Sei sulla pagina 1di 44

Municipalidad Distrital de Rio Grande

“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 1

MEMORIA
DESCRIPTIVA

1.0 NOMBRE DEL PROYECTO


“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de
Alcantarillado con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en las Localidades de
alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos -
Arequipa” COD. SNIP 345171.

2.0 UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO


2.1 UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA

Rio Grande, se encuentra en la provincia de Condesuyo, Arequipa, Perú. Tiene


como capital al pueblo de Iquipi, dicho centro poblado está ubicado a una altitud
de 469.00 msnm. Y a media hora de camino desde El poblado San Juan de
Chorunga, donde llegan los micros camionetas u otro tipo de movilidad. La
temperatura varía de 15 –16º en verano y de 1 – 14° en invierno. En este
proyecto las zonas beneficiadas son los Hispana, Alto Molino, Iquipi y huaca.
IMAGEN N°1

ZONA DEL
PROYECTO
2.2 UBICACIÓN DE LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS

La localización en coordenadas UTM de los anexos a intervenir con el presente


proyecto son:
CUADRO N° 1:
COORDENADAS UTM DE LOS CASERÍOS A INTERVENIR

CASERÍO ESTE NORTE


HISPANA 700487 8239995
ALTO MOLINO 700034 8237572
IQUIPI 700014 8236786
HUACA 709693 8304864

2.3 ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR

La altitud de las localidades a intervenir se detalla en el siguiente cuadro:

LOCALIDAD ALTITUD (m.s.n.m)


Hispana 492
Alto Molino 479
Iquipi 469
Huaca 430

2.4 CODIGO DE UBIGEO

Los códigos de ubigeo de las localidades a intervenir se detallan en el siguiente


cuadro:

LOCALIDAD UBIGEO
Hispana 0406060019
Alto Molino 0406060021
Iquipi 0406060001
Huaca 0406060027
3.0 VIAS DE COMUNICACIÓN
Los poblados se comunican con la ciudad de Arequipa, siendo las vías posibles:

Carretera Arequipa - Valle de Majes - Camaná - Ocoña- Iquipi - San Juan de Chorunga:
Correctamente asfaltada y señalizada entre Arequipa y Ocoña, Afirmada con baches
entre Ocoña e Iquipi, Trocha sin afirmar entre Iquipi y San Juan de Chorunga.

Se sigue el trayecto de Arequipa hasta el Valle de Majes pasando rumbo noroeste por el
kilómetro 48, se toma el desvío a Camaná y se sigue de frente por la carretera pegada al
Océano hasta llegar al poblado de Ocoña donde se toma desvío rumbo norte siguiendo
el río Ocoña hasta llegar al desvío donde se toma el camino de la derecha, el de la
izquierda va hacia Caravelí, hasta llegar a Iquipi de donde se sigue rumbo Noreste hasta
llegar al anexo de San Juan de Chorunga.

IMAGEN N° 1: Imagen de Accesos a la Zona del proyecto


4.0 ANTECEDENTES
El distrito de Rio Grande es uno de los ocho distritos que conforman la Provincia de La
Condesuyo en el Departamento de Arequipa, perteneciente bajo la administración
del Gobierno Regional de Arequipa.
El proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en las
Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de
Condesuyos - Arequipa”, fue elaborado por la Municipalidad Distrital de Rio Grande,
inscrito en el banco de proyectos con código 2306395 y fue declarado viable en fecha
de enero de 2016 por OPI de la Municipalidad Provincial de Camaná por un monto total
de s/. …..
Las Localidades de Hispana, Alto Molino, Iquipi y Huaca constituye uno de los anexos del
Distrito de Rio Grande, según los Censos Nacionales 2007 (XI de Población y VI de
Vivienda) la población del distrito asciende a un total de 3430 habitantes entre hombres y
mujeres. La población que corresponde al área rural asciende a 861 y al área urbana de
2569 entre hombres y mujeres.

5.0 TOPOGRAFIA

El distrito de Rio Grande tiene una topografía que es típico de lecho de rio, ya que
esta se encuentra en la margen izquierda del rio Ocoña.

La topografía es típica de un valle de la costa.

6.0 TIPOLOGIA DEL SUELO

En el distrito de Rio grande en el área de estudio prevalece el tipo de suelo Leptosol


lítico en cual cuenta con un porcentaje del 40% de Afloramiento lítico, este tipo de suelo
está limitado por una roca continua y dura en los primeros 25 cm, o por un material con
más del 40 % de equivalente en carbonato cálcico, o contienen menos del 10 % de tierra
fina hasta una profundidad mínima de 75 cm. Solo pueden presentar un horizonte de
tipo Móllico, Úmbrico, Ócrico, Yérmico o Vértico.
ILUSTRACIÓN N° 6:
TIPO DE SUELO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN

Fuente: Mapa del suelos del Peru ONERN

7.0 CLIMA

El clima en Iquipí es un clima desértico. Durante el año, virtualmente no hay lluvia en


Iquipí. Este clima es considerado BWh según la clasificación climática de Köppen-
Geiger. La temperatura promedio en Iquipí es 19.6 ° C. La precipitación es de 6 mm al
año.

El mes más seco es abril. Hay 0 mm de precipitación en abril. 2 mm, mientras que la
caída media en enero. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

Con un promedio de 22.2 ° C, febrero es el mes más cálido. El mes más frío del año es
de 17.2 °C en el medio de agosto.

La precipitación varía 2 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. Las
temperaturas medias varían durante el año en un 5.0 °C.
El sector de Rio grande según clasificación por el método de thornthwaite, tiene un clima
árido con precipitaciones en verano y ausencia de ellas en invierno, otoño y primavera,
con temperaturas anuales alrededor de los 22°C, y una humedad atmosférica húmeda.

IMAGEN N° 2 :
MAPA DE CLASIFICACION CLIMATICA

Fuente: SENAMHI

8.0 VIVIENDAS
Las viviendas en los anexos de Hispana, Alto Molino, Iquipi y Huaca son generalmente
de material adobe y de concreto, teniendo muchos una antigüedad mayor a los 15 años,
las construcciones son de tipo rústico con techos de calamina (caso de adobe) y de un
solo nivel.

9.0 POBLACION BENEFICIARIA


Los supuestos y consideraciones generales tomados para la determinación de la
demanda en el ámbito del proyecto son los siguientes:

a) Población actual
La información referida a la población de los anexos a intervenir, han sido estimadas
teniendo en cuenta el número de viviendas que se encuentran habitadas actualmente en
las zonas de estudio del proyecto, y el valor promedio del número de habitantes por
familia. El número de viviendas habitadas en la zona del proyecto, y el valor promedio de
habitantes por familia se encuentran detallados en el siguiente cuadro.
Cuadro Nro. 2: DENSIDAD
POBLACIONAL
Alto
Hispana Iquipi Huaca TOTAL
Molino
80 790 910 255 2035
Habitantes
16 158 182 51 407
Viviendas
5 5 5 5
Hab./Viv.
Fuente: Equipo Técnico

Para el cálculo de la población futura, se estimó como población base al número de


viviendas actuales multiplicado por el valor promedio de habitantes/familia, considerando
un crecimiento muy bajo, por contar con un número máximo de lotes o viviendas
potenciales ya establecidas.

b) Tasa de crecimiento de la población


Para poder trabajar con la población actual es necesario poder estimar la cantidad de
habitantes a la fecha, por lo tanto se procedió a hallar la tasa intercensal; se estima una
población 1 al presente año para el distrito en general. La tasa de crecimiento de
la población del distrito es creciente -2.3% según los datos provienen del censo de 2007
donde los pobladores ascendían a 638, sin embargo el padrón de electores del distrito al
año 2016 suman 1749, lo cual demostraría que hay una tasa de crecimiento positiva.

Por tanto habiendo discrepancia entre estos datos se tomara una tasa de crecimiento de
0% para el desarrollo del presente proyecto.

10.0 CARACTERIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DE LA POBLACION


10.1 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

Del distrito de Rio grande fue creado mediante Ley No. 15517 del 23 de abril de 1965, en
el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde. Destaca el Anexo de San Juan de

1.
Chorunga donde se procesa Viñales y se extrae Mineral. Dicho pueblo está ubicado a
752 m.s.n.m.

El distrito cuenta con 29 centros poblados registradas en el INEI, a continuación


mostramos los principales y/o más cercanas a la capital del distrito.

La población de dicho distrito al 2007 fue de 3430 habitantes de los cuales el 75% se
encuentra ubicado en la zona rural y 25% se encuentra en el área urbana, respecto a la
distribución de la población por género es de 57% de hombres y 43% de mujeres.
10.2 ACCESO A LOS SERVICIOS DE EDUCACION
La accesibilidad a los servicios de Educación dentro del distrito de Rio Grande es
limitada, debido a la falta de vías de comunicación que permitan una adecuada
transitabilidad de la población es que las instituciones educativas desde los periodos
2011 al 2016 se han disminuido en cuanto a la cantidad de instituciones educativas, la
misma que se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 3
Cantidad de instituciones educativas
AÑO RIO GRANDE
2011 21
2012 21
2013 16
2014 16
2015 16
2016 16
Fuente: MINEDU - ESCALE 2016

Los accesos a las instituciones educativas de todos los niveles son muy básicos por lo
que los padres optan por inscribirlos mayormente en un colegio ubicado en la capital del
Distrito (Iquipi)

CUADRO N° 4
Instituciones educativas distrito de Rio Grande
Nombre de Nivel / Alumnos Docentes Secciones
Ubigeo Modalidad
IE (2017) (2017) (2017)
040606 40446 Primaria 115 7 6
040606 40446 Secundaria 70 9 5
040606 40468 Primaria 8 1 4
040606 40468 Inicial Jardín 8 1 2
ALTO
040606 MOLINO PRONOEI 57 5 6
040606 ALTO PRONOEI 8 0 3
MOLINO II
040606 IQUIPI Inicial Jardín 34 2 3
Fuente: ESCALE 2017

10.3 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS


La principal actividad económica que se realizan en dicho distrito es la agricultura, lo que
más se cultiva es uva del cual pasa a ser procesado generando vino y pisco, otra de las
actividades principales es la minería.

La actividad Agrícola, es una de las principales actividad económica, que es desarrollada


por los propietarios directos minifundistas, actualmente tienen más incidencia en el cultivo
de frutales principalmente de la vid así como de la uva, la misma que al llegar a los
mercados no es competitiva considerando que los costos de transporte son elevados, por
el difícil acceso a la zona de intervención del proyecto.
La actividad Minera, es otra de las actividades económicas, que es de desarrollada por
empresas y propietarios directos que lo realizan de manera informal.
10.4 ORGANIZACIONES SOCIALES
Los directamente involucrados en la realización del proyecto fueron agentes importantes
para la identificación, selección y preparación del presente proyecto cuenta con la
participación activa de la población directamente beneficiada del área de influencia.

Se realizaron talleres de trabajo en los sectores de influencia del proyecto, concentrando


a la población de los cuatro anexos, entendiendo que para la realización exitosa del
proyecto, se involucre a todos los actores comprometidos con el manejo de residuos en
una labor participativa y consensuada, por ello se ha procurado recoger los problemas
percibidos e intereses de la población de manera participativa, coordinada y concertada
con un amplio grupo de actores sociales e instituciones públicas.

Cabe resaltar que el presente proyecto se realizó en plena coordinación con las
autoridades locales de la zona, la evidencia fotográfica se adjunta en anexos adjuntos al
presente.

Se debe tener claro que este ítem esta realizado en función al informe de involucrados.
Primero se realizó un taller informativo acerca de los alcances del proyecto, dirigido a las
Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 10
10

autoridades, los talleres posteriores fueron orientados a la población en general donde


participaron:

 La Municipalidad Distrital de Rio Grande, uno de los actores importantes en la


formulación del presente perfil dado que es quien ha realizado las gestiones necesarias
para el desarrollo del mismo, quien ha visto por conveniente la realización del proyecto
dada la limitada cobertura de servicios básicos como saneamiento, dentro del ámbito de
su jurisdicción. Por lo tanto propone la ejecución del proyecto mediante la búsqueda de
financiamiento, dada el limitado presupuesto con que cuenta. Así mismo tiene el
compromiso de poder apoyar la realización del proyecto en todas sus etapas, tanto en la
etapa de pre inversión (gestionar la participación de los involucrados), inversión
(financiamiento del proyecto) y en la etapa de Operación y mantenimiento (apoyo técnico
a la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento).
 Autoridades como los representantes de los anexos correspondientes se encuentran
organizados, por lo que la participación de sus representantes ha sido vital para poder
llegar a los pobladores, el interés de ellos es que todos los pobladores puedan ser
beneficiados por el servicio a ser implementado, por tal motivo en el transcurso de los
talleres propusieron apoyar en la conformación de Junta Administradora del Servicio de
Saneamiento (JASS), por lo que en coordinación con la autoridad municipal se
comprometieron a culminar los procedimientos de conformación de dicha junta.
 Pobladores quienes son los directamente afectados, como se detalló ellos se abastecen
de agua no tratada, la infraestructura de la red se encuentran deteriorados, no cuentan
con protección, el viento hace que se ensucien, que animales y residuos contaminen, por
lo que el agua que beben afecta en sus salud y la de sus hijos. En cuanto al servicio de
disposición de excretas no se desarrollan de manera sanitaria.
 Establecimiento de Salud; representados por un personal administrativo, tienen
participación activa haciendo mención que las personas tienen un limitado conocimiento
de la repercusiones que causa el consumo de agua no tratada, por lo que los niños se
enferman constantemente, también hacen énfasis en las malos hábitos de higiene.
10.5 DISPONIBILIDAD DE MATERIALES DE CONTRUCCION, HERRAMIENTAS,
EQUIPOS Y MANO DE OBRA ESPECIALIZADA
10.5.1 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
En cuanto a los materiales herramientas y equipos en la zona del proyecto, se debe de
indicar que en la zona no hay ferreterías o establecimientos que expendan materiales
herramientas y equipos, en la capital de la provincia existen establecimientos como
ferreterías, pero son pequeñas y no podrían abastecer la ejecución de obra, es por ello
que se han realizado las cotizaciones en la ciudad de Arequipa y se ha considerado en el
presupuesto el flete terrestre desde Arequipa hasta cada una de la localidades
beneficiadas.

10.5.2 MANO DE OBRA ESPECIALIZADA


La mano de obra especializada en la zona de proyecto es bastante escasa por lo que se
ha considerado en el proyecto la contratación de personal desde zonas aledañas o más
cercanas, por tanto el costo de mano de obra considera gasto de estadía y alimentación
de la mano de obra especializada.

11.0 CONDICIONES SANITARIAS


En la Localidad de Rio Grande existe un puesto de salud; Las enfermedades más
frecuentes registradas son las EDA’s e IRA´s y siendo los casos más graves derivados al
Hospital de Aplao, la mayoría de la población afectada indica que su mal se deben al
consumo de agua siendo la mayor incidencia en enfermedades diarreicas tanto en niños
como en adultos.
Las causas que originan dichas enfermedades son por el consumo de agua en
condiciones inadecuadas, la disposición de excretas y residuos sólidos inadecuados.
12.0 SITUACION DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y
SANEAMIENTO EXISTENTES.

12.1 DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


Se presenta el diagnostico considerando los siguientes indicadores:

a) Calidad de Agua

En los anexos se adjuntan los resultados del análisis fisicoquímico y


bacteriológico de las muestras de agua obtenidas en la fuente de abastecimiento
hídrico, para los cuatro anexos a intervenir con el presente proyecto, al caudal
se ha realizado el análisis físico químico de agua ante un laboratorio certificado.

Respecto a los resultados de los análisis físico químico de agua, para los los
anexos de Hispana, Alto Molino, Iquipi y Huaca los resultados cumplen con los
límites permisibles del D.S N° 031 – 2010-SA – Reglamento de la Calidad del
agua para el Consumo Humano.

Para utilizar el agua de la fuente muestreada; debe tener un sistema de


tratamiento adecuado para la Cloración, a fin de que cumpla con los parámetros
indicados en la normatividad vigente de aguas para consumo humano.

Sin embargo, considerando que la captación se realizara de ladera es necesaria


la implementación de planta de tratamiento para estas aguas.

CUADRO N° 5
Ubicación de fuente de agua consideradas en el proyecto
Fuente de captación hídrica Coordenadas UTM
Este Norte
Zona de Picllay 703,422.00 8,247,035.00

b) Consumo de agua potable (litros/habitante/día):

La población se abastece de un sistema poco eficiente y sin abarcar todos los


anexos ya antes mencionados.
c) Cobertura actual del servicio:

Solo 180 viviendas del todos los anexos cuentan con el servicio de agua potable
instalada en sus domicilios.

Imagen de Pileta en anexo alto molino

d) Número de conexiones de los usuarios domésticos y otros,


diámetro de las conexiones y número de viviendas con frente a la red
que no están conectadas:

Actualmente solo se tienen 180 conexiones con las que cuenta el anexo, las
conexiones domiciliarias son de Tubería PVC 1/2 “.

12.2 SITUACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA


El actual sistema de agua fue ejecutado en el año de 1996 con el apoyo de
FONCODES y la Municipalidad Distrital de Rio Grande por lo que han
transcurrido aproximadamente 20 años que el sistema de agua requiere ser
mejorado y ampliado para prestar el servicio que la población demanda.

Captación

La captación del sistema existente proviene del rio Ocoña


Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Línea de conducción está conformada por tubería HDPE que va al costado del canal
de riego.
Infraestructura de Almacenamiento

 PTAP EXISTENTE.-
El actual planta de tratamiento de agua potable no se encuentra en fucnionamiento ya
que esta se encuentra por debajo de la cota minima de las viviendas, es por eso que la
tubería de agua pasa directamente como se ve en la imagen.

PTAP EXISTENTE

Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

PTAP INOPERATIVO
Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

 RESERVORIO.-
El actual reservorio no funciona porque esta se encuentra por debajo de la cota mínima
es por eso que la tubería pasa por encima del reservorio.
.

Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

 LINEA DE DISTRIBUCION.-
La línea de distribución se encuentra deteriorada por encontrarse en algunos tramos
superficialmente ocasionando reventones cada cierto tiempo de la misma forma su
mantenimiento es caro afectando la canasta familiar de los usuarios.
LA LINEA DE DISTRIBUCION SE ENCUENTRA MUY SUPERFICIAL POR LO QUE SE
ROMPEN LAS TUBERIAS

Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

AFLORAMIENTO DE AGUA POR TUBERIA ROTA EN LA LINEA DE DISTRIBUCION

Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo


 PILETAS DOMICILIARIAS.-

Las piletas domiciliarias se encuentran únicamente en 180 viviendas las cuales se


encuentran sin accesorios y los componentes respectivos, contando únicamente con un
grifo, por lo que el agua de rebose se vierte ahí mismo ocasionando el deterioro de
paredes contiguas. Muchas de estas piletas se encuentran averiadas y en mal estado; a
decir de la constatación del Municipio Distrital y del Centro de Salud éstas necesitan ser
cambiadas.

Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

12.3 SISTEMA DE DESADAGÜE


El 100% de la población de Cahuana no cuenta con este servicio, existen únicamente
letrinas que han sido ejecutadas por el Municipio Distrital de Rio Grande las mismas que
ya cumplieron su vida útil. Muchas de estas letrinas se encuentran en mal estado,
algunas ya no son utilizadas por encontrarse sin puertas o en proceso de volteo.

LETRINA EN RIO GRANDE


Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 20
20

Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico realizado en campo

13.0 OBJETIVOS
Dentro de los principales objetivos de la ejecución del proyecto se tienen:

 Mejora de la calidad de vida de los pobladores del distrito de Rio Grande


 Adecuado acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de
calidad y sostenibles en los anexos de Hispana, Alto Molino, Iquipi y Huaca,
en el distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyo – Arequipa.
 Adecuado acceso al servicio de agua potable.
 Acceso para el servicio de saneamiento.
 Adecuado e suficiente infraestructura para el servicio de saneamiento.
 Adecuada gestión y administración de servicios.
 Conocimiento en temas relacionados a educación sanitaria, las cuales
constan de letrinas de albañilería con inodoro, lavatorio y ducha.
 Sistema de tratamiento a través de biodigestores con su respectivo pozo
percolador para eliminación de aguas grises.

14.0 PROYECCION DE LA POBLACION Y DE LA DEMANDA


14.1 ANALISIS DE LA DEMANDA
Los supuestos y consideraciones generales tomados para la determinación de la
demanda en el ámbito del proyecto son los siguientes:

a) Población actual

La información referida a la población de los anexos a intervenir, han sido


estimadas teniendo en cuenta el número de viviendas que se encuentran
habitadas actualmente en las zonas de estudio del proyecto, y el valor promedio
del número de habitantes por familia. El número de viviendas habitadas en la zona
del proyecto, y el valor promedio de habitantes por familia se encuentran
detallados en el siguiente cuadro.

Cuadro Nro. 6: DENSIDAD


POBLACIONAL
Alto Uti
Hispana Mayo TOTAL
Molino Chaqueta
80 790 910 255 2035
Habitantes
16 158 182 51 407
Viviendas
5 5 5 5
Hab./Viv.
Fuente: Equipo Técnico
(contando los colegios)

Para el cálculo de la población futura, se estimó como población base al número


de viviendas actuales multiplicado por el valor promedio de habitantes/familia,
considerando un crecimiento aritmético, por contar con un número máximo de
lotes o viviendas potenciales ya establecidas.

b) Tasa de crecimiento de la población

Para poder trabajar con la población actual es necesario poder estimar la cantidad
de habitantes a la fecha, por lo tanto se procedió a hallar la tasa intercensal; se
estima una población2 al presente año para el distrito en general. La tasa de
crecimiento de la población del distrito es decreciente según datos del censo de
2007.

Sin embargo si analizamos la tasa de crecimiento; la población según los censos


muestran una tasa decreciente sin embargo el Observatorio para la
Gobernabilidad, muestra un crecimiento constante en el padrón de electores a
partir del año 2007, donde se realiza en último censo.

Para el caso del Alto molino el crecimiento es notorio al cual con un cálculo de
crecimiento se determinó una tasa de crecimiento del 1.5%; Para el resto de
sectores habiendo estos datos contradictorios, los cuales no están muy claros se
tomara una tasa de crecimiento de 0.00%.

c) Número y Tipo de Conexiones de Agua Potable

En el presente proyecto se tiene un total de 180 conexiones de agua potable, de


las cuales la totalidad son conexiones domésticas o domiciliarias, 0 conexiones
comerciales, 0 conexiones estatales y 0 conexiones del tipo social. Para la
proyección de las conexiones domiciliarias se ha utilizado densidad poblacional
(habitantes/vivienda).

d) Pérdidas de Agua

Se aplica la tasa de crecimiento calculada para actualizar la información estadística disponible, aquella
correspondiente al año “m”, es decir:
Este porcentaje se mantendrá a lo largo del horizonte del proyecto, si bien es
cierto no existe ningún sistema de agua potable que sea hermético (fugas totales
0%), lo que sí se puede lograr es controlar que el porcentaje de pérdidas se
mantenga en el rango del 20%, mediante la ejecución permanente de una correcta
operación y mantenimiento de los sistemas.

e) Consumos

Actualmente el consumo promedio de los anexos a intervenir es de 70 litros


(aproximadamente) por día/por habitante, el consumo promedio. No obstante,
estos consumos registrados se encuentran muy por debajo de las
consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria establecidas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, razón por la cual, para la situación con
proyecto (demanda proyectada) se ha considerado conveniente adoptar como
consumo asignado.

El consumo de agua en los Anexos a intervenir es en promedio de 70 litros por


día. Sin embargo el valor referencial del consumo de agua según la guía de
opciones tecnológicas del ministerio de vivienda es de 90lhd, dada la zona a
intervenir ubicada en la costa del departamento de Arequipa.

f) Proyección de la Demanda de Agua Potable

La demanda total de agua está conformada por la sumatoria de las demandas


domésticas, comerciales, estatales y sociales. Las variaciones de consumo se
plantean de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y se asume como
coeficientes de variación de consumo lo siguiente:

K1 (Coeficiente máximo diario) = 1.3

K2 (Coeficiente máximo horario) = 2.0

Empleando el Aplicativo elaborado por la Dirección Nacional de Saneamiento del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y los parámetros de
proyección mencionados en el cuadro siguiente, estimamos la Proyección de la
Demanda de Agua Potable comprendido en cada área de Estudio. A continuación
se muestra en los cuadros siguientes los datos y parámetros utilizados para la
proyección de la demanda y se muestra la proyección de la demanda.

CUADRO N° 7
Parámetros de diseño
Alto
Unidad Hispana Iquipi Huaca
Molino
Número de Viviendas Viv. 14 353 179 52
Porcentaje de viviendas sin el % 80% 56% 38% 46%
servicio
Número de viviendas sin el Viv. 11 198 68 24
servicio de agua potable
Número de miembros/ familia Hab. 5 5 5 5
Número de Habitantes Hab. 80 790 910 255
Tasa de crecimiento % 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
poblacional
Consumo Per cápita Lts./Día 90 90 90 90
Fuente: Equipo Técnico

La demanda de consumo de agua en promedio (m3/día) asciende a lo largo del


horizonte del proyecto a 46.38; por lo tanto la demanda de almacenamiento en
una situación con proyecto es de 60m3; se propone la construcción de un
reservorio de 60m3; esto considerando también el consumo que tengan las
institución de educativas que es encuentran dentro de las demandas de consumo
del proyecto.

Actualmente, parte de los habitantes cuentan con conexión de servicio de agua,


pero es de indicar que son servicios inadecuados de agua potable, que tienen
más de 20 años de antigüedad, por lo que se ha considerado como 0 % de
dotación adecuada de servicios de agua potable dentro del proyecto.

La demanda del servicio, se indica que la distribución concentrada de viviendas


asentadas en estas localidades, ha considerado proyectar que el sistema más
adecuado para la evacuación sanitaria de excretas será mediante un sistema Red
de Alcantarillado Convencional, compuesta por un conjunto de estructuras
constituidas por colectores y registros que son diseñadas y construidas para que
las aguas servidas generadas por la población sean recolectadas y conducidas
por gravedad, mediante tuberías, hasta la zona de tratamiento antes de su
vertimiento final, considerando que la vida útil es de 20 años.

Los caudales de diseño para el sistema de alcantarillado del anexo Hispana, se ha


calculado teniendo como referencia los parámetros recomendados en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, considerando un coeficiente de retorno del
80%, dando así un caudal máximo horario de diseño de 0.11 lts/seg.

Los caudales de diseño para el sistema de alcantarillado del anexo Alto Molino, se
ha calculado teniendo como referencia los parámetros recomendados en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, considerando un coeficiente de retorno del
80%, dando así un caudal máximo horario de diseño de 2.65 lts/seg.

Los caudales de diseño para el sistema de alcantarillado del anexo Iquipi, se ha


calculado teniendo como referencia los parámetros recomendados en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, considerando un coeficiente de retorno del
80%, dando así un caudal máximo horario de diseño de 1.38 lts/seg.

Los caudales de diseño para el sistema de alcantarillado del anexo Huaca, se ha


calculado teniendo como referencia los parámetros recomendados en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, considerando un coeficiente de retorno del
80%, dando así un caudal máximo horario de diseño de 0.39 lts/seg.

15.0 DESCRIPCION DE LA SOLUCION TECNOLOGICA SELECCIONADA PARA EL


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL SANEAMIENTO
Para la selección de la solución tecnológica para el abastecimiento de agua potable
y el saneamiento se ha tomado en consideración la “Guía de opciones
tecnológicas para sistemas de abastecimiento de agua para consumo
humano y de saneamiento en el ámbito Rural”, aprobada por el Ministerio de
vivienda mediante resolución ministerial N° 173-2016-VIVIENDA, por lo que se ha
tomado las siguientes alternativas:

15.1 ABATECIMIENTO DE AGUA POTABLE


Para el abastecimiento de agua potable de los anexos Hispana, Alto Molino, Iquipi y
Huaca se ha considerado tecnología convencional con nivel de servicio por
conexiones domiciliarias (C4: SGCT), sistema constituido por:
 Captación superficial (canal lateral)
 Línea de Conducción
 Planta de Tratamiento, en la que solo se diseñaran procesos físicos.
 Reservorio, en el que se realizara la desinfección.
 Línea de Aducción y distribución con conexiones domiciliarias.
La decisión tecnológica ha sido determinada mediante el árbol para opción
tecnológica de abastecimiento contenida en la guía del Ministerio de vivienda,
teniendo en consideración que el proyecto se encuentra en zona de geográfica de
COSTA, con una población CONCENTRADA, con un tipo de fuente de tipo
SUPERFICIAL y calidad de fuente del tipo A2, lo que nos da una opción
tecnológica C4 (Sistema por gravedad con tratamiento)

15.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO


Respecto a la opción tecnológica de saneamiento también se ha considera la guía
de opciones tecnológicas del ministerio de vivienda y se ha considerado la misma
solución para los cuatro(4) anexos a intervenir, ya que estas contaran con
conexiones de agua potable, según el árbol de decisiones, en el cual se ingresa
inicialmente con la ubicación geográfica del proyecto COSTA, con una población
CONCENTRADA mayormente, lo que nos da la solución tecnológica de Red de
Alcantarillado Convencional, compuesta por un conjunto de estructuras
constituidas por colectores y registros que son diseñadas y construidas para que las
aguas servidas generadas por la población sean recolectadas y conducidas por
gravedad, mediante tuberías, hasta la zona de tratamiento antes de su vertimiento
final.

16.0 DESCRIPCION DEL CONJUNTO DE OBRAS QUE COMPRENDE EL


PROYECTO

Se realizara la Instalación de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en los anexos


Hispana, Alto Molino Iquipi y Huaca. Se contemplara los siguientes componentes:
Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 27
27

16.1 PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

a) CAPTACION

 Construcción de 01 Captación superficial para ladera tipo barraje, esto para


los anexos: hispana, alto molino, Iquipi y huaca.

b) LINEA DE CONDUCCION

 6785.22 m de tubería HDPE de 200mm en línea de conducción.


 1100.13 m de tubería HDPE de 160mm en línea de conducción.

c) PLANTA DE TRATAMIENTO (PTAP)

 Se consideró la construcción de 01 filtros lentos, estas estructuras son de


concreto armado los cuales incluye todos los accesorios en tuberías y demás.
Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 28
28

d) RESERVORIOS

 Se consideró la construcción de un (01) Reservorios de 90 m3 para para el


sistema, esta estructura es de concreto armado el cual incluye todos los
accesorios en tuberías y demás.

e) RED DE ADUCCION Y DISTRIBUCION

 Red de distribución 3498.45 ml de Tuberías de PVC Clase10 de diámetros de


110 mm y ¾” para Hispana.
 Red de distribución 6388.00 ml de Tuberías de PVC Clase10 de diámetros de
90 mm, 1” y 1½” para Alto Molino.
 Red de distribución 6857.00 ml de Tuberías de PVC Clase10 de diámetros de
90 mm, 1” y 1½” para Iquipi.
 Red de distribución 3129.5 ml de Tuberías de PVC Clase10 de diámetros de
1” y 1 ½” para Huaca.
 12 válvulas de purga, 01 para Hispana, 02 Para Alto Molino, 08 para Iquipi y
01 para Huaca.
 62 válvulas de control, 02 para Hispana, 19 para Alto Molino, 41 para Iquipi y
03 para Huaca.

CORTE A - A
ESC. : 1 / 10
16.2 PARA EL SISTEMA DE SANEAMIENTO

 Conexión de desagüe, 14 para Hispana, 353 para Alto Molino, 179 para Iquipi
y 52 para Huaca.

17.0 CUADRO DE RESUMEN DE METAS.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


1 SANEAMIENTO HISPANA
1.1 AGUA POTABLE
SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA
1.1.1 SUPERFICIAL TIPO BARRAJE UNID 1.00
1.1.2 FILTRO LENTO UNID 1.00
LINEA DE CONDUCCION - SUMINISTRO E
1.1.3 INSTALACION TUB. HDPE DE 200mm M 6785.22
LINEA DE CONDUCCION - SUMINISTRO E
1.1.4 INSTALACION TUB. PVC DE 160mm M 1100.13
1.1.5 RESERVORIO (V=90.00 M3) UNID 1.00
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
1.1.6 PVC C=10.0 160mm M 2753.63
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
1.1.7 PVC C=10.0 3/4” M 744.82
1.1.8 INSTALACIÓN DOMICILIARIA UND 14
1.1.9 CAJAS DE VALVULA DE PURGA UND 1.00
1.1.10 CAJAS DE VALVULAS DE CONTROL UND 2.00
1.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO
1.2.1 CAMARAS DE INSPECION(BUZONES) UND 43.00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
1.2.2 RESIDUALES PTAR UND 1.00
CONEXION DOMICILIARIA DESAGUE TERRENO
1.2.3 NORMAL UND 14
PLAN CAPACITACION PARA LA GESTION DEL
GLB 1
1.3 SERVICIO
Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 30
30

PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION


1.4 GLB 1
SANITARIA
1.5 PLAN DE MITIGACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL GLB 1
2 SANEMIENTO ALTO MOLINO
2.1 AGUA POTABLE
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
2.1.1 PVC C=10.0 90mm M 2839.00
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
2.1.2 PVC C=10.0 1” M 3305.00
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
2.1.3 PVC C=10.0 1 1/2" M 244.00
2.1.4 INSTALACIÓN DOMICILIARIA UND 353.00
2.1.5 CAJAS DE VALVULA DE PURGA UND 2.00
2.1.6 CAJAS DE VALVULAS DE CONTROL UND 19.00
2.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO
2.2.1 CAMARAS DE INSPECION(BUZONES) UND 125.00
CONEXION DOMICILIARIA DESAGUE TERRENO
2.2.2 NORMAL UND 353
PLAN CAPACITACION PARA LA GESTION DEL
GLB 1
2.3 SERVICIO
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION
2.4 GLB 1
SANITARIA
2.5 PLAN DE MITIGACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL GLB 1
3 SANEAMIENTO IQUIPI
3.1 AGUA POTABLE
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
3.1.1 PVC C=10.0 90mm M 2342.00
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
3.1.2 PVC C=10.0 1” M 1425.00
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
3.1.3 PVC C=10.0 1” ½” M 3090.00
3.1.4 INSTALACIÓN DOMICILIARIA UND 179
3.1.5 CAJAS DE VALVULA DE PURGA UND 8.00
3.1.6 CAJAS DE VALVULAS DE CONTROL UND 41.00
3.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO
3.2.1 CAMARAS DE INSPECION(BUZONES) UND 126.00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
3.2.2 RESIDUALES PTAR UND 1.00
CONEXION DOMICILIARIA DESAGUE TERRENO
3.2.3 NORMAL UND 179
PLAN CAPACITACION PARA LA GESTION DEL
GLB 1
3.3 SERVICIO
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION
3.4 GLB 1
SANITARIA
3.5 PLAN DE MITIGACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL GLB 1
4 SANEAMIENTO HUCA
4.1 AGUA POTABLE
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
4.1.1 PVC C=10.0 1” M 2340.00
RED DIST. SUMINISTRO E INSTALACION TUB.
4.1.2 PVC C=10.0 1 1/2" M 444.00
4.1.3 INSTALACIÓN DOMICILIARIA UND 52.00
4.1.4 CAJAS DE VALVULA DE PURGA UND 1.00
4.1.5 CAJAS DE VALVULAS DE CONTROL UND 3.00
4.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO
4.2.1 CAMARAS DE INSPECION(BUZONES) UND 35.00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
4.2.2 RESIDUALES PTAR UND 1.00
CONEXION DOMICILIARIA DESAGUE TERRENO
4.2.3 NORMAL UND 52
PLAN CAPACITACION PARA LA GESTION DEL
GLB 1
4.3 SERVICIO
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION
4.4 GLB 1
SANITARIA
4.5 PLAN DE MITIGACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL GLB 1

18.0 INFORMACION SOBRE OCURRENCIA DE DESASTRES

i. Análisis de peligros

La zona de influencia, del proyecto está expuesta a factores climáticos, como son
lluvias intensas que es el factor climático más relevante. Cabe mencionar que dado
el tipo de suelo (quebradas con pendientes elevadas y superficie mixta con
afloramientos líticos) dichas precipitaciones ocasionan deslizamientos.

La recurrencia de estos peligros, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la


salud pública de la población, mayormente de menores recursos, y que retrasan los
procesos de desarrollo local y regional, obliga al diseño de medidas orientadas a
gestionar el riesgo, utilizando herramientas que garanticen la seguridad de la
inversión pública y la sostenibilidad de la infraestructura social y productiva, y de
sus beneficios.

CUADRO N° 8:
ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN
LA ZONA
1. ¿Existe un antecedentes de Peligros naturales en la zona en 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia
la cual se pretende ejecutar el proyecto? de peligros naturales en la zona bajo análisis?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias Intensas X Lluvias Intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje/Nevadas X Friaje/Nevadas X
Sismos X Sismos X
Sequias X Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/Deslizamientos X Derrumbes/Deslizamientos X
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil SI NO
del proyecto? X
4. ¿La informacion existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es SI NO
suficiente para tomar decisiones para la formulacion y evaluacion del proyectos? X
Para el análisis de peligros es necesario tener en cuenta la intensidad
(SEVERIDAD) y el grado de recurrencia (INTENSIDAD), con que podría afectar al
proyecto. En base a esto se establece los niveles de peligro; entonces tenemos:
Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 33
33

−Peligro Alto: circunscripción donde pueden darse dos o tres fenómenos naturales
en forma paralela, como son inundaciones por desborde de ríos y lluvias e
inestabilidad de suelos. Según la Aplicación del Formato Nº 2; Parte B:
Preguntas sobre características específicas de los peligros del proyecto tiene un
ponderado mayor o igual a 3.

− Peligro Moderado: zonas donde ocurren uno o dos fenómenos naturales de


como inundaciones por desborde de ríos, por lluvias o deslizamientos de cerros
pero de regular contingencia. Según la Aplicación del Formato Nº 2; Parte B:
Preguntas sobre características específicas de los peligros del proyecto tiene un
ponderado igual a 2.

− Peligro Bajo: zona donde las características geodinámicas no activan los otros
tipos de fenómenos. Según la Aplicación del Formato Nº 2; Parte B: Preguntas
sobre características específicas de los peligros del proyecto tiene un ponderado
igual a 1.

Por lo tanto, el área destinada para la ejecución del proyecto está considerada
como zona de peligro alto, ya que puede darse uno o dos fenómenos naturales
paralelamente como se ha identificado, además que tiene antecedentes de
haber sufrido las consecuencias de eventos que han afectado la forma de vivir
de su población, por lo que el incremento de lluvias en determinadas épocas del
año puede causar deslizamientos.

CUADRO N° 9:
ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA
Frecuencia Severidad
Peligros Si No Resultado
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación
¿Existen zonas con problemas de innundacion? X
¿Existe sedimentacion en el río o quebrada? X
Lluvias intensas X
Derrumbes/deslizamientos
¿Existe procesos de erosion? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existe antecedentes defallas geologicas en las laderas? X
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X 3 1 3
¿Existen antecedente de derrumbes? X 2 1 2
Heladas X
Friaje/Nevadas X
Sismos X
Sequias X
Huaycos X
Otros X
ii. Análisis de vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la incapacidad de una unidad social (personas, familias,


caseríos, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir
y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o
amenaza que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.
Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad estos son:

a. Exposición.

La vulnerabilidad por exposición está relacionada con decisiones y prácticas que


ubican a una unidad en las zonas de influencia de un peligro.

Dentro del presente proyecto el factor de exposición no generara perjuicios


considerables durante la ejecución de los trabajos físicos relacionados con la
ejecución de la obra, dado que los peligros naturales serán de baja significancia.
Sin embargo durante la operación del proyecto pueden existir riesgos en su normal
funcionamiento, en razón que la zona del proyecto está considerada dentro de una
zona de peligro moderado, y es propensa a sufrir inundaciones que pueden
perjudicar o interrumpir los beneficios que se generaran.

b. Fragilidad.

La vulnerabilidad por Fragilidad se refiere al nivel o grado de protección frente al


impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa
de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad
de materiales, tecnología utilizada, entre otros. En el presente proyecto este factor
está relacionado con el de exposición, porque depende mucho de los materiales
que serán utilizados en el proceso constructivo, el diseño de los sistemas de
drenaje, los cuales permitirán reducir la vulnerabilidad por fragilidad.

c. Resiliencia.

La Vulnerabilidad por Resiliencia está asociada al nivel o grado de asimilación y/o


recuperación que pueda tener la unidad social (personas, familias, caseríos,
sociedad), estructura física o actividad económica, después de la ocurrencia de un
peligro-amenaza.

En el presente proyecto este factor no es relevante, en razón que los hechos


negativos, en caso sucedieran, no afectarán la infraestructura, ni causaran daños a
la población, por tanto la salud física y emocional de la población que reside dentro
de las urbanizaciones beneficiadas con el presente proyecto no se verá afectada.

Para tener un panorama más claro sobre el grado de vulnerabilidad de la población


beneficiada y de la infraestructura en si ante los peligros latentes en la zona de
ejecución del proyecto, el siguiente cuadro muestra una lista para el análisis de
riesgo en la localización y diseño del proyecto.

CUADRO N°10:
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE VULNERABILIDAD
FACTOR DE GRADO DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VULNERABILIDAD BAJO MEDIO ALTO
Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X
EXPOSICIÓN
Características del terreno X
Tipo de construcciones X
FRAGILIDAD
Aplicación de normas de construcción X
Actividad económica de la zona X
Situación de pobreza en la zona X
Integración institucional de la zona X
RESILENCIA Nivel de organziación de la población X
Conocimiento sobre ocurrencia de desastres X
Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres X
FUENTE: Pautas AdR – proyectos SNIP

Analizando el grado de vulnerabilidad desde el punto de vista social u organizacional


de la población potencialmente afectada se determina que la vulnerabilidad es media.
En la zona de influencia del proyecto, ya que las variables de exposición, fragilidad y
resilencia muestran un grado medio.
CUADRO N° 11:
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localizació n escogida para la ubicació n del proyecto evita
X
su exposició n a Peligros de origen natural?
2. Si la localizació n prevista para el proyecto lo expone a situaciones
de peligro, ¿Es posible té cnicamente, cambiar la ubicació n del X
proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)
1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la
X
normativa vigente, de Acuerdo con el tipo de infraestructura
que se trate?
2. ¿Los materiales de construcció n utilizados consideran las
características Geográ ficas y físicas de la zona de ejecució n X
del proyecto?
3. ¿El diseñ o ha tomado en cuenta las características geográ ficas
X
y físicas de la Zona de ejecució n del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecució n del proyecto, ¿Existen mecanismos té cnicos
(por Ejemplo, sistemas alternativos para la provisió n del servicio) X
y hacer frente a ocurrencia de peligros naturales?
2. En la zona de ejecucion del proyecto ¡existen
X
mecanismos financieros?
3. En la zona de ejecució n del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente X
a

FUENTE: Pautas AdR – proyectos SNIP

Educación Sanitaria; actualmente la localidad en intervención no cuentan con un


programa de educación Sanitaria desde ninguna institución estatal ni privada, pero si
existe la participación de ministerio de salud a través del establecimiento de Salud
ubicada en Velinga, realiza charlas, sin embargo no garantizan una buena enseñanza
por lo que se realizan a la intemperie en ambientes inadecuados y sin material de
acorde al tema, por falta de recursos asignados por MINSA.

La percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben; las familias
manifiestan su descontento al no contar con el servicio de agua considerando que
habitan en esta zona en muchos casos por más de 80 años.

Interés de la comunidad por los problemas de agua y desagüe; con la


implementación del proyecto se plantea mejorar las condiciones de salubridad de la
población, a través de una eficiente prestación de los servicios de agua potable y
tratamiento de excretas, se pretende generar una adecuada Valoración y uso del agua
y mejorar los hábitos de higiene de la población relacionada al uso del agua a través
del programa de Educación Sanitaria.
Por las razones mencionadas la población está con el interés de apoyar y ser parte
activa en la solución de los problemas identificados con la finalidad de contar con
servicio adecuado y de calidad.

Gravedad de la Situación Negativa que se intenta modificar; para un mejor


conocimiento de la situación negativa existente se incluye a continuación la
información vinculada con la gravedad del problema:

Temporalidad.- La situación negativa siempre ha existido, debido a que no se cuenta


con un sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas para cada vivienda,
lo cual no permite el adecuado desarrollo de la calidad de vida porque la salud de los
habitantes de esta zona se deteriora por el consumo de agua no potable, perjudicando
de esta manera la salud de la población y el medio ambiente durante todo el año de
manera permanente.

Relevancia.- La deficiencia del sistema de agua potable en las tres localidades


convierte a cada localidad en zonas vulnerables a propagar y contraer enfermedades
del sistema digestivo, incrementando el gasto en tratamientos y medicinas, sobre todo
en personas menores de edad agravando la situación económica de las familias en
general.

Grado de Avance.- La población potencialmente afectada está determinada por las


familias quienes viven en las tres localidades del área de influencia del proyecto,
puesto que de no revertirse esta situación la salud de las personas se vería afectada
gravemente, los gastos económicos de las familias también se verían perjudicados,
por el aumento de las incidencias de morbilidad de los niños y el adulto mayor, lo cual
también perjudica el desarrollo del aprendizaje educativo y por ende el desarrollo de la
población en general.

Intentos anteriores de solución; Esta problemática tiene como origen hace muchos
años atrás, es así que bajo la exigencia de autoridades locales y la población de las
comunidades que influye el proyecto, se realizaron las gestiones ante diferentes
entidades para solucionar el problema; sin lograr resultado alguno por falta de
presupuesto e interés de las autoridades competentes.
19.0 IMPACTO AMBIENTAL

El impacto del hombre sobre la superficie del planeta no solo es proporcional a la


densidad de población es por esto que en los últimos años se han incrementado los
niveles del deterioro ambiental y con ellos, se han disminuido los niveles de agua potable,
la perdida de diferentes especies vegetales y animales, la aparición de numerosas
enfermedades incurables o en distintas fases, el deterioro del suelo, el cual es el soporte
donde se producen los alimentos necesarios para que la especie humana exista y
persista, etc.

Por todo lo mencionado es necesario identificar los impactos, positivos y negativos, que
el proyecto podría generar en el medioambiente, así como las acciones de intervención
que dichos impactos requerirán y sus costos para mitigarlos.

En el presente proyecto se analizan los impactos positivos y negativos sobre el medio


ambiente para las etapas de ejecución y operación del proyecto.

a. Impactos negativos

Durante la ejecución del proyecto. Los impactos negativos en esta fase se dan sobre el
medio físico natural y medio social. Dentro del medio físico natural por:

 La contaminación del aire por la explotación de la cantera.


 Contaminación del aire, tierra y aguas subterráneas por actividad antrópicas
(actividades del hombre – obreros).
 Generación de polvareda por los movimientos de tierra que se producirán en la
zona del proyecto.
 La contaminación sonora por el ruido que generaran las maquinarias durante la
construcción de las obras civiles.
 El medio social es afectado principalmente a las personas que viven por
inmediaciones de la zona de intervención del proyecto, esto por las
incomodidades y perturbaciones que tendrán durante la ejecución del proyecto.
Durante la operación del proyecto. Durante la fase de operación del proyecto no
existirá daño alguno al medio ambiente; esto por el diseño de la infraestructura ya que
plantea la construcción dentro de la zona de ejecución.

b. Impactos positivos

Durante la operación del proyecto. Durante la fase de operación del proyecto los
impactos positivos se darán en el medio biológico, dentro de flora, esto al instalarse
áreas verdes en la zona del proyecto que permitirá de alguna manera absorber la
contaminación que existe en la ciudad; asimismo se verá impactos positivos dentro del
medio social, ya que permitirá un cambio social de la población, por la mejora de la
calidad de vida. Además por la ejecución del proyecto se disminuirá los focos de
contaminación ambiental producto de la presencia charcos de agua acumulados en la
zona del proyecto.

En el presente proyecto se analizan los impactos positivos y negativos sobre el medio


ambiente por su ejecución y operación, analizando su incidencia sobre las variables
medio físico natural, medio biológico y medio social, las que se resumen en el siguiente
cuadro:

Medidas para el Control de la Calidad de Aire

Para evitar la emisión de gases producido por maquinarias:

 Los equipos, vehículos y maquinaria utilizados en obra, deben ser sometidos a un


programa de mantenimiento y sincronización preventiva.

Para evitar la emisión de material utilizado:

 Humedecer periódicamente los caminos de acceso a obra.


 Humedecer la superficie de los materiales transportados.
 Seguridad industrial: Uso de equipos de protección, filtros para material particular
y protectores visuales.
Medidas de Mitigación para la Protección de Suelo
Municipalidad Distrital de Rio Grande
“Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en las Localidades de alto molino, Iquipi y huaca del distrito de rio grande, provincia de Condesuyos - Arequipa”
COD. SNIP 345171.
Memoria Descriptiva Pag. 40
40

 La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados.


Al finalizar la obra, la Entidad Ejecutora deberá desmantelar las casetas
temporales, patios de almacenamiento, talleres y demás construcciones
temporales, disponer los escombros y restaurar el paisaje a condiciones iguales o
mejores a las iniciales.
 La tierra y suelos contaminados con aceites deberán ser trasladados al área de
préstamo, el cual se acondicionará finalizada su operación para recepcionar este
tipo de materiales, que de producirse se estima que será en cantidades muy
pequeñas.
Salud Pública y Seguridad

 La Entidad Ejecutora deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud
ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del
Ministerio de Trabajo.
 La Entidad Ejecutora será responsable de todos los accidentes que pudiera sufrir
por negligencia suya de sus trabajadores, personal de supervisión o terceras
personas.
 Todo el personal de la obra deberá estar dotado de elementos para la protección
del personal y colectiva durante el trabajo tales como: uniforme, casco,
impermeable, botas, guantes, gafas, protección auditiva.
 La Entidad Ejecutora de la Obra, deberá instruir a su personal: técnico,
administrativo y obreros, a fin de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el
campamento durante sus horas libres y días de descanso.
 La Entidad Ejecutora, deberá implementar estrictamente los horarios de trabajo
para el personal de obra, con la finalidad de controlar la asistencia y la puntualidad
de los trabajadores.
 Ante la presencia de polvo y ruido en las zonas habitadas, se tendrá que regar
permanentemente durante la ejecución de la obra.
 Ante riesgo de accidentes con el personal de la obra, se deberán dar las charlas
oportunas al personal de la obra, señalando algunas medidas de seguridad, así
como proporcionarle el vestuario de protección de accidentes, como: casco y
guantes.
 En la Alteración de las costumbres existentes de la zona por la presencia de gente
foránea a la misma; se deberá planificar oportuna y adecuadamente los rubros
socioeconómicos a través de charlas técnicas al personal de obra.

CUADRO N° 12:
IMPACTO AMBIENTAL

PERMANENTE
EFECTO TRANSITORIO ESPACIALES MAGNITUD

MODERAD
VARIABLE DE
POSITIVO
NEGATIVO

NEUTRO

LEVE

FUERTE
CORTA

LOCAL
REGIONAL

NACIONAL
MEDIA

LARGA
INCIDENCIA
O

MEDIO FISICO NATURAL


Contaminación del
suelo X X X X
Contaminación del
aire X X X X
Contaminación del
agua X
Contaminación
sonora X X X X
MEDIO BIOLOGICO
Deterioro de la flora X
Deterioro de la fauna X
Deterioro de los
RR.NN. X
MEDIO SOCIAL
Efecto en el patrón
cultural X X X X
Efecto en la
economía familiar X X X X
Efectos en los
grupos vulnerables. X X X X
Fuente: Equipo técnico

20.0 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Del estudio de la zona, que comprende los estudios técnicos correspondientes se tiene
que las viviendas se encuentran dispersas, estas llegan a un número de 407 viviendas y
4 centros educativos.

Zona Picllay
Captación: Del estudio de la demanda, del cual se desprende que se requiere de un
caudal promedio de 3.76 l/seg., así mismo del estudio de las fuentes de agua, se tiene
que existe la disponibilidad de una fuente de agua por gravedad de una fuente superficial,
que requiere tratamiento (según el análisis físico químico y bacteriológico, en la fuente
existente el agua a utilizar es apta para consumo humano previa desinfección y la
construcción de una pequeña planta de tratamiento de agua potable).

Basado en estas consideraciones, se plantea la siguiente alternativa teniendo en cuenta


lo siguiente:

 Tipo de fuente : Fuente superficial


 Coordenadas UTM : 716533mE – 8312506mS
 Análisis de la fuente :

Se muestreo el agua cruda de este punto de captación, habiéndose obtenido los


resultados que se adjuntan en el anexo correspondiente, se puede apreciar que las
aguas NO tienen contenidos sobre el límite permisible en cuanto a indicadores de
contaminación microbiológica y organoléptica. Se recomienda que el agua de estas
fuentes pase por una pequeña planta de tratamiento por los que es apto para el consumo
humano.

21.0 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO

Se tiene la disponibilidad del recurso hídrico de todas la fuentes, en documentos anexos


se tiene la resolución de la Autoridad Nacional de Agua que certifica la disponibilidad del
recurso hídrico.

22.0 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR(JASS)

Actualmente se cuenta con la creación una junta administradora de servicios de


saneamiento (JASS) para cada anexo, los cuales tendrán un local donde se de realizar
las coordinaciones correspondientes respecto a la operación y mantenimiento del
presente proyecto.
La implementación de infraestructura, equipamiento y recursos humanos de la JASS,
está en plena coordinación con la Municipalidad Distrital de Salamanca y las entidades
correspondientes; dicha implementación tiene la finalidad de asegurar un servicio y
operación sin inconformidades considerables a lo largo de la vida útil del proyecto.

23.0 DESCRIPCION DE LOS PLANES DE EDUCACION SANITARIA, CAPAITACION


COMUNAL Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DEL GOBIERNO
LOCAL

Respecto a los planes de educación sanitaria y capacitación, se tiene en el presente


expediente el plan de intervención social en el cual se ha considerado lo siguiente:

 Plan de comunicación y educación sanitaria

 Plan de capacitación para la gestión de servicio

En el plan adjunto se detallan todas las actividades necesarias para logra una mejor
gestión del servicio de agua potable y saneamiento, el cual debe de ser cumplido a fin
de garantizar la operatividad optima de todos los componentes del sistema durante su
periodo de vida útil.
24.0 RESUMEN DE COSTO DE OBRA

Costo (S/.)
Componente
Estudio Definitivo o Expediente
Técnico
Componente I:    
SISTEMA DE AGUA POTABLE   S/. 2,856,978.17
Componente II:  
SISTEMA DE ALCANTARILLADO ALTO MOLINO   S/. 1,124,951.80

     

SISTEMA DE ALCANTARILLADO IQUIPI   S/. 1,470,415.41

     

SISTEMA DE ALCANTARILLADO HUACA   S/. 384,700.57

     

SISTEMA DE ALCANTARILLADO HISPANA   S/. 326,960.92


Costo Directo   S/. 6,164,006.87
Gastos Generales 10.00% S/. 616,400.69
     
      .
SUB
    S/. 6,780,407.56
TOTAL
IGV     S/. 1,220,473.36
      ============
PRESUPUESTO DE OBRA   S/. 8,000,880.92
Gasto de Estudios 2.23% S/. 178,419.64
Gasto de Supervision 3.80% S/. 304,033.47
PRESUPUESTO TOTAL S/. 8,483,334.04

25.0 TIEMPO DE EJECUCION DE OBRA

El plazo de ejecución del proyecto es de 270 días calendarios (09 meses).

26.0 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

La obra será ejecuta POR ADMINISTRACION DIRECTA.

Potrebbero piacerti anche