Sei sulla pagina 1di 43

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PROGRAMA:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA: GOBIERNO DE PERSONAS EN LAS EMPRESAS

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA: GOBIERNO DE PERSONAS EN LA


EMPRESA – UNIDAD I

Autor
Mónica Villamil Mejía1

Barranquilla, Colombia 2019

1
Magister en Psicología, (Universidad del Norte, 2007), Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (Universidad Autónoma de
Barcelona – ECOL, 2008), Especialista en Psicología Empresarial (Universidad Autónoma de Barcelona – ECOL, 2008). Especialista
en Psicología Clínica (Universidad del Norte, 2007). Psicológa (Universidad del Norte 2005). Directora de la Unidad de Planeación,
Organización y Seguimiento de Profesores en la Corporación Universidad de la Costa CUC. Docente Catedrática del Departamento de
Ciencias Empresariales en la Corporación Universidad de La Costa CUC, Barranquilla – Atlántico, Colombia.
2
Gobierno de Personas en las Empresas

ÍNDICE DE CONTENIDO

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE GOBIERNO DE PERSONAS


EN LAS ORGANIZACIONES ..................................................................................... 3

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON GOBIERNO DE PERSONAS Y


ORGANIZACIÓN ...................................................................................................................... 3

1.1.1 Qué es una organización ........................................................................................................ 3


1.1.2. Tipos de Organizaciones ........................................................................................................ 4
1.1.3. Las diferentes eras de la organización ..................................................................................... 5
1.1.4. Las organizaciones como sistemas sociales ............................................................................. 6
1.1.5. Los participantes de las organizaciones................................................................................... 8
1.1.6. Estructura Organizacional ...................................................................................................... 9
1.1.7 Diseños Organizacionales ..................................................................................................... 14

1.2. TIPOS DE NECESIDADES Y ÁMBITOS DE CRECIMIENTO PERSONA Y SU


IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN ...................................................................................... 19

1.2.1. Tipos de Necesidades ........................................................................................................... 19


1.2.2. Teoría Jerarquía de las necesidades de Maslow ..................................................................... 21
1.2.3 Las necesidades según McClelland ........................................................................................ 27
1.2.4. Ámbitos de Crecimiento....................................................................................................... 28

1.3 BALANCE ENTRE LA VIDA PERSONAL Y VIDA LABORAL .................................... 29

1.3.1. Reciprocidad entre individuo y organización ........................................................................ 29


1.3.2 Las relaciones de intercambio................................................................................................ 30
1.3.3 Concepto de incentivos y contribuciones ............................................................................... 32
1.3.4 La organización y el individuo en el balance organizacional .................................................. 34
1.3.5 Qué puede dar el trabajador a la organización ........................................................................ 37
1.3.6 Percepción individual y organizacional.................................................................................. 39
1.3.7. La percepción individual y la organizacional ........................................................................ 40
1.3.8 La persona como un todo ...................................................................................................... 41

LISTA DE REFERENCIAS .......................................................................................... 43


3
Gobierno de Personas en las Empresas

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE GOBIERNO DE PERSONAS

EN LAS ORGANIZACIONES

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON GOBIERNO DE PERSONAS


Y ORGANIZACIÓN

Al momento de entender cuál es el significado de Gobierno de Personas es

fundamental poder comprender el significado de Organización y la relación existente entre

esta y los individuos que la componen, así como los diferentes tipos de organización, los

participantes de estas, las estructuras y diseños estructurales que las componen.

1.1.1 Qué es una organización

Según Chiavenato (2011) una organización es un sistema de actividades

conscientemente coordinadas de dos o más personas. Igualmente, es importante resaltar

que la cooperación entre estas personas es esencial para la existencia de la organización.

Una organización existe sólo cuando: Hay personas capaces de comunicarse, que están

dispuestas a contribuir en una acción conjunta, a fin de alcanzar un objetivo común.

Por su parte, Kreitner y Kinicki (1997), definen a la organización como un sistema

de actividades o fuerzas conscientes coordinadas de dos o más personas. Igualmente ha

identificado ciertas características comunes a todas las organizaciones, las cuales pueden

agruparse bajo el nombre de “estructura de la organización”, dentro de estas características

que pueden identificarse en este tipo de definición se encuentran: Autoridad jerárquica,

división del trabajo, coordinación de esfuerzos y objetivo común


4
Gobierno de Personas en las Empresas

1.1.2. Tipos de Organizaciones

No existen dos organizaciones iguales, pues pueden tener diferentes tamaños y

estructuras organizacionales. Existen organizaciones para los más diversos ramos de

actividades, mediante diferentes tecnologías para producir bienes o servicios de los tipos

más diversos, que se venden y distribuyen de diferentes formas. Teniendo en cuenta lo

anterior, se encuentran los siguientes tipos de organización según:

Complejidad: Las organizaciones se diferencian de los grupos y de las sociedades

por su complejidad estructural, la cual se refiere a la existencia de distintos niveles

horizontales y verticales dentro de ella. A medida que hay división del trabajo, aumenta la

complejidad horizontal de la organización, y conforme surgen nuevos niveles jerárquicos

para un mejor control y regulación, aumenta la complejidad vertical. Así́, muchos autores

se refieren a organizaciones altas (con muchos niveles jerárquicos) y organizaciones planas

(con pocos niveles jerárquicos). Mientras que los miembros de organizaciones planas se

relacionan cara a cara, en las organizaciones altas se requiere de intermediarios para

coordinar e integrar las actividades de las personas. La interacción se vuelve indirecta.

Anonimato: Se da importancia a las tareas y operaciones, no a las personas. Lo

que importa es que la operación sea realizada, no importa quién la realice.

Rutinas estandarizadas para procedimientos y canales de comunicación: A

pesar del ambiente laboral impersonal, las organizaciones presentan la tendencia a la

formación de grupos informales personalizados dentro de las mismas.

Estructuras personalizadas no oficiales: Constituyen la organización informal

que funciona paralelamente a la estructura formal.


5
Gobierno de Personas en las Empresas

Tendencia a la especialización y a la diversificación de funciones: Tiende a

separar las líneas de autoridad formal de aquellas de competencia profesional o técnica.

Tamaño: El tamaño es un elemento final e intrínseco de las grandes

organizaciones, ya que resulta del numero de participantes y de las áreas que forman su

estructura organizacional.

1.1.3. Las diferentes eras de la organización

Diariamente, las organizaciones sufren cambios y transformaciones, ya sea con la

introducción de tecnologías nuevas o diferentes, modificando sus productos o servicios,

con la alteración del comportamiento de las personas o el cambio de sus procesos internos.

Las organizaciones presentan características diferentes en su estructura y en sus procesos.

Estos cambios causan un efecto constante en la sociedad y en la vida de las personas, lo

que acelera cada vez más los cambios ambientales que más adelante veremos.

En el transcurso del siglo XX, las organizaciones pasaron por tres etapas distintas:

la era de la industrialización clásica, la era de la industrialización neoclásica y la era de la

información, las cuales se detallan en el siguiente cuadro.


6
Gobierno de Personas en las Empresas

Fuente: Chiavenato (2011)

1.1.4. Las organizaciones como sistemas sociales

En la sociedad moderna, casi todo proceso productivo se realiza por medio de las

organizaciones. Así, la sociedad moderna e industrializada se caracteriza por ser una

sociedad compuesta por organizaciones. El hombre moderno pasa la mayor parte de su

tiempo en las organizaciones, de las que depende para nacer, vivir, aprender, trabajar, ganar

su salario, curar sus enfermedades, obtener todos los productos y servicios que necesita.

Desde un punto de vista más amplio, las organizaciones son unidades sociales (o

agrupaciones humanas) intencionalmente construidas y reconstruidas para el logro de

objetivos específicos. Esto significa que se construyen de manera planeada y organizada

para el logro de objetivos determinados. A medida que se logran los objetivos y que se
7
Gobierno de Personas en las Empresas

descubren medios para obtenerlos a menor costo y con menor esfuerzo, las organizaciones

se reconstruyen, es decir, se reestructuran y se redefinen. Una organización no es nunca

una unidad completa y terminada, sino un organismo social vivo y sujeto a constantes

cambios.

De esta forma, podemos concebir que una organización esta constituida por

personas que tienen ciertos comportamientos y que buscan satisfacer ciertas necesidades.

Igualmente, se concibe a la organización como una estructura organizada que cumple fases

de desarrollo propias y que cumplen con procesos organizaciones que son ejecutados por

las personas que las conforman. Esta dinámica se puede percibir en la imagen que se

presenta a continuación:

Fuente: Chiavenato (2011)


8
Gobierno de Personas en las Empresas

Por otra parte, según Alles (2011) para comprender mejor en qué consiste el

comportamiento de las personas dentro de una organización hay que tener en cuenta una

serie de aspectos tales como que: los individuos son iguales y diferentes al mismo tiempo,

poseen una percepción particular de la realidad, las persona son un todo, el comportamiento

se puede y se debe motivar, las personas buscan pertenecer a un grupo, la personas desean

reconocimiento y valoración, y por tal motivo, si una organización busca mejorar la

percepción de los individuos deberá tener en cuenta factores tanto internos como externos

de la organización que pudieran influir sus empleados.

1.1.5. Los participantes de las organizaciones

Las organizaciones existen debido a que las personas tienen objetivos que

solamente pueden alcanzarse mediante la actividad organizada. A medida que las

organizaciones crecen, desarrollan sus propios objetivos que se vuelven independientes y

hasta diferentes de los objetivos de las personas que las formaron.

De manera tradicional, sólo se reconocían como participantes de las organizaciones

a sus propietarios, administradores y empleados; o sea, sólo a sus participantes internos.

Actualmente, la organización se concibe como un proceso estructurado en el que varios

socios interactúan para lograr objetivos. Los socios causan un efecto sobre los procesos de

toma de decisiones dentro de la organización. En este sentido, los socios de la organización

son: Accionistas, propietarios o inversionistas; Clientes, usuarios, consumidores o

contribuyentes; Gerentes y empleados; Proveedores (de materias primas, tecnología,


9
Gobierno de Personas en las Empresas

servicios, créditos, financiamientos, etcétera); Gobierno; y la comunidad y sociedad, tal

como se aprecia en la tabla a continuación:

Fuente: Chiavenato (2011)

1.1.6. Estructura Organizacional

Una estructura organizacional define el modo en que se dividen, agrupan y

coordinan los trabajos de las actividades. Hay seis elementos clave que los directivos

necesitan atender cuando diseñen la estructura de su organización: especialización del

trabajo, departamentalización, cadena de mando, extensión del control, centralización y

descentralización, y formalización.
10
Gobierno de Personas en las Empresas

Según Robbins y Judge (2009), para poder identificar cuál es el diseño de estructura

organizacional con el que una empresa debería operar se pueden plantear las siguientes

preguntas referenciadas a continuación en la imagen a continuación. Una vez planteadas

estas preguntas, es importante tener claridad sobre cada una de las estructuras

organizacionales que se pueden implementar y que se detallan más adelante.

Fuente: Robbins y Judge (2009)

Especialización del trabajo: También conocida como división del trabajo, para

describir el grado en que las actividades de la organización se subdividen en trabajos

separados. La esencia de la especialización del trabajo es que en vez de que un trabajo

completo sea hecho por un individuo, se descompone en cierto número de etapas para que

cada una de éstas las efectúe una persona. En esencia, los individuos se especializan en la

realización de una actividad en lugar de toda ésta.


11
Gobierno de Personas en las Empresas

Departamentalización: Una vez que se han dividido los puestos por medio de la

especialización del trabajo, es necesario agruparlos de modo que se coordinen las tareas

comunes. La base para agrupar los puestos se llama departamentalización. Una de las

maneras más populares de agrupar actividades es por las funciones realizadas, la cual se

puede utilizar para todo tipo de organizaciones, solo cambian las funciones a fin de que

reflejen los objetivos y actividades de la organización. La departamentalización por

funciones busca tener economías de escala por colocar en unidades comunes al personal

con aptitudes y orientaciones en común. Los puestos también se departamentalizan según

el tipo de producto que la organización genera, La principal ventaja de este tipo de

agrupación es la mayor responsabilidad por el desempeño del producto, ya que todas las

actividades relacionadas con un artículo específico se encuentran bajo la dirección de un

solo directivo. Otra forma de departamentalizar es sobre la base de la geografía, o territorio

si los clientes de una gran área geográfica y tienen necesidades similares de acuerdo con

su localización, entonces esta forma de departamentalización es valiosa. El proceso de

departamentalización también se usa para procesar consumidores. Una última categoría de

la departamentalización es utilizar el tipo particular de cliente al que la organización busca

llegar. Una última categoría de la departamentalización es utilizar el tipo particular de

cliente al que la organización busca llegar. Por ejemplo, Microsoft está organizada

alrededor de cuatro mercados de clientes: consumidores, grandes corporaciones,

desarrolladores de software y pequeñas empresas. La suposición que fundamenta la

departamentalización por clientes es que los que corresponden a cada departamento tienen
12
Gobierno de Personas en las Empresas

un conjunto de problemas en común y necesidades que se satisfacen mejor si se tiene

especialistas para cada uno.

Cadena de Mando: La cadena de mando es una línea ininterrumpida de autoridad

que desciende del máximo nivel de la organización al escalón más bajo, y aclara quién

reporta a quién. Responde preguntas de los empleados tales como “¿A quién acudo si tengo

un problema?”, y “¿Ante quién soy responsable?”. No es posible analizar la cadena de

mando sin analizar dos conceptos complementarios: la autoridad y la unidad de mando. La

autoridad se refiere a los derechos inherentes a un puesto directivo para dar órdenes y

esperar que éstas se obedezcan. Para facilitar la coordinación, se asigna a cada puesto de

dirección un lugar en la cadena de mando, y cada directivo recibe cierto grado de autoridad

a fin de que cumpla con sus responsabilidades. El principio de unidad de mando ayuda a

preservar el concepto de una línea ininterrumpida de autoridad. Establece que una persona

debe tener un superior, y solo uno, ante quien es directamente responsable. Si se rompe la

unidad de mando, es posible que un empleado tenga que vérselas con demandas o

prioridades conflictivas provenientes de varios superiores. Los tiempos cambian, y también

los fundamentos del diseño organizacional. Los conceptos de cadena de mando, autoridad

y unidad de mando hoy son mucho menos relevantes debido a los adelantos en la tecnología

de la información y la tendencia a ceder poder a los empleados.

Extensión de Control: La extensión de control hace referencia al numero de

subordinados que un gerente puede dirigir con eficiencia y eficacia. Es obvio que en

términos de costo las extensiones más amplias son más eficientes, sin embargo, llega un

punto en que reducen su eficacia. Es decir, cuando la extensión es demasiado profunda, el


13
Gobierno de Personas en las Empresas

rendimiento de los empleados disminuye porque los supervisores ya no tienen el tiempo

para ejercer el liderazgo y apoyo necesarios. Las extensiones angostas, o pequeñas, tienen

sus seguidores. Al mantener la extensión del control de cinco a seis empleados, un gerente

mantiene un control cercano. Pero las extensiones angostas tienen tres desventajas grandes.

La primera ya se mencionó, son caras debido a que agregan niveles de dirección. La

segunda es que forman comunicaciones verticales en las organizaciones más complejas.

Los niveles de jerarquía agregados hacen lenta la toma de decisiones y tienden a aislar a la

alta dirección. La tercera desventaja es que las extensiones de control estrechas estimulan

demasiado la supervisión estrecha y desalientan la autonomía de los empleados.

Centralización y Descentralización: Se refiere al grado en que la toma de

decisiones está concentrada en un solo punto de la organización. El concepto solo incluye

la autoridad formal, es decir, los derechos inherentes a la posición de alguien. Es común

decir que, si es la alta dirección la que toma las decisiones claves con pocas aportaciones,

o ninguna, del personal de los niveles inferiores, entonces la organización está centralizada.

En contraste, entre más participa el personal de los niveles bajos o tiene la facultad de

tomar decisiones, más descentralización hay. Una organización caracterizada por la

centralización tiene una esencia estructural diferente de otra descentralizada. En esta

última, las decisiones se toman con más rapidez para resolver problemas, más personas

hacen aportes a las decisiones y es menos probable que los empleados se sientan alienados

de aquellos que toman las decisiones que afectan sus vidas laborales.

Formalización: La formalización se refiere al grado en que se encuentran

estandarizados los puestos en una organización. Si un puesto está muy formalizado,


14
Gobierno de Personas en las Empresas

entonces en el trabajo respectivo hay una cantidad mínima de libertad para lo que se hace,

cuándo se hace y cómo se hace. Se espera que los empleados siempre manejen las nuevas

llegadas de trabajo en exactamente la misma forma, lo que da como resultado una

producción consistente y uniforme. Hay descripciones explícitas del puesto, muchas reglas

organizacionales y procedimientos definidos con claridad que cubren los procesos de

trabajo en las organizaciones en las que hay mucha formalización. Donde la formalización

es poca, los comportamientos en el puesto están relativamente no programados y los

empleados tienen mucha libertad para hacer su trabajo en forma personal. Como la libertad

que tiene un individuo en su puesto se relaciona inversamente con la cantidad de

comportamiento programado por la organización, entre mayor es la estandarización menor

es la aportación que tiene que introducir en la forma de ejecutar el trabajo. La

estandarización no sólo elimina la posibilidad de que los empleados adopten

comportamientos alternativos, sino que incluso cancela la necesidad de que consideren

otras formas de actuación

1.1.7 Diseños Organizacionales

Ahora se pasará a describir tres de los diseños organizacionales más comunes que

están en uso: La estructura simple, la burocracia y la estructura matricial.

Estructura Simple: Se dice que la estructura simple se caracteriza más por lo que

no es que por lo que sí es. No es elaborada. Tiene un grado bajo de departamentalización,

extensiones de control amplias, autoridad centralizada en una sola persona, y poca


15
Gobierno de Personas en las Empresas

formalización. La estructura simple es una organización “plana”; por lo general sólo tiene

dos o tres niveles verticales, un cuerpo laxo de trabajadores, y un individuo en quien se

centraliza la autoridad para la toma de decisiones. La fortaleza de la estructura simple está

en su simplicidad. Es rápida, flexible y barata de mantener, y la contabilidad está clara.

Una de sus debilidades importantes es que es difícil de aplicar en organizaciones que no

sean chicas, pues a medida que éstas crecen se hace cada vez más inadecuada debido a su

poca formalización y a que la mucha centralización tiende a generar una sobrecarga de

información en la dirección. Cuando una organización comienza a emplear a 50 o 100

personas, es muy difícil que el propietario-director tome todas las decisiones. Si la

estructura no cambia y se hace más elaborada, no es raro que la empresa pierda impulso y

llegue a fracasar. La otra debilidad de la estructura simple es que es riesgosa: todo depende

de una persona. Un ataque al corazón puede destruir, literalmente, la información de la

compañía y en centro de la toma de decisiones.

Burocracia: Estandarización es el concepto clave en que se basan todas las

burocracias. Observe el banco en que tiene su cuenta de cheques, la tienda de

departamentos donde adquiere su ropa, o las oficinas gubernamentales que recaudan

impuestos, establecen regulaciones sanitarias, o brindan protección contra incendios en la

localidad. Todas se basan en procesos de trabajo estandarizados para la coordinación y el

control. La burocracia se caracteriza por tareas operativas muy rutinarias que se logran

mediante la especialización, reglas y regulaciones muy formalizadas, trabajos agrupados

en departamentos por función, autoridad centralizada, extensiones de control angostas, y

toma de decisiones que sigue la cadena de mando. Su principal fortaleza es su capacidad


16
Gobierno de Personas en las Empresas

para realizar actividades estandarizadas en una forma muy eficiente. La colocación de

especialidades semejantes en departamentos por función da como resultado economías de

escala, mínima duplicación de personal y equipo, y empleados que tienen la oportunidad

de hablar “el mismo lenguaje” con sus colegas. Además, las burocracias funcionan bien

con gerentes de niveles medio y bajo no demasiado talentosos: y por tanto son menos

costosos. Una de las mayores debilidades de la burocracia queda ilustrada en el diálogo

siguiente entre cuatro ejecutivos de una compañía. “Ya sabes, en este lugar no pasa nada

hasta que no producimos algo”, dijo el ejecutivo de producción, “Estás equivocado”,

comentó el gerente de investigación y desarrollo, “No pasa nada hasta que no diseñamos

algo...” “¿De qué hablan?”, preguntó el responsable de marketing, “Nada pasa aquí́ hasta

que no vendemos algo...”. Por ultimo, el exasperado gerente de contabilidad respondió́ ,

“No importa lo que ustedes produzcan, diseñen o vendan. Nadie sabe lo que pasa hasta que

no se refleja en los resultados...”. Esta conversación resalta el hecho de que la

especialización crea conflictos entre las unidades. Las metas funcionales de la unidad se

imponen a las metas generales de la organización. La otra debilidad principal de una

burocracia es algo que todos hemos experimentado alguna vez cuando hemos tenido que

tratar con las personas que trabajan en estas organizaciones: están obsesionadas con seguir

las reglas. Cuando se presenta un caso que no se ajusta a las reglas con precisión, no cabe

ninguna modificación. La burocracia es eficiente sólo hasta donde los empleados se

enfrentan a problemas con los que ya se han topado y para los que ya se han establecido

reglas de decisión programadas.


17
Gobierno de Personas en las Empresas

Estructura matricial: En esencia, la matriz combina dos formas de

departamentalización: por función y por producto. La fortaleza de la departamentalización

por funciones estriba en que reúne a los especialistas, lo que minimiza el número necesario

al mismo tiempo que permite agrupar y compartir recursos especializados para varios

productos. Su desventaja principal es la dificultad de coordinar las tareas de diversos

especialistas de cada función de modo que sus actividades se terminen a tiempo y dentro

del presupuesto La característica estructural más obvia de la matriz es que rompe el

concepto de unidad de mando. Los empleados en la matriz tienen dos jefes: sus gerentes

de departamento según la función y aquellos según el producto. Por tanto, la matriz tiene

una cadena de mando dual. La fortaleza de la matriz está en su capacidad de facilitar la

coordinación cuando la organización tiene múltiples actividades complejas e

interdependientes. Conforme una empresa se hace más grande, su capacidad de

procesamiento de información se llega a sobrecargar. Hay otra ventaja en la matriz, y es

que facilita la asignación eficiente de especia- listas. Cuando individuos con aptitudes muy

especializadas son reunidos en un departamento funcional o grupo de productos, sus

talentos son monopolizados y subutilizados. La matriz logra las ventajas de las economías

de escala al proveer a la organización tanto con los mejores recursos como con una forma

eficaz de asegurar su uso eficaz. Las principales desventajas de la matriz son la confusión

que crea, su propensión a generar luchas de poder, y el énfasis que pone en los individuos.

Existen otros tipos de estructuras organizacionales que están cobrando vigencia en

la actualidad, las cuales vale la pena resaltar:


18
Gobierno de Personas en las Empresas

Organización Virtual: ¿Por qué poseer si se puede rentar? La pregunta captura la

esencia de la organización virtual (en ocasiones también llamada organización en red o

modular), que por lo regular es una empresa pequeña con un núcleo que subcontrata sus

principales funciones de negocios. En términos estructurales, la organización virtual es

muy centralizada, con poca o ninguna departamentaliza. ¿Qué está pasando? Cuestión de

máxima flexibilidad. Estas organizaciones virtuales han creado redes de relaciones que les

permiten contratar la manufactura. La organización virtual está en fuerte oposición con la

burocracia común que tiene muchos niveles verticales de administración y en la que el

control se debe a la propiedad.

Fuente: Robbins y Judge (2009)

Organización sin fronteras: La organización sin fronteras busca eliminar la

cadena de mando, tener extensiones de control ilimitadas y sustituir los departamentos con
19
Gobierno de Personas en las Empresas

equipos a los que se da poder. Y como depende mucho de tecnologías de información,

algunas personas llaman a esta estructura la forma T (o basada en la tecnología).

1.2. TIPOS DE NECESIDADES Y ÁMBITOS DE CRECIMIENTO PERSONA Y SU


IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

1.2.1. Tipos de Necesidades

El mejor enfoque nos parece aquel que clasifica las necesidades en tres grandes

grupos, en los cuales es posible incluir cualquiera de las necesidades concretas que las

personas podemos sentir. Estos tres grandes grupos o tipos de necesidades son los

siguientes: Necesidades Materiales, Necesidades Cognoscitivas, Necesidades Afectivas.

Necesidades Materiales: Son las que se relacionan con el mundo material sensible,

con las cosas externas a nosotros. Se debe añadir la necesidad de dinero, puesto que permite

adquirir las cosas materiales: vestido, casa, infraestructura, energía, etc. Lo común a todas

estas necesidades es que se satisfacen desde fuera de nosotros mismos, a través de la

interacción de los sentidos con el mundo físico que nos circunda. La satisfacción de estas

necesidades va unida a lo que normalmente denominamos sensación de placer, y su

insatisfacción, a la sensación de dolor. Debe entenderse placer y dolor en sentido amplio.

De hecho, el placer es la medida del valor de la realidad en cuanto ésta satisface más o

menos este tipo de necesidades. El dolor incluiría sensaciones como el hambre, la sed, el

sueño, etc.
20
Gobierno de Personas en las Empresas

Necesidades Cognoscitivas: Son las que se relacionan con el aumento de nuestro

conocimiento operativo, con nuestro saber controlar la realidad, poder hacer cosas y

conseguir lo que queremos. Dentro de este tipo podemos incluir las siguientes necesidades:

saber aritmética, conocer un oficio, saber idiomas, saber hablar en público, saber pilotear

aviones, saber nadar, saber de finanzas, saber arreglar televisores, etc. Se satisfacen en la

medida que somos más capaces de controlar la realidad que nos rodea o de comprenderla

mejor. Su satisfacción va unida, por un lado, a la sensación de poder y a cierta sensación

de seguridad, distinta de la aparente tranquilidad de quien cree que no tiene nada más que

aprender, y, por otro, va unida al placer de saber que produce el comprender las cosas, el

penetrar más profundamente la realidad.

Necesidades Afectivas: Son aquellas ligadas al logro de relaciones satisfactorias

con otras personas, a la certidumbre de que no somos indiferentes para los demás, de que

nos quieren como personas. Seguridad de que nos aprecian por nosotros mismos, por ser

quienes somos, y no porque tengamos ciertas cualidades o porque les seamos útiles. Su

satisfacción se manifiesta a través de la seguridad de que al otro le afecta lo que nos afecta

y porque nos afecta a nosotros. Las personas tenemos la capacidad de interiorizar o hacer

nuestro lo que les ocurre a los demás. En conclusión, es la necesidad de amar y ser amado.

La persona tiene necesidad de saber que otras personas la aman, la quieren por lo que es,

con sus cualidades y defectos, al margen de lo que puedan obtener de ella; a esto

llamaremos amor afectivo. Es muy diferente del amor efectivo, que es la necesidad de amar

que también tiene la persona, es decir, la necesidad de querer el bien para los que estima,

de ser útil para otros, de vivir una vida con contenido, de servir, de contribuir a mejorar la
21
Gobierno de Personas en las Empresas

sociedad. En la medida en que se satisface esta necesidad de sentirse amado, se experimenta

lo que se llama felicidad o alegría. La felicidad y la relación satisfactoria con las demás

personas son las dos caras de una misma moneda. La síntesis de ambas es la alegría y la

paz, expresión del orden interior en la persona y de su relación armoniosa con el resto de

la realidad.

1.2.2. Teoría Jerarquía de las necesidades de Maslow

Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del

comportamiento humano residen en el propio individuo: su motivación para actuar y

comportarse proviene de fuerzas que existen dentro de él. Algunas de esas necesidades son

conscientes, mientras que otras no. La teoría motivacional más conocida es la de Maslow

y se basa en la jerarquía de las necesidades humanas.

Según Maslow, las necesidades humanas están organizadas en una pirámide de

acuerdo con su importancia respecto a la conducta humana. En la base de la pirámide están

las necesidades más bajas y recurrentes (las llamadas necesidades primarias), mientras que

en la cúspide están las más sofisticadas e intelectuales (las necesidades secundarias).

Necesidades fisiológicas: constituyen el nivel más bajo de necesidades humanas.

Son necesidades innatas, como la necesidad de alimentación (hambre o sed), sueño y

reposo (cansancio), abrigo (contra frío o calor) o deseo sexual (reproducción de la especie).

Se denominan necesidades biológicas o básicas y exigen satisfacción cíclica y reiterada,

con el fin de garantizar la supervivencia del individuo. Orientan la vida humana desde el
22
Gobierno de Personas en las Empresas

momento del nacimiento. Es decir, en principio la vida humana es una constante búsqueda

de la satisfacción de las necesidades elementales más impostergables, que monopolizan la

conducta del recién nacido y en el adulto predominan sobre las demás necesidades mientras

no se logre su satisfacción. Están relacionadas con la subsistencia y existencia del

individuo. A pesar de ser comunes a todos los individuos requieren distintos grados

individuales de satisfacción. Su principal característica es la urgencia: cuando alguna de

estas necesidades no es satisfecha, dirige la orientación de la conducta.

Necesidades de seguridad: Constituyen el segundo nivel en las necesidades

humanas. Llevan a las personas a protegerse de cualquier peligro real o imaginario, físico

o abstracto. La búsqueda de protección contra una amenaza o privación, huir del peligro,

la búsqueda de un mundo ordenado y previsible son manifestaciones típicas de estas

necesidades. Aparecen en la conducta humana cuando las necesidades fisiológicas están

relativamente satisfechas. Como aquellas, también están íntimamente relacionadas con la

supervivencia de la persona. Tienen gran importancia, dado que en la vida organizacional

las personas están en una relación de dependencia con la organización y es ahí́ donde las

acciones gerenciales arbitrarias o las decisiones inconsistentes e incoherentes pueden

provocar incertidumbre o inseguridad en las personas en cuanto a su continuidad en el

trabajo.

Necesidades sociales: Son las necesidades que surgen de la vida social del

individuo con otras personas. Son las necesidades de asociación, participación, aceptación

por parte de sus compañeros, intercambio de amistad, afecto y amor. Aparecen en la

conducta cuando las necesidades más bajas (fisiológicas y de seguridad) se encuentran


23
Gobierno de Personas en las Empresas

relativamente satisfechas. Cuando las necesidades sociales no están suficientemente

satisfechas, las personas muestran resistencia, antagonismo y hostilidad frente a las

personas que se les acercan. La frustración de esas necesidades conduce a la falta de

adaptación social y a la soledad. La necesidad de dar y recibir afecto es un importante

impulsor de la conducta humana cuando se utiliza la administración participativa.

Necesidades de aprecio: Son las necesidades relacionadas con la manera en que la

persona se ve y valora, es decir, con la autovaloración y la autoestima. Comprende la

autoestima, la confianza en sí mismo, la necesidad de aprobación y reconocimiento social,

el estatus, el prestigio, la reputación y el orgullo personal. La satisfacción de estas

necesidades conduce a un sentimiento de confianza en sí mismo, de valor, fuerza, prestigio,

poder, capacidad y utilidad. Su frustración puede producir sentimientos de inferioridad,

debilidad, dependencia y desamparo, los que a su vez pueden llevar al desánimo o

actividades compensatorias.

Necesidades de autorrealización: Son las necesidades humanas más elevadas y se

encuentran en lo más alto de la jerarquía. Llevan a la persona a tratar de emplear su propio

potencial y a desarrollarse continuamente a lo largo de la vida como humano. Esta

tendencia se expresa mediante el impulso de la persona a ser más de lo que es y a llegar a

ser todo lo que puede ser. Las necesidades de autorrealización están relacionadas con la

autonomía, independencia, control de sí mismo, competencia y plena realización de aquello

que cada persona tiene de potencial y como virtud, así́ como la utilización plena de sus

talentos individuales. Mientras las cuatro necesidades anteriores pueden ser satisfechas por

recompensas externas (extrínsecas) a la persona y que tienen una realidad concreta (como
24
Gobierno de Personas en las Empresas

alimento, dinero, amistades, elogios de otras personas), las necesidades de autorrealización

sólo se pueden satisfacer mediante recompensas que las personas se dan a sí mismas

intrínsecamente (como el sentimiento de realización) y que no son observables ni

controlables por los demás. Además, las otras necesidades, una vez satisfechas, ya no

motivan la conducta, en cambio, la necesidad de autorrealización puede ser insaciable, en

el sentido de que entre más satisfacción obtiene la persona, más importante se vuelve para

ella y más deseará satisfacerla. No importa qué tan satisfecha esté la persona, deseará

siempre más.

De manera general, la teoría de Maslow presenta los aspectos siguientes: Una

necesidad satisfecha no es una motivación para la conducta. Solo las necesidades no

satisfechas influyen en ella, orientándola hacia objetivos individuales.

El individuo nace con ciertas necesidades fisiológicas, que son innatas o

hereditarias. Al principio, se encamina su conducta de manera exclusiva a la satisfacción

cíclica de esas necesidades, que son hambre, sed, ciclo sueño-actividad, sexo, etcétera.

A partir de una cierta edad, el individuo inicia una larga trayectoria de aprendizaje

de nuevos patrones de necesidades. Surgen las necesidades de seguridad, encaminadas

hacia la protección contra el peligro, las amenazas y la privación. Las necesidades

fisiológicas y las de seguridad constituyen las necesidades primarias del individuo,

orientadas hacia su conservación personal.

A medida que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de

seguridad surgen lenta y paulatinamente las necesidades más elevadas: sociales, de estima

y de autorrealización. Pero cuando el individuo alcanza la realización de las necesidades


25
Gobierno de Personas en las Empresas

sociales, surgen las necesidades de autorrealización. Esto significa que las necesidades de

estima son complementarias de las sociales; mientras que las necesidades de

autorrealización son complementarias de las de estima. Los niveles de necesidad más

elevados sólo surgen cuando los niveles más bajos se han controlado y satisfecho. No todos

los individuos logran llegar al nivel de las necesidades de autorrealización o al de

necesidades de estima. Esto es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no sólo surgen a medida que se van satisfaciendo las

más bajas, sino que predominan sobre las más bajas de acuerdo con la jerarquía de las

necesidades. Un gran número de necesidades concomitantes influyen la conducta del

individuo, pero las necesidades más elevadas predominan en relación con las necesidades

más bajas.

Las necesidades más bajas requieren un ciclo motivacional corto (comer, dormir,

etc.) mientras que las necesidades más elevadas requieren un ciclo motivacional largo. Sin

embargo, si alguna necesidad más baja deja de ser satisfecha durante mucho tiempo,

entonces se vuelve imperativa, neutralizando el efecto de las necesidades más elevadas

Fuente: Chiavenato (2011)


26
Gobierno de Personas en las Empresas

Si se desea relacionar la jerarquía de las necesidades de Maslow con temas

organizacionales, se podría decir que algunos de estos conceptos pueden vincularse con

aspectos remunerativos, como las necesidades fisiológicas y de seguridad, y las restantes,

con otros aspectos de la relación empleado-empleador. Una organización puede, en una

primera instancia satisfacer las dos primeras necesidades de la pirámide, mediante un

salario que cubra lo que se denomina la canasta básica, es decir un salario que permita

cubrir las necesidades mínimas de un trabajador y su familia junto con proveer una

adecuada cobertura médica y condiciones de trabajo seguras.

A partir de las necesidades superiores, el tercer escalón de la pirámide, el sentido

de pertenencia, a la organización, al grupo, sentirse querido y aceptado, se logra a través

de lo que se denominan subsistemas de Recursos Humanos. El mismo razonamiento aplica

para las necesidades de estima, desarrollo, que implica satisfacer las necesidades de la

propia actualización, sentirse realizado y de este modo conectar con el potencial propio. A

continuación, en la siguiente imagen se encuentran relacionados los diferentes subsistemas

de Recursos Humanos y las diferentes necesidades que plantea Maslow:

Fuente: Alles (2011)


27
Gobierno de Personas en las Empresas

1.2.3 Las necesidades según McClelland

Según Alles (2012), en relación con el comportamiento del individuo, sus

necesidades y sus motivaciones se presenta otra teoría que dista de la teoría planteada por

Maslow. Esta teoría es propuesta por McClelland, y la principal diferencia entre la teoría

propuesta por McClelland se basa en que esta buscaba dar una explicación al éxito

individual.

Según Alles (2011), McClelland ofrece una forma muy diferente de concebir la

motivación del ser humano a través de sus necesidades. Las tres necesidades

identificadas son: logro, afiliación y poder.

Necesidad de Logro: Refleja el afán del individuo por alcanzar objetivos y

demostrar su competencia o maestría. Los que tienen un grado importante de esta necesidad

dirigen su energía a terminar una tarea rápido y bien.

Necesidad de Pertenencia y Afiliación: Se parece a la necesidad de pertenencia

de Maslow, describe la necesidad de afecto, amor, e interacción con la sociedad.

Necesidad de Poder: Refleja la necesidad de ejercer control en el trabajo personal

o en el de otros.

Una persona puede exhibir sus necesidades de forma abierta o encubierta y puede

sentirse motivada por las tres necesidades, en mayor o menor medida; sin embargo, al

realizar un determinado acto suele estar motivada por una de ellas solamente.
28
Gobierno de Personas en las Empresas

1.2.4. Ámbitos de Crecimiento

El crecimiento de la persona ha de darse en todas y cada una de sus dimensiones.

El crecimiento corporal es evidente. La inteligencia, que es la capacidad de conocer la

verdad, de comprender cómo son las cosas en realidad, también puede crecer logrando un

mayor y mejor conocimiento. Esa adecuada comprensión y conocimiento de las cosas es

lo que nos permite trabajar para mejorar la realidad.

Las necesidades materiales las tenemos porque tenemos cuerpo, y ese es el plano

del TENER. Tenemos necesidades de conocimiento porque tenemos inteligencia, y ese es

el plano del SABER. El plano del SER y de las necesidades afectivas se corresponde con

la voluntad y la libertad. Somos más en la medida que somos más libres, amamos más, y

eso nadie nos lo puede quitar. Estas dimensiones y el tipo de necesidad que se cubre con

cada una de ellas se detallan en el cuadro a continuación:

Fuente: Ferreiro y Alcázar(2012).

Sin embargo, el asunto no es tan complicado. No se trata de establecer jerarquías

entre las necesidades, ni decir cuál es la primera ni cuál la segunda. Los tres planos de

necesidades existen, son reales, y los experimentamos todos los días.


29
Gobierno de Personas en las Empresas

1.3 BALANCE ENTRE LA VIDA PERSONAL Y VIDA LABORAL

1.3.1. Reciprocidad entre individuo y organización

Según Chiavenato (2011) la interacción psicológica entre empleado y organización

es básicamente un proceso de reciprocidad. La organización hace ciertas cosas para y por

los participantes como remunerarlos, darles seguridad y estatus; recíprocamente, el

participante responde con trabajo y el desempeño de sus tareas. La organización espera que

el empleado obedezca a su autoridad, y por su parte el empleado espera que la organización

se comporte correctamente con él y actué con justicia. La organización refuerza sus

expectativas por medio del uso de la autoridad y del poder de que dispone, mientras que el

empleado refuerza sus expectativas mediante ciertas tentativas de influir en la organización

o de limitar su colaboración. Las dos partes de la interacción están orientadas por

directrices que definen lo que es correcto y equitativo y lo que no lo es. Algunos psicólogos

se refieren a una “norma de reciprocidad”, mientras que otros psicólogos le llaman a esto

“contrato psicológico”.

Así pues, tenemos que todo contrato representa dos aspectos fundamentales: El

contrato formal y escrito es un acuerdo en relación con el puesto a ser ocupado, el contenido

del trabajo, el horario, el salario, etcétera; y el contrato psicológico que es una expectativa

de lo que podrán hacer y ganar la organización y el individuo con esa nueva relación.

De esta forma, el contrato psicológico se refiere a la expectativa recíproca del

individuo y de la organización de extenderse mucho más que cualquier contrato formal de

empleo en el que establezca el trabajo a realizar y la recompensa correspondiente. Aunque


30
Gobierno de Personas en las Empresas

no sea un acuerdo formal ni algo claramente expresado, el contrato psicológico es un

compromiso tácito entre individuo y organización respecto a una vasta gama de derechos,

privilegios y obligaciones establecidos por la práctica, que serán respetados y observados

por ambas partes. El contrato psicológico es un elemento importante en cualquier relación

de trabajo que influye en el comportamiento de ambas partes. Un contrato es una especie

de acuerdo o expectativa que las personas mantienen consigo mismas y con los demás.

Cada persona representa sus propios contratos que rigen tanto las relaciones interpersonales

como la relación que ella mantiene consigo misma (relación intrapersonal). Una fuente

frecuente de dificultades en las relaciones interpersonales es la falta de acuerdos claros y

explícitos. Las personas no siempre expresan abierta y explícitamente lo que desean y lo

que necesitan. El esclarecimiento de los contratos, tanto en las relaciones intrapersonales

como en las interpersonales es importante para una experiencia interpersonal efectiva. Del

mismo modo, tanto para la organización como para el individuo es prominente que ambos

exploren los dos aspectos del contrato y no únicamente el formal.

1.3.2 Las relaciones de intercambio

Igualmente, Chiavenato (2011) sostiene que todo sistema social puede verse en

términos de grupos de personas ocupadas en el intercambio de sus recursos con ciertas

expectativas. Esos recursos se intercambian constantemente y, sin duda, no se limitan

únicamente a recursos materiales, sino que abarcan también ideas, sentimientos,

habilidades y valores. Además, en este intercambio de recursos dentro de los sistemas

sociales, se desarrollan contratos psicológicos entre las personas y el sistema, las personas
31
Gobierno de Personas en las Empresas

y los grupos, así como entre sistemas y subsistemas en los que prevalece el sentimiento de

reciprocidad: cada uno evalúa lo que se ofrece y lo que se recibe a cambio. En este

intercambio de recursos, si desaparece o disminuye el sentimiento de reciprocidad, se

produce una modificación en el sistema.

De manera más amplia, el objetivo fundamental de toda organización es atender a

sus propias necesidades y, al mismo tiempo, atender a las necesidades de la sociedad,

mediante la producción de bienes y servicios por los cuales recibe un pago monetario. Las

personas forman una organización o entran a formar parte de una de ellas, porque esperan

satisfacer algunas de sus necesidades personales. Para obtener esas satisfacciones, las

personas están dispuestas a realizar ciertos gastos o inversiones o esfuerzos en la

organización, ya que esperan que la satisfacción de sus necesidades personales sea superior

a los costos, asimismo evalúan sus satisfacciones y los costos mediante sus propios

sistemas de valores.

Siempre existe una relación de intercambio entre los individuos y la organización;

la forma en la que los objetivos individuales se satisfacen determina la percepción de la

relación, que será́ considerada como satisfactoria por las personas que perciben que las

recompensas exceden a las demandas que ellos hacen. Un individuo entra a una

organización cuando espera que sus satisfacciones personales sean superiores a sus propios

esfuerzos personales. Si cree que sus esfuerzos personales son superiores a las

satisfacciones, estará́ propenso a, si es posible, abandonar la organización.

Al mismo tiempo, la organización espera que la contribución de cada individuo sea

superior al costo de tenerlo en la organización. En otras palabras, la organización espera


32
Gobierno de Personas en las Empresas

que el individuo contribuya con más de lo que ella le proporciona. En la tabla a

continuación se detallan cuales serían las posibles expectativas que pueden tener tanto el

empleado como la organización.

Fuente: Chiavenato (2011)

1.3.3 Concepto de incentivos y contribuciones

La interacción entre personas y organizaciones se puede explicar por el intercambio

de incentivos y contribuciones. Como la organización es un sistema cooperativo racional,

es necesario conocer los motivos que llevan a los individuos a cooperar. Los individuos

están dispuestos a cooperar siempre que sus actividades en la organización contribuyan

directamente a sus propios objetivos personales. De aquí surgen los conceptos de

incentivos y contribuciones:

a) Incentivos (estímulos) son los “pagos” realizados por la organización a sus

participantes (salarios, premios, beneficios sociales, oportunidades de crecimiento,

seguridad en el empleo, supervisión abierta, elogios, etc.). A cambio de las contribuciones,


33
Gobierno de Personas en las Empresas

cada incentivo posee un valor de conveniencia que es subjetivo, ya que varía de individuo

a individuo: lo que para uno es útil, puede no serlo para otro. A los incentivos se les llama

también estímulos o recompensas.

b) Contribuciones son “pagos” que cada uno de los participantes hace a la

organización a la que pertenece (trabajo, esfuerzo, dedicación, puntualidad, persistencia,

esmero, elogios a la organización, etc.). A cambio de los incentivos, cada contribución

posee un valor de conveniencia que varía de acuerdo con la organización: una contribución

de un individuo puede tener una enorme conveniencia para una organización y ser

totalmente inútil para otra.

De los conceptos de incentivos y contribuciones resulta el concepto de equilibrio

organizacional, a saber:

a) La organización es un sistema de comportamientos sociales interrelacionados

de numerosas personas que son los integrantes de la organización.

b) Cada integrante recibe incentivos (recompensas) a cambio de los cuales hace

contribuciones a la organización.

c) Cada uno de los integrantes seguirá́ colaborando con la organización sólo si los

incentivos (recompensas) ofrecidos son iguales o mayores (medidos en términos de los

valores que representan para el integrante y de las alternativas que se le ofrecen) a las

contribuciones que se le exigen.

d) Las contribuciones aportadas por los diferentes grupos de participantes

constituyen la fuente de la que la organización se abastece y se alimenta de los incentivos

que ésta ofrece a los participantes.


34
Gobierno de Personas en las Empresas

e) La organización será́ solvente y seguirá́ existiendo sólo si las contribuciones son

suficientes para generar incentivos en la cantidad adecuada para inducir a los participantes

a que proporcionen contribuciones.

1.3.4 La organización y el individuo en el balance organizacional

Por su parte, Ferreiro y Alcázar (2012) enfatizan que siempre debe existir lo que

podemos llamar equidad horizontal. Si la empresa exige recibir veinte de un empleado a

cambio de dar diez, otro competidor dará doce, con lo cual se producir una alta rotación y

no se construirán barreras frente a la competencia. Las empresas inteligentes procuran tener

un margen de ganancia razonable para no atraer en forma innecesaria competidores ni

capitales de riesgo; esta actitud es señal de su voluntad de permanencia, de lograr la

continuidad en el tiempo.

En relación con lo que puede dar la empresa a sus empleados cabe ser clasificado

en función del tipo de necesidades humanas que se satisfacen con cada uno de esos aportes.

En el nivel de las necesidades materiales, la organización puede ofrecer a sus empleados

una remuneración económica cobertura de salud, compensación familiar, un automóvil,

ayuda para vivienda, una cuenta de gastos, dietas, estacionamiento gratuito, participación

en beneficios, acciones, otros incentivos económicos, etc. Es decir, dinero o activos

realizables en términos monetarios. Esto le permite al empleado satisfacer más fácilmente

sus necesidades materiales, pues, en principio, puede conseguir todo aquello que el dinero
35
Gobierno de Personas en las Empresas

pueda comprar. La condición para que esto se dé es que esté claramente previsto por el

sistema formal y la estructura de la organización.

En el plano de las necesidades cognoscitivas, la empresa puede ofrecer otra clase

distinta de bienes: aquellos que posibilitan el desarrollo de la capacidad de hacer y de saber

de sus empleados, es decir, aquellas cosas que aportan poder y seguridad. Así tenemos:

entrenamiento en el puesto de trabajo; ampliación de la riqueza de contenido del puesto de

trabajo (“job enrichment” o “empowerment”); rotación de puestos, ascensos y

promociones; distinciones y reconocimiento de los méritos y logros; aprendizaje y nuevos

conocimientos; oportunidad de participar en la toma de decisiones; asunción de nuevos

retos y responsabilidades; asistencia a cursos de formación y seminarios; financiamiento

de un programa de maestría; delegación de encargos; desarrollo profesional; etc. En otras

palabras, todo aquello que contribuye a mejorar el conocimiento operativo o intelectual de

las personas de la organización, todo aquello que los hace más poderosos pues les da mayor

capacidad en las realizaciones, en entender y controlar más aspectos de la realidad

circundante; todo lo que permite al hombre ṕ robar su capacidad y conseguir éxitos. Pero

la condición para que las acciones de la empresa en este nivel satisfagan necesidades de

conocimiento, es que existan cauces ordinarios previstos en el sistema formal que permitan

realmente que las ideas de las personas sean tenidas en cuenta, en caso contrario, que se

explique a las personas por qué sus sugerencias no han sido consideradas.

En el plano de las necesidades afectivas, la empresa puede ofrecer, además de todo

lo anterior, una preocupación sincera por cada persona, identificada con nombre y

apellidos, en lugar de tratar a sus empleados como números sustituibles, fungibles, e


36
Gobierno de Personas en las Empresas

intercambiables. Esto se hace efectivo cuando se les apoya en sus problemas personales y

concretos: proporcionándoles seguridad, cubriéndoles las espaldas, no dejándolos de lado

cuando atraviesan momentos de dificultad, corriendo el riesgo de confiar en ellos y

ayudándolos a superarse a sí mismos.

También es importante la estimación y el respeto a las personas por ser quienes son,

no tanto por lo eficaces y eficientes que puedan ser y los resultados económicos a los que

contribuyan. Esto se manifiesta en el desarrollo de un buen ambiente laboral, donde se trata

a las personas como seres con una dignidad peculiar, irrepetible en su individualidad, y no

como un recurso más. Cuando una empresa trabaja por lograr un equilibrio en cuanto a las

necesidades afectivas, integrando estas lo que tanto el empleado como la empresa pueden

dar e integrándolas con la dimensión organizacional en la cual se logra unidad y confianza,

está articulando estos aspectos con el desarrollo de una misión interna.

En la tabla que se expone a continuación se encontrará resumida la forma en la que

la empresa puede logra satisfacer los diferentes tipos de necesidades, e igualmente, la forma

en la que el empleado puede cubrir estas mismas necesidades en la empresa, aspecto que

se explicará a continuación, así como la dimensión de la organización con la cual se

relaciona cada tipo de necesidad. De esta forma, para que pueda existir un adecuado

balance entre la vida laboral y personal por parte de los trabajadores de la organización, la

relación directivos, los empleados y los clientes se debe analizar a la luz de lo que cada uno

puede aportar al otro, para analizar qué es lo que cada uno de ellos puede aportar a los

otros. el primer nivel que la empresa debe trabajar para lograr satisfacer las necesidades de

los empleados en integrarlas con las diferentes dimensiones de la organización debería ser
37
Gobierno de Personas en las Empresas

el nivel estratégico y posteriormente la competencia distintiva y finalmente, la misión

interna.

Fuente: Ferreiro y Alcázar (2012).

1.3.5 Qué puede dar el trabajador a la organización

A cambio de lo que la empresa le ofrece en el nivel de las necesidades materiales,

el trabajador puede aportar a la empresa dos cosas: el cumplimiento de las tareas

encomendadas o resultados. Estos resultados, dependiendo del producto o servicio que

ofrece la empresa a los clientes, pueden medirse de diferentes maneras

Por lo general, la medida de esos resultados es cuantitativa: un cierto número que

refleja el volumen de ventas realizadas por el vendedor, los cobros realizados por un

cobrador, el cumplimiento de un horario de trabajo establecido, el dictado de un


38
Gobierno de Personas en las Empresas

determinado número de clases, la publicación de un cierto número de artículos por un

profesor universitario, las atenciones de una cajera en el banco, la atención de un número

de pacientes por un médico, resolver una cantidad de expedientes, o atender cierto número

de problemas de mantenimiento en una fábrica, etc.

En el segundo nivel, el de las necesidades cognoscitivas, el empleado puede ofrecer

a la organización mucho más de lo que se le pide en el primer plano; puede aportar

conocimientos, creatividad, inteligencia, ingenio y capacidad para solucionar problemas,

aspectos no exigibles por su naturaleza, aunque deseables, en el contrato formal de trabajo.

Esto se refleja en el modo como obtiene los resultados que se le piden, es decir, capacidad

de iniciativa para mejorar los procesos, desarrollar nuevos productos, ahorrar costos o

elevar los ingresos, cumplimiento de objetivos, sugerencias, innovación, ideas originales,

escuchar comentarios de clientes, etc. En definitiva, puede contribuir a una mayor eficacia

del sistema productivo.

En el tercer nivel, el empleado puede ofrecer a la empresa, además de todo lo

anterior, lealtad y confianza, capacidad de sacrificio por el bien de la organización en todos

los niveles, identificación con los fines y personas que la componen, honestidad en el

desempeño de su labor, entusiasmo por su trabajo y por la empresa de la que forma parte.

Esta actitud puede manifestarse de muy distintas maneras: preocupación por ahorrar gastos

generales no directamente imputables a su trabajo, vender espontáneamente, aunque no sea

vendedor, entregar información sobre posibles clientes, aunque no vaya a recibir comisión

por ellos, etc., en definitiva, dar mucho más de lo especificado.


39
Gobierno de Personas en las Empresas

1.3.6 Percepción individual y organizacional

Según Alles (2011) para poder hablar con claridad del balance que debe existir

entre la vida personal y la vida laboral, se debe abordar primero el factor relacionada con

las percepciones que se manejan al interior de la empresa, tanto por el empleado, como por

los jefes o directivos.

Igualmente, Chiavenato (2011) nos refuerza esta idea, sosteniendo que existen dos

visiones desde las cuales se parte para comprender el equilibrio entre lo que el empleado y

la organización dan entre ellos y que busca sostener balance entre el tipo de relación que

se configura entre ellos. En las imágenes a continuación se puede apreciar, cual es la visión

de cada una de las partes y que están dispuestos a entregar.

Fuente: Chiavenato (2011)

Fuente: Chiavenato (2011)


40
Gobierno de Personas en las Empresas

1.3.7. La percepción individual y la organizacional

Asimismo, Alles (2011), sostiene que cada empleado tiene una idea diferente sobre

el trabajo, por varias razones, entre ellas su propia personalidad, sus necesidades, sus

experiencias e incluso su orientación social. Los jefes y superiores deben estar preparados

para reconocer que las percepciones de los empleados son diversas.

En el proceso de percepción, según Cole (1995) participan los siguientes actores:

la persona que percibe (sujeto), lo qué se percibe (concepto u objeto) y el contexto (donde

sucede el hecho que se percibe). En consecuencia, la percepción se ve influenciada por: La

realidad subjetiva y la realidad objetiva.

Cuando los empleados y los jefes no tienen una correcta percepción de los roles de

cada integrante, pueden surgir problemas o conflictos. Las actividades de las personas son

resultantes, a la vez de la percepción que cada uno tenga de los distintos roles, propios y

de los demás.

Según Alles (2011), en la interacción entre un jefe y un empleado, cada uno de

estos sujetos comprende al menos tres percepciones de roles. Desde el punto de vista de

los jefes, es posible identificar percepciones diferentes: La percepción de que el jefe tiene

lo requerido por el puesto en relación con su rol de jefe; la percepción del jefe respecto de

su rol desde la perspectiva de empleado; y la percepción que se tiene sobre lo requerido

por el puesto del empleado.

Estas percepciones se verifican en sentido inverso. El empleado tiene su propia

percepción del rol del jefe, pero sobretodo tiene la percepción de su propio rol o de lo que

se espera del puesto que el ocupa.


41
Gobierno de Personas en las Empresas

En toda percepción tiene un rol significativo aquella que la organización tenga tanto

sobre los individuos en sí como en su rol de jefe o directivos.

1.3.8 La persona como un todo

Las organizaciones están conformadas por individuos que, durante la jornada

laboral, concurren a trabajar llevando consigo no sólo la parte de la personalidad que les

corresponde a sus aspectos profesionales, sino que está presente “todo el individuo”, con

sus emociones, alegrías, tristezas, ilusiones, situaciones personales.

La mujer como trabajadora ejerce diferentes roles: Trabajadora, esposa, madre,

administradora del hogar. Sin embargo, el tema de múltiples roles no es exclusivo de

mujeres, sino que también impacta en los hombres cada vez más y es común que los

individuos se debatan entre balancear el trabajo con la familia.

Bajo el titulo “Balanza trabajo-familia” se desea expresar la preocupación,

manifiesta o no, que las personas viven y sienten en relación con el equilibrio entre sus

diferentes obligaciones, familiares y laborales. Por lo tanto, las organizaciones deberían

hacer algo al respecto, pues si una persona tiene problemas con su familia disminuirá su

eficacia y rendimiento en la labor y en el aprendizaje. En consecuencia, las organizaciones

deberían tomar medidas específicas para contribuir a un mayo equilibrio entre trabajo y

familia.

Por su parte, los empleados deberían también analizar la correspondencia entre sus

valores y los objetivos personales y los de la organización. Cuando esta correspondencia


42
Gobierno de Personas en las Empresas

no existe, se presentan con mayor frecuencia problemáticas de desequilibrio en la balanza

trabajo-familia.

En la armonización de los roles no hay una única receta, se necesita un entorno

cooperador, no solo en acciones concretas sino también en actitudes. En los países

desarrollados, donde las condiciones laborales son diferentes a las de los países con

mayores problemáticas laborales, ya sea desempleo u otras manifestaciones de crisis

económico-social, en las ofertas laborales se incluyen condiciones en relación con la

calidad de vida y el espacio para la vida familiar.


43
Gobierno de Personas en las Empresas

LISTA DE REFERENCIAS

Alles, M.A. (2011). Comportamiento Organizacional: Cómo lograr un cambio cultural a


través de la Gestión por Competencias. 1ra ed, Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Garnica,

Arnold, J, Randall, R. (2012). Psicología del trabajo. 5a ed, México, México. Pearson
Educación.

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos El capital humano de las


organizaciones, 9na ed, México. Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de
C.V. a Subsidiary of The Mc Graw-Hill Companies.

Cole, Gerald. (1995). Organisational Behaviour. Londres. DP Publications.

Ferreiro, P, Alcázar, M. (2012). Gobierno de Personas en las empresas. 6 ed, Lima, Perú.
Editorial Ariel S.A

Kreitner, R, Kinicki, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. Madrid, McGraw-


Hill.

Robbins, S, Judge, T. (2009) Comportamiento organizacional. 10 ed, México, México.


Pearson Educación.

Potrebbero piacerti anche