Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FORMATO DE ANTEPROYECTO

Fecha De Radicación
Modalidad Opción de Monografía de Grado X Seminario Internacional
Grado Pasantía Nacional Diplomado de Profundización
CONVALIDACIÓN DE MODELOS PRECIPITACION – CAUDAL
Título del proyecto PARA LA ESTIMACION DE CAUDALES MAXIMOS EN
PEQUEÑAS CUENCAS DE LA REGION ANDINA COLOMBIANA
Línea de Investigación Hidrotecnia
Estudiante (Nombres y Apellidos Cédula
Correo electrónico institucional Celular
Completos)
1 Edward Fabián Correa Padilla 1013657081 edwardfabian.correa@ulagrancolombia.edu.co 3014239143
2
3
Director de trabajo de Firma de aval del director
Alberto Sánchez De la Calle
grado propuesto propuesto
Complete el siguiente formato para la formulación de un anteproyecto para las opciones de grado establecidas en el
Acuerdo 004 de 2013. Se sugiere usar la “Guía unificada para la presentación de propuestas y anteproyectos de
investigación” de la Universidad La Gran Colombia. El anteproyecto no debe superar las 5000 palabras o diez
páginas. Enviar el formato diligenciado al correo electrónico: investigaciones.ingenieria@ugc.edu.co

1. INTRODUCCIÓN
Contiene el origen y la descripción general del problema a investigar; una síntesis del marco teórico; los objetivos (generales y
específicos) de la investigación; una visión global de la metodología a emplear; la utilidad de los resultados. (Se sugiere redactar al
final).

El agua es el recurso natural que más abunda en el planeta y tan solo en territorio
colombiano “se tiene un volumen de 2.011 kilómetros cúbicos de aguas de
escorrentía y 5.848 kilómetros cúbicos de aguas subterráneas” 1 ubicando a Colombia
como uno de los países con mayor potencial hídrico y energético, lo cual es una
condición natural favorable para la generación de energía y el abastecimiento de
agua, pero también representa un desafío enorme en términos de manejo,
administración y control de esta amplia fuente de recursos naturales y económicos.

La academia ofrece el uso de modelos matemáticos como; la envolvente universal de


Creager, método racional e hidrograma unitario triangular para la resolución de un
problema propio de la ingeniería como lo es el uso de datos genéricos como variables
para el dimensionamiento y diseño de obras de infraestructura en el país, dicho mal
mayor se debe a problemáticas como estudios hidrológicos en cuencas con poca
información, extensión de series hidrológicas con datos sintéticos no convalidados y
falta de investigación en el alcance de los modelos matemáticos ofrecidos.

Como se mencionó anteriormente la estimación de caudal y extensión de registros


históricos del mismo se subsana a través de modelos matemáticos, entre los que se
encuentran implementados en Colombia se tiene la envolvente universal de Creager,
1
el método racional y el hidrograma unitario triangular modelos a estudiar en la
presente investigación.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La definición del problema es el eje central de la investigación. En este apartado se presenta de manera precisa y
delimitada el problema que el proyecto contribuirá a resolver. Surge de los intereses particulares del investigador y
las líneas de investigación ofrecidas por el programa. Se recomienda referenciar fuentes como soporte de su
planteamiento. El planteamiento del problema finaliza con la formulación de una pregunta orientadora del proceso
de investigación.
Colombia se instauró como país pionero en América Latina para la toma de datos
hidrológicos y meteorológicos, pero dicha toma no ha sido regular y constante, esto
se evidencia en el informe de gestión emitido por Ideam en el 2011 2, donde se exhibe
el proceso de información de las 11 áreas operativas, mostrando un 62% para
información hidrológica de caudal y 66% para información meteorológica de lluvia.
Esto deja amplios vacíos en las estaciones de registro las cuales dejan mediciones de
cuencas y zonas con una cantidad de información limitada generando inconvenientes
a proyectos que requieran información de precipitaciones y caudales.

Según el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial 3, 2006 citado por


Ruiz, 2016, “Para el año 2006, se requería presentar en el estudio hidrológico la
determinación del régimen hidrológico y los caudales máximos, medios y mínimos
mensuales, multianuales de las fuentes a intervenir, dejando a libre juicio del
solicitante la elección de la mejor alternativa para estimar los caudales a su
conveniencia, lo que conllevó a aplicar metodologías sin sustento técnico riguroso”,
dicha afirmación permite inferir que datos sintéticos generados a partir de la
aplicación de modelos matemáticos probablemente no están validados dejando a la
deriva las obras realizadas con estos parámetros poniendo en riesgo la población,
economía y condición ambiental de la zona donde se ejecutan este tipo de proyectos,
sin embargo, los registros de caudal y precipitación no son utilizados únicamente en
el sector de hidrocarburos, esto se evidencia en el estudio hidrometereológico
realizado por Cortés4 quien dice que “debido a insuficiente información y al número de
datos faltantes en las series, la información no fue completa”, esto demuestra que
proyectos de diversas áreas enfrentan dificultades derivadas de la falta de registros
de precipitaciones y/o caudales.

Los enunciados expuestos anteriormente permiten plantear la siguiente pregunta de


investigación ¿Cuál es la confiabilidad de los modelos hidrológicos; envolvente
universal de Creager, método racional e hidrograma unitario triangular para la
estimación de caudal máximo y porqué la restricción de área para el método racional?

2. JUSTIFICACIÓN
Se presentan los argumentos que motivan a la investigación: importancia y aporte; conveniencia y relevancia; novedad,
interés; necesidad; factibilidad; relevancia social; implicaciones prácticas; valor teórico; utilidad metodológica; impacto
esperado y usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados.
El caudal máximo de diseño es un factor requerido en múltiples obras de ingeniería,
del cálculo y análisis de este componente es posible dimensionar obras como
embalses, drenajes viales, puentes, obras de captación superficial 5, entre otras, que
contribuyen en el desarrollo y sostenimiento de necesidades básicas en el territorio
colombiano.

En Colombia existen cerca de 741.178 cuencas pequeñas (menores a 130Km 2) y

2
1509 cuencas grandes (Mayores a 130Km2) lo que representa un 99,8% y 0,2% del
número de cuencas en Colombia respectivamente 6, esta información indica que con
la aplicación de modelos matemáticos para estimación de Caudal como lo son entre
otros el Hidrograma Unitario triangular, el método racional y la envolvente universal
de Creager aplicados a cuencas con área hasta de 130 Km 2 se podría cubrir casi la
totalidad de las cuencas hidrográficas en Colombia. Por este motivo los modelos
hidrológicos anteriormente mencionados serán aplicados a cuencas de área pequeña
que estén ubicadas dentro de la región Andina, criterios que permiten seleccionar los
ríos Torca, Salitre y la laguna de Guatavita cuyas cuencas hacen parte del área
hidrográfica Magdalena-Cauca, zona hidrográfica Alto Magdalena la cual posee 103
subzonas hidrográficas de 311 del país, materializando un 32,8% del total de
subzonas hidrográficas en Colombia, de acuerdo al IDEAM 7, indicando que la
aplicabilidad de estos modelos para dicho territorio representaría un aporte importante
en la zona andina y a nivel nacional.

3. ANTECEDENTES
Los antecedentes se relacionan con trabajos investigativos pertinentes para el desarrollo de la investigación propuesta,
con el fin de presentar el estado actual del conocimiento del problema (qué se ha hecho y quiénes). Este apartado es
importante porque dará cuenta de aspectos que otros han abordado para que su trabajo no sea “uno más”, y sea
innovador y pertinente.
A continuación se presentan algunos estudios de referencia internacionales y
nacionales sobre la aplicación de modelos a estudiar.

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO PARA LA CUENCA DE LA


QUEBRADA PADRE DE JESÚS, BOGOTÁ D.C.8

En este estudio se realiza el cálculo de Hidrograma unitario por dos métodos


sintéticos además de la aplicación del método matricial para determinar la relación de
la precipitación con el caudal para la quebrada Padre de Jesús ubicada en la ciudad
de Bogotá a partir de datos tomados en campo, esto con el fin de implementar
métodos basados en mediciones de campo dada la amplia incertidumbre que
conlleva la aplicación de métodos sintéticos debido a la falta de sistemas de
monitoreo continuo, a pesar de esto la investigación permitió conocer
estadísticamente que el hidrograma unitario de mayor ajuste fue el encontrado por el
método matricial.

DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO PARA DISEÑO DEL PUENTE EN LA


QUEBRADA TUANECA SOBRE LA VÍA SIACHOQUE – TOCA9

En esta investigación se calcula el caudal máximo de creciente a través del


hidrograma unitario triangular además del coeficiente de escorrentía, área de la
cuenca y morfometría de la misma, esto con el fin de dar un aporte a las futuras obras
que puedan presentarse en el área de influencia de la cuenca bajo efectos de
posibles crecientes, ya que según los autores existen una amplia variedad de obras
ejecutables como lo son presas, canales, puertos, sistemas de riego y drenaje y
cuidado del medio ambiente.

CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO PARA EL DISEÑO DE UN PUENTE EN

3
SUBCUENCA POZO CON RABO10

En este documento se encuentra un estudio hidrológico realizado en Perú en la zona


de la cuenca Pozo con Rabo que cuenta con un área de 83.87 km 2 en donde será
ubicado un puente exactamente en el Rio Leche, el cual hace parte de la subcuenca
anteriormente mencionada. El estudio se realizó con el fin de determinar el caudal
máximo para un determinado periodo de retorno, el cual debe coincidir con el
dimensionamiento y vida útil del futuro puente evidenciando la importancia del
parámetro caudal máximo para el diseño de obras civiles, especialmente para obras
hidráulicas.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS HIDROLÓGICO DE CUENCAS RURALES DE


PEQUEÑAS DIMENSIONES11

En este estudio teórico de origen mexicano se hace referencia a los métodos


planteados en el presente anteproyecto para la determinación de caudal máximo,
como lo son: la envolvente mundial de Creager y Lowry, la fórmula racional y los
hidrogramas unitarios sintéticos, adicionalmente se mencionan también métodos de
protección y técnicas de reducción de escurrimiento. Esta metodología fue concebida
con el fin de exponer métodos que utilizan información de precipitación sin requerir
información hidrométrica, aplicable a cuencas de pequeña extensión.

4. OBJETIVOS
Definen de manera anticipada el proceso y resultado final de la investigación. Deben ser concretos, iniciar con un verbo
en infinitivo, demostrable y comprobable. Al desarrollarse cada uno de los objetivos, se debe tener en cuenta el cómo, el
cuándo, el por qué y el para qué. Se sugiere usar la taxonomía cognitiva de Bloom)
4.1. OBJETIVO GENERAL
Responde a las preguntas ¿qué se pretende? y ¿para qué? El investigador debe concretar el resultado último, lo meta
final que se espera lograr con la investigación. Se relaciona directamente con la pregunta de investigación.

Convalidar los modelos método racional, envolvente universal de Creager e


hidrograma unitario triangular para la estimación de caudales máximos en cuencas
pequeñas de la región Andina de Colombia.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Son la descomposición por fases o pasos del objetivo general, en otras palabras, los resultados medibles en términos de
logros o impactos observables y verificables durante el período de ejecución del proyecto. Los objetivos específicos
permitirán el desarrollo de la metodología, las fases y el cronograma del proyecto de investigación.
 Caracterizar los elementos físicos, hidrológicos y meteorológicos de los ríos
Torca, Salitre y Sisga-Tibitoc.

 Determinar el caudal de diseño para diferentes tiempos medios de retorno a


partir de la aplicación de los modelos: envolvente universal de Creager,
método racional e hidrograma unitario triangular, para pequeñas cuencas de la
región andina colombiana.

 Comparar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los modelos:


método racional, envolvente universal de Creager e hidrograma unitario

4
triangular contra los registros obtenidos de los ríos Torca, Salitre y Sisga-
Tibitoc.

 Verificar el alcance del método racional para la estimación de caudales en


cuencas mayores a 1km2.
5. MARCO TEÓRICO
Se relaciona con las bases teóricas y conceptuales que sustentan la validez científica del proyecto de investigación
y orientan el desarrollo del mismo. Es indispensable citar fuentes relevantes. Teniendo en cuenta la naturaleza de la
investigación, éste puede comprender marco teórico, marco geográfico o marco legal, según corresponda.
Como enuncian Bello y Pino 12 los caudales son una corriente de agua que se
presenta en ciertas temporadas, y además es el balance hidrológico de una cuenca
que permite medirse directamente con mayor precisión; los demás elementos
-precipitaciones evaporación, entre otros- se pueden calcular por medio de
mediciones observadas desde diferentes puntos de la misma cuenca o deducidos de
fórmulas hidrológicas. Para cada diseño hidráulico, el sistema de caudales es un dato
fundamental, al igual que para muchas obras civiles en los que estos son importantes
como en carreteras, puentes, acueductos, entre otros.

Como dice Fragoza et al13 disponer de la llamada Red Oficial de Estaciones de Aforos
(R.O.E.A.) es el principio de todo estudio hidráulico de una cuenca ya que posibilita la
observación, en una secuencia de tiempo tan largo, al igual que la evolución de
caudales en puntos singulares de cauces y canales, así como los diversos afluentes
(Fragoza, Kennedy, Moreno y Peña. 1992).

Según Londoño6 las cuencas hidrográficas se encuentran delimitadas por líneas o


cotas que separan las precipitaciones de otras cuencas cercanas. Usualmente, esta
delimitación en estudios de práctica, se hace siguiendo la cota de mayor altura, hasta
apresar toda el área donde las aguas drenan por medio de un desagüe común. La
topografía, facilita una primera imagen para el análisis, con la finalidad de limitar
cuencas hidrográficas, regiones donde se presenta el agua de lluvia que circula que
es drenada.

Como expone Caro14, los modelos matemáticos son de gran relevancia en la


proyección de caudales, ya que tienen mayor sentido físico y se convierten en una
manera de resolver problemas hídricos teóricos. Para desarrollar estos modelos se
busca darle importancia al uso y a la preservación del recurso hídrico, como conocer
los procesos que relacionan los caudales con el almacenamiento de agua en las
cuencas.

Según Chow et al citado por Núñez 15, existen modelos matemáticos inductivos –
estocásticos, y modelos deductivos - determinísticos; el primero, se apoya solamente
en la observación alcanzada en los datos experimentales de solicitantes y respuestas,
y por ello, pueden resultar soluciones ilimitadas; el segundo, se analiza y se valora el
sistema físico intentando conocer el comportamiento de sus elementos y las
relaciones entre ellos, después de esto, se deducen las ecuaciones matemáticas.

El modelo tipo "mixto" inductivo-deductivo, demanda el conocimiento de términos


fundamentales como las leyes de continuidad, la estructura, tipo y naturaleza de los
elementos, variables y elementos del modelo controlables e incontrolables, y los

5
parámetros, cantidades y constantes que afectan a las variables internas.

Dentro de los métodos de medición de caudales, para Espejo 16 el método racional es


de los más antiguos de la hidrología cuantitativa y se emplea para definir el Caudal
Instantáneo Máximo de descarga de una cuenca y determinar el periodo de retorno;
suele usarse mayormente en diseño de obras urbanas y rurales como alcantarillas o
puentes; y el límite de las cuencas se genera por medio de las características de las
lluvias en el área.

Este método de manera indirecta arroja un hidrograma de avenida, obteniendo que el


Caudal punta se da en el tiempo de concentración (hidrograma triangular, simétrico).
La ecuación del método racional es16:

C∗I∗A
Q=
360

Q: Caudal máximo (m³/s)


C: Coeficiente de escorrentía
I: Intensidad media de la lluvia para una duración igual al tiempo de concentración de
la cuenca (mm/h)
A: Área de la cuenca (ha)

Por otro lado, Campos17 encuentra el hidrograma unitario triangular, que determina
hidrogramas en cuencas pequeñas y su forma es triangular. El HUT es una
Esquematización sencilla para la respuesta de una cuenca a una tormenta aislada.
Como se muestra en la siguiente figura 1:

Figura 1. Identificación del número N con base en el método del HUT, en quince
cuencas rurales de dos zonas geográficas de México

Fuente: Campos, D. 17

Determina los parámetros principales del hidrograma:

Qp: Caudal Pico


tb: Tiempo Base
tp: Tiempo que produce el pico

6
Para Hammerly y Zucarelli18 otro método que se usa para obtener una primera idea
sobre el gasto máximo o cuando no se conocen las características de precipitación de
la zona de la cuenca de estudio, es el método de Creager, ya que interviene las
características físicas de la cuenca. La ecuación de envolvente de caudal es:

Q=a∗Ab

Q: Caudal máximo en m3 /s
A: Área de la cuenca en km2
a y b: Parámetros que definen la curva envolvente

5.2 MARCO GEOGRAFICO

La Secretaría Distrital de Ambiente 19 indica que El Rio Salitre es una cuenca ubicada
específicamente en el sector centro – norte de Bogotá con un área de drenaje de
13.964 hectáreas, cota promedio de 2870 msnm, una longitud de 19,76 km y
pendiente media de 3,32%, este rio nace en los cerros orientales y desemboca en el
rio Bogotá cerca de la PTAR el Salitre, durante su trayecto adquiere diferentes
nombres como; rio arzobispo, rio salitre y rio Juan Amarillo.

Uno de los ríos más pequeños en Bogotá D.C es el Rio Torca el cual nace en los
cerros orientales y desemboca al sistema humedal Torca-Guaymaral, también
desemboca al norte de la cuenca media del Rio Bogotá. Este rio tiene un área de
drenaje de 6.009 hectáreas y 13,06 km de longitud, conformada por tres subcuencas
principales; El cedro, San Cristóbal y Serrezuela, de acuerdo a información de la
Secretaria Distrital de Ambiente19.

Según Charry y Leon20 el Rio Sisga-Tibitoc cuenta con una área aproximada de 250
km2 atravesando durante su recorrido distintos municipios del departamento de
Cundinamarca, como lo son: Chocontá, Suesca, Gachancipá y Tocancipá.
Adicionalmente la cuenca tiene una densidad de drenaje muy alta, mayor a
2.5km2/km2 e índice de compacidad de 1,98 lo cual indica que la forma de la cuenca
es casi rectangular (alargada).

6. METODOLOGÍA
Los aspectos metodológicos deben estar estrechamente relacionados con los objetivos propuestos. Se presenta de
forma clara y precisa el enfoque y tipo de investigación que se adelanta, la población y muestra estudiada, la
operacionalización de variables, las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de información, y las fases de
investigación a desarrollar.
6.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Monje21 el presente proyecto es de enfoque cuantitativo dado a que


se siguen sus fases de la estructura lógica (Teoría, hipótesis, recolección de datos,
análisis de datos y resultados) dentro del marco del proceso investigativo.

6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio a realizar es de tipo comparativo. De acuerdo con Córdoba y


Monsalve22, este tipo de investigación es aquella cuyo fin consiste en precisar

7
diferencias y similitudes existentes entre dos o más grupos respecto a un mismo
evento, ya que en el presente trabajo se realizara un comparación de los datos
sintéticos tras la aplicación de los modelos contra los registros históricos obtenidos
previamente de estaciones aledañas a las cuencas de estudio.

6.3 OPERACIÓN DE VARIABLES

Las variables serán analizadas para cada modelo identificando sus requerimientos,
unidades y error.
Tabla 1. Identificación de variables dependientes e independientes para cada modelo

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE


MODELO REPRESENTACIO DESCRIPCIO REPRESENTACIO DESCRIPCIO
N N N N
A Área cuenca

Envolvente a Parámetro
universal Q Caudal curva
de Creager
b Parámetro
curva

C Coeficiente
escorrentía
Metodo
Q Caudal
racional I Intensidad
lluvia
A Área cuenca
Hidrogram Tb Tiempo base
a unitario Qp Caudal pico Tp Tiempo pico
triangular
P Precipitación

6.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La información recolectada serán al menos 15 años de registros históricos de


precipitación y caudal de ríos pertenecientes a la cuenca del Rio Bogotá
proporcionados por instituciones gubernamentales como IDIGER, IDEAM, CAR e
IGAC. Adicionalmente para la sistematización y análisis estadístico de los modelos se
utilizará las herramientas ofimáticas Microsoft Excel y ArcGis.

6.5 FASES DE INVESTIGACIÓN

 Fase I. Caracterización cuencas de estudio

 Recolección de información general de la zona hidrográfica alto Magdalena


 Recolección de parámetros físicos, hidrológicos y meteorológicos del Rio Torca
 Recolección de parámetros físicos, hidrológicos y meteorológicos del Rio
Salitre
 Recolección de parámetros físicos, hidrológicos y meteorológicos del Rio
Sisga-Tibitoc.
8
 Fase II. Implementación de modelos hidrológicos

 Implementación de modelo método racional


 Implementación de modelo envolvente universal de Creager
 Implementación de modelo hidrograma unitario triangular

 Fase IV. Convalidación de resultados

 Obtención de datos sintéticos para cada modelo.


 Comparación de resultados obtenidos mediante implementación de modelos
contra registros históricos.
 Análisis de resultados.

 Fase IV. Verificación del alcance del método racional

 Comparación de resultados del método racional para diferentes áreas mayores


a 1 Km2

7. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (opcional)


El documento puede o no contener el cronograma y el presupuesto, conjuntamente definido con el director de trabajo de
grado y el tipo de proyecto. El cronograma corresponde a la organización temporal del proyecto de investigación. Permite
definir por cada fase las actividades que se van a desarrollar y el tiempo de duración de cada una de ellas. El presupuesto, es
la proyección económica que el investigador ha planeado para realizar la investigación.

8. REFERENCIAS
Se presentan las referencias pertinentes y actualizadas, directamente vinculadas con el problema de investigación y se
evidencian en el contenido del anteproyecto. Debe tener la estructura de la norma ICONTEC NTC-5613, NTC-4490.

Las referencias bibliográficas usadas a lo largo del documento se


encuentran después del formato.

Fuentes de consulta:

Delgadillo, J; García, A y Sánchez, A. (2002). Definición de los desarrollos


hidroeléctricos menores de 100 MW en la cuenca del rio negro en
Cundinamarca. Facultad de Ingeniería civil. Departamento de
investigaciones CIDIN: Universidad la Gran Colombia.

Sánchez, A y Estrada, A. (2010). Cuadernos de Ingeniería No.1. Modelos


matemáticos aplicados a la cuenca Magdalena – Cauca. Facultad de
ingeniería civil: Universidad la Gran Colombia.

Sánchez, A y Estrada A. (2014). Ingeniería en Colombia Caudales. Facultad


de Ingeniería civil: Universidad la Gran Colombia.

9. EVALUACIÓN
Corresponde al concepto general y recomendaciones del Comité de Investigaciones.

9
Firma …………………………………………………..........................................................................
Coordinador de Investigaciones:

10
1
ESCOBAR, G. Las cuentas del agua. (En línea). Disponible en:
<http://www.bdigital.unal.edu.co/53509/1/lascuentasdelagua.pdf>

2
IDEAM. Informe de gestión año 2011. Colombia, 2011.
3
RUIZ, J. Evaluación de metodologías indirectas para la estimación de caudales medios
mensuales en la zona del piedemonte del departamento del Casanare. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá.
4
CORTES, M. (sf). Análisis de variables de caudal y precipitación de sectores en los
departamentos de Boyacá y Casanare y su alteración por fenómenos macro climáticos y de
cambio global. (En línea). Disponible en:
5
CARVAJAL, A. Estimación de Caudales Máximos en Contexto de Cambio Climático.
Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia, 2014.
6
LONDOÑO, C. Cuencas hidrográficas: bases conceptuales – caracterización – planificación
– administración. Universidad del Tolima. Ibagué. Colombia, 2001.
7
IDEAM. Zonificación y codificación de unidades geográficas e hidrológicas de Colombia.
Colombia, 2013.
8
PÉREZ, Laura y RUBIO, Catalina. Determinación del hidrograma unitario para la cuenca de
la quebrada padre de Jesús, Bogotá D.C. Universidad distrital Francisco José de Caldas,
Facultad del medio ambiente y recursos naturales, Ingeniería sanitaria. Bogotá D.C.
Colombia, 2017.
9
ALGECIRAS, Karen y BERMUDEZ, Jenifer. Determinación del caudal máximo para diseño
del puente en la Quebrada Tuaneca sobre la vía Siachoque – Toca. Universidad Distrital
Franciso Jose de Caldas, Facultad tecnológica. Bogotà D.C. Colombia, 2017.
10
URIARTE, German y MORALES, Miguel. Calculo del caudal máximo para el diseño de un
puente en subcuenca pozo con rabo. Universidad Católica Santo Toribio de Mogroviejo,
Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería civil y ambiental. Chiclayo. Perú, 2014.
11
RIVERA, Sergio. Metodología para el análisis hidrológico de cuencas rurales de pequeñas
dimensiones. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. México,
2007.
12
BELLO, M y PINO, M. Medición de presión y caudal. Centro Regional de
Investigación Kampenaike. Boletín INIA N° 28. Punta Arenas: Chile, 2000.
13
FRAGOZA, F et al. Manual de Aforos. Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA).
Colección Manuales: México, 1992.
14
CARO, J. Tesis: Modelación de caudales recesivos para la cuenca del Rio Purapel,
estación Nirivilo: Universidad de Talca. Chile, 2011. P 121
15
NUÑEZ, M. Propuesta y análisis de los modelos matemáticos para la estimación de
caudales recesivos en la cuenca del Rio Lontué, estación Estereo Upeo en Upeo, VII Región
del Maule. Universidad de Talca. Facultad de Ciencias Forestales. Chile, 2005.
16
ESPEJO, A. Hidrología en cuencas pequeñas la formula racional. Centro de
levantamientos aeroespaciales y aplicaciones Sig para el desarrollo sostenible de los
Recursos naturales: Cochabamba. Bolivia. (en línea) Disponible en: atlas.umss.edu.b.
17
CAMPOS, D. Identificación del número N con base en el método del HUT, en
Quince cuencas rurales de dos zonas geográficas de México. Mexico, 2009. Scielo Analytics.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx
18
HAMMERLY, R y ZUCARELLI, G. Determinación de curvas envolventes de caudales
máximos observador y esperados para la República Argentina. Universidad Nacional del
Litoral: Tecnología y Ciencias del Agua, vol. IV, núm. 1. Argentina, 2013.
19
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Descripción y contexto de las cuencas hídricas
del distrito capital (Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo). Grupo servicio hídrico superficial.
Colombia, 2015.
20
CHARRY, C y León, J. Perfil ambiental subcuenca Rio Sisga Tibitoc en la cuenca alta del
rio Bogotá. Colombia, 2010. P. 52
21
MONJE, C. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica.
Universidad Surcolombiana. Facultad de ciencias sociales y humanas. Colombia, 2011.
22
MONSALVE y CORDOBA. Tipos de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva,
confirmatoria y evaluatoria. (En línea). Disponible:

Potrebbero piacerti anche