en desa­ exporta la Argentina. ¿Qué recur­
rrollo depende de los recursos sos naturales se encuentran seria­
naturales para su crecimiento, ya mente comprometidos? ¿Qué tipo
que sus economías se basan en la de manejo de recursos domina?
exportación de materias primas; Pueden buscar información en
por este motivo, el problema de enciclopedias, revistas especializa­
la conservación de sus recursos das, suplementos, anuarios esta­
naturales debería ser central. Sin dísticos, etcétera.
embargo, en los últimos veinte • Con la información que tienen
años han explotado sus recursos hasta aquí, ¿qué alternativas se
a un ritmo tan acelerado que es pueden plantear al problema del
posible afirmar que se encuentran agotamiento de los recursos?

57
Instrumentos de trabajo

jJoordenadas geográficas,
lectura de mapas
Localización y coordenadas geográificas
Para ubicar un punto sobre la superficie terrestre se utiliza una red de
líneas o círculos imaginarios que son imprescindibles para la orientación. Se
denomina meridianos a los círculos imaginarios que cruzan el planeta de
norte a sur, mientras que reciben el nombre de paralelos ios que lo cruzan
de este a oeste. El ecuador es el paralelo máximo que divide la Tierra en
dos hemisferios (mitad de una esfera): hemisferio norte y hemisferio sur. El
meridiano de Greenwich divide el planeta en hemisferio este u oriental y he­
misferio oeste u occidental.

MERIDIANOS PARALELOS

Nuestro planeta presenta una forma casi esférica, por ello las distancias
entre los diferentes puntos de la superficie terrestre forman arcos de án­
gulos cuyo vértice se encuentra en el eje imaginario que atraviesa el cen­
tro de la Tierra, denominado eje terrestre, motivo por el cual se miden en
grados. Se denominan polos los puntos extremos del eje terrestre.
Todas estas líneas o círculos imaginarios (eje terrestre, meridianos y pa­
ralelos) conforman una red o sistema de coordenadas geográficas que permi­
te la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre a partir
de la distancia que separa dicho punto del meridiano de origen o de
Greenwich, distancia denominada longitud, y de la que lo separa del parale­
lo máximo o ecuador, distancia denominada latitud.

La longitud de un punto puede ir de O a


180 grados hacia el este o el oeste, según
su situación respecto del meridiano de
Greenwich; la suma de la longitud máxima
este y oeste da 360 grados, que es el va­
lor de una circunferencia completa!: La la­
titud sólo puede oscilar entre los O y 90 ^ Latitud norte
grados hacia el norte o sur del ecuador, ya í Latitud sur
que la máxima latitud es la distancia del — Longitud este
Ecuador hasta los polos (un cuarto de la — Longitud oeste
circunferencia).

58
Los trópicos son paralelos
ubicados a 23 grados y 27 se­
gundos del ecuador. El trópi­
co de Cáncer se encuentra
en el hemisferio norte y el
trópico de Capricornio en el
hemisferio sur.

Se denomina circulo polar


antàrtico al paralelo que pasa
por los puntos del globo en
donde desde el 21 de sep­
tiembre al 21 de marzo se
puede observar el Sol duran­
te las 24 horas del día. Los
otros seis meses esta zona
queda inmersa en la noche
absoluta. El día del polo Sur
coincide con la noche del
polo N orte y viceversa.

• ¿En qué
• Con
hemisfe­
la ayuda de un planisferio,
rio se encuentan el calculen la latitud y longitud de las
círculo polar ártico siguientes ciudades: Buenos Aires
y el círculo polar antàrtico? ¿Cuál (Argentina), El Cairo (Egipto),
es su latitud o distancia del ecua­ Moscú (Rusia), Nueva York
dor? (EE.UU.), Lima (Perú), Nueva Del­
‘ ¿A qué latitud se encuentran los hi (India).
polos? • ¿En qué hemisferios se encuen­
* ¿Por qué todos los puntos situa­ tra cada una de ellas?
dos en un mismo meridiano ten­
drán igual longitud?

El trabajo con mapas


Los mapas o cartas geográficas son instrumentos que brindan una gran
cantidad de información sobre cualquier lugar de la superficie terrestre. Pa­
ra volcar información en una mapa acerca de una ciudad, de una región, de
un país o del planeta entero se deben reducir enormemente las propor­
ciones reales. Esta reducción del tamaño real de la superficie de territorio
que se quiere representar, al tamaño del papel en el que se realizará el ma­
pa, se denomina escala.
Esta reducción constituye un dato importante, pues gracias a la escala
del mapa es posible medir con la ayuda de una regla milimetrada, la distan­
cia entre dos localidades

59
Mapa político de la Provincia
de Buenos Aires

Mapa físico de la Provincia


de Buenos Aires

• Confeccionen una cada uno de estos mapas. Compa­


lista de la Informa- ren las respuestas obtenidas y ela­
ción que puede ob- boren un cuadro que las sintetice.
tenerse a partir de la lectura de
I___________________________________________________________________________ I

60
El planisferio es un mapa que representa el planeta en su conjunto. Se
utiliza para estudiar fenómenos o procesos que se distribuyen en grandes
superficies del globo. Ustedes ya conocen el planisferio político, en el que
se representan los países del mundo. Ahora, observen el planisferio físico,
en el que se representa la distribución del relieve en el mundo.

• Ubicar en
planisferio las
s i g u i e n t e s
unidades de relieve: Montañas
Rocosas, Cordillera de los
Andes, Himalaya, Desierto del
Sahara, Llanura Pampeana.

61
j^os principales ambientes
Llamamos ambiente al conjunto de elementos naturales y artificiales
que forman el sostén físico donde se desarrolla la vida humana. Se trata en­
tonces del conjunto de elementos naturales más o menos modificados por
la acción humana (el agua, el aire, el suelo, los vegetales, los animales) y ele­
mentos artificiales producto de la actividad que desarrollan las sociedades
en sus territorios (cultivos, caminos, represas, construcciones, etcétera).
En nuestro planeta existe una gran diversidad de ambientes de acuerdo
a las características naturales (clima, suelos, vegetación) y a la manera en
que las distintas sociedades organizan sus territorios. Aquí los hemos cla­
sificado teniendo en cuenta el criterio climático, porque el clima condicio­
na buena parte de los otros elementos naturales de los ambientes.
En este capítulo centraremos nuestra atención en las condiciones natu­
rales de los ambientes del planeta, información que se resume en el si­
guiente cuadro.

El clima y los ambientes de nuestro planeta


Tipos Subtipos Temperatura Precipitaciones Ambiente Observaciones

Ecuatorial 2 SX Diarias. Selva. Temperaturas elevadas.


Más de 2000 mm. Escasa oscilación térmica.
Tropical Invierno I5°C Se concentran en verano. Sabana ^ Se diferencian bien las estaciones
Verano 25°C Mós de 1500 mm. y bosque tropical. de invierno y verano.
Subtropical Invierno IO°C Predominan Monte y bosque Transición entre verano e invierno.
(con estación Verano 25°C las lluvias invernales. mediterráneo. Veranos cálidos y secos, inviernos
Cálido seca) Más de 800 mm. moderados y lluviosos.
Subtropical (sin Invierno IS°C En fonria regular durante Selva y bosque tropical. Transición entre verano e invierno.
estación seca) Verano 20°C el año. Más de 1000 mm. Clima húmedo.
Desértico Día, más de 3S°C Menos de 200 mm. Desierto. Gran amplitud térmica.
Noche-lOX Lluvias escasas y regulares.
Gran acción de los agentes erosivos.

Oceánico Invierno 8°C En forma regular durante Pradera. Escasa oscilación térmica anual.
Verano I8°C todo el año. 1000 mm. Efecto moderador del mar
Transición Invierno 6°C Gran variación según Pradera o estepa y Mediana amplitud térmica anual.
Templado Verano 20°C la zona. bosque caducifolio.
Continental Invierno 0°C Más de 500 mm. Estepa. Gran amplitud térmica
Verano 22°C entre las estaciones.

Oceánico Invierno 0°C Nevadas. Bosque caducifolio. Predominante en el hemisferio Norte.


Verano IO°C 1000 mm. Escasa oscilación térmica anual.
Continental Invierno -IO"C 500 mm que caen Taiga. Mós de 30°C de amplitud térmica.
Verano IO°C en forma de nevada. Inviernos prolongados.
Nival Invierno -I5°C Nevadas. Tundra. Nieve y hielo permanentes.
Frío Verano S°C 300mm.
De montaña Según la altura Gran variación según Varia seún las regiones Disminuye la temperatura con la altura.
y la zona la zona. de montañas. Se crean microclimas.
Desértico Invierno -IO°C Hasta 300 mm. Tundra y estepa. Gran amplitud térmica.
Verano 8°C Lluvias escasas y regulares.
Gran acción de los agentes erosivos.

La diversidad de la oferta natural del planeta se expresa en la gran variedad de ambien­


tes que se observan en el cuadro. Cada ambiente presenta ecosistemas, recursos y con­
diciones naturales para la producción muy diferentes.

62
Los grandes conjuntos ambientales

Los elementos naturales presentes en cada ambiente son una fuente de recursos para el
desarrollo de la sociedad.

\ S a Observen las fo- ¿Qué posibilidades y qué limita-


tos. ¿A qué tipo de clones ofrece en cada caso el
ambiente corres- medio natural para la instalación
pende cada una? humana?

63
Los ambientes de regiones cálidas
En las zonas cálidas existen básicamente cuatro tipos de ambientes: las
selvas ecuatoriales, los bosques tropicales, las sabanas y los desiertos. En
cada uno de ellos, las condiciones naturales y las posibilidades que ofrece
el medio para la obtención de recursos son distintas. La temperatura y la
humedad van variando desde el ecuador hacia los trópicos y de esta ma­
nera se pasa gradualmente de ambientes muy húmedos y boscosos a am­
bientes más áridos con menor densidad de vegetación.

La selva
Este ambiente se ubica en la franja que se extiende a lo largo del ecua­
dor; presenta altas temperaturas y precipitaciones casi diarias muy abun­
dantes. N o se diferencian las estaciones climáticas (verano, otoño, invierno,
primavera) pues todo el año el clima es cálido y húmedo.
La elevada temperatura y la abundancia de agua permiten el crecimien­
to de una vegetación muy densa y rica en especies que se desarrolla en es­
tratos o pisos. En el estrato superior se encuentran los árboles de mayor
altura — suelen alcanzar más de 40 metros— cuyas ramas y troncos sirven
Inseaos, reptiles y aves dominan el am­ de apoyo a las plantas epífitas (filodendros, orquídeas). En el estrato medio
biente de selva, mientras que los mamífe­ se ubican los árboles de menor altura — de 6 a 10 metros— y debajo de
ros son escasos, con excepciones como los
éste, en el estrato inferior se desarrolla, casi en la penumbra, un sotobos-
chimpancés y los gorilas de África.
que compuesto de arbustos y hierbas.
El suelo de la selva se encuentra siempre cubierto de un manto de ho­
jas, ramas y troncos en descomposición, debido al intenso calor y a la ac­
ción de los microorganismos. Sin embargo el suelo es pobre, pues la capa
de humus es muy delgada debido a que los organismos vivos retienen el
mayor porcentaje de nutrientes.

La abundancia de precipitaciones provoca la saturación del suelo de la selva; el agua escu­


rre formando una densa red de cursos fluviales pequeños y medianos los cuales alimentan
enormes ríos como el Amazonas y el Orinoco, en América del Sur, o el Congo, en África.

• Consulten
y la cantidad
en un de afluentes ¿cómo
planisferio y locali­ creen que será el caudal (cantidad
cen los ríos Ama­ de agua por unidad de tiempo
zonas y Orinoco. que fluye en un punto determina­
• Teniendo en cuenta su longitud do) de estos ríos?

64
El bosque tropical
Se desarrolla entre los trópicos de Cáncer y Capricornio en las áreas
Biodiversidad en peligro
donde la temperatura es elevada como en la selva pero, a diferencia de ese
ambiente, poseen dos estaciones: una cálida y húmeda y otra cálida y seca.
Aunque las selvas y los bosques tro­
Dado que las precipitaciones anuales son menores que en la selva, la vege­
picales cubren una pequeña parte de
tación de este ambiente es menos densa y se presenta en un solo estrato.
la superficie terrestre, apenas el 8 %
Durante la estación seca, que coincide con los meses relativamente más
de las tierras emergidas, todavía con­
fríos, buena parte de la vegetación pierde sus hojas, pero la descomposi­
tienen casi la mitad de toda la made­
ción de la materia orgánica es más lenta que en la selva debido a la menor
ra existente en el mundo y albergan
humedad relativa; por este motivo el suelo de este ambiente es más pro­
casi el 50% de las especies vegetales
fundo, así como es mayor el desarrollo del sotobosque. El predominio de
y animales vivientes. Mientras que
una vegetación de altura media y baja — árboles que no superan los IO me­
en un bosque frío de Europa o
tros, arbustos y hierbas— explica que el bosque tropical sea el hábitat de
América del Norte se pueden encon­
numerosos herbívoros y de cazadores como los tigres, leopardos, jaguares,
trar como máximo una decena de
pumas, etcétera.
distintas especies arbóreas por hectá­
rea, en las selvas pueden encontrarse
La deforestación de las selvas y bosques tropicales casi 200. Se trata entonces de una
enorme variedad de especies que
Area deforestada Tasa anual de contribuye constantemente al bie­
c (millones de ha. por año) deforestadón* (%) nestar de la humanidad, a través de
•g
0
3
la medicina, la agricultura y la in­
T3
0 1
. América Latina if el Caribe -8.0 0.8 dustria (por ejemplo, muchos pro­
a
Asia 3,9 1,3 ductos farmacéuticos e industriales
3
(D •África subsaliuriana ; 5,5 0,7 se obtienen a partir de plantas).
Sin embargo, estos ambientes aún
*Hectáreas deforestadas sobre superficie total de bosques hoy son casi desconocidos. De los
aproximadamente dos millones de
Se calcula que desde la década de los ochenta, cada año se destruyen cerca de 18 millo­
nes de hectáreas de selvas y bosques (el doble de la superficie de la provincia de Corrien­
especies que viven en ellos, los cien­
tes o de un país como Austria). Como se observa en el gráfico, el mayor desmonte ocurre tíficos han reconocido y catalogado
en América Latina y el Caribe, donde se da una situación paradójica: posee la mayor ri­ menos de una sexta parte. Algunos
queza de especies y sufre la más intensa destrucción de sus ecosistemas naturales. En investigadores sostienen que en la
cuanto a la tasa anual de deforestación, los valores más elevados corresponden a Indone­ actualidad se posee más información
sia y Malasia: al ritmo actual, se extinguen al menos dos especies vegetales por hora. En acerca de la superficie de la Luna que
África, en los últimos treinta años se perdió la mitad de las selvas y bosques. sobre la selva amazónica, y mientras
la luna permanecerá en órbita por
muchísimo tiempo más, la selva y
los bosques tropicales están siendo
destruidos cada minuto que pasa.
Cuando una pequeña área es defo-
restada, numerosas especies que pue­
den ser potencialmente muy valiosas
pueden extinguirse para siempre.

Tomado de: Norman Myers. Atlan­


te di Gaia. ZanicheUi, Milán, 1991.

Expliquen con
sus palabras en qué
consiste el proble­
ma de la pérdida de especies oca­
sionado por la deforestación.

65
Las sabanas
Este ambiente se extiende en la franja intertropical (entre los trópicos)
donde la estación seca es muy prolongada. Se caracteriza por la presencia
de pastos con árboles dispersos (como los baobabs y las acacias). La vege­
tación de la sabana se encuentra bien adaptada a la sequedad, pues posee
raíces profundas, tronco engrosado para la reserva de agua y hojas peque­
ñas, a veces transformadas en espinas.
En la estación seca la mayoría de las especies pierde su follaje y la saba­
na se convierte en presa fácil del fuego. Los incendios periódicos a menu­
do son producidos por las propias poblaciones locales para dar lugar al
pastoreo y para favorecer la renovación de la vegetación. Gran parte de los
árboles de la sabana son muy resistentes al fuego y es probable que los in­
cendios hayan contribuido a la expansión del paisaje que hoy caracteriza a
la sabana. Es decir, grandes extensiones de pastos y hierbas altas, junto a
pequeños grupos de formaciones arbóreas y arbustivas de escasa altura.

Los pastizales de la sabana, predominante­


mente vegetación gramínea, pueden medir
hasta dos metros de altura durante la esta­
ción húmeda, mientras que en el período se­
co reducen su altura y se vuelven amarillos.

Una de las características de la sabana es


la variedad y cantidad de animales. Se
destacan los numerosos mamíferos de
gran tamaño, entre los cuales abundan los
herbívoros (elefantes, rinocerontes, antílo­
pes, cebras, hipopótamos, etcétera) de cu­
ya predación viven los carnívoros (leones,
leopardos, hienas, etcétera).

a •Averigüen qué ani­


males de la sabana
se encuentran en
peligro de extinción o únicamen­
te sobreviven en reservas natura­
les y zoológicos.
¿A qué se deberá esta situación?

-------------------------------------------------------------------------------------------!

66
Los desiertos
El ambiente desértico cálido ocupa amplias zonas tropicales de todo el El desastre del Sahel
mundo. Su rasgo climático característico es la escasez y la irregularidad de
las precipitaciones; pueden pasar meses y hasta años sin llover y cuando lle­ En el mundo existen 5 grandes zo­
gan las lluvias suelen hacerlo en forma muy violenta. O tra característica se nas áridas que albergan cerca de 700
refiere a la gran amplitud térmica que se registra diariamente: existen enor­ millones de personas. Una de cada
mes diferencias entre las temperaturas diurnas, que pueden superar los 45 diez de esas personas habita un área
grados Celsius, y las nocturnas, que descienden varios grados bajo cero. cada vez más degradada por la pro­
En los desiertos la vegetación es muy escasa, a veces inexistente, y se gresiva desaparición de la escasa co­
encuentra adaptada a la aridez del ambiente (cactus, arbustos espinosos). bertura vegetal, por la erosión del
La vida animal se compone básicamente de numerosos insectos, pequeños suelo y por la formación de dunas.
roedores y camellos o dromedarios. El problema de la desertificación
En los oasis — áreas que poseen agua— puede practicarse la agricultu­ atrajo la atención mundial cuando
ra bajo riego y la ganadería. tuvo lugar el desastre del Sahel (Áfri­
ca). Durante veinte años la zona ha­
Tipo de clima según cantidad de precipitaciones bía registrado precipitaciones mayo­
res a la media. Entonces comenzó a
expandirse la actividad agropecuaria
en los terrenos del sur hasta que el
aumento de población en esa zona
obligó a numerosos campesinos a
instalarse en los territorios del norte,
cerca de la frontera con el Sahara.
Los suelos por siglos intactos ftxeron
cultivados mientras el ganado avan­
zaba sobre pasturas cada vez más po­
bres. La actividad humana redujo la
productividad del suelo hasta el
punto de degradarse irreversible­
Árido Semiárido Subhúmedo Húmedo Muy húmedo
mente. Aunque la población, por su
cultura y tradición, debía saber que
Clima
*Un milímetro de precipitación equivale a la caída la fase húmeda era transitoria, la po­
de I litro de agua por metro cuadrado de superficie. breza y la necesidad pudieron más.
De hecho, a esa fase le siguió una se­
quía terrible que causó la muerte de
por lo menos 100.000 personas y
más de un millón de animales. Esta
crisis continúa todavía.

Tomado de: Giuliano Belleza y Es­


ter Cecioni, Geografía, 1992.

En las costas de Perú y de Chile se locali­ Los dromedarios son los animales de ma­ • Consulten
za el área más seca del mundo: el desier­ yor tamaño adaptados al desierto. Para so­ nisferio físico y res­
to de Atacama. En la localidad de Arica, du­ portar el intenso calor pueden aumentar
pondan: ¿Dónde se
rante 39 años sólo se registraron 4 con su temperatura hasta 8 grados Celsius sin
localizan los grandes desiertos de
una lluvia mínima y en Iquique sólo caye­ presentar fiebre (para los seres humanos
ron algunas gotas de agua en 17 de los 50
Africa, Asia, Australia y América?
basta medio grado). Además, logran resistir
años que se tienen registrados. la sed acumulando agua en sus tejidos en ¿Es posible establecer una rela­
una cantidad que puede llegar hasta un ción entre pobreza y desertifica­
cuarto de su peso. ción? ¿Por qué? "

67
Los ambientes de regiones templadas
La form ación del suelo Praderas y estepas

El suelo está compuesto por varias Se desarrollan en latitudes medias, donde existen variaciones climáticas
capas u horizontes. El horizonte A a lo largo del año que determinan cuatro estaciones bien diferenciadas.
es rico en humus o materia orgáni­ En las zonas donde la precipitación anual supera los 600 milímetros y
ca; el horizonte B posee roca de­ los suelos son profundos y ricos en materia orgánica, se extienden las pra­
sintegrada o transformada y el ho­ deras. La vegetación natural de este ambiente es continua y está represen­
rizonte C presenta abundantes mi­ tada por las gramíneas, pero éstas han sido prácticamente sustituidas por
nerales. El estrato más profundo cultivos de cereales (maíz, trigo, cebada) y oleaginosas (girasol, soja). La fer­
corresponde a la roca inalterada, tilidad de sus suelos y la horizontalidad del terreno favoreció un fuerte
denominada por ello roca madre. proceso de artificialización del ambiente de pradera, a través de la prácti­
El proceso de formación del suelo ca de la agricultura y la ganadería.
es muy lento. Cuando el nuevo Las estepas se desarrollan en las áreas donde las lluvias no superan los
suelo se origina cerca de la roca ma­ 500 milímetros anuales y los suelos son menos desarrollados que en las pra­
dre, para que alcance un centíme­ deras, motivo por el cual la vegetación no es continua y predominan los ar­
tro de espesor se necesitan entre bustos y matorrales bajos y espinosos. Debido a la menor fertilidad de los
cien y mil años. suelos de las estepas frías, los pastos son más duros y aptos para el susten­
to del ganado ovino, como en el caso de la Patagonia. En cambio, en las es­
Perfil del suelo tepas de Asia Central, gracias a la construcción de canales y a la instalación
de riego artificial, se practica una agricultura cerealera altamente productiva.
Superficie Hojas caídas y
residuos orgánicos
En las grandes llanuras del mundo se pier­
Residuos orgánicos
parcialmente den anualmente miles de toneladas de tie­
n
descompuestos
C o lo r oscuro; rico
en materia orgánica
rra arable, a causa de la erosión, el agota­
miento Y la pérdida de fertilidad del suelo.
C o lo r claro; lavado Inadecuadas prácticas agricolo-ganaderas
de materia orgánica
como la irrigación no planificada, el excesivo
Transición a B,
pero más semejante pastoreo, el doble cultivo (dos cosechas
a A que a B
anuales), el uso indiscriminado de fertilizan­
Transición a B,
pero más semejante tes y pesticidas y el abandono del barbecho
a B que a A
(descanso de la tierra) aceleran el problema
Zona de color de la pérdida del suelo.
más intenso

Transición a C

• Investiguen
nos en
acerca
cuanto a profundidad, ferti­
del problema de la lidad, etcétera?
pérdida de suelo en • ¿Qué actividades agropecuarias ® Localicen en un
la llanura pampeana. Pueden con­ se realizan en la pampa húmeda? planisferio las prin­
sultar en la estación INTA (Institu­ " ¿Qué técnicas de laboreo se em­ cipales áreas de
to Nacional de Tecnología Agrope­ plean? ¿Se utilizan agroquímicos pradera en cada continente. Con­
cuaria) más cercana al lugar donde (fertilizantes, pesticidas)? sulten en el capítulo de población
viven o en revistas especializadas y • ¿Por qué pueden agotarse los la densidad de estas áreas. ¿A qué
suplementos rurales de los diarios. suelos? se deberá la presencia de impor­
Las siguientes preguntas los ayuda­ • Elaboren un breve informe con tantes centros urbanos?
rán a orientar su pesquisa. las conclusiones obtenidas.
• ¿Cómo son los suelos pampea-

68
Monte y bosques caducifolios
Estos ambientes se localizan alrededor de los 40 grados de latitud, en
los bordes de los continentes. El monte se extiende en Europa mediterrá­
nea y las costas occidentales de los continentes. Son regiones que presen­
tan veranos largos, secos y calurosos e inviernos suaves y lluviosos. Allí se
desarrolla una vegetación compuesta por bosques de encinas, matorrales
espinosos y plantas carnosas que almacenan agua. Las poblaciones de este
ambiente mediterráneo viven en constante lucha contra la sequía. Para ello
cultivan plantas resistentes a la falta de agua, tales como la vid y el olivo o
realizan obras de riego para obtener hortalizas y frutas.
En cambio, en las costas atlánticas de Europa y Norteamérica la abun­
dancia de las precipitaciones, que se distribuyen regularmente a lo largo del
año, favorece el desarrollo de extensos bosques caducifolios (robles, hayas,
álamos, etcétera).

• rencias
¿Cuál es con las características de
la dife­
rencia entre plantas los ambientes en los que se desa­
caducifolias y pe- rrollan.
rennifolias? Relacionen estas dife­

¿Qué son los climogramas?


mm
Los climogramas se utilizan para represen­
tar gráficamente las temperaturas y las
50 100 precipitaciones mensuales de un lugar. En
el eje de la izquierda se leen los valores de
temperatura media mensual (línea roja) y
40 80 en el de la derecha los milímetros de pre­
cipitación mensual (barras azules).

30 60

20 40

10 1* r mm 20

o O
E F M A M J J A S O N D
Climograma de Valencia (España)

• Localicen en un que aparecen en el climograma.


mapa de España la ¿Cuál es el mes más cálido? ¿Cuál
ciudad de Valencia. es el período más seco? ¿Existe
• Cada uno en su carpeta escriba una amplitud térmica anual im­
un texto que se refiera a los datos portante? ¿A qué tipo de ambien­
de temperatura y precipitación te pertenece esta localidad?

69
Los ambientes de regiones frías
El bosque frío o taiga

Superfìcie ocupada por Como pueden observar en el mapa de ambientes, la taiga se desarrolla
bosques fundamentalmente en el hemisferio norte, en las áreas de clima frío. Ellas
presentan gran amplitud térmica anual, con temperaturas muy bajas duran­
País en 1983 en 1993 te los largos inviernos y temperaturas templadas durante los cortos vera­
: Canadá : 33 36 nos. La vegetación típica de la taiga es el bosque perennifolio o de conife­
ras (abetos, pinos, alerces) cuyos árboles se adaptan sin dificultades al frío,
Brasil 67 65
pues no necesitan renovar completamente sus hojas en primavera.
Suecia^ 58 : 63
La taiga no presenta una gran diversidad de especies, motivo que favo­
Filipinas 42 32
rece su explotación para la obtención de maderas al ser todos ejemplares
Indonesia : 64 ~ 59
similares. La actividad forestal es de gran importancia en Canadá, los países
Zaire 76 73 escandinavos y en Rusia, donde este recurso es muy abundante.
España t 30 1
^ 32 Los suelos de la taiga no son aptos para la práctica de la agricultura, pues
EEUU ! ' 31 31 el frío impide que la materia orgánica se descomponga totalmente, con lo
cual se forma un humus ácido que empobrece el suelo.
(en % respecto del total del territorio del
país)

• ¿Cuáles pueden
ser \as causas de\
aumento de la
superficie boscosa en los países
del hemisferio norte? ¿A qué se
deberá la disminución en el
resto de los países?

La taiga más degradada es la de Siberia (norte de Rusia), pues su explo­


tación se ha intensificado en los últimos años. La necesidad de capitales pa­
ra la reconstrucción de la economía llevó al gobierno ruso a dar numero­
sas concesiones a las empresas madereras multinacionales. Algunos inves­
tigadores sostienen que actualmente el ritmo de deforestación de estos
bosques es similar al de las selvas y bosques del Amazonas.

70
La tundra
La tundra abarca las áreas que bordean el polo norte, donde las tempe­
raturas son muy bajas y la nieve es abundante todo el año. Durante el lar­
go invierno de casi nueve meses, las temperaturas pueden llegar a descen­
der hasta los 50 grados bajo cero. El intenso frío congela el suelo y en es­
tas condiciones sólo puede desarrollarse una vegetación compuesta por
musgos, liqúenes y pequeños arbustos en los lugares en que se deshiela la
superficie del suelo, durante el corto verano.

El desierto nival
El desierto nival o polar se localiza en los polos norte y sur. Allí el sue­
lo se encuentra permanentemente helado y por ello es imposible el creci­
miento de la vegetación.

¿Por qué la Antár­


tida podría conver­
tirse en un escena­
rio de conflictos internacionales?

La Antártida posee grandes reservas energéticas, de minerales, alimentarias, y también re­


presenta la mayor reserva de agua dulce del planeta.

En estos ambientes la población es muy escasa, a veces se limita a bases


militares o científicas, donde la mayoría de los productos llegan por avión.
En las áreas pobladas del hemisferio norte, la instalación humana es muy
difícil no sólo por las bajas temperaturas sino también por la inestabilidad
del suelo. Cuando se congela, el suelo se contrae, mientras que al descon­
gelarse se expande, por este motivo la construcción de casas y edificios es
muy complicada. Asimismo, la práctica de la agricultura requiere de impor­
tantes inversiones y sólo puede realizarse en invernaderos.

71
Alta montaña
En todo el planeta existen áreas montañosas donde se desarrolla este
Los agentes de erosión
ambiente. Dado que con la altura disminuye la temperatura y que los dis­
tintos tramos de las laderas de una montaña no reciben la misma cantidad
El proceso de modelado del relieve
de precipitaciones, se produce un escalonamiento de la vegetación.
consta de tres etapas: la erosión, el
Al observar el gráfico de la página siguiente advertirán que, en términos
transporte y la acumulación de se­
generales, al aumentar la altitud, los bosques van siendo reemplazados por
dimentos (fragmentos de roca). La
arbustos y hierbas primero y por musgos y liqúenes después; la nieve y el
erosión consiste en la degradación
hielo se ubican en las zonas más altas, donde la temperatura es tan baja
y progresiva destrucción del relieve
que, al igual que en los polos, no permite el desarrollo de vegetación. Pe­
como consecuencia de la actuación
ro como la vegetación varía según la latitud en la que se encuentre la mon­
de una serie de agentes. Los princi­
taña, en las regiones cálidas, donde las precipitaciones son abundantes, se
pales agentes de erosión son: el
desarrollan escalonadamente las especies tropicales, los bosques caducifo­
agua de lluvia (erosión pluvial), el
lios y de coniferas y por último la tundra.
agua de los ríos (erosión fluvial), el
agua de los mares (erosión marina),
el hielo (erosión glaciar), el viento
(erosión eòlica), las variaciones tér­
micas, la acción de los organismos
vivos (erosión biológica) y la acción
del hombre (erosión antròpica).

Las grandes cadenas montañosas del planeta presentan relieves abruptos, pues su origen
geológico es relativamente reciente y han sido poco modeladas por la acción de la ero­
sión. Los Andes, el Himalaya, los Atlas y los Alpes son las cadenas montañosas más altas
del planeta.

• Consulten
tinente
el pla­
donde pueda desarrollarse
nisferio físico y loca­ el ambiente de alta montaña. In­
licen las áreas mon­ vestiguen acerca de las actividades
tañosas más elevadas de cada con- que realiza su población.

72
Los pisos de vegetación en distintas latitudes

‘ A partir de lo vis­ • Redacten


to hasta aquí, les rrafo en el que
proponemos que expresen qué re­
completen en su carpeta de tra­ laciones pueden establecer en­
bajo un cuadro como el siguiente: tre altitud y latitud a partir de la
observación de estos esquemas.
Tipo de ambiente Actividades económicas Problemas
y principales recursos ambientales

. Selva
Bosquejffopical .
Sabana L
Desierto
Pradera y estepa
Monte y bosque caducifolio
Taiga
Tundra ' _
Desierto nival ~

* Seleccionen un am­
• Identifiquen las principales ciuda­
biente y en forma des y las actividades económicas
grupal realicen una más relevantes
investigación acerca • ¿Qué recursos naturales se utili­
del manejo de los recursos natura­ zan? ¿De qué forma?
les por parte de las sociedades que ® ¿Qué actores sociales intervie­
explotan esos recursos. Para ello: nen?
• Localicen en un mapa el ambien­
te seleccionado

73
§ jos problemas ambientales
y sus distintas escalas
N o todos los problemas ambientales afectan por igual a los países del
mundo, pues algunos tienen efectos en el planeta entero y otros sólo re­
percuten en áreas reducidas. Es importante tener en cuenta que, aunque
muchos de los problemas ambientales se originan en áreas que pueden lo­
calizarse en forma precisa (por ejemplo, la emisión de gases tóxicos en una
ciudad), sus efectos pueden alcanzar a zonas muy alejadas y hasta pueden
comprometer el funcionamiento global del planeta. Por ello pueden dife­
renciarse tres grandes tipos de problemas ambientales: los globales, los in­
ternacionales (continentales o intercontinentales) y los regionales o locales.
La siguiente información se refiere a algunos de los problemas ambien­
tales enumerados al comienzo del capítulo en “ Preguntas para comenzar a
comprender” . Revisen y completen sus respuestas, enriqueciendo o modi­
ficando sus ideas iniciales.

Los problemas ambientales globales


Estos problemas afectan a todos los habitantes del planeta y por eso son
de alcance mundial. Por ejemplo: el calentamiento de la atmósfera, la dismi­
nución de la capa de ozono, la extinción de especies y la pérdida de biodi-
El calentamiento global de la atmósfera se versidad, el riesgo nuclear, etcétera.
estima entre 1,5 y 4,5 grados centígrados
para el año 2030. Los expertos recomien­
dan varias estrategias para detener la emi­ Alarmante futuro por el cambio climático
sión de gases: usar gas natural en vez de si no se toman urgentes medidas.
carbón y petróleo, volcarse a la energía so­ Muchos científicos sostienen que
Por su parte, el presidente de la
lar; desacelerar la deforestación; alterar las la contaminación de la atmósfera
comisión negociadora acusó a al­
pautas del uso intensivo del suelo; aminorar está conduciendo a un aumento
gunos países desarrollados de no
el uso de automóviles; y también cambiar de la temperatura del planeta. En
otras pautas y estilos de vida.
cumplir el compromiso de redu­
Berlín, se reunieron expertos de
cir las emisiones de dióxido de
más de 120 países para tratar este
carbono y de financiar proyectos
grave problema, y denunciaron
de reforestación en los países
que la emisión de gases seguirá
subdesarrollados.
aumentando en el próximo siglo

Según una tiipótesis, el calentamiento


El dióxido de carbono puede elevar el nivel de los mares,
emitido por la quema debido al derretimiento de
de combustibles los casquetes polares.
fósiles en fábricas y
motores, se acumula
La radiación
en la atmósfera.
solar atraviesa
la atmósfera y
es absorbida
el planeta. ^

El ascenso del nivel de los océanos por el La superficie


terrestre irradia
derretimiento de los casquetes polares po­ parte de ese
dría elevar un metro el nivel del mar y su­ calor que queda
atrapado en la
mergiría a las poblaciones costeras, afec­ capa de dióxido
tando a más de 100 millones de personas; de carbono y
incluso puede llegar a inundar, quizá defi­ calienta la
atmósfera.
nitivamente, numerosos Estados-islas.
El incremento de la temperatura cambiaria el régimen
Fuente: Clarín, 17-10-95 de las lluvias, lo que perjudicaría los cultivos

74
DESAPARICIÓN DE PINGÜINOS POR EFECTO INVERNADERO
Una expedición científica de Green- rición de colonias enteras de pingüi-
peace comprobó c|uc el cnlenta- nos, el íigrietamiento de grandes
miento global del planeta está pix>- moles de hielo y la aparición de ve-
vocando, en la Antártida, la dcsapa- getalcs donde antes no crecía ningu-

En la zona de la estación Palmer se extin­


guieron 1 1 colonias de pingüinos de la es­
pecie Adelia.
En las islas Oreadas del Sur las tempera­
turas medias del aire aumentaron en for­
ma dramática desde 1951.
Se observó una reducción del 35% de la
cubierta de nieve en los últimos 40 años,
acompañada por un cambio marcado en
la hidrología. El retroceso de los glaciares
expuso superficies rocosas que están sien­
do colonizadas paulatinamente por liqúe­
nes y algas.
En 1995 se desintegraron 1.300 kilóme­
tros cuadrados de la barrera de hielo Lar-
sen.Actualmente exhibe síntomas de dete­
rioro otro sector que abarca alrededor de
12.500 kilómetros cuadrados.
Fuente: Página/12, 11-2-97

Fuerte disminución de la capa de ozono


en ia Antártida ción de las capas superiores de la
La capa de ozono antàrtica conti­
atmósfera por la emisión de gases
núa adelgazándose. Los datos sa-
clorofluocarbonados (CFC) y otros
telitales y de estaciones terrestres
gases (contenidos en los aerósoles
mostraron que el “agujero” es naa-
y equipos refrigerantes, en los fer­
yor que el del año pasado, y esta a
tilizantes nitrogenados, etc.) pro­
tan sólo 500 kilómetros al sur de
duce la destrucción de las molécu­
'Pierra del Fuego. Ya cubre la tota­
las de ozono. Las consecuencias
lidad del continente antàrtico, ex­
más serias de este problema son el
cepto la zona costera del sector
aumento del cáncer de piel y de las
sudeste. . cataratas oculares, las mutaciones
La capa de ozono tiene la propie­
en las plantas y los cambios en la
dad de absorber la luz ultravioleta
distribución de la temperatura y las
que emite el Sol, protegiendo la vi­
precipitaciones del planeta.
da sobre el planeta. La contamina-

75
¿El problema de
la pesca excesiva
corresponde a la
escala globai? ¿Por qué?

La pesca indiscriminada de especies marinas crece en forma alarmante en todos los océa­
nos y mares del planeta y está generando, en algunas zonas, el colapso de las capturas. Por
ello, importantes pesquerías del Atlántico y del Pacífico corren serio peligro de agotar sus re­
cursos. La anchoveta peruana, la merluza sudafricana, la sardina californiana y el arenque y
el bacalao del Mar del Norte se encuentran aaualmente en peligro de extinción.

• Les proponemos
bales se trataron en la sección an­
revisar los proble­ terior?
mas ambientales tra­ • Discutan la siguiente afirmación:
tados en esta sección del capítulo. “ Evitar el recalentamiento del pla­
• ¿Qué tipo de problemas ambien­ neta requiere una drástica trans­
tales se plantean en los artículos y formación de los modos de vida de
fotos presentados? las sociedades desarrolladas”
• ¿Cómo clasificaron esos proble­ • Reflexionen acerca de la siguien­
mas al comienzo del capítulo? te afirmación:“ EI 95% de los gases
• ¿Cómo los explicarían ahora? (C FC ) es producido por los paí­
¿Cuáles son sus consecuencias más ses desarrollados y el 84% lo con­
graves? sumen ellos mismos; pero los
• ¿Qué otros problemas ambienta­ efectos del agujero de ozono son
les que puedan definirse como glo­ globales” .

76
Los problemas ambientales internacionales
Estos problemas afectan los territorios de un conjunto de países, mu­
chas veces vecinos; por ejemplo, las lluvias ácidas o la degradación de una
cuenca compartida por varios países, como el caso de la cuenca del mar
Mediterráneo.

En Canadá, casi 300 lagos de la región de


Ontario evidencian serios niveles de acidi­
ficación, mientras el suelo y los bosques de
las regiones orientales se encuentran gra­
vemente dañados por el efecto de la lluvia
àcida. Igual problema se advierte en Esta­
dos Unidos, especialmente en la región de
los montes Apalaches.
Las calderas de las industrias, las centrales térmicas y los altos hornos descargan en la at­
mósfera enormes cantidades de óxidos de azufre y de nitrógeno que son capturados por
el viento y transportados en altura. Estos óxidos, al mezclarse con el vapor de agua, re­
tornan a la superficie terrestre en forma de lluvias o nevadas ácidas que afectan grave­
mente los bosques, los suelos y la fauna acuática localizadas en zonas vecinas a las gran­
des áreas urbano-industriales. Dado que los ácidos son transportados por el viento a mu­
cha distancia de donde fueron emitidos, el fenómeno de las lluvias ácidas no es puntual
sino que se constituye en un problema internacional.

La difusión de las lluvias ácidas en Europa


El problema de la acidificación afecta am­
Toneladas
de azufre plias regiones de Europa. Por ejemplo, en
(por 1.000) Suecia, Noruega y Finlandia ha desapareci­
- 2.500 do toda señal de vida en más de 4.000 la­
- 2.000
. 1.500 gos; en la Selva Negra (Alemania) existen
. 1.000 áreas del bosque que presentan un paisaje
.5 0 0 fantasmagórico de esqueletos de árboles.
En algunas ciudades europeas y norteame­
Azufre Æ ricanas, el efecto de los agentes químicos
e m itid o ^ Azufre depositados por estas lluvias se evidencia
depositado
también en los edificios y construcciones.

¿A qué países
afecta principal­
mente este pro­
blema? ¿A qué se deberá?
Justifiquen la siguiente afirma­
ción: “ Las lluvias ácidas constitu­
yen un problema ambiental íiue
Fuente: Albaladejo, G. y otros. 1989 no tiene fronteras” .

77
Los problemas ambientales regionales o
locales
Estos problemas afectan áreas más reducidas: parte de una provincia,
de una región o de una ciudad. Son ejemplo de ellos la contaminación cau­
sada por la actividad minera, la desertificación, la pérdida de fertilidad de
los suelos, la deforestación y los problemas ambientales urbanos.

Los efectos del derrame de tóxicos durarán 500 años


La contaminación por el derrame combina con otros minerales de­
de barros tóxicos en la mina de rramados, como plomo, arséni­
Porco, cerca de la localidad de co, cadmio y zinc. Estos últimos
Potosí (Bolivia), afectará las cuatro elementos son muy tóxi­
aguas del río Pilcomayo por 500 cos y difíciles de sacar del agua;
años, según estudios realizados además el agua no se oscurece
con complejas fórmulas mate­ con estas reacciones, o sea que
máticas. Por negligencia de la agua cristalina no es sinónimo de
empresa minera, se volcaron en agua pura.
un afluente del río unas 400.000 Las sustancias tóxicas llegan al
toneladas que son contaminantes hombre por medio de los peces y
porque contienen piritas. Este las plantas regadas con esa agua,
mineral, cuando entra en contac­ causando graves enfermedades
to con el agua y el oxígeno, crea nerviosas. Además, esterilizan la
ácido sulfúrico, y a la ve/ ésle se tierra.

Tomado de Clarín, 27-10-96

¿Qué relaciones
pueden establecer • Consulten un regional?
cance ma­
entre medio am­ pa de Sudamérica y • Elaboren un listado de posibles
biente y calidad de vida de la po­ localicen el río Pil­ consecuencias de la explotación
blación? comayo. ¿Por qué su contami­ minera y clasifíquenlas según sean
nación puede considerarse de al­ sociales, económicas o ambientales.

El cerro Rico de Potosí constituye aún hoy


la reserva de plata más grande del mundo.
Durante el período colonial fue explotada
intensamente, al punto que Potosí llegó a
ser la ciudad más habitada del mundo en
las primeras décadas del siglo XVII. Actual­
mente, la mina ya no se explota y para ex­
traer la plata que aún queda habría que
descabezar la montaña.

78
¿Quiénes destruyen los bosques? La ciudad en riesgo

La deforestación es llevada a cabo por distintos actores con diversos in­


BU EN O S A IRES, LA MAS RUIDOSA
tereses. Por una parte, las poblaciones locales, que encuentran en el des­
monte una posibilidad de subsistencia a través de la obtención de leña o Un estudio realizado en 300 esqui­
de la tala y quema de la selva para la práctica de la agricultura. Pero exis­ nas de la ciudad, reveló que la ma­
ten otros actores responsables de la intensa deforestación: yoría de los barrios porteños no
responde a las recomendaciones de
• Las empresas multinacionales y los grandes propietarios la Organización Mundial de la Sa­
de tierras lud. El barrio San Nicolás es el más
Las industrias alimentarias, especialmente las grandes cadenas nortea­ afectado pues en él los ruidos son
mericanas de comida rápida (que elaboran hamburguesas, comidas conge­ casi constantes, con un promedio
ladas, enlatados, etcétera), desmontan para dar lugar a plantaciones y áreas de 81,2 decibeles (dB); esto equi­
de pastoreo. Los suelos pierden su fertilidad en 3 ó 4 años, debido a que vale a decir que los vecinos perma­
se vuelven frágiles una vez que son talados los árboles y se interrumpe el nentemente deben soportar ruidos
ciclo biológico del ecosistema natural. superiores a la alarma de un des­
La industria de la madera es responsable cada año de la pérdida de al­ pertador (70 dB). El estudio en va­
rededor de 50.000 kilómetros cuadrados de bosque tropical. Al derribar lores pico determinó que en los ho­
los árboles más codiciados, caen también otros, dañando así extensas rarios de mayor actividad la zona
áreas. más ruidosa es Belgrano, con 105
Las empresas mineras explotan el hierro, el uranio, el oro y el estaño del dB, es decir el equivalente al ruido
subsuelo de las áreas tropicales, sin atender a los efectos que el desmonte de un martillo neumático (100
total tiene en el ecosistema. dB), una discoteca (110 dB) o el
despegue de un avión (110 dB).
• El Estado y los organismos internacionales
La construcción de represas hidroeléctricas para obtener energía a ba­ Clarín, 21-11-95
jo costo implica la deforestación de al menos 200.000 ha. de bosques. Si to­
das las represas proyectadas en la región del Amazonas para ser financia­
das por el Banco Mundial se realizaran, se estaría desmontando una super­
ficie similar a la de un país como Ecuador En los últimos años estos pro­
yectos han sido redimensionados.

¿Qué consecuen­ Relean lo que aprendieron sobre


a • Realicen un
do de problemas
ambientales que
ocurran en su ciudad. ¿Cómo se
cias a escala regio­ ambientes templados y fríos ¿Cuál manifiestan? ¿A quiénes perjudi­
nal, internacional y es la situación de sus bosques? can? ¿A quiénes pueden benefi­
global puede tener la deforesta­ ciar? ¿Por qué?
ción masiva de las selvas y bos­
ques tropicales?

La mayoría de las ciudades latinoameríca-


nas se encuentmn atravesadas por uno o
más cursos de agua o están asentadas a
orillas de un lago; de allí se extrae buena
parte del agua potable que consume su
población. La contaminación de estas
aguas como consecuencia de los residuos
generados por la actividad industrial y los
de origen domiciliario es uno de los proble­
mas ambientales urbanos más serios de
estos países.

79
Revisar, integrar y evaluar

lizamos los problemas ambientales


* A continuación les presentamos un listado de problemáticas am­
bientales:

problemas de abastecimiento de agua en las grandes ciudades


deforestación de selvas y bosques tropicales
incendio de bosques
accidente nuclear
inundaciones
acumulación de desechos industriales
cambio climático global
problemas en la recolección de residuos domiciliarios
lluvias ácidas
intoxicación con agroquímicos
contaminación sonora por ruidos
pérdida de especies vegetales y animales
erosión del suelo
contaminación de aguas subterráneas
vertido de petróleo en el mar

• Les proponemos que ubiquen cada uno de estos problemas en el si­


guiente cuadro:

Problemas ambientales
, Escala global ' ' 1 ‘

Escala internacional
Escala regional
i Escala local

• Seleccionen un problema ambiental del listado y realicen una peque­


ña investigación, teniendo en cuenta:
- la localización del problema
- la forma en que se manifiesta
- la escala del problema
- los recursos naturales que se encuentran comprometidos y la for­
ma en que fueron valorados (uso y/o funciones).
- los actores sociales que intervienen y sus distintos intereses
- sus consecuencias económicas, sociales y políticas
- una propuesta de manejo sustentable de los recursos

• Pueden consultar información en bibliotecas, revistas científicas, or­


ganizaciones ambientalistas, etcétera.

80
Estudio de caso: La contaminación del
mar Mediterráneo
•Les proponemos que analicen la siguiente información:

El mar Mediterráneo es un mar cerrado, pues se comunica con el


océano Atlántico sólo a través del estrecho de Gibraltar, que es un
pasaje cuya máxima longitud apenas alcanza los 40 kilómetros. Por es­
te motivo es un mar muy vulnerable a la contaminación: se necesitan
entre 80 y 100 años para que sus
aguas puedan renovarse comple­
tamente. La contaminación alcan­
za niveles de extrema gravedad,
porque el Mediterráneo abarca
un área de drenaje muy poblada
y urbanizada.Tanto las ciudades y
las industrias costeras como
aquellas emplazadas sobre los
ríos que desembocan en la cuen­
ca, arrojan al Mediterráneo enor­
mes cantidades de sustancias tó­
xicas.

gunos ríos, como el Po, tam bién descargan


La cuenca del Mediterráneo es compartida
productos químicos que provienen de la
por 18 paisas de 3 continentes; el grado de
desarrollo de estos países es m uy distinto. agricultura.
• La contam inación alcanza sus valores
. Casi 500 ciudades costeras con m ás de
m áxim os durante el verano debido a la
1 0 0 .0 0 0 0 habitantes y 11 grandes ciuda­
gran afluencia de tu ristas en los centros
des con m ás de 1 millón de habitantes se
vinculan con este mar. Se calcula en 150 balnearios.
. Desde 19'75 se están desarroUando pro­
m illones la población total de la cuenca.
gram as de monitoreo y control de la con­
. El 80% de las aguas servidas de los cen­
tam inación, como el Plan de Acción para el
tros urbanos se descarga en el m ar sin
Mediterráneo (PAM) al que adhieren casi
ningún tratam iento o inm ediatam ente des­
todos los países de la cuenca, pero todavía
pués de haber sufrido un rápido proceso
no se han logrado resultados im portantes.
de depuración.
. En Italia, recientem ente se ha legislado
. El 75% de los desechos industriales se
para que los fabricantes de detergentes
generan en los países de la costa norte y
dism inuyan el uso de fosfatos.
son transportados por los ríos que atravie­
san las principales zonas industriales. Al­
'l o m a d o de; A r d e m a g n i, A lid a y o tro s , N o rd s u d o v e s te s t, 1994

•Consulten el planisferio político e identifiquen los continentes y paí­


ses que comparten la cuenca del Mediterráneo.
•Averigüen qué ciudades importantes se localizan en las costas.
» Discutan cuáles son las principales causas de la contaminación y
quiénes son los principales responsables.
•¿Por qué este problema ambiental es internacional?
•¿Conocen algún ejemplo de problema internacional en América latina?

81
Para leer y reflexionar

En estas páginas aparecen textos vinculados con algunos de los temas y


problemas tratados en este capítulo.

• Les proponemos que lean el siguiente artículo e identifiquen los prin­


cipales conceptos e ideas que allí aparecen. Luego organicen un debate en
torno al problema que se plantea ya desde el título del artículo.

EL PELIGRO DE VIVIR
DE RECURSOS QUE SE AGOTAN
Una provincia como Neuquén represas hidroeléctricas de El
debería aceptar que sus recursos Chocón, Alicurá y Piedra del
no renovables se extinguirán, e Aguila ocurrió algo parecido
invertir el dinero que obtenga de que con YPF cuando se agotaron
ellos en diversificar su econo­ los pozos. Cada vez que se con­
mía, para reducir su dependen­ cluía una represa migraban tres
cia del petróleo y del gas y crear o cuatro mil hombres hasta que
fuentes permanentes de trabajo. llegó el momento en que no hu­
Por ejemplo en turismo, que no bo ninguna nueva represa en
se desarrolla por falta de infraes­ construcción.
tructura, o en fruticultura, que En cierto modo, la Argentina to­
exige obras de riego que ningún da puede llegar a ser otro Neu­
chacarero puede encarar por sí quén. Cada vez explota más in­
solo. Ahora mismo, que gracias tensamente sus recursos natura­
al aumento del barril de petróleo les no renovables — por ejemplo
Neuquén logró un pequeño su­ sus yacimientos mineros— y ca­
perávit presupuestario, se debe­ da vez los exporta más. Esto le
ría tener en cuenta que, así como genera ingresos que (si no son
subió, el crudo puede bajar, re­ invertidos en desarrollar nuevas
duciendo los ingresos de la pro­ actividades económicas) tarde o
vincia. Con la instalación de las temprano desaparecerán.

Tomado de: julio Nudler. Página 112. Buenos Aires, 20/4/97

82
• Reúnanse en grupos, lean el siguiente texto y seleccionen los tres puntos
que les parezcan más importantes en relación al manejo del recurso agua.
Redacten un breve texto justificando la elección en el que incluyan los si­
guientes conceptos: necesidades sociales, recurso renovable, usos y funcio­
nes, manejo de recursos, problema ambiental.

Carta europea del agua


1. Sin agua no hay vida posible. Es un bien preciado, indispensable a
toda actividad humana.
2. Los recursos de agua dulce no son inagotables. Es indispensable
preservarlos, controlarlos y, si es posible, acrecentarlos.
3. Alterar la calidad del agua es perjudicar la vida de las personas y
de los otros seres vivos que de ella dependen.
4. La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo con normas
adaptadas a los diversos usos previstos, y satisfacer, especialmen­
te, las exigencias sanitarias.
5. Cuando las aguas, después de ser utilizadas, se reintegran a la na­
turaleza, no deberán comprometer el uso ulterior, público o pri­
vado, que de ésta se haga.
6. El mantenimiento de la cobertura vegetal adecuada, preferente­
mente forestal, es esencial para la conservación de los recursos
hídricos.
7. Los recursos hídricos deben inventariarse.
8. Para una adecuada administración del agua es preciso que las auto­
ridades competentes establezcan el correspondiente plan.
9. La protección de las aguas implica un importante esfuerzo tanto
en la investigación científica como en la preparación de especia­
listas y en la información del público.
10. El agua es un patrimonio común cuyo valor debe ser reconocido
por todos.
11. La administración de los recursos hidráulicos debiera encuadrar­
se más bien en el marco de las cuencas naturales que en el de
las fronteras administrativas y políticas.
12. El agua no tiene fronteras. Es un recurso común que necesita de
la cooperación internacional.

Estrasburgo, 6 de mayo de 1968

Tomado de: Ascón, Rosa y otros. Geografía.


El medio físico y los recursos naturales, 1987.

83
LAS PRIM ERAS CULTURAS
Y LAS SOCIEDADES AGRÍCOLAS
DE LA ANTIGÜEDAD

• A. ¿Qué es la historia?
• B. Los primeros hombres y las primeras culturas
• 0. Las sociedades tributarias del Cercano Oriente y de América

a
CQ
En este capítulo van a comenzar a estudiar la historia de los hombres El hom bre gigante
sobre el planeta. Durante los primeros períodos de esta historia, durante
muchos miles de años, los cambios fueron muy, muy lentos. Pero cada uno Hay sobre la Tierra un gigante.
de ellos significó avances fundamentales y decisivos en el control de la na­ Tiene tales brazos que levanta sin
turaleza, aseguró la subsistencia de los seres humanos y permitió mejorar dificultad una locomotora.
sus condiciones de vida. Tiene tales pies que puede recorrer
El estudio de la historia antigua permite conocer cuáles fueron esos en un día millares de kilómetros.
caribios, quiénes fueron, concretamente, los hombres y mujeres que los Tiene tales alas que puede volar
protagonizaron, dónde tuvieron lugar, qué problemas y conflictos resolvie­ por encima de las nubes más alto
ron y qué nuevos problemas y conflictos generaron. que cualquier pájaro.
A medida que avancen en el estudio del capítulo también podrán esta­ Tiene tales ojos que ven lo invisible,
blecer relaciones entre esa historia pasada y la vida cotidiana de los hom­ y tales oídos que oyen lo que
bres y mujeres que integramos las sociedades contemporáneas. Se darán se dice en otro continente.
cuenta que muchas cosas cambiaron desde ese ayer hasta hoy, pero que Es tan fiaerte que perfora de lado a
hay algunas otras que permanecen. El estudio de cada página les permitirá lado las montañas y detiene, en plena
comprender por qué los docentes de historia les decimos que sí vale la pe­ marcha, las cataratas.
na estudiar historia. Transforma el mundo a su voluntad,
La historia es un proceso que conecta el pasado más remoto con nues­ planta bosques, une los mares,
tro presente. Por eso, nos permite explicar el origen de los problemas so­ riega los desiertos.
ciales que enfrentamos y comprender que, cada vez que buscamos solucio­ ¿Quién es este gigante?
nes para esos problemas, utilizamos conocimientos creados por nuestros Este gigante es el hombre.
antepasados y producimos nuevos aprendizajes y conocimientos que po­
drán ser utilizados por los hombres y las mujeres en el futuro.

PREGUNTAS PARA COMENZAR A COMPRENDER


• ¿Cuántas explicaciones sobre el lenguaje? ¿Qué diferencias hay entre guieron viviendo de la caza y la re­
origen del hombre conocen? ¿Qué los seres humanos y los animales? colección?
dice cada una de ellas? ¿Por qué hay • ¿Desde siempre existieron diferen­ • ¿Qué es la cultura? ¿La cultura se
diferencias entre las explicaciones? cias de poder y riqueza entre los aprende en la escuela? ¿Había escue­
• ¡Los seres humanos nacemos sa­ hombres? ¿Por qué surgieron? las .en las sociedades más antiguas?
biendo lo que tenemos que hacer? • ¿Por qué algunas sociedades in­ ¿Cómo aprendían los chicos y los
¡Podemos vivir solos? ¿Cómo apren­ ventaron la agricultura y construye­ grandes? ¿Cómo surgen las Ideas y
dimos a comunicarnos a través de un ron ciudades mientras que otras si­ las creencias de los hombres?
g^Qué es la historia?
La historia que van a estudiar
» Busquen entre
las fotos familia­ En los próximos tres capítulos van a estudiar Historia. Esto significa que van
res aquellas que a estudiar acciones que los hombres y las mujeres realizaron en el pasado.
se refieran a la El pasado humano ocupa una porción de tiempo muy extensa. Desde la
historia personal de cada uno aparición de los primeros hombres hasta la época actual transcurrieron
de ustedes. más de cuatro millones de años. ¿Cómo contar en tan pocas páginas una
• Ordénenlas de modo que historia tan larga, de la que participaron tantas personas, pueblos, socieda­
ellas vayan reconstruyendo la des y en la que ocurrieron tantos acontecimientos?
historia de sus vidas. Numéren­ Evidentemente, no podemos narrar todo lo ocurrido en el pasado. Sin
las en ese orden y resuman por duda, quedará mucho sin contar. Éste es el desafío que enfrentan los histo­
escrito de qué trata cada foto. riadores cada vez que se proponen reconstruir y explicar la historia pasa­
« En pequeños grupos compa­ da: tienen que seleccionar algunos acontecimientos y dejar de lado otros.
ren las historias de cada uno. Esto, justamente, es lo que hicimos al escribir la historia que cuenta este li­
Observen qué tienen en común bro. Se trata de un relato de la historia desde el origen de la humanidad
y cuáles son las diferencias. Dis­ hasta el siglo X V I que no cuenta todo lo que sucedió, sino que analiza un de­
cutan sobre la razón de las dife­ terminado conjunto de hechos que permiten explicar cómo fue cambian­
rencias y las similitudes. do la vida de los hombres y las mujeres durante ese largo período de la
® En un breve texto, expresen historia.
lo que aprendieron sobre los si­ Es decir que van a estudiar desde la historia más antigua hasta la que su­
guientes temas: cedió hace algunos siglos atrás, que hoy también parece antigua. Sin embar­
a) estas fotos ¿son huellas de go, al mismo tiempo, van a estudiar también la historia de la sociedad con­
sus vidas? ¿les alcanzaría sólo su temporánea. Porque conocer y comprender la historia pasada es una clave
memoria para reconstruirlas? fundamental para comprender y explicar el mundo en el que vivimos hoy.
¿qué otras huellas podrían se­ Porque éste es el resultado de las acciones protagonizadas por todos los
guir?
hombres y mujeres desde el principio de la historia hasta la actualidad y de
b) ¿Por qué para acercarse a la los cambios que sufrieron las sociedades a través del proceso histórico.
reconstrucción de su historia Este conocimiento y esta comprensión les permitirán estar en condicio­
personal las fotos siguen un de­ nes de comprometerse en la construcción de un futuro más justo y solidario.
terminado orden?
c) Observando la serie de fo­
tos, ¿qué cosas permanecen
'iguales y cuáles se han modifica­
do? ¿por qué?
d) ¿Qué razones les parece que
explican que en las diferentes
historias haya momentos o he­
chos parecidos en todas y
otros que son propios de cada
familia?
* Finalmente, redacten un texto
que explique cuáles son las ta­
reas necesarias para recons­
truir los hechos sucedidos en el
pasado.
Herodoto fue un historiador griego que vivió durante el siglo V a.C. Es considerado el Pa­
dre de la Historia. En su obra Los nueve libros de la historia escribió: "Cuanto llevo di­
cho hasta el presente es lo que yo mismo vi, to que supe por experiencia, lo que averigüé
por mis pesquisas." Su obra fue el primer intento de narrar los hechos humanos tratan­
do de explicarlos como resultado de las acciones de los hombres, sin la intervención de
los dioses.
Los protagonistas de la historia Preguntas ante un libro
de historia
Para averiguar quiénes hacen la historia, quiénes son sus protagonistas,
les proponemos la ^guiente actividad. ¿Quién construyó Tebas, la de las
siete puertas? En los libros figuran
sólo los nombres de reyes. ¿Acaso
Busquen en li­ • Reúnanse en grupos y expliquen arrastraron ellos los bloques de pie­
bros, diarios y re­ por qué eligieron a esas personas. dra?
vistas, fotos de per­ • Observen las fotos que presen­ Y Babilonia, mil veces destruida,
sonas que hacen la tamos a continuación. Estas fotos ¿quién la volvió a levantar otras
historia. Averigüen cuándo y dón­ también muestran personas que tantas?
de nacieron, a qué se dedicaron o hacen la historia. Expliquen en un Quienes edificaron la dorada Lima,
dedican y reúnan información que texto breve cuáles son las diferen­ ¿en qué casas vivían?
les permita fundamentar por qué cias y las semejanzas entre las per­ ¿A dónde fueron la noche en que se
las eligieron como protagonistas sonas que aparecen en estas imá­ terminó la Gran Muralla, sus alba­
de la historia. genes y las que ustedes eligieron. ñiles?
Llena está de arcos triunfales
Roma la grande. Sus Césares,
¿sobre quiénes triunfaron?
Bizancio, tantas veces cantada; para
sus habitantes, ¿sólo tenía palacios?
Hasta en la legendaria Atlántida, la
noche en que el mar se la tragó, los
que se ahogaban pedían, braman­
do, ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la
India.
¿Él solo?
César venció a los galos.
¿No llevaba siquiera un cocinero?
Felipe II lloró al saber su flota hun­
dida. ¿No lloró nadie más?
Federico de Prusia ganó la Guerra
de los Treinta Años. ¿Quién la ganó
también? .
Una manifestación
Un triunfo en cada página.
¿Quién preparaba los festines?
Un gran hombre cada diez años.
¿Quién pagaba los gastos?

A tantas historias,
tantas preguntas.

Bertolt Brecht, escritor alemán que


vivió entre 1898y 1956.

Gente trabajando Un ejército peleando

87
Anónim os y famosos Cada uno de nosotros tiene su propia historia; todos tenemos un pasa­
do que puede reconstruirse.Tanribién ¡os pueblos, los países, las sociedades
La mujer se llamaba Rosa P arkj era tienen un pasado. Así como hay pasados personales, también los hay co-
una modesta costurera en una tien­ lectivos.Todas y cada una de estas historias, particulares y colectivas, se re­
da de Montgomery, Alabama (Es­ lacionan entre sí y dan origen al proceso histórico que desde el pasado llega
tados Unidos). El 1° de diciembre hasta nuestro presente.
de 1955, cuando volvía de su tra­ Por esta razón, los protagonistas de la historia son todos ios hombres y
bajo, consiguió asiento en un auto­ mujeres que integran la sociedad. Los hombres y mujeres que trabajan,
bús. Poco después un hombre producen, luchan, piensan, crean. Todas sus acciones, experiencias, recuer­
blanco le pidió ese asiento y Rosa dos y tradiciones, la vida cotidiana, todo lo hecho por los hombres es his­
Park dijo "¡NO!". El hombre argu­ toria.
mentó que las leyes daban priori­ Sin duda, en cada época hay personas cuyos nombres y acciones son co­
dad a los blancos sobre los negros nocidos por todos los integrantes de la sociedad en la que viven y, en al­
en el transporte, y que Rosa Park gunos casos, además, por muchos otros habitantes de todo el mundo. G e­
debía incorporarse y quedarse de neralmente estas personas son gobernantes, políticos, militares, científicos,
pie. Pero ella dijo que no lo haría artistas, religiosos, deportistas. Por esto, a veces, parece que estas personas
y fue arrestada. El juicio agitó a to­ "importantes" son los protagonistas de la historia. Pero no es asL La histo­
da la población negra de Alabama. ria la hacemos entre todos, aunque la mayoría de los nombres de todos los
El juez la consideró culpable... hombres y mujeres del mundo no figuren en los diarios ni en los libros de
El veredicto fiie apelado y la pobla­ historia.
ción negra inició un boicoteo a los
autobuses de Montgomery que du­
ró 380 días e hizo quebrar a la
compañía. El organizador de la
huelga fue Martin Luther King, un
pastor negro, que inició a partir de
este hecho una campaña contra la
segregación racial, por lo que ganó
el Premio Nobel de la Paz en 1964.
En 1969 sufrió un atentado que le
costó la vida a manos de un sureño
blanco. Entre tanto, Rosa Park si­
guió trabajando como costurera.

V ^ /Quiénes creen
que fueron los que
protagonizaron es­
ta historia? ¿Q ué diferencias
pueden encontrar entre unos y
otros protagonistas? Este mural se encuentra en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos. En él se represen­
ta la historia de Rosa Park y Martin Lutlier King.

FOÍEBEAIÍERS OF CIVIL RIGHTS

88
Los significados de la palabra historia ¿Qué es y para qué sirve
la cronología? ,
La palabra historia tiene dos significados: historia es el conjunto de todas
las acciones humanas hechas en el pasado, e historia es el relato de ese pa­ Cuando reconstruyeron sus histo­
sado reconstruida por el historiador. rias personales repasaron las etapas
Como realidad pasada, la historia es el conjunto de las acciones que los de su crecimiento. Ese crecimiento
hombres y mujeres han realizado en el pasado, como individuos y como in­ fue posible, entre muchas otras co­
tegrantes de pueblos, países y sociedades. En este sentido, la historia es sas, porque el tiempo transcurrió y
nuestra memoria: la memoria de lo que fuimos que nos permite compren­ el crecimiento seguirá porque el
der el presente y nos proporciona caminos posibles para el futuro. tiempo continuará transcurriendo.
La palabra historia también es el nombre que recibe el relato o narración Para que se produzcan cambios es
sobre los hechos pasados que reconstruyen los historiadores. Para recons­ necesario que el tiempo dure, que el
truir el pasado, los historiadores, antes de comenzar su investigación, ela­ tiempo transcurra.
boran hipótesis y, luego, buscan información en los testimonios que los hom­ Para que sus historias pudieran
bres dejan de su vida pasada: restos materiales, documentos escritos, tra­ comprenderse, además, debieron
diciones orales, entre muchos otros. Los testimonios de la vida de los hom­ ordenar los hechos de sus vidas cro­
bres en el pasado se’convierten en fuentes cuando un historiador extrae nológicamente: es decir, según la fe­
de ellos información útil para reconstruir la historia pasada. cha en que habían sucedido, desde
Frecuentemente, aunque estudian una misma realidad pasada, los relatos el pasado hacia el presente. La cro­
sobre la historia pasada resultan diferentes. Esto es así porque cada historia­ nología permite establecer cuáles
dor tiene un punto de vista e intereses particulares. Por lo tanto, cada uno hechos ocurrieron antes y cuáles
elabora hipótesis distintas y hace preguntas a las fuentes también distintas. después.
Para reconstruir y explicar ia histo­
ria pasada, los historiadores deben,
Cambio, proceso histórico en primer lugar, ordenar cronológi­
y multicausalidad camente los hechos históricos. De
este modo están en condiciones de
Como realidad pasada, la historia es inseparable del cambio. Todos los establecer relaciones entre ellos e
planos de la vida de los hombres en sociedad cambian a través del tiempo. identificar cuáles de todos los he­
La manera de organizar el trabajo, las ideas religiosas, las manifestaciones chos que forman parte de un proce­
artísticas, las formas de gobierno, las vestimentas, los juegos, las técnicas, so histórico pueden haber sido cau­
por ejemplo, se han ido transformando desde los tiempos más remotos sas o motivos de hechos posteriores
hasta la actualidad. y cuáles fueron consecuencias o re­
Todas las acciones humanas están relacionadas entre sí y forman parte sultados de hechos anteriores:
de un mismo proceso: el proceso histórico. Por esta razón, el historiador de­
be reconstruir los hechos históricos y, también, las relaciones entre esos he­
chos. Porque la organización de la economía, la forma de ejercer la autori­
dad o las ideas de las personas no cambian por separado, independiente­ Vuelvan a revisar
mente unas de otras. Los cambios se producen de manera simultánea y se '~é>o la historia de su vi­
influyen mutuamente: por eso, los cambios tienen múltiples causas. El histo­ da personal y femi-
riador también debe establecer relaciones entre el pasado y el presente. liar que reconstruyeron a partir
De este modo, identifica qué aspectos de la vida social cambiaron y cuáles de las fotos. Hagan una lista de he­
no. Finalmente, investiga para establecer cuáles fueron las causas que pro­ chos que fueron causas y otra de
vocaron los cambios. hechos que fueron consecuencias
o resultados. ¡Q ué relaciones hay
entre todos esos hechos?

89
Fragmento de un relieve romano con un
calendario de la antigua ciudad de
Amiternum

•4 A f t 7
1 u u /

ENERO FEBRERO MARZO


Dl U U J V s 0 l U U J V s 0 L M MJ V S
' Î 3 4 1 1
S 1 7 • 9 « n t 3 4 S « 7 1 2 3 4 5 9 7 1
C 0 U 6 »17 ■ • n n Q ts M « • « n s OM 8
N 3 21 « 17 t» 19 2D21 8 « 17 9 19 a » s
1 Z7 a S 93t 8 M 25 2S273 B 2( 2S S 27 329
* 31

ABRIL MAYO JUNIO


1 2 3 4 S ' 2 3 1 2. 3 4 5 « 7
1 7 1 1 « n 12 4 $ S 7 8 9 V 1 tt« e o M
3 M e « f7 S 8 n V 13 M » » 17 S S 9 a 8 »21
0 21 2? Z ¡ Í * S X 11 t t 20 21 22331 a s 3« 2S 29273
7 a 29 3D a S 27 » 293)31 9 30

JULIO AGOSTO SETIEMBRE


1 2 3 4 & 1 2 1 2 3 4 5 6
6 7 I 9 »« C 14 S « 7 1 9 7 t » « 11 12 Q
3 t4 Q « 17 B 8 « 11 12 O M « « M 8 6 17 8 8 a
0 21 22 B M 2 S 3 17 I I 19 20 21 22 23 í i V. a » 2 5 X 2 7
7 2t 29 30 31 u s a zrsax a s 3}

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


} 2 3 4 1 2 3 4 5 9
i 6 7 í 9 « n 2 3 4 S 6 7 1 7 1 9 8 n S 13
C 0 M 6 « ff 8 t « n C 0 U 8 14 8 » 7 8 8 3
H S D a O M Z ti 17 II 9 2021 22 r; 22 a 2<2327
fü 27 9 33031 a 2< 2& Z 27 3 S a a 30 3 1

Página de salterio del siglo X III con un Calendario azteca Calendario usado en la actualidad
calendario del mes de septiembre

C óm o realizar un eje A lo largo de la historia, cada pueblo inventó un calendario o almanaque, que era una for­
cronológico ma para ordenar y medir el paso del tiempo. Para empezar a contar su historia, cada pue­
blo estableció el principio del tiempo a partir de algún hecho — real o mitológico— que
El eje cronológico permite situar consideraban importante y que marcaba el año I .
Hace 1.500 años los cristianos europeos comenzaron a considerar el nacimiento de Cris­
acontecimientos, personajes, res­
to como el inicio de una nueva era — que llamaron la era cristiana— y comenzaron a or­
tos, culturas, pueblos y sociedades,
denar los hechos históricos según hubieran sucedido antes o después del nacimiento de
de una forma ordenada y sistemáti­ Cristo. Desde entonces, utilizan la abreviatura "a.C." para señalar que un hecho sucedió
ca a lo largo del tiempo, de mayor "antes de Cristo" y la abreviatura "d.C." para indicar que sucedió "después de Cristo".
a menor antigüedad. En la aaualidad, esta forma de ordenar el tiempo es utilizada en todo el mundo, tanto
Para realizarlo, deberán trazar un por cristianos como por no cristianos. Cada I ° de enero, toda la humanidad celebra el co­
eje, mediante líneas paralelas, en el mienzo de un nuevo año contado desde el nacimiento de Cristo. Al mismo tiempo, diver­
que ubicarán el período de tiempo sas comunidades religiosas o culturales continúan ordenando el tiempo según un punto
que les interesa estudiar. Después, de partida diferente.
hay que dividir el eje en segmentos
proporcionales en los que se indi­
can los años, decenios, siglos, mile­
nios, etc., siempre colocados corre­ Cada uno en su Para completar el segundo y el
lativamente. Finalmente, junto a carpeta.de trabajo, tercero pueden consultar libros
cada fecha, pueden anotar datos dibuje 3 ejes crono­ de historia y preguntar a sus do­
significativos para comprender el lógicos paralelos centes y familiares.
proceso histórico estudiado. que abarquen el período 1976­ Busquen en el diccionario la de­
1997. En el primero, señalen algu­ finición de las siguientes palabras:
nos cambios importantes en la vi­ sucesión y simultaneidad (en el
da personal y familiar de cada uno tiempo).
de ustedes que hayan sucedido Luego, con un color, tracen una
durante esos años. En el segundo, línea que marque la sucesión de los
señalen los cambios más impor­ cambios en el tiempo y, con otro
tantes en la sociedad argentina. Y color, tracen una línea que mar­
en el tercero, algunos de los cam­ que la simultaneidad de los cambios
bios que ocurrieron en el mundo. en el tiempo.

90
§ jOS primeros hombres
y las primeras culturas
El tiempo, los hombres y la historia Nuevas noticias sobre
el origen del universo:
La historia comenzó con la aparición de los primeros hombres sobre la el Big Bang
Tierra. Esto ocurrió, de acuerdo con las más recientes investigaciones, ha­
ce unos 4.000.000 de años, en África. Es sin duda mucho tiempo y resulta En julio de 1992 una noticia reco­
difícil imaginárselo. ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que se originó la vi­ rrió el mundo: un satélite de la
da en la Tierra hasta la aparición de los primeros hombres? ¿Y desde el ori­ NASA habría encontrado pruebas
gen del universo? de que una gran explosión dio ori­
Cuatro millones de años es muchísimo tiempo si lo comparamos con gen al universo hace 15 mil millo­
los 70 ú 80 años que, actualmente, es el promedio de vida de una persona nes años. A esta teoría se la llama
en muchos países del mundo. Pero, al mismo tiempo, esos 4 millones de del Big Bang. Desde que esta teoría
años resultan un período muy corto si lo comparamos con los 15.000 mi­ se difundió en la década del 40, los
llones de años de antigüedad del universo. científicos afirmaron que la radia­
ción dejada por esa explosión se ex­
pandiría uniformemente por el es­
ENERO M a rzo pacio. Restos de esa radiación des­
o M M T ✓ S B L M M 3 y jf » L M M 3" V s cubiertos por el satélite llamado
1 2 5 ^ 5 &
5 ^ 5 6
(M
8 9 T 6 ? 10 II 12 15
^ 2. 3 ^ 5 6
T & y iO 1( 12 13
COBE aportan elementos para
avanzar en la confirmación de la
10 II 12 13 l5 1&. n IS lé 17 16 19 ¿O K 15 Ife I? 18 19 20
teoría del Big Bang.
1619 20 zí 22 a 21 22 Z3 2‘í2526 27 J2I 22 23 242526 27
24 25262^2629'^. 2S 2829 3031
i Representación del "calendarlo de un
arit^tn ^ «A W erS O
año cósmico", según una idea de Cari Sa­
A S b íL gan, investigador estadounidense contem­
3 ÍIN ÍO
b L M M T V' s J> L. M M 3 V 5 poráneo. En este calendario, Sagan mues­
1 2 3 1 2 3 A S tra que si imaginamos que un año cósmi­
5 é 7 8 9 lO 2 3 ^ 5 fe fe í 8 9 10 \l 12 co puede ser representado en el mismo ca­
II 12 1 3 rti5 l6 1? 9’ lo U 12 13 W 15 131^ 15 16 t í ® I9 lendario que utilizamos para representar
¡&192D2J 22202^ l& 1? 18 1“? 2021 22 20 21 2223242S2È los doce meses de un año solar, entonces,
252£>m2ñ29 30 252é2U 8¿?
ori<^r% de \a
y 2 Í 2&29S0 deberíamos situar el origen del universo el
I ° de enero y la aparición del hombre so­
Vía lad’ea bre la Tierra el 31 de diciembre a las
Jú L io ACO STO 22.30 horas. Es decir que, en esa represen­
5eriev^e>«2E
t> L M M ar V S D u K\My vs T> U M M 7 V s tación imaginaría, entre uno y otro hecho
-1 2 3 -1 2 34 5 6 T <3 2 3-^ habría transcurrido un tiempo equivalente
^ 5 é ? S 9 lO 6 9 lOU i2 )3 a 12 meses. Del mismo modo, en esa re­
II 121314 15 16 i í 15 16 IT1 8 1 9 2 3 2 ) presentación, toda la historia de la huma­
18 1920 2/ 222324 2 Z Z 3 2^252£Z i2& nidad, desde su origen hasta la actualidad,
2 5 X 2 Í2 & :^ 3031 2 9 3 0 3( habría transcurrido en un tiempo equiva­
oriijen « Jj sistema Solar lente a I hora y media. '
ori(f*n dk. U
ocTue>tae: MO\f've|vA%Q£ ■ b io ie M B a e
D U M M 3- V s 1> I. MM 7 V S S L. M M j- v s
1 2 -1 2L 3 ^ 5 6 1 2.
3 ^ 5 fe ? 8 9 7 e> 9 i o n 12 13 s e ? & 9 io n
i A través del tiem-
SO I! 12 131-^ 15 16 W 15 1& 1^ IB 1920 Í2 15 K| 15 16 If 1« . po, ¿los cambios
i f 1819 2D 24 2 2 2 3 2J 22232^2526Zí I9 2 0 2 J 22. 20232S fueron más rápi­
2-4 2 5 2 6 Z-?2 8 2 7 5 ^ 282930 >82f75C@
36 2^2823 i dos antes o después de la apari­
ipU ¿ .L / ción del hombre sobre el plane­
.iws) ta? ¿Por qué razones fue así?

91
Los primeros hombres

A u stralopithecus:
4.000.000 de años.

Homo habilis:
2.500.000 años

A Australopithecus
n Homo habilis
• Homo sapiens de Neanderthal
♦ Homo sapiens sapiens
■ Área de localización de yacimientos
paleolíticos
Expansión de los homínidos

Hace alrededor de cuatro millones de años aparecieron sobre la Tierra los primeros ante­
Homo erectus: pasados directos del hombre moderno. El proceso histórico que se inició entonces se pu­
1.500.000 años do reconstruir parcialmente gracias al estudio de los restos materiales realizado por los
arqueólogos. El análisis de estos restos permitió conocer dónde, cuándo y cómo empezó
la vida del hombre sobre la Tierra. Asi se logró establecer que los hombres más antiguos
habitaron en África y que los que habitaron Europa y el Lejano Oriente son más moder­
nos. El poblamiento de América es muy posterior: se inició hace unos 25.000 años, con la
llegada de hombres provenientes de Asia.

De los mamíferos a los homínidos


Hace 200 millones de años desaparecieron los grandes reptiles llamados
dinosaurios y comenzó el desarrollo de los mamíferos. Los primeros mamí­
feros fueron pequeños animales que dejaron el suelo para trepar a los ár­
boles.
Luego de un lento proceso de evolución, hace unos 40 millones de años,
entre ios mamíferos se desarrolló un nuevo tipo de monos llamados prima­
tes. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos noctur­
nos y que vivían casi siempre en los árboles. Con el tiempo, algunos de és­
tos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue
mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse
al día y alimentarse de frutas y vegetales.
Mucho tiempo después, entre los primates se fue diferenciando una
nueva familia: la de los homínidos. Mientras que en la familia de los simios a
la que pertenecen el orangután, el gorila y el chimpancé no hubo cambios,
hace 15 millones de años, en la familia de los homínidos comenzó la evo­
lución hasta el hombre actual.

92
El largo camino hacia el hombre
Entre los prinneros hombres y el hombre actual se desarrollaron varias
especies de homínidos. Las especies que representaron verdaderos saltos
evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:
el australopithecus, el homo habilis, el homo erectus, el homo sapiens y el homo
sapiens sapiens. Algunas de estas especies vivieron de manera simultánea en
diferentes lugares del planeta, pero no todas lograron sobrevivir y algunas se
extinguieron.
El hombre actual pertenece a la especie homo sapiens sapiens, que apa­
reció en Europa hace alrededor de 40.000 años y protagonizó, a partir del
10.000 a.C, cambios muy importantes en la organización económica y so­
cial de la humanidad, como el desarrollo de las primeras formas de agricul­
tura y domesticación de animales y la vida en ciudades, entre otros.

¿Qué es lo que hizo hombre al hombre?


En el largo proceso de evolución desde los primeros homínidos hasta el
homo sapiens sapiens, los cambios de tipo físico fueron, sin duda, muy im­
portantes. En cada nueva especie de homínidos se registraron cambios en
su estructura física: comenzaron a caminar erguidos sobre dos patas y el
tamaño del cerebro fue cada vez mayor.
Pero lo que diferenció definitivamente a los homínidos de los otros ani­
males fue la capacidad de pensar de los hombres. El ser humano puede ha­
cer y reflexionar sobre sus acciones, puede explicar por qué hizo lo que
hizo y cómo lo hizo. El hombre tiene conciencia de sí mismo y de sus ac­
tos y tiene la capacidad de comunicar sus pensamientos a otros hombres
a través del lenguaje. Es por esto que los primeros hombres pudieron fa­
bricar herramientas que reemplazaron a sus manos en algunos trabajos y
pudieron transmitir a las nuevas generaciones las experiencias y los apren­
dizajes que iban logrando en la dura lucha por sobrevivir.
Nuestros más remotos antepasados se fueron dando cuenta de que
trabajando, pensando, razonando y actuando juntos estaban en mejores
condiciones para enfrentar los desafíos que les presentaba la naturaleza y
satisfacer las necesidades básicas de todos los integrantes del grupo. De es­
te modo, fueron estableciendo relaciones sociales, creando culturas, orga­
nizando sociedades.

• Observen
historieta y cada
uno en su carpe­
ta de trabajo re­
dacte un texto que explique las
relaciones entre la capacidad de
pensar de los hombres, la satis­
facción de las necesidades bási­
cas, el surgimiento del lenguaje
y el establecimiento de relacio­
nes sociales.

93
Las explicaciones acerca del origen
del hombre
Desde siempre los hombres han tratado de explicar su aparición sobre el
planeta Tierra. Las primeras explicaciones fueron míticas o religiosas. Cada
pueblo construyó un relato que explicaba el origen del mundo, de la vida y
de los hombres. Por eso, estas explicaciones fueron y continúan siendo di­
versas. Entre las explicaciones religiosas, una de las más difundidas a través
del tiempo es el relato contenido en la Biblia — que es el libro sagrado de la
religión judía y, con modificaciones, también de los cristianos— . Pero, los di­
ferentes pueblos mantuvieron sus creencias y tradiciones y la explicación re­
ligiosa contenida en la Biblia coexistió con otras. Un ejemplo de una explica­
ción religiosa diferente es la contenida en el Popal Vuh, que era el libro sagra­
do de los mayas, un pueblo que vivió en América hace 1000 años.
A partir del siglo X IX comenzó a generalizarse el interés por explicar el
origen del hombre desde un punto de vista científico. Es decir, a partir de
una teoría elaborada sobre la base de pruebas. Un avance fundamental en
este sentido fue la teoría de la evolución elaborada por el científico inglés
Charles Darwin. Desde entonces hasta la actualidad, numerosos investigado­
res,— el contemporáneo Stephen Gould es uno de ellos— .continuaron tra­
bajando sobre los principios fundamentales de esta teoría y fueron perfec­
cionando la explicación científica sobre el origen de la vida y de los hombres
sobre el planeta.
A continuación les presentamos una selección de estas diferentes expli­
caciones religiosas y científicas.

Las explicaciones religiosas


La Biblia, el Génesis
" I. Al principio creó Dios el cielo y la tierra.
2. Pero la tierra era informe y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie
del abismo, (...).
3. Dios dijo: haya la luz.Y hubo luz.
5. A la luz llamó día y a las tinieblas noche, y hubo tarde y hubo mañana:
día primero.
6. Dijo asimismo Dios: haya un firmamento en medio de las aguas, (...).
8. Y al firmamento Dios lo llamó cieIo.Y hubo tarde y hubo mañana: día
Biblia es el nombre del libro que segundo.
reúne los textos sagrados o sagradas 9. Dijo también Dios: reúnanse en un lugar las aguas que están debajo
escrituras de los judíos y de los cris­ del cielo y aparezca lo árido.Y así se hizo.
tianos. Se divide en dos partes: el 10.Y a lo árido Dios le dio el nombre de tierra, y a las aguas reunidas las
Antiguo Testamento y el Nuevo Tes­ llamó mares (...).
tamento. El primero es la historia I I. Dijo asimismo: produzca la tierra hierba verde y que dé simiente, y
del pueblo hebreo como "elegido de árboles frutales, que (...) den sobre la tierra fruto que contenga su
Dios". Para los cristianos, la Biblia semilla.Y así se hizo.Y hubo tarde y hubo mañana: día tercero.
incluye también el Nuevo Testa­ 17.Y colocó estrellas en el firmamento del cielo para que resplandecie­
mento, que contiene la historia de sen sobre la tierra.Y hubo tarde y hubo mañana: día cuarto.
la vida y la muerte de Jesucristo, 2 1. Creó, pues. Dios los grandes peces y todos los animales que viven y
considerado el Salvador, el Mesías, se mueven.
enviado por Dios al pueblo hebreo 22.Y los bendijo, diciendo: creced y multiplicaos (...), y hubo tarde y hu­
en cumplimiento de su antigua bo mañana: día quinto.
promesa. 26.Y por fin dijo: hagamos al hombre a imagen y semejanza nuestra, pa­
El primer libro del Antiguo Testa­ ra que domine a los peces del mar y a las aves del cielo, y a los ga­
mento es el Génesis, que relata la nados y a todas las bestias de la tierra, y a todo reptil que se mueve
creación del mundo y del hombre. sobre la tierra.

94
27. Creó Dios al hombre a imagen suya: a imagen de Dios le creó, los
creó varón y hembra.
28.Y les dio su bendición y dijo: creced y multiplicaos.
29. Y añadió Dios: ved que os he dado todas las hierbas que producen
simiente y todos los árboles que prpducen frutos, para que os sir­
van de alimento a vosotros.Y hubo tarde y hubo mañana: día sexto.
33.Y completó Dios el séptimo día la obra que había hecho, y al sépti­
mo día descansó de todas las obras que había creado."

Libro del Popol Vuh


"La creación del mundo. Ésta es la primera narración. N o había aún ni
un hombre, ni un animal, ni aves, ni peces, ni cangrejos, árboles, piedras, ca­
vernas, hierbas ni bosques; sólo existía el cielo (...), ninguna cosa se movía I El Li¿?ro del Popol Vuh reúne las tra­
(...). Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad de la noche. So­ diciones, mitos y leyendas de los
lamente el Creador, el Formador, los Progenitores, estaban en el agua ro­
I mayas, pueblo que vivió en Améri­
deados de claridad (...). I ca alrededor del año 1000 después
de Cristo. Algunos de esos relatos
La creación de los animales. Después hicieron a los animales pequeños
I presentan la visión que este pueblo
del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña,
los ciervos, las aves, leones, tigres, serpientes, culebras, víboras, guardianes I tenía acerca de la creación del
de las lianas. I mundo y del hombre.
La creación del hombre. Entonces fue la creación y formación. De tie­
rra, de barro hicieron la carne del hombre. Pero vieron que no estaba bien
porque se deshacía. Era blanda, no tenía movimiento, y dijeron el Creador I Charles Darwin (1801-1882) fue un
y el Formador: "Está claro que no puede andar ni multiplicarse" (...) "¿C ó­ científico inglés que en 1859 publi­
mo haremos para perfeccionar nuestra obra?" (...) Y al instante fueron he­
I có su obra El origen de las especies.
chos los muñecos de madera. Se parecían al hombre, hablaban como el I En ella aparecen los principales ele­
hombre y poblaron la superficie de la tierra. (...) Tuvieron hijos los hombres I mentos de su teoría de la evolución
de madera; pero no tenían alma, ni entendimiento, no se acordaban de su de las especies. Las ideas principales
Creador, de su Formador; caminaban sin dirección y marchaban a gatas (...).
I de esta obra son: 1. el mundo no es
No tenían sangre ni sustancia ni humedad (...). Enseguida fueron aniquila­ I estático sino que cambia;
dos, destruidos y deshechos y recibieron la muerte (...). Entonces los For- I 2. el proceso de evolución es gradual
madores, los Procreadores discutieron, meditaron (...). Encontraron lo que y continuo: no consiste en cambios
debía entrar en la carne del hombre: las mazorcas amarillas. Esto se volvió
I bruscos;
la sangre del hombre formado." I 3. la comunidad de descendencia:
I todos los organismos descienden de
La explicación científica I un antepasado común;
4. la selección natural de los seres vi­
Darwin: el origen de las especies I vientes a partir de la lucha por la su­
"Me temo que la principal conclusión que se desprende de la lectura de I pervivencia.
este libro, a saber, que el hombre desciende de una forma orgánica de ran­
go inferior, irritará grandemente a muchas personas. Sin embargo, no cabe
duda de que somos la progenie evolucionada de criaturas primitivas". I El eslabón perdido
Darwin fue el primero en dar una explicación racional y documentada
de cómo había ocurrido la evolución. Demostró en forma bastante conclu­
I
La teoría darwiniana ve a la evolu­
yente que hay un proceso de selección natural que puede describirse en I ción del hombre como un proceso
términos simples del siguiente modo. I lineal y continuo. En este proceso,
Todas las cosas vivientes muestran una tendencia a cambiar Algunos
cambios se hacen hereditarios y son transmitidos de una generación a
I cada especie sería el eslabón de una
otra. Aquellos individuos afectados por cambios hereditarios que les dan I extensa cadena evolutiva. Durante
mucho tiempo, los investigadores
una ventaja definida sobre sus semejantes tienen más probabilidades de so­ I buscaron una especie mitad hom­
brevivir en la lucha por la existencia y reproducirán sus cualidades. En cam­
bio, los individuos menos favorecidos tenderán a desaparecer gradualmen­
I bre mitad mono, situada en el pun­
to intermedio de la evolución entre
te. Así, en el curso de muchas generaciones, las especies tenderán a mos­ I los primates y los humanos. Como
trar un cambio gradual en dirección hacia una más peirfecta adaptación al I esa especie nunca fue hallada, se le
medio en que viven. I llamó el eslabón perdido.
95
Stephen Gould: una mirada actual
sobre la teoría de Darwin
Los siguientes fragmentos corresponden a un reportaje publicado por
Stephen Gould es un científico
el diario La Nación en marzo de 1991.
contemporáneo estadounidense
Periodista; ¿Podría explicarnos en qué consiste la teoría del equilibrio in­
que enseña e investiga en la Univer­
terrumpido!
sidad de Harvard, Estados Unidos.
Stephen Gould; Creo que las explicaciones de Darv^rin sobre el origen del
Sus explicaciones sobre la evolución
hombre aún son válidas y siguen señalando el camino. Darwin nos dijo que
de la vida en la Tierra lo han con­
la evolución de todas las especies — y del hombre entre ellas— era una evo­
vertido en un célebre y polémico
lución gradual, lenta, progresiva y acumulativa. Pero nos dejó a los científicos
científico. Si bien en líneas genera­
frente a un enigma que nunca pudimos resolver. A la hora de buscar los res­
les sus interpretaciones sobre el ori­
tos de las distintas especies que llevaron al hombre, el legendario eslabón per­
gen y evolución del hombre son si­
dido no aparecía por ninguna parte. Por lo tanto, jamás pudimos recrear la
milares a las de Darwin, Gould in­
cadena evolutiva de ninguna población. No fue un problema de búsqueda o
tenta reactualizar y revisar las afir­
de técnicas paleontológicas imperfectas. Lo que ocurre es que el eslabón, es
maciones del viejo investigador con
decir, el tipo de especie mitad hombre y mitad mono, nunca existió.
su teoría del equilibrio interrumpido.
Periodista: ¿Sugiere que, después de todo, la evolución no es "un ascen­
so gradual hacia la cumbre de la perfección" como sugirió Darwin?
Stephen Gould: Sí, pero hay que andar con cuidado. La ausencia de esla­
bones entre una etapa y otra no invalida a Darwin por completo. Los fósi­
• Revisenles
lasnos
dife­muestran especies que fueron cambiando progresivamente. Hay
rentes explicacio­ restos de diversas especies conectados entre sí. Pero no hemos podido es­
nes sobre el origen tablecer un linaje completo; ni uno solo. Por eso digo que lo que está en
del hombre. discusión no es la teoría evolucionista en sí, que es algo tan evidente como
• Compárenlas y señalen sus dife­ que la Tierra gira alrededor del Sol. Lo que rechazamos es que haya que
rencias y similitudes. pensar la evolución de la especie humana como algo lineal y gradual. Por
• Discutan cuál es la diferencia en­ ello, la teoría del equilibrio interrumpido dice que las especies evolucionan en
tre la idea de creación y la idea de forma abrupta y no en forma lineal y gradual como se pensaba.
evolución. El equilibrio interrumpido es un reflejo fiel de lo que nos dicen los fósiles. Lo
• En un afiche, a través de dibujos, que llamamos eslabones perdidos no son más que cortes, interrupciones, eta­
collages y frases, presenten las pas en las que un linaje se extendió y dio un salto para evolucionar bajo otras
conclusiones del grupo sobre el formas. (Esto significa que en un mismo tiempo existieron sobre la faz de la
origen del hombre. tierra especies en distintas etapas de evolución. Es decir, que pudieron haber
convivido, por ejemplo, australopithecus con homo habilis u homo erectus).
Periodista: ¿Usted afirma que la evolución es básicamente tiempo y azar?
Stephen Gould: Digamos que es un mecanismo que no se puede prede­
cir La imagen de un dios — no importa qué dios— sentado allá arriba, entre
las nubes, diseñando las especies unas tras otras, ya no es una alternativa po­
sible a la evolución. ¿Qué sentido tendría que dios, a la hora de crear al hom­
bre, hiciera por lo menos cinco ensayos seguidos: australopithecus afarensis,
australopithecus africanus, homo habilis, homo erectus y homo sapiens?
Periodista: ¿Qué podría decirnos sobre la polémica idea de la "selección
natural de las especies" que plantea Darwin? Muchas interpretaciones sobre
la cuestión llevaron a plantear que las especies que sobreviven son las me­
jores: incluso algunos relacionan esto con la noción de razas "superiores e
inferiores". ¿Qué piensa sobre esto?
Stephen Gould; Las especies no son seleccionadas porque son "buenas"
o "malas" o superiores unas a otras. Su supervivencia depende únicamente
de su capacidad de adaptación al medio en que viven. La idea de evolución
que planteó Darwin no afirma que existan seres superiores e inferiores.
Lo cierto es que en los últimos 40.000 años prácticamente no hemos
evolucionado. N o somos más inteligentes que los hombres de las cavernas.
Nuestra cultura es superior a la de nuestros antepasados porque tenemos
la virtud de acumular conocimientos, no porque nuestros cerebros sean
más grandes o mejores."

96
La vida cotidiana
| j1 hombre y el fuego
(imaginada a partir de los testimonios
que han llegado hasta nosotros)
El clima estaba cambiando. Los vera­
nos eran cada vez más fríos y los anima­
les emigraban hacia el Sur en busca de
vegetación para alimentarse.
Un grupo de aproximadamente veinte
hombres neanderthalenses luchaba por
sobrevivir en Europa central, en circuns­
tancias muy adversas. N o comprendían
los cambios en el clima, pero era eviden­
te que cazar era una tarea que se estaba
volviendo más y más ardua.
El jefe del grupo, el cazador de mayor
habilidad, los guiaba tras las huellas de los
animales. Los frutos y los huevos de las
aves también escaseaban. Todavía era po­
sible asustar a un conjunto de frágiles ve­
nados hacia un barranco, confiando en
que alguno se cayera para luego atraparlo. Pero con el correr del tiempo Convocar la caza. En las pinturas rupestres
las dificultades fueron en aumento: los venados se movían tras su alimento (realizadas en las paredes de las cavernas)
con más rapidez que los hombres. eran muy comunes las escenas de anima­
Debían hallar una solución y fue una circunstancia trágica lo que los les y de caza. Probablemente, los hombres
acercó a ella. que las pintaron creían que la caza del ani­
Un día como tantos, cinco cazadores perseguían una presa cuando, ines­ mal sería más fácil si primero se lo atrapa­
ba en una imagen dibujada.
peradamente, se vieron enfrentados con otro grupo de hombres. Estos úl­
timos, muy superiores en número, consideraban ese territorio de caza co­
mo propio y atacaron a los intrusos con armas poderosísimas. A pesar de
lo feroz que fue la agresión, los neanderthalenses pudieron notar que sus
semejantes se desplazaban con el cuerpo más erguidoy que se comunica­
ban entre sí por medio de sonidos que nunca anteshabíanescuchado.
Uno de los cazadores murió en la lucha, pero los que lograron regresar
a casa traían un trofeo invalorable: una lanza de madera, similar a las que
ellos usaban, pero con una punta de sílex afilada en un extremo. Como ya
sabían tallar algunos instrumentos de piedra muy sencillos, no tardaron en
incorporar a su equipo de caza este nuevo elemento. Ahora podían captu­
rar algo más que venados.
Mientras los hombres del grupo cazaban, las mujeres intentaban resolver
el problema del abrigo. La cueva en la que dormían no resolvía la cuestión.
Era mejor que estar a la intemperie y hasta les permitía guardar algunos ali­
mentos, pero presentaba ciertos inconvenientes: era húmeda y fría y la en­
trada era demasiado estrecha. La naturaleza no era buena constructora.
Con palos y pieles de animales, las mujeres construyeron una tienda. El
nuevo tipo de vivienda tenía una gran ventaja, ya que ahora podrían mover­
se detrás de los animales sin depender de la existencia de una cueva para
repararse.
Además, las mujeres que se habían dedicado a la confección de las pun­
tas de flecha progresaron mucho en el dominio de la técnica del tallado.

97
Así fue como pudieron fabricar nuevos instrumentos con los que transfor­
maban pieles en vestimenta. Una de ellas aprendió incluso a realizar cos­
turas valiéndose de una aguja de hueso.
Todo esto ayudaba a mitigar el frío, pero aún no era suficiente. Una tor­
menta repentina, luego de una jornada común, con cacería y arreglos do­
mésticos, obligó a toda la horda a buscar refugio en las tiendas. En ocasio­
nes como ésa añoraban el reparo de la caverna.
El más viejo del grupo, de unos cuarenta años, perdió su calzado de piel
y se hirió el pie con una espina, retrasándose del resto. Un ruido estreme-
cedor lo paralizó y pudo observar como, a pocos metroside donde se ha­
llaba, un rayo provocaba el incendio de un árbol. Se acercó, incrédulo, pe­
ro el temor ante esa extraña luz lo hizo ir hacia el campamento para bus­
car a sus compañeros. No logró hacerse entender Su lenguaje sonoro, muy
pobre, no le servía y ninguno de los gestos conocidos podía explicar el sig­
nificado del fuego. Pero, al instante, la tormenta cesó y la curiosidad los lle­
vó hacia el lugar donde se había producido el raro fenómeno.
Uno de los jóvenes del grupo se acercó resueltamente y extendió su
mano hacia el fuego. Sintió que el calor lo quemaba. Su aullido de dolor fue
el sonido con el que más tarde nombrarían al fuego. ,
N o les resultó difícil comprender que esta fuente de calor desconocida
hasta entonces les podía ser muy útil. No había más que trasladar el tron­
co encendido hasta el campamento y evitar que la llama se apagara. Así, in­
corporaban una nueva y vital actividad a sus tareas cotidianas.Toda la co­
munidad debía empeñarse en su cuidado.
La naturaleza les imponía dificultades y nuevos desafíos. Pero, en ocasio­
nes, también los ayudaba a encontrar la manera de solucionarlos. Aún no
sabían cómo producir el fuego, pero ya habían dado un paso muy impor­
tante. Con el trabajo de todos, el mundo natural podía ser transformado
por los hombres para su propio beneficio.

¿Cuáles eran las


¿o necesidades bási­
cas de los protago­
nistas del relato El hombre y el
fuego! ¿Cómo las resolvieron?

V
' >' ' - 'A

Bisonte hembra representada en una pintura rupestre hallada en la cueva de Altamira,


España. .

98
Las primeras culturas. '
¿Qué conocemos de las culturas ' Un concepto clave
de los primeros hombres?
Los historiadores no disponen de testimonios escritos para conocer có­ ¿Qué es una cultura?
mo fueron las culturas que los hombres crearon en el largo período que
transcurrió desde su origen hasta la invención de la escritura. Pero arqueó­ Los hombres, a diferencia de los
logos y paleontólogos — que son quienes estudian esa época— han encon­ animales, tienen algo más que car­
trado restos materiales de esas culturas: algunos de los instrumentos que ne, sangre y huesos: los hombres
fabricaban, los lugares donde vivían, las tumbas en las que enterraban a sus tienen cultura.
muertos. Como la mayor parte de los elementos que hallaron los investi­ Cultura es la forma en que los
gadores eran utensilios tallados en piedra, llamaron a ese período paleolíti­ miembros de un grupo de personas
co, que significa "piedra antigua". piensan, creen y viven, los artefac­
Todos esos restos materiales dicen algo sobre la forma en que esos tos que fabrican y la manera en
hombres vivieron y también permiten suponer cuáles fueron algunas de sus que resuelven sus problemas. Es
ideas. Pero lo que sabemos de las culturas paleolíticas es sólo una parte también el conjunto de reglas, de
muy pequeña del todo. Si imagináramos todo el pasado del hombre como creencias y de normas sobre el que
una película de tres horas de duración, el período posterior a la invención un grupo de personas se ha puesto
de la escritura sólo ocuparía los tres últimos segundos. de acuerdo para poder vivir juntas.
Estos acuerdos se manifiestan en el
Las culturas paleolíticas y las primeras arte y en todas las cosas que la gen­
sociedades te hace y realiza.
La cultura perdura, a través de la
Durante todo el paleolítico los hombres se limitaron a tomar lo que la tradición, de una generación a
naturaleza les ofrecía. Para ello tuvieron que aprender a capturar a los ani­ otra. Sin embargo, la gente no na­
males y seleccionar los vegetales que podían servirles de alimento. Así ce con ella; la obtiene a medida
aprendieron a cazar, a pescar y a recolectar frutos, raíces, hierbas. que crece y establece relaciones con
Luego de un lento y prolongado aprendizaje, algunos grupos de hom­ sus semejantes.
bres se fueron especializando en la caza de grandes animales. Los métodos
de caza eran variados: armas arrojadizas, lanzadas con la mano o con pro­
pulsor o con arco; empleo de diversas trampas; utilización del fuego para
asustar al animal y hacerlo caer por un barranco; caza de persecución en
la que varios hombres se turnaban para perseguir a la presa hasta que caía
agotada. • En avisos pub
Existe la certeza de que los hombres utilizaban el fuego desde hace unos tarios o en letras
100.000 años, aunque durante mucho tiempo no supieron encenderlo: po­ de canciones, por
siblemente se limitaban a conservarlo tras haberlo recogido de algún in­ ejemplo, busquen diferentes ele­
cendio natural. Recién hace aproximadamente 40.000 años atrás, el homo mentos que les parezcan repre­
sapiens aprendió a hacer el fuego, por frotamiento y por golpe. sentativos de la cultura de los
En los primeros tiempos del paleolítico, los hombres formaron hordas o chicos y jóvenes de la edad de
bandas, que eran conjuntos de individuos agrupados momentáneamente ustedes.
para satisfacer su necesidades de alimento. Lentamente, los descubrimien­ • Realicen un debate sobre las
tos y los aprendizajes |hicieron posible el desarrollo de nuevas técnicas y características que tiene la cultu­
éstas fueron mejorando la calidad de sus armas de caza y de sus utensilios ra en nuestros días. ¿Creen que
de piedra. Como consecuencia del desarrollo técnico, las actividades eco­ hoy existe una sola cultura?
nómicas también se fueron haciendo más complejas y las relaciones entre
los miembros de los grupos fueron más estables. Sobre la base de estas
nuevas relaciones sociales, los hombres fueron organizando las primeras so-
dedades.

99
El origen del hombre americano
Otras explicaciones del Los primeros hombres que poblaron América eran originarios de Asia y
poblam iento de llegaron atravesando el estrecho de Bering. Los investigadores no están de
A m érica acuerdo sobre cuándo se produjo su llegada: las fechas varían entre 40.000
y 25.000 años atrás.
Según algunos investigadores, en En aquellos tiempos se estaban produciendo glaciaciones: desde el polo
tiempos más cercanos, hace alrede­ norte, los glaciares comenzaron a avanzar hacia el sur y cubrieron gran par­
dor de 7.000 años, pueblos de ori­ te de los continentes europeo y asiático. Como consecuencia del cambio
gen asiático habrían llegado a Amé­ climático, los animales no hallaban comida suficiente y comenzaron a emi­
rica cruzando el océano Pacífico. grar. Persiguiendo a los animales que buscaban zonas más cálidas, algunas
Algunos rasgos culturales y ciertas bandas de cazadores atravesaron Asia y llegaron a América.
similitudes físicas avalarían estas su­ Distintos grupos de cazadores fueran poblando el continente america­
posiciones. no de norte a sur durante el transcurso de varios miles de años. Los res­
Es aún más remota y difícil de pro­ tos más antiguos de culturas humanas hallados en el sur argentino datan
bar la llegada de hombres desde de unos 12.000 años atrás. En algunas cuevas patagónicas se encontraron
África, navegando por el Atlántico. huesos de caballos salvajes y de guanacos junto con puntas de proyectil e
No obstante, algunos piensan que instrumentos de hueso.
ésta es una explicación de los rasgos
negroides que presentan las escultu­ Cazadores, recolectores, pescadores
ras de antiguas culturas mexicanas.
Los hombres que llegaron desde Asia lo hicieron en distintas oleadas: se
desplazaban en grupos poco numerosos, de no más de cien individuos. Es­
tos primeros pobladores americanos fueron nómadas, cazadores de anima­
les pequeños y recolectores de frutos silvestres. Luego, a medida que se
fueron dispersando por el continente, sus culturas tuvieron una evolución
independiente de las de los grupos asiáticos. Paulatinamente se fueron es­
pecializando en la de animales más grandes: el bisonte y el mamut fueron
entonces sus principales presas.
Estas primeras culturas americanas reciben el nombre de paleoindias y
su desarrollo tecnológico fue similar al que se desarrolló durante el perío­
do paleolítico en los continentes europeo, asiático y africano.
Hace unos 10.000 años atrás, ingresó a América otra corriente de pue­
blos llamados esquimales y aleutianos. Éstos se diferenciaron de los paleoin­
dios porque tenían una cultura fuertemente ligada al mar. Eran cazadores
de mamíferos marinos y pescadores. Se asentaron en la región de Alaska,
En muchas cuevas americanas habitadas rica en esa fauna, y no se desplazaron por el resto del continente como los
por cazadores paleoindios se hallaron pintu­ otros grupos.
ras de manos cuyo significado es difícil de in­
terpretar A la imagen de esta mano se la
llama negativa porque fue realizada apo­
yando la mano en la pared y aplicando al­
rededor los colores. También existen imáge­
nes de manos positivas, logradas por la apli­
cación directa sobre la roca de la mano cu­
bierta de pintura. Según algunas interpreta­
ciones, estas pinturas pueden haber sido
parte de un rito de iniciación en la caza de
los miembros más jóvenes de la comunidad.

100
Trabajo con fuentes
§ jO q u e d icen la s p in tu r a s p a le o lític a s

O bjetivos de tra b a jo Orientaciones para


ex tra e r información de
Además de los huesos de personas y de los instrumentos creados por los documentos gráficos
hombres, existen otros testimonios que permiten saber algo más acerca de
la vida durante el paleolítico. Las pinturas rupestres halladas en las cuevas y Para obtener información de docu­
en los abrigos rocosos ofrecen la posibilidad de reconstruir algunos aspec­ mentos tales como dibujos, pintu­
tos de la vida cotidiana de sus realizadores. El hecho de que estas imágenes ras, fotografías, etcétera, conviene
sean casi los únicos testimonios con que contamos impide llegar a conclu­ tener en cuenta como guía algunas
siones definitivas; además, cada imagen admite más de una interpretación. pautas generales:
Les proponemos hacer una reconstrucción de la vida durante el paleo­ • observar la imagen prestando
lítico sobre la base de la información proporcionada en este capítulo y la atención a dos planos: el de la re­
interpretación de pinturas rupestres. Los dibujos que les presentamos co­ presentación total y el de los deta­
mo fuentes reproducen pinturas halladas en cuevas del este de España. lles particulares;
Plan de trabajo: • analizar la representación gráfica
1. Observen atentamente las imágenes teniendo en cuenta las orienta­ distinguiendo los diversos elemen­
ciones para extraer información de documentos gráficos. Hagan un resu­ tos o aspectos que aparecen en ella;
men de la información que les proporciona cada fuente. comentarlos oralmente y luego
2. Realicen un informe escrito sobre la vida de los hombres en el paleo­ realizar una descripción escrita;
lítico. La siguiente es una guía de los temas que deben incluir en el informe: • analizar las relaciones entre los
a) las actividades que realizaban para la subsistencia; elementos diferenciando los prin­
b) cómo organizaban esas actividades: técnicas que usaban, formas en cipales de los secundarios y tratan­
que las realizaban (individual o grupalmente), etcétera; do de descubrir si entre ellos exis­
c) las personas que parecían tener una función diferente en el grupo; las ten relaciones de orden o jerarquía;
razones por las cuales se puede haber producido esta diferenciación; • realizar una interpretación de la
d) las razones que originaron conflictos entre los hombres; imagen gráfica utilizando informa­
e) la forma en la que se dividían el trabajo los miembros del grupo; ción complementaria, sin perder
3. Finalmente, observen la escena de la fuente 7. ¿Les parece que la activi­ de vista que lo que se observa tiene
dad representada es característica del paleolítico? Fundamenten la respuesta. por objeto dar respuesta a proble­
4. Luego de haber redactado el informe, revisen el punto B de este ca­ mas que se están investigando.
pítulo (Los primeros hombres y las primeras culturas) y busquen acuerdos y
desacuerdos entre la información proporcionada por el libro y las conclu­
siones elaboradas por ustedes. Si encuentran desacuerdos traten de expli­
car por qué ocurrieron.

■t.M ¡y- 60
i
Í / l i O ' ....
Fuente l . /\’o
Hombres cazandS'Ctei

101
. __
Fuente 3. Escena de guerra entre dos grupos de cazadores

L 4

Fuente 4. Grupo de hombres con un jefe

¡"7 .
\ / U

Fuente 5. Hombre atacado por arqueros

a#

Fuente 6. Mujer recolectando miel de un panal

Fuente 7. Mujeres trabajando la tierra

102
j|ias so c ie d a d e s tr ib u ta r ia s
d el C ercan o O riente y A m érica
La revolución agrícola y las primeras Invención y adopción
sociedades urbanas
La humanidad tuvo grandes cen­
Hacia el 10.000 a.C., durante el período llamado neolítico, algunos pue­ tros de invención desde los cuales
blos produjeron una revolución agrícola. Por primera vez los hombres fue­ se difundieron nuevas formas de
ron capaces de producir sus alimentos y, poco a poco, lograron obtener subsistencia y de vida.
más de lo que necesitaban consumir inmediatamente. En el Cercano Oriente o en Mesoa­
La producción de este excedente de alimentos tuvo consecuencias muy mérica, por ejemplo, los restos ar­
importantes que transformaron la organización de la vida de esos pueblos queológicos permiten identificar el
en todos los planos. Abandonaron definitivamente el nomadismo y se hi­ paso del trigo silvestre al trigo culti­
cieron sedentarios. Sus relaciones sociales fueron más complejas: se profun­ vado y del maíz silvestre al maíz
dizó la división social del trabajo, se fueron estableciendo diferencias de ri­ cultivado, respectivamente. En
queza y de poder entre las personas y, también, cambió radicalmente su vi­ cambio, en Europa occidental se
da cotidiana y su cultura. pasa bruscamente de un campa­
Como resultado de estos cambios, estas primeras sociedades agrícolas mento de cazadores nómadas a un
organizaron las primeras ciudades y las primeras formas de Estado. hábitat de grupos que cultivaban
un trigo ya evolucionado. Esto que
De la aldea a la ciudad pasó con las plantas cultivadas,
ocurrió también con otras técnicas,
Entre el 10.000 a.C. y el 3.000 a.C., muy lentamente, fueron tomando for­ por ejemplo la cerámica. En los
ma los primeros centros urbanos. A orillas del río Indo, en el valle mesopotá- centros de invención, los restos ar­
mico, en el Cercano Oriente, en Egipto y en algunas regiones de América, los queológicos permiten ver que el
antiguos agricultores del neolítico fueron los protagonistas de este cambio. proceso de invención fue gradual,
Los grupos que comenzaron a practicar las primeras formas de agricul­ que hubo pruebas y ensayos antes
tura construyeron sus viviendas en sitios cercanos a los cultivos y unas jun­ del éxito final. En cambio, en las
to a otras. Así fueron constituyendo pequeñas aldeas o poblados agrícolas. zonas de adopción aparecen en for­
A medida que crecían la producción de alimentos y la población, el núme­ ma abrupta restos materiales que
ro de comunidades aldeanas también creció. Algunos poblados incorpora­ indican la adopción de una técnica
ron nuevos elementos que les dieron una fisonomía particular: un muro ya elaborada por otro pueblo.
protector, la ubicación de las casas en un lugar elevado a resguardo de ene­
migos e inundaciones, un edificio para almacenar alimentos, el templo de (Tomado de R. J. Braidwood, his­
un dios. toriador inglés contemporáneo, El
Las nuevas necesidades y los nuevos trabajos dieron origen a una nue­ hombre prehistórico?)
va forma de organizar el espacio: progresivamente, un espacio urbano se fue
diferenciando del espacio rural. Mientras que en este último se desarrolla­
ban las actividades productivas, en el espacio urbano se fueron localizando
La función del tem plo
las construcciones en las que residían los gobernantes y los sacerdotes. En
el espacio urbano residían también los habitantes que se especializaron en
En las primeras sociedades agrícolas,
nuevos trabajos, como la fabricación de herramientas y utensilios y el in­
el templo era el lugar de almacena-
tercambio.
m ie n t^ e las reservas de alimentó. La
Las primeras ciudades se fueron organizando a partir de las relaciones
casa elegida como lugar de almacena­
entre un centro urbano y un conjunto de aldeas que dependían de él, ya
miento no mvo desde un principio
que aseguraba la supervivencia de todos los integrantes de la sociedad agrí­
carácter religioso. Como el excedente
cola en los momentos de malas cosechas — por inundaciones o sequías— -
de alimentos almacenado aseguraba la
o de guerras.
supervivencia de toda la comunidad,
pensaron que si se hacía residir allí a
una divinidad poderosa, los alimentos
estarían más protegidos.

103
Los primeros Estados y el tributo
El desarrollo de las nuevas técnicas agrícolas y la organización de las pri­
Un concepto clave meras ciudades originaron una nueva forma de ejercer la autoridad. Solucio­
nar el problema del agua, para irrigar o para evitar inundaciones, fue una
Los prim eros Estados tarea que requirió el esfuerzo de todos los integrantes de una comunidad.
La construcción de diques y canales eran obras que necesitaban gran nú­
En la actualidad, la palabra Estado se mero de trabajadores, materiales de construcción que se conseguían en lu­
emplea con mucha frecuencia y con gares alejados, animales de tiro y técnicos especializados para dirigir las ta­
distintos significados. Se habla del reas. Un grupo de hombres comenzó entonces a especializarse en la tarea
"Estado Argentino", del "Jefe del de organizar y dirigir estas obras.
Estado", de "golpes de Estado", de Las ciudades se convirtieron en el lugar de residencia de los hombres
las "fronteras de un Estado", por que tomaban las.decisiones más importantes y que también controlaban el
ejemplo. La explicación más común uso del excedente de la producción. Así, el poder comenzó a ser ejercido
afirma que el Estado es el conjunto exclusivamente por un grupo social privilegiado.Y esas personas en quienes
de instituciones relacionadas con el se concentró la autoridad comenzaron a gobernar sobre la población de
gobierno de un país>También es ha­ un territorio determinado.
bitual considerar casi como sinóni­ Para diferenciarse de los jefes de las aldeas o poblados, los nuevos jefes
mos los conceptos de Estado, Nación se consideraron reyes y, para asegurar su dominio, contaron con funciona­
y País. Para las ciencias sociales, el rios que se ocupaban de las diferentes áreas de gobierno, con ejércitos que
concepto de Estado tiene un signifi­ protegían sus territorios y cuidaban el orden interno y con sacerdotes que
cado precisof^xiste un Estado cuan­ aseguraban la protección de los dioses.
do en una sociedad un grupo social El rey y su corte y los sacerdotes comenzaron a exigirle al resto de la
privilegiado — integrado por perso­ comunidad la entrega de tributos. Esto significaba que los campesinos tenían
nas que se diferenciaron de las de­ la obligación de entregar alimentos a los grupos privilegiados y a trabajar
más por su riqueza, su prestigio y su para construir canales y templos. Por este motivo es que a estas socieda­
poder— establece relaciones de do­ des se las llama tributarias.
minación sobre el conjunto de los El aumento de la población y la vida en la ciudad originaron numerosos
miembros de la sociedad. Las insti­ conflictos, motivados por la obtención de medios de subsistencia, o para
tuciones estatales surgen para asegu­ lograr mayor poder y prestigio. Para resolver los enfrentamientos entre in­
rar esta dominación., El grupo diri­ dividuos y grupos con intereses contrapuestos, los gobernantes de los pri­
gente organiza y controla grupos de meros Estados establecieron normas que decían qué estaba permitido y
hombres armados y designa funcio­ qué no. Más adelante, algunas sociedades recopilaron estas normas y las re­
narios que se encargan de adminis­ dactaron en forma de códigos. La escritura surgió entonces como una ne­
trar los recursos y asegurar la obe­ cesidad para la comunicación de órdenes, la glorificación de divinidades y
diencia de la población. gobernantes, la redacción de normas y la transmisión de conocimientos.
A lo largo de la historia, muchos
pueblos organizaron Estados, pero
sus instituciones no tuvieron siem­
pre las mismas características. En
algunos Estados, por ejemplo, los
que ejercían la autoridad y toma­
ban las decisiones eran muy pocos,
mientras que otros participaban
más personas.^gunos Estados ase­
guraron la dominación a través de
la fuerza militar mientras que, en
otros, fueron más importantes los
debates y los acuerdos entre los
miembros de la comunidad. Las
formas de organización del Estado
están directamente relacionadas
con las ideas que cada sociedad tie­
ne sobre quiénes deben ejercer la Tablilla de terracota encontrada en
autoridad y cómo deben hacerlo. Tell Harmal, cerca de Bagdad.

104
Templos, dioses y sacerdotes
El templo o casa más grande fue uno de los edificios organizadores del • Reunidos e
espacio de las primeras ciudades. Sus habitantes creían que desde allí un queños grupos,
dios, ayudado por sus sacerdotes, los gobernaba. discutan qué es un
Los dioses de los primeros templos urbanos fueron los antiguos espíri­ Estado en la actualidad.
tus familiares a los que la nueva riqueza disponible permitió adornar más y ¿Les parece que un Estado se
mejor. Muchas de estas divinidades conservaron una representación de fi­ compone sólo de instituciones
gura animal. de gobierno? ¿Por qué?
Pero estos antiguos dioses de hace 5.000 años fueron muy humanos. Se­ • En un afiche hagan un dibujo
gún los documentos escritos por los sacerdotes, los dioses tenían reunio­ que muestre qué es un Estado
nes, peleas y debates muy parecidos, seguramente, a los que tenían los que en la actualidad y cuál es la rela­
gobernaban la ciudad. Con el tiempo, en cada ciudad, los reyes y los sacer­ ción entre el Estado y la socie­
dotes establecieron que uno de esos dioses era el dueño de todas las tie­ dad. Pueden completar el dibujo
rras y recursos y que ellos eran sus representantes en la Tierra. De este con frases y noticias de diarios.
modo, legitimaron su autoridad y su dominio sobre todos los integrantes
de la comunidad.
En la mayoría de las ciudades de las antiguas sociedades agrícolas, los sa­
cerdotes eran quienes administraban las tierras consideradas propiedad de
los dioses que residían en los templos. Ellos organizaban la distribución del
agua y de las semillas; organizaban la siembra, la cosecha, el almacenamien­
to del grano, la cría de los rebaños y la distribución de los productos alma­
cenados cuando resultaba necesario.

Plano de la ciudad mesopotámica de Nippur representado en una tablilla de arcilla de alre­


dedor del 3.000 a.C.

• ¿Qué semejanzas
y qué diferencias
encuentran entre
las primeras ciudades que organi­
zaron las antiguas sociedades
agrícolas y las ciudades contem­
poráneas?

105
Cronología de los En las páginas siguientes van a estudiar algunos aspectos de la historia
jueblos que habitaron de las sociedades agrícolas de la antigüedad que organizaron las primeras
a Mesopotamia ciudades y los primeros Estados. El estudio de esta historia les permitirá
comprender las diferencias entre las culturas de los pueblos que vivieron
3.000 a.C. hace miles de años y explicar los cambios que ellos protagonizaron y que
Formación de ciudades-Estado en el dieron origen a muchas de las instituciones y elementos y tradiciones que
sur de la Mesopotamia. hoy forman parte de nuestra cultura contemporánea.
2.400 a.C.
Los acadios entran en la Mesopota­ Sociedades y Estados en la Mesopotamia
mia. asiática
2.300 a.C.
El rey Sctrgón de Akkad^Víáa, el Im ­
perio acadio. Predominio acadio en
el norte y en el sur de la Mesopota­ H IT IT A S M O N TES
mia. M ESETA DE

2.200 a.C. A N A T O L IA :

Un pueblo de la montaña, los guti,


destruye el Imperio acadio. Khorsabad
>3
2.100 a.C. b: «Ninive
m-
Los sumerios desde la ciudad de Ur ,Assur _
expulsan a los guti. Resurgimiento
súmero-acadio. ¥ .'^Biblos M ari». ^,o'^Aé -
Se inicia la invasión de los amá­ -Sidón
•Tiro BABILOM'O
rreos, pueblo de origen semita. / Babilonia . í “'
2.000 a.C. FENICIOS ••
■ ..J '
Nippur» v^tW O S
Los amorreos fundan la dinastía Uruk. ^
Jerusaiéñ HEBREOS
babilónica y dominan diversas ciu­ El O b e id i .Susa
dades mesopotámicas. [ Zona fértil Uris-'-. ^
EGIPCIOS
1.792 - 1.750 a.C. Mesetas ymontañas

Hammurabi, rey de origen amo­ Desiertos


%
rreo, fiinda un nuevo imperio en la 'Tebas
• Centros urbonos
Mesopotamia. Su capital fue Babi­
lonia. Situada en el cruce de tres continentes y rodeada por montañas y desiertos, la Mesopota­
1.740 - 1.595 a.C. mia asiática es una zona atravesada por dos ríos de circulación paralela: el Tigris y el Eu­
Invasión y destrucción del imperio frates. El curso de estos ríos presenta crecientes imprevisibles y poderosas, con lluvias to­
babilónico por pueblos de la monta­ rrenciales y fuertes vientos. Estas características del medio natural significaron un desafio
ña (casitas e hititas) para los pueblos que allí vivían. Para obteñer cosechas regulares y abundantes tuvieron que
trabajar en la construcción de diques y canales de irrigación. Aunque la Mesopotamia cons­
tituyó una unidad geográfica, fueron permanentes los conflictos, la división y la guerra entre
las distintas ciudades ubicadas en el sur, denominado país de Sumer, y en el norte, Akkad.
• Averigüen qué
países existen ac­
tualmente en la Los sumerios y las primeras
región mesopotámica y cuál es
Ciudades-Estado
hoy la importancia económica
de la región. Alrededor del 3.000 a.C., se instaló en el sur de la Mesopotamia el pue­
» Luego, redacten un texto que blo sumerio. Se fueron estableciendo en aldeas que vivían relativamente
presente la información obtenida. aisladas entre sí, debido a la existencia de zonas pantanosas y de desiertos.
Cada grupo de aldeas fue organizando un centro urbano, en el que vivían
los gobernantes y los sacerdotes. Así fueron naciendo las primeras ciuda­
des-Estado sumerias.
Los reyes residían en un palacio y los sacerdotes dirigían el templo. Los
reyes y los sacerdotes formaban parte del grupo privilegiado de la socie­
dad, organizaban las principales actividades económicas y religiosas y reci­
bían tributos del resto de los hombres libres, casi todos ellos campesinos.

106
El rey cumplía, entre otras, las siguientes funciones:
• se ocupaba de la apertura y mantenimiento de canales;
• era responsable de organizar fortificaciones y ejércitos para defender
a la ciudad de los enemigos; y
• administraba el culto a los dioses, junto a los sacerdotes.
En las ciudades sumerias, los templos cumplieron otras funciones además
de las religiosas. Fueron centros económicos que tenían tierras en las que
se cultivaban cereales, granjas con establos y depósitos. También desarro­
llaron un activo comercio, tanto terrestre como fluvial y marítimo, que se
extendía por varias ciudades.
Para el mantenimiento de toda esta actividad económica los templos y
el palacio real disponían de abundante mano de obra: labradores, pastores,
carpinteros, tejedores y especialistas en muchos otros oficios. La mayoría
de estos trabajadores eran hombres libres a los que se les daban tierras
para cultivar. Los hombres libres, campesinos y artesanos, estaban obliga­
dos a entregar tributos. Esta obligación la cumplían entregando una parte
de su producción agrícola o trabajando en las construcciones de templos
o palacios o prestando servicio militar en caso de guerra.
Con el tiempo, los reyes fueron teniendo más poder
que los sacerdotes y se consideraron propietarios de to­
das las tierras. Se atribuyeron el derecho de desalojar a
quien no cumpliera con el trabajo según las condiciones
establecidas.

La invención de la escritura
La escritura fue originada por la necesidad de registrar
y ordenar todo lo que producían las tierras de los reyes y
sacerdotes: la memoria resultaba insuficiente.
En las ciudades-Estado la vida social era cada vez más
compleja y necesitaban un nuevo instrumento para resol­
ver nuevos problemas. Así fue que comenzaron a escribir
dibujos y luego distintos signos con los que contabilizaban
y registraban el movimiento de las mercaderías. Por ejemplo, qué tributos Tablillas de arcilla con signos. La primera
se recibían, qué productos se consumían y cuáles se almacenaban, para qué escritura sumerias consistía en dibujos que
representaban objetos. Con el tiempo, se
se usaban y para quién estaban destinados.
fue transformando en un sistema de signos
Más adelante, comenzaron a escribir algo más que contabilidad de pro­
que tenían forma de cuña y por ello a es­
ductos. En las tablillas comenzaron a aparecer nombres e inscripciones, pac­
ta escritura se la llamó cuneiforme. Para
tos, textos religiosos e históricos, hechizos y fragmentos de códigos legales. realizar esta escritura usaban un junco re­
Escribir fue un arte sumamente difícil y especializado, cuyo conocimien­ sistente de punta triangular que se hundía
to requirió un largo aprendizaje. N o todos los habitantes de Sumer sabían con facilidad en la arcilla blanda, en la que
leer y escribir. El aprendizaje de la escritura era considerado como un rito dejaban trazos verticales u horizontales.
misterioso que se obtenía luego de una educación prolongada. Sólo unos
pocos gozaban de esta posibilidad de instrucción. Los escribas-sacerdotes
eran un grupo muy reducido. La escritura fue una profesión, como la me­
talurgia, el arte de hacer la guerra o el tejido. Pero, sin duda, fue una pro­
fesión que tuvo una posición privilegiada que otorgó poder y una posición ¿Encuentran algu­
social elevada a quienes la ejercían. na relación entre los
La invención de la escritura fue un instrumento práctico y significó, ade­ antiguos signos de
más, un cambio revolucionario en la transmisión del conocimiento. la escritura de los sumerios y sus
actividades económicas?

107
El reino de Hammurabi
Hacia el año 2350 a.C, se inició un
período de fuertes conflictos entre
las ciudades mesopotámicas. La lle­
gada a la región de otros pueblos
— los acadios, los guti y los amo­
rreos— provocó frecuentes gue­
rras. Ninguna ciudad-Estado logra­
.......i i -í _ _ >A - - i l : ba imponer su dominio sobre las
'i '- : . : # i ^ A > r l i ^ ^ - . i ^ i " J í i i : . . .. .

-' I ■'-"^ --- -ii ir - ' n ^ ' otras por mucho tiempo.
Recién en el 1763 a.C., un rey
El Código de Hammurabi fue descubier­ amorreo, Hammurabi, logró reunir
to en la ciudad de Susa, en 1901, y está bajo su autoridad una extensa región. Se inició entonces el predominio de
conservado en su estela original. La ley se la ciudad de Babilonia.
expresaba en acadio y sancionaba ejem­ Aunque el gobierno de Hammurabi duró poco tiempo, tuvo una impor­
plos de situaciones concretas. tancia extraordinaria. Hammurabi formó un reino y lo consolidó con ac­
ciones que se desarrollaron en diferentes planos:
• ■en lo militar, luego de innumerables conquistas fortaleció su
posición frente a los pueblos vecinos;
• » en lo político, centralizó el poder, estableció una nueva ciudad
capital — Babilonia— e impuso el acadio como la lengua oficial;
• * en lo religioso, impuso a Marduk como dios único de toda la
Mesopotamia;
• • en lo económico, dispuso que la propiedad de las tierras fue­
ra repartida entre el Estado, los templos y los particulares. Regla­
mentó el uso que se les daría a estas tierras y estableció, incluso,
quitárselas a quienes no las hicieran producir como correspondía;
• • en lo social, dividió a la sociedad en diferentes grupos: los ow/-
lum, eran los hombres libres; los mushkenum, eran los que estaban
al servicio del palacio; y los wardum, los esclavos.Todos estos gru­
pos estaban obligados a entregar como tributo su fuerza de tra­
bajo para las obras públicas que dirigía el rey: la construcción de
templos y murallas y los sistemas de riego.

Estado y leyes: el Código de H a m m u ra b i


El Estado era el responsable de organizar y coordinar la pro­
ducción económica y la vida en las ciudades. Para hacer cumplir
sus disposiciones, el rey ordenó la redacción de un conjunto de
leyes y reglamentos, que en la actualidad denominamos código.
Fragmento de la estela del Código de Ham­
La aplicación del Código de Hammurabi tuvo consecuencias muy impor­
murabi En esta imagen se observa al rey re­
tantes: unificó la legislación existente y logró,a partir de sus conquistas,que
cibiendo de un dios las leyes de su código.
se cumplieran las mismas leyes en amplios territorios.
El Código de Hammurabi contenía 280 artículos que establecían cómo se
debían resolver determinados conflictos y problemas y qué acciones eran
C ~ ^
^ /Quiénes elabo­
consideradas delitos y cuáles eran las penas correspondientes. El Código
se ocupaba, entre otros temas, de los robos, saqueos, homicidios, lesiones
r o ran las leyes en las
corporales, raptos, problemas comerciales y esclavitud.
sociedades con­
Una característica de estas leyes era la dureza de los castigos impues­
temporáneas? ¿Qué diferencias
encuentran entre la forma de tos, la frecuencia en la aplicación de la pena de muerte o las mutilaciones
hacer las leyes en la antigua so­ de miembros y la ley del talión, sintetizada en la expresión "ojo por ojo,
ciedad mesopotámica y en la ac­ diente por diente". El Código establecía, por ejemplo, "si un hombre libre
tualidad? ha roto un hueso a otro hombre libre, se le romperá su hueso".

108
La vida cotidiana
§ n padre sumerio le habla a su hijo
(Relato contenido en tablillas sumerias de 4.000 años de antigüedad.)

"¿Por qué te quedas ahí como un vago, sin hacer nada? Anda, ve a la es­ • Reunidos e
cuela, preséntate al "padre de la escuela", recita tu lección; abre tu mochi­ queños grupos,
la, graba tu tablilla. Cuando hayas terminado tu tarea y se la hayas enseña­ respondan las si­
do a tu celador, vuelve acá, sin retrasarte por la calle. ¿Has entendido bien guientes preguntas:
lo que te he dicho? ¿qué características de la socie­
¿Crees que llegarás al éxito, tú que te arrastras por los jardines públi­ dad mesopotámica están pre­
cos? Piensa en las generaciones de antaño, frecuenta la escuela y sacarás un sentes en este relato?
gran provecho. Sé sumiso y da muestras a tu maestro de que le temes. Si ¿Cómo se imaginan que fue la vi­
le das muestras de estar aterrorizado, estará contento de ti. da cotidiana de la familia de un
En mi vida no te he ordenado que llevaras cañas al juncal. En toda tu vi­ escriba?
da no has tocado siquiera las brazadas de juncos que los adolescentes y los • Luego, entre todos, inventen
niños transportan. Nunca te he hecho trabajar ni arar mi campo. Nunca te una historieta — con dibujos y
he obligado a realizar trabajos manuales. Jamás te he dicho: "ve a trabajar textos— que cuente alguna situa­
para mantenerme". Otros muchachos como tú mantienen a sus padres con ción de la vida cotidiana en una
su trabajo; imítalos. Ellos rinden diez medidas de cebadas cada uno. Multi­ Ciudad-Estado mesopotámica.
plican la cebada para su padre y lo abastecen de aceite y lana. Mientras que • Finalmente, cada grupo presen­
tú sólo eres un hombre cuando quieres llevar la contra. Tú no trabajas co­ tará la historieta elaborada al
mo ellos. conjunto de la clase.
Toma ejemplo de tu hermano mayor. De todos los oficios humanos que
existen en la tierra creados por Enlil, el dios de las artes y los oficios, no
hay ninguna profesión más difícil que la del escriba.Y Enlil dice que el hijo
debe suceder a su padre en su oficio.
Y yo, noche y día, me estoy torturando a causa de ti. Derrochas el tiem­
po en placeres, amontonas grandes riquezas, te vuelves gordo, grande, po­
deroso y orgulloso. Pero los tuyos esperan que la adversidad te alcance y
entonces se alegrarán, porque tú te has olvidado de cultivar las cualidades
humanas."

(Tomado de La historia empieza en Sumer, de S. N. Kramer.)

109
La sociedad y el Estado
en el antiguo Egipto
El valle del río Nilo
hAAR MEDITERRANEO
Cronología

Para facilitar el estudio del antiguo


Xois LLM én d eSt
Egipto los investigadores dividen ' /•' ’. /■'^ \
T a n is
su historia en varias etapas. El final L I B I Bubostis^X .
o el inicio de cada una de ellas está M e r ir id e

'• T ell e i - Y a h u d i y S ^ ^
marcado por un acontecimiento
A b u Ruw ash E l C a ir o \
importante, como la unificación ’A á " *
G is e l M eadi / /

Sa q q a ra h
e l- O m a r i s I
del reino, un cambio de familia go­
bernante, la invasión de un pueblo
A l l
Dahsl^r
’ A | , Helván
a

K M e n f is

• iG e r z e t i

extranjero, la consolidación de un H a w a r a «< '' * A f t i e h


O PENINSULA
imperio o la edificación de una s
H e r a k ie o p o li s *

o\ DEL SINAÍ
nueva capital. o U ad i M a g h a ra
£ S 'x
UJ O a s i s e l- B a h a r íy a

tn
O o
del 3000 al 2050 a.C. ^ Beni H asan
%
Dinastías I a XI H e r m ó p o l is i
0
capital; Menfis
e l'B e r s h a
' • S h e ik h S a i d
%o
• Abnob

Reino Medio Cusae 4 » D e ir e l- G e b r a w i \uMAR


del 2050 al 1570 a.C. A s iu t« ^ D e ir T asa
0 \ ROJO
Dinastías XII a XVII e l* B a d a r i
» H e m a m ie h

capital: Tebas O a s i s e l- D a k h la
% A n t a e o p o lis
'O
Imperio Nuevo
T in is «
d elI5 7 0 al715 a.C. A bydos ^
D en d e ra

Dinastías XVIII a XXIV e l- A m r a h * C im b o s . • C o p to s


N aq ad a^ *T o u k h
capital: Tebas
A rm a n t • • Tebas
Epoca Tardía • Tod
e l- Je b e le i M o 'a l l a
del 715 al 332 a.C.
Dinastías XXV a XXX H ie r a k ó n p o lis *

Id fu *

'• O m b o s
E le f a n t in a
« • A suán

í" Calamtam
• ¿De qué mane­
ra estaban distri­ La historia de los antiguos egipcios no sería comprensible sin la presencia del Nilo. El no­
reste de Africa era un desierto, pero la presencia del Nilo y el trabajo de los hombres lo­
' buidos los princi­
graron transformar esa zona en un valle de tierras cultivables, ricas en limo. En la anti­
pales centros urbanos en Egip­
güedad, la fertilidad de estas tierras era una consecuencia de las crecidas que el río tenía
to? ¿Qué factor determinó esa
regularmente en el mes de julio: cuando, en el mes de octubre, las aguas se retiraban, que­
distribución? Averigüen si en la daba depositada una capa de limo — formada por los sedimentos del río— sobre la que
actualidad el río Nilo sigue se extendían los cultivos. A través de la construcción de un amplio sistema de diques y ca­
siendo importante para la eco­ nales de riego, los antiguos egipcios lograron obtener tres cosechas anuales.
nomía egipcia. ¿Qué obras hi­ Desde la primera catarata hasta la desembocadura, el Nilo recorre 1.200 km y en la zo­
dráulicas se realizaron en este na más próxima al mar, el río se abre en muchos brazos, formando un gran delta. En la
siglo para el mejor aprovecha­ antigüedad, los egipcios consideraban que el país estaba dividido en dos regiones. La ciu­
miento del río? dad de Menfis era límite que las separaba: el Alto Egipto, al Sur, y el Bajo Egipto al Nor­
• Luego, redacten un texto que te. El valle del Alto era un estrecho corredor, situado entre dos desiertos. El Bajo era un
amplio territorio que tenía una forma similar a la letra delta griega (S), más rico, debido
presente la información obteni­
a la mayor cantidad de tierra fértil que el río depositaba allí, con salida hacia el mar Me­
da.
diterráneo y comunicado con Asia por vía terrestre.

10
La organización de un Estado teocrático
unificado
La necesidad de dominar las aguas y de organizar la actividad agrícola hi­
zo que varias aldeas se agruparan hasta constituir pequeñas unidades ad­
ministrativas, llamadas nomos. En cada nomo se fue diferenciando un centro
urbano. Los jefes de las ciudades más poderosas fueron colocando bajo su
poder o influencia a otras menores. Este proceso de unificación y concen­
tración del poder tuvo como resultado la conformación de dos reinos; el
reino de la Casa Blanca, en el Alto Egipto, y el de la Casa Roja, en el Bajo
Egipto, en el delta.
Hacia el IV milenio a.C., en la zona del delta vivían grupos de campesinos
sedentarios, mientras que en el Alto Egipto aún predominaba el pastoreo.
Hacia el 3.000 a.C., los pastores del Alto impusieron su dominio sobre
los agricultores del delta. Así se unificaron los dos reinos y el nuevo rey se
convirtió en el Señor de la Gran Casa. Una misma palabra significaba gran ca­
sa y rey: faraón. A partir de entonces se denominó así al soberano de to­
do Egipto. Menfis, la ciudad de muros blancos, se convirtió en la capital de
un Estado unificado y en el centro administrativo de todo el país.

í Ï F¿

El faraón Amenemhat I entre su mujer y un dios. Esta imagen simbolizaba la unidad en­
tre reyes y dioses, que aparecen sentados en un mismo plano y abrazados. Esta unidad
era el fundamento del Estado teocrático, en el que los gobernantes se consideraban des­
cendientes de los dioses.

La religión cumplió una función muy importante en el proceso de cons­


titución de un Estado egipcio unificado. La unidad egipcia se consolidó
cuando los sacerdotes presentaron al faraón como descendiente de los
dioses. Según antiguas tradiciones, el dios Osiris le había transmitido la rea­
leza a su hijo Horus y todos los reyes de Egipto se consideraban descen­
La cervecera. Esta estatuilla fue hallada en
dientes de él. Luego, cuando tomó fuerza el culto de Ra, el dios sol, los fa­
una tumba que tiene más de 4.000 años
raones se proclamaron hijos de este dios principal.
de antigüedad. Representa a una mujer
En el antiguo Egipto, la legitimidad del poder de los gobernantes estaba
amasando el pan mojado en una cesta de
profundamente relacionada con las creencias religiosas de la sociedad. Es mimbre. Los cereales constituían la base de
decir, la población obedecía a los faraones y los sacerdotes porque estaba la alimentación de los antiguos egipcios. Los
convencida de que ellos eran dioses y representantes de las divinidades. consumían en forma de parí o de cerveza.

III
El culto de los m uertos Por esta razón, los historíadores definen al Estado egipcio como un Esta­
y las pirámides do teocrático: esta palabra es de origen griego y significa "gobierno de dios".
Para asegurar la continuidad en el gobierno de una misma familia de fa­
Los antiguos egipcios creían en la raones, éstos elegían por Gran Esposa o reina a una de sus hermanas. El pri­
vida después de la muerte: para mer hijo varón de esta unión heredaba el trono, a la muerte del padre. Así
ellos, los difuntos habitaban un se formaron las dinaslJas, que junto con los sacerdotes y los miembros de
mundo subterráneo gobernado por la corte constituían el grupo privilegiado de la sociedad egipcia.
Osiris y podían acompañar al sol en Los sacerdotes tuvieron un gran poder y participaban en la toma de de­
su recorrido diario. Consideraban cisiones del Estado. Cuando se planteaba un problema de sucesión dinásti­
que el cuerpo del muerto albergaba ca y había que determinar a quién le correspondía la herencia del trono, el
su alma; por esto practicaron el ar­ Gran Sacerdote del diosAmón era el intérprete indiscutido de la voluntad di­
te de la momificación. En los tiem­ vina. En períodos en que se debilitaba el poder del faraón, los grandes sa­
pos más remotos, enterraban los cerdotes hacían valer su influencia para favorecer a sus candidatos o, inclu­
cadáveres envueltos en pieles en las so, para sustituir ellos mismos al rey.
arenas del desierto, que ios deseca­
ba y conservaba. Comenzaron a La organización de la economía: el tributo
momificar los cuerpos de los muer­
tos cuando empezaron a enterrarlos El extraordinario poder del Estado egipcio no tuvo sólo un fundamen­
en las tumbas que estaban en el in­ to religioso, sino que se basaba también en su gran riqueza económica.
terior de las enormes pirámides que Desde los primeros tiempos, los faraones organizaron las tareas agrícolas,
los reyes y sacerdotes ordenaron dirigieron las obras de canalización y controlaron el depósito de las cose­
construir. En ellas también coloca­ chas en los almacenes reales. Luego, distribuían una parte de la producción
ban estatuas que representaban al entre los campesinos, pero la mayor parte quedaba en su poder. De esta
diftinto porque pensaban que po­ manera, el Estado acumulaba enormes recursos. Esto le permitía empren­
dían reemplazarlo si su cadáver se der nuevas obras, construir templos y edificios funerarios como las pirámi­
perdía. des, extender sus dominios territoriales, explotar minas de cobre en el Si-
Los edificios mortuorios más anti­ naí y en Nubia o llegar con caravanas comerciales hasta el Sudán.
guos fueron las mastabas, que origi­ Poco a poco, se fue generalizando la obligación del tributo. Los campesi­
nalmente tenían un solo piso. Las nos estaban obligados a proporcionar alimentos para los grupos privilegiados
familias más ricas las hicieron cons­ de la sociedad y a trabajar para construir canales, templos y las pirámides,
truir de varios pisos. Esas tumbas que se erigían en el desierto, a resguardo de las inundaciones.
escalonadas fueron el antecedente Estos trabajos requirieron el empleo de una fuerza de trabajo muy nu­
de las pirámides. Cada faraón orde­ merosa. ¿Cómo pudieron los egipcios, que durante los primeros tiempos
naba la construcción de su tumba no sometieron a otros pueblos y no contaron con trabajadores esclavos,
al inicio de su reinado. realizar obras de tal magnitud? Los tres meses en que todo Egipto se inun­
daba, los campesinos no realizaban tareas agrícolas; en ese período tribu­
taban su trabajo al Estado. Además, las inundaciones facilitaban el transpor­
te de materiales de construcción desde las canteras hasta los monumen­
tos por medio de embarcaciones.

» Reunidos en pe­
\ ñ j queños grupos ha­
gan una lista de las
diferencias y las semejanzas que
encuentran entre las caracterís­
ticas de la organización de las
sociedades agrícolas y urbanas
en la antigua Mesopotamia asiá­
tica y en el antiguo Egipto.
• Luego, discutan sobre cuáles son
las razones que permiten explicar
las semejanzas y las diferencias.
• Finalmente, redacten un texto
que presente las conclusiones
del grupo.

112
Esta estatuilla del 2500 a.C. representa a
un escriba sentado. El personaje tiene so­
bre sus rodillas un rollo de papiro (papel
que se hacía prensando las fibras de la
planta del mismo nombre). En la mano de­
recha debía sostener una pluma.
Para organizar la economía y la sociedad
el Estado egipcio empleó un gran número
de funcionarios especializados que asegu­
raban la realización de todas las tareas.
El tributo en trabajo. Herodoto, un historiador griego que vivió en el siglo V a.C, en su Entre ellos los más importantes fueron los
obra Los nueve libros de la historia, describió así el tributo en trabajo al que estaban escribas. Sabían leer, escribir y contar Es­
obligados los campesinos egipcios. "Keops sumió a Egipto en una completa miseria. Orde­ tos conocimientos les permitían organizar
nó a todos los egipcios que trabajasen para él. A unos les encomendó la tarea de arras­ Y controlar la entrega de los tributos que el
trar bloques de piedra, desde las canteras de la cordillera arábiga hasta el Nilo; y a otros faraón exigía de los campesinos.
les ordenó hacerse cargo de los bloques transportados en embarcaciones a la otra orilla
del río Y arrastrarlos hasta la cordillera de Libia. Trabajaban permanentemente en turnos
de den mil hombres, a razón de tres meses cada turno. Asimismo el pueblo estuvo, por
espacio de diez años, penosamente empeñado en la construcción de la calzada por la
que arrastraban los bloques de piedra. La construcción de la pirámide (de Keops) propia­
mente dicha demandó veinte años."

Cambios y conflictos en la sociedad y el Estado


egipcio La escritura jeroglífica

La sociedad egipcia mantuvo los elementos centrales de su organización Los egipcios inventaron un sistema
durante casi 2.000 años. Sin embargo, los conflictos fueron permanentes. de escritura en el que se utilizaban
Algunas dinastías de faraones lograron mantener unificado el país, mien­ diferentes tipos de signos: pictogra-
tras que otros no pudieron ejercer plenamente su autoridad. Algunos pue­ mas, que representaban imágenes;
blos nómadas — como los hicsos— invadieron y ocuparon por un tiempo ideogramas, que sugerían ideas; y fo ­
algunas ciudades. Por su parte, los egipcios emprendieron una expansión nogramas que representaban soni­
militar y lograron dominar a pueblos vecinos y así organizaron un gran im­ dos. A partir del tercer milenio
perio, llamado Imperio Nuevo.También hubo luchas por el poder entre los a.C., los sacerdotes comenzaron a
distintos sectores que integraban el grupo privilegiado: fueron frecuentes desarrollar una versión más sencilla
los enfrentamientos entre faraones, sacerdotes, funcionarios provinciales y de esta escritura jeroglífica. La bús­
militares.Estos conflictos debilitaron al Estado egipcio y permitieron que, queda de un sistema más ágil se de­
sucesivamente, otros pueblos — los etíopes, asirlos, persas y griegos— so­ bió a las crecientes necesidades ad­
metieran al país bajo su dominio. Finalmente, hacia el año 30 a.C., los ro­ ministrativas del Estado: censos de
manos incorporaron a Egipto como una provincia de su imperio. población para el pago de tributos,
Poco a poco, la sociedad urbana egipcia, su economía basada en el tri­ pedidos de materiales para grandes
buto y su religión, se fueron desorganizando y fueron surgiendo nuevas construcciones, órdenes militares,
costumbres y formas de organización social en el valle del Nilo. entre otras.

I 13
La zona Andina Las antiguas sociedades americanas
de invención
Los arqueólogos e historiadores todavía no han podido reconstruir
completamente el proceso histórico a través del cual los pueblos que prac­
ticaban la agricultura en América llegaron a organizar sociedades urbanas.
Aunque disponen de una gran cantidad de restos materiales, el principal
obstáculo que enfrentan para la reconstrucción de esta historia es que la
mayoría de los pueblos americanos no desarrollaron la escritura y que’ la
grafía de los mayas fue descifrada sólo parcialmente.
De todos modos, las construcciones que quedaron en pie permiten
afirmar que en la zona de Mesoamérica (México y América Central) y en
América del Sur, existieron sociedades agrícolas y urbanas.

La zona de invención de Mesoamérica

En la zona Andina de invención, los prime­


ros poblados se desarrollaron en la costa
del litoral del oceáno Pacífico y las mon­
tañas de la cordillera de los Andes. En
coda uno de estos territorios hubo algunos
sitios que presentaban condiciones más fa­ 1 Costa del golfo de México ' ' ''V , ’
vorables que otros para el establecimiento
Valle de México O C É A N
de las primeras aldeas permanentes. En la
costa, fueron los valles de los ríos que traían ..... Península de Yucatán P A C Í F I C O
agua desde las montañas; y en las monta­
ñas, los valles ubicados entre 2.400 y
3.400 metros de altura, fértiles y con abun­ En Mesoamérica, los poblados agrícolas se desarrollaron en tres zonas con diferentes ca­
dantes bosques y arroyos permanentes. racterísticas naturales.
Desde el 2.000 a.C, en distintos lugares de La costa del golfo de México ero una muy extensa planicie formada por la tierra y las
la costa y las montañas, los campesinos piedras que arrastraban grandes ríos que bajaban de las sierras vecinas y provocaban fre­
descubrieron que mediante el cultivo, la fer­ cuentes inundaciones. Había, además, abundantes lluvias.
tilización y el riego, podían aumentar la pro­ El valle de México era un valle situado a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar
ducción de sus cultivos de maíz, calabaza y y rodeado de altas montañas. En él había un gran lago alimentado por lagunas de aguas
porotos. En la costa, la producción agrícola dulces y ríos.
creció rápidamente y también aumentó la En la península de Yucatán, las tierras bajas del norte se extendían hacia el mar; y en el
población. Pero la sociedad siguió organiza­ Sur, en el centro de la península, se ubicaban las tierras altas. Esta zona resultaba la me­
da en aldeas y no hubo grandes centros ur­ nos apropiada de las tres para una buena producción agrícola, porque había selvas en las
banos. En cambio, cuando el maíz comen­ tierras altas y desiertos en las tierras bajas. A pesar de ello, el pueblo que se instaló en la
zó a ocupar un lugar importante en la ali­ península de Yucatán, los mayas, lograron desarrollar la agricultura con riego por medio de
mentación de los habitantes de las aldeas canales, extracción de agua subterránea y cultivos en las riberas de los ríos. Con la apli­
de las montañas, su cultivo originó la nece­ cación de la técnica de la roza o milpa, los mayas también practicaron la agricultura en
sidad de construir sistemas de riego y apli­ medio de la selva.
car diferentes técnicas agrícolas.A partir de En estas tres zonas, hacia el 2.000 a.C. se establecieron las primeras aldeas de agricul­
la necesidad de organizar un trabajo más tores que cultivaban maíz, calabazas, porotos y otras pequeñas plantas. Pero las primeras
complejo, lentamente, algunas aldeas de las ciudades se desarrollaron mucho más rápidamente allí donde los hombres tuvieron que
montañas se convirtieron en ciudades. enfrentar los mayores obstáculos para desarrollar la agricultura. Los esfuerzos que los ma­
yas de la península de Yucatán realizaron para obtener tierra fértil y agua para el riego,
fortalecieron la organización de sus ciudades-Estado.

I 14
Los centros cerem oniales y el Estado teocrático
en América
Las primeras ciudades americanas fueron organizadas por los pueblos
que tuvieron que construir obras y aplicar diversas técnicas para lograr el
riego de los cultivos y la fertilización de las tierras. ¿Por qué razones
Tanto en Mesoamérica como en la región Andina, la organización de el desarrollo de
esos trabajos estuvo a cargo de los responsables de los centros ceremonia­ .. .. los centros urba­
les, que eran los edificios para uso religioso. Los primeros centros urbanos nos estuvo asociado con la ne­
se organizaron alrededor de ellos. La construcción planificada de los cen­ cesidad de organizar trabajos
tros ceremoniales fue muy diferente de la de las primeras aldeas, de las que agrícolas complejos?
sólo quedaron huellas de humildes casas construidas en desorden. Escriban sus conclusiones en la
Los primeros edificios para centros ceremoniales fueron simples plata­ carpeta de trabajo.
formas de tierra y pirámides truncadas, terminadas con templos o altares
muy sencillos. Más tarde, las construcciones religiosas fueron cada vez más
elaboradas, con esculturas y escalinatas y se convirtieron en el centro de
la ciudad.Alrededor de los templos se levantaron las casas y palacios de los
sacerdotes y otros funcionarios del Estado.
En estas sociedades urbanas americanas los primeros Estados también
fueron teocráticos. Los sacerdotes ejercían la autoridad, organizaban el
funcionamiento de la vida cotidiana del pueblo y establecían los ritos que
debían cumplir todos los integrantes de la sociedad.
A medida que las ciudades-Estado crecieron, la guerra fue frecuente en­
tre ellas y los jefes guerreros comenzaron a ejercer la autoridad junto con
los sacerdotes.

Las terrazas de cultivo fueron la solución para practicar la agricultura en las montañas. Per­
mitían regular el caudal de agua de las acequias y evitaban la erosión de las tierras.
En la imagen se ven las terrazas de cultivo construidas por los incas, junto al centro cere­
monial y ciudad fortaleza de Machu Pichu.

15
Tributos y jerarquías sociales
En las primeras ciudades-Estado americanas existían grandes diferencias
de poder, riqueza y prestigio entre los integrantes de la sociedad.
Los sacerdotes se convirtieron en un grupo privilegiado que adquirió
cada vez mayor poder y control sobre el resto de la población. Los cam­
pesinos de las aldeas cercanas y de otras más alejadas que participaban de
las ceremonias religiosas estaban obligados a entregar al centro ceremonial
tributos en alimentos y en trabajo. La entrega de una parte de la produc­
ción de las aldeas aseguraba la alimentación de los sacerdotes y de todos
los funcionarios de la ciudad-Estado. Además, el centro ceremonial alma­
cenaba los productos entregados como reserva y los distribuía entre los
campesinos en las épocas de malas cosechas. Los sacerdotes impusieron a
La escritura maya. Los códices eran largas los campesinos un sistema de trabajo obligatorio para la construcción de
tiras de papel de 20 cm de ancho por va­ edificios y templos y para el acarreo de los materiales necesarios. En las
rios metros de largo fabricados con corte­ ciudades vivían artesanos, comerciantes y sirvientes y había esclavos que,
za de árbol Sobre esta superficie los escri­ en su mayoría, eran prisioneros de guerra o infractores a las leyes.
bas dibujaban figuras y símbolos jeroglíficos
coloreándolos con pinturas vegetales. En
los pocos códices que pudieron ser desci­
frados se encontraron jeroglíficos que re­
producen el nombre de ciudades impor­
tantes, los nombres de gobernantes y su fe­
cha de nacimiento y ascenso al poder.
En un fragmento descifrado por completo Poblado maya en la costa del mar
se lee: "Cada 20 días la ciudad debe pa­ Fragmento del fresco del Templo
gar: 400 mantas blancas y negras; 400 de los Guerreros de la ciudad de
mantas rojas; 800 mantas a rayas; 400 Chichen Itzá. Las escenas de la vi­
mantas de colores; 400 faldas; 240 capas. da cotidiana dibujadas en las pintu­
Una vez por año debe entregar: 800 car­ ras en los templos y en los objetos
gas de chile seco; 2 trajes de guerrero; 2 es­ de cerámica son una rica fuente de
cudos; 20 sacos de plumas; 2 cadenas de información sobre la organización
perlas verdes;..." de la sociedad en las primeras ciu­
dades americanas.

• Reunidos en pe­
queños grupos,
elaboren una his­
torieta que presente alguna si­
tuación de conflicto frecuente
en la vida cotidiana de alguna de
las antiguas ciudades-Estado
americanas. En la historieta se
tiene que reconocer claramente
a qué grupo social pertenecían
las personas que protagonizaban
el conflicto, cuáles eran las razo­
nes que lo habían originado y Estado actual de las ruinas de Machu Pichu, construida hacia el 1.400 d.C. por los incas.
cómo lo resolvían. El nombre de la ciudad, en lengua quechua, significa piedra antigua.

I 16
Trabajo con fuentes
¡jas formas más antiguas
de organización social
Objetivos de trabajo Orientaciones para
e x tra e r información de
Esta actividad tiene como objetivo que, a partir del análisis de un con­ documentos escritos
junto de fuentes, profundicen el conocimiento de la organización económi­
ca, social y política de las antiguas sociedades urbanas de Mesopotamia, En este capítulo tuvieron ocasión
Egipto y América. de conocer distintos tipos de fuen­
En cada caso, deberán utilizar la información contenida en el texto del tes que brindan información al in­
capítulo y extraer datos de las fuentes gráficas y escritas que se presentan vestigador que estudia el pasado.
a continuación. Cuando usen información tomada de una fuente escrita, de­ Las fiientes primarias son los testi­
ben colocarla entre comillas y mencionar entre paréntesis el origen de la monios dejados por los contempo­
cita, indicando obra y autor ráneos de los hechos estudiados.
Los documentos escritos son parte de
Plan de trabajo esos testimonios.
Para extraer información de las
I. Sobre la economía fuentes escritas, es necesario hacer­
les preguntas. Los documentos res­
I. Con la información proporcionada por las fuentes, completen el si­ ponden a las preguntas que el in­
guiente cuadro vestigador plantea y que son de in­
terés para el tema que está estu­
Organización de Mesopotamia Egipto América diando. Un mismo documento
la economía puede responder a muy diferentes
preguntas.
Producción principal
En cada capítulo incluimos docu­
Ptupicdnd do la tierra mentos escritos que les permitirán
Tributo confrontar muchas de las afirma­
ciones realizadas en el texto, con los
2. Elaboren un texto comparando la organización económica de los pue­ testimonios de los hombres con­
blos que habitaron en las tres áreas; destaquen la similitudes, las diferencias temporáneos del proceso estudiado.
y, en caso de que no aparezcan datos sobre algún tema, menciónenlo. En las actividades les proponemos
un plan de trabajo que los orienta
II. Sobre la sociedad sobre las preguntas que conviene
hacer a los documentos. Pero su
I . Identifiquen los distintos grupos so­ lectura, seguramente, les planteará

P
dales que existieron en las tres socie­ muchas otras.
dades y realicen tres listas con esa in­
formación.

2. Luego, dibujen tres pirámides, una


por cada una de las tres sociedades
analizadas. Luégo, ubiquen en ellas los
diferentes grupos sociales que integra-
H giguJI ban las sociedades mesopotámicas,
egipcia y americanas, según la jerarquía
social que cada uno tenía. Com o ejemplo, les presentamos una pirámide en
la que se volcó de manera incompleta la información correspondiente a
Egipto.
3. Redacten un texto comparando las tres organizaciones sociales. 117
4. Completen el texto, explicando brevemente cómo fue el proceso que
m . Sobre el Estado
1. Realicen una lista de las funciones que tuvo el Estado en Mesopota­
mia, Egipto y América.
2. Elaboren un texto explicando las características del Estado en esas
tres sociedades.

Fuentes gráficas Puentes escritas


Fuente I: "Los habitantes de Egipto, Sumer y la cuenca del Indo se vie­
ron obligados a organizar algún sistema regular de comercio o trueque, pa­
ra asegurarse el abastecimiento de materias primas esenciales. La fertilidad
de las tierras dio a sus habitantes los medios de satisfacer su necesidad de
importaciones. El excedente de productos domésticos no sólo debió ser
suficiente para intercambiarlo por productos exóticos; también debió ser­
vir para sostener un cuerpo de comerciantes y trabajadores de los trans­
portes encargados de obtenerlos, de un cuerpo de artesanos especializa­
dos para trabajar las preciosas importaciones con mejor provecho. Pronto
se hicieron necesarios los soldados para proteger por la fuerza las carava­
nas comerciales, los escribas para llevar registro de las transacciones cada
vez más complicadas y los funcionarios del Estado."
(Gordon ChildeV, Los orígenes de la civilización, Fondo de Cultura Económica, México, 1974.)

Fuente 2: "Hace muchos años, un agricultor dio los siguientes consejos


a su hijo. Cuando te dispongas a cultivar un campo, abre los canales de rie­
go para que el agua no suba demasiado sobre el campo. Cuando lo hayas
Fuente I. La organización del trabajo en vaciado de su agua, vigila la tierra húmeda, a fin de que quede aplanada; no
Egipto. Pintura de la Tumba de Rekhmire dejes que la pise ningún buey. Echa de allí a los vagabundos. Rotúralo y ras­
tríllalo y cierra sus cuatro costados. Mientras el campo se queme bajo el
sol del verano, lo dividirás en partes iguales. Mantén fírme la barra del yu­
go, fija bien tu látigo con clavos y haz reparar el mango del látigo viejo por
los hijos de los trabajadores."
(Texto de una tablilla sumeria. En: Kramer, S.N., La historia empieza en Sumer.)

Fuente 3; "Un escríba egipcio trata de convencer a un joven de que el


mejor oficio es el de funcionario. "¿N o te acuerdas de la condición del cam­
pesino cuando miden su cosecha? Las hormigas le llevan la mitad del gra­
no y el hipopótamo se come el resto. N o faltan las ratas ni las langostas.
Viene el funcionario de los impuestos y dice:
-Danos el grano. Pero ya no hay. Lo golpean, lo atan y lo tiran al pozo
(...). He visto al herrero con las manos como la piel de un cocodrílo y apes­
taban más que un pescado podrido. El picapedrero termina con los brazos
destrozados. El barbero va de calle en calle buscando clientes. El barquero
que transporta las mercancías al delta trabaja hasta que sus brazos no pue­
den hacerlo y los mosquitos lo acribillan. El tejedor está peor que una mu­
jer, acurrucado con las rodillas en el pecho, se ahoga en el aire irrespirable.
El panadero se quema las manos con el fuego. El zapatero está siempre men­
digando. El pescador trabaja en el río, donde lo esperan los cocodrilos."
(Texto de un papiro egipcio del 1.500 a.C.)
Fuente 2. La propiedad de la tierra en fAe-
sopotamia. Plano con división de tierras Fuente 4: "La tierra de propiedad familiar es sólo una pequeña parte en
comparación con la propiedad territoríal que pertenece al Estado. (...) Los
archivos del palacio Shuruppak y los documentos económicos de la ciudad
de Lagash, aportan datos sobre la venta y compra de propiedades familia­
res vendidas con la autorización de los miembros de la comunidad."
(Documento sumerio. En: La ciudad a través del tiempo. Filosofía y Letras, 1978.)

Fuente 5: "Mi función era ser director de la casa de agrícultura. El faraón

118
me hizo inspector de sus tierras. Fui nombrado mayordomo de la cámara
del rey por Pepi I. Luego fui vigilante de los profetas de su pirámide.Tam­
bién me colocó como juez. Porque el corazón del faraón estaba lleno de
mí. En nombre del rey dirigí la marcha del harén real. (...) El faraón me en­
vió a abrir cinco canales en el Alto Egipto; a construir tres botes y cuatro
balsas de acacia del país de Upuat (...). Se me asignó la casa de un hijo real,
con sus riquezas, su sala de baño, sus muebles procedentes de la doble ca­
sa blanca, paños del guardarropas real, perfumes y golosinas del palacio. Me
fue construida una pirámide de piedra en medio de las pirámides funera­
rias. El jefe de las canteras eligió el terreno; el jefe de los escultores la es­
culpió. En los almacenes se colocó toda clase de mobiliario. Se me dieron
sirvientes y mi estatua fue recubierta con lámina de oro. A un hombre co­
mún no se le hubiera hecho tanto, pero yo participé de los favores del rey,
hasta que llegó para mí el día de dirigirme a la otra orilla."
(El papiro de Un!, un administrador de laVI Dinastía. En: Moret,A., B Ni/o y la dvilizadón egipcia.)

Fuente 6: "Sin el dios Enlil, ninguna ciudad habría sido construida, ningún
establecimiento fundado; ningún establo habría sido construido (...). Nin­
gún rey habría sido exaltado, no habría nacido ni un solo gran sacerdote (...).
Los trabajadores no habrían tenido recaudadores."
(Himno a Enlil, en una fuente sumeria. En: La dudad a través del tiempo. Filosofía y Letras, 1978.)

Fuente 7: "La antigua semilla de la realeza, el poderoso rey, el sol de Ba­


bilonia, que hace salir la luz sobre las tierras de Sumer y Akkad; el rey que
ha sometido las cuatro regiones del mundo; el favorito del dios Inanna, soy
yo. Cuando Marduk delegó en mí guiar al pueblo rectamente, dirigir el país,
establecí la ley y la justicia en la lengua del país, promoviendo con ello el
bienestar del pueblo."
(Código de Hammurabi, fragmento. En: Kramer, S.N., obra ya citada.)

Fuente 8: "Yo ensanché los senderos, arreglé los caminos del país, hice
seguro el viaje, construí allí grandes casas, planté jardines a lo largo de ellos,
establecí lugares de descanso, instalé allí gente amistosa (para que) el que
viene de abajo, el que viene de arriba, pueda refrescarse en su sombra, pa­
ra que el viajero que recorre el camino de noche pueda encontrar refugio
allí como en una ciudad bien construida."
(Fuente sumeria. En: Kramer, S.N., obra ya citada.)

Fuente 9: "Las pinturas murales y la alfarería del período teocrático re­


presentan sacerdotes y, rara vez, guerreros. La figura principal de la socie­
dad dominada por el centro ceremonial es el servidor de los dioses, que
consagra todo su tiempo a la mediación entre lo natural y lo sobrenatural,
de la que depende el bienestar del hombre. Este personaje es el adminis­
trador y el representante de los dioses en la tierra. (...) En nombre de los
dioses dirige la construcción de pirámides gigantescas y en nombre de
ellos exige la obediencia de hombres sobre los que ejerce su autoridad."
(EricW o lf, Pueblos y culturas de Mesooméricg^-BIblioteca Era, México, 1985.)

Fuente 10: "La distribución de las viviendas en las ciudades mayas indica
que la localización de una casa se determinaba por el prestigio social de su
propietario. En el centro de la ciudad estaban los templos con sus bellas
plazas, y en todo el derredor de los templos se levantaban las casas de los
jefes, de los sacerdotes y de las personas más importantes. Después venían
las casas de los más ricos y las de aquellos que eran tenidos en la más al­
ta estimación, y en las afueras de la ciudad se encontraban las casas de las
clases más bajas.Y las aguadas, cuando eran sólo unas cuántas, estaban cer­
ca de las casas de los jefes ..."
(Charles Callen Kamp, Los mayas, Editorial Diara, México, 1990.)

119
Revisar, integrar y evaluar

El estudio de este capítulo les permitió conocer las explicaciones so­


bre el origen del hombre, cómo fue la vida y la cultura de los primeros
hombres y cuáles fueron las características de la organización de las socie­
dades y los Estados más antiguos.
Las siguientes actividades tienen como objetivo que puedan revisar, in­
tegrar y evaluar lo que aprendieron.

§ jO que sabían
y lo que aprendieron
I .Vuelvan a leer las Preguntas pa­ ron las cosas nuevas que apren­
ra comenzar a comprender que dieron.
están en la página de presenta­ 4. Finalmente, hagan una lista de
ción de este capítulo. los temas o problemas que no
2. Redacten un texto con las res­ entendieron y de las dudas y
puestas que, después de haber preguntas que les quedan sobre
estudiado este capítulo, pueden la historia de Las primeras cultu­
dar a esas preguntas (si no pue­ ras y las primeras sociedades agrí­
den responder alguna, aclárenlo). colas de la antigüedad.
3. Después, piensen cómo ha­ 5. Reunidos en pequeños gru­
bían respondido a estas pregun­ pos, intenten, entre todos, expli­
tas antes de estudiar este capí­ car y dar respuestas a las dudas
tulo y busquen las diferencias y preguntas de cada uno.
entre las respuestas de antes y 6. Seguramente, su docente los
las respuestas de ahora. En un ayudará con lo que quede sin
breve texto cuenten cuáles fue­ resolver

jas relaciones entre la sociedad


y la naturaleza
I .Vuelvan a leer el eje cronológi­ desarrollaron a partir de los pro­
co que en el capítulo 2 presenta cesos históricos que estudiaron
las diferentes fases que diferen­ en este capítulo.
ciamos en las relaciones entre la 4. Señalen en el eje mural el avan­
sociedad y la naturaleza. ce en el control y dominio de la
2. Entre todos y con ayuda de su naturaleza que lograron los hom­
docente, dibujen este eje en va­ bres que vivieron durante el pe­
rios papeles afiche y cuélguenlo ríodo histórico que estudiaron.
en alguna de las paredes del aula. 5. En la parte superior del afiche,
Sería conveniente que quede su­ arriba de cada fase señalada, es­
ficiente espacio como para ir in­ criban una lista de los aprendiza­
corporando nueva información a jes humanos producidos en esa fa­
medida que avancen en el estudio se que consideren más importan­
de este libro. Desde ahora lo lla­ tes. En la parte inferior, escriban
maremos eje murai la lista de los problemas que que­
3. Entre todos discutan cuáles de daron planteados.
las fases señaladas en ese eje se

120
§ jOS espacios geográficos
1. Cada uno en su carpeta de entre los trabajos que en cada
trabajo, haga la lista de diferen­ caso hacían para satisfacer sus
tes territorios que construyeron necesidades básicas, las relacio­
las sociedades que estudiaron en nes sociales que establecieron y
este capítulo. las características del espacio
2. Luego, redacten un texto que geográfico que construyeron.
explique qué relaciones hubo

§ja historia y los cambios sociales


I. Reunidos en pequeños grupos 2. Elijan uno de esos cambios y
discutan cuáles fueron los cam­ hagan un collage en un afiche
bios sociales más importantes que muestre la relación entre
que protagonizaron los hombres ese cambio y algún aspecto de
y las mujeres que vivieron du­ vida cotidiana en la sociedad
rante el período histórico que contemporánea. Pónganle un tí­
estudiaron en este capítulo. tulo y preséntenlo a la clase.

121
L A S SOCIEDADES ESCLAVISTAS
DEL M EDITERRÁNEO

A. Las nuevas sociedades del Mediterráneo occidental


B. Los antiguos griegos: esclavos, ciudadanos y democracia
G. Los antiguos romanos: de la República al Imperio
En este capítulo van a estudiar la historia de los antiguos griegos y ro­
manos que, junto con otros pueblos, vivieron en los territorios que rodean
al mar Mediterráneo.
Desde alrededor del año 1.000 a.C., cretenses, fenicios, griegos y ro­
manos se sucedieron en el dominio de las aguas del Mediterráneo, sus cos­
tas y las tierras interiores. La zona se transformó en un espacio de conflic­
tos y luchas y también de numerosos intercambios de bienes materiales y
culturales. El mar Mediterráneo fue un canal que permitió intercambiar ali­
mentos, técnicas, objetos de arte, instituciones políticas, ideas, creencias y
costumbres.
Los pueblos que protagonizaron este proceso histórico son considera­
dos como los iniciadores de la que, actualmente, llamamos cultura europea
occidental. Muchos de los elementos de su organización social, económica
y política y muchas de sus creencias e ideas para explicar el mundo y la vi­
da fueron tomados por otros pueblos que, muchos siglos después, vivieron
en Europa occidental. A partir del siglo X V d.C., muchos aspectos de esta
cultura llegaron también a las sociedades americanas a través de los con­
quistadores y colonizadores europeos y, en la actualidad, están presentes
en la sociedad argentina contemporánea.
Ésta es la razón fundamental por la cual les proponemos estudiar la his­
toria que protagonizaron los pueblos del Mediterráneo occidental y no la
de los otros muchos que, al mismo tiempo, habitaban en numerosas zonas
del planeta y que organizaron sociedades y crearon culturas muy diferen­
tes de las que fueron la base de la organización social y de las culturas de
Europa occidental.
Pero esto no significa que esas otras historias que por ahora no van a
estudiar no sean tan importantes como las de los griegos y romanos. To­
das ellas, en algún momento de la historia, entraron en contacto y están
presentes en esta compleja sociedad contemporánea.

IREG U N TA S FABA COMENZAR A COMPRENDER


¿Qué semejanzas y diferencias ción del gobierno en las sociedades Imperio romano? ¿Existen los bár­
existen entre la democracia que in­ contemporáneas? baros en la actualidad?
ventaron los antiguos griegos y la ¿Por qué algunas sociedades co­ ¿Qué elementos de la vida cotidia­
democracia política como forma de menzaron a considerar que algunas na de cada uno de ustedes fueron
gobierno en las sociedades contem­ personas eran esclavos? ¿La esclavi­ originados por el proceso histórico
poráneas? tud es una forma de organizar el que protagonizaron los antiguos
¿Qué semejanzas y diferencias trabajo actualmente? griegos y romanos? ¿Cómo llegaron
existen entre la república que inven­ • ¿Quiénes fueron los bárbaros para hasta nosotros después de tantos
taron los antiguos romanos y la re­ los griegos y los romanos? ¿Fueron siglos?
pública como forma de organiza­ los bárbaros quienes destruyeron el
§jas nuevas sociedades
del Mediterráneo occidental
Alrededor del 1.000 a.C., las sociedades que habitaban en la zona llama­
da medialuna de las tierras fértiles vivieron épocas de profundas crisis, origi­
nadas por problemas internos y externos.
En cada sociedad, existían grupos con intereses contrapuestos que se
enfrentaban por controlar el gobierno.También se agudizaron los conflic­
tos con pueblos vecinos a causa de las acciones de conquista que algunos
iniciaron para extender sus dominios. Además, comenzaron a llegar a esa
zona nuevos pueblos provenientes del este y del oeste y estas invasiones
contribuyeron a desorganizar las sociedades y los Estados mesopotámicos
y egipcio.
Pero esta época de crisis también fue una época de transición. Muchos
de los elementos de la organización social y de la cultura de las antiguas
sociedades agrícolas del Mediterráneo oriental se mantuvieron entre los
pueblos que vivían en las islas cercanas a sus costas. Sin embargo, los nue­
vos problemas y las nuevas necesidades, progresivamente, sentaron las ba­
ses para la organización de un nuevo tipo de sociedad.

El Cercano Oriente
hacia el primer milenio a.C.

Los pueblos que protagonizaron la historia Los enfrentamientos entre los egipcios y los hititas por el control de la
durante el primer milenio a.C. en el Cerca­ costa de Asia Menor, a partir del 1500 a.C., originaron numerosas expedi­
no Oriente fueron los hebreos, los fenicios ciones de conquista. Cada Estado intentaba someter bajo su autoridad a
y los asirlos.
los habitantes de los pueblos vecinos con el objetivo de exigirles la entre­
ga de tributos.
Además, se fue haciendo cada vez más frecuente la captura de hombres
y de mujeres del pueblo vencido para convertirlos en esclavos. Poco a po­
co, se fue difundiendo la costumbre de organizar la producción agrícola y
otras actividades económicas sobre la base del trabajo de los esclavos.

124
Hacia el 1200 a.C., por diferentes razones de orden interno y externo, Los hebreos en Palestina
el poder de los Estados egipcio e hitita se debilitó y, en los territorios pró­
ximos, comenzaron a desarrollarse nuevas ciudades-Estado. Hacia el 1500 a.C., los hebreos, un
Por esa época, comenzaron a llegar a la costa del Mediterráneo orien­ pueblo de semitas nómadas, ocupó
tal nuevos grupos nómadas y seminómadas que hablaban lenguas semitas y la zona del río Jordán al sur de los
que provenían del este. Su llegada originó numerosos enfrentamientos has-> dominios fenicios en la costa de
ta que las tribus de Israel se instalaron en el sur de Palestina y los arameos Asia Menor.
en el norte. Tres siglos más tarde se les unieron
Más o menos al mismo tiempo, otros grupos llegaron a la región desde otras tribus hebreas provenientes
el oeste: los llamados pueblos del mar. Los filisteos fueron el grupo más im­ de Egipto. Primero formaron una
portante entre ellos. Los pueblos del mar destruyeron totalmente las ciuda­ confederación de tribus y luego se
des de la costa palestina. Luego, los fenicios de Biblos lograron imponer su unificaron bajo una monarquía.
dominio en la región; pero, finalmente, todos fueron vencidos por un nue­ Ésta alcanzó su máximo esplendor
vo Estado, el de los asirías, que logró la reunificación política de la Mesopo­ en el siglo X a.C., con los reyes Da­
tamia. vid y Salomón. Tras la muerte de
A partir del siglo IX a.C., los fenicios iniciaron una importante expan­ Salomón, el reino se dividió y los
sión comercial. Desde sus ciudades ubicadas en las costas del Mediterrá­ hebreos fueron sometidos por los
neo oriental, navegaron hacia el oeste y fundaron nuevos asentamientos en asirlos. El Templo de Jerusalén fue
las costas occidentales. Cartago llegó a convertirse en una ciudad muy im­ destruido y los judíos desterrados a
portante. Babilonia.
A pesar de la pérdida de su inde­
pendencia, su religión monoteísta
tuvo en los siglos siguientes una
gran influencia entre los pueblos
del Mediterráneo occidental. La
Biblia narra la historia y creencias
del pueblo hebreo.

'5
Nave comercial fenicia

* En la actualidad en protagonistas de esos


nes son los
el Cercano Oriente conflictos? ¿Participan los Estados
se han producido en ellos? ¿Cuáles son los motivos
diferentes conflictos entre pue­ de los enfrentamientos?
blos. Busquen información en dia­ * Cada uno en su carpeta de tra­
rios y revistas sobre los conflictos bajos, redacte un informe que
más importantes que se produje­ presente la información obtenida.
ron en los últimos tiempos. ¿Quié-

125
Las nuevas sociedades
del Mediterráneo occidental
En las sociedades antiguas del Cercano Oriente, el Estado
ocupaba un lugar central en la organización de la vida económi­
ca y social. Los reyes, faraones y sacerdotes eran los propieta­
rios de la mayor parte de las tierras y responsables de garanti­
zar su fertilidad mediante la construcción de acequias y canales
de riego y de organizar la producción agrícola sobre la base de
campesinos libres que debían entregar fuertes tributos.
A partir del 2000 a.C., los pueblos que vivían en las costas del
mar Mediterráneo occidental protagonizaron un conjunto de
cambios que transformaron las formas más antiguas de organi­
zación social. Durante dos mil años una nueva sociedad se fue
formando con los aportes de los creterises y los micénicos prime­
ro y los griegos y los romanos después. En este proceso históri­
co se pueden identificar diferentes períodos.
El primer período, comprendido entre el 2000 y el 1200 a.C.,
corresponde al desarrollo de nuevas sociedades en la isla de
Sobre las costas del mar Mediterráneo, Creta y, más tarde, en Micenas. En estos casos, la organización
griegos Y romanos organizaron sus socie­ social y la cultura tuvieron características muy similares a las que simultánea­
dades sobre bases nuevas. mente se desarrollaban en el Cercano Oriente.
En el segundo período, que se inició alrededor del 1200 a.C., se consoli­
dó la nueva sociedad caracterizada por la existencia de ciudades-Estado muy
distintas de las del Cercano Oriente; las polis griegas. Uno de los cambios más
importantes fue que en las polis la economía y la sociedad dejaron de estar
organizadas por un Estado teocrático. En ellas, fueron las familias y los indi­
viduos quienes decidían y organizaban las actividades económicas y políticas.
El tercer período corresponde a la historia de la antigua Roma. Roma fue
una ciudad fundada en el siglo VIII a.C. En el siglo I a.C., la sociedad romana
llegó a dominar a las sociedades del Cercano Oriente y a muchos de los pue­
blos establecidos en el actual territorio de Europa occidental. La guerra fue
la principal actividad económica de los romanos. La ciudad-Estado de Roma
creció y se convirtió primero en una república y finalmente en un imperio.

• Busquen en el ca­ te los cuales no existieron las so­


pítulo 4 y vuelvan a ciedades urbanas y, con otro co­
leer cómo se ela­ lor, el período comprendido entre
Muchachos boxeando, fresco que data del bora un eje cronológico. el origen de las sociedades urba­
ISSO a.C. hallado en la isla de Creta. El ar­ • Cada uno en su carpeta dibuje nas y el siglo I a.C.
te cretense reflejó los aportes que los cre­ un eje cronojógico que abarque • Luego, ubiquen en el eje los dife­
tenses recibieron de las sociedades del desde el origen del hombre hasta rentes períodos en los que se de­
Cercano Oriente. Al mismo tiempo, en ella el siglo I a.C. sarrollaron las sociedades urba­
se observan elementos que fueron caracte­ • Con un color, señalen en el eje nas que estudiaron hasta este
rísticos del arte en el mundo mediterráneo los períodos de la historia duran- punto del capítulo.
occidental.

126
Una nueva organización económica
La nueva organización social estuvo muy relacionada con las actividades
económicas que desarrollaron los pueblos que vivían en un territorio con un
medio natural muy diferente de aquel del Cercano Oriente.
En el mundo mediterráneo la agricultura tuvo características muy diferen­ I (f i f * P^‘
queños grupos,
tes de las que tenía en Egipto y Mesopotamia. Las nuevas sociedades no
discutan sobre có­
construyeron grandes obras de riego. Las familias fueron propietarias de ex­
mo se originan nuevas ideas en
tensiones de tierras relativamente pequeñas, en las que además de cereales
una sociedad. Para elaborar hi­
cultivaban vid, olivos, árboles frutales, y, sobre todo, criaban ganado.
pótesis sobre este tema, tengan
Las nuevas ciudades participaron activamente del intercambio comercial
en cuenta los procesos histórí-
que en el Mediterráneo oriental impulsaron los fenicios. La actividad comer­
cos que estudiaron hasta ahora.
cial originó un importante desarrollo 4^e las artesanías — especialmente la ce­
Puede ser que no logren poner­
rámica— y de la metalurgia, que eran los principales productos que se inter­
se de acuerdo. N o se preocu­
cambiaban con Oriente.
pen. Lo importante es que pue­
Además, entre los griegos y los romanos hubo un cambio muy importan­
dan escucharse y entender los
te en la organización del trabajo. Los hombres libres no debían pagar ningún
fundamentos presentados por
tributo pero, en cambio, la esclavitud fue considerada como una necesidad
quienes sostienen las diferentes
natural. Los esclavos fueron los encargados de las tareas agrícolas y muchos
posiciones presentadas.
de ellos se especializaron en oficios urbanos.
Elaboren un informe que pre­
sente las conclusiones del grupo.
Una nueva forma de gobierno Con la ayuda del docente, orga­
nicen un debate sobre el tema.
Los griegos y los romanos no debían obedecer a un rey con poder abso­
luto que ejercía el gobierno junto con un grupo privilegiado de funcionarios.
En las ciudades-Estado del Mediterráneo occidental, el gobierno era ejercido
por un grupo de individuos que consideraban que tenían derecho a partici­
par en él. Además, en estas sociedades las costumbres y normas que orde­
naban la vida en común fueron recopiladas y escritas. Se convirtieron en ley
y fueron conocidas por todos los habitantes que tenían que cumplirías.

Un nuevo tipo de sociedad —


En las sociedades del Mediterráneo occidental existían profundas dife­
rencias entre sus integrantes. El origen de estas diferencias estaba relacio­
nado con las nuevas actividades económicas que desarrollaban y las nuevas
Un herrero con sus herramientas. Por ser
ideas que comenzaron a generar
considerado un oficio “ Infame”, el trabajo
manual en el mundo mediterráneo era
Condiciones sociales de los hombres en el mundo realizado por esclavos.
mediterráneo

propietarios de tierras
ciudadanos
libres no propietarios de tierras
no ciudadanos
Hombres
esclavos

127
El valor del trabajo en Hombres libres y esclavos
el mundo m editerráneo En las sociedades del Mediterráneo occidental, los esclavos eran hom­
bres privados de su libertad personal y sin ningún derecho político ni eco­
Pensadores griegos fueron los pri­ nómico. Desde el punto de vista de sus integrantes, la libertad de unos
meros en dejar testimonios escritos hombres no podía entenderse sin la esclavitud de otros; las dos condicio­
sobre el valor que la nueva sociedad nes eran interdependientes.
mediterránea occidental otorgaba Entre los griegos y romanos, lo nuevo fue que los esclavos ya no eran
al trabajo. sólo los prisioneros de guerra — costumbre que también se practicaba en
El filósofo griego Sócrates, que vivió el Cercano Oriente— sino una mercancía que se podía comprar y vender
en Atenas en el siglo V a.C., le dijo
a su alumno Critóbulo; Hombres libres ciudadanos y hombres libres extranjeros
“Los oficios llamados manuales son Entre los griegos y los romanos, los hombres libres se diferenciaban por
infames para el hombre y con m u­ su pertenencia o no al grupo de los ciudadanos. Sólo los ciudadanos tenían
cha razón están totalmente des­ derecho a participar en el gobierno de la ciudad. Los hombres libres que
prestigiados en las ciudades, ya que vivían en ella y no eran ciudadanos, eran considerados extranjeros. Los re­
arruinan el cuerpo porque obligan quisitos para ser ciudadano y tener derechos políticos fueron distintos en
a permanecer sentado y estar a la cada sociedad a lo largo de su historia.
sombra, y algunos de ellos, incluso,
a pasar el día entero junto al fuego. Ciudadanos propietarios de tierras y ciudadanos
Al ablandarse el cuerpo, el espíritu no propietarios
también flaquea. Pero, sobre todo, Entre los ciudadanos también existían diferencias. El criterio que marcaba
los oficios manuales no dejan tiem­ la desigualdad era la riqueza,jque provenía de tener o no propiedad de tie­
po libre para ocuparse de ios ami­ rras. Poco a poco, unas pocas familias concentraron la propiedad de las me­
gos y de la política (...). En algunas jores tierras.
ciudades, sobre todo en las que tie­ La desigualdad económica entre los ciudadanos originó una desigualdad
nen fama de ser más aguerridas, no en el ejercicio de sus derechos políticos. A pesar de que todos los ciudada­
está permitido a los ciudadanos nos podían participar en el gobierno de la ciudad, en la práctica los más gran­
ejercer un oficio manual.” des y ricos propietarios de tierras eran quienes llegaban a ser gobernantes.

(Este diálogo fue registrado por Je­


nofonte, otro filósofo griego del si­
Los conflictos sociales
glo V a.C. en su obra Económico?)
Las diferencias de condiciones y de derechos dividieron a las sociedades
del Mediterráneo occidental en grupos de individuos con intereses muy di­
ferentes.
Hubo algunos levantamientos de la población esclava.Y hubo también al­
gunos enfrentamientos entre ciudadanos y extranjeros que reclamaron de­
rechos políticos. Pero el enfrentamiento social más importante fue entre
los ciudadanos propietarios de tierras y los ciudadanos no propietarios.
Los griegos y los romanos encontraron diferentes soluciones para estos
conflictos. Los griegos, primero, salieron a buscar nuevas tierras que ocupa­
ron a través de la colonización. Más tarde, algunas polis comenzaron a re­
formar las leyes con el objetivo de permitir la participación de los ciudada­
nos en las instituciones políticas, aunque no fueran propietarios de tierras.
Los romanos obtuvieron nuevas tierras expandiéndose sobre los terri­
torios de los pueblos vecinos primero. Progresivamente, la guerra de con­
quista se convirtió en su principal fuente de tierras y recursos económicos.

•‘,7 En la actualidad,
¿todos los habitan-

ciudadanos? ¿Hay que cumplir al­


gunos requisitos para ser ciuda­
danos? ¿Cuáles? ¿Todos los ciu­
dadanos participan del gobierno
de su país? ¿Cómo?

128
Una nueva explicación del mundo: Kosmos
del mito a la razón
Entre los griegos, el kosmos era el
Los primeros griegos, como otros pueblos de su tiempo y como lo ha­ orden del universo que organizaba
bían hecho los hombres desde hacía miles de años,^earon mitos para ex­ la composición del mundo, la suce­
plicar los fenómenos naturales y de la vida cotidiana que les preocupaban sión de las estaciones y todo lo que
y no entendían. afectaba la vida de los hombres. Se­
El mito era un relato imaginado, que respondía a las preguntas de los gún los mitos, el kosmos se impuso
hombres explicando los orígenes y las causas de las cosas a partir de la ac­ al kaos, la inestabilidad y la confu­
ción de los dioses y héroes (que eran los hijos nacidos de la unión de dio­ sión, cuando Zeus, el dios rey, ven­
ses con humanos). ció a sus rivales, los monstruos.
Sin embargo, ya los primeros mitos griegos tuvieron una característica
particular que los diferenció; los hombres participaban junto con dioses y
héroes en las acciones. Los nuevos dioses
Con el correr del tiempo, los griegos comenzaron a reemplazar las ex­
plicaciones míticas por interpretaciones que no surgían de la imaginación Para los hombres del Mediterráneo
sino de los razonamientos que los hombres hacían a partir de los datos occidental, el mundo estaba orde­
que provenían de la observación de la naturaleza.También buscaron encon­ nado porque los dioses se ocupa­
trar respuestas racionales sobre temas y problemas que los preocupaban ban de las diversas tareas y funcio­
pero sobre los que no disponían de datos o sobre los que no podían ex­ nes. Según los griegos, a Zeus co­
perimentar. En este sentido, se preguntaron y construyeron respuestas so­ rrespondía la luz deslumbrante del
bre cuestiones relacionadas con diversos aspectos de la vida de los hom­ cielo; a Hades, la sombra brumosa;
bres como individuos y como integrantes de una comunidad. a Poseidón, el elemento líquido; a
En la actualidad, el pensamiento racional que utiliza razones y argumen­ los tres en común pertenecía Gea,
tos y que valora la razón como la capacidad distintiva de los seres huma­ la tierra, en la que viven, con los
nos está considerado como uno de los aportes fundamentales de las so­ hombres, todas las criaturas morta­
ciedades del Mediterráneo occidental. les. Éstas eran las cuatro divinida­
des fundadoras que dieron origen a
numerosos dioses con quienes vi­
vían en el Olimpo, la morada de los
dioses (así se llamaba el pico más
alto de la cordillera también llama­
da Oümpo, en el límite norte con
Macedonia). Otros dioses eran
Cronos, el tiempo; Atenea, la sabi­
duría; Apolo, el arte; Afrodita, la be­
lleza; Eros, el amor.

• Geometría,
• Después,
astro­ pregunten a los do­
Mosaico romano en el que se ha represen­
nomía, música, teo­ centes de la escuela y a profeso­
tado a Platón enseñando geometría. La cul­
tura grecorromana sentó los fundamentos ría, física, mecánica, res de matemática o filosofía, por
del pensamiento occidental Los filósofos filosofía, son palabras de origen ejemplo, si actualmente ellos en­
griegos, como Platón y Aristóteles, inicia­ griego. señan algunos de los conocimien­
ron un modo de pensar basado en la ra­ Reunidos en pequeños grupos tos elaborados por los antiguos
zón. Los romanos incorporaron a su propia discutan sobre qué temas y pro­ griegos, cuáles son y por qué se
cultura este elemento de la cultura griega blemas de la realidad natural y so­ mantienen vigentes.
y, a través de sus conquistas, lo difundieron cial los griegos produjeron nue­ • Finalmente, elaboren un informe
entre los pueblos de Europa occidental vos conocimientos. (Si no saben que presente las conclusiones del
qué estudia alguna de las discipli­ grupo sobre el aporte de los anti­
nas mencionadas busquen infor­ guos griegos a la explicación y
mación en enciclopedias o libros comprensión del mundo en que
de matemática y física.) vivimos.

129
Í jOS antiguos griegos:
.esclavos, ciudadanos y democracia
Una cronología

Para estudiar la historia de los grie­


gos, los historiadores la dividen en
los siguientes períodos:

• Epoca Micènica
2.000 - 1.150 a.C. ^ ^ Lesbos
• Epoca Oscura
1.150 - 800 a.C. = " n II
E T O L IA ^
' .G a ícis -
% E^G Et O0 i Focea
,»Fo cea
A I • B E O a A “ '9 . » p V . Q w o i^ j f ^
• Epoca Arcaica M A R 'S ^ T jiB ó s *- , ' v '¿ . J ^ E s m i r n a
800 - 500 a.C. ACAYA Megara * ■ Atenas.
Samos • Éfeso 3
• Epoca Clásica Zacintos •C^ .ii.to Ándeos
Olimpia^
500 - 338 a.C. Qp (J ' Teños ^” l*M ¡leto ¡
• Época Helenística
JÓNI CO M E C E N IA • '^ '■ 9

O *801100171050 1
Pllps^í\ ^spartà'
338 - 146 a.C.
Me/os O C7 :

Ulerea^

MAR Creía
MEDITERRÁNEO ^Cnosos

______ _________ i

Los antiguos pobladores de la cuenco del mor Egeo habitaron en territorios en los que se
diferenciaban una zona continental y otra insular La zona continental, llamada penínsu­
la griega, tiene muchas entradas marítimas, costas irregulares, su terreno está muy frag­
mentado por numerosas cadenas montañosas y el estrecho de Corinto separa el Atica del
Peloponeso. La zona insular presenta dos grandes islas, Chipre y Creta, y una multitud
de pequeñas islas desparramadas por el Egeo, que facilitaron la navegación y los contac­
tos entre distintas poblaciones. En esta área particular del Mediterráneo oriental hubo dos
sociedades que desarrollaron importantes culturas. La más antigua se situaba en la isla
de Creta, cuyos testimonios se remontan al 3000 a.C. Un milenio después, hacia el 1900
a.C., llegó a la península griega un pueblo de lengua indoeuropea: los aqueos. Allí se mez­
claron con los primitivos habitantes del lugar Conocían el bronce e introdujeron el caba­
llo. De la fusión cultural entre esos pueblos surgió una nueva cultura y una lengua: el grie­
go. El nombre de griegos para estos pueblos proviene del término con que los llamaron
los romanos: graeci. Alós adelante se los denominó helenos y a su país se lo conoció co­
mo la Hélade.

El período más antiguo de la historia de los griegos es la Época Micènica. La antigua for­
taleza de Micenas estaba situada sobre una colina que dominaba el camino que condu­
cía a Corinto, y de allí a la Grecia continental. En el mundo micènico, como en Creta y el
Cercano Oriente, los palacios también funcionaban como centros administrativos. Hacia
fines del siglo X III a.C., los grandes palacios micénicos fueron destruidos. Según el histo­
riador francés Fernand Braudel;“£n el 1200: un tipo de sociedad, una forma de gobier­
no, toda una compleja civilización, sucumbió casi por completo. El futuro de Grecia se edi­
ficó sobre las ruinas del mundo micènico”.

130
Los primeros griegos
y el origen de la polis
Entre los siglos X III y el X II a.C., se produjeron grandes movimientos de
pueblos que afectaron a todas las sociedades que vivían alrededor del mar
Mediterráneo, desde la península griega hasta el Asia Menor. Hacia el 1200
a.C., entraron en la Grecia continental los dorios, un pueblo que ya habla­
ba la lengua griega y que conocía las armas de hierro, más fuertes que las
de bronce.
Luego de la llegada de los dorios, se inició un período de la historia grie­
Homero, representado ciego, de acuerdo
ga al que se denomina época oscura porque desaparecieron los grandes y
con la tradición. Se cree que nació en
suntuosos palacios, la escritura y la refinada alfarería de las culturas creten­
Quios a principios del siglo VIII a.C.
se y micènica.

La economía I La poesía épica:


I los rapsodas y H om ero
En la antigua sociedad griega no había un rey o un palacio que funciona­
ra como organizador de la vida social y económica. El centro organizador
La Illuda y la Odisea son los más an­
era el oikos cuyo jefe, el basileus, era un rey con autoridad limitada, tiguos poemas europeos conocidos.
v EI oikos era un grupo formado por todos los familiares del basileus.Tam­
Aunque se considera que fueron es­
bién incluía a las personas libres y esclavas que dependían de él, Estos ser­
critos por Homero hacia el siglo
vidores trabajaban para asegurar el sustento de todo el grupo.
VIII a.C., no fueron obra de un so­
En el interior del oikos se producía casi todo lo que sus integrantes ne­
lo hombre sino que se frieron gestan­
cesitaban para vivir. El basileus organizaba y dirigía la producción y la distri­
do durante varios siglos. Desde la
buía según su propio criterio. Pero dos elementos esenciales, los metales y
llegada de los aqueos y aun desde an­
los esclavos, debían buscarse fuera del oikos. Con el objetivo de obtener­
tes, circulaban en Grecia leyendas
los, los oikos recurrían con frecuencia a la guerra.
heroicas, que narraban la fundación
En esas guerras fueron frecuentes los saqueos, y las riquezas así obteni­
de las ciudades griegas por la acción
das servían para aumentar el tesoro y el prestigio del jefe y su familia.
de dioses, héroes y hombres. Los hé­
Pero el poder de estos jefes guerreros surgía de la cantidad de tierra
roes eran valerosos jefes guerreros,
que cada uno controlaba. La riqueza de un oikos se medía, sobre todo, en
semidioses. Las leyendas que narra­
cabezas de ganado. Como todavía no circulaba la moneda, los bueyes eran
ban sus acciones estaban hechas para
las unidades de medida del valor de los productos. ser recitadas o cantadas. De esta ma­
K En los primeros tiempos, la tierra no era propiedad particular de ningún
nera se difiindieron durante siglos
miembro del oikos; pero hacia el final de la época oscura, los jefes comen­
por toda Grecia, en boca de sus anó­
zaron a considerarse sus propietarios.
nimos creadores, los rapsodas. A este
género literario se lo llama épica.
La sociedad Estos poemas son la fuente más im­
portante qué tienen los historiado­
En la sociedad se fue formando un grupo de hombres que por su rique­
res para reconstruir la vida de los
za y prestigio se consideraban los mejores, los aristoi. Esta aristocracia, for­
griegos de la época oscura.
mada por los jefes y los integrantes de sus familias,|íe diferenció del resto
de la población y buscó afianzar sus privilegios controlando una de las pri­
meras instituciones de gobierno: el Consejo de Ancianos. En los primeros • Cada uno
tiempos, esta institución, que gobernaba junto con el rey o basileus, estaba carpeta haga un
integrada por los hombres de más edad de la comunidad. Pero, poco a po­ dibujo que repre­
co, fue controlada por miembros de las familias más ricas, los aristoi. sente las relaciones sociales, po­
Las tareas consideradas viles o indignas'no eran sólo las que desempeña­ líticas y económicas que organi­
ban los esclavos, sino también las que realizaban los artesanos y los comer­ zaban la vida de un oikos.
ciantes. Durante mucho tiempo, el comercio lo realizaban los extranjeros. ® Luego, redacten un breve texto
Sólo eran considerados trabajos nobles los vinculados a la tierra y a la gue­ que explique el dibujo que reali­
rra, actividades que realizaban los aristoi. zaron.

131
Un concepto clavé
Del oikos a la p o lis
La política
Entre los griegos la polis surgió cuando los jefes de varios oikos se pu­
Entre los griegos, el significado sieron de acuerdo en reconocer una autoridad superior a la de cada fami­
más antiguo de la palabra polis fije lia, para que arbitrara en los enfrentamientos entre ellas y defendiera los
fortaleza, ciudadela. A partir del si­ intereses comunes. Desde el siglo VIII a.C.ríos jefes de cada familia comen­
glo VIII a.C., tomó el sentido de zaron a ocuparse en forma conjunta del gobierno de los oikos reunidos en
ciudad, villa primero y Estado des­ una polis o ciudad-Estado.
pués. Con el tiempo, los problemas generales de la ciudad se fueron diferen­
Pero desde entonces, la palabra polis ciando cada vez más de los problemas particulares de cada familia. Surgió
significó mucho más que la ciudad entonces la necesidad de organizar una autoridad que se ocupara exclusi­
física. Nombraba al conjunto de los vamente del gobierno de la polis',la autoridad política se diferenció desde en­
polités, de los hombres que forma­ tonces de la autoridad familiar
ban parte de ella: los ciudadanos.
Esto quiere decir que los griegos no
distinguían entre la ciudad física y
la sociedad que vivía en ella.
Fue por esto que consideraban co­
mo extraños a todos los hombres
que llegaban a la ciudad, residían
en ella y no formaban parte de la
comunidad de origen. Fueron nu­
merosos los extranjeros que residie­
ron en las polis griegas, pero nunca
. tuvieron los mismos derechos que
los ciudadanos, ^ a diferencia más
importante entre los extranjeros y
los ciudadaíips fue el derecho que
estos últimos tenían de participar
en la politai, la asamblea de ciuda­
danos, que fue una de las institucio­ La organización espacial de la polis. El espacio de la polis se fue organizando alrededor de
nes del gobierno de la polis.“! la acrópolis, que era un sitio elevado en el que se habían ubicado los edificios públicos y
( Por todo esto, el significado más que servía de refugio a los habitantes en casos de peligro. Alrededor de la acrópolis, cerca
antiguo del concepto política está de las casas, estaban las tierras de la ciudad, propiedad de los individuos, que eran una o
relacionado con todo lo que se re­ varias llanuras fértiles. Más allá de la tierra cultivada estaban las colinas. Por ellas se llega­
fiere a la ciudad y a los ciudadanos: ba al campo, tierras que eran propiedad de la comunidad y no de los individuos y que ser­
vían para el pastoreo y donde trabajaban los leñadores. El asentamiento urbano se halla­
lo civil, lo público, lo social; y, en
ba generalmente situado cerca del mar, pero no era frecuente que estuviera en sus orillas.
especial, con las formas de organi­
Por esta razón si la ciudad tenía un puerto, comercial o militar, éste estaba conectado con
zación del gobierno de la ciudad.
el núcleo urbano a través de un camino. En la foto se observa la Acrópolis de Atenas.

• Cada tir
unode en
las nuevas
su relaciones que los
carpeta de trabajo, oikos establecieron entre ellos.
haga un dibujo que • Luego, redacten un breve texto
presente el origen de la polis a par- que explique el dibujo realizado.

132
La polis: un nuevo tipo de Estado
• Revisen lo
La definición de feofe está relacionada con la noción de ciudad-Estado. Pa­ rios de la semana
ra los griegos la fuente de la autoridad estaba en la polis misma: eran_lo^s y recorten notaT
ciudadanos quienes tenían la autoridad. en las que aparezca la palabra
Los asuntos del gobierno de la polis, los asuntos políticos, se trataban en política.
discusiones públicas y las decisiones se tomaban a través del voto de los ciu­ • Subrayen los párrafos en que
dadanos. Éstos se reunían en una asamblea, en la plaza pública, y después de aparece esa palabra y analicen
discusiones y debates, levantaban la mano en favor de una u otra de las po­ en qué sentido está usada.
siciones presentadas. Finalmente adoptaban la decisión que había obtenido el • Revisen la información desa­
mayor número de votos, es decir, de mayor cantidad de manos levantadas. rrollada en estas páginas y re­
Además de la asamblea, el gobierno de la polis fue ejercido por funciona­ dacten un texto que explique las
rios que ocupaban distintos cargos con el objetivo de poner en práctica y diferencias entre qué entendían
hacer cumplir las decisiones de la asamblea. Aunque todos los ciudadanos por política los antiguos griegos
tenían el derecho de participar en el gobierno de la ciudad, en la época arcai­ y la función que la política cum­
ca, fueron los aristoi quienes ocuparon los cargos y controlaron el gobierno. ple en las sociedades contempo­
>Las ciudades-Estado griegas se diferenciaron entre sí por el grado de ráneas.Tengan en cuenta que pa­
participación política que tenían sus ciudadanos. La diferencia se notaba en ra los antiguos griegos no había
el poder de decisión efectivo que tenía la asamblea y en aquellos ciudada­ diferencia entre “ ser ciudadano”
nos que podían ocupar cargos en el gobierno de la ciudad. En este aspec­ y “ ser político” .
to, algunos Estados griegos, como Esparta, fueron oligárquicos: en ellos el go­
bierno estaba en manos de “ unos pocos” ; otros, como Atenas, fueron de­
mocráticos: el gobierno estaba en manos de “ la mayoría” .

El mundo griego se amplía: la colonización.


En el siglo VIII a.C, finalizada la época oscu­
ra, los griegos emprendieron un movimiento
migratorio que se prolongó hasta fines del
siglo VI a.C Se dirigieron a los territorios de
la aaual Sicilia y del sur de Italia (zona que
luego se denominó Magna Grecia), a las
costas'de Francia y España, a las de Turquía
(en Asia menor) y o las del mar Negro. Allí
fijndaron una gran cantidad de ciudades.
El conjunto de las polis griegas no constitu­
yó una unidad política. Pero sus habitantes
se consideraban parte de una misma comu­
nidad, el mundo griego, porque compartían
la lengua, la religión y las tradiciones. Una de
esas tradiciones fije el encuentro de todas
las polis, en el mes de agosto, cada cuatro
años desde el 776 a.C, en Olimpia, para
los juegos olímpicos. En esos encuentros se
realizaban concursos deportivos y también
certámenes musicales y poéticos.Tenían co­
mo objetivo fi:>rtalecer la unidad de los grie­
gos, y también la paz entre ellos. Los juegos
se anunciaban por todo el mundo griego
diez meses antes de su celebración, cuando
• Cada eluno
origen
en su
de la autoridad que te­ unos mensajeros proclamaban la tregua sa­
carpeta de trabajo nían las antiguas sociedades del grada. Las guerras y las hostilidades debían
redacte un breve Mediterráneo oriental y las que suspenderse durante su desarrollo.
texto que explique qué diferen­ tenían los griegos.
cias existían entre las ideas sobre

133
Atenas: El camino hacia la democracia
Hacia el siglo VIII a.C., en una zona de la península griega llamada el Ati­
ca, los oikos allí establecidos formaron una polis a la que llamaron Atenas.
En esa época el poder estaba en manos de unas pocas familias eupátrí-
das (ése era el nombre que se daba la aristocracia ateniense y significaba
“ bien nacido” ). Los eupátridas habían impuesto su autoridad sobre los pri­
meros reyes y controlaban el gobierno de la ciudad.
Al iniciarse el siglo VI a.C., el gobierno de los eupátridas tuvo que en­
frentar diferentes tipos de reclamos, relacionados con la organización de la
economía y con las demandas de participación en las decisiones políticas
por parte de diferentes grupos de habitantes.
Las extensiones de tierra propiedad de las familias eupátridas eran cada
vez más grandes y su riqueza aumentaba. Los agricultores, propietarios de
pequeñas parcelas, ante un año de malas cosechas se veían obligados a pe­
dirles un préstamo.Y como frecuentemente no podían devolverlo, los cam­
pesinos perdían su condición de hombres libres y pasaban a ser conside­
rados esclavos. Estos ciudadanos perdían sus tierras — que se- sumaban a
las de la familia aristocrática que les había dado el préstamo— y, también,
sus derechos políticos. Así, eran cada vez menos los ciudadanos que parti­
cipaban en el gobierno, ejercido exclusivamente por miembros de las fami­
Atenea era la diosa de la sabiduría y la
lias más ricas, que concentraban cada vez más tierras.
guerra. Un antiguo relato griego cuenta có­ Por otro lado, aunque Atenas no desarrolló una actividad colonizadora
mo fue elegido el nombre de la polis Ate­ de magnitud, los intercambios comerciales con otras polis favorecieron la
nas. El rey convocó a una asamblea para formación de un grupo de comerciantes y artesanos que se enriquecieron
que decidiera entre los nombres de dos y accedieron a la propiedad de la tierra. Desde entonces, este grupo recla­
dioses: Atenea y Poseidón, el dios de los mó el otorgamiento de derechos políticos para poder participar en las de­
mares. Se reunieron todos los ciudadanos, cisiones sobre los asuntos de la polis.
hombres y mujeres, ya que la costumbre
admitía que las mujeres también participa­
Hacia la igualdad política de los ciudadanos
ran en las votaciones. En esa ocasión, los
hombres votaron por Poseidón y las muje­
Durante el gobierno de la aristocracia, las leyes de Atenas no estaban
res por Atenea; y como había una mujer
escritas y su aplicación dependía de la interpretación de los jueces eupátri­
más. Atenea fue el nombre de la polis. Po­
seidón, enojado, arrasó con las olas del mar das. Como esto era origen de situaciones injustas, en el 621 a.C., un fun­
las tierras de los atenienses. Éstos, para cal­ cionario del gobierno, Dracón, redactó un primer código que recopiló las
mar la ira del dios, castigaron a las muje­ antiguas leyes de la ciudad. Las leyes escritas establecieron límites al poder
res con tres penas: en adelante no podrían de los jueces eupátridas: ya no pudieron aplicarlas arbitrariamente porque
votar, sus hijos no llevarían el nombre de la comenzaron a ser de conocimiento público. Esta codificación, sin embargo,
madre y no serían llamadas atenienses. no resolvió los conflictos. Los enfrentamientos siguieron y fueron necesa­
rias nuevas reformas.
El camino hacia la democracia en Atenas comenzó cuando Solón, inte­
grante de una familia eupátrida, en el año 594 a.C., redactó nuevas leyes.
Las reformas más importantes fueron: la abolición de las deudas de los pe­
queños agricultores, la prohibición de que por cualquier causa un ciudada­
no pudiera caer en la esclavitud y la reforma del derecho de herencia que
estableció que todos los hermanos heredaban por igual — lo que significó
que las grandes propiedades territoriales comenzaron a dividirse— . Una
medida que Solón se negó a tomar, a pesar de los reiterados reclamos, fue
la de distribuir las tierras de los eupátridas.
Las reformas de Solón no fueron suficientes para eliminar los conflictos
entre ciudadanos y comenzó un período de luchas civiles que se extendió
hasta el 5 10 a.C. En ese año, Clístenes, integrante de una de las familias más
importantes de Atenas, desde su cargo de funcionario propuso una serie
de nuevas reformas políticas. El objetivo fue lograr la participación igualitaria
de todos los ciudadanos en el ejercicio del gobierno.

134
Con el fin de debilitar el poder político de las familias aristocráticas, La dem ocracia
Clístenes estableció un criterio para que cualquier ciudadano pudiera ac­ ateniense ^
ceder a los cargos de funcionarios de gobierno y ejercerlos independien­
temente de su nivel de riqueza. La característica fundamental de la
Dividió a la población en diez grupos, que llamó tribus. Cada uno de esos democracia ateniense fue la partici­
grupos estaba integrado por habitantes de las tres zonas en las que se di­ pación directa de los ciudadanos en
vidía el Ática — la ciudad, la costa y el interior— y que tenían muy diferen­ el gobierno. La asamblea tenía una
tes niveles de riqueza. Luego creó diez nuevos cargos de funcionarios que autoridad absoluta. Cada ciudada-»
fueron ocupados por un integrante de cada una de las diez tribus, elegido no podía asistir tantas veces como
por sorteo.También creó un nuevo consejo que fue integrado por quinien­ quisiera y, además, tenía derecho a
tos ciudadanos también elegidos por sorteo. tomar parte en la discusión de los
La organización política establecida por Clístenes se mantuvo sin cam­ asuntos, proponer enmiendas y vo­
bios hasta que Pendes, a partir del año 460 a.C., introdujo una serie de re­ tar las decisiones. Decidían sobre
formas que consolidaron la democracia. Fortaleció las instituciones en las la declaración de guerra o paz, fija­
que participaba el demos, como se llamaba al conjunto de los ciudadanos ción de impuestos, regulación del
de las polis. Estableció, además, el pago de una retribución para los ciuda­ culto, leva de tropas, finanzas,
danos que ejercían los cargos de gobierno. Esta innovación hizo posible obras públicas, tratados y negocia­
que aquellos ciudadanos que dependían de su trabajo para subsistir, pudie­ ciones diplomáticas o cualquier
ran dedicarse a la política y ocupar cargos públicos. otro tema relacionado con el go­
bierno de la ciudad.
No existía ninguna jerarquización
entre los integrantes de las institu­
nombres de cada una de las que
ciones políticas. Quienes desem­
* Revisen la perio­
figuran en la cronología.
peñaban los cargos públicos eran
dización de la histo­
ria griega presenta­ Vuelvan a leer los puntos Atenas: responsables de su gestión, directa
da en la cronología de la página el camino hada la democracia y Ha­ y únicamente, ante la asamblea y
130. cia la Igualdad política de los ciuda­ no tenían que rendir cuentas ante
Luego, cada uno en su carpeta danos. ningún funcionario de categoría
de trabajo, dibujen un eje crono­ » Después, ubiquen en el eje las superior.
lógico que abarque las épocas en principales reformas que llevaron En el siglo V a.C. participaban to­
las que se desarollaron los proce­ hacia la igualdad política de todos dos los ciudadanos, ya fueran ricos
sos de formación de las polis y de los ciudadanos atenienses. o pobres. Pero los esclavos y ex­
la organización de la democracia ' Finalmente, redacten un- breve tranjeros y también las mujeres
en Atenas. . texto que explique desde qué mo­ — que en conjunto sumaban la
Señalen con colores distintos mento considera cada uno de us­ mayoría de la población del Áti­
cada una de las épocas que inclu­ tedes, que la democracia ateniense ca— continuaron excluidos de este
yeron en el eje y escriban los estuvo consolidada y por qué. sistema democrático.

* Reunidos
cia representativa?
eri pe­ derechos y garantías— de la prime­
queños grupos-orga­ b) ¿en qué instituciones del go­ ra parte de la Constitución Nacio­
nicen las tareas ne­ bierno de nuestro país la demo­ nal de 1994).
cesarias para poder responder a cracia es representativa? ¿quiénes • Luego, elaboren un informe que
las siguientes preguntas (pueden representan a los ciudadanos en presente la información obtenida y
consultar la Constitución Nacional cada una de ellas? las conclusiones del grupo sobre las
de 1994, libros de Educación Cívi­ c) ¿en qué casos los ciudadanos ventajas y las desventajas de la apli­
ca y, también, preguntarles a sus argentinos podemos ejercer la de­ cación de la democracia represen­
docentes y a otros adultos): mocracia directa? (La respuesta a tativa y la democracia directa en las
a) ¿cuáles son las diferencias entre esta pregunta la pueden encontrar instituciones de gobierno de la so­
la democracia direaa y la democra­ en el capítulo segundo — Nuevos ciedad argentina contemporánea.

135
La filosofía y la ciencia
Los griegos llamaron filósofos a los hombres que, por medio del razona­
La esclavitud según
miento, intentaban desentrañar los misterios del cosmos y comprender la
Aristóteles
totalidad del universo. En lengua griega, la palabra “ p/ósofo” quería decir
“ que ama a la sabiduría"; por esto era común que consideraran a estos es­
“Hay dos clases de instrumentos:
tudiosos como “ sabios” .
unos inanimados, otros animados.
En los primeros tiempos, la filosofía abarcaba la totalidad de los conoci­
Así en la navegación, el timón es el
mientos y saberes que tenían los hombres. Pero a medida que el conoci­
instrumento inanimado y el piloto
miento aumentaba, los filósofos comenzaron a especializarse en diferentes
el animado. En todos los oficios, el
temas o problemas y, así, fueron surgienda las distintas disciplinas y ciencias.
que trabaja es una clase de instru­
Los griegos lograron importantes avances en anatomía, astronomía, nave­
mento. (...) Si el telar tejiese la tela
gación y agronomía. Pero son muy pocos los testimonios escritos de sus
por sí solo, si el arco tocase solo la
obras, porque la mayoría de esos conocimientos no se transmitía por me­
cítara, los arquitectos no necesita­
dio de libros, sino por medio de la'práctica misma.
rían obreros, ni los amos esclavos”.
La sociedad gríega valoró el saber como un medio para comprender los
problemas del hombre y de la naturaleza. Además.Ta difusión del conoci­
(Aristóteles, Política)
miento filosófico se vio facilitada porque entre los griegos no había una re­
ligión con normas estrictas y ningún templo vigilaba el cumplimiento de la
religión oficial.
Los orígenes de la
A mediados del siglo V a.C., el filósofo Sócrates desarrolló sus enseñan­
historia científica
zas en Atenas y su obra fue tan importante que a los filósofos griegos an­
teriores a él se los llama presocráticos. Sócrates afirmó que el hombre es
Heródoto y Tucídides fiieron dos
capaz de conocerse a sí mismo por medio del razonamiento y que el ver­
importantes historiadores griegos
dadero conocimiento no puede enseñarse, sino que cada uno debe apren­
del siglo V a.C. Sus obras significa­
derlo a partir de sí mismo.
ron el punto de partida de la lla­
mada historia científica. Heródoto
escribió una historia en la que to­
davía intervenían fiaerzas extrahu-
manas. En su relato, las acciones
de los hombres estaban todavía
predeterminadas por la voluntad
divina aunque ya ni los dioses ni
los héroes eran los protagonistas:
los hechos ocurrían porque los
dioses aconsejaban, protegían o
abandonaban a los hombres. Tucí­
dides, en cambio, comenzó a bus­
car explicaciones racionales, las
causas, la verdadáe lo que ocurrió.
Para él, los hechos de la historia
eran producto de las ideas y las ac­
ciones racionales de los hombres.

La escuela de Atenas, recreada por el pintor italiano del siglo XVI Rafael Sanzio. Sócra­
tes no dejó obras escritas, pero su pensamiento se conoce a partir de los trabajos de su
discípulo Platón, Platón, en su obra República, imaginó una polis ideal, gobernada por los
más sabios, los filósofos. En el 385 a.C., Platón fundó en Atenas su escuela, la Academia
Desde entonces, Atenas se convirtió en un centro de producción de conocimiento filosófico.

136
La vida cotidiana
Jln Esparta
Ita ed u cació n d e lo s n iñ o s y lo s Jó v en es
“ Quiero mostrar cómo se practica la educación en Esparta y en otros
I Esparta
lugares. I
Los griegos que pretenden educar mejor a sus hijos, tan pronto como I Esparta fue una polis fundada por
los dorios en el siglo IX a.C.
los niños comprenden el sentido de las palabras, los colocan al cuidado de
pedagogos que son esclavos y bien pronto los envían a las escuelas para
I A partir del siglo VI a.C., los espar­
jp r e n d e r jas letras y la música. Pero Licurgo, en lugar de dejar a cada uno I tanos se lanzaron a la conquista de

dar a sus hijos esclavos como pedagogos, encargó la educación de los hijos I dad espartana se militarizó. La aris­
las tierras de sus vecinos y la socie­

de todos a uno de los ciudadanos, al que se le reviste de la más alta magis­


tratura; se llama el pedonomo. Le ha dado todo el poder para reunir a los
I tocracia limitó la participación po­
niños, vigilarlos y, si el caso lo exige, castigar severamente sus negligencias.
I lítica de la mayoría de los habitan­
tes e impuso una férrea disciplina a
Al pedonomo lo acompañan jóvenes portadores de látigos, para aplicar los I todos los ciudadanos con el objeti­
castigos necesarios. Así sé ve en Esparta mucho respeto unido a mucha I vo de contar con una fuerza militar
obediencia. A fin de que aún en ausencia del pedonomo los niños no per­
manezcan sin dirección. Licurgo ha dado a cualquier ciudadano que se en­
I poderosa.

contrara presente pleno poder para indicarles lo que considere bueno y I Licurgo fue un personaje mítico
que, según la tradición, vivió en
para castigarlos en caso de falta. Ha conseguido así, volver a los niños más I Esparta en el siglo IX a.C. y obtu­
respetuosos. En Esparta, en efecto, no hay nada que respeten tanto los ni­ I vo la promesa del pueblo de que
ños y los hombres como a sus jefes.
Cuando los niños llegan a la adolescencia, los otros griegos les suprimen
I sus leyes servirían para siempre.

los pedagogos y los maestros; nadie les gobierna más adelante, sino que se
les deja vivir a su gusto.También aquí Licurgo ha decidido de otra manera.
Ha impuesto a los adolescentes numerosos trabajos y les ha encargado nu­
merosas ocupaciones. Además, queriendo inspirarles una gran modestia, les
ha prescrito que en la calle escondan las manos debajo del manto y avan-^
cen en silencio, sin lanzar jamás una mirada a su alrededor, sino manteñíen-
do los ojos únicamente fijos en el suelo delante de sus pasos.”

(jenofonte, historiador griego del siglo V a.C., Lo república de los Lacedemonios.)

L a ed u cació n de la s m u je re s
“ Licurgo ha pensado que las esclavas eran suficientes para confeccionar
las vestimentas y que el papel esencjal de las mujeres libres consistía en dar
a luz; a tal fin prescribió para el sexo femenino ejercicios corporales no
menos que para el otro. En seguida decidió que las jóvenes, al igual que los
muchachos, competirían entre ellas en velocidad y fuerza, pues estimaba
que si ambos padres eran robustos, sus hijos serían mejores.”

(Jenofonte, obra citada.)'

137
In A te n a s
L à éd ù cació n d e la s m iy 0 re s
“ Isómaco.gran propietario de tierras en Atenas, tiene algo que decir so­
bre la educación de su esposa. La suya tenía quince años cuando se casó y
había pasado su infancia en un estricto aislamiento, de modo que ignoraba
muchas cosas. Sabía cómo hilar con lana un vestido, cómo vigilar a las es­
clavas en el telar, pero en lo demás, su marido debió educarla.
Isómaco eligió a su esposa y los padres de ella a él, como el mejor com­
pañero para el cuidado de la casa en común y para tener hijos que fuesen
excelentes en todos los órdenes y que fueran su sostén en la vejez. La mi­
sión de él es vigilar los bienes que están fuera de la casa; en tanto que la
misión de ella es aprovechar lo que él trae lo mejor posible; su deber es
cuidar que lo que se destina para un año, no se gaste en un mes.”

(Jenofonte, Económico.)

iaas a c tiv id a d e s d e im ciu d a d a n o ateM enáei


“ Yo, dijo Isómaco, estoy acostumbrado a levantarme muy temprano
cuando tengo necesidad de ver a alguien y así encontrarlo todavía en su ca­
sa. Si es necesario hacer algo en la ciudad, lo hago mientras voy a su en­
cuentro. Si, por el contrario, no debo hacer nada en la ciudad, mientras el
esclavo conduce el caballo, yo doy mi paseo a través del campo, que es me­
jor que darlo bajo un amplio pórtico. Cuando llego al campo, si alguien
planta, o remueve la tierra, o siembra, o transporta los frutos, lo vigilo y le
doy instrucciones si conozco algún método mejor Después, la mayoría de
las veces monto a caballo y cabalgo cuanto puedo... Seguidamente el es­
clavo devuelve el caballo a casa, trayendo del campo todo lo que de él ne­
cesitamos en la ciudad.Yo, a ratos andando, a ratos corriendo, me seco el
sudor, mientras vuelvo a casa.”

(jenofonte. Economico.)

Mujeres atenienses

• Reunidos en pe­
queños grupos, in­
venten una histo­
rieta que presente una escena
en la que se encuentran dos mu­
jeres griegas del siglo V a.C.
— una espartana y otra atenien­
se— y se cuentan y comparan
alguna situación de la vida coti­
diana que vive cada una de ellas.
No se olviden de que pueden
usar el humor además de la in­
formación.

138
La crisis de la polis
Hacia finales del siglo V a.C., Atenas se había convertido en una de las El Im perio persa
polis más ricas y poderosas de la Hélade. Esta situación generó rivalidades
con el Imperio persa, en el exterior, y cambió su relación con las otras po­ Hacia el 700 a.C., los persas, un
lis griegas, a las que intentó unificar bajo su dominio. pueblo de origen indoeuropeo, or­
El predominio ateniense debilitó el ideal de la polis como una ciudad-Es­ ganizaron un reino gobernado por
tado independiente. La crisis final de esa forma de organización política la dinastía de los Aquen^idas. La
propia de los griegos se produjo cuando Macedonia, una polis del norte de sociedad persa tenía las característi­
la Hélade, sometió a la totalidad del mundo griego bajo su poder. cas de las antiguas sociedades agrí­
colas y tributarias del Cercano
La época helenística Oriente. Ciro, el Grande, a media­
dos del siglo VI a.C., afianzó su po­
A mediados del siglo IV a.C., el rey Filipo II de Macedonia comenzó a in­ der sobre la región situada al orien­
tervenir en los asuntos internos de las ciudades griegas. Las abundantes ri­ te de Mesopotamia (el actual Irán)
quezas que poseía su reino le permitieron organizar un poderoso ejército y conquistó Babilonia. Sus suceso­
con el que ayudó a Esparta y Atenas a defender de ataques extranjeros el res, Cambises, Darío y Jerjes, logra­
santuario de Delfos, al que los griegos consideraban sagrado. Esta acción ron extender sus dominios hasta el
hizo que Filipo apareciera como el salvador de las tradiciones griegas. Las río Indo, por el este, y más allá del
polis se asociaron, entonces, en la Liga de Corinto, y reconocieron a Filipo Nilo por el oeste.
como jefe vitalicio. ,
Alejandro, hijo de Filipo, hacia fines del siglo IV a.C., logró convertirse en
el soberano del Imperio más extenso conocido hasta ese entonces: Persia, Los griegos .
Siria, Egipto y Mesopotamia fueron sus dominios. y los barbaros
Las campañas militares de los victoriosos ejércitos de Alejandro, a quien
llamaron Magno (el Grande), eontribuyeron a difundir la cultura griega por “Entre los griegos, la palabra bár­
el Oriente. La combinación de lo griego y lo oriental dio como resultado la baros no tenía el mismo significado
denominada cultura helenística. La majestuosa ciudad de Alejandría, fundada que tiene hoy. Se refería simple­
en Egipto, en el 332 a.C., se convirtió en un símbolo de esta nueva cultura. mente a gente que emitía sonidos
Luego de la muerte de Alejandro, la unidad política-del imperio se debi­ tales como bar, bar, en vez de ha­
litó. Sus generales se dividieron el control de los diferentes territorios y se blar en griego. Quien no hablaba
inició la etapa de los reinos helenísticos. griego, era bárbaro, ya perteneciera
a alguna tribu de Tracia o a alguna
majestuosa ciudad de Oriente, o a
Egipto. ¿Sólo porque no hablaban
griego? No, pues el hecho de que
no lo hablaran señalaba una separa­
ción aún más profunda: significaba
que no vivían como griegos y que
tampoco pensaban como éstos. La
actitud que tenían ante la vida pa­
recía ser distinta y, por mucho que
un heleno pudiese admirar y hasta
envidiar a un bárbaro, no podía
evitar tener la certeza de esta dife­
rencia.”

(H.D.F.Kitto, historiador inglés


contemporáneo. Los Griegos.)
Alejandro Magno. Situada al norte de la Grecia continental, Macedonia era considerada
por los griegos como un territorio habitado por bárbaros o extranjeros. Pero, progresiva­
mente, los macedonios comenzaron a hablar una lengua similar a la griega y, también, in­
corporaron muchos elementos de la cultura helénica. Una diferencia importante era que
su organización política no era la polis; su Estado estaba organizado como una monar­
quía hereditaria fuertemente centralizada.

139
Trabajo con fuentes
¿Hay valores clásicos hoy?
O bjetivos d e tra b a jo
Algunas personas piensan que existen valores que no cambian, que son in­
mutables, eternos. Otras, en cambio, entienden que los valores están relacio­
nados con las formas de ser, de vivir, de sentir, características de los diferen­
tes pueblos protagonistas de la historia y que, por lo tanto, los valores, lo
mismo que las sociedades, se van transformando a lo largo del tiempo.
Este trabajo les propone que, a partir de un conjunto de fuentes, conoz­
can cuál era el valor que los griegos de la época clásica daban a algunos bie­
nes de su cultura, como el heroísmo, el ocio, el trabajo y la belleza; y que,
luego, los comparen con el valor que en la sociedad contemporánea damos
a esos mismos bienes.

P la n d e tr a b ^ o
1. Lean y observen el conjunto de fuentes presentadas sobre cada tema:
el heroísmo, el ocio y el trabajo, y la belleza.
2. Después de leer las fuentes sobre cada tema, redacten un texto que
sintetice cuál era el valor que los griegos de la época clásica otorgaban a
cada uno de esos bienes.
3. Busquen información en diarios, revistas, libros y a través de pregun­
tas a los adultos sobre cuál es el valor que la sociedad contemporánea y
cada uno de ustedes le da hoy a esos mismos bienes. En la búsqueda y las
encuestas les pueden servir de guía preguntas tales como: en la actualiíKd,
¿qué es un héroe?, ¿qué cosas consideramos bellas?, ¿es bueno el ocio?, ¿es
bueno trabajar?, ¿para qué sirve trabajar?
4. A partir de la información obtenida, redacten textos que sinteticen el
valor que la sociedad contemporánea otorga a los bienes analizados.
5. Finalmente, elaboren un informe que presente el trabajo realizado y
su propias conclusiones sobre si los valores de la Grecia clásica que anali­
zaron están presentes hoy en nuestra sociedad, en qué forma, si encuen­
tran diferencias entre el pasado y el presente y cualquier otra cuestión que
les interese mencionar

El heroísmo - ^
Fuente I : Entre los dioses griegos había algunos que se destacaron por
su valor y realizar hazañas maravillosas; por esto, eran considerados hé­
roes. Uno de los más valerosos fue Heracles, a quien conocemos con el
nombre de Hércules, que realizó doce hazañas relatadas a través de mitos.
“ La primera hazaña de Hércules fue la de dar muerte a un enorme y fe­
roz león que era el terror de los bosques del Peloponeso. Este león no po­
día ser muerto por las armas, pues se decía que era hijo de una serpiente
y de un gigante. Hércules se propuso matarlo y agregó a sus armas el tron­
co de un olivo que había arrancado de raíz. Llegó a la guarida del león y
cuando comenzó a dispararle flechas, se dio cuenta de que éstas no le ha­
cían ningún daño. Empuñó entonces el enorme tronco y le dio al león un
golpe tan tremendo que lo hizo tambalear; se subió sobre el animal y apre­
tándolo entre sus brazos lo estranguló.”

(Una versión del mito según FL.Cardona, Mitología griega. Edicomunica-


ción, Barcelona, España, 1987.)

140
Fuente 2; “ En los poemas homéricos, son héroes los jefes, los valientes,
que se distinguen entre todos los demás guerreros por su arrojo y su pru­
dencia. Se trataba de seres intermedios entre el hombre y el dios, de su­
perhombres o semidioses, que habitaron la Tierra en época remota, hijos
de dioses o emparentados con ellos.”
(Luigi Paretti, Homero y la realidad histórica. Manuales Uthea, núm. 106,
México, 1961.) ^

Fuente 3: En la Miada,Andrómaca, esposa del héroe Héctor, tomó su ma-,


no y le dijo:“ ¡Oh, Héctor!, tu valor te perderá. N o te apiadas del tierno in­
fante ni de mí, infortunada, que pronto seré tu viuda; pues los aqueos aca­
barán contigo.”
♦ Entonces Héctor le contestó;“ Todo esto me da miedo, mujer, pero mu­
cho me avergonzaría ante los troyanos y las troyanas de largas vestiduras,
si como un cobarde huyera del combate; y tampoco mi corazón me incita
a ello, que siempre supe ser valiente y pelear en primera fila entre los tro­
yanos, manteniendo la inmensa gloria de mi padre y de mí mismo.”
(Homero, La llíada.)

Fuente 4;“ Lo que impulsa a los héroes homéricos a realizar actos de he­
roísmo, no es un sentido del deber, tal como nosotros lo entendemos: de­
ber hacia los demás. Éste es más bien un deber para consigo mismo. Se es­
fuerza por ser el mejor.”
(H.D.FKitto, Los griegos. Eudeba, Buenos Aires, 1975.)

El ocio y el trabajo ( “vivir bien”)


Fuente 5: “ El comer, el beber, el amar, el dormir, el jugar, el bailar, el oír,
el charlar, el escribir poesías, el filosofar, todo esto constituía para los grie­
gos actividades dignas de realizarse y de realizarse bien, como es debido.
N o podía realizarse de cualquier manera: eran partidarios de disciplinar­
se, de dominar sus deseos para así alcanzar la mejor forma de vivir. El ideal
era alcanzar el equilibrio entre lo demasiado y lo demasiado poco. El justo
medio suponía el dominio de uno mismo, el equilibrio, la decencia.”
(Kitto, obra citada.)

Fuente 6:“ Entre los griegos, el criterio para definir la riqueza y la pobre­
za no era el nivel de fortuna que se tenía sino la necesidad o no de traba­
jar. Para un griego, se era rico cuando no se necesitaba trabajar para vivir,
y pobre cuando no se poseía lo bastante para vivir sin trabajar Era frecuen­
te además que las nociones de pobreza y de riqueza fueran relacionadas
con cualidades morales: la riqueza era considerada generalmente sinónimo
de felicidad, como una condición para el desarrollo de la virtudes humanas,
mientras que la pobreza era una desdicha, corrompía al hombre y lo inca­
pacitaba para adquirir virtud alguna.”
(M.Austin y RVidal-Naquet, Economía y sociedad en la antigua Greda. Pai-
dós, Barcelona, 1972.)

Fuente 7: “ En la ciudad mejor gobernada y que verdaderamente posee


hombres justos, los dudadnos no deben llevar una vida de artesano ni mer­
cader, porque tal género de vida carece de nobleza y es contrario a la vir-
tud.Tampoco deben ser labradores los que han de ser ciudadanos, porque
tanto para que se origine la virtud como para las actividades políticas, es
indispensable el ocio.”
(Aristóteles, Política.)

141
La belleza
Fuente 8:“ Fue en las realizaciones artísticas donde se puso de manifies­
to que los griegos lograron alcanzar la armonía, el equilibrio, el justo me­
dio entre lo excesivo y lo escaso. En la arquitectura no construyeron edi­
ficios de tamaño colosal; en las esculturas, la expresión de los rostros fue
serena. En la literatura, con muy pocas palabras fueron capaces de expre­
sar profundos sentimientos. Un ejemplo de esto último es el epitafio en la
tumba de los trescientos soldados que prefirieron morir en Termopilas an­
tes que rendirse a los persas:“ Caminante; ve y diles a los lacedemonios que
yacemos aquí, y que hemos cumplido sus órdenes” . En estas medidas pala­
bras, se puede reconocer el orgullo que los griegos sentían por su com­
portamiento en esa batalla.”

(Kitto, obra citada.)

Fuentes 9. La diosa Afrodita. El ideal de


equilibrio y de armonía se expresa en la fi­
gura de la diosa Afrodita, no demasiado al­
ta ni demasiado baja; no demasiada grue­
sa ni demasiado delgada; sus medidas
constituían un modelo o ideal de belleza.

Fuente 10. En Greda, la arquitectura igno­


J
ró los palacios reales y se dedicó a la cons­
trucción de templos. Pero el templo griego
no sólo se erigía en honor de un dios, sino
que también era el lugar de reunión por
excelencia y sobre todo el testimonio del
orgullo que la polis tenía de ella misma.

142
J jOS antiguos romanos:
de la República al Imperio
Mientras el ideal griego de la polis como ciudad-Estado independiente se
debilitaba y la antigua Grecia se convertía en uno de los reinos helenísti­
cos, en Italia, poco a poco, crecía la importancia de la ciudad de Roma. Po­
cos siglos después de la muerte de Alejandro, Grecia y todos los reinos he­
lenísticos fueron conquistados por las legiones romanas y formaron parte
del Imperio romano. -

El origen de Roma -
Los etruscos se habían establecido en la zona central de Italia hacia el 800
Rómulo Y Remo, legendarios fundadores de
a.C. Sus dominios se extendieron desde la Campania hasta la llanura del río
Roma, amamantados por una loba.
Po y en ellos desarrollaron la agricultura y el comercio.
Habían organizado una liga de ciudades-Estado y Roma formaba parte
de ella. La ciudad estaba gobernada por una monarquía en la que el rey
sólo desempeñaba funciones religiosas. La autoridad política la ejercía el
senado, que era un consejo integrado por aristócratas. • Averigüen lo que
Durante el siglo VI a.C, los latinos y los sabinos, pueblos que habitaban cuenta la leyenda
territorios vecinos, se impusieron sobre los etruscos. La monarquía fue sobre la fundación
abolida y, poco a poco, los romanos fueron organizando nuevas institucio­ de Roma.
nes de gobierno que — como las de las polis griegas— estaban basadas en Redacten un breve texto que
la idea de que la autoridad la tenía el conjunto de los ciudadanos. presente la información obtenida.

U na cronología

Los historiadores dividen la histo­


ria de la antigua Roma en los si­
guientes períodos:
• 750 a.C., Fundación de Roma
• siglos VIII a VII a.C., Monarquía
• siglos VI a II a.C., República
• siglos I a.C. a III d.C., Imperio
• siglos IV y V d.C., Crisis del Im­
perio
• 476 d.C., Disolución del Imperio
Romano de Occidente
Este friso del siglo VI a.C.testimonia los orígenes campesinos de los romanos, quienes has­
ta el comienzo de las guerras con los cartagineses no'emplearon esclavos como fuerza
de trabajo para la agricultura.

143
Las instituciones de la República
Patricios y plebeyos Progresivamente, entre los siglos VI y II a.C., la sociedad romana organi­
zó su Estado como una República. Para los antiguos romanos, este nombre
La ciudad {civitas, en latín) de Ro­ significaba que el gobierno era una cosa (en latín, res) pública. Por eso, en la
ma se originó a partir de la asocia­ ciudad de Roma, igual que en las polis griegas, el gobierno estaba a cargo de
ción de grupos de personas’ que se los ciudadanos.
consideraban descendientes de un Los ciudadanos participaban en la asamblea y a través de su voto elegían
antepasado común. Cada' uno de a quienes ocuparían los cargos de gobierno — los funcionarios romanos se
estos grupos era una gens. Los inte­ llamaban magistrados— .
grantes de las gens recibían el nom ­ En Roma, las magistraturas eran anuales y formaban parte de una carre­
bre de patricios (relacionado con la ra de honores (en latín, cursus honorum), que los ciudadanos podían comple­
palabra latina patres, que designaba tar desemperándo_todas las magistraturas, desde las menores hasta las más
al miembro fundador de una gens). importantes. Quienes ocupaban las magistraturas no recibían ninguna re­
Los patricios controlaban las mejo­ tribución: al contrario, los romanos consideraban que ser funcionario del
res tierras, tenían grandes fortunas gobierno era “ un honor” para el ciudadano que cumplía esa tarea,
y consideraban que tenían dere­ El senado romano estaba formado por los ancianos de las familias patri­
chos otorgados por el nacimiento. cias más poderosas; asesoraba a los magistrados, declaraba la guerra y re-
Durante los primeros siglos de la .cibía embajadas; En esta institución se nuclearon los grupos sociales de ma­
historia de Roma, formaron un yor poder de la ciudad y fue |a que más resistió la incorporación de los ple­
grupo cerrado que controló las ins­ beyos a las magistraturas romanas.
tituciones de gobierno.
A medida que la ciudad fue cre­ La economía y la sociedad
ciendo, la mayoría de los habitan­ durante la República
tes quedó excluida del grupo de los
patricios. Estos llamaron al conjun­ La ubicación de Roma entre las montañas y colinas de Italia central, cer­
to de la población con el nombre ca de numerosos manantiales y a la orilla de un río, permitió que sus habi­
de plebe (de plebs, multitud). tantes se dedicaran a la agricultura y a la ganadería. En los primeros tiem­
Los plebeyos eran ciudadanos — ci­ pos fueron numerosos los campesinos libres propietarios de pequeñas ex­
ves— porque formaban parte de la tensiones de tierra. Roma contó también con algunos recursos minerales
civitas. Pero se encdntraban en un como las salinas en la desembocadura del río Tíber y minas de oro y pla­
plano de inferioridad política y ta. La disponibilidad de estos recursos posibilitó el desarrollo de una acti­
económica frente a los patricios. A vidad comercial muy importante.
la vez, entre la plebe también exis­ En la ciudad residían los artesanos — carpinteros y herreros— y tam­
tían diferencias: los artesanos y los bién quienes abastecían a la población de los alimentos y los útiles necesa­
comerciantes estaban en mejor si­ rios para la vida cotidiana, como los carniceros, panaderos y tendenS^.
tuación que los campesinos.

¿Quiénes inte­
gran hoy el Senado
de la Nación en la
República Argentina? ¿Es seme­
jante o diferente del antiguo se­
nado romano?

Una sesión del Senado, cuadro de César Maceara, en el Palacio Madonna, Roma.

144
Conflictos entre patricios y plebeyos
En la antigua sociedad romana no había igualdad entre los patricios y los ' ¿Qué aspectos de
plebeyos. N o existían leyes escritas y la mayor parte de los ciudadanos no los conflictos entre
participaba en el gobierno de la República. patricios y plebe­
Hacia el siglo IV a.C., las familias de los patricios eran propietarias de gran­ yos se solucionaron por medio
des extensiones de tierra^ mientras que — como consecuencia del creci­ de las reformas y cuáles no?
miento natural de la población— el número de ciudadanos sin tie­
rra y sin otros medios para sobrevivir, crecía. Esta situación generó
un gran descontento entre la plebe de la ciudad y las tensiones so­
ciales se agravaron por el hecho de que los plebeyos que no eran
propietarios de tierras no podían participar en la vida política.^

Las reformas políticas


Los plebeyos impulsaron una serie de reformas de las leyes con
el objetivo de modificar la situación existente. Después de nume­
rosas luchas, al^Rnos patricios estuvieron dispuestos a buscar un
acuerdo con los jefes de la plebe. Las reformas se iniciaron con la
Ley de las Doce Tablas (en el 450 a.C.) y la Ley Licinia Sextiae (en el 367 a.C.). El ejército romano. Hasta el comienzo de
Estas leyes significaron una mejora en las condiciones de vida de los plebe­ las guerras exteriores, para ser soldado del
yos y les reconocieron derechos políticos: alDolían la servidumbre por deu­ ejército romano era requisito tener algún
das y les permitían ocupar algunas magistraturas. tipo de propiedad; en su mayoría eran pe­
Además, los patricios tuvieron que ceder una parte de las tierras que queños propietarios rurales. Los proleta­
rios, los hombres que sólo tenían prole, es
poseían y repartirlas entre los plebeyos. Pero esta política de reparto de la
decir familia, estaban excluidos. El número
tierra pública fue limitada y sólo se puso en práctica a partir del 340 a.C.,
de plebeyos en el ejército fue aumentando
como consecuencia de la expansión territorial.
a medida que eran más frecuentes las gue­
fPara los plebeyos, las primeras reformas significaron un triunfo impor­ rras y más numerosos los territorios con­
tante en el plano político: obtuvieron el reconocimiento de sus derechos quistados.
políticos y de igualdad ante la ley. El ejército estaba organizado en legiones
Las reformas políticas continuaron y, paulatinamente, permitieron la in­ (de las que formaban parte entre 4.000 y
tegración de la plebe a la función pública. En el año 444 a.C., una ley creó 5.000 hombres), divididas a su vez en cen­
el tribunado de la plebe; y en el 300 a.C., la Ley Olgumia estableció que los turias (grupos de 100 combatientes). En la
plebeyos también podían ocupar los cargos relacionados con la organiza­ imagen, soldados romanos de infantería se­
ción del culto romano. gún un bajorrelieve de la época.

La expansión territorial de Roma


Las reformas políticas no solucionaron el problema de la escasez de tie­
rras que enfrentaba la sociedad romana. Con el objetivo de incorporar
nuevas tierras bajo su dominio, entre los siglos IV y el II a.C., la República
romana llevó adelante un importante proceso de expansión territorial.

• Observen
queelobtuvo
mapa Roma en cada etapa.
de las producciones ¿Qué productos les parece que
en el Imperio roma­ eran los más importantes para la vi­
no en su momento de máxima ex­ da económica de Roma? ¿Por qué?
pansión ubicado en la página si­ • Averigüen a qué países corres­
guiente. ponden actualmente los territo­
• Revisen los mapas que represen­ rios que fueron dominados por
tan las diferentes etapas de la ex­ los antiguos romanos.
pansión de los romanos. • Elaboren un informe que presen­
• Realicen una lista de los productos te el trabajo realizado.

145
r

Roma ocupa Italia central. £n la primera etapa de expansión, Ro­ El dominio romano después de la derrota de Cartago.A me­
ma sometió definitivamente a los pueblos vecinos, entre ellos, a los diados del siglo III a.C. Roma entró en guerra con Cdrtago, la prin­
etruscos. En los últimos años del siglo IV a.C., los romanos domina­ cipal potencia marítima del Mediterráneo. Luego de un largo en­
ron los pueblos del centro de Italia y, a la vez, establecieron alian­ frentamiento conocido como guerras púnicas, en el siglo II a.C.,
zas con los griegos del sur para hacer frente a los cartagineses, los romanos vencieron a los cartagineses y controlaron el Medite­
quienes controlaban el Mediterráneo occidental. Al comenzar el si­ rráneo occidentaL
glo III a.C. Roma ya dominaba toda Italia central.

é Aceite • Hierro Pescado Cobre

% Cerámica Á Plato Sat ■ ■ Estaño


ir Tejidos ■ Oro 8 Vino ■MI Madero
BRITANIA
m Carbón ^ Lona f Trigo
A ,
Seda y Esclavos Caballos Territorios del Imperio romano

1
GALIA

i.D A lM A C IA
,',T^->ITALIA,A
' Ò. ■“ CAPADOí
M A C E D O N IA
', ? - / 'B ! T I N I A Y P 0 0
NT ^

* G A lA C iA
■ ACAYA ; ^ ASIA ^ u^

- A y '•-^4
MAURITANIA
m im id ia | y ^ / r"- - íf '

^ ^ E o

C IRjNAICA-^^
E 'G IP T O ^

El Imperio romano en su máxima expansión. Las guerras con Cartago tuvieron conse­
cuencias muy importantes para Roma. La enfrentaron con las potencias del Mediterráneo
oriental a las que finalmente también dominó. Uno a uno, Roma fue dominando los rei­
nos helenísticos, cuyos reyes, en algunos casos, se rindieron sin luchar ante los generales
romanos para conservar el trono o para obtener alguna otra ventaja. Roma alcanzó su
mayor expansión territorial durante el siglo I d.C.

146
Los cambios originados por las guerras
exteriores
A partir del siglo III a.C., la continua incorporación de nuevos territorios
Las sublevaciones de
conquistados originó cambios en la organización de la economía y de la so­
esclavos
ciedad de la República romana. Los más importantes fueron los siguientes: #•

• aumentó el número de esclavos, porque fue cada vez mayor el núme­


Durante la historia de la antigua
ro de prisioneros de guerra;
Roma hubo algunas sublevaciones
• ios pequeños propietarios campesinos se empobrecieron, porque los
de esclavos. Las iniciaban pequeños
cereales y alimentos que llegaban desde las provincias eran mucho más ba­
grupos aislados, que tenían como
ratos;
jefes al adivino Euno o al gladiador
• creció la población de las ciudades, porque allí fueron a vivir los agri­
Espartaco. Luego se convertían en
cultores que habían perdido sus tierras y los campesinos libres desocupa­
movimientos masivos, pues se su­
dos que los terratenientes habían reemplazado con esclavos como fuerza
maban otros esclavos fugitivos y
de trabajo en el campo.
campesinos libres pobres. Siempre
Por esto, durante el transcurso de los siglos III y II a.C., los habitantes
fueron derrotados después de san­
de Roma y otras ciudad^ de Italia, fueron sobre todo hombres libres de­
grientas luchas.
socupados y esclavos, que dependían del Estado para subsistir.
Para administrar unos dominios tan extensos y alejados, los magistrados
romanos contrataron a ricos comerciantes para que se encargaran de la
realización de las obras públicas, como la construcción de caminos y puen­
tes, por ejemplo. A cambio de esos trabajos, y a veces para pagar présta­
mos de dinero recibidos, les otorgaron el derecho de cobrar los impues­
tos que tenían que pagar las poblaciones de las provincias. De este modo, CoWar de esclavo hallado en el cuello de un
la recaudación de impuestos dejó de estar bajo el control del Estado y fue­ esqueleto, en una tumba al sur de Roma.
ron muy frecuentes los abusos y la obtención de ganancias ilícitas. En él se lee: “Échame mano y devuélveme
a Apronianus, funcionario del palacio impe­
rial, que vive en el Paño de Oro sobre el
Aventino, porque soy un esclavo fugitivo”.

Este relieve representa el momento en que habitantes de las provincias pagaban a los pu-
blicani, nombre que recibían los particulares en quienes el Estado romano había delegado
la recaudación de impuestos. Los ciudadanos romanos y los aliados itálicos estaban libres de
impuestos; pero todas las provincias y los no ciudadanos tenían que pagar impuestos fijos
(Stipendium y tributum las provincias, capitación las personas).También había que pagar
derechos de aduana, por la liberación de esclavos y por las ventas de produaos realizadas. Placa de bronce en la que se lee:"SoyAse-
llus, esclavo de Preiectus, ayudante del mi­
nistro de los mercados, y he franqueado el
recinto de Roma. Tómame, porque soy un
esclavo fugitivo, y llévame a la calle de los
¿El proceso de ex­ el problema que se había propues­ Barberos, junto al templo de Flora”
pansión territorial to resolver? ¿Por qué?
solucionó o agravó

147
Las guerras civiles
Las reformas de los Las guerras exteriores agudizaron también el conflicto entre los ciuda­
Graco danos romanos que, desde mucho tiempo atrás, se diferenciaban por ser o
no propietarios de tierras y por la extensión de las tierras que poseían. A
Los hermanos Tiberio y Cayo Graco partir del siglo III a.C., la situación se agravó.
pertenecían a una rica famiha ple­ Desde fines del siglo II a.C. y durante el siglo I a.C., algunos magistrados
beya. Fueron hábiles oradores que propusieron reformas para mejorar la situación cada vez más crítica de los
lograron ser elegidos como tribunos campesinos y de los habitantes de la ciudad. Los tribunos de la plebe, en di­
de la plebe en el 133 a.C. y en el ferentes oportunidades, pidieron el reparto de tierras entre los agriculto­
123 a.C. Desde ese cargo impulsa­ res pobres y el aprovisionamiento de cereales a bajo precio para los tra­
ron reformas para remediar la situa­ bajadores urbanos. O tro problema era que el empobrecimiento de los
ción de extrema pobreza de m u­ campesinos dificultaba su incorporación al ejército, lo que ponía en peligro
chos campesinos. Contaron con el la defensa y control de los dominios exteriores.
apoyo de la plebe rural, necesitada Pero estas propuestas se encontraron con la resistencia de los más ri­
de tierra para subsistir. También cos. Los tribunos de la plebe que insistieron con esas reformas fueron suce­
promovieron la venta de trigo bara­ sivamente asesinados.
to, por parte del Estado, a los ple­
beyos pobres de la ciudad. Estas Hacia la centralización de la autoridad
propuestas, junto con el proyecto
de otorgar la ciudadanía romana a Durante la segunda mitad del siglo I a.C. se agudizó la lucha entre dife­
los aliados itálicos, fueron resistidas rentes grupos de ciudadanos que se disputaban el poder.Al mismo tiempo,
por el Senado y los sectores más ri­ algunos sectores comenzaron a advertir que las instituciones republicanas
cos. Éstos temían que los Graco no eran eficientes para controlar los extensos dominios romanos, que en
formaran un amplio movimiento ese momento abarcaban desde la Galia hasta Siria. Las frecuentes rebelio­
popular que limitara sus privilegios. nes internas y la continuación de las guerras exteriores exigían, además,
La violenta reacción del Senado una mayor concentración del poder militar.
provocó la muerte de los dos tribu­ Todos estos factores llevaron a que una parte de los grupos sociales con
nos y de miles de seguidores. mayor poder económico y político pensara que la solución para la crisis
La plebe rural, principal sostén de que atravesaba la sociedad romana era la centralización de la autoridad.
los Graco, vivía lejos de Roma, no Un primer paso hacia esa centralización fue el establecimiento de un
estaba organizada y no contaba con triunvirato, en el año 60 a.C. Se trataba de un acuerdo entre los tres varo­
los recursos necesarios como para nes que mayor poder tenían en ese momento para evitar los enfrentamien­
continuar impulsando las reformas. tos y compartir el gobierno. Ellos fueron Craso, un rico comerciante, Pom-
peyo, un general victorioso en África y en España, y Julio César, un patricio
que había recorrido la carrera de los honores.
Sin embargo, las luchas por el poder comenzaron nuevamente. Mientras
César luchaba en Galia y Craso'ocupaba el gobierno de Siria, Pompeyo en
Roma se proclamó cónsul único con el apoyo del Senado. Una nueva gue­
rra civil comenzó en el 50 a.C. cuando César marchó con sus legiones so­
bre Roma. En el 48 a.C., en la batalla de Farsalia, fincSmente, César venció
a Pompeyo.

148
Julio César centraliza el poder
Cuando Julio César regresó a Roma, apoyado por suá legiones y lleno
de triunfosHogró que el Senado le otorgara cargos y honores que ningún
magistrado de la República ejercía simultáneamente.
Para fortalecer su autoridad, César aumentó el número de senadores e
incorporó al Senado a sus partidarios, incluso italianos y galos. Además to­
mó algunas medidas que favorecieron a la plebe: repartió tierras y cereales
baratos.
Los principales opositores de Julio César, los patricios nucleados en el
Senado, resistieron sus reformas sociales y políticas. Finalmente, víctima de
un atentado, César fue Resinado en el 44 a.C.

Moneda romana en lo que se ha represen­


tado a Julio César con una corona etrus­
co. La corona formaba parte de los trofeos
que el pueblo y el senado romanos ofre­
cían a los generales victoriosos en las gue­
rras exteriores.
■^=1 La conquista de las Galios (territorios de la
Francia actual) entre el 58 y el 51 a.C., fue
444 a.C: Creación del Tribunado de la plebe la primera gran guerra dirigida por César
385 a.C.: Ley de las 12 Tablas en la que ganó riqueza y prestigio.
37S a.C.: Ley Licinia Luego de su triunfo en las Galios, César
340 a.C.: Reparto de la tierra pública marchó sobre Roma para enfrentarse a
300 a.C.: Ley Olgumia Pompeyo. Cruzó con sus legiones el río Ru­
133 a.C.: Los Graco proponen reformas bicán que marcaba la frontera de Italia.
123 a.C.: Los Graco vuelven a proponer reformas Con este acto violó una tradición romana
48-44 a.C.:Julio César realiza reformas que prohibía a las legiones armadas pene­
trar en su territorio. Ante las dudas y el te­
mor de sus generales, César dijo: alea jac­
ta est (la suerte está echada).

El asesinato
* Lean c)
el cómo se resolvió el enfrenta­
eje cro­ de Julio César
nológico presenta­ miento en cada momento y qué
do. En él hemos grupo social resultó favorecido. En los idus de marzo (el día 15) del
ubicado momentos claves de la * En el informe incluyan también año 44 a.C., César fue asesinado en
historia social y política de la an­ las respuestas a estas preguntas: las puertas del Senado por una
tigua Roma, relacionados con los a) ¿cuál era el problema que ori­ conspiración patricia.
conflictos entre los ciudadanos ginaba todos los conflictos? Según el historiador Suetonio de
romanos. b) ¿qué instituciones políticas re­ los siglos_I y II d.C., “César recibió
• Revisen la información desarro­ presentaron los Intereses de cada veintitrés heridas, lanzando sola­
llada sobre el tema y redacten un grupo social? mente un gemido al recibir la pri­
texto que explique: c) ¿cuál fue la institución política mera estocada, y sin pronunciar
a) qué grupos sociales y políticos que durante todo el período re­ palabra; sin embargo, según algu­
se enfrentaron en cada uno de los presentado en el eje cronológico nos, habría dicho a Marco Bruto
momentos señalados en el eje; logró mantener y, a veces, aumen­ (su hijo adoptivo), que se precipita­
b) por qué se enfrentaron; tar su autoridad? ba contra él: ¡tú también, hijo mío!'

149
La constitución del Imperio
Luego de la muerte de Julio César, los grupos dirigentes impulsaron la
constitución de un nuevo triunvirato, integrado por Octavio, el hijo adopti­
vo de Julio César, Marco Antonio, un general victorioso, y Lèpido, jefe de ca­
ballería de Julio César Al poco tiempo, las luchas por el poder entre los
triunviros se reiniciaron.
Frente a esta situación, algunos senadores comenzaron a discutir si de­
bían mantener un gobierno central en un Estado con dominios tan exten­
sos y, también, si debían mantener la organización republicana u organizar
el ejercicio de la autoridad sobre nuevas bases.
Octavio derrotó a Antonio en la batalla de Accio, en el año 3 1 a.C. Con
el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad se convirtió en el Jefe
máximo del Estado romano y se comprometió a no modificar la organiza­
ción de la sociedad. -
Dedicó los primeros años de su gobierno a introducir ciertas modifica­
ciones en la organización del Estado y con ellas sentó las bases de su po­
der personal.
Octavio inició así un nuevo sistema de gobierno: el principado. En él se
mantenían las formas de las instituciones republicanas, pero el poder resi­
día en el jefe del Senado y primer ciudadano, el princeps. Cuando nnurió Au­
gusto — ^título honorífico que le había sido concedido a Octavio— , en el
B título de Augusto concedido a Octavio año 14 a.C., ni los senadores ni el pueblo ni los soldados vacilaron en ju­
afirmaba su misión divina de 'fundador”: el rar fidelidad a Tiberio, a quien Octavio había designado su heredero. Reco­
carácter “afortunado” y fecundo de todas
nocieron la auctoritas del nuevo príncipe y Augusto fue oficialmente divini­
sus iniciatívas. A él pertenecía el privilegio
zado. Con este hecho, el Estado romano dejaba de ser una República para
de “ empezar" todo bajo felices auspicios.
convertirse en una monarquía hereditaria.
Por eso, en la sesión del Senado de Roma
Tei poder unipersonal del príncipe se fue acentuando y, en poco tiempo,
en la que se le otorgó ese título, el 16 de
enero del año T I a.C., se proclamó, ade­ concentró en su persona todos los poderes y títulosj De esta manera, las
más, el principio de una “era nueva”/ia instituciones d eJa República se fueron vaciando de poder y significyión^
realización de un nuevo pacto con los dio­ CLos sucesores de Tiberio he>edaron el título de emperodor, convertido en
ses de la dudad y la renovación de su fun­ un cargo que reunía la totalidad del poder político, militar, judicial y religio-
dación. sOí'Ni aun el poderoso Senado pudo resistir este proceso de centralización
Octavio no fue el fundador de una religión. del poder El Estado romano se constituyó entonces como un imperio.
Pero, desde la muerte de Julio César en el Los primeros emperadores pertenecieron a la gens Julio-Cíaudia y fue­
año 44 a.C., se esforzaba por afirmar el
ron Caligala, Claudio y Nerón. A ella le siguieron las dinastías de los Flavios,
caráaer divino de la “gens Julia" y de su
los Antoninos y los Severos.
padre adoptivo. De este modo, su poder
unipersonal estaba asegurado no sólo por­
que había vencido militarmente a sus com­
petidores, sino también porque lograba
presentarse como “hijo del dios César”.

Reunidos en pe­ la base del Imperio romano y las


Cronología de los
queños grupos, dis­ monarquías hereditarias, que eran
em peradores
cutan sobre las se­ la base de los Estados teocráticos
mejanzas y diferencias que en­ en las antiguas sociedades agríco­
Familia Julio Claudia (14 a 68 d.C.)
cuentran entre las características las del Cercano Oriente.
Familia de los Flavios (69 a 96 d.C.)
de la monarquía hereditaria que, Redacten un breve texto que pre­
Familia de los Antoninas
luego de la muerte de Octavio, fue sente las conclusiones del grupo.
(96 a 192 d.C.)
Familia de los Severos
(192 a 235 d.C.)
Diocleciano (235 d.C.) '
Constantino (324 d.C.)
Teodosio (395 d.C.)

150
La Pax Romana
Durante los siglos I y II d.C.,Augusto y los emperadores que lo sucedie-
ron^^raron mantener una paz casi permanente, sin las continuas guerras
exteriores ni los conflictos internos comunes en el pasado.
En este período, el imperio romano alcanzó la máxima extensión de sus
fronteras. Creció la producción agrícola, se descubrieron nuevos yacimien­
tos de minerales; ia producción de artesanías creció junto con las necesi­
dades del ejército y de las numerosas ciudades nuevas y se desarrolló el
comercio entre las distintas zonas del imperio. Como consecuencia, se ge­
neralizaron la circulación ae monedas y las prácticas bancarias,
Sin embargo, la organización económica del imperio romano se mantu­
vo dentro de una relativa simplicidad. Roma, pese al gran auge de la manu­
factura y el comercio, durante la época imperial, continuó siendo una so­
ciedad agrícola.

. ^

Construido hada fines del siglo I a.C., sobre el valle del rio Cardón de Agripa, el acueducto
de Gard servía, además de viaducto para las aguas, también como puente: los tres órdenes
de arcos, en efecto, están dispuestos de manera de permitir el tránsito de hombres y carros.
Las vías romanas eran el conjunto de los caminos y acueductos que comunicaban a Roma
con las provincias. Las vías romanas no sólo fueron recorridas por los ejércitos sino también
por las letras y las leyes. Por esto, sirvieron para fortalecer la unidad del Imperio.

5 « - ' l- c C Detalle de un calendario romano del año


25 d.C.
>G ce O “G »•> T T .-r
Los romanos adaptaron las letras del alfa­
beto griego para representar los sonidos
c E ' AVGNr;;n„ de su propia lengua: el latín. Al imponerse

. .
C a los otros pueblos itálicos y al someter a
su imperio a tantos otros, la difundieron
G en ' ü por el mundo.
EID NT E CELDN Desde el siglo VIII a.C., se produjeron cam­
D "F bios en el nombre de las letras, en la for­
E'CONS
fSMWt ma de escribirlas y en los materiales utili­
5 'C . B
>.C H -C zados. Muchos de estos cambios fueron
G' SATH provocados por la necesidad de escribir
\ r KA\rn
con mayor rapidez: la administración de
las provincias requería documentación es­
crita para ser más eficaz.

151
El derecho rom ano La romanidad y la cultura occidental
Las leyes más antiguas que integra­ Los romanos adoptaron muchos elementos de la cultura griega. En los
ron el derecho romano tuvieron co­ primeros tiempos, lo hicieron debido a la influencia de las colonias griegas
mo fuente las costumbres y la tra­ situadas en el sur de Italia y, más tarde, como consecuencia de la conquista
dición oral. A mediados del siglo V e Incorporación de la Hélade al Imperio. Algunos de esos elementos estu­
a.C., los plebeyos reclamaron con vieron presentes en la arquitectura, la escultura, la lengua y la religión de los
insistencia ante lo que considera­ romanos.
ban abusos de los jueces patricios, En su expansión en torno del mar Mediterráneo, los romanos difundie­
quienes interpretaban las leyes no ron una cultura que sintetizaba elementos de la cultura griega con sus pro­
escritas según su voluntad. Final­ pias experiencias y producciones. Por las vías que partían desde Roma en
mente, fueron elegidos diez nota­ todas direcciones circularon la lengua romaná^^el latín— , las leyes — el de­
bles para que pusieran por escrito recho romano^, sus instituciones políticas '— de la República y el Im p erici,
esas normas. El trabajo de estos de­ la forma de organizar una ciudad — la urbs— , su alfabeto y su literatura.^
cemviri quedó registrado en las Do­ La presencia de lal^ltura romana fue más intensa y duradera en la par­
ce Tablas, el primer documento que te occidental del Imperio. En los territorios orientales que estaban más ale­
registra el derecho romano. Si bien jados de la capital imperial los pueblos conquistados mantuvieron sus tra­
los encargados de la tarea fueron diciones. Los pueblos sometidos que vivían en Europa occidental se roma­
patricios, la ley escrita redujo la po­ nizaron, aunque mantuvieron algunos e l^ e n to s de la cultura germana, con
sibilidad de sanciones arbitrarias. A más o menos fuerza, según los casos.
medida que Roma fue extendiendo Este proceso de romanización fue la base del lento proceso de consti­
sus dominios, surgieron nuevos tución de una cultura occidental que, en muchos aspectos, permanece vigen­
problemas y, con*ellos, la necesidad te en las sociedades contemporáneas.
de redactar nuevas leyes.

• Cada uno en su
carpeta de traba­
jo, haga listas de
palabras, instituciones del dere­
cho, Instituciones políticas y ca­
racterísticas de la organización
del espacio urbano que se ori­
ginaron entre los romanos y
que son comunes en nuestra vi­
da cotidiana.
• También hagan la lista de los
idiomas modernos que deriva­
ron del latín.
Pueden consultar diccionarios y Mientras que entre los grupos más ricos y poderosos crecía el lujo y la ostentación de la ri­
enciclopedias y, también, pre­ queza, los habitantes empobrecidos de la ciudad recibían pan y circo. El Estado repartía
guntarles a los adultos. trigo como alimento y organizaba espectáculos para entretener a los desocupados. El Co­
liseo era un anfiteatro que podía albergar a más de 50.000 personas; en él se realizaron
• En un breve texto expliquen
espeaáculos públicos como peleas entre gladiadores y combates entre hombres y fieras.
desde el punto de vista de cada
uno qué razones explican la vi­
gencia de elementos de la antigua
cultura romana entre nosotros.

152
Conquistadores y conquistados
La expansión de los romanos y la constitución de su imperio no se de­
sarrollaron sobre el vacío; los territorios conquistados estaban habitados
por diversos pueblos que tenían sus propias culturas. A través de sus ac­
ciones de conquista, los romanos no sólo incorporaron nuevos territorios
sino que también difundieron y buscaron imponer el ideal de vida romano.
En muchos casos,Jlevaron a Roma a los hijos de los jefes locales para que
se educaran como ciudadanos romanos. Pensaban que de este modo, lo­
graban una mayor obediencia de los pueblos conquistados.
En esta selección de la historieta Asterix en Hispania les presentamos un
ejemplo imaginado de esta situación.

BUENa¿QUE?PARE-V' ¡EXACTO! ¡MIENTRAS


CE SER QUE QUIE­ ESTEMOS AQUI,NO TEN­
® Reunidos en pe­ RES RESISTIR CON­ DREIS NI UN MOMENTO
queños grupos TRA NOSOTROS DE PAZ! ^
discutan por qué
“ impregnar de cultura romana”
al hijo de un jefe de un pueblo
conquistado, según los romanos,
aseguraba la futura obediencia
de ese pueblo. ¿Están de acuer­
do con que podía ser así? ¿Por
qué?
* Redacten un texto que presen­
te las conclusiones del grupo.

NO HARAS NADA DE NADA,PORQUE TE­


NEMOS A TU HIJO COMO REHEN.MIEN­
TRAS OS ESTEIS QUIETOS,NADA LE
PASARA,SI N O ...
¡HUY!

153
La crisis del Imperio romano
/ A partir del siglo III d.C., el Imperio romano sufrió una profunda crisis.
Una crisis es un período de cambios, modificaciones, transformaciones. Lo \
antiguo o lo viejo no desaparece sino que se transforma y surge algo nue­
vo, diferente. A partir del siglo III d.C., en el Imperio romano hubo cambios
profundos en la economía y la política, en las relaciones entre los diversos
grupos sociales y también en las ideas.
Desde el siglo III d.C., la autoridad de los emperadores se fue debilitan­
do y los gobernantes de las provincias del Imperio adquirieron cada vez
mayor autonomía y poder Los historiadores llaman a este período anarquía
militar, porque los jefes de los ejércitos que estaban instalados en diferen­
tes zonas del Imperio lucharon entre sí con el objetivo de controlar los dis­
Escena de lucha entre un soldado del ejér­
cito romano con un bárbaro.
tintos gobiernos provinciales.
Entre tanto, los primeros grupos de pueblos germánicos que vivían en
Europa occidental, a quienes los romanos llamaron bárbaros, comenzaron a
cruzar las fronteras del Imperio y a saquear y ocupar vastos territorios sin
encontrar oposición eficaz.
Para controlar la anarquía militar fue necesario un gobierno más fuerte
y centralizado, capaz de expulsar a los pueblos germánicos y someter a una
sola autoridad a todo el Imperio. Con este objetivo, los emperadores co­
menzaron a considerarse como un dominus, es decir, un señor, un persona­
je sagrado, el dueño absoluto del poder Ésta fue la base de un nuevo siste­
ma de gobierno: el dominado.
A fines del siglo III, D/oc/es/ano intentó reorganizar el Imperio, dándole la -
forma de una monarquía oriental, y para hacer más fácil la administración,
dividió el Imperio en dos zonas: la oriental y la occidental. Al frente del go­
bierno de cada una había dos Augustus, con poder político, y dos Césares,
con poder militar. Este sistema, llamado tetrarquía (gobierno de cuatro) ase­
guró un control centralizado del Imperio durante un siglo.
El sucesor de Dioclesiano, Constantino, trasladó la capital a Constantino­
pla. A fines del siglo IV, Teodosio fue el último emperador que logró mante­
ner unido a todo el imperio.

En el año 395 d.C, a la muerte de Teodo­


sio, el Imperio romano se dividió definitiva­ Limite del mando romano
mente en dos unidades: el Imperio romano
de oriente, cuya capital fue Constantinopla Linea divisoria entre el Imperio de
— luego llamada Bizancio— y el Imperio occidente y el Imperio de oriente

romano de occidente, cuya capital continuó


siendo Roma.

IMPERIO
ROMANO
DE OCCIDENTE
® Investiguen hasta
cuándo existió el Adrianópolis ^
Imperio romano * »Bizancio
(Constantinopla)
de oriente, también conocido co­
RSAS
mo Imperio bizantirio. Averigüen K IMPERIO
por qué la parte oriental del im­ ROMANO
DE ORIENTE f
perio no sufrió una crisis similar a
la que sufrió la occidental. rusalén
Elaboren un informe que pre­
ftfelor^ia
sente la información obtenida.

154
V

Las transformaciones económicas y sociales


Desde el siglo III d.C., el desarro­
llo del comercio y de las actividades
artesanales había comenzado a de­
tenerse. La vida económica del Im­
perio se ruralizó. Los artesanos y
los comerciantes habían sufrido
enormemente durante las guerras
civiles. Las relaciones comerciales
entre las provincias estaban rotas; la
piratería había hecho casi imposible
los intercambios comerciales en el
Mediterráneo.
E| final de las guerras de conquis­
ta del Imperio significó la pérdida
de la principal fuente de esclavos.
Esto provocó escaséz y, en conse­
cuencia, encarecimiento de la mano de obra esclava. La actividad económi­ Colono romano realizando labores.
ca comenzó a organizarse entonces sobre nuevas bases. El colonato fue la
nueva forma de organizar el trabajo agrícola y consistió en la entrega al tra­
bajador rural o colono de una parcela de tierra, de herramientas y una par­
¿Qué diferencias
te de las cosechas para su subsistencia y la de su familia.
y semejanzas exis­
Muchos propietarios de grandes extensiones de tierras concedieron la
tían entre el tribu­
libertad a sus esclavos, quienes se establecieron en las tierras del señor en
to que debían entregar los cam­
calidad de colonos obligados a pagar tributo. De este modo, los propieta­
pesinos en las antiguas socieda­
rios aumentaron sus ingresos. Poco a poco, los artesanos que trabajaban
des agrícolas del Cercano
en los dominios de los grandes terratenientes fabricaron todo lo necesa­
Oriente y el que, a partir del si­
rio para el propietario, los colonos, y los esclavos. Desde el siglo IV d.C., la
glo IV d.C., debían entregar los
circulación comercial se debilitó. El propietario se convirtió, lentamente, en
colonos que vivían en el Imperio
un pequeño soberano que reinaba sobre sus colonos y esclavos.
romano de occidente?

La crisis de la religión romana


El culto tradicional
El mundo religioso de los romanos, así como la lengua, el alfabeto y las rom ano
leyes, fue modificándose al mismo tiempo que se transformaba su sociedad
y se ampliaban sus dominios. De la República al Imperio, los ideales de la Los romanos practicaban en sus ca­
romanidad cambiaron profundamente. sas cultos religiosos privados. Estas
Poco a poco, la religión del Estado romano, organizada en torno a divi­ ceremonias eran dirigidas por los
nidades de origen etrusco, como Júpiter, Juno y Minerva, resultó insuficiente padres de familia y estaban destina­
para canalizar las inquietudes de una sociedad convulsionada y que había das a honrar a los espíritus de los
perdido la confianza en sus ideales tradicionales. antepasados y a las fuerzas ocultas
El Estado rqmano en los tiempos del Imperio fue ejerciendo cada vez que cuidaban el hogar.
más presión sobre los ciudadanos. Además de exigirles aportes económi­ El culto oficial organizado por el
cos y servicios personales, les exigió también que le expresaran personal­ Estado consistió en la realización
mente su lealtad. Pero los ritos del culto al emperador o a Júpiter no fue­ de sacrificios, oraciones y fiestas en
ron obligatorios para las comunidades o provincias sometidas por el Impe­ honor de los dioses.
rio; sólo los funcionarios a cargo del gobierno debían jurar fidelidad al em­ Los romanos dieron un valor muy
perador y a las divinidades romanas. práctico a la religión. En muchas
La tolerancia de los romanos en relación con las creencias privadas fa­ ocasiones, consultaban los augurios
cilitó el desarrollo y la difusión de las religiones orientales. Una de ellas, el de los dioses en busca de señales fa­
cr/st/on/smo, adquirió cada vez mayor importancia para los romanos prime­ vorables antes de realizar o no algu­
ro y para todo Occidente, después. na acción política o militar.

155
El cristianismo
El cristianismo es la doctrina basada en las enseñanzas de Jesús, reco­
nocido por los cristianos como el Mes/os, el Cristo, el enviado de Dios pa­
ra salvar a los hombres. Los libros sagrados más antiguos de los judíos,
reunidos en el Antiguo Testamento de la Biblia, prometían la llegada de un
enviado de Dios para liberar de sus opresores al pueblo elegido, los he­
breos. Alrededor de 700 años después de la fundación de Roma, Jesús,
que vivía en Nazareth — un pueblo de pescadores de la provincia roma­
na de Judea— se presentó como el hijo y enviado de Dios para cumplir
sus antiguas promesas.
Para llevar adelante su acción pública, Jesús eligió un grupo de doce
hombres llamados apóstoles, que lo acompañaron hasta su muerte.

Jesús y sus apóstoles. Juan, Marcos y Ma­


teo fueron los apóstoles que dejaron testi­
monios escritos de la vida de Jesús duran­
te los tres años de su acción pública. Estos
relatos han sido llamados Evangelios: el
buen anuncio, la buena nueva. El cuarto
Evangelio fue escrito por Pablo, un ciuda­
dano romano que se convirtió al cristianis­
mo después de la muerte de Jesús.

La nueva religión
cristiana

La abnegación y el espíritu fraterno


de los pueblos cristianos y el conte­
nido humanitario de esta doctrina El origen de la Iglesia cristiana
fueron una fuente de esperanza pa­
ra los más pobres, desposeídos y Con palabras y con hechos, Jesús reformuló muchos de los principios
explotados. de la tradición religiosa judía. Sus enseñanzas quedaron registradas en los
Algunos de los principios funda­ Evangelios y se convirtieron en las bases de la nueva religión cristiana/El li­
mentales de la doctrina cristiana bro del Nuevo Testamento que fue incorporado a la Biblia, reúne las ense­
fueron: la creencia en un solo Dios, ñanzas de Jesús contenidas en los Evangelios y otros testimonios — como
encarnado en Jesucristo; el amor al los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas— de las acciones que llevaron ade­
prójimo; el perdón de las ofensas; lante los apóstoles y los nuevos seguidores para difundir por el mundo los
la igualdad de todos los hombres principios del cristianismo.
por ser hermanos, hijos de un mis­ Luego de la muerte de Jesús, sus discípulos difundieron sus enseñanzas
mo Dios; la importancia de las in­ por todos los dominios del imperio romano. En muchas regiones, los se­
tenciones antes que de los -ritos; la guidores del cristianismo se agruparon en ecciesias (iglesias), que eran pe­
importancia de la fe y la práctica de queñas comunidades cuyos miembros se ayudaban entre sí y compartían
la caridad y de la justicia para me­ todos sus bienes.
recer la salvación eterna, que no El apóstol Pedro fue el primer jefe de los cristianos porque había sido
depende para los cristianos de la elegido por Jesús para ser la píedrq, fundamental de su Iglesia. Sin embargo,
fortuna o del ’cumplimiento de ri­ ^la acción de Pablo fue decisiva para la organización y consolidación de la
tos; el rechazo de la hipocresía, la Iglesia cristiana. Con el tiempo, la Iglesia de Roma adquirió mayor Impor­
vanidad, la venganza y el egoísmo. tancia y se transformó en el centro del cristianismo.

156
El cristianismo y el Imperio romano
Desde Judea, comenzaron a llegar a Roma noticias de la nueva religión.
El cristianismo tuvo una rápida difusión entre los esclavos y los pobres de
la ciudad de Roma. Los grupos privilegiados y gobernantes de la sociedad
del Imperio se sintieron amenazados por la prédica de Jesús, el /Vlesíos
anunciado por los profetas, que difundía su Buena Nueva por toda Palesti­
na y Judea. Finalmente, Jesús fue condenado a muerte y crucificado. Poste­
riormente, la cruz se convirtió en el símbolo de la fe de los cristianos.

Las persecuciones a los cristianos

Los seguidores de Cristo, desde sus orígenes en el siglo I d.C., se nega­


ron sistemáticamente a los sacrificios religiosos del culto oficial romano,
violando con ello las leyes del Estado. La doctrina de Cristo resultó incom­
patible con la mañera de vivir de los romanos, porque prodigaba palabras
de consuelo y esperanza para los pobres, esclavos y miserables y lanzaba
amenazas contra los poderosos que no cumplían con sus deberes de cari­
dad.
Los cristianos comenzaron a ser perseguidos por el Imperio.
El primer edicto general sobre los cristianos fue dado en el 202 d.C. por
el emperador Septimio Severo. Este edicto prohibió la conversión al cris­
tianismo y provocó persecuciones en todas partes. La primera persecución
generalizada fue durante el reinado de Decio (249-250). Después de per­
seguir a los dirigentes de los cristianos, el emperador dispuso que todos
los habitantes del Imperio realizaran sacrificios a los dioses, hicieran liba­
ciones y comieran la carne de los animales sacrificados.
Las persecuciones no debilitaron a los cristianos; muy por el contrario,
hacia fines del siglo III el cristianismo se había convertido en una religión
ampliamente difundida y había crecido en organización. Los obispos, como
jefes de las Iglesias, fueron adquiriendo cada vez más autoridad, sobre to­
do a medida que se debilitaba el poder del Estado romano. Todas las dió­
cesis — que eran unidades administrativas eclesiásticas— reconocían a Ro­
ma como la más importante.

Catacumbas de San Calixto en Roma.


Las primeras comunidades cristianas, reu­
nidas en iglesias, carecían de jerarquías y
constituían comunidades profundamente
solidarias a las que los miembros se incor­
poraban por medio del bautismo. Para pro­
tegerse de la persecución romana se reu­
nían y celebraban sus ceremonias religio­
sas en casas particulares y en las catacum­
bas, que eran refugios subterráneos.

157
El cristianismo, religión oficial del Imperio

Cuando Constantino fue consagrado emperador, a principios del siglo


IV, el cristianismo tenía una presencia muy importante en la sociedad ro­
mana. El flamante emperador utilizó el prestigio que iba adquiriendo esta
religión para fortalecer la autoridad del Imperio. En el año 313 promulgó
el Edicto de Milán, que igualó al cristianismo con las demás religiones y,
además, la declaró como la religión oficial del Imperio.

Las causas de la disolución del Imperio romano


de occidente
La crisis del Imperio romano de occidente fue el resultado de la conver­
gencia de múltiples causas: las invasiones bárbaras encontraron al Imperio
en un momento en el que sus debilidades comenzaban a hacerse más agu­
das. Ante los ataques constantes desde el exterior, para defenderse, el Im­
perio necesitaba más soldados que antes, más dinero, más productos para
su abastecimiento y una fuerza de trabajo más abundante. Pero su econo­
mía y su sociedad no pudieron hacer frente a estas necesidades.

¿Por qué el reco­


__ nocimiento del
cristianismo como
religión oficial podía servir para
fortalecer la unidad y autoridad
del Imperio?

Placa conmemorativa del Edicto de Milán.

158
Trabajo con fuentes
jjas causas de la crisis
según testimonios de la época
La información presentada hasta aquí reconstruye los diferentes aspec­
tos de la crisis del Imperio romano de occidente sobre la base de las in­
terpretaciones que historiadores contemporáneos han realizado de los da­
tos brindados por las fuentes históricas.
A continuación presentamos un conjunto de testimonios de personas
que vivieron en el Imperio romano a partir del siglo III d.C. y que intenta­
ban comprender a qué se debían los cambios que estaban ocurriendo.

• ” La impiedad de los cristianos ha generado la cólera de los dioses, que


cae ciegamente sobre sus adoradores y abruma al Imperio con desgracias
repentinas e inexplicables” . (Cipriano).
• ” (En relación con el empeoramiento del clima, agotamiento de las tie­
rras, falta de mano de obra, anarquía, alza de precios, declive de la econo­
mía, luchas entre grupos sociales, disminución de la moralidad); “ Todo lo
que nace ahora degenera por la decrepitud del mundo en sí. Nadie, pues,
puede'’extrañarse de ver cómo todo se marchita en el universo, ya que el
propio universo entero está en decadencia y toca a su fin” . (Cipriano)
• ” Por culpa de su carácter equívoco, el poder imperial se altera, la mo­
narquía se convierte en una tiranía, responsable de las revoluciones, la ma­
tanza de las familias, el empobrecimiento de las ciudades” . (Herodiano)
• ” Las desgracias del Imperio provienen de que, tomando a los lobos por
perros de guarda, ha admitido a los bárbaros en su territorio” . (Sinesio)
• ” La caída del Imperio es como un juicio de Dios, que se sirve de los
bárbaros para castigar la corrupción romana y que da la victoria a los ger­
manos por su superioridad moral” . (Salviano)

• Revisen la información sobre la crisis del Imperio romano de occiden­


te y teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista presentados, redac­
ten un texto escrito que presente:
a) las causas de la disolución del Imperio romano de occidente según los
testigos de la época;
b) las causas de su disolución según los historiadores contemporáneos;
c) las conclusiones de cada uno de ustedes sobre el tema.

159
Revisar, integrar y evaluar

El estudio de este capítulo les permitió conocer la historia que prota­


gonizaron algunos pueblos de la antigüedad que crearon formas de organi­
zación social y política y también ideas, costumbres y tradiciones que es­
tán profundamente relacionadas con las formas de organización social y la
cultura de las sociedades latinoamericanas contemporáneas. También les
brindó elementos para comprender las múltiples causas que hay que tener
en cuenta cuando queremos explicar por qué las sociedades cambian.
Las siguientes actividades tienen como objetivo que puedan revisar, in­
tegrar y evaluar lo que aprendieron.

O que sabían
y lo que aprendieron
•Vuelvan a leer las Preguntas pa­ texto cuenten cuáles fueron las
ra comenzar a comprender que cosas nuevas que aprendieron.
están en la página de presenta­ • Finalmente, hagan una lista de
ción de este capítulo. los temas o problemas que no
• Redacten un texto con las res­ entendieron y de las dudas y
puestas que, después de haber preguntas que les quedan sobre
estudiado este capítulo, pueden la historia de Las sociedades es­
dar a esas preguntas (si no pue­ clavistas del Mediterráneo.
den responder alguna, aclárenlo). • Reunidos en pequeños grupos,
• Después, piensen cómo habían intenten, entre todos, explicar y
respondido estas preguntas an­ dar respuestas a las dudas y pre­
tes de estudiar este capítulo y guntas de cada uno.
busquen las diferencias entre las • Seguramente, su docente los
respuestas de antes y las res­ ayudará con lo que quede sin re­
puestas de ahora. En un breve solver

relaciones entre la sociedad


y la naturaleza '
• Reunidos en pequeños grupos Mediterráneo. ,
discutan cuáles fueron las carac­ • Luego, entre todos, decidan qué
terísticas de las relaciones que nueva información deben inco-
las antiguas sociedades griegas y porar en el eje mural que elabo­
romanas establecieron con la raron al finalizar el estudio del
naturaleza. Identifiquen las se­ capítulo 4. La nueva información
mejanzas y las diferencias entre tendría que indicar si los griegos
las relaciones con la naturaleza y los romanos avanzaron o no en
que desarrollaban las sociedades el control y dominio de la natu­
tributarias del Cercano Oriente raleza (en relación con el que ha­
y las que establecieron las nue­ bían logrado las sociedades agrí­
vas sociedades esclavistas del colas del Cercano Oriente).

160
^os espacios geográficos
• Cada uno en su carpeta de tra­ sicas, las relaciones sociales que
bajo, haga la lista de los nuevos establecieron y las característi­
territorios que construyeron las cas del espacio geográfico que
sociedades que estudiaron en construyeron.
este capítulo. • Hagan un dibujo que presente
» Luego, redacten un texto que los elementos organizadores
explique qué relaciones hubo fundamentales del espacio en el
entregos trabajos y las activida­ Imperio romano. Expliquen el di­
des que en cada caso hacían pa­ bujo que realizaron.
ra satisfacer sus necesidades bá­

ja historia y los cambios sociales


* Reunidos en pequeños grupos <* Luego, entre todos completen
discutan cuáles fueron los cam­ el siguiente cuadro con toda la
bios sociales más importantes información que consideren ne­
que protagonizaron los hombres cesaria. Cada uno de los inte­
y las mujeres que vivieron du­ grantes del grupo debe realizar
rante el período histórico que esta actividad en su carpeta de
estudiaron en este capítulo. trabajo. Además, el grupo debe
preparar uno igual para entregar

Cambios Protagonizados ProtagoñízaáÉÉ


poi los griegos por los romanos
Plano económico
í^Plano social *='
Plano político
Plano cultumi
I Plano ambiental

• Luego de completar el cuadro, texto que presente las múltiples


elijan el cambio que consideren causas que permiten explicarlo.
más importante y redacten un

161
A. La transición desde la antigüedad romana a la sociedad feudal en
Europa occidental ,
B. Campesinos y señores en la sociedad feudal
s
etf C. La expansión de la sociedad feudal
D. La crisis de la sociedad feudal y la expansión ultramarina

s
CO
En este capítulo van a estudiar el proceso de formación de las socieda­
des de Europa occidental que protagonizaron la formación de lo que ellas
mismas llamaron “ un mundo moderno” .
Después de la disolución del Imperio romano de occidente, numerosos
pueblos con muy diversas costumbres y culturas ocuparon sus territorios y
fueron organizando sociedades y Estados sobre bases muy diferentes de las
de la tradición grecorromana. La lectura de muchos testimonios que cuen­
tan cómo era la'vida cotidiana en Europa occidental después del siglo V po­
dría confundirnos y hacernos pensar que, en esa época, la historia había re­
trocedido. Ya no había ciudades ni ciudadanos, ni asambleas, ni magistrados
y los jefes ya no eran reyes. La mayoría de los palacios, ios templos y los edi­
ficios públicos quedaron deshabitados.Ya no había leyes escritas ni autori­
dades políticas a las que obedecer: la obediencia fue reemplazada por rela­
ciones de dependencia y lealtad entre personas particulares.
Sin duda, el tiempo transcurrido entre los siglos V y IX fue una época de
profundas crisis y transformaciones.
Pero,*por suerte, la historia nunca retrocede.Y las crisis siempre son, al
mismo tiempo, momentos de transición que permiten que de lo viejo sur­
ja algo nuevo. Esto fue lo que sucedió luego de la disolución del Imperio
romano de occidente. Para solucionar los nuevos problemas y las nuevas
necesidades que tuvieron que enfrentar a partir del siglo V, los hombres eu­
ropeos tomaron muchos elementos de la cultura romana de la época, pe­
ro recreándolos a partir de sus propias ideas y conocimientos y para ade­
cuarlos a los nuevos requerimientos.
El estudio de este capítulo es una buena oportunidad para conocer y
comprender las continuidades y los cambios en el proceso de formación
de la llamada Europa moderna. Es decir, de las formas de organización so­
cial y de la cultura de las sociedades europeas del siglo X V que se expan­
dieron a través del mar e incorporaron al continente americano a sus fron­
teras. Indudablemente, comprender esta historia nos permitirá compren­
dernos un poco mejor a nosotros mismos.

PREGUNTAS PARA COMENZAR A COMPRENDER


• Cuando una sociedad entra en cri­ perdurar la cultura y las tradiciones • ¿Las crisis que sufren las socieda­
sis y se disuelve su Estado, ¿qué su­ si desaparecen las instituciones del des a través de la historia están ori­
cede con los integrantes de esa so­ Estado? ¿Cómo? ginadas siempre por las mismas cau­
ciedad? ¿N o pertenecen entonces a • ¿Cómo pueden definir qué es una sas? ¿Por qué?
ninguna sociedad? época de transición entre diferen­ • ¿Qué motivos habrán tenido algu­
• Cuando se disuelve un Estado, tes modos de organización social? nos hombres europeos para, alrede­
¿desaparece también la cultura que ¿Pueden dar algún ejemplo que se dor del siglo X y comenzar a llamarse
crearon los hombres y las mujeres haya desarrollado en la antigüedad “ modernos” ? ¿Usamos actualmente
que integraban la sociedad? ¿Pueden o en los tiempos contemporáneos? esta palabra? ¿Con qué significados?
§ja transición desde la antigüedad
romana a la sociedad feudal
en Europa occidental
El Im perlo bizantino La ruptura de la unidad en el Mediterráneo
El Imperio romano de oriente
Desde el siglo IV d.C., el proceso de disolución del Imperio romano de
— luego llamado Imperio bizantino,
occidente se aceleró. La desaparición del comercio, la anarquía militar, la
por Bizancio, el nombre que recibió
crisis de la antigua religión y la difusión del cristianismo, la entrada de pue­
su capital Constantinopla— no fue
blos bárbaros, la inseguridad en las comunicaciones, fueron factores que
afectado por el avance de los pue­
contribuyeron a su disolución definitiva, ocurrida en el 476 d.C.
blos germánicos ni por las profun­
Esta crisis quebró la unidad cultural que los romanos habían construido
das transformaciones sociales, eco­
en torno al Mediterráneo. Paulatinamente, entre el V y el VIII, se fueron di­
nómicas, políticas y culturales que
ferenciando tres mundos culturales: el romano-germánico, en los territo­
desde el siglo III d.C. se desarrolla­
rios que habían integrado el Imperio romano de occidente; el bizantino, en
ron en el Imperio romano de occi­
el ámbito del Imperio romano de oriente; y el islámico o musulmán, en el
dente. Su actividad económica más
norte de África y España.
importante era el comercio con los
países de Oriente y alcanzó su máxi­
Las primeras oleadas de pueblos germánicos
ma extensión territorial bajo el rei­
nado de Justiniano (527-565 d.C.),
cuando controlaba diferentes regio­
nes comprendidas entre el Asia Me­
nor, el sur de Italia y el sur de Espa­
ña. En la cultura bizantina conflu­
yeron tradiciones romanas, cristia­
nas y orientales. En 1453, Bizancio
cayó en poder de los turcos y el Im­
perio se desintegró. SAJO N ES

a SUív o ^
y --------'oswÓgÓoos

En el capítulo
anterior, revisen
el mapa que indi­
ca los territorios que abarcó el
Imperio romano de oriente.
En el planisferio de las páginas
46-47 identifiquen a qué países
pertenecen actualmente esos
mismos territorios. V íi NOALOS

• Luego, averigüen si algunos de


esos países mantienen algunos
elementos y tradiciones de la
cultura bizantina (por ejemplo,
qué lengua hablan sus habitan­ Los pueblos indoeuropeos que vivían al otro lado de las fronteras dei Imperio, en su ma­
tes, a qué religión pertenece la yoría provenían del este y hablaban lenguas germánicas. Los más importantes entre ellos
mayoría de la población, la orga­ eran los germanos, los francos, los alanos, los ostrogodos y los visigodos. \
nización familiar, entre otros.) Hacia el siglo IV, la irrupción violenta de los hunos — un pueblo de jinetes xiómadas lle­
Elaboren un informe que pre­ gados de Asia central— provocó un gran desequilibrio en la ocupación de Europa occiden­
sente el trabajo realizado. tal y los pueblos germánicos se vieron forzados a emigrar y penetraron en el tet^ritorio ro­
mano. Las defensas de Roma fueron derribadas sin demasiada resistencia.

164
La irrupción de los pueblos de origen germánico ocurrida entre los si­ El Im perio carolingio
glos IV y VI no debe ser entendida como una invasión masiva de “ bárbaros”
que destruyó “ lo romano” y lo reemplazó por una cultura distinta. El pro­ Uno de los reinos romano-germáni­
ceso fue más complejo. A partir de entonces se profundizó una lenta inte­ cos más importantes fue el de los
gración de elementos romanos y germánicos que, finalmente, dio origen a francos. El reino franco se extendía
una nueva cultura que los sintetizó. en los territorios ubicados entre los
Los gobernantes del Imperio romano de oriente — por esta época lla­ ríos Loire y Rhin, en la actual Fran­
mado Imperio bizantino— lograron impedir el avance de los pueblos ger­ cia. Bajo el reinado de Carlomagno,
mánicos y mantener la unidad política hasta el siglo XV. hacia el 800, los francos extendie­
ron sus dominios y pretendieron
Los reinos romano-germánicos restablecer el ideal imperial romano.

Después de la disolución del Imperio ro­


nfiano de occidente, en los territorios de
Europa accidental, los pueblos germánicos
constituyeron nuevas unidades políticas: los
llamados reinos romano-germánicos. En
ellos, el Estado estaba organizado como una
monarquía hereditaria.
Paulatinamente los jefes germanos se
fueron apropiando de la mayoría de las
grandes propiedades rurales de los terrate­
nientes romanos. Sobre esta base, en las so­
ciedades de los nuevos reinos se fue dife­
renciando un grupo que concentraba el
control de las tierras y, por esa razón, tam­
bién la autoridad política. Los jefes guerreros y terratenientes germanos Carlomagno fue coronado como empera­
comenzaron a considerarse como integrantes de una nueva aristocracia. dor del Sacro Imperio Romano Germánico
En el plano económico, la ruralización de la economía se profundizó. Las de Occidente por el papa León III (Papa era
ciudades se despoblaron paulatinamente y el intercambio comercial se res­ el título que recibía el obispo de Roma, re­
conocido como jefe de la Iglesia cristiana).
tringió todavía más. Las comunidades de campesinos agrupadas en aldeas,
tendían a ser autosuficientes, es decir, a producir todo lo que necesitaban
para la subsistencia, sin necesidad de recurrir al comercio.
■ Q
¿Qué países eu
ropeos deben su
' '■ nombre actual a
pueblo germano que pobló una
parte Importante de su territorio
S A JO N E S
• G g jp n ia E SLAVO S
luego de la disolución del Imperio
R E IN O » T r é v e r is
romano de occidente?
P a r ís #
LO M B A R D O S
F R A N C O R E IN O DE LOS
F R A N C O g y g e U N D IO S
B u rd e o s ^ M .ló n

V e ro n a *
T o lo s a
^Rávena
R E IN O N o rb o n a ^ F l o r e n c ia
V IS IG O D O .B a r c e lo n a R E IN O
T o le d o * _• jC o n s t a r iiin o p la
T a rra g o n a ^
• Rom o
Las antiguas provincias romanas se fueron
,, . «C ó rd o b a “ O ' « Ñ á p e le s
S e v illa
O STRO G ODO B IZ A N T IN O poblando con pueblos de origen germáni­
• E feso < co: los francos conquistaron la Galla; anglos
y sajones ocuparon Inglaterra; los lombar­
dos llegaron a Italia, donde previamente los
f
• Je r u s a ie n ostrogodos habían fundado un reino; y los
visigodos entraron a España, obligados por
la presión de los francos.

165
La expansión árabe y las segundas invasiones
germánicas
El Islam En el siglo VIII, Europa se vio nuevamente afectada por la movilización
de pueblos llegados desde el exterior Los árabes, originarios de la penín­
A comienzos del siglo VII, un mer­ sula arábiga, irrumpieron en España, luego de la conquista del norte de Áfri­
cader de la ciudad de La Meca, Ma- ca. Los normandos o vikingos llegaron desde la península escandinava y se
homa, comenzó a predicar una expandieron por territorio europeo. A fines del siglo IX, un pueblo de ori­
nueva religión: el Islam. Se trataba gen asiático, los húngaros o magiares, irrumpieron violentamente sobre los
de una religión monoteísta, que asentamientos germanos en Europa oriental.
consideraba a Alá como el único
Dios y a Mahoma como su profeta. Hacia un nuevo tipo de sociedad
La nueva religión se difundió con
gran rapidez por toda Arabia. Al Después de la disolución del Imperio romano de occidente, la vida co­
morir Mahoma, se organizó un Es­ tidiana de los habitantes de los reinos romano-germánicos se transformó
tado teocrático, llamado Califato. profundamente. Los constantes movimientos de pueblos provocaban des­
Su poder se extendió por Arabia, trucción de poblados e inseguridad para las personas. Además, ya no exis­
Siria, Egipto y Mesopotamia. tían ejércitos organizados por una autoridad central que pudieran detener
La nueva religión musulmana des­ las invasiones y defender a los habitantes.
pertó un nuevo tipo de adhesión Poco a poco, las decisiones de gobierno que antes eran públicas dejaron
por parte de sus creyentes: los ára­ de serlo. Las decisiones que antes tomaba el conjunto de los ciudadanos,
bes consideraban que para lograr la comenzaron a ser resueltas por los jefes más poderosos, quienes recibían
expansión del Islam debían llevar el nombre de señores. Los señores controlaban grandes extensiones de
adelante una Guerra Santa (en ára­ tierra y contaban con gran cantidad de hombres armados bajo sus órde­
be, Jihad) contra los infieles, como nes. Sin reconocer ninguna autoridad sobre ellos, por su propia cuenta, los
llamaban a aquellos que no creían señores dictaban justicia en sus dominios, dirigían bandas de hombres ar­
en Alá. mados, imponían tributos, organizaban la producción y determinaban las
obligaciones de los campesinos.
Las nuevas condiciones de la vida cotidiana llevaron a que las nuevas so­
ciedades fueran perdiendo la noción de ciudadano, entendido como una
persona con derechos y obligaciones frente a su comunidad. En ellas, las
obligaciones y los derechos eran entre individuos considerados desiguales,
Alrededor del si­
que se relacionaban de persona a persona en forma privada, y no en for­
glo VIII, los árabes
ma pública, como gobernantes y gobernados.También fue desapareciendo
habían extendido
la ley escrita: eJIa fue reemplazada por la persona de los señores, que deci­
sus dominios territoriales desde
dían según su propia voluntad.
la península arábiga hacia el Este
Las monarquías que se formaron sólo existían formalmente. En la prác­
— abarcaron más allá de la Meso­
tica, esos reyes casi no tenían autoridad. Los señores actuaban como ver­
potamia asiática— y hacia el
daderos reyes en los territorios que controlaban; el rey era obedecid(>co-
Oeste — incluyeron Egipto, la
mo señor y no como rey, sólo en sus propias tierras.
franja costera de África del nor­
te hasta el Atlántico y la penínsu­
la ibérica en Europa— .
El contrato feudal
• En un planisferio señalen las zo­
Algunos señores, que no contaban con los medios suficientes para pro­
nas mencionadas y averigüen a
tegerse ellos mismos y a los habitantes de sus tierras, solicitaron la protec­
qué países corresponden actual­
ción de un señor más poderoso. Este último otorgaba la protección a cam­
mente esos territorios.
bio de la promesa de cumplimiento de una serie de compromisos.
* Luego, averigüen cuáles de esos
» El protegido, llamado vasallo (del latín vassus, servidor) prometía al se­
países mantienen tradiciones islá­
ñor obediencia, fidelidad y servicio. El señor, por su parte, le otorgaba pro­
micas o musulmanas y si existen
tección y le entregaba un feudo. El feudo, generalmente, era una extensión
conflictos entre ellos.
de tierra, aunque también podía ser un castillo. El vasallo tenía la obliga­
' Elaboren un informe que pre­
ción de cuidar el feudo para su señor. Las promesas y la entrega del feu­
sente el trabajo realizado.
do se realizaban en una ceremonia de vasallaje: en ella, a través de una se­
rie de actos rituales, quedaba establecido el contrato feudal entre el se­
ñor y el vasallo.

166
La ceremonia de vasallaje era el lazo de unión entre un señor y un vasallo y se celebraba
en el castillo del señor.
El vasallo estaba de rodillas, con la cabeza descubierta y sin armas, colocaba sus manos
entre las del señor y se declaraba su hombre. El señor lo levantaba y lo besaba, como con­
firmación de las obligaciones contraídas. Luego, el vasallo realizaba juramento de fidelidad
sobre los Evangelios. El señor entonces procedía a la investidura del feudo, entregando al
vasallo un cetro, un anillo y un puñado de tierra, símbolo del feudo concedido. Si el vasallo
era un sacerdote recibía como símbolo un báculo o bastón.

Los señores más ricos, que se definieron como integrantes de la aristo­


cracia, se consideraban vasallos sólo del rey. Sin embargo^desde el siglo IX,
en la mayoría de los reinos de Europa occidental, la figura del rey era tan
sólo simbólica, dado que no podía ejercer su autoridad en los territorios
que él mismo había entregado como feudos a los señores más poderosos
que eran sus vasallos. Los reyes conservaban las funciones de asegurar la
paz y administrar justicia. Pero en la realidad su poder fue muy débil, por­
que las sociedades de los reinos se fragmentaron política y económicamen­
te en numerosas unidades autónomas.
Estas relaciones entre los señores y sus vasallos, llamadas relaciones de
vasallaje, fueron la base de la organización política del nuevo tipo de socie­
dad que comenzó a consolidarse en Europa occidental a partir del siglo IX.
Como estas relaciones quedaban establecidas a partir de un contrato feu­
dal, posteriormente los historiadores llamaron sociedad feudal a este nue­
vo tipo de sociedad y señores feudales a quienes controlaban las tierras y
ejercían la autoridad.

167
• como
Reunidos en nosotros,
pe­ con edificios que
queños grupos, ima­ se apoyan y sostienen mutuamen­
ginen un encuentro te: cada uno rodea su casa de un
entre dos hombres, en algún lugar espacio libre, ya sea como defensa
del norte de Italia, a principios del contra el fuego, o por ignorancia
siglo VI d.C. Uno de ellos era un del arte de edificar
colono que había sido esclavo de Tampoco emplean piedras ni tejas:
una poderosa familia patricia de utilizan para todo toscos troncos
funcionarios del Imperio romano y no se preocupan por la calidad o
de occidente. El otro pertenecía a la belleza; algunas partes son revo­
un grupo de germanos que se ha­ cadas con cuidado con una tierra
bía instalado en la zona y había lle­ tan pura y brillante que ¡mita ia
gado hasta el campo donde traba­ pintura y los trazos de colores.
jaba el colono arreando ganado Cuando no van a la guerra, dedi­
hacia la aldea en la que vivía. can mucho tiempo a la caza y más
• Elaboren un diálogo imaginado al ocio, dándose a la comida y al
en el que cada uno de los hombres ocio (...). Es costumbre que las al­
le cuenta al otro alguna experien­ deas ofrezcan a los jefes, por con­
cia de su vida cotidiana o algún tribuciones voluntarias e indivi­
problema por el que está atrave­ duales, ganado mayor y trigo que,
sando y tiene que solucionar. Uste­ recibido como un honor, subviene
des deciden si el encuentro se de­ a sus necesidades. Disfrutan prin­
sarrolla y termina en forma amis­ cipalmente con los regalos de los
tosa o no. En este último caso, de­ pueblos vecinos, enviados no sólo
ben quedar claros los motivos que por los particulares, sino también
originan el enfrentamiento. oficialmente: caballos escogidos,
• Para que el diálogo refleje aspec­ grandes armas, adornos y collares;
tos de la realidad que esos hom­ ahora los hemos inducido a reci­
bres vivían, alrededor del siglo VI, bir también dinero.
deberán, por una parte, revisar la
información sobre la crisis del Im­ (Tácito, historiador romano del si­
perio romano de occidente desa­ glo I d.C., Germania)
rrollada en el capítulo anterior; y,
por otra, para conocer cuáles eran Fuente 2: Rufino no ha renunciado
algunas de las costumbres de los a las costumbres bárbaras: lleva en
pueblos germanos, deberán leer su pecho la piel de un animal sal­
los documentos presentados a vaje; fiel imitador, adopta el freno
continuación como fuentes. (Ten­ de boca del caballo, las enormes
gan en cuenta que corresponden a aljabas, el arco retumbante de los
dos momentos muy distintos de la enemigos y en su aspecto exterior
relación entre los romanos y los delata el sentimiento que lo ani­
germanos). - ma. Este hombre, aunque monta­
• Luego, cada grupo presenta el diá­ do en el carruaje de los cónsules y
logo imaginado al resto de la clase. encargado de administrar justicia,
no se avergüenza de cambiar el
Fuente l:“ Se sabe, además, que los exterior imponente y la toga del
pueblos germanos no habitan en magistrado romano por los usos
ciudades, que no soportan tampo­ groseros y las vestimentas de los
co moradas contiguas: viven aisla­ godos.
dos, separados, según les haya gus­
tado una fuente, un campo o un (Claudiano, historiador romano del
bosque. N o establecen sus aldeas siglo V,/nvect/Vos contra Rufino)

168
;a m p esin o s y s e ñ o r e s e n la so cied a d
fe u d a l
La soledad feudal estaba organizada sobre la base de las relaciones de Edad Media y sociedad
los señores entre ellos y con el rey y, al mismo tiempo, sobre las relaciones feudal
entre los señores y los campesinos, que eran los que trabajaban las tierras.
Muchos historiadores dividen a la
El orden feudal historia en Edades, entendidas co­
mo períodos que comienzan y ter­
Los señores feudales consideraron a los campesinos como siervos y los minan con una fecha precisa y que
obligaron a pagar tributos. Los campesinos eran hombres libres, pero en la se suceden unos a otros. En el siglo
sociedad feudal estaban “ atados a la tierra” y por esto se los llamaba “ sier­ XVIII, algunos filósofos propusie­
vos de la gleba” (gleba quiere decir tierra). Esto significaba que no podían ron dividir la historia humana en la
abandonar la tierra en la que habían nacido y vivían, sin permiso de su se­ Edad Antigua, la Edad Media y la
ñor Además, si la tierra pasaba a ser controlada por un nuevo señor, los Edad Moderna. Llamaron Edad
campesinos pasaban al nuevo dominio junto con la tierra. Moderna a la época en la que ellos
Los tributos a los que estaban obligados los campesinos consistían en la vivían porque consideraban que era
entrega de una parte de la produtción que obtenían de las parcelas de tie­ la continuación y superación de la
rra en las que vivían con sus familias — llamadas parcelas de subsistencia— ; antigüedad clásica. Desde el punto
y en la obligación de trabajar en los castillos y en los campos de cultivo del de vista de estos filósofos, la Edad
señorTambién tenían que pagar tributo para poder utilizar los molinos, los Media era sólo un intermedio os­
hornos y los bosques. curo entre dos épocas de grandes
A cambio de estos tributos, los señores les permitían vivir en sus tierras realizaciones culturales. En la ac­
y les brindaban protección frente a los ataques de señores enemigos o de tualidad, la mayoría de los historia­
pueblos invasores. Los historiadores llamaron relaciones de servidumbre a dores contemporáneos ya no com­
estas relaciones entre señores y campesinos. parte estas ideas. En general, tam­
A partir del siglo IX, entre los integrantes de las sociedades de Europa poco usan el criterio de edades pa­
occidental se fue difundiendo la creencia de que el orden feudal respondía ra periodizar el proceso histórico y
“ a la voluntad de Dios” . Los teólogos, los obispos y los sacerdotes afirma­ consideran, además, que la llamada
ban que para lograr la armonía entre los hombres, “ Dios había asignado, a Edad Media —:que en esa antigua
cada uno, un trabajo, una función, que debía realizar desde su nacimiento periodización abarcaba los siglos
hasta su muerte” . Según esta doctrina, los integrantes de la sociedad se di­ durante los cuales se desarrolló la
vidían en “ los que guerreaban” (en latín, be//oíores),“ los que oraban” (oroío- sociedad feudal— fue una época de
res) y “ los que trabajaban” (laboratores). La doctrina afirmaba, además, que profundas transformaciones socia­
todos estos trabajos eran igualmente importantes y necesarios para el les, económicas, políticas y cultura­
conjunto de la sociedad. les a partir de las cuales, en el siglo
XV, los hombres de Europa occi­
dental comenzaron a organizar un
nuevo tipo de sociedad: la sociedad
capitalista. ■

C ¿Cuáles grupos
I ■' , sociales resultaban
I beneficiados por la
I doctrina de los tres órdenes?
I ¿Por qué? i.

169
Los campesinos
Entre los siglos IX y X I, los campesinos trabajaban
cultivando la tierra y criando animales con el objetivo
de obtener los alimentos y otros bienes necesarios pa­
. # '' 3 •^ j | É g | f c ra la subsistencia de ellos y sus familias. Algunos cam­
pesinos se fueron especializando en la fabricación^^
^ .íT ) r herramientas y útiles necesarios para las tareas agríco-,,
las y la vida cotidiana.
Pero según el orden feudal establecido, los campesl-
nos también tenían que trabajar para asegurar la sub­
Los campesinos no eran los dueños de las sistencia de los señores y de la jerarquía de la Iglesia. Por esta razón, los
tierras, pero eran ellos mismos quienes or­ campesinos debían producir más de lo que su familia necesitaba para vivir.
ganizaban las producciones de sus parce­
Entre los siglos IX y XI, fueron muy frecuentes las ocasiones en las que los
las y fabricaban los instrumentos de la­
campesinos tuvieron que entregar a su señor la producción que habían ob­
branza. En el grabado se observa un ara­
tenido, aunque no les quedara lo suficiente como para satisfacer las nece­
do de madera tirado por bueyes y una ras­
tra tirada por un caballo. sidades básicas familiares. :

Las aldeas eran poblados de rústicas y pobres casas de adobe en las que vivían grupos
de familias campesinas. Alrededor de las aldeas, se extendían campos abiertos en los que
se entremezclaban las parcelas de subsistencia en las que cada familia cultivaba-y cria­
ba animales. Más alejadas de las tierras de cultivo se extendían los bosques y baldíos en
los que la comunidad rural tenía derecho a recoger leña, nueces y otras frutas y cazar lie­
bres y conejos. Además de los campesinos, en las aldeas vivían también los artesanos, que
fabricaban herramientas y útiles con madera, metales, cuero y barro.

-Los señores
Los señores y el rey integraban el grupo privilegiado de la sociedad feu­
dal. Algunos señores feudales eran religiosos — obispos o superiores de ór­
denes religiosas— . Pero la mayoría de los señores eran laicos, es decir, cris­
Campesinos trabajando en las tierras del tianos que no formaban parte de la jerarquía de la Iglesia, y se dedicaban a
la guerra con el objetivo de conseguir más tierras y obtener más tributos.
Los señores feudales religiosos se dedicaban a dirigir los asuntos de la Igle­
sia, pero también se ocupaban de la administración de las tierras que la
‘ Cada uno en su Iglesia o las órdenes religiosas recibían como donaciones, cobraban tribu­
carpeta de traba­ tos y participaban de las guerras.
jo, escriba una his­ Los señores feudales comenzaron a considerarse noble/, porque no te­
toria que cuente un día de la vi­ nían que trabajar la tierra ni realizar otros oficios manuales y porque no
da de un campesino que vivía en estaban obligados a pagar tributos al rey ni a otros señores.Vivían en cas­
algún lugar de Europa occidental tillos y, cuando no estaban luchando, dedicaban su tiempo a la caza o a par­
en el siglo X. ticipar en torneos de combates entre caballeros.

170
Entre los señores existían diferencias de riqueza, prestigio y poder Los La Iglesia y la cultura
nobles fueron formando un grupo cerrado al que pertenecían los integran­
tes y descendientes de las familias de los primeros jefes, que generalmen­ Desde la disolución del Imperio ro­
te eran las que controlaban enormes extensiones de tierra y recibían cuan­ mano de occidente, muchos mo­
tiosos tributos. Sólo unos pocos nobles eran los vasallos directos del rey: nasterios europeos atesoraron las
ellos eran considerados los “ pares del reino” . En una posición inferior se obras científicas y literarias produ­
encontraban los caballeros. Éstos, si bien no habían nacido nobles, tenían la cidas por las antiguas sociedades
fortuna suficiente como para tener armadura y armas y para mantener un del Mediterráneo occidental. En
caballo. Los caballeros, generalmente, vivían en los castillos de los señores ellos, los monjes se dedicaban a co­
y luchaban junto a ellos en las guerras. piar y traducir manuscritos y tex­
tos; a veces, también, los ilustra­
ban. El idioma utilizado era el la­
tín, considerado en la época como
la lengua culta y universal. Para la
formación de los sacerdotes, la je­
rarquía eclesiástica organizó escue­
las de instrucción en las abadías e
iglesias. En ellas se formaban en el
conocimiento de las Sagradas Es­
crituras y, a partir del siglo X, en el
estudio de la filosofía escolástica.
La escolástica intentó articular los
principios de la fe cristiana con los
del pensamiento racional de la cul­
tura grecorromana. Este nuevo
pensamiento alcanzó su máxima
A partir del siglo X, las residencias de los señores más poderosos comenzaron a ser fortifi­ expresión en la obra de Tomás de
cadas. Los castillos se convirtieron en auténticas fortalezas de piedra. Las partes defensivas Aquino, un teólogo cristiano
eran un foso lleno de agua que rodeaba al castillo, murallas de piedra y tierra, rematadas — luego considerado santo— que
por alamedas y torres desde donde los arqueros podían disparar. Las puertas se protegían vivió en Italia en el siglo XIII.
con el llamado rastrillo (reja que las cerraba) y un puente levadizo.

* Cada uno en su
carpeta de traba­
jo, escriba una his­
toria que cuente un día en la
vida cotidiana de un señor feudal
laico que vivía en Europa occi­
dental en el siglo X.

Monjes trabajando con libros.

171
El señorío
9
La im portancia Señorío era el nombre que recibían las tierras que estaban bajo el do­
del bosque minio de un señor feudal y en el que se concretaban las relaciones de ser­
vidumbre entre los señores y los campesinos. En ellas el señor ejercía el
Durante muchos siglos, los bosques derecho de ban, que era el derecho a ejercer la justicia.
fueron lugares de refugio de saltea­ En cada señorío, las tierras se destinaban a diferentes usos:
dores de caminos, ladrones, brujos • la reserva señorial, eran las tierras localizadas cerca del castillo o mo­
y hechiceros — tanto en la realidad nasterio trabajadas por los siervos. La producción obtenida de ellas perte­
como en la imaginación— . necía a los señores:
Además, fueron una importante • los mansos, eran las parcelas que el señor daba a los campesinos para
fuente de alimentos y recursos para que produjeran los alimentos necesarios para la subsistencia de él y su fa­
la sociedad feudal. En ellos, campe­ milia. Los campesinos, a cambio¡ debían entregar como tributo una parte
sinos y señores podían recoger fru­ de la producción que obtenían en esas parcelas;
tos, cazar y pescar en sus lagos; • las tierras comunales, comprendían el conjunto de bosques y pastos
también podían obtener miel, úni­ que integraban el señorío y no eran utilizadas para la producción agrícola.
co endulzante utilizado, ya que Estas tierras podían ser utilizadas por toda la comunidad. En ellas se ali­
desconocían el azúcar. Los pastos mentaba el ganado — ovejas y cabras— y los animales de tiro — como los
del bosque sirvieron para alimentar bueyes— .
a los cerdos. De los bosques tam­
bién extraían madera para la cons­
trucción de sus casas y de herra­
mientas, útiles, transportes y ar­
mas. La madera utilizada como le­
fia fue el material combustible más
importante hasta el siglo XVIIL

El dibujo muestra la organización de un señorío con indicaciones de las partes que habi­
tualmente lo componían: I.bosques, Z.praderas, 3.reserva del señor, 4.mansos de los cam­
pesinos, S.castillo, ¿.viviendas de los campesinos, J.iglesia, S.molino, 9.puente.

Los trabajos de los campesinos.

172
Ideas y creencias en la sociedad feudal
En las sociedades feudales de Eu­
ropa occidental, durante mucho
tiempo, coexistieron ¡deas y creen­
cias de or¡gen muy d¡verso. Algunas
— relacionadas con dragones, sire­
nas y bosques an¡mados— eran de
origen germano. Otras, estaban rela­
cionadas con la religión cristiana.
Las antiguas creencias paganas
perduraron con más fuerza entre
los campesinos. Los señores, por su
parte, adhir¡eron púbÜcamente a los
princ¡p¡os cristianos.
Cuando los campesinos trabaja­
ban la tierra recitaban antiguas can­
ciones y palabras mágicas para lograr que sus campos fueran fértiles; y Baile de campesinos. Los campesinos
cuando se enfermaban o tenían problemas consultaban a magos y hechice­ creían que “la lechuga alivia el insomnio,
ras. pero perjudica la vitalidad y la vista, efecto
Con el objetivo de difundir el cristianismo entre los campesinos, los sa­ que puede moderarse si se le añade apio.”
cerdotes les propusieron que agregaran algunas oraciones de origen cris­
tiano a sus cánticos paganos. Así, los campesinos, fueron produciendo una
síntesis entre las dos tradic¡ones. Por ejenplo, cuando alguno de ellos o de
los,miembros de su familia se enfermaban era común que dijeran:
“ ...sal, gusano, con nueve gusanillos, pasa de la médula al hueso, del hue­ • Reunidos en
so a la carne, de la carne a la piel y de la piel a esta flecha” y luego, obede­ queños grupos, re­
ciendo a la Iglesia, decían: “ Así sea. Señor” . cuerden algunos
cuentos, leyendas y novelas
conocidas que recreen situacio­
nes de la vida cotid¡ana de las so­
ciedades feudales de Europa oc­
• El ajedrez fue uno qué movimientos pue­ cidental. También pueden recor­
establecen
de los juegos favori­ de realizar cada una. Si ninguno de dar el argumento de alguna pelí­
tos de los señores los integrantes del grupo conoce cula que reconstruya esa época.
feudales. Originario de Oriente, tu­ el juego, pueden preguntarle a sus Elijan la historia que más les gus­
vo una gran difusión por Europa a compañeros, amigos o familiares, te y redacten una síntesis. Luego,
partir de la llegada de los árabes. El o consultar el reglamento en algu­ expliquen qué aspectos caracte­
rísticos de la sociedad feudal re­
entusiasmo que despertó entre los na biblioteca.
« Luego, vuelvan a leer la informa­ fleja esa histor¡a.
señores puede vincularse con la ac­
tividad guerrera que ellos desem­ ción desarrollada en el punto
peñaban. El ajedrez es un juego en “ Campesinos y señores en la so­
el cual se despliegan tácticas y es­ ciedad feudal” , y discutan qué re­
trategias de t¡po müitar, cuyo obje­ laciones pueden establecer entre
tivo es abrirse paso entre las fuer­ los nombres de la piezas, su ub¡ca-
zas enemigas para capturar a su rey cíón en el tablero, la jerarquía y
• Reunidos en pequeños grupos, función de cada una y las caracte­
recuerden el nombre de las piezas rísticas del orden feudal.
del juego de ajedrez, sus ubicacio­ • Redacten un texto que presente
nes en el tablero y las reglas que las conclusiones del grupo.

173
La vida cotidiana
¡jína breve historia de campesinos
y señores
El feudo del conde de Bourgogne era un gran territorio con espesos
bosques y un gran río que lo cruzaba de este a oeste. Alrededor del casti­
^ ¿Qué elementos llo vivían los campesinos repartidos en varias aldeas.
de las relaciones Estaban ocurriendo cosas terribles en la aldea. El verano anterior la co­
sociales que seño­ secha había sido muy mala y las pocas reservas que quedaban se las habían
res y campesinos tenían en un comido las ratas. El fantasma del hambre apareció y se llevó a los más dé-
señorío están presentes en esta j biles, que eran los niños. Después vino también una peste... una terrible en­
historia? fermedad que atacaba hasta a los más fuertes... y los campesinos sufrían
mucho viendo que gran parte de la aldea desaparecía. Los hombres, vesti­
dos con sayales de lana y sandalias de cuero, se reunieron en torno a Froi-
lán, que era el más viejo de la aldea y lé pidieron consejo.
Froilán les habló así: “ Hermanos, nuestro señor ha vuelto a castigarnos
por nuestros pecados y por eso nuestros hijos han muerto y no tenemos
nada que llevarnos a la boca, ni nos queda grano para sembrar Mi consejo
es, pues, que entremos en la iglesia y recemds. Pediremos a Dios que nos
perdone nuestros pecados...”
Los aldeanos comenzaron a rezar Intercalaban en sus oraciones diferen­
tes conjuros de origen pagano.
Al rato se escuchó el golpear de cascos de caballos ante las puertas de
la iglesia y los campesinos salieron asustados.Varios hombres con los ros­
tros cubiertos con yelmos se dirigieron hacia los aterrorizados campesi­
nos. Uno de ellos se subió la visera y, al verle el rostro, todos los allí pre­
sentes inclinaron su cabeza en señal de sumisión. Habían reconocido a su
dueño y señor, el conde de Bourgogne. '
El conde, sin bajar del caballo, habló así a sus siervos:
“ Escuchadme, ¡oh siervos ingratos, que no cumplís el mandato divino de
servirme! ¿Dónde están los huevos, panes y vino que teníais que traer al
castillo? En lugar de ellos sólo he recibido vuestros lamentos y lloros. Os
advierto que si en la Pascua volvéis con las manos vacías sentiréis mi no­
ble ira... Ahora necesito dos jóvenes para el servicio de mi esposa” .
Y dicho esto, uno de sus acompañantes entró en una casa y salió acom­
pañado de dos muchachas-dg catorce años... La tristeza y el silencio volvie­
ron a reinar en la aldea.”

(Selección de fuentes para el estudio de la historia medieval. Facultad de Fi­


losofía y Letras, Buenos Aires, 1984.) , ,

174
§ja expansión de la sociedad feudal

Hasta el siglo XI, la organización y el funcionamiento de las sociedades El crecim iento


feudales de Europa occidental se caracterizaron por la escasez de bienes demográfico
que se producían y circulaban y por la ausencia de movilidad social. Esto
significaba que la vida de la gran mayoría de las personas se desarrollaba en A partir del siglo XI, la evolución
las condiciones que, de acuerdo con la doctrina de los tres órdenes, deter­ del crecimiento de la población eu­
minaba su nacimiento. ropea, según datos estimados, fue
Esta situación comenzó a modificarse hacia mediados del siglo XI. C o ­ la siguiente:
mo resultado de lentas mejoras en las condiciones generales de vida y de
alimentación, la población de Europa occidental comenzó a crecer Lenta­ año 1050 46 millones
mente el movimiento comenzó a manifestacse en todos los planos de la vi­ año 1100 48 millones
da social. Día a día aumentaba el número de personas que por uno u otro año 1150 50 millones
motivo viajaban: para comerciar, para peregrinar o para estudiar Por las ru­ año 1200 61 millones
tas de Europa transitaban caballeros, mercaderes, clérigos, estudiantes, pe­ año 1300 73 millones
regrinos o vagabundos.Y este desplazamiento de los hombres significaba,
al mismo tiempo, la circulación de nuevas ideas y nuevos productos. Así la El crecimiento demográfico se co­
sociedad feudal de Europa occidental comenzó a experimentar un proce­ rrespondió con un largo período de
so de expansión dentro de los límites del continente. paz que Europa vivió a partir del si­
glo XI. Los musulmanes se estabili­
El avance sobre nuevas tierras zaron en la península ibérica, los
normandos se asentaron en algunas
Fueron los campesinos los primeros en avanzar sobre nuevas tierras. Las zonas de las actuales Francia e In­
parcelas de los habitantes de las aldeas no resultaban suficientes para pro­ glaterra y los húngaros permanecie­
ducir los alimentos de una población que crecía. Por esta razón, ocuparon ron en el centro de Europa.
los terrenos menos fértiles que estaban fuera de los límites del señorío. Es­
te movimiento sobre nuevas tierras se llamó roturaciones (“ roturar” quie­
re decir “ arar por primera vez la tierra” ). Para los campesinos que las rea­
lizaban, estas primeras roturaciones significaron cambios muy importantes
en su vida cotidiana. “ Roturar hace libre” era una expresión frecuente en
¿Qué significado
el siglo XII. Los señores comenzaron a reconpcer por escrito que los ha­
*^0 tenía para los hom­
bitantes de las aldeas que se establecían en las nuevas tierras tenían, por
bres europeos del
ejemplo, libertad de movimiento y libertad de disponer de su bienes. En al­
siglo XII la expresión “ roturar ha­
gunas regiones de Europa, el avance sobre nuevas tierras de cultivo fue ini­
ce libre” ?
ciativa de señores laicos y religiosos.

El restablecimiento del comercio


La reanudacilón del comercio a partir del siglo X I estuvo relacionada con
un conjunto de condiciones favorables: el aumento de la población que
proporcionó mano de obra y permitió que muchos hombres se dedicaran
a actividades diferentes de las agrarias; el renacimiento de las ciudades que
se convirtieron en mercados importantes y las expediciones de las Cruza­
das a Oriente que contribuyeron a intensificar el comercio con las ciuda­
des del Imperio birantino y el Islam.
Pero el factor^ndamental que impulsó el renacimiento comercial fue el
aumento de la/producción agraria, que permitió obtener excedentes co-
mercializables/EI desarrollo de la producción agrícola y la ampliación de la
actividad con^ercial estuvieron profundamente relacionados.

175
El resurgim iento de la
moneda

El desarrollo del comercio hizo re­


surgir la circulación de la moneda.
Hasta el siglo XI, la circulación de
monedas de origen europeo estuvo
sumamente restringida en el área
del Mediterráneo, desde el siglo
VIII dominada comercialmente por
los árabes. Con la reanudación del
comercio a gran escala, Europa oc­
cidental volvió a acuñar monedas
de oro y plata. Sin embargo, a pesar
de la creciente circulación moneta­
ria, ésta no estaba aún muy organi­
zada: existía una gran variedad de
monedas y su uso era común sólo
en determinadas zonas. Hacia el si­
glo XII, algunos mercaderes, llama­
dos cambistas, comenzaron a espe­
cializarse en conocer el valor de las
monedas en circulación, comprar­ Las ciudades italianas de Venecia, Génova, Florencia y Milán comerciaban con varías socie­
las y cambiar unas por otras, luego dades del Cercano y el Lejano Oriente y con ellas intercambiaban productos de poco peso
de fijarles el valor de cambio. y mucho valor, como especias, seda y algodóri. En el norte, las ciudades alemanas de Lu-
bek, Colonia y Hambur^o- controlaban las rutas del comercio del noreste de Europa e in­
tercambiaban produaos de menor valor y más peso: pieles, maderas, cereales. Fueron co­
merciantes alemanes los que crearon una sociedad comercial llamada Hansa o Liga Han-
seática; su finalidad fue la de facilitar el intercambio y defender sus intereses. Hacia el si­
glo XII, las ciudades del norte de Italia también se unieron y formaron la Liga Lombarda.

Cambios en los grupos sociales


Las nuevas actividades económicas e ideas que comenzaron a circular
originaron cambios en los grupos sociales y en las relaciones que los inte­
grantes de la sociedad feudal mantenían entre ellos.
El desarrollo del comercio y de las manufacturas creó las condiciones pa­
ra la diferenciación de un nuevo grupo social integrado por los comercian­
tes y artesanos. La sociedad de la época comenzó a llamarlos burgueses,
porque no vivían en las zonas rurales sino que habitaban en las ciudades
nuevas o repobladas, que por la época recibían el nombre de burgos.
Desde el siglo XI, también hubo cambios en el grupo de los señores. El
prestigio social de los caballeros aumentó, como consecuencia de su parti­
cipación en las Cruzadas contra los infieles a las que convocó la Iglesia.
La situación de los campesinos también sufrió algunos cambios a partir
del siglo XI. La servidumbre no desapareció; pero en varias regiones de Eu­
ropa Occidental, los campesinos dejaron de estar sujetos a la tierra y pu­
dieron cambiar el sitio de sus viviendas. Otros, que lograban escapar del do­
minio de los señores, tuvieron la posibilidad de vivir en las ciudades.

176
La expansión del IsIam provocó numerosos
conflictos con el Occidente cristiano. La prin­
cipal disputa se relacionó con una cuestión
religiosa: en Palestina, los árabes habian ocu­
pado los considerados Santos Lugares, que
eran los lugares donde se habían desarrolla­
do diferentes momentos de la vida de Jesu­
cristo, entre ellos, el Santo Sepulcro, en el que
había sido sepultado y donde, según los cris­
tianos, después de tres días resucitó. £/ Papa
y algunos señores organizaron expediciones
militares para recuperar los lugares sagrados
y destruir a los infieles. Estas campañas fue­
ron llamadas cruzadas, porque la cruz fue el
distintivo de los guerreros.
Estas expediciones tuvieron también impor­
tancia económica, ya que el dominio del Me­
diterráneo por parte de los musulmanes di­
ficultaba el comercio entre Occidente y
Oriente, y las campañas a Tierra Santa per­
mitieron a Europa recuperar el control sobre
una parte de esas vías comerciales.
Las Cruzadas también permitieron que mu­
chos caballeros acrecentaran sus riquezas y
mejoraran su posición en la sociedad.

El resurgimiento de las ciudades Ciudades antiguas y


nuevas
La vida urbana comenzó a resurgir en Europa occidental a partir del si­
glo XI. Las antiguas ciudades de origen romano se habían mantenido habi­ Desde el siglo XI, comenzó a au­
tadas sólo en Italia; en el resto del continente, desde la disolución del Im­ mentar el número de personas que
perio romano habían sido abandonadas progresivamente. vivían en ciudades. En algunos ca­
El crecimiento de la producción agrícola y el aumento de la población sos, comenzaron a ser repobladas
rural hicieron necesario el funcionamiento de centros de redistribución de antiguas ciudades de origen roma­
la producción artesanal de géneros y objetos que los artesanos de los se­ no que hasta entonces se habían
ñoríos no ofrecían. Poco a poco, se fue estableciendo una relación perma­ mantenido sólo como centros reli­
nente entre la ciudad y la zona rural próxima: el campo proveía a la ciudad giosos. En el norte de Europa, el
de alimentos y materias primas y la ciudad ofrecía al campo su producción desarrollo del comercio y las nue­
artesanal. vas actividades económicas impul­
saron a comerciantes y artesanos a
fundar ciudades nuevas, ubicadas,
en muchos casos, en las cercanías
de un puerto. Otras, fueron funda­
das en los alrededores de castillos y
abadías o en el cruce de caminos
recorridos por mercaderes.
Como las antiguas ciudades de ori­
gen romano ampliaron sus mura­
llas a partir del viejo núcleo fortifi­
cado o burgo, a las ciudades nuevas
también se las llamó burgos y bur­
gueses a sus habitantes.

177
• Consulten un
atlas geográfico y
averigüen qué ciu­
dades europeas
contemporáneas tienen en su
nombre la palabra burgo (por
ejemplo, Hamburgo, Estrasbur­
go) y ubíquenlas en un mapa de
Europa.
Luego redacten un texto que
presente las respuestas a las si­
guientes preguntas:
a) ¿en qué zonas de Europa están
ubicadas estas ciudades?
b) ¿qué relación existió entre el
origen de estas ciudades y el re­
surgimiento urbano y comercial
que vivió la sociedad feudal euro­
pea a partir del siglo XI?
Las ciudades estaban rodeadas por murallas que delimitaban su territorio, cumplían fun­
ciones de defensa y también servían para controlar el ingreso de nuevos habitantes. En la
muralla se abrían varias puertas. Para muchos campesinos que huían de los señoríos, la
Grem ios y guildas puerta de la ciudad representaba el acceso a una vida mejor. "El aire de la ciudad hace
libre” fue un refrán del siglo XII, originado en el hecho de que después de permanecer un
En las ciudades, los individuos que año y un día en el interior del recinto amurallado, los señores no podían reclamarlos. En
se dedicaban al comercio y a las ar­ esta Puerta de ciudad, un fresco del siglo X IV del pintor italiano Ambrogio Lorenzetti, se
tesanías formaron asociaciones o puede observar el intercambio de productos entre la ciudad y la zona rural.
corporaciones. Los gremios agru­
paban a los artesanos que ejercían
un mismo oficio; y las guildas esta­ La vida en la ciudad
ban compuestas por los mercaderes
que se dedicaban al comercio en La nueva organización del espacio urbano reflejó las transformaciones
una determinada ciudad o región, en la organización de las sociedades feudales europeas. Al lado del castillo
aunque a veces reunían a los que o de la catedral se construyeron los edificios que representaban el poder
comerciaban un mismo producto. cada vez mayor de los burgueses. En el mercado central los funcionarios
Las corporaciones de mercaderes urbanos controlaban las mercaderías; en la aduana se determinaba el pre­
tenían como funciones controlar cio de los productos importados; en las casas de las corporaciones de mer­
los mercados locales y mantener los caderes y artesanos se reunían los miembros más ricos para controlar la
precios estables y sin competencia. buena marcha de sus negocios; y los concejales y cónsules se reunían en el
Las funciones de los gremios de ar­ ayuntamiento o palacio municipal.
tesanos eran semejantes a las de las Uno de los cambios más representativos de la nueva organización social
corporaciones de mercaderes, pero fue que frente a las campanas eclesiásticas comenzaron a alzarse las cam­
además tenían la responsabilidad panas comunales y laicas. Estas últimas fueron necesarias para la mejor or­
de conservar la calidad de sus pro­ ganización de las actividades econó­
ductos. Estas asociaciones tenían micas de la ciudad. Por ejemplo, se
estatutos que reglamentaban de construyeron torres de campanario
manera muy estricta quiénes po­ cuyas campanas debían sonar a las
dían ejercer cada profesión, las ca­ horas de las transacciones comer­ O _
• Averigüen cuáles
son las funciones
racterísticas que debían tener los ciales y cuando los artesanos de­
productos, los materiales que de­ bían comenzar sus tareas. El reloj que cumplen los
bían emplearse, las técnicas de ela­ comunal comenzó a organizar el gremios en la actualidad. ¿Qué
boración, las cantidades que de­ trabajo de manera diferente a co­ diferencias encuentran entre los
bían producirse y los precios a los mo lo hacía el ritmo de la naturale­ gremios feudales y los gremios
que debían venderse. za o los oficios religiosos. actuales? '

178
¿Qué diferencias
había para un cam­
pesino considerado
siervo del siglo X II entre vivir en
una aldea y vivir en una ciudad?

/. Palacio de la Signoria de Florencia;


2. Casa de los Bateleros en Gante

Las nuevas ideas


A partir del siglo X I, las profundas transformaciones que experimenta­
ron las sociedades feudales, muy lentamente, también fueron originando
una nueva manera de pensar y conocer la realidad.
Los hombres comenzaron a comprender que los hechos de la naturale­
za y de la vida, individual y social, no necesariamente se explicaban supo­
niendo una dimensión sobrenatural o por el poder de Dios.
El surgimiento de estas nuevas ¡deas estuvo profundamente relacionado
con las experiencias cotidianas de los burgueses. La vida en la ciudad les
planteó nuevos desafíos: trabajos diferentes de los que antes realizaban, el
contacto cotidiano con distintas personas, nuevos lugares de reunión, en
definitiva, situaciones varias que provocaron nuevas maneras de sentir y
pensar La razón y la experiencia, poco a poco, fueron consideradas, cada
vez más, como instrumentos necesarios para comprender la realidad.
Uno de los descubrimientos más importantes fue el de la diversidad. La
posibilidad para trasladarse rompió con el encierro en que los hombres vi­
vían y comenzó a desaparecer el miedo a lo desconocido, característico de
los siglos anteriores. Las Cruzadas, la colonización hacia el este, las pere­
grinaciones y el activo comercio interregional contribuyeron al conoci­
miento de realidades muy diferentes de las cotidianas.
A partir del siglo XI, los hombres empezaron a relacionarse con la na­
turaleza con una actitud diferente: ya no le temían ni invocaban cánticos pa­
ganos o fórmulas mágicas para obtener de ella resultados esperados. Aho­
ra buscaban entenderla y luego dominarla: con este propósito comenzaron
a desarrollar y crear nuevos instrumentos y técnicas.
Todos estos cambios crearon las condiciones para que muchos hombres
comenzaran a cuestionar la idea de que el mundo estaba organizado en
tres órdenes inmutables y universales.

179
El resurgimiento de las monarquías
Las transformaciones económicas, sociales y culturales que, entre los si­
glos X I y XIII, experimentaron las sociedades feudales en Europa occiden­
tal, se correspondieron con cambios en el plano político.
Desde el siglo X II las autoridades comunales ejercieron la autoridad
política sobre los habitantes y los territorios de las ciudades. Esta nueva si­
tuación originó frecuentes enfrentamientos entre los señores y los burgue­
ses urbanos.
Además de señores y señoríos, y comunas y ciudades, la autoridad po­
lítica también era ejercida por los reyes en sus reinos. Si bien hasta el siglo
XIII no se diferenciaban mucho de los señores feudales más poderosos, su
autoridad tenía algunas características que, poco a poco, les permitió avan­
zar hacia la unidad política de sus reinos. Los reyes se diferenciaban de los
señores feudales porque representaban el poder público, el Estado, here­
dado de la tradición grecorromana; y si bien pertenecían a la jerarquía feu­
dal estaban por encima de ella. En estos siglos, el poder de la monarquía
creció con más fuerza en Francia, Inglaterra y España.

Estandartes reales de Francia e Inglaterra.


Desde el siglo XIII, en Inglaterra y Francia,
muy lentamente, los reyes comenzaron a
recuperar el derecho a ejercer su autori­ • Reunidos en pe­ gleses tuvieron que defender te­
dad en los territorios y sobre las personas queños grupos, dis- rritorios de sus vasallos en suelo
que estaban bajo el dominio directo de los
cutan la siguiente francés. ¿Por qué estas luchas fa­
señores feudales.
cuestión: vorecieron el fortalecimiento de
Durante los siglos X II y XIII, los la autoridad de la monarquía tan­
reyes de Francia tuvieron que lu­ to en Francia como en Inglaterra?
char para recuperar tierras que • Elaboren un texto que presente
estaban bajo el dominio de vasa­ las conclusiones del grupo.
llos de origen inglés, y los reyes in­

Los Reyes Católicos


y la unidad política La reconquista del territorio español
de España
En el caso de España, la consolidación del poder de la monarquía estu­
La unión de los dos reinos españo­ vo profundamente relacionada con el proceso de reconquista del territo­
les más importantes lograda a tra­ rio de la península ibérica que estaba bajo dominio árabe desde el sigloVIll.
vés del matrimonio de Isabel I de La lucha contra los musulmanes duró varios siglos. Empujados hacia el
Castilla y Fernando II de Aragón, sur, su último reducto fue Granada, desde donde fueron expulsados en
en 1469, sentó las bases de la uni­ 1492. En el proceso de ia reconquista, el reino de Castilla, que controlaba
dad política de España. Sin embar­ los mejores territorios, fue adquiriendo mayor poder y estableció alianzas
go, el poder de la monarquía no con otros reinos. La unidad política de España se logró en el siglo X V cuan­
fue reconocido del mismo modo do el Reino de Castilla se unió con el Reino de Aragón.
en todas las regiones del reino. Isa­
bel y Fernando pusieron en prácti­
ca un programa de reorganización
económica y política para fortale­ ¿Por qué la lucha ¿Qué diferencias y semejanzas en­
cer su autoridad. Pero no lograron contra los que eran cuentran entre el proceso de for­
la fusión administrativa entre Ara­ considerados inva­ talecimiento de la monarquía en
gón y Castilla. Los Reyes Católicos sores extranjeros fortaleció el Francia, Inglaterra y España?
no pudieron establecer una mone­ poder de la monarquía española?
da única ni un sistema fiscal y legal
común dentro de sus reinos.

180
Trabajo con fuentes
§jas ciudades en la Europa feudal
Este trabajo tiene como objetivo que, a partir del análisis de las fuentes
presentadas, conozcan y comprendan las relaciones que existieron entre
los procesos económicos y sociales que se desarrollaron en las sociedades
feudales europeas entre los siglos X II y XIII, las características de la orga­
nización del espacio urbano en esa época y las características de las vivien­
das de los nuevos habitantes de las ciudades. El análisis también les permi­
tirá comprender por qué esa organización tuvo diferentes características
en los casos de las antiguas ciudades de origen romano que comenzaron a
repoblarse y las ciudades nuevas.

Plan de trabajo
1. Observen la fuente I y redacten un breve texto que explique las distin­
tas etapas del crecimiento de la ciudad de Florencia señaladas en el dibujo.
2. Observen las fuentes 2 y 3 y redacten un texto que explique las dife­
rencias más importantes que observan en la organización del espacio en
cada una de las ciudades representadas. Identifiquen cuál era el centro or­
ganizador en cada una de ellas.
3. Después de leer la fuente 4, vuelvan a observar los dibujos de las
fuentes 2 y 3 y redacten un texto que explique:
a) cuál era el sitio más adecuado para el funcionamiento del mercado en
cada una de las dos ciudades;
b) cuál de las dos organizaciones espaciales ofrecía mejores condiciones
para el desarrollo de la actividad de mercado y por qué;
c) qué razones explican las diferentes organizaciones del espacio en ca­
da una de las dos ciudades.
4.a) Lean la fuente 5 e identifiquen los diferentes grupos sociales que vi­
vían en las ciudades de la sociedad feudal;
b) luego, vuelvan a observar los dibujos de las fuentes 2 y 3 y piensen
en qué zonas de cada ciudad ubica- -
rían las viviendas de cada uno de los
grupos sociales identificados. Justifi­ /
quen las elecciones realizadas.

Z Z I marsHs
HMH S n tu rd o íwettt»
Fuente I. Dibujo de los límites de la ciudad ís li'O )CI '

italiana de Florencia en el siglo XIV (basa­ ^ T* rftfri "^ur«" 1


' - 'ís I 'J X iV .
do en un plano original).

181
Fuente 1.
Dibujo de la ciudad espa­
ñola de Toledo, fundada ori­
ginariamente por los roma­
nos (basado en un plano
original).

PLANO

T O LE

Fuente 3.
Dibujo de una nueva ciudad española fun­ Fuente 4: “ ...Concedemos a ustedes y a los vuestros, a perpetuidad, mer­
dada entre los siglos X I y X III (basado en cado, que se ha de realizar en la villa o población cada uno de los días sába­
un plano original).
dos; y feria, una sola vez en el año, en el tiempo en el que ustedes quieran,
con tal que no sea en el mismo tiempo en que hay feria en otros lugares
cercanos. Nosotros (el rey) recibimos bajo nuestra firme custodia, protec­
ción, encomienda y especial guarda, bajo pena de 50 maravedíes de oro, a
todos y cada uno de ustedes, tanto al ir hacia el mercado y la feria, mientras
están en ella, y cuando regresan del mercado y la feria... A no ser que fue­
ran raptores, ladrones, homicidas, o bandidos que deban ser apresados...”
(Fragmentos de una Carta de derechos otorgados por un rey a una dudad, siglo XII.)

Fuente 5:“ Vivir en un medio urbano, para la gente pobre, significaba te­
ner que contentarse con un alojamiento elemental, a veces en mal estado.
Existe el dato de jóvenes solteros recién inmigrados que han de conten­
tarse con una sola habitación compartida. Los humildes cambian de casa
con frecuencia. La pobreza reduce el espacio privado, comprime a sus in­
tegrantes (hasta la promiscuidad).
Artesanos y comerciantes viven en habitaciones más espaciosas y más de­
centes, lo mismo si se trata de apartamentos que de casas, de alquiler o de
propiedad. El centro de estas viviendas está formado por la sala y la alcoba;
también tienen una cocina (las viviendas pobres carecen de ella) y cada vez
con más frecuencia integrada en la misma casa — y no en el patio— . A ve­
ces hay también un patio, un jardín, una bodega, un establo, un pozo priva­
do, etc. Pero sobre todo, y éste es el verdadero lujo, la casa dispone de dos
o más alcobas, repartidas entre los pisos si se trata de una casa, o conse­
guidas gracias al desdoblamiento de una pieza más espaciosa por medio de
un tabique.
Los burgueses más ricos y la nobleza se hallan instaladas con mayor am­
plitud. Las fortalezas almenadas, totalmente desprovistas de espacio y de
confort, que las abrigaban durante el siglo XIII, cedieron el puesto a vivien­
das más abiertas y más espaciosas. Construidas también en ladrillo o en
piedra, se distinguen por las dimensiones de su fachada y de sus huecos, así
como por los detalles con los que se las embellece, y sin duda alguna por
una disposición interior más espaciosa.
El confort del mobiliario es un privilegio urbano. La casa campesina,
aunque sea la de un labriego acomodado, llama la atencióp por la pobreza
de muebles y objetos.”
(P. Contamine, Historia de la vida privada (tomo ll).Taurus, España, 1989.)

182
§ja crisis de la sociedad feudal
y la expansión ultramarina
Los límites de la sociedad feudal Las hambrunas
y la crisis del siglo XIV
Incluso durante los siglos de expan­
sión, la economía campesina feudal
Alrededor del 1300, en la Europa feudal comenzaron a manifestarse sig­
fue muy frágil porque dependía to­
nos de agotamiento. A partir del 1270, la expansión que se producía desde
talmente de los factores naturales.
el siglo X I se hizo cada vez más lenta y finalmente se detuvo.
Por esta razón, el hambre fiie fre­
La organización de la economía y la sociedad feudales en Europa occi­
cuente en muchas y diversas regio­
dental había llegado a sus límites. La agricultura, el comercio y las artesa­
nes de' Europa. Un cronista de la
nías, e incluso el conocimiento y la cultura, en las formas tradicionales en
época describe así la hambruna de
que estaban organizadas, no podían producir nuevos resultados.
1125 en Francia: “Renart se encon­
'|l agotamiento de las tierras y la caída de la producción agrícola provo­
traba en su casa, pero, ¡hasta: qué
caron la desorganización de las relaciones sociales en el señorío entre
punto estaba triste y preocupado su
campesinos y señores. Los señores aumentaron la presión sobre los cam­
corazón! Porque no tenía el menor
pesinos para que les entregaran los tributos. Sin posibilidades de cumplir la
alimento. Estaba magro y; débil,
obligación exigida, los campesinos se fugaban y abandonaban las aldeas y los
¡tanto atormentaba el hambre sus
señoríos. Intentaban llegar a las ciudades y vivir en ellas; o se convertían en
tripas! Junto a él está su hijo Rovel,
vagabundos errantes que asaltaban los caminos y que, a veces, en bandas,
que llora de hambre, y Hermelina,
saqueaban villas y_poblados.
su mujer, igualmente hambrienta...”
La situación se tornó más grave aún cuando, a partir de 1347, a las ham­
brunas y a las guerras que desde hacía muchos años se desarrollabañ'por
diferentes motivos en muchos lugares de Europa,^se sumó la epidemia de
peste bubónica, que los hombres de la época llamaron “ peste negra” .
Por todas estas razones, entre el 1300 y el 1400, la población de Euro­
pa descendió alrededor de un 30%.
i La desorganización de los señoríos provocó el debilitamiento del poder
de los señores feudales, quienes recurrieron a los reyes en busca de ayuda
militar para contener las movilizaciones y revueltas de campesinos y vol­
ver a disponer de ellos para poner en marcha la'producción a g r íc o la
Por la profundidad de las transformaciones en todos los planos de la vi­
da social que originó, los historiadores consideran que la crisis del siglo
X IV significó una crisis general de la sociedad feudal, organizada sobre la
base de las relaciones de vasallaje y servidumbre.
A partir del siglo XV, en Europa occidental, la reorganización de la so­
ciedad feudal en todos los planos permitió superar la crisis y, al mismo
tiempo, sentó las bases para el surgimiento de un nuevo modo de organi­
zación social. Lentamente, se inició el proceso de transición desde la socie­
dad feudal hacia la sociedad capitalista.

El ejército de la muerte, ilustración en un manuscrito francés del siglo XV. La “peste ne­
gra” o “muerte negra” se propagó por toda Europa. Era una enfermedad producida por
una bacteria; los portadores eran generalmente las ratas, que la transmitían al hombre a
través de las pulgas. Hoy se piensa que la enfermedad era originaria del Lejano Oriente y
que llegó a Europa con los soldados italianos que habían participado en guerras en Asia
Central. La epidemia comenzó en Sicilia en 1347 y desde allí se propagó al resto de Italia,
Francia, Inglaterra, Alemania y la península escandinava.

183
La crisis del orden feudal y una nueva
imagen del mundo
Los hombres que sobrevivieron
a la crisis del siglo X IV sintieron que
habían vivido un verdadero “ juicio
de Dios” . La mayoría de los hom­
bres y mujeres de la época conside­
raba que el hambre y las pestes
eran castigos divinos por la corrup­
ción de las costumbres y por los
pecados. Al mismo tiempo, el gran
número de muertes ocurridas hizo
que muchos comenzaran a dudar
de algunas enseñanzas de la Iglesia.
Las dudas que los hombres de la
segunda mitad del siglo X IV comen­
zaban a tener sobre la doctrina cris­
tiana tuvieron consecuencias en el
plano del conocimiento y de la cul­
tura. En la segunda mitad del siglo
XIV, el pensamiento cristiano, basa­
do en la obra de Santo Tomás de
Aquino,se enfrentó con pensadores
Revueltas campesinas en Francia e In­ que retomaron elementos fundamentales de la tradición del pensamiento
glaterra. Las revueltas campesinas más racional grecorromano y que afirmaban que algunos fenómenos de la na­
graves de la época fueron la Jacquerie, en turaleza eran explicables a través únicamente de la experiencia y que, en
Francia en 1358; y la revuelta de los cam­ estos casos, no se trataba de resolverlos por medio de actos de fe. Afirma­
pesinos del sur de Inglaterra en 1381. Los ron también la libertad del hombre para plantearse y reflexionar sobre
cronistas que las relatan, buscan agradar a nuevos temas y problemas.
la nobleza, pero describen rasgos comunes:
un sentimiento de desprecio de los campe­
sinos hacia los señores; veneración por la
persona del rey; odio a los "malos conseje­
ros del monarca”; destrucción en la plaza
del pueblo de los documentos que registra­ \¡ tí llg • Revisen los diarios las crisis presentadas en los artí­
ban las obligaciones de los campesinos pa­ jf— de la semana y re­ culos periodísticos analizados.
ra con sus señores, y destrucción de la ca­ corten por lo me­ • Discutan sobre qué semejanzas
sa señorial nos tres artículos que mencionen y diferencias encuentran entre las
la palabra crisis. causas y las consecuencias de las
• Léanlos y subrayen los párrafos crisis en las sociedades contem­
que explican el significado de la poráneas y las causas y conse­
crisis a la que se refiere el artículo. cuencias de la crisis del siglo X IV
• Hagan una lista con las causas y en la sociedad feudal.
otra lista con las consecuencias de

184
La salida de la crisis y la expansión de la
Europa moderna
A partir del siglo XV, las sociedades de Europa occidental comenzaron
a transitar hacia un nuevo modo de organización social. La sociedad feudal
fue desintegrándose lentamente y, al mismo tiempo, fue surgiendo la nue­
va sociedad capitalista.
En esta época de transición — que se extendió entre, aproximadamen­
te, los siglos X IV y X V III— , los europeos occidentales protagonizaron un
conjunto de cambios de gran importancia, a partir de los cuales Europa y
otras regiones del mundo se transformaron profundamente. Descubrieron
y conquistaron lo que para ellos fue un Nuevo MundoiAmérica; el desarro­
llo del comercio y, en consecuencia, el poder de los burgueses se fortale­
cieron cada vez más; la Reforma Protestante quebró la unidad del cristia­
nismo; las sociedades fueron dando forma a un nuevo tipo de Estado, cada
vez más poderoso y absoluto; algunos hombres crearon una nueva forma
de pensar más libre y avanzaron Hacia una ciencia basada en la experimen­
tación y no en las creencias; otros renovaron el arte y la literatura. En sín­
tesis, los seres humanos comenzaron a tomar conciencia de que ellos mis­
mos eran los principales protagonistas de la historia de la humanidad.
Algunos hombres del siglo X V fueron conscientes de estar viviendo en
una época de cambios trascendentes. Advirtieron que su mundo se distan­
ciaba cada vez más del orden feudal. Por estas razones, comenzaron a ha­
blar de la formación del Mundo Moderno.

Las transformaciones económicas de los siglos


XV y XVI
A lo largo del siglo XV, las sociedades europeas reorganizaron la pro­
ducción agrícola. En cada país, diferentes grupos sociales — con mayor o
menor presencia de los señores, según los casos— fueron poniendo nue­
vamente en producción muchas de las tierras abandonadas durante la cri­
sis y roturaron otras nuevas. Muchos burgueses comenzaron a considerar
que las actividades agrarias podían ser fuente de importantes negocios y
comenzaron a invertir su dinero en la compra de tierras.
El aumento de la población europea en general y de la urbana en parti­
cular, generó un incremento de la demanda de manufacturas necesarias pa­
ra la vida cotidiana.
Durante los siglos X V y X V I, las nuevas demandas hicieron necesaria
una reorganización de la producción agropecuaria. Además de cereales, los
habitantes de las ciudades europeas — pero, sobre todo, los que vivían en
los nuevos territorios conquistados ubicados fuera de Europa— demanda­
ban paños para la vestimenta y otras necesidades domésticas. La decisión
de algunos terratenientes europeos de comenzar a producir lana impulsó
Mientras el artesano trabajaba, su mujer y
una nueva reorganización de la producción rural. Al mismo tiempo, también
su hijo compartían el lugar para realizar
resultó necesario reorganizar la producción de las manufacturas, ya que los las tareas cotidianas.
gremios urbanos no estuvieron muy dispuestos a producir grandes canti­
dades de productos porque, afirmaban, la producción perdía calidad. Por
esta razón, numerosos comerciantes comenzaron a contratar a artesanos
y campesinos que Vivían en la zonas rurales y que durante el invierno po­
dían fabricar paños. Estos cambios se desarrollaron en dos regiones de Eu­
ropa: en las ciudades de Flandes — actualmente Bélgica y Holanda— y las
del norte de Italia. En ambas fue muy importante la producción de paños
de lana, confeccionados con materia prima proveniente de las zonas rura­
les de Inglaterra y España.

185
La im portancia de las La expansión comercial
especias en el siglo X V
Durante los siglos X V y XVI, la expansión mercantil que habían iniciado
Las comunidades agrícolas de Eu­ las ciudades algunos siglos atrás, desde el siglo X I tomó un nuevo impulso.
ropa padecían una falta permanen­ Este nuevo auge comercial fue el más importante de todas las épocas an­
te de forraje de invierno para ali­ teriores porque estuvo acompañado de una expansión territorial.
mentar el ganado. Gran cantidad El florecimiento de los negocios permitió la progresiva consolidación
de animales tenían que ser sacrifi­ del poder económico del nuevo grupo social integrado por los comercian­
cados cada otoño y su carne con­ tes, burgueses que habitaban en las ciudades. Se habían enriquecido a tra­
servada para el consumo invernal, a vés de la compra y venta, el préstamo de dinero a interés o la producción
través del salado o del adobo. De de manufacturas.
ahí la constante e inagotable de­ En una sociedad cada vez más dinámica, también comenzó a tener impor­
manda de especias para el condi­ tancia el grupo de los profesionales, en especial los médicos y abogados.
mento y la conservación. La sal era
el preservador más común y barato.
La mayor parte de la provisión de La expansión ultramarina
sal de la Europa occidental prove­
nía de Portugal. Aparte de la sal, las La expansión territorial estuvo relacionada con la búsqueda de nuevas
especias conservadoras se produ­ rutas comerciales, búsqueda en la que coincidieron los intereses de diver­
cían todas en países con climas tro­ sos grupos sociales y políticos:
picales: la pimienta en la India, la • los comerciantes de ciudades como Génova,Amsterdam o Lisboa, por
canela en Ceilárj, la nuez moscada ejemplo, que necesitaban nuevos mercados;
y el macis en Célebes. El jenjibre • los nobles españoles y portugueses deseaban la expansión para obte­
era un producto chino. El clavo, la ner nuevas tierras y siervos;
más apreciada de las especias, venía • las monarquías necesitaban metales preciosos para mantener los enor­
de las islas Molucas. mes gastos de la corte, los palacios, los ejércitos y los cada vez más nume­
rosos funcionarios.
Estos diferentes intereses particulares impulsaron la expansión europea.
Y las acciones de diferentes gobiernos ayudaron a darle una mayor unidad
La expansión de
al movimiento de expansión, pues cada reino intentó tomar la delantera y
Portugal
aprovechar la explotación comercial de las nuevas rutas.
En la etapa inicial de la expansión, el reino de Portugal fue el primero
Debido al aporte económico de ri­
que salió de Europa. Más tarde, también lo hizo España.
cos burgueses y a la acción de la
monarquía, los portugueses explo­
raron la costa africana, y paso a pa­
La expansión de España
so fueron venciendo las dificultades
De manera casi simultánea con la e:ípansión portuguesa, también em­
técnicas que les planteaba la nave­
prendió la salida de Europa el reino de España, recientemente unificado por
gación oceánica. El éxito de esta
los reyes de Castilla y Aragón.
etapa, permitió a Portugal controlar
La necesidad de oro y metales preciosos por parte de la corona, el de­
una vasta red comercial que unió
seo de muchos nobles empobrecidos por rehacer sus riquezas basadas en
Occidente con Oriente. Las espe­
tierras y siervos y la búsqueda de nuevas rutas comerciales por parte de
cias orientales, el oro y los esclavos
los comerciantes estimularon empresas de descubrimiento y conquista
africanos fueron las mercancías que
más allá de los océanos.
circularon por esa red. Vasco da Ga­
Esta combinación de distintos intereses — los de la monarquía, los no­
ma fue uno de los más importantes
bles y los burgueses— hizo que en la expansión española estuvieran pre­
burgueses portugueses dedicados al
sentes, simultáneamente, fuerzas características del viejo orden feudal y
comercio de ultramar. En 1497
otras propias de un nuevo tipo d^ sociedad.
partió de Lisboa y llegó a Calicut,
\
en la India. En 1499, retornó a Lis­
boa cargado de valiosas especias. i
V

186
Los viajes de Colón permitieron que se pusieran en contacto de manera permanente dos La rivalidad entre
mundos y dos culturas que hasta ese entonces habían permanecido aislados. Cristóbal España y Portugal: el
Colón, probablemente nacido en Génova, tentó primero a la corona portuguesa con un Tratado deTordesillas
proyecto de llegar a la India navegando hacia el oeste. Luego de haber sido rechazado
por los portugueses, llevó su propuesta a la corona de Castilla, que finalmente la aceptó.
A fines del siglo XV, como resulta­
No obstante, los monarcas españoles demoraron siete años en encarar el proyecto por­
do de sus viajes, españoles y portu­
que, hasta 1492, su principal objetivo era derrotar a los árabes. En abril de 1492, Colón
gueses llegaron a repartirse un te­
y los reyes de Castilla y Aragón firmaron un acuerdo, conocido como las Capitulaciones
de Santa Fe. Allí quedó establecido que Colón recibiría el Almirantazgo perpetuo, el Vi­
rritorio inmenso y poco conocido.
rreinato y la Gobernación de las tierras descubiertas y la décima parte de los tesoros que Para evitar conflictos, ambos reinos
hallase. Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, luego realizó tres viajes más, y firmaron un tratado donde se esta­
el último fue en 1502. blecía por escrito lo que correspon­
día a cada uno.
El acuerdo alcanzado en 1494 por
el Tratado de Tordesillas le otorga­
La formación de una economía-mundo ba a España los territorios situados
a 170 leguas al oeste de las islas
La expansión europea de los siglos X V y X V I llevó a la formación de una
Azores y dejaba para Portugal las
economía-mundo. Por primera vez en la historia se ponían en contacto to­
tierras situadas al este de esa línea.
dos los continentes. Zonas del planeta que nunca se habían conectado o
Los resultados obtenidos en los pri­
que lo habían hecho de manera casual o discontinua, comenzaron a esta­
meros tiempos, luego de la firma
blecer vínculos más permanentes. La fuerza que impulsó esta integración
del tratado, parecían favorecer a los
fue la búsqueda de nuevas rutas comerciales por parte de los europeos.
portugueses. Éstos habían encon­
Estas empresas, surgidas del interés particular de grupos de comercian­
trado lo que buscaban: las especias
tes, contaron con el apoyo de los Estados. Hasta ese momento, los Estados
de Oriente. Los españoles no halla­
habían limitado su función económica a la recaudación de impuestos; aho­
ron especias en el nuevo mundo ni
ra actuaban para asegurar el dominio sobre los territorios descubiertos.
vieron satisfecha, en principio, su
Cada Estado europeo que llevó adelante una expansión ultramarina de
“sed de oro”. Las riquezas que lle­
sus fronteras, se convirtió en el organizador y centro de un espacio eco­
gaban a Lisboa eran muy superio­
nómico cerrado. Las regiones de Africa, Asia o América que se incorpora­
res a las que los viajes de Colón
ban a esas rutas comerciales se convertían en periferias de esos centros.
acercaban a Sevilla. ^

187
Noción de
El im pacto de los O ■¡'Chino y Japón
descubrimientos
geográficos /Kiocióncfe
)/ / ) Américo
Noción de
En apenas cincuenta años los euro­
peos tuvieron que asimilar la reali­
, Noción de^
dad de un mundo distinto: la anti­
gua sospecha de la redondez de la
Tierra, por siglos olvidada, volvía a
a
tener vigencia y se descubrían nue­ 'l^ Nc<ión de
vos pueblos que no conocían el África
cristianismo. Los descubrimientos
pusieron a los europeos en contac­
to con pueblos cuyas creencias eran
muy diferentes de las propias. Esta Noción del mundo que tenían los europeos hasta el siglo XIV.
realidad hizo que los reyes de Espa­
ña y Portugal consideraran la ex­
pansión territorial como un medio
para llevar el mensaje cristiano al
mundo. De esta forma, la misión
evangelizadora le dio una justifica­
ción ideológica a la conquista de
otras tierras y otros hombres.

• Observen los dos rio actual las rutas que siguieron


mapas y hagan una los portugueses y españoles en el
lista de las diferen- siglo XVI.
cias que encuentran entre uno y • Redacten un texto que explique
otro. qué nuevas partes del planeta co-
• Vuelvan a observar el mapa de la nocieron los europeos a partir de
página 33 y dibujen en un planisfe- los viajes del siglo XVI.

188
Revisar, integrar y evaluar

El estudio de este capítulo les permitió conocer los procesos históricos


que dieron origen a las sociedades de Europa occidental que, en el siglo
x y entraron en contacto con las sociedades que vivían en el continente
americano.También les brindó elementos para comprender cuáles eran los
problemas y necesidades que esas sociedades europeas tenían, y las ideas,
los motivos y las intenciones que llevaron a los hombres a emprender las
acciones que realizaron para solucionarlos.
Conocer y comprender la historia del origen, desarrollo y transforma­
ción de las sociedades feudales de Europa occidental les permitió, además,
contar con más elementos para entender de qué forma, numerosos aspec­
tos de culturas muy antiguas llegaron hasta nosotros hoy.
Las siguientes actividades tienen como objetivo que puedan revisar, in­
tegrar y evaluar lo que aprendieron.

jO que sabían
y lo que aprendieron
♦Vuelvan a leer las Preguntas pa­ texto cuenten cuáles fueron las
ra comenzar a comprender que cosas nuevas que aprendieron.
están en la página de presenta­ • Finalmente, hagan una lista de los
ción de este capítulo. temas o problemas que no enten­
‘ Redacten un texto con las res­ dieron y de las dudas y preguntas
puestas que, después de haber que les quedan sobre la historia
estudiado este capítulo, pueden de “ La sociedad feudal y la expan­
dar a esas preguntas (si no pue­ sión de la Europa moderna” .
den responder alguna, aclárenlo). ' Reunidos en pequeños grupos,
• Después, piensen cómo habían intenten, entre todos, explicar y
■respondido a estas preguntas dar respuestas a las dudas y pre­
antes de estudiar este capítulo y guntas de cada uno.
busquen las diferencias entre las ‘ Seguramente, su docente los
respuestas de antes y las res­ ayudará con lo que quede sin
puestas de ahora. En un breve resolver

jas relaciones entre la sociedad


y la naturaleza
• Reunidos en pequeños grupos las relaciones con la naturaleza
discutan cuáles fueron las carac­ que desarrollaban las sociedades
terísticas de las relaciones que tributarias y esclavistas del C e r­
las sociedades feudales de Euro­ cano Oriente y del Mediterrá­
pa occidental establecieron con neo occidental y las que estable­
la naturaleza. Identifiquen las se­ cieron las sociedades estudiadas
mejanzas y las diferencias entre en este capítulo.

189
Revisar, integrar y evaluar

• Luego, entre todos decidan objetos tecnológicos creados


qué nueva información deben por las sociedades feudales de
incorporar en el eje mural que Europa occidental que conside­
elaboraron al finalizar el estudio ren más importantes y, en la
del capítulo 4. La nueva informa­ parte inferior, los problemas
ción tendría que indicar si las que quedaron planteados.
sociedades feudales de Europa • Para completar esta actividad,
occidental avanzaron o no en el además de este capítulo, revisen
control y dominio de la natura­ también la información — desa­
leza (en relación con el que ha­ rrollada en el capítulo 2— co­
bían logrado las sociedades agrí­ rrespondiente a la fase de la re­
colas estudiadas anteriormente). lación sociedad-naturaleza en la
• En la parte superior del afiche que se ubican las sociedades
escriban la lista de los nuevos feudales de Europa occidental.

íos espacios geográficos


• A continuación les presenta­ .Imperio bizantino
mos una lista que incluye socie­ .Imperio de los incas (un pueblo
dades feudales europeas y otras aborigen que, en el siglo XV, vi­
que, fuera de Europa, coexistie­ vía en América, en territorios
ron entre los siglos V y XV: del Perú actual y que fue con­
.aldea de campesinos en Francia quistado por los españoles du­
.señoríos en Francia rante el siglo X V I)
.reino de Inglaterra .Islam (dominios árabes)
.ciudades europeas * Hagan un dibujo que presente
.reino de Francia qué relaciones existían, a princi­
.Imperio de los aztecas (un pue­ pios del siglo X V I, entre los espa­
blo aborigen que, en el siglo XV, cios geográficos que esas socie­
vivía en América, en territorios dades ocupaban. Pueden utilizar
del México actual y que fue con­ como base del dibujo un planis­
quistado por los españoles du­ ferio actual.
rante el siglo X V I) Redacten un breve texto que
.reino de España explique el dibujo realizado.

190
jja historia y los cambios sociales
• Reunidos en pequeños grupos • Luego, entre todos, completen
discutan cuáles fueron los cam­ el siguiente cuadro con toda la
bios sociales más importantes información que consideren ne­
que protagonizaron los hombres cesaria. Cada uno de los inte­
y las mujeres que vivieron du­ grantes del grupo debe realizar
rante el período histórico que esta actividad en su carpeta de
estudiaron en este capítulo. trabajo. Además, el grupo debe
preparar uno igual para entregar

CflíTiÍJÍÓsf , Protagonizados por las sociedades


feudales de Europa occidental
Plano económico
Plano social -
Plano político

. . Plaño cultumi
. ........: .
Plano ambiental

• Luego de completar el cuadro, • Redacten un texto que presen­


discutan cómo se relacionaron te las conclusiones del grupo
los cambios que ocurrieron en luego de la discusión realizada. Si
los diferentes planos. En la discu­ no hubo acuerdo en el grupo
sión intenten establecer si los sobre cuáles son las relaciones
cambios en algún plano de la vi­ entre los cambios que se produ­
da social fueron los que impulsa­ cen en los distintos planos de la
ron los cambios desarrollados vidad social, en el texto deben
en otros planos, o si los cambios identificarse las distintas posicio­
ocurrieron en cada plano inde­ nes presentadas y sus corres­
pendientemente unos de otros. pondientes fundamentaciones.
Analicen algunos ejemplos con­ También presenten el ejemplo
cretos extraídos de los proce­ de los múltiples cambios que
sos históricos que estudiaron en analizaron y de sus múltiples
este capítulo. causas.

191
D IN Á M IC A DEM OGRÁFICA,
T R A B A JO Y CALIDAD DE V ID A
E N EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

A. La dinámica demográfica
B. Población, trabajo y calidad de vida
En los próxrmos tres capítulos estudiarán algunos aspectos de la vida de
las sociedades contemporáneas y sus relaciones con la organización de los
territorios. Como estudiaron en el capítulo dos, desde el siglo X V hasta la
actualidad las sociedades del mundo protagonizaron profundas transforma­
ciones en todos los planos de su vida cotidiana. Por eso, hoy las socieda­
des son muy distintas a las que ustedes estudiaron hasta ahora. Pero en el
presente como en el pasado, están integradas por hombres con necesida­
des e intereses diversos que enfrentan problemas y buscan soluciones.
En este capítulo abordaremos la dinámica demográfica y las distintas
condiciones de trabajo y de vida que se presentan en el mundo actual.
Les proponemos leer un conjunto de afirmaciones relativas a la relación
que existe entre la población y los recursos.

. La producción de alimentos del mundo subdesarrollado aumentó un


1 1 7 % desde 1965 a 1990. . . u .a i
• El 17% de la tierra perdió valor en los últimos años debido a la ero­
sión causada por el agua y el viento, y por el deterioro físico y quími­
co generado por la agricultura y la actividad industrial.
• Entre 1965 y 1990 subió la cantidad de calorías y de proteínas consu­
midas por día por persona.
. La Revolución Verde (la aplicación de nuevas tecnologías a la agricultu­
ra) de la década del 60 logró aumentar la producción de alimentos per
cápita Actualmente se produce la cantidad de alimentos suficiente pa­
ra satisfacer la demanda de los 5.800 millones de seres humanos que
habitan el planeta. ,
' . La Revolución Verde aumentó las cosechas, pero contribuyo a conta­
minar el medio ambiente con sus pesticidas y redujo la biodiversidad.
• Tal vez se pueda obtener la cantidad de alimentos necesaria para toda
la humanidad, pero a un alto precio, ya que se deberán tomar en cuen­
ta los costos ambientales y el de aplicar las innovaciones tecnológicas.
. El aumento de alimentos no implica su distribución justa en la pobla­
ción. Hoy existen suficientes alimentos y en muchos lugares del mun­
do aumenta la desnutrición.
' * - La falta de agua y el alto costo de los sistemas de riego obstaculiza­
rán un aumento de la producción de alimentos.
• Sólo el I 1% de la tierra apta para cultivo se aprovecha actualmente.
América latina y África son los territorios con más posibilidades de au­
mentar la cantidad de hectáreas dedicadas a cultivos.

Adaptado de John Bogaarts, Scientific American, volum en 270, N ° 3, Mar­


zo 1994. Citado en Suplemento Verde de Página 12,24/4/94

PREGUNTAS PARA COMENZAR A COMPRENDER


• Ordenen las afirmaciones prece­ problemas generados por el creci­ países.
dentes en dos columnas. En la pri­ miento de la población u obstáculos • Revisen el capítulo I, en el que se
mera coloquen todas aquellas que para mejorar la calidad de vida de la detallan algunos de los problemas
afirman que es posible sostener el población mundial. de las sociedades actuales. ¿Cuáles
incremento de la población mundial • ¿Les parece que es posible estu­ de esos problemas están relaciona­
o que existen hechos auspiciosos diar el crecimiento de la población dos con el crecimiento de la pobla­
que representan una mejora en las sin tener en cuenta de qué países se ción? Agreguen los que les parezcan
condiciones de vida de la población. está hablando? ¿Por qué? Busquen pertinentes a partir del cuadro que
• En la segunda columna ubiquen frases en el cuadro que armaron acaban de realizar.
aquellas afirmaciones que señalan que se refieran a distintos tipos de
§ja dinámica demogràfica
La población mundial alcanza actualmente a 5.800 millones de personas y
crece a un ritmo de casi 90 millones de personas por año. Nacen en el mun­
do 3 niños cada segundo, lo que equivale a decir que cada día se agregan
250.000 personas a la población mundial. Estos datos ¿significan un problema!
Para poder responder a este interrogante tenemos que contestar antes
otras preguntas. ¿En qué tipo de sociedad se produce el crecimiento de la
población? ¿Cuáles son los factores culturales y económicos que hacen que
una familia decida tener más niños? ¿Puede esa sociedad proporcionar los
alimentos necesarios para cada niño recién nacido? ¿Se podrá brindar sa­
lud y educación a cada uno de ellos? ¿Habrá trabajo para todos ellos cuan­
do sean adultos?

El crecimiento y la distribución de la
población mundial
El crecimiento de la población mundial en los últimos 350 años ha re­
gistrado una aceleración sin precedentes durante toda la historia de la hu­
manidad. Durante varios miles de años el crecimiento de la población fue
sumamente lento. Las dificultades para obtener los recursos que permitie­
ran alimentar a los miembros de las distintas sociedades y la gran mortali­
dad originada por enfermedades, pestes y guerras fueron algunos de los
factores que incidieron en la limitación del crecimiento del número de ha­
bitantes del planeta.
En Europa, a partir de la Revolución Industrial y de las transformaciones
en la agricultura y en las condiciones sanitarias, comenzaron a mejorar su
capacidad de producir y a cambiar las condiciones de vida de la población,
por lo que el número de habitantes empezó a aumentar más rápidamente.

Evolución de la población mundial desde 1650


Año Población (millones de habitantes)
1650 545
1750 728
1850 I. I7 I
1900 1.608
1950 2.515
1975 4.030
1996 5.767
2000 (estimada) 6.100

Fuente: Naciones Unidas, World Population.

El gran impulso al crecimiento de la población provino, sobre todo, de la disminución de


la mortalidad, producto de avances en el campo de la medicina que permitieron un me­
jor control de las grandes pestes y la prevención de enfermedades, por ejemplo, a través
de las vacunas. Éstas comenzaron a difundirse en todo el mundo, especialmente después
de la Segunda Guerra Mundial. La educación y la, mejora de las condiciones de higiene
también han contribuido a la reducción de la mortalidad. Es importante destacar <¡ue es­
ta evolución de la población no es similar para todos los países, sino que existen diferen­
cias entre los países más desarrollados y aquellos menos desarrollados.

194
Distribución de la población mundial por continentes
!U ! HÍ:'
Total mundial: 5.767.773.000
- J ' , ;
Asia
S . ,1 ■; !■• ' • ■- I
3.488.027.000
V ' I T

Europa
728.777.000
Africa
738.730.000
La aglomeración de Tokio (capital de Ja ­
América latina y el Caribe
América del Norte Oceania pón) es la mayor del mundo. Con el creci­
484.301.000
299.252.000 28.686.000 miento de la ciudad se han unido a ella
otras ciudades situadas en las cercanías,
como Yokohama y Chiba. La población de
Distribución según niveles de desarrollo toda la aglomeración superaba los 26 mi­
llones de habitantes en 1996.

Países Países
desarrollados subdesarrollados
1.175.039.000 4.592.734.000 I Cada vez hay más
I población urbana
Fuente de ambos gráficos: Naciones Unidas. World Population, 1996. I El crecimiento de la población
I mundial va acompañado por el de­
Los diez países más poblados de la Tierra I sarrollo del proceso de urbaniza­
ción. Éste se manifiesta cuando el
País Población % sobre el total mundial I porcentaje de población que vive
I en las ciudades crece más que la
ii China 1.232.000.000 21.4 I proporción de personas que viven
India 945.000.000 16.4 en el campo. Según datos de las
, f - Estados Unidos ' 269.000.QOO 4.7 I Naciones Unidas, el 45% de la po­
Indonesia 200.000.000 3.5 I blación mundial vive en áreas urba-
: Brasil 161.000.000 2.8 I ñas. Europa, América latina y Amé­
Rusia 148.000.000 2.6 rica del Norte son las regiones más
' Pakistán 140.000.000 2.4 I urbanizadas; en ellas, 7 de cada 10
Japón 2.2
I habitantes residen en áreas urbanas.
125.000.000
Por otro lado, en Asia y Áfi-ica la
Bangladesh I20.000.0ÒO ' ' . . 2.1 I población urbana no alcanza al
Nigeria .......LlSMOJCíOO......... 2.0
j 40%. La industrialización, la meca-
Fuente: Naciones Unidas.WorId Population. 1996
I nización de las tareas agrícolas, la
búsqueda de mayores oportunida­
Una primera manera de analizar la distribución de la población es con­ I des de empleo y la posibilidad de
siderar cuántas personas viven en cada uno de los continentes en relación
a la población mundial. Se destaca así que en Asia vive el 60% de la pobla­
I mejorar el acceso a la salud, a la
I educación y a mejores condiciones
ción del planeta; sólo dos países asiáticos (China e India) reúnen el 40% de
de vida, son las principales razones
los habitantes del mundo.
Sin embargo, es más interesante plantear cómo se distribuyen estos ha­
I que impulsan la migración desde el
I campo a la ciudad.
bitantes entre los países desarrollados y los subdesarrollados. El 80% de la
población mundial vive en países subdesarrollados que, por otro lado, son
los que crecen más rápidamente. En las naciones desarrolladas, en cambio,
vive apenas el 20% del total de habitantes del mundo y, complementariamen­ Averigüen cuál es
te, su población crece de manera mucho más lenta. Cada uno de estos gru­ el porcentaje de
pos de países representa sociedades con distintas posibilidades de satisfacer población urbana
las necesidades de sus habitantes, en las que son muy diferentes los niveles de la Argentina. Comenten acer­
de ingresos, las posibilidades de acceder a los servicios de salud y de educa­ ca de las fuentes que utilizaron
ción, las condiciones de pobreza y la calidad de vida de sus integrantes. para obtener este dato.

195
La densidad de población
La densidad es el resultado de dividir la cantidad de población que ha­
bita un territorio sobre la superficie de ese territorio y se expresa en ha­
bitantes por kilómetro cuadrado. Por ejemplo, la Argentina y Colombia tie­
nen una cantidad similar de población, cerca de 35 millones de habitantes,
pero la densidad de la Argentina es de 12 habitantes por km2, en tanto que
la de Colombia es de 30 habitantes por km2. Para poder comparar estas
situaciones se utiliza el concepto de densidad de población.
De todos modos, países con similar densidad de población pueden pre­
sentar situaciones diferentes, según posean o no recursos naturales o ten­
gan capacidad de comprar alimentos o energía a otros países.

En el mapa de densidad de la población se puede observar que la población está distri­


buida de manera desigual entre los distintos países y dentro de cada país. Las áreas con
mayor densidad pobladonal se encuentran en Europa occidental y en el sur y sudeste de
Asia, coincidiendo con las zonas que ocupan las civilizaciones más antiguas. Los valles flu­
viales (como el del río Nilo, en Egipto, y el del Ganges, en la India y Bangladesh) y las gran­
des llanuras agrícolas (como la pampeana y la china) también son áreas con alta densi­
dad de población. Por el contrario, las zonas con condiciones ambientales que dificultan la
instalación humana, como las altas montañas, los desiertos, las áreas polares y las gran­
des selvas, se encuentran escasamente pobladas.

‘ Revisen el capítulo menor densidad de población.


3 e identifiquen qué • ¿Qué relación observan? ¿A qué
tipo de ambientes se debe esa relación?
se encuentran en las zonas con
I__________________________________________________________________________ !

196
El crecimiento de la población
y los modelos de producción y consumo
A la Tierra le sería imposible los países es cómo hacer para
sustentar a todos sus habitan­ mejorar la calidad del ambien­
tes si los niveles occidentales te y, al mismo tiempo, asegu­
de consumo de energía y de re­ rar un alto nivel de actividad
cursos naturales se extendie­ económica, de modo que las so­
ran al resto de la población ciedades del mañana puedan
mimdial. cumplir adecuadam ente con
En efecto, si los casi seis mil los requerimientos de la mayo­
millones de pobladores del pla­ ría de la población.
neta consumieran lo mismo Es evidente que los actuales
que los de los países desarro­ modelos de producción y consu­
llados harían falta 10 mimdos mo no pueden continuar. (...)
como el nuestro para satisfa­ Pero un cambio de rumbo en
cer todas sus necesidades. materia de consumo a escala
Ello resulta claro cuando se mundial requiere de economías
comprueba que el consumo prósperas, inversiones en gran
promedio de una persona en escala e úmovaciones y modifi­
Norteamérica es 20 veces más caciones tecnológicas. M el
que otra de India o China y en­ cambio ni el pleno empleo ven­
tre 60 y 70 veces más que 'un drán como resultado de una re­
habitante de Bangladesh. ducida actividad económica, si­
El dilema que enfrentan todos no todo lo contrario.

Gro Harlem Brundtland, en Suplemento Verde, Póg/no /2, 27/3/94

a
• La autora
sustentable
de esta presentado en el capí­
nota la tituló “ La tulo 3. Identifiquen en qué párrafos
Tierra tiene lími­ de la nota se hace alusión a él.
tes” . ¿Por qué le habrá puesto ese ¿Qué relación pueden establecer
título? entre el desarrollo sustentable y el
Relean el concepto de desarrollo crecimiento de la población?

197
Un mundo a distintas velocidades
El crecimiento de la población mundial depende de la relación entre los
nacimientos y las defunciones. La diferencia entre ambos es el crecimiento
natural de la población, también llamado crecimiento vegetativo. Para po­
der comparar la situación de los distintos países, los demógrafos emplean
los conceptos de tasa de natalidad y tasa de mortalidad. La tasa de natali­
dad es el número de nacimientos que se registran en un país, durante un
año, por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad, en cambio, refleja el nú­
mero de muertes que se producen anualmente por cada mil habitantes.
En términos generales, se distinguen en el mundo diferentes comporta­
mientos demográficos. La mayor parte de los países europeos, los de Amé­
rica del N orte y los de Oceanía, presentan bajas tasas de natalidad y bajas
tasas de mortalidad, por lo que el crecimiento de su población es muy len­
to, registrándose en algunos países una disminución de la población.
En un amplio conjunto de países de América latina y de Asia, la natalidad
se encuentra en disminución y la mortalidad ha descendido por la aplica­
ción generalizada de técnicas sanitarias. En tanto que un tercer grupo inte­
grado por los países africanos y algunos de América latina (como Nicara­
gua y Paraguay) ya comenzaron a experimentar la reducción de la morta­
lidad, pero aún conservan tasas de natalidad muy elevadas. Es en este gru­
po de países donde el crecimiento de la población plantea problemas
graves, ya que se trata de países muy pobres.

¿Por qué es nece-


_ sario utilizar tasas
para poder medir
el crecimiento demográfico?

Lo población europea está envejeciendo


rápidamente. Como consecuencia de las
bajísimas tasas de natalidad, varios países
europeos (entre los que se encuentran Ita­
lia, España, Alemania, Francia y los países
escandinavos) cuentan cada vez con más
habitantes de mayor edad. Esto trae algu­
nos inconvenientes para sostener presta­
ciones sociales como la jubilación, porque
hay cada vez menos personas que traba­
jan para sostener a cada vez más perso­
nas que ya no trabajan.

• Cada uno en su
carpeta, redacte
un párrafo en el
que explique qué significa el en­
vejecimiento de la población.

198
El número de hijos que cada pareja tiene está
relacionado con distintos factores. En la mayor par­
te de los países se ha observado un descenso del
número de hijos por familia con el avance de la ur­
banización, con la mejora de las condiciones de vi­
da, con la generalización de la educación para las
niñas y con la incorporación de la mujer al merca­
do laboral.

Tasa de alfabetización femenina y tasa de crecimiento de la Las políticas de


población. planificación fam iliar
Tasa de alfabetización fémenirja, Tasa crecimiento de la población,
I98S i ■ ‘ 1988 - 2000
La planificación familiar es un im­
Yemen i portante elemento de toda política
de población. Se fundamenta en el
Afganistán i
derecho de los padres a determinar
Haii i
hbre y responsablemente el núme­
Sudán I ro y el momento en que desean que
Pakistán '
nazcan sus hijos, y en el derecho a
acceder a la información y a los
Rep. Dominicana
medios para hacerlo. Es algo más
Jamaica que una forma de anticoncepción;
Sri Lanka es parte del conjunto de políticas
que buscan aumentar las oportuni­
Colombia
dades de elección de las personas,
Tailandia desde el nacimiento y también a lo
100! 80 60' 40* 20 largo de la vida (educación, salud,
Fuente: P NUD. D esarrollo H u m a no , 1990. trabajo y consideración social). La
planificación familiar fue reconoci­
En el sector izquierdo del gráfico se muestra ia tasa de alfabetización femenina. En el sec­
da como un derecho humano por
tor derecho se presenta la tasa de crecimiento de la población. La comparación de am­
primera vez en 1968 en la Confe­
bas variables muestra que cuanto más alto es el porcentaje de mujeres alfabetizadas más
rencia de Derechos Humanos y
baja es la tasa de crecimiento de la población.
aprobada y refrendada en las Con­
ferencias Mundiales de Población
(Bucarest-1974 y México-1984).
Discutan por qué mercado de trabajo están asocia­
el aumento de la dos con la disminución del tamaño Adaptado de Puyol, R. y otros. Los
educación de las de la familia. grandes problemas actuales de la po­
mujeres y su incorporación al blación. Madrid, Síntesis, 1993.

La difusión del uso de anticonceptivos también ha influido sobre las ta­


sas de natalidad, ya que permite que las familias planifiquen el número de
hijos deseados.Varios países tienen políticas activas para reducir el núme­
ro de nacimientos, especialmente aquellos que tienen dificultades para ob­
tener los recursos necesarios para una población en constante aumento,
como China e India.
Por otra parte, en muchos países subsisten las altas tasas de natalidad por
nnotivos económicos, religiosos y culturales. En las áreas rurales africanas,
las familias con muchos hijos cuentan con mayor cantidad de mano de obra
para ayudar en la recolección de las cosechas, en la búsqueda diaria de leña
y agua o en el cuidado del ganado. Estos factores económicos se combinan
aveces con factores culturales, tales como la no aceptación de métodos an­
i •
la situación
en Argentina so­
Averigüen cuá
legal

ticonceptivos o la valoración de las mujeres que tienen numerosos hijos. bre los derechos reproductivos.

199
Los movimientos de población:
las migraciones
La evolución de la población mundial es el resultado del crecimiento na­
tural o vegetativo, es decir, de la diferencia entre el número de nacimien­
tos y el de muertes. Pero si analizamos el caso de cada país, existe otra va­
riable que afecta el desarrollo de la población y su distribución en los ám­
bitos urbano y rural. Se trata de las migraciones, es decir, del movimiento
de personas con fines de establecer su residencia en otra ciudad o en otro
país. Cuando las migraciones (entre el campo y la ciudad o entre ciudades)
se dan dentro de un país se las conoce como migraciones internas. Las mi­
graciones entre países se denominan migraciones internacionales.
Los movimientos migratorios han producido importantes cambios en la
distribución de la población a lo largo de la historia.

El tráfico de esclavos fue organizado por portugueses, franceses, ingleses, holandeses y es­
pañoles entre los siglos XVI y XVIIl. Los esclavos eran traídos a América para trabajar en
las plantaciones. Las migraciones europeas de los siglos X IX y X X hacia los países ame­
ricanos, Australia y Nueva Zelandia tuvieron un gran impacto sobre el poblamiento y las
caraaerísticas culturales de estos países.

200
En la actualidad las migraciones internacionales involucran a millones de
personas. Las causas de las migraciones son muy variadas, pero son de fun­
damental importancia las referidas a la estructura económica de los distin­
tos países. Las condiciones para los movimientos migratorios se producen
cuando la economía de un lugar no alcanza a proporcionar trabajo para to­
dos, cuando se generalizan las condiciones de pobreza, cuando la mecani­
zación de las tareas del campo avanza y se precisan cada vez menos traba­
jadores o cuando la población crece a un ritmo mucho más rápido que la
generación de empleos. Por estas razones, los principales focos de emigra­
ción actuales son los países pobres de África, Asia, América latina y el Ca­
ribe. Los migrantes de estos países se dirigen hacia países vecinos y hacia Las migraciones
los países industrializados de Europa, América del N orte y Australia. involuntarias
La economía globalizada también impulsa la generación de movimientos
migratorios. El reciente proceso de industrialización de algunos países del También existen las migraciones in­
sudeste de Asia (como Singapur, Malasia e Indonesia) ha atraído migrantes voluntarias o forzozas. Ciertas cir­
de otros países asiáticos como India, Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh. En cunstancias particulares del lugar de
todos los casos, es muy común que los migrantes remitan una parte de sus origen expulsan a grandes contin­
salarios a sus familiares que permanecen en el lugar de origen. gentes de población. Puede tratarse
Los migrantes no siempre son bien recibidos en los países de destino. de movimientos originados en de­
Los Estados Unidos y algunos países europeos han comenzado a aplicar sastres, como las grandes sequías
medidas que restringen el ingreso de trabajadores procedentes del exte­ que generan hambruna en África,
rior y en varios países se han registrado manifestaciones de hostilidad ha­ en situaciones políticas donde se
cia los extranjeros (xenofobia) o resabios de racismo. Los recién llegados persigue a los opositores (como ha
generalmente obtienen los empleos que la población local no quiere ocu­ sucedido durante largos años en
par y realizan las tareas peor pagas. América latina), en conflictos arma­
En ciertos casos, se producen movimientos migratorios de profesiona­ dos en el interior de un país, etcéte­
les y científicos desde los países subdesarrollados hacia los centros de in­ ra. En todos estos casos no son mo­
vestigación de los países desarrollados. Estos desplazamientos son particu­ tivos económicos los que impulsan
larmente negativos para los países más pobres, ya que pierden así a una
las migraciones sino la preservación
parte valiosa de sus recursos humanos.
de la libertad, el bienestar o la pro­
Las diferencias culturales y lingüísticas, las dificultades de adaptación y la
pia vida, que están en riesgo.
lejanía de las familias y de los amigos implican que la vida cotidiana no sea En muchas ocasiones, estos migran­
sencilla para los migrantes. tes se establecen en campamentos
para refugiados en condiciones muy
precarias y se requiere la ayuda de la
comunidad internacional para que
puedan sobrevivir. Se estima que
hay actualmente más de 17 millo­
• Con lo que apren­
» ¿Para quiénes representa un nes de refugiados, distribuidos por
dieron hasta ahora problema? las distintas regiones del planeta.
preparen un debate • ¿Qué elementos de la economía
sobre si el crecimiento de la po­ y la cultura de la sociedad hay que
blación representa o no un pro­ considerar para analizar este te­
blema para las sociedades con­ ma? • Busquen en
temporáneas. Algunas cuestiones ¿Qué políticas se han propuesto rios y revistas no­
que pueden abordar son las si­ en los países de mayor crecimien­ ticias que se refie­
guientes: to poblac4enal?-..... —— , ran a las migraciones involunta­

)) A rias. ¿Qué características comu­


nes y no comunes pueden ad­
vertir en las distintas situaciones
presentadas en las noticias?
c:
M '- 201
a
¡^oblación, trabajo y calidad de vida

Hasta aquí hemos estudiado a la población desde el punto de vista de­


mográfico. En esta sección vamos a analizar a la población en relación con
las actividades económicas y el mundo del trabajo. Como la mayor parte
de los individuos y las familias cuentan con el producto de su propio tra­
bajo como forma de satisfacer sus necesidades, el tipo de actividad que
realizan y la remuneración que reciben por ello son de gran importancia
para determinar la calidad de vida de las personas. En la parte final de es­
ta sección presentaremos el índice de desarrollo humano, que es un indi­
cador de la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta que ésta se
relaciona fundamentalmente con el tipo de economía de un país, con las
relaciones que se establecen entre los distintos sectores de la sociedad y
con la acción del Estado.

El trabajo de los
La población económicamente activa
mayores Desde el punto de vista económico, la población puede agruparse en
dos grandes categorías: activa y no activa. La población económicamente
“Los estudios acerca del papel de activa (PEA ) engloba a todas aquellas personas que cuentan con trabajo o
las personas de mayor edad en las que están buscando trabajo. La población económicamente no activa inclu­
familias [latinoamericanas] indican ye a personas que no tienen edad para trabajar (por ejemplo, los niños),
que ellos prestan importantes servi­ los jubilados, los estudiantes y a aquellos que no desean trabajar
cios, tales como continuar traba­
jando, aunque sea sólo parcialmen­
te, sobre todo en el campo, y man­ • Población activa • Población no activa
Todos los trabajadores empleados Los menores de IS años
tener el hogar y cuidar a los nietos
Los desocupados que buscan trabajo Los jubilados
mientras los hijos trabajan. Algu­
Las amas de casa
nas mujeres de la tercera edad
Los estudiantes
adoptan un rol esencial en la crian­ Los impedidos físicamente para trabajar
za de los nietos, ya sea en las zonas
rurales", cuando los hijos emigran a
las ciudades en búsqueda de traba­ En los países subdesarrollados, la población no activa está formada prin­
jo, o en contextos urbanos, con el cipalmente por niños y jóvenes en edad escolar Com o la esperanza de vi­
objeto de permitir el trabajo de la da no es tan alta, el número de mayores de 65 años (en edad de jubilarse)
madre fuera del hogar.” es relativamente bajo. En los países desarrollados, en cambio, hay un por­
centaje importante de la población no activa compuesto por mayores de
CEPAL. América latina y el Caribe: 65 años.
Dinámica de la población y desarro­
llo. Santiago de Chile, Naciones
Unidas, 1995.

• Con esta nueva


información,
completen el pá­
• En sus familias o rrafo que escribieron antes so­
en sus barrios, ¿pa­ bre el envejecimiento de la po­
sa algo parecido a blación.
lo que se describe en este texto?
¿Cuáles son las semejanzas? ¿Y
las diferencias?
L -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

202
La desocupación es un serio problema a nivel mundial. Según datos de
1995, los desocupados representaban alrededor del 2% de la población
mundial, aunque este porcentaje varía enormemente de acuerdo con los
distintos países. En general, suele ser más elevado en los países desarrolla­
dos, donde el problema se atenúa porque existen seguros de desempleo
para sostener a los trabajadores que se encuentran sin empleo y, en algu­
nos casos, a los jóvenes que no han conseguido todavía su primer trabajo.
Los mecanismos de asistencia a los desempleados son mucho más dé­
biles o directamente no existen en los países subdesarrollados, por lo que
los efectos de la desocupación son aún más graves para las familias, al pri­
varlas de un ingreso que permita satisfacer sus necesidades.

En los países subdesarrollados, muchas personas se encuentran empleados en el sector B problema del desempleo se ve agravado
informal de la economía. Se trata de empleos que no están regidos por las leyes que or­ porque las nuevas formas de producción se
ganizan el trabajo. Las empresas que contratan a estos trabajadores no realizan aportes apoyan en la utilización intensiva de maqui­
para su jubilación ni para su obra social, por lo que no cuentan con asistencia médica. El narias y robots. Por eso muchas de las gran­
sector informal también engloba ciertas formas de trabajo por cuenta propia (cuentapro- des fábricas actuales, que requieren inver­
pismo) como el comercio callejero, que la mayor parte de las veces no tiene autorización siones de varios cientos de millones de dóla­
para su funcionamiento ni paga impuestos por el desarrollo de estas tareas. Muchos tra­ res, generan muy pocos puestos de trabajo.
bajadores que perdieron sus empleos pasaron a desempeñarse en este tipo de actividad
comerciaL En América latina, el 30% de los trabajadores que viven en las ciudades está
ocupado en el sector informal En Africa ese porcentaje llega al 60%

•' Confeccionen un cias relacionadas con este proble­


listado de empleos mas. ¿Cuáles son los principales te­
informales en el mas de discusión? ¿Quiénes opi­
sector urbano. nan al respecto? ¿Se pueden reco­
• La Argentina tiene actualmente nocer distintas posiciones sobre el
una elevada tasa de desocupación. tema de la desocupación?
Busquen en diarios y revistas noti­

203
Los sectores de actividad económica
La población activa también puede clasificarse de acuerdo con el sector
de actividad económica en que se desempeña.

El sector primario incluye a todas aquellas personas que realizan traba­


jos vinculados directamente con la extracción y obtención de productos
de la naturaleza. Por ejemplo, se encuentran empleados en el sector pri­
mario los peones de los establecimientos agropecuarios, los trabajadores
La distribución de la población económica­
: de las explotaciones forestales, los pescadores y los mineros.
mente activa varía en los distintos países.
En los desarrollados el mayor peso está en
En el sector secundario se engloban los trabajadores empleados en
el sector terciario y en el secundario, mien­
la industria, es decir en las actividades donde se transforman las ma­
tras que en los países más pobres puede
terias primas para elaborar nuevos productos. Por ejemplo, los obre­
predominar el empleo en el sector agrícola.
Muchos de los grandes productores agro­ ros, técnicos y empleados de la industria textil, la del plástico, los me­
pecuarios (como Estados Unidos, Canadá, talúrgicos y siderúrgicos, etcétera.
Australia, Argentina y Uruguay) tienen es­
• En el sector terciario se incluyen todas las personas que prestan al­
casa cantidad de trabajadores primarías
porque utilizan maquinarias para realizar
gún tipo de servicio, como son los comerciantes, los médicos y enfer­
las tareas del campo. En la Argentina el meras, los empleados administrativos, los contadores y abogados, los
11% de la PEA trabaja en el sector prima­ maestros y profesores, los jueces y los empleados del gobierno, entre
rio. En los Estados Unidos y Canadá ese otros.
porcentaje apenas supera el 3%.

Entre el 45% y 60%


sector primario,
segundo sector en
importancia el
secundario

Más del 60%


sector terciario

■ Entre el 45% y 60%


sector terciario,
- segundo sector en
importancia el
secundario

Entre el 45% y 60%


sector terciario,
segundo sector en
importancia el
primario

Equilibrio entre
los tres sectores

Sin información

Redacten en su Describan en él la distribución de


carpeta un nuevo las distintas categorías. Propor­
epígrafe para el cionen dos ejemplos de países pa­
mapa. ra cada una de éstas.

204
Las diferencias en la remuneración del
trabajo
Entre los países del mundo varían mucho las oportunidades de empleo Desigualdad en las
y, sobre todo, las remuneraciones que reciben los trabajadores. N o es fácil regiones
comparar los salarios de distintos países ya que es necesario tener en
cuenta también qué cantidad de bienes se puede adquirir con ese dinero. “La desigualdad tiene a menudo
Algunos estudios internacionales establecieron cuál es el poder adquisiti­ una dimensión regionaL Los datos
vo de los salarios (cuántos bienes se pueden comprar con ellos) y llegaron de casi todos los países indican que
a la conclusión de que, por el mismo tipo de trabajo, había enormes varia­ hay disparidades regionales en la
ciones entre la capacidad de compra de los salarios que se pagan en los dotación de recursos, los ingresos y
países más desarrollados y en los menos desarrollados. las tasas de crecimiento, y se sabe
que persisten a lo largo del tiempo.
(...) Por ejemplo, un niño nacido
en el estado mexicano de Chiapas
tiene perspectivas mucho peores
que uno nacido en el Distrito Fede­
ral [la capital de México]; sus posi­
bilidades de morir antes de los cin­
co años son dos veces mayores; las
posibilidades de terminar el ciclo
primario son menos de la mitad, las
de vivir en una casa sin agua co­
rriente son diez veces mayores. Si
no emigra, ganará entre un 20% y
un 35% menos que un trabajador
con calificaciones comparables que
vive en el Distrito Federal y entre
Con respecto a las remuneraciones, se observan también diferencias entre hombres y mu­ un 40% y un 45% menos que uno
jeres dentro de cada país. En muchas sociedades las mujeres tienen menos posibilidades que vive en el norte de México.”
de obtener buenos empleos y reciben menos dinero que los hombres por el mismo tipo
de trabajo. En investigaciones llevadas a cabo en Ecuador, Jamaica y Filipinas se llegó a la Banco Mundial. Informe sobre el
conclusión de que los hombres ganaban 30% más que las mujeres por realizar las mis­ desarrollo mundial, El mundo del
mas tareas. Además, las mujeres desarrollan numerosas actividades no remuneradas co­ trabajo en una economía intez
mo el cuidado de los hijos y la atención del hogar 1995.

Una de las causas principales de la diferencia en el nivel de remunera­


ciones dentro de cada país está relacionada con el nivel de conocimientos
de los trabajadores. A través de la educación las personas pueden calificar­
se para emprender tareas cada vez más complejas. Por eso, quienes cuen­
tan con un nivel de instrucción más alto suelen ganar más que los otros
trabajadores. Por ejemplo, en países tan distintos como los Estados Unidos,
Indonesia y Costa de Marfil los trabajadores con estudios universitarios ga­
nan entre tres y cinco veces más que aquellos que sólo cuentan con estu­
dios primarios.

‘ Revisen el suple­ ' Luego, escriban un texto sobre


mento de avisos las relaciones que existen entre el
clasificados de los tipo de empleo ofrecido en los
diarios y recorten avisos que exi­ avisos y la calificación requerida
jan distintos tipos de conocimien­ para desempeñarlo.
tos para desempeñar las tareas.

205
Población y calidad de vida:
las diferencias sociales
Las principales carencias ¿Es posible comparar las condiciones de vida de los distintos países?
de los países más ¿Qué elementos habría que tener en cuenta para realizar dicha compara­
desarrollados ción? Estas preguntas atrajeron la atención de los investigadores en cien­
cias sociales durante las últimas décadas, quienes intentaron darles res­
• Más de un tercio de los adultos no puesta a través de distintas propuestas.
ha completado la escuela secundaria. Uno de los primeros métodos utilizados para medir la calidad de vida
• La tasa de desempleo es muy ele­ consistió en calcular cuánto producía la economía de cada nación durante
vada, especialmente entre los más un año. El valor de los bienes y servicios que se producen en cada país en
jóvenes. ese período es lo que se denomina Producto Bruto Nacional (RB.N.), y
• El salario de la mujer sigue sien­ cuando se lo divide por la cantidad de habitantes se obtiene el Producto
do sólo las dos terceras partes del Bruto per Capita. Ésta sería una medida de la cantidad de dinero de que
salario de los hombres. dispondría cada habitante de ese país. Sin embargo, este método tiene al­
• Las mujeres apenas ocupan el gunos inconvenientes, ya que se limita a evaluar la calidad de vida única­
12% de los escaños parlamentarios. mente desde el punto de vista económico y, lo que es más importante, to­
• Hay cerca de 100 millones de ma un promedio de ingreso ocultando las diferencias entre quienes reci­
personas que viven por debajo del ben más dinero y quienes reciben menos, dentro de cada sociedad.
límite de pobreza. Desde 1990, las Naciones Unidas han tratado de elaborar un indicador
que permita medir más precisamente la calidad de vida de la población de
Adaptado del Programa de las Na­ un país y comparar unos países con otros. Para ello elaboraron el Indice
ciones Unidas para el Desarrollo de Desarrollo Humano (ID H ) y cada año realizan estudios para observar
(PNUD). Informe sobre Desarrollo la evolución de dicho índice.
Humano, 1996. El Indice de Desarrollo Humano toma en cuenta que hay tres cuestio­
nes esenciales para las personas, que son;
• tener una vida larga y saludable
• adquirir conocimientos
• tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de
vida decoroso.
Este índice no se limita solamente a aspectos económicos, sino que tam­
bién incluye cuestiones relativas a la salud y a la educación. La esperanza
de vida es el indicador que refleja la cantidad de años que, se estima, vivi­
rá una persona que acaba de nacer Es un valor que oscila entre los 76 años
que tiene como expectativa de vida un niño que nace en América del N o r­
te y los 53 años que tiene como esperanza de vida un niño africano.
Al considerar aspectos no económicos, tales como la situación de los
niños y las mujeres, los problemas ambientales y la libertad política, el ín­
dice de Desarrollo Humano trata de medir también cómo la organización
de la sociedad puede proporcionar a sus miembros oportunidades para lo­
grar un desarrollo de sus capacidades.
En el ránking de los países realizado a partir del IDH, se encuentran a la
cabeza Canadá, Estados Unidos, Japón y varios países europeos (como los
Países Bajos, Noruega, Finlandia, Francia, Islandia y España). En el otro ex­
tremo se ubican países africanos (como Níger, Sierra Leona, Somalia, Malí,
Burkina Faso) y asiáticos (como Afganistán, Bhután y Nepal). Los países la­
tinoamericanos se encuentran en una situación intermedia:Argentina, Cos­
ta Rica, Uruguay y Chile se acercan al grupo de países con mejores niveles
de IDH, en tanto que Haití, Nicaragua, Guatemala y Bolivia presentan los
valores más bajos del continente.

206
Lo que revela el IDH de 1996 Las principales
carencias de los países
La clasificación de los países según el IDH difiere sustancialmente de su menos desarrollados
clasificación según el Producto Bruto Interno per capita. Sin embargo, hay
países que pueden tener ingresos semejantes pero logros diferentes en cuan­ • Cada año se producen más de 17
to al desarrollo humano, o IDH semejantes, pero ingresos muy diferentes. millones de muertes por enferme­
dades infecciosas y parasitarias, pa­
Ingreso similar, desarrollo humano diferente, ra las cuales ya existen medicamen­
1993. tos y vacunas disponibles.
• Hay 130 millones de niños en
Ingreso Tasa de
PIB per Esperanza alfabetización edad para asistir a la escuela prima­
cápita, 1993 de vida de adultos ria y que no concurren a ella.
(Dólares EE.UU.) (años) (porcentaje) IDH
• Casi 800 millones de personas no
100
disponen de alimentos suficientes y
1,00
500 millones padecen de desnutri­
ción crónica
80 o'.aoo • Casi un tercio de la población
(1.300 millones de personas) vive
Ecuador
por debajo del límite de pobreza.
60 0,600 • Es muy limitada la participación
■Marruecos
de las mujeres en la actividad polí­
tica.
40 0,400 • La tasa de mortalidad de los niños
menores de cinco años es seis veces
más elevada que la de los países
3.000 1,00 más desarrollados.

.Venezuela
Adaptado del Programa de las Na­
■\ 0,800
ciones Unidas para el Desarrollo
2.000 (PNUD). Informe sobre Desarrollo
■Sudáfrica Humano, 1996.
0,600

1.000 50 40 0,400

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano, 1996.

• Cada uno en su
carpeta redacte las • En este capítulo se
ten el siguiente cuadro con dichos
conclusiones obte­ presentaron nume­ ejemplos y con otros que ustedes
nidas después de analizar el gráfi­ rosos ejemplos so­ puedan agregar a partir de la bús­
co. ¿En qué se parecen y en qué se bre las desigualdades en la calidad queda en libros, enciclopedias y
diferencian Ecuador y Marruecos? de vida de la población. Comple­ revistas.
¿Y Venezuela y Sudáfrica?
Diferencias en la calidad de vida ... Ejemplos

entre países ' i


... entre personas dentro de un mismo país
entre regiones dentro de un mismo_país ' >

207
Revisar, integrar y evaluar

A través del siguiente caso, pon­


drán en juego los principales
población, calidad de vida y
contenidos e instrumentos de problemas ambientales
trabajo que aprendieron en este
capítulo.
en Filipinas
Filipinas es un país asiático, com­ ma es muy cálido y lluvioso, lo que
puesto por más de siete mil islas, genera un ambiente de selvas y
algunas grandes y otras muy pe­ bosques tropicales. Aproximada­
queñas, que suman en conjunto mente el 30% del país está cubier­
una superficie similar a la de la to por este tipo de vegetación.
provincia de Buenos Aires. El te­ Algunos datos demográficos de
rritorio de Filipinas es montaño­ Filipinas son los siguientes;
so, con escasas zonas llanas. Su cli-

Poblaclón: 6 6 .2 0 0 .0 0 0 h abitantes
Densidad; 2 21 lia b /k m 2
T asa de crecim iento anual; 2,1% (1 .4 0 0 .0 0 0 p erson as al año)
Población urbana; 52%
Ciudad principal; M anila, 9 .0 0 0 .0 0 0 h abitantes
E speranza de vid a a l nacer; 6 6 años

La tasa de crecimiento de la po­ más pobre apenas recibe el 6,5%


blación es elevada. Las políticas del ingreso total. La población
gubernamentales de planificación rural es muy numerosa y, debido
familiar aún no han llegado a los a que el territorio es montañoso,
habitantes que viven en las áreas las pocas áreas llanas están muy
rurales. densamente pobladas e intensa­
Más del 50% de los habitantes mente explotadas.
del país se encuentran por deba­ En las áreas rurales, las posibili­
jo de la línea de pobreza y la dis­ dades de brindar empleo a la po­
tribución del ingreso es bastante blación son muy limitadas, por lo
desigual: el 20% más rico de la que se produce un importante
población se queda con la mitad movimiento migratorio hacia las
del ingreso nacional, mientras ciudades y hacia las zonas monta­
que en el otro extremo, el 20% ñosas forestales.

• Ubiquen en un planisferio dónde blación activa.


se encuentra Filipinas. ‘ Busquen en una enciclopedia da­
Revisen los mapas de este capí­ tos sobre la economía de este
tulo y escriban un breve párrafo país. ¿Cuáles son sus principales
en el que expliquen la situación producciones? ¿Qué tipo de acti­
de Filipinas con respecto al creci­ vidades predominan: las primarias,
miento de su población, a su den­ las secundarias o las terciarias?
sidad y a la distribución de la po-

208
La ciudad de Manila crece rápida­ años, no alcanza a generar sufi­
mente. Miles de migrantes llegan ciente trabajo para todos. Por
anualmente a ella en busca de ello muchos de estos migrantes
empleos y de mejores posibilida­ se establecen en asentamientos
des de alimentación. Aunque Fili­ precarios, donde las condiciones
pinas ha iniciado su proceso de de vida son deficientes.
industrialización en los últimos

Las familias rurales pobres que conservar esas tierras como


no marchan hacia las ciudades propietarios, los migrantes ha­
invaden las tierras públicas fo­ cen un uso intensivo de los sue­
restales empujados hacia allí por los y la producción se organiza
el desempleo y los bajos salarios para el corto plazo. N o se tiene
y por la falta de oportunidades en cuenta que esta forma de
para acceder a la propiedad de aprovechar los recursos los de­ Cultivo de arroz en terrazas.
las tierras. teriora con mucha velocidad.
Como consecuencia de ello, los Se establece así un círculo en el
bosques filipinos están siendo que la pobreza se combina con
sometidos a un intenso proceso un alto crecimiento de la pobla­
de deforestación, con el agravan­ ción y con dificultades de la eco­
te de que estas tierras forestales nomía para generar trabajo y re­
no son muy apropiadas para rea­ cursos suficientes. El resultado
lizar cultivos: se encuentran en es que la población pobre no
terrenos con mucha inclinación encuentra respuesta para sus
y el suelo se desgasta rápida­ necesidades y la presión de la
mente arrastrado por las inten­ población migrante sobre tie­
sas lluvias. Dada la necesidad de rras no aptas para los cultivos
obtener alimentos de manera origina, a su vez, serios proble­
urgente y la imposibilidad de mas ambientales.

Confeccionen una lista con los res demográficos, económicos,


efectos que se producen en las ambientales y políticos que ac­
ciudades con el arribo de migra­ túan en el caso presentado.
ciones masivas de población Comparen sus esquemas y, entre
procedente del campo todos, confeccionen uno más
Elaboren un esquema en el que completo.
se señalen cuáles son los facto­

209
Para leer y reflexionar
En estas páginas aparecen textos vinculados con algunos de los temas y
problemas tratados en este capítulo.

• Les proponemos que lean los siguientes fragmentos e identifiquen los


principales conceptos e ideas que allí aparecen. Luego, organicen un debate
en torno al problema que se plantea desde el mismo título de los textos.

¿ P o r qué se e m ig ra ?
“ La decisión de emigrar obedece en primer lugar a razones económi­
cas. Los que emigran aspiran a una vida mejor y buscan nuevas perspecti­
vas cuando las que les ofrece el entorno inmediato no responden a sus ne­
cesidades. No es éste el caso, por cierto, de los que se desplazan a causa
de las catástrofes naturales (como la sequía), de los que huyen de la gue­
rra o de las persecuciones políticas.
Las migraciones internas son a menudo una consecuencia de las desi­
gualdades en el grado de desarrollo, las oportunidades de empleo, el nivel
de ingresos y las condiciones de vida entre regiones de un mismo país; los
movimientos migratorios se orientan naturalmente hacia las regiones don­
de la oferta de empleo es mayor Así, cuando las inversiones públicas y pri­
vadas se concentran en las grandes ciudades, como sucede en la mayoría
de los países africanos, hacia ellas afluye la principal corriente migratoria.
Pero, cuando las explotaciones agrícolas, mineras o de otro tipo situadas
en las áreas rurales ofrecen empleo y mejores perspectivas, también atraen
a gran número de habitantes de otras zonas rurales, como én Tanzania,
Kenya y Camerún.
Para determinar el lugar de destino y el momento de partida, el candi­
dato a emigrar tiene en cuenta los consejos e informaciones de los que han
partido antes que él. Los migrantes africanos cuentan con una vasta red de
parientes y amigos que facilitan su instalación en la ciudad. Gracias a la so­
lidaridad de esa gran familia africana los recién llegados pueden hacer fren­
te a las dificultades y las tensiones del medio urbano. A decir verdad, en
África la decisión de emigrar no se toma individualmente sino en el grupo
familiar. Los inmigrantes mantienen siempre vínculos con su lugar de ori­
gen, al que regresan periódicamente, y suelen enviar parte de sus ingresos
a los parientes que han dejado en la aldea.”

Adepoju, Aderanti. Migraciones africanas. En El Correo de la U N E SC O . El


desafio demográfico. Enero 1992.

210
L a d is trib u c ió n de la riq u e z a
“ Según informes de la O N U [Organización de las Naciones Unidas],
Brasil es uno de los países con mayor desigualdad en la distribución de la
riqueza: el I por ciento más rico — 1.500.000 personas— saca la misma ta­
jada del producto nacional que el 50 por ciento más pobre — 75 millones
de personas— y el 5 por ciento de los brasileños es dueño del 80% de la
tierra del país. Sólo las 75 haciendas más grandes del Brasil alcanzarían pa­
ra asentar a un millón y medio de familias de campesinos sin tierras. Según
el historiador norteamericano joseph Page, Brasil es el cuarto exportador
de alimentos del mundo y, al mismo tiempo, el sexto país en cantidad de
desnutridos: hay 40 millones de personas que no ganan lo suficiente para
alimentarse y cada 4 minutos se muere un chico de menos de un año.”

Revista Viva, Clarín, 4/5/97.

L a in ju s tic ia d el tra b a jo in f a n til


“ Millones de niños se ven obligados a trabajar de maneras que limitan
su derecho a disfrutar de su infancia. En todos los casos, esos niños traba­
jan largas horas todos los días en condiciones malas, insalubres y arriesga­
das, empacando fósforos en cajitas, recogiendo basura, transportando vi­
drio derretido, sin descanso ni recreo. Con frecuencia, ese trabajo causa
enfermedades crónicas, destruye la vista, menoscaba el crecimiento físico
e intelectual y, en muchos casos, llega incluso a provocar una muerte pre­
matura. Esos niños, en su mayoría, pertenecen a comunidades marginales y
a grupos postergados en lo social y lo económico. De las consecuencias de
esa situación, tal vez la peor sea que la mano de obra infantil mantiene ale­
jados a los niños de la escuela, con lo que impide el desarrollo de su capa­
cidad, que es un factor prioritario para la resolución a largo plazo de los
problemas de la pobreza y la explotación. (...)
Se considera que en África, más de un 20% de los niños están trabajan­
do, y en América latina, entre IO y 25%. (...)
La única forma de prevenir el trabajo infantil consiste en reconocer el
derecho de los niños a asistir a la escuela, en lugar de trabajar o de perma­
necer en su casa. De esta manera, el primer paso consiste en garantizar la
enseñanza primaria obligatoria para todos los niños. Históricamente y en
todo el mundo, cuando se ha logrado reducir el trabajo infantil, ésa ha si­
do la manera de lograrlo.
Al mismo tiempo, es necesario adoptar un conjunto de medidas com­
plementarias: programas de mejoramiento del ingreso de los pobres, fija­
ción de salarios mínimos, potenciación del papel de la mujer promulgación
y aplicación de leyes apropiadas y provisión de servicios sociales para las
familias de los niños trabajadores.”

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PN U D ). Informe


del Desarrollo Humano, 1996

21 I
LAS SOCIEDADES
E N LOS ESPACIOS U R BA N O S Y R U R A LES

A. Escenas del mundo urbano


B. Escenas del mundo rural

I
CQ
En este capítulo estudiarán dos formas distintas de organización del
espacio: el espacio urbano y el espacio rural.

Les proponemos comparar las siguientes imágenes:

PREGUNTAS PARA COMENZAR A COMPRENDER


• Redacten un pequeño texto en el alta densidad de población; tecnologías sofisticadas;
que describan cada una de las imá­ alta concentración de infraes­ condiciones naturales poco modifi­
genes. tructura; cadas.
• El siguiente es un conjunto de ele­ condiciones naturales muy modifi­ "•Revisen los textos que escribieron
mentos que se asocian con las imá­ cadas; antes a partir de los elementos que
genes que ustedes describieron. ritmos de cambios lentos; seleccionaron para cada foto. ¿Los
Seleccionen aquellos que están vin­ ritmos de cambios muy lentos; habían tenido en cuenta? ¿Cuáles
culados con cada foto y justifiquen actividades económicas primarias; fueron los que no consideraron?
dicha elección. población dispersa; ¿Por qué?
Tecnologías rudimentarias; actividades económicas terciarias; •A modo de síntesis, elijan un títu­
baja densidad de población; ritmos de cambios rápidos; lo para cada foto.
jJscenas del mundo urbano

Las mayores I Seguramente cuando ustedes realizaron la actividad anterior, reconocie­


aglomeraciones
mundiales
I ron elementos comunes en las dos imágenes urbanas y en las dos rurales.
Pero también habrán identificado algunas diferencias entre ambos pares de
I imágenes. Precisamente, en este capítulo estudiaremos los distintos aspec­
Aglomeración Pais Población I tos del espacio urbano y luego concentraremos la atención en la organiza­
Tokio Japón 26.518.000
I ción del espacio rural.
Ciudad I De los pueblos a las megalópolis
de México México
Nuevo York Estados Unidos
17.225.000
16.271.000
I
San Pablo Brasil 16.110.000 I Dentro de muy pocos años, más del 50% de la población del mundo vi­
Shanghai
Bombay
China
India
14.709.000
14.496.000
I virá en áreas urbanas. Este porcentaje ya ha sido superado largamente por
la mayor parte de los países europeos y americanos. Sólo algunas naciones
Los Angeles Estados Unidos 12.232.000 I africanas y asiáticas presentan aún un predominio de la población rural. En­
Pekín China 12.030.000 I tre los países más urbanizados se destacan algunos europeos (como Bél­
Calcuta India
Seúl Corea del Sur
11.485.000
11.451.000
I gica, Holanda, Suecia y Gran Bretaña) y también algunos países latinoame­
ricanos (como Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile), en los que el por­
Jakarta Indonesia 11.017.000 I centaje de población urbana excede el 80%.
Buenos Aires Argentina
Osaka Japón
10.914.000
10.585.000
I Entre lais áreas urbanas las diferencias son muy notorias: las hay muy pe­
Tianjin China 10.376.000 I queñas (como los que habitualmente llamamos pueblos) hasta gigantescas
aglomeraciones que reúnen a muchos millones de habitantes. ¿Qué tienen en
Río de Janeiro Brasil 9.817.000
I común los pequeños pueblos y las grandes metrópolis para ser considera­
Fuente: Naciones Unidas. I dos “ áreas urbanas” ? o, dicho de otra manera, ¿cómo se define una ciudad?
Urban Agglomerations 1994. I concentrada,
En principio, las áreas urbanas se caracterizan por presentar población
a diferencia de las áreas rurales, en las que la población está
dispersa. Pero ¿cuántos habitantes concentrados debe haber para que se
trate de un área urbana? Cada país establece cuál es el límite para que se
denomine a esa población como urbana. Por ejemplo, en la Argentina se re­
• Ubiquen estas quieren 2.000 habitantes para hablar de población urbana. En algunos paí­
ciudades en un ses toman valores más bajos, como Dinamarca (200 habitantes) y Albania
planisferio. (400 habitantes). En otros países la cantidad de habitantes agrupados debe
• ¿Dónde se localizan mayorita- ser más alta para que se la considere urbana; algunos ejemplos son los ca­
riamente: en países más desarro­ sos de Corea (5.000 habitantes), Grecia y España (10.000 habitantes).
llados o menos desarrollados? O tra característica de las áreas urbanas es que en ellas se desarrollan
'----------------------------------------------------------- J ciertas actividades particulares. Por ejemplo, en todas las áreas urbanas se
prestan servicios. Claro que en los pequeños centros urbanos la oferta de
servicios puede estar limitada a un único almacén que “ vende de todo” , a
una oficina de correos, una comisaría, una iglesia y una escuela.
En las grandes ciudades, en cambio, la variedad y complejidad de los ser­
vicios es enorme. Sólo para mencionar un ejemplo, puede encontrarse des­
de una sala de primeros auxilios para la atención de la salud, donde se
atienden casos muy sencillos, hasta hospitales donde se realizan complica­
dos tratamientos.
Hay otras actividades que también son muy importantes para la econo­
mía y la vida de la ciudad, como son las industriales, las turísticas, las re­
creativas, las de transporte y las administrativas. Sin embargo, estas activi­
dades no son dominantes en todas las ciudades y no son un componente
necesario para su definición.

214
Hasta ahora hemos empleado las expresiones
“ áreas urbanas” / “ centros urbanos” en lugar de hablar
de “ ciudad” . Sucede que hay diversos términos que se
utilizan para referirse a distintos tipos de ciudades, co­
mo pueblo, ciudades pequeñas e intermedias, gran ciu­
dad, metrópolis y megalópolis. Se distinguen por la
cantidad de habitantes de cada uno de ellos, aunque no
es éste el único criterio para clasificarlas.
Los tres primeros términos (pueblo, ciudad peque­
ña y ciudad intermedia) están asociados con la canti­
dad de habitantes de un área urbana y son, a la vez, di­
fíciles de distinguir ya que no existen límites precisos
entre un pueblo
La “ gran” ciudad
y una ciudad. Los pueblos dan la idea
de áreas urbanas con poca pobla­ Una aglomeración es un conjunto
ción, muy vinculadas con el ámbito continuo de edificaciones (casas,
rural que los rodea, a cuyos habitan­ edificios de departamentos, galpo­
tes les brindan servicios. nes y depósitos, fábricas, oficinas,
El término ciudad se usa para refe­ comercios, etcétera) que da idea de
rirse a todas las áreas urbanas, aun­ la extensión del área urbana. Cuan­
que es posible diferenciar ciudades do la aglomeración se extiende por
de pequeño tamaño, intermedias varios municipios se agrega la pala­
(por ejemplo, de entre 50.000 y bra “gran” delante del nombre de la
500.000 habitantes) y aquellas gran­ ciudad. Por ejemplo, el Gran Men­
des aglomeraciones de varios millo­ doza es una aglomeración que se
nes de habitantes. extiende por el municipio Capital y
por los vecinos municipios de
Bombay, en la India, es una de las mayores metrópolis asiáticas. Una metrópoli se caracte­ Guaymallén, Las Heras, Godoy
riza por contar con un centro importante y extensas áreas urbanizadas a su alrededor y por Cruz, Maipú y Luján de Cuyo. La
una clara distinción entre el lugar de trabajo de la población y el lugar de residencia. mayor aglomeración de la Argenti­
na, el Gran Buenos Aires, abarca la
ciudad autónoma de Buenos Aires
y treinta partidos de la provincia de
Buenos Aires.

• Enumeren o
ejemplos de ciu­
dades argentinas
a las que se anteponga el adjeti­
vo “ gran” . ¿Qué municipios inte­
gran esas aglomeraciones?

Las megálopolis son grandes extensiones de urbanización continua, formadas por varias • Busquen en
metrópolis que se han unido a lo largo de los años debido al crecimiento de su población. vistas y libros imá­
En el noreste de los Estados Unidos se encuentra una de las megalópolis del mundo ac­ genes de centros
tuai Se extiende desde Boston hasta Washington y agrupa a un total de 45 millones de urbanos que puedan identificar­
habitantes. Nueva York es la metrópoli de mayor tamaño de esa megalòpoli. Otras mega­ se con las características de los
lópolis mundiales son las que se extienden entre Tokio-Nagoya-Kyoto-Osaka-Kobe (en Ja ­ pueblos, las ciudades pequeñas y
pón, con 59 millones de habitantes) y en la cuenca del Rhin-Ruhr (en Alemania-Holanda- las metrópolis. Escriban un epí­
Bélgica-Francia, con 32 millones de habitantes).
grafe para cada imagen.

215
La organización interna del espacio urbano
El espacio urbano es un espacio que puede ser explicado tomando co­
El destino
mo punto de partida las diversas actividades de producción y circulación de
de las ciudades
bienes, servicios e ideas que en él se desarrollan y a la vez por ser el lugar
donde la población reproduce cotidianamente sus condiciones de existen­
“Por lo general, es difícil determi­
cia (alimentación, vivienda, educación, atención de la salud, recreación, etc.).
nar el origen de una aglomeración;
La producción y circulación de bienes y servicios se realiza en la ciudad
en efecto, los factores que han favo­
a través de las actividades industriales, comerciales, bancarias, administrati­
recido o frenado su evolución a tra­
vas, etcétera. Estas actividades tienen, cada una de ellas, una localización
vés de los siglos a menudo perma­
particular Esta localización no es azarosa sino que responde a una cierta
necen ignorados. ¿Por qué una de­
lógica. Por ejemplo, los principales servicios, el comercio, las actividades
terminada ciudad ha adquirido im­
bancarias y administrativas, los organismos del gobierno, se agrupan en el
portancia, en tanto que otra, que
centro de la ciudad.
parecía ofrecer las mismas ventajas,
se ha mantenido en la sombra y no
ha podido desarrollarse en igual
medida o con una rapidez similar?
Las razones tal vez no sean exiusi-
vamente económicas, aunque m u­
chas ciudades hayan tenido como
punto de partida una situación pri­
vilegiada, en la intersección de ru­
tas comerciales, a lo largo de un eje
fluvial o en el emplazamiento de
un puerto natural. Pero una ciudad
pudo haber surgido también de la
voluntad de un soberano, temporal
0 espiritual, o deberse al descubri­
miento y la explotación de recursos En el plano de San Pablo se distinguen el núcleo central de negocios, las áreas industria­
naturales y a la instalación de com­ les, las residenciales y los principales parques. Las residencias más lujosas se localizan en
plejos industriales. A menudo esos el sudoeste de la aglomeración. Hacia el norte, se encuentran zonas de viviendas degra­
elementos se suman y crean una di­ dadas, en tanto que en el oeste y en el sur predominan mejores condiciones edilicias.
námica propicia a la evolución de
la ciudad.”

Tochtermann, Wolf. Ciudades y • Observen el plano • ¿Pueden establecer alguna rela­


hombres. El Correo de la Unesco, y den ejemplos de ción entre la localización de las
La ciudad desbordada, enero 199L subcentros de ne- áreas industriales y la de las prin­
gocios paulistas. cipales autopistas y carreteras?
1
-----------------------------
También dijimos que en la ciudad se desarrollan los procesos de repro­
ducción de la vida social, a través de las actividades residenciales y de los
I if * se fun- servicios dirigidos a la población. El uso residencial del suelo urbano es el
I ST— dó la ciudad donde
que ocupa mayor extensión en las ciudades. Este uso del suelo tiene dis­
viven? ¿Es posible
tintas expresiones: alta concentración de edificios de departamentos en las
reconocer alguno de los moti­
áreas más cercanas al centro de la ciudad, extensos barrios de casas, com­
vos que señala el autor en el ori­
plejos habitacionales de edificios iguales en los barrios planificados, etcéte­
gen de esa fundación?
ra. Es interesante reconocer que estos tipos de viviendas originan diferen­
tes densidades en las ciudades.
Los barrios se diferencian además porque no todos cuentan con los
mismos servicios públicos (como la provisión de agua por red) y porque
reflejan las diferencias entre los sectores sociales. En efecto, en las ciuda­
des puede distinguirse una cierta agrupación homogénea de habitantes,
con similares niveles de ingresos en los distintos barrios. Las diferencias en­
tre los barrios dan cuenta de la distinta calidad de vida de sus habitantes.

216
Tanto las grandes ciudades de
los países desarrollados como
las de los menos desarrollados
presentan grandes contrastes. Los sin techo
En la foto se observa un barrio
deteriorado de la Capital Fede­ “Los habitantes de las ciudades de
ral. En los países desarrollados, los países menos desarrollados care­
la población más pobre se loca­ cen a menudo de los medios nece­
liza en las viviendas viejas, muy sarios para habitar en una vivienda
degradadas, ubicadas en torno adecuada. Tienen que comprar,
al centro. En los países menos
construir o alquilar una vivienda en
desarrollados, en cambio, la
los asentamientos ilegales que ro­
mayoría de la población pobre
se ubica en casas precarias en
dean la zona de urbanización oficial
las afueras de la ciudad. En es­ y lícita y que se extienden cada vez
tos barrios, la oferta de servi­ más lejos del centro de las ciudades.
cios públicos es deficiente. Muchas de sus actuaciones infrin­
gen las disposiciones o normas apli­
cables al alojamiento, al trabajo e
incluso a los alimentos y al agua
que consumen y a los servicios mé­
dicos que utilizan. No disponen de
los recursos necesarios para obtener
esos servicios legalmente.
La mayor parte de los asentamientos
ilegales son construidos por sus pro­
pios moradores. Prácticamente to­
dos ellos son polvorientos, están
densamente poblados, carecen de
árboles, de calles pavimentadas, de
suministro de agua y de alcantarilla­
do, de escuelas y de dispensarios.
Entre una y dos terceras partes de
los habitantes de las ciudades de los
países menos desarrollados habita
en moradas que un observador exte­
rior calificaría de villas miserables.”

En los países menos desarrollados, los sectores de ingresos más altos suelen localizarse Hardoy, Jorge- Satterthwaite, Da­
cerca del centro en departamentos lujosos o en las afueras, en amplias casas con gran­ vid. Los sin techo. El Correo de la
des jardines. En los países desarrollados (sobre todo en los Estados Unidos y Canadá), los UNESCO. La ciudad desbordada.
sectores más ricos se sitúan en las afueras y se desplazan diariamente hasta sus lugares Enero 199L
de trabajo en sus automóviles particulares, a través de las redes de autopistas.

* Señalen las ideas


principales del
• Consigan
completos
un plano (redes de agua pota­ texto.
de la ciudad donde ble, gas, electricidad, alumbrado • ¿Qué significa que “ N o dispo­
viven. Identifiquen la público, teléfonos, recolección de nen de los recursos necesarios
distribución de los distintos usos basura)? para obtener esos servicios le­
del suelo. Señalen el área central, • Busquen algunos precios de ca­ galmente” ? ¿Conocen ejemplos
los barrios residenciales, los sec­ sas que sean similares y de terre­ de esta situación?
tores comerciales, industriales (si nos ubicados en distintos lugares
los hay) y los recreativos. de la ciudad. ¿Cómo varían los
• ¿Cuáles son las áreas de la ciu­ precios con respecto a su locali­
dad que cuentan con servicios zación en la ciudad?

217
Las actividades económicas urbanas
Tipos de bienes que 1) La industria
producen las industrias
La industria es el sector de la actividad económica en el que se realiza
Una clasificación que se utiliza ha­ la transformación de las materias primas en otros productos, llamados “ in­
bitualmente es la que identifica dustriales” o manufacturados. Por ejemplo, la industria textil utiliza como
bienes de consumo, intermedios y materias primas el algodón y la lana, para la elaboración de telas y tejidos.
de capital. Además de las materias primas, las industrias requieren para su funcio­
• Los bienes de consumo son aque­ namiento de otros factores, tales como las maquinarias, conocimiento téc­
llos destinados a ser utilizados di­ nico y personas que realicen el trabajo. Estos factores están muy relacio­
rectamente para la satisfacción de nados y combinados ya que, por ejemplo, dependiendo del tipo de maqui­
una necesidad. Se dividen en bie­ narias o de tecnología que se emplee será necesario contratar una mayor
nes de consumo no durables (como o menor cantidad de trabajadores y se requerirá que éstos posean deter­
los alimentos) y durables (como los minados conocimientos y realicen un determinado tipo de tareas.
automóviles y las heladeras). Pero no es el manejo de las maquinarias la única actividad que requie­
• Los bienes intermedios son los ren las industrias, también se necesita planificar la producción, diseñar nue­
que emplean como insumos para la vos productos, vender los productos terminados, organizar el transporte
producción de otros bienes. Por de las materias primas y de los productos industriales, realizar la contabi­
ejemplo, el aluminio y el cemento lidad de la empresa, etcétera. La actividad industrial crea numerosos em­
son productos industriales que se pleos de distinto tipo, algunos dentro de la misma empresa y otros en ac­
usan para la fabricación de aviones tividades relacionadas. Ejempbs de estos últimos serían los empleos en las
y para la construcción de edificios, agencias de publicidad que idean las campañas para difundir los productos
respectivamente. y los empleos en las industrias que producen materiales que se utilizan du­
• Los bienes de capital son aquellos rante el proceso de producción, como podrían ser las fábricas de tinturas,
que se utilizan para producir otros en el caso de la industria textil.
bienes. Las maquinarias y las herra­ Desde el surgimiento del capitalismo, el crecimiento de las ciudades ha
mientas son los ejemplos más típicos. estado muy asociado con el desarrollo de las industrias, en especial en los
países desarrollados, de industrialización más antigua. Muchas grandes ciu­

a
dades europeas (como Londres, Milán, Lyon) o norteamericanas (como
Nueva York y Chicago) crecieron rápidamente con el impulso de la indus­
trialización. En las ciudades de los países menos desarrollados, en cambio,
• Busquen otros ¡ la relación entre industria y crecimiento urbano no ha sido tan directa. Só­
ejemplos de bienes ¡ lo algunos de estos países cuentan con industrias importantes. Es el caso
pertenecientes a ! de Brasil, México y Argentina, en América latina, y de los países del sudes­
las tres categorías descritas. te de Asia.

218
La disponibilidad de energía (que moviliza a las maquinarias), la presen­ Un paisaje de ciudades
cia de mano de obra con los conocimientos que la industria necesita y la y fábricas
oferta de servicios complementarios como los que prestan contadores,
abogados, publicistas, bancarios y financistas, etcétera, hicieron que las ciu­ “Europa es, al mismo tiempo, el
dades y sus alrededores fueran el sitio elegido para la radicación de las fá­ continente con la más alta densi­
bricas. Además, al crecer la población urbana, se fue ampliando el mercado dad de población y con la más ele­
(la cantidad de consumidores), lo que atrajo nuevas industrias.A ello se su­ vada concentración de regiones ur­
mó que las ciudades están articuladas con las redes de transporte (cami­ banas e industriales. Estas áreas, di­
nos y ferrocarriles, puertos y aeropuertos) y de comunicaciones, lo que fa­ fundidas en todo el territorio euro­
cilita el desplazamiento de los productos desde los lugares de fabricación peo, no están dispersas en el inte­
hasta los mercados y la organización de la producción. rior de un espacio inmenso, como
Actualmente, las industrias tienden a localizarse en las afueras de las ciu­ ocurre, por ejemplo, en Norteamé­
dades. Una de las razones es que necesitan terrenos amplios donde cons­ rica, ni constituyen estructuras ais­
truir las fábricas, galpones y playas de estacionamiento, y el costo de los te­ ladas en medio del espacio rural,
rrenos es más barato en las afueras de las ciudades. Por otro lado existen como sucede en los países menos
restricciones para la instalación dé la industria en el interior de la ciudad ya desarrollados. Al contrario, se suel­
que puede provocar conflictos con el resto de las actividades urbanas. Por dan frecuentemente unas con
ejemplo, el movimiento continuo de camiones, la emisión de gases o los rui­ otras, formando paisajes ininte­
dos son molestos para las actividades residenciales. Por estos motivos es rrumpidos de ciudades y fábricas.
que las industrias suelen instalarse sobre los grandes corredores de trans­ Esta excepcional densidad indus­
porte (como las rutas o autopistas), agrupadas en parques industriales. trial es perceptible, sobre todo, en
los países de la Unión Europea,
que forman un área de la cual pro­
cede casi el 30% de la producción
mundial y que, en términos de su­
perficie, es equivalente a un cuarto
de China o de los Estados Unidos.”

A’rdemagni, Alida- M ambretti,


Francesco - Silvera, Giovanni.
Nordsudovestest. Milán, Principato,
1994.

• Las megaló
están asociadas
con extensas áreas
industriales. Revisen el ejemplo
de megalòpoli europea que cita­
mos al inicio del capítulo y averi­
güen si se extiende sobre un
Los parques industriales son terrenos adaptados especialmente para la instalación fabril,
área industrial importante.
donde las empresas cuentan con algunos servidos centrales (como bancos y centros de
comunicaciones). Al estar agrupadas, las fábricas pueden compartir el costo de algunas
obras, como la construcción de plantas que depuran el agua utilizada durante el proceso
industrial.

219
2) Los servicios

Tipos de servicios La mayor parte de los empleos en la ciudad se encuentra en el sector


urbanos terciario. En el capítulo 8 ya hemos mencionado diversos ejemplos de ser­
vicios, tanto sea de los destinados a las empresas, como de los dirigidos a
“Tradicionalmente, los llamados los individuos o de los servicios comunitarios (educación, salud). Dentro
servicios urbanos se han clasificado de los servicios incluimos también al comercio.
en dos grandes tipos. Por una par­ La distribución de estas actividades en la ciudad sigue diversos patrones,
te, los que se suministran a domici­ de acuerdo con el tipo de servicios o de comercios de que se trate. Algu­
lio por redes, tales como agua co­ nos servicios están muy relacionados con la distribución de la población,
rriente, cloacas, electricidad, gas, como son los que proporcionan productos de consumo diario o servicios
teléfonos; es decir, elementos de de uso frecuente, como las panaderías, almacenes, lavaderos automáticos,
confort habitacional que se pro­ peluquerías y gimnasios. Otros comercios y servicios tienden a agruparse
veen desde fuera de la propia uni­ en determinados sectores de la ciudad.
dad de vivienda (o edificio, en ge­
neral). Por otra parte, los que re­
quieren que el usuario se traslade
físicamente hasta el lugar puntual
donde se ofrecen, tales como apro­
visionamiento, administración pú­
blica, educación, atención médica,
recreación. El transporte, que abar­
ca infraestructura y parque móvil,
es sólo en parte un servicio por re­
des y corresponde en rigor a un ter­
cer tipo: es el servicio que, entre
otras cosas, permite acceder a los
servicios del segundo tipo.”
En el centro de las ciudades de mayor tamaño se concentran múltiples edificios de ofici­
nas donde se instalan las sedes de las empresas, los bancos y las financieras, las bolsas
Vapñarsky, César; 1984. Servicios
de valores, las casas de cambio, los organismos oficiales. Este sector de la ciudad se llama
urbanos: el modelo de los lugares cen­ “distrito de los negocios". El costo del suelo es muy elevado y para aprovecharlo mejor se
trales y el de la ciudad dispersa. En construyen altos edificios que le dan a este sector de las ciudades un perfil muy caracte­
Revista Interamericana de Planifi­ rístico. En la foto se puede observar el distrito de negocios de Tokio.
cación N° 71. México, SIAP

Sinteticen en un
cuadro las tres
categorías de ser­
vicios descritas por el autor
La televisión es un tipo parti­
cular de recreación.Teniendo en
cuenta el cuadro que realizaron,
¿en qué categoría de servicios la
ubicarían?

Las funciones gubernamentales también son muy importantes para la economía de la ciu­
dad. Las capitales nacionales, por ejemplo, concentran una gran cantidad de empleos en
Busquen ejem­ el sector público. La capital nacional no siempre es la ciudad más grande del país, algu­
plos de países en nas son ciudades pequeñas o medianas (como Ottawa, capital de Canadá, o Canberra,
los que las capita­ capital de Australia). Otras ciudades capitales fueron diseñadas y construidas especialmen­
les nacionales no sean las ciuda­ te para cumplir con esas funciones gubernamentales. Es el caso de Brasilia (en la foto),
des de mayor tamaño. capital del Brasil.

220
Los servidos recreativos incluyen teatros,
cines, auditorios, museos, parques, etcétera.
Suele haber distintas zonas donde se reú­
nen este tipo de actividades; por ejemplo,
en las grandes ciudades puede haber va­
rias áreas con cines y teatros o distintos
parques y paseos. Cuando se trata de algu­
na oferta muy especializada, como puede
ser la de un teatro de ópera, difícilmente se
encuentre más de uno en la dudad. Por
otro lado, hay ciudades que tienen como
única actividad o como la más importante,
el entretenimiento. Dos casos típicos son
las ciudades norteamericanas de Las Vegas
(donde se concentran casinos y juegos de
azar) y Orlando (donde está situado Dis-
neyworld).

En los últimos años se han difundido nue­


vas modalidades de comercios, como los
shopping centers. Se trata de grandes
edificios con una gran cantidad de locales
comerciales de marcas reconocidas, patio
de comidas, salas de cines, en los que tam­
bién puede haber un gran supermercado.
La mayoría de ellos cuenta con una enor­
me playa de estacionamiento, puesto que
una cantidad importante de clientes llega
hasta allí en sus automóviles particulares.
El shopping center es un ejemplo más de
la globalización de la economía y de la in-
ternacionalización de las formas de consu­
mo. Cualquiera sea el lugar el mundo don­
de estén ubicados, los shoppings son muy
parecidos.

Describan la or­ bros comerciales que se ofrecen,


ganización de los la localización en la ciudad, la ac­
shopping centers, te­ cesibilidad que tienen, etcétera.
niendo en cuenta el tipo de ru­
I__________________________________________________________________________j

221
El transporte y la ciudad
El transporte es un servicio esencial para el desarrollo de las activida­
des en la ciudad. Permite que las personas puedan desplazarse desde los
lugares donde viven hasta sus lugares de trabajo o que puedan satisfacer su
necesidad de llegar hasta las escuelas, los comercios, los hospitales o los si­
tios de entretenimiento. El transporte también posibilita que las mercade­
rías lleguen hasta la ciudad y se distribuyan por ella.
Un servicio tan importante tiene una alta incidencia en la calidad de vi­
da de la población. En la mayoría de las ciudades, el viaje diario al trabajo
ocupa mucho tiempo y se realiza en condiciones de incomodidad. Sin em­
bargo aquí también hay notorias diferencias entre las ciudades de los paí­
ses más desarrollados y las de los países menos desarrollados. En general,
estas últimas cuentan con una deficiente oferta de transporte público (co­
lectivos, trenes, subterráneos) y de infraestructura (como autopistas y
grandes avenidas) para la circulación de los automóviles particulares.

La red de subterráneos de Nueva York es


una de las más extensas del mundo. El
subterráneo permite un rápido acceso a lu­
gares de la ciudad muy congestionados,
con alta densidad de población y de em­
pleos. La red de subtes confluye en Man­
hattan, que es el área de la ciudad más
densa y donde se localiza el distrito de ne­
gocios de Nueva York.

• Consigan planos alguna ciudad del mundo y descri­


de alguna red de ban las características de dicha
subterráneos de red.
______________________________________j

Las relaciones entre ciudades:


las jerarquías urbanas
La dinámica de las actividades de las ciudades no está vinculada única­
mente con lo que sucede dentro de sus límites. Todas las ciudades tienen
conexión con el espacio rural que las rodea y con otras ciudades.
Al analizar las relaciones entre las ciudades, se advierte que la oferta de
bienes y servicios no está homogéneamente distribuida entre ellas y que
hay ciudades con ciertas funciones específicas.
Desde el punto de vista de la oferta de bienes y servicios, puede esta­
blecerse una jerarquía urbana. Según esta jerarquía, las ciudades de mayor
tamaño tienen una gama más amplia y diversificada de comercios y servi­
cios. Se pueden distinguir así “ áreas de mercado” que son las zonas hasta
las cuales ejercen su influencia los comercios y servicios de una ciudad.

222
En algunos servicios muy particulares, como puede ser el caso de las li­ Tlatelolco, el mercado
brerías especializadas — que ofrecen textos científicos, técnicos o publica­ de Tenochtitlán
dos en otros idiomas— , su área de influencia puede extenderse a todo un
país. “En un principio, Tlatelolco, el
área comercial de Tenochtitlán,
Áreas de mercado en lowa (Estados Unidos)
funcionó exclusivamente con pro­
ductos de subsistencia, pero a me­
dida que evolucionaba la sociedad
y crecía la economía, se desarrolló
el intercambio de artículos suntua­
rios y de lujo, e incluso nació una
institución especializada en el co­
mercio con tierras lejanas, la Poch-
tecayotl, que llegó a unir el centro
de México con las regiones mayas.
Así, Tlatelolco extendía sus redes
comerciales hacia nuevas y mayo­
Los servicios de salud están organizados siguiendo diferentes grados de complejidad. En res áreas.
todos los centros urbanos hay consultorios médicos o salas para la atención de los casos
(...) Al momento de la conquista de
más simples. Pero para la realización de operaciones muy complejas sólo pueden encon­
México, el mercado de Tlatelolco se
trarse hospitales en las mayores metrópolis. En estos gráficos los puntos señalan las loca­
encontraba en su máximo esplen­
lidades en las que se prestan los servicios y las líneas señalan las áreas de procedencia
de los pacientes.
dor y de ahí que impresionara tanto
a los españoles, pues si bien en Eu­
Fuente: Berry, B. Geografía de los centros de mercado y distribución al por menor. Bar­ ropa había ferias y pequeños merca­
celona, Vicens Vives, 1971. dos, jamás habían alcanzado seme­
jante magnitud ni organización.
(...) Así pues, en el mercado de
Tlatelolco, se podían encontrar los
más variados, exóticos y sorpren­
dentes productos de todas las re­
• ¿Pueden organi­
zar una jerarquía
giones del imperio. Frutos, anima­
les, medicamentos, textiles, pieles,
de esos centros
vasijas y utensilios, herramientas,
urbanos a partir de la informa­
materiales de construcción, mate­
ción que se presenta en los grá­
rias primas en general, nada faltaba
ficos?
en el mercado, y también ofrecía
servicios públicos como baños, co­
Tenochtitlán vista por el pintor mexicano medores públicos, peluquerías.”
Diego Rivera (1886-1957). Detalle de un
mural sobre la historia mexicana en el Pa­ Yoma Medina, María R.-Martos
lacio Nacional de México. López, Luis. Grandeza y decadencia
de Tlatelolco. En El Correo de la
UNESCO. El mercado a través del
tiempo. Noviembre de 1996.

223
Las ciudades globales El peso de las grandes ciudades
“(...) un nuevo rol estratégico les ca­ Población

be a las ciudades más grandes del Producto bruto

mundo. Estas ciudades funcionan


40
ahora de cuatro maneras principales;
primero, como puntos desde los que 30

I
se comanda la organización de la
20
economía mundial; segundo, como
localizaciones claves para las finan­ 10
zas y las empresas de servicios espe­
O
cializados, que han reemplazado a
Lima Bangkok Gran San Pablo Manila Karachi Shanghai
las manufacturas como sector eco­
nómico líder; tercero, como lugares Fuente: Banco Mundial, citado en “ The Economist”, julio/agosto de I99S.
de producción, incluyendo la pro­ Las jerarquías urbanas se encuentran encabezadas por las ciudades de mayor tamaño
ducción de. innovación tecnológica que concentran las actividades económicas y las funciones de alcance nacional (adminis­
en estos sectores líderes; y cuarto, tración pública nacional, sedes empresariales, hospitales de alta complejidad) y, en el ca­
como mercados de consumo para so de algunas de ellas, de alcance internacional. En el gráfico puede observarse que Lima,
las innovaciones producidas. Estos por ejemplo, produce más del 40% del Producto Bruto Nacional de Perú y concentra ca­
cambios en el fiincionamiento de las si el 30% de la población de este país.
ciudades han tenido un impacto
masivo sobre la actividad económica
internacional y sobre la forma urba­
na. Las ciudades concentran el con­ • Busquen datos so­ nos Aires con respecto a la A r ­
trol sobre vastos recursos económi­ bre la situación rela­ gentina. ¿Se parece a los ejemplos
cos no localizados necesariamente tiva del Gran Bue- presentados en el gráfico?
en la propia ciudad, al mismo tiem­
po que las finanzas y los servicios in­
dustriales especializados han rees­
Las ciudades portuarias son un ejemplo de
tructurado el orden económico y so­
centros urbanos con funciones especializa­
cial urbano. Así un nuevo tipo de
das. Los grandes puertos tienen un área de
ciudad ha aparecido: la ciudad glo­ influencia que puede abarcar todo un país
bal. Los ejemplos más claros son o incluso, una parte importante de un con­
Nueva York, Londres y Tokio.” tinente. El puerto holandés de Rotterdam,
que se ve en la foto, y los puertos alema­
Tomado de Sassen, Saskia. The nes de Hamburgo y Bremen son la puerta
Global City. Nueva Jersey, Prince­ de entrada y salida de productos de varios
ton University Press, 199L Tra­ países europeos, como Austria, Hungría, la
ducción de los autores. República Checa, Eslovaquia, Polonia y Ru­
sia. El área de influencia de un puerto se
denomina “hinterland” .

• Presten atención
a ia información
que presentan los • ¿Qué sucede con en qué ciudad están localizadas.
noticieros diariamente sobre la las funciones guber­ • Investiguen cuáles son los me­
evolución de las bolsas de valores. namentales?, ¿están dios de comunicación de alcance
¿Qué ciudades se mencionan allí? jerarquizadas? ¿Cuáles son los dis­ nacional. Comparen tapas de pe­
• ¿Qué relación pueden estable­ tintos niveles del Estado en los riódicos de distintos lugares y
cer entre las ciudades globales y que están organizadas? analicen los distintos niveles (na­
las grandes empresas transna­ • Hay universidades famosas que cional, provincial, local) a que ha­
cionales? ¿Son las ciudades las reciben a estudiantes de todas cen referencia las noticias.
que controlan la economía o son partes del mundo. Busquen ejem­ • Elaboren una lista con ejemplos
los agentes económicos situados plos de universidades de fama de ciudades turísticas de atrac­
en las ciudades? mundial. Averigüen en qué país y ción local, nacional y mundial.

224
Los actores sociales en la ciudad
La organización interna de la ciudad, sus características morfológicas, el Les Halles, en París
dinamismo de sus actividades y la localización de las mismas, la desigual ca­
lidad de vida de sus habitantes, no son productos del azar La ciudad es una
construcción colectiva e histórica porque es el resultado de múltiples de­
cisiones de distintos actores sociales, que se van acumulando a lo largo del
tiempo. La ciudad de hoy recoge las decisiones de los actores en el pasa­
do y, a la vez, condiciona las decisiones del futuro.

¿Quiénes son los actores que construyen la ciudad?


a) En primer lugar, pueden señalarse los actores estatales. El Estado en
sus distintos niveles (nacional, provincial, municipal) es un protagonista de
la ciudad. Su acción puede identificarse en diversos aspectos. Por ejemplo,
el Estado es el responsable de:
• Cuidar y ordenar el uso del espacio público. En las ciudades hay áreas
que son de todos: las plazas y parques, las calles y avenidas, las veredas, las
playas, los ríos. Las decisiones con respecto a qué se puede hacer allí y la
En muchas grandes ciudades los gobiernos
responsabilidad por el mantenimiento de esos espacios públicos caen bajo
locales han emprendido acciones de reci­
la órbita del Estado.
claje de viejas instalaciones dedicadas al al­
• Decidir la realización de obras de infraestructura para la ciudad. El en-
macenamiento y transporte. En especial, es
tubamiento de arroyos, la extensión de una línea de subterráneos, el asfal­ notoria la remodelación de antiguas áreas
tado de las calles y su cuidado, la ampliación de la red de agua potable, son portuarias que se transforman en zonas de
algunos ejemplos de obras de infraestructura que requieren un acuerdo oficinas, comercios, restaurantes, hoteles y
por parte del Estado para su realización. centros de entretenimiento. Ejemplos de
• Regular la prestación de los servicios públicos.Ya mencionamos algu­ estas operaciones urbanísticas se están
nos ejemplos de servicios públicos: el transporte, la electricidad, el teléfo­ produciendo en Nueva York, Toronto,
no, el agua potable y las cloacas, el gas por redes. Esta prestación puede Londres y Buenos Aires (Puerto Madero).
realizarse a través de empresas estatales o por medio de empresas priva­ Los grandes mercados de concentración de
productos son otros ejemplos de edificacio­
das, pero el Estado no puede delegar la reglamentación de estas activida­
nes que resultan poco adecuadas para las
des ni el control del accionar empresario.
ciudades actuales. En general, se encontra­
• Sancionar las normas que regulan el uso del suelo en la ciudad. Como
ban situados en áreas céntricas y provoca­
parte de la planificación urbana el Estado indica qué actividades pueden de­ ban serias dificultades de tránsito. Con su
sarrollarse en cada sector de la ciudad, para que, por ejemplo, no se insta­ traslado hacia la periferia de las ciudades
le una industria en un área residencial. los viejos edificios fueron reciclados y con­
• Decidir la apertura de escuelas, hospitales públicos, implementar pro­ vertidos en paseos turísticos y centros co­
gramas asistenciales para los más pobres, organizar actividades culturales, merciales. Algunos casos famosos son los
estimular la creación de los artistas de la ciudad, etcétera, son algunas otras remodelados mercados de Covent Carden
iniciativas que puede asumir el Estado y que tienen una gran influencia so­ (Londres), y en la foto. Les Halles (París).
bre la calidad de vida de los habitantes urbanos.
• Mediar en los conflictos que se producen entre distintos sectores de
la sociedad urbana. Por ejemplo, cuando los vecinos reclaman por la defi­
ciente prestación de servicios por parte de una empresa privada o por los
efectos contaminantes de la presencia de industrias que generan molestias
en los barrios cercanos.

b) Los actores económicos. Las empresas industriales, comerciales o de


servicios, los pequeños comerciantes, los trabajadores por cuenta propia,
son quienes componen este grupo. Algunos ejemplos de decisiones de los
actores económicos que afectan a la ciudad son:
• La apertura de nuevas industrias, que crea fuentes de trabajo y estimu­
la la economía urbana.
• El cierre de industrias, por los motivos inversos a los señalados pre­
viamente.

225
Grandes • La localización de emprendimientos comerciales en ciertos lugares de
aglomeraciones y la ciudad, que pueden mejorar el barrio en que se instalan.
gobiernos locales • El loteo y urbanización de nuevas áreas de la ciudad y la construcción
de viviendas.
Las grandes aglomeraciones urba­ c) Los actores comunitarios. Integran este grupo los individuos, las fami­
nas pueden incluir varios gobiernos lias, los vecinos agrupados, las organizaciones no gubernamentales. La ma­
locales, lo que plantea algunas difi­ yor parte de sus actividades están dirigidas a la satisfacción de necesidades
cultades para la planificación y ges­ de la población local. Su acción se manifiesta, por ejemplo, en:
tión de la ciudad. • El apoyo o rechazo a decisiones tomadas por los actores estatales.
Un ejemplo es el caso del transporte • La acción individual para construir las viviendas y experiencias comu­
en el Gran Buenos Aires. Los trenes nitarias para edificar conjuntos habitacionales.
y subterráneos son operados por em­ • La formación de cooperativas para la prestación de servicios públicos.
presas privadas controladas por el • Los reclamos por demandas propias de los vecinos de un barrio, co­
Estado nacional, pero es el gobierno mo pueden ser la necesidad de abrir un jardín maternal, una escuela o una
de la ciudad autónoma de Buenos sala de primeros auxilios, el pedido de mejores condiciones de seguridad,
Aires quien decide la ampliación de la llegada de nuevas líneas de colectivos, etcétera.
la red de subterráneos. • La puesta en marcha de campañas para el cuidado del ambiente, en es­
Por su parte, los colectivos son regu­ pecial por parte de organizaciones no gubernamentales.
lados de acuerdo con su recorrido.
Los que tienen al menos una cabece­
ra en la Capital Federal dependen
del gobierno nacional, los que reco­
rren varios municipios del conurba­ • Busquen en dia­ vante en términos de su impor­
no dependen del gobierno provincial rios y revistas ejem­ tancia social o económica.
y los que prestan servicios dentro de plos de problemas • Por grupos, asuman los roles de
un solo municipio son regulados por urbanos en los que intervengan los actores sociales involucrados
el gobierno de ese municipio. distintos actores sociales. Traten y busquen argumentos que sus­
Otro ejemplo de problema con res­ de identificar claramente cuál es tenten el punto de vista de cada
ponsabilidades compartidas es el de el problema, quiénes son los acto­ uno de ellos.
la contaminación del Riachuelo. Es­ res, cuáles son las responsabilida­ • Organicen una discusión sobre
te río corre por la provincia de Bue­ des de cada uno de ellos. el tema representando las distin­
nos Aires, atravesando diversos mu­ • Seleccionen la noticia más rele­ tas posiciones.
nicipios, y en parte de su recorrido
marca el límite entre el sur de la Ca­
pital Federal y el conurbano.

• Busquen otros
ejemplos de pro­
blemas urbanos en
los que estén involucrados dis­
tintos niveles estatales o distin­
tas entidades del mismo nivel de
organización estatal (como pue­
den ser dos municipios).

226
J ls c e n a s d el m u n d o r u r a l
Les proponemos que conozcan distintos aspectos del mundo rural.

Existen grandes empresas que se dedican a cultivar / exportar productos agrícolas. Sus
oficinas centrales están en las grandes ciudades y mantienen comunicaciones diarias con
los lugares donde se realizan las labores agrícolas. Estos empresas emplean modernas
tecnologías y tienen muchos empleados que dominan a la perfección sus tareas. General­
mente están asociadas con otras empresas (flotas de camiones, agencias de publicidad,
empresas navieras y bancos).
En las regiones montañosas del mundo vi­
ven los pastores. Sus rebaños se alimentan
de pastos naturales y pocas veces se desti­
nan al comercio. En general, los animales
son aprovechados por los pastores y sus fa­
milias como alimento (carne, leche), como
materia prima para sus vestidos y calza­
dos (lana, piel, pelo) y como medio de
transporte y carga.

Los campesinos trabajan la tierra con su familia y destinan los productos agrícolas que ob­
tienen a su propio consumo. Prácticamante no se relacionan con otras actividades econó­
micas (industria, comercio u otros servicios) y son escasos los avances tecnológicos que apli­
can. Las parcelas donde cultivan son pequeñas y los suelos suelen estar deteriorados y ago­
tados por hacer año tras año los mismos cultivos sin el agregado de nuevos nutrientes.

• ¿Cuáles son las


características co­
munes y no comu­
nes de estas tres escenas?
¿Pertenecen las tres al mundo
rural? ¿Por qué?

227
El campo, ¿un producto urbano?
En general, lo rural se asocia al campo, a diferencia de lo urbano que se
refiere a las ciudades. Pero el campo y la ciudad se hallan relacionados en
forma permanente y los límites entre uno y otro son difíciles de establecer
Si bien el uso de la tierra urbana y el de la rural es diferente, muchos
paisajes del campo, lejos de ser naturales, han sido modificados, si no cons­
truidos directamente por el hombre.
Cada vez más el medio rural se halla transformado e influido por las ac­
ciones de la sociedad urbana.
Ya dijimos que existen múltiples relaciones entre las ciudades y los es­
pacios rurales que las rodean, sirviendo como centros de servicios y como
demandantes de productos de ese espacio rural. En los pequeños pueblos
es fácil reconocer que muchos de los usuarios de los servicios locales son
pobladores residentes en el entorno rural, que concurren a los centros ur­
banos por distintos motivos. Los comercios que venden insumos para las
tareas del campo, como semillas y agroquímicos, y los que venden tracto­
res y maquinaria agrícola son un ejemplo del tipo de comercio dirigido a
las actividades del espacio rural.
En las grandes ciudades el hecho más evidente de la relación con las ac­
tividades agropecuarias es el abastecimiento diario de productos proce­
dentes del campo. Los mercados de hacienda, de flores, de frutas y de ver­
duras son los lugares donde se concentran estos productos para ser dis­
tribuidos posteriormente por toda la ciudad. En los alrededores de las
grandes metrópolis suelen desarrollarse cinturones hortícolas y cuencas
lecheras para satisfacer la demanda de ese tipo de productos en los mer­
cados metropolitanos.
Las relaciones entre el espacio urbano y el rural no se limitan al inter­
cambio de productos. Es importante recordar que una parte del crecimien­
to de las ciudades está originado en las migraciones de los habitantes ru­
rales hacia los centros urbanos. En los países subdesarrollados estos movi­
mientos de población constituyen el principal impulso para el proceso de
urbanización.
Por otro lado, los habitantes de las ciudades también se desplazan hacia
las áreas rurales. En muchos países los pequeños propietarios rurales sue­
len residir en áreas urbanas (donde pueden aprovechar los servicios que
ofrece la ciudad) y se desplazan diariamente hacia el campo en sus auto­
móviles particulares. Las actividades recreativas también generan un movi­
miento desde las ciudades hacia las áreas rurales. Estos movimientos se
producen principalmente durante los fines de semana y en los períodos de
vacaciones.

• Cada das
unoenenel su
esquema.Antes de colo­
carpeta elabore un car las flechas que indican relacio­
esquema que sinte­ nes entre las palabras escogidas,
tice las ideas de esta página. Selec­ discutir con los compañeros qué
cionar primero las cinco o seis palabras fueron elegidas y justifi­
palabras claves que serán articula­ car dicha elección.

228
Las actividades económicas rurales
La producción agropecuaria A gricultura e industria

La actividad agropecuaria es imprescindible para el desarrollo de la vi­


da humana. Ella aporta las materias primas para las industrias más básicas
de la sociedad, como son las de alimentos, vestidos, calzados y la de la
construcción.
Sin embargo, no en todas las sociedades la agricultura y la ganadería
ocupan el mismo lugar en sus economías. Mientras que constituyen el sec­
tor más importante de la economía de los países pobres, representan uno
de los de menor importancia en los países desarrollados, pero en estos úl­
timos tiene rendimientos muy altos (toneladas de producto por unidad de
superficie) y en los primeros, no.
Esto es así porque a medida que un país se desarrolla, la agricultura se
vuelve más eficiente, pero no al ritmo de la industria y por lo tanto su im­
portancia decrece. Pero si consideramos que la agricultura tiene numero­
El proceso de conservación de los produc­
sos encadenamientos con la industria y con los servicios (comercio, trans­
tos agrícolas es un eslabón fundamental de
porte, finanzas) vemos que el sector agropecuario en sentido amplio es
la actividad agropecuaria. La pasteuriza­
uno de los más importantes de la economía de todas las sociedades. ción de la leche, el enfriado de la carne, la
Con todo, existen grandes diferencias entre los países del mundo. Vea­ conservación de los cereales o la deseca­
mos los siguientes datos; ción de frutas y verduras son ejemplos que
ilustran la dependencia de la actividad
Agricultura, PBI y empleo. 1991. Países seleccionados. agrícola respecto de otros eslabones del
proceso productivo no ligados directamen­
te al campo.
País La agricultura aportaba La agricultura empleaba

1 Uganda 51% del PBI 86% de la población


j Estados Unidos 2% 13%

• Elijan por gru


un producto agrí­
cola de la vida co­
tidiana y detallen qué procesos
• ¿En quésociedad.
consisten Discutan grupalmente
industriales y de servicios se ha­
las diferencias entre cuáles van a considerar y luego
llan asociados a él.
los países seleccio­ busquen en enciclopedias, diccio­
Seguramente habrá diferencias
nados, en materia de empleo agrí­ narios o en sistemas computariza-
según el producto que cada gru­
cola y grado de participación de la dos datos sobre calidad de vida
po eligió. Ordenen en una única
agricultura en las respectivas eco­ de la población estadounidense y
lista todos los productos agríco­
nomías nacionales? ugandesa.
las elegidos según el grado de
• Relean el capítulo anterior para • ¿Qué relaciones pueden estable­
procesamiento industrial. ¿Qué
seleccionar cuáles son los indica­ cer entre calidad de vida, empleo
relación existe entre el precio
dores más representativos para agrícola y participación de la agri­
de venta de los productos y el
medir la calidad de vida de una cultura en la economía nacional?
grado de industrialización agre­
gado a cada producto?

229
Campesinos sin tie rra Los factores de la producción agrícola
en Brasil
Existe una grandiversidad de formas de organización de la producción,
“Los sin tierra” son campesinos po­ que son el resultado de lacombinación de tres factores básicos: la tierra,
bres que reclaman por una mejor el trabajo y el capital.
distribución de las tierras y ocupan
fazendas (estancias) desde el norte Tierra
al sur de Brasil. Cuando hablamos del factor tie­
El Movimiento Sin Tierra (MST) rra no sólo nos referimos al suelo
fue fundado en 1984 en el Estado sino a un conjunto más amplio de
sureño de Santa Catarina. Hoy son factores que influyen en la produc­
12 millones de trabajadores rurales ción agrícola (luz y temperatura, re­
que viven precariamente y están re­ lieve, agua). Este factor depende
presentados por un pequeño con­ fuertemente de la localización preci­
junto de diputados en el Congreso sa de cada parcela en la que se desa­
Nacional. rrolle la actividad agropecuaria. Así,
Cabe recordar que una de las carac­ las condiciones naturales de diver­
terísticas sobresalientes del agro la­ sos sectores de la superficie terres­
tinoamericano está dada por los tre ofrecen condiciones diferentes
fuertes desequilibrios que existen para las prácticas agrícolas.
en la distribución de la tierra. Jun­ Por ejemplo, la luz y la tempera­
to a un pequeño número de gran­ tura resultan insuficientes en las áreas polares o semipolares. El agua es
des explotaciones (latifundios), otro de los elementos limitantes para el desarrollo de la agricultura o la
coexiste una gran mayoría de me­ ganadería, ya que no hay posibilidad de crecimiento vegetal o animal sin
dianas y, sobre todo, de pequeñas ella. En algunos casos, las lluvias y el rocío alcanzan a satisfacer las necesi­
propiedades. Muchas de esas pe­ dades de agua y otras veces es preciso implementar el riego artificial.
queñas propiedades constituyen Algunas propiedades de los suelos también constituyen factores limitan­
minifundios, es decir, explotacio­ tes, pues no todos cuentan con la fertilidad adecuada o con la estructura
nes que no alcanzan a satisfacer las necesaria como para sostener las plantas.
necesidades de una familia a lo lar­
go de un año.
Trabajo
Este factor se refiere a la canti­
dad y calidad de la mano de obra
disponible para la realización de la
Les propone­ actividad agropecuaria. Importa con­
mos buscar infor­ siderar entonces el nivel de educa­
mación de “ los sin ción, salud y vivienda de los trabaja­
tierra” y armar una cartelera dores así como sus formas de orga­
que sintetice las principales de­ nización social.
mandas de estos grupos. En las economías de mercado, a diferencia de las de subsistencia, cada vez
más el trabajo en el campo se parece al de una fábrica. Es decir, todos los
movimientos y las acciones agrícolas están pautados de acuerdo con el tipo
de tecnología que se emplea y con las características del propio cultivo. Se
evidencia al mismo tiempo, una marcada división técnica del trabajo, depen­
diendo en cada caso del tipo de producto que se trate: algunos trabajadores
realizan las siembras y las cosechas, otros están dedicados a mantener la ca­
dena de frío; otros se desempeñan en la selección y lavado de los productos;
en el almacenamiento o en el riego y fumigación de los campos.
En los últimos tiempos, los trabajadores tienden a ser asalariados (se les
paga un salario), resultando menor el trabajo familiar (cuando el productor
y su familia realizan las tareas sin percibir una remuneración por ello). En
general, puede decirse que cuanto mayor es el grado de avance tecnológi­
co que se aplica en el campo, más acentuada es la presencia de asalariados
en las tareas agrícolas.

230
Capital
Este factor no sólo se relaciona con la disponiblidad de dinero, sino tam­
bién con la de conocimiento técnico, instalaciones, maquinarias y otros in­
sumes que intervienen en la producción agropecuaria.
Disponer de los capitales necesarios permite a los productores afron­
tar más exitosamente las variaciones
de precios de los productos, obtener
créditos bancarios para financiar la ac­
tividad o tener mayor capacidad para
colocar los productos en el mercado a
tiempo. Además posibilita una mayor
incorporación de las innovaciones tec­
nológicas.
Sin duda, es muy desigual la situación
entre los productores que tienen el capital suficiente para poder acceder a
las innovaciones tecnológicas de la de aquellos que no gozan de esta venta­
ja. Esto se ve agravado porque la garantía de una buena cosecha depende del
uso simultáneo y continuado del llamado “ paquete tecnológico” (maquina­
rias, semillas, agroquímicos y otros insumos agrícolas). No es conveniente
usar cada uno de estos elementos por separado sino que debe hacerse en
conjunto, lo cual supone una alta inversión que no todos los productores es­
tán en condiciones de realizar

Rendimiento del maíz en Estados Unidos

1940..... 1,8 toneladas por heaárea


1992.....8,2 toneladas por hectárea

I-------------------------------1
El cultivo bajo cubierta o en invernadero hace posible la agricultura en aquellos lugares
donde naturalmente sería difícil hacerlo (por las heladas o por las bajas temperaturas).
En general, estas inversiones son costosas y se difunden lentamente en los países menos ¿Cómo explica­
desarrollados. rían el aumento
del rendimiento
en el cultivo del maíz?
Discutan por qué se afirma
Cada uno escriba cionan los factores tierra, trabajo que la agricultura norteamerica­
un párrafo que se­ y capital para el cultivo en inver­ na es una agricultura basada en
ñale cómo se rela­ nadero que muestra la foto. la ciencia.

231
Granos para producir La tarea de alimentar
carnes
En los últimos 30 años, la producción de alimentos creció a un ritmo
Cuando una sociedad pasa de una más acelerado que la población mundial. Esto se debe a los logros científi­
dieta basada en cereales a una más cos y tecnológicos que permitieron el desarrollo de nuevas variedades
rica basada en derivados animales agrícolas y de mejores prácticas agronómicas.
(carnes blancas, rojas, leche, hue­ Pero estos avances no se han difundido de la misma forma en todas las
vos) aumenta la necesidad de se­ regiones del globo ni han alcanzado a todos los cultivos por igual. Especial­
guir produciendo granos. No ya mente, los rendimientos de los cultivos de los países pobres son bajos y la
para el consumo humano directo mala nutrición crónica de millones de personas no ha disminuido.
sino para alimento del ganado. Lo Las personas de bajos ingresos no pueden comprar los alimentos nece­
mismo ocurre con la producción sarios a pesar de su abundancia en el mercado mundial. N o es un proble­
de peces en estanques y piletas (pis­ ma de abastecimiento, entonces, sino más bien de desarrollo desigual y de
cicultura), importante fuente de distribución de la riqueza.
proteínas de los países asiáticos, Por lo tanto, para lograr aumentos en la producción de alimentos y una
pues los alimentos para los peces distribución más equitativa en los países con déficit alimentario, será indis­
también incluyen cereales y harinas pensable el trabajo conjunto de los gobiernos, los sectores privados y de
proteicas. los organismos internacionales.
Por ello, en las últimas décadas
gran parte de la expansión agrícola
se dedica a los cultivos forrajeros : ¿Producir alimentos o cultivos de exportación?
(destinados a la alimentación del La mayor parte de los países de ciones es otro factor que contri­
ganado) y a la producción de mate­ América latina, a pesar de ser ex­ buye a aumentar la fragilidad eco­
rias primas para las industrias de portadores de productos agríco­ nómica de algunos de estos países,
alimentos balanceados. las, compran cada año enormes como el caso de El Salvador, donde
cantidades de alimentos. Entre el café representa aproximada­
ellos, los productos que más se mente el 60% de las exportacio­
destacan son los cereales, que co­ nes. Esta situación hace muy vulne­
: rresponden a un tercio del volu­ rable a la economía de estos países
men total de las importaciones de ante la variación en el precio inter­
productos agropecuarios. nacional de los productos de ex­
Pero estos países son al mismo portación. Por eso, algunos países
tiempo los productores casi exclu­ han comenzado a implementar
sivos en todo el mundo de banana, programas de diversificación en su
cacao, te y café, y tienen una parti­ agricultura. La mayor parte de
cipación destacada en la produc­ ellos, sin embargo, apenas han pa­
ción de azúcar, tabaco y algodón. sado de monoproductores a ex­
El peso exagerado de ciertos pro­ portadores de dos o tres produc­
ductos en el total de las exporta­ tos agrícolas.

Fuente: Tomado de Santos, Douglas, y otros. Geografía, ciencia do espaça,


Atual editora, San Pablo, 1992.Traducido por H. Petit.

• Escriban t
alternativos para
¿Cómo explica­ este texto. Discu­
rían la siguiente si­ tirlos y seleccionar los más sig­
tuación?: “ Brasil nificativos.
I____________________________________'
gasta 12 millones de toneladas
de granos para producir pollos.
Y, a la vez, tiene el 25% de su po­
blación subalimentada” .

232
Población rural y m edio am biente en A m érica latina
En las áreas rurales en^que resi­ des locales y se orienta a mercados
de una población demasiado nume­ externos que requieren materias
rosa respecto de los recursos dis­ primas y energía de esos ecosiste­
ponibles, se advierte una tendencia mas. Por la gran demanda externa,
a sobreexplotar los recursos natu­ es común que se produzca una so-
rales. Esto explica por qué, pese al breexplotación de los recursos,
estancamiento que ha registrado la ocasionando daños, a veces irrepa­
poblacion rural en ia región (30% rables, a esas áreas y sus habitantes.
del total en 1990), en algunas zonas En las áreas mejor dotadas de re­
todavía avance la deforestación y cursos este problema se agrava
haya procesos erosivos debido al porque las producciones comercia­
intenso uso de los recursos. les a gran escala hacen un uso abu­
En zonas campesinas, en que los sivo de la mecanización y de los
recursos naturales son abundantes productos químicos, lo que lleva a
frente a ia magnitud de la pobla­ un deterioro rápido de los suelos y
ción, el tipo de explotación a me­ las aguas, afectando seriamente la
nudo no coincide con las necesida­ salud de la población local.

Fuente; Población, equidad y transformación productiva. Naciones Unidas,


CEPAL/CELADE. Santiago de Chile, 1995.

V ^ A partir de lo que del medio ambiente en el futuro.


aprendieron hasta Cuáles son las pautas de produc­
ahora les propone­ ción y de consumo que atentan
mos investigar y discutir: contra una alimentación adecuada
Cuál será el papel de la ciencia y y que generan más daño al medio
la tecnología en el abastecimiento ambiente.
de alimentos y en la conservación

233
La producción forestal
El bosque es un recurso natural valorado ampliamente por la sociedad,
La actividad pesquera.
por la gran cantidad de productos que se aprovechan de él y porque man­
El caso de A m érica latina
tiene el equilibrio del ambiente a nivel planetario.
La obtención de productos de los bosques es una actividad practicada
“(...) se pueden distinguir dos formas
desde la antigüedad, pero si bien se trata de un recurso natural renovable,
de producción pesquera marina: i) un
el hecho de que haya predominado un manejo explotacionista ha llevado
sector dedicado al mercado interno, tra­
en muchos casos a convertirlo en un recurso no renovable. Actualmente,
dicional o artesanal, ii) un sector mo­
la explotación abusiva a la que están siendo sometidos los bosques de
derno o industrial, orientado a la expor­
nuestro planeta, especialmente los tropicales, está provocando una alar­
tación y representado fundamental­
mante desaparición de buena parte de los recursos forestales mundiales.
mente por la pesca del camarón, merlu­
za y algunas especies de peces para pro­ Las funciones y usos del bosque son múltiples:
ducción de harina de pescado. Por últi­ • conservación de la variedad ecológica
mo podría considerarse también un ter­ • protección de las cuencas hidrográficas
cer sector, reducido a pequeñas pobla­ • formación del humus
ciones humanas, la pesca de subsisten­ • control de la erosión del suelo
cia. En relación con los destinos de pro­ • uso como combustible
ducción no es tan clara la distinción en­ • provisión de pasta de celulosa para fabricar papel
tre sector artesanal e industrial. Muchos • provisión de materias primas para la fabricación de numerosos
productos que se exportan son obteni­ productos industriales.
dos de modo artesanal. En la mayoría
de los países la pesca artesanal no puede
ser reemplazada en la explotación de re­
cursos costeros y desempeña un papel
importante en el esfuerzo de produc­
ción, mientras la pesca industrial apro­
vecha fundamentalmente los recursos
de altamar. (...) En las pesquerías mari­
nas del mundo, a partir de 1960, se
produjo una notable expansión motiva­
da, entre otros factores, por dos desa­
rrollos tecnológicos que permitieron el
aumento del tamaño de los barcos y su
radio de operaciones: i) introducción
del congelamiento a bordo, y ii) intro­
ducción de las redes de fibras sintéticas
y de nuevos aparejos mecánicos, lo que
permitió utilizar grandes redes plegadi­
zas. El desarrollo tecnológico ha alcan­
zado a las pesquerías latinoamericanas,
aunque no a toda la región, existiendo
diferencias intrarregionales debidas a
disparidades en la disponibilidad de
tecnología, infraestructura, etcétera.”

Tomado de Sancholuz, L. y otros. Acti­


vidades productivas, medio ambiente y
desarrollo en América latina. En Gallo- Bosques enteros de robles, coihues, laureles, lengas o raulies son convertidos a diario en
pín, G. (compilador): Elfkturo ecológi­ astillas llamadas chips. En los últimos años, la industria de astillas está siendo uno de las
co de un continente. México. destinos dominantes de la explotación forestal.
Los troncos de los árboles, una vez talados, se apilan en pirámides truncas que llegan a
medir 7 metros de alto. Estas se separan por calles de tierra y parecen las manzanas de
una ciudad. Desde allí, los troncos son llevados a los aserraderos donde son reducidos a
astillas, cuyo destino final será la producción de papel y aglomerado.

234
Las plantaciones de pino insigne en el sur de Chile

“ Desde hace quince años, en los bosques andino-patagónicos del sur de


Chile se ha producido un notable incremento de plantaciones de pino in­
signe. Esta actividad de forestación es consecuencia de la expansión de an­
tiguas y nuevas empresas forestales que han concentrado capitales y pro­
piedades.
Las plantaciones de pino insigne en el sur de Chile crecieron de 380.000
a 1.000.000 de hectáreas. Esto sin duda significa una considerable contri­
bución a la producción y transformación de la madera del país para consu­
mo interno y exportación. Sin embargo, la expansión de las empresas fo­
restales no favorece mucho a la población local, ya que se presentan au­
mentos en el desempleo y la emigración [por las técnicas de producción

a
empleadas y las modalidades de contratación de la mano de obra]. Algu­ • Clasifique
nos campesinos de las áreas circundantes a las plantaciones han sido desa­ distintos efectos
lojados para evitar incendios. También estos campesinos han sufrido los señalados en el
efectos de la contaminación [por el uso de pesticidas para eliminar ios co­ texto según su índole (social,
nejos silvestres] y la falta de agua en las zonas cultivadas por ellos, lo que cultural, económica, ambiental).
en algunos casos ha conducido a su abandono. • ¿Todos los efectos son inme­
En materia ambiental cabe señalar que los suelos del área son ácidos, diatos? ¿Cuáles son a mediano y
tienen pendientes pronunciadas y, por lo tanto, son susceptibles a la ero­ largo plazo?
sión. Entre los efectos ya observados en las plantaciones se encuentran • Elaboren un cuadro que con­
grandes cambios en la calidad del suelo y en sus posibilidades de permitir tenga los siguientes ítems:
que el agua se infiltre.También se ha alterado el ciclo del agua en la región -Estado inicial del lugar donde se
(inundaciones de valles y crecidas irregulares de los ríos) aunque se desco­ implantó el bosque
nocen las causas precisas de esta alteración. En las plantaciones no hay so- -Actividades económicas
tobosque (hierbas y pequeños arbustos de baja altura) ni fauna silvestre. En -Objetivos de la plantación
áreas vecinas a las plantaciones se presentan casos de intoxicación de fau­ -Actores socioeconómicos
na silvestre y doméstica, como producto de las fumigaciones” . -Cambios producidos
-Exitos y fracasos
Fuente:Tomado de Gallopin, G. (comp). El futuro ecológico de un continen­ -Posibles medidas correctivas y
te. Una visión prospectiva de la América latina. 1995. de mejora

235
La actividad minera

El control del crom o Los recursos nnineros son primordiales para el desarrollo de las distin­
tas actividades económicas. Para el aprovechamiento de las riquezas del
subsuelo es necesario contar no sólo con yacimientos minerales, sino que
Algunos productos minerales po­
se requieren grandes capitales y modernas tecnologías no siempre dispo­
seen una particular importancia
nibles en los países donde se localizan las reservas minerales.
porque los producen pocos países
que, en general, no pertenecen al
área industrializada. Tal es el caso
del cromo, que es utilizado en nu­
merosos procesos industriales y de
cuya producción dependen m u­
chos de los países desarrollados. Las
dos terceras partes de la produc­
ción mundial de cromo proviene
de Zimbabwe y Sudáfrica. Estados
Unidos importa el 80% del cromo
utilizado mientras que los países de
Europa occidental y Japón depen­
den completamente del abasteci­
miento externo; por lo tanto son
muy vulnerables a los problemas
que se presenten en las zonas pro­
ductoras.

En las minas a cielo abierto durante el proceso de exploración se realizan pozos y perfo­
Q raciones, se remueven grandes cantidades de rocas y se modifica el relieve circundante a
Discutan cuál es partir de la construcción de rutas y de la instalación de campamentos para los trabaja­
la importancia dores mineros. En la foto se observa una mina de cobre en Chile. Durante el proceso de
fundición del cobre se liberan a la atmósfera grandes cantidades de arsénico.
económica y políti­
ca de poseer o controlar mate­
rias primas minerales que no son
sustituibles por otros elementos.
Tipos de minerales

Nombre Usos Ejemplos

Combustibles producción de energía carbón, petróleo, uranio


y gas natural.

Minerales metálicos fabricación de acero, hierro, aluminio, plomo,


maquinarias, aviones, cinc, cromo, oro o cobre.
pinturas, herramientas,
cables, caños

Minerales no metálicos construcción y elaboración azufre, amianto,


de plásticos, tejidos, fosfatos y potasa.
detergentes, abonos,
ácidos y explosivos

Rocas de aplicación construcción y cemento mármol, arena, arcilla


y rocas calcáreas.

236
La producción de energía
Las sociedades a lo largo de la historia se han caracterizado por avan­ La sociedad del petróleo
zar en el dominio de fuentes de energía que no fuesen las suyas propias.
Primero, se utilizaron técnicas que aprovechaban la fuerza del agua y del Los avances tecnológicos y las exi­
viento;luego,acompañando la sociedad industriarse expandió en forma rá­ gencias crecientes de la actividad
pida el uso de los llamados combustiles fósiles (carbón o petróleo), actual­ económica han hecho que el petró­
mente complementados con la hidroelectricidad y las aleaciones metálicas. leo ocupe un lugar preponderante
Existen diversas fuentes de energía. Las renovables o continuas son en la economía mundial. Sus nu­
aquellas que se basan en el aprovechamiento de recursos naturales rege- merosos productos derivados
nerables como la leña, desechos vegetales y animales o en el uso de fuen­ (combustibles, lubricantes, explosi­
tes naturales como los ríos (energía hidráulica), el calor de laTierra (ener­ vos, plásticos, productos farmacéu­
gía geotérmica), la radiación solar (energía solar), la fuerza del viento (ener­ ticos) y la revolución que ha intro­
gía eòlica) o el movimiento de las mareas (energía mareomotriz). ducido en los sistemas de transpor­
Las fuentes de energía no renovables o agotables corresponden a los te explican su importancia actual.
combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y a otros minerales co­ Desde que el petróleo comenzó a
mo el uranio, del que se obtiene energía nuclear o atómica. utilizarse como sustituto del carbón
En general se denomina energías alternativas a las que provienen de primero y posteriormente en la pro­
fuentes renovables y que implican un daño menor para el ambiente. La ducción de electricidad y como ma­
energía solar, la eòlica o ia mareomotriz son mucho más limpias que los teria prima de numerosos procesos
combustibles fósiles, responsables de buena parte de la contaminación ac­ industriales (especialmente en la in­
tual del planeta. dustria química), su consumo co­
noció un crecimiento constante
Veamos ahora cuáles han sido las fuentes más utilizadas en cada perío­ hasta que en 1973, cuando el precio
do técnico de la humanidad. del petróleo llegó a cuadruplicarse,
se produjo la primera crisis petrole­
Evolución del uso de la energía ra mundial. Como resultado de esta
crisis, los países con mayor consu­
Período Energía
mo debieron impulsar la búsqueda
de nuevos yacimientos e incremen­
Preagrícola Fuego, animales, viento
tar su rendimiento energético. Por
Agrícola Pólvora, agua
su parte, la mayoría de los países
Industrial Combustión de hierro y carbón
productores de petróleo iniciaron
Petróleo
un proceso de nacionalización de
Actual Nuclear, láser, hidroeléctrica.
los pozos y las refinerías, empleando
solar, eòlica, geotérmica.
en muchos casos el control de los
precios y el uso de las reservas como
Fuente:Tomado de Gros, 6. 197i.
arma política estratégica.

Canadá es el país que produce y exporta


mayor cantidad de energía hidroeléctrica
en el mundo; le siguen en importancia la
Comunidad de Estados Independientes (ex
URSS) y Estados Unidos.
Ello debido a la presencia en sus territorios
de ríos de gran caudal. Consulten en el pla­
nisferio, de qué ríos se trata.
(En la foto, central hidroeléctrica nortea­
mericana de Nevada).

237
Revisar, integrar y evaluar
A través del siguiente caso, pon­
drán en juego los principales
contenidos e instrumentos de
¡Jiudades intermedias, industria
trabajo que aprendieron en este y servicios
capítulo. • En los últimos años, las ciuda­ .menores distancias a centros de
des de Tandil, Junín, Zárate, Per­ salud y enseñanza
gamino, Neuquén, Pilar, Campa­ .mejor calidad de la gestión mu­
na, Necochea, las capitales pata­ nicipal
gónicas y la zona industrial que .menor contaminación ambiental
rodea a Córdoba y Mendoza .cercanía a un puerto
son las que más han crecido en •buena estructura vial
población en la Argentina. .proximidad a los corredores del
Mercosur
• Ubíquenlas en un mapa de A r­
.proximidad a las materias pri­
gentina y averigüen qué pobla­
mas
ción vive en ellas. ¿Se trata de
.energía necesaria para la activi­
ciudades grandes, medianas o
dad industrial
chicas, según el tamaño de su
.mano de obra calificada
población?

• Debatir acerca de la siguiente


• ¿Por qué les parece que la po­
afirmación: “ Las ciudades media­
blación del campo, de pequeños
nas son más ordenadas y seguras
pueblos cercanos o del conur­
que las grandes metrópolis. En
bano bonaerense decide vivir en
estas últimas algunos servicios
estas ciudades?
públicos (transporte, seguridad,
agua, recolección de residuos)
• Estudios recientes muestran
están desbordados” .
que en las ciudades intermedias
se instalan nuevas inversiones,
• Existe un vínculo directo entre
empresas, bancos, shopping cen­
la oferta y la calidad de servicios
ters, grandes tiendas y cadenas
y el tamaño de las ciudades. Les
de supermercados.
proponemos que reflexionen
acerca de los cambios de la vida
• Hagan una lista entre todos los
cotidiana que pueden sucederle a:
motivos por los cuales las em­
presas deciden radicarse en ese
.un pequeño comerciante de San­
tipo de ciudades. Luego, cotejen
tiago del Estero, a partir de la
con la siguiente lista, a fin de me­
inauguración de un gran super­
jorar o completar la de ustedes
mercado.
y analicen cuáles de estos aspec­
.el dueño de un autoservicio de
tos no fueron considerados y
Mar del Plata, a partir de que se
por qué.
instala un gran hipermercado,
.crecimiento demográfico
que ofrece comidas y entreteni­
.mercados de consumidores
mientos.
.oportunidades de negocios
.un gran empresario de Córdoba,
.localizaciones menos competi­
ante la apertura de una sucursal
tivas
de un banco de renombre cuya
.posibilidad de conseguir terre­
casa central está en Buenos Aires.
nos grandes a bajos precios

238
•los jóvenes de Pilar frente a la » Elijan una de estas ciudades y
apertura de una sede universita­ averigüen qué empresas se radi­
ria. caron allí, desde cuándo, qué ac­
.ios productores de un impor­ tividades despliegan y qué cam­
tante centro de base agrícola, bios se produjeron a partir de la
como Pergamino, si tienen acce­ radicación de las plantas indus­
so a productos financieros mo­ triales.
dernos brindados por un nuevo
banco. o Para elegir el caso, tengan en
cuenta qué posibilidades tienen
» Numerosas ciudades en A r­ de conseguir información. Una
gentina lian crecido notable­ vez que lo decidan, hagan un re-
mente a partir de la radicación levamiento preliminar de qué
de empresas industriales. Uno fuentes de información van a
de los casos más representati­ consultar
vos de los últimos años es el de
la ciudad de Zárate (provincia ••Luego, elaboren un informe que
de Buenos Aires). Se estima que dé cuenta no sólo de los hallaz­
desde la radicación de 45 esta­ gos que encontraron en ia tarea
blecimientos industriales, allí se de investigación sino también de
radican 3 familias por día y que cómo fue el proceso de búsque­
la población, de 109.000 habi­ da y análisis de la información.
tantes, se duplicará en 8 años.
Pero Zárate no es el único caso
en que puede observarse clara­
mente la relación que existe en­
tre el crecimiento de una ciudad
y la radicación de industrias.
Otras ciudades de nuestro país
que también muestran esa es­
trecha relación son: Arroyito
(Córdoba), Súnchales (Sánta
Fe), Concordia (Entre Ríos),
Campana y Bahía Blanca (Bue­
nos Aires).

239
SOCIEDADES Y RELACIONES
INTERNACIONALES
EN U N MUNDO GLOBALIZADO

A. Las relaciones internacionales


B. El comercio internacional
C. Transporte y com\anicaciones en un mundo globalizado

A
s
En este capítulo estudiarán las principales características de las relacio­
nes internacionales y del mapa mundial de fin de siglo. Luego, analizaremos
las singularidades del comercio internacional y del sistema de transporte y
comunicaciones en el mundo actual.

Les proponemos leer la siguiente información:

La Comunidad Europea es a partir de 1993 la Unión Europea (UE). El


cambio se produjo tras la ratificación del Tratado de la Unión Europea de
Maastrich por parte de los doce Estados miembros (Alemania, Bélgica, Di­
namarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos,
Portugal y Gran Bretaña).
Un documento publicado por la Comisión Europea (1994) presenta un
conjunto de preguntas que plantean frecuentemente los ciudadanos res­
pecto a la Unión Europea:

• ¿Significa algo más que un mero cambio de nombre?


• ¿Cómo afectará concretamente a la vida de los ciudadanos?
• ¿Puede ayudar la U E a los europeos desempleados?
• ¿Qué hace la U E por los jóvenes?
• ¿Es democrática la UE?
• ¿Cuáles son las ventajas del mercado único?
• ¿Favorece la U E a las grandes empresas en detrimento de la protec­
ción social de los trabajadores y del medio ambiente?
• ¿Por qué se necesita una moneda única?
• ¿Cuál es el objetivo de la política agrícola común de la UE?
• ¿Es la U E un club de ricos que se olvida de los países pobres?
• ¿Quién financia la U E y quién se beneficia de su presupuesto?
• ¿Cuáles son los poderes de la UE?
• ¿Tiene la U E demasiados poderes? ¿Están demasiado bien pagados los
funcionarios europeos?
• ¿Cuál será el futuro de la UE?

Tomado de: Preguntas y respuestas sobre la Unión Europea. Comisión Eu­


ropea. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Lu­
xemburgo, 1994.

PREGUNTAS PARA COMENZAR A COMPRENDER


• ¿Por qué cuestiones están preocu­ ■- Hojeen el índice de este libro y * ¿A quiénes afectan dichos proble­
pados los ciudadanos europeos? anoten qué temas o problemas se mas y quiénes participan de su re­
• ¿Cómo clasificarían dichas preocu­ vinculan con los interrogantes de solución?
paciones? los europeos de fin de siglo.
§jas relaciones internacionales

Las asociaciones políticas, económicas o de defensa entre las naciones


del mundo son cada vez más importantes, a pesar de los contrastes, las ten­
siones, las guerras y los movimientos de independencia y de mayor auto­
nomía que tienen lugar en distintas partes del planeta. Muchos problemas
del mundo actual, como la escasez de recursos energéticos, el hambre, el
crecimiento de ia deuda externa o el deterioro ambiental, no pueden ser
afrontados por los países en forma aislada e independiente. Como ya he­
mos visto en capítulos anteriores, se trata de problemas muy complejos,
que no reconocen fronteras y cuya resolución requiere de la colaboración
internacional.

La Organización de las Naciones Unidas


Es ia organización internacional más importante. Fue creada en abril de
1945, al finalizar ia Segunda Guerra Mundial, y forman parte de ella casi to­
dos los países del mundo, con excepción de Suiza, las dos Coreas y algu­
La ONU está financiada por los países nos microestados como San Marino. Con sede en la ciudad de Nueva York,
miembros en base a su riqueza nacional,
entre sus principales objetivos se encuentran defender ia paz mundial, fa­
aunque muchos de ellos tienen actualmen­
vorecer ei desarme, garantizar la seguridad mundial, hacer respetar ios de­
te una deuda de varios millones de dólares
rechos humanos, combatir ia intolerancia y cooperar en el desarrollo eco­
con la Organización (especialmente Esta­
dos Unidos y Rusia). La ONU está consti­ nómico y social de todos los pueblos dei mundo.
tuida por una Asamblea General y un Con­ La Organización de ias Naciones Unidas (O N U ) ha establecido una se­
sejo de Seguridad. En la Asamblea General, rie de organismos especiales que se ocupan de problemas que no son es­
todos los países poseen igual derecho a vo­ trictamente políticos. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas
to, y el Consejo de Seguridad — compues­ para la Agricultura y ia Alimentación (FAO); la Organización de las Nacio­
to por diez miembros temporarios elegidos nes Unidas para la Educación, la Ciencia y ia Cultura (U N E S C O ); la Orga­
rotativamente cada dos años y por cinco nización Mundial de la Salud (O M S); el Fondo de las Naciones Unidas para
miembros permanentes (las grandes po­ la Infancia (U N IC EF); la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados
tencias vencedoras de la Segunda Guerra
(A C N U R );e l Fondo Monetario Internacional (FM I);la Oficina Internacional
Mundial: Estados Unidos, China, Francia,
del Trabajo (O IT ), etcétera.
Gran Bretaña y Rusia)— gozan del dere­
cho de veto (de oponerse) a cualquier ini­
ciativa de la Asamblea General, por ejem­
plo a la intervención de sus fuerzas milita­
res, los cascos azules o “soldados de la
• Elijan alguno de mación acerca de las acciones que
paz”, en los confliaos entre países.
los organismos es- realizan en la Argentina. ¿Cuáles
peciales que forman son los principales objetivos de
parte de la O N U y busquen infor­ esos organismos?

242
El mundo después de 1945

La disolución de Yugoslavia en 1991 con la


proclamación de independencia de las re­
públicas de Croacia y Eslovenia y la poste­
rior guerra civil desatada en Bosnia-Herze-
M U N D O S O C IA L IS T A

Principal polo o centro p


govina, desde 1992, entre musulmanes y
económico del sistema socialista croatas por un lado y serbios por el otro, es
♦ Centros secundarios del sistema socialista
un terrible ejemplo de conflicto entre na­
ciones, y que costó la vida de cientos de mi­
Áreas satelizadas por la Unión Soviética
les de personas, pese a los esfuerzos inter­
nacionales de pacificación.
Fuente: Visentini.J., 1993.
En la foto, cementerio bosnio, en Sarajevo.

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, el planeta quedó dividido, tanto desde el
punto de vista politico-militar como económico, en un área occidental o capitalista, liderada
por los Estados Unidos, y en un área oriental o socialista, conducida por la Unión Soviética. Piensen una pala­
Entre ambas potencias tuvo lugar la llamada “guerra fría”: un permanente estado de eleva­ bra o una frase pa­
da tensión entre las dos superpotencias, que se mantuvo desde 1947 hasta finales de la dé­ ra colocar en lugar
cada de los ochenta. Con la caída del muro de Berlín — que separaba Alemania occidental de las palabras que en el texto
de Alemania oriental— en 1989, se puso fin a la influencia de la Unión Soviética en los paí­
del epígrafe están entre comillas.
ses de Europa oriental. Aunque fueron numerosos los confiiaos bélicos que enfrentaron indi­
rectamente a las dos superpotencias, nunca se pasó de la guerra fría a la “guerra caliente”.

La caída del muro de Berlín y el fin de la guerra fría no significaron la au­


tomática desaparición de los conflictos armados. Nuevos actores y nuevos
conflictos entraron en escena, razón por la cual el mundo se tornó más in­
cierto y menos estable. Si bien la actual situación puede abrir nuevas posi­
bilidades de convivencia o cooperación entre las naciones, también es cier­
to que encierra el peligro de violentas guerras entre países o conflictos in­
ternos.

243
El mapa mundial de fin de siglo
¿Por qué la globa­
El fin de la oposición entre Occidente y Oriente dio lugar a nuevas for­
lización puede mo­
mas de tensión política y económica a nivel mundial. Así, las desigualdades
dificar el esquema
entre los países desarrollados o también llamados del norte (Estados Uni­
presentado en el mapa?
dos y Canadá, los de Europa occidental, Japón, Australia, etc.) y los países
subdesarrollados o periféricos, también llamados del sur (los de África, de
América Central y del Sur, de Asia del sur y del sudeste) crecen día a día, au­
mentando el abismo en cuanto al grado de desarrollo tecnológico y social.

.r y y \
. \
y L 'j a p ó n \

i fe ^ & 0. Área de influencia i


\

Principales polos o centros de la economía mundial:


Estados Unidos, Europa occidental y Japón.
A. Área de influencia de Estados Unidos
B. Área de influencia de Europa occidental
C. Área ^influencia de Japón

A principios de la década del 90 diversos Fuente: Vesentini,J., 1993.


investigadores sostenían la hipótesis de un
mundo multipolar como el que se presenta
en el mapa. Sin embargo, la consolidación
de una economía cada vez más polarizada
parece haber cambiado estas perspectivas.
Distintas situaciones en los países en desarrollo
Hemos visto en los capítulos anteriores que los países en desarrollo com­
parten muchos problemas sociales y económicos. Sin embargo, debido a su
posición actuai en el mercado internacional, atraviesan distintas situaciones.
Los países vecinos a importantes centros económicos y tecnológicos
comienzan a asociarse con dichos centros en mercados comunes suprana-
cionales y a experimentar un cierto incremento en los niveles de desarro­
llo y calidad de vida de su población.Tal es el caso de México que actual­
mente forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte;
del ingreso de Portugal y Grecia a la Unión Europea; o del espectacular
crecimiento de los llamados “ tigres asiáticos” en el extremo oriente — Tai­
wàn, Corea del Sur,Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Hong Kong— y la
conformación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEA N ).

244
Producción y consumo de energía
(en p o rcen taje )

Los países periféricos industrializados


50
que exportan productos manufacturados Producción
pero se encuentran al margen de los princi­
pales mercados industriales del mundo, a Consumo
pesar de que han dejado de ser sólo expor­
40 Área importadora de ^
tadores de materias primas, continúan sien­
___ fuentes de energía
do dependientes de los centros económi­
Área exportadora de QM

I
cos, tanto en materia tecnológica como fi­ fuentes de energía
nanciera. Tal es el caso de Brasil, Argentina, 30
Uruguay o Venezuela. Los tres primeros, jun­
to con Paraguay, actualmente forman parte
del Mercosur
Los países que constituyen la periferia :20
más pobre y dependiente son aquellos que
no han experimentado aún un proceso de
modernización, por lo que su economía es­
tá basada exclusivamente en la producción 10
de materias primas minerales y agrícolas,
cuyos precios en el mercado internacional
cada vez son más bajos. Los países africanos,
centroamericanos y del sur y sudeste de 0) VÍS
Asia son los que conforman este último O C ■cg
-fli «r
a> i­
grupo, denominado por algunos autores zo 3 ^TJ
<
cuarto mundo.
Fuente: Bacchi, G., 1993.

Discutan qué países pertenecerán al llamado “ cuarto • Observen lo


mundo” . tos del gráfico.
¿Q ué países son
los mayores consumidores de
energía? ¿Qué países exportan
Crecimiento de la deuda externa de los países
energía?
subdesarrollados
(en miles de millones de dólares)

1970 1980 1990 Discutan cuál es


la relación entre
América latina 16 130 319 disponibilidad
África del norte y Medio Oriente 4 90 lis energética y desarrollo industrial.
Sudeste asiático II 54 100
Asia oriental y Pacífico 6 106 ¡64
Africa subsahariana 5 72 136

El creciente endeudamiento se ha convertido en uno de los problemas más graves que • Reúnanse en
enfrentan las economías en desarrollo. Desde hace varias décadas los países en desarro­ pos y elaboren un
llo vienen recurriendo a préstamos concedidos por los países desarrollados (especialmen­ listado de proble­
te Estados Unidos, Alemania y Japón), a través de instituciones como el Banco Mundial o mas que comparten los países en
el Fondo Monetario Internacional (FMI). desarrollo. Clasifíquenlos según
Para las economías desarrolladas la deuda no es un problema serio, porque está garanti­
sean: sociales, políticos, económi­
zada por el Estado de los países deudores y sólo representa un 10% del capital de los
cos, culturales, etc. Realicen una
bancos estadounidenses y europeos.
puesta en común comparando
los listados de cada grupo.
Fuente: Nordsudovestest, 1994

245
Las asociaciones regionales
Una vez constituida la O N U — que es la organización política interna­
cional por excelencia— ,a partir de la década del cincuenta fueron surgien­
do numerosas asociaciones internacionales de carácter regional con obje­
tivos específicos, tanto sea en materia comercial, económica, de defensa o
de seguridad.
En 1957 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), actualmente
Unión Europea (UE), con el objetivo de incrementar los vínculos económi­
cos entre las naciones asociadas. Los países fundadores de la C EE fueron
Bélgica, Francia, Alemania Federal, Luxemburgo, Italia y los Países Bajos; en
1973 se asociaron Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña; en 198 1 se incorpo­
ró Grecia, en 1986 España y Portugal, en 1995, Suecia, Finlandia y Austria.
En materia de política externa y económica, el Grupo de los Siete (G7),
integrado por los países más industrializados del mundo — Japón, Estados
Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia— , al que reciente­
mente se sumó Rusia, tiene enorme influencia en las decisiones que toman
otros organismos internacionales (como el FMI). Los jefes de gobierno de
estos países se reúnen periódicamente para establecer líneas comunes de
acción política y económica.
Muchas asociaciones regionales que persiguen objetivos de desarrollo

Circulo polar Árticc

----
!c
2
Q.
<
ü)

■D
m
o
a
a
o

Países iniegrantes Países en transición política y


del MERCOSUR económica o sin alineación definida

económico y de promoción del libre comercio comienzan a constituirse,


al igual que la UE, en verdaderos bloques económicos.Tal es el caso del Tra­
tado de Libre Comercio de América del N orte (T L C A N ) que asocia a Es­
tados Unidos, Canadá y México; la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (A SEA N ); la Asociación de Cooperación Económica de Asia y el
Pacífico (A PEC ); el Mercado Común del Cono Sur (M erCoSur) integrado
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; la Comunidad Económica de los
Estados de África Occidental (E C O W A S).

246
Como consecuencia de este proceso de conformación de bloques eco­
nómicos regionales, se incrementaron notablemente los flujos de Intercam­
bio continental, es decir, el comercio entre países asociados pertenecien­
tes al mismo continente. La reducción y eliminación de los impuestos o
I (f If * l'sta-
i ST— ^g do de ventajas y de
aranceles a los productos provenientes de otros países (barreras arancela­
desventajas que
rias) facilita la libre circulación de productos a través de las fronteras de
puede tener la asociación de paí­
los países asociados.
ses en bloques económicos. Justi­
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (O PEP) es otra im­
fiquen brevemente cada una de
portante asociación que ha contribuido al crecimiento de sus miembros.
ellas.
Fue fundada en 1960 por Arabia, Irán, Venezuela, Iraq, y Kuv^ait; posterior­ I------------------------------- p
mente se sumaron Qatar, Libia, Indonesia,Argelia, Nigeria, Ecuador y Gabón.
En cuanto a las organizaciones de carácter político-militar cuyo objeti­
vo es la defensa de las naciones adherentes, la de mayor importancia es la
Organización del Tratado del Atlántico N orte (O T A N ) creada en 1949 pa­
ra hacer frente a un eventual ataque de la URSS; la integran Estados Uni­
dos y los países de Europa occidental. Debido a los cambios políticos que
han tenido lugar en los últimos años, esta asociación se encuentra redefi-
niendo sus objetivos.
Otras organizaciones que persiguen la defensa y la seguridad de sus
miembros son: la Liga Árabe, integrada por casi todos los países árabes; el
Pacto de A N Z U S de defensa recíproca, que desde 1951 suscriben Austra­
lia, Nueva Zelandia y los Estados Unidos; y la Conferencia para la Seguri­
dad y la Cooperación en Europa (C SC E), que reúne a todos los países eu­
ropeos más Estados Unidos y Canadá y cuyo objetivo es garantizar la uni­
dad y la democracia europeas.

Les proponemos que lean el siguiente texto:

“ Un aspecto particular de los Estados es la gran diversidad de extensión


territorial que abarcan. Esta diversidad hace que ios seis países más gran­
• Localicen e
des — Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil y Australia— llegasen
planisferio los
a ocupar casi el 60% de las tierras emergidas. En contrapartida, el más pe­
Estados mencio­
queño de todos, el Estado del Vaticano, con I km2, por sus característi­
nados en el texto. Averigüen
cas dispone de una elevadísima capacidad de influencia ideológica y polí­
sus dimensiones. Compárenlas
tica pese a su minúscula superficie y a no pertenecer a la O N U (...).
con las de la Argentina. ¿Qué
Esta diversidad de tamaños introducirá en la vida internacional ciertos
idea sostiene el autor en rela­
problemas. En la O N U , este hecho se plasma en la independencia que
ción al tamaño de los Estados?
existe entre aspectos como la extensión territorial o el volumen de su
¿Qué factores determinan el
población, respecto al peso político formal en su seno, por cuanto a ca­
poderío económico o político
da Estado le corresponde un voto, y sólo cinco Estados, por factores
de un Estado?
políticos ajenos a estos indicadores, disponen de derecho a veto — Es­
tados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia— . Ello ha sido mo­
tivo de discrepancias, e incluso de llevar a EE.UU. y a Gran Bretaña a
abandonar la U N E S C O por considerar que la distribución de votos era
desfavorable para los grandes Estados en favor de los pequeños.”

Joan-Eugeni Sánchez, Geografía Política. Colección Espacios y Sociedades, Sínte­


sis, Madrid, 1992.

247
ÿ l comercio internacional
El valor de las exportaciones

Irlanda

Estados
Unidos . Japc>n

Islas
Bahamas
mrna m República
■ i D ^ inirana
Guatemai Jamaica ra
Costa Rica
“ HAntillas
Holandesas
E c u a ' o r V ^ " “ “"'^^

Argentina

Malta
Argelia Túnez,Libia
Israel Arabia Oman
Marruecos pto Saudita
Liberia Nueva
= 1,0% Kenia
Zelandia
=0,1% Costa ^ ^ 2
de Marfil Q-
I---1 Fuerte excedente comercial <
Equilibrio exportaciones/importaciones 03
I I Fuerte déficit comercial

Fuente: Nordsudovestest, 1994


¿Qué son las divisas?
En este esquema los países aparecen deformados geométricamente y su superficie es pro­
Cuando se compran y se venden porcional al fenómeno representado: el valor de las exportaciones y la importancia comer­
productos en el mercado internacio- I cial de los distintos países. B color indica el tipo de balanza comercial, es decir la relación
nal, los precios se establecen en mo- | entre exportaciones e importaciones. Al observar el planisferio se advierte que los prota­
nedas que no siempre corresponden ■ gonistas centrales del comercio internacional son los países desarrollados, mientras que los
a las de los países que realizan la ope­ países subdesarrollados tienen un rol marginal.
ración comercial. Las monedas acep- I
tadas internacionalmente en las |
transacciones comerciales se llaman ■
divisas. *
El valor de las monedas y de las di- | ¿Qué tamaño
visas aceptadas internacionalmente | tendrían los países
se fija cada día en las principales m subdesarrollados
bolsas del mundo (Nueva York, " si el mapa representara las tone­
Londres, Tokio, Franldfurt, etc.) si | ladas de mercancía exportada?
muchos deciden comprar, por | ¿Por qué?
ejemplo, marcos alemanes, su valor _
sube; si en cambio deciden ven- I
derlos, su valor baja. |
La divisa en que generalmente |
nuestro país realiza sus operaciones
de intercambio comercial con el I
mundo es el dólar estadounidense. |

248
El intercambio desigual
La débil posición de las materias primas
en el mercado internacional se debe a dis­
tintas causas. Por una parte, la demanda de
productos primarios es menor que la de
los bienes industriales, debido a que los
adelantos tecnológicos permiten reducir la
cantidad de materias primas utilizadas co­
mo insumos en la industria y, en algunos ca­
sos, llegan a sustituirlas por nuevos mate­
riales sintéticos (por ejemplo, plásticos).
Por otra parte, la oferta de materias primas
es cada vez mayor, debido a la puesta en va­
lor de nuevos productos (por ejemplo mi­
nerales). Pero el mercado se encuentra ca­
da vez más dominado por las grandes em­
presas transnacionales, que imponen a los
productores los precios y las condiciones
de venta.

Más del 70% de las exportaciones mun­


Evolución del precio de algunos productos diales corresponde a países desarrollados;
(índice precio de 1980= 100) el flujo comercial más intenso tiene lugar
entre ellos y se basa principalmente en el
1980 1981 1985 1990 intercambio de productos industriales. Es­
Petróleo 100 96,1 76,1 48,5 tados Unidos, Alemania y Japón participan
en más de un 30% de las exportaciones
Té, café y cacao 100 82,1 85,1 52,4
mundiales, predominando los productos de
Productos industriales 100 94,8 87,1 136,8
tecnología avanzada. En cuanto a los flujos
comerciales entre países desarrollados y
subdesarrollados, estos intercambios tienen
escasa importancia para los países ricos.

a
Por el contrario, son fundamentales para
• Comparen cómo mejoraron sus precios?
los países pobres pues el comercio entre
evolucionaron los • ¿Por qué creen que el valor de países subdesarrollados es casi inexistente.
precios de los pro­ las exportaciones es un importan­
ductos del cuadro a partir de 1980. te indicador del grado de desarro­
• ¿Qué productos mantuvieron o llo de un país?

¿A qué se deberá
Las exportaciones que realizan los países subdesarrollados se basan en la escasa relevan­
productos primarios (minerales, agrícolas, forestales) los cuales, tal como cia del comercio
se observa en el cuadro, tienen un precio cada vez más bajo en el merca­ entre países exportadores de
do internacional. Por esta razón, se ven obligados a exportar grandes vo­ materias primas?
lúmenes a fin de obtener las divisas necesarias para pagar los productos
que compran a los países desarrollados, generalmente manufacturas y tec­
nología avanzada cuyo valor es muy superior Este tipo de transacción tan
despareja se conoce como intercambio desigual.

• Busquen informa­ luego redacten un breve informe


ción acerca de los acerca del rol de nuestro país en
productos que ex­ el mercado internacional.
porta e importa la Argentina y

249
• i.

^ intei^fC^^bio com ercial en la década del noventa


À _ / '**' i À*

A ,^ -Á R T I D A
TINA
ii
SBBEB® Los trazos son proporcionales al volumen de los intercambios

Fuente: Bacchi, G., 1993.

• Observen
canos
el mapa
no presentan gran relevancia.
y sobre la base de lo » Las principales relaciones entre
que aprendieron en países desarrollados y subdesa­
este capítulo identifiquen cada una rrollados ocurren entre Estados
de las siguientes afirmaciones co­ Unidos y África.
mo verdaderas o falsas. Justifiquen • Las principales relaciones entre
brevemente su respuesta. países desarrollados y subdesa­
' Los principales centros de co­ rrollados ocurren entre Europa
mercio mundial se localizan en occidental, Oceanía y el Sudeste
Europa occidental, Japón y los Es­ Asiático.
tados Unidos. Las relaciones co­ •Australia, Sudáfrica, Nueva Zelan­
merciales entre ellos son las más dia y los países de América del Sur
importantes. presentan un relativo aislamiento
• Las relaciones de intercambio en materia de intercambios res­
entre Europa oriental y el resto pecto del resto del mundo.
del mundo son muy intensas. • En los últimos años el comercio
• La Repijblica China atraviesa un creció más al interior de los con­
período de gran expansión de su tinentes, mientras que las expor­
comercio internacional. taciones e importaciones inter­
• Las relaciones comerciales entre continentales han comenzado a
países africanos y países sudameri­ disminuir

250
transporte y comunicaciones
en un mundo globalizado
El transporte y las comunicaciones juegan un papel muy importante en Las telecomunicaciones
el contexto de la globalización de la economía. Ambos permiten la rápida Y la econonnía m oderna
circulación a toda hora de bienes, de personas, de ideas y de flujos de di­
nero por el mundo. “En la década de 1980 el producto
Los requerimientos de transporte se han incrementado enormemente bruto de cada país dejó de estar do­
en las últimas décadas. Esto se debe a que una gran cantidad de produc­ minado por el sector manufacture­
tos industriales se elaboran con elementos procedentes de distintos paí­ ro (secundario), que cedió su lugar
ses. Para que esto sea posible es preciso que el transporte sea muy bara­ al sector de servicios (terciario). Por
to y eficiente. eso, así como la economía de base
En una economía integrada es esencial que las empresas puedan entrar manufacturera invirtió miles de
en contacto velozmente con los gerentes de sus fábricas instaladas, a ve­ millones para construir puertos,
ces, a miles de kilómetros de distancia. Algo similar sucede con las informa­ autopistas y aeropuertos por donde
ciones bancarias y financieras, que también tienen que viajar a gran veloci­ mover los bienes, cuando la econo­
dad entre los distintos países. mía cambió su perfil hacia una eco­
nomía basada predominantemente
en los servicios, se vio la necesidad
de edificar una infraestructura que
soportara y facilitase la circulación
de los productos del nuevo sector
de servicios.
o A fin de siglo, dicen los analistas
CL

<
del mercado de las telecomunica­
CO ciones, las redes de fibra óptica son
el equivalente a las vías de ferroca­
rril durante el siglo XIX.
E (...) Por las telecomunicaciones se
0
procesan negocios y también se ela­
< boran productos. A la hora de
computar las ventajas comparativas
de un país, además de los factores
naturales, la abundancia de capital
El sistema de transporte es un elemento básico de la estructura social, económica o la destreza de la mano de obra, se
y física de una ciudad. cuenta el grado de desarrollo de la
red de comunicaciones.”

Los modos de transporte Tomado de Clarín, Suplemento es­


pecial Día Mundial de las Teleco­
La mayor parte del comercio internacional se canaliza a través del trans­ municaciones, 17Ib 197.
porte marítimo. Los barcos son los vehículos con mejores aptitudes para
transportar pesadas cargas a grandes distancias. El uso del contenedor ha
mejorado enormemente la velocidad de manipuleo de las mercaderías, re­
duciendo también el costo de las operaciones de carga. La generalización
del uso del contenedor ha obligado a que los puertos adapten su infraes­
tructura, ya que se necesitan amplias playas para depositar los contenedo­
res y grúas especiales para retirarlos de los barcos y depositarlos en las
l i • Averigüen para
qué se utiliza la fi­
bra óptica.
• ¿Por qué un país con escaso
playas o en los camiones y vagones del ferrocarril. desarrollo de su red de comuni­
caciones o de transporte se en­
contrará en desventaja frente a
los demás?

251
El transporte El transporte aéreo, por su parte, es el modo de transporte privilegia­
m ultim odal do para el movimiento de pasajeros entre países. En los últimos años han
crecido enormemente los viajes de negocios debido a la mayor internacio-
“Dentro del sector del transporte nalización de la economía y también aumentaron los viajes por turismo.
internacional de mercancías se pro­ Por otro lado, es muy poco utilizado para cargas ya que encarece mucho
duce una fuerte concentración em­ el precio de los productos. Sólo aquellos productos que deben viajar rápi­
presarial. De esta forma, no más de damente porque si no se deterioran (como las flores o algunas verduras
veinte empresas controlan el 70 como los espárragos) pueden soportar el elevado precio de la carga aérea.
por ciento del tráfico marítimo El ferrocarril, nacido en el siglo X IX , fue el primer modo de transporte te­
mundial, que se lleva a cabo entre rrestre masivo. Cumple importantes funciones tanto para el traslado de car­
los denominados superpuertos, de gas como para el de pasajeros, pero siempre ha demostrado distintos nive­
los que existen unos diez en todo el les de eficiencia entre los países más desarrollados y los menos desarrolla­
mundo, que canalizan el tráfico de dos. En la actualidad, la mayor parte de los ferrocarriles del mundo se encuen­
los grandes buques de contenedo­ tra en un proceso de cambio: en varios países se cierran ramales ferroviarios
res, llamados “Jumbo”, que pueden y se entrega la red en concesión para que la exploten empresas privadas.
albergar hasta 4.000 unidades cada Pero tal vez el cambio más importante es que hay proyectos de gran en­
uno, reduciendo sensiblemente los vergadura para renovar los ferrocarriles en Europa y Japón. En Europa, por
costos de transporte. Estas transna­ ejemplo, hay trenes de alta velocidad en Francia, España y Alemania, y re­
cionales del transporte desarrollan cientemente se ha inaugurado un servicio ferroviario que une Londres con
nuevas tecnologías de tráfico inter­ Bruselas y París a través del túnel que corre por debajo del canal de la
modal: marítimo, ferroviario y por Mancha. El tiempo de viaje entre Londres y París es de apenas tres horas.
carretera, en donde cada modo cu­ Cuando los servicios ferroviarios son tan veloces como los menciona­
bre un ámbito y cumple una fun­ dos, que superan los 300 kilómetros por hora, pueden competir ventajo­
ción específica: el transporte marí­ samente con el avión para los recorridos cortos. Sucede que los aeropuer­
timo tiene un carácter interconti­ tos suelen estar situados en las afueras de las ciudades, y el complicado
nental; el transporte ferroviario de­ tránsito urbano, más el tiempo necesario para abordar el avión, pueden su­
sempeña un papel de transporte mar un tiempo de viaje total mayor que el del ferrocarril.
o
continental de media y larga dis­ Q.
<■
tancia; y el transporte por carretera eri
haría de distribuidor final para las
cortas y medias distancias.”

CO
Tomado de Fernández Durán, Ra­
món. La metrópoli como espacio de
la crisis global, 1993.

’ Escriban un pe­
queño texto en el
que expliquen a
qué se llama transporte inter­
modal. Luego, realicen un cua­
dro sencillo donde sinteticen las
funciones que cumplen los dis­
tintos modos de transporte.

El desarrollo de las autopistas interurbanas (que conectan a distintas ciudades entre sí)
acompañó a la difusión del uso del automóvil particular en los países más desarrollados.
En los países menos desarrollados, las carreteras suelen ser más angostas y es habitual
que tengan un deficiente estado de conservación.

252
Principales flujos de mercancías y comunicaciones

Los flujos de mercancías y comunicaciones más importantes se producen entre los países
más desarrollados. Las rutas con más movimiento son las que unen los puertos de Europa
occidental, el sudeste de Asia y los Estados Unidos. Se trata de las regiones que concentran
la mayor parte de la producción industrial del mundo. Los países menos desarrollados tie­
nen una participación poco relevante en los flujos de transporte internacional.

» En el mapa se dis­ movimiento?


tinguen zonas con • ¿Qué naciones son unidas por
“ redes y modos de las rutas aéreas con mayor canti­
transporte modernos” y zonas dad de pasajeros transportados
con “ redes y modos de transpor­ anualmente?
te tradicionales” . Relean las pági­ • Comparen las zonas de mayor
nas anteriores y traten de precisar intensidad de tráfico con las áreas
qué significan ambas categorías. con mayor densidad de población,
• ¿En qué continentes y países se que se presentan en el capítulo 7.
concentran los puertos de mayor

253
Las comunicaciones
Líneas telefónicas cada El sector de las telecomunicaciones es uno de los de más rápido creci­
1000 habitantes miento en la economía mundial y es de los que presentan mayor cantidad
de innovaciones tecnológicas.
País Líneas telefónicas Día a día se van generalizando los servicios telefónicos y se difunde ca­
cada 1000 personas da vez más la telefonía celular Esta última, además de ser utilizada por los
Kenya 8 ajetreados habitantes de las grandes ciudades, puede llevar la comunicación
China 10 hasta alejados habitantes de áreas rurales, siempre que éstos puedan asu­
Egipto 39 mir el costo más alto de este servicio.
La transmisión de datos a través de las computadoras, las líneas telefó­
Colombia 85
nicas y las redes satelitales, disminuye notablemente el tiempo que deman­
Rumania 113
daban los servicios de correos. El “ correo electrónico” y el fax acortan las
Polonia 103
distancias entre personas situadas en distintos lugares del mundo, las que
Argentina 180
pueden establecer un contacto inmediato.
Portugal 306 En la vida cotidiana, el impacto de las innovaciones tecnológicas y la glo­
Italia 410 balización en el sector de las telecomunicaciones se hacen sentir de dife­
Suiza 606 rentes maneras. El impacto más notorio tiene que ver con la difusión de la
televisión por cable y con la formación de cadenas de televisión que trans­
Fuente; Banco Mundial. Informe so­ miten a todo el mundo simultáneamente. Por otro lado, la aparición de re­
bre el desarrollo mundial 1995- des de información, como Internet, y la posibilidad de acceder a ella a tra­
vés de las computadoras personales y a un costo relativamente bajo, ha ge­
Las disparidades de dotación de teléfonos nerado una explosión de la información disponible. Se puede, por ejemplo,
son muy acentuadas entre los distintos paí­ consultar diarios editados en otros países a través de la pantalla de com­
ses, denotando las distintas condiciones so­ putación o encargar a una librería del exterior algún texto que no se con­
cioeconómicas de los mismos. Aun dentro sigue en el propio país y abonar mediante la tarjeta de crédito.
de un país o en una ciudad se pueden Las transformaciones pueden seguir aumentando en el futuro. Se esti­
también reconocer estas diferencias. En la ma, por ejemplo, que en los próximos años disminuirá el número de sucur­
Q.
Argentina ha crecido mucho el número de <
sales bancarias ya que los clientes operarán más frecuentemente a través ai
líneas teléfónicas en los últimos años, junto B
de las redes de cajeros automáticos y podrán manejar sus cuentas y pagar ■o
con una disminución del costo de obten­ LU
impuestos desde sus propias computadoras personales. O tro aspecto sig­ O
ción de la linea. Sin embargo, se considera Q.

que puede haber dificultades en el futuro nificativo es la posible generalización del llamado teletrabajo. Esto significa a
a
para mantener un ritmo de crecimiento al­ que algunos empleados no trabajarán en la sede de la empresa sino en su
to, ya que la población que aún no cuenta propio hogar, con computadoras conectadas con las de la sede de la em­
con teléfono es aquella con menores ingre­ presa. De todos modos, estos cambios apenas se insinúan y es difícil pre­
sos o la que se encuentra muy alejada co­ decir su posterior evolución.
mo para ser alcanzada por la red.

• Analicenquéla países
distri­ provienen los progra­
bución de los cables mas que se difunden.
. telefónicos inter­ • Realicen una pequeña investiga­
continentales en el mapa de la pá­ ción sobre el funcionamiento de
gina anterior Describan las regio­ los satélites. ¿Qué elementos son
nes que se encuentran unidas por necesarios para la emisión y cap­
estos cables. tación de imágenes y sonidos por
• Consigan la programación de un este medio?
canal de cable e identifiquen de

254
Revisar, integrar y evaluar

Agenda de un evento
internacional
Les proponemos que participen tir Cada eje debe contener por
como organizadores de un Con­ lo menos dos conceptos claves
greso sobre Relaciones interna­ (por ejemplo, “ intercambio desi­
cionales. Este evento tendrá co­ gual y pobreza en América lati­
mo objetivo discutir ios princi­ na” ) o estar formulado como un
pales problemas de la agenda problema o cuestión (por ejem­
política y económica de los paí­ plo, ¿es posible combatir ia po­
ses participantes. El Congreso, breza sin mejorar la balanza co­
que tendrá lugar en la ciudad de mercial de nuestros países?).
Buenos Aíres, durará tres días y ® Cada comisión tendrá la res­
se prevén además de las reunio­ ponsabilidad de adelantarse a las
nes oficiales de exposición, de­ preguntas que puedan aparecer
bate y conclusiones, algunas acti­ durante los debates. Dado que
vidades culturales y conferencias los países desarrollados tendrán
de prensa. posiciones e Intereses diferentes
o * En primer lugar, discutan entre de los que tendrán los menos
qI
todos cuáles pueden ser los te­ desarrollados, elaboren un lista­
<
CO mas que deberá abordar este do de posibles preguntas que
o
Congreso Internacional. Para contemplen ambas posiciones.
Ili
ello cuentan con la información * Para cursar las Invitaciones al
contenida en este capítulo y los Foro, confeccionen un listado de
materiales o documentos que ios países e instituciones que
deseen incorporar consideren pertinentes. Si les
* Clasifiquen los primeros temas parece conveniente, evalúen la
seleccionados y conformen los posibilidad de Incluir alguna per­
paneles de discusión. Reúnanse sonalidad (académica, política,
en grupos y constituyan las dis­ cultural, etcétera).
tintas comisiones de trabajo que * Finalmente, diseñen un afiche
deberá organizar cada uno de de promoción del Congreso y
los paneles. elaboren su logotipo. Elijan los
* Cada comisión deberá trabajar que más les gustaron y expón­
en el tema asignado, establecien­ ganlos en una cartelera.
do los ejes que se han de deba­

B/C “ ■•CA
c . - . :.-cD
% o.Z
m v . ** «

255
Esta edición de 6.000 ejemplares
se terminó de imprimir en
mayo de 1998 en Indugraf S.A.
Sánchez de Loria 2251, Buenos Aires
3er. CICXO E.G.B.

Esta serie mantiene la especificidad


de la historia y la geografía, al mismo
tiempo que los ejes problemáticos
planteados permiten la integración de
estas dos disciplinas en un área de
ciencias sociales, enriquecida con
aportes de la economía,
la sociología, la ciencia política
y la antropología.

En este libro se analizan


temas y problemas
relacionados con procesos
históricos que se
desarrollaron 'desde el
origen del hombre hasta el
siglo XVI, y que explican la
organización de las
sociedades de Europa
occidental, hacia el 1500,
y su llegada al continente
americano.

•c
En geografía se analizan §
problemas y
transformaciones del mundo
contemporáneo.
Conceptos como gestión.de
recursos naturales, calida d y cam bio
tecnológico explican la organización
territorial en escala mundial.
O
ir.

I SBN 9 5 0 - 7 0 1 - 4 1 2-8

CIA

7 8 9 5 0 7 o 1 4

Código

Potrebbero piacerti anche