Sei sulla pagina 1di 221

Formación de Analistas de

Sistemas Informáticos

ÁLGEBRA

Docente de la materia: Graciela Bellome

Año 2020
INDICE
PRESENTACIÓN 5
UNIDAD 1 7
Teoría Básica de Conjuntos 7
Conjuntos y Pertenencia 7
¿Cómo podemos definir un conjunto? 8
Diagrama de Venn 9
Conjunto Vacío 10
Conjunto Universal 10
Cardinalidad 11
Relaciones entre Conjuntos 13
Igualdad de Conjuntos 15
Conjunto de Partes 17
Operaciones entre conjuntos 18
Propiedades de las operaciones 25
Pares Ordenados y Producto Cartesiano 27
Actividades Unidad 1 29
Respuestas de las actividades de la unidad 1 35
UNIDAD 2 39
Sistema de numeración 40
Clasificación de sistemas de numeración 40
Sistemas no posicionales 40
Sistema de numeración Romano 41
Sistemas de numeración posicionales 44
Teorema Fundamental de la numeración 44
Número de símbolos expresados en base p 45
Expresar en base p un número dado en base 10 45
Sistema Decimal 45
Sistema Binario 47
Sistema Octal 47
Sistema Hexadecimal 48
Cambio de base 48
Conversión de decimal a binario 49
de números enteros 49
de números fraccionarios 50
Conversión de binario a decimal 52
de números enteros 52
de números fraccionarios 53
Conversión de binario a octal 54
Conversión de octal a binario 55

1
Conversión de decimal a octal 55
Conversión de octal a decimal 56
Conversión de binario a hexadecimal 56
de números enteros 56
de números fraccionarios 57
Conversión de Hexadecimal a binario 57
de números enteros 57
de números fraccionarios 58
Conversión de decimal a Hexadecimal 58
de números enteros 58
de números fraccionarios 59
Conversión de Hexadecimal a decimal 59
de números enteros 60
de números fraccionarios 60
Operaciones en diferentes bases 61
Operaciones con binarios 61
Suma de números binarios 61
Resta de números binarios 63
Producto de números binarios 66
División de números binarios 67
Operaciones en Sistema Hexadecimal 69
Suma de hexadecimales 69
Resta de números hexadecimales 70
Por Complemento C15 70
Por Complemento C16 72
Producto de números hexadecimales 73
Operaciones en Sistema Octal 75
Suma en Octal 75
Multiplicación en Octal 75
Aritmética de punto flotante 77
Estándar IEEE-754 80
Precisión Simple 80
Precisión Doble 83
Representación de la información en las computadoras 85
Representación interna y externa de datos 85
Actividades Unidad 2 90
Respuestas de las actividades de la unidad 2 95
UNIDAD 3 100
Introducción a la Teoría de Errores 100
Representación de números en la Computadora 101
Representación de números reales en punto fijo 103

2
Tipos de errores 104
Error absoluto 104
Error relativo 105
Cifras significativas 106
Errores por redondeo 106
Error por truncamiento 107
Propagación de errores 108
Actividades Unidad 3 111
Respuestas de las actividades de la unidad 3 112
UNIDAD 4 113
Introducción 113
Magnitudes Escalares y Vectoriales 113
Vectores en el plano 114
Elementos de un vector 114
Tipos de vectores: nulo, unitario, opuestos, equipolentes 115
Vectores libres del plano 115
Coordenadas o componentes de un vector 115
Vectores colineales 117
Vectores concurrentes 117
Suma y resta de Vectores 118
Descomposición de un vector en dos direcciones 120
Representación de un vector en el sistema cartesiano 121
Suma de vectores en el espacio 123
Método algebraico 124
Propiedades de la suma 124
Producto de un vector por un escalar 127
Producto escalar de 2 vectores 128
Aplicación para calculo del ángulo 128
Propiedades del producto escalar 130
Producto vectorial de 2 vectores 131
Propiedades del producto vectorial 132
Producto mixto 132
Propiedades 133
Observaciones Finales 134
Actividades Unidad 4 135
Respuestas de las actividades de la unidad 4 138
UNIDAD 5 143
Matrices 143
Concepto 143
Dimensión u orden de una matriz 144
Determinantes 144

3
Matrices iguales 145
Tipo de matrices 147
Operaciones con matrices 150
Suma de matrices 150
Producto de un número por una matriz 151
Producto de matrices 152
Propiedades de la matriz inversa 154
Método para hallar la matriz inversa 154
Producto vectorial 156
Actividades de la Unidad 5 158
Respuestas de las Actividades de la unidad 5 160
UNIDAD 6 166
Introducción a Grafos 166
Definiciones y concepto básicos 167
Tipos de grafos 171
Representación de grafos 176
Matriz de adyacencia 176
Matriz de incidencia 178
Grafos Isomorfos 179
Operaciones con grafos 180
Actividades de la Unidad 6 181
Respuestas de las Actividades de la unidad 6 185
SÍMBOLOS MATEMÁTICOS 189
GLOSARIO 191
EXAMEN FINAL DE LA MATERIA 214
FINAL RESUELTO PARA LA AUTO CORRECCIÓN 217
BIBLIOGRAFÍA 220

4
PRESENTACIÓN
La asignatura álgebra, integrada en el plan de estudios de la
carrera de Formación de Analistas de Sistemas Informáticos, trata de
proporcionarles la información necesaria para alcanzar con éxito los
objetivos señalados en otras materias más directamente relacionadas
con el mundo de la informática.
Por otro lado, el Álgebra, como rama de las matemáticas, los
ayudará en su formación técnico-científica, aportando un lenguaje y
metodologías propias de las señaladas en las disciplinas matemáticas
y científicas.
Además, permite que adquieran cierta capacidad de
abstracción y de formalización de las ideas matemáticas, en un
contexto donde los razonamientos lógicos encadenados son
sencillos. También permite alcanzar el conocimiento de conceptos y
técnicas de cálculos importantes, potentes y de amplia utilización en
diferentes partes de las matemáticas y de las ciencias, tanto puras
como aplicadas.
Todo esto hace del álgebra lineal una herramienta
imprescindible en la formación de un estudiante de informática.
En cada una de las seis unidades temáticas que conforman el
módulo, se presentarán – además del desarrollo teórico de los
contenidos y las problemáticas fundamentales - una serie de
actividades que permitirán, saber del avance del proceso de
aprendizaje a partir de la presentación de claves de corrección.

Encontrarás también en el módulo, una serie de símbolos que


te ayudarán a visualizar e identificar partes del texto:

: conceptos, propiedades y definiciones importante.

: actividades para desarrollar.

: algo que deberás leer

5
Esta asignatura pretende conseguir tres objetivos
principales, los cuales consideramos fundamentales en la formación
del Analista de Sistemas Informáticos:
 Por un lado, trata de proporcionar al estudiante
conocimientos y habilidades básicas del álgebra, que
serán instrumentos necesarios en el aprendizaje y
aplicación de otros conocimientos científicos –
tecnológicos y socioculturales vinculados a distintas
asignaturas de la carrera.
 Por otro lado, pretende desarrollar las capacidades del
estudiante en la modelización formal y posterior
resolución de problemas que puedan surgir en ámbitos
diversos de la informática.
 Finalmente tiende a capacitarlo en la organización del
trabajo personal; a fin de establecer prioridades entre
diversas tareas, para planificar el tiempo y elaborar y
organizar el propio material de trabajo.

Docente de la materia: Graciela Bellome

6
UNIDAD 1

TEORIA BASICA DE CONJUNTOS


Cualquier colección de objetos o individuos se denomina conjunto. El
término conjunto no tiene una definición matemática, sino que es un
concepto primitivo. Ejemplos de conjuntos son el conjunto de los
números naturales, de los televisores de la ciudad de Córdoba y de
los peces en los océanos. Nuestro objetivo será estudiar aquellos
conjuntos que están relacionados con el campo de la matemática,
especialmente los conjuntos numéricos. La teoría de conjuntos es
fundamental en matemática y de suma importancia en informática,
donde encuentra aplicaciones en áreas tales como inteligencia
artificial, bases de datos y lenguajes de programación.
Conjuntos y pertenencia
Un conjunto es una colección de elementos diferentes. Los objetos
que integran un conjunto se llaman elementos de ese conjunto.
Ejemplos de conjuntos son los siguientes:
 El conjunto de los números enteros.
 El conjunto de los números naturales mayores que 5 y
menores que 9.
 El conjunto formado por los estudiantes de primer año de IRSO
 El conjunto formado las rectas que pasan por un punto P.
En general usaremos letras mayúsculas para designar a los conjuntos
y letras minúsculas para designar a sus elementos. Si “a” es un
elemento de un conjunto A se escribe a A y se lee “a pertenece a A
“ o “a es un elemento de A” . Si “a” no es un elemento del conjunto A
se escribe a  A y se lee “a no pertenece a A” o “a no es elemento de
A”.
Los sımbolos N, Z, Q y R servirán para nombrar a los siguientes
conjuntos:
N: el conjunto de los números naturales.
Z: el conjunto de los números enteros.

7
Q: el conjunto de los números racionales.
I : el conjunto de los números irracionales.
R: el conjunto de los números reales.

¿Cómo podemos definir un conjunto?


Definir un conjunto es describir de una manera precisa, sin
ambigüedades, cuales son los elementos de dicho conjunto. Existen
distintas maneras de definir un conjunto. La forma más simple, pero
que no siempre es posible, es por extensión, es decir listando todos
los elementos del conjunto separados por comas y encerrando todo
entre llaves:

A = {1, 2, 3, 5, _},

G = {a, e, i, o, u}

M = { River, San Lorenzo, Boca}.

El orden en el cual se enumeran los elementos del conjunto es


irrelevante, y los elementos se consideran una sola vez.
EJEMPLO: {1, 2, 3}, {3, 2, 1} y {1, 1, 2, 2, 2, 3} describen al mismo
conjunto.
En algunos casos no se listan todos los elementos, pero se nombran
los suficientes y se usan los puntos suspensivos “. . . ” para sugerir
los elementos faltantes:

8
EJEMPLO: B = {3, 5, 7, . . . }, C = {2, 4, . . . , 32}.
Sin embargo esta forma de nombrarlos es siempre ambigua, no
puede saberse de antemano que elementos son los que se han
omitido. Por ejemplo, B podrıa ser el conjunto de los números
impares, o podrıa ser el conjunto de los números primos mayores que
2. Del mismo modo, C podrıa ser todos los pares entre 2 y 32 o bien
todas las potencias de 2 menores que 34.
Otra forma de describir un conjunto es por comprensión, es decir
enunciando una propiedad de los elementos que lo integran:
A = {x | x cumple la propiedad P}.
Esto se lee: “el conjunto de los x tales que x cumple la propiedad P.
EJEMPLO. El conjunto
B = {x | x es natural e impar y x ≥ 3}
está formado por todos los números naturales impares mayores o
iguales a 3. En este caso se trata de un conjunto con un número
infinito de elementos, y por lo tanto no podemos definirlo por
extensión.
EJEMPLO. El conjunto
C = {x | x es natural y 2 ≤ x ≤ 26 y x es potencia de 2}
es el conjunto formado por los elementos 2, 4, 8, 16. El conjunto C se
define también por extensión como:
C = {2, 4, 8, 16}.
Diagramas de Venn.
Es frecuente utilizar ciertos diagramas, llamados diagramas de Venn,
para representar a los conjuntos. Un conjunto se representa con una
lınea curva cerrada, y sus elementos con puntos en el interior. Por
ejemplo, el diagrama de Venn para el conjunto
A = {a, b} es
a

b

c

d

9
EL CONJUNTO VACIO
Es un conjunto sin elementos. Se lo indica con el sımbolo Φ o { }.
EJEMPLO El conjunto A = {x | x > 0 y x < 0} no tiene elementos, ya
que ningún numero es positivo y además negativo. Por lo tanto A es
un conjunto vacıo, y lo indicamos:
A=Φ o A = { }.

EL CONJUNTO UNIVERSAL o REFERENCIAL


No necesariamente los elementos de un conjunto son de la misma
naturaleza, por ejemplo, el conjunto C formado por la Torre Eiffel y el
número  es válido como conjunto. Sin embargo, es muy poco
interesante en la teoría.
En general nos referiremos a conjuntos cuyos elementos tienen una
propiedad en común.
EJEMPLO.(1)
A = {x | x es un natural par},
B = {x | x es un natural mayor que 4}
C = {x | x es un natural menor que 23}
son conjuntos cuyos elementos son números naturales.
EJEMPLO (2) Los elementos de los conjuntos X, Y y Z,
X = {cuadrado, rectángulo, rombo}
Y = {triangulo, hexágono}
W = {octógono, pentágono}
tienen la propiedad de ser polıgonos.
U
Resulta entonces conveniente considerar un conjunto
que contenga a todos los conjuntos que se estén A
considerando. A dicho conjunto se lo denomina
conjunto universal, y lo denotamos con la letra U.
En el Ejemplo (1) todos los conjuntos son subconjuntos
de N, y podemos considerar a N
como conjunto universal:

U = N.

10
Notemos que A, B y C son también subconjuntos del conjunto Z de
números enteros, por lo que también podrıa fijarse U = Z. Por ello
siempre debe dejarse expresado explıcitamente el conjunto universal
que se desee considerar.
En el EJEMPLO (2) U
Si indicamos con P al
Y X
conjunto formado por todos
los polıgonos, entonces
podemos tomar U = P. Pero
también podemos
considerar
W

U = {cuadrado, rectángulo, rombo, triangulo, hexágono, trapecio,


octágono, pentágono}.
En un diagrama de Venn el conjunto universal se indica con un
rectángulo, y el conjunto que nos interesa representar, digamos X, Y,
W, se lo indica con una curva cerrada dentro del rectángulo.
Una de las propiedades mas útiles de los diagramas de Venn es que
dan una forma grafica de visualizar las relaciones entre conjuntos, por
ejemplo, en la Figura representamos que todo elemento de B, es
también elemento de A.
U

A
B

CARDINALIDAD:
Si un conjunto A tiene una cantidad finita de elementos, diremos que
es un conjunto finito y llamaremos cardinal de A al número de
elementos de A. El cardinal del conjunto vacıo es 0, y si el conjunto

11
tiene una cantidad no finita de elementos diremos que es un conjunto
infinito y que su cardinal es infinito. En todos los casos, el cardinal del
conjunto A se indica: |A| o también #A.
EJEMPLOS:
1. Si A = {a, b, c, 5, 4}, entonces |A| = 5.
2. Si B = {n | n  N y n2 = 2}, entonces |B| = 0.
3. Si C = {a, a, b}, entonces |C| = 2.
4. |Z| es infinito (siendo Z el conjunto de los números
enteros)

Resolver los ejercicios del 1 al 7

12
RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
Disjuntos:

Cuando dos conjuntos no tienen ningún elemento en común se


dice que son disjuntos.
EJEMPLO Los conjuntos C = {2, 4, 6, 7} y D = {1, 3, 5 } son disjuntos.

Inclusión:
En cambio:

Si dados dos conjuntos A y B, todos los elementos del conjunto A


pertenecen al conjunto B, se dice que:
El conjunto A está incluido en el conjunto B.
El conjunto A es un subconjunto del conjunto B.

A está incluido en B si para todo x tal que x pertenece a A implica que


x pertenece a B.
Se debe tener cuidado en no confundir pertenencia con inclusión:
La pertenencia vincula un elemento con un conjunto.
La inclusión vincula dos conjuntos.
De acuerdo a la definición de inclusión, pueden darse los siguientes
casos:

13
Inclusión del conjunto vacío: El conjunto vacío está incluido
en todo conjunto.
Es decir que para todo conjunto A se verifica que   A.
Inclusión estricta: Si existe algún elemento de B que no
pertenece A.

Un conjunto A está estrictamente incluido en otro conjunto B


cuando todos los elementos de A pertenecen a B pero existe por lo
menos un elemento del conjunto B que no pertenece a A.
A B

Inclusión amplia: Si todos los elementos de B pertenecen a


A. Esta permite la igualdad entre conjuntos.
EJEMPLOS:
Consideremos los conjuntos
A = {1, 3, 5}, y B = {1, 2, 3, 4, 5}.
Como podemos ver, los elementos de A: 1, 3 y 5, también son
elementos de B. Decimos entonces que A es un subconjunto de B, o
que A esta incluido en B.

Un conjunto A es un subconjunto del conjunto B si todo


elemento de A es también elemento de B.
Se denota A  B y se dice que A esta incluido o contenido en B.
En particular, todo conjunto esta incluıdo en sı mismo.
A = {1, 3, 5} esta incluido en A, y lo escribimos A  A.

14
A = {1, 4} y B = {1, 4, 6} son distintos pero el 1 y 4 son elementos
de ambos conjuntos. Si A es un subconjunto de B, pero distinto de B,
se dice que A es un subconjunto propio de B. La notación A  B es
correcta, pero si queremos resaltar que A y B son distintos,
escribimos A  B.
Consideremos los conjuntos A = {x | x es un natural par y x < 10}, y
B = {2, 4, 6, 8, 10}.
En este caso, todo elemento de A es un elemento de B, y por lo tanto
A es un subconjunto de B: A  B.
Además se cumple que 10 pertenece a B pero no pertenece a A, por
lo cual A y B no son los mismos conjuntos.
Notemos que dos conjuntos pueden ser distintos pero tener uno o
mas elementos en común.
El conjunto N de los números naturales es un subconjunto del
conjunto Z de los números enteros, y se escribe N  Z.

IGUALDAD ENTRE CONJUNTOS:

Dos conjuntos y se dicen iguales, lo que se escribe


si constan de los mismos elementos. Es decir, si y solo si todo
elemento de A está también en B y todo elemento de B está en A. En
símbolos:
A = B A  B  B  A (x  A  x  B)  (y  B  y  A)
O dicho de otra manera: Dos conjuntos A y B son iguales si los
elementos de A son elementos de B, y viceversa. Es decir, si A  B y
también B  A.
Dos conjuntos A y B son distintos si no son iguales.
Es posible que la definición de conjuntos iguales y distintos, resulte
un tanto obvia, sin embargo es necesaria y no siempre es tan sencillo
detectar la igualdad de dos conjuntos.
EJEMPLO.
Consideremos los conjuntos A = {1, 3} y B = {n | n2 − 4n = −3}.
En principio A y B están definidos de manera diferente, por lo cual no
podemos asegurar si son iguales o distintos.

15
Los elementos de A son 1 y 3. Notemos que 1 y 3 verifican la
propiedad que define a B.
En efecto: 12 − 4 x 1 = 1 − 4 = −3 y 32 − 4 x 3 = 9 − 12 = −3.
Luego podemos afirmar que A  B.
Además, los elementos de B son los números que satisfacen la
ecuación
n2 − 4.n + 3 = 0,
y esta ecuación tiene exactamente como raıces a 1 y 3. Por lo tanto
también es cierto que todo elemento de B es un elemento de A, es
decir B  A.
Concluimos entonces que A = B.

Propiedades de la inclusión:
Propiedad reflexiva

Propiedad antisimétrica

Propiedad transitiva

La igualdad de conjuntos cumple las propiedades:


Propiedad Reflexiva: Todo conjunto es igual a si mismo.
16
Propiedad Simétrica: Si un conjunto A es igual a otro
conjunto B, el conjunto B es igual al conjunto A.

Propiedad Transitiva: Si un conjunto es igual a otro, y éste


último es igual a un tercero, el primer conjunto es igual al tercer
conjunto.

El conjunto de partes:
El conjunto de partes de un conjunto A es el conjunto cuyos
elementos son todos los subconjuntos de A. Lo denotamos P(A) y al
cardinal lo indicamos como: |P(A)|
EJEMPLO Dado A = {1, 2, 3} entonces
P(A) = {, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, {1, 2, 3}}.
EJEMPLOS
B = {a} entonces P(B) = {, B} = {, {a}}.
P(N) = {, {1}, {2}, {3}, . . . , {1, 2}, {1, 3}, . . . , {2, 3}, . . . }, tiene
infinitos elementos.
Si A es un conjunto finito, digamos de n elementos, entonces el
cardinal del conjunto de partes es 2n.
Por ejemplo, para A = {1, 2, 3}, tenemos que |A| = 3 y |P(A)| = 8.
Para B = {a}, tenemos |B| = 1 y |P(B)| = 2.
También se cumple que || = 0, y |P()| = |{}| = 1.

Resolver los ejercicios del 8 al 10

17
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
Así como pueden definirse diversas operaciones entre números,
también existen operaciones entre conjuntos. El resultado de una
operación entre conjuntos es a su vez un conjunto.

LA UNIÓN DE CONJUNTOS

Sean A y B dos conjuntos. La unión de A con B (se indica:


A  B) es el conjunto cuyos elementos pertenecen a A o pertenecen
a B.
Por comprensión, la unión entre los conjuntos A y B se define ası:
A  B = {x | x  A o x  B}
En particular, A y B son subconjuntos de A  B, pues todos los
elementos de A y todos los elementos de B pertenecen a A  B.
Es decir

x : ( x  ( A  B)  x  A  x  B)
En un diagrama de Venn representamos la unión de dos conjuntos
sombreando el área que cubren ambos conjuntos
Podemos considerar que los dos conjuntos sean disjuntos, tengan
algún elemento en común o este uno incluido en el otro, según sea el
caso la unión será:

EJEMPLOS

18
Si A = {1, 3, 5} y B = {2, 5}, entonces A
 B = {1, 2, 3, 5}.
Si B es un subconjunto de A, esto es, B  A, entonces A
 B = A.

A
B

Si A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} y B = {1, 4, 9},


entonces
A  B ={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}.
Si A = {x | x es múltiplo de 10} y B = {x | x es múltiplo de 5},
entonces
A  B = {x | x es múltiplo de 5 },
dado que todo numero múltiplo de 10 es también múltiplo de 5. En
este caso, A  B.
La unión de un conjunto A con el conjunto vacıo es el mismo
conjunto A, puesto que  no tiene elementos:
A   = A.
La unión de un conjunto A con A es el mismo conjunto A:
A  A = A.
Si tenemos los conjuntos

Entonces

LA INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS

19
Sean A y B dos conjuntos. La intersección entre A y B (se lo
indica: A ∩ B) es el conjunto cuyos elementos pertenecen a A y
pertenecen a B.

Los elementos comunes a y forman un conjunto denominado


intersección de y , representado por .
Por comprensión, la intersección de los conjuntos A y B se define
como:
A ∩ B = {x | x  A y x  B}.
Es claro que el hecho de que es condición necesaria y
suficiente para afirmar que y . Es decir

x : ( x  ( A  B)  x  A  x  B)

En un diagrama de Venn la intersección de dos conjuntos se


representa por la región que esta determinada por el interior de las
curvas cerradas que determinan los conjuntos. Esta región se la
destaca con un sombreado. Obsérvese que la intersección de dos
conjuntos es vacıa si y solo si no hay elementos comunes entre ellos.
Esto se grafica con dos curvas cerradas que no se cortan.
EJEMPLOS
Sean U = N (los naturales)
A = {n | n ≤ 11}, P = {n | n es primo} y B = {n |n es impar y n ≤ 20},
entonces
A ∩ B ={1, 3, 5 , 7, 9, 11}

20
A ∩ P ={2, 3 , 5 , 7 , 11}
B ∩ P ={3, 5, 7, 11, 13, 17, 19}
Si B es un subconjunto de A, esto es B  A, entonces
A ∩ B = B. U

Si tenemos los conjuntos

Entonces:

Casos particulares: A∩A=A y A ∩  =.

Si dos conjuntos y son tales que , entonces y


se dice que son conjuntos disjuntos. Entonces Dos conjuntos
son disjuntos si y solo si su intersección es vacıa.

A B

COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
Llamamos U al conjunto universal y A un subconjunto de U.

El complemento de A con respecto a U es el conjunto cuyos


elementos son todos los elementos de U que no pertenecen a A y se
denota por Ac.
En sımbolos,
Ac = {x |x  U  x  A}.

21
U
A

En un diagrama de Venn el complemento de A es la región exterior


de la curva cerrada que determina A y lo destacamos con un
subrayado o sombreado.
El conjunto vacío está incluido en todo conjunto.   A
El complemento del conjunto vacío con respecto a cualquier
conjunto A es el conjunto A. El complemento del conjunto vacío
con respecto del universal es el conjunto universal.
c = U
El complemento del conjunto universal es el conjunto vacío.
Uc=
EJEMPLOS
Si U = N (naturales) y P es el conjunto de los números pares,
entonces Pc es el conjunto de los números naturales impares.
Si U es un plano, y P es un punto en el plano, entonces P c son
los puntos del plano sin el punto P.
Sea U = Z (enteros). Entonces Zc = .
Si estamos hablando de personas, y definimos el conjunto de
las personas rubias, el conjunto complementario es el de las
personas no rubias.

DIFERENCIA

Sean A y B dos conjuntos. La diferencia o complemento relativo A


− B entre A y B
es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a A y no
pertenecen a B.

22
A − B = {x | x  A y x  B}

. A−B

B−A
En un diagrama de Venn representamos la diferencia entre los
conjuntos A y B, y entre B y A destacando la región que es dicha
diferencia.
Observemos que Ac = U − A
EJEMPLOS
Z − N = {n | n  Z y n ≤ 0}.
{1, 2, 3, 4, 5} − {2, 4, 6, 8} = {1, 3, 5}
Sin importar cual conjunto A elija usted, siempre se cumple
A- =A
−A= 
{0,1, 2, 3} − {2, 3} = {0,1}

DIFERENCIA SIMÉTRICA:

Sean A y B dos conjuntos. La diferencia simétrica A  B, entre A y


B es el conjunto de todos los elementos de los dos conjuntos, A y B a
excepción de aquellos que se encuentran en el área de intersección
de dichos conjuntos.
A  B = {x | x  A o x  B y x (A ∩ B)}
A  B = (A  B) - (A ∩ B)

23
Resolver los ejercicios del 11 al 14

24
PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES:
Resumimos a continuación las propiedades que cumplen las
operaciones de unión, intersección, diferencia y complementación:
Propiedad conmutativa
AUB=BUA
A ∩ B = B ∩ A.
Propiedad asociativa
(A U B) U C = A U (B U C)
(A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
Propiedad distributiva
A U (B ∩ C) = (A U B) ∩ (A U C)
A ∩ (B U C) = (A ∩ B) U (A ∩ C)

UNIÓN INTERSECCIÓN

Idempotencia AA=A AA=A


Conmutativa AB=BA AB=BA
Asociativa A  ( B  C ) =( A  B )  C A  ( B  C ) = (A  B)  C
Absorción A(AB)=A A(AB)=A
Distributiva A(BC)=(AB)(AC) A(BC)=(AB)(AC)
Complementación A  AC = U A  AC = 
Elemento neutro A=A AU=

(AC )C = A
Ac = U − A
AA=

COMPLEMENTACIÓN A  = A
Y  A= 
DIFERENCIA A – B = A  Bc
(B – A)c = A  Bc
A(BC)=(AB)(AC)
A(BC)=(AB)(AC)

Leyes de Morgan
(A U B)c = Ac ∩ Bc
25
(A ∩ B)c = Ac U Bc.

Los siguientes ejemplos ilustran estas propiedades.


Si A = {1, 2, 3}, B = {2, 3, 4} y C = {1, 3, 5}, entonces
A ∩ (B ∩ C) = {1, 2, 3} ∩ {3} = {3}.
(A ∩ B) ∩ C = {2, 3} ∩ {1, 3, 5} = {3}
(A U B) U C = {1, 2, 3, 4} U {1, 3, 5} = {1, 2, 3, 4, 5}
A U (B U C) = {1, 2, 3} U {1, 2, 3, 4, 5} = {1, 2, 3, 4, 5}.
Sea U = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, y sean
A = {0, 2, 4, 6, 8}, B ={0, 3, 6, 9} y C = {1, 3, 5, 7, 9}. Entonces,
A ∩ (B U C) = {0, 2, 4, 6, 8} ∩ {0, 1, 3, 5, 6, 7, 9} = {0, 6}
(A ∩ B) U (A ∩ C) = {0, 6} U  = {0, 6}
(A U B) ∩ (A U C) = {0, 2, 3, 4, 6, 8, 9} ∩ {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} =
= {0, 2, 3, 4, 6, 8, 9},
A U (B ∩ C) = {0, 2, 4, 6, 8} U {3, 9} = {0, 2, 3, 4, 6, 8, 9}.
Si A, B y U son como en el anterior, entonces
(A U B)c = {0, 2, 3, 4, 6, 8, 9}c = {1, 5, 7} y
Ac ∩ Bc = {1, 3, 5, 7, 9} ∩ {1, 2, 4, 5, 7, 8} = {1, 5, 7}.
(A ∩ B)c = {0, 6}c = {1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9} y
Ac U Bc = {1, 3, 5, 7, 9} U {1, 2, 4, 5, 7, 8} = {1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9}

Destacamos que en estos ejemplos sólo hemos hecho una


comprobación en un caso particular, y no es suficiente para
demostrar que la misma se cumple para cualquier par de conjuntos A
y B.

Resolver el ejercicio 15

26
PARES ORDENADOS Y PRODUCTO CARTESIANO
Par Ordenado:.

Definición : Se llama par ordenado a un conjunto formado por


dos elementos y un criterio de ordenación que establece cuál es
primer elemento y cuál el segundo elemento.
Un par ordenado de componentes a, b se denota (a, b). A partir de
dos objetos a y b, se forma un nuevo objeto (a, b) llamado par
ordenado.
En general (a, b)  (b, a), a "a" se le llama primera componente o
abscisa y a "b" se llama segunda componente u ordenada.
Por ejemplo, un punto geográfico está determinado por las
coordenadas latitud y longitud, una fecha en el año está dada por dos
números: el dıa y el mes. En general, si x e y son dos objetos, se
puede formar el par ordenado de x e y , y este par se denota como (x;
y). De esta manera, la fecha (10;03) significa “10 de marzo”, mientras
que (03;10) indica el “3 de octubre”. Como vemos, el orden en que se
dan los elementos es importante.
Los elementos que forman un par ordenado pueden o no pertenecer
a un mismo conjunto.
Por ejemplo, en el caso de las fechas, el primer elemento del par es
un numero natural entre 1 y 31, mientras que el segundo es un
natural entre 1 y 12.
Pero también podemos formar los pares ordenados de la forma:
(apellido; nro. de documento)
donde el primer elemento del par es un apellido tomado de un
conjunto de personas, y el segundo elemento del par es un numero.
En este caso, los elementos del par son de distinta naturaleza.

Producto Cartesiano

Definición :
Sean A y B dos conjuntos no vacıos. El conjunto de todos los pares
ordenados tales que la primera componente del par ordenado es un

27
elemento de A y la segunda componente es un elemento de B , se
llama producto cartesiano de A por B y se escribe A × B.
En sımbolos: A × B = {(a; b) | a  A  b  B}
En particular, siendo R el conjunto de los números reales, se tiene:
R x R = {(x, y) | x  R  y  R }.
R x R es el conjunto de todas las parejas de números reales. La
representación geométrica de R x R es el plano cartesiano llamado
también plano numérico..
EJEMPLO
Si A = {2, 4, 6} y B = {4, 5, 6}, el producto cartesiano de A por B es
A × B = {(2; 4), (2; 5), (2; 6), (4;4), (4;5), (4; 6), (6; 4), (6; 5), (6;6)}
Si A = {α, β} y B = {1, 2, 3}, entonces:
A × B = {( α; 1), (α; 2), (α; 3), (β; 1), (β;2), (β; 3)}
B × A = {(1; α), (1; β), (2; α), (2;β), (3; α), (3; β)}
A × A = {( α; α), (α; β), (β;α), (β; β)}
B × B = {(1; 1), (1; 2), (1; 3), (2; 1), (2; 2), (2; 3), (3; 1), (3; 2), (3;3)}.
Si los conjuntos tienen una cantidad finita de elementos puede
resultar útil el uso de una
tabla de doble entrada, como la siguiente:

Ası, en la tabla del producto cartesiano X × Y de dos conjuntos finitos


X e Y , tenemos que la fila correspondiente al elemento x de X
contiene todos los pares ordenados de X × Y cuyo primera
coordenada es x, mientras que la columna correspondiente al
elemento y de Y contiene todos los pares ordenados de X × Y cuya
segunda coordenada es y.

Si A y B son conjuntos finitos, entonces el cardinal de A × B es el


numero de elementos de A por el numero de elementos de B

Resolver los ejercicios del 16 al 20

28
ACTIVIDADES UNIDAD 1:
1. Define por extensión cada uno de los siguientes conjuntos, usando
la notación ′ . . .′
cuando sea necesario:
a) {x | x es entero  − 3 < x < 4}
Solución:
{ − 2, - 1, 0, 1, 2, 3}
b) {x | x es entero positivo y x es múltiplo de 3}
c) {x | (3x − 1)(x + 2) = 0}
d) {x | x es un entero  (3x − 1)(x + 2) = 0}
e) {x | 2x es entero positivo}

2. Enumera cinco elementos de cada uno de los siguientes conjuntos:


a) {n | n es natural y n es divisible por 5}
Solución
{ 5, 10, 15, 20, 25, ......}
b) {n | n es primo }
c) {2n | n es natural}
d) {r | r es racional  0 < r < 1}

3. Escribir por extensión cada uno de los siguientes conjuntos o


escribe  si son vacıos:
a) {n | n  N  n2 = 9}
Solución
{ 3}
b) {x | x  R  x2 = 9}
c) {n | n  Z  - 7 < n <7}
d) {x | x  R, x < 1  x ≥ 2}
e) {x | x  Q, x2 = 3}
f ) {3n + 1 | n  N  n ≤ 6}.

4. Sea X = {0, 1, 2}. Escribir los elementos de cada uno de los


siguientes conjuntos:

29
a) {z | z = 2x  x  X}
Solución
{0, 2, 4}
b) {z | z = x + y donde x e y son elementos de X}
c) {z | z  X o − z  X}
d) {z | x = z + y donde x e y son elementos de X}
e) {z | z es entero  z2  X}

5. Determina la cardinalidad de cada uno de los siguientes conjuntos:


a) {x | x es entero  1/8 < x < 17/2}
Solución
A = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} entonces |A| = 8.
b) {x | x  R  √x es entero }
c) {x | x  R, x2 = 1 o 2x2 = 1}
d) {a, b, c, {a, b, c}}
e) {a, {b, c}, {a, b, c}}

6. Escribir por comprensión los siguientes conjuntos:


a) El conjunto de todos los enteros que pueden ser escritos como
suma de cuadrados
de dos enteros.
Solución
{x | x  Z, a  Z , b  Z y x = a2 + b2}
b) El conjunto de todos los enteros menores que 1000 que son
cuadrados perfectos.
c) El conjunto de todos los números que son múltiplos enteros de 13.
d) { a, e, i, o, u }

7. Escribir por comprensión el conjunto de elementos de cada uno de


los siguientes conjuntos y calcula su cardinal:
a) A = {1},
Solución
A = {x/ x  Z y 0 < x < 2} entonces |A| = 1

30
b) B = {a, b},
c) S = {1, 2, 3},
d) C = {1, -1, 2, -2}.
8. En cada uno de los siguientes casos establece si X  A, X  A,
ambas cosas o ninguna:
a) X = {1} A = {1, 2, 3}
Solución
xA
b) X = {1} A = {{1}, {2}, {3}}
c) X = {1} A = {1, 2, {1, 2}}
d) X = {1, 2} A = {1, 2, {1, 2}}
e) X = {1} A = {{1, 2, 3}}
f) X = 1 A = {{1}, {2}, {3}}

9. Si X = {1, 2, 3, 4}, lista los elementos de cada uno de los siguientes


conjuntos:
a) A  X y A tiene 2 elementos
Solución
A ={1; 2 } o A ={3; 2 } o A = {4; 2 } o A = {1; 3 } o A={1; 4 } o A={3; 4 }
b) A  X y A tiene 1 elemento
c) A  X y 1  A

10. En cada uno de los siguientes casos, mostrar que A  B, es


decir, que todo elemento de A es un elemento de B, o mostrar que B
 A.
a) A = {x | x  Z  2x = 8}
B = {x | x  Z  x2 - 16 = 0}
Solución
A = {4}
B = {4, - 4} entonces A  B
b) A = {x | x es entero positivo y x es par }
B = {x | x es entero positivo  x2 es par }
c) A = {x | x es entero  x es un múltiplo de 6}

31
B = {x | x es entero  x es múltiplo de 3}

11. Si U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} es el conjunto universal y A


= {1, 4, 7, 10}, B = {1, 2, 3, 4, 5}, C = {2, 4, 6, 8}, defina por extensión
los siguientes conjuntos:
a) A U B
b) A − B
c) Ac
d) Uc
e) B ∩ U
f ) Bc ∩ (C − A)
g) (A ∩ B) c U C
h) B ∩ C
i) A U 
j) A ∩ (B U C)
k) (A ∩ B) U C
l) (A ∩ B) − C
m) (A U B) − (C − B)

12. Sea U = {1, 2, 3, 4, 5, . . . , 12}, A = {1, 3, 5, 7, 9, 11}, B = {2, 3, 5,


7, 11},
C = {2, 3, 6, 12} y D = {2, 4, 8}. Determine los conjuntos
a) A U B
b) A ∩ C
c) (A U B) ∩ Cc
d) A − B
e) C − D
f ) (B − D) U (D − B)

13. En diagramas de Venn como el de la figura, sombree los


conjuntos siguientes:
a) A U B
b) A ∩ B

32
c) (A U C) ∩ B
U
d) A ∩ B ∩ C
A B
e) (A U C)c
f ) (A − B) ∩ C
g) (A ∩ C) U Cc
h) (A ∩ B ∩ C)c
C
i) (A − B) − C
j) (A ∩ B) U (A ∩ C)

14. De un total de 60 alumnos de un colegio:


15 estudian francés solamente, 11 estudian francés e inglés; 12
estudian alemán solamente; 8 estudian francés y alemán; 10 estudian
inglés solamente; 5 estudian inglés y alemán; y 3 los tres idiomas.
Determina:
a) ¿Cuántos no estudian ningún idioma?
b) ¿Cuántos estudian alemán?
c) ¿Cuántos estudian alemán e inglés solamente?
d) ¿Cuántos estudian francés?

15.Utilizando las propiedades de asociatividad, conmutatividad y


distributividad de la unión y la intersección, y las Leyes de Morgan,
compruebe las siguientes identidades.
Ilustre cada caso con un diagrama de Venn.
Recuerde que A − B = A ∩ Bc.
a) (Ac ∩ B)c = A U Bc
(Ac ∩ B)c = (Ac)c U Bc = A U Bc

Por Ley de
Morgan (AC )C = A

b) A ∩ (B U A)c = 

33
c) (A ∩ B) U (A ∩ Bc) = A
d) (A U B) ∩ (A U Bc) = A
16. Sea A = {a, b, c} y B = {a, b, d}.
a) Liste los pares ordenados de A × A.
A × A = {( a, a), (a, b), (a, c), (b, a), ( b, b), (b, c), (c, c), (c, a) , ( c, b)}
b) Liste los pares ordenados de A × B.
c) Liste los elementos del conjunto P = {(x, y) | (x, y)  A × B  x = y}
17. Sea S = {0, 1, 2, 3, 4} y T = {0, 2, 4}.
¿ Cuántos pares ordenados hay en S × T? y ¿ En T × S?
(18) En un curso hay 35 alumnos. Después de dar exámenes de
Lengua y Biología, se tiene los siguientes resultados: 18 desaprueban
Biología, 22 desaprueban Lengua. ¿Cuántos alumnos desaprobaron
en los dos cursos?

(19) En una reunión, 30 personas toman agua mineral y 48 toman


gaseosas, 5 personas prefieren no tomar ninguna de estas bebidas y
16 bebieron ambas bebidas.
a) ¿Cuántas personas estuvieron en la reunión?
b) ¿Cuántas personas bebieron sólo agua mineral?
c) ¿Cuántas personas bebieron sólo gaseosa?
d) ¿Cuántas personas bebieron una sola bebida?

(20)Una encuesta sobre 200 personas reveló los siguientes datos


acerca del consumo de tres productos A , B y C :
30 personas consumían A.
85 personas consumían B.
103 personas consumían C.
10 personas consumían A y C, pero no B.
13 personas consumían A y C.
18 personas consumían B y C.
5 personas consumían A y B, pero no C
a. ¿Cuántas personas no consumían ninguno de los tres
productos?.
b. ¿Cuántas personas consumían los tres productos?
c. ¿Cuántas personas consumían A pero no B ni C?
d. ¿Cuántas personas no consumían A?
e. ¿Cuántas personas consumían por lo menos uno de los tres
productos?

34
RESPUESTA DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1
1. a) { − 2, - 1, 0, 1, 2, 3}
b){3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, ....}
c){ − 2, 1/3}
d){ − 2 }
e){ 2, 4, 6, 8,...........}
2 a){ 5, 10, 15, 20, 25, ......}
b){ 1,2, 3, 5,7, 11...........}
c){ 2, 4, 8, 16, 32,.........}
d){ 1/3, 1/5, ¼, ½,2/3.......}
3. a){ 3}
b){ 3, -3}
c){-6, -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}
d) 
e)  f) {4,7,10,13,16,19}
4. a) {0, 2, 4} b){ 0,1, 2, 3,4} c){ -2,-1,0,1,2} d) { -2,-1,0,1,2}
e){ 0,-1, 1}
5.a) A = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} entonces |A| = 8.
b) { 4, 9,16, 25, 36,.........} entonces |A| = 

1 1
c) { -1, 1, , } entonces |A| = 4
2 2
d) |A| = 4 e) |A| = 3
6.a){x | x  Z, a  Z , b  Z  x = a2 + b2}
b){x | x  Z  x <1000  b2 = x }
c) {x | x  Z  x = mú1tiplo de 13 }
d) {x | x  Alfabeto  x es vocal }
7. a) A = {x/ x  Z  0 < x < 2} entonces |A| = 1
b) B = {x/ x  alfabeto  x = 1ªletra o x = 2ªletra} entonces |A| = 2
c) S = {x/ x  N  x < 4} entonces |A| = 3
d) S = {x/ x  Z  -3 < x < 3 x  0} entonces |A| = 4
8. a) X  A; b) X  A ;c) X  A ;d) X  A y X  A ; e) ninguna; f )
ninguna

35
9. a) {1, 2 } o {3, 2 } o {4, 2 } o {1, 3 } o {1, 4 } o {3, 4 }
b) {1 } {2 } {3} {4}
c) {1 } {1, 2 } {1, 3 } {1, 4 } {1, 2, 3} {1, 3, 4} {1, 2, 4} {1, 2, 3, 4}

10. a) A  B b) B  A c) A  B

11. a) A U B = {1, 2, 3, 4, 5, 7, 10} b) A − B = { 7, 10}


c) Ac = { 2, 3, 5, 6, 8, 9}
d) Uc =  e) B ∩ U = B f ) Bc ∩ (C − A) = { 6, 8}
g) (A ∩ B) c U C = { 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10} h) B ∩ C = {2,4}
i) A U  = A
j) A ∩ (B U C) = {1,4} k) (A ∩ B) U C = {1, 2, 4, 6, 8}
l) (A ∩ B) − C = {1}
m) (A U B) − (C − B) = (A U B)= {1, 2, 3, 4, 5, 7, 10}
12. a) A U B = {1, 2 , 3, 5, 7, 9, 11} b) A ∩ C = {3}
c) (A U B) ∩ Cc = {1, 5, 7, 9, 11} d) A − B = {1, 9}
e) C − D = { 3, 6, 12}
f ) (B − D) U (D − B) ={ 3, 5, 7, 11} U { 4, 8} = { 3,4, 5,7,8,11}
13.

a) A U B b) A ∩ B

c) (A U C) ∩ B d) A ∩ B ∩ C

e) (A U C)c f ) (A − B) ∩ C

36
g) (A ∩ C) U Cc h) (A ∩ B ∩ C)c

j) (A ∩ B) U (A ∩ C)
i) (A − B) − C

14.
a) ¿Cuántos no estudian ningún idioma? 5
b) ¿Cuántos estudian alemán? 22
c) ¿Cuántos estudian alemán e inglés solamente? 2
d) ¿Cuántos estudian francés? 31

15. b) A ∩ (B U A)c = A ∩ (Bc ∩ Ac) = A ∩ (Ac ∩ Bc) = (A ∩ Ac) ∩ Bc =


 ∩ Bc = 
A ∩ Ac = 
Por Por
Por Ley de Conmutatividad Asociatividad
Morgan

c) (A ∩ B) U (A ∩ Bc) = A ∩ (B U Bc) = A ∩ U = A

Por Distributiva B U Bc = U

37
d) (A U B) ∩ (A U Bc) = A U (B ∩ Bc) = A U = A

Por B  Bc = 
Distributiva

16.
b) A × B = {( a, a), (a, b), (a, d), (b, a), ( b, b),(b, d),(c, a) ,( c, b), (c, d)}
c) P = {( a, a), ( b, b) }
17. 15 y 15
18. 5 alumnos

19. a) ¿Cuántas personas estuvieron en la reunión? Rta: 67


personas
b) ¿Cuántas personas bebieron sólo agua mineral? Rta: 14
personas
c) ¿Cuántas personas bebieron sólo gaseosa? Rta: 32
personas
d) ¿Cuántas personas bebieron una sola bebida? Rta: 46
personas

20.
a. ¿Cuántas personas no consumían ninguno de los tres
productos? Rta. 18 personas.
b. ¿Cuántas personas consumían los tres productos? Rta. 3
personas.
c. ¿Cuántas personas consumían A pero no B ni C? Rta. 12
personas.
d. ¿Cuántas personas no consumían A? Rta. 170 personas.
e. ¿Cuántas personas consumían por lo menos uno de los tres
productos? Rta. 181 personas.

38
UNIDAD 2
Introducción
Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos,
cacharros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y etc, para ir
pasando de un número al siguiente. A medida que la cantidad crece
se hace necesario un sistema de representación más práctico.
En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la
misma solución, cuando se alcanza un determinado número se hace
una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número es
la base.
La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es 10 según
todas las apariencias por ser ese el número de dedos con los que
contamos. Hay alguna excepción notable como son las numeración
babilónica que usaba 10 y 60 como bases y la numeración maya que
usaba 20 y 5 aunque con alguna irregularidad.
Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones han
contado en unidades, decenas, centenas, millares etc. es decir de la
misma forma que seguimos haciéndolo hoy. Sin embargo la forma de
escribir los números ha sido muy diversa y muchos pueblos han visto
impedido su avance científico por no disponer de un sistema eficaz
que permitiese el cálculo.
Cuando se empezó a utilizar en Europa el sistema de numeración
actual, los abaquistas, los profesionales del cálculo se opusieron con
las más diversas razones, entre ellas la de que siendo el cálculo algo
complicado en sí mismo, tendría que ser un método diabólico aquel
que permitiese efectuar las operaciones de forma tan sencilla.
El sistema actual fue inventado por los indios y transmitido a Europa
por los árabes. Del origen indio del sistema hay pruebas
documentales más que suficientes, entre ellas la opinión de Leonardo
de Pisa (Fibonacci) que fue uno de los introductores del nuevo
sistema en la Europa de 1200. El gran mérito fue la introducción del
concepto y símbolo del cero, lo que permite un sistema en el que sólo
diez símbolos puedan representar cualquier número por grande que
sea y simplificar la forma de efectuar las operaciones.
39
SISTEMA DE NUMERACIÓN

Un sistema de numeración es un conjunto de


símbolos y reglas de generación que permiten representar cualquier
número válido.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Podemos considerar que :

S
Síím
mbboollooss: En el caso del sistema
decimal son {0,1,...9}; en el binario
son {0,1}; en el hexadecimal son
S
Siisstteem
maa d dee {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}, en el
n
nuum meerraacciió
ónn romano {I.V,X,L,S,D,M}

R
Reeggllaass:: son diferentes para
cada sistema de numeración
considerado, pero una regla común
a todos es que para construir
números válidos en un sistema de
numeración determinado sólo se
pueden utilizar los símbolos
permitidos en ese sistema.
Los sistemas de numeración pueden clasificarse en dos grandes
grupos:
posicionales y no-posicionales.
Sistemas no-posicionales
En los Sistemas no-posicionales los dígitos tienen el valor del símbolo
utilizado, que no depende de la posición que ocupan en el número.
Estos son los más primitivos que usaban por ejemplo los dedos de la
mano para representar la cantidad cinco o cuerdas con nudos para
representar cantidad. Entre ellos están los sistemas del antiguo
Egipto, el sistema de numeración romana, y los
usados por mayas, aztecas, etc.
Ejemplo:

40
Sistema de numeración Romano
Los símbolos que los romanos utilizaron para representar cantidades,
fueron letras mayúsculas, que en nuestro sistema de numeración
equivalen a un número específico. Así tenemos:

Ahora bien, para representar cantidades con números romanos, es


importante tener en consideración ciertas reglas que guían su
escritura.

Reglas:
1- La numeración romana utiliza siete letras mayúsculas a las que
corresponden los siguientes valores:

Letras I V X L C D M

Valores 1 5 10 50 100 500 1.000

Ejemplos:
XVI = 16
LXVI = 66
IV = 4
VI = 6
2-Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor,
el valor de ésta se suma a la anterior.
Ejemplos:
VI = 6
XXI = 21
LXVII = 67

3-La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad.
La "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la
"C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.
Ejemplos:
IV = 4
IX = 9
XL = 40
XC = 90
CD = 400
CM = 900

41
4- En ningún número se puede poner una misma letra más de tres
veces seguidas.
Ejemplos:
XIII = 13
XIV = 14
XXXIII = 33
XXXIV = 34

5-La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse porque otras letras ("X",
"C", "M") representan su valor duplicado.
Ejemplos:
V=5 X = 10
L = 50 C = 100
D = 500 M = 1.000

6-Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su
valor a la siguiente.
Ejemplos:
XIX = 19
LIV = 54
CXXIX = 129

7-El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas
veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.
Ejemplos:
M = 1.000.000

42
Ejemplos de números romanos
1=I 2 = II 3 = III 4 = IV 5=V 6 = VI
7 = VII 8 = VIII 9 = IX 10 = X 11 = XI 12 = XII
16 =
13 = XIII 14 = XIV 15 = XV 17 = XVII 18 = XVIII
XVI
29 =
19 = XIX 20 = XX 21 = XXI 30 = XXX 31 = XXXI
XXIX
39 = XXXIX 40 = XL 50 = L 51 = LI 59 = LIX 60 = LX
68 = 70 =
61 = LXI 69 = LXIX 71 = LXXI 74 = LXXIV
LXVIII LXX
77 = 78 = 79 =
75 = LXXV 80 = LXXX 81 = LXXXI
LXXVII LXXVIII LXXIX
88 = 89 = 91 =
90 = XC 99 = XCIX 100 = C
LXXXVIII LXXXIX XCI
109 = 114 = 149 = 399 =
101 = CI 400 = CD
CIX CXIV CXLIX CCCXCIX
444 = 445 = 449 = 450 = 899 =
900 = CM
CDXLIV CDXLV CDXLIX CDL DCCCXCIX
989 = 990 = 999 = 1.000 =
1.010 = MX 1.050 = ML
CMLXXXIX CMXC CMXCIX M

Actualmente lo utilizamos para numerar capítulos o escenas de una


obra de teatro, para designar el nombre de algunas autoridades
(como emperadores, reyes y papas), para ordenar los contenidos de
un índice y los tomos de una enciclopedia.

Resolver los ejercicios del 1 al 3

43
Sistemas de numeración posiciónales
En los sistemas de numeración posiciónales el valor de un dígito
depende tanto del símbolo utilizado, como de la posición que ese
símbolo ocupa en el número. Se definen fórmulas para construir un
número.
Teorema Fundamental de la numeración
Establece la fórmula general para construir un número N, con un
número finito de decimales, en un sistema de numeración posicional
de base b es la siguiente:

N  dn1bn1  ........  d1b1  d0b 0  d1b 1  .......  dk b k

d  d b
n1

( n1) ........ d1d0 , d 1....... d k 


i
i
i  k

N, número válido en el sistema de numeración.


b, base del sistema de numeración. Número de símbolos permitidos
en el sistema.
di, un símbolo cualquiera de los permitidos en el sistema de
numeración.
n,: número de dígitos de la parte entera.
, coma fraccionaria. Símbolo utilizado para separar la parte entera de
un número de su parte fraccionaria.
k,: número de dígitos de la parte fraccionaria.
El valor total del número será la suma de cada dígito multiplicado por
la potencia de la base correspondiente a la posición que ocupa en el
número.
Analizaremos diferentes sistemas de numeración posiciónales
teniendo en cuenta la siguiente notación: un pequeño número b entre
paréntesis a derecha del número indicará que el número esta
expresado en base b:
432(5) es 432 en base 5
1010(2) esta expresado en base 2

44
7528(10) está expresado en base 10 (en base 10 suele no indicarse)
Número de símbolos expresados en base p
Los símbolos o cifras de un número expresado en base p serán todos
menores a p. Por ejemplo consideremos p = 5 tendremos:
dn-1 .5n-1+………+d1.5+d0
o en forma abreviada

dn-1..d1d0(5)
los coeficientes di serán todos menores que 5
Para expresar un número en base p se requieren p símbolos o cifras:
Ejemplo
Base 2: {0 ; 1}
Base 3: {0 ; 1; 2}
Base 12: {0 ; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A; B;}
Expresar en base p un número dado en base 10:
Analizamos el siguiente ejemplo:
392(10) = N (5)
Siendo N (5) = dn-1 .5n-1+………+d1.5+d0
Deberemos calcular los coeficientes para lo cual se realizan las
sucesivas divisiones de los cocientes por 5:
392 5
42 78 5
2 28 15 5
3 0 3

El proceso termina al obtener un cociente menor que el divisor y un


último resto.
Se considera el último cociente y a continuación los restos desde la
última división hasta la primera. Resultando el número N(5) = 3032 (5)
392(10) =3032 (5)
Siendo d3 = 3 d2 = 0 d1 = 3 d0 = 2

Ejemplos:
1-Sistema Decimal

45
Símbolos: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
En el sistema decimal los símbolos válidos para construir números
son {0,1,...9} (0 hasta 9, ambos incluidos), por tanto la base (el
número de símbolos válidos en el sistema) es diez.
Principio del valor relativo :Una misma cifra tiene distinto valor según
el lugar que ocupa dentro del número. Consideremos los siguientes
números:

1 5 2 0 5 3 7 8 5 2
| | |
Este 5 representa el Este 5 representa el Este 5 representa
número 500 número 5000 el número 50

Todo número está representado por una sucesión de símbolos que


llamaremos cifras
a b c d e
| | | | |
3 0 2 7 4

Para n = 5 y k = 0 según el Teorema fundamental de la numeración al


número 30274(10) lo podemos obtener al realizar la siguiente suma:

3.104 + 0.103 + 2 . 102 + 7.101 + 4.100


En todos los sumandos aparece una potencia de 10. De derecha a
izquierda figuran las sucesivas potencias de 10 a partir de 100. por lo
tanto:

Un número en el sistema decimal es una sucesión de cifras y es una


forma abreviada de escribir un polinomio (x = 10).

Los dígitos a la izquierda de la coma fraccionaria representados por

dn-1 ... d2 d1 d0 , toman el valor correspondiente a las potencias


positivas de la base (10 en el sistema decimal), en función de la
posición que ocupan en el número.

46
Los dígitos a la derecha de la coma fraccionaria d-1, d-2, d-3 ... d-
-1
k representan respectivamente al dígito de las décimas (10 =0,1),

centésimas (10-2=0,01), milésimas (10-3 = 0,001) y k-ésimas (10-k) .

Por ejemplo,

el número 17,591 en decimal, puede expresarse como:

17,591 = 1 . 101 + 7 . 100 + 5 . 10-1 + 9 . 10-2 + 1 . 10-3


2- Sistema Binario
Un número binario sólo tiene ceros y unos.

Este número es 1×23 + 1×22 + 0×21 + 1x 20 + 1×2-1 + 0×2-2 + 1×2-3


(11 01,101(2) =13,625 en decimal)

Como sólo puedes tener ceros y unos, en binario se cuenta así:

Decimal: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Binario: 0 1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111

Cómo indicar que un número está en binario

Para mostrar que un número es binario, ponemos un pequeño 2 entre


paréntesis detrás: 101(2)
De esta manera nadie pensará que es el número decimal "101"
(ciento uno).
3-Sistema Octal
El inconveniente de la codificación binaria es que la representación
de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan
otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir:

47
el sistema octal por ejemplo. Afortunadamente, resulta muy fácil
convertir un número binario a octal.
En el sistema de numeración octal, los números se representan
mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Decimal: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Octal: 0 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16 17

Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lu-


gar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene
determinado por las potencias de base 8.
Por ejemplo, el número octal 273(8) tiene un valor que se calcula así:
2*82 + 7*81 + 3*80 = 2*64 + 7*8 + 3*1 = 18710
273(8) = 187(10)

4- Sistema Hexadecimal
Los números hexadecimales son interesantes. Hay 16 dígitos
diferentes. Son como los decimales hasta el 9, pero después hay
letras ("A',"B","C","D","E","F") para los valores de 10 a 15.
Así que con una sola cifra hexadecimal se pueden dar 16 valores
diferentes en lugar de los 10 de siempre:
Decimal: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Hexadecimal: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F

2 ×162 + 14 ×161 + 6 ×160 + 10 x 16-1 + 3 × 16-2 = 742,63671875......


(10)

Cambio de base
Para cambiar de base un número entero hacer divisiones
sucesivas y escribir los resultados de derecha a izquierda

48
Ejemplo:

Convertir el número 65 a base 3

1- Conversión de decimal a binario


de números enteros
Se divide el número del sistema decimal por 2, si el resultado es
mayor o igual a dos se vuelve a dividir por 2, y así sucesivamente.
Tomando el último cociente y ordenados los restos, del último al
primero, éste será el número binario que buscamos.
Ejemplo
Transformar el número decimal 100 en binario.

Pasar el número 65 de decimal a binario

49
de números fraccionarios
Para transformar un número del sistema decimal al sistema binario:
1. Se transforma la parte entera a binario (como vimos
anteriormente por divisiones sucesivas)
2. Se sigue con la parte fraccionaria, multiplicando la parte
fraccionaria por dos. Si el resultado obtenido es mayor o igual a 1 se
anota como un uno (1) binario. Si es menor que 1 se anota como un 0
binario.
3. Si la parte fraccionaria es distinta de cero se repite el punto 2
4. se colocan los resultados obtenidos en el orden de su
obtención.
5. Algunos números se transforman en dígitos periódicos, por
ejemplo: el 0,1.
Ejemplo

0,3125 (decimal) => 0,0101 (binario).


Proceso:
0,3125 · 2 = 0,625 => 0
0,625 · 2 = 1,25 => 1
0,25 · 2 = 0,5 => 0
50
0,5 ·2=1 => 1
En orden: 0101 -> 0,0101 (binario)

Ejemplo

0,1 (decimal) => 0,0 0011 0011 ... (binario).


Proceso:
0,1 · 2 = 0,2 ==> 0
0,2 · 2 = 0,4 ==> 0
0,4 · 2 = 0,8 ==> 0
0,8 · 2 = 1,6 ==> 1
0,6 · 2 = 1,2 ==> 1
0,2 · 2 = 0,4 ==> 0 <--se repiten las cuatro cifras, periódicamente
0,4 · 2 = 0,8 ==> 0 <-
0,8 · 2 = 1,6 ==> 1 <-
0,6 · 2 = 1,2 ==> 1 <- ...
En orden: 0 0011 0011 ... => 0,0 0011 0011 ... (binario periódico)

Ejemplo

5,5 (decimal) => 101,1 (binario).


Proceso:
5 => 101
0,5 · 2 = 1 => 1
En orden: 1 (un sólo dígito fraccionario) -> 101,1 (binario)

Ejemplo

6,83 (decimal) => 110,110101000111 (binario).


Proceso:
6 => 110
0,83 · 2 = 1,66 => 1
0,66 · 2 = 1,32 => 1
0,32 · 2 = 0,64 => 0
0,64 · 2 = 1,28 => 1
0,28 · 2 = 0,56 => 0
51
0,56 · 2 = 1,12 => 1
0,12 · 2 = 0,24 => 0
0,24 · 2 = 0,48 => 0
0,48 · 2 = 0,96 => 0
0,96 · 2 = 1,92 => 1
0,92 · 2 = 1,84 => 1
0,84 · 2 = 1,68 => 1
En orden: 110101000111 (binario)
Parte entera: 110 (binario)
Encadenando parte entera y fraccionaria: 110,110101000111
(binario)

2 - Conversión de binario a decimal


de números enteros
Para realizar la conversión de binario a decimal, realice lo siguiente:
1. Inicie por el lado derecho del número en binario, cada cifra
multiplíquela por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando
por la potencia 0).
2. Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume
todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.
Ejemplos:
(Los números de arriba indican la potencia a la que hay que elevar 2)

También se puede optar por utilizar los valores que presenta cada
posición del número binario a ser transformado, comenzando de
derecha a izquierda, y sumando los valores de las posiciones que
tienen un 1.

52
Ejemplo:
Pasar el número binario 110101 al sistema decimal

Ejemplo
El número binario 1010010 corresponde en decimal al 82. Se puede
representar de la siguiente manera:

entonces se suman los números 64, 16 y 2:

de números fraccionarios
Para cambiar de binario con decimales a decimal se hace
exactamente igual, y se cuenta desde la coma hacia la derecha con
sucesivas potencias negativas a partir de -1:

1. Inicie por el lado izquierdo (la primera cifra a la derecha de la


coma), cada número multiplíquelo por 2 elevado a la potencia
consecutiva a la inversa (comenzando por la potencia -1).
2.Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas y
el número resultante será el equivalente al sistema decimal.
Ejemplos
 0,101001 (binario) = 0,640625(decimal). Proceso:

1 · 2-1 = 0,5

53
0 · 2-2 = 0
1 · 2-3 = 0,125
0 · 2-4 = 0
0 · 2-5 = 0
1 · 2-6 = 0,015625
La suma es: 0,640625

 0,110111 (binario) = 0,859375(decimal). Proceso:

1 · 2-1 = 0,5
1 · 2-2 = 0,25
0 · 2-3 = 0
1 · 2-4 = 0,0625
1 · 2-5 = 0,03125
1 · 2-6 = 0,015625
La suma es: 0,859375

3- Conversión de binario a octal


Para realizar la conversión de binario a octal, realice lo siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 3 en 3 iniciando por el lado
derecho. Si al terminar de agrupar no completa 3 dígitos, entonces
agregue ceros a la izquierda.
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla:
Número en binario 000 001 010 011 100 101 110 111

Número en octal 0 1 2 3 4 5 6 7
3) La cantidad correspondiente en octal se agrupa de izquierda a
derecha.
Ejemplos
 110111 (binario) = 67 (octal). Proceso:

111 = 7
110 = 6
Agrupe de izquierda a derecha: 67

 11001111 (binario) = 317 (octal). Proceso:

54
111 = 7
001 = 1
11 entonces agregue un cero, con lo que se obtiene 011 = 3
Agrupe de izquierda a derecha: 317

 1000011 (binario) = 103 (octal). Proceso:

011 = 3
000 = 0
1 entonces agregue 001 = 1
Agrupe de izquierda a derecha: 103

4- Conversión de octal a binario


Cada dígito octal se convierte en su binario equivalente de 3 bits y se
juntan en el mismo orden.
Ejemplo
 247(8) = 010100111(2).
El 2 en binario es 10, pero en binario de 3 bits 010
El 4 en binario es 100
El 7 en binario es 111,
Luego el número en binario será 010100111.
5- Conversión de decimal a octal
La conversión de un número decimal a octal se hace con la misma
técnica que ya hemos utilizado en la conversión a binario, mediante
divisiones sucesivas por 8 y colocando los restos obtenidos en orden
inverso. Por ejemplo, para escribir en octal el número decimal
122(10) tendremos que hacer las siguientes divisiones:

Tomando el último cociente y los restos obtenidos en orden inverso


tendremos la cifra octal:

55
12210 = 1728

6- Conversión de octal a decimal


La conversión de un número octal a decimal es sencilla. Por ejemplo,
para convertir el número 2378 a decimal basta con desarrollar el valor
de cada dígito:
2*82 + 3*81 + 7*80 = 128 + 24 + 7 = 15910
2378 = 15910
7 - Conversión de binario y hexadecimal
de números enteros
Para realizar la conversión de binario a hexadecimal, realice lo
siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 4 en 4 iniciando por el lado
derecho. Si al terminar de agrupar no completa 4 dígitos, entonces
agregue ceros a la izquierda.
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla:
Número
0000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111
en binario

Número en
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
hexadecimal

3) La cantidad correspondiente en hexadecimal se agrupa de derecha


a izquierda.
Ejemplos
 110111010 (binario) = 1BA (hexadecimal). Proceso:

0001 1011 1010


1 entonces agregue 0001 = 1
1011 = B
1010 = A
Agrupe de derecha a izquierda: 1BA

 11011110101 (binario) = 6F5 (hexadecimal). Proceso:

0110 1111 0101


110 entonces agregue 0110 = 6
1111 = F

56
0101 = 5
Agrupe de derecha a izquierda: 6F5

de números fraccionarios
Para realizar la conversión de números decimales de binario a
hexadecimal, realice lo siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 4 en 4 iniciando después
de la coma fraccionaria. Si al terminar de agrupar no completa 4
dígitos, entonces agregue ceros a la derecha.
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla.
Ejemplos
 0,11011101 (binario) = 0,DD (hexadecimal). Proceso:

1101 1101
1101 = D
1101 = D
Agrupe: 0,DD

 110,1111010 (binario) = 6,F4 (hexadecimal). Proceso:

0110 1111 0100


110 entonces agregue(a la izquierda) 0110 = 6
1111 = F
010 entonces agregue (a la derecha) 0100 = 4
Agrupe: 6,F4

8 - Conversión de Hexadecimal a binario


de números enteros
Para pasar de Hexadecimal a binario, empezando desde la izquierda
sólo se remplaza por el equivalente de 4 dígitos, sacamos el valor de
la tabla y lo agrupamos:
Número
0000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111
en binario

Número en
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
hexadecimal

57
Ejemplo:
35(16) = 0011(2) 0101(2)= 110101(2)
2C(16) = 101100(2)
FA(16) = 11111010(2)
de números fraccionarios
Para pasar de Hexadecimal a binario, empezando desde la derecha
después de la coma fraccionaria y sólo se remplaza por el
equivalente de 4 dígitos que sacamos de la tabla y lo agrupamos
Ejemplo:
Convertir a binario el número 5A8,39C(16)

5 A 8, 3 9 C

0101 1010 1000, 0011 1001 1100

5A8,39C(16) = 10110101000,0011100111(2)
Como se puede ver otra vez los ceros al comienzo se han quitado,
igual que los ceros que se hallan a la derecha de la coma (ya que no
tienen ningún sentido).
9- Conversión de Decimal a Hexadecimal:
Se puede realizar empleando dos procesos: Divisiones sucesivas por
16, cuando el número es entero, o multiplicaciones sucesivas por 16,
cuando el número es fraccionario. Siguiendo los mismos lineamientos
empleados con los otros sistemas numéricos.
de números enteros
Ejemplo 1:
65010

650 / 16 = 40 y resta 10 = A (dígito mas próximo al punto


hexadecimal)
40 / 16 = 2 y resta 8 (dígito a la izquierda del anterior)

58
No se puede continuar dividiendo, por lo que el 2 queda como
símbolo mas significativo a la izquierda del anterior.
Resultado 65010 = 28A16
Ejemplo 2:
258810

2588 / 16 = 161 y resta 12 = C (dígito mas próximo al punto


hexadecimal)
161 / 16 = 10 y resta 1 (Dígito siguiente a la izquierda del obtenido
arriba)
No se puede seguir dividiendo, por lo que el diez (la A) queda como
símbolo mas significativo a la izquierda del obtenido arriba
Resultado 258810 = A1C16
de números fraccionarios
Ejemplo:
0.64210
0.642 x 16 = 10.272 (dígito mas próximo al punto hexadecimal) 1010 =
A16
0.272 x 16 = 4.352 (dígito siguiente a la derecha del anterior)
0.352 x 16 = 5.632 (dígito siguiente a la derecha del anterior)
0.632 x 16 = 10.112 (Dígito siguiente a la derecha del anterior) 1010 =
A16
0.112 x 16 = 1.792 (Dígito siguiente a la derecha del anterior)
0.792 x 16 = 12.672 (Dígito siguiente a la derecha del anterior) 1210 =
C16
y tendríamos que continuar.
Resultado 0.64210 = 0.A45A1C....16
Observe que la conversión no fue exacta.

59
10- Conversión de Hexadecimal a Decimal:
de números enteros
Para realizar la conversión de hexadecimal a decimal, realice lo
siguiente:
1. Inicie por el lado derecho del número en hexadecimal, cada cifra
multiplíquela por 16 elevado a la potencia consecutiva (comenzando
por la potencia 0).
2. Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas
y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.
Ejemplos:
12116 = 1 x 162 + 2 x 161 + 1 x 160

1 x 256 + 2 x 16 + 1 x 1

256 + 32 + 1

28910

A1C16 A x 162 + 1 x 161 + C x 160

10 x 256 + 1 x 16 + 12 x 1

2560 + 16 + 12

258810

Observe que los valores que sustituyen las letras se obtienen de la


tabla de arriba.
de números fraccionarios
Para realizar la conversión de hexadecimal a decimal, realice lo
siguiente:
1. Inicie por el lado izquierdo después de la coma del número en
hexadecimal, cada cifra multiplíquela por 16 elevado a la potencia
consecutiva (comenzando por la potencia -1).
2. Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas
y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.
Ejemplos:

60
0,12116 = 1 x 16-1 + 2 x 16-2 + 1 x 16-3

1 x 1/16 + 2 x 1/256 + 1 x 1/4096

1/16 + 2/256 + 1/4096

0,07055664....10

A,1C16 A x 160 + 1 x 16-1 + C x 16-2

10 x 1 + 1 x 1/16 + 12 x 1/256

10 + 1/16 + 12/256

10,10937510

Observe que los valores que sustituyen las letras se obtienen de la


tabla de arriba.

Resolver los ejercicios del 4 al 23

61
Operaciones con números binarios
Suma de números binarios:
Primero se arma la Tabla de sumar para lo cual sumamos con
aritmética decimal y el resultado lo expresamos en base 2:

La tabla de sumar para números binarios es la siguiente:

+ 0 1

0 0 1

1 1 10

Confeccionada la tabla de sumar, podemos sumar dos o más


números siguiendo el siguiente procedimiento:
1)Se colocan los números uno debajo del otro encolumnando de
derecha a izquierda
2) Empezando por la derecha sumamos cada columna teniendo en
cuenta la tabla realizada
3) Note que al sumar 1 + 1 es 10(2), es decir, llevamos 1 a la siguiente
posición de la izquierda (acarreo). Esto es equivalente, en el sistema
decimal a sumar 9 + 1, que da 10: cero en la posición que estamos
sumando y un 1 de acarreo a la siguiente posición.
.
Sumar 1011010 (2) , 10101 (2) y 1101(2)
1 1 1 1 1

1 0 1 1 0 1 0 (2)

+ 1 0 1 0 1 (2)

1 1 0 1 (2)

1 1 1 1 1 0 0 (2)

Verificación:
1 0 1 1 0 1 0(2) = 90(10)
+ 1 0 1 0 1(2) = 21(10) +
1 1 0 1(2) = 13(10)
1 1 1 1 1 0 0(2) = 124(10)

62
Ejemplo

1
10011000
+ 00010101
———————————
10101101

Se puede convertir la operación binaria en una operación decimal,


resolver la decimal, y después transformar el resultado en un
(número) binario. Operamos como en el sistema decimal:
comenzamos a sumar desde la derecha, en nuestro ejemplo, 1 + 1 =
10, entonces escribimos 0 en la fila del resultado y llevamos 1 (este
"1" se llama acarreo o arrastre). A continuación se suma el acarreo a
la siguiente columna: 1 + 0 + 0 = 1, y seguimos hasta terminar todas
la columnas (exactamente como en decimal).

Resta de números binarios


El algoritmo de la resta en sistema binario es el mismo que en el
sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en
decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla.
Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo,
sustraendo y diferencia.

- 0 1

0 0 1

1 1 0
Las restas básicas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:
0-0=0
1-0=1
1-1=0
0 - 1 = 1 (se transforma en 10 - 1 = 1) (en sistema
decimal equivale a 2 - 1 = 1)

63
La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando
una unidad prestada de la posición siguiente: 10 - 1 = 1 y me llevo 1,
lo que equivale a decir en el sistema decimal, 2 - 1 = 1.

Para restar números binarios, si se tiene en cuenta la tabla:

Cuando se presenta una resta 0-1, se presta del primer dígito no-cero
a la izquierda, donde cada cero que interviene se convierte en 10,
donde: 10-1=1
Ejemplos

10001 11011001
-01010 -10101011
—————— —————————
00111 00101110

En sistema decimal sería: 17 - 10 = 7 y 217 - 171 = 46.


Para simplificar las restas y reducir la posibilidad de cometer errores
hay varios métodos:
a) Dividir los números largos en grupos. En el siguiente ejemplo, vemos
cómo se divide una resta larga en tres restas cortas:

100110011101 1001 1001 1101


-010101110010 -0101 -0111 -0010
————————————— = ————— ————— —————
010000101011 0100 0010 1011

b) Utilizando el complemento a uno (C1). La resta de dos números


binarios puede obtenerse sumando al minuendo el «complemento a
uno» del sustraendo.
Utilizando el complemento a uno. La resta de dos números binarios
puede obtenerse sumando al minuendo el complemento a uno del

64
sustraendo (invirtiendo los ceros por unos y los unos por ceros) y a su
vez al resultado obtenido sumarle el bit que se desborda.

Ejemplo:

100110011101 100110011101
-010101110010 el C1 de 010101110010 es + 10100001101
————————————— ———————————————
010000101011 010000101010
+ 1
———————————————
010000101011

c) Utilizando el complemento a dos (C2). La resta de dos números


binarios puede obtenerse sumando al minuendo el «complemento a
dos» del sustraendo ( se obtiene invirtiendo los ceros y unos y luego
se le suma 1)
.

65
Ejemplo La siguiente resta, 91 - 46 = 45, en binario es:

1011011 1011011
-0101110 el C2 de 0101110 es 1010010 +1010010
———————— ————————
0101101 10101101

En el resultado nos sobra un bit, que se desborda por la izquierda.


Pero, como el número resultante no puede ser más largo que el
minuendo, el bit sobrante se desprecia.
Un último ejemplo: vamos a restar 219 - 23 = 196, directamente y
utilizando el complemento a dos:

11011011 11011011
-00010111 el C2 de 00010111 es 11101001 +11101001
————————— —————————
11000100 111000100

Y, despreciando el bit que se desborda por la izquierda, llegamos al


resultado correcto: 11000100 en binario, 196 en decimal.

Producto de números binarios


La tabla de multiplicar para números binarios es la siguiente:

66
. 0 1

0 0 0

1 0 1

El algoritmo del producto en binario es igual que en números


decimales; aunque se lleva a cabo con más sencillez, ya que el 0
multiplicado por cualquier número da 0, y el 1 es el elemento
neutro del producto.
Por ejemplo, multipliquemos 10110 por 1001:

10110
1001
—————————
10110
00000
00000
10110
—————————
11000110

11101111
111011
__________
11101111
11101111
00000000
11101111
11101111
11101111
______________
11011100010101

División de números binarios


La división en binario es similar a la decimal; la única diferencia es
que a la hora de hacer las restas, dentro de la división, éstas deben
ser realizadas en binario.

67
Ejemplo
Dividir 100010010 (274) entre 1101 (13):

100010010 |1101
——————
-0000 010101
———————
10001
-1101
———————
01000
- 0000
———————
10000
- 1101
———————
00111
- 0000
———————
01110
- 1101
———————
00001

68
Operaciones en Sistema Hexadecimal

En el sistema hexadecimal, al igual que en el sistema decimal y


binario, se pueden hacer diversas operaciones matemáticas. Entre
ellas se encuentra la resta entre dos números en sistema
hexadecimal, la que se puede hacer con el método de complemento
a 15 o también utilizando el complemento a 16. Además de éstas,
deberemos manejar adecuadamente la suma en sistema
hexadecimal, explicada a continuación:
Suma de hexadecimales
9 + 7 = 10(16) 16 (16 – 16 = 0 y nos llevamos 1)
En este caso la respuesta obtenida, 16, no está entre el 0 y el 15, por
lo que tenemos que restarle 16. Por lo tanto, la respuesta obtenida
será 10 (sistema hexadecimal).
Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que
operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.
A + 6 = 10(16) 16 (16 - 16 = 0 y nos llevamos 1)
Ocurre lo mismo que en el ejemplo anterior.
A + A = 14(16) 20 ( 20 – 16 = 4 y nos llevamos 1)
La respuesta es 20 y no está entre el 0 y el 15, por lo que tenemos
que restarle 16. Por lo tanto, la respuesta obtenida será 14 (sistema
hexadecimal).
Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que
operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.
F + E =1D(16) 29 ( 29 – 16 = D y nos llevamos 1)
La respuesta es 29 y no está entre el 0 y el 15, por lo que tenemos
que restarle 16. Por lo tanto, la respuesta obtenida será 1D (sistema
hexadecimal).
Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que
operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.
Ahora haremos una operación más complicada:
A + 2 = C(16) 12 (12 corresponde a C)
Tener en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una
calculadora científica.
69
Tabla de Suma en base 16

Resta de números hexadecimales


Por Complemento C15
Podemos hacer la resta de dos números hexadecimales utilizando el
complemento a 15. Para ello tendremos que sumar al minuendo el
complemento a quince del sustraendo, y finalmente sumarle el bit de
overflow (bit que se desborda).

Para entender la resta en complemento a 15 lo analizaremos con un


ejemplo. Ésta es la resta que tenemos que resolver:

A4FC9
- DE8
—————————
¿?¿?¿?¿?

Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan


la misma cantidad de números. Para ello, añadiremos ceros al
sustraendo hasta que sean suficientes.

70
A4FC9
- 00DE8
—————————
¿?¿?¿?¿?

Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de


números que el nuevo sustraendo. Como en el sistema hexadecimal
el mayor número que tenemos es el 15, que corresponde a la letra F,
tendremos que escribir la F tantas veces como números tiene el
sustraendo.

FFFFF
- 00DE8
—————————
FF217

La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común.


La diferencia obtenida se denomina el complemento a 15. Recuerda
el valor correspondiente a cada letra al operar.

Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 15


utilizando la suma en sistema hexadecimal, mencionada
anteriormente.

A4FC9
+ FF217
—————————
1A41E0

Con la suma obtenemos el resultado 1A41E0, pero no es la respuesta


final. Te habrás dado cuenta que este nuevo número tiene más cifras
que los números iniciales que teníamos que restar. Tenemos que
quitar el número de la izquierda (en este caso, el 1) y sumarlo.

A41E0
+ 1
—————————
A41E1

La respuesta es A41E1.
Ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una
calculadora científica.

71
Por Complemento C16
También podemos hacer la resta de dos números hexadecimales
utilizando el complemento a 16, siguiendo un proceso similar que en
el caso del complemento a 15. Para resolver la resta, tendremos que
sumar al minuendo el complemento a dieciséis del sustraendo.

Para entender la resta en complemento a 16 lo analizaremos con el


ejemplo anterior. Ésta es la resta que tenemos que resolver:

A4FC9
- DE8
—————————
A41E1

Primero tenemos que hacer que el minuendo y el sustraendo tengan


la misma cantidad de números, al igual que ocurre en el proceso del
complemento a 15.

Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.

A4FC9
- 00DE8
—————————
¿?¿?¿?¿?

Después, crearemos un nuevo número con la misma cantidad de


números que el nuevo sustraendo.

Como en el sistema hexadecimal el mayor número que tenemos es el


15, que corresponde a la letra F, tendremos que escribir la F tantas
veces como números tiene el sustraendo.

FFFFF
- 00DE8
—————————
FF217

La resta se hace siguiendo las normas generales de la resta común.

Ahora tenemos que sumarle 1 a la diferencia obtenida. Este paso


es muy importante, ya que es la diferencia entre hacer la resta en
complemento a 15 ó 16, y se suele olvidar fácilmente. Además,
recuerda que estás sumando en sistema hexadecimal, siguiendo el
mismo proceso explicado anteriormente.

72
FF217
+ 1
—————————
FF218

A la diferencia obtenida y sumarle uno le denominaremos el


complemento a 16.

Ahora tendremos que sumar el minuendo y el complemento a 16

A4FC9
+ FF218
—————————
1A41E1

Con la suma obtenemos el resultado 1A41E1.

Te habrás dado cuenta que este nuevo número tiene más cifras que
los números iniciales que teníamos que restas, cosa imposible en una
resta (que la diferencia sea mayor que el minuendo y el sustraendo).
Por eso, y estando en complemento a 16, tendremos que despreciar
(eliminar) el número de la izquierda. En este caso es el 1.

La respuesta, por lo tanto, es A41E1.

En ambos casos la respuesta obtenida deberá ser la misma, ya que


hemos resuelto la misma resta en sistema hexadecimal. Por lo tanto,
podremos comprobar que hemos operado bien comparando las
respuestas obtenidas en complemento a 15 y en complemento a 16
para una misma resta.

Producto de números hexadecimales:


Si quisiéramos multiplicar en hexadecimal deberíamos utilizar la
siguiente tabla de multiplicar:

73
74
Operaciones en Sistema Octal
Suma

Ejemplos.

1 1 1 11
17406 8 4613.524 8
63054 8 261.370 8
--------------- ---------------------
102462 8 5075.114 8

Multiplicación

75
Ejemplos.

14
25
427 8
* 56 8
----------
3212
2563
------------
31042

Resolver los ejercicios del 24 al 27

76
Aritmética de punto flotante
Como la representación del punto flotante es casi idéntica a la
notación científica tradicional, con algunos añadidos y algunas
diferencias, primero se describirá la notación científica para entender
cómo funciona, y luego se describirá la representación del punto
flotante (o de coma flotante) y las diferencias.
La notación científica, usada para representar números reales, está
compuesta de tres partes:
 Un coeficiente, conformado por un número real con un dígito
entero seguido de una coma y de varios dígitos fraccionarios.
 Una base, que en nuestro sistema decimal es 10, y en
el sistema binario de los computadores es 2.
 Un exponente entero, el cual eleva la base a una potencia
El coeficiente tiene una cantidad determinada de dígitos significativos,
y tanto el coeficiente como el exponente pueden tener un signo
positivo o negativo.
Un ejemplo de número en notación científica es el siguiente:
-1,23456789 x 103
El coeficiente es -1,23456789, tiene 9 dígitos significativos, y está
multiplicado por la base diez elevada a la 3. El signo del coeficiente
indica si el número real representado por la notación científica es
positivo o negativo.
El valor de la potencia nos indica cuántas posiciones (cuántos dígitos)
debe ser desplazada la coma del coeficiente para obtener el número
real final. El signo de la potencia nos indica si ese desplazamiento de
la coma debe hacerse hacia la derecha o hacia la izquierda. Una
potencia positiva indica que el desplazamiento de la coma es hacia la
derecha, mientras que un signo negativo indica que el
desplazamiento debe ser hacia la izquierda. Si la potencia es cero, la
coma no se desplaza ninguna posición. La razón de la denominación
de "coma flotante", es porque la coma se desplaza o "flota" tantos
dígitos como indica el exponente de la base, al cambiar el exponente,
la coma "flota" a otra posición.
En el número representado en la notación científica anterior:
77
-1,23456789 x 103, el exponente es 3 positivo, lo que indica que la
coma del coeficiente -1,23456789 debe ser desplazada 3 posiciones
hacia la derecha, dando como resultado el número real equivalente:
-1234,56789
Abajo, damos una tabla con ejemplos de números reales de tres
dígitos significativos y su representación en notación científica:
Número real Notación científica

123000000000000000000,0 1,23 x 1020

123000000,0 1,23 x 108

1230,0 1,23 x 103

123,0 1,23 x 102

12,3 1,23 x 101

1,23 1,23 x 100

0,123 1,23 x 10-1

0,0123 1,23 x 10-2

0,00123 1,23 x 10-3

0,0000000123 1,23 x 10-8

0,0000000000000000000123 1,23 x 10-20


Como puede verse en la tabla, la representación en notación
científica de los números reales es mucho más compacta cuando los
números son muy grandes en magnitud, o cuando son de magnitud
muy pequeña (cercanos a cero), es por eso que es muy usada en
ciencia, donde hay que trabajar con cifras enormes como la masa del
sol, 1,98892 × 1030 kg, o muy pequeñas como la carga del electrón, -
1.602176487 × 10-19 coulomb, y también es por eso que se usa, en
forma de coma flotante, para la representación de números reales en
la computadora.
Como vimos hay muchas aplicaciones en las que se requiere trabajar
con números que no son enteros. Existen varias formas de
representar números no enteros. Una de ellas es usando un punto o
coma fijo.
78
Este tipo de representación ubica siempre el punto o coma en alguna
posición a la derecha del dígito menos significativo.
Otra alternativa comúnmente usada es la que se conoce como
representación en punto flotante. Bajo este esquema, un número
puede ser expresado mediante un exponente y una mantisa. Por
ejemplo el número 10.75 puede ser expresado como
10.75 x 100
1.075 x 101
mantisa exponente
En general, un número en punto flotante puede ser representado
como
± d0.d1d2d3...dk x bexp
donde d0.d1d2d3...dk se conoce como la mantisa, b es la base y ex p
es el exponente.
¿Qué se necesita para representar un número en punto flotante?
 · el signo del número.
 · el signo del exponente.
 · Dígitos para el exponente.
 · Dígitos para la mantisa.
Dado que un número en punto flotante puede expresarse de distintas
formas que son equivalentes, es necesario establecer una única
representación. Es por ello que se trabaja con números
normalizados. Decimos que un número está normalizado si el dígito a
la izquierda del punto o coma está entre 0 y la base ( 0< dígito a la
izquierda del punto < b).
En particular, decimos que un número binario está normalizado si el
dígito a la izquierda del punto es igual a 1.
1.00 x 10-1
normalizado
0.01 x 102
no normalizado

79
Estándar IEEE-754 para representación de Punto
Flotante
El estándar IEEE 754 ha sido definido por el Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos (Institute of Electrical and Electronics
Engineers, IEEE) y establece dos formatos básicos para representar
a los números reales en la computadora digital: precisión
simple y precisión doble.

Precisión Simple
En precisión simple, para escribir un número real se usan
32 bits (4 bytes): 1 bit para el signo (s) del número, 23 bits para la
mantisa (m) y 8 bits para el exponente (exp), que se distribuyen de la
siguiente forma:

Representación de un número real con precisión simple en el


estándar 754.

El exponente se suele representar en Exceso a 2n-1-1, mientras que,


para la mantisa, normalmente se utiliza Signo Magnitud. Además, la
mantisa se suele normalizar colocando la coma decimal a la derecha
del bit más significativo.

Ejemplo 1: Para escribir el


número 101110,010101110100001111100001111100010011 2 en el
estándar IEEE 754 con precisión simple, exponente en Exceso a 2 n-1-
1 y mantisa en Signo Magnitud, primero hay que normalizarlo:
1,01110010101110100001111100001111100010011 2 x 25

El exponente, en Exceso a 2n-1-1, será:


510 + (28-1 - 1)10 = 510 + (27 - 1)10 = 510 + (128 - 1)10 = 13210 =
10000100EX. a 127

80
De la mantisa se toman los bits 23 bits más significativos:
1,0111001010111000000111

El resto de bits no se pueden representar, ya que, no caben en la


mantisa. Sin embargo, cuando la mantisa se normaliza situando la
coma decimal a la derecha del bit más significativo, dicho bit siempre
vale 1. Por tanto, se puede prescindir de él, y coger en su lugar un bit
más de la mantisa. De esta forma, la precisión del número
representado es mayor. Así, los bits de la mantisa serán:
01110010101110100001111

Al bit omitido se le llama bit implícito. Por otra parte, el bit de signo
vale 0, ya que, el número es positivo. En consecuencia, el número se
puede representar como:

Los programadores, para representar a los números reales en este


formato, suelen utilizar el Sistema Hexadecimal.

Así pues,

En este caso, los números no son exactamente iguales, ya que, con


precisión simple no se han podido representar todos los bits de la
mantisa.
Ejemplo 2: Dado el número 3E400000CFL del estándar IEEE 754 con
precisión simple, exponente en Exceso a 2n-1-1 y mantisa en Signo
Magnitud con bit implícito, para averiguar a qué número representa
en base 10, se pueden realizar los siguientes pasos:
81
1º) Convertir 3E40000016 a base 2:

2º) Obtener los bits del signo, de la mantisa y del exponente:

3º) Pasar el exponente a base 10:


011111002 - (28-1 - 1)10 = 12410 - (27 - 1)10 = 12410 - (128 - 1)10 =
12410 - 12710 = -3

4º) Escribir el número en notación científica. Para ello, la mantisa se


debe escribir con el bit implícito (1), seguido de la coma decimal (,) y
de los bits de la mantisa (10000000000000000000000), teniendo en
cuenta que los ceros por la derecha se pueden despreciar. Por otra
parte, el número es positivo, ya que, el bit de signo es 0. Por tanto, el
número es:
1,1 x 2-3

5º) Expresar el número en base 10. Para ello, hay dos formas de
hacerlo, la primera es:
1,1 x 2-3 = 0,00112 = ( 2-3 + 2-4 )10 = 0,12510 + 0,062510 = 0,187510

y la segunda:
1,1 x 2-3 = ( ( 20 + 2-1) x 2-3 )10 = ( ( 1 + 0,5) x 0,125 )10 = ( 1,5 x 0,125
)10 = 0,187510

Por tanto,
3E400000CFL (PRECISIÓN SIMPLE) = 1,1 x 2-3 = 0,00112 = 0,187510

82
Precisión Doble
Por otro lado, en precisión doble, para escribir un número real se
emplean 64 bits (8 bytes): 1 bit para el signo (s) del número, 52 bits
para la mantisa (m) y 11 bits para el exponente (exp).

Representación de un número real con precisión doble en el


estándar 754.

Ejemplo 3: Si se quiere escribir el número 19,562510 en el estándar


IEEE 754 con precisión doble, exponente en Exceso a 2 n-1-1 y
mantisa en Signo Magnitud con bit implícito, los pasos a seguir son:

1º) Cambiar 19,562510 a base 2. Primero la parte entera:

y, a continuación, la parte fraccionaria:

De modo que,
19,562510 = 10011,10012

2º) Normalizar el número binario obtenido, colocando la coma decimal


a la derecha del bit más significativo:
10011,10012 = 1,00111001 x 24

3º) Escribir el exponente en Exceso a 2n-1-1:

83
410 + (211-1 - 1)10 = 410 + (210 - 1)10 = 410 + (1024 - 1)10 =

= 410 + 102310 = 102710 = 10000000011EX. a 1023

4º) Establecer la mantisa utilizando bit implícito. Para ello, se toman


los ocho bits que están a la derecha de la coma (00111001) y el resto
de la mantisa se rellena con ceros:
0011100100000000000000000000000000000000000000000000

5º) Expresar el número en el estándar IEEE 754 con precisión doble.


En este caso, hay que tener en cuenta que el bit de signo vale 0, ya
que, el número es positivo:

6º) Representar el número en hexadecimal:

De tal forma que,


19,562510 = 10011,10012 = 1,00111001 x 24 = 4033A00000000000CFL
(PRECISIÓN DOBLE)

Resolver el ejercicio 28

84
Representación de la información en las computadoras
Representación interna y externa de datos
Existen dos tipos de representación de los datos:
 una externa que es la que nosotros podemos comprender
con nuestros sentidos,
 y otra interna que es la que el sistema interpreta, basada
exclusivamente en ceros y unos.

Representación externa

Forma en que los datos son presentados ante nosotros para su


lectura (por ejemplo en el monitor de nuestra computadora, en la
impresora, etc.). Esta representación debe ser, en consecuencia,
entendible por nosotros.
Por ejemplo, un "9" debe aparecer ante nuestros ojos "con forma de
9", de modo que podamos distinguir este "dibujo" de cualquier otra
cosa.

Representación interna

Forma en que los datos son almacenados y procesados en nuestro


sistema. Esta representación interna será siempre en binario .
La base o número de símbolos que utiliza el sistema binario es 2,
siendo éstos 0 y 1.
Cada dígito representado en este sistema se denomina bit (por
contracción de binary digit)

Los caracteres y su transmisión


Datos como nombres de personas, precios, fechas, etc., se
representan externamente mediante letras, números y caracteres
especiales, formando todos ellos un conjunto denominado conjunto
de caracteres o juego de caracteres. En inglés, Character Set.
Al presionar una tecla, el dispositivo produce una señal eléctrica que
representa y transporta el carácter contenido en dicha tecla; esa
señal transmite el caracter correspondiente a la computadora a través

85
de un cable que une o conecta el teclado con el interior de la
computadora.
Cada una de esas señales se compone de una serie de impulsos.
Dado que un bit puede representar únicamente dos símbolos, el cero
y el uno, será necesario emplear un conjunto amplio de bits para
representar los números, las letras (mayúsculas y minúsculas), y los
signos de puntuación que normalmente empleamos en el lenguaje
escrito, además de otros caracteres como los que se emplean en la
matemática.
Todo ello hace un total de 120 caracteres necesarios para
representar los datos.
El conjunto de 8 bits forma un byte o carácter. En consecuencia, cada
caracter se representa por un conjunto de ocho bits. Las diferentes
combinaciones de 0 y 1 nos permiten representar 256 caracteres
diferentes, a cada uno de los cuales le podemos asignar un valor o un
carácter. Estas asignaciones son las que desarrollaron diferentes
sistemas de códigos los más conocidos y utilizados por la
computadora son los códigos: ASCII y EBCDIC.
Los aspectos relacionados con la representación de la información
en el interior de las computadoras, tiene que ver con la
representación de los datos numéricos como los no numéricos.
Una computadora es una máquina que procesa información. Más
concretamente, la ejecución de un programa implica la realización de
un conjunto ordenado de instrucciones sobre unos datos.
Obviamente, para que la computadora ejecute un programa es
necesario darle dos tipos de informaciones: las instrucciones que
forman el programa y los datos con los que debe operar ese
programa.
Dos de los aspectos más importantes que se presentan en
Informática relacionados con la información es cómo expresarla,
cómo materializarla ó registrarla físicamente y cómo transmitirlas. Los
tres problemas están íntimamente relacionados.
Normalmente la información se da a la computadora en la forma
usual escrita que utilizan los seres humanos; es decir, con ayuda de

86
un alfabeto o conjunto de símbolos que denominamos caracteres.
Los caracteres que constituyen el alfabeto suelen agruparse en
cuatro categorías, aparte de los caracteres gráficos:
 Caracteres alfabéticos: Son las letras mayúsculas y
minúsculas del abecedario:
A,B,C, ... ,X,Y,Z, a,b,c,.,.,x,y,z
 Caracteres numéricos: Están constituidos por las diez cifras
decimales:
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
El cero suele marcarse con una raya inclinada para evitar
posibles confusiones con la O mayúscula.
 Caracteres especiales: Son los símbolos no incluidos en los
grupos anteriores, entre otros, los siguientes:
) ( . * I : ; + Ñ ñ ¡ ! ¿ ? , = .. & > # < 1 <; [ SP
Con SP representamos el carácter o espacio en blanco, tal
como el que separa dos palabras.
 Caracteres de control: Representan órdenes de control, como
el carácter indicador de fin de línea o el carácter indicador de
sincronización de una transmisión o de que se emita un pitido en
un terminal, etc. Muchos de los caracteres de control son
generados e insertados por la propia computadora. No tienen
representación gráfica.
Nos ocuparemos de los tres primeros tipos de caracteres, a veces
denominados caracteres-texto. Al conjunto de los dos primeros tipos
se le denomina conjunto de caracteres alfanuméricos.
De la misma forma que una máquina de escribir no suele tener teclas
para todos los caracteres posibles (unas tienen unos caracteres
especiales y otras otros), un sistema de procesamiento de la
información (periférico o procesador) puede no reconocer algunos
caracteres (las letras minúsculas o la ñ, por ejemplo). Toda
comunicación con una computadora convencional se realiza según
los caracteres que admitan sus dispositivos de entrada / salida, y con
ellos los usuarios tienen que expresar cualquier dato o instrucción. Es
decir, toda instrucción o dato se representará por un conjunto de
87
caracteres tomados del alfabeto definido en el sistema a utilizar. A
continuación se va a ver cómo se pueden representar los caracteres
en las computadoras.
El diseño de un sistema informático resulta más fácil, su realización
menos compleja y su funcionamiento muy fiable si se utilizan sólo
dos valores o estados posibles para las variables físicas que
representan los caracteres en los soportes de información o en el
interior de la computadora. Estos valores conceptualmente se
representan por cero (O) y uno (1) y corresponden a dos niveles de
tensión (O voltios y 3,5 voltios, por ejemplo), dos valores de corriente,
dos situaciones de una lámpara (apagada y encendida), etc. En otras
palabras, la información es retenida por medio de dos valores de una
magnitud física (bit: Binary digl1) que conceptualmente se pueden
representar por ceros y unos.
Al tener que traducir toda la información suministrada a la
computadora a ceros y unos es necesario establecer una
correspondencia entre el conjunto de todos los caracteres.
{A, B. C, ... , Z, a, b, c, ... , z, 0,1,2,3 .... ,9,1, +. (,), ... }
y el conjunto binario

es decir, es necesario hacer una codificación o representación de los


elementos de un conjunto (en este caso  mediante los de otro () de
forma tal que a cada elemento de  le corresponda un elemento
distinto de  (n bits).
Éstos códigos de transformación se denominan Códigos de entrada
/salida (E/S) o códigos externos y pueden definirse de forma
arbitraria. No obstante existen códigos de E/S normalizados que son
utilizados por diferentes constructores de computadoras.
Las computadoras suelen efectuar las operaciones aritméticas
utilizando una representación para los datos numéricos basada en el
sistema de numeración base dos.
También se utilizan los sistemas de numeración, preferentemente el
octal y hexadecimal, para obtener códigos intermedios. Un número
expresado en uno de estos dos sistemas puede transformarse directa
88
y fácilmente a binario, y viceversa. Con ellos se simplifica la
trascripción de números binarios y están más próximos al sistema
que utilizamos usualmente (el sistema decimal), por lo que a veces
se utilizan como paso intermedio en las transformaciones de decimal
a binario, y viceversa.

89
ACTIVIDADES UNIDAD 2
1) Marcar cual es la forma correcta de escribir el número como
número romano:
29 XXVIV IXXX XXIX
40 XXXX LX XL
900 CM DCCC IM
68 LXVIII LXIIX IILXX
49 IL XLIX XLVIV
2003 IIIMM MMIII MMIIV
3049 MMMLI MMMXLIX ĪĪĪIL
999 IM DIDIX CMXCIX
3000 MMM ĪĪM MMDD
2) Uní el número romano con el número correspondiente:

XXX XLIX 2006

CXXVI 4788

IVDCCLXXXVII I 1565

MMVI 3462
CXCIV 14742

MMMCDLXII 583

MDLXV 194

DLXXXIII 30049

IIICDLXII 126

XIVDCCXLII 3462

3) Escribir el número que falta en el hueco:

a) Es un número de cuatro cifras:

b) Todas sus cifras son iguales:

c) Todas sus cifras son pares:

d) Todas sus cifras son impares:


4) Indica el número decimal correspondiente a cada uno de los
siguientes números:
a) 11(2) b) 10001(3) c) 10101(4)

90
d) 1011101(5)
5) Indica el número decimal correspondiente a cada número binario:
a) 101(2) b) 110100(2) c) 11010(2)
d) 10101101(2)
6) Escribí el número binario siguiente a cada uno de estos:
a) 110(2) b) 10010(2) c) 1100100(2)
d) 10101 (2) e) 10011(2)
7) Escribí los primeros 16 números en sistema binario en orden
creciente. (Ayuda: el primero es 1 y el último es 10000)
8) Encontrar el número binario correspondiente a los siguientes
números del sistema decimal:
a) 124 b) 315 c) 180 d) 207 e) 3134 f) 5677
9) Completar el dígito que falta:
a) 11(10) = 1 11(2) b) 36(10) = 100 00(2) c) 45(10) = 10 101(2)
d) 61(10) = 11 101(2)
10) Escribir el número que corresponde:
a) 7 . 103 + 2 . 103 + 3 . 102 + 5 .10 + 7
b) 6 . 102 + 3 + 8 . 104 + 2 . 102 + 4 .10
c) 6 . 103 + 4 . 103 + 8 . 102 + 5 .10 + 2
d) 7 . 103 + 5 . 102 + 3 .10 + 8
11) Escribir 5; 7; 25; 52; 102 en base 2
12) Escribir en base 16 los números: 5; 7; 19; 25
13) Crucinúmero:
Horizontales:
1) Representación binaria del número 15.
4) Dígito de las decenas del producto
1 2 3
(decimal) entre 100011(2) y 17(16)
5) Resultado de la suma de 9 + 7 en 4 5

hexadecimal 6 7 8

6) Representación binaria del número 2 9


8) Resultado de la resta entre XXV y 19(16)
9) Representación del número 17 en hexadecimal
Verticales:
1) el número de desarrollo decimal igual a: 103 + 10 + 1

91
2) Representación binaria del número 3
3) Representación binaria de 9
7) Dígito de las unidades de la diferencia (en decimal) entre
10001(2) y 11(16)
9) Expresión en base 16 el número XVII
14) Convertir los siguientes números decimales en binarios:
a)29(10) b) 85(10) c)102(10) d)742(10) e)853 (10)

15)Convertir los siguientes números binarios en decimales:


a) 1010011(2) b) 100101(2) c) 110010(2) d) 1011011(2)
e) 11011111(2)

16)Completar la siguiente tabla para sumar en base 3 S = {0,1,2}

+ 0 1 2

17) Convertir los siguientes números binarios en decimales:


a)111,11(2) b)1011,01(2) c)11000,11(2)
d)111101,011(2) e)1001010,001(2)

18)Convertir los siguientes números hexadecimales en decimales:


a)2B11(16) b)BCD(16) c)CCC(16) d)3C1,01(16)
e)3E2,A0(16)

19)Convertir los siguientes números decimales en hexadecimales:


a)50658(10) b)46065(10) c)473856(10) d)655360(10) .
e)794624(10)

20) Convertir los siguientes números binarios en hexadecimales:


a)101001110011(2) b)10110001(2) c)110000111011(2)

92
d)111101011111(2) e)100101000001(2)

21)Convertir los siguientes números hexadecimales en binarios:


a)1F6 (16) b)AB9(16) c)CE3B(16) d)AFFF(16) e)B951(16)

22) Convertir los siguientes números decimales en octales: 6310,


51310, 11910

23)Convierte al sistema decimal los siguientes números


octales: 458, 1258, 6258

24)Realizar las siguientes sumas:


a)11010(2) + 10101(2) + 1001(2) =
b) 10101010(2) + 11101(2) + 10001(2) =
c) 1F(16) + E(16) =
d) F1(16) + 5A(16) =
e) B1(16) + 1D(16) + 42(16) =
f) 010(2) + 101(2) =
g) 001101(2) + 100101(2) =
h) 1011011(2) + 1011010(2) =
i) 110111011(2) + 100111011(2) =
j) 111011(2) + 110(2) =
k) 111110111(2) + 111001(2) =
l) 10111(2) + 11011(2) + 10111(2) =
m) 17A(16) + 3C(16) =
n) 20F5(16) + 31B(16) =
o) 2E70C(16) + 1AA7F(16) =

25) Realiza las siguientes restas


a) 111(2) – 101(2) =
b) 10001(2) – 01010(2) =
c) 11011001(2) – 10101011(2) =
d) 111101001(2) – 101101101(2) =
e) 111011(2) - 110(2) =

93
f) 111110111(2) - 111001(2) =
g) 1010111(2) - 11011(2) – 10011(2) =
h) 11010001101(2) – 1000111101(2)=
i) 10110011101(2) – 1110101(2) =
j) 17A(16) - 3C(16) =
k) 20F5(16) - 31B(16) =
l) 2E70C(16) – 1AA7F(16) =

26) Realiza las siguientes multiplicaciones binarias.


a) 10110101000101(2) x 1011(2) =
b) 10100001111011(2) x 10011(2) =

27) Realiza las siguientes divisiones binarias.:


a) 10110101000101(2) : 1011(2) =
b) 10100001111011(2) : 10011(2) =

28) Representar según el estándar IEEE de punto flotante


los siguientes valores: 7 y 21

94
RESPUESTAS ACTIVIDADES UNIDAD 2
1)
29 XXVIV IXXX XXIX
40 XXXX LX XL
900 CM DCCC IM

68 LXVIII LXIIX IILXX

49 IL XLIX XLVIV
2003 IIIMM MMIII MMIIV
3049 MMMLI MMMXLIX ĪĪĪIL

999 IM DIDIX CMXCIX


3000 MMM ĪĪM MMDD

2)

3)

95
4)a) 11(2) = 3 (10) b) 10001(3) = 82(10) c) 10101(4) = 273(10) d)
1011101(5) = 16401(10)
5)a) 101(2) = 5(10) b) 110100(2) = 52(10)
c) 11010(2) = 26(10) d) 10101101(2) = 173(10)
6) a) 110(2) ; 111(2) b) 10010(2) ; 10011(2)
c) 1100100(2) ; 1100101(2) d) 10101 (2) ; 10110(2)
e) 10011(2) ; 10100(2)
7)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111 10000

8) a) 124(10) = 1111100(2) b) 315(10) = 100111011(2)


c) 180(10) = 10110100(2) d) 207(10) = 11001111(2)
e) 3134(10) = 110000111110(2) f) 5677(10) = 1011000101101(2)
9) a) 11(10) = 1011(2) b) 36(10) = 100100(2) c) 45(10) = 101101(2)
d) 61(10) = 111101(2)
10)
a) 7 . 103 + 2 . 103 + 3 . 102 + 5 .10 + 7 = 9357(10)
b) 6 . 102 + 3 + 8 . 104 + 2 . 102 + 4 .10 = 80843(10)
c) 6 . 103 + 4 . 103 + 8 . 102 + 5 .10 + 2 = 10852(10)
d) 7 . 103 + 5 . 102 + 3 .10 + 8 = 7538(10)
11)
5(10) = 101(2) ; 7(10) = 111(2); 25(10) =11001(2) ; 52(10) =110100(2) ;
102(10) = 1100110(2)
12) 5(10) = 5(16) ; 7(10) = 7(16) ; 19(10) = 13(16) ; 25(10) = 19(16)

96
13) Crucinúmero:

14) a)
29 2
09 14 2
1 0 7 2
1 3 2
1 1

29(10) =11101(2)
b) 1010101(2) c) 1100110(2) d) 1011100110(2)
e) 1101010101(2)
15) a)1010011(2) = 1.26+0.25+1.24+0.23+0.22+1.21+1.20 = 83(10)
b) 100101(2) = 1.25+0.24+0.23+1.22+0.21+1.20 = 37(10)
c)34(10) d)91(10) e)223(10)
16)

+ 0 1 2

0 0 1 2

1 1 2 10

2 2 10 11

17)a) 7,75(10) b)11,25(10) c)24,75(10) d)61,375(10) e)74,125(10)

18) a)11025(10) b)3021(10) c)3276(10) d)961,00390630(10)


aprox. e)994,625(10)

19) a)C5E2(16) b)B3F1(16) c)73B00(16)


d)A0000(16) e)C2000(16)

20) a) A73(16) b)B1(16) c)C3B(16) d)F5F(16) e)941(16)

97
21) a)000111110110(2) b)101010111001(2)
c)1100111000111011(2) d)1010111111111111(2)
e)1011100101010001(2)

22) Convertir los siguientes números decimales en octales:


6310= 77(8)
51310= 1001(8)
11910= 167(8)

23)Convierte al sistema decimal los siguientes números octales:


458 = 37(10)
1258 = 85(10)
6258 = 405(10)

24) a)111000(2) b)11011000(2) c) 2D(16) d) 14B(16)


e) 110(16) f) 111 (2) g) 110010 (2) h) 10110101 (2)

i) 1011110110 (2) j) 1000001 (2) k) 1000110000 (2)


l) 1001001 (2) m) 1B6 (16) n) 2410 (16) o) 4918B (16)

25) a) 010(2) b) 00111(2) c) 00101110(2) d) 001111100(2)


e) 110101 (2) f) 110111110 (2) g) 101001 (2)
h) 10001010000 (2) i) 10100101000 (2) j) 13E (16)

k) 1DDA (16) l) 13C8D (16)

26) Realiza las siguientes multiplicaciones binarias.


a) 10110101000101(2) x 1011(2) = 11111000111110111(2)
b) 10100001111011(2) x 10011(2) =110000000100100001(2)

27) Realiza las siguientes divisiones binarias.:


a) 10110101000101(2) : 1011(2) =
1101001,0101110100010111010001011101000 (2)
b) 10100001111011(2) : 10011(2) =
= 1000100001,0110101111001001111011101100101111111011 (2)

98
28) Representar según el estándar IEEE de punto flotante los
siguientes valores: 7 y 21

- Convertimos el número a binario.
710 = 1112
- Normalizamos el número.
1.112 x 1022
- Calculamos el exponente con exceso127 para precisión simple.
2 + 127 = 12910 = 1000 00012
- El número 710 en el estándar IEEE es representado como:
signo exponente Mantisa
con signo
0 10000001 11000000000000000000000


2110 = 101012 = 1.01012 x 1024
exponente 4 + 127 = 13110 = 1000 00112
signo exponente Mantisa
con signo
0 10000011 01010000000000000000000

99
UNIDAD 3
Teoría de Errores

Introducción a la teoría de errores


Turing demostró en 1936 que el conjunto de los números calculables
o computables mediante computadora (tales que existe un programa
capaz de calcular sus dígitos uno a uno) es de cardinal numerable,
los racionales (cociente de enteros) o los mismos naturales.
El conjunto de números reales es no numerable, por lo que elegido un
número real aleatoria menté, este es imposible de calcular mediante
una computadora. Este hecho quizás parezca sorprendente, teniendo
en cuenta que se utilizan las computadoras para resolver todo tipo de
problemas prácticos sin que este hecho sea relevante. Las
2 1
computadoras no pueden almacenar números como ; 7 ; 2 y  .
3 7
Afortunadamente, el conjunto de los números calculables (igual que el
de los racionales) es denso en el de los reales, es decir, dado un real,
existe un número calculable tan próximo a este como queramos. Ese
es el secreto de que las computadoras sean útiles en computación
científica. Aún así, las computadoras siempre cometen errores a la
hora de representar un número.
Las computadoras trabajan con una aritmética que utiliza un número
finito de dígitos. Un número real tiene, salvo pocas excepciones,
infinitos dígitos. Para representar este número en una computadora
tenemos que elegir un número finito de dígitos, lo que introduce un
error en la representación de dicho número. Tener en cuenta estos
errores introducidos por la computadora es muy importante, sobre
todo en aplicaciones en las que se realizan muchas operaciones
aritméticas. Conforme realizamos estas operaciones el error se
propaga, se acumula y en algunos casos puede llegar a crecer
exponencialmente, provocando grandes errores en el resultado final.
En esta unidad estudiaremos qué errores comete una computadora,
como se puede analizar su propagación, como detectar cuando van a
ser perniciosos y, solo en algunos casos, como evitar sus efectos
negativos.
Para empezar, presentamos dos problemas de la vida real que se
han debido a la propagación de errores numéricos. El 25 de febrero
de 1991, durante la guerra del Golfo, una batería de mísiles Patriot

100
americanos en Dharan (Arabia Saudita) no logró interceptar un misil
Scud iraquí. Murieron 28 soldados americanos. La causa: los errores
numéricos por utilizar truncado en lugar de redondeo en el sistema
que calcula el momento exacto en que debe ser lanzado el misil.
El 4 de junio de 1996, el cohete Ariane 5 de la Agencia Europea del
Espacio (ESA) explotó 40 segundos después de su despegue a una
altura de 3.7 km. tras desviarse de la trayectoria prevista. Era su
primer viaje tras una década de investigación que costo mas de 7000
millones de euros. El cohete y su carga estaban valuados en mas de
500 millones de euros. La causa del error fue un fallo en el sistema de
guiado de la trayectoria provocado segundos después del despegue.
Este error se produjo en el software que controlaba el sistema de
referencia inercial. En concreto, se produjo un error debido al intento
de convertir un número en punto flotante de 64 bits, relacionado con
la velocidad horizontal del cohete respecto de la plataforma de
lanzamiento, en un entero con signo de 16 bits (el número mas
grande que se puede representar de esta forma es 32768). El intento
de convertir un número mayor causó la excepción que provocó que el
software de seguimiento de la trayectoria dejara de funcionar y en
última instancia el accidente.
Si el número de dígitos significativos fuera ilimitado, entonces no
habría problema. Pero casi siempre que se introducen números en
las computadoras los errores comienzan a acumularse.

REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS EN LA COMPUTADORA

Para que una computadora pueda manejar números naturales,


enteros, racionales, reales o, incluso, complejos, es necesario
representar estos números en memoria en un formato bien definido y
suficientemente flexible. Además, todos las computadoras tienen
unidades aritmético-lógicas y/o coprocesadores aritméticos que
realizan las operaciones numéricas que la computadora necesita. La
implementación física o hardware mediante circuitos electrónicos de
estos dispositivos requiere una representación numérica adecuada de
los números. Normalmente se utiliza una representación estática, que
utiliza una cantidad fija de memoria, siempre la misma, para
representar cada tipo de número. Esta representación facilita el
diseño electrónico de estos circuitos. Nosotros estudiaremos en esta

101
unidad sólo representaciones estáticas. Los lenguajes de
programación de alto nivel, como Fortran o C, utilizan este sistema de
representación de números. Sin embargo, existen también
representaciones dinámicas que utilizan una cantidad de memoria
variable en función de las necesidades de cada número concreto,
como números naturales o números racionales, de longitud arbitraria.
Para escribir números mediante símbolos en una hoja de papel se
utiliza una representación en un sistema numérico. La forma habitual
de representar números utiliza el sistema decimal o base 10. Como
vimos en la unidad anterior en esta representación un número natural
se representa por una cadena de dígitos de la forma an an-1…….
a1 a0 = a0 + a1 101 + ….+ an 10n; donde an pertenece [0,1…9] y cada
digito se ve afectado por un factor de escala que depende de su
posición. Por ejemplo: 123 = 1x102 + 2x101+ 3x100. Las
computadoras digitales actuales no utilizan la base 10 para
representar números y realizar operaciones aritméticas sino que usan
el sistema binario o de base 2. Como vimos, los dígitos en este
sistema son 0 y 1, se denominan bits, y se representan físicamente
mediante los dos estados de conducción (on) y de corte (off) de un
transistor funcionando como conmutador. Un ejemplo sencillo de
representación de números enteros en base 2 es
(1101)2 = 1x23 + 1x22 + 0x21 + 1x20 = 8 + 4 + 1 = 13
Como vemos, para representar números en sistema binario son
necesarios mas dígitos que en sistema decimal.(También se pueden
utilizar representaciones en otros sistemas de numeración como el
sistema octal, hexadecimal y otros, como vimos antes).
Convencionalmente, para representar los números reales se
introduce la coma decimal. De esta forma, los números positivos
menores que la unidad se representan como
0,a1a2……an = a110-1 + a210-2 + …. + an10-n.
Por ejemplo:
0,123 = 1x10-1 + 2 x10-2 + 3x10-3; y de igual forma
456,123 = 4 x102 + 5x10 + 6 + 1x10-1 + 2x10-2 + 3x10-3
Dado que los números reales pueden tener un número infinito de
dígitos, los números reales se representan en una computadora
mediante el formato denominado de punto flotante, que utiliza solo un
número finito de dígitos.

102
Los números reales representados en punto flotantes son los más
utilizados. Como hemos observado al normalizar un número real se
comete un error. Incluso números con una representación finita en
decimal, como 0,1 o 27,9, tienen una representación binaria infinita,
tienen decimales binarios periódicos. Por ello, cuando estos números
se almacenan en punto flotante se debe “cortar” este número a una
cantidad finita de bits, y se incurre en un error de representación.
Estos errores, de truncado o redondeo, son inevitables en toda
computadora científica. Tenemos que estudiar cuanto valen estos
errores y como medirlos. Además, cuando una computadora realiza
operaciones elementales como sumar o multiplicar números también
incurre en un error adicional, que como veremos es similar al de
normalización.
Un método numérico conlleva la realización de gran número de
operaciones aritméticas, todas y cada una de ellas incurren en
errores pequeños. Estos pequeños errores se pueden acumular y
crecer catastróficamente conforme aumentan el número de
operaciones conduciendo a un resultado final de muy baja exactitud.
A veces, operaciones muy sencillas, como la suma o la resta, pueden
incurrir en una gran pérdida de exactitud en el resultado.
Representación de números reales en punto fijo:
Un sistema de numeración posicional (p, k , l) es la forma más simple
de representación de reales en punto fijo, donde:
p : es la base o cantidad de símbolos permitidos
k : es la cantidad de dígitos de la parte entera
l : es la cantidad de dígitos de la parte fraccionaria
Ejemplo: 765,23 es un número que esta dado en (10, 3,2):
p = 10 es la base
k = 3 es la cantidad de cifras en la parte entera
l = 2 es la cantidad de cifras en la parte decimal
Haciendo el desarrollo del mismo tendremos:
765, 23 = 7 · 102 + 6 · 101 + 5 · 100 + 2 . 10-1 + 3 10-2
Sea d un digito

103
Los sistemas de numeración enteros son sistemas
(p, k ,0) = (p, k)
en particular el sistema binario entero es (2, k).
Limitaciones de este tipo de representación:

representarse

operaciones tampoco pueden ser representados


Ejemplos:

Si queremos representar estos números en un sistema (10,35,3)


vemos que puedo representar el primer número pero no el segundo.

Tipos de errores:
El error absoluto:
Podemos definirlo como la diferencia que tenemos entre el valor
obtenido y el verdadero.
A este error se le denomina "error absoluto" y si llamamos x a la
medición y X al valor verdadero, el error absoluto será:

Ea  x  X
Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como
exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior
al valor real o inferior (la resta puede ser positiva o negativa). Tiene
unidades, las mismas que las de la medida. Error absoluto es la
imprecisión que acompaña a la medida. El error absoluto indica el
grado de aproximación y da un indicio de la calidad de la medida. El
conocimiento de la calidad se complementa con el error relativo.

104
El error relativo:
Definimos el error relativo como el cociente (la división) entre el error
absoluto y el valor real o valor exacto, dado por la fórmula:

Ea
Er 
X
Si se multiplica por 100 se obtiene el error porcentual (tanto por
ciento (%) de error). Al igual que el error absoluto puede ser positivo o
negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por
exceso o por defecto. no tiene unidades. Error relativo es el que nos
indica la calidad de la medida. Es el cociente entre el error absoluto y
el valor que damos como representativo (la media aritmética).
Se observara que para X = 0, el error relativo es infinito, lo que es
correcto, ya que todo número, por muy pequeño que sea, es
infinitamente grande comparado con cero, y todos sus (infinitos)
dígitos pueden ser diferentes de cero.
Podemos interpretar el error relativo de forma porcentual, si lo
multiplicamos por 100. Por ejemplo, el error relativo Er = 0,01 significa
un error del 1%. Cuando decimos que dos números se aproximan
hasta en un 5% queremos decir que su error relativo es de 0,05.
EJEMPLO:
Dos cantidades al ser medidas nos dan los siguientes resultados:
error absoluto error relativo
E aA 1m
A = ( 100 + 1 )m EaA = 1m ErA    0,01  1%
A 100m

E aB 0,8ft
B = ( 8 + 0.8 )ft EaB = 0.8ft ErB    0,1  10%
B 8ft
Para representar un número real en una computadora hay que elegir
un número en punto flotante adecuado. A priori, se debería elegir el
más cercano, sin embargo esto no es posible siempre salvo que
conozcamos todos los dígitos de dicho número y eso no es posible en
muchos casos.
En la práctica necesitamos un procedimiento que sólo requiera, como
mucho, un único digito más de los necesarios para representar el

105
número. Utilizando esta condición tenemos dos posibilidades, el
truncado y el redondeo.
Cifras significativas
Cuando nos dicen que una cierta distancia ha sido medida con un
error de 0,6 m, tenemos garantizado que el error cometido es
décimas de metro, por lo tanto si el resultado de la medición es
3.456,375 m nos están dando dos cifras superfluas, ya que el 7 y el 5
nos proporcionan datos sobre los centímetros y los milímetros que en
dicha medición no tienen significado. En general no lo tienen aquellas
cifras que ocupan una posición posterior a la que indica el orden de
error cometido. En una medición de tiempo hecha con una precisión
de minutos no tendrían pues tampoco ningún significado las cifras
que hicieran referencia a los segundos o a las décimas de segundo,
etc. Son por tanto cifras significativas aquellas que ocupan una
posición superior o igual al orden o posición del error y se llaman así
porque son las que tienen un significado, en el sentido de que
proporcionan una información útil en la medición.
Es importante, cuando se hace una medición, que en el resultado
final se evite poner las cifras que no son significativas para evitar una
posible fuente de errores.

ERROR POR REDONDEO


Es aquel tipo de error en donde el número significativo de dígitos
después del punto decimal se ajusta a un número específico
provocando con ello un ajuste en el último dígito que se toma en
cuenta.
Los errores de redondeo resultan de representar aproximadamente
números que son exactos.
Es un proceso mediante el cual se eliminan decimales poco
significativos a un número decimal.
Método común
Las reglas del redondeo se aplican al decimal situado en la siguiente
posición al número de decimales que se quiere transformar, es decir,

106
si tenemos un número de 3 decimales y queremos redondear a 2, se
aplicará las reglas de redondeo:
Dígito menor que 5: Si el siguiente decimal es menor que 5, el
anterior no se modifica.
Ejemplo: 12,612. Redondeando a 2 decimales deberemos tener en
cuenta el tercer decimal: 12,612= 12,61.
Dígito mayor que 5: Si el siguiente decimal es mayor o igual que 5, el
anterior se incrementa en una unidad.
Ejemplo: 12,618. Redondeando a 2 decimales deberemos tener en
cuenta el tercer decimal: 12,618= 12,62.
Ejemplo: 12,615. Redondeando a 2 decimales deberemos tener en
cuenta el tercer decimal: 12,615= 12,62.
Esto genera errores de redondeo
En ambos casos tenemos que:
valor verdadero = valor aproximado + error
Definición. Definimos el error absoluto como:= valor verdadero - valor
aproximado

ERROR POR TRUNCAMIENTO


Para llevar a cabo operaciones de algunas funciones matemáticas los
compiladores ejecutan estas funciones utilizando series infinitas de
términos, pero es difícil llevar a cabo estos cálculos hasta el infinito,
por lo tanto la serie tendrá que ser truncada.
Truncamiento es el término usado para reducir el número de dígitos a
la derecha del punto decimal, descartando los menos significativos.
Por ejemplo dados los números reales:
3,14159265358979…
32,438191288
6,3444444444444
Para truncar estos números a dígitos decimales, sólo consideramos
los 4 dígitos a la derecha de la coma decimal.
El resultado es:
3,1415
32,4381

107
6,3444
Nótese que en algunos casos, el truncamiento dará el mismo
resultado que el redondeo, pero el truncamiento no redondea hacia
arriba ni hacia abajo los dígitos, meramente los corta en el dígito
especificado. El error de truncamiento puede ser hasta el doble del
error máximo que se puede tener usando redondeo.
Los errores de truncamiento, resultan de representar
aproximadamente un procedimiento matemático exacto.
Los errores de truncamiento tienen relación con el método de
aproximación que se usará ya que generalmente frente a una serie
infinita de términos, se tenderá a cortar el número de términos,
introduciendo en ese momento un error, por no utilizar la seria
completa (que se supone es exacta).
En una iteración, se entiende como el error por no seguir iterando y
seguir aproximándose a la solución. en un intervalo que se subdivide
para realizar una serie de cálculos sobre él, se asocia al número de
paso, resultado de dividir el intervalo “n” veces.

PROPAGACION DEL ERROR.


Se dice que existe una propagación en los errores cuando al realizar
operaciones con números que ya tienen errores y que por su
naturaleza y las operaciones generan nuevos errores.
Dados:

x  X  Eax
y  Y  EaY
Veremos como se propagan los errores al hacer las diferentes
operaciones aritméticas:
PROPAGACION DE LA SUMA.
Error absoluto

x  y  X  Eax   Y  EaY  
 
x  y  X  Y  Ea x  Ea y 
108
x  y  X  Y  Eax  E y  a

Ea ( x  y)  Ea x  E y  a

Error relativo

Ea ( x  y )
Er ( x  y )   Er x  Er y
X Y

PROPAGACION DE LA RESTA.
Error absoluto

Ea ( x  y)  Eax  E y  a

Error relativo

Ea ( x  y )
Er ( x  y )   Er x  Er y
X Y
PROPAGACION DE LA MULTIPLICACION.
Error absoluto y relativo

x  X  Eax
y  Y  EaY
P  X * Y  x.y  Eap
Er ( x * y)  Er x  Er y

Ea ( x * y)  ( X.Y).Er ( x * y)
PROPAGACION DE LA DIVISION.
Error absoluto y relativo

x  X  Eax
y  Y  EaY
109
X x
D   Ead
Y y

 x
Er    Er x  Er y
 y

 x  x
 
Ea    ( X.Y ).Er  
 y  y
Resolver los ejercicios del 1 al 6

110
ACTIVIDADES UNIDAD 3:
1) Dados a = 500  2 y b = 200  1, calcular la suma y la resta de
ambos.
2) Dados a = 0,70  0,01 y b = 1  0,01, calcular el producto de
ambos.
3) Dados a = 1,40  0,01 y b = 0,95  0,01, calcular la división de
ambos.
4) Los valores del tiempo de un recorrido efectuado por diferentes
alumnos fue: 3,01 s; 3,11 s; 3,20 s; 3,15 s. El valor que se considera
exacto es 3,1175 s.
Obtener los errores absolutos y relativos de cada alumno:
a) en el sistema (10,1, 2) en redondeo

Medidas Errores absolutos Errores relativos


3,01 s
3,11 s
3,20 s
3,15 s
b) en el sistema (10, 1, 2) en truncamiento

Medidas Errores absolutos Errores relativos


3,01 s
3,11 s
3,20 s
3,15 s

5) Obtenemos el error absoluto y relativo al considerar:


a) 3,5 m como longitud de un terreno que mide realmente 3,59 m.
b) 60 m como la distancia entre dos postes que están situados a
59,91 m.

6) Completa la siguiente tabla:


Número exacto Aproximación décimas Error absoluto Error relativo
11/3 3,7
5/11 0,5
3,24 3,2
2,888888…. 2,9
7/13 0,5
4/3 1,3

111
RESPUESTA DE LAS ACTIVIDADES UNIDAD 3
1) suma = 700  3 resta = 300  3
2) producto = 0,7  0,017
3) cociente = 1,474  0,026
4) Los valores del tiempo de un recorrido efectuado por diferentes
alumnos fue: 3,01 s; 3,11 s; 3,20 s; 3,15 s. El valor que se considera
exacto es 3,1175 s.
Obtener los errores absolutos y relativos de cada alumno:
a)en el sistema (10,1, 2) en redondeo

Medidas Errores absolutos Errores relativos


3,01 s 3,01 - 3,12 = - 0,11 s -0,11 / 3,12 = - 0,0355769
3,11 s 3,11 -3,12 = - 0,01 s -0,01 / 3,12 = - 0,0032051
3,20 s 3,20 -3,12 = + 0,08 s +0,08 / 3,12 = + 0,025641
3,15 s 3,15 - 3,12 = + 0,03 s +0,03 / 3,12 = + 0,0096153

b)en el sistema (10, 1, 2) en truncamiento

Medidas Errores absolutos Errores relativos


3,01 s 3,01 -3,11 = - 0,1 - 0,1 / 3,01= - 0,033222
3,11 s 3,11 -3,11 = 0 0 / 3,11= 0
3,20 s 3,20 -3,11 = +0,09 +0,09 / +3,20 =+ 0,028125
3,15 s 3,15 -3,11 = +0,04 +0,04 / +3,15= +0,012698

5) a) Ea = |3,59 - 3,5| = 0,09 m


E r = | 3 , 59 - 3 , 5 | /3 , 59 = 0 , 025 = 2 , 5 %
b) Ea = |59,91 - 60| = 0,09 m
E r = | 59 , 91 - 60 |/ 59 , 91 = 0 , 0015 = 0 , 15 %

6)
Número exacto Aproximación décimas Error absoluto Error relativo
11/3 3,7 1/30 0,009 (0,9 %)
5/11 0,5 0,045454 0,1 (10 %)
3,24 3,2 0,04 0,01234 (1,23 %)
2,888888…. 2,9 1/90 0,003846 (0,384 %)
7/13 0,5 1/26 0,071428 (7,14 %)
4/3 1,3 1/30 0,025 (2,5 %)

112
UNIDAD 4

INTRODUCCIÓN
Magnitudes Escalares- Magnitudes vectoriales
Denominamos Magnitudes Escalares a aquellas en las que las
medidas quedan correctamente expresadas por medio de un número
y la correspondiente unidad. Ejemplo de ello son las siguientes
magnitudes, entre otras: 3 h, 5 $
Masa
Temperatura
Presión
Densidad

En otras, como por ejemplo, una fuerza o la velocidad, además de la


cantidad, deben especificarse la dirección y el sentido.

Estas se denominan magnitudes vectoriales y se representan con


un vector.
Las magnitudes vectoriales son magnitudes que para estar
determinadas precisan de un valor numérico, una dirección, un
sentido y un punto de aplicación.
Un vector es un segmento orientado, con un origen O y un extremo
E, que tiene:
 Una dirección que esta dada por la recta
que lo contiene
 Un sentido, indicado por la flecha

113
 Un módulo, que es la longitud del segmento.
VECTORES EN EL PLANO
Un vector es un segmento orientado y queda determinado por dos
puntos del plano, a y b, y el orden de éstos. Es un par ordenado de
puntos del plano. El primero de los puntos se llama origen del vector y
el segundo extremo del vector, y el vector (a;b) se simboliza así:

ab
Como los vectores son pares ordenados entonces, por lo visto en la
unidad anterior

a; b  b; a
ELEMENTOS DE UN VECTOR :
1) Módulo: es la longitud del segmento ab. Se denota ab y se lee
módulo del vector.
Un vector no solo nos da una dirección y un sentido, sino también una
magnitud, a esa magnitud se le denomina módulo.
Gráficamente: es la distancia que existe entre su origen y su extremo,
y se representa por:

Coordenadas cartesianas: En muchas ocasiones es conveniente


tomar las componentes sobre tres direcciones mutuamente
perpendiculares OX, OY y OZ que forman un sistema cartesiano
tridimensional.
Si tomamos tres vectores unitarios, i sobre OX, j sobre OY y k sobre
OZ, entonces podemos encontrar puntos ax, ay, az sobre OX, OY, OZ,
respectivamente, tales que:

114
2) Dirección: es la recta sobre la que está situada el vector (a;b).
Una recta y todas sus paralelas determinan una misma dirección. Por
lo tanto, todos los vectores que están incluidos en rectas paralelas
tienen igual dirección.
Dos vectores tienen la misma dirección si están incluidos en rectas
paralelas.

 ab  A
a b // e f     A // B
 e f  B

3) Sentido:
a tiene por coordenadas
(2;3)
b tiene por coordenadas
(5;5)
La forma de recorrer el
vector (a;b), es fijando
cuál de los puntos es el
origen y cuál es el
extremo.
Dados dos vectores fijos (a;b) y (c;d) del plano que tengan la misma
dirección, se dice que tienen el mismo sentido si la recta definida por
sus orígenes deja a los extremos en el mismo semiplano.

Esta definición es válida en el caso en que los dos vectores se


encuentren en distintas rectas. Si los dos vectores se encontrasen en
la misma recta,

115
se buscaría un vector fijo en una recta paralela que tuviese el mismo
sentido que uno de ellos por ejemplo (m;n) tiene el mismo sentido
que (a;b). Si (m;n) tiene el mismo sentido que (c;d), se diría que los
dos vectores incluidos en la misma recta tienen el mismo sentido. En
otro caso se diría que los dos vectores tienen sentido contrario.

VECTOR NULO:

Es aquel en el que su origen y extremo coinciden. Son los puntos


del plano.

VECTOR UNITARIO:

También llamado versor, es aquel cuyo módulo es 1.

VECTORES EQUIPOLENTES:

Dos vectores son equipolentes cuando tienen


igual módulo, dirección y sentido.

VECTORES OPUESTOS:

Son vectores que tienen igual módulo, dirección y sentido


contrario.
VECTORES LIBRES DEL PLANO
Un vector libre es el representante del conjunto de todos los
vectores fijos del plano que son equipolentes
al dado.
Coordenadas o componentes de un
vector

Dados un sistema de coordenadas en el


plano y los puntos a(2, 3) y b(5, 5), para
pasar de a hasta b podemos hacerlo

116
desplazándonos primero desde a, horizontalmente a la derecha (3
unidades), y luego verticalmente hacia arriba (2 unidades), hasta b.
Decimos que las coordenadas o componentes del vector ab son 3 y
2, y se expresa como (a;b) = (3, 2).
Las coordenadas de un vector (a;b) se pueden obtener como la
diferencia entre las coordenadas del extremo b y del origen a.
Dados los puntos del plano a(a1, a2) y b(b1, b2), las coordenadas del
vector (a;b) son (b1 - a1, b2 - a2).
El módulo del vector ab se define como:

ab  (b1  a1 ) 2  (b2  a2 ) 2
VECTORES COLINEALES:

Son vectores que están incluidos en la misma recta.

son vectores colineales, pues están en la misma recta.

VECTORES CONCURRENTES:

Dos o más vectores son concurrentes cuando sus direcciones se


cortan en un punto.

Las vectores son vectores concurrentes, pues sus


direcciones se cortan en el punto O.

Resolver los ejercicios del 1 al 3

117
Suma y resta de vectores
La suma de los vectores o composición la podemos realizar analítica
y gráficamente.
Procedimiento Gráfico:
Componer un sistema de vectores es hallar su vector suma.

a) Sistema de vectores colineales del mismo sentido:


Hallaremos el vector suma de un conjunto de vectores colineales.

Para sumarlos se ubica uno a continuación del otro haciendo coincidir


el extremo del primero con el origen del segundo, el origen del tercero
con el extremo del segundo, y así sucesivamente con todos los
vectores que se tuvieran.

Uniendo el origen del primero con el extremo del último obtenemos el


vector suma, cuya dirección coincide con la de los VECTORES.

En este caso el módulo del vector suma es igual a la suma de los

módulos de los vectores componentes:


b) Sistema de vectores colineales de distinto sentido:

Si los vectores tienen distintos sentido, se procede en forma análoga

Para sumarlos se ubica uno a continuación del otro, haciendo


coincidir el extremo del primero con el origen del segundo. Uniendo el

118
origen del primero con el extremo del segundo obtenemos el vector
suma.

En este caso el módulo del vector suma es igual a la


suma algebraica de los módulos de los vectores componentes:

(el signo menos indica que tiene sentido contrario)


c) Composición de vectores concurrentes: Regla del
paralelogramo:

Tomando a partir de un punto cualquiera O del plano se dibujan los


vectores haciendo coincidir el origen de los mismos con el punto O.

Por el extremo de cada uno de los vectores trazar una paralela a la


dirección del otro vector:

Uniendo el origen con el vértice opuesto del


paralelogramo, es decir trazando la diagonal de dicho

119
paralelogramo, obtenemos el vector suma de los dos VECTORES.
Si el sistema tiene más de 2 VECTORES, se aplica el método para
los dos primeros VECTORES, al vector suma de estos dos se le
suma el tercer vector aplicando el mismo procedimiento, y así
sucesivamente hasta el último de los vectores.
d) Método de la poligonal:
Para hallar el vector suma de varios vectores
concurrentes:

Se efectúa la siguiente construcción:

A partir de un punto dado, se transportan todas los vectores uno a


continuación del otro, con su dirección y sentido. Una vez
transportados todos los vectores se une el origen del primero con el
extremo del último y se obtiene el vector suma..

DESCOMPOSICIÓN DE UN VECTOR EN DOS DIRECCIONES:


Como vimos para efectuar la composición de un sistema de 2
vectores concurrentes y de distinta dirección, se determina su suma
gráficamente aplicando la regla del paralelogramo.

120
Inversamente, dado un vector y dos direcciones A y B es posible
encontrar los vectores componentes según esas direcciones.

Para ello se construye el paralelogramo del cual el vector dado es


diagonal, trazando las paralelas de A y B por el extremo del vector.

Se obtienen los vectores , que son los componentes


buscados.

Evidentemente un mismo vector puede descomponerse en infinitos


pares de componentes, variando convenientemente las direcciones A
y B.

REPRESENTACIÓN DE UN VECTOR EN EL SISTEMA


CARTESIANO
121
.

Para poder representar cada vector en este sistema de coordenadas


cartesianas, haremos uso de tres vectores unitarios (VERSORES).
Estos vectores unitarios, son unidimensionales, esto es, tienen
módulo 1, son perpendiculares entre sí y corresponderán a cada uno
de los ejes del sistema de referencia.

Por ello, al eje de las X, le haremos corresponder el vector unitario

o también denominado .

Del mismo modo, al eje Y, le corresponderá el vector unitario o

también denominado .

Finalmente, al eje Z, le dejaremos corresponder el vector unitario o

también denominado .
Por tanto, obtendríamos un sistema de ejes de coordenadas
cartesianas de la siguiente forma:

122
Cualquier vector puede ser considerado como resultado de la suma
de tres vectores, cada uno de ellos en la dirección de uno de los ejes
coordenados.

Si consideramos ahora sobre cada eje un vector, aplicado en el


origen, cuyo sentido es positivo y cuyo módulo consideramos como
unidad de longitudes, podemos sustituir cada uno de los sumandos
de la expresión anterior por el producto de un escalar por el
correspondiente vector unidad que suelen representarse
respectivamente por i, j, y k.

También puede representarse de la siguiente forma:

SUMA DE VECTORES EN EL ESPACIO

+ =(axi+ayj+ azk)+(bxi+byj+ bzk)=(ax+bx)i+(ay +by)j+(az+bz)k

123
Método Algebraico para la Suma de vectores
Dados tres vectores

La expresión correspondiente al vector suma es:

o bien

siendo, por tanto,

Propiedades de la suma de vectores


La suma de vectores goza de las siguientes propiedades:
Conmutativa:

Dados dos vectores del plano y , se verifica que:

+ = + .
Asociativa:

Dados tres vectores , y del plano, se verifica que:

( + )+ = +( + ).

124
Elemento neutro:
(Definición: De una operación, en un conjunto numérico es un
elemento e que operado con cualquier otro elemento a de ese
conjunto, no lo altera, es decir:
ae=ea=a
Si la operación es la suma, el elemento neutro es el 0. Cuando la
operación es la multiplicación, el elemento neutro es el 1.)

Dado , un vector cualquiera del plano, se verifica que:

+ = + = .

Es decir, el vector (el vector nulo) es el elemento neutro de la


operación suma de vectores libres del plano.
Elemento simétrico:
(Definición: En Álgebra Moderna, si tenemos conjunto X en el que se
ha definido una operación para la que existe elemento neutro e, se
dice que un elemento posee:
1. elemento simétrico por la izquierda respecto de la
operación si existe un elemento de manera que
,
2. elemento simétrico por la derecha respecto de la
operación si existe un elemento de manera que
,
3. elemento simétrico respecto de la operación si existe un

elemento de manera que

.
Un elemento simétrico de x es simétrico si lo es por la derecha del
elemento x y por la izquierda del elemento x.)

Dado un vector del plano, existe otro vector , tal que,

+ = + = . El vector recibe el nombre de

simétrico u opuesto de .

El vector , y su opuesto tiene el mismo módulo, la misma


dirección y sentido contrario.
125
Resolver los ejercicios del 4 al 5

126
Producto de un vector por un escalar

El resultado de multiplicar un escalar α por un vector , expresado

analíticamente por α , es otro vector con las siguientes


características :

1.- Tiene la misma dirección que .

2.- Su sentido coincide con el de , si α es un número positivo, y es


el opuesto, si α es un número negativo.

3.- El módulo es α veces la longitud que representa el módulo de .


( Si α es 0 el resultado es el vector nulo).
Analíticamente, tenemos que multiplicar el escalar por cada una de
las coordenadas del vector.

Ejemplo : Dado el vector de componentes : vxi + vyj + vzk, el


producto

3. = 3 · vxi + 3 · vyj + 3 · vzk.


La representación gráfica del
producto es igual a sumar el vector
tantas veces como indica el escalar.

Propiedades
El producto de un vector por un escalar cumple las siguientes
propiedades:

1. -Asociatividad (α . β) . = α . (β . )

2. - Conmutativa: α · = ·α
3. – Distributiva respecto de la suma de vectores:

α( + )=α· +α·
4. – Distributiva respecto de la suma de número reales:

127
(α + β) . =α· + β·

5 - Elemento Neutro: 1 · = .1=

Producto escalar de dos vectores


El producto escalar de dos vectores, expresado analíticamente como

X , se obtiene de la suma de los productos formados por las

componentes de uno y otro vector. Es decir, dados dos vectores y

, expresados en un mismo sistema de coordenadas:

= rxi + ryj + rzk

= vxi + vyj + vzk


teniendo en cuenta que el producto escalar de los vectores :
ixi=jxj=kxk=1
ixj=ixk=jxk=0

el resultado de multiplicar escalarmente por es:

X = rx· vx + ry · vy+ rz · vz
Esta operación no solo nos permite el cálculo de la longitud de los
segmentos orientados que representan ( sus módulos ), sino también
calcular el ángulo que hay entre ellos. Esto es posible, ya que el
producto escalar también se puede hallar en función de sus módulos
y del coseno del ángulo que forman mediante la fórmula :

X = |r| · |v| · cos ( , )

Aplicación del Producto escalar para calcular el ángulo entre dos


vectores
El producto escalar de dos vectores es por definición un escalar.

Con lo que deducimos que:

128
 El cos dará siempre entre 0 y 1
 El producto escalar varía como máximo entre el producto de

los módulos de los vectores y0


 El cos nos dice si los vectores son paralelos o perpendiculares

Si cos del ángulo que forman y = 0 los vectores son


perpendiculares.

En este caso, , podemos sacar como conclusión que

=0ó = 0, o bien que y son mutuamente


perpendiculares.

Si cos del ángulo que forman y <> 0 los vectores no son


perpendiculares.
Ejemplo :

Calcular el producto escalar de los vectores =5 i - 3 j + 2 k y

= -2 i + j + 3 k. Hallar el ángulo que forman.


Primero hallamos el producto escalar de los vectores :

X = 5 · (-2) + (-3) · 1 + 2 · 3 = -7
Ahora calculamos el ángulo que forman. Sabemos que :

como ya calculamos X , nos queda que hallar el producto de


sus módulos para poder realizar el cociente:

| | = 6,16 | | = 3,74

| |·| | = 23.03.
Entonces

129
 7
cos(r , v )   0,303
23,03
y obtenemos que el ángulo entre los vectores es = 107º 41’ 42’’.
Propiedades del Producto escalar

Conmutativa : X = X

Distributiva : X( + )= X + X

NO es Asociativa No se puede definir el producto escalar de


tres vectores

( X )X  X( X )

Además :

1.- X = 0 si, y sólo sí = 0.

2.- Si y <> 0 y X = 0, esto implica que los vectores


son perpendiculares, (cos 90º = 0).

Resolver los ejercicios del 6 al 9

130
Producto vectorial de dos vectores:
El producto vectorial es una multiplicación entre vectores que da
como resultado otro vector ortogonal a ambos. Dado que el resultado
es otro vector, se define su módulo, dirección y sentido.
El módulo se calcula como el producto de los módulos de los vectores
multiplicado por el seno del ángulo que los separa.
La dirección es sobre la recta ortogonal a ambos vectores, es decir
que forma 90 grados con los mismos.
El sentido se calcula con la regla del tirabuzón, imaginando que gira
por la recta ortogonal del origen entre uno y otro vector de tal forma
que avance. Esto quiere decir que en el producto vectorial importa el
orden en que se multiplican los vectores, ya que determina el sentido
del vector resultado.

Por lo tanto, el producto vectorial de los vectores , se define

como un vector , donde su dirección es perpendicular al plano de

, en el sentido del movimiento de un tornillo que gira hacia la

derecha por el camino más corto de a ,

Se escribe . Por tanto:

donde es un vector unitario perpendicular al plano de en


el sentido del movimiento de un tornillo que gira hacia la derecha de

a .
131
Propiedades del producto vectorial de dos vectores:
Distributiva: Como todo producto, el producto vectorial es bilineal,
es decir distributivo sobre la adición (de vectores), a la izquierda y
la derecha:

(Con la adición)
(Con el producto por un escalar)

vector denotado
No es conmutativo como el producto de los números usuales
(enteros, reales, complejos) sino todo lo contrario: es

Antisimétrico: , En particular ,
No es asociativo

El producto vectorial tiene una sencilla e importante interpretación


geométrica que resuelve bastantes problemas.

La norma (o módulo) del vector producto vectorial es igual


que el área o superficie del paralelogramo determinado por los
vectores que lo definen.

Producto mixto:
Unión de un producto escalar y uno vectorial.
Dados tres vectores puede calcularse su producto mixto:

Representa el volumen (con signo) del paralelepípedo definido


por los tres vectores:
132
Propiedades
1. El módulo del producto mixto de tres vectores no coplanares

es igual al volumen del paralelepípedo construido sobre


los vectores factores.

2. El producto mixto de tres vectores es igual a 0, sí y sólo si los


vectores son coplanares.

Resolver el ejercicio 10

133
OBSERVACIONES FINALES

Los vectores y los escalares son cosas diferentes que


no deben igualarse ni sumarse
Suma de escalares: escalar
Suma de vectores: vector

Al hacer un producto debe observarse qué factores y


de que tipo de producto se trata
Producto de escalares: escalar
Escalar por un vector: vector
Producto escalar de vectores: escalar
Producto vectorial de vectores: vector

134
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 4
(1)Dado el vector V, dibujar:
a) un vector equipolente a V cuyo origen sea el punto O.
b) Un vector opuesto a V
V
xO
(2) Dados los siguientes puntos a =(4;5), b = (-2;2), c = (-3;-1),
d = (-1;-6); e = (5;-3), f = (3;-1), g = (6;3). Dibujen los vectores: ba, bc,
af, ec, de, eg.

Respondan:
a) ¿Qué vectores son equipolentes?
b) ¿Qué vectores tienen la misma dirección?
c) ¿Qué vectores son opuestos?
d) ¿Cuál es el vector de mayor módulo?
e) ¿Cuál es el vector de menor módulo?
f) Representar en otro sistema de coordenadas los siguientes
puntos y luego determinar los vectores: pq, tu, rs, vw. Las
coordenadas de los puntos son:
p = (2;3), q = (5; 4), r = (4;0), s = (6;-2), t = (0;0), u = (-3;-2), v = (-
1;2), w = (-5;2).

135
(3) Observen el gráfico y respondan:
a) ¿Qué vectores son equipolentes?
b) ¿Qué vectores tienen igual dirección, pero distinto sentido?
c) ¿Cuál es el vector de menor módulo?
d) ¿Cuál tiene su origen en el origen de coordenadas?
e) ¿Cuál es el origen y extremo de cada vector?

(4)Hallar gráficamente la suma de los vectores, aplicando:


a) la regla del paralelogramo,
b) la regla de la poligonal.

136
(5 ) Da d o s lo s ve cto re s , h a lla r e l

ve ct o r

(6 )Ha lla r u n ve ct or u n it a rio d e la mism a d ire cción de l

ve ct o r .

(7)Da d o s lo s ve ct ore s =(2 , k) y = (3 , - 2 ), ca lcu la k

p a ra qu e lo s ve ct ore s y se an :
1 - P e rp en d icu la re s.
2 - P a ra le lo s.
3 - Fo rm en un án gu lo d e 6 0 °.

(8 )Si: = (- 4; 6; 0) y = (1; -1; 7)

a) Hallar las coordenadas del vector:

b) Hallar las coordenadas del vector: – 2. – 4.


(9)Ca lcu la r lo s á n gu lo s de l t riá n gu lo d e vé rt ice s: A (6 ,0 ),
B (3 , 5 ), C( -1 , -1 ).

(10) Calcule ,si los vectores forman una


terna derecha (giran a la derecha)

137
RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 4
(1)

(2)

a) ba y de
b) ba y de; af y eg
c) af y eg
d) ec
e) bc
f)

138
(3) a) q y p
b) n y s; gyj VECTOR ORIGEN EXTREMO
c) g = j g (-8;3) (-6;5)
d) h n (-1;7) (-7;7)
e) v (-5;2) (-1;4)
j (-5;-1) (-7;-3)
w (-2;0) (-5;-5)
u (1;5) (4;3)
h (0;0) (1;3)
q (3;0) (6;3)
p (6;0) (9;3)
r (7;-3) (5;1)
s (1;-5) (6;-5)

(4) a)

b)

139
(5)

(6 )

(7 )
1 P e r pe ndi c ula res
 
uxv  0

2 P a ra l el os .

Si tenemos en cuenta que las componentes de dos vectores


con la misma dirección son proporcionales, el cálculo se
simplifica.

3 For me n un á ngul o de 60 °.

(8) a)

= 3 . (1;-1;7) = (3;-3;21)

= (-2 ; 3 ; 0 )

= (3 ; -3 ; 2 1 ) – (-2 ; 3 ;0 ) = (5 ; -6 ; 2 1 )

140
b) = -2 . (1;-1;7) = (-2:2;-14)

= -4 . (-4;6;0) = (16;-24;0)

+ = (-2:2;-14) + (16;-24;0) = (14;-22;-14)

(9 ) Ca lcu la r lo s á n gu lo s d e l t riá n gu lo d e vé rt ice s: A (6 , 0 ),


B (3 , 5 ), C( -1 , -1 ).

141
(10)

= . Sen 150º = 4 . 4 . 0,5 = 8

El vector es perpendicular al plano ab y resulta paralelo a , y tiene


módulo 8

= . Cos 0º
= 8 . 3 . 1 = 24

142
UNIDAD 5

MATRICES
Las matrices se utilizan en el cálculo numérico, en la resolución de
sistemas de ecuaciones lineales, de las ecuaciones diferenciales y de
las derivadas parciales. Además de su utilidad para el estudio de
sistemas de ecuaciones lineales, las matrices aparecen de forma
natural en geometría, estadística, economía, informática, física, etc.
La utilización de matrices (arrays) constituye actualmente una parte
esencial de los lenguajes de programación, ya que la mayoría de los
datos se introducen en las computadoras como tablas organizadas en
filas y columnas : hojas de cálculo, bases de datos, etc.
 CONCEPTO DE MATRIZ
Una matriz es un conjunto de elementos de cualquier
naturaleza aunque, en general, suelen ser números ordenados
en filas y columnas.
Se llama matriz de orden "m × n" a un
conjunto rectangular de elementos aij
dispuestos en m filas y en n columnas.
El orden de una matriz también se
denomina dimensión o tamaño, siendo m
y n números naturales. La matriz se
indica Amxn.
Las matrices se nombran con letras mayúsculas: A, B, C, ... y
los elementos de las mismas con letras minúsculas y
subíndices que indican el lugar ocupado: a, b, c, ... Un
elemento genérico que ocupe la fila i y la columna j se
escribe aij . Si el elemento genérico aparece entre paréntesis
también representa a toda la matriz : A = (aij)

143
Ejemplo:
1 
  3 5
A 2x3   6 
7 2 4 

donde sus filas son

y sus columnas:
Cuando nos referimos indistintamente a filas o columnas hablamos de
líneas.
El número total de elementos de una matriz Am×n es mxn, en el
ejemplo 2x3 = 6
En matemáticas, tanto las Listas como las Tablas reciben el nombre
genérico de matrices.

Dimensión u orden de una matriz:


Es una forma de definir el nº de filas y de columnas que tiene una
matriz. Si tiene m filas y n columnas, se dice que la dimensión u orden
de la matriz es de m x n ("m por n").
A los elementos de una matriz se les nombra por aij siendo i el nº de
fila y j el nº de columna. Así el elemento a34 sería el elemento de la
tercera fila que ocupa la cuarta columna (es igual que jugar a la batalla
naval).

Determinantes (se suele escribir, entre barras) El determinante


es una función que le asigna a una matriz de orden n, un único
número real llamado el determinante de la matriz. El determinante de
una matriz A(n,n), es un escalar o polinomio, que resulta de obtener
todos los productos posibles de una matriz de acuerdo a una serie de

144
restricciones, siendo denotado como |A|. El valor numérico es
conocido también como modulo de la matriz.
Dada una matriz cuadrada se llama determinante de A, al número
que se obtiene y se representa por |A| ó det(A).

Cálculo de determinantes de órdenes 1, 2 y 3

En este último caso, para acordarnos de todos los productos posibles


y sus correspondientes signos se suele usar la Regla de Sarrus, que
consiste en un esquema gráfico para los productos positivos y otro
para los negativos:

145
Otra forma de calcularlo es escribiendo en la parte inferior las
primeras filas y efectuar la suma de los productos indicados en
rojo y restando los productos indicados en verde:

 MATRICES IGUALES
Dos matrices A m×n = (aij) y B p×q = (bij) son iguales,
sí y solo si, tienen en los mismo lugares elementos

iguales, es decir :

146
 ALGUNOS TIPOS DE MATRICES
Hay algunas matrices que aparecen frecuentemente y
que según su forma, sus elementos, ... reciben nombres
diferentes :

Tipo de
Definición Ejemplo
matriz

Aquella matriz que tiene


FILA una sola fila, siendo su
orden 1 × n

Aquella matriz que tiene

COLUMNA una sola columna,


siendo su orden m × 1

Aquella matriz que tiene


distinto número de filas
RECTANGULAR que de columnas,
siendo su orden m × n ,
mn

Dada una matriz A, se


llama traspuesta de A a
la matriz que se obtiene
cambiando
TRASPUESTA
ordenadamente las filas
por las columnas.
Se representa por At ó
AT

147
La matriz opuesta de
una dada es la que
resulta de sustituir cada
OPUESTA
elemento por su
opuesto. La opuesta de
A es -A.

Si todos sus elementos


son cero. También se
NULA
denomina matriz cero y
se denota por 0m×n

Aquella matriz que tiene


igual número de filas
que de columnas, m = n,
diciéndose que la matriz
es de orden n. Diagonal principal :

Diagonal principal : son


los elementos a11 , a22 ,
CUADRADA ..., ann
Diagonal secundaria :
son los elementos aij Diagonal secundaria :
con i+j = n+1
Traza de una matriz
cuadrada : es la suma
de los elementos de la
diagonal principal tr A.

Es una matriz cuadrada


que es igual a su
SIMÉTRICA
traspuesta.
A = At , aij = aji

148
Es una matriz cuadrada
que es igual a la
opuesta de su
ANTISIMÉTRICA
traspuesta.
A = -At , aij = -aji
Necesariamente aii = 0

Es una matriz cuadrada


que tiene todos sus
DIAGONAL elementos nulos excepto
los de la diagonal
principal

Es una matriz cuadrada


que tiene todos sus
ESCALAR elementos nulos excepto
los de la diagonal
principal que son iguales

Es una matriz cuadrada


que tiene todos sus
elementos nulos excepto
IDENTIDAD los de la diagonal
principal que son iguales
a 1. También se
denomina matriz unidad.

Es una matriz cuadrada


que tiene todos los
TRIANGULAR elementos por encima
(por debajo) de la
diagonal principal nulos.

149
Para establecer las reglas que rigen el cálculo con matrices se
desarrolla un álgebra semejante al álgebra ordinaria, pero en lugar de
operar con números lo hacemos con matrices.
 OPERACIONES CON MATRICES
SUMA DE MATRICES
La suma de dos matrices A m×n = (aij) y B p×q =
(bij) de la misma dimensión (equidimensionales), es
decir: m = p y n = q es otra matriz C m×n = A+B,
donde cada elemento resulta de la suma de los
elementos que ocupan la misma posición. (cij) =
(aij+bij)

La SUMA DE MATRICES es una ley de composición


interna con las siguientes propiedades :
Asociativa A+(B+C) = (A+B)+C
Conmutativa A+B = B+A
( matriz cero 0m×n ) ,
Elemento Neutro
0+A = A+0 = A
( matriz opuesta -A )
Elemento Simétrico
A + (-A) = (-A) + A = 0

Al conjunto de las matrices de dimensión m×n cuyos elementos son


números reales lo vamos a representar por Mm×n y como hemos
visto, por cumplir las propiedades anteriores, ( M, + ) es un grupo
abeliano.

¡¡ La suma y diferencia de dos matrices NO está


definida si sus dimensiones son distintas. !!
150
Ejemplo:
Para sumar dos matrices tienen que tener las mismas dimensiones.
Para sumar dos matrices se suman los elementos que ocupan las
mismas posiciones

PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ


Para multiplicar un escalar por una matriz se
multiplica el escalar por todos los elementos de la
matriz, obteniéndose otra matriz del mismo orden.

Ejemplo:

1 -2 3 Entonces:
Sea A =
4 5 -2
3.1 3.(-2) 3.3 3 -6 9
3.A = =
3.4 3.5 3.(-2) 12 15 -6
Es una ley de composición externa con las siguientes propiedades :
ASOCIATIVA  ( . A) = ( . ) . A
DISTRIBUTIVA RESPECTO DE LA SUMA  . (A + B ) = . A + . B
DE MATRICES
DISTRIBUTIVA RESPECTO DE LA SUMA (  +  ) . A =  . A + .
DE ESCALARES A
ELEMENTO NEUTRO DE ESCALARES 1.A= A

, , 1  ; A  Mmxn por lo tanto la cuaterna [Mmxn , + , , ]


constituyen un ESPACIO VECTORIAL
151
Resolver los ejercicios 1 y 2

PRODUCTO DE MATRICES
Dadas dos matrices A m×n = (aij) y B p×q = (bij)
donde n = p, es decir, el número de columnas de la
primera matriz A es igual al número de filas de la
matriz B , se define el producto A·B de la siguiente
forma : El elemento c que ocupa el lugar (i, j) en la
matriz producto se obtiene sumando los productos
de cada elemento de la fila i de la matriz A por el
correspondiente de la columna j de la matriz B.
Ejemplo:

1.

2.

La matriz resultante del producto quedará con el mismo número de


filas de la primera y con el mismo número de columnas de la segunda.
Es decir, si tenemos una matriz 2 x 3 y la multiplicamos por otra de
orden 3 x 5, la matriz resultante será de orden 2 x 5.
A(2 x 3) . B(3 x 5) = C(2 x 5)
Se puede observar que el producto de matrices no cumple la
propiedad conmutativa, ya que en el ejemplo anterior, si
multiplicamos la segunda por la primera, no podríamos efectuar la
operación.
B(3 x 5) por A(2 x 3), puesto que la primera matriz no tiene el mismo
número de columnas que filas la segunda.

152
Decimos que una matriz
cuadrada A tiene
INVERSA inversa, A-1, si se
verifica que :
A·A-1 = A-1·A = I

Una matriz ortogonal es


necesariamente
cuadrada e invertible :
A-1 = AT
La inversa de una matriz
ortogonal es una matriz
ORTOGONAL ortogonal.
El producto de dos
matrices ortogonales es
una matriz ortogonal.
El determinante de una
matriz ortogonal vale +1
ó -1.

Una matriz es normal si


conmuta con su
traspuesta. Las matrices
simétricas,
NORMAL
antisimétricas u
ortogonales son
necesariamente
normales.

Decimos que una matriz


cuadrada es "regular"
REGULAR A  0  Matriz Regular
si su determinante es
distinto de cero

Decimos que una matriz


cuadrada es "singular"
SINGULAR A = 0  Matriz Singular
si su determinante es 153
igual a 0
PROPIEDADES DE LA MATRIZ INVERSA:
 Sólo existe matriz inversa de una matriz cuadrada si ésta
es regular.
 La matriz inversa de una matriz cuadrada, si existe, es
única.
 Entre matrices NO existe la operación de división, la matriz
inversa realiza funciones análogas.

MÉTODOS PARA HALLAR LA MATRIZ INVERSA :


Se puede obtener:
o Aplicando la definición
o Por el método de Gauss
o Por determinantes
Vamos a ver solamente como hallar la matriz inversa de una matriz
dada aplicando la definición, los demás se verán en otra asignatura.
 3 1
Dada la matriz A    buscar su inversa.
 4 2
Si dicha matriz tiene inversa, entonces se verifica que:
 a b   3 1  1 0 
     =  
 c d  4 2   0 1

 3a  4b a  2b   1 0 
  =  
 3c  4d c  2d   0 1 
por lo tanto, podemos asegurar que:
3a  4b  1 3c  4d  0
 y 
a  2b  0 c  2d  1
Obtuvimos dos sistemas de ecuaciones con dos incógnitas, que
podemos resolver aplicando cualquiera de los métodos vistos en la
unidad 3.
1 3
De esa manera obtenemos que: a  1 ; b   ; c  2 ; d 
2 2

154
Si el sistema no tiene solución, no existe la matriz inversa. (Ver casos
de indeterminación de sistemas de ecuaciones en Unidad 3)
La matriz inversa multiplicativa por izquierda de A es:
 1 1
  
A 1  2
 3 
 2 
 2 

 3 1  a b   1 0 
     =  
 4 2   c d  0 1

 3a  c 3b  d   1 0 
  =  
 4a  2c 4b  2d   0 1 
por lo tanto, podemos asegurar que:

3a  c  1 3b  d  0
 y 
4a  2c  0  4b  2d  1
Obtuvimos dos sistemas de ecuaciones con dos incógnitas, que
podemos resolver aplicando cualquiera de los métodos vistos en la
unidad 3.
1
De esa manera volvemos a obtener que: a  1 ; b   ; c  2 ;
2
3
d
2
La matriz inversa multiplicativa por derecha de A es:
 1 1
  
A 1  2
 3 
 2 
 2 
Por lo tanto la matriz inversa multiplicativa de A es:
 1 1
  
A 1  2
 3 
 2 
 2 

Resolver los ejercicios de 3 al 10

155
Producto vectorial de dos vectores

El producto vectorial de dos vectores es otro vector cuya


dirección es perpendicular a los dos vectores y su sentido sería
igual al avance de un sacacorchos al girar de u a v. Su módulo es
igual a:
 
u  v  u . v .sen

Sean u = ux i +uy j + uz k y v = vx i +vy j + vz k dos vectores


concurrentes de 3

Antes de calcular el producto vectorial de dos vectores debemos


repasar como calcular el determinante de una matriz:
a b
 a.d  b.c , es el determinante de orden 2.
c d

O para calcular el determinante de orden 3 podemos usar una


notación más compacta, mediante el desarrollo de un determinante
de orden 3 por la primera fila, esto aplicaremos para el calculo del
producto vectorial.

Entonces se define el producto vectorial: 3  3 3, y se escribe


u  v , como el vector:
i j k
uy uz ux uz ux uy
u  v  ux uy uz  .i  .j  .k
vy vz vx vz vx vy
vx vy vz

156
Cuyo sentido se obtiene aplicando la llamada regla de la mano
derecha o regla del sacacorchos: girando el primer vector hacia el
segundo.
Ejemplo
El producto vectorial de los vectores a = (2, 0, 1) y b = (1, -1, 3) se
calcula del siguiente modo:
i j k
ab 2 0 1
1 1 3

Desarrollando el determinante:
0 1 2 1 2 0
abi j . k  i  5 j  2k
1 3 1 3 1 1

Puede verificarse fácilmente que a  b es ortogonal al vector a y al


vector b efectuando el producto escalar y verificando que éste es nulo
(condición de perpendicularidad de vectores).

157
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 5
(1) Dadas las matrices:
0 2  1 1
A    y B   
1 0  5 0
Calcular:

a) A  B b) A  B c) 3 A  2B

 1 2 1 k  1 3
(2) Sean: A    B    y C    , determinar k para
 k 1   2 0   0 2 
que 2 A  B  C
(3) Justificar porqué no siempre es cierta la igualdad
 A  B2  A 2  2 AB  B 2 cuando A y B son dos matrices cualesquiera.
(4) Dadas las siguientes matrices:
2 0 
   1 6 1 5 
 1 2  3  1  2   
A    B C  0 0 0 0
0 5 1  0 1    2  5 1 0
   
 8  4
 
2 1 0
 
D   5  2 0
 1 3 0 
 
Efectuar todos los posibles productos entre ellas (incluyendo
D.D, son sólo 6 multiplicaciones).

(5) a) Escribir las matrices traspuestas de :


1 2  1 8 5  1
  2 5 7  
A  3 4 B    C  0 2 0 1 
5 6  4 1 0  6 1 0  3
   

b) Verificar con las matrices anteriores que A T T


A ,
B 
T T
 
 B y CT
T
C
c) Demostrar que para toda matriz A, A T T
 A.

(6) Calcular x, y, z y t para que se cumpla la siguiente igualdad:

158
 2  1 x y  5 1
   
 0 1  z t   0 2 

 2 1
(7) Dada la matriz A    hallar los números reales m y n tales
 2 3
que A  m A  n I  O

 1 2
(8) Dada la matriz A    , compruebe que  A  I 2  O
0 1

(9) a) Dar ejemplos de matrices 2  2 tales que: AB  O y


AO  BO
b) Dar ejemplos de matrices 2  2 , A, B y C tales que verifiquen:
AB  CB  A  C

(10) a) Calcular la matriz inversa de las siguientes matrices, en los


casos en que exista:

 1 1 1 2  7 3  3  2
A    B    C    D   
 0 1  1 2   2 1 8 5 
1 2 0  1 2 3
   
E  0 1  1 F   4 5 6
1 2 1   7 8 9
  

b) Comprobar que BB 1  B 1 B  I 2 x 2 y que

EE 1  E 1 E  I 3x3
c) ¿Cuál es la matriz inversa de la identidad?

159
RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 5
(1) Dadas las matrices:
0 2  1 1
A    y B   
1 0  5 0
Calcular:

 0 2   1 1   1 1
a) A  B         
 1 0  5 0   4 0

 0 2   1 1  1 3 
b) A  B         
 1 0  5 0  6 0

 0 2  1 1  0 6   2 2
c) 3 A  2B  3   2.       
 1 0  5 0  3 0  10 0 
  2 4
  
  7 0 

 1 2 1 k  1 3
(2) Sean: A    B    y C    , determinar k para
 k 1 2 0  0 2
que 2 A  B  C
 1 2  1 k   2 4  1 k   1 4  k   1 3
2.               
 k 1   2 0   2k 2   2 0   2k  2 2   0 2 

4-k=3k=1
2k – 2 = 0 k = 1
(3) Justificar porqué no siempre es cierta la igualdad
 A  B2  A 2  2 AB  B 2 cuando A y B son dos matrices cualesquiera.
Dando un contraejemplo vemos que no se verifica.
Dadas las matrices:
0 2  1 1
A    y B   
1 0  5 0
 0 2  0 2  0 0 
A 2         
 1 0  1 0  0 2

160
 1 1  1 1  6 1
B 2         
 5 0  5 0  5 5

 0 2  1 1   10 0 
A  B         
 1 0  5 0   1 1
 10 0   20 0 
2  A  B  2      
 1 1  2 2 
 26 1 
A 2  2AB  B 2   
 7 9 (1)
 1 3
A  B   
 6 0

A  B2  
1 3   1 3   19 3 
      
 6 0   6 0   6 18  (2)
y (1) es distinto de (2)
(4) Dadas las siguientes matrices:
2 0 
   1 6 1 5 
 1 2  3  1  2   
A    B C  0 0 0 0
0 5 1  0 1    2  5 1 0
   
 8  4
 
2 1 0
 
D   5  2 0
 1 3 0 
 
Efectuar todos los posibles productos entre ellas (incluyendo
D.D, son sólo 6 multiplicaciones).
 1 6 1 5
 1 2  3  
A  C      0 0 0 0 
0 5 1  
 2  5 1 0 
  1  0  4 6  0  15 1  0  3 5  0  0    5 21  2 5 
   
  
 0 0 2 0 0 5 0 01
 0  0  0    2  5 1 0 
 

161
 2 1 0   2  10  3 1  4  9 0 
 1 2  3    
A  D      5  2 0    
0 5 1     
  1 3 0   0  25  1 0  10  3 0 
 15  12 0 
 
 
 24  7 0 
 

9 0 0   2 12 2 10 
   
DD   0 9 0 D  C    5 30 5 25 
 13  7 0   1  6  1  5
   
 32  31
 
CB   0 0 
 1 11 

2 4 6 
  1  12 1 
B A  
0 5 1 
 
 8  4  28
(5) a) Escribir las matrices traspuestas de :
1 2  1 8 5  1
  2 5 7  
A  3 4 B    C  0 2 0 1 
5 6  4 1 0  6 1 0  3
   

1 0 6 
 2 4 8
 1 3 5   2 1 
A T    B   5 1
T
C 
T

 2 4 6 7 0 5 0 0 
   
 1 1  3

b) Verificar con las matrices anteriores que A T T


A ,
B 
T T
B y C T T
C
c) Demostrar que para toda matriz A, AT   T
 A.
A = ( aij )  AT = ( aji)  ( AT)T = ( aij)

(6) Calcular x, y, z y t para que se cumpla la siguiente igualdad:


 2  1 x y   5 1 
     
 0 1  z t   0 2 

 2x  z 2y  t   5 1 
  
 z t   0 2 
z=0 t=2

162
5
2x–z=52x–0=5 x
2

3
2y–t=12y–2=1 y
2

5 3
 
 x y  2 2
  
z t   
0 2 

 2 1
(7) Dada la matriz A    hallar los números reales m y n tales
 2 3
que A  m A  n I  O
 2 1  2m m   n 0  0 0
          
 2 3  2m 3m   0 n  0 0

 2  2m  n 1  m  0   0 0 
    
 2  2m  0 3  3m  n   0 0 

1 + m = 0  m = -1
2 + 2m + n = 0  2 + 2(-1) + n = 0  n = 0
.

 1 2
(8) Dada la matriz A    , compruebe que  A  I 2  O
0 1

 1 2  1 0   0 2
A  I         
 0 1  0 1  0 0 

 0 2  0 2  0 0
( A  I) 2         
 0 0  0 0  0 0

(9) a) Dar ejemplos de matrices 2  2 tales que: AB  O y


AO  BO

 2  2  1 1
A    B   
 3  3  1 1

 2  2 2  2  0 0 
A  B      
 3  3 3  3  0 0

b) Dar ejemplos de matrices 2  2 , A, B y C tales que verifiquen:


AB  CB  A  C

163
 2  2  1 1  1  1
A    B    C   
 3  3  1 1  2  2

 0 0  0 0
A  B    C  B   
 0 0  0 0

(10) a) Calcular la matriz inversa de las siguientes matrices, en los


casos en que exista:

 1 1  1 2  7 3  3  2
A    B    C    D   
 0 1  1 2   2 1 8 5 

1 2 0   1 2 3
   
E   0 1  1 F   4 5 6
1 2 1   7 8 9
   
1 1
  
 1  1 2 2
 1  3
A 1    B 1   C 1   
0 1  1 1   2 7 
 
4 4 

 3  2  2
  5  2 1
 
D 1
   E  1 1 1  F no tiene
  8  3 1 0
 1 
inversa.
 1 2 3  a b c   1 0 0 
 
FF 1
  4 5 6   d e f   0 1 0
 7 8 9  g h i  0 0 1
     

 a  2d  3g b  2e  3h c  2f  3i   1 0 0
1
   
FF   4a  5d  6g 4b  5e  6h 4c  5f  6i    0 1 0
 7a  8d  9g 7b  8e  9h 7c  8  9i   0 0 1
   

Para resolverlo nos quedan 3 sistemas de ecuaciones que vamos a


tratar de resolver por determinantes:
 a  2d  3g  1  b  2e  3h  0  c  2f  3i  0
  
 4a  5d  6g  0  4b  5e  6h  1  4c  5f  6i  0
7a  8d  9g  0 7b  8e  9h  0  7c  8f  9i  1
  

Tomemos el primero, y armamos el determinante de los coeficientes


:

164
1 2 3
  4 5 6  45  96  84  105  48  72  0
7 8 9
Este determinante es cero por lo tanto este sistema es indeterminado,
pues cada incógnita la obtenemos haciendo:
a
a

y no podemos dividir por cero, por lo tanto esta matriz no tiene
inversa.

a) Comprobar que BB 1  B 1 B  I 2 x 2 y que EE 1  E 1 E  I 3x3

1 1
  
 1 2 2 2
 1 0
B  B 1        
  1 2 1   0 1 
 1 
4 4 
1 1
  
2 2
 1 2  1 0
1
B B       
1    1 2   0 1 
 1 
4 4 

Comprobarlo para EE 1  E 1 E  I 3x3

 1 0
c) ¿Cuál es la matriz inversa de la identidad? I1  I   
 0 1

165
UNIDAD 6
Grafos

Introducción

La teoría de gráficas o teoría de grafos es aplicada en una gran


cantidad de áreas tales como ciencias sociales, lingüística, ciencias
físicas, ingeniería de comunicación, y otras. La teoría de grafos
también juega un papel importante en varias áreas de la ciencia de la
computación, tales como teoría de cambio y lógica de
diseño, inteligencia artificial, lenguajes formales, gráficos por
computadora, sistemas operativos, compiladores, y organización y
recuperación de información.
Los grafos ( o gráficas) son estructuras discretas compuestas por
puntos (llamados vértices) y líneas (llamadas aristas) que conectan
algunos pares de esos puntos. Son una abstracción útil para modelar
diversas situaciones reales como por ejemplo: redes de
computadoras, redes telefónicas o eléctricas, circuitos eléctricos,
sistemas de carreteras, sistemas de transporte y distribución de
mercancías y sistemas organizacionales, etc.
Consideremos el siguiente ejemplo:

Este esquema representa las líneas de trenes entre algunas


localidades. Supongamos que quisiéramos planear un viaje para
recorrer todas estas localidades. Esto puede crearse mediante un grafo.

166
En el esquema vemos puntos que representan ciudades, a
estos puntos los denominaremos vértices ( V ) y a las líneas que
unen los vértices los denominaremos aristas ( E ).
V = {v1,v2,v3,v4,v5,v6} de vértices
E = {e1,e2,e3,e4,e5,e6} de aristas

Definiciones y conceptos básicos


En teoría de grafos no hay una terminología uniforme y aceptada por
todos. Casi puede decirse que cada autor tiene su propia
terminología, y por eso la mayoría de las obras sobre grafos
comienzan definiendo los conceptos que se van a utilizar.
Grafo: Un grafo es un dibujo constituido por puntos llamados
vértices, (o nodos o puntos) y arcos que los conectan llamadas
aristas (líneas o arcos o ejes). También se puede decir que un grafo
es un par G = (V , E) donde V es un conjunto finito no vacío de
elementos llamados vértices y E es un conjunto de pares de
elementos distintos llamados aristas.
Para representar un grafo se hace por medio de puntos o pequeños
círculos, que serán los vértices, y líneas que los unen, que
representan las aristas.

167
Vértices adyacentes: los vértices son adyacentes si están unidos
mediante una arista. Dos vértices u y v son adyacentes si uv es una
arista. En el ejemplo inicial V1 y V2 son vértices adyacentes por la arista
e1.
Si existe un única arista e1 asociada a los vértices V1 y V2
escribimos
e = (V1,V2) = (V2, V1) por lo tanto la arista, queda asociada a un par
no ordenado de vértices.
Si existe un única arista e1 asociada a los vértices V1 y V2 y
escribimos
e = (V1,V2)  (V2, V1) entonces queda asociada a un par ordenado de
vértices y en el grafo deberemos agregar una flecha que indique el
sentido, a estas aristas se les dice dirigidas. En este caso el grafo
se llama dígrafo.

Aristas paralelas: son aristas paralelas las que convergen en los


mismos pares de vértices, por ejemplo: e1 y e2 son aristas paralelas.

Lazo o Bucle: es una arista que conecta al vértice consigo mismo. Es


una arista que converge en el mismo vértice.

168
En el siguiente ejemplo e3 es un lazo.

Grado de un vértice:
Es el numero de aristas incidentes en él . Se designa con (v) y se lee:
grado del vértice V.
El grado de un lazo por definición es 2 .
Ejemplo:

( V1) = 2 pues en V1 inciden 2 aristas


( V2) = 3 pues en V2 inciden 3 aristas
( V3) = 4 pues en V3 inciden 4 aristas
( V4) = 3 pues en V4 inciden 3 aristas
( V5) = 2 pues en V5 inciden 2 aristas
( V6) = 2 ( pues es un lazo)
( V7) = 0 pues es un vértice aislado
Otra forma de indicarlo es como se ve en este ejemplo que el grafo
tiene en sus vértices el valor del
grado. El vértice aislado vale 0,
pues no es adyacente a ningún
nodo.

169
Camino, ruta o trayectoria
Suponemos que los conjuntos V y E son finitos y al menos V no es
vacío. Llamaremos ruta o camino al recorrido entre dos nodos o
vértices.
La trayectoria de un grafo es el recorrido desde el vértice inicial al vértice
final.
a; b; c; d; e; f
a; c; b; d; e; f
a; b; e; c; d; f
a; c; d; b; e; f
...............
podemos seguir determinando otros
recorridos

Longitud de una ruta: si las aristas presentan pesos, se llama longitud


de una ruta a la suma de todos los pesos de las aristas. Obsérvese que
un grafo con un solo vértice es un camino de longitud 0

Subgrafo:
Es un grafo incluido en otro grafo

170
Tipos de Grafos

Grafos no dirigidos

En un grafo no dirigido las aristas son pares no ordenados, por


ejemplo: e = (V1,V2) = (V2, V1)

Grafos dirigidos o digrafo:

En un grafo dirigido las aristas son pares ordenados, entonces


e = (V1,V2)  (V2, V1)

Grafos simples

Un grafo simple es un grafo que no contiene, ni lazos, ni aristas


paralelas, ni aristas dirigidas.

es un grafo simple

Grafos no simples
Son grafos no dirigidos que contienen lazos y lados paralelos.

Grafos ponderados
Si se presentan los pesos de cada arista y se puede determinar la
longitud de una ruta.
Si tomamos el ejemplo inicial y le asignamos un peso a cada arista (en
este ejemplo, podría ser la distancia, o el tiempo que lleva en
recorrerla, etc), en función de ese peso podríamos asignarle una
“longitud” a cada camino.
El peso de cada arista lo ponemos al lado de cada una de ellas.

171
Veamos como quedara nuestro grafico

Si analizamos los caminos de Constitución a Berazategui


Camino 1: v1,e1,v2,e4,v5 Peso = 1 + 5 = 6
Camino 2: v1,e1,v2,e2,v3,e5,v5 Peso = 1 + 3 + 6 = 10
Camino 3: v1,e1,v2,e2,v3,e3,v4,e3,v3,e5,v5 Peso = 1 + 3 + 40 + 40
+ 6 = 90
Grafo Completo:
Es aquel grafo con n vértices en las que existe una arista entre cada
par de vértices.
Veamos cinco ejemplos de grafos completos:

Grafo regular:
Un grafo es regular si todos sus vértices son del mismo grado.

Grafo de Similitud:

172
Son aquellos grafos de los que se puede derivar subgrafos:

G’ es un subgrafo de G
Graficas Conexo:

Un grafo G = (V, E) es conexo si para cualquier par de vértices u, v


que pertenecen a V existe un camino en G que los une, es decir un
camino con extremos u y v .
El grafo de la figura es conexo. Por ejemplo dados los vértices b y h,
un camino que los une es el bcdeh; hay otros (bcgeh, bcgifeh,
bacdeh, bacgeh y bacgifeh), pero el más corto es bcdeh.

Graficas Planas:
Una grafica es plana si admite representación plana es decir, se puede
trazar en el plano sin que se corten sus aristas.

Esta gráfica es plana

173
Decimos que una gráfica es plana cuando se puede graficar sin que
sus aristas se crucen y se cumpla la siguiente fórmula:
F=e–V+2
F cantidad de planos
e número de aristas
V número de vértices
En nuestro caso sería:

y verifica la fórmula pues:


4 cantidad de planos
7 número de aristas
5 número de vértices
4=7–5+2
4 = 4 entonces esta gráfica es plana

Resolver los ejercicios del 1 al 3


Ciclo de Euler:
La palabra ciclo se emplea en teoría de grafos para indicar
un camino cerrado en un grafo, es decir, en el que el nodo de inicio
y el nodo final son el mismo.
En el ciclo de Euler se deben
recorrer todas las aristas del grafo
sin repetirlas. No importa repetir
vértices, lo que no se pueden repetir
son las aristas.
Si un grafo admite un ciclo euleriano,
se denomina grafo euleriano.
Ejemplo:

174
de a a b, de b a c, de c a d, de d a b, de b a e, de e a d, de d a f, de
f a e, de e a c y de c a a
El ciclo de Euler para el ejemplo sería:
a, b, c, d, b, e, d, f, e, c, a
Euler demostró que: dado un grafo conexo (es decir, que no existen
nodos aislados) y no dirigido G = (V, E) , si G tiene exactamente dos
vértices de grado impar, entonces G tiene un camino euleriano no
cerrado. En caso de que todos los vértices tengan grado par, G tiene
un ciclo euleriano.

Resolver los ejercicios del 4 al 7

Camino hamiltoniano
Un camino hamiltoniano es un camino que pasa por cada vértice
exactamente una vez.
Es una sucesión de aristas adyacentes, que pasa por todos
los vértices del grafo una sola vez. Si además el último vértice que se
atraviesa es adyacente al primero, el camino es un ciclo.
Ejemplo:

En los dos primeros vemos lo marcado en azul son caminos


hamiltonianos, el tercero es un ciclo hamiltoniano y el último no es
nada pues tenemos 3 vértices que son terminales y es imposible
trazar un camino hamiltoniano. Es no hamiltoniano.

Ciclo de Hamilton:

175
Un grafo que contiene un ciclo hamiltoniano se dice grafo
hamiltoniano.
Se deben recorrer todos los vértices del grafo sin repetirlos excepto el
vértice inicial y final que debe ser el mismo.
Obsérvese que el ciclo debe contener todos los vértices, pero no
necesariamente todas las aristas.
Ejemplo
de a a e, de e a b, de b a
g, de g a c, de c a h, de h
a j, de j a f, de f a i, de i a
d y de d a a
El ciclo de Hamilton para
el ejemplo sería:
a, e, b, g, c, h, j, f, i, d, a

Resolver el ejercicio 8

Representación de Grafos o Gráficas

Las anteriores representaciones de gráficas son mediante diagramas,


para el uso en computadoras se utilizan otros métodos de
representación, veremos dos de ellos
1- Matriz de adyacencia
2- Matriz de incidencia
1- Matriz de adyacencia
Para obtener la matriz de adyacencia de una gráfica, primero se da un
orden a los vértices. En esta matriz vamos a colocar un 1 si los
vértices de la fila y la columna son adyacentes y cero si no lo son o
colocamos un 2 en el caso de tener un lazo o tener aristas paralelas.
Veamos un ejemplo:

176
Vamos a armar la matriz de adyacencia de nuestro ejemplo. Para eso
colocamos en la 1º columna y en la 1º fila los vértices:
a b c
a
b
c
Ahora vamos a completarla teniendo en cuenta que cuando los vértices son
adyacentes le colocamos un 1, si son paralelos un 2 y si hay un lazo
colocamos un 2.
a b c
a 2 1 1
b 1 0 2
c 1 2 0

Si sumamos la fila o la columna de un vértice tendremos el grado del


mismo.
Como vemos el grado de un vértice se puede obtener sumando la
columna o la fila que corresponda a dicho vértice
Para nuestro ejemplo será:
 (a ) = 4
 (b ) = 3
 (c ) = 3
Se puede también, a partir de la matriz de adyacencia, trazar el grafo.
Por ejemplo dada esta matriz vamos a dibujar la gráfica
correspondiente:

177
a b c d e f
a 0 1 0 0 0 0
b 1 0 1 0 1 0
c 0 1 0 1 1 0
d 0 0 1 0 0 0
e 0 1 1 0 0 1
f 0 0 0 0 1 0

La gráfica para esta matriz sería la siguiente:

Resolver los ejercicios del 9 al 10

2- Matriz de incidencia
Determina la incidencia de las aristas con los vértices.
En cada renglón (fila) van los vértices y en las columnas las aristas

e1 e2 e3 e4 e5
a 1 1 1 0 0
b 1 0 0 1 0
c 0 1 1 1 1

Es 1 si e es incidente en ese vértice y 0 en caso contrario


En cada columna podemos ver los vértices que son adyacentes

Resolver los ejercicios 11 y 12

178
Grafos isomorfos

Dos grafos isomorfos deben tener el mismo número de vértices. Más


aún todas las propiedades que se deriven de la relación de adyacencia
deben ser idénticas en ambos, en particular deben tener el mismo
número de aristas, el mismo número de vértices aislados y la misma
sucesión de grados.
Para los fines de la teoría de grafos, dos grafos isomorfos se
consideran idénticos. Ejemplo:

Dos grafos con idénticas sucesiones de grados tienen el mismo


número de vértices y de aristas, pero esto no es suficiente para que los
grafos sean isomorfos, como muestran los dos grafos representados
en la figura.

Una manera de determinar si dos grafos son isomorfos es determinar


la matriz de adyacencia y compararlas. Si ambas resultan ser iguales
entonces se dice que son isomorfos.
Veamos un ejemplo: Dados estos dos grafos vamos a determinar si
son o no isomorfos.

179
Hallamos la matriz de adyacencia de cada una de ellas:

a b c d e a' b' c' d' e'


a 0 1 0 1 0 a' 0 1 0 1 1
b 1 0 1 1 1 b' 1 0 0 1 0
c 0 1 0 1 1 c' 0 0 0 1 1
d 1 1 1 0 0 d' 1 1 1 0 1
e 0 1 1 0 0 e' 1 0 1 1 0
No existe isomorfismo entre estos grafos pues las matrices de
adyacencia deberían ser iguales y no lo son.

Resolver el ejercicio 13

Operaciones con grafos

Hay varias operaciones que pueden realizarse con grafos. Las más
comunes son:
La unión de dos grafos G = (V, E) y H = (W, F) es el grafo
G  H = (V  W, E  F)
La intersección de dos grafos es el grafo G  H = (V W, E F)
El complemento de G = (V, E) es G’ = (V, E’), donde E’
es el complemento de E en el conjunto V x V. En otras palabras G’
tiene el mismo conjunto de vértices que G, pero dos vértices son
adyacentes en G’ si y sólo si no lo son en G.
Ejemplo:

180
ACTIVIDADES UNIDAD 6:

1) Construyan tres grafos que satisfagan las siguientes condiciones.


a) que tenga 7 vértices y 9 aristas y sea conexo
b) que tenga 4 vértices y 13 aristas.
c) que tenga 6 vértices, sea completo y simple.

2) Calcule en cada uno de los ejemplos los grados de cada vértice.

3) Determinar si la siguiente es o no una gráfica plana

4) ¿En cuáles de los siguientes grafos se puede trazar el ciclo de


Euler? y ¿en cuáles no?.

5) Haga un recorrido euleriano de cada uno de los grafos del ejercicio


anterior que lo es.

6) Encuentre el ciclo de Euler en el siguiente grafo:

181
7) En los grafos siguientes, ¿cuales admiten el ciclo de Euler?

8) ¿Cuál de los grafos siguientes admite un ciclo de Hamilton?

9) Escribir la matriz de adyacencia para el siguiente grafo:

182
10) Dibujar el grafo correspondiente a la siguiente matriz de
adyacencia
V1 V2 V 3 V4 V5
V1 0 1 1 0 0
V2 1 0 1 1 0
V3 1 1 0 1 1
V4 0 1 1 2 0
V5 0 0 1 0 0

11) Hallar la matriz de incidencia de esta gráfica:

12) Dibujar el grafo correspondiente a la siguiente matriz de


incidencia:

183
e1 e 2 e3 e4 e5 e6
a 1 0 0 0 0 0
b 1 1 0 1 0 0
c 0 1 0 0 1 0
d 0 0 1 0 0 0
e 0 0 0 1 1 1
f 0 0 0 0 0 1

13) Determinar el isomorfismo en los siguientes casos a través de la


matriz de adyacencia:
a)

b)

c)

184
RESPUESTA DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 6

1) a) b) c)

2)
a) b) c)
(a) = 2 (h) = 5 (l) = 5
(b) = 2 (i) = 7 (m) = 5
(c) = 4 (j) = 7 (n) = 5
(d) = 2 (k) = 7 (o) = 5
(e) = 4 (p) = 5
(f) = 2 (q) = 5
(g) = 2
3)
6 vertices
10 aristas
6 planos
F=e–V+2
6 = 10 – 6 + 2
6=6
si es una gráfica plana.
4)

185
5) el ciclo de Euler es a, b, c, d,
b, e, d, f, e, c, a

6)

el ciclo de Euler es a, b, c, e, b, d, e, h, d, g, h, i, e, f, i, j, f, c, a
7)
a. No lo admite porque v4 es un vértice aislado.
b. No lo admite porque cualquier ciclo utilizará la arista e1 dos
veces.
c. El circuito v1 e1 v2 e2 v1 es euleriano.
d. El circuito v3 e3 v1 e1 v2 e2 v3 es euleriano.
e. No admite ningún circuito euleriano.

186
f. v1 e1 v2 e2 v3 e3 v4 e4 v2 e5 v5 e6 v1 es un circuito euleriano.
8)
a. No admite un ciclo de hamilton. El razonamiento es el
siguiente: Si se empieza en v1, v2, v3, v4 y si se está en los demás
vértices, en el v5 se estará dos veces.
Si se empieza en v5, para luego ir a los vértices v1 o v4 ó a v3 o
v2 respectivamente, se tendrá que pasar de nuevo por v5 (puesto
que se empezará en v5). Para completar el circuito, se debe
regresar a v5, por lo que se pasa tres veces por él.
b. Un ciclo de hamilton es:
v1 e1 v2 e2 v3 e3 v4 e4 v1

9)
a b c d e
a 0 1 1 1 1
b 1 2 1 1 1
c 1 1 0 1 1
d 1 1 1 0 1
e 1 1 1 1 0

10)

187
11)
e1 e2 e3 e4 e5 e6 e7 e8 e9 e10 e11
a 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
b 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0
c 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0
d 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0
e 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0
f 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
g 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
12)

13)a)

a b c d e a' b' c' d' e'


a 0 1 0 0 1 a' 0 0 1 1 0
b 1 0 1 0 0 b' 0 0 0 1 1
c 0 1 0 1 0 c' 1 0 0 0 1
d 0 0 1 0 1 d' 1 1 0 0 0
e 1 0 0 1 0 e' 0 1 1 0 0
Las matrices son distintas por lo tanto los grafos no son isomorfos
b) no son isomorfos pues no tienen igual número de vértices ni de
aristas.
c)

a b c d a' b' c' d'


a 0 1 1 1 a' 0 1 1 1
b 1 0 1 0 b' 1 0 1 1
c 1 1 0 1 c' 1 1 0 0
d 1 0 1 0 d' 1 1 0 0
Las matrices son distintas por lo tanto los grafos no son isomorfos

188
SIMBOLOS MATEMÁTICOS
SÍMBOLO SIGNIFICADO
 PARA TODO
 EXISTE - EXISTE POR LO MENOS UNO

NO EXISTE - NO EXISTE NINGUNO


 PERTENECE
 NO PERTENECE
 ESTÁ INCLUIDO
 NO ESTÁ INCLUIDO
 INCLUYE
NO INCLUYE
 TAL QUE

 SE VERIFICA

 POR LO TANTO – EN CONSECUENCIA

 Y
 O

O EXCLUYENTE
 UNIÓN
 INTERSECCIÓN
 DIFERENCIA SIMÉTRICA
 MENOR
 MAYOR
 ( <=) MENOR O IGUAL
 ( >=) MAYOR O IGUAL
 (<>) DISTINTO
= IGUAL
 VACIO
 INFINITO
 PARALELO
 PERPENDICULAR (ORTOGONAL)

OBLICUAS
189
 ENTONCES - IMPLICA
 SI Y SOLO SI – DOBLE IMPLICACIÓN
 NEGACIÓN - NO
N CONJUNTO DE NÚMEROS NATURALES -
NATURALES
Z CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS –
ENTEROS
Q CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES –
RACIONALES (O FRACCIONARIOS)
I CONJUNTO DE NÚMEROS IRRACIONALES –
IRRACIONALES
R CONJUNTO DE NÚMEROS REALES – REALES

190
GLOSARIO

Adjunto Dada una matriz cuadrada A = (aij) de orden n, el adjunto de


un elemento aij es el producto del menor complementario de este
elemento multiplicado por (-1)i + j

Adjunto de un menor de una matriz cuadrada Dada una matriz


cuadrada A = (aij) de orden n, el adjunto del menor de orden h
formado por las filas i1, i2,..., ih y las columnas j1, j2,...,jh es el menor
multiplicado por
(-1)i1+i2+...+ih+j1+j2+...+jh

Adyacencia
En un grafo, los vértices son adyacentes si están unidos mediante
una arista.
Vértices adyacentes unidos por una arista.

Antecedente: La primera de las fórmulas conectadas mediante un


condicional.

Aplicación Dados dos conjuntos A y B, una aplicación f de A en B es


una terna formada por f:(C,A,B), donde C es un subconjunto del
producto cartesiano AxB tal que para cada a de A existe un único b
de B tal que (a,b) es elemento de C

Aplicación biyectiva Aplicación inyectiva que es a la vez aplicación


sobreyectiva

Aplicación inyectiva Aplicación donde los elementos del conjunto


imagen poseen a lo sumo una antiimagen

Aplicación sobreyectiva Aplicación donde cada elemento del


conjunto imagen posee por lo menos una antiimagen

191
Árbol
Un árbol es un grafo conexo simple acíclico. Algunas veces, un
vértice del árbol es distinguido llamándolo raíz. Un árbol no posee
ciclos.

Arco
Véase Arista.

Arista
Una arista o arco es una relación matemática que conecta dos
vértices. Una arista dirigida es una arista de un digrafo y tiene una
dirección asociada consigo, esto es, posee un vértice inicial y un
vértice final. Una arista no dirigida es una donde no se distingue un
vértice inicial ni uno final

Bicondicional. Forma lógica de la fórmula cuyo signo principal sea


Binario
La palabra binario viene de "bi-" que significa dos. Tenemos "bi-" en
otras palabras como "bicicleta" (dos ruedas) o "binoculares" (dos
ojos).
Bits
Un dígito binario como "0" o "1" se llama un "bit". Por ejemplo 11010
tiene cinco bits de longitud. La palabra bit viene de las palabras
inglesas "binary digit"

Biyectiva Aplicación inyectiva que es a la vez aplicación sobreyectiva

192
Bosque
Un bosque es un conjunto de árboles; o de forma equivalente, un
bosque es un grafo acíclico. Un bosque está formado por uno o más

árboles.
Bucle Un bucle conecta un vértice consigo mismo

Un bucle o lazo (loop en inglés) en un grafo o digrafo es una arista


que conecta al mismo vértice consigo mismo. Un grafo simple no
puede tener bucles.

Camino
Un camino es una sucesión de vértices tal que de cada uno de sus
vértices existe una arista hacia el vértice sucesor. Un camino
simple es aquel en que todas las aristas del camino son diferentes.
Dos caminos son ajenos o independientes si no tienen ningún
vértice en común excepto el primero y el último.
La longitud de un camino es el número de aristas que usa dicho
camino, contando aristas recorridas varias veces el mismo número de
veces que las recorramos.

Camino euleriano
Un camino euleriano en un grafo es un camino que usa cada arista
una y sólo una vez. Si existe tal camino decimos que el grafo es
euleriano. Esta definición es dual a la de camino hamiltoniano.

193
Camino hamiltoniano
Existe un concepto dual al de camino/ciclo Euleriano. Un camino
hamiltoniano en un grafo es un camino que "visita" cada vértice una
y sólo una vez; y un ciclo hamiltoniano es un ciclo que visita cada
vértice una y sólo una vez.

Ciclo
Un Ciclo (o circuito) es un camino que empieza y acaba en el mismo
vértice. Los ciclos de longitud 1 son los bucles. En el ejemplo, (1, 2, 3,
4, 5, 2, 1) es un ciclo de longitud 6.
Un ciclo simple es un ciclo que tiene como longitud al menos 3 y en
el que el vértice del comienzo sólo aparece una vez más y como
vértice final, y los demás sólo aparecen una vez. En el grafo de arriba
(1, 5, 2, 1) es un ciclo simple.

Ciclo euleriano
Un ciclo euleriano en un grafo es un ciclo que usa cada arista una y
sólo una vez.

Ciclo hamiltoniano
Un ciclo hamiltoniano en un grafo es un ciclo que visita cada vértice
una y sólo una vez.

Cifras son los dígitos con los que se escriben los números que
representan las cantidades medidas.

Cifras significativas son todos los dígitos que se conocen con


seguridad (o de los que existe una cierta certeza).

Coeficientes de las incógnitas Ver sistema de ecuaciones lineales

194
Columna En una matriz A = (aij) de dimensiones mxn, la columna j-
ésima de A es la familia (a1j a2j ... amj)

Complemento: se llama complemento de A al conjunto formado por


todos los elementos de U, que no pertenecen a A.

Comprensión Un conjunto está definido por comprensión cuando sus


elementos se conocen a través de una propiedad que les es común a
ellos y sólo a ellos.

Conclusión. Resultado de un razonamiento o argumento.

Condición necesaria Condición que se debe cumplir para que se


verifique un resultado

Condición suficiente Condición que, si se cumple, implica que se


verifica un resultado

Condicional. Forma lógica de la fórmula cuyo signo principal sea ,


implicación.

Conector o conectiva. Signo lógico que se interpreta como una


función, otorgando valores de verdad a una fórmula en función del
valor de verdad de sus componentes. Negador  
  o bicondicional 

Conjunción. Forma lógica de la fórmula cuyo signo principal sea ,


una conjunción.

Conjunto Un conjunto es cualquier agrupación o colección de objetos


o entidades.

Conjunto imagen Es el conjunto B de una aplicación

195
Conjunto origen Es el conjunto A de una aplicación

Conjunto universal El conjunto universal es el que reúne a todos los


elementos de que se trata.

Conjunto vacío El conjunto vacío es el que no tiene elementos.

Conjuntos equivalentes de vectores Conjuntos de vectores que


engendran el mismo subespacio

Consecuencia. Relación que se establece entre un conjunto de


fórmulas que se toman como premisas o hipótesis y otra a la que se
denomina conclusión, en virtud de la cual toda interpretación que
satisface las hipótesis, satisface la conclusión. Un enunciado es
consecuencia de otros que sirven de hipótesis si, y sólo si, no existe
ninguna situación en la que cada una de las hipótesis sea verdadera
y la conclusión falsa; es decir, cuando el conjunto formado por las
hipótesis y la negación de la conclusión sea inconsistente.

Consecuente. La segunda de las fórmulas de un condicional.

Contradicción. Sentencia del lenguaje formal para la que no existe


ninguna interpretación que la haga verdadera. Es contradicción si, y
sólo si, no existe ninguna situación en la que sea verdadero.

Coordenadas afines Las coordenadas afines de un punto P son las


coordenadas del vector OP en la base dada

Coordenadas cartesianas Coordenadas de un vector x respecto al


sistema cartesiano de referencia del espacio

Correcto. Cálculo deductivo con el que sólo generamos fórmulas


válidas.

196
Coseno de un ángulo entre dos vectores Dados dos vectores x e y
de un espacio euclídeo E3 de dimensión 3, su coseno, que se denota
cos(x,y), es el cociente cos(x,y)=x•y/|x|•|y|
si x•y es el producto escalar definido en el espacio euclídeo

Desigualdad lineal en dos variables Desigualdad en la que dos


variables x e y están relacionadas entre sí por una de las siguientes
formas
ax+by >c
ax+by R donde f(u,v)=-f(v,u) para cualesquiera u, v de V

Diagrama de Venn Los diagramas de Venn-Euler están formados por


curvas que encierran a los elementos de un conjunto del cual se
necesita proponer un gráfico representativo. La letra mayúscula que
lo nombra se coloca afuera de la curva.

Digrafo
Es un grafo cuyas aristas son dirigidas, es decir, cada arista posee un
vértice inicial y uno final.

Dirección de un vector La dirección es sólo la recta que contiene al


vector

Disyunción. Forma l
una disyunción.

Doble negación. Ley de las álgebras de Boole y regla del cálculo


deductivo basada en la equivalencia entre afirmar y negar dos veces.

Elemento de un conjunto Un elemento es cada uno de los objetos


que forman un conjunto.

197
Error absoluto es la imprecisión que acompaña a la medida. Nos da
idea de la sensibilidad del aparato o de lo cuidadosas que han sido
las medidas por lo poco dispersas que resultaron.
Ea = imprecisión = incertidumbre

El error absoluto indica el grado de aproximación y da un indicio de la


calidad de la medida. El conocimiento de la calidad se complementa
con el error relativo.

Error relativo es el que nos indica la calidad de la medida. Es el


cociente entre el error absoluto y el valor que damos como
representativo (la media aritmética).

Se puede dar en % de error relativo. En efecto, si cometemos un error


absoluto de un metro al medir la longitud de un estadio de fútbol de
100 m y también un metro al medir la distancia Santiago-Madrid, de
aproximadamente 600.000 m, el error relativo será 1/100 (1%) para la
medida del estadio y 1 /600.000 para la distancia Santiago-Madrid.
Tiene mucha más calidad la segunda medida.

Extensión o Enumeración Un conjunto está definido por extensión o


enumeración cuando para conocer los elementos que lo forman,
éstos se nombran o enumeran uno a uno.

Forma lógica. Tipo de fórmula determinado por la última regla del


cálculo de fórmulas empleadas en construcción; concretamente hay
fórmulas de estos tipos: atómica, negación, disyunción, conjunción,
condicional, bicondicional, generalización y particularización.

Grado
El grado o valencia de un vértice es el número de aristas
incidentes en él. Para un grafo con bucles, éstos son contados por

198
dos. En el ejemplo, los vértices 1 y 3 tienen grado 2; los vértices 2, 4
y 5, grado 3; y el vértice 6, grado 1.

Un grafo con vértices etiquetados según su grado. El vértice


aislado se etiqueta con 0, pues no es adyacente a ningún nodo.
En un dígrafo, podemos distinguir el grado saliente (el número
de aristas que dejan el vértice) y el grado entrante (el número de
aristas que entran en un vértice). El grado de un vértice sería la suma
de ambos números.

Grafo
Un grafo es un conjunto de vértice o nodos unidos
por aristas o arcos.

Grafo acíclico
Un grafo se dice acíclico si no contiene ningún ciclo simple.

Grafo completo
Un grafo completo es un grafo simple en el que cada vértice es
adyacente a cualquier todo otro vértice.

Grafo conexo
Si es posible formar un camino desde cualquier vértice a cualquier
otro en el grafo, decimos que el grafo es conexo.

Grafo dirigido
Es un conjunto de vértices V y un conjunto de aristas E tal que para
cada arista perteneciente al conjunto de aristas E se asocia con dos
vértices en forma ordenada.

199
Grafo nulo
El grafo nulo es el grafo cuyos conjuntos de aristas y de vértices
son vacíos.

Grafo plano
Un grafo plano es uno que es posible dibujar en el plano sin que
ningún par de aristas se interseque.

Grafo ponderado
Un grafo ponderado asocia un valor o peso a cada arista en el grafo.
El peso de un camino en un grafo con pesos es la suma de los
pesos de todas las aristas atravesadas.

Grafo regular
Un grafo regular es un grafo cuyos vértices tienen todos el
mismo grado.

Grafo simple
Un grafo simple es un grafo o digrafo que no tiene bucles

Grafo trivial
Un grafo trivial es un grafo vacío con un único vértice.

Grafo universal
Un grafo universal en una clase K de grafos es un grafo en el que
puede incluirse como subgrafo todo elemento de K.

Grafo vacío
Un grafo vacío es el grafo cuyo conjunto de aristas es vacío.

Hexadecimal
La palabra "hexadecimal" quiere decir "en base 16" (Del griego hexa:
"seis" y del latín decima: "la décima parte").

200
Inclusión: La inclusión es un concepto que permite comparar la
ubicación de un conjunto con respecto a otro conjunto. Un conjunto A
está incluido en otro conjunto B si, y sólo si, todos los elementos de A
lo son también de B.

Inecuación Una inecuación es una expresión matemática la cual se


caracteriza por tener los signos de desigualdad; Siendo una
expresión algebraica nos da como resultado un conjunto en el cual la
variable independiente puede tomar el valor cualesquiera de ese
conjunto cumpliendo esta desigualdad; a este conjunto se le conoce
como Intervalo.

Intervalo se denomina intervalo a todo subconjunto conexo de la


recta real. Más precisamente, son las únicas partes I de R que
verifican la siguiente propiedad:
si x e y pertenecen a I, x ≤ y, entonces para todo z tal que x ≤ z
≤ y, z pertenece a I.

Inversa de una matriz La matriz inversa de una matriz cuadrada


de orden es la matriz, , de orden que verifica:

donde es la matriz identidad de orden .

Las matrices que tienen inversas se llaman regulares y las que no


tienen inversa matrices singulares.

Inyectiva Aplicación donde los elementos del conjunto imagen


poseen a lo sumo una antiimagen

Lenguaje natural. Producidos en la evolución psicológica e histórica;


por ejemplo español, inglés, ruso, ...

201
Lenguaje formal. Creados por el hombre, determinando su alfabeto y
sus reglas de formación o cálculo de formulas y /o de términos que
permite construir la sucesión de signos del alfabeto: las expresiones.

Lenguaje lógico Lenguaje formal.

Loop
Véase Bucle.

Magnitud es todo aquello que se puede medir, que se puede


representar por un número y que puede ser estudiada en las ciencias
experimentales

Magnitudes escalares: están caracterizadas por un valor fijo


independiente del observador y carecen de dirección y sentido, como
por ejemplo, la masa

Magnitudes vectoriales: son magnitudes que cuentan con: cantidad


(o módulo), dirección y sentido como, por ejemplo, la velocidad, la
fuerza, la aceleración, etc

Matriz Se llama matriz de dimensión a un conjunto de


números reales dispuestos en filas y columnas de la siguiente
forma

La matriz se puede denotar también como donde

202
designa un elemento genérico de la matriz , el elemento que se
encuentra en la i-esima fila y j-esima columna.

Matriz columna Matriz de dimensiones mx1

Matriz cuadrada Matriz con igual número de filas que de columnas

Matriz de adyacencia
Una matriz de adyacencia es una matriz de n x n que permite
representar un grafo o digrafo finito, donde cada valor en la posición
(i, j) representa el número de aristas desde el vértice i-ésimo al j-
ésimo.

Matriz de las incógnitas Es la matriz columna formada por las


incógnitas de un sistema de ecuaciones lineales. Se denota X

Matriz de los coeficientes En un sistema de ecuaciones lineales, es


una matriz de la forma A=(aij), para i de 1 a m y j de 1 a n, donde aij
es el coeficiente de la incógnita j en la ecuación i

Matriz de los términos independientes Es la matriz columna


formada por los términos independientes de un sistema de
ecuaciones lineales. Se denota B

Matriz diagonal Matriz cuadrada en la que son cero todos los


elementos excepto los de la diagonal principal

Matriz escalar Matriz cuadrada en la que son cero todos los


elementos excepto los de la diagonal principal, que son iguales

Matriz fila Matriz de dimensiones 1xn

Matriz hemisimétrica Matriz cuadrada A = (aij) tal que aij=-aij para

203
todo i y j

Matriz inversa de una matriz cuadrada Dada la matriz cuadrada A =


(aij) de orden n su inversa es la matriz A-1 que verifica A •A-1 = A-1• A
= I, donde I es la matriz unidad de orden n

Matriz rectangular Matriz con distinto número de filas que de


columnas

Matriz regular Matriz cuadrada cuyo determinante es distinto de cero

Matriz simétrica Una matriz cuadrada A = (aij) tal que aij = aji para
todo i y j

Matriz singular Matriz cuadrada cuyo determinante es cero

Matriz transpuesta Dada una matriz A = (aij) de dimensiones mxn la


matriz transpuesta,
denotada con At está dada por

Matriz triangular superior Una matriz cuadrada A=(aij), donde para


i>j es aij=0

Matriz unidad Matriz cuadrada en la que son cero todos los


elementos excepto los de la diagonal principal, que son uno

Menor Dada la matriz A de dimensión mxn, los menores de orden h


de A son los determinantes de las submatrices cuadradas de orden h
de A

Menor complementario Dada la matriz cuadrada A = (aij) de orden


n, el menor complementario del elementos aij es el determinante de la
matriz de orden n-1 que resulta al eliminar la fila i-ésima y la columna
j-ésima en A

204
Menor complementario de un menor de una matriz cuadrada
Dada la matriz cuadrada A=(aij) de orden n, el menor complementario
del menor de orden h formado por las filas i1,i2,...,ih y las columnas
j1,j2,...,jh, es decir, es el menor de orden n-h formado por las filas
ih+1,ih+2,...,in y las columnas jh+1,jh+2,...,jn

Menor de una matriz cuadrada Dada la matriz cuadrada A=(aij) de


orden n, el menor de orden h formado por las filas i1,i2,...,ih y las
columnas j1,j2,...,jh es el determinante de la matriz que resulta de
suprimir en A las n-h filas distintas de i1,i2,...,ih y las columnas
distintas de j1,j2,...,jh

Modulo de un vector AB es la longitud del segmento AB

Negación. Forma lógica de la fórmula cuyo signo principal es , un


negador

Nodo
Véase Vértice

Norma de un vector Dado un vector v de un espacio vectorial


euclídeo (V,<•,•>), su norma |x| es el número real no negativo que
verifica |x|2=

Norma euclidea de un vector Norma de un vector con el producto


escalar estándar

Notación científica
A menudo usamos números con muchos ceros (muy grandes o muy
pequeños) que pueden escribirse abreviadamente usando potencias
de 10. Esto permite tener idea del orden de magnitud con una simple
ojeada, operar más fácilmente e incluso revisar rápidamente
operaciones realizadas con ellos.

205
Utilizando la notación científica el número se escribe como el
producto de dos partes: un número comprendido entre 1 y 10 y una
potencia de 10. El número se representa con una cifra entera seguida
de todas las cifras significativas y multiplicado por la potencia de 10
que corresponda para lograr la equivalencia.
Ej: 0,0001230=1,230· 10 -4
120000000=1,2·10 8

Numeración Romana El sistema de numeración romana se


desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es
un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas
letras mayúsculas como símbolos para representar los números.

Orden de una matriz cuadrada Número de filas o de columnas de


una matriz cuadrada

Orientación positiva Los vectores de una base B={e1,e2,e3} de un


espacio vectorial de dimensión 3, V3, tienen orientación positiva
cuando al llevar el vector e1 sobre el vector e2, un sacacorchos
avanza en el sentido del vector e3

Origen de coordenadas Origen de vectores de un sistema


cartesiano de referencia del espacio

Pertenencia La pertenencia es un concepto que permite observar la


posición de un elemento cualquiera, con respecto a un conjunto. Así,
dados un elemento y un conjunto cualesquiera, diremos que:
a) El elemento pertenece al conjunto, o bien
b) El elemento no pertenece al conjunto.

Premisa. Cada una de las fórmulas utilizadas en un argumento para


derivar de ellas una fórmula llamada conclusión.

206
Producto cartesiano Dados dos conjuntos A y B, el conjunto de los
pares ordenados de la forma (x,y) con x elemento de A e y elemento
de B forman un tercer conjunto, designado como AxB, que es su
producto cartesiano

Producto escalar Dado un espacio vectorial Vn de dimensión n el


producto escalar es una forma bilineal simétrica no degenerada, es
decir, dados dos vectores x, y y z de Vn y un escalar a, su producto
escalar x•y es un número real y se verifica
1. Bilineal (ax)•y=a(x•y)
2. (x+y)•z=x•z+y•z
3. Simétrica x•y=x•x
4. No degenerada x•x>0 y x•x=0 si y sólo si x=0

Producto mixto Dado un espacio vectorial V3 de dimensión 3 y


dados tres vectores x, y, z de V3, su producto mixto es el número real
que se obtiene como (x*y)•z

Producto vectorial Dado un espacio vectorial V3 de dimensión 3 y


una base orientada positivamente, el producto vectorial de dos
vectores x e y, denotado x*y, es la operación que hace corresponder
a este para un vector z que verifica
1. |z|=|x||y|sen(x,y) con sen(x,y) el número positivo que verifica
sen2(x,y)=1-cos2(x,y)
2. Si z no es un vector nulo, entonces es ortogonal al plano generado
por x e y
3. Si z no es un vector nulo, entonces la base {x,y,z} tiene la misma
orientación que B

Propiedad recíproca Si un elemento a está relacionado con un


elemento b, entonces b también está relacionado con a

Propiedad reflexiva Todo elemento está relacionado consigo mismo

207
Propiedad simétrica Propiedad recíproca

Propiedad transitiva Si un elemento a está relacionado con un


elemento b, que a su vez está relacionado con c, entonces a también
está relacionado con b

Punto extremo de un vector fijo Ver vector fijo

Punto origen de un vector fijo Ver vector fijo

Rango de una matriz Número que expresa el orden del mayor menor
no nulo de dicha matriz

Razonamiento. Argumento.

Regla de Cramer Regla que permite estudiar si un sistema de


ecuaciones lineales es compatible determinado, indeterminado o
incompatible.

Relación de equivalencia Relación entre los elementos de un


conjunto que verifica las propiedades reflexiva, recíproca y transitiva

Resolver un sistema Hallar todas la soluciones de un sistema de


ecuaciones lineales

Símbolo: Un símbolo es la representación perceptible de una idea,


con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es
un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un
vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de
una clase intencional para su designado

Sentido de un vector fijo Sentido determinado por un vector fijo


sobre la dirección del mismo

208
Sistema binario
Tomemos ahora el sistema binario o de base 2. En este sistema los
dígitos válidos son {0,1}, y dos unidades forman una unidad de orden
superior.

Sistema cartesiano de referencia del espacio Es el conjunto


formado por un punto del espacio E3 (llamado origen de vectores) y
una base del espacio vectorial V3 de dimensión 3. Generalmente es
denotado como {0; e1, e2, e3}

Sistema compatible Sistema de ecuaciones lineales que tiene


solución

Sistema de Cramer Sistema de ecuaciones lineales el que la matriz


de los coeficientes de las incógnitas es una matriz regular

Sistema decimal
En el sistema decimal los símbolos válidos para construir números
son {0,1,...9} (0 hasta 9, ambos incluidos), por tanto la base (el
número de símbolos válidos en el sistema) es diez

Sistema de desigualdades lineales Conjunto formado por


desigualdades lineales

Sistema de ecuaciones lineales Es un conjunto de m ecuaciones


lineales con n incógnitas de la forma
a11•x1+a12•x2+...+a1n•xn=b1
a21•x1+a22•x2+...+a2n•xn=b2
...
am1•x1+am2•x2+...+amn•xn=bm
Los números aij, para i de 1 a m y j de 1 a n, se llaman coeficientes

209
de las incógnitas

Sistema de numeración hexadecimal


El sistema de numeración hexadecimal, es de base 16, utiliza 16
símbolos.

Sistemas de numeración no posicionales


Estos son los más primitivos se usaban por ejemplo los dedos de la
mano para representar la cantidad cinco y después se hablaba de
cuántas manos se tenía. También se sabe que se usaba cuerdas con
nudos para representar cantidad. Entre ellos están los sistemas del
antiguo Egipto, el sistema de numeración romana, y los usados en
Mesoamérica por mayas, aztecas y otros pueblos .

Sistema de numeración octal


El sistema de numeración octal es también muy usado en la
computación por tener una base que es potencia exacta de 2 o de la
numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a
binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos
(0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de
numeración decimal.

Sistemas de numeración posicionales


El número de símbolos permitidos en un sistema de numeración
posicional se conoce como base del sistema de numeración. Si un
sistema de numeración posicional tiene base b significa que
disponemos de b símbolos diferentes para escribir los números, y que
b unidades forman una unidad de orden superior.

Sistema determinado Sistema compatible de ecuaciones lineales


que tiene solución única

Sistema homogéneo Un sistema de ecuaciones lineales es


homogéneo si la matriz de los términos independientes tiene todos

210
sus elementos iguales a cero

Sistema incompatible Sistema de ecuaciones lineales que no tiene


solución

Sistema indeterminado Sistema compatible de ecuaciones lineales


que no tiene solución única

Sistemas de ecuaciones lineales equivalentes Dos sistemas de


ecuaciones lineales son equivalentes si tienen las mismas soluciones

Solución básica factible Solución factible donde las coordenadas


del punto ensayado como solución son, a lo sumo, distintas de cero
tantas como el número de ecuaciones del sistema de desigualdades
lineales. Se denota como S.B.F.

Solución de un sistema de ecuaciones lineales Si la expresión en


forma matricial de un sistema de ecuaciones lineales es A•X=B, se
dice que una matriz S de dimensiones nx1 es solución del sistema si
verifica que A•S=B

Solución factible Solución que verifica que el punto ensayado como


solución satisface el conjunto de ecuaciones del sistema de
desigualdades lineales

Solución posible óptima Solución posible que optimiza la función


objetivo

Solución trivial Un sistema de ecuaciones lineales homogéneo


posee la solución trivial si una solución es que todas las incógnitas
sean iguales a cero

Subárbol
Un subárbol de un grafo G es un subgrafo que es además un árbol.

211
Subgrafo
Un subgrafo de un grafo G es un grafo cuyo conjunto de vértices es
un subconjunto del de G, cuyo conjunto de aristas es un subconjunto
del conjunto de las aristas de G, y tal que la aplicación w es la
restricción de la aplicación de G.

Tabla de verdad Algoritmo que otorga valor de verdad a una formula


de L P en función de sus componentes: subfórmulas y conectores.

Tamaño de una matriz Dimensión de una matriz

Tautología. En L P sentencia válida cuya validez puede comprobarse


mediante una tabla de verdad. Un enunciado es tautología si, y sólo
si, es verdadero en todas las situaciones posibles.

Términos independientes Son los términos b1, b2,..., bm para j


variando de 1 a m en un sistema de ecuaciones lineales

Transposición Determinación la matriz transpuesta

Valencia
Véase Grado.

Variable. Signo del alfabeto de L P O usado para construir términos


(al ser interpretado se refiere a individuos cualesquiera del universo y
posibilita la cuantificación).

Vector Elemento de un espacio vectorial

Vector director Vector que determina la dirección de una recta en el


espacio afín

212
Vector fijo Dado el espacio tridimensional E y dos puntos de él, A y
B, el vector fijo AB es el vector que tiene por origen el punto A y
extremo el punto B. A es el punto origen y B es el punto extremo

Vector libre Cada una de las clases de equivalencia de los vectores


equipolentes entre sí determinada por los vectores fijos del espacio

Vector libre nulo Vector libre de módulo cero y que carece de


dirección

Vector unitario Vector cuya modulo es uno

Vectores conjugados Dos vectores u y v de un espacio vectorial V


son conjugados respecto a una forma cuadrática Q definida sobre V
si para la forma bilineal simétrica asociada a Q se verifica que f(u,v)=0

Vectores equipolentes Vectores fijos con la misma dirección,


módulo y sentido

Vectores ortogonales Vectores cuyo producto escalar es cero

Vectores ortonormales Vectores ortogonales de norma uno

Verdadero. Aquello que está de acuerdo con lo que es.

Vértice
Un vértice o nodo es la unidad fundamental de la que están
formados los grafos.

213
AUTOEVALUACIÓN
FORMACIÓN DE ANALISTAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Examen Final de Álgebra

Apellido y Nombre: …………………………………………………………...............

D.N.I: …………………………………………

Fecha: ................. Nº de Hojas: …………

Consideraciones Generales
 Intente responder en forma completa y sintética a lo solicitado.
 Se estima un máximo de 2 (dos) horas reloj para su realización.
 El examen se realizará sin material de apoyo o consulta
 Se recomienda la lectura completa del examen antes de comenzar
a responder.
 No se considerarán los borradores.
Calificación
 Se califica el examen de 1 (uno) a 10 (diez).
 Se aprueba con un puntaje mínimo de 4 (cuatro) puntos
 Deben responderse todas las preguntas, es decir, no se puede
aprobar el examen con alguna pregunta sin responder aunque con
las resueltas se llegara a la calificación de 4 (cuatro) o más
puntos.
 En cada pregunta se indica la puntuación de la misma entre
paréntesis.
Criterios de evaluación
 Correcta interpretación de los enunciados.
 Pertinencia de las respuestas.
 Aplicación de conceptos teóricos y prácticos trabajados.
 Coherencia en la respuesta de los enunciados.
 Comprensión de los núcleos esenciales de los contenidos.
 Aplicar distintas estrategias en la resolución de problemas
 Expresarse con lenguaje técnico claro y preciso
 Justificar respuestas, aplicando conceptos adquiridos

214
Ejercicio 1.- (2 puntos)

1-1) En cada gráfico sombreé el conjunto que en cada caso se indica.

a) (A B)  C b) (A  B)  C c) (A – B)  C

1-2) En una encuesta aplicada a 1000 empleados de un centro comercial


sobre el tipo de transporte que utilizan para ir de sus casas al trabajo se
obtuvo la siguiente información:
431 empleados utilizan subte.
396 empleados utilizan ómnibus.
101 empleados utilizan subte y auto pero no ómnibus.
341 utilizan auto.
634 utilizan subte o auto.
201 utilizan sólo subte.
126 utilizan solo auto
37 utilizan subte, auto y ómnibus
a)¿Cuántos empleados utilizan subte o auto pero no ómnibus?
b)¿Cuántos empleados utilizan sólo uno de los tres medios de
transporte mencionados?
c)¿Cuántos empleados no utilizan ninguno?
d)¿Cuántos empleados utilizan auto y ómnibus pero no subte?

Ejercicio 2.- (2 puntos)


2-1) Convierta a binario los siguientes números decimales:
a) 18 b) 45
2-2) Convierta a decimal los siguientes números binarios:

a) 110012 b) 10110110112

Ejercicio 3.- (2 puntos)


Dados A(3,0,-1) y B = –2 j, calcular:
1. su producto escalar
2. el ángulo que forman
3. el producto vectorial

Ejercicio 4.- (2 puntos)


Dadas las siguientes matrices A, B y C:
 2  1  x y  5 1
A    B    C   
0 1  z t   0 2

Calcular:
215
a) Los valores de x, y, z, t para que se cumpla la siguiente igualdad:
 2  1 x y   5 1 
     
 0 1  z t   0 2 
b) la transpuesta de A
c) la inversa de C

Ejercicio 5.- (2 puntos)


Dado el grafo G = (V, E) donde
V = {a, b, c, d, e} y E = { ab, bc, be, cd, de, ad}
a) haga su representación gráfica
b) ¿es conexo?
c) ¿es regular?
d) Hallar la matriz de adyacencia
e) ¿Admite un ciclo de Euler?
f) ¿Admite un ciclo de Hamilton?

Una vez resuelto efectuar la auto corrección con los


ejercicios resueltos que se encuentran a continuación

216
RESOLUCIÓN
Ejercicio 1.- (2 puntos)

1-1) En cada gráfico sombreé el conjunto que en cada caso se indica.

1-2) En una encuesta aplicada a 1000 empleados de un centro comercial


sobre el tipo de transporte que utilizan para ir de sus casas al trabajo se
obtuvo la siguiente información:
431 empleados utilizan subte.
396 empleados utilizan ómnibus.
101 empleados utilizan subte y auto pero no ómnibus.
341 utilizan auto.
634 utilizan subte o auto.
201 utilizan sólo subte.
126 utilizan solo auto
37 utilizan subte, auto y ómnibus

a)¿Cuántos empleados utilizan subte o auto pero no ómnibus? 428


b)¿Cuántos empleados utilizan sólo uno de los tres medios de
transporte mencionados? 517
c)¿Cuántos empleados no utilizan ninguno? 176
d)¿Cuántos empleados utilizan auto y ómnibus pero no subte? 623

Ejercicio 2.- (2 puntos)


2-1) Convierta a binario los siguientes números decimales:
a) 18 = 10010 b) 45 = 101101
2-2) Convierta a decimal los siguientes números binarios:

217
a) 110012 = 2510 b) 10110110112 = 73110

Ejercicio 3.- (2 puntos)


Dados A(3,0,-1) y B = –2 j, calcular:
4. su producto escalar
AXB=0
5. el ángulo que forman
cos  = 0   = 90º
6. el producto vectorial
i j k
3 0  1  2i  6k
0 2 0
Ejercicio 4.- (2 puntos)
Dadas las siguientes matrices A, B y C:
 2  1  x y  5 1
A    B    C   
0 1  z t   0 2

Calcular:
d) Los valores de x, y, z, t para que se cumpla la siguiente igualdad:
 2  1 x y   5 1 
     
 0 1  z t   0 2 
5 3
x y z=0 t=2
2 2

e) la transpuesta de A
 2 0
A t   
  1 1 
f) la inversa de C
1 1
  
C 1  5 10 
0 1 
 
 2 

Ejercicio 5.- (2 puntos)


Dado el grafo G = (V, E) donde
V = {a, b, c, d, e} y E = { ab, bc, be, cd, de, ad}
g) haga su representación gráfica

h) ¿es conexo? SI ES CONEXO PUES PARA CUALQUIER PAR DE


VÉRTICES EXISTE UN CAMINO QUE LOS UNE
i) ¿es regular?
218
(a) = 2
(b) = 3
(c) = 2
(d) = 3
(e) = 2
NO ES REGULAR PUES LOS VÉRTICES NO TIENEN EL
MISMO GRADO
j) Hallar la matriz de adyacencia

a b c d e
a 0 1 0 1 0
b 1 0 1 0 1
c 0 1 0 1 0
d 1 0 1 0 1
e 0 1 0 1 0

k) ¿Admite un ciclo de Euler? NO, SOLO SE PUEDEN TRAZAR


CAMINOS NO CERRADOS
l) ¿Admite un camino Hamiltoniano?
SI

219
Bibliografía del espacio curricular

a) Bibliografía Obligatoria
 Material desarrollado por la cátedra de Álgebra –2016 (última
modificación 2013)
 Material desarrollado en el aula virtual

b) Bibliografía de Consulta

 Rojo, Armando; Algebra I, Editorial El Ateneo, Bs. As. 23.Capítulos 1


y 2 https://bibliotecavirtualmatematicasunicaes.files.wordpress.com

 Rojo, Armando; Algebra II, Editorial El Ateneo, Bs. As. Capítulos 4, 5


y 8 https://bibliotecavirtualmatematicasunicaes.files.wordpress.com

 Oubiña Lía; Introducción a la teoría de Conjuntos, Editorial EUDEBA,


Bs As. 2009, Capítulos 1 y 2

 Grossman Stanley I; Algebra lineal, McGraw-Hill, 2010, Capitulo 1

 Reinaldo Guidici Espinoza; Introducción a la Teoría de Grafos;


Edición de la Universidad Simón Bolivar, Venezuela 2007, Capítulo 1

 J Luis Hermoso Sandoval; Sistemas de Numeración; Capitulo 1

220

Potrebbero piacerti anche