Sei sulla pagina 1di 16

Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM

División de Ciencias Sociales y Administrativas


Licenciatura en Derecho
Clave: DEECG
Módulo 2. Estado, Constitución y gobierno
Unidad 3. Los Mecanismos de Protección los
Derechos Humanos
Sesión 7. Derechos Humanos en particular y la
argumentación jurídica

Nombre del Estudiante:


Sergio Eduardo Rodríguez Alemán
Nombre de Docente:
Edgar Rosales Ramírez
P ágina |2

Actividad 1.
Los Derechos Humanos
P ágina |3

Actividad 1. Los Derechos Humanos


Para la debida administración e impartición de justicia, es menester que las acciones
se encuentren dentro de los cauces legales, evitando de este modo arbitrariedades
que vulneren el cumplimiento de las leyes. Por lo que además de establecer a cada
uno derechos y obligaciones, existe una serie de mecanismos que protegen su
observancia. Con el propósito de conocerlos, realiza la siguiente actividad:
1. Lee el texto de apoyo desde el apartado “La libertad jurídica como derecho
fundamental”, hasta “Irretroactividad”.
2. Consulta las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, a modo de ejemplos que
den cuenta de la aplicación los Derechos Humanos expuestos en el texto de apoyo.
3. Señala los siguientes elementos de cada uno:
• Sujeto accionante.
• Sujeto contra el que se promueve.
• Objeto contra el que procede, es decir, objeto qué se puede combatir (acto,
norma u omisión).
• Fundamento constitucional.
P ágina |4

Resoluciones de la Suprema Corte de Justicia


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 105/2018 Y SU ACUMULADA 105/2018.
• Sujeto accionante.
Luis Raúl González Pérez, con el carácter de presidente de la COMISIÓN NACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS
• Sujeto contra el que se promueve.
El congreso de la Unión y el presidente de los Estados Unidos Mexicanos
• Objeto contra el que procede, es decir, objeto qué se puede combatir (acto,
norma u omisión).
Decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos,
Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y se adiciona el Código Penal Federal, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el cinco de noviembre de dos mil dieciocho.
En las demandas correspondientes, los promoventes de la acción expresaron que los
ordenamientos reclamados son violatorios de los artículos 1, 3, 5, 6, 14, 16, 26, 28, 49, 72,
75, 94, 102, apartado B, 110, 116, fracción III, 122, apartado A, fracción IV, 123, apartado
B, fracción IV, y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 8,
9, 21, 24 y 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 6 y 7 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 6 y 7 del Protocolo Adicional
a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
1. Violación a los principios de legalidad penal en su vertiente de taxatividad, así
como los derechos de igualdad y no discriminación.
2. Violación al derecho de seguridad jurídica porque el Decreto reclamado
establece una doble regulación respecto de las responsabilidades
administrativas de los servidores públicos.
3. Inconstitucionalidad del artículo 12 de la Ley Federal de Remuneraciones de los
Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, por violación al principio de seguridad
jurídica.
4. Violación al principio de seguridad jurídica porque el Decreto combatido carece
de la regulación necesaria para establecer una remuneración anual, adecuada,
irrenunciable y proporcional a las responsabilidades de los servidores públicos.
P ágina |5

5. Violación al procedimiento legislativo.

• Fundamento constitucional.
1. Los artículos 217 Bis y 217 Ter del Código Penal Federal
2. Los artículos 13 a 17 de la Ley cumplen con los extremos de legalidad, toda vez
que el Congreso de la Unión actuó dentro de los límites que la Constitución le
confiere.
3. El artículo 12 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos
4. Conforme a lo previsto en los artículos transitorios del Decreto por el que se
reforman y adicionan los artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127 de la Constitución
Federal
P ágina |6

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 105/2018 Y SU ACUMULADA 108/2018.


• Sujeto accionante.
SENADORES DE LA SEXAGECIMA CUARTA LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA
UNIÓN
• Sujeto contra el que se promueve.
El congreso de la Unión y el presidente de los Estados Unidos Mexicanos
• Objeto contra el que procede, es decir, objeto qué se puede combatir (acto,
norma u omisión).
Promovieron acción de inconstitucionalidad en contra del Decreto referido. Es decir, al
Decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos,
Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y se adiciona el Código Penal Federal, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el cinco de noviembre de dos mil dieciocho.
1. Inadecuado entendimiento del contenido y alcance del artículo 127 de la
Constitución Federal.
2. Violación al procedimiento legislativo.
3. Violación al principio de autonomía presupuestaria.
4. Violación al principio de independencia del Poder Judicial de la Federación.
5. Violaciones al Pacto Federal y a la independencia judicial
6. Régimen de responsabilidades penales y administrativas.
7. Violaciones diversas a los principios de legalidad y seguridad jurídica.
• Fundamento constitucional.
1. La fracción VIII, del artículo 19, en relación con la diversa II del artículo 20
de la Ley Reglamentaria, así como en la fracción II, del artículo 105 de la
Constitución, los artículos 75 y 127 constitucionales.
2. los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal para la creación de las leyes.
3. Los artículos 217 Bis y 217 Ter del Código Penal Federal.
4. Los artículos 13 a 17 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores
Públicos.
5. El artículo 12 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores
Públicos
6. Los artículos 75 y 127 constitucionales
P ágina |7

Actividad 2.
Interpretación y Argumentación Jurídica
P ágina |8

Actividad 2. Interpretación y Argumentación Jurídica


En términos generales la interpretación de una ley consta de aplicar una norma
general a un hecho concreto. No obstante, es de precisar que no se desarrolla del
mismo modo para cualquier ley, como tampoco los hechos pueden ser idénticos
siempre a los señalados en la norma, a pesar de la pretensión de generalidad del
legislador, tan sólo por mencionar parte de sus implicaciones. Es de saberse además
que, respecto a la cuestión jurídica, este proceso no se encuentra
descontextualizado, ya que existe un sistema jurídico de referencia a partir del cual
debe asentarse. Con el propósito de analizar los principios y métodos de la
argumentación jurídica, realiza la siguiente actividad:
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. A partir de las preguntas proporcionadas por tu docente en línea en la
sección Planeación del (de la) docente en línea, consulta las siguientes
fuentes bibliográficas:
Atienza, M. (2007). El Derecho como argumentación. Concepciones de la
argumentación. Barcelona: Ariel.

Tamayo y Salmorán, R. (2007). Razonamiento y argumentación jurídica. El paradigma


de la racionalidad y la ciencia del Derecho”. (2a ed.). México: UNAM.

Para Tamayo y Salmorán en: El Juego de la argumentación y como se juega:


1. ¿Cuál es la diferencia entre argumentación, debatir, polemizar y discutir?
2. ¿Cuál es el paradigma de la argumentación?

Nota:
Señalar la página en la que se encuentra la respuesta.
P ágina |9

Para Tamayo y Salmorán en: El Juego de la argumentación y como se juega:

1. ¿Cuál es la diferencia entre argumentación, debatir, polemizar y discutir?


La principal diferencia entre argumentación con debatir, polemizar y discutir es que a
diferencia de debatir, polemizar y discutir en el argumento o en la argumentación no existe
orador alguno, esta se basa solo en la verdad o en lo ya argumentado, es decir en las cosas
que son verdaderas y no hay manera de argumentar lo contrario. como menciona en el
ensayo es muy común confundirse o confundir dichos términos ya que en cierta parte es
algo similar pero no es igual. El debatir, discutir o polemizar, implica la participación de dos
personas que plantean sus ideas, polemizar según el ensayo y lo comprendido, el orador o
participante se encuentra convencido de una idea y este recurre a cualquier medio para
demostrarlo, dejando a un lado la parte argumentativa para convencer, el polemista busca
la manera de convencer a los demás con argumentos no reales, es decir que este trata de
hacer creer que existen argumentos en sus palabras.
Constituye un error ampliamente compartido confundir argumentar con debatir o polemizar
(o simplemente discutir). Esto se debe, además de la polisemia de las palabras8 y a la idea
de “persuasión” o “convencimiento” que subyace detrás de las polémicas o debates, así
como a los elementos emocionales que los acompañan. De esta forma, cuando un
“polemista” (orador, líder o predicador) se encuentra convencido (o no) de una idea, recurre
a cualquier medio (discursivo, escénico, psíquico) para convencer. El polemista busca
adhesión, busca “consenso” y llama, falazmente, “argumentos” a lo que dice. Pág. 197

2. ¿Cuál es el paradigma de la argumentación?


EL paradigma de la argumentación en si es la forma de demostrar lo argumentado, es decir,
los hechos sobre lo que se esta argumentando, o bien la verdad detrás del argumento.
Sobre el particular cabe recordar que el paradigma de la argumentación es la demostración
en la ciencia clásica. En ella claramente la convicción o consenso no cuentan. Pág. 198
P á g i n a | 10

Actividad Integradora.
Exigencia de Derechos ante la Autoridad.
P á g i n a | 11

Actividad Integradora. Exigencia de Derechos ante la Autoridad.


Ahora que tienes identificados algunos de los Derechos Humanos y te has
introducido en los bases de la argumentación jurídica, es momento de que analices
los argumentos vertidos en las sentencias, afianzando de este modo tu introducción
a la argumentación jurídica, ya que debido a su entendimiento dependerá su debida
aplicación. Teniendo estas consideraciones, realiza la siguiente actividad:
Instrucciones:
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Resuelve las preguntas que con el caso se planteen, justificando las
argumentaciones vertidas, con base en la doctrina.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M2_U3_S7_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por
la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Adjunta tu archivo en esta sección.
5. Espera la retroalimentación tu docente en línea.
P á g i n a | 12

Caso Practico

Con el propósito de presentes argumentos jurídicos a partir del análisis de un


proyecto de sentencia, se te solicita la localización y formulación de una serie de
cuestiones entorno a ella, en relación con Derechos Humanos en pugna. Se presenta
a continuación la siguiente referencia:
A partir de la siguiente sentencia:
http://www.es.catholic.net/archivos/proyectosentencia.pdf
Identifique los siguientes elementos:
1. ¿Cuáles son los derechos fundamentales en pugna?
2. ¿Cuáles son los argumentos empleados en contra del aborto?
3. ¿Cuáles fueron los argumentos expresados en la sentencia a favor del
aborto?
4. ¿Cuál fue el resultado de la ponderación entre el derecho del progenitor a
ser padre y el derecho de la mujer gestante?
5. ¿Cuál fue la ponderación entre el derecho del concebido no nacido, frente
al derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo?

Nota:
1. No es necesario que lea los “votos particulares” ni los “votos concurrentes”.
2. No responda con base en su opinión, sino con los argumentos expresados en la
sentencia.
P á g i n a | 13

1. ¿Cuáles son los derechos fundamentales en pugna?


El derecho que tiene para tomar sus decisiones de una mera libre y responsable en cuanto
a la interrupción del embarazo.
El derecho por parte del padre el cual tiene sobre la procreación, siendo igualitario el rango
ambas partes.
El derecho a la vida reconocido en la Constitución el cual el ser no nato queda protegido
desde el momento de su concepción.

2. ¿Cuáles son los argumentos empleados en contra del aborto?


Los promoventes estiman que las normas generales cuya invalidez solicitan son violatorias
de los artículos 1°, 4°, 6°, 14, 16, 22, 24, 73, fracción XVI, 122, Apartado C, Base Primera,
fracción V, primer párrafo, incisos h) e i), 123 y 133 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

3. ¿Cuáles fueron los argumentos expresados en la sentencia a favor del aborto?


• Ninguno de los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano prohíbe la
interrupción del embarazo, ni reconocen el derecho a la vida desde la concepción.

• Por otra parte, debe señalarse que el aborto en modo alguno puede ser considerado un
método de planificación familiar, ni puede relacionarse en forma estricta con la atención
materno-infantil. La interrupción del embarazo implica la obligación positiva del Estado
de respetar el derecho a la protección de la salud, la libertad reproductiva y el derecho
de las víctimas a la reparación del daño.

• La libertad de procreación implica una obligación dual, a saber, que a nadie puede
prohibírsele que tenga los hijos que desee y el espaciamiento entre ellos, como tampoco
puede obligársele a tenerlos cuando no lo desea.

• Además, desde el punto de vista médico, existen técnicas científicas que establecen
con un alto grado de exactitud la edad gestacional del embrión. El término de doce
semanas no es aleatorio, sino que se sustenta en elementos de tipo científico, pues las
investigaciones en el campo de neurobiología permiten sostener que sólo se puede
hablar de persona hasta el tercer trimestre del embarazo y que el embrión de doce
semanas no es un individuo biológico.
P á g i n a | 14

• La discriminación que se aduce en relación con el género masculino al excluírsele en la


decisión de interrupción del embarazo antes de las doce semanas de gestación carece
de sustento alguno ante la naturaleza completamente distinta de la maternidad y la
paternidad. Los derechos del padre, a partir de su contribución en el acto de la
concepción, no le dan una situación de igualdad respecto de la madre en cuanto a la
decisión del producto porque es en el cuerpo de la mujer donde se da el embarazo,
debiendo advertirse al respecto que ningún tribunal del país o del mundo le ha
reconocido al padre un derecho de veto sobre la decisión de la mujer embarazada.

• El artículo 146 controvertido crea un tipo penal autónomo denominado aborto forzado,
denominado por la doctrina como aborto sufrido, en el que la interrupción del embarazo
se realiza sin el consentimiento de la mujer embarazada, por lo que en éste se afecta
el derecho de la mujer a procrear, además del producto de la fecundación. Dicho
precepto no puede ser discriminatorio de los derechos del embrión porque, como se ha
señalado con anterioridad, el embrión no cuenta con ninguno de los atributos de la
persona o individuo y, por tanto, no puede contar con sus derechos. Se confunden los
derechos a la vida y no discriminación de las personas con la protección del embrión.

• Se argumenta que las disposiciones impugnadas atentan contra la dignidad humana,


que se adquiere desde el instante mismo de la concepción. Se sostiene lo anterior en
virtud de que el concepto de dignidad, a que se refieren los artículos 1°, tercer párrafo,
y 25, primer párrafo, constitucionales, se refieren a las personas como individuos
nacidos y en pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones y no a los embriones.

4. ¿Cuál fue el resultado de la ponderación entre el derecho del progenitor a ser padre
y el derecho de la mujer gestante?
Las normas del Código Penal para el Distrito Federal impugnadas, al no regular el caso
especial de las mujeres menores de edad, contravienen el derecho a la igualdad y no
discriminación y omiten los criterios de objetividad, razonabilidad o proporcionalidad que
debió acatar el legislador, al pasar por alto que las menores de edad no tienen capacidad
legal ni natural para disponer del bien jurídico que constituye el embarazo o proceso de
P á g i n a | 15

gestación y, por ende, la interrupción del mismo debe seguir un procedimiento distinto, en
el cual se hubiese previsto el consentimiento otorgado por el padre, madre o tutor,
respetando con ello la posible responsabilidad civil en la cual pudieran incurrir éstos o quien
ejerza patria potestad o custodia legal, en tanto existe la posibilidad de poner en riesgo la
salud, estado emocional o, inclusive, la vida de las menores.

5. ¿Cuál fue la ponderación entre el derecho del concebido no nacido, frente al


derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo?

El derecho de procreación es uno de los contemplados en el artículo 4° constitucional, que


tiene como eje a la familia en tanto ésta constituye el núcleo básico del tejido social y
espacio primario del desarrollo de los individuos, por lo que, además de consignar la
igualdad jurídica del varón y la mujer, ordena a la ley proteger la organización y desarrollo
familiar, al considerar el Poder Reformador que es en el seno de la familia donde se
conservan con más pureza las formas de convivencia que trascienden a la sociedad,
resultando necesario sentar las bases para que en cada familia opere la revolución de las
conciencias, de las actitudes y de las acciones. Por ello, en la norma constitucional se
consagra también la procreación libre, responsable e informada, el disfrute de vivienda
digna y decorosa, el derecho de los niños a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, además
del correlativo deber de los ascendientes, tutores y custodios de preservar el derecho de
los menores y del Estado de proveer lo necesario para el respeto a la dignidad de la niñez
y el pleno ejercicio de sus derechos y de otorgar facilidades a los particulares para que
coadyuven en esa labor.
P á g i n a | 16

Referencias
Administrativas. (2019). Texto de Apoyo-Sesión 7. En Modulo 2 'Estado, Constitución y
Gobierno'. México: UnAD México. Obtenido de Material de apoyo.
Atienza, M. (2007). El Derecho como Argumentación. Barcelona: Ariel.
Codigo Civil Federal. (1928 (Reformada en 2019)). Mexico: Camara de Diputados del H.
Congreso de la Unión.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Proyectos de Resolución de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación que se publican por Acuerdo del Pleno de este Alto
Tribunal. Obtenido de Acción de inconstitucionalidad 105/2018 y su acumulada
108/2018: https://www.scjn.gob.mx/pleno/secretaria-general-de-
acuerdos/proyectos-de-resolucion-scjn
Tamayo y Salmoran, R. (2007). Razonamiento y Argumentación Jurídica. El paradigma de
la racionalidad y la ciencia del derecho (2a Ed.). Mexico: UNAM.
UnADM-Licenciatura en Derecho. (2019). Planeación Didactica del Docente. México:
UnADM.

Potrebbero piacerti anche