Sei sulla pagina 1di 35

Nombre de la asignatura

Introducción a la psicología
3º semestre

Clave:
LIC 01142316/ TSU 02142316

Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento


individual y colectivo
Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Índice
Presentación de la Unidad ............................................................................................................................................................................... 2
Propósitos de la unidad ................................................................................................................................................................................... 3
Competencias específicas ............................................................................................................................................................................... 3
Conducta y estructura de personalidad: entre lo normal y lo patológico ........................................................................................................... 4
Malestar ......................................................................................................................................................................................................... 10
Trastornos psicológicos ................................................................................................................................................................................. 11
Psicología y enfermedad ............................................................................................................................................................................... 23
Cierre de la Unidad ........................................................................................................................................................................................ 31
Fuentes de consulta ...................................................................................................................................................................................... 32

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 1


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Presentación de la Unidad

La psicología científica ha estudiado el comportamiento individual y colectivo. Lo hace cuando el


comportamiento se considera normal, pero también cuando se trata de comportamientos definidos como
patológicos. En este apartado se revisarán algunas de las múltiples y complejas relaciones existentes
entre conducta, personalidad y patología, ello para acercarse a esclarecer y diferenciar conceptos
básicos como malestar, trastorno y enfermedad, sin dejar de lado la necesaria reflexión acerca de lo
normal y lo patológico.

Actividades de aprendizaje

Para cumplir con la competencia de tu unidad es importante que resuelvas cada una de las actividades que se te planteen, así
demostrarás de manera progresiva tu avance hasta realizar tu evidencia de aprendizaje.

La realización de actividades deberás fortalecerla con la gestión de los contenidos nucleares, para ello, se te proporcionará el
siguiente documento que te presenta un panorama general, no obstante, es importante que gestiones información por tu propia
cuenta, con la intención de enriquecer tus rutas de aprendizaje.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 2


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Propósitos de la unidad
 Analizar los diversos comportamientos individuales o colectivos, definidos como normales o patológicos.
 Actuar ante ellos para ofrecer apoyo psicológico, o bien, para canalizar a las instancias adecuadas.

Competencias específicas

 Analiza los indicadores de conducta que afectan a la seguridad pública para distinguir los que requieren atención
especializada, mediante la identificación de los comportamientos normales y patológicos o individuales y colectivos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 3


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Conducta y estructura de personalidad: entre lo normal y lo patológico

En estos momentos se comienza el estudio y reflexión de otro tema complejo y apasionante de la psicología, que tiene que ver
directamente con la conducta humana, la estructura de personalidad de la que ésta depende, y el poder establecer cuando esta conducta
se define como normal o patológica, identificando, además, criterios y aproximaciones clínicas para establecer sus características
particulares y los elementos que hacen posible su diferenciación.
Existen diversas perspectivas y criterios para abordar la temática. En seguida se abordará desde sus diferentes perspectivas. Desde el
punto de vista estadístico, la normalidad se puede establecer en conformidad con la regla, con el no apartarse del promedio de una
población general, esto implicaría que los indicadores y criterios para establecerla estén presentes y distribuidos de manera normal y
homogénea en toda la población.
La se enfoca, en la mayoría de los casos, en relación con los demás, con el ideal o la regla.

Lo , en contraposición, implicaría una desviación de la norma.

Desde la psiquiatría, (Jaspers, K. 2011) sostiene que: “Tenemos que estar conscientes de que lo ‘anormal’ no es una

comprobación efectiva sino una valoración”. La polémica hace acto de presencia en esta reflexión inicial. Habrá que preguntarse: ¿qué
diferencia existe entre lo normal y lo patológico? La pregunta tiene que ver con la posibilidad de que lo anormal, o la patología, no existen
como tal de manera objetiva. Se trata, según Jaspers -por cierto uno de los padres de la psiquiatría-, de una valoración acerca del
comportamiento del sujeto. ¿Valoración o existencia material y objetiva de lo patológico? Más adelante se abordarán algunas respuestas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 4


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Por otro lado, y desde una perspectiva filosófica acerca de lo normal y lo patológico, el filósofo francés ,

(Canguilheim, G. 1971) hace un planteamiento central no sólo para la filosofía, sino también para la psicología y psiquiatría, al postular que
entre lo normal y lo patológico existe una línea de continuidad, lo cual significa que entre lo
normal y patológico, la diferencia es de grado y no de esencia.
Como puedes ver, y a la luz de lo anterior, el panorama se hace aún más complejo, pero el
conocimiento científico no siempre es de fácil abordaje, lo previamente señalado es un claro Es a principios del siglo XX que se
ejemplo.
introduce una diferencia radical en la
El término psicopatología alude y puede ser usado en dos sentidos:
concepción psicopatológica. Karl
Primero para designar el área de estudio que describe y sistematiza los cambios Jaspers, mencionado previamente, y
dramáticos en el comportamiento, que no pueden ser explicados ni por la según su perspectiva, afirma que
maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de corresponde estudiar lo normal a la
procesos de aprendizaje. psicología, en tanto que a la
El segundo sentido de su uso común alude a un término que psiquiatría corresponde abordar la
describe y refiere específicamente un signo o síntoma, precursor patológica.
o perteneciente a una enfermedad o trastorno psicoemocional.

La distinción entre ambas entidades, normal – patología, justamente pone en juego los problemas de la salud y la enfermedad mental, no
sólo en el terreno médico, sino incluso en el terreno filosófico y político, en el asunto de distinguir entre lo normal y lo patológico, lo que no
es tema nuevo en el terreno de la ciencia. Pero precisamente la psicopatología ha sido, según Canguilheim, la que ha contribuido a
esclarecer este problema.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 5


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

En el arduo intento por abordar el problema de lo normal y lo patológico, Canguilheim plantea algo muy interesante para la psicología, al
afirmar que "sin conceptos de normal y patológico el pensamiento y la actividad del médico resultan incomprensibles". Sin duda lo mismo
aplica para el espacio de la psicología.
Es preciso circunscribir a qué se refiere la idea de lo normal y establecer los límites existentes entre la normalidad y la anormalidad, y así
comprender cómo se ha operado su ubicación y clasificación de los sujetos así definidos.

El concepto de normalidad es una invención de la era de la Modernidad. Se establece desde entonces como una nueva categoría analítica
que rige la mirada y actuar de médicos, psicólogos, educadores y criminólogos a partir del siglo XIX. Es una categoría usada para confirmar
lo propio e instalar el control, expulsar, aniquilar, corregir, censurar, moralizar y domesticar todo lo que exceda sus propios límites, todo lo
otro, lo diferente, que es, finalmente, desde esta particular perspectiva, lo anormal.

(Foucault, M. 1986) sostiene que el anormal es aquel que se constituye como un dominio específico a partir de la

síntesis de tres personajes: el monstruo humano, el individuo a corregir y el onanista, en quienes confluye la configuración de la identidad
de lo anormal. Síntesis que aún hoy indica el sentido de que todo aquel señalado como loco, delincuente, discapacitado o pobre, entre
otras anormalidades posibles, evoca, en alguna medida, imágenes de alguna de estas tres figuras.
Desde los enfoques de Canguilheim y Michel Foucault, la psiquiatría y la psicología han elaborado una visión científica, altamente
diferenciada, de los mecanismos del poder, que sirven eficazmente para integrar lo normal y para excluir lo anormal, lo enfermo, lo
desviado.
Como ya se estableció previamente, existe el riesgo, desde la perspectiva estadística, de confundir lo normal con lo que se considera
habitual. Las cualidades psicológicas no pueden reducirse simplemente a medidas estándar de carácter cuantitativo. Además, no puede
considerarse que algo por ser común sea siempre normal. Un ejemplo: actualmente existe una alta prevalencia de trastornos depresivos.
No por ello se considera la depresión como algo normal.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 6


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

La idea generalizada de normalidad, como aquello que se adapta a costumbres y comportamientos típicos de la cultura, y en oposición, la
patología entendida como comportamientos atípicos o distintos, son referentes generalizados en el terreno de la psicología, utilizados para
clasificar los trastornos de personalidad e influyen significativamente en la elaboración del proceso para su diagnóstico. De ahí la
importancia de su estudio en un curso de Introducción a la psicología.

A continuación verás un conjunto de criterios usados para clasificar lo normal y lo patológico.

 son fundamentales a la hora de valorar la salud y la enfermedad mental. Es claro que en distintas

épocas y culturas se describen y clasifican diferentes estados del individuo como patológicos o normales. Los patrones de conducta
anormales y los trastornos de la personalidad deben ser considerados siempre dentro de un determinado contexto cultural.

 , sin pertenecer propiamente al ámbito psicopatológico, no pueden ser desconocidos por la práctica

psicológica. Menos aún cuando “casi todas las legislaciones toman en consideración dos condiciones para determinar la
irresponsabilidad y, por tanto, la imputabilidad: la conciencia del acto y su significación y/o la capacidad de controlar la conducta”.
Azpiro,z, Ma. Del C. y Prieto, G. (2007). Aquí se deja esbozada una de las relaciones fundamentales entre psicología y Derecho,
que se verá a detalle en tu curso de Psicología criminal.

 implican el reconocimiento del sufrimiento o malestar personal, así como también la solicitud y pedido de

ayuda. El sentimiento subjetivo de malestar puede ir desde la angustia, el miedo, culpa, etc., hasta un sentimiento más vago y
borroso, difícil de definir, que, de acuerdo a José Gutiérrez Maldonado (2000, p.37), implicaría “una cierta impresión de
inadecuación de la propia conducta en relación con el entorno social o cultural”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 7


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

 La mayoría de los trastornos de la personalidad, según el diagnóstico del DSM IV- TR, “provocan malestar

clínicamente significativo y/o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto”, lo que significa que
afectan al sujeto de manera total y absoluta. En el caso de los trastornos de la personalidad, es posible considerar también el
malestar que estos sujetos producen en los demás, llegando incluso, en los casos de sujetos definidos con trastorno antisocial de la
personalidad, a sentir placer con el sufrimiento ajeno o, como en el caso de los narcisistas, a ser indiferentes con el malestar de los
demás. Como sostiene (1998, p. 207), “las personas con trastornos de la personalidad suelen generar considerable

incomodidad y otras reacciones emotivas en los proveedores de cuidados para la salud”. Estas respuestas ocurren ya que las
defensas de estos pacientes son primitivas y a menudo proyectan sus emociones conflictivas en las personas que cuidan de ellos.

Ahora reflexiona acerca de algunos conceptos básicos de psicopatología. En términos generales, el concepto psicopatología hace
referencia a psicosis, neurosis o, en su caso, a trastornos de la personalidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 8


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Es importante establecer, como ya se hizo anteriormente, los indicadores y criterios que hagan posible distinguir lo normal de lo patológico.
Indicadores y criterios que pueden ser de orden estadístico, legal, subjetivo, sociocultural y biológico. Es necesario recalcar que esta
reflexión tiene por objeto describir, diferenciar, clasificar y establecer los principios, métodos y fines de la clasificación de la psicopatología.

En el aspecto didáctico interesa lograr una diferenciación de los estados o síndromes diversos de la conducta desadaptada, anormal
o psicopatológica, que son, hay que decirlo claro y fuerte, fenómenos multifactoriales; y su proceso de clasificación y explicación está
determinado por las condiciones y dirección de los diversos modelos explicativos.

Las neurosis se caracterizan principalmente por la presencia de ansiedad generalizada, la cual, aunque crea un desajuste en la
forma en que se relaciona el sujeto con su medio, se le observa a éste todavía con la capacidad suficiente para mantener un
equilibrio conductual. Como ejemplos claros que ilustran las neurosis se encuentran las fobias, las manías, la histeria, algunas
alteraciones del sueño, estados de angustia, estado de ánimo de índole disfuncional, etc. Recuerda que esta clasificación viene del
modelo médico psiquiátrico, principalmente, y por lo general aplica conceptos de las corrientes psicoanalíticas, en evidente contraste
con las propuestas de las corrientes conductistas y cognitivas, las que refieren que el comportamiento denominado neurótico es
producto del aprendizaje y por influencia del contexto social.

Las psicosis, como rasgo primordial, se refieren a la condición mediante la cual la carga ansiosa deriva en la evidente incapacidad del
sujeto para conservar el principio de realidad. Esta condición implica que la capacidad del Yo para el control de los impulsos es
insuficiente, por lo que se ve avasallado y dominado por éstos. En este grupo se encuentran las esquizofrenias, la paranoia, los delirios y
los estados depresivos profundos.

Al respecto, es importante que sepas que existe información extensa sobre estas temáticas, que son materia de la psicología clínica.
Puedes consultar las referencias bibliográficas para ampliar en su estudio.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 9


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Malestar

El se define como un estado o sentimiento generalizado de desazón, sentimientos de incomodidad, que son generalmente
difíciles de definir de modo claro.
Por otro lado, el se suele definir como una mezcla de angustia, problemas de sueño, síntomas depresivos o falta de
confianza en uno mismo; una combinación que causa sufrimiento emocional pero que también puede tener graves efectos físicos. El
malestar, en general, pero particularmente el malestar psicológico, es una sensación de incomodidad e insatisfacción ante la vida. Afecta a
casi todas las personas. De uno u otro modo, todos somos víctimas de un malestar difuso, que finalmente afecta y repercute en todas las
esferas de nuestra vida cotidiana.
También se entiende por malestar psicológico a manifestaciones de cierto nivel de estrés, sentimientos de desmoralización, disconformidad
generalizada y difusa, desasosiego, intranquilidad.
Este concepto, así de general y amplio, permite obtener información sobre autopercepción de pensamientos, sentimientos y
comportamientos que podrían prefigurar problemas de salud mental.
El malestar psicológico se expresa en situaciones críticas, afectando a sujetos en condiciones de vulnerabilidad psíquica, que se manifiesta
a través de diversos síntomas, como por ejemplo, alteraciones del sueño, afecciones psicosomáticas, sentimientos de miedo y temor,
desesperación, adicciones, incluso mediante actos que violan la norma jurídica.

En oposición al malestar psicológico, el concepto de salud mental se refiere a:

“Estado sujeto a fluctuaciones provenientes de estados biológicos y sociales donde el individuo se encuentra en condiciones de seguir una
síntesis satisfactoria de sus tendencias instintivas así como de formar y mantener relaciones armoniosas con los demás” (OMS, 2001).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 10


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

El malestar psicológico se define también como “un conjunto de cambios emocionales estrechamente relacionados con un evento,
circunstancia o suceso, y que no puede agruparse en un padecimiento sintomático porque no reúne los criterios propuestos. La persona
experimenta su condición con incomodidad subjetiva”. Morales-Carmona, F. (2005).
Para evaluar el grado de malestar psicológico es factible utilizar estudios psicológicos integrales que detectan aspectos como la angustia,
depresión, problemas del sueño, problemas en la vida social o falta de confianza en uno mismo.
El malestar psicológico expresa y nombra una serie de manifestaciones clínicas. No es propiamente una patología, ni es una
conducta o respuesta arraigada al carácter de la persona, pero evidentemente, requiere atención psicológica. Es una reacción que tiene
características adaptativas y funcionales.
A diferencia del malestar, los trastornos son mucho más complejos. Ya se verá en lo que sigue.

Trastornos psicológicos

La definición funcional de trastorno de personalidad está generalmente aceptada por la comunidad científica, y se basa en los criterios
establecidos tanto en el Manual diagnóstico de trastornos mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana (DSM), como en la
Clasificación Internacional de las Enfermedades editada por la Organización Mundial de la Salud (CIE-l0). Dichos instrumentos diagnósticos
cuentan con el consenso general de la comunidad psiquiátrica y psicológica internacional.

Pero, De acuerdo y según al DSM-IV-TR, los trastornos son una clasificación de categorías no
excluyente, basada en criterios con rasgos definitorios. Se debe reconocer que no existe una definición que especifique adecuadamente los
límites del concepto, y que se carece de una definición operacional consistente que englobe todas las posibilidades.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 11


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Un trastorno se define como un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera
que sea su causa, es una manifestación individual de una disfunción psicológica o biológica. Esta
manifestación se considera síntoma cuando aparece asociada a un malestar, por ejemplo, dolor, a una
discapacidad, por ejemplo, deterioro en un área de funcionamiento, o a un riesgo significativamente
aumentado como morir, sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad.

Algunos autores sostienen la idea que una personalidad está trastornada si causa sufrimiento al sujeto o a los demás. En esta
definición, así de sencilla, puede visualizarse la intención de avanzar hacia criterios más pragmáticos que teóricos. En el caso de
la personalidad, parece existir una línea muy fina que hace diferencia entre normalidad y patología. Donde demasiado puede ser
tan patológico, como demasiado poco.
Existen varios niveles de funcionamiento conductual, algunos de ellos pueden expresar un funcionamiento adecuado y encontrarse
relativamente adaptados durante gran parte de su vida, aunque con muchas dificultades, para formar relaciones estables, maduras y
saludables. Otros, con un funcionamiento menos funcional, pueden presentar serias dificultades laborales y sociales.

La personalidad y sus variantes. La personalidad se define operacionalmente como el conjunto de diferencia individual que constituye a
cada persona y la distingue de otras. Es, además, el conjunto de características o cualidades originales que singularizan al sujeto.
En psicología, uno de los criterios generales más utilizados para definir la personalidad normal es el de adaptación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 12


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Una es aquella que puede adaptarse, variar sus conductas y actitudes funcionalmente dentro de cierto grado y de
acuerdo a la situación particular. En contraste, se define cuando sus rasgos determinan que el sujeto tiene
dificultades en la adaptación a su medio y, simultáneamente, muestra una relación distorsionada consigo mismo y con los demás.

Siguiendo este criterio de adaptación, las personalidades patológicas se definen como aquellas que “funcionan de modo tal que resultan
inadecuadas en sus conductas y en sus reacciones ante las situaciones que deben enfrentar”. Ricon, L. (1991). Con estos criterios e
indicadores, definiciones y perspectivas de aquello que se puede considerar normal o patológico, la conclusión de este análisis inicial se
puede expresar de modo coloquial: todo es según el cristal con que se mire. Incluso, desde la filosofía nihilista, no falta quien afirme que la
locura es un privilegio al que no todos pueden acceder.

Con Cervantes, en voz del Quijote, poseedor de la locura divina, se dirá finalmente “cosas veredes, Sancho”.

A continuación podrás revisar las características generales de


algunos de los trastornos psicológicos más comunes.
1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: Agrupa descripciones diagnósticas relacionadas con el retraso mental,
trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras, la comunicación, atención, ingestión alimentaría, tics; respecto de la eliminación
fisiológica, encopresis, enuresis, etc.
2. Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros de tipo cognoscitivos: Integra delirios de etiologías diversas, demencias
funcionales, estructurales y adquiridas, y trastornos de la pérdida de memoria por causas diversas.
3. Trastornos mentales debidos a la enfermedad médica, no clasificados en otros apartados. Se refiere a las alteraciones de la
personalidad, trastornos mentales no especificados, secundarios a una enfermedad somática.
4. Trastornos relacionados con sustancias. Esto se refiere a los trastornos inducidos y a la dependencia de sustancias diversas, tales
como el alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cafeína, cannabis, etc.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 13


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

5. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Incluye las características de diversas esquizofrenias, como trastornos esquizoafectivos,
delirantes o psicosis secundarias a enfermedad.
6. Trastornos del estado de ánimo. Incluye la descripción de trastornos depresivos de diversa etiología, los trastornos llamados bipolares,
tales como la hipomanía o las manías.
7. Trastornos de ansiedad. Se refiere a los trastornos de angustia, fobias, trastornos de tipo obsesivo compulsivo y por estrés.
8. Trastornos somatomorfos. Se refiere a los trastornos de tipo conversivo o sintomatología de somatización. Por ejemplo, hipocondriásis,
por lo general asociados a sintomatología de tipo histérico.
9. Trastornos ficticios. Se refiere a síntomas de fingimiento de síntomas físicos o psicológicos, en la búsqueda de un papel de enfermo.
10. Trastornos disociativos. Se relacionan con la incapacidad para recordar información personal, quizá de índole traumática, confusión
de la identidad personal, por ejemplo, de personalidad múltiple o despersonalización.
11. Trastornos sexuales o de la identidad sexual. Describe las disfunciones sexuales, parafilias (exhibicionismo, fetichismo, pedofilia,
etc.) y trastornos de la identidad sexual.
12. Trastornos de la conducta alimentaria. Se refiere al rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima por la conducta de
ingesta: bulimia y anorexia.
13. Trastornos del sueño. Incluye descripciones del insomnio, narcolepsia o trastornos del ritmo.
14. Trastornos del control de los impulsos. Señala patrones por la incapacidad del sujeto para controlar sus impulsos, como la
explosividad, la cleptomanía, piromanía, el juego patológico y la tricotilomanía, o arrancamiento compulsivo del pelo.
15. Trastornos adaptativos. Señala diversos padecimientos con respecto a los cambios susceptibles en el individuo vinculados al estado
de ánimo, la ansiedad, la depresión y la alteración consecuente de las emociones.
16. Trastornos de la personalidad. Aplica a diez trastornos que señalan patrones permanentes de experiencia interna y del
comportamiento, que se apartan notoriamente de la cultura del sujeto y que se manifiestan en dos o más de las siguientes áreas:
a) La cognición. Las formas de percibir e interpretar el entorno, a los demás, los acontecimientos y a sí mismo.
b) Afectividad. La gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 14


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

c) Actividad interpersonal. Enfatiza obviamente la capacidad para vincularse con el entorno social.
d) Control de impulsos. Para su definición ha de considerarse que las consecuencias de estos patrones provocan malestar clínico,
malestar social; no pueden ser atribuibles a una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental, ni como consecuencia de
ingesta de sustancias o enfermedades médicas; tienen larga duración y suelen iniciar en la adolescencia o al principio de la edad
adulta.
Hasta aquí, esta breve reseña permite tener una panorámica general ofrecida desde el DSM-IV para la codificación de los síntomas, signos
o síndromes del comportamiento y la personalidad. Sin embargo, también es importante abordar, aunque sea de manera sucinta, el
llamado síndrome de trastorno de la personalidad antisocial, a este síndrome se le identifica también como psicopatía o sociopatía.

Las señalan, para el adulto, indicadores consistentes con una historia de comportamientos disociales,
parasociales y antisociales, iniciados desde la adolescencia, específicamente antes de los 15 años. En este trastorno, desde la niñez
temprana, el sujeto tiende a mentir, robar y a participar en actos delictivos, incluso, es frecuente observar conductas de agresión y violencia
extremas en contra de animales; una vez en la adolescencia, se presentan comportamientos agresivos, excesos sexuales y abuso de
drogas, marcándose también el fracaso frecuente en el ámbito escolar.

En la edad adulta, estos patrones de conducta se mantienen e incluso se exacerban, denotando inestabilidad y fracaso escolar, fracaso
matrimonial y en el cumplimiento de roles sociales específicos como la paternidad. Es frecuente la asociación con grupos de pares con
conductas similares, buscando delinquir, hasta llevar este patrón de conductas como modo de vida. ¿Conoces a alguien con estas
características?

En el caso de los sujetos definidos como , además de regirse por el principio del placer, tienden a presentar, de manera
acentuada, los patrones de comportamiento antisocial, demuestran una limitada capacidad para percibir o evaluar las consecuencias de
sus actos, por lo que tienden a demostrar una escasa resonancia afectiva, es decir, no cuentan con una representación del sentido del bien

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 15


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

y el mal, por lo cual, buscan satisfacer sus impulsos, sin preocuparse por los otros seres humanos, denotando una limitada capacidad para
mantener vínculos íntimos consistentes. Por lo general, son sujetos impulsivos, manipuladores, explotadores de sus relaciones
interpersonales, que por lo general son superficiales. Desde el psicoanálisis se diría que son sujetos avasallados por su Ello.

Aunque es controversial el origen de este trastorno, se le contempla como producto de la interacción entre factores psicosociales y
fisiológicos, incluso se ha llegado a valorar que presentan alteraciones en el ritmo cardíaco y una actividad cerebral irregular, sobre todo en
lo que se refiere al sistema nervioso autónomo, por lo que se señala que al ser poco sensible a la estimulación sensorial, los riesgos del
contexto inmediato no son significativos, por lo que aprenden actos imprudentes, y en consecuencia adquieren una falta de habilidad para
sentir dolor, ansiedad o miedo que inhiba el paso al acto, esto es, realizar la conducta impulsiva sin medir sus consecuencias.

En la actualidad se observa que gran cantidad de sujetos, sobre todo jóvenes, ingresan a reclusión con perfiles asociados a rasgos del
trastorno antisocial, siendo determinante el consumo y la influencia de diversas drogas.

Un rasgo “es una inferencia que hace un observador a partir de las características comunes de una conducta, un estilo de pensamiento y
un patrón afectivo”. Valdivieso, S. (2005). Se trataría, en otras palabras, de las cualidades y defectos de cada sujeto.
Un conjunto de rasgos, que son disfuncionales, conforman un tipo específico de trastorno. De la misma manera que un conjunto de
síntomas y signos conforman una enfermedad, un síndrome es un conjunto de síntomas característicos de una enfermedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 16


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Los trastornos se distinguen, básicamente, por tres características generales:

Una estructura psicología frágil, con evidentes dificultades adaptativas en condiciones de presión y estrés.

Inflexibilidad desde el punto de vista adaptativo. Que el contexto sea el que se adapte a ellos, y cuando no lo logran, entran
en crisis.

Los repertorios patológicos se repiten una y otra vez, ocasionando nuevos problemas en un círculo sin fin.

Con lo visto hasta aquí se puede compartir la idea de que la tarea diagnóstica de los trastornos de la personalidad está lejos de ser sencilla.
Una de las razones de este hecho es que la mayoría de los rasgos que se describen en los manuales también se pueden encontrar y
observar en personas sanas.

Por ejemplo, cualquier persona llega a presentar cierto tipo de conductas, similares a los rasgos paranoides, que se expresan como
desconfianza exagerada a personas o situaciones. Pero lo anterior es normal, si esto sucede en determinadas circunstancias de riesgo,
como puede ser una calle sola o salir por la noche. En el ejemplo, se trata de estados situacionales y no estados fijos e inamovibles.

Debe quedar suficientemente claro que una característica esencial de los trastornos de personalidad es la rigidez estructural del conjunto
de rasgos presentes en el sujeto. El repertorio conductual y los mecanismos de afrontamiento son pobres e inflexibles. Lo anterior provoca
que la disfunción conductual sea global y no esté limitada a una situación particular, como en el ejemplo anterior.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 17


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

. Sólo se puede y debe diagnosticarse un trastorno de personalidad después de obtener los antecedentes objetivos y
completos del sujeto. Tener referencias y contacto con terceros, sean familiares u otros profesionales, con la finalidad de obtener la mayor
cantidad y calidad de datos objetivos del funcionamiento del sujeto.

Para una evaluación de los rasgos y trastornos de personalidad es necesario recurrir entonces a diferentes fuentes de información,
tales como: la descripción de lo que hace el sujeto de su personalidad; la conducta durante la observación y o entrevista; el relato del sujeto
de su propia conducta en distintas circunstancias y las opiniones de familiares y amigos. Esto es posible hacerlo, sólo y exclusivamente,
mediante el trabajo de un profesional de la psicología debidamente certificado.

La psicología ha desarrollado una serie de instrumentos de evaluación, generalmente conocidos por su nombre en inglés, test, usados,
entre otras cosas, para establecer el diagnóstico completo del trastorno de la personalidad. Para ello se incluye, además, otros
instrumentos psicológicos, como por ejemplo, procesos de entrevistas estructuradas, cuestionarios de personalidad en formato de auto
informe y una gama amplia de pruebas psicológicas.

Quien se inicia en el estudio de la psicología debe estar familiarizado con el conjunto de instrumentos auxiliares en el proceso de
evaluación diagnóstica. La tradición histórica, dentro del desarrollo de la psicología, ha recurrido al uso de las llamadas pruebas
psicológicas.

Los instrumentos de evaluación psicológica son instrumentos y técnicas mediante las cuales se recoge un conjunto de indicadores y datos
referentes a las características psicológicas de las personas estudiadas. Son muchos los instrumentos que sirven para este fin y variadas
las formas que adquieren los test, su modo de presentación, el material con que están hechos, el objetivo que persiguen, la forma de su
aplicación, etc.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 18


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

“Es tan amplia la cantidad de instrumentos que existen que se encuentran clasificados en diversas categorías, y todos ellos constituyen el
arsenal tecnológico y metodológico con que cuenta nuestra ciencia para realizar sus mediciones; estos instrumentos constituyen la base sobre
la cual descansan los fundamentos de la exploración y el análisis del comportamiento, concebidos de tal forma desde que surge la necesidad
de evaluar las diferencias humanas. Los instrumentos psicológicos son construidos en base a teorías psicológicas que intentan explicar el
comportamiento humano. Los resultados de los mismos se integran al proceso evaluativo y a la toma de decisiones en relación a la persona en
estudio; de forma tal, que la aplicación de los instrumentos de medida se constituye en la fase más importante del proceso de evaluación
psicológica; igual ocurre en cualquier otro campo de la actividad humana, donde el uso correcto o incorrecto de los instrumentos de medida
determinan la calidad de la información que se obtiene, y por ende de las conclusiones finales a las que se arriban partiendo de dichos datos”
(González , 2007).

Los comienzos de la evaluación científica de las diferencias humanas se deben a (1822-1911), quien funda en Londres, en 1884, un
Laboratorio Antropométrico, donde realiza mediciones a las personas sobre su estatura, peso, capacidad auditiva, agudeza visual,
capacidad sensorial discriminativa y otra serie de evaluaciones sensoriales, perceptivas y motoras, su mayor aportación fue la
sistematización del proceso para recoger datos y su tratamiento estadístico. Introduce las bases de la evaluación cuantitativa de las
diferencias humanas e inicia el estudio psicológico de las diferencias individuales frente a la psicología experimental de finales del siglo XIX;
algunos autores consideran esto como el punto de partida de los Test mentales.

(1861-1934), psicólogo estadounidense, es otro de los grandes pioneros de la evaluación psicológica: introduce el concepto de Test
mental en 1890; publicó varias pruebas sobre ejecuciones específicas de los sujetos a nivel sensorial, perceptivo y motor, destacándose en
el estudio diferencial de los tiempos de reacción; rechaza la introspección como método de estudio y se pronuncia por la necesidad de que
las medidas obtenidas en los Test sean objetivas, con ese fin plantea, en el año 1896, el uso de baterías de pruebas para la evaluación
psicológica, introduciendo el concepto de batería de pruebas psicológicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 19


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

El trabajo de , (1857-1911), en Francia, marca un avance cualitativo importante en el estudio de las diferencias individuales.
Este autor propone un nuevo enfoque en la evaluación psicológica. Su objetivo no son las diferencias de las funciones sensoriales,
perceptivas y motoras planteadas por Galton y Cattell; su interés en las diferencias individuales se dirige a la evaluación de las funciones
psíquicas superiores.

A continuación se muestra un ejemplo práctico de cómo y con qué finalidad se aplica una batería de pruebas psicológicas.

Después de realizar una entrevista clínica completa:


a) Se comenzó aplicando el Test Gestáltico viso-motor de Bender (Bender, 1977), el cual consta de un protocolo de 9 figuras
geométricas que el entrevistado copiará con un lápiz en una hoja en blanco. Con esta prueba, se evalúa la madurez perceptiva. La
prueba sirve también para descartar o establecer, según sea el caso, la existencia o no, de posible deterioro neurológico; desde la
perspectiva clínica, incluso con esta prueba es posible valorar el grado de ajuste emocional que posee la persona evaluada. Para
establecer lo ya indicado, cada dibujo del Test es calificado y evaluado, en el grado de distorsión, rotación, integración y
perseveración que presente.
Los resultados virtuales de la prueba pueden ser los siguientes: Los resultados de esta prueba indican un adecuado y funcional grado de
madurez perceptual, además no se observan indicios que pudieran interpretarse como indicadores de un probable daño orgánico cerebral;
en el terreno emocional la prueba arroja datos de una persona centrada, con una sólida y estable estructura emocional, sin datos ni
evidencias de impulsividad, agresividad, o baja tolerancia a la frustración. Sus ejecuciones son muy cuidadosas, limpias, hechas con un
ritmo y una velocidad que indican planeación, autocontrol y dominio absoluto de impulsos agresivos. Todo ello indica que se trata de una
persona emocionalmente estable, con un evidente autocontrol, libre de tendencias inconscientes agresivas o descontroladas.
b) En seguida se aplica el Test de Matrices Progresivas de Raven (Raven, 1975), en su versión electrónica. Con ese instrumento se
detecta la Capacidad intelectual (C. I.) de la persona evaluada. Los resultados virtuales se pueden expresar de la siguiente manera:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 20


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

la Capacidad intelectual corresponde a un Coeficiente Intelectual de un nivel superior al término medio y concuerdan con sus
evidentes capacidades de previsión y planeación en su vida cotidiana y de sus actos futuros. Es de resaltar la funcionalidad y
adaptabilidad de sus capacidades cognitivas e intelectuales y su nivel de desempeño, el cual es altamente funcional a su entorno
familiar, laboral y cultural.

c) En seguida se aplica una serie de Pruebas llamadas proyectivas, en este caso se aplican los siguientes instrumentos:
Test de la Figura Humana de Machover (Machover, 2012), el cual se utiliza para evaluar el área psicoemocional, así como el
grado de maduración visomotora y aspectos significativos del área cognoscitiva.
Test HTP (casa, árbol, persona). Esta prueba valora cómo la persona experimenta su Yo, en relación a quienes lo rodean y con
su medio ambiente familiar. Se evalúan las características generales de la casa, la figura del árbol y los elementos de los dibujos
de la figura humana.
Test de Frases Incompletas de Sacks; (Sacks, 2012). Con él se evalúan las emociones del individuo en lo referente a su
familia, la esfera psicosexual, relaciones interpersonales, así como el auto concepto que maneja. La prueba ofrece resultados de
un conjunto de esferas altamente significativas. Por ejemplo, un resultado de este test es: en relación a la figura paterna, la
percibe como un sujeto muy trabajador y amoroso, no se encuentran evidencias de malas relaciones familiares ni con otras
figuras de autoridad.
d) Integración de resultados. Con este proceso es posible emitir tanto el diagnóstico psicológico integral, así como el conjunto de
conclusiones finales, derivadas de manera lógica y natural de la aplicación de todos los instrumentos hasta aquí señalados, y
consiste en:
 Primero: desarrollar una entrevista psicológica semi-estructurada profunda.
 Segundo: aplicar la batería completa de instrumentos psicológicos, que incluye Test psicométricos y proyectivos.
 Tercero: calificar, evaluar, interpretar e integrar el conjunto de resultados obtenidos por todo el procedimiento hasta aquí
descrito.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 21


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

 Cuarto: finalmente se ofrece el diagnóstico integral, que incluye tanto el procedimiento utilizado, el método que sustenta el
diagnóstico, así como las conclusiones que se desprenden de manera natural y lógica de todo lo anterior.

Es pertinente señalar que la objetividad, validez, confiabilidad y cientificidad de los instrumentos psicológicos diagnósticos y evaluativos
señalados previamente, están fuera de toda duda, ya que son los mismos que se utilizan cotidianamente en nuestro país y en otras partes
del mundo para realizar los estudios técnico-criminológicos y de personalidad en diversas instituciones. Lo que les otorga el valor y
legitimidad científica de la comunidad psicológica.

Otros instrumentos de uso común en la elaboración psicodiagnóstica son los siguientes:

El Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI) (Nuñez R. 1996). Se trata de un inventario compuesto por
ocho escalas clínicas, una enfocada al aspecto del rol sexual y social, además de tres escalas de confiabilidad. Es un instrumento
confiable para denotar las tendencias básicas del sujeto.

El test de Apercepción temática (T.A.T.) (Murray, 1990). Se trata de una prueba proyectiva que mide la interpretación del sujeto a
través de diversas láminas con ilustraciones de personas con connotaciones diversas y figuras aparentemente neutras a las que es
expuesto.

Test del árbol de Koch. (Buck, 2010). Similar a los demás test de dibujo vistos anteriormente.

El Test de Frustración de Rosenwing. Se usa para evaluar el nivel de frustración del sujeto.

El test de los 16 factores de personalidad de Catell (Cattell, 1975) se trata de inventarios que agrupan sus reactivos para
exponer diferentes rasgos de la personalidad del sujeto, cuenta con antecedentes de comparación de cada ejecución con diferentes
grupos de control y bajo diversas condiciones, incluso poblaciones y diferentes niveles económicos y educativos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 22


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Finalmente, y para cerrar este apartado, es pertinente señalar críticamente que en el terreno práctico del uso de pruebas psicológicas, se
ha encontrado que diferentes aplicadores muestran poca consistencia en la interpretación de las mismas.

Otro señalamiento tiene que ver con que no se deben considerar los resultados de las pruebas como si se tratase de la verdad absoluta, ya
que los instrumentos por sí solos poco o nada nos dicen, sólo adquieren valor, confiabilidad y validez, en la medida que se aplican
adecuadamente, y esto lo tiene que hacer siempre un profesional de la psicología capacitado, y se deben ver como un complemento de la
entrevista clínica. Esto es pertinente señalarlo, ya que con frecuencia se emiten conclusiones erróneas a partir de los supuestos que
ofrecen estos instrumentos.

Psicología y enfermedad

El escritor Aldous Huxley Armendáriz R, R. (2015) sostenía una idea fascinante, que “la investigación de las enfermedades ha avanzado
tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano”. Ahora ya
resulta fácil comprender que tanto el concepto de salud como el de enfermedad son conceptos
relativos y no absolutos. Además, su significado ha ido variando con el paso de tiempo.
La enfermedad es una
Etimológicamente, los términos enfermedad y salud provienen del latín. Enfermedad proviene de
alteración más o menos grave
infirmitas, que quiere decir falto de firmeza; mientras que salud proviene de salus, literalmente
salvación o saludo. de la salud. En otros términos,
y desde otra perspectiva, la
enfermedad es pasión dañosa.
La definición de que ofrece la OMS (1948); es:
Alteración en lo moral o
“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
espiritual.
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 23


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Existen otras formas de definir la enfermedad, por ejemplo:


“La enfermedad es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa
interna o externa”. Esta nueva definición indica el grado de la alteración, que puede ser leve o grave. Si es leve, puede que el enfermo aún
no sepa que lo es, ya que muchas enfermedades cursan sin síntomas aparentes.
En contraste, recordemos la definición de que ofrece la OMS (1948); “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Se retomará el tema. Una vez establecido el diagnóstico de algún tipo de trastorno, o enfermedad, se definen los siguientes indicadores de
gravedad y curso evolutivo:

Cuando los síntomas Cuando existen Se detectan varios Si con anterioridad Cuando ya no existe
Moderado:
Leve:

Grave:

En remisión parcial:

En remisión total:
no dan lugar sino a síntomas o deterioro síntomas que se cumplían todos ningún síntoma o
un ligero deterioro de funcional situados exceden los los criterios del signo de un trastorno
la actividad social o entre “leve” y “grave”. requeridos para trastorno, pero en la pero que resulta de
laboral. formular el actualidad sólo importancia clínica
diagnóstico, o permanecen algunos para su seguimiento.
distintos síntomas síntomas o signos.
que son
particularmente
graves, o los
síntomas dan lugar a
un notable deterioro
de la actividad social
o laboral.

Conceptos de salud y enfermedad mental vinculados a los trastornos de la personalidad.


La Organización Mundial de la Salud (2001) sostiene que:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 24


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

“La salud mental es un estado sujeto a fluctuaciones provenientes de factores biológicos y sociales, en que el individuo se encuentra en
condiciones de conseguir una síntesis satisfactoria de sus tendencias instintivas, potencialmente antagónicas, así como de formar y
mantener relaciones armoniosas con los demás y participar constructivamente en los cambios que puedan introducirse en su medio físico y
social”.

Por otra parte, la salud mental “debe ser considerada en cada momento de la historia del individuo y en función a la vez de su medio y de
su historia anterior, como una resultante de fuerzas contradictorias, de las cuales apreciaremos no sólo el carácter positivo o negativo, sino
especialmente su dirección con respecto a los objetivos futuros fijados por juicios de valor”. Ricón, (1991. Pág. 22).

Se trata de definiciones interesantes y útiles para repensar el lugar que la psicología debe otorgar a los trastornos de la personalidad,
donde lo que se encuentra afectado, fundamentalmente, es la relación “armoniosa con los demás”, así como la capacidad de adaptarse y
establecer relaciones interpersonales constructivas.

Se trata de “un estado con diferentes características según la cultura y la época, que
se vincula con sufrimiento, desarmonía, afectos no pertinentes, deterioro del cuerpo anatómico- fisiológico”. Ricón, (1991. Pág. 25). Desde
esta óptica resulta que la enfermedad mental implica también la ausencia de coherencia interna al expresar afectos pertinentes, por lo que
existen reacciones que no se adecuan a la respuesta que es esperada ante algún hecho.

Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica, son aquéllos que requieren atención clínica sin ser parte necesariamente de
trastornos mentales, por ejemplo, procesos de duelo por alguna pérdida, el deterioro cognoscitivo por la edad, la simulación, el
incumplimiento terapéutico.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 25


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Durante mucho tiempo se pensó en la idea de salud y enfermedad mental en términos antagónicos, pero de forma progresiva, en el
proceso de su comprensión y explicación, fue adquiriendo importancia la noción de que no existe salud y enfermedad en términos
absolutos, sino dentro de un continuo con diferentes niveles de funcionamiento.

La psicología y sus diversos paradigmas se han preguntado reiteradamente lo siguiente: ¿cómo se puede definir la estructura de
personalidad normal? Es muy difícil encontrar una definición aceptada universalmente.
Lo que existe es un concepto que denomina personalidades pertinentes a lo que se entiende como personalidad normal. Se trata de
“personalidades que están integradas en la sociedad en la que viven, que pertenecen a ella no sólo porque son habitantes de una región,
sino porque sus comportamientos se muestran adecuados a las pautas aceptadas por la mayoría sin que ello implique sometimiento, y
también porque la organización de sus psiquismos supone cierta coherencia interna”. Ricón, (1991. Pág. 69).

, se tienen ya los referentes teóricos y conceptuales necesarios para diferenciar salud y enfermedad; normal y patológico. Y se
ha revisado un conjunto de factores, que se pueden utilizar prácticamente, para identificar pautas de comportamiento de personalidad
pertinente o conductas definidas como anómalas, desviadas o incluso que expresan cierto grado de patología. Ahora se revisará un
conjunto de conceptos básicos de psicopatología, para complementar este primer abordaje.

Hasta aquí se puede observar la tendencia al aplicar los constructos de los modelos médico psiquiátricos y de la psicología clínica, tanto
para establecer lo que es normal y diferenciarlo de lo patológico, como al identificar la salud y la enfermedad; con ello se ha pretendido
otorgarles validez universal y permanente, dejando por fuera la relatividad de dichos constructos, sin considerar, además, el contexto
cultural donde sucede la conducta humana.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 26


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

No vamos a entrar ahora en las intrincadas y sutiles relaciones cuerpo-mente, ni tampoco en las enfermedades psicosomáticas, en las que
los aspectos psicológicos juegan un papel esencial. Se refiere, por el momento, a las repercusiones psicológicas que tiene el hecho de
enfermar.

Laín Entralgo, en su Antropología Médica ( Entralgo, 2014), hace una hermosa referencia acerca de las vivencias de la salud y de la
enfermedad, cuyo resumen se presenta a continuación:
La salud implica una tácita conciencia de la propia validez. Estar sano es poder decir “yo puedo”: yo puedo digerir, andar, charlar
con un amigo, … La enfermedad en cambio supone una invalidez, es un “yo no puedo”: no puedo mover el brazo, recordar, digerir,
… La salud es un sentimiento de bienestar psicoorgánico: silencio del cuerpo y de los órganos, mientras que la enfermedad lleva
consigo molestias y malestar físico, lo que suele acompañarse de dolor psíquico: ansiedad, depresión, rebeldía, desesperanza, …
La salud es la sorda y básica seguridad de poder seguir viviendo, es un tácito sentimiento de “no amenaza vital”, aunque este
sentimiento siempre vaya unido al sentimiento de fragilidad, íntimamente arraigado a la existencia humana. El enfermar, por el
contrario, supone una amenaza vital. Sentirse enfermo es vivir, con más o menos intensidad, el riesgo de morir. El enfermo ve
amenazado dentro de sí la posibilidad de realizar ciertos proyectos de vida, y si la dolencia se agrava, ve amenazada la posibilidad
de seguir vivo, de seguir existiendo.
El sano es libre de su propio cuerpo, libre de poder desentenderse de él. Puede contar con su cuerpo y a la vez no emplearlo. Estas
dos posibilidades simultáneas sólo pueden darse en la salud. El cuerpo enfermo en cambio se hace notar. Habla sin palabras,
aflictivamente. Hay que vivir pendiente de él, sorbido por él, vertido psíquicamente en él. La “succión” por el cuerpo es una vivencia
fundamental y profunda de enfermedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 27


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

La persona sana tiene un sentimiento de básica semejanza vital con respecto al resto de los seres humanos, semejanza en el
sentido de no ser dolorosamente anómalo respecto a ellos. El enfermo se siente anómalo tanto de la fácil regularidad de su vida
antes de enfermar, como de la no anomalía de los no enfermos.
El sano es libre de poder gobernar sueltamente el juego vital de la soledad y la compañía, puede elegir, mientras que el enfermo se
ve forzado a lo primero. La soledad del enfermo es un modo de soledad especial. Es de subrayar la total incomunicabilidad de los
sentimientos vitales relativos a nuestro cuerpo. Los penosos sentimientos del dolor físico, de la enfermedad, son de quien los
experimenta y nada más. La enfermedad aísla, y no sólo porque impide al enfermo un trato normal con los demás, sino porque
clava su atención sobre sentimientos penosos que él y solo él puede padecer y padece.
El enfermar humano tiene, por tanto, una serie de características especiales. Para el animal, la enfermedad no es más que un
estímulo aversivo y una sensación de malestar originada por dicho estímulo. Para el hombre es una realidad que afronta
conscientemente y ante la que tiene que situarse a tres niveles: intelectual, afectivo y operativo. Por el hecho de ser inteligente, el
estado de enfermedad aparece como un estado real de su existencia, con una entidad propia que supone un más o menos grave
episodio de su autobiografía, y siempre una experiencia vital frente a la cual va a situarse con una mayor o menor aceptación o
rechazo, madurez o infantilismo, desarrollando conductas más o menos integradas, o más o menos desaceptadas, con más o
menos tolerancia y resistencia al dolor.
Terminadas estas reflexiones de Laín Entralgo (2014), se mostrarán algunos de los típicos “roles” que puede adoptar el enfermo: el rol de
“bueno”, de “malo” y el participativo.
El paciente “bueno”. Resulta fácil a los ojos del personal sanitario porque es sumiso, no crea problemas ni reclama atención. Ni
pide ni aporta información, no influye en el medio ni introducen cambios. Pero no es una buena postura, ya que la comunicación con
el personal sanitario es fundamental para la curación y para la eficacia del sistema. Su conflicto básico es entre la necesidad de
portarse bien y no molestar, y entre la necesidad de ser atendido. Esto le crea una ansiedad, pero estos pacientes son incapaces de
tomar una decisión. Al fondo de esto subyacen dos problemas, la ansiedad que se manifiesta con reacciones fisiológicas poco
beneficiosas para el paciente, y la depresión, que se manifiesta con esa actitud de pasividad y abandono.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 28


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Una explicación clásica a la depresión es la Teoría de la Indefensión Aprendida, de Seligman, que en resumen dice lo
siguiente: Una persona que ha tenido un historial de fracaso en el tratamiento de situaciones conflictivas, llega a una
incapacidad percibida para controlar el ambiente, de ahí que en posteriores situaciones no intenten estrategias adecuadas:
dejan de responder al medio. Seligman expuso a perros a shocks inescapables y observó cómo desarrollaban déficits
motivacionales (pasividad), cognitivos (no hacían aprendizajes con éxito), emocionales (trastornos psicofisiológicos) y conductuales
(disminución de la agresividad y dominancia social y escapes de situaciones aversivas). Observó también que estos aprendizajes se
generalizaban, comportándose con los mismos déficits en otras situaciones.
El paciente “malo”. Son pacientes que constantemente buscan atención e información. Tienen reacciones muy negativas a las
restricciones impuestas. Presentan estados frecuentes de irritación o ira, lo que supone una serie de reacciones fisiológicas nocivas
para la salud (hipertensión). Su rebeldía contra el sistema les lleva a conductas autodestructivas. Se quejan de verse ignorados,
incluso perseguidos, por el personal sanitario y critican constantemente la poca atención y cuidados recibidos. En definitiva,
introducen una gran tensión en el sistema. Taylor (Ortego, López, Álvarez, 2015) refiere que estos pacientes reciben más atención y
medicación que los sumisos, aunque, en realidad, más que tratar síntomas se tratan quejas.
El paciente participativo. Se trata del paciente que colabora con el personal sanitario en sus cuidados. Para fomentar esta postura
es importante ayudar al paciente a participar en el control de la situación, informándole sobre los síntomas y forma de tratarlos,
sobre tratamientos dolorosos, e implicándolo en los aspectos de su cuidado que comparte con el personal que le atiende.

Por último, se expondrán los aspectos psicológicos en enfermedades graves, analizando las fases por las que pasa el enfermo o sus
familiares ante el conocimiento de dicha enfermedad.

Ante una dolencia grave, con un riesgo inminente de morir, la mente humana necesita un tiempo, una elaboración mental para poder
asumirlo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 29


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Este proceso de elaboración requiere una serie de fases, que lógicamente son aproximativas u orientativas, dependiendo de la gravedad de
la situación, las circunstancias personales, los factores de personalidad, los apoyos sociales, etc. Aunque no se pueda generalizar, las
fases serían las siguientes (Ortego, López, Álvarez, 2015):

1. Fase de embotamiento de la sensibilidad. Se caracteriza por las sensaciones de aturdimiento, de que el problema no va con uno,
por el “no podérselo creer”. Se puede dar también en esta fase algún arrebato de ira o agresividad, generalmente contra el médico o
terceras personas, y mecanismos de desplazamiento (echar las culpas a otros).
2. Fase de incredulidad. Aquí aparecen mecanismos de rechazo o negación, a veces inconscientes, y otras conscientes y
deliberados. Se pone en duda el diagnóstico, se cuestiona su validez y la competencia del personal sanitario. Como mecanismo de
defensa es válido, porque controla los afectos penosos y la angustia, y deja un margen de esperanza, pero cuando es muy intenso o
prolongado es negativo porque impide al interesado aceptar y colaborar en la terapia, negándose a cumplir las prescripciones.
3. Fase depresiva o de desorganización. La fase de incredulidad va dejando paso a la evidencia, por el propio curso de los
síntomas. La reacción normal en este momento es la depresión, pero pueden darse reacciones más desorganizadas, con intensa
agresividad, trastornos de conducta, síntomas psicosomáticos y, más raramente, descompensaciones mentales severas.
4. Fase de reorganización. Si el proceso ha sido normal, no patológico, llega un momento en que el paciente asume su enfermedad,
sin trabas, aceptándolo y colaborando con el personal sanitario en su curación o control.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 30


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Cierre de la Unidad

Estamos cerrando esta tercera unidad de introducción a la psicología. Esto amerita una breve reflexión acerca de los diversos temas
abordados en este particular espacio de reflexión.
Vimos que la psicología tiene como propósito central el estudio del comportamiento humano a nivel individual y colectivo. Se trate de
comportamientos normales o considerados conductas patológicas. Como por ejemplo las sociópatas, o conductas criminales. También
analizamos las múltiples y complejas relaciones existentes entre las variadas formas de la conducta humana y cómo esta última se
relaciona o en su caso, está determinada, por expresiones particulares de una específica estructura de personalidad. Originando
expresiones singulares de ciertas patologías. Que en algunos casos, se relacionan incluso, con actos criminales y delictivos.
Con todo lo ya revisado, estas en posibilidad de diferenciar una serie importante de conceptos básicos como por ejemplo, malestar,
trastorno y enfermedad. Conducta normal y patológica. Lo que sin duda es necesario, para en su momento, diseñar estrategias de
intervención en prevención delictiva.
También hemos revisado cómo se pueden identificar y describir, mediante una serie de indicadores que ahora tú ya conoces,
comportamientos individuales y colectivos, normales y patológicos; que acontecen en el entorno social y familiar. Y saber diferenciar
comportamientos relacionadas con malestar, trastornos y enfermedades. Para que finalmente, puedas, de ser necesario, ofrecer
orientación y apoyo.
Y de esta manera contribuir al proceso de construcción de una entorno social, más seguro, más confiable. Más humano.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 31


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

Fuentes de consulta

 Álvarez, G., Molina, J., Monroy, Z. y Bernal, Y. (2013). Historia de la Psicología. México: Facultad de Psicología, UNAM.
Recuperado de http://www.psicol.unam.mx/pdf1/Historia%20de%20la%20Psicologia%20Alvarez%20Diaz...pdf
 Armendáriz, R. (2015). Capítulo 2. Metáforas para la salud. PNL Transforma tu vida. Recuperado de https://goo.gl/Xp2NTC
 Azpiro,z, Ma. Del C. y Prieto, G. (2007). Lo normal y lo patológico en el marco de los trastornos de la personalidad. Revista
Itinerario. Año 3, N°8 (noviembre 2007). Recuperado de http://www.itinerario.psico.edu.uy/revista%20anterior/OctavoNumero.htm
 Bender, L. (1977). Test Guestáltico Visomotor. Usos y Aplicaciones Clínicas. Buenos Aires: Paidos.
 Bleger, J. (1972). Psicología de la conducta. Ed. Nueva Visión. Recuperado de http://goo.gl/3pr5Ut
 Buck, J. N. Traducción; Romero, S. B. (2010). H-T-P Test Casa-Árbol-Persona. Puebla, México: Universidad de las Américas.
 Calaméo. (2015). Historia de la psicología.
 Calaméo. (2015). La historia-padres-reseñas importantes de la psicología.
 Calaméo. (2015). La psicología como ciencia.
 Cangilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires, Argentina.
 Cattell (1975). El cuestionario de dieciséis factores de personalidad. Barcelona, España: Paidós.
 Elkin, D. (1998). Psiquiatría Clínica. Mc Graw Hill. México.
 Entralgo, P. (2014). Antropología médica para clínicos. Alicante, España: Salvat.
 Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores.
 Freud, S. (1915). Conferencias generales sobre psicoanálisis. Obras completas. Amorrortu. Buenos Aires, Argentina.
 González, F. M. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
 Gutiérrez. B. J. (2011). Teorías, métodos y áreas de aplicación de la psicología. México: UNAM.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 32


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

 Hothersall, D. (2005). Historia de la psicología (4º edición). México: Mc Graw Hill.


 Introducción a la psicología. (2015). Capítulo muestra.
 Jaspers, K. (2011). Psicopatología general. (Séptima reimpresión). México: Fondo de cultura económica.
 Kuhn. T. S. Trad. Agustín Contín (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica.
Recuperado de: https://goo.gl/oUkFSh
 Machover, K. (2012). Test de la Figura Humana de Machover.
 Maldonado, J. (200). Manual de psicopatología Clínica. Barcelona. Paidós.
 Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid, España: Díaz de Santos.
 Morales-Carmona, F. (2005). Detección y vigilancia de condiciones psicológicas críticas durante el embarazo. Ponencia presentada
en la XXII Reunión Anual del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”. 25-29 de abril.
 Morris, Ch. G. y Albert, A, M. (2009). Psicología. (13º edición). México: Pearson.
 Murray, H. (1990). Test de Apercepción temática. TAT. Manual. Buenos Aires, Argentina: Padiós.
 Nuñez R. (1996). Manual práctico del MMPI. México: Trillas.
 Olava, D. (2015). La Psicología. Ciencia que estudia el comportamiento humano.
 OMS. (1948). Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York.
 OMS. (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Recuperado de:
http://www.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 33


Introducción a la psicología
Unidad 3. La psicología. Ciencia del comportamiento individual y colectivo

 Ortego, M. C., López, S. y Álvarez, M. L. (2015). Ciencias psicosociales I. Tema. 10. Aspectos psicológicos sobre la salud y la
enfermedad. Universidad de Cantabria, España. Recuperado de https://ocw.unican.es/course/view.php?id=173&section=4
 Raven, J.C. (1975). Test de Matrices Progresivas. Escala General. Manual. Buenos Aires: Paidós.

 Ricón, L. (1991). Problemas de la salud mental. Barcelona, España, Paidós.


 Sacks. (2012). Test Frases incompletas. Recuperado de http://fatimadiz13.blogspot.mx/2012/11/test-de-frases-incompletas-de-
sacks-fis_1.html
 Skinner, B. F. (1971). Ciencia y conducta humana. (Una psicología científica). Barcelona: Fontanella, S.A. Recuperado de
https://goo.gl/UbPfuB
 Tema 2. La psicología como ciencia. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema2
 Valdivieso, S. (2005). Fundamentos de psiquiatría clínica. Universidad católica de Chile. Santiago, Chile.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 34

Potrebbero piacerti anche