Sei sulla pagina 1di 30

Prevención de la

autolesión y el
Febrero 2020

suicidio
Curso virtual: empoderamiento
de los profesionales de APS

María García Fuentes


IMPARTIDO POR: OPS
Índice
Módulo 1: introducción a la autolesión y el suicidio................................................................2
1.- Introducción: terminología..............................................................................................2
2.- Epidemiología.................................................................................................................2
3.- Métodos de suicidio........................................................................................................3
4.- Estigmatización y discriminación...................................................................................4
5.- ¿Cómo ayudar?................................................................................................................5
6.- Resumen..........................................................................................................................5
Módulo 2: Preguntar por la autolesión y el suicidio y formas de presentación clínica............6
1.- Formas de presentación de las personas con autolesión/suicidio....................................6
2.- Conocimiento de los factores de riesgo y las señales de alarma.....................................6
3.- Conocimiento de los factores protectores.......................................................................7
4.- Resumen..........................................................................................................................8
Módulo 3: habilidades de comunicación..................................................................................8

1
Módulo 1: introducción a la autolesión y el suicidio
Objetivos:
 Conocer las definiciones de la autolesión, el suicidio y los comportamientos suicidas.
 Conocer la forma en que repercuten los comportamientos de autolesión y suicidas en las
tasas de mortalidad, y la carga que supone la enfermedad en la región.
 Conocer el papel que desempeña la estigmatización y la discriminación a la hora de
solicitar ayuda.
 Conocer un panorama de la autolesión y el suicidio en las Américas, incluidas las
tendencias y la distribución por sexo, edad y método.

1.- Introducción: terminología


 Suicidio: acto que quitarse la vida deliberadamente.
 Comportamiento suicida: variedad de conductas que incluyen los pensamientos
suicidas (ideación), la planificación, el intento de suicidio y el suicidio en sí.
 Intento de suicidio: cualquier comportamiento suicida no mortal, incluyendo la
intoxicación o lesión autoinfligidas intencionadas y la autolesión, que pueden tener o
no una intención o un resultado mortales.
 Importante: no emplear el término suicidado, sino las palabras muerte por suicidio,
puesto que este es un termino no valorativo y compatible con la forma en la que
describimos otros tipos de muerte (por ejemplo: muerte por infarto de miocardio).

2.- Epidemiología
Cada año, en todo el mundo, más de 800.000 personas mueren por suicidio. En las
Américas, aproximadamente 100.000 personas mueren por suicidio al año, sin reflejar los intentos.
Además, en esta región, el suicidio es la 3ª causa de muerte en las personas de 10 a 24 años de edad.
Además, es probable que las personas que fallecen por suicidio, hayan sido atendidas un mes antes
por un proveedor del primer nivel de salud.

Los estudios realizados sugieren que, por cada suicidio, se realizan entre 10 y 25 intentos de
suicidio. De este modo, la carga de la autolesión y el suicidio para la salud pública aparece
infraestimada en las estadísticas.

Con respecto al género y suicidio, cabe mencionar que las tasas de suicidio a nivel mundial
en los hombres son, generalmente, mayores que las de las mujeres, en todos los grupos de edad.
Con respecto a la Región de las Américas, los estudios existentes señalan que el suicidio de los
hombres supone aproximadamente el 79% del total de las muertes autoinfligidas. Estas diferencias
en las tasas de suicidio entre hombres y mujeres se pueden explicar por medio de los siguientes
factores:

2
 Roles de género: hombres como proveedores y protectores de la familia.
 Diferencias en los métodos socialmente aceptables de abordar el estrés y el conflicto:
menor petición de ayuda por parte de los hombres.
 Disponibilidad y preferencia por medios de suicidio diferentes.
 Disponibilidad y patrones de consumo de alcohol: en hombres se considera más
aceptable el consumo de alcohol como estrategia de afrontamiento.
 Diferencias de las tasas de solicitud de atención para los trastornos mentales entre
hombres y mujeres.

En cuanto a la edad, la mayoría de muertes por suicidio se producen en personas de 45 a 54


años de edad, seguido de las de 25 a 34 y 35 a 44 años. En la Región de las Américas, el suicidio
aumenta con la edad, de tal modo que las personas de más de 70 años, especialmente los hombres,
son las que tienen una mayor tasa de suicidios.

3.- Métodos de suicidio


Los métodos de suicidio varían en distintos lugares de la Región de las Americas, siendo los
más comunes la asfixia, las armas de fuego y la intoxicación. Estos tres métodos representan más
del 90% del total de suicidios.

Es importante conocer los medios de autolesión y suicidio que están al alcance de las
personas de la comunidad local por dos razones:

1. Conocer el nivel de riesgo de autolesión/suicidio que tiene una persona.


2. Limitar el acceso a los medios de autolesión/suicidio, como medida esencial al
elaborar una estrategia integral de prevención de los suicidios. Se tratará más a fondo
en el módulo 7.
3
4.- Estigmatización y discriminación
La estigmatización asociada a la autolesión y el suicidio (y a los problemas de salud mental)
pude hacer que se niegue a las personas la ayuda, los estudios, el empleo, la interacción social, sus
familias, su hogar y otros derechos básicos que la mayoría de nosotros damos por sentados. Cuanto
más se les niegan estos derechos básicos, más aisladas se encuentran y más probable es que piensen
que el suicidio es su mejor opción.

Con respecto a esto, cabe destacar que muchas personas que tienen riesgo de suicidio no
solicitan ayuda debido al estigma asociado a la conducta suicida. Incluso en los que solicitan ayuda,
el estigma y la discriminación pueden incluir en las probabilidades de obtener ayuda. Por tanto, es
crucial comprender que la autolesión y el suicidio pueden prevenirse. La eliminación del estigma y
la discriminación no solo salva vidas individuales, sino que fomenta también el bienestar de las
familias y las comunidades.

También es de gran importancia eliminar los mitos e ideas erróneas popularmente aceptados
con respecto al suicidio, como pueden ser:

 Si uno habla sobre el suicidio, alienta a alguien a que lo intente: preguntar acerca de
la autolesión y el suicidio NO provoca actos de autolesión o suicidio. A menudo,
reduce la ansiedad asociada con los pensamientos o los actos de autolesión o suicidio
y ayuda a la persona a que se sienta comprendida. Es necesario tratar de establecer
una relación con la persona antes de hacer preguntas acerca de la autolesión y el
suicidio, pidiéndole posteriormente a la persona que explique por qué está pensando
en terminar con su vida o causarse un daño.
 Quien haya sido suicida alguna vez, nunca dejará de serlo: el mayor riesgo de
suicidio suele ser de corto plazo y específico según la situación. Aunque los
pensamientos suicidas pueden regresar, no son permanentes, y quien haya tenido
pensamientos e intentos suicidas puede llevar después una larga vida.
 Solo las personas con trastornos mentales son suicidas: el comportamiento suicida
indica una infelicidad profunda, pero no necesariamente un trastorno mental. Muchas
personas que viven con trastornos mentales no se ven afectadas por un
comportamiento suicida, y no todas las personas que se quitan la vida tienen un
trastorno mental. Sin embargo, los trastornos mentales pueden ser un factor de riesgo
para el comportamiento suicida; por consiguiente, debe evaluarse siempre la ideación
suicida.
 Las personas con autolesión o suicidio y problemas de salud mental son violentas e
impredecibles: la mayoría de las personas con enfermedades mentales no son
violentas, y tan solo un 3%-5% de los actos de violencia pueden atribuirse a
individus que viven con un trastorno mental grave. De hecho, las personas con TMG
tienen una probabilidad más de 10 veces superior de ser victimas de delitos violentos
que la población general.

4
 La mayoría de los suicidios se producen repentinamente y sin advertencia previa: la
mayoría de los suicidios han sido precedidos por señales de alarma, ya sean verbales
o conductuales. Desde luego, hay algunos suicidios que se producen sin advertencia
previa, pero es importante conocer cuales son las señales de alarma y prestarles
atención.
 Las personas que intentan suicidarse son débiles y egoístas: las personas con una
ideación suicida han perdido, generalmente, toda esperanza y no ven ninguna otra
opción. A menudo, creen que quitarse la vida es la mejor opción para sus seres
queridos y familias, y que les están haciendo a ellos un favor.7

Tras aclarar estos mitos, está claro que las comunidades y los prestadores de asistencia
sanitaria tienen un papel importante que desempeñar en la prevención de los suicidios. Los
problemas de salud mental, el consumo de alcohol y sustancias o el dolor crónico pueden aumentar
el riesgo de autolesión y suicidio. Así, la identificación temprana y el manejo eficaz con
fundamentales para conseguir que las personas reciban la atención que necesitan.

5.- ¿Cómo ayudar?


Existen una serie de temores frecuentes asociados al tratamiento de personas con autolesión
o suicido que tienen en común proveedores de atención primaria de salud de todo el mundo, como
la ausencia de capacidad, el miedo a la culpabilización, la falta de tiempo…

Es normal sentir ansiedad e indefensión al encontrarse con alguien que tiene planes o ideas
activas para quitarse la vida, pero también es importante recordar que no estamos solos. La mejor
manera de abordar la situación es estableciendo una relación de confianza y apoyo con esa persona:

 Colabore con ella, no tiene que decirles qué han de hacer.


 Pregúnteles acerca de sus planes e ideas. Escúcheles y averigüe cómo se han sentido.
 Pregúnteles quién más puede prestarles apoyo y, con su consentimiento y sus ideas,
haga que otras personas se involucren en el apoyo a esa persona.

6.- Resumen
 Cada suicidio constituye una tragedia personal que se cobra prematuramente la vida
de una persona, y tiene también unas consecuencias permanentes en la vida de los
familiares, los amigos y las comunidades.
 El suicidio está rodeado de estigmas y discriminación. Hay muchos mitos acerca del
suicidio que deben refutarse para poder controlar este problema de salud pública.
 El manejo del comportamiento suicida en atención primaria de salud puede resultar
difícil y causar estrés a los profesionales de la salud. Sin embargo, ese estrés puede
controlarse abriendo vías de comunicación con la persona, escuchándola y
permitiéndole comentar sus sentimientos.

5
Módulo 2: Preguntar por la autolesión y el suicidio y
formas de presentación clínica
Objetivos:
 Conocer la forma en la que las personas con autolesión o suicidio entran en contacto con
la atención primaria de salud.
 Conocer el papel que desempeñan los factores de riesgo y las señales de alarma.
 Conocer el papel que desempeñan los factores protectores.
 Comprender la relación entre los trastornos de salud mental y el suicidio.
 Practicar la identificación de los diferentes factores de riesgo y de protección.
 Practicar la elaboración de un plan de manejo del riesgo.

1.- Formas de presentación de las personas con autolesión/suicidio


Las situaciones de emergencia pueden ser fáciles de identificar. Las formas de presentación
de los intentos de autolesión o suicidio pueden ser algunas o la totalidad de las siguientes:

 Sangrado.
 Cicatrices o marcas en el cuerpo producidas por cortes, intentos de asfixia, etc.
 Vómitos por ingestión de sustancias tóxicas.
 Intoxicación.
 Pérdida del conocimiento.

La estabilización médica es la prioridad en esta situación, la cual se abordará en el módulo 5.

Durante las visitas ordinarias de atención primaria de salud, la autolesión y el suicidio son
más difíciles de identificar, ya que una persona puede acudir: visiblemente afectada, mostrando
apatía, tranquila, habladora, deprimida, ansiosa, interesada por la salud física, indiferente, gritando
ruidosamente que desea quitarse la vida o sin mencionar nunca su intención.

Cada persona con autolesión o suicidio tiene una forma de presentación individual y única,
pero todas tienen en común un sentimiento intenso de falta de esperanza y desesperación. Cuando
se somete a tamizaje a las personas para detectar la autolesión o suicidio, es importante explorar
estos sentimientos de falta de esperanza como una manera de actuar sobre su probabilidad de llevar
a cabo cualquier pensamiento o plan.

2.- Conocimiento de los factores de riesgo y las señales de alarma


El que una persona opte por la autolesión o el suicidio viene dado por un conjunto complejo
de factores de riesgo biológicos, sociales, ambientales y psicológicos. Es necesario distinguir los
factores de riesgo de las señales de alarma:

6
 Factores de riesgo: indican que alguien presenta un mayor riesgo de suicidio, pero
es posible que no indiquen un peligro inmediato. Hablar de los factores de riesgo y
conocerlos ayuda a las personas a que entiendan lo que podría ser necesario cambiar
en una persona o una comunidad para reducir el riesgo de suicidio con el transcurso
del tiempo.
 Señales de alarma: acciones y comportamientos inmediatos que hacen/dicen las
personas que podrían indicar un riesgo inmediato de autolesión o suicidio.

La investigación ha observado de manera uniforme que uno de los factores de riesgo y de


los predictores más potentes de que una persona intente suicidarse es que lo haya intentado en el
pasado. Del mismo modo, los trastornos del estado de ánimo y el consumo de sustancias
psicoactivas indican que una persona tiene un mayor riesgo de suicidio. Sin embargo, las señales de
alarma -como el hecho de hablar reiteradamente del suicidio, hacer planes detallados para ello,
despedirse de personas, cambios notables del estado de ánimo o hacer acopio de medicación-
indican que alguien está en riesgo inmediato de suicidio.

A los prestadores de asistencia sanitaria, la identificación de los factores de riesgo puede


aportarles una información crucial para evaluar y manejar el riesgo de suicidio de las personas. Los
factores de riesgo se encuentran a diversos niveles: personal, relaciones, comunidad y sistemas de
salud/sociedad en general.

3.- Conocimiento de los factores protectores


No todos los factores de riesgo tienen el mismo peso. Algunos de ellos pueden aumentar el
riesgo de manera significativa, mientras que otros pueden tener una repercusión menos obvia. La
importancia de cada uno de los riesgos concretos dependerá de las circunstancias de la persona, su
familia y su comunidad, y de la presencia e influencia de los posibles factores protectores.

Por tanto, para apreciar el riesgo real de autolesión o suicidio de una persona, deberá
conocer sus factores de riesgo, prestar atención a cualquier señal de alarma y también conocer todo
factor protector que pueda tener.

Los factores protectores son características que hacen que sea menso probable que las
personas contemplen el suicidio, lo intenten o lo consumen. Al igual que ocurre con los factores de
riesgo, los factores protectores se encuentran a diversos niveles:

 Personal: estos infunden a las personas esperanza. Pueden proporcionar a las


personas una razón para vivir, y agregar a su vida un significado que puede darles
esperanza.
 Relacionales.
 Comunidad: como instituciones fuertes de la sociedad (organizaciones religiosas y
culturales).

7
 Sistemas de salud/sociedad en general: aquí encontramos algunos ejemplos, como
tener acceso a los servicios de salud mental o a los servicios de atención primaria de
salud. Estos pueden actuar como factores protectores a largo plazo porque hacen que
la persona reciba la atención que necesita en el momento adecuado.

Los factores protectores son importantes porque indican las áreas en las que deben hacer
hincapié las intervenciones. Al igual que ocurre con los factores de riesgo, los factores protectores
son muy específicos en cada individuo.

Es mejor apoyar a la persona, escucharla y ayudarla a comprender y priorizar sus propios


factores protectores, en lugar de prescribirlos. La exploración de los factores protectores junto con
la propia persona es una buena manera de controlar su nivel inmediato de riesgo, ya que puede
hacerle pasar de un sentimiento de atrapamiento y falta de esperanza a la comprensión de que sí hay
esperanza.

4.- Resumen
 La forma de presentación de las personas con autolesión y suicidio es muy diversa.
La mejor manera de saber si alguien tiene un comportamiento suicida es
preguntándoselo.
 Si una persona presenta inicialmente un acto de autolesión medicamente grave, es
preciso asegurar que esté médicamente estable antes de llevar a cabo una evaluación.
 El que una persona decida quitarse la vida depende de la propia persona y de una
constelación de factores de riesgo que se den a su alrededor en ese momento.

8
Módulo 3: habilidades de comunicación
Objetivos:
 Conocer e identificar los tipos de comunicación eficaz: crear un entorno que facilite una
comunicación abierta, no tener prejuicios e involucrar a la persona.
 Como escuchar activamente y mostrar empatía.
 Saber cuándo y cómo utilizar unas habilidades para una buena comunicación verbal como
preguntas de respuesta abierta, directas y de respuesta cerrada durante la evaluación de la
autolesión o el suicidio.
 Saber cómo y cuándo usar la síntesis para comprender y evaluar a una persona con
autolesión o suicidio

1.- Introducción
La comunicación eficaz tiene como objetivos: fomentar el respeto y la dignidad para las
personas que solicitan ayuda, establecer una relación de confianza y apoyo y crear una conversación
abierta y sin prejuicios. Las habilidades de comunicación eficaz permiten a los profesionales de la
salud prestar una asistencia de buena calidad a adultos, adolescentes y niños.

2.- Entorno favorable para una comunicación abierta


El entorno es un espacio físico que resulte cómodo, tranquilo, confidencial y que invite a
hablar. También incluye las habilidades de comunicación no verbal del prestador de la asistencia,
como el lenguaje corporal, el contacto visual o los gestos manuales.

Una postura relajada y abierta, con un tono amistoso, fomentará la posibilidad de


aproximación. Sin embargo, un tono inquieto y ansioso con un lenguaje corporal cerrado, sin
contacto visual y con tendencia a la distracción promoverá la desconfianza. A la hora de crear un
entorno favorable para una comunicación abierta es necesario:

2.1 Crear un ambiente que facilite la comunicación abierta


 Reúnase con la persona en un espacio privado, si es posible.
 Sea acogedor y realice las presentaciones de un modo culturalmente apropiado.
 Mantenga el contacto visual y utilice un lenguaje corporal y unas expresiones
faciales que faciliten la confianza.
 Explique que la información tratada durante la visita se considerará confidencial y no
se proporcionará a nadie sin su permiso.
 Si están presente los cuidadores, sugiera hablar con la persona en privado (salvo en
los niños pequeños) y obtenga el consentimiento para comunicar la información
clínica a los cuidadores después (si procediera).
 Procure hacer que la persona se sienta lo más cómoda posible.

9
2.2 Mostrarse amistoso, respetuoso y libre de prejuicios en todo momento
 Sea siempre respetuoso.
 No juzgue a las personas por sus comportamientos y aspecto.
 Manténgase tranquilo y paciente.

2.3 Involucrar a la persona


Involucrar a la persona (y, con su consentimiento, a sus cuidadores y familiares) en todos los
aspectos de la evaluación y el manejo en la mayor medida posible. Esto es aplicable a niños,
adolescentes y adultos mayores.

Involucrar a la persona, escuchándola, oyendo su interpretación de lo que le está sucediendo


y respaldándola para que encuentre respuestas son componentes esenciales de una comunicación
eficaz. Por otra parte, hablar demasiado, hablar sobre la persona, hablar para la persona o
simplemente dar instrucciones a la persona, hacen que el evaluador pierda la perspectiva de gran
valor de lo que la propia persona puede explicar sobre su situación.

El empoderamiento de la persona para que piense en soluciones por sí misma, y la


priorización de sus propias necesidades hacen que sea más probable el cumplimiento de un plan de
tratamiento.

3.- Escucha activa y empatía


 Escuche activamente, siendo empático y sensible. La escucha activa requiere prestar
atención y centrarse en lo que está diciéndose, a la vez que se intenta comprender el
significado real que subyace en las palabras. Las personas expresan a menudo sus
sentimientos mediante palabras, acciones, expresiones faciales y lenguaje corporal,
pero se esfuerzan en poner nombre o expresar estas emociones; por consiguiente,
concentrarse, escuchar, hacer preguntas y dedicar tiempo a oír realmente lo que se
dice constituye una habilidad crucial.
 Permítale a la persona hablar sin interrumpirla.
 Si los antecedentes están poco claros, sea paciente y pida aclaraciones.
 En el caso de los niños, use un lenguaje que puedan comprender.
 Si se trata de adolescentes, transmítales que usted comprende sus sentimientos y su
situación.

Pero, ¿por qué es importante la escucha activa? Porque le brinda una oportunidad única de
oír y comprender realmente las experiencias sumamente personales y con múltiples matices que
tienen las personas con autolesión o suicidio. La escucha activa requiere que usted sea paciente,
empático y de una mentalidad suficientemente abierta como para poder respaldarles y explorar
cómo se pueden sentir.

Por otro lado, la empatía requiere que suspendamos nuestros propios juicios o supuestos y
nuestros sentimientos, y escuchemos a alguien. Intentarlo y ponerse en su lugar, imaginando cómo

10
puede estar sintiéndose la persona o, si nos resulta difícil, dedicar tiempo a hacer preguntas y
averiguar más al respecto. La empatía reconoce los sentimientos de otra persona y comunica
comprensión de forma verbal y no verbal. Le permite suspender sus propios juicios y supuestos y
comprender la perspectiva de la persona, a la vez que muestra respeto y proporciona apoyo
emocional. Además, establece una relación de confianza, promueve la conversación y construye
una relación con la persona.

4.- Uso de buenas habilidades de comunicación verbal


 Emplee un lenguaje sencillo: sea claro y conciso.
 Use preguntas de respuesta abierta, síntesis y afirmaciones clasificadoras.
 Resuma y repita los puntos clave.
 Permítale a la persona hacer preguntas acerca de la información suministrada.

La escucha activa y la empatía son la base de la comunicación eficaz, mientras que las
buenas habilidades de comunicación verbal son sus herramientas. Entre estas herramientas
encontramos:

 Preguntas de respuesta abierta (comunicación abierta):


 Pueden proporcionar una estructura básica para una evaluación.
 Le piden a la persona que de una perspectiva amplia sobre su vida y
experiencias.
 Exploran el significado real que subyace en lo que una persona está diciendo.
 Preguntas de respuesta cerrada (para centrar la conversación): cualquier
evaluación debe comenzar con preguntas de respuesta abierta para dar a la persona la
oportunidad de explorar diferentes experiencias, pero pueden usarse preguntas de
respuesta cerrada para centrarse en determinadas partes de esas experiencias. Las
preguntas de respuesta cerrada pueden usarse también cuando las personas se
muestran evasivas o son demasiado detalladas en sus respuestas.
 Preguntas directas o de sondeo: empleadas para obtener una aclaración, la
finalidad de un enunciado o exactitud en la comprensión del mismo.
 Síntesis y repetición de los puntos fundamentales: se trata de otra forma de
averiguar los detalles de lo que una persona está experimentando y asegurarse de que
lo ha entendido correctamente. Al hacer un resumen, es mejor utilizar las propias
palabras de la persona cuando sea posible, ya que ello transmite más empatía y
muestra a la persona que hemos escuchado lo que nos ha dicho. Algunas formas de
comenzar la síntesis son:
 “Lo que estoy entendiendo es…”
 “En otras palabras, usted…”
 “Así, lo que usted está diciendo es…”
 “Parece, pues, como si…”

11
 “Quiero estar seguro de haberlo entendido todo, o sea que usted dice que…”

El uso de una comunicación eficaz y buenas habilidades de comunicación verbal debe hacer
que las personas con un desasosiego emocional se sientan capaces de hablar con usted de temas
sensibles, tabú o difíciles.

5.- Responder con sensibilidad


Es preciso responder con sensibilidad cuando las personas revelan experiencias difíciles,
como pueden ser agresión sexual o autolesión/suicidio. Para ello, es preciso:

 Mostrar una sensibilidad aun mayor respecto a los temas difíciles.


 Recordarle a la persona que se mantendrá la confidencialidad de lo que le explica.
 Reconocer que a la persona puede haberle resultado difícil revelar esa información.
 Gestionar nuestras propias respuestas, manteniendo una actitud libre de prejuicios:
mediante nuestro lenguaje corporal, y asegurándonos de continuar mostrándonos
abiertos, accesibles y empáticos podemos salvar una vida.

6.- Resumen
 La comunicación eficaz permite a los prestadores de la asistencia sanitaria ofrecer
una atención de buena calidad a los adultos, adolescentes y niños.
 Una comunicación eficaz requiere un entorno correcto y buenas habilidades de
comunicación verbal y no verbal.
 La escucha activa y la empatía son habilidades clave para entender lo que una
persona le está diciendo realmente.
 El uso de buenas habilidades de comunicación verbal, como las preguntas de
respuesta abierta, directas o de respuesta cerrada, y la síntesis, le permiten
comprender lo que experimenta una persona y explorar los pensamientos de
autolesión o suicidio.
 Cuando se comenta una autolesión o suicidio es crucial una respuesta sensible.

12
Módulo 4: Evaluación de la autolesión y el suicidio
Objetivos:
 Conocer los principios de la evaluación de la autolesión y el suicidio.
 Aprender cómo utilizar el algoritmo de evaluación de la autolesión o el suicidio de la guía
de intervención mhGAP versión 2.0.
 Aprender a crear un plan de manejo de crisis.
 Aprender como usar el algoritmo de evaluación de la guía de intervención mhGAP
durante una representación de un papel en línea.

1.- Principios de la evaluación


Cualquier evaluación sobre la autolesión o suicidio debe cubrir las siguientes 5 áreas, las
cuales se encuentran reflejadas en el algoritmo de evaluación de la mhGAP-IG:

1. Evaluar si la persona ha intentado realizar un acto médicamente grave de


autolesión. Si ha habido un intento de un acto médicamente grave de autolesión, la
persona debe ser estabilizada médicamente antes de poder continuar con ninguna
otra evaluación.
2. Evaluar si hay un riesgo inminente de autolesión o suicidio. El manejo del riesgo
empieza al mismo tiempo que la evaluación. Es esencial conocer el grado de riesgo
que tiene una persona. El manejo del riesgo comporta plantear preguntas como las
siguientes:
 ¿Qué probabilidad hay de que la persona intente un acto de autolesión o
suicidio?
 ¿Cómo controlar ese riesgo juntos?
3. Evaluar otras posibles prioridades de trastornos mentales, neurológicos y de
consumo de sustancias (MNS). Aunque no todas las personas con trastornos MNS
tienen pensamientos de autolesión o suicidio, muchas sí los tienen. Por consiguiente,
es importante asegurarse de que si la persona tiene un trastorno MNS este recibiendo
el tratamiento correcto, ya que ello puede reducir su riesgo de suicidio. Al evaluar
otros trastornos MNS prioritarios es importante usar el Esquema Principal de la
mhGAP-IG y las formas de presentación frecuentes que indican la necesidad de una
mayor evaluación.
4. Evaluar la presencia de dolor crónico. El dolor crónico y las enfermedades
crónicas o terminales pueden hacer que las personas sufran un desasosiego
emocional y se sientan atrapadas y a menudo sin esperanza. El manejo y tratamiento
eficaces del trastorno crónico son igual de importantes que el manejo del
comportamiento suicida.

13
5. Evaluar la gravedad de los síntomas emocionales. Este principio incluye la
evaluación de:
 Si los síntomas emocionales están repercutiendo en su capacidad de
funcionamiento en la vida cotidiana.
 Si su solicitud de ayuda reiterada es consecuencia de su desasosiego
emocional.
 Si la persona se está automedicando para hacer frente al desasosiego
emocional.
Cuanto más repercuta su desasosiego emocional en su capacidad de funcionamiento,
más probable es que sea necesario un manejo clínico continuado de ese desasosiego
emocional.

2.- Resumen
 El algoritmo de evaluación de la autolesión/suicidio de la guía de intervención
mhGAP versión 2.0 tiene 5 principios:
 Evaluar si la persona ha intentado realizar un acto médicamente grave de
autolesión.
 Evaluar si hay un riesgo inminente de autolesión o suicidio.
 Evaluar otros posibles trastornos MNS prioritarios.
 Evaluar el dolor crónico.
 Evaluar la gravedad de los síntomas emocionales (y averiguar de qué forma
repercuten esos síntomas en la vida cotidiana de la persona).
 Durante una evaluación deben examinarse esas 5 áreas.
 La evaluación y el manejo del riesgo se realizan al mismo tiempo, y la planificación
del manejo de la crisis es un elemento importante para abordar la autolesión o
suicidio.

14
Modulo 5: manejo de la autolesión y el suicidio
Objetivos:
 Conocer los principios que guían el manejo de la autolesión y el suicidio.7
 Controlar la forma de manejar un acto médicamente grave de autolesión o suicidio.
 Aprender la forma de usar intervenciones psicosociales en colaboración para el manejo de
la autolesión y el suicidio.
 Conocer el uso de intervenciones psicosociales como la resolución de problemas y la
relajación.
 Aprender cómo ofrecer apoyo a los cuidadores.
 Comprender el concepto de posvención.
 Aplicar intervenciones psicosociales para una persona con autolesión o suicidio.

1.- Principios del manejo de la autolesión y el suicidio


Mediante el empleo del algoritmo de autolesión/suicidio de la mhGAP-IG versión 2.0 se le
dirigirá al protocolo de manejo apropiado. Estos protocolos deben estar siempre accesibles para que
constituyan un recordatorio rápido y fácil cuando se encuentre con una persona con
autolesión/suicidio.

2.- Manejo de un acto médicamente grave de autolesión/suicidio


Estos son los procedimientos básicos a utilizar para el manejo de un acto médicamente grave
de autolesión o suicidio:

 En todos los casos, coloque a la persona en un entorno seguro y propicio en un


establecimiento de salud. Esto quiere decir un espacio privado y cómodo en el que
no haya nada que pueda ser utilizado para causar un daño o la muerte.
 No deje sola a la persona. Esto es importante porque es posible que la persona
todavía desee causarse daño o quitarse la vida. Es posible que esté asustada y ello
puede incrementar su desasosiego emocional. Dejarla sola puede darle el espacio y el
tiempo necesarios para volver a autolesionarse.
 Trate médicamente la lesión o la intoxicación. Si la persona requiere
hospitalización, ingrésela, pero asegúrese de que el personal del hospital mantiene
una vigilancia estrecha para hacer que no tenga acceso a medios de autolesión o
suicidio.

Al atender a una persona con un acto médicamente grave y que tiene un riesgo inminente de
autolesión o suicidio, es preciso recordar que el entorno en que se encuentra puede influir en sus
sentimientos y comportamientos. Por tanto, hemos de asegurarnos de que se encuentra en un lugar
seguro, en una habitación aparte, tranquila, en donde no se sienta juzgada ni desasosegada.

15
Una vez que la persona esté médicamente estable, derívela a un especialista en salud mental
si se dispone de él. Trate a la persona con respeto y dignidad, y dedique el tiempo necesario a
comprender por qué cree que autolesionarse o quitarse la vida es su única opción. Inicie el proceso
para comprenderlo mediante una evaluación detallada y abierta.

Los principios del manejo en los Protocolos 1, 2 y 3 de la mhGAP recomiendan que ofrezca
un apoyo psicosocial, active el apoyo social y preste apoyo a los cuidadores. Los protocolos 2 y 3
proporcionan marcos de referencia para la actuación ante una persona con riesgo de autolesión o
suicidio. El protocolo 2 se centra en las personas con un riesgo inminente, mientras que el Protocolo
3 es para las personas en riesgo, pero cuyo riesgo es menos urgente.

2.1 Manejo clínico de la intoxicación aguda con pesticidas: prevención de


conductas suicidas
Tal y como se plantea en módulos anteriores, la ingestión de plaguicidas es una de las
formas más comunes de autolesión o suicidio. En consecuencia, es importante asegurarse de que su
establecimiento de salud dispone del conjunto mínimo de capacidades y recursos necesarios para
tratar la intoxicación por plaguicidas. Si no es así, deberá trasladarse a la persona de inmediato a un
establecimiento de salud que disponga de los siguientes recursos:

 Capacidad y conocimientos respecto a la forma de reanimar a las personas y evaluar


las manifestaciones clínicas de una intoxicación por plaguicidas.
 Capacidad y conocimientos respecto a la forma de tratar una obstrucción de las vías
respiratorias: intubación y apoyo respiratorio con un respirador.
 Atropina y medios para su administración intravenosa si aparecen signos de
intoxicación colinérgica.
 Diazepam y medios para su administración intravenosa si aparecen crisis
convulsivas.

En el caso de una intoxicación por plaguicida, es necesario considerar la posibilidad de


administrar carbón activado si la persona está consciente, da su consentimiento fundamentado y es
atendida en el plazo de una hora tras la intoxicación. NO se recomienda inducir el vomito y ni se
deben administrar líquidos por vía oral.

3.- Cómo usar las intervenciones psicosociales


3.1 Objetivos de la psicoeducación
 Empoderamiento. Hay muchas ideas erróneas acerca de la autolesión y el suicidio.
La psicoeducación tiene como objetivo proporcionar a las personas una educación
acerca de qué es lo que tienen y qué les está sucediendo a ellas y a sus seres
queridos. Es necesario centrarse en lo que la persona y la familia pueden hacer ahora
para mejorar su situación.

16
 Proporcionar hechos. La psicoeducación pretende explicar a la persona y a sus
seres queridos que los suicidios son prevenibles.
 Proporcionar estrategias de afrontamiento. Tener un episodio de autolesión o
suicidio es un indicador de un desasosiego emocional grave. Es importante que la
persona busque ayuda y apoyo de los amigos de confianza, los familiares y los
prestadores de asistencia sanitaria. La persona tiene que comprender la relación
existente entre su autolesión o suicidio y cualquier trastorno MNS concurrente, dolor
crónico o desasosiego emocional grave. Se le debe mostrar también por qué es
preciso tratar esos otros trastornos.

3.2 Uso de intervenciones psicosociales


¿Qué beneficios aporta ofrecer y activar un apoyo psicosocial? Es preciso centrarse en sus
puntos fuertes y alentar a la persona a pensar en las veces y las formas en las que ha logrado
resolver los problemas en el pasado, preguntándole si puede hacer eso ahora.

El apoyo psicosocial cambia el tema en el que se centra el pensamiento de la persona al


explorar con ella los factores protectores que tiene. Es preciso explorar las razones para continuar
viviendo y las manteras de hacerlo. Es importante escuchar las razones y prioridades de la persona,
y no intentar prescribir tales razones.

Es importante activar el apoyo psicosocial, ya que las personas con un comportamiento


suicida a menudo están solas y aisladas. La movilización de los amigos, familiares y personas en las
que se confía puede hacer que una persona se sienta conectada a algo. Mediante la movilización de
tantas personas como sea posible, se consigue que haya una supervisión estrecha de la persona
mientras continúa habiendo un riesgo de autolesión o suicidio.

La optimización del apoyo social prestado por la comunidad, como el de las organizaciones
religiosas, organizaciones sociales y organizaciones deportivas, puede infundir esperanza a una
persona que no la tiene.

3.3 Ofrecer apoyo a los cuidadores


A menudo, se cuenta con los cuidadores para que presten la mayor parte de la asistencia,
pero es posible que no se les tenga en cuenta en momentos de crisis. Es importante considerar sus
necesidades, asegurarse de que comprenden lo que está sucediendo y garantizar que dispongan de
las herramientas que necesitan para prestar apoyo a la persona que pasa por una autolesión o
suicidio:

 Informe a los cuidadores y los familiares de que preguntar acerca del suicidio a
menudo ayudará a que la persona se sienta aliviada, menso ansiosa y mejor
comprendida.
 Los cuidadores y los familiares de las personas que tienen un riesgo de autolesión o
suicidio sufren a menudo un estrés grave. Proporcióneles un apoyo emocional si lo
necesitan.

17
 Informe a los cuidadores de que, a pesar de que puedan sentirse frustrados respecto a
esa persona, deben evitar la hostilidad y la crítica grave respecto a una persona con
riesgo de autolesión o suicidio.

3.4 Creación conjunta de un plan de tratamiento


A medida que nos vayamos sintiendo más seguros en el uso de estos principios del manejo,
estos pasarán a ser algo que apliquemos de manera automática. Sin embargo, hay una forma útil de
recordarlos:

4.- Comprensión del concepto de posvención


En el manejo de la autolesión o suicidio, nos centramos en el cuidado a la persona que ha
sobrevivido a un intento de suicidio o a un acto médicamente grave de autolesión. Sin embargo, a
nivel mundial, cada 40 segundos hay una persona que NO sobrevive y muere como resultado de la
autolesión o suicidio. La reacción en cadena causada por estas muertes es devastadora para las
familias y las comunidades. Por consiguiente, el cuidado de los familiares y amigos de esas
personas es también una habilidad de manejo importante, lo cual se denomina posvención.

La posvención se centra en ofrecer cuidados y apoyo emocional a las familias y los amigos
de las personas que han muerto por suicidio. Es una parte crucial de los cuidados que, a menudo, se
pasa por alto, y constituye un elemento importante en la prevención de los suicidiios.

Los antecedentes de suicidio en la familia hacen que una persona tenga un mayor riesgo de
comportamiento suicida. Por consiguiente, es importante proporcionar cuidados y apoyo a las
familias, incluidos los hijos, hermanos, esposos, esposas, madres y padres de las personas que han
muerto por suicidio. Así, la posvención forma parte también del apoyo que debe ofrecerse a los
cuidadores.

18
A la familia y los amigos que están en un proceso de duelo por un suicidio a veces les
resulta difícil sentir pena por esa persona. Esto puede deberse a la estigmatización, a la
discriminación y los malentendidos que rodean al suicidio. También puede ser atribuible a un
sentimiento de rabia y enojo respecto a la persona. Es importante que, para su propio bienestar
mental, se les apoye para que puedan sentirse afligidos.

5.- Resumen
 En el manejo de actos graves de autolesión o suicidio, primero estabilice
médicamente a la persona en un entorno seguro y de apoyo.
 Ofrezca a todas las personas respeto y dignidad. Asegúrese de que está bajo una
supervisión estricta y reduzca su acceso a medios de autolesión o suicidio.
 Ofrezca a todas las personas:
 Psicoeducación.
 Tratamiento para los trastornos MNS y el desasosiego emocional
subyacentes.
 Apoyo psicosocial individual.
 Activación de las redes de apoyo sociales.
 Ofrezca apoyo a los cuidadores.
 Redacte un plan de tratamiento global por escrito.
 Proporcione medidas de posvención cuando sea necesario.
 Derive a un especialista en salud mental si dispone de él.

19
Módulo 6: Seguimiento
Objetivos – Aumentar conocimientos y habilidades con respecto a:
 La importancia de ofrecer una atención de seguimiento regular para las personas con
autolesión o suicidio y sus cuidadores.
 La identificación de los aspectos prácticos del ofrecimiento de una atención de
seguimiento: identificación de obstáculos y posibles soluciones.
 Formas de usar el algoritmo de seguimiento de la guía de intervención mhGAP.
 Practicar el uso del algoritmo de seguimiento de la guía de intervención mhGAP.
 Cómo derivar a un especialista.

1.- Importancia de ofrecer una atención de seguimiento


Como hemos visto, uno de los factores predictivos más potentes de la autolesión y el
suicidio son los intentos de suicidio anteriores:

 Una persona tiene una probabilidad de intentar una autolesión o suicidio entre 30 y
40 veces mayor si ha tenido un intento anterior.
 Durante los 3 primeros meses e incluso durante el año posterior a un intento de
suicidio es cuando una persona tiene el máximo riesgo de un segundo intento.

Una manera de controlar este riesgo es ofrecer una atención de seguimiento regular a las
personas con autolesión o suicidio. Así, el ofrecimiento del seguimiento debe ser una práctica
generalizada ante cualquier persona con un trastorno mental, neurológico o de uso de sustancias
(MNS) pero, sobre todo, en las personas con autolesión o suicidio, ya que el grado de riesgo de las
personas puede cambiar de manera muy rápida.

Los pensamientos y planes de autolesión o suicidio no aparecen de un día para otro, ni


tampoco desaparecen en una noche. El equilibrio entre los factores de riesgo y los factores
protectores puede cambiar rápidamente, por lo que es importante realizar un seguimiento estrecho
para ayudar a las personas a aprender a manejar ese riesgo.

Las personas que mueren por suicidio es probable que hayan sido consultadas pro un
profesional de la atención primaria de salud en un plazo de aproximadamente un mes antes de su
muerte. Esto significa que estar pendientes del riesgo de autolesión o suicidio y no tener miedo a
preguntar por los pensamientos y planes de autolesión o suicidio puede salvar una vida. Realizar
un seguimiento salva vidas.

20
2.- Aspectos prácticos de la atención de seguimiento
En cada entrevista de seguimiento se evalúa lo siguiente:

 Mejoría de los síntomas: ¿los síntomas están igual, mejor o peor?


 Pensamientos y planes de autolesión o suicidio de la persona: ¿son los
pensamientos igual de intensos? ¿Con que frecuencia aparecen? ¿Tiene la persona
planes concretos sobre cómo quitarse la vida? ¿Qué probabilidad hay de que actúe
según esos planes?
 Su respuesta a las intervenciones psicosociales: ¿resultan útiles las intervenciones
psicosociales elegidas? De no ser así, ¿se pueden cambiar? ¿Puede averiguar por qué
no están dando resultado y modificarlas para que se adapten mejor a las necesidades
de la persona?
 Estado de salud general: ¿ha habido algún cambio en la salud que puede actuar
como factor de riesgo?
 Autocuidado: mediante observaciones y preguntas, determine si la persona cuidad
de sí misma. ¿Está descuidándose? ¿Podría ser esto un nuevo factor de riesgo?
 Cuestiones psicosociales: ¿ha cambiado algo en la situación psicosocial que pudiera
modificar los factores de riesgo y de protección? Por ejemplo: ¿continúan existiendo
en su vida relaciones de apoyo o las ha abandonado?, ¿continúa acudiendo a
actividades sociales o están contribuyendo esas actividades a causar un desasosiego
emocional?, ¿ha cambiado el entorno doméstico?

La atención de seguimiento debe continuar mientras exista riesgo de autolesión o suicidio.


Durante los 2 primeros meses después de un intento, debe realizarse un seguimiento regular, por
ejemplo, diariamente, dos veces por semana o una vez por semana. N oes necesario que sea una
visita personal todas las veces, sino que pueden usarse contactos telefónicos regulares, cartas,
visitas domiciliarias o tarjetas de contacto. A los dos meses, si se considera que el riesgo se ha
reducido, puede reducirse también la frecuencia de las visitas de seguimiento. Sin embargo, se
recomienda continuar las entrevistas de seguimiento durante 2 años.

Durante el seguimiento, es preciso estar pendiente de situaciones que puedan requerir la


derivación a un especialista o a un hospital. Entre ellas, pueden darse las siguientes:

 Un empeoramiento del estado de ánimo.


 Un cambio en los pensamientos suicidas: por ejemplo, un aumento de la gravedad,
intensidad o frecuencia de estos pensamientos.
 Un aumento de actos de autolesión o suicidio: por ejemplo, hay pruebas de que la
persona está actúan do según esos pensamientos, se pueden ver más lesiones, la
persona refiere más preocupaciones de salud, etc.

21
2.1 Atención de seguimiento para los cuidadores
Los cuidadores desempeñan un papel crucial para prestar apoyo a las personas con un
comportamiento suicida, y no debe desatenderse su bienestar emocional. También ellos han sufrido
un estrés extremo y pueden necesitar un apoyo emocional. Allí donde sea posible, se les debe
ofrecer también una atención de seguimiento. Esto también podría hacerse a través de un contacto
telefónico o de visitas a domicilio.

Durante estas entrevistas, es preciso:

 Ofrecerles psicoeducación: proporcionar información acerca de la autolesión y el


suicidio. Hay que explicar que las personas pueden recuperarse y que la muerte no es
inevitable. El suicidio es prevenible. También es preciso explicar la importancia de
escuchar a la persona y de permitirle hablar de sus pensamientos y planes de
suicidio. Preguntar a la persona puede salvar una vida, y también puede hacer que la
persona se sienta menos ansiosa y mejor comprendida.
 Promover la empatía: a pesar de que tal vez puedan sentirse frustrados con la
persona, deben evitar la hostilidad y las críticas severas a la persona en riesgo de
autolesión o suicidio.
 Activar el apoyo a los cuidadores: asegurarse de que los cuidadores disponen de
sus propios grupos de apoyo psicosocial. Asegurarse de que disponen del tiempo y
las personas cercanas para que puedan sentirse fuertes y resistentes.

3.- Resumen
 Las personas tienen el riesgo máximo de suicidio en los primeros 3 meses a 1 años
después de un intento de suicidio. Por consiguiente, la atención de seguimiento
puede salvar vidas.
 En las visitas de seguimiento, esté pendiente de los posibles cambios en el nivel de
riesgo de la persona. Evalúe si ha habido algún cambio en su situación psicosocial,
su entorno, su salud, su familia y la red de apoyo social. Todo ello puede modificar
su nivel de riesgo de autolesión o suicidio.
 Dedique tiempo a identificar formas en las que pueda prestar una atención de
seguimiento.
 Use el algoritmo de evaluación del seguimiento de la autolesión o suicidio de la guía
de intervención mhGAP para orientar la programación de las entrevistas de
seguimiento.
 Derive al paciente a los especialistas en salud mental cuando se disponga de ellos y
sea necesario.

Módulo 7: estrategias de prevención de suicidios


Objetivos – Aumentar conocimientos y habilidades con respecto a:
22
 Conocimiento de estrategias de prevención de suicidios.
 Descripción de la función de la atención primaria de salud en la prevención de los
suicidios.
 Análisis de lo que constituye una estrategia integral de prevención de suicidios.
 Un panorama general de los conocimientos actuales sobre el suicidio y las estrategias para
su prevención.

1.- Conocimiento de estrategias de prevención de suicidios


Como ya sabemos, el suicidio es prevenible y afecta a personas que son ya muy vulnerables
y sufren discriminación. Sin embargo, en la mayoría de los países no existe un plan nacional de
prevención de suicidios. A nivel mundial, se emplean muy pocos fondos y recursos en la
prevención de los suicidios y, por consiguiente, siguen muriendo personas por esta causa.

La aplicación de medidas eficaces de prevención de los suicidios requiere la coordinación y


colaboración de múltiples sectores, incluidos salud, educación, servicios sociales, trabajo,
agricultura, negocios, justifica, legislación, política, medios de comunicación, etc. Estos esfuerzos
deben ser complementarios, puesto que no hay ningún organismo ni estrategia que pueda tener éxito
por sí solos.

Los enfoques anticipatorios para la prevención son otra forma de prevención de los
suicidios. Estos se basan en reducir al mínimo los factores de riesgo bien conocidos y fomentar los
factores protectores.

2.- Función de la atención primaria de salud en la prevención de


suicidios
La atención primaria de salud es importante en la prevención de suicidios, entre otros
motivos, por las siguientes razones:

 Los profesionales de la atención primaria de salud proporcionan la conexión vital


entre la comunidad y el sistema de atención de salud.
 En muchos países en donde no hay una amplia disponibilidad de servicios de salud
mental, la atención primaria de salud es la única fuente de apoyo para las personas
con autolesión o suicidio.
 Los profesionales de la atención primaria de salud tienen un conocimiento valioso de
la comunidad, y ello les permite recabar el apoyo de familia, amigos y
organizaciones.
 Los profesionales de la atención primaria de salud están en una posición privilegiada
para ofrecer una continuidad de la atención.

23
2.1 Función del profesional de atención primaria de salud
Los profesionales de la atención primaria de salud pueden desempeñar una función clave al
brindar apoyo para la elaboración de las estrategias de prevención de suicidios. Así, encontramos
distintos tipos de abordajes:

 Arriba-abajo: ejercer presión sobre los ministros de salud y las instancias


normativas; obtener y proporcionar datos de calidad que pongan de manifiesto
objetivamente el problema.
 Abajo-arriba: colaborar con las familias y las comunidades para eliminar los tabús
y la estigmatización social con objeto de crear sistemas comunitarios de apoyo.
 Anticipatorios: fomentar relaciones y estilos de vida saludables.

3.- Una estrategia integral de prevención de suicidios


Una estrategia integral de prevención de suicidios debe ser multisectorial y tiene que encajar
como un rompecabezas, de tal manera que cada elemento tenga un papel importante que
desempeñar en la prevención del comportamiento suicida.

Igual que un rompecabezas, a veces es preciso empezar con una sola pieza. Entre los
factores de riesgo clave para el suicidio encontramos:

 Sistemas de salud y sociedad:


 Obstáculos para acceder a la atención de salud.
 Acceso a medios utilizables para el suicidio.
 Presentación inapropiada del suicidio en los medios de comunicación.
 Estigmatización asociada al comportamiento de búsqueda de ayuda.
 Comunidad:
 Desastres, guerras y conflictos.
 Estrés derivado de la aculturación y desubicación.
 Traumatismos o abusos.
 Individuo:
 Intento de suicidio anterior.
 Trastornos mentales.
 Antecedentes familiares de suicidio.
 Consumo nocivo de alcohol.
 Falta de esperanza.
 Dolor crónico.
 Pérdida del lugar de trabajo o pérdida económica.
 Factores genéticos y biológicos.

24
Por otra parte, dentro de las intervenciones basadas en la evidencia encontramos:

 Limitación del acceso a medios de suicidio.


 Comunicación responsable en los medios de comunicación.
 Introducción de políticas de salud mental y en materia de alcohol.
 Identificación y tratamiento tempranos.
 Capacitación del personal de salud.
 Atención de seguimiento y apoyo de la comunidad.

3.1 Reducir el acceso a medios de suicidio


Muchos intentos de suicidio tienen lugar durante una crisis de corta duración, de manera que
es importante considerar el acceso a medios de suicidio durante estos periodos de crisis. Las partes
interesadas que intervienen en el control y la reglamentación de los medios de suicidio son los
sistemas legal y judicial, las instancias normativas, la agricultura y el transporte.

Un profesional de atención primaria de salud puede:

 Verificar si alguien está intentando obtener medicamentos para acumularlos.


 Fomentar la salud y la seguridad en el hogar, lo cual incluye las restricciones en el
manejo de armas de fuego, plaguicidas y sustancias tóxicas frecuentes en el hogar.
 Proporcionar educación sanitaria a los familiares respecto a la forma de guardar de
manera segura todo aquello que pueda ser mortal.
 Ejercer presiones políticas sobre las instancias normativas para limitar el acceso a los
medios de autolesión o suicidio.

3.2 Conexión social


Los programas y las prácticas que promueven la conexión social y el apoyo pueden ayudar a
amortiguar los efectos de los sentimientos, pensamientos, comportamientos y experiencias
negativos.

Un profesional de atención primaria de salud puede:

 Promover la importancia de las conexiones y relaciones sociales saludables respecto


a la salud física y mental de una persona.
 Colaborar estrechamente con organizaciones de la comunidad en su área.
 Conectar a las personas con diferentes grupos de la comunidad, conectar a las
persona scon grupos educativos, grupos de deporte o grupos sociales como parte de
un plan integral de tratamiento.

3.3 Manejo de la crisis


Los servicios de atención a crisis son una parte fundamental de una estrategia integral de
prevención de suicidios. Es importante conseguir que las comunidades tengan la capacidad de

25
responder a las crisis con las intervenciones apropiadas. Es igual de importante, también, que las
personas que se encuentren en una situación de crisis tengan acceso a ayuda de urgencia.

Un profesional de atención primaria de salud puede:

 Abogar por la creación de servicios de consulta telefónica y las líneas telefónicas de


ayuda.
 Brindar apoyo para el uso de internet y las redes sociales para establecer líneas de
contacto de asistencia urgente en caso de crisis.
 Garantizar el acceso a consultorios de crisis.
 Asegurarse de que los servicios de urgencia y de accidentes del hospital han recibido
la capacitación adecuada respecto al suicidio y conocer la forma de atender
eficazmente a una persona con autolesión o suicidio.
 Fomentar la creación de servicios de crisis basados en otras personas afectadas para
que puedan prestarse ayuda mutua.

3.4 Posvención
Por cada suicidio, habrá probablemente un centenar de personas en duelo que sufren por
ello. Cada uno lo lamenta de un modo diferente: algunas pueden tener reacciones inmediatas y otras
muestran respuestas a largo plazo. La posvención puede proporcionar un apoyo emocional a las
personas después de un suicidio.

Un profesional de atención primaria de salud puede:

 Proporcionar psicoeducación sobre la autolesión o el suicidio a las familias y los


amigos que han perdido a un ser querido.
 Proporcionar apoyo psicosocial a estas personas y activar grupos de apoyo social.
 Realizar un seguimiento de las familias y los amigos que se han visto privados de
alguien por un suicidio.
 Poner en marcha un grupo de apoyo familiar para quienes se han visto privados de
alguien por un suicidio.

3.5 Asistencia y tratamiento eficaces para los trastornos MNS


La capacitación de los profesionales de la salud en cuanto a la guía de intervención mhGAP
para la evaluación y el manejo de los trastornos mentales, neurológicos y de uso de sustancias
(MNS) es una parte fundamental de la prevención de suicidios.

Como ya sabemos, un gran número de las personas que fallecen por suicidio han tenido
algún contacto con profesionales de la atención primaria de salud durante el mes anterior al
suicidio. Mediante la capacitación de los profesionales de atención primaria de salud en la
identificación de la depresión, el uso inadecuado de sustancias y otros trastornos MNS prioritarios,
y en la realización de una evaluación detallada respecto al suicidio, podemos proporcionar ayuda
cuando esta es más necesaria.

26
Un profesional de atención primaria puede:

 Participar en la capacitación respecto a la guía de intervención mhGAP de los


prestadores de asistencia sanitaria.
 Hacer presión y defender ante los gestores de la asistencia sanitaria la capacitación
en la guía de intervención mhGAP.

3.6 Lucha contra la estigmatización y para fomentar la solicitud de ayuda


La estigmatización y las actitudes negativas envuelven a la autolesión y el suicidio y los
trastornos MNS. Estas actitudes negativas repercuten en la probabilidad de que una persona solicite
ayuda. Esto es peligroso, puesto que, para salvar vidas, es necesario que las personas soliciten
ayuda para los signos y los síntomas de autolesión o suicidio lo antes posible.

Un profesional de atención primaria de salud puede:

 Respaldar las campañas de la comunidad destinadas a la educación sanitaria de las


personas sobre la enfermedad mental y el suicidio.
 Promover el reconocimiento del hecho de que las personas con trastornos MNS
prioritarios o suicidio pueden llevar una vida normal, sana y productiva.

3.7 Establecimiento de registros/obtención de datos de calidad


La elaboración de registros y la obtención de datos acerca de la autolesión y el suicidio son
cruciales para tratar de conocer las tendencias, los patrones, los grupos vulnerables y los factores
protectores. Esta información es de inestimable valor, ya que puede aportar una evidencia respecto a
las intervenciones de tratamiento apropiadas y servir de apoyo para la creación de más servicios.

Un profesional de atención primaria de salud puede mantener registros exactos sobre:

 Visitas/citas programadas debidas a autolesión o suicidio.


 Ideación de suicidio.
 Factores de riesgo y de protección.
 De qué recursos se dispone ya.
 Cuál es el nivel de disposición de la comunidad a involucrarse en la prevención.

3.8 Comunicación responsable en los medios de comunicación


Se ha demostrado que una comunicación responsable del suicidio en los medios de
comunicación reduce las tasas de suicidio. Los aspectos importantes de la presentación en los
medios de comunicación son los siguientes:

 Evitar descripciones detalladas de los actos suicidas.


 Evitar generalizaciones.
 Utilizar un lenguaje responsable – sin expresiones estigmatizantes ni estereotipadas.

27
 Evitar simplificaciones excesivas.
 Educar al público acerca del suicidio y los tratamientos disponibles.
 Proporcionar información sobre dónde solicitar ayuda.

¿Qué puede hacer un personal sanitario? Entre otras acciones:

 Asegurarse de que las personas conozcan sus servicios.


 Promover los servicios de salud mental y bienestar.
 Conseguir que las personas tengan una información exacta de la autolesión y el
suicidio.
 Usar las redes sociales con responsabilidad. Pueden emplearse grupos de whatsapp y
mensajes de texto para la terapia individual, y también para campañas y difusión de
una información eficaz.

3.9 Seguimiento y apoyo de la comunidad


La atención de seguimiento es esencial en la prevención de suicidio, puesto que, como ya
sabemos, las personas que fallecen por suicidio es probable que hayan tenido algún contacto con la
atención primaria de salud en un plazo de alrededor de un mes antes de su muerte. Este hecho
sugiere que se desaprovechan oportunidades de salvar vidas. Entre lo que podemos hacer,
encontramos:

 Mantener un contacto regular, inicialmente con mayor frecuencia, durante los dos
primeros meses.
 Continuar con el seguimiento mientras persista el riesgo de autolesión o suicidio.
 Reducir el contacto a medida que la persona mejore.
 Continuar con el seguimiento durante 2 años, y luego reducir el contacto en función
de la mejora que se produzca.

3.10 Políticas nacionales para reducir los suicidios


El gobierno tiene un papel clave que desempeñar en la elaboración de estrategias nacionales
de prevención de suicidios que integren múltiples sectores, no solo el de la salud, sino también los
de educación, servicios sociales, trabajo, agricultura, justicia, legislación, negocios y medios de
comunicación, con el objetivo de reducir los suicidios. Entre lo que podemos hacer, encontramos:

 Ejercer presión sobre las instancias normativas respecto a la carga que supone el
comportamiento suicida en atención primaria de salud.
 Proporcionar capacitación y charlas informativas para los profesionales de otros
sectores, especialmente los de educación, justicia y legislación.
 Colaborar con los medios de comunicación para conseguir que haya una
presentación exacta y responsable de los suicidios.

28
3.11 La persona
Trabajar con personas que han sobrevivido al suicidio o con familias de personas que han
fallecido por un suicidio o han sobrevivido a él aporta una perspectiva única y potente sobre el
sufrimiento que el suicidio puede causar. Antes de trabajar con supervivientes o con las personas
que han perdido a alguien por un suicidio, es preciso asegurarse de que están emocionalmente
estables, y continuar ofreciéndoles permanentemente un apoyo emocional. Entre lo que podemos
hacer, encontramos:

 Brindar a los supervivientes a un suicidio o a las familias y los amigos la oportunidad


de explicar su experiencia, ejercer presiones políticas o abogar por la mejora de los
servicios.
 Alentar a los supervivientes o a las familias a que cuenten su experiencia para
mejorar la comprensión del problema por parte de la comunidad, luchar contra la
estigmatización y mejorar la capacitación.

Es preciso encajar todos estos apartados, todas estas piezas, para elaborar una estrategia
integral y eficaz de prevención de suicidios. Un profesional de atención primaria de salud puede
apoyar la elaboración de estas estrategias.

4.- Cómo fomentar la participación de la comunidad en la prevención


de suicidios
Muchas de estas estrategias de prevención requieren el establecimiento de una relación con
la comunidad. Así, tener voz en la comunidad y disponer de su apoyo comporta poner en marcha
debates sobre la estigmatización y la discriminación, refutar los mitos y eliminar alguno de los
malentendidos existentes acercad de la autolesión o el suicidio.

La participación de la comunidad es una herramienta cada vez más utilizada en salud pública
y en salud mental, pero puede ser difícil de llevar a cabo adecuadamente.

5.- Resumen
 Los gobiernos pueden asumir el liderazgo en la prevención de suicidios para
garantizar la aplicación de políticas multisectoriales e integrales, pero también puede
haber estrategias eficaces que procedan de la comunidad.
 Tenemos un papel importante que desempeñar en el fomento de la participación de la
comunidad en la prevención de suicidios. Esto puede comenzar celebrando reuniones
de la comunidad para tratar el problema y las repercusiones del suicidio y elaborando
luego planes de acción específicos acerca de cómo abordar esas repercusiones.
 Mantener un diálogo abierto con la comunidad es esencial para ofrecer una asistencia
eficaz, conectar a las personas con el apoyo de la comunidad y prevenir los suicidios.

29

Potrebbero piacerti anche