Por otro lado se realizó el taller de Manejo del conflicto humano - felinos y
corredor jaguar en el municipio de Planeta Rica - Córdoba entre el 22 y 24 de
noviembre del 2019, esta tiene como fin real Capacitar a gestores sociales,
contratistas y personal de ISA e ISA-Intercolombia para la recepción y atención
de eventos de depredación mediante talleres que se dirigen con el fin de formar
a dicho personal en las técnicas y formas de manejar el conflicto con los felinos
y productores y asimismo darles a conocer los corredores y rutas biológicas del
jaguar. (ver figura 4 y 5)
ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN
Herrera, et al1 habla que los felinos han sido determinados como los carnivoros
mas especializados que existen, estos animales están distribuidos en gran parte
del mundo y esta familia está dividida en dos grandes grupos, los grandes y los
pequeños felinos, dentro de los grandes felinos se incluyen 8 especies dentro de
los cuales se encuentran los felinos más grandes del mundo.
Sudamérica y colombia cuentan con dos de los 5 felinos más grandes del
mundo, convirtiéndolos así en los dos felinos más grandes de américa los cuales
son conocidos como el jaguar (Panthera Onca) y el puma (puma concolor),
estos dos tipos de felinos referencia Valderrama2 son claves en para mantener el
equilibrio, para mantener la integridad de las comunidades ecológicas y para
1 HERRERA, et al p. 1
http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Felinos.pdf
2 VALDERRAMA, C. HOOGESTEIJN, R. y PAYAN E. Manual de campo para el manejo del
conflicto p.8
indicar el mantenimiento adecuado de los ecosistemas, esto se da debido a que
estos animales son especie paisaje y especie sombrilla, estos son controladores
de especies presas debido a su gran capacidad cazadora y de ese modo
mantener el orden adecuado de los bosques.
Por otro lado el ser humano con el pasar de los tiempos ha ido aumentando su
población lo cual a generado que empiecen a apoderarse y a llegar a terrenos
donde no habían estado y que eran específicamente territorio de fauna y flora,
las poblaciones humanas al tomar parte de los territorios han ido talando las
montañas para de ese modo aumentar y generar sus producciones ocasionando
así pérdida del hábitat de los felinos teniendo en cuenta que “las principales
amenazas para la conservación de los grandes felinos son la degradación y
pérdida de su hábitat por las acciones humanas como la minería, la agricultura y
la ganadería”3.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3 ibit p. 9
4 ibit, p.9
1.1 El jaguar (Panthera Onca)
“El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante vivo del
género Panthera encontrado en el nuevo mundo” 5, el jaguar es un gran
carnívoro de gran agilidad en la cacería, más de 85 especies animales le sirven
de alimento, de este modo es muy importante en el ecosistema ya que “influyen
en la evolución de las especies presa y constituyen un factor amortiguador del
incremento de sus poblaciones. Si desaparecieran los jaguares esas
poblaciones serían muy numerosas y competirán más intensamente entre sí” 6,
pudiendo generar esto un deterioro y daño de los bosques ocasionando así una
grave alteración en el ecosistema, siendo así afirman González y Jiménez 7 que
es una de las especies más importantes para la conservación de los
ecosistemas ya que son considerados y utilizados como especie sombrilla.
5 http://inogo.stanford.edu/sites/default/files/Jaguar_reporte_breve_INOGO_050913.pdf p.2
6 http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/7019.pdf p.2
7
https://www.researchgate.net/publication/318900024_Jaguares_en_Colombia_y_el_Choco_una_
propuesta_de_accion_a_corto_plazo_para_una_de_las_regiones_mas_importantes_del_contine
nte p.37
8 http://inogo.stanford.edu/sites/default/files/Jaguar_reporte_breve_INOGO_050913.pdf p.2
Imagen 1. Mapa de distribución global del jaguar Panthera onca
Fuente: Dirzo et al
9
https://www.researchgate.net/publication/235985972_Unidades_de_conservacion_conectividad_
y_calidad_de_habitat_de_jaguar_en_Colombia p.247
Figura 2. Mapa de unidades de conservación del jaguar y corredores de
conectividad
Fuente: Payan et al.
Figura 3. Áreas de identificación de hábitats de jaguar y zonas prioritarias para la
evaluación de la especie.
“En las Américas, el puma es el segundo felino más grande” 10, y reconocido
como el quinto más grande del mundo, el puma al igual que el jaguar es un
animal de hábitat solitaria y que en temporada de celos solamente se juntan
macho y hembra, asimismo xxx11 habla que sus madrigueras por lo general son
zonas elevadas y pendientes, a diferencia de otros felinos puede tolerar más la
presencia humano, lo cual le permite vivir en zonas más transitadas siempre que
cuente con buenos escondites, este felino también es considerado especie
sombrilla y es de gran importancia por su efecto sobre las poblaciones presas y
el control de estas para el sostenimiento del ecosistema, este animal habita
normalmente entre los 0 - 3500 msnm y se le puede encontrar en bosques
tropicales, bosques espinosos, matorrales y bosques de montaña, de igual modo
“el puma es el mamífero que ocupa el territorio más extenso del continente
americano distribuyendose desde Alaska y norte de Canadá, hasta el sur de
Chile y Argentina, excepto Uruguay. Es una especie que tolera una amplia gama
de hábitats, incluyendo bosques húmedos, bosque seco, sabana, humedales,
llanos y desiertos, incluso suele ocupar el páramo y bosque andino o montañoso
hasta los 5.800 m. de altitud, en zonas de Bolivia, Chile y Argentina” 12,(ver figura
4)
10
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/plan_
manejo_puma.pdf p.22
11 https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/156/1/minjarez_i.pdf p.3
12 http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/26095/HUM2-0142.pdf?
sequence=1 p.10
Figura 4: Distribución continental del puma en América
Ortiz et al13, hablan que en colombia al igual que en américa, los pumas
enfrentan una situación grave con su supervivencia por pérdida de su hábitat y
por la caza de individuos como repercusión a la depredación de animales
domésticos debido a la disminución de sus presas naturales. De igual forma en
colombia la conservación de estos animales radica en la importancia de estos
como componentes importantes en la conservación de la biodiversidad.
13
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/plan_
manejo_puma.pdf p.14
14
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/plan_
manejo_puma.pdf p.26
15 http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31413/239.pdf?
sequence=1&isAllowed=y p.25
figura ,,, Distribución geográfica del puma en colombia
Para iniciar, los felinos como el jaguar y el puma son de gran importancia en el
mantenimiento del ecosistema y de la biodiversidad de las especies en américa,
sin embargo el conflicto generado entre los humanos con los felinos a
ocasionado una disminución significativa de la demografía y la distribución de
estas especies, “Los seres humanos hemos desplazado a todos los grandes
depredadores de la Tierra en un periodo de tiempo absurdamente corto” 16, en
relación a esto se han ido estableciendo algunos métodos para la mitigación del
conflicto teniendo como personajes principales a los propietarios de las fincas
afectadas, empresas, ganaderos y todos los que puedan contribuir al
sostenimiento y conservación de estas especies
1.1.1 El atacante.
1.1.2 El atacado
17 http://omacha.org/wp-content/uploads/2019/06/protocolo-de-conflicto-felinos-ganaderia-
final.pdf p.19
18 Valderrama, Hoogesteijn y Payan. Grupo de Respuesta al conflicto con
felinos GRECO p.12
19 Valderrama, Hoogesteijn y Payan. Grupo de Respuesta al conflicto con
felinos GRECO p.12
sean fácil de manejar para ellos como las crías por lo cual deben de tener mayor
atención por sus cuidadores, estos animales tienen la capacidad de atacar
animales domésticos de todas las especies incluyendo vacas y toros, los
animales enfermos o débiles son presas fáciles para los felinos ya que estos
tienen la capacidad de identificar, seleccionar y cazar animales en estas
condiciones.
1.2.1