Sei sulla pagina 1di 113

Universidad Mayor, Real

y Pontificia de San
Francisco Xavier de
Chuquisaca

FACULTAD TÉCNICA
Carreras de Electricidad y Electrónica

Guía Para la Elaboración
del
Documento Final de  
Graduación

Ing. Juan Dirceu Navarro Arias


Lic. Soraya Paola Navarro Arias

Sucre – Bolivia
2010
El presente documento es una guía acerca de la
elaboración del documento para el estudiante que está
por finalizar su carrera o para el estudiante graduado de
la Facultad Técnica de las carreras de Electricidad y
Electrónica que están en la etapa de elaboración del
documento final.

Se incluye las partes más relevantes de las modalidades


de graduación, las partes que el estudiante debe recordar
para la redacción tanto del perfil como del documento de
fin de carrera, ya sea monografía, proyecto o informe de
pasantía.
Un agradecimiento muy profundo al Dr. Chad Navarro
Miranda PhD. y al Lic. Juan Carlos Carrasco, por sus
consejos y guía.

The true sign of intelligence is not knowledge but


imagination.

– Albert Einstein
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I MODALIDADES DE GRADUACIÓN Y PAUTAS INICIALES............................1


1.1 Introducción................................................................................................................................1
1.2 Modalidades de Graduación.......................................................................................................2
1.3 Organización del Contenido del Documento..............................................................................3
1.4 Organización y Estructura del Perfil...........................................................................................4

CAPÍTULO II GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA...........................................6


2.1 BASES TEÓRICAS DE LA MONOGRAFÍA...........................................................................6
2.1.1 Concepto de Monografía, ¿Qué es una Monografía?..............................................................6
2.1.2 Tipos de Monografía................................................................................................................7
2.1.3 Características de la Monografía.............................................................................................8
2.1.4 Finalidades o Propósitos..........................................................................................................8
2.1.5 Generación de la Idea de Investigación...................................................................................9
2.1.6 Diferencia entre una Dificultad y un Problema de Investigación..........................................10
2.2 DISEÑO TEÓRICO DE LA MONOGRAFÍA.........................................................................11
2.2.1 Tema (Selección e Identificación del Campo Tecnológico)..................................................11
2.2.2 Antecedentes..........................................................................................................................12
2.2.3 Justificación...........................................................................................................................13
2.2.4 El Problema...........................................................................................................................15
2.2.4.1 Concepto.............................................................................................................................15
2.2.4.2 Elementos de la Formulación del Problema.......................................................................16
2.2.5 Objetivos (General y Específicos).........................................................................................27
2.2.5.1 El Objetivo General............................................................................................................27
2.2.5.2 Los Objetivos Específicos..................................................................................................32
2.3 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA MONOGRAFÍA..........................................................32
2.3.1 Enfoques y Tipos de Estudio.................................................................................................32
2.3.2 Métodos (Teóricos y Métodos Empíricos)............................................................................34
2.3.3 Pasos de la Elaboración de la Monografía.............................................................................35
2.3.4 Estructura de la Monografía. ................................................................................................35

i
CAPÍTULO III GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO..................42
3.1 BASES TEÓRICAS DE PROYECTO.....................................................................................42
3.1.1 Concepto de Proyecto............................................................................................................42
3.1.2 La Planificación.....................................................................................................................43
3.1.3 Requisitos para la Buena Formulación de un Proyecto.........................................................43
3.1.4 Motivos para la Realización de Proyectos.............................................................................44
3.1.5 Tipos de Proyecto..................................................................................................................45
3.1.6 Características........................................................................................................................47
3.1.7 Finalidades o Propósitos........................................................................................................48
3.2 DISEÑO TEÓRICO DEL PROYECTO DE GRADO.............................................................49
3.2.1 Tema (Selección e Identificación del Campo Tecnológico)..................................................49
3.2.2 Necesidad...............................................................................................................................49
3.2.3 Idea........................................................................................................................................49
3.2.4 Antecedentes..........................................................................................................................50
3.2.5 Justificación...........................................................................................................................51
3.2.6 El Problema...........................................................................................................................52
3.2.7 Objetivos (General y Específicos).........................................................................................55
3.2.8 Metas.....................................................................................................................................56
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO....................................................................61
3.3.1 Métodos (Teóricos y Métodos Empíricos)............................................................................61
3.3.2 Pasos de la Elaboración del Proyecto de Grado....................................................................62
3.3.3 Estructura del Proyecto de Grado..........................................................................................62

CAPÍTULO IV GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PASANTÍA............68


4.1 Concepto de Pasantía................................................................................................................68
4.2 Aspectos a Tomar en Cuenta en la Pasantía..............................................................................68
4.3 Condiciones que Debe Cumplir una Pasantía...........................................................................70
4.4 Estructura de la Pasantía...........................................................................................................70
4.5 Proceso de Elaboración de la Pasantía.....................................................................................71

ii
CAPÍTULO V ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
PARA TODAS LAS MODALIDADES.........................................................................................76
5.1 ¿Qué es dato, Información y Conocimiento?...........................................................................76
5.2 Fuentes de Información............................................................................................................77
5.3 Disponibilidad de Información Científica y Tecnológica.........................................................78
5.4 Citas Bibliográficas..................................................................................................................79
5.5 Fichas de Registro....................................................................................................................80
5.5.1 Software.................................................................................................................................81
5.6 Referencias Bibliográficas........................................................................................................81
5.7 Bibliografía...............................................................................................................................82

CAPÍTULO VI PRESENTACIÓN Y FORMATO DEL DOCUMENTO......................................83


6.1 Formato del Cuerpo del Texto..................................................................................................83
6.2 Formato del Encabezado y Pie de Página.................................................................................85
6.3 Formato de los Capítulos, Títulos y Subtítulos........................................................................85
6.4 Formato de las Tablas o Cuadros..............................................................................................86
6.5 Formato de las Gráficas e Ilustraciones....................................................................................88
6.6 Trabajo con la Bibliografía.......................................................................................................89
6.7 Presentación de la Cubierta de la Pasta o Empastado...............................................................91
6.8 Presentación del CD.................................................................................................................92

ANEXOS
Anexo I. Carátula de la Cubierta del Empastado.
Anexo II. Carátula del perfil, monografía, proyecto y pasantía.
Anexo III. Ejemplo de las páginas de un capítulo.
Anexo IV. Ejemplo de la Presentación del CD.

iii
CAPÍTULO I

MODALIDADES DE GRADUACIÓN Y PAUTAS INICIALES

1.1 Introducción.

De acuerdo al Programa General de Graduación para Técnicos Superiores Universitarios, la


Facultad Técnica cuenta con cuatro modalidades de graduación para los estudiantes que habiendo
cumplido con los requisitos de la modalidad elegida para graduarse les brinda la oportunidad de
obtener el Diploma Académico y el Título en Provisión Nacional.

El hecho motivador para el desarrollo de esta guía, se constituye la situación por la cual atraviesa
el estudiante en la última etapa de su recorrido académico dentro de su formación profesional,
que tiene que ver con el desarrollo de su modalidad de graduación y las dificultades por las cuales
transcurre tanto en la elección de la modalidad, como en el desarrollo de la misma y
principalmente en la elaboración del documento final. Todo esto debido a que no se cuenta con
un documento que sirva como orientación al estudiante en esta etapa de su estudio.

En tal sentido, este material se constituye en una guía para la elaboración del documento final de
las modalidades de graduación, que oriente de forma adecuada la etapa final de su estudio
profesional.

1
1.2 Modalidades de Graduación.

La modalidad de graduación es la manera en la que la Universidad, organiza una serie de


procedimientos normados institucionalmente, como último trabajo de carácter académico que
debe realizar el estudiante, donde debe exponer todo el potencial profesional y demostrar a la
Universidad que, es capas de enfrentar y resolver problemas profesionales de la vida real de
forma adecuada, utilizando la investigación y la ciencia como herramientas fundamentales. La
finalidad es la de habilitar a los estudiantes para obtener la licencia y ejercer su profesión.

Las modalidades de graduación son descritas a continuación:

• Pasantía.
La pasantía es un trabajo específico institucional a tiempo completo, con el propósito de
identificar problemas concretos para ser resueltos mediante investigación, que implica la
elaboración de un estudio técnico donde el estudiante demostrará los conocimientos,
habilidades y destrezas adquiridos en su formación académica, cuyos resultados serán
transmitidos mediante informes y evaluados por la Universidad Boliviana.

• Monografía.
Es un trabajo descriptivo claramente delimitado de investigación bibliográfica de carácter
científico sobre un tema estudiado de forma exhaustiva que sea de interés local, regional o
nacional que se lo presenta de forma lógica y escrita que refleja los resultados de dicha
investigación.

• Proyecto de Grado.
Es un trabajo de investigación y diseño que tiene como objetivo principal, encontrar la
mejor solución práctica a problemas relacionados con la sociedad, perteneciente al área de
estudio del estudiante, cuyo resultado deberá ser comunicado a los beneficiarios, mediante
principios científicos que validen tal solución.

2
• Graduación por Excelencia.
Es aquella en la que el estudiante obtiene la graduación de forma automática en mérito a
su excelente desempeño a lo largo de su formación profesional, considerándose no
solamente las calificaciones obtenidas; sino también su nivel de participación y
compromiso con la vida académica universitaria, social y científica.

1.3 Organización del Contenido del Documento.

El documento final es la mejor forma de dar a conocer los resultados de una investigación, cómo
el estudiante resolvió un determinado problema, o que aportes está proponiendo para contribuir
con la sociedad.

El documento final, dice mucho acerca de la persona, es en el documento que se deja escrito parte
de la forma de pensar de una persona, por lo tanto es en esta etapa que se debe poner especial
énfasis para tratar de producir un documento de alta calidad, que satisfaga las expectativas
científicas actuales, se debe recordar que el mundo de ayer, no es el mundo de hoy ni lo será el
del mañana, los técnicos de ayer, no son los técnicos de la actualidad; razones suficientes para
que el documento sea elaborado con mucho esmero y cuidado, ya que el documento será
testimonio de la clase de estudiante que pasó por las aulas de la Universidad San Francisco
Xavier de Chuquisaca.

Los siguientes capítulos, tratan de la forma de organizar el documento final, qué elementos debe
contener. Se debe hacer notar que la organización descrita en esta guía, es solo eso, una guía ya
que dependerá en gran parte del tipo de tema a tratar, los elementos que el documento contenga,
sin embargo se considera que los elementos propuestos son los mínimos aceptables en la
realización de un documento de esta naturaleza.

Esta guía está desarrollada describiendo la monografía, el proyecto de grado y la pasantía, luego
se revisa algunos aspectos a tomar en cuenta en lo referente a la redacción del documento y
posteriormente se tiene los lineamientos sobre los cuales el estudiante debe basarse para presentar
su documento final para ser defendido.

3
Usualmente en la realización de este tipo de trabajos, se debe elaborar inicialmente lo que se
denomina un perfil y después de que el perfil ha sido revisado y aprobado por las comisiones
respectivas, el estudiante esta en condiciones de emprender la etapa final y más importante de la
modalidad de graduación, que es la redacción del documento final.

1.4 Organización y Estructura del Perfil.

El perfil es la etapa previa a la presentación del documento, contiene las ideas principales sobre
lo que se piensa hacer, porqué, qué investigar, cómo, dónde, cuánto costará hacerlo y en qué
tiempo el tiempo que tomará hacerlo.

Se debe incluir planteamientos concretos sobre los aspectos que constituyen los componentes
básicos para juzgar la viabilidad y conveniencia de la propuesta, sirve para tomar decisiones
sobre la prioridad de la temática a investigar.

Por lo cual el perfil debe ser lo más preciso y explicativo posible, el estudiante debe hacer el
máximo esfuerzo al redactar el perfil, tratando de comunicar con la mayor claridad posible sus
ideas. Se recomienda que el texto del perfil tenga entre cuatro a cinco páginas como máximo.

Todos los elementos del perfil son importantes, pero el más importante a la hora de la redacción
es el planteamiento del problema, ya que de él depende el objetivo de la investigación y de este
depende todo el desarrollo del resto del documento, otros elementos que son también importantes
y a los cuales se debe dar especial atención en su redacción son: los antecedentes, la justificación
y el cronograma de elaboración.

Estructura del perfil:


1. Carátula.
2. Índice de Contenido.
3. Introducción.
3.1 Antecedentes.
3.2 Contexto.

4
4. Problema.
5. Objeto de Estudio (solo en monografía).
6. Campo de Acción (solo en monografía).
7. Objetivos.
7.1 Objetivo General.
7.2 Objetivos Específicos.
8. Justificación.
En el caso de la pasantía, el estudiante que realiza su perfil de pasantía debe explicar
en esta parte cuál la importancia y los aportes de la realización de la pasantía.
9. Índice Tentativo.
En esta parte, el estudiante debe realizar un esfuerzo de prever cuál será el contenido
final que tendrá el proyecto, monografía o pasantía que se pretende elaborar,
señalando los capítulos, subcapítulos y temas que se espera incluir como resultado
final. Este índice es provisional, y estará sujeto a modificaciones y ajustes a lo largo
del trabajo.
10. Cronograma de Elaboración.
Se debe establecer en forma clara y concreta todas las actividades necesarias para
realizar el proyecto, monografía o pasantía, identificando la fecha de inicio y
culminación de cada una de ellas, para ello el ponente puede hacer uso de diferentes
técnicas como ser los diagramas de Gantt.
11. Bibliografía.
Se debe presentar una relación detallada de todas las fuentes bibliográficas y
documentales que serán utilizadas en el desenvolvimiento del trabajo, respetando las
normas convencionales de referencia bibliográfica (Autor, Año de edición, Título,
Número de edición, Editorial, Lugar de Edición), estilo Vancouver.
Se deben escribir referencias bibliográficas de información que no sea producción
intelectual propia, como también deben citarse las fuentes de cualquier información
estadística, etc.
Las referencias se escriben en el pie de página de la hoja que contiene la cita
bibliográfica.
Consultar el Anexo II, para ver un ejemplo de la carátula del perfil.

5
CAPÍTULO II

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

2.1 BASES TEÓRICAS DE LA MONOGRAFÍA.

2.1.1 Concepto de Monografía, ¿Qué es una Monografía?

Etimológicamente la palabra monografía viene del griego “monos” que significa “únicos” y
“graphein” que es “describir” (1), la palabra monografía tiene diversas interpretaciones y también
alcances según sea el tipo de monografía y la institución de la requiere. Eco señala que una
monografía es “es el tratamiento de un sólo tema”. (2)

Según Piña por otro lado, una monografía “es el tratamiento especial de algún asunto particular
de carácter científico y como tal exige delimitación clara de un tema y el desarrollo lógico. Su
objetivo es transmitir la explicación y la interpretación que se hace el autor del fenómeno que ha
estudiado. Es demostrar la tesis que propone. La esencia de una monografía es la deducción como
la forma más pura de razonamiento. En esta construcción racional se deben exponer, en primer
lugar, los principios y las causas, luego los efectos y, por último, las consecuencias”. (3)

Por lo tanto, una monografía, es un trabajo de investigación que se hace de alguna temática
específica y concreta, en un campo particular de estudio, del cual existen vacíos de conocimiento,
y se la realiza con el propósito principal de llenar dichos vacíos, utilizando a la investigación y a
la ciencia como pilares fundamentales en su proceso. El proceso de investigación, debe estar

6
fuertemente respaldado y validado por la bibliografía consultada. Usualmente una monografía
brinda ideas nuevas y es el punto de partida para realizar investigaciones más profundas y
extensas.

Una monografía debe tratar acerca de temas relevantes que aborde temas de los cuales no exista
mucha información o poco conocimiento, pero en algunos casos se puede hacer monografías
acerca de temas ya estudiados siempre que se investigue aspectos de los mismos poco claros y
que no brinden suficiente explicación de algún fenómeno estudiado, es posible también estudiar
trabajos realizados con el fin de confirmar o negar los resultados obtenidos.

Un aspecto muy importante en la redacción de este tipo de documento es lo relacionado a las


referencias bibliográficas, no se puede hacer afirmaciones de ningún tipo sin tener una fuente
bibliográfica fiable la cual se emplea para tales fines.

2.1.2 Tipos de Monografía.

Según Vanni, los tipos y formas de monografías son variadas como lo son las ciencias y sus
métodos particulares. (4)

En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

• Monografía de Compilación:
El estudiante, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la
bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo
crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras
una revisión exhaustiva.

• Monografía de investigación:
Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original que
aportará algo novedoso.
• Monografía de análisis de experiencias:

7
Es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una
práctica o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones,
se compara con otras semejantes, etc.

2.1.3 Características de la Monografía.

1. El tema de la monografía es de libre elección y debe pertenecer o estar relacionada al área


de estudio del estudiante de la Facultad Técnica.
2. La extensión de la monografía tiene un mínimo aceptable de hojas (revisar el reglamento).
3. La monografía es individual.
4. El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje técnico formal, preciso, claro y
utilizando todas las reglas de la gramática castellana vigente.
5. Se debe indicar las fuentes bibliográficas de las cuales se extrae información e ideas, hay
que recordar que una investigación es más que copiar y pegar, debe haber un aporte
propio. Cuando se utiliza material bibliográfico sin indicar de donde se ha sacado esa
información, se está cometiendo un delito que es llamado plagio y es algo reprobable que
debe ser denunciado y castigado.
6. Es muy importante que la monografía esté sustentada con fuentes bibliográficas, ya que la
validez del trabajo depende de aquellas.
7. Suele suceder que muchas veces, no se cuenta con la información suficiente, en tales
casos deberá replantearse el tema de estudio para adaptarlo a las fuentes bibliográficas
existentes.
8. Según la Facultad de Física de la Universidad de la Habana, la extensión de una
monografía “usualmente es bastante más extensa que un artículo, pero mucho menos
extensa que un libro de texto. (Se puede pensar como el capítulo de un texto que abarcara
un tema más general)”. (5)

2.1.4 Finalidades o Propósitos.

Las finalidades y propósitos de una monografía son variados, según la Facultad de Física de la
Universidad de la Habana, “una monografía puede servir de base al desarrollo posterior de una

8
tesis.” (5)

Carrasco, también señala que sobre la base de varios estudios monográficos se puede trabajar la
tesis, puesto que la tesis ya es una afirmación más formal en términos científicos. 1

Una monografía, es ampliamente usada en el ámbito académico, especialmente en las


universidades, que tiene como propósito el de iniciar al estudiante en el ámbito de la
investigación, siguiendo una metodología adecuada para la generación de nuevo conocimiento.

2.1.5 Generación de la Idea de Investigación.

La generación de la idea de investigación es un punto crucial y posiblemente la parte más


dificultosa al iniciar una investigación, el cotidiano vivir es una fuente inagotable de ideas de
investigación, basta con observar el entorno social en que se vive para constatar que el mundo
está lleno de problemas que merecen ser resueltos mediante la investigación.

Para realizar una adecuada lectura de la realidad, es importante que del investigador cuente con
elementos teóricos suficientes respecto a la temática que inicialmente le inquieta investigar. Sólo
así podrá, de forma adecuada, orientar la búsqueda inicial de información que le permita
constatar que efectivamente es un problema que requiere de un proceso de investigación
científica para ser solucionado.

Cuando se encuentra la idea de investigación, inicialmente, ésta es muy vaga (6) y se debe seguir
un proceso para poder delimitar de forma adecuada qué es exactamente lo que se va a investigar.

Según Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista P. , para adentrarse en el tema es necesario conocer
los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, además de que conocer los antecedentes ayuda
a (7):
• No investigar un proyecto de grado y ampliar un tema en la monografía.
• Estructurar más formalmente la idea de investigación.

1 Entrevista con el Lic. Juan Carlos Carrasco, Director General de Educación Superior Universitaria del Estado
Plurinacional de Bolivia, Sucre, 22 de marzo de 2009.

9
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Sampieri R. et al. también señala que es necesario hacer una investigación previa de los temas
relacionados para conocer (8):

• Los temas ya investigados.


• Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, esto puede ser el punto
de partida para realizar una monografía.
• Temas poco investigados y poco estructurados, también es un buen punto de partida para
hacer una monografía.
• Temas no investigados.

Los criterios para la elección de tema son (9):

• Las buenas ideas intrigan, alientan, excitan, motivan al universitario de la Facultad


Técnica de manera personal. No hay nada más tedioso que trabajar en una investigación
que no nos interesa.
• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero si novedosas”
(monografía).
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de
problemas (aplicable más a proyecto de grado).

2.1.6 Diferencia entre una Dificultad y un Problema de Investigación.

El confundir un problema de investigación con una dificultad, es una situación que puede surgir
en esta etapa, precisamente por no conocer la diferencia entre ellas. La dificultad, puede
explicarse como las carencias, restricciones o limitaciones que se pueden encontrar en alguna
situación, la cual puede ser solucionado con mayor facilidad que un problema de investigación,
ya que no requiere del desarrollo de un proceso de investigación científica para ser solucionado.
Por su parte el problema de investigación, se caracteriza por no ser de fácil solución, requiere de
un lapso determinado de tiempo y principalmente requiere de un proceso planificado, organizado

10
y sistemático para ser solucionado, en otras palabras, requiere de un proceso de investigación
científica para su solución.

Por lo expresado anteriormente, es conveniente que el investigador con el conocimiento teórico


que posee sobre la temática, pueda diferenciar si lo que pretende investigar es tan solo una
dificultad o por el contrario es un problema de investigación.

2.2 DISEÑO TEÓRICO DE LA MONOGRAFÍA.

Es importante recordar que esta es una guía para la elaboración del documento del informe de la
monografía, por lo cual está organizado en función al formato que se tiene para el documento,
más no refleja el proceso lógico que se sigue en una investigación científica, sino como se dijo,
los aspectos que se trabajan en un informe científico monográfico.

2.2.1 Tema (Selección e Identificación del Campo Tecnológico).

Para la elección del tema es aconsejable que éste responda a las preguntas que se efectúan a
continuación:

• ¿Es posible realizar la investigación con todas las limitantes que se cuenta al momento
de iniciarla?
• ¿Para qué realizar la investigación?
• ¿Por qué elegir un tema particular y no otro?
• ¿Qué resultados se espera obtener?
• ¿El tema elegido es de interés personal el investigador?
• ¿Se puede acceder a la información para la realización de la monografía?
“Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del
estudiante.” (4)
• ¿Se cuenta con material bibliográfico donde se va a hacer la investigación?
• ¿Se cuenta con suficiente tiempo para realizar la investigación?
• ¿Se ha escogido un tema puntual o es aún impreciso?

11
El tema debe reflejar exactamente que es lo que se va a hacer en la investigación y debe estar
pensado con la lógica de que se estará contribuyendo al conocimiento en esa área. En cuanto a la
metodología a emplear, se debe tomar en cuenta el dominio de la misma por parte del autor.

También es importante señalar que es muy aconsejable tratar temas puntuales ya que si se elige
un tema muy extenso, se corre el riesgo de tratar con varias investigaciones en lugar de una sola.

A veces, después de estas reflexiones, es necesario (4):

• Desechar el tema.
• Otras veces es suficiente modificarlo o cambiar la perspectiva desde dónde abordarlo.

2.2.2 Antecedentes.

Los antecedentes en un trabajo de investigación son aquellos trabajos e investigaciones realizadas


previamente relacionadas directa o indirectamente con la investigación a realizar. Por tanto, no
son los aspectos históricos del objeto que se estudia, sino es una construcción descriptiva acerca
de lo estudiado hasta el momento sobre la temática.

Las preguntas que pueden guiar la construcción de los antecedentes pueden ser:
1. ¿Quién ha investigado al respecto?: Escribir el/la autor/a.
2. ¿Qué y para qué se investigó?: Detallar el título y el objetivo de la investigación.
3. ¿Qué resultados se obtuvieron?: Describir los resultados más importantes y los que
ayudan a determinar el alcance de la investigación que se realizó.
4. ¿Hasta dónde se llegó?: definir el límite de la investigación realizada, precisando
exactamente hasta dónde se llegó.
5. ¿Qué falta investigar ahora?: definir posibles problemas de investigación, que ayuden a
ampliar el conocimiento en esa área y que es donde el investigador afianza su problema
de investigación.

Según Córdova, los antecedentes son “una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos

12
realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de las
investigaciones realizadas con anterioridad.” (10)

La importancia de escribir anticipadamente los antecedentes, es que ayuda al investigador a no


investigar algo que ya fue investigado antes, a encontrar los límites del conocimiento alcanzado
hasta el momento respecto a la temática que se desea abordar, a aportar pertinentemente el esa
área del conocimiento y no desechar un tema por verlo repetido; sino avanzar en esa área de
conocimiento sabiendo previamente hasta dónde llegó la ciencia.

Córdova, también señala, que como fuente de antecedentes se puede utilizar los siguientes
documentos (10):

a) Trabajos de grado.
b) Monografías.
c) Ensayos.
d) Informes; entre otros.
c) Artículos de revistas relacionadas al tema de investigación, etc.

En otras palabras responde a la pregunta: ¿Qué se ha escrito o investigado sobre el particular?

2.2.3 Justificación.

Una investigación no se hace sin ningún propósito ni razón, debe responder al porqué de la
conveniencia y los beneficios que se obtendrán al hacer la investigación. (11)

Se debe responder a estas interrogantes (11):

• ¿Por qué?
• ¿Para qué?
• ¿Qué se busca?

13
Según Córdova “en la justificación de la investigación se debe profundizar sobre las causas y
consecuencias del problema de investigación y su impacto en el contexto de la sociedad.” (11)

Se puede justificar un tema de investigación teniendo en cuenta los siguientes criterios (12):

• La relevancia científica o el valor Teórico de la investigación.


Se debe hacer referencia al aporte que se realizará en lo referente al nuevo conocimiento
generado como resultado de la investigación y si éste es relevante al conocimiento ya
existente para el área de conocimiento en el cual se pretende investigar. El investigador
puede encontrarlo en forma breve en el objetivo y en la hipótesis de la investigación.

• La relevancia social.
Debe expresar de qué forma y a quiénes se ayudará con el conocimiento generado, cómo
se colabora con la sociedad al resolver problemas reales y existentes en el contexto, en el
que se enmarca la investigación. Considerando que la investigación debe tener un impacto
en la sociedad, ya que no se hace ciencia por ciencia.

• Relevancia contemporánea o actualidad del problema.


Se parte del supuesto que, la investigación aborda problemas que están presentes en la
realidad, que en este momento requieren ser resueltos. Por tanto, se explica en qué medida
la investigación aportará a resolver problemas actuales, presentes ahora en la sociedad.

• La relevancia Metodológica.
Entendida desde dos puntos de vista: a) la primera, en cuanto a la metodología científica
que se empleará para el desarrollo de la investigación, asegurando de esta forma
rigurosidad científica; b) la segunda, relacionada con el aporte realizado en la generación
de nuevas metodologías, por ejemplo de trabajo, de enseñanza, de desarrollo tecnológico,
entre otros.
En síntesis, se debe explicar claramente el aporte que realizará la investigación una vez ejecutada
y obtenidos los resultados, resaltándose con esto la importancia que conlleva el estudio, tanto
para la ciencia, como para la sociedad.

14
2.2.4 El Problema.

Superada la etapa de la generación de la idea de investigación, el estudiante debe pasar a la


siguiente etapa y una de las más importantes: formular el problema de investigación. Para lo cual
debe seguir un proceso que le ayudará a lograr una formulación precisa del problema.

Recuérdese que el problema ya habrá surgido inicialmente, cuando el investigador apoyado en la


teoría, pudo encontrar en la realidad un problema de investigación, el cual no estuvo redactado
técnicamente y del cual se generó el tema de investigación. Por tanto, ahora es el momento de
escribirlo bajo lineamientos técnico-metodológicos y traducir esa idea inicial en un problema
científico bien redactado.

Sampieri R. et al., señala que “plantear el problema de investigación no es sino afinar y


estructurar más formalmente la idea de investigación.” (13)

2.2.4.1 Concepto.

El problema científico, es una construcción teórica que elabora el investigador como


consecuencia del desconocimiento en alguna esfera de la realidad y del conocimiento que algo
funciona anómalamente y que se requiere de una solución en términos de conocimiento. El
problema científico es la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la
insatisfacción de la necesidad del sujeto entre lo que conoce y lo que se desconoce.

El planteamiento del problema surge cuando se tiene que dar una respuesta a una pregunta que
consideramos problemática. (14)

15
Situación Real Situación ideal
Sitación insatisfactoria Situación satisfactoria
(numerosos inconvenientes, (numerosas ventajas,
pocas ventajas) pocos inconvenientes)

Dibujo 1: Contraste de lo Real e Ideal en el Problema.


Fuente: Elaboración propia.

La elaboración del planteamiento del problema se lleva a cabo tomando en cuenta los siguientes
parámetros (15):

• Síntomas.
• Causas.
• Consecuencias.
• Efectos producto de la situación problemática.

El dibujo 2 muestra un ejemplo de lo anteriormente expuesto.

2.2.4.2 Elementos de la Formulación del Problema.

Un problema de investigación científica puede ser redactado de dos formas: a) en forma


interrogativa; y b) en forma afirmativa. Ambas formas son aceptables, siempre y cuando estén
técnica y metodológicamente bien planteados.

a) Redacción en Forma Interrogativa.


En esta manera de formulación del problema de investigación, se tiene que tomar en cuenta que
el investigador se hace una pregunta de difícil solución y que requiere de tiempo y de un proceso
de investigación científica para solucionarlo. La pregunta, genera en el investigador un malestar
de tipo psicológico de insatisfacción por haber llegado al límite del conocimiento y genera una
necesidad de conocimiento para poder responder la pregunta, sabiendo de antemano que requiere
emplear la metodología de la investigación científica para solucionarla.

16
Síntomas

El motor de la máquina no
funciona como debería.

Causas
Situación problemática Problema
Malos contactos,
embobinados quemados, ¿Porqué el motor
En un taller de carpintería
no existe la tensión no funciona
se ha dejado de cortar
suficiente, cables cuando se le
listones de madera porque
quemados o defectuosos, suministra energía
la máquina para cortar
etc. electricidad?
madera no funciona.

Consecuencias

El motor no hace
funcionar la máquina y
por lo tanto no se puede
cortar la madera.

Dibujo 2: Parámetros en la Formulación del Problema.


Fuente: Elaboración propia.

Surge como una inquietud natural que tiene el espíritu investigador, que tiene todo ser humano
desde que nace, denominada “curiosidad”, que sencillamente ante un desconocimiento se formula
una pregunta.

➢ Elementos que debe contener un problema científico formulado en forma interrogativa.


En su formulación, se deben identificar las siguientes contradicciones:

1. Contradicción entre lo desconocido y conocido.


2. Contradicción entre lo teórico y lo empírico.
3. Contradicción entre lo real y lo ideal.

Entiéndase por cada categoría como:

17
• Lo desconocido. Es aquello que el investigador ignora acerca de la realidad y que
pretende resolver, en otras palabras en esta parte está cargada la interrogante que
guiará la investigación y la cual se busca solucionar. En esta contradicción se
expresa el vacío de conocimiento que existe en el área de investigación.

En esta parte se emplean los enunciados interrogativos, como por ejemplo: ¿Cuáles..?,
¿Cuándo…?, ¿Cómo…..?, ¿Por qué……?, ¿De qué forma…..?, entre otros.

• Lo conocido. Es aquella parte de la realidad que observa el investigador, en la cual


se ha detectado una anomalía, que algo no está bien. Es la parte de la realidad que
a futuro quiere transformar con los resultados de la investigación o por lo menos
conocerla a profundidad, para continuar con otra investigación y plantear
alternativas de solución.

Se debe tener el cuidado de escribirla planteándola solo como una descripción de la realidad,
por tanto no se deben emitir juicios de valor y evitar emplear la palabra NO. Lo más
importante de esa descripción es que debe estar presente alguna anomalía y no aquello
positivo que tiene el objeto.

• Lo teórico. Son los avances teóricos que existen en torno al problema, es


información teórica que se puede encontrar en la bibliografía existente hasta el
momento, en libros, revistas científicas y otros; sobre lo que el investigador ya
tiene como base teórica y no requiere ya generarlo. Es por tanto, también el
conocimiento teórico que posee el investigador sobre el problema y que le permite
reconocerlo como tal (como problema), cuando intercambia con la realidad.

• Lo empírico. Es la parte de la realidad en la cual se encuentra el problema, que


puede ser percibida por el investigador a través de los sentidos y principalmente
por la experiencia que tiene al respecto, que le permite determinar qué está
sucediendo fuera de lo normal o no como debiera.

18
• Lo real. Es la realidad misma, una parte de la realidad en la cual se manifiesta el
problema y es existente en ella, no sólo en el pensamiento del investigador; sino
que está presente en la realidad.

• Lo ideal. Es la intencionalidad que tiene el investigador, para solucionar el


problema en términos de nuevo conocimiento generado, que inicialmente queda en
el plano del pensamiento del investigador, por lo tanto en el plano de la idea, de
allí se denomina ideal.

Es importante aclarar que el problema científico quedará bien redactado cuando en él se


puedan identificar todas las contradicciones, de forma tal que resulta ser como una prueba de
seguridad para garantizar que se encuentra adecuadamente redactado.

En lo que sigue se ejemplifica lo anteriormente explicado y se ayuda a identificar cada


contradicción en el problema redactado:

Ejemplo Nº 1:

¿Cómo abrir y cerrar un grifo de forma automática, si en la actualidad esto se hace de forma
manual constituyéndose en un foco de infección?

Identificando las contradicciones se tiene:


 Contradicción entre lo desconocido y conocido.
a. Lo desconocido: El investigador no sabe cómo abrir y cerrar un grifo de
forma automática.
b. Lo conocido: El investigador conoce que en la actualidad el abrir y cerrar
un grifo se lo hace de forma manual constituyéndose en un foco de
infección.

 Contradicción entre lo teórico y lo empírico.


a. Lo teórico: Se tiene como conocimiento teórico existente sobre válvulas,

19
sobre grifos, la forma manual de apertura de algo y la forma automática de
hacerlo.
b. Lo empírico: Es que el investigador ha percibido según su experiencia que
en la actualidad el abrir y cerrar un grifo se lo hace de forma manual
constituyéndose en un foco de infección.
 Contradicción entre lo real y lo ideal.
a. Lo real: En la realidad se ha manifestado un problema que el abrir y cerrar
un grifo se lo hace de forma manual constituyéndose en un foco de
infección.
b. Lo ideal: El investigador desarrollará un proceso de investigación científica
para solucionar el problema, en este caso se puede DISEÑAR, o
ELABORAR, O CONSTRUIR algo, para que el grifo se abra de forma
automática, evitando infecciones a acusa de cerrar y abrir el grifo de forma
manual .

Ejemplo Nº 2:

¿Cómo hacer posible la transmisión de la energía eléctrica de forma inalámbrica, cuando


hasta el momento se la realiza mediante cables?

Identificando las contradicciones se tiene:


 Contradicción entre lo desconocido y conocido.
a. Lo desconocido: El investigador no sabe cómo hacer posible la
transmisión de la energía eléctrica de forma inalámbrica.
b. Lo conocido: El investigador conoce que hasta el momento la transmisión
de energía eléctrica se la realiza sólo mediante cables.

 Contradicción entre lo teórico y lo empírico.


a. Lo teórico: Se tiene como conocimiento teórico existente sobre qué es
energía eléctrica, qué implica la transmisión de energía eléctrica por medio
de cables.

20
b. Lo empírico: Es que el investigador ha percibido según su experiencia que
hasta el momento la transmisión de energía eléctrica se la realiza
mediante cables.

 Contradicción entre lo real y lo ideal.


a. Lo real: En la realidad se ha manifestado un problema que es identificado
por el investigador, que hasta el momento la transmisión de energía
eléctrica se la realiza sólo mediante cables.
b. Lo ideal: El investigador desarrollará un proceso de investigación científica
para solucionar el problema, en este caso se puede DISEÑAR, o
ELABORAR, o CONSTRUIR algo, para que la transmisión de energía
eléctrica se la realice de forma inalámbrica, dejando de hacerlo sólo
mediante cables.

Ejemplo Nº 3:

¿Cómo detectar infractores de las reglas de tránsito vehicular en las arterias más
congestionadas de la ciudad, dado que se observa una gran cantidad de infractores que ponen
en riesgo al peatón y quedan sin la penalización correspondiente?

Identificando las contradicciones se tiene:


 Contradicción entre lo desconocido y conocido.
a. Lo desconocido: El investigador no sabe cómo detectar infractores de las
reglas de tránsito vehicular en las arterias más congestionadas de la ciudad.
Lo cual motiva el desarrollo de la investigación.
b. Lo conocido: El investigador conoce a partir de su experiencia y
conocimiento teórico que existe una gran cantidad de infractores de
tránsito que ponen en riesgo al peatón y quedan sin la penalización
correspondiente.
 Contradicción entre lo teórico y lo empírico.
a. Lo teórico: Se tiene como conocimiento teórico existente, sobre reglas de

21
tránsito, sobre las infracciones de tránsito, funcionamiento de cámaras,
sobre la detección de movimiento, sobre radares, entre otras.
b. Lo empírico: Es que el investigador ha percibido según su experiencia que
existe una gran cantidad de infractores de tránsito que ponen en riesgo al
peatón y quedan sin la penalización correspondiente.

 Contradicción entre lo real y lo ideal.


a. Lo real: En la realidad se ha manifestado un problema que existe una gran
cantidad de infractores de tránsito que ponen en riesgo al peatón y quedan
sin la penalización correspondiente.
b. Lo ideal: El investigador desarrollará un proceso de investigación científica
para solucionar el problema, en este caso se puede DISEÑAR, o
ELABORAR, o CONSTRUIR algo, para que se pueda detectar a los
infractores de reglas de tránsito en las zonas más congestionadas de la
ciudad de Sucre, evitando poner en riesgo al peatón y reciban la sanción
correspondiente.

b) Redacción del Problema Científico en Forma Afirmativa.

Es una descripción de la realidad, en la cual el investigador ha detectado una situación anómala,


que sucede algo que no está bien y existe un vacío de conocimiento; al ser sólo una
DESCRIPCIÓN, NO se deben emitir juicios de valor. El problema enunciado en forma afirmativa
debe caracterizarse por ser claro y preciso.

➢ Elementos que contiene un problema redactado de forma afirmativa.

El problema escrito en forma afirmativa, consta de:

• Una palabra que denota o expresa que algo está mal en la realidad o funcionando
no de la forma debida. Por ejemplo, se pueden emplear palabras como:
Debilidades, Deficiencias, Dificultades, Insuficiencias, entre otras.

22
• De quién o de qué se habla o hace referencia.
• Tener variables de estudio (aspectos de la realidad a estudiar).
• Lo que se desea atacar.

A continuación se ejemplifican problemas redactados en forma afirmativa y se identifican los


elementos que la constituyen:

Ejemplo Nº 1:

Las deficiencias que presentan los grifos utilizados en la ciudad de Sucre que se abren y
cierran de forma manual, constituyéndose en un foco de infección lo cual implica un gran
riesgo para la salud.

A continuación se identifican los componentes del problema redactado en forma afirmativa:

• Una palabra que denota o expresa que algo está mal en la realidad o funcionando
no de la forma debida: deficiencias.
• De quién o de qué se habla o hace referencia: De los grifos utilizados en la ciudad
de Sucre.
• Tener variables de estudio (aspectos de la realidad a estudiar): 1. Presión del
agua; 2. Forma de activación de los grifos (sensores); y 3. Tipo de válvulas
automáticas.
• Lo que se desea atacar: Que el utilizar grifos deje de constituirse en un foco de
infección y por tanto en un riesgo para la salud de la población.

Ejemplo Nº 2:
La inexistencia de una forma inalámbrica para la transmisión de la energía eléctrica, conlleva
a que se empleen cables que se extiende a lo largo de la ciudad siendo un potencial riesgo
para la población.
Componentes:

23
• Una palabra que denota o expresa que algo está mal en la realidad o funcionando
no de la forma debida: Inexistencia.
• De quién o de qué se habla o hace referencia: De la forma inalámbrica para
transmitir energía eléctrica.
• Tener variables de estudio (aspectos de la realidad a estudiar): 1. La energía
eléctrica; 2. Ondas electromagnéticas; 3. Antenas; y 4. Transformadores.
• Lo que se desea atacar: Que la transmisión de la energía eléctrica actual deje de
constituirse en un riesgo para la población por el empleo de cables .

Ejemplo Nº 3:

Las insuficiencias que presenta el sistema de control de cumplimiento de las reglas de tránsito
vehicular en las arterias más congestionadas de la ciudad, conlleva corrupción, un riesgo para
el peatón y la reiteración de infracciones.

Componentes:

• Una palabra que denota o expresa que algo está mal en la realidad o funcionando
no de la forma debida: Insuficiencias.
• De quién o de qué se habla o hace referencia: Del sistema de control de
cumplimiento de reglas de tránsito vehicular.
• Tener variables de estudio (aspectos de la realidad a estudiar): 1. Los sensores; 2.
Las cámaras; 3. Los radares; 4. Medición de la velocidad; 5. Medición de peso;
y 6. Sensores de velocidad y de peso.
• Lo que se desea atacar: Que la corrupción, el riesgo para los peatones y las
infracciones de las reglas de tránsito disminuyan.

NOTA: En el problema científico, ya sea escrito de forma interrogativa o afirmativa, NO


DEBE estar presente la alternativa de solución que considera a priori el investigador, por la
razón básica de que si ya existe una solución desde el inicio de la investigación, ya no es
necesario desarrollar un proceso de investigación científica.

24
c) Ejemplos de Tipos de Investigación Comunes en el Ámbito Universitario.

En el ámbito universitario, generalmente se trabajan dos tipos de investigaciones, aquellas que


NO requieren realizar una propuesta de solución y se limitan a realizar una descripción profunda
de una situación o estudio teórico profundo acerca de un hecho o fenómeno (Denominada
Descriptiva). Las otras, que SI requieren de la realización de una propuesta de solución, por tanto
son más extensas y terminan cuando se diseña la propuesta (Denominada Investigación
Aplicada). En lo que sigue se plantean ejemplos de ambos tipos de investigación:

• Problemas de Investigación que NO requieren la elaboración de una propuesta de


solución (Investigación descriptiva y las que pueden realizarse para una
monografía).

Ejemplo Nº 1:

¿Cuál la causa para que el flujo de la energía eléctrica sea interrumpida ante una descarga
eléctrica en una tormenta, ya que en la época de lluvias suceden cortes eléctricos
frecuentes dañando los equipos electrónicos?

Ejemplo Nº 2:

¿Cuál es la mejor alternativa para proveer energía eléctrica en la selva amazónica de


Pando, si en la actualidad aún está desprovista de energía eléctrica y se caracteriza por
contar con escasas condiciones para hacerlo?

Como se puede observar en ambos ejemplos, la investigación no exige el diseño de una


propuesta, tan sólo requiere que se responda a la pregunta.

• Problemas de Investigación que SÍ requieren la elaboración de una propuesta de


solución (Investigación aplicada).

25
Ejemplo Nº 1:

Las insuficiencias que presenta el sistema de control de cumplimiento de las reglas de


tránsito vehicular en las arterias más congestionadas de la ciudad, conlleva corrupción, un
riesgo para el peatón y la reiteración de infracciones.

Ejemplo Nº 2:

¿Cómo hacer posible la transmisión de la energía eléctrica de forma inalámbrica, cuando


hasta el momento se la realiza mediante cables?

En los dos últimos problemas de investigación, se puede evidenciar que la investigación


deberá concluir con el diseño de alguna alternativa de solución, por lo tanto requiere
diseñarse una propuesta.

Los elementos que contiene el planteamiento del problema o enfoque de sistema son:

• El problema ¿El qué está mal (relacionado con el objeto)?.


Es una contradicción de lo real y de lo ideal, de lo conocido y lo desconocido.
¿Qué se investiga?, cómo lo observamos y cómo debería ser. Puede ser una pregunta o
una afirmación (descripción de la realidad).
• El objeto de estudio ¿Qué parte de la realidad estudiar?.
Es parte de la realidad que se pretende investigar, es donde se encuentra el problema. Sale
del problema.
• El campo de acción ¿Qué estudiar?.
Es el que delimita la investigación, ayuda a concretar mejor que estudiar, por tanto es una
parte del objeto de estudio y es donde se centrará la investigación.
• Objetivo de la investigación ¿El para qué?.

26
Ejemplos:
Los siguientes ejemplos son solo ilustrativos y se los utiliza para comprender el problema de una
investigación.

➢ Tema: Causas de la interrupción del flujo de energía eléctrica.


Problema: ¿Cuál la causa para que el flujo de la energía eléctrica sea interrumpida ante
una descarga eléctrica en una tormenta, ya que en la época de lluvia suceden cortes
eléctricos frecuentes dañando los equipos electrónicos?
Objeto de estudio: El servicio continuo de la energía eléctrica.
Campo de acción: La causa de la interrupción del servicio de energía eléctrica.
Objetivo de la investigación: Determinar las causas de la interrupción del flujo de energía
eléctrica ante una descarga eléctrica en una tormenta, que ocasiona daños en los equipos
electrónicos.

➢ Ejemplo de un problema mal formulado: ¿Como tostar pan utilizando una tostadora X?
La formulación del problema anterior tiene un error y es el de incluir la respuesta
(tostadora X) en el problema, lo cual no tiene lógica, porque un problema con respuesta,
no es un problema en absoluto, por lo que no amerita de ninguna manera la realización de
dicha investigación.
La formulación correcta sería: ¿Cómo tostar pan?, entonces la investigación estará
centrada en encontrar las formas de tostar el pan y elegir la mejor y la forma más
adecuada de hacerlo.

2.2.5 Objetivos (General y Específicos).

2.2.5.1 El Objetivo General.

El objetivo general es solamente uno y debe reflejar claramente que es lo que se pretende realizar
con la investigación en concreto, será la guía orientadora de su desarrollo y debe estar reflejado
en el documento. En el ámbito tecnológico, no es muy difícil definir cuál será el objetivo general,
ya que casi siempre se tiene una idea muy sólida de qué es lo que se quiere hacer.

27
Es importante resaltar que, el objetivo tiene estrecha relación con el problema planteado y en
cierta forma se constituye en parte de la respuesta al mismo. Determina el alcance y profundidad
del estudio. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ SE INVESTIGA?

En base al objetivo general, es aconsejable redactar el titulo de la monografía, pero para hacerlo
se debe simplificar el objetivo general de tal forma que el título exprese con exactitud de que trata
la investigación sin ambigüedad.

a) Formulación del objetivo general.

Básicamente se puede formular un buen objetivo de investigación si se tienen en cuenta las


siguientes reglas:

4. Debe iniciar SIEMPRE con un Verbo en infinitivo (que termine en: AR, ER, IR).
5. Debe existir UN SOLO VERBO en infinitivo a lo largo de la redacción.
6. El verbo empleado determina el alcance y profundidad de la investigación, por tanto tener
cuidado en su selección.
7. El investigador elige el verbo a utilizar, manteniendo una relación indisoluble con el
problema.
8. Los objetivos específicos NO PUEDEN ser ni iguales, ni superiores al general.

b) Elementos del Objetivo General.

Según lo anteriormente señalado, al tener el objetivo general estrecha relación con el problema,
cuando una investigación es descriptiva o aplicada poseen características distintivas en su
formulación, razón por la cual se detallará la diferencia entre ambas al momento de ser
formuladas.

➢ Elementos de un problema de Investigación que NO requiere la elaboración de una


propuesta de solución (Investigación descriptiva):

28
• Verbo en infinitivo.
• El conocimiento que se pretende generar con la investigación.

En adelante se ejemplifica la formulación de objetivo general, demostrando su estrecha


relación con el problema y su respectiva identificación de elementos:

Ejemplo Nº 1:

Problema:
¿Cuál la causa para que el flujo de la energía eléctrica sea interrumpida ante una descarga
eléctrica en una tormenta, ya que en la época de lluvias suceden cortes eléctricos
frecuentes dañando los equipos electrónicos?

Objetivo general:
Determinar las causas de la interrupción del flujo de energía eléctrica ante una descarga
eléctrica en una tormenta, que ocasiona daños en los equipos electrónicos.

Elementos identificados:
 Verbo en infinitivo: Determinar.
 El conocimiento que se pretende generar con la investigación: las causas de la
interrupción del flujo de energía eléctrica ante una descarga eléctrica en una
tormenta.

Ejemplo Nº 2:

Problema:
¿Cuál es la mejor alternativa para proveer energía eléctrica en la selva amazónica de
Pando, si en la actualidad aún está desprovista de energía eléctrica y se caracteriza por
contar con escasas condiciones para hacerlo?
Objetivo general:
Determinar la mejor alternativa para la provisión de energía eléctrica a la selva amazónica
de Pando, que responda a las peculiares características del lugar.

29
Elementos identificados:
 Verbo en infinitivo: Determinar.
 El conocimiento que se pretende generar con la investigación: la mejor alternativa
para la provisión de energía eléctrica a la selva amazónica de Pando.

➢ Elementos de un problema de Investigación que SÍ requiere la elaboración de una


propuesta de solución (Investigación Aplicada):

 Verbo en infinitivo.
 Nombre de la propuesta, que es el denominativo que el investigador le pone al
nuevo conocimiento que generará para solucionar el problema, en otras palabras es
el aporte que realizará.
 Características de la propuesta.

Ejemplo Nº 1:

Problema:
¿Cómo abrir y cerrar el grifo de forma automática, si que en la actualidad esto se hace de
forma manual constituyéndose en un foco de infección?

Objetivo general:

Diseñar un circuito de control que use válvulas eléctricas, activado por un sensor de
movimiento que permita el flujo del suministro de agua automáticamente, protegiendo la
salud de la población.

Identificando sus elementos, se tiene:

• Verbo en infinitivo: Diseñar.


• Nombre de la propuesta: Circuito de control.
• Características de la propuesta: Que use válvulas eléctricas, activado por un

30
sensor de movimiento que permita abrir y cerrar el suministro de agua
automáticamente.

Ejemplo Nº 2:

Problema:
¿Cómo hacer posible la transmisión de la energía eléctrica de forma inalámbrica, cuando
hasta el momento se la realiza mediante cables?

Objetivo general:
Diseñar un sistema eléctrico/electrónico para el envío de energía eléctrica por medio de
ondas electromagnéticas, evitándose el empleo de cables.

Identificando los elementos del objetivo se tiene:

1. Verbo en infinitivo: Diseñar.


2. Nombre de la propuesta: Sistema eléctrico/electrónico.
3. Características de la propuesta: Que envíe energía eléctrica por medio de ondas
electromagnéticas

Ejemplo Nº 3:

Problema:
¿Cómo detectar infractores de las reglas de tránsito vehicular en las arterias más
congestionadas de la ciudad, dado que se observa una gran cantidad de infractores que
ponen en riesgo al peatón y quedan sin la penalización correspondiente?
Objetivo general:
Diseñar un sistema de control vehicular que monitorice la velocidad, el nivel de ruido
proveniente de las bocinas y el respeto a la señal de luz roja en los semáforos, permitiendo
la mayor seguridad al peatón.

31
Identificando los elementos del objetivo se tiene:
1. Verbo en infinitivo: Diseñar.
2. Nombre de la propuesta: Sistema de control vehicular.
3. Características de la propuesta: Que monitorice la velocidad, el nivel de ruido
proveniente de las bocinas y el respeto a la señal de luz roja en los semáforos.

2.2.5.2 Los Objetivos Específicos.

Los objetivos específicos, son los logros, pasos, etapas, fases ordenados de forma lógica y
coherente que se deben realizar para alcanzar el objetivo general. Se debe tener especial cuidado
de no formular objetivos que no sean relevantes para el logro del objetivo general. También se
debe tomar en cuenta que los objetivos específicos, no deben ser numerosos y todos deben estar
reflejados en el documento y deben ser cumplidos en su totalidad, sin embargo, deben englobar
todos los aspectos necesarios para llegar al objetivo general. En algunos casos las causas
identificadas del problema dan un indicio o una pauta acerca de cuales podrían ser los objetivos
específicos.

2.3 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA MONOGRAFÍA.

2.3.1 Enfoques y Tipos de Estudio.

➢ Enfoques.
Los enfoques o técnicas de investigación tienen sus propias características, apoyados por los
tipos de estudio o investigación. Existen principalmente dos enfoques: el enfoque cualitativo
y el cuantitativo. Sampieri R. et al. (16) señala un enfoque mixto, que consiste en la
utilización de los dos enfoques previamente mencionados con un alto grado de integración.

• Enfoque Cualitativo.
Las investigaciones cualitativas están destinadas para aquellas investigaciones donde se
trata de analizar las cualidades del objeto de estudio mediante análisis e interpretación
teórica, utilizado generalmente en el área de las ciencias sociales.

32
• Enfoque Cuantitativo.
Las investigaciones cuantitativas son las que mejor se ajustan a las ciencias exactas (17) y
por ende al área técnica, se distingue por ser poseer un proceso muy estructurado y
organizado, con datos lo que permite su análisis mediante características medibles y
tangibles.

➢ Tipos de Estudio.
Los tipos de estudio para realizar una investigación, según Danhke (18), están divididos en:

• Investigación Exploratoria.
Sampieri R. et al. (19) señala que las investigaciones exploratorias “se efectúan ,
normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes”.

Por lo que este tipo de investigación es usada cuando no existe mucha información, se
desconoce o no se conoce mucho acerca del el tema a investigar; sus resultados darán más
información al respecto, generalmente este tipo de investigación no lleva a un resultado
concreto, son la base para futuras investigaciones más profundas. (20)

• Investigación Descriptiva.
Este tipo de investigación tiene como objetivo el describir o explicar características o
propiedades de un fenómeno, para lo cual se recolecta datos y se realiza el análisis
correspondiente mediante la medición de algunas variables relevantes para la
investigación. (21)
• Investigación Correlacional (tesis).
Sirven para estimar el grado de relación entre dos a más conceptos (en investigación
llamadas variables) en un fenómeno específico y analizar el efecto que tienen las variables
independientes en las dependientes. (22) Ej. Como están relacionadas la resistencia y la
corriente eléctrica y el efecto de un corto circuito en una de las dos variables (resistencia y
corriente eléctrica).

33
• Investigación Explicativa (tesis).
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de
los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo índica, su interés se centra en explicar
por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más
variables están relacionadas. (23)

2.3.2 Métodos (Teóricos y Métodos Empíricos).

Los métodos en una investigación se emplean para obtener información acerca de un problema.

Existen dos tipos de métodos:


• Métodos teóricos.
➢ Inductivo deductivos.
➢ Análisis – síntesis.
➢ Paso de lo concreto a lo abstracto.
➢ La modelación.
➢ El enfoque sistémico.
➢ El método histórico – lógico.
➢ El método genético.
➢ Método causal.
➢ Métodos empíricos.
➢ Observación.
➢ La medición.
➢ El método experimental.
Los métodos empíricos anteriormente mencionados, ha sido considerando que son los más
adecuados para el área técnica y tecnológica.

34
2.3.3 Pasos de la Elaboración de la Monografía.

Diseño Teórico.
1. Selección del tema.
2. Búsqueda bibliográfica. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y
consulta a personas expertas en la materia.
3. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el
compromiso del autor con el objeto de estudio.

Diseño metodológico.
4. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar (planificar el
trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.). Planear el uso de los
métodos.

Realización de la monografía.
5. Realización de las tareas previstas. Usar los métodos.

Elaboración del documento.


6. Redacción del primer borrador.
7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes
necesarios. También se puede consultar nuevamente a las personas idóneas
(frecuentemente hay un tutor que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la
planificación inicial.
8. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo (se ajustan los títulos,
párrafos, cantidad de páginas, gráficos, tablas, etc.)
9. Redacción del documento.

2.3.4 Estructura de la Monografía.

La siguiente lista, muestra la estructura que debería tener un trabajo monográfico, se debe
recordar que una monografía no es una recolección de información encontrada en Internet o un

35
tutorial acerca de algún tema, una monografía viene a llenar vacíos de conocimiento, utilizando
los métodos teóricos o empíricos.

1. Carátula.
2. Agradecimientos (opcional).
3. Resumen.
4. Índice de Contenido.
5. Introducción.
5.1 Antecedentes.
5.2 Contexto.
6. Planteamiento del Problema.
6.1 Formulación del Problema.
7. Objeto de Estudio.
8. Campo de Acción.
9. Objetivos de la Investigación.
9.1 Objetivo General.
9.2 Objetivos Específicos.
10. Justificación.
11. Marco teórico.
12. Estudio empírico.
13. Planteamiento de lo nuevo (si es pertinente, según sea el caso del tema).
14. Conclusiones.
15. Recomendaciones.
16. Referencias bibliográficas y bibliografía.
17. Anexos.

• Resumen.
El resumen como su nombre indica, debe reflejar de forma breve cuáles fueron los
motivos por los cuales se realizó la investigación, cual es el objetivo, de que trata y a que
resultados se llegó.

36
El resumen no debe ser muy extenso y se tiene que recordar el resumen si bien aparece al
principio del documento, debe ser la última parte en ser redactada de todo el documento,
ya que no es sino al final que se sabe de forma clara que es lo que se ha hecho a lo largo
de todo el documento.

• Introducción.
Se debe mencionar brevemente los principales aspectos de los antecedentes, cual fue el
objetivo de la investigación, cuáles fueron los pasos seguidos para llegar al resultado
obtenido en la investigación, las limitaciones, los resultados obtenidos y las principales
conclusiones a las que se llegó al final de la investigación.

• Antecedentes.
Los antecedentes en un trabajo de investigación son aquellos trabajos e investigaciones
realizadas previamente relacionadas directa o indirectamente con la investigación a
realizar.

• Contexto.
Es un análisis de cómo se encuentra el objeto de la investigación en la realidad,
describiéndolo, resaltando las características y las particularidades.

También se debe hacer referencia al entorno o a la situación que dio inicio a la realización
de la monografía.

• Planteamiento del Problema.


Es una descripción del problema o los problemas que están en torno al problema principal
que se quiere abordar, se debe evitar emitir juicios de valor (no enunciar críticas) sobre la
realidad y limitarse sólo a su descripción.

• Formulación del Problema.


La formulación del problema viene dada de la contradicción de lo conocido y lo
desconocido, de lo real y de lo ideal, de lo empírico y lo teórico. Responde a la pregunta:

37
¿Qué se investiga?, cómo lo observamos y cómo debería ser. Puede ser una pregunta o
una afirmación (descripción de la realidad).

• Objeto de Estudio.
Según Saravia, el objeto de estudio es “consecuencia del planteamiento del problema,
delimita aquella parte de la realidad que interesa estudiar. La precisión del investigador,
en este sentido, se demuestra en la redacción minuciosa y cuidada con la cual formula el
objeto de estudio.” (24)

El objeto de estudio en una investigación es el qué estudiar, es parte de la realidad que se


pretende investigar, es donde se encuentra el problema y por lo tanto sale del problema.

• Campo de Acción.
Bijarro señala que, “el campo de acción o materia de estudio es aquella parte del objeto
conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones que se abstraen del
objeto en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado con ciertas
condiciones y situaciones.” (25)

Por lo tanto el campo de acción se encuentra dentro del objeto de estudio, es lo que se va
a estudiar del mismo.

• Objetivo General.
El objetivo general, es la finalidad de la investigación, orienta la investigación, es donde
se expresa a qué resultado se pretende llegar con la investigación. Se debe recordar que el
objetivo general es solo uno y que muchas veces del objetivo general sale la
denominación del tema de investigación.

• Objetivos Específicos.
Los objetivos específicos son los pasos necesarios para hacer que el objetivo general se
cumpla. Deben ser redactados en orden lógico y no puede haber un objetivo específico
que sea igual o superior al objetivo general.

38
• Justificación.
En la justificación, se debe indicar por qué se está haciendo la investigación, también se
debe especificar claramente cuál será el beneficio de la investigación, quiénes se
beneficiarán, el aporte en términos de conocimiento, qué nuevo conocimiento se generará
y finalmente las consecuencias y su impacto en la sociedad.

• Marco teórico.
Son las teorías que pueden respaldar el trabajo realizado. Es la etapa en la que se reúne
información que brindará un conocimiento amplio acerca de la teoría que da significado a
la investigación.

En el marco teórico de una investigación técnica, debe evitarse incluir información básica,
irrelevante o de poca importancia en la investigación, a no ser que la investigación trate
de esa información básica.

• Estudio empírico.
Es el estudio que se hace de la realidad en torno al objeto de estudio, implica llegar a
realizar una radiografía del objeto estudiado en la realidad y en el momento actual, de
forma tal que se sepa en qué condiciones se encuentra hasta el momento de realizar la
investigación. Para este estudio se emplean los denominados métodos empíricos de
investigación.

También llamada estudio experimental o diseño metodológico. En esta etapa, se organiza


la investigación, se especifica qué métodos se utilizaron, cómo y para qué se los utilizó.
Se analiza de forma sistemática y organizada los datos e información recopilada con el fin
de convertirlos en conocimiento.

• Planteamiento de lo nuevo y resultados.


Es la etapa en la que los datos e información analizados se convierten en conocimiento,
esto es, se debe especificar los resultados de la investigación producto del análisis
matemático, físico o lógico.

39
Los resultados no siempre son expresados en cantidades numéricas o expresiones que
reflejen algo tangible, los resultados pueden ser inferencias acerca de lo analizado que
lleven a proponer algo nuevo, novedoso, óptimo o simplificado. Sin embargo, algunos
resultados llevarán a afirmaciones o refutaciones de lo analizado.

• Conclusiones.
Las conclusiones deben hablar de los análisis y resultados obtenidos en la investigación
relacionados con el objetivo general y los objetivos específicos. Se debe indicar si se llegó
a cumplir y cómo se llegó a cumplir el objetivo general y los específicos, además de hacer
un breve análisis de cada objetivo específico considerando el análisis y resultados
obtenidos en la investigación. Se debe tener en igual proporción objetivos específicos y
conclusiones.

• Recomendaciones.
Las recomendaciones son las lineas de acción que se propone seguir. Estas lineas de
acción están basadas principalmente en los resultados obtenidos en la investigación. Por
lo que es pertinente tener muy claro a qué resultado se llegó para proponer acciones
prácticas relacionadas al tema de estudio.
Implica también, sugerir nuevos temas de investigación que el investigador producto de
su experiencia con el desarrollo de la investigación ha determinado que son importantes
estudiarlas en el futuro próximo.

• Referencias bibliográficas y bibliografía.


Las referencias bibliográficas, es todo aquel material bibliográfico extraído textualmente
o en ideas, que es mencionado en el documento. Se debe hacer una lista de las referencia
bibliográficas en el orden en que aparecen en el documento.
La bibliografía es todo aquel material bibliográfico que no es mencionado en el
documento, pero que se uso para hacer el documento. Ya que la bibliografía no aparece de
forma explicita en el documento, se debe ordenar por orden alfabético dicha la lista.

40
• Anexos.
También llamados apéndices, es todo material que ayuda al lector a comprender mejor el
trabajo realizado que por su tamaño o pertinencia no se lo incluye en el cuerpo del
documento, por tanto no lleva número de página. Los anexos es información adicional
que podría interesarle revisar al lector con más detalle, para comprender mejor algunas
partes del documento. Sin embargo, el contenido de los anexos debe ser escogido
cuidadosamente, asegurándose de sólo incluir en los anexos aquella información que no
sea principal o imprescindible en el cuerpo del documento, porque de ser así, esa
información debe ir necesariamente en el cuerpo del documento. En otras palabras los
anexos es aquella información que no es vital que esté en el documento, pero ayuda
bastante a su entendimiento.

Es posible también que exista alguna parte del documento que no ofrezca muchos detalles
acerca de su funcionamiento u otra índole, esa parte del documento, brindará la
posibilidad de poder identificar de qué aspectos se desea brindar más información al
lector, pero se debe resaltar que sin “esa información extra” el lector de todas formas,
debe poder entender en su totalidad el trabajo realizado.

Entre otras cosas, se debe incluir en los anexos manuales de usuario, manuales de
mantenimiento, esquemas eléctricos o electrónicos, manuales de componentes o circuitos
integrados, tablas, figuras, código fuente, fotos, etc.

41
CAPÍTULO III

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

3.1 BASES TEÓRICAS DE PROYECTO.

3.1.1 Concepto de Proyecto.

Existen muchas definiciones acerca de lo que es un proyecto, más aun, se puede hacer una
división entre lo que es un proyecto de grado (para fines académicos) y un proyecto en general.

Se analizará algunos conceptos de lo que es un proyecto en general:

“Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la
forma definitiva.” (26)

“Es la búsqueda de una solución inteligente de un problema tendente a resolver, entre muchas,
una necesidad humana”. (27)

“Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del
desarrollo económico o social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la
producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de cierta técnica y con
miradas a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social”. (28)

42
"Proyecto es una empresa que cuenta con recursos financieros, materiales y humanos y está
orientada a la consecución de un determinado objetivo en un periodo de tiempo dado". (29)

Por lo tanto un proyecto es la propuesta de solución a una necesidad identificada en algún sector
de la sociedad con el fin de satisfacer la misma.

La definición de proyecto académico, es la que se proporcionó en el capítulo que indica las


modalidades de graduación.

3.1.2 La Planificación.

Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales


se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones
articuladas entre sí, que previstas anticipadamente, tienen el propósito de alcanzar determinadas
metas y objetivos mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados. (30)

La planificación se desarrolla en torno a estas preguntas:

• ¿Dónde estamos en este momento?


• ¿A dónde queremos llegar?
• ¿Cómo haremos para llegar hasta allí?
• ¿En qué medida logré lo que me propuse?

3.1.3 Requisitos para la Buena Formulación de un Proyecto.

Ander-Egg y Aguilar, indican que los requisitos para la buena formulación de un proyecto son
(31):

• Fundamentación.
Razones por las que se necesita realizar el proyecto.

43
• Finalidad.
A que fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto.
• Objetivos.
Qué se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxito.
• Beneficiados directos e indirectos.
A quién va dirigido el proyecto.
• Productos.
Qué debe producir el proyecto para crear las condiciones básicas que permitan la
consecución del objetivo.
• Actividades.
Con qué acciones se generarán los productos.
• Insumos.
Qué recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto.
• Responsables y estructura administrativa.
Quién ejecutará el proyecto.
• Modalidades de operación.
¿Cómo se ejecutará el proyecto?.
• Calendario.
En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los objetivos previstos.
• Pre-requisitos.
Cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto.

3.1.4 Motivos para la Realización de Proyectos.

La tecnología moderna nos ha proporcionado una serie de artículos y una forma de vida producto
de la investigación y la inversión. Desde las calculadoras hasta las computadoras son fruto de la
invención humana y tuvieron que pasar un proceso que tuvo la finalidad de satisfacer una
necesidad humana, hasta que estuvieron a disposición para su venta.

Prácticamente todo lo que es producido en el mundo ha sido elaborado como un proyecto bien
estructurado y allí radica su importancia. (32)

44
3.1.5 Tipos de Proyecto.

Existe muchos tipos de proyectos, cómo también las formas de clasificarlos qué básicamente
responden al tipo de problema a resolver.

Clasificación por tipo:

• Proyectos de Investigación.
Son aquellos que utilizan el método científico cuya finalidad es la generación de
conocimiento.
• Proyectos de Aplicación Tecnológica.
Son aquellos en los que se aplica la tecnología existente para generación de tecnología
que brinde una solución a la sociedad.
• Proyectos de Factibilidad.
Son aquellos que se encaminan en el descubrimiento de la viabilidad de ejecución de una
idea en su etapa preliminar.

Clasificación por finalidades (33):

➢ Según la naturaleza de los bienes o servicios producidos:


• De producción de bienes materiales, por ejemplo proyectos de tipo industrial.
• De producción de servicios, por ejemplo proyectos de telecomunicaciones, de
prestación de servicios públicos, educativos y de salud.
➢ Según la clase de consumo a que da lugar el producto:
• De producción para demanda interna, ejemplo producción de alimentos,
elaboración de calzado y proyectos de exportación como flores, frutas exóticas.
• Económicos como explotación de recursos naturales y proyectos sociales como
salud y educación.
• De producción de bienes comercializables como plantaciones agrícolas y
proyectos de bienes no comercializables como huertas escolares y caseras.

45
Clasificación según el tiempo que dure la ejecución (34):

• De producción inmediata como proyectos industriales.


• De producción diferida como renovación de recursos naturales.
• De inversión a largo plazo.
• De inversión a mediano plazo.
• De inversión a corto plazo.

En la siguiente tabla se muestra otra forma de clasificación de proyectos divido en categorías que
que surgen de la necesidad de satisfacer una necesidad humana:

Tabla 1. Tipos de proyectos según su categoría.


Categorías Subgrupos Clases
Agricultura.
Ganadería.
Extracción Pesquero.
Forestal.
Minero.
Bienes de consumo.
Bienes y servicios producidos para su uso final por parte del consumidor (teléfono, plancha, computadora,
celular, mesa, impresora, estufa, piano, cama, etc).
Producción
de Bienes Bienes intermedios.
Bienes producidos cuya finalidad es ser empleados en algún procesamiento posterior, por ejemplo las materias
Transformación primas (tela, botones, hilo, madera muebles, algodón, telas, petróleo, gasolina, acero, vigas, arcilla, ladrillo,
etc.).

Bienes de capital.
Son bienes terminados que se emplean en la producción de otros bienes (hornos, grúas, imprentas, maquinas
envasadoras, maquina soldadora, maquinas excavadoras, maquina trituradora, maquinas empacadoras,
maquinarias agrícolas, etc.).

Transportes.
Comunicaciones.
Comercialización.
Prestación
Institucionales Banca y seguros.
de servicios
Servicios públicos.
Información.
Turismo y esparcimiento.

Fuente: (35)

46
Tabla 1. Tipos de proyectos según su categoría. (continuación)
De tipo personal.
Un experimento científico, un invento, o un objeto o sistema diseñado para algún propósito específico, etc).
El servicio de instalación eléctrico.
Servicio de reparación y mantenimiento.
El trabajo.

De tipo material.
Construcción de una carretera o un aeropuerto, la edificación de un puente, la iniciación de una empresa
Prestación comercial o la publicación de un libro.
Profesionales
de servicios Fabricación de insumos eléctricos.
(El fruto del trabajo es un producto material)
El producto.

De tipo teórico.
E-business, e-commerce, etc.
Diseños de otros proyectos, diseños de solución a problemas (diseño de una instalación eléctrica, realización
de esquemas eléctricos/electrónicos, hacer un manual → producto teórico).
El conocimiento.
Comunicaciones.
Trabajos hidráulicos.
Infraestructura
Transportes.
y
Energía.
equipamiento
Utilización del suelo.
Riego y drenaje.
Educación y cultura.
Salud.
Mejoramiento Desarrollo urbano y vivienda.
de los niveles Nutrición y alimentación.
de la calidad Seguridad social.
de vida Familia.
Deporte y recreación.
Defensa social.
Fuente: (35)

3.1.6 Características.

• Se define al Proyecto de Grado Técnico como una propuesta elaborada sobre un tema
específico que permite resolver problemas relacionados con actividades propias del
mundo del trabajo. (36)
• El desarrollo tecnológico del Proyecto de Grado Técnico, debe llevarse a cabo mediante
un proceso de investigación que de por resultado un producto o un servicio que será

47
entregado a aquella parte de la sociedad para la cual se realizó el proyecto.
• Las conclusiones y resultados del Proyecto de Grado Técnico deben estar en conformidad
con los objetivos planteados (general y específicos).
• Escribir el documento con lenguaje técnico formal, no se admite el uso de los barbarismos
que son palabras o expresiones tomadas de otros idiomas. Los barbarismos más comunes
son los anglicismos . (Chequear → Verificar, comprobar, examinar; Aplicación (referido a
software) → Programa; etc.) (37)
• Briceño, señala que “si una palabra extranjera no tiene equivalente en el castellano, lo
cual es problema frecuente en el lenguaje técnico (la tecnología evoluciona más rápido
que el idioma), puede usarse lo que al autor le parezca mejor como equivalente en
castellano indicando, eso sí, de donde proviene dicha palabra”. (38) Cuando estos sean
necesarios, escribirlos en cursiva (“Cursive”) y agregar al glosario.
• Briceño, especifica que “no se usa el lenguaje coloquial, el lenguaje técnico es formal y
tiene sus reglas. Lo que dicho en una conversación (lenguaje coloquial) puede sonar muy
bien, cuando se escribe un documento puede ser completamente incorrecto”. (39)
• Briceño, también señala que “una de las reglas más importantes en el lenguaje técnico es
el uso del impersonal, lo que equivale a decir que no se pueden usar los pronombres
personales yo o nosotros o los pronombres posesivos mío y nuestro”. (40)
• Demostrar que se ha buscado información en todas las fuentes posibles, listando los
textos, revistas, artículos de internet, etc., encontrados durante el proceso desde la
formulación del proyecto. (41)
• El copiar y pegar (copy, paste) sin referencia inmediata de una idea , frase, gráfico, cuadro
o tabla se considera como plagio. Se debe hacer referencia a todas las fuentes
bibliográficas. (41)

3.1.7 Finalidades o Propósitos.

Profundizar y ampliar los conocimientos del postulante en la identificación, diseño y evaluación


de propuestas de solución a problemas relacionados al área tecnológica de la electricidad y la
electrónica.

48
Aportar con una propuesta de utilidad social para el mejoramiento tecnológico, que tenga
impacto a nivel de una región, comunidad o grupo social.

3.2 DISEÑO TEÓRICO DEL PROYECTO DE GRADO

3.2.1 Tema (Selección e Identificación del Campo Tecnológico).

La selección de un tema para proyecto nace básicamente al identificar una necesidad humana, en
particular se debe pensar en las necesidades de un sector de la sociedad (sector industrial,
agrícola, textil, telecomunicaciones, de la medicina, etc.), se debe recordar que nada se hace por
simple gusto.

3.2.2 Necesidad.

La detección de la necesidad está ligada a la problemática que se atraviesa en ciertas


circunstancias.

Por ejemplo:

• No existe un medio de transporte que permita llegar de Sucre a Potosí en menos de una
hora.
• En Bolivia se debe elevar el nivel de vida, ¿cómo lograr esto?.
• La industria nacional no tiene ningún tipo de protección por parte del gobierno,
consecuencia de esto es el atraso tecnológico en el que estamos sumidos, ¿cómo poder
salir del atraso tecnológico?
• En los departamentos fríos de Bolivia se debería aprovechar las fuentes de energía baratas
para poder brindar mejores condiciones de vida como la instalación de calefacción en
todas las casas, ¿es factible la instalación de calefacción que funcione con energías
alternativas?

49
3.2.3 Idea.

La idea de un proyecto es la hipótesis (solución provisional o tentativa para un problema dado)


inicial de respuesta a una necesidad. Una vez planteada la idea se pone a prueba la idea con los
estudios de prefactibilidad y factibilidad, dependiendo del tipo de proyecto y cuan grande sea.
(42) La ilustración 1 muestra como a partir de la idea, se estructura todo un proyecto.

Ilustración 1: Esquema de un proyecto.


Fuente: (43)

50
3.2.4 Antecedentes.

Una vez definidas la necesidad y la idea para la realización de un proyecto se debe encontrar los
antecedentes de la idea, esto es analizar si existen soluciones previas el problema, como se
solucionaron y que alternativas se tomaron en cuenta para su resolución.

Una guía para hacer el análisis de los antecedentes, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

• Identificar quiénes fueron los protagonistas que dieron origen a la necesitad (en
experiencias anteriores).
• En otros casos similares, se deberá hacer un análisis, he identificar qué originó el
problema.
• En otros casos o experiencias similares, se debe hacer hacer un análisis, he identificar qué
situaciones de tipo problemática puede causar a futuro el problema.
• Identificar en otros casos la solución dada por otros.
• Identificar qué se hizo, que se utilizó para resolver el problema.

Del análisis hecho, se tendrá un mayor entendimiento de la idea de proyecto a realizar y se tendrá
más conocimiento acerca de lo que se tiene y lo que no se tiene que hacer, es importante
identificar soluciones previas que no hayan funcionado, de esta forma se evitará tener que
plantear la misma solución y por lo tanto cometer los mismos errores, además que esto invalida la
realización del proyecto.

Es de suma importancia que toda la información obtenida durante esta etapa, esté debidamente
documentada, lo cual servirá para la redacción de las referencias bibliográficas.

3.2.5 Justificación.

En la justificación de un proyecto, se debe mostrar cuáles son los motivos que impulsan la
realización del proyecto, sin embargo, la justificación no se basa en un criterio personal, debe
estar debidamente sostenida en base a un diagnóstico e investigación del proyecto a realizar.

51
Según Ander-Egg y Aguilar, los requisitos indispensables para la buena justificación de un
proyecto son (44):

• Se debe explicar cuál es la prioridad y urgencia del problema para el que se busca una
solución.
• Se debe justificar por qué el proyecto a realizar es la mejor solución y la más viable para
resolver el problema que dio inicio la realización del proyecto.

3.2.6 El Problema.

Para entender qué es el problema se citará algunas definiciones:

• Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o
debe ser hecho (Wolff).

• El problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que


algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).

El haber enunciado la necesidad y la idea de la realización de un proyecto, también implica haber


generado una situación problemática cuyas respuestas se desarrollarán a lo largo de la
elaboración del proyecto.

El problema en un proyecto está íntimamente relacionado con la necesidad y la idea, si bien el


problema en un trabajo de investigación y en un proyecto tienen los mismos conceptos, el
problema es más explicito en un proyecto del área tecnológica que en un trabajo de investigación,
porque en un trabajo de investigación no se sabe el resultado final, en un proyecto si se sabe, lo
que se plantea en un proyecto es cómo hacerlo.

52
Investigación Proyecto

Resultado Resultado

Desconocido Conocido

Dibujo 3: Contraste entre Monografía y Proyecto.


Fuente: [Elaboración Propia]

Al igual que en un trabajo de investigación el problema en un proyecto se plantea como una


afirmación o como pregunta.

Ejemplo para diferenciar un proyecto de una investigación:

• Investigación
¿Cuál la causa por la que el ruido transmitido por la red eléctrica afecta los artefactos
electrónicos, siendo que existen diversas fuentes de ruido eléctrico?
No sabemos la causa del ruido eléctrico, por eso es que se va a investigar.

• Proyecto.
¿Cómo diseñar un circuito que mida el grado de luminosidad en un ambiente?
Se sabe que se quiere construir un circuito para medir la luminosidad en un ambiente, lo
que no se sabe es como diseñarlo.

Otros Ejemplos (hipotéticos):

➢ Proyecto de Grado Electrónica.


Tema: Circuito de almacenamiento de energía de un rayo.
Problema: ¿Cómo almacenar la energía de un rayo en un acumulador?
Objeto de estudio: El almacenamiento de energía.
Campo de acción: La técnica de almacenamiento.

53
Objetivo de la investigación: Diseñar un circuito de almacenamiento de energía de un
rayo en un acumulador.

Tema: Diseño de un circuito mezclador de señales de audio.


Problema: ¿Cómo poder escuchar en un parlante más de una señal de audio?
Objeto de estudio: El circuito que permita mezclar mas de una señal de audio.
Campo de acción: Los parlantes. Los mezcladores de señales de audio.
Objetivo de la investigación: Diseñar un circuito que permita mezclar más de una señal de
audio en un parlante.

Tema: Diseño de un circuito para prender y apagar un calentador a determinadas horas del
día.
Problema: ¿Cómo poder prender y apagar un calentador a determinadas horas del día?
Objeto de estudio: Los timers.
Campo de acción: Los dispositivos controladores de tiempo.
Objetivo de la investigación: Diseñar un circuito para apagar y prender un calentador a
determinadas horas del día.

➢ Proyecto de Grado Electricidad.


Tema: Sistema electromecánico para que el juguete de transporte eléctrico infantil se
convierta en un medio de transporte de inválidos.
Problema: ¿Cómo convertir un juguete de transporte eléctrico infantil en un medio de
transporte de inválidos?
Objeto de estudio: El proceso de adaptación del juguete.
Campo de acción: El sistema electromecánico en la adaptación.
Objetivo de la investigación: Diseñar el sistema electromecánico para que el juguete de
transporte eléctrico infantil se convierta en un medio de transporte de inválidos.

Tema: Causas por las que un motor no funciona cuando se le suministra electricidad.
Problema: ¿Porqué el motor no funciona cuando se le suministra electricidad?
Objeto de estudio: El motor.

54
Campo de acción: El embobinado.
Objetivo de la investigación: Determinar las causas por la que el motor no funciona
cuando se le suministra electricidad.

3.2.7 Objetivos (General y Específicos).

• Objetivo General.
La redacción del objetivo principal o general es la finalidad de la elaboración del proyecto,
hace referencia al destino y resultado de los logros que se pretenden alcanzar con la
realización del proyecto, es el propósito central del proyecto.

• Objetivos Específicos.
Los objetivos específicos son los sub-objetivos que ayudarán para lograr el objetivo general.
En la realización del proyecto de grado técnico es suficiente con formular pocos objetivos
específicos.

En algunos proyectos no es necesario la especificación de los objetivos específicos cuando el


objetivo general a alcanzar es bastante descriptivo del problema a resolver. No se debe confundir
los objetivos con la finalidad del proyecto.

Tabla 2. Ejemplo del objetivo general y específicos.


Idea Objetivo General Objetivos Específicos
• Diseñar el dispositivo.
Producir un dispositivo que • Diversificar modelos de acuerdo al tipo de
Producción y venta de
alerte de un posible robo a auto.
alarmas para autos.
los dueños de los autos. • Disminuir el riesgo de robo de los
Análisis
automóviles.
de
• Diseñar un sistema de vigilancia para las
Factibilidad
principales calles y avenidas de nuestra
Mejoramiento del
Automatizar la vigilancia ciudad.
tráfico vehicular en la
del tráfico vehicular. • Diseñar un sistema de grabación nocturna
ciudad de Sucre.
para las principales calles y avenidas de la
ciudad.
Fuente: [Elaboración propia]

55
Otros ejemplos (solo demostrativos del objetivo general y específicos):

Ejemplo 1.
Finalidad.
Hacer que la población X del departamento de Chuquisaca cuente con energía eléctrica.

Objetivo.
Realizar el tendido eléctrico para una población del departamento de Chuquisaca.

Ejemplo 2.
Finalidad.
Proporcionar datos estadísticos acerca de los niveles de contaminación atmosférica a los medios
de comunicación en el país.

Objetivo.
Diseñar un circuito que permita medir el nivel de contaminación atmosférica en la ciudad de
Sucre.

3.2.8 Metas.

Las metas según Ander-Egg y Aguilar son los objetivos que adquieren un carácter operativo, son
los logros específicos que deben indicar cuánto se quiere lograr con la realización del proyecto,
dentro de un plazo determinado y en un ámbito o espacio también determinado, las metas
establecen cuánto, cuándo y dónde se realizarán éstos. (45)

En otras palabras las metas, son los resultados que se aspira lograr a través del objetivo general,
haciendo referencia a los logros en términos cuantificables y que además deben enmarcarse a un
cronograma establecido y con limitaciones de ambiente previamente definidos.

56
Se establecen respondiendo a estas preguntas:

• ¿Qué se logra o se hace?


• ¿Indicadores (características, cualidades) del qué se logra?
• ¿Cuánto? Cantidad.
• ¿Cuándo? Tiempo.
• ¿Dónde? Lugar.
• ¿Cuál el nivel de calidad? Calidad.

Ejemplos con diferentes formas de redactar las metas.

Ejemplo Nº 1:

• Realizar el tendido eléctrico con capacidad de XYZ Kv, para una población de 10
comunidades de Tarabuco del departamento de Chuquisaca en la gestión 2009.

• Al finalizar la gestión 2009, se ha realizado el adecuado tendido eléctrico para una


población de 10 comunidades de Tarabuco del departamento de Chuquisaca, con una
capacidad de XYZ Kv.

Ejemplo Nº 2:

• Elaborar un sistema vigilancia digital automatizado para las 50 principales calles y 25


avenidas de la ciudad de Sucre en plazo de seis meses.

• En el lapso de seis meses, se ha elaborado óptimamente un sistema de vigilancia digital


automatizado para las 50 principales calles y 25 avenidas de la ciudad de Sucre en la
gestión 2011.

Otras formas de redacción del ejemplo 2:

57
• Para las avenida y calles de Sucre, en plazo de seis meses, se diseñó un sistema vigilancia
digital de alta resolución, en condiciones de instalarse.

• Se ha elaborado un sistema vigilancia digital automatizado para las 50 principales calles y


25 avenidas de la ciudad de Sucre en plazo de seis meses en la gestión 2010.

Ejemplo Nº 3:

Ejemplo del Gobierno de Chile de un proyecto para profundizar el desarrollo de las tecnologías
de información como un eje impulsor del progreso de Chile.

Objetivo general.
Contribuir al desarrollo económico y social del país a través del potencial que ofrece el uso de las
tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de la educación, incrementar
la transparencia, aumentar la productividad y competitividad, y hacer mejor gobierno, mediante
mayor participación y compromiso ciudadano.

Objetivos específicos para cumplir el objetivo general.


1. Aumentar la competitividad de las empresas mediante el uso más profundo e intensivo de
tecnologías de la información y comunicación (TIC).
2. Crear y fomentar una nueva cultura en TIC para incrementar la transparencia y la
participación ciudadana.
3. Promover el desarrollo de un gobierno digital de calidad.
4. Aumentar la intensidad y profundidad de uso de TIC por estudiantes y sociedad civil.

Metas.
Para alcanzar los objetivos propuestos, resulta fundamental plantear algunas metas con miras al
año 2012, entre otras:

• Duplicar las conexiones de banda ancha, abarcando todo el territorio nacional.


• Duplicar la tasa actual de inversión de TIC en empresas e instituciones.

58
• Fortalecer el desarrollo de una institucionalidad digital, con participación activa del
mundo social, privado y público.
• Fortalecer el rol del Estado, en la adquisición de TIC, de modo de mejorar la oferta de
servicios, promover el desarrollo de la industria TIC, y mejorar el gobierno electrónico.
• Actualizar la normativa de propiedad intelectual, datos personales, derechos del
consumidor en Internet y delito informático, entre otros, que permitan el desarrollo
sustentable y equilibrado del país.
• Desarrollar nuevas áreas de servicias en línea fundamentales para la relación de las
empresas y ciudadanos con el Estado.
• Promover el desarrollo y uso de TIC en nuestras industrias estrellas, tales como minería,
acuicultura, forestal y turismo.
• Lograr el posicionamiento de Chile como la principal plaza para desarrollar servicios
tecnológicos remotos de América Latina.
• Contribuir a mejorar la posición de Chile en los indicadores de transparencia pública y
privada, y desarrollo de gobierno electrónico.
• Mejorar la inclusión de la mujer al mundo laboral utilizando TIC como oportunidad para
mejorar su desarrollo y plena integración.
• Incrementar los fondos para la investigación y desarrollo de TIC en universidades y
centros de estudio en general.

Ejemplo Nº 4:

Proyecto: Programa de electrificación rural basado en fuentes de energía renovable en la


República Dominicana.

Objetivo.
Establecer sistemas de aprovechamiento de energía renovable en comunidades rurales de
República Dominicana, promoviendo su uso para el desarrollo de microempresas comunitarias e
impulsando la formación de una Asociación Nacional público - privada que involucre
cooperativas comunitarias, gobiernos locales, ONGs e instituciones gubernamentales con
incidencia en el sector, para la gestión sostenible de sistemas de generación de energía eléctrica.

59
Metas.
Contribuir con el desarrollo de las zonas rurales pobres de República Dominicana mediante la
electrificación sostenible y el fomento del aprovechamiento de diferentes formas de energía
renovable, para mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia del petróleo.

Otras formas de redacción:


Durante las gestiones 2009 y 2010, electrificar 50 comunidades rurales pobres de República
Dominicana mediante un sistema sostenible y de aprovechamiento de diferentes formas de
energía renovable.

Durante las gestiones 2009 y 2010, electrificar mediante un sistema sostenible y de


aprovechamiento de diferentes formas de energía renovable, 50 comunidades rurales pobres de
República Dominicana.

Electrificar 50 comunidades rurales pobres de República Dominicana mediante un sistema


sostenible y de aprovechamiento de diferentes formas de energía renovable, durante las gestiones
2009 y 2010.

Ejemplo Nº 5:

Proyecto: Control electrónico de un torno.

Objetivos General.
Automatizar el funcionamiento de un torno para la fabricación de pernos de determinada medida.

Objetivos Específicos.
• Analizar el funcionamiento del torno.
• Diseñar el control de potencia que activará los motores del torno.
• Diseñar un circuito que permita controlar los motores del torno utilizando el circuito de
control de potencia.
• Diseñar un circuito lógico que tome las decisiones necesarias en base a la señal que reciba
de unos sensores.

60
Metas.
• Realizar el diseño del control electrónico de un torno en un plazo máximo de cuatro
meses en la empresa Tornos Ltd .
• Instalar el control electrónico en 10 tornos de la empresa Tornos Ltd de la ciudad de Sucre
(tiempo).
• Transformar los 10 tornos de la empresa Tornos Ltd. para su óptimo funcionamiento con
el control electrónico (tiempo).

3.3 DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO

3.3.1 Métodos (Teóricos y Métodos Empíricos).

Los métodos de investigación en la realización de un proyecto, se emplean para obtener


información acerca del problema.

Existen dos tipos de métodos y se los puede clasificar de la siguiente manera:

• Métodos teóricos.
➢ Inductivo deductivos.
➢ Análisis – síntesis.
➢ Paso de lo concreto a lo abstracto.
➢ La modelación.
➢ El enfoque sistémico.
➢ El método histórico – lógico.
➢ El método genético.
➢ Método causal.

➢ Métodos empíricos.
➢ Observación.
➢ La medición.
➢ El método experimental.

61
Estos métodos empíricos no son los únicos; sin embargo, son los adecuados para el área técnica y
tecnológica.

3.3.2 Pasos de la Elaboración del Proyecto de Grado.

1. Concretar la idea de proyecto.


a) Identificar la necesidad o problema latente (reconocimiento de la situación de necesidad)
b) Definir el tema (denominación del proyecto).
c) Definición de los objetivos y metas.
2. Concretar el perfil de proyecto.
d) Exploración de los antecedentes del proyecto.
e) Justificación (precisión de argumentos para la elaboración del proyecto).
f) Definición de los objetivos y metas.
g) Determinación de los procedimientos a seguir en la elaboración (diseño) del proyecto.
3. Concretar el proyecto como tal (diseño).
h) Redacción del documento.

3.3.3 Estructura del Proyecto de Grado.

La siguiente lista, es la estructura del documento de proyecto de grado, se debe señalar que
algunas en partes, solo se presenta un resumen de lo que ya se abordó en el diseño teórico.

1. Carátula.
2. Agradecimientos (opcional)
3. Resumen.
4. Índice de Contenido.
5. Introducción.
5.1 Antecedentes.
5.2 Contexto.
6. Planteamiento del Problema.
6.1 Formulación del Problema.

62
7. Objetivos del Proyecto.
7.1 Objetivo General.
7.2 Objetivos Específicos.
8. Justificación.
9. Fundamentación teórica o marco teórico.
10. Diseño Técnico (o diseño de lo nuevo que se plantea como proyecto).
11. Estudio económico financiero y presupuesto (si el proyecto lo amerita).
12. Evaluación del proyecto (si el proyecto lo amerita).
13. Conclusiones y recomendaciones.
14. Referencias bibliográficas y bibliografía.
15. Anexos.

• Resumen.
El resumen del proyecto se debe escribir de la forma más clara y precisa posible qué es
exactamente lo que se hizo en el proyecto. Se debe indicar cuál fue la necesidad que
produjo el problema que llevó a la realización del proyecto, así como también el propio
problema y lo más importante, cómo se dio solución a ese problema particular.

Esta parte no debe sobrepasar las dos páginas exagerando, ya que como su nombre lo
dice, es un resumen del trabajo realizado. El resumen si bien aparece al principio del
documento, debe ser la última parte en ser redactada de todo el documento, ya que no es
sino al final que se sabe de forma clara que es lo que se ha hecho a lo largo de todo el
documento.

• Introducción.
Ya habiendo descrito en el resumen el motivo por el cual se llevó a cabo el proyecto, en la
introducción se escribe cuáles fueron los pasos seguidos para llegar a la solución,
indicando cuál la importancia e innovación de la solución planteada en el documento.
También se debe escribir acerca del planteamiento del problema, indicando de forma
resumida el problema que se trata de resolver con la realización del proyecto.

63
Se debe mencionar brevemente el trabajo realizado en el marco teórico, indicando los
principios o teorías que dan sentido al trabajo que se realiza.

• Antecedentes.
En los antecedentes, se debe analizar si existen algunas soluciones previas a la situación
problemática.

• Contexto.
Es un análisis de cómo se encuentra la “necesidad” en la realidad, describiéndola,
resaltando las características y las particularidades.

También se debe hacer referencia al entorno o a la situación que dio inicio a la realización
del proyecto. Se trata de describir la relación que existe entre el proyecto y la necesidad.

• Planteamiento del Problema.


Es una descripción del problema o los problemas que están en torno al problema principal
que se quiere abordar, se debe evitar emitir juicios de valor (no enunciar críticas) sobre la
realidad y limitarse solo a su descripción.

• Formulación del Problema.


El problema tiene su origen en la tentativa de dar respuesta a una necesidad identificada
en una situación, fenómeno o grupo social; la cual es una proposición descriptiva de la
realidad o un cuestionamiento que enuncia algo que debe ser hecho para satisfacer la
necesidad que dio origen al proyecto.

• Objetivo General.
El objetivo general de un proyecto es la finalidad o resultado que se pretende alcanzar con
la realización del proyecto.

64
• Objetivos Específicos.
Los objetivos específicos pueden ser pasos, etapas, etc., que ayudan a lograr el objetivo
general.

• Justificación.
Se debe indicar la relevancia de la realización del proyecto, quiénes se beneficiarán y
cómo lo harán; se debe hacer un fuerte énfasis en la explicación del por qué la solución
planteada en el trabajo es la mejor solución y cual su urgencia.

• Fundamentación Teórica o Marco Teórico.


Son las teorías que pueden respaldar el trabajo realizado. Es la etapa en la que se reúne
información que brindará un conocimiento amplio acerca de la teoría que da significado al
proyecto.

En el marco teórico de un proyecto técnico, debe evitarse incluir información básica,


irrelevante o de poca importancia al proyecto a no ser que el proyecto se trate de esa
información básica.

• Diseño Técnico.
Es el diseño de lo nuevo que se plantea como proyecto. En esta etapa, se aplica todos los
conceptos del marco teórico para formular una solución innovadora que responda a la
justificación del porqué la solución propuesta es la mejor solución de todas las
encontradas en los antecedentes.

Es aquí que el estudiante, pone todo su esfuerzo y conocimiento combinado para llegar a
el diseño de la solución al problema formulado.

• Estudio Económico Financiero y Presupuesto.


El estudio económico determina los costos totales en que incurrirá el proyecto,
clasificándolos en costos de producción, administración, de ventas, financieros, etc.

65
En un estudio financiero se define de dónde provienen los fondos, a dónde van, y cómo
son recuperados.

El presupuesto o formulación presupuestaria, es un estado cuantitativo formal de los


recursos asignados para las actividades proyectadas para plazos de tiempo estipulados en
concordancia con el plan.

El presupuesto puede ser de dos tipos:


Presupuesto de Operaciones: Bienes y Servicios que la Organización espera consumir.
Presupuesto Financiero: Detalla el dinero que la Organización pretende gastar y la fuente
de donde se obtendrá. Es aquí donde se condensa lo que la empresa debe invertir en
proyectos.
Esta parte del proyecto puede ser o no ser realizada de acuerdo a si el proyecto lo amerita.

• Evaluación del Proyecto.


La evaluación de proyectos consiste en comparar los costos con los beneficios que éstos
generan, para así decidir sobre la conveniencia de llevarlos a cabo. Esta etapa pretende
abordar el problema de la asignación de recursos en forma explícita, recomendando a
través de distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleva adelante por sobre
otras alternativas de proyectos, al igual que la anterior etapa, su realización está
determinada si el proyecto lo amerita.

• Conclusiones.
En esta etapa, se tiene que hacer referencia a la medida en que se lograron el objetivo
general y los objetivos específicos.

• Recomendaciones.
Esta parte es donde se menciona, qué necesita la institución donde se desarrollo el
proyecto para que se pueda ejecutar exitosamente el proyecto desarrollado.

En el caso de no haber realizado el proyecto para una institución, se debe indicar qué

66
limitaciones posee el diseño realizado y que se debe hacer para poder hacer que el diseño
no falle bajo ciertas circunstancias.

También se puede señalar, qué otros proyectos pueden desarrollarse en el área del
proyecto después de éste, que se hayan abierto como posibilidad. Esto es aplicable a los
proyectos que no se hayan realizado para ninguna institución.

• Referencias Bibliográficas y Bibliografía.


Las referencias bibliográficas, es todo aquel material bibliográfico extraído textualmente
o en ideas, que es mencionado en el documento. Se debe hacer una lista de las referencia
bibliográficas en el orden en que aparecen en el documento.

La bibliografía es todo aquel material bibliográfico que no es mencionado en el


documento, pero que se uso para hacer el documento. Ya que la bibliografía no aparece de
forma explicita en el documento, dicha lista, se debe ordenar por orden alfabético.

• Anexos.
Los anexos en proyecto son similares a los anexos en una monografía.

67
CAPÍTULO IV

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA

4.1 Concepto de Pasantía.

La pasantía, es un trabajo de investigación, que implica la elaboración de un estudio técnico de


perspectiva para un proyecto privado o público, o para la demostración de una relación causal
entre dos o más variables. En ambos casos el postulante debe identificar uno o varios problemas
eléctricos o electrónicos concretos de una región geográfica, institución u organización pública o
privada y proponer una o más alternativas de solución.2

En forma general, la pasantía es la modalidad de graduación que consiste en un trabajo


institucional específico en la disciplina correspondiente, evaluado mediante informes de la
institución donde se realizó.3 En forma particular para la Universidad Boliviana.

4.2 Aspectos a Tomar en Cuenta en la Pasantía.

La pasantía es una forma académica de graduación, cuyo objetivo principal es preparar al


universitario en el plazo del convenio, para que sepa actuar en determinadas circunstancias,
condiciones según las experiencias, conocimientos y habilidades propias o ajenas, combinando
estas opciones según el fin que se persiga, considerando el periodo de tiempo que dura el

2 Entrevista con el Dr. Luis Chad Navarro Miranda PhD. (Ing. Geólogo), Ex Director de las Carreras de
Construcciones Civiles y Topografía de la Facultad Técnica, Sucre, 17 de septiembre de 2009.
3 Extraído del “Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación”, elaborado por el Comité Ejecutivo
de la Universidad Boliviana.

68
ejercicio del pasante. Abarca las formas de la enseñanza orientadas al ejercicio profesional para el
aprendizaje – tutoría de un modo de actuar en un tiempo predeterminado.
Incluye:

• Componente laboral.
• Movimiento de egresados, Director de carrera y Decano de la Institución.
• Adiestramiento laboral.
• Trabajo conjunto con una contraparte de nivel profesional.
• Vista de familiarización y aprendizaje.

El componente laboral se cumple en esta etapa, con el concurso de las instituciones, mediante
convenios bilaterales, las carreras intervienen facilitando a sus estudiantes que vencieron el plan
de estudios y las instituciones dando instrucción laboral, en el proceso de aprendizaje práctico en
el campo y en el laboratorio.

El Movimiento de egresados, el Director de Carrera y el Decano de la Facultad, mediante el


convenio se comprometen a facilitar a sus estudiantes, en lo posible, los mejores para este
proyecto de pasantía, en la ayuda que puedan prestar a las Instituciones comprometidas, mediante
su trabajo.

El adiestramiento laboral va de las manos de los profesionales de las diversas instituciones que
avalan el proyecto de pasantía, realizando varios trabajos dentro de las disciplinas aprendidas en
sus carreras. Logrando con este compromiso el adiestramiento de los estudiantes, poniendo en sus
manos el futuro profesional en sus campos de acción.

El trabajo conjunto con una contraparte de nivel profesional, se inicia con el convenio entre
ambas partes; carreras – instituciones, para lograr con el proceso laboral, el aprendizaje en las
condiciones más asequibles de trabajo, resultando la capacitación de los estudiantes una realidad.

La vista de familiarización y aprendizaje, debe ser realizada con el Director de Carrera y el


docente de la disciplina, para dar tranquilidad al estudiante y la inspección del trabajo futuro a ser

69
realizado en la pasantía, control que se llevará a efecto con las evaluaciones realizadas por la
Institución a cargo de los profesionales que trabajan ahí, en el tiempo prudencial requerido para
ese afán.

Se deja establecido que el presente documento no es un manual de elaboración de la Pasantía, es


una Guía que orienta al postulante en cuanto a la estructura que debe tener el mismo, el tipo de
contenido genérico que se espera contenga en cada etapa y los formatos en los que se debe
presentar el documento.

4.3 Condiciones que Debe Cumplir una Pasantía.

Para que el informe de pasantía tenga validez, se debe cumplir con algunas condiciones que el
estudiante debe tomar en cuenta:

a) Debe ser un aporte real a una Entidad Anfitriona o comunidad.


b) Debe tener relevancia en la aplicación de conocimientos y técnicas impartidos en las
Carreras de Electricidad y Electrónica.
c) Debe aportar al conocimiento teórico, práctico, científico o metodológico de la ciencia
eléctrica o electrónica.
d) Debe presentar y demostrar conclusiones propias.

4.4 Estructura de la Pasantía.

1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Caracterización de la institución.
4. Intencionalidad de la pasantía.
a. Objetivos de la pasantía.
• Objetivos que plantea la Carrera de Electricidad y Electrónica.
• Objetivos que plantea la institución o empresa.
• Objetivos que se plantea el postulante como profesional de su área.

70
b. Convenio institucional (entre la Carrera de Electricidad y Electrónica con la
institución o empresa).
5. Sistematización de las acciones realizadas en la institución o empresa (que se ha realizado
en la pasantía, trabajos efectuados).
6. Investigación o proyecto desarrollado.
Tomar en cuenta todos los elementos que tiene un proyecto (si se ha encontrado la
solución a un problema) o una monografía (si se ha realizado una investigación).
7. Conclusiones y Recomendaciones.
8. Referencias bibliográficas y bibliografía.
9 Anexos.

4.5 Proceso de Elaboración de la Pasantía.

• Introducción.
Este apartado aunque se presenta en primer lugar en el informe, debe ser el último en ser
escrito por el postulante.

El contenido de este apartado se concreta en expresar de forma clara y precisa lo que se


presenta en el documento, es decir, el lugar donde se realizó la pasantía, su finalidad, las
acciones desarrolladas (sólo mencionándolas) y el producto que se deja a la institución.

• Antecedentes.
Se debe hacer referencia a las instituciones y acciones que se han realizado con
anterioridad en la institución donde se está haciendo la pasantía; es decir, todo aquello que
antecedió al trabajo del/la pasante en la institución y que ha dejado ciertos productos, ya
sean intelectuales como materiales.

• Caracterización de la institución.
Es necesario presentar las características de la institución, para dar a conocer al lector en
qué tipo de institución se desarrolló la pasantía.

71
De esta forma la información que se debe presentar es:

a) Nombre de la institución.
b) Breve reseña histórica de la institución.
c) Función social (a qué se dedica).
d) Misión.
e) Visión.
f) Población a la que atiende (si hubiere).
g) Servicios o productos que oferta.
h) Otros relacionados.

• Intencionalidad de la pasantía.
Aquí se presentará las finalidades con las cuales la pasantía se inicia, además de decir qué
espera la institución del/la pasante mientras dure la pasantía. La información que no debe
faltar es:

a) Objetivos de la pasantía.

• Objetivos que plantea la Carrera de Electricidad y Electrónica con la pasantía.


• Objetivos que plantea la institución o empresa con la pasantía.
• Objetivos que se plantea el postulante como profesional de su área.

b) Convenio institucional (entre la Carrera de Electricidad y Electrónica con la


institución o empresa).

• Sistematización de las Acciones Desarrolladas en la Institución.


Esto implica:

a) Problemas atravesados en general en el desarrollo de la pasantía.


b) Acciones desarrolladas por el/la pasante en el tiempo que duró la pasantía,
presentando la información de la siguiente forma:

72
➢ Presentar las acciones según tipo de actividades: las encomendadas por la
institución o empresa y las que propuso el estudiante.
➢ De cada acción analizar: los logros conseguidos, las dificultades a
travesadas (en la ejecución de las acciones), etc.
➢ Los productos que se dejaron a la institución.

• Investigación o Proyecto Desarrollado.


En esta parte del documento, se presenta el aporte intelectual que realiza el estudiante a la
institución o empresa, de esta forma deja un producto tras haberle permitido realizar la
pasantía en ella.

Aquí el estudiante deberá decidir con criterio profesional y de forma reflexiva, tomando
en cuenta las necesidades y demandas de la institución, para elegir si realiza una
investigación o un proyecto, que sea de utilidad a la institución o empresa donde se realiza
la pasantía.

Para cualquiera de las opciones que elija el estudiante debe ser en función de lo que la
institución requiere y necesita, para que este trabajo se constituya en un verdadero aporte
y provecho del tiempo y esfuerzo que realiza el estudiante.

Ya sea que se haga una investigación o un proyecto, el estudiante debe recurrir a la guía
correspondiente (Capítulo II, para la elaboración de la monografía y Capítulo III
para la elaboración del proyecto de grado) para poder elaborarlo, lo que no se debe
olvidar es que este es un punto dentro de la estructura del informe final.

A continuación se tiene ejemplos hipotéticos de investigaciones y proyectos considerando


que un estudiante esté realizando su pasantía en alguna institución.

➢ Investigación (en caso de que el estudiante decida hacer una investigación):


Tema: Causas de la reducción de imagen en el monitor del horno de cocido.
Problema: ¿Por qué no se ve la imagen completa en la pantalla del monitor, si en el

73
funcionamiento normal de un monitor la imagen se ve completa?
Objeto de estudio: El monitor del horno de cocido.
Campo de acción: La sección horizontal del monitor.
Objetivo de la investigación: Identificar las causas por las que no se ve la imagen
completa en el monitor del horno de cocido.

Tema: Determinación de las causas de la disminución de velocidad y la


interrupción del servicio de Internet en la zona XYZ de la ciudad.
Problema: ¿Por qué la velocidad de trasmisión de Internet disminuye 50 kbps a
ciertas horas en el día y se interrumpe el servicio recurrentemente a las 14:45 hrs.
en la zona XYZ de la ciudad, cuando teóricamente la velocidad y el servicio de
Internet deberían mantenerse estables?
Objeto de estudio: La zona de la ciudad donde ocurre el problema.
Campo de acción: La instalación y el equipo electrónico que provee el servicio de
Internet.
Objetivo de la investigación: Determinar las causas de la disminución de velocidad
y la interrupción del servicio de Internet en la zona XYZ de la ciudad.

➢ Proyecto (en caso de que el estudiante decida hacer un proyecto):


Tema: Sistema automático de ventilación para el almacén de alimentos de la
empresa XYZ.
Problema: La empresa XYZ no cuenta con sistema automático de ventilación en su
almacén de alimentos.
Objeto de estudio: En un proyecto no se define esto.
Campo de acción: En un proyecto no se define esto.
Objetivo de la investigación: Diseño e instalación de un sistema automático de
ventilación para el almacén de alimentos de la empresa XYZ.

• Conclusiones.
En esta parte se derivan conclusiones del análisis realizado en el trabajo durante todo el
proceso desarrollado en la Pasantía, se expresa de forma clara y sintética aquello que es

74
necesario resaltar de lo desarrollado en la pasantía que haya implicado algún tipo de
aprendizaje o conocimiento generado en ese tipo de institución y trabajo; esto desde el
punto de vista del autor, es decir del estudiante. Así como también, realizar una valoración
del alcance de los objetivos planteados para el desarrollo de la pasantía.

• Recomendaciones.
Se hacen recomendaciones para otros procesos de pasantía que se desarrollen en
instituciones o empresas de la misma naturaleza, con la finalidad de tomarlos en cuenta
para un futuro superando las actuales debilidades y potenciando los aspectos positivos que
se presentan en este proceso laboral.

• Referencias Bibliográficas.
Las notas al texto tienen dos componentes:

• El tenor de la cita inserta en la redacción del documento.


• Los datos descriptivos acerca de la fuente donde se obtuvo la cita.

Se debe elaborar una lista de las referencias bibliográficas al final del documento, las citas
de esta lista debe ser redactado en el orden en que se citó en el documento. El postulante
deberá revisar documentación específica al estilo Vancouver para conocer las normas y
métodos de citas al texto.

• Bibliografía.
Todo el material bibliográfico usado en la elaboración del documento y del cual no se
extrajo nada textualmente, es considerado bibliografía y estás estarán ubicadas al final del
documento en una lista ordenada alfabéticamente siguiendo el estilo Vancouver en su
redacción.

• Anexos.
Los anexos en la monografía son similares a los de la monografía.

75
CAPÍTULO V

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN


DEL DOCUMENTO PARA TODAS LAS MODALIDADES

5.1 ¿Qué es dato, Información y Conocimiento?

Usualmente, no se tiene una idea clara de la diferencia que existe entre datos e información y
tampoco se los suele relacionar con el concepto de conocimiento. El conocimiento de las
diferencias y sus relaciones que existen, es particularmente útil al tiempo de buscar información y
plantear soluciones, por lo que se presenta de forma resumida una definición de las tres palabras:

• Dato: Según Thomas Davenport y Larry Prusak, datos "es un conjunto de hechos
discretos y objetivos acerca de eventos” (46), son un conjunto de elementos que en si no
tienen ningún significado, ya sea simplemente números, letras, palabras, los datos por si
solos no tienen mucha utilidad.

• Información: La información es la reunión de datos organizados de tal forma que tienen


sentido y significado, proveen las bases para el análisis de la toma de decisiones.

• Conocimiento: el conocimiento es información procesada e interpretada y a cuyo


resultado se le añade un propósito. (46)

76
5.2 Fuentes de Información.

Una fuente de información es aquella de la cual se puede obtener datos e información que puede
ser utilizada para la generación de conocimiento o la resolución de problemas, generalmente se
presenta en forma forma escrita (documentos, libros, Internet) o no escrita y ser transmitida de
forma verbal mediante personas expertas en el área a investigar.

La elaboración de la monografía, proyecto de grado o pasantía, es necesario investigar y es un


importante poder recopilar la mayor cantidad de información, ya sean escritas y no escritas de
acuerdo a los temas a tratar, ya que esto permitirá comprender mejor el tema a tratar y además
validar nuestro trabajo con conceptos que ya han sido aceptados por la comunidad científica.

Las fuentes de información, se puede clasificar en tres conjuntos:

a) Fuentes de Información Primaria (directas).


Las fuentes información primaria según la Universidad Yale son aquellas que de “proveen
de testimonio de primera mano o evidencia directa respecto a un tema de investigación.
Estas fuentes fueron creadas por testigos o documentadores quienes experimentaron los
eventos o condiciones que están siendo documentadas. A menudo, estas fuentes se crean
en el momento en que los eventos o condiciones están produciendo, pero las fuentes
primarias también pueden incluir autobiografías, memorias e historias orales registradas
después.” (47)

En otras palabras, es aquella que no ha sufrido ningún cambio ni a sido sujeta a algún tipo
de interpretación por otros autores.

Ejemplos: Autobiografías, diarios, entrevistas, monografías, artículos de revistas, revistas


científicas, informes de investigación, artículos de publicaciones periódicas, tesis,
disertaciones, documentales, trabajos literarios, etc.

77
b) Fuentes de Información Secundarias.
Este tipo de fuente de información, se caracteriza porque por ser información primaria
que ha sido transformada, reorganizada, interpretada por otros autores que no son los
autores originales.

Ejemplos: Biografías, resúmenes, material de estudio y enseñanza, interpretación de


leyes, reglamentos, discursos, literatura de crítica e interpretación, literatura crítica e
interpretación, etc.

c) Fuentes de Información Terciarias.


Este tipo de fuentes de información, generalmente proviene de las fuentes primarias y
secundarias y son compilaciones y resúmenes de los mismos.

Según el Departamento de Estudios de Traducción de la Universidad de Tampere es


posible considerar las fuentes de información terciaria a algún material de referencia y
libros de texto cuando su propósito principal es hacer una lista, resumir o simplemente
reagrupar ideas u otra información. (48)

Ejemplos: Diccionarios, enciclopedias (como ser Wikipedia, aunque no se considera


como una fuente para referencias bibliográficas), catálogos de libros básicos que
contienen referencias y datos bibliográficos, bibliografía de bibliografías, guías de obras
de referencia, estadísticas, cronologías, abstracts, compilaciones, listados, índices
bibliográficos, índices de citas, etc.

5.3 Disponibilidad de Información Científica y Tecnológica.

La validez de un trabajo de fin de carrera está sustentada en el aporte que tendrá ese trabajo para
la sociedad, es así que un trabajo que trate de un tema del cual no se encuentre mucha
información, vendrá a llenar ese vacío de conocimiento.

78
Cuando se desconoce algo, se investiga con el objeto que despejar esa duda que plantea el
desconocimiento de como funciona algo o para entender los fenómenos involucrados, este ha
sido un proceso por el cual la humanidad ha podido acumular conocimientos a lo largo de su
existencia.

Es por eso que mientras menos información se tenga acerca de algún tema, más necesario es
hacer el trabajo, de esta manera se resuelve el problema y se crea conocimiento.4

5.4 Citas Bibliográficas.

Para realizar una monografía o proyecto de grado en la Facultad Técnica, es necesario consultar
información, casi todas las investigaciones se construyen sobre una investigación realizada
previamente. Los estudiantes investigadores comúnmente, comienzan un proyecto estudiando los
trabajos realizados anteriormente en su área, tomando la información relevante e ideas de sus
predecesores. Este proceso es responsable de la expansión continua del conocimiento humano. Al
presentar su trabajo, los estudiantes reconocen, generosamente, su deuda con los predecesores,
documentando, cuidadosamente, cada fuente, de manera que las contribuciones anteriores reciban
su crédito apropiado.

Las citas bibliográficas implica la escritura del aporte de otros autores, en el texto de la nueva
investigación que se está desarrollando, reconociendo no sólo el conocimiento logrado; sino
también al autor o autores de tales conocimientos. En tal sentido, esta información aparece a lo
largo del documento y debe ser adecuadamente referenciada, empleando alguna norma de
asentamiento bibliográfico.

Realizar adecuadamente las citas bibliográficas y confeccionar correctamente la lista de


referencias es esencial ya que la calidad de las mismas permitirá ofrecer a la comunidad
académica la posibilidad de analizar y evaluar los documentos citados por el autor y que puedan
ser utilizados por éstos.

4 Entrevista con el Lic. Juan Carlos Carrasco, Director General de Educación Superior Universitaria del Estado
Plurinacional de Bolivia, Sucre, 12 de Mayo de 2009.

79
Según Díaz Mayans la realización de las citas bibliográficas debe realizarse para evitar cargos por
plagio, por ética reconociendo el trabajo intelectual de otros autores, para demostrar que la
investigación realizada tiene como base conocimiento válido, para brindar información acerca del
material consultado, entre otros. (41)

Según Arze, una cita bibliográfica esta compuesta por a) una cita textual o alusión, b) enlace
entre la cita y la referencia de la fuente. (41)

Según Díaz Mayans la elaboración de las citas puede ser de dos tipos (41):

• Cita textual.
Se debe utilizar una cita textual, cuando se copia partes de un documento que nos interesa,
ya sea conceptos, frases, ideas, etc. Es importante recordar que en este tipo de cita, se
debe encerrar entre comillas el material utilizado por otros autores y escribir su referencia
bibliográfica correspondiente.

• Cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión.


Se emplea este tipo de cita, cuando se ha utilizado diversos materiales bibliográficos y se
extrae ideas, resúmenes, se escribe opiniones o cuando se desea expresas las mismas ideas
en palabras diferentes al autor original.
Cita bibliográfica
Ejemplo.
“Las curvas de carga en transformadores eléctricos se emplean para cuantificar las pérdidas en
sistemas de distribución de energía, para establecer tarifas de cobro [...] y para optimizar el uso de
los transformadores.” (X) Enlace entre la cita y la referencia de la fuente

5.5 Fichas de Registro.

Una ficha de registro es una herramienta que se utilizar para registrar información relevante de
cada material consultado cuando se realiza una investigación, conforme se va recopilando
información, se debe ir registrando todos los datos informativos sobre el material consultado que

80
aparece generalmente en las portadas, para determinar de dónde se obtuvo esa información con el
fin de poder consultar la fuente original en cualquier momento y también para el desarrollo
posterior de las referencias bibliográficas y la bibliografía.

Por supuesto, también se extrae la información que es de interés y de ayuda al investigador con
su investigación, teniendo en un solo material (generalmente tarjetas) toda esa información.

5.5.1 Software.

En la actualidad las computadoras e Internet están cambiando la forma de hacer las fichas y
puede utilizarse algunos programas informáticos llamados “reference management software” que
cuentan con muchas características para automatizar el registro de fichas.

Existen bastantes programas que son software libre (usualmente no se paga por su utilización y
está permitida la copia y distribución de los programas sin ninguna restricción, mayormente del
ámbito de GNU/Linux) y privativos (se debe comprar el software y tiene muchas restricciones
como la prohibición de hacer copias, muy común en sistemas operativos como Windows y Mac
OS X) cuyos precios están en un rango de los 42 a los 300 $us.

Entre las alternativas libres, se tiene los siguientes productos: Aigaion, Bibus, Connotea, JabRef,
Refbase, RefDB, Referencer, Zotero, OpenOffice Bibliographic, B3, etc.

5.6 Referencias Bibliográficas.

Son los documentos que se han consultado y citado en el texto de la investigación, escritos con
números correlativos o mediante una codificación y que se relacionan, por orden de aparición,
escrita en una lista al final del trabajo llamada índice de referencias bibliográficas.

Cuando se ha extraído ideas, conceptos o citas textuales de otros autores y se utiliza en el


documento a elaborar se debe “citar” o “referenciar“ con una nota, que puede aparecer al pie de
la página o en el índice de referencias bibliográficas.

81
Ejemplo de referencias en el índice de referencias.

1. Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías, S.A. Inteligencia Económica y


Tecnológica. Guía para principiantes y profesionales. 2002. p 128.
2. Palop F, y Vicente, J. M. Vigilancia Tecnológica. Documentos COTEC sobre
oportunidades tecnológicas. 1999. p 71.

Ejemplo de referencias al pie de la página:

Lászlo Roth y George Wybenga presentan la siguiente definición de serigrafía: “es un método
simple de impresión a color en el cual se utiliza una malla tensada sobre un marco en lugar de
una plancha de impresión” 1.

1
ROTH, Lászlo y WYBENGA, George L. El libro de modelos para el diseñador de packaging y
elementos de punto de venta. Buenos Aires : Editorial Argonauta ; New York : John Wiley &
Sons, 2003. p. 6

5.7 Bibliografía.
También denominada “bibliografía complementaria”, es la lista de fuentes consultadas pero que
no han sido citadas en el cuerpo del texto del trabajo, es todo aquel material bibliográfico que se a
estudiado, pero del cual no se extrajo ningún concepto o partes del mismo.

Ejemplos.

• Malhotra, N. Investigación de Mercados. Un enfoque aplicado. 5ª ed. Colombia:


McGraw-Hill ; 1997.

• Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 1998.

82
CAPÍTULO VI

PRESENTACIÓN Y FORMATO DEL DOCUMENTO

El documento final escrito por el estudiante tiene como objetivo principal el plasmar el resultado
de su investigación o labor realizada, es una forma de comunicar sus experiencias y dejar
precedente para futuras generaciones el conocimiento generado.

Por tales motivos, el documento debe ser redactado siguiendo una serie de normas y reglas, para
asegurar que los trabajos efectuados puedan ser publicables.

Cada organización e institución tiene sus propias normas y reglas, también la Universidad, y
como tal las Carreras de Electricidad y Electrónica también las tienen, de esta forma se logra
obtener un nivel de calidad en la generación de documentos.

Es por eso que el estudiante debe hacer un máximo esfuerzo por escribir un documento que se
adecue a la calidad que se exige para la generación de documentos de este tipo en el ámbito
académico de las ciencias tecnológicas.

6.1 Formato del Cuerpo del Texto.

• El tipo de papel debe ser Bond de 75 g/m².


• El tamaño del papel debe ser carta (letter, 216 x 279mm).
• El típo de letra para todo el documento será Times New Roman, con un tamaño de letra de

83
12 puntos.
• El margen izquierdo del documento será de 3 cm.
• Los margenes derecho, superior e inferior del documento será de 2.0 cm.
• El interlineado5 de todo el documento será de 1.5 lineas incluido el título.
• El documento debe ser impreso en un solo solo lado del papel.
• El color del texto debe ser negro y debe ser impreso en alta calidad.
• Los cuadros o figuras pueden ser impresos en color negro o a color en alta calidad.
• El documento debe incluir un índice de tablas, índice de figuras, cuadros e índice de
anexos (si se cuenta con anexos).
• En caso de que el documento contenga muchas abreviaciones, palabras en otros idiomas o
términos técnicos no comunes, se deberá elaborar un glosario de palabras al final de
documento, que incluya todas las palabras ya mencionadas.
• El documento deberá ser elaborado en idioma castellano en su totalidad, salvo
excepciones para lo cual se deberá pedir autorización a la Comisión de Proyecto de
Grado.
• Acentuar todas las palabras, incluidas las escritas en mayúsculas.
• Escribir todo el documento utilizando el modo impersonal en la redacción.
• El texto del documento debe estar alineado a ambos lados (justificado – justified).
• La letra del texto del documento debe están en minúscula y sin negrilla.
• Las páginas deben estar numeradas usando números arábigos desde el índice de contenido
y ubicada en la parte inferior derecha de las páginas del documento. El tamaño de la letra
deberá ser 12 puntos.
• La primera linea desde el segundo párrafo de cada capítulo, hasta el último de un título o
subtítulo, etc., debe estar tabulado con un espacio de 1.0 centímetro a la derecha.
• Las palabras que no tengan traducción al castellano o aquellas que se deseen resaltar,
deben ir en letra cursiva.
• Las citas textuales, notas, comentarios o palabras que no sean conocidas, deben ir en el
pie de página.

5 El interlineado es el espacio que separa a dos lineas de texto.

84
6.2 Formato del Encabezado y Pie de Página.

• En el encabezado de página, debe escribirse el capítulo (CAPÍTULO #) correspondiente a


la izquierda y el nombre del mismo a la derecha de las páginas del documento. El texto
del encabezado debe escribirse con mayúscula, no se utilizará negrilla ni cursiva.
• Se debe usar un tamaño de letra de 8 puntos tanto en el encabezado como en el pie de
página.
• Se debe separar tanto el encabezado y el pie de página del texto con una linea horizontal
de ½ puntos de ancho. La linea horizontal del encabezado debe ir después del texto y
antes del texto del pie de página.
• El encabezado de página no debe ir en la hoja donde se inicia los capítulos.
• El pie de página debe usarse solo para incluir notas aclaratorias del texto, no así para
escribir las referencias bibliográficas que van en un índice al final del documento, antes
de la bibliografía.

6.3 Formato de los Capítulos, Títulos y Subtítulos.

• El inicio de cada capítulo se escribe: CAPITULO # (donde “ # ” corresponde al número


de capítulo escrito en números romanos).
• Los capítulos (CAPITULO #) deben estar en mayúscula, con negrilla y centrados.
• Los capítulos (CAPÍTULO #) deben tener un tamaño de letra número 14.
• Los títulos de capítulo deben tener un tamaño de letra número 14.
• El título de los capítulos debe está en mayúscula, con negrilla y centrados.
• Los títulos de las diferentes partes del documento deben estar en mayúscula y con
negrilla.
• Los subtítulos deben estar en minúscula y con negrilla.
• Deberá existir un espacio de 4 espacios entre el margen superior y el CAPITULO #.
• Deberá existir un espacio de 2 espacios entre el CAPITULO # y el título del capítulo.
• Deberá existir un espacio de 2 espacios del título del capítulo al título inmediato.
• Deberá existir un espacio de 2 espacios entre la última línea del texto y los títulos de los
temas y subtemas.

85
• Deberá existir un espacio de 2 lineas entre dos párrafos.
• Deberá existir un espacio de 2 lineas entre el texto y las figuras.
• Deberá existir un espacio de 1.5 lineas entre la figura o tabla y título de las mismas.
• El tamaño de la letra del los títulos debe ser número 12.
• El tamaño de la letra del los subtítulos debe ser número 12.
• El tamaño de los títulos de figuras, cuadros o tablas debe ser número 10.
• Los títulos de cuadros, figuras y tablas deben estar en minúscula y negrilla.
• Cuando se inicie un nuevo capítulo se debe escribirlo en una nueva página.
• Al inicio de cada capítulo no se debe incluir el encabezado o pie de página.
• Los títulos y subtítulos deben estar numerados siguiendo la numeración del capítulo.
• Los títulos y subtítulos deben tener un máximo de tres niveles en su numeración.
• No llevará puntuación la numeración del primer, segundo y tercer nivel. Debe estar en
negrilla.
3. Ejemplo de Titulo de Nivel 1.
3.1 Ejemplo Subtítulo de Nivel 2.
3.1.1 Ejemplo Subtítulo de Nivel 3.

6.4 Formato de las Tablas o Cuadros.

• Todas las tablas deben tener una título que contendrá una numeración decimal correlativa
al capítulo y a continuación el título escrito en cursiva.
• Todas las tablas deben tener una referencia bibliográfica, ubicado en la parte inferior de la
tabla. Las referencias pueden estar escritas en forma numérica. En caso de que la tabla sea
producción intelectual propia, se debe escribir: “Elaboración propia”.
• Los títulos de las columnas deben estar centrados y escritos en negrita.
• El tamaña de la letra debe ser el mismo usado en el documento, 12 puntos.
• El interlineado del texto de las tablas debe ser el mismo usado en el documento: 1.5
lineas; a no ser que el contenido de la tabla sea muy extenso en tal caso de podra usar
interlineado simple: 1 linea.
• En caso de que una tabla sea muy extensa, se deberá incluir dicha tabla en los apéndices o
anexos, sin olvidarse de hacer referencia a la tabla en el texto.

86
• Se deben ubicar las tablas lo más cerca posible de su referencia para facilitar al lector su
trabajo.
• En caso de que por algún motivo una tabla sea dividida por un salto de página, se debe
escribir en la tabla dividida solo el número de tabla seguido de la palabra “Continuación”
en cursiva y entre paréntesis, incluyendo títulos de las columnas.

Ejemplo 1:

Número de capítulo
CAPÍTULO I
TÍTULO DEL CAPÍTULO

Tabla 1.1 Título Descriptivo de la Tabla.


Título Columna 1 Título Columna 2 Título Columna 3
Numeración correlativa

Fuente: [1]
Fuente bibliográfica numerada
Tabla 1.2 Título Descriptivo de la Tabla.
Título Columna 1 Título Columna 2 Título Columna 3

Fuente: [2]

Ejemplo 2:

Número de capítulo
CAPÍTULO II
TÍTULO DEL CAPÍTULO

Tabla 2.1 Título Descriptivo de la Tabla.


Título Columna 1 Título Columna 2 Título Columna 3

Fuente [3]

87
Negrita Cursiva
Tabla 2.2 Título Descriptivo de la Tabla.
Título Columna Título 1 Título Columna 2 Título Columna 3

Fuente: [2]
Fuente bibliográfica codificada

Ejemplo 3:
CAPÍTULO III
Número de capítulo
TÍTULO DEL CAPÍTULO

Tabla 3.1 Título Descriptivo de la Tabla.


Título Columna 1 Título Columna 2 Título Columna 3

Cuando la tabla se divide en


División de página
dos, al final de una página

Tabla 3.1 Título Descriptivo de la Tabla. (Continuación)


Título Columna 1 Título Columna 2 Título Columna 3

Fuente [Elaboración propia]


Fuente bibliográfica propia del autor

6.5 Formato de las Gráficas e Ilustraciones.

• Las figuras deben estar numeradas y tener un título, siguiendo el mismo formato que el
para las tablas.
• El interlineado entre el título de las figuras y las referencia deberá ser simple.
• Las figuras deben aparecer lo más cerca posible del texto donde se las nombró, es posible

88
colocar las figuras en la siguiente página, de no existir suficiente espacio en la página
donde se hace referencia a las mismas.
• Todas las figuras o ilustraciones, deben tener una referencia bibliográfica, ubicado en la
parte inferior de la de las mismas. Las referencias pueden estar escritas en forma
numérica. En caso de que las figuras sean producción intelectual propia, se debe escribir:
“Elaboración propia”.

Ejemplos:

Figura 2.2 Esquema Conceptual.


Fuente: [Elaboración propia]

Figura 2.1 Microprocesador XXX


Fuente: [X]

Figura 2.3 Esquema electrónico.


Fuente: [Y]

6.6 Trabajo con la Bibliografía.

Esta sección en un documento es muy importante, porque refleja el grado de investigación hecho
y la veracidad de conocimiento que se consultó.

La redacción de la bibliografía, es algo que causa mucha confusión y con frecuencia se comete
muchos errores. Una de las causas para que esto suceda es que el estudiante en nuestro medio, no

89
ve la importancia en escribir una fuente bibliográfica, llegando al extremo que no realiza la
redacción de las fuentes conforme va haciendo su documento, y es al final que a sugerencia de
los revisores del trabajo presentado es que se le ocurre escribir esta sección. Esta costumbre de
escribir un documento académico de esta forma tiene muchas consecuencias, quizá la más
perjudicial radica en la perdida de tiempo, he incapacidad de poder encontrar las fuentes
bibliográficas cuando el documento ya ha sido escrito.

Para evitar estos contratiempos se sugiere muy encarecidamente al estudiante no deje este aspecto
de la redacción para el final y lo haga de forma paralela a la redacción he investigación.

Se debe recordar que existen dos tipos de fuentes bibliográficas: las referencias bibliográficas y la
bibliografía:

• Las citas bibliográficas son todos aquellos trabajos ya publicados que se los menciona a lo
largo del texto y de los cuales se hace una lista o índice de referencias bibliográficas.

• La bibliografía, también llamada bibliografía consultada o complementaria, es todo el


material bibliográfico que el estudiante ha leído y consultado para realizar su trabajo, pero
no se menciona en el documento.

A continuación se describe algunas normas generales para la redacción de la bibliografía:

• La redacción de la referencias bibliográficas y la bibliografía, debe seguir el estilo


Vancouver.
• El documento debe incluir un índice de referencias bibliográficas y otro de bibliografía,
que no son lo mismo, que van al final del documento.
• Todas las citas bibliográficas deben ser escritas con números arábigos entre paréntesis.
• Los números asignados a una referencia bibliográfica, pueden ser usados cuantas veces
sea necesario a lo largo de todo el documento, sin importar su orden.
• Los números se escriben después de un punto o una coma y antes de dos puntos y punto y
coma.

90
• La lista o índice de referencias bibliográficas, debe aparecer al final del texto y deben
contener todas las citas bibliográficas en el orden en el que aparece en el texto sin
repetirse.
• Las fuentes de Internet también deben aparecer en la lista o índice de referencias
bibliográficas.
• La redacción de las referencias bibliográficas y bibliografía, debe seguir el mismo estilo
en todo el documento.

Se pone a consideración el texto escrito por la Dra. Concepción Díaz Mayans (41), que expone en
gran detalle el uso adecuado del estilo Vancouver, por lo que el estudiante que quiera profundizar
en algún aspecto de la redacción de las citas, referencias y bibliografía, podrá hacerlo.

6.7 Presentación de la Cubierta de la Pasta o Empastado.

La cubierta debe ser de color azul, la tapa principal debe contener la siguiente información:
• El nombre de la Universidad: Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca.
• El nombre de la facultad: Facultad Técnica.
• El nombre de la carrera: Carrera de Electricidad, Carrera de Electrónica, según
corresponda.
• El escudo de la Universidad.
• Título del trabajo realizado.
• Tipo de trabajo realizado (proyecto de grado, monografía, pasantía)
• El autor del trabajo.
• El lugar y la fecha.

Consultar el anexo I para ver un ejemplo de una cubierta.

91
6.8 Presentación del CD.

Todo el documento, debe haber sido escrito usando un mismo procesador de textos con una sola
versión, que de preferencia sea de formato libre (ODF6) usado en procesadores de texto como
Writer de OpenOffice (por razones de portabilidad e independencia de versiones), o algún otro
formato no libre (no recomendado, por desventajas de incompatibilidad y portabilidad) como los
formatos de Word de Microsoft, WordPerfect X4 de Corel, etc.

También se debe convertir todo el documento a otros formatos de almacenamiento de


documentos tales como PDF o DjVuLibre7, o cualquier otro formato de almacenamiento de
archivos que sea un estándar abierto.

El CD se debe presentar junto con el empastado del documento y debe contener lo siguiente en el
directorio raíz:

 Un archivo de texto simple con el nombre: INFORMACIÓN.TXT, que contenga la


siguiente información:

• El nombre del procesador de textos con el que se escribió el documento y su


número de versión.
• El nombre del software que se utilizó para convertir al formato “pdf” o “djvu” el
documento, número de versión y la dirección de Internet de donde se descargó el
software.
• Los nombres de programas (y sus versiones correspondientes) adicionales que se
utilizó en la realización de los esquemas eléctricos, gráficos, cuadros, etc.
• El nombre del sistema operativo utilizado y su número de versión.
• Otra información que sea pertinente conocer acerca del trabajo realizado.
• Fecha de entrega del CD.

6 Formato de documento abierto para aplicaciones ofimáticas de OASIS (Organization for the Advancement of
Structured Information Standards, http://www.oasis-open.org/home/index.php)
7 Plataforma para distribución de documentos e imágenes, disponible en: http://djvu.sourceforge.net/index.html

92
 Se debe incluir los siguientes archivos, según corresponda al tipo de graduación y al tipo
de archivo generados:

Resumen del trabajo realizado en formato PDF o DJVU:


- RESUMEN_PROYECTO_DE_GRADO.PDF
- RESUMEN_MONOGRAFÍA.PDF
- RESUMEN_INFORME_DE_PASANTÍA.PDF

 Documento completo en formato PDF o DJVU :


- PROYECTO_DE_GRADO.PDF
- MONOGRAFÍA.PDF
- INFORME_DE_PASANTÍA.PDF

Documento completo en el formato del procesador de textos usado:


- PROYECTO_DE_GRADO.XYZ
- MONOGRAFÍA.XYZ
- INFORME_DE_PASANTÍA.XYZ

Donde XZY es la extensión del archivo generado por el procesador de textos (Microsoft
Word, OpenOffice Writer, Corel Wordperfect, AbiWord, etc.) que se ha utilizado para
escribir el documento (.doc, .odt, .wpd, .awb, etc.)

Estos archivos deben contener “todo” el documento escrito, desde la carátula hasta los
anexos.

 Debe haber un directorio (carpeta) con el nombre de “CAPÍTULOS”, que contenga todo
el documento organizado y separado por capítulos en sus formatos originales.

 Debe haber un directorio (carpeta) con el nombre de “CAPÍTULOS PDF” o


“CAPÍTULOS DJVU” según corresponda, que contenga todo el documento organizado y
separado por capítulos convertidos al formato “pdf” o “djvu”.

93
 Debe haber un directorio (carpeta) con el nombre de “OTROS”, que contenga otra
información que haya sido utilizada en la elaboración del documento, tales como: hojas
técnicas (data sheet), archivos generados en otros programas (Orcad, Autocad,
TrackMaker, Proteus), gráficos, esquemas, etc.

Ejemplo de la estructura de directorios del CD para el caso de proyecto de grado:

Directorio que contiene el documento


separado por capítulos en su formato
original.

Directorio que contiene el documento


separado por capítulos en formato “pdf”.

Directorio que contiene otra información


generada en la realización del documento

Archivo que contiene información del CD

94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1: Real Academia Española. Diccionario de la Real Academia Española. 1992.


2: Humberto Eco. ¿Cómo se hace una tesis?. Gedisa; 1982. p.27.
3: Piña Nelly C. Como hacer una monografía. Cochabamba-Bolivia: Dir. de Interacción Social
Universitaria (DISU); 1999.
4: Vanni J. M. ¿Qué es una monografía?. 2001; [10 pantallas]. Disponible en: URL:
www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtml. Consultado en Marzo 15, 2009.
5: Facultad de Física. Cómo preparar artículos, monografías y tesis. 2008; [2 pantallas].
Disponible en: URL: http://www.fisica.uh.cu/index.php?
option=com_content&view=article&id=84:como-preparar-articulos-monografias-y-
tesis&catid=28:articulos-varios&Itemid=40. Consultado en Marzo 15, 2009.
6: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.31.
7: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.32.
8: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.34.
9: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3era ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.35.
10: Córdova E. Elaboración de Proyectos de Investigación - Antecedentes. 2007; [2 pantallas].
Disponible en: URL: www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-
investigacion/antecedentes-investigacion. Consultado en Marzo 22, 2009.
11: Córdova E. Elaboración de Proyectos de Investigación - Juntificacion. 2007; [2 pantallas].
Disponible en: URL: http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-
investigacion/justificacion-importancia-investigacion. .
12: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.50.
13: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.126.
14: Rincon A. y la Torre A. Investigación Educativa - Fundamentos y Metodología. Barcelona:

95
Labor; 1992.
15: Pasek de Pinto E. Ciencias Humanas. ORBIS. Abril 2008; 3(9):2.
16: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.21.
17: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.18.
18: Danhke G. Investigación y Comunicación. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 1989.
p.385-454.
19: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.115.
20: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.117.
21: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.117.
22: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003 . p.121.
23: Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 2003. p.126.
24: Saravia M. Metodología de la Investigación Científica - Orientación Metodológica para la
Elaboración de Proyectos e Informes de Investigación. 2004; [18 páginas]. Disponible en: URL:
http://www.conacyt.gov.bo/convocatorias/publicaciones/metodologia.pdf. Consultado en Mayo
31, 2010.
25: Bijarro F. Desarrollo Estratégico para la Investigación Científica. [114 páginas]. Disponible
en: URL: http://www.eumed.net/libros/2007c/306/306.zip. Consultado en Mayo 31, 2010.
26: Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 2010; [1 pantalla]. Disponible
en: URL: http://www.rae.es. Consultado en Noviembre 8, 2010.
27: Baca G. Evaluación de Proyectos. 5ta ed. México: McGraw-Hill México; 2005. p.1.
28: ILPES. Guía para la Presentación de Proyectos. 27va ed. México: Siglo Veintiuno; 2006.
p.12.
29: BID/Fundación Getulio Vargas. Proyectos de Desarrollo, Planificación, Implementación y
Control. ed. México: Limusa; 1984.

96
30: Ander-Egg E. y Aguilar M. J. Como Elaborar un Proyecto: Guía para Elaborar Proyectos
Sociales y Culturales. San Isidro - Argentina: ICSA; 1993. p.7.
31: Ander-Egg E. y Aguilar M. J. Como Elaborar un Proyecto: Guía para Elaborar Proyectos
Sociales y Culturales. San Isidro - Argentina: ICSA; 1993. p.12.
32: Baca G. Evaluación de Proyectos. 5ta ed. México: McGraw-Hill México; 2005. p.2.
33: Cerda H. Como Elaborar Proyectos. Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales,
Económicos y Educativos. Bogotá - Colombia: Magisterio; 2003. p.13.
34: Cira A., et al. Taller Introductorio para la Formulación de Proyectos Orientados al Servicio
Comunitario. ed. Venezuela: Esc. de Arquitectura y Urbanismo. p.5.
35: Ander-Egg E. y Aguilar M. J. Como Elaborar un Proyecto: Guía para Elaborar Proyectos
Sociales y Culturales. San Isidro - Argentina: ICSA; 1993. p.14.
36: U. Católica Boliviana "San Pablo". Reglamento de Titulación para Técnico Universitario
Superior en la U. Católica Boliviana "San Pablo". 2006; [3 pantallas]. Disponible en: URL:
http://www.ucb.edu.bo/normas/academicas/titulaciones/tec_un_superior.htm. Consultado en Abril
3, 2009.
37: Briceño M. I. Guía para la Elaboración de Informes Técnicos y Tesis de Grado. Mérida -
Venezuela: U. de los Andes; 2005. p.18.
38: Briceño M. I. Guía para la Elaboración de Informes Técnicos y Tesis de Grado. Mérida -
Venezuela: U. de los Andes; 2005. p.19.
39: Briceño M. I. Guía para la Elaboración de Informes Técnicos y Tesis de Grado. ed. Mérida -
Venezuela: U. de los Andes; 2005. p.15.
40: Briceño M. I. Guía para la Elaboración de Informes Técnicos y Tesis de Grado. Mérida -
Venezuela: ; 2005. p.16.
41: Diaz M. C. Referencias Bibliográficas Estilo Vancouver. 2009; [19 pantallas]. Disponible en:
URL: http://www.cpimtz.sld.cu/normvanc.htm. Consultado en Abril 1, 2009.
42: Salvarredy J., Garcia V., Garcia J. Gerenciamiento de Proyectos con MS Excel y MS Project.
Argentina: Omicron System S.A.; 2002. p.34.
43: Salvarredy J., Garcia V., Garcia J. Gerenciamiento de Proyectos con MS Excel y MS Project.
Argentina: Omicron System S.A.; 2002. p.46.
44: Ander-Egg E. y Aguilar M. J. Como Elaborar un Proyecto: Guía para Elaborar Proyectos
Sociales y Culturales. San Isidro - Argentina: ICSA; 1993. p.17.

97
45: Ander-Egg E. y Aguilar M. J. Como Elaborar un Proyecto: Guía para Elaborar Proyectos
Sociales y Culturales. San Isidro - Argentina: ICSA. p.23.
46: No Doubt Research. Data, Information, and Knoledge. 2003; [6 páginas]. Disponible en:
URL: www.nodoubt.co.nz/articles/data.pdf. Consultado en Novimebre 24, 2010.
47: Yale University. What are Primary Sources?. 2008; [1 pantalla]. Disponible en: URL:
http://www.yale.edu/collections_collaborative/primarysources/primarysources.html. Consultado
en Noviembre 25, 2010.
48: Department of Translation Studies. Primary, Secondary, and Tertiary Sources. 2010; [4
pantallas]. Disponible en: URL: http://www.uta.fi/FAST/FIN/RESEARCH/sources.html.
Consultado en Octubre 15, 2010.

98
BIBLIOGRAFÍA

• Sampieri H., Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación. 3ra ed. México:
McGraw-Hill; 1998.
• Luna Castillo, A. Metodología de la Tesis. México: Trillas; 1996.
• Perez Martinez, R. Metodología de la Investigación Científica. México: Trillas; 1991.
• Malhotra, N. Investigación de Mercados. Un enfoque aplicado. 5ª ed. Colombia:
McGraw-Hill ; 1997.
• Castañeda Jimenez, J. Métodos de Investigación I. México: McGraw-Hill ; 1995.
• Castañeda Jimenez, J. Métodos de Investigación I. México: McGraw-Hill ; 1996.
• Ardila, R. Psicología del aprendizaje. 16a ed. México: Siglo XXI; 1986.
• Sapag Chain, Nassir; Sapag Chain, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos.
McGraw-Hill; 1994.
• Paredes Zárate, Ramiro. Elementos de Elaboración y Evaluación de Proyectos. 1999.

99
ANEXOS
Anexo I. Carátula de la Cubierta del Empastado.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE


SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD TÉCNICA

[NOMBRE DE LA CARRERA]

[TÍTULO DEL TRABAJO]

[Nombre de la modalidad de
graduación] para optar el
Título de Técnico Superior
en [Electricidad
/ Electrónica]

Autor: [Nombre del Postulante]

Tutor: [Nombre del Tutor] (Si se cuanta con uno)

Sucre - Bolivia

[Año]
Anexo I (Continuación)

Ejemplo de la Cubierta del Empastado


Anexo II. Carátula del Perfil para Monografía, Proyecto y Pasantía.

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA


DE SAN FRANCISCO XAVIER DE
CHUQUISACA

22 puntos FACULTAD TÉCNICA 18 puntos

[NOMBRE DE LA CARRERA]

16 puntos

Escudo de la
Universidad

[Perfil de Proyecto de Grado Técnico]


16 puntos
[Perfil de Monografía]
[Perfil de Pasantía]

16 puntos
[Denominación del Trabajo]

Universitario(a): Apellidos y Nombres


14 puntos
12 puntos
Sucre, Fecha de Presentación
Anexo III. Ejemplo de las Páginas de un Capítulo.
Continuación Anexo III.
Anexo IV. Ejemplo de la Presentación del CD.
Cubierta Frontal

Cubierta Interior
Anexo IV. (Continuación)

Portada

Potrebbero piacerti anche