Sei sulla pagina 1di 27

Nota metodológica

Elaboración del Plan Estratégico


Multisectorial (PEM) para la
implementación de una Política Nacional
Multisectorial
Contenido

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
II. OBJETIVO DE LA NOTA METODOLÓGICA ....................................................................... 3
III. BASE LEGAL ............................................................................................................................ 3
IV. PRINCIPIOS .............................................................................................................................. 4
V. PREPARACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN ...................................................................... 5
5.1. Formalizar el proceso ...................................................................................................... 5
5.2. Solicitar la asistencia técnica del CEPLAN .................................................................. 5
5.3. Difusión de la Política ...................................................................................................... 5
VI. OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS MULTISECTORIALES ............................ 5
6.1. Objetivo Estratégico Multisectorial ................................................................................. 5
6.2. Acciones Estratégicas Multisectoriales ......................................................................... 6
VII. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................... 7
7.1. Identificación de servicios ............................................................................................... 8
7.2. Ordenamiento de los servicios para su implementación .......................................... 10
7.3. Elaboración de la ruta de implementación ................................................................. 11
7.4. Elaboración de los protocolos por cada servicio ....................................................... 12
7.5. Articulación con el marco estratégico y operativo: .................................................... 14
7.6. Seguimiento de la implementación .............................................................................. 15
VIII. GOBERNANZA DE LA IMPLEMENTACIÓN ..................................................................... 18
IX. ESTRUCTURA DEL PEM ..................................................................................................... 21
X. VALIDACIÓN Y APROBACIÓN ........................................................................................... 21
XI. EVALUACIÓN DEL PEM ....................................................................................................... 22
ANEXOS .......................................................................................................................................... 23

Página 2 de 27
I. INTRODUCCIÓN

El Decreto Supremo N° 029-2018-PCM establece que las políticas nacionales no


requieren la elaboración de planes de implementación o ejecución distintos a los
establecidos en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN.

En esta misma norma se señala que las políticas nacionales desarrollan sus objetivos
a través de los diferentes instrumentos de planeamiento estratégicos, entre ellos los
planes estratégicos multisectoriales (PEM). La articulación entre todos estos
instrumentos del SINAPLAN se desarrolla en la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD.

Con ese marco, en la Guía de Políticas Nacionales se estableció que las políticas
nacionales multisectoriales se implementan en los PEM y en los PEI de las entidades
responsables del cumplimiento del objetivo priorizado.

En ese sentido, el propósito que se le ha dado en una primera etapa al Plan Estratégico
Multisectorial (PEM), es el de instrumentalizar las Políticas Nacionales de carácter
multisectorial, por lo que este documento desarrolla aspectos como la ruta de
implementación, la articulación de la política con el marco estratégico y operativo de
las entidades, y la elaboración de protocolos de entrega de servicios.

II. OBJETIVO DE LA NOTA METODOLÓGICA

El objetivo de la presente Nota es brindar lineamientos metodológicos para la


elaboración del Plan Estratégico Multisectorial (PEM).

En el contexto de las Políticas Nacionales, el PEM es el instrumento a través del cual


se gestiona la implementación de una Política Nacional Multisectorial (PNM). En ese
sentido, el PEM contiene objetivos y acciones estratégicas multisectoriales, con sus
respectivos indicadores y metas, orientadas al seguimiento de la implementación de la
Política. Las acciones estratégicas multisectoriales se desagregan en un conjunto de
actividades para gestionar la implementación (con sus respectivos plazos y
responsables) que dan cuenta de la puesta en marcha de los servicios contemplados
de la Política, por parte de las entidades públicas.

La presente Nota es de alcance de las entidades del Poder Ejecutivo en el marco de


su competencia exclusiva para implementar y supervisar políticas nacionales, las
cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los
niveles de gobierno1.

Para el presente documento, cuando se haga referencia a la Política Nacional


Multisectorial, se empleará el término Política.

III. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú de 1993.

1
LOPE. Artículo 4.1

Página 3 de 27
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, y sus modificatorias
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias.
 Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y su modificatoria.
 Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada con Decreto
Supremo N° 004- 2013-PCM.
 Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las
Políticas Nacionales
 Directiva N° 001-2017-CEPLAN, Directiva para la Actualización del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) aprobada por Resolución de
Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2017-CEPLAN/PCD.
 Guía de Políticas Nacionales aprobado con Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo N° 057-2018/CEPLAN/PCD
 Guía para el Planeamiento Institucional, aprobado con Resolución de Presidencia
de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD, y sus modificatorias.

IV. PRINCIPIOS

Los principios orientadores bajo los que se debe elaborar el Plan Estratégico
Multisectorial (PEM) son los siguientes:

 Integralidad: Consiste en que los servicios de las Política se implementan en los


tres niveles de gobierno, siendo para ello necesario que los responsables de los
servicios brindes las facilidades que correspondan. El Ministerio conductor e
intervinientes coordinan con las entidades de los tres niveles de gobierno para que
alineen sus acciones e impulsen la Política aprobada, para alcanzar los resultados
previstos en sus objetivos prioritarios.

 Orientación al ciudadano: Consiste en que el proceso de implementación de las


Política se orienta al logro de resultados en favor de la población y su entorno, a
través de la entrega de servicios de calidad. Esto involucra flexibilidad por parte
del Estado para adaptarse a la diversidad de las demandas de los ciudadanos, las
cuales varían en el tiempo.

 Sostenibilidad en la provisión de los servicios: Consiste en que los servicios


contemplados en la Política deben ser entregados de manera permanente a la
población. Para ello las entidades responsables implementan las medidas
necesarias que permitan su entrega ininterrumpida, durante la vigencia de la
Política.

 Eficiencia: Consiste en que el uso de los recursos y los procesos que involucre la
entrega de los servicios a la población deben programarse y gestionarse

Página 4 de 27
eficientemente para lograr resultados, en el marco de los Sistemas Administrativos
y las funciones y competencias de los responsables de proveer los servicios.

 Subsidiariedad: El nivel de gobierno más cercano a la población es el más idóneo


para ejercer las distintas funciones que le competen al Estado. En ese sentido, los
servicios deben ser entregados por la entidad pública que, de acuerdo a sus
competencias, se encuentre más relacionada con la población.

V. PREPARACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

5.1. Formalizar el proceso

El Ministerio conductor convocará a los Ministerios intervinientes, para iniciar el proceso


de implementación de la Política. Esto puede ser formalizado a través de la
conformación de una instancia multisectorial, que se encargue de la implementación y
de su seguimiento.

Alternativamente, se puede conformar un grupo de trabajo u otro mecanismo que


asegure la participación de los órganos de un sector o los ministerios intervinientes, los
cuales se encargarán de gestionar la implementación de la Política en los tres niveles
de gobierno, siguiendo las pautas metodológicas contenidas en la presente Nota.

5.2. Solicitar la asistencia técnica del CEPLAN

El Ministerio conductor de la Política podrá solicitar la asistencia técnica del Centro


Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) mediante comunicación escrita o
correo electrónico a través de la oficina encargada del planeamiento estratégico, o la
que haga sus veces. La asistencia técnica consistirá principalmente en la transferencia
de la metodología, la revisión de la versión preliminar y final del documento y la
absolución de consultas técnicas y metodológicas.

5.3. Difusión de la Política

El Ministerio conductor de la Política emprenderá acciones para la difusión de la Política


a ser implementada, lo cual involucra comunicar el proceso y advertir de los roles que
le corresponde a cada actor involucrado, desde el más estratégico hasta el más
operativo. Estos pueden incluir mecanismos como comunicaciones formales a través
de e medios escritos y/o digitales, talleres de sensibilización, boletines u otros.

VI. OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS MULTISECTORIALES

6.1. Objetivo Estratégico Multisectorial

Para el caso del Plan Estratégico Multisectorial, se propone que el objetivo estratégico
multisectorial (OEM) sea el de Garantizar la implementación de la Política Nacional
Multisectorial.

Página 5 de 27
Asimismo, con la finalidad de realizar el seguimiento y evaluación de manera adecuada
del proceso de implementación de la Política; es necesario que este objetivo cuente
con sus respectivos indicadores con sus fichas técnicas.

Un indicador es una expresión cuantitativa que permite medir el cumplimiento del


objetivo. El indicador del objetivo estratégico multisectorial se redacta considerando la
siguiente estructura:

Indicador = Parámetro de medición + Sujeto + Característica

 Parámetro de medición: es la magnitud que se utiliza para la medición del indicador.


Permite expresar el indicador en términos relativos o absolutos, los cuales pueden ser:
Porcentaje, Ratio, Tasa, índice, Tasa de variación, Número y Cantidad.
 Sujeto: es la unidad de análisis sobre la que se realiza la medición. Para el caso del
PEM, se considera como sujeto a la Política.
 Característica: es la cualidad del sujeto que se desea medir. Para el caso del PEM, se
considera la implementación.
Ejemplo:

 Porcentaje de implementación de los servicios de la Política.

Cada indicador debe contar con su respectiva ficha técnica. Ver anexo 1.

6.2. Acciones Estratégicas Multisectoriales

Las acciones estratégicas multisectoriales (AEM) contribuyen al logro del objetivo


estratégico multisectorial. Para su redacción, se considera la siguiente estructura:

Acción estrategica multisectoriales = Verbo + Condición + Sujeto


 Verbo: El verbo refleja la dirección del cambio que se espera lograr. Esta dirección
puede ser positiva (mejorar una situación favorable) o negativa (reducir una situación
problemática) o neutra (mantener o asegurar una situación deseada o permanente).
 Condición: Se refiere a la cualidad, característica, atributo, desempeño, actitud, entre
otros, del sujeto que se desea cambiar o mantener.
 Sujeto: Se refiere a quién (personas) o qué (entorno) experimentará el cambio. Para
el caso del PEM, el sujeto es la Política.

De igual manera que los objetivos estratégicos, las acciones estratégicas


multisectoriales también deben contar con indicadores y sus respectivas fichas
técnicas.

Considerando lo señalado, se propone las siguientes acciones estratégicas


multisectoriales, y sus respectivos indicadores. Se pueden agregar otras según estime
el conductor de la Política.

Página 6 de 27
AEM 1. Realizar la articulación multisectorial de la Política con los planes
estratégicos.

 Indicador 1: Porcentaje de los objetivos prioritarios vinculados con los objetivos


de los PESEM/PDC.
 Indicador 2: Porcentaje de los servicios vinculados con las acciones
estratégicas institucionales del PEI.
 Indicador 3: Porcentaje de los servicios vinculados con las actividades
operativas del POI.

AEM 2: Asegurar la implementación de los servicios de la Política.

 Indicador 1: Porcentaje de servicios de la Política que cuentan con protocolos


adecuados.

AEM 3: Realizar el seguimiento a la implementación de los servicios de la Política.

 Indicador 1: Porcentaje de servicios de la Política registrados en el POI de los


responsables.

VII. MARCO METODOLÓGICO

En esta sección se describen los pasos y consideraciones para la elaboración del PEM,
por parte del conductor de la Política, de forma participativa con los intervinientes. Son
seis los pasos que se han definido para la implementación de la Política, los cuales se
expresan en el siguiente gráfico.

Página 7 de 27
Gráfico N° 1. Implementación de las Políticas Nacionales Multisectoriales

Elaboración: CEPLAN

7.1. Identificación de servicios

Considerando la particularidad de las políticas, y que el contexto bajo el cual se


aprobaron, es necesario que el Ministerio conductor, con la participación de los
intervinientes, realice un ejercicio de validación de los servicios e indicadores y los
revise de ser necesario. En ese sentido, la identificación de los servicios forma parte
del PEM y comprende los siguientes:

7.1.1. Se presenta la síntesis de la Política Nacional Multisectorial, la cual contiene el


problema público, los objetivos prioritarios, lineamientos, servicios y sus
estándares de cumplimiento.

7.1.2. Se identifica la naturaleza de los servicios, las cuales pueden ser i) servicios
prestacionales, ii) servicios no prestacionales y iii) servicios intermedios.

7.1.3. Se identifican aquellos servicios compartidos, es decir, servicios de igual


denominación que se encuentren en más de una Política2. Corresponde en esos

2Lo cual puede ocurrir debido a la naturaleza multifactorial de los problemas públicos definidos, lo que exige
generalmente un abordaje multisectorial desde el Estado.

Página 8 de 27
casos una coordinación estrecha entre los sectores conductores de Políticas
que comparten servicios, a fin de evitar duplicidades en los esfuerzos durante
la implementación. Para ello, el CEPLAN facilitará información, coordinará con
los sectores y alertará de posibles duplicidades en la implementación.

Los tres numerales anteriores se resumen en el Anexo 2.

7.1.4. Se elaboran fichas de los indicadores de los estándares de cumplimiento de los


servicios, sobre los cuales el Ministerio conductor realiza evaluaciones
periódicas para conocer su grado de avance (Anexo 1).

Naturaleza de los servicios


Es fundamental reconocer con claridad la naturaleza de un servicio incluido en políticas
nacionales, para poder elaborar su protocolo. Para ello, seguimos las definiciones
establecidas en la Norma Técnica para Calidad de Servicios, aprobada por Resolución de
Secretaría de Gestión Pública N° 006-2019-PCM/SGP.
En ella se denominan servicios no prestacionales, a aquellos derivados de la función
reguladora, inspectora o sancionadora del Estado, incluyendo a los llamados “trámites
administrativos” (los que otorgan derechos a partir de un acto administrativo). Otro grupo lo
conforman los servicios derivados de la función prestadora del Estado, con orientación al
ciudadano como usuario final pero que no corresponden a trámites administrativos, a los
que se denominan servicios prestacionales como la educación, la salud y la seguridad.
Además, el CEPLAN establece un tercer grupo conformado por servicios intermedios, por
dirigirse a funcionarios y servidores públicos, como soporte para que estos entreguen los
servicios prestacionales y no prestacionales, siendo ejemplos la asistencia técnica, el
seguimiento y evaluación, la fiscalización, entre otros.

Educación
Salud
Servicio prestacional Seguridad ciudadana
Saneamiento
Transporte (vías de interconexión)
Emisión de derechos (licencias, autorizaciones, permisos)
Servicio no prestacional Emisión de certificados
Servicios
Registros
Sanciones

Evaluación
Seguimiento
Servicios intermedios Asistencia técnica a funcionarios
Control gubernamental
Aseguramiento de la calidad

Página 9 de 27
7.2. Ordenamiento de los servicios para su implementación

Para la implementación de la Política, es necesario que todos los servicios sean


incorporados en los instrumentos de planeamiento de las entidades intervinientes, en
el marco del SINAPLAN. Para ello, es importante definir la progresividad en la
implementación de estos servicios.

Para el ordenamiento de los servicios, estos deben ser agrupados y expresados en el


tiempo. Para ello, se identifican dos grupos de servicios: i) los de implementación
inmediata, y ii) los de implementación progresiva. El primero implica su ejecución
desde el inicio de la vigencia del PEM; mientras que, en el caso del segundo, su puesta
en marcha ocurre con posterioridad. Se debe procurar que los primeros tengan carácter
sustancial y cuenten con protocolos, o documentos que hagan sus veces; mientras que
para el segundo, su implementación depende de un conjunto de aspectos
institucionales y técnicos de corto y mediano plazo.

Para la agrupación de los servicios es necesario considerar los siguientes criterios:

Criterios Generales: Son los que se aplican de manera obligatoria.


 Impacto en el resultado: Se refiere a que exista evidencia de que el servicio
contribuye con mayor efectividad al logro de los resultados previstos en la
Política.
 Mandato legal o político: Se refiere a la existencia de una norma o de una
prioridad política que establece la implementación inmediata de determinados
servicios.
Criterios Específicos: Son los que se desarrollan de manera opcional, y el Ministerio
conductor debe analizar la pertinencia o puede proponer otros, dada la particularidad
de la Política. Se proponen:
 Capacidad operativa: Se refiere a la disponibilidad de recursos institucionales
(personal, infraestructura, tecnología, etc) para la puesta en marcha del servicio.
 Cobertura: Se refiere a la existencia de una mayor brecha de cobertura del
servicio (expresada en términos de población objetivo).
 Otros que el conductor defina (Inclusión Social, Pobreza, etc.)

La aplicación de los criterios permite establecer un orden de prelación de los servicios


de acuerdo a un puntaje obtenido. Para ello, los pesos asignados a estos criterios son
establecidos por el equipo técnico que elabora el PEM. En el Anexo 3 se propone una
herramienta para calificar estos criterios, obtener un puntaje, ordenar y agrupar los
servicios.
Una vez que se cuente con los servicios ordenados, se asigna al grupo de
implementación inmediata a aquellos que dispongan de protocolos aprobados o
documentos que hagan sus veces3; mientras que los que no, al grupo de
implementación progresiva. Se conserva dentro de cada grupo el orden de prelación
establecido.

3 Lineamientos, directivas, guías técnicas, manuales de procedimientos, entre otros.

Página 10 de 27
Para los servicios identificados como de implementación inmediata los protocolos se
agregan como anexo en el PEM. Por otro lado, para los servicios de implementación
progresiva, se contemplarán actividades referidas a su elaboración posterior. El detalle
de la implementación de estos dos grupos se incorpora en la sección de Ruta de
Implementación.

7.3. Elaboración de la ruta de implementación

La ruta de implementación define los cursos de acción a través de los cuales se


implementa una política nacional. Se expresa a través de herramientas como el
diagrama de Gantt o similares. En este, para cada acción estratégica multisectorial se
define un conjunto de actividades de implementación y tareas, con responsables e hitos
expresados en el tiempo.

Esta ruta de implementación contiene la progresividad y secuencialidad de la


implementación, recoge los pasos que se definen en esta propia Nota metodológica y
es el instrumento más importante para realizar el seguimiento. Para su elaboración, se
recomienda el uso de herramientas como MS Project, o en su defecto, hojas de cálculo
Excel. El uso de estas herramientas puede también implicar aprovechar recursos
informáticos para gestionar los plazos, definir responsables, establecer hitos de control
y dependencias entre las tareas, alertas ante los retrasos, registrar y reportar el avance.

El esquema que se elija para expresar la ruta de implementación debe contener al


menos los siguientes elementos.

 La secuencia de ejecución de las actividades, tareas y servicios. Los servicios se


ejecutan según el ordenamiento realizado en el paso previo.
 La precisión de los responsables de las actividades y tareas de implementación
y los servicios priorizados.
 Detalle del plazo previsto para todas las actividades y tareas, incluyendo la
elaboración de protocolos por cada servicio. Si el servicio va a tener una
implementación progresiva mediante protocolos nuevos o mejorados, esto debe
indicarse en la ruta de implementación, estimando el tiempo requerido para su
elaboración, aprobación y puesta en marcha.
 Detalle de los hitos finales (logros esperados) y parciales (para el seguimiento y
control de la implementación).

En ese sentido, la ruta de implementación tiene la siguiente estructura básica (se


proponen 2 AEM y actividades de implementación), a la que cada Sector, según la
naturaleza de la Política, puede agregar los elementos que estime.

Tabla 1. Propuesta de Ruta de implementación

Respons Año
Acción Hito/ Año 1
Actividades de implementación able de N
Estratégica Tareas
tarea/acti
Logro
(incluye ejemplos) Mes Mes Mes
Multisectorial vidad
esperado … Mes N
1 2 12
AEM 1: 1.1 Ordenamiento de servicios
Articulación de la 1.2 Articulación con los instrumentos
Política con el de entidades de GN

Página 11 de 27
Respons Año
Acción Hito/ Año 1
Actividades de implementación able de N
Estratégica Tareas
tarea/acti
Logro
(incluye ejemplos) Mes Mes Mes
Multisectorial vidad
esperado … Mes N
1 2 12
marco estratégico 1.3 Articulación con los instrumentos
y operativo de las de las entidades GR
entidades 1.4. Articulación con los
instrumentos de las entidades GL
2.1. Adecuación de protocolos de
grupo de servicios tipo 1
2.2. Elaboración de protocolos de
grupo de servicios tipo 2
2.3. Capacitación a los operadores
AEM 2:
de los servicios tipo 1 en GR y GL
Implementación
2.4. Capacitación a los operadores
de servicios
de los servicios tipo 2 en GR y GL
2.5. Puesta en marcha de los
servicios tipo 1 bajo los protocolos
2.6. Puesta en marcha de los
servicios tipo 2 bajo los protocolos
…. …
n.1
AEM n n.2

Actividades de implementación: Se corresponde de forma básica con los pasos definidos en esta Nota
metodológica. Se pueden agregar otros que se estimen.
Tarea: Se derivan de la desagregación de las actividades de implementación.
Responsable: Unidad orgánica a cargo de la ejecución de la tarea
Hito/Logro esperado: Es el producto que se espera alcanzar como resultado de la ejecución de la
actividad o tarea. Son ejemplos de ellos: Protocolo aprobado, Documento alineado, Informe aprobado,
personal con competencias, etc.

7.4. Elaboración de los protocolos por cada servicio

El protocolo de servicio contiene una descripción estructurada y detallada de los pasos


necesarios para la provisión de un servicio a su usuario (receptor final). Este contiene
el detalle de las actividades operativas e interacciones que le corresponden a las
entidades públicas participantes –en específico, a sus respectivas unidades orgánicas
(centros de costos) – en los tres niveles de gobierno, para la provisión del servicio.

Las actividades (que involucran desde los niveles más estratégico hasta los más
operativos) se enmarcan en las funciones y competencias que le corresponden a las
distintas unidades orgánicas de las entidades. El protocolo también puede relevar, si
fuera el caso, el papel del usuario final (especialmente en el caso de otorgamiento de
derechos, en los que el usuario tiene que presentar diferentes requisitos y documentos
en múltiples ventanillas del Estado) en la producción del servicio.

Los beneficios de disponer de un protocolo de un servicio son los siguientes:

 Permite reconocer con claridad a todos las entidades públicas (pliegos,


unidades ejecutoras y centros de costos), el momento en el que participan y cómo
estos organizan para que los servicios se entreguen al usuario final (el ciudadano
o bien otros funcionarios y servidores del Estado). Esto sucede conservando la
lógica de entrega de servicios.

Página 12 de 27
 Permite reconocer las actividades operativas que le corresponde a cada
entidad incorporar en su planeamiento institucional.

Los protocolos de servicios deben ser elaborados por las unidades orgánicas de línea
de los Ministerios, que cuentan con competencias y funciones en la materia del servicio
contemplado en la Política. Pueden ser socializados con stakeholders relevantes como
los actores del gobierno nacional, regional y local que participan en la provisión del
servicio, así como con autoridades y Alta Dirección.

Los servicios que se hayan definido como de implementación inmediata deben contar
con protocolos elaborados, de acuerdo al contenido establecido en esta Nota
metodológica.

Un protocolo se expresa gráficamente mediante un esquema de actividades e


interacciones. El formato del protocolo del servicio, así como de este esquema se
encuentra en el Anexo N° 4.

Considerando la naturaleza de los servicios (prestacional, no prestacional, intermedio),


es factible la elaboración de un protocolo conjunto para más de un servicio. Para ello,
el servicio prestacional o no prestacional puede convertirse en el agrupador de más de
un servicio.

Protocolos de servicios y el Planeamiento Institucional

De acuerdo a la Guía de Planeamiento Institucional y la Guía de Políticas Nacionales,


los servicios de las políticas nacionales deben guardar correspondencia con las
acciones estratégicas institucionales del PEI y se desagregan en las actividades
operativas del POI de las instituciones.

En ese sentido, el protocolo de servicios opera como un instrumentalizador de la


articulación. Así, respecto a la articulación con el POI, el protocolo permite dos cosas
importantes: Primero, a identificar las entidades participantes y por tanto aquellas que
deben incorporar el servicio en su POI; y segundo, a reconocer las actividades
operativas necesarias para producir estos servicios y que deben estar comprendidos
en dichos POI.

Factores críticos de éxito

Los factores críticos de éxito corresponden a medidas sectoriales que propenden a


garantizar la implementación de la Política a efectos de alcanzar los objetivos de la
política y asegurar el cumplimiento de la provisión de servicios, las que se ejecutan en
el marco de la rectoría de los ministerios que implementan la Política. Estos pueden
referirse a medidas como la optimización de los recursos humanos, logísticos,
financieros, desarrollo de sistemas de información, o mejora de los procesos, las
mismas que permitirán que los servicios se brinden en cumplimiento de sus estándares
establecidos.

Los factores de éxito pueden ser de naturaleza estratégica y operativa. Se


recomienda que se planteen por cada servicio, según el nivel de complejidad y su
naturaleza. Son descritos dentro del contenido del protocolo.

Página 13 de 27
Cabe mencionar que “cada ministerio interviniente es el rector del respectivo ámbito
sectorial bajo su titularidad, de acuerdo con los objetivos priorizados a su cargo y en el
marco de sus competencias y funciones”4. Además, en el marco de sus competencias
y funciones, las políticas nacionales son de cumplimiento obligatorio por parte de todas
las Entidades Públicas; para ello las medidas sectoriales como rectores funcionales
deben estar enmarcados en el aseguramiento de los servicios que se brindan
proporcionando los recursos y medios que se requieran.

De requerir mejoras o cambios entonces debe modernizar la gestión orientando


siempre sus procesos a resultados y al servicio del ciudadano, sin descuidar los niveles
de control necesarios para garantizar la legalidad de los actos de la administración
pública.

7.5. Articulación con el marco estratégico y operativo:

La alineación con el marco estratégico corresponde al tránsito desde la Política a los


instrumentos de planeamiento estratégico de las entidades públicas en los tres niveles
de gobierno, según corresponda. En ese sentido, en el PEM se identifica con claridad
a aquellos pliegos y unidades ejecutoras que participan en la provisión de los servicios
contemplados dentro de la Política Nacional, es decir aquellas entidades que tendrán
que incorporar en sus instrumentos de planeamiento institucional.

Este trabajo toma como insumo lo obtenido del proceso de elaboración de los
protocolos, en las cuales se define el alcance del servicio, los actores involucrados y el
grado de participación de cada uno.

Gráfico N° 2. Articulación entre la Política y el Planeamiento Estratégico

Elaboración: CEPLAN

4 Art 15, 15.4 del D.S. 029-2018-PCM, Reglamento que regula las Políticas Nacionales.

Página 14 de 27
En los Anexos N° 5, 6 y 7 se encuentran las matrices de articulación de la Política con
los instrumentos del SINAPLAN. A través de ellos se construye la vinculación entre los
objetivos prioritarios de la Política con los objetivos estratégicos sectoriales y
territoriales; y luego entre los servicios de la Política y los planes institucionales. Para
esto último, se utiliza el trabajo realizado con los protocolos de servicios, donde se
definieron las actividades operativas que le corresponde a cada entidad participante.

De manera complementaria, se debe incluir una matriz que muestre y cuantifique de


manera general a los responsables, pliegos presupuestales y unidades ejecutoras en
los tres niveles de gobierno y por servicio, los cuales alinean sus instrumentos de
planeamiento al contenido de la política, para incorporar la prestación de los servicios.
El PEM debe tener la capacidad de reconocerlos y cuantificarlos.

Tabla 2. Resumen de entidades involucradas en la provisión de servicios

Servicio de Sector Pliegos N° de Unidades ejecutoras


la Política Responsable Presupuestal GN GR GLProv GLDist Total
1.1.1 Ministerio 112 10 5 10 100 125
ACB
1.1.2

Responsable: Sector rector del servicio y Sectores intervinientes
Pliego Presupuestal: Identificadas en el protocolo
Unidades Ejecutoras: Identificadas en el protocolo

7.6. Seguimiento de la implementación

El seguimiento a la implementación es un paso fundamental para garantizar el


cumplimiento de la ruta estratégica, es decir la ejecución de las actividades y tareas
de implementación en la trayectoria prevista, lo cual redunde en la entrega de los
servicios con garantías de calidad a los ciudadanos. Es un ejercicio dinámico y
permanente. A continuación se describen aspectos relacionados con la conformación
de instancias de coordinación multisectorial y buenas prácticas para un seguimiento
estratégico.

Conformación de instancias de coordinación multisectorial

Se recomienda la conformación de instancias multisectoriales que formalmente


asuman las funciones de seguimiento de la implementación de la Política. El Decreto
Supremo N° 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las Políticas
Nacionales, en su artículo 15.5, señala que se puede conformar un grupo de trabajo
con fines de diseño, formulación, seguimiento y evaluación de la política nacional
multisectorial. Este grupo de trabajo puede ser de naturaleza temporal o permanente,
en virtud a lo establecido en los artículos 28.1 y 28.2 del Decreto Supremo N° 054-
2018-PCM, que aprueba los “Lineamientos de Organización del Estado” y modificado
con Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM.

En el caso de las temporales, el grupo de trabajo se extingue una vez cumplido sus
objetivos; mientras que en el caso de las permanentes, se requiere contar con opinión

Página 15 de 27
favorable de la Secretaria de Gestión Pública de PCM para su creación. Los grupos de
trabajo se aprueban mediante resolución ministerial del ministerio que la preside.

No se descarta la conformación de comisiones multisectoriales, las cuales se regulan


por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que señala que estas pueden ser de carácter
permanente cuando sus fines son el seguimiento, la fiscalización o emisión de
informes técnicos, siendo que se crean por Decreto Supremo y cuentan con
Reglamento interno aprobado por Resolución Ministerial.

Seguimiento estratégico

Está orientado a asegurar las condiciones para la implementación. Para ello, se


recomienda la incorporación de buenas prácticas como la gestión de alertas
tempranas y riesgos para evitar la afectación de la ruta de implementación5 y el uso
intensivo de información para tomar decisiones. En ese sentido, el instrumento más
importante en este proceso es el que gestiona la ruta hacia de la implementación
(Diagrama de Gantt en MS Project o MS Excel). A este, se pueden agregar otros
instrumentos complementarios como el tablero de control (dashboard) para el
seguimiento sistemático de avances (ver ejemplo de tablero de control utilizado para la
Política Nacional de Competitividad y Productividad).

a) Gestión de alertas

Las alertas son mecanismos que dan cuenta de la desviación en el cumplimiento de


los hitos con respecto a lo previsto. Se activan constantemente, por lo que deben llamar
la atención de la unidad que gestione las alertas (del conductor de la Política), y exigen
tomar acción y asumir compromisos por parte de los involucrados para encausar la
implementación a la trayectoria predeterminada. En la primera reunión siguiente, en la
instancia multisectorial conformada, se conversa sobre el cumplimiento de los
compromisos asumidos para garantizar la implementación.

Tabla 3. Matriz de alertas y compromisos

Actividades de Criterios de Grado de


Tareas Hito cumplimiento Alerta Compromisos Responsable
implementación cumplimiento
1.1. 1.1 C1 R1
C2 R2
1.2
1.3
….
….
Grado de cumplimiento: Es el nivel de cumplimiento alcanzado, puede ser expresado como un porcentaje
del cumplimiento de la tarea o en días de retraso. Se pueden definir, para ello, criterios de cumplimiento
Criterios de cumplimiento: Condiciones que si son satisfechas significan el cumplimiento del hito.
Alerta: Señal que da cuenta del grado de desviación del logro del hito (por ejemplo, rojo cuando no se ha
iniciado el proceso a pesar de que el cronograma así lo determina, verde cuando se ha alcanzado el hito,
y amarillo cuando se encuentre en proceso o hay retraso)
Compromiso: Son acciones que se prevén ejecutar para remedir la alerta y retornar a la trayectoria
establecida.

5
Extraído de A Guide to the Project Management Body of Knowledge o PMBOK por sus siglas)

Página 16 de 27
b) Gestión de riesgos

Los riesgos son eventos probables de futuro que afectan negativamente el


cumplimiento de las tareas y actividades, o los retasan. Pueden ser de naturaleza
administrativa (procesos burocráticos, débil coordinación), técnica (limitadas
capacidades, deficientes sistemas de información, ausencia o limitada información),
política (cambio de autoridades, inestabilidad política), entre otros. Para ello, cuando
ya se cuenta con la ruta de implementación, se elabora una matriz de riesgos y en cada
reunión de la instancia multisectorial se actualizan los riesgos y se proponen medidas
para mitigarlos, con el objetivo de que no se vaya a afectar la ruta de implementación
en el plazo previsto y con las características deseadas.

Estos riesgos pueden ser calificados según su probabilidad de ocurrencia (¿qué tan
probable es que suceda?) y su impacto (¿cuánto afecta a la implementación?) y se
plantean acciones de mitigación, especialmente para los más graves.

Tabla 4. Matriz de riesgos de implementación

Calificación del Acción de mitigación


Actividades de riesgo (principalmente para
Riesgos
implementación (leve, moderado, los riesgos
grave) considerados graves)
1.1
1.2

c) Reuniones de la instancia multisectorial

Las reuniones son espacios de reporte y acción periódicos que tiene como objetivos: i)
Rendición de cuentas del avance de la implementación; y ii) Dar solución a los
cuellos de botellas que entrampan la ejecución de las tareas para la implementación.

En ellas se discuten los siguientes aspectos: i) el estado actual del cumplimiento


(reporte); ii) las alertas identificadas; iii) se establecen compromisos para
retomar la trayectoria; y iv) se actualizan los riesgos y se plantean medidas de
mitigación, y se evalúan el cumplimiento de los anteriores compromisos. Deben ser
coordinados con la participación de las entidades involucradas.

Como consecuencia, en cada reunión de la instancia multisectorial se elabora un acta


que debe contar con la siguiente estructura mínima:

Acta de reunión de la instancia Multisectorial

1. Participantes
2. Estado actual de la implementación
3. Alertas
4. Compromisos
5. Riesgos y medidas de mitigación
6. Toma de decisiones

Página 17 de 27
VIII. GOBERNANZA DE LA IMPLEMENTACIÓN

En esta sección se describen los roles que asumen los diferentes actores en el marco
de la implementación de la Política.
Se recomienda que los participantes dentro de la instancia multisectorial que se
conforme para el seguimiento de la implementación asuman las siguientes
responsabilidades.
 Líder de instancia de coordinación multisectorial: Corresponde al
representante del Ministerio conductor de la Política Nacional. Lidera las reuniones
multisectoriales en las que se realiza el seguimiento a la implementación y
contribuye a formular las medidas de mitigación de riesgos y compromisos ante las
alertas.

 Participantes en la instancia de coordinación multisectorial: Corresponden a


los representantes de los sectores involucrados en la Política. Ellos reportan sus
avances en el marco de lo establecido en la ruta estratégica de implementación,
declaran las alertas que identifiquen en sus sectores y pliegos y plantean
compromisos para remediarlas. Promueven dentro de sus Ministerios la
elaboración adecuada de los protocolos de servicios.

 Secretario Técnico: Asume la función relacionada a la gestión de riesgos y


gestión de las alertas. Elabora las actas de reunión y reporta los avances
generales.
Además, fuera de la instancia multisectorial conformada, los siguientes actores también
asumen importantes responsabilidades:
 Unidades orgánicas de línea: Elaboran los protocolos de servicios de la Política,
en forma participativa con los actores del gobierno nacional, regional y local
involucrados en su provisión, y son los responsables de la medición de los
indicadores de estándares de cumplimiento, con fines de la evaluación de la
política.

 Órganos de planeamiento: Brindan asistencia y/o acompañamiento a cada


Sector para la elaboración de los protocolos y realizan el seguimiento y evaluación
de la Política, en coordinación con las unidades de línea.

Por mandato legal, también se debe realizar periódicamente la evaluación del avance
de los resultados alcanzados por la Política, proceso que se regula según lo establecido
en la Guía de Políticas Nacionales y el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, los cual
se desarrolla en el acápite XI.

Página 18 de 27
Componentes estratégicos para la gobernanza

1. Liderazgo del ministerio conductor

El Decreto Supremo N° 029-2018-PCM señala en sus artículos 15.1 y 15.2 que “la
conducción de una política nacional multisectorial supone su diseño y formulación de
manera conjunta con los ministerios intervinientes, así como la coordinación, articulación
intersectorial, seguimiento y evaluación de su cumplimiento”, y que “la conducción de la
política nacional multisectorial se asigna al Ministerio interviniente cuyas competencias y
funciones sectoriales presentan mayor consistencia con los objetivos de la política”.

En ese sentido, la conducción de la implementación de la Política corresponde al órgano de


planeamiento estratégico sectorial del ministerio conductor o el que haga sus veces para
que realice el conjunto de acciones en el proceso de implementación de la Política.

En ese sentido, para el proceso de implementación de la Política, será el Ministerio


conductor quien lo lidere, conllevando a ello a tener que realizar lo siguiente:

 Mantener la agenda de trabajo con los Ministerios intervinientes de acuerdo a las


actividades establecidas en el cronograma.
 Mantener el liderazgo organizacional y de directriz en base a los acuerdos en conjunto
con los Ministerios intervinientes.
 Ser facilitador del conjunto de acciones que requieran gestionarse para fines de una
efectiva implementación y el logro de los objetivos del plan.
 Otros de acuerdo a sus competencias.

2. Fortalecimiento de capacidades en el marco de la Política


En el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, que
apuesta como gestión pública moderna a una gestión orientada a resultados al servicio del
ciudadano considera que: “La gestión pública moderna es una gestión orientada a
resultados al servicio del ciudadano. Esto es una gestión en la que funcionarios públicos
calificados y motivados se preocupan-en el marco de políticas públicas de Estado,
nacionales, regionales y locales, según las competencias que corresponden a cada nivel de
gobierno”
En ese sentido, el fortalecimiento de las capacidades en las entidades que prestan los
servicios tiene el objetivo de mejorar la gestión y la prestación de servicios de calidad a la
población beneficiada, durante la implementación de la Política. Se debe tomar en cuenta
los siguientes aspectos:

Página 19 de 27
 El equipo técnico de los Ministerios conductor e intervinientes deben identificar las
necesidades de capacitación de los servidores de los distintos sectores y niveles de
gobierno en el ámbito de los servicios de la Política, para lo cual establecerán una
estrategia de fortalecimiento de capacidades necesarias antes o durante la
implementación de los servicios, lo que se deberá contemplar expresamente en la ruta
de implementación.
 La entidad proveedora programará de manera estratégica actividades de capacitación
dirigido al personal involucrado en base a los protocolos de servicios de la Política
aprobados por el Sector.
 La entidad proveedora del servicio deberá promover el cumplimiento y evaluación del
programa de capacitaciones en el marco de la Política, considerando que es coherente
con el proceso de mejora de desempeño del personal involucrado sumando a los
propósitos del servicio civil meritocrático en marcha.

3. Coordinación del equipo técnico conductor y los intervinientes


La coordinación como componente estratégico de la instancia multisectorial, conformado por
el Ministerio conductor y los Ministerios intervinientes, debe ser permanente, cooperativa y
colaborativa a través de los siguientes mecanismos.
 Revisión conjunta del cronograma de actividades programadas para la implementación;
confirmando los avances o necesidad de ajustes.
 Revisión de los roles y responsabilidades de los involucrados en el proceso de
implementación.
 Difusión de información actualizada a los involucrados, haciéndola disponibles a través de
medios digitales.
 Reuniones agendadas de manera presencial y/o semipresencial y/o virtual de los
involucrados

4. Comunicaciones permanentes y oportunas


La comunicación es componente estratégico e instrumento de gestión permanente que
permitirá convocar e integrar al equipo técnico y servidores en general de los Ministerios
conductor e intervinientes. Para tal fin, se debe considerar lo siguiente:
 Posicionar y apropiar a los involucrados en el inicio de la implementación de la Política.
Para ello se requiere diseñar mensajes adecuados para los involucrados. Se puede
considerar, por ejemplo el apoyo de los medios de comunicación y líderes de opinión; y el
desarrollo de las acciones de difusión a la ciudadanía.
 La comunicación de los Ministerios conductor e intervinientes hacia los servidores
involucrados de la implementación deben ser mediante un flujo cruzado, tal que sean
comprensibles de lo que se transmita y apoye a la coordinación de los esfuerzos; juntos
estos permitirán también agilizar la toma de decisiones.
 Mantener informados al equipo de ministerios conductor e intervinientes sobre los avances
y decisiones que se van tomando en base al cronograma establecido en conjunto.
 Aprobado la Política debe socializarse su contenido y propósitos a los involucrados de la
implementación y a la opinión pública por los medios más adecuados que se disponga sin
generar gastos adicionales.

Página 20 de 27
IX. ESTRUCTURA DEL PEM

La estructura para el Plan Estratégico Multisectorial es la siguiente:

1. Introducción: Presentación de la estructura del documento.


2. Resumen de la Política: Utilizar Anexo N° 2
3. Marco Legal: Descripción del marco normativo, incluyendo el Decreto Supremo N°
029-2018-PCM.
4. Objetivos y acciones estratégicas multisectoriales: Para cada OEM y AEM se
incluyen indicadores y sus respectivas fichas en anexo.
5. Implementación de la Política.
a. Identificación de servicios e indicadores de estándares de cumplimiento (con
sus respectivas fichas en anexo). Utilizar Anexo N° 1
b. Ordenamiento de servicios para la implementación: Incluye Anexo N° 3
c. Ruta de implementación: Incluye Tabla N° 1
d. Elaboración de los protocolos de servicio (incluyendo identificación de
actividades operativas y establecimientos de factores críticos de éxito).
Utilizar Anexo N° 4
e. Articulación de la Política con el marco estratégico y operativo: Incluye Tabla
N° 2 y Anexos N° 5, 6 y 7.
f. Seguimiento de la implementación. Descripción de los mecanismos
multisectoriales para la implementación. Pueden incluir Tablas N° 3 y 4
6. Seguimiento y evaluación del PEM.
7. Anexos.

X. VALIDACIÓN Y APROBACIÓN

En el marco del proceso de validación y aprobación del Plan Estratégico Multisectorial


(PEM) es oportuno considerar lo siguiente:

 El Ministerio conductor, a través de la Secretaría General presenta la propuesta final


del PEM al CEPLAN solicitando opinión técnica.
 El CEPLAN revisa y valida la propuesta de PEM en el marco de la presente Nota
Metodológica, y remite el informe técnico al Ministerio, para su trámite de aprobación
respectiva. Este informe técnico contiene la evaluación de diseño del PEM y otras
precisiones.
 De presentarse observaciones, el CEPLAN devolverá al Ministerio la propuesta de
documento para la incorporación de los ajustes necesarios hasta conseguir la
opinión técnica favorable. Posteriormente, cuando ingrese a la CCV y en caso de
que el documento sea observado o reajustado, el Ministerio volverá a solicitar la
opinión técnica del CEPLAN. Sólo después de dicho proceso, el Ministerio
continuará con los procedimientos administrativos correspondientes hasta su
aprobación mediante Decreto Supremo.

Página 21 de 27
XI. EVALUACIÓN DEL PEM

La evaluación del PEM se encuentra vinculada a la evaluación de implementación de la


Política. En ese sentido, para el PEM se realiza la evaluación de implementación, de
manera anual, que formará parte de la evaluación de la Política, con la finalidad de
determinar su grado de implementación, a través de la evaluación de los indicadores de los
objetivos y acciones estratégicas multisectoriales. Además, se identifican los factores que
expliquen el nivel de implementación.
Estas evaluaciones deben proporcionar información verificable y útil para redefinir las
estrategias orientadas a mejorar la ejecución de los servicios así como el rediseño de los
protocolos, optimización de recursos, generación de nuevas actividades, entre otros.
Asimismo, estas evaluaciones deben servir como insumo para los reportes de seguimiento,
los informes de evaluación de implementación y de resultados, y los reportes de
cumplimiento de las Políticas.
La evaluación de implementación del PEM debe contener lo siguiente:
 Avance de cumplimiento de metas de las AEM y del OEM: Análisis conjunto del
cumplimiento de metas del PEM. Específicamente, se analizan los casos de
avances mínimos y significativos y se identifican los factores que contribuyeron a
tales desempeños.
 Avance del logro de las metas de los indicadores de cobertura y los estándares de
cumplimiento de los servicios.
 A partir de la segunda evaluación, como parte de la evaluación de la Política, se
analiza el grado de cumplimiento de las medidas que se propusieron en la
evaluación de implementación inmediatamente anterior. Además, se analizan las
medidas adoptadas en torno a factores que facilitaron o impidieron el cumplimiento
de metas: Con base en el anterior, se proponen medidas correctivas para las
acciones y objetivos estratégicos multisectoriales en las que se haya identificado
mejoras.
 La incorporación de los servicios como AEI en los PEI de las entidades intervinientes
en su provisión.
La incorporación de los servicios en los instrumentos de planeamiento debe permitir ser
verificados a través del aplicativo informático CEPLAN V.01. No obstante, el Ministerio
podrá utilizar, de manera complementaria, herramientas adicionales para estos fines, las
cuales deberán ser descritas en esta sección.

Página 22 de 27
ANEXOS

Anexo N° 1. Ficha Técnica de Indicadores

FICHA TÉCNICA DE INDICADORES

SERVICIO
Nombre del indicador:
Justificación:

Responsable del Indicador:

Limitaciones del indicador:


Método de cálculo:

Parámetro de medición: Sentido esperado del indicador:

Fuente y base de datos :


Supuestos:
Línea de base Metas
Año
Valor

Anexo N° 2. Resumen de la Política Nacional Multisectorial

Nombre: Política Nacional Sectorial / Multisectorial

Ministerio Rector/Conductor :

Objetivo Prioritario Lineamiento Política Nacional Servicios de la PN Estándar

Naturaleza del
Servicio Servicios Nombre de Indicador
Logro Proveedor del
Código Descripción Indicador Código Descripción Código Descripción (Prestacional/ compartido Política Descripción
esperado servicio
No Prestacional/ (Sí/No) relacionada
Intermedio)

Cód. Lin.1.1 Nombre del Lineamiento 1.1 Cód. Ser. 1. Servicio 1


Cód. OP 1 Objetivo Prioritario 1 Indicador OP 1. Cód. Lin.1.2 Nombre del Lineamiento 1.2 Cód. Ser. 2. Servicio 2
Cód. Lin.1.3 Nombre del Lineamiento 1.3 Cód. Ser. 3. Servicio 3
Cód. Lin.2.1 Nombre del Lineamiento 2.1 Cód. Ser. 1. Servicio 1
Cód. OP 2 Objetivo Prioritario 2 Indicador OP 2. Cód. Lin.2.2 Nombre del Lineamiento 2.2 Cód. Ser. 2. Servicio 2
Cód. Lin.2.3 Nombre del Lineamiento 2.3 Cód. Ser. 3. Servicio 3
Cód. Lin.3.1 Nombre del Lineamiento 3.1 Cód. Ser. 1. Servicio 1
Cód. OP 3 Objetivo Prioritario 3 Indicador OP 3. Cód. Lin.3.2 Nombre del Lineamiento 3.2 Cód. Ser. 2. Servicio 2
Cód. Lin.3.3 Nombre del Lineamiento 3.3 Cód. Ser. 3. Servicio 3

Página 23 de 27
Anexo N° 3. Matriz de Criterios para el ordenamiento de servicios a implementar

PUNTAJES DE CRITERIOS PARA E ORDENAMIENTO DE LOS SERVICIOS


GENERAL ESPECÍFICOS protocolos
CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 Otros aprobados o
Código Inclusión Puntaje documentos Grupo de
Servicio Mandato
Servicio Impacto en el Capacidad Social, Total que hagan sus Servicios
legal o Cobertura veces
resultado operativa Pobreza,
política
otros
1: Si, 0: No 1: Si, 0: No 1: Si, 0: No 1: Si, 0: No 1: Si, 0: No 1: Si, 0: No
L.1.1 Servicio 1 - - - - - 0 - Inmediata
L.2.1 Servicio 2 - - - - - 0 - Inmediata
L.3.1 Servicio 3 - - - - - 0 - Progresivo
Otros Otros - - - - - 0 - Progresivo

Anexo N° 4. Protocolo del servicios

El protocolo comprende la descripción detallada de los pasos necesarios para la provisión


de un servicio público con orientación al usuario final identificado como población objetivo
de las políticas nacionales. Asume la siguiente estructura:

PROTOCOLO DE ENTREGA DE SERVICIOS


Nombre del
Nombre del servicio que aparece en la Política Nacional
servicio
Descripción del servicio, precisando su naturaleza (prestacional, no
Definición del
prestacional, intermedio). Además, se describe dónde se provee y bajo qué
servicio
modalidad.
Proveedor final: Se precisa la unidad ejecutora (s) y centro de costo que
Proveedor del proveen directamente el servicio al receptor final.
servicio Rector del servicio: Se precisa el pliego que ejerce la responsabilidad
funcional en la entrega del servicio.
Receptor final de Población que hace uso directo del servicio, es decir aquella cuya necesidad
servicio es satisfecha. Puede incluir a los propios funcionarios o servidores públicos.
Participantes en la Se precisa las unidades ejecutoras de los sectores y pliegos que participan
entrega del servicio en la provisión del servicio público en los niveles nacional, regional y local.

Indicador del Nombre de los indicadores asociados al servicio, el cual aparece en la


Servicio Política Nacional (cobertura, calidad)
Políticas
Se precisan las políticas nacionales en las que aparece el servicio.
Nacionales
Descripción del En esta sección se precisan las actividades e interacciones entre las distintas
protocolo unidades ejecutoras y centros de costos en los diferentes niveles de
gobierno, que participan en la provisión del servicio al receptor final. Las
actividades e interacciones derivan en actividades operativas que el sector
determine como necesarias y que serían ejecutadas por los centros de
costos de las unidades ejecutoras (desde el nivel más estratégico hasta el
más operativo). Estas se enmarcan en sus funciones y competencias.

[Describe las actividades e interacciones de cada unidad ejecutora y centro


de costo, por nivel de gobierno]

Gobierno Nacional

Página 24 de 27
PROTOCOLO DE ENTREGA DE SERVICIOS
CC 1: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
CC 2: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
CC 3: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
Gobierno Regional
CC 1: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
CC 2: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
CC 3: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
Gobierno Local
CC 1: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
CC 2: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
CC 3: [Descripción de sus interacciones y actividades operativas]
El sector responsable de la implementación del servicio de la Política; debe
Factores críticos de establecer las medidas específicas como condición de éxito para la
éxito aplicables implementación del servicio.

Estas medidas deben ser de extensión nacional, regional y local según


corresponda a la naturaleza del servicio, es decir debe contar con un enfoque
sistémico e intersectorial para involucrar a todos los participantes en la
provisión del servicio.
Esquema El protocolo se expresa en un esquema que expresa los pliegos, unidades
estratégico para la ejecutoras y centros de costos, y sus respectivas actividades e interacciones,
provisión de para la provisión de un servicio.
servicios
Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 4

Actor 5

(Ver detalle abajo)

Página 25 de 27
Esquema de actividades e interacciones para la provisión del servicio
PROTOCOLO DE ENTREGA DEL SERVICIO
NOMBRE DEL SERVICIO

NATURALEZA DEL SERVICIO

GOBIERNO NACIONAL
GOBIERNO REGIONAL
SECTOR 1 SECTOR 2 … SECTOR n GOBIERNO POBLACIÓN
ACTIVIDADES OPERATIVAS
PLIEGO 1.1 PLIEGO 2.1 PLIEGO 2.2 PLIEGO n.m PLIEGO 1 LOCAL BENEFICIARIA
UE 1.1.1 UE 1.1.2 UE 2.1.1 UE 2.1.2 UE 2.2.1 UE n.m.o UE 1.1
1 4
Centro de
AO 1: UM costo 1.1.1
Centro de
costo 2.2.1

2
AO 2: UM Centro de
costo 1.1.2

5 7
3
AO 3: UM Centro de
costo 2.2.2
Centro de
costo 2.2.1
Centro de
costo 1.2.1
6
AO 4: UM Centro de
costo 2.1.1

7
Centro de
AO 5: UM costo 3.1.1

5
8
Centro de Centro
AO 6: UM Centrodede
costo 2.2.3 cos to 4.1.2
costo 4.1.2

4 7 8 9
Centro de
AO 7: UM costo 2.1.2
Centro de
Centro de
cos to 2.2.3
Centro
Centrode de
Centro
cos
Centrodede
to 4.1.2
cos to 2.2.3
costo 2.2.3 costo 4.1.2
costo 2.2.3

… AO j: UM
Número de entidades públicas 5 25 1700

LEYENDA:
AO exclusivas N Orden en el proceso Proveedor final CC.presentes mas de una vez

AO comunes CC. Responsable Rector del servicio Ruta crítica del servicio

Anexo N° 5. Matriz de articulación del OP con OES/OET


b. Matriz - Vinculación de OP con OES / OET

Nombre: Política Nacional Sectorial / Multisectorial

Ministerio Rector/Conductor :

Objetivo Prioritario PESEM / PDC


Descripción Responsable del
Código Descripción Indicador Logro Esperado Responsable Código Indicador Vinculacion del OP con el OES/OET
OES/OES Objetivo Prioritario
Breve explicación de la vinculación de los OP
Cód. OP 1 Objetivo Prioritario 1 Indicador OP 1. Cód. OES 1 Indicador OES 1. de la Política a los OES, a nivel de resultados
intermedios/ finales.
Cód. OP 2 Objetivo Prioritario 2 Indicador OP 2. Cód. OES 2 Indicador OES 2.
Cód. OP 3 Objetivo Prioritario 3 Indicador OP 3. Cód. OES 3 Indicador OES 3.

Página 26 de 27
Anexo N° 6. Matiz de articulación de servicios con el PEI
c. Matriz - Identificación de Servicios de la PN en el PEI de los responsables

Nombre: Política Nacional Sectorial / Multisectorial

Ministerio Rector/Conductor :

Objetivo Prioritario Lineamiento Servicios de la PN Estándar Temporalidad 1/ AEI PEI GN GR GL 2/


Indicador
Código Descripción Responsable Código Descripción Código Descripción Proveedor Descripción inicio Fin Descripción Indicador 2019 2020 2021 2022
AEI 01

Cód. OP 1 Objetivo Prioritario 1 Cód. Lin.1.1 Nombre del Lineamiento 1.1 Cód. Ser. 1. Servicio 1 AEI 02

AEI Nueva 3/

Cód. OP 2 Objetivo Prioritario 2 Cód. Lin.1.2 Nombre del Lineamiento 1.2 Cód. Ser. 2. Servicio 2
Cód. OP 3 Objetivo Prioritario 3 Cód. Lin.1.3 Nombre del Lineamiento 1.3 Cód. Ser. 3. Servicio 3

Nota:
1/ Se identifica el periodo en el cual se implementa el servicio.
2/ Se revisa los PEI de las Entidades responsables de los servicios, de ello, se identifica en qué AEI se refleja
dicho servicio.
3/ Una vez realizado la identificación de los servicios en el PEI de las Entidades responsables; si los servicios no
se encuentran reflejados en ninguna AEI, entonces, se propone la inclusión de una "AEI nueva".

Anexo N° 7. Matriz de articulación de servicios con el POI


d. Matriz - Definición de "actividades" del Servicio y reflejadas en el POI

Nombre: Política Nacional Sectorial / Multisectorial

Ministerio Rector/Conductor :

Nivel de Gobierno para la Entidad que Ejecuta la


Servicios de la PN Estándar Actividad Operativa 1/ Temporalidad 3/ POI Multianual 4/ (17-20)
Implementación 2/ (9-11) Actividad Operativa
Descripción GL GL inicio Centro de Costo MF - MFN 5/
Código Descripción Proveedor Descripción Indicador Código (6) UM (8) GN GR Fin (13) UE (14) 2019 2020 2021 2022
(7) Provincia Distrito (12) (15) (16)
M Fisica
Cód. Act. 1. Actividad 1. X
M Financiera
M Fisica
Cód. Act. 2. Actividad 2. X
M Financiera
Cód. Ser. 1. Servicio 1.
M Fisica
Cód. Act. 3. Actividad 3. X
M Financiera
M Fisica
Cód. Act. 4. Actividad 3. X
M Financiera

Nota:
1/ Se realiza un análisis de identificación de actividades que permiten implementar el servicio.
2/ Se identifica en qué nivel se implementa las actividades del servicio.
3/ Se identifica el periodo en el cual se implementa el servicio.
4/ Las actividades identificadas para la implementación del servicio se incluyen en el POI Multianual de las
Entidades.
5/ Se realiza una estimación de la Meta Física (MF) y Meta Financiera (MFN) necesaria para para la implantación
de cada actividad del servicio.

Página 27 de 27

Potrebbero piacerti anche