Sei sulla pagina 1di 81

Conflicto

Existen varias definiciones de conflicto, pero en nuestro ámbito de estu-


dio queremos evitar la carga negativa que se le atribuye habitualmente
y que pase a ser un elemento proactivo o positivo, que permite asumir
los problemas resolviéndolos con criterios cooperativos, redistributivos,
democráticos y equitativos para evitar el enfrentamiento violento o el uso
de la coerción física o psicológica1.
Los polemólogos difieren más en la forma que en el contenido de la
definición y establecen que existe conflicto en los siguientes supuestos:
➢ Cuando personas, grupos u organizaciones económicas, políti-
cas, sociales o culturales persiguen objetivos opuestos, de mane-
ra competitiva en un mismo espacio, tiempo o lugar, defen-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

diendo sus valores o queriendo imponer sus opiniones sobre el


resto.
➢ Cuando dos o más partes perciben que, parcial o totalmente,
tienen intereses divergentes o metas mutuamente incompatibles,
produciéndose así una discordancia entre sus conductas, per-
cepciones, objetivos y/u o afectos2.

1
Isabel Tamarit, Conflictos armados y pobreza: el desarrollo como la vía hacia la paz, Barcelo-
na, Intermon, 2001.
2
Dora Sehnitman, Nuevos paradigmas de la resolución de conflictos, Bogotá, Garnica,
2000.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
16 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

➢ Cuando dos o más instancias (personas, etnias, partidos políti-


cos, grupos o países) perciben como incompatibles sus intereses,
valores o conductas. Estas situaciones de desavenencia produci-
das en los ámbitos familiar, educativo, laboral, interguberna-
mental, interregional, etc., pueden percibirse como un asunto in-
deseable o como una oportunidad de cambio3.
➢ Cuando existe una confrontación de intereses, percepciones o
actitudes entre dos o más pares4.
Así pues, cabe afirmar que el conflicto puede surgir cuando se ma-
nifiesta un constante deseo de poseer y de adquirir, o bien de realizar ta-
reas o de superar obstáculos; o bien cuando se tienen objetivos prede-
terminados, tales como el de ejercer el poder para imponer por la fuerza
las ideas o los programas; o bien cuando las ideologías exigen de sus
adeptos el logro de objetivos a corto, medio y largo plazo de forma que,
para conseguirlo, se sirvan de todos los medios a su alcance.
Es obligación de los Gobiernos y, en especial, de los centros educa-
tivos, enseñar cómo resolver las contradicciones que pueden convertir-
se en fuente de conflicto. Lo importante es no sólo saber que existen
diferencias, intereses encontrados o no, sino cómo se solventan; es bá-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

sico tratar de resolver los conflictos creando alianzas y evitando el aisla-


miento o la marginalidad.

Tipología y niveles de conocimiento en los conflictos


Los conflictos deben ser analizados desde la multidisciplinariedad, te-
niendo en cuenta los factores históricos, sociológicos, jurídicos (Dere-

3
Dora Sehnitman, Op. cit.
4
Edward Vinyamata, Manuel de prevención y resolución de conflictos. Conciliación, media-
ción, negociación, Barcelona, Ariel Practicum, 1999.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
CONFLICTO 17

cho internacional), políticos y éticos de los mismos, dado que los aspectos
psicosociales son parte intrínseca de la educación integral en el seno de
una sociedad. Atendiendo a aspectos como las partes enfrentadas en los
conflictos o bien la motivación de los mismos, puede establecerse la si-
guiente clasificación:
1. De acuerdo con las partes enfrentadas:
• Conflictos intrapersonales: Confrontación entre dos o más perso-
nas entre las cuales las hostilidades encubiertas y la desconfianza mu-
tua han dado lugar a dificultades en las relaciones, problemas de per-
cepción y disputas por imponer su voluntad. En el caso de tratarse
de familias o grupos, la existencia de reglas establecidas por una au-
toridad «paterna o un líder», o bien la existencia de códigos propios
impuestos por la tradición, sustentan, por lo general, las confronta-
ciones. La existencia de una fuerte carga emocional hace difícil de-
terminar cuál es la causa objetiva de la disputa.
• Conflictos intergrupales: Confrontación entre individuos o grupos
dentro de un vecindario, institución u organización empresarial, de-
portiva, etc. En la medida en que los centros urbanos han ido au-
mentando, los conflictos comunitarios lo han hecho en esa misma
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

proporción. El ruido, la utilización del espacio público, el aumento de


la delincuencia, la prestación de servicios públicos, la inmigración, la
construcción de centros religiosos no tradicionales, etc., son, entre
otras, las razones de las disputas que surgen en el seno de la sociedad.
• Conflictos organizacionales: Confrontación entre multinacionales,
tratados comerciales entre países, etc. Tradicionalmente los empre-
sarios, incapaces de establecer acuerdos con la competencia, reali-
zan prácticas desleales e ilegales, que van desde el espionaje indus-
trial hasta el plagio de marcas, para obtener beneficios económicos.
• Conflictos internacionales: Confrontación entre países que afecta a
la comunidad internacional. La delimitación de fronteras, el in-

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
18 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

cumplimiento de pactos o de normas internacionales, la utilización


de recursos naturales, la ayuda a terroristas, etc., marcan los con-
flictos internacionales en el siglo XXI. Ejemplos de ello son los con-
flictos entre Israel y Palestina, Estados Unidos y Afganistán, India y
Pakistán e Irak y Estados Unidos5.

2. De acuerdo con la motivación, Rupensigle establece la existencia de:


• Conflictos ideológicos: Tienen lugar entre el Estado y los movi-
mientos insurgentes, y su causa principal es la falta de igualdad y de
oportunidades entre los sectores sociales de un país.
• Conflictos de gobernabilidad y autoridad: Están relacionados con el
reparto del poder y la autoridad en la sociedad. La oposición deman-
da cambios en la política del Gobierno y en el control de los recursos.
• Conflictos raciales: Se producen normalmente cuando existen di-
ferencias o privilegios de unas razas o etnias frente a otras que con-
viven en un mismo Estado.
• Conflictos medioambientales: Están motivados por el control y el
uso de los recursos naturales del país.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

• Conflictos de identidad: Se deben a diferencias étnicas, religiosas, tri-


bales o lingüísticas. El principal objetivo de los contendientes es ob-
tener el poder y con él la seguridad6.
El desarrollo de nuevas tecnologías informáticas y de comunicación
nos permite estar permanentemente informados sobre los conflictos que sur-
gen en el mundo y, a su vez, podemos expresar nuestro acuerdo o desacuerdo
respecto a la forma de resolverlos; la televisión, en especial, es un medio que
acerca los conflictos a nuestras vidas. Nos estamos acostumbrando a reci-

5
Linda Singer, Resolución de conflictos, mediación, Barcelona, Paidós, 1996.
6
Isabel Tamarit, Op. cit.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
CONFLICTO 19

bir información sin digerirla, a tomar la opinión de los periodistas como


la verdad, a que se oigan nuestros puntos de vista pero no a oír el del otro.
En este diálogo de sordos, las respuestas pueden llegar a ser inadecuadas, y
en vez de ayudar a resolver un conflicto pueden agravarlo.
En los conflictos que trascienden de la esfera privada a la pública
hay un elemento circunscrito a las comunicaciones que hay que tener
en cuenta a la hora de analizarlos: lo que sucede en un continente es
conocido en pocos minutos en el resto del mundo, por lo cual lo que se
denomina opinión pública —y que ayuda a los gobernantes a tomar de-
cisiones— debe ser manejado de forma tal que permita determinar el ni-
vel de conocimiento del conflicto, evitando planteamientos parciales o
reduccionistas.
Existen tres niveles de conocimiento de un conflicto:
1. Nivel superficial: Constituye el nivel de las opiniones y es el objeti-
vo de las preguntas que se hacen en las encuestas.
2. Nivel intermedio: Es el nivel de las actitudes, el marco de las cone-
xiones morales y cognitivas en que se basan las opiniones.
3. Nivel profundo: Se trata del nivel de los valores, sobre el que repo-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

san las actitudes, que, a su vez, influyen sobre las opiniones.


El sociólogo Worcester compara estos tres niveles de conocimiento
con los fenómenos que se producen en el mar, afirmando que las opinio-
nes son como las olas, superficiales, fáciles de cambiar de dirección; las ac-
titudes, como las mareas; y los valores, como las corrientes, muy profun-
das y que cambian muy poco7. Así pues, se deben ponderar con objetividad
los pros y los contras de una decisión o acción, haciendo consideraciones
de coste, beneficio, riesgo y de consecuencias internas o externas.

7
J. Worcester, La sociedad española ante la defensa y los conflictos internacionales, Madrid,
FME, 2001.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
20 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

Etapas del conflicto

La evolución del ser humano ha permitido dejar atrás las reacciones ins-
tintivas de lucha o huida como mecanismos para afrontar las adversida-
des o los obstáculos en la consecución de sus objetivos. Las contribucio-
nes de la biología, la antropología, la sociología, el Derecho y la psicología
en la resolución de los conflictos es lo que permite llegar a acuerdos cuan-
do surgen las diferencias o las discrepancias. Un conflicto bien gestiona-
do puede facilitar la consecución de acuerdos que permitan realizar ta-
reas comunes, fortalecer las relaciones y motivar el trabajo en equipo.
Durante el proceso de desarrollo de un conflicto podemos distin-
guir las siguientes etapas:

• Conocimiento: Toma de conciencia por las partes de la confrontación.


• Diagnóstico: Evaluación por los actores de la naturaleza del conflic-
to: intereses en juego, valores estratégicos, necesidades inmediatas, etc.
• Reducción: Disminución de las cargas emocionales y comprensión
de las diferencias para poder gestionar el conflicto.
• Negociación, mediación o arbitraje: Utilización de los procesos de
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

resolución del conflicto.


• Elaboración de acuerdos: Establecimiento de pactos y cumplimiento
de acuerdos.

La adecuada gestión de las fases de un conflicto requiere de actua-


ciones específicas que comprenden un amplio lapso de tiempo:

• Prevención (antes): Evitar que un conflicto se transforme en un con-


flicto violento.
• Intervención y Resolución (durante): Adoptar una resolución polí-
tica del conflicto.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
CONFLICTO 21

• Rehabilitación (después): Impedir que retorne la situación de con-


flicto violento, generar la paz con desarrollo (caso de El Salvador).

En el caso de los conflictos armados, Isabel Tamarit establece:

• Prevención (antes): Evitar que un conflicto se transforme en un con-


flicto violento.
• Intervención (durante): Analizar los factores que han influido en el es-
tallido del conflicto (actitudes, contexto, poderes, cultura, estructura
de dominio, intereses, etc.) y dar paso a la negociación o mediación.
• Rehabilitación (después): Involucrar a los protagonistas del con-
flicto en una solución, en el que la sociedad civil desempeñe un pa-
pel fundamental en la reinserción.

Para Jesús Antonio Bejarano8, un enfoque apropiado para la solu-


ción política de un conflicto requiere de los siguientes elementos: a) for-
mación del conflicto, b) análisis de las incompatibilidades, c) conduc-
ta de los contendientes y d) elementos de la formación de la paz.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

La intolerancia y la violencia: una puerta abierta al conflicto

A pesar de los avances que suponen las nuevas tecnologías de la comu-


nicación, se observa con frecuencia la existencia de sociedades y de gru-
pos que no aceptan a los otros.
Se produce intolerancia en los siguientes supuestos:
➢ Cuando existe recelo y hostilidad hacia los sistemas de creencias
y las costumbres de otros pueblos.

8
Jesús Antonio Bejarano, Investigaciones para la paz, Madrid, CIP, 1995.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
22 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

➢ Cuando, sin reflexionar, se asume que el color de la piel, los ras-


gos faciales y el cabello constituyen elementos diferenciales en-
tre los seres humanos, frente al hecho de que, en realidad, estas
características no tienen nada que ver con las capacidades físicas,
intelectuales, morales o emocionales de la humanidad, como
especie única.
➢ Cuando se considera que la supremacía económica y científica
de Occidente durante los últimos tres siglos conlleva una supe-
rioridad racial.
➢ Cuando se ejerce el poder por el poder, al margen de quienes
los eligieron y del respeto a las minorías.
➢ Cuando existe la creencia, por parte de las sectas fundamentalistas,
tanto en el mundo cristiano como en el islámico, de conside-
rarse representantes de la única religión verdadera. Para estos
grupos la tolerancia real supondría el rechazo de sus propias cre-
encias.
Cuando no se está capacitado para asimilar ideas, costumbres, reli-
giones o culturas distintas a las que nos han formado se produce sin
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

duda un conflicto. Los intolerantes son incapaces de enfrentar el deba-


te abierto y democrático. No tienen más argumento que la violencia y
con la violencia no se puede hablar de pluralismo ni tampoco de socie-
dad civil.
La tarea fundamental, desde el punto de vista de la formación edu-
cativa, debe partir del reconocimiento del otro, de sus habilidades, de sus
defectos y de sus ideas. Si no existe una tolerancia de ese otro se genera
violencia, que a su vez engendra más violencia. Kaplan afirma que la
agresión física forma parte de la condición humana. Sólo cuando las per-
sonas alcanzan un cierto nivel económico, educativo y cultural esta
característica se relaja.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
CONFLICTO 23

La tolerancia es una condición previa para el ejercicio de la libertad


individual y colectiva, en cuyo seno el individuo puede mostrar sus afi-
ciones, exponer sus ideas y expresar sus opiniones críticas. Por su parte,
las instituciones religiosas deben evitar el fanatismo, el pensar que sólo
existe un Dios y una única creencia, y que la nuestra es la verdadera. El
fanatismo es patrimonio exclusivo de las dictaduras. Es necesario edu-
car bajo la libertad de conciencia porque el fundamentalismo es la ex-
presión patológica de un desequilibrio y de una quiebra del universo.

La educación «en y para» el conflicto

Los conflictos deben ser analizados desde una perspectiva abierta, que
permita penetrar en su complejidad para evitar el análisis simplista que
conduce a respuestas cerradas y, en no pocas ocasiones, a tomar decisiones
equivocadas. Aceptar el conflicto es el principio para encontrar solu-
ciones. Así, la educación en y para el conflicto se asienta sobre las si-
guientes bases:
➢ Aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

➢ Encontrar soluciones que nos permitan afrontar los conflictos sin


violencia.
➢ Descubrir la perspectiva positiva del conflicto, entendiéndolo
como un instrumento de transformación de la sociedad y de las
relaciones humanas hacia mayores cotas de justicia. En suma,
una palanca para la transformación social.
➢ Entender la diversidad y la diferencia como un valor en el mun-
do plural9.

9
Salvador Giner, La cultura de la democracia: el futuro, Barcelona, Ariel, 2000.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
24 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

El conflicto debe ser entendido como parte integral del desarrollo de


la civilización, de la coexistencia y la convivencia pacíficas en el seno de
la sociedad, y sitúa a los miembros de una sociedad ante el reto de evi-
tar enfrentamientos violentos o manifestaciones de fuerza, a través de la
madurez social, económica y política. Los mecanismos sociales que de-
ben ponerse en marcha para la resolución de conflictos son la promo-
ción de la justicia, la paz, el desarrollo sostenible, la democracia y el res-
peto a los derechos humanos.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 21:41:12.
Conflictos violentos: guerra y terrorismo

El miedo, el poder, el odio, la ambición, la injusticia y la inseguridad son


parteras de la guerra. La UNESCO manifiesta que las guerras comien-
zan en las mentes de los hombres donde prima el deseo de poder, la
conquista de territorios, el control de los recursos naturales, la imposi-
ción de un sistema de gobierno, la eliminación de una etnia o la impo-
sición de una religión por encima de los valores de cooperación.
La guerra tiene éxito porque no se ha eliminando de la faz de la Tierra
la injusticia y la inseguridad, que siempre se encuentran junto a ella, o
como fenómeno social o como epifenómeno. Y también porque persisten
el miedo y el odio. Las guerras actuales tienen como escenario países po-
bres, donde la fuente de ingresos es la agricultura, países semidemocráti-
cos y países con deudas externas elevadas, donde se han reducido los ingresos.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Toda guerra significa un fracaso de lo político y en sí misma es, a prio-


ri, evitable.

El concepto de guerra

El término guerra se aplica a un determinado conflicto violento que


debe reunir tres características:
➢ Ha de tratarse de un conflicto manifiesto de considerable mag-
nitud, es decir, de carácter masivo, con numerosos individuos
involucrados y una elevada tasa de víctimas mortales.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
26 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

➢ Han de enfrentarse dos o más bandos militares, y al menos uno


de ellos tiene que corresponder al ejército regular o fuerza ar-
mada que combata en nombre de la autoridad establecida.
➢ Ha de existir en ambos bandos cierta coordinación de las accio-
nes militares, aun cuando se trate de una defensa organizada o
de ataques por sorpresa, llevados a cabo de acuerdo con un plan
de conjunto diseñado con antelación10.
Así pues, las características de un conflicto se refieren a la intensidad
de la confrontación, a la correlación de fuerzas (militares, sociales, eco-
nómicas y políticas) y a los objetivos estratégicos de las partes.
Para Carl Clausewitz11 la guerra «es un acto de fuerza destinado a obli-
gar a nuestro enemigo a hacer nuestra voluntad» (pág. 179). Y como tal
acto de fuerza, afirma, su aplicación no acepta ningún límite lógico. So-
bre el resultado de la guerra, el autor señala que «ni siquiera puede con-
siderarse siempre como definitivo. El Estado derrotado suele considerar
este resultado como un simple contratiempo pasajero para el que se ha-
llará remedio en otra ocasión por medio de la política» (pág. 185). Toda
guerra conlleva un fin político y uno de los medios para alcanzar ese fin
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

es la propia guerra, es decir, el exterminio, o las amenazas para persua-


dir el enemigo, o los embargos económicos.
Otros analistas definen la guerra como un conflicto de grandes in-
tereses y de sangrientas soluciones. Para Peter Waldmann, se trata de
conflictos violentos de masas. M. Van Creveld (citado por Waldmann)
dice que es propio de la guerra la intención de matar y de vencer, así como
el peligro de morir y ser vencido. John Keane señala que la guerra es el

10
Peter Waldmann, Guerra civil: aproximaciones a un concepto difícil de formular en socieda-
des en Guerra Civil, Barcelona, Paidós, 1999.
11
Carl Clausewitz, De la guerra civil, Barcelona, Mateu, 1972.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
CONFLICTOS VIOLENTOS 27

duelo a gran escala, donde el uso de la violencia está dirigido a forzar al


adversario y que se someta a nuestra voluntad12.

Clasificación de las guerras

Podemos establecer diversas clasificaciones de guerra, según se atienda


al propósito o al número de víctimas que produzca. Con relación al pri-
mer grupo, se distinguen:

• Guerras civiles, dirigidas contra el propio régimen, es decir que tie-


nen como finalidad la caída del Gobierno establecido y un cambio
profundo del orden socio-económico.
En este caso se cumple el axioma de que «en la guerra todo es váli-
do», ya que no hay un control político que establezca normas de
conducta para el combatiente. Surge así la figura del señor de la gue-
rra, que, por lo general, es un individuo que ha nacido y crecido en
el seno del conflicto armado y para él el uso de las armas es tan na-
tural como comer o dormir.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Waldmann afirma que las guerras civiles son más difíciles de pacifi-
car que los conflictos internacionales: «Así como los conflictos fa-
miliares, cuando degeneran en odio, se viven con especial crudeza,
los enfrentamientos armados provocan dentro de una misma nación
un gran desconcierto[...] La cercanía espacial o en determinadas ca-
sos anímico-espiritual de individuos y grupos no genera un clima
de armonía social sino que, por el contrario, puede dotar de una
acritud especial a los conflictos existentes entre ellos. Ésta podría ser
una primera causa de la extraordinaria dureza e intensidad con que
se desarrollan las guerras civiles, además de la asimétrica situación de

12
John Keane, Reflexiones sobre la violencia, Madrid, Alianza Ensayo, 2000.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
28 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

partida de tales conflictos y de la implicación existencial de todos los


participantes».
• Guerras de secesión, desatadas con un propósito autonomista. Los
nacionalismos son excluyentes, y las formaciones políticas o los gru-
pos armados que surgen de ellos ven en el terrorismo una vía «rá-
pida y eficaz» para obtener la independencia.
Para David Laitin13, las acciones de las fuerzas policiales contra los
grupos nacionalistas radicales son asumidas como parte fundamen-
tal de la vida: el sacrificio necesario por alcanzar el sublime deseo de
perpetuar la cultura, el idioma o la reconquista del territorio. Los ac-
tos por la independencia se consideran heróicos y existe en estos gru-
pos nacionalistas un sentimiento de insensibilidad ante la generalización
de la violencia y, por ende, una aceptación implícita de la misma.
• Guerras internacionales, producidas entre Estados que se disputan
fronteras, recursos naturales o simplemente posiciones de dominio.
• Guerras de descolonización, desarrolladas con la intención de sus-
traer a un territorio de la soberanía ejercida sobre el mismo por una
metrópoli distante.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

La población civil es la víctima principal de los conflictos armados:


se estima que los enfrentamientos han dejado entre un 65% y un 90%
de víctimas civiles, y se reclutan masivamente a niños menores de 18
años. Las mujeres son objeto de abusos sexuales y son obligadas a ejer-
cer actividades que ponen en peligro su vida y a dejar abandonados a sus
hijos. En el decenio de 1990, los conflictos entre países causaron la
muerte de 22.000 personas, pero en el mismo decenio cerca de 3.600.000
personas murieron en guerras internas.

13
David Laitin, «Conflictos violentos y nacionalismo: un análisis comparativo», en Peter
Waldmann y Fernando Reinares, editores, Sociedades en Guerra Civil, Barcelona, Paidós, 1998.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
CONFLICTOS VIOLENTOS 29

Atendiendo al número de víctimas, los conflictos armados se clasi-


fican en:

• Conflicto armado menor: aquel en el que el número de víctimas re-


lacionadas con los combates es inferior a 1.000 personas.
• Conflicto intermedio: son los que registran más de 1.000 víctimas
durante el conflicto, pero menos de 1.000 en un solo año.
• Guerra: Conflictos con más de 1.000 víctimas en un año.

Es lo que se define respectivamente como conflictos violentos sim-


ples, conflictos violentos de baja intensidad y conflictos violentos de
alta intensidad.

La guerra civil

Una guerra civil es un conflicto que estalla en el seno de una sociedad


como resultado de un intento de tomar o de conservar el poder del Es-
tado y sus símbolos de legitimidad, mediante actos ilegales apoyados en
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

la fuerza. Es una forma violenta de conflicto horizontal que persigue ob-


jetivos de carácter vertical. Su nombre viene de que compromete tam-
bién a los civiles y todas las partes implicadas emplean la violencia.
En opinión de Waldmann, las guerras civiles no suelen tener ni ven-
cedores ni vencidos, ya que la mayoría de las víctimas son personas ci-
viles que no están relacionadas con el conflicto, cuya principal conse-
cuencia es el desplazamiento interno de la población.
Las guerras civiles se clasifican en bipolares, con dos protagonistas
definidos (la mayoría de las guerras centroamericanas son de esta clase),
y multipolares, con varios protagonistas y diversos objetivos (la mayo-
ría de las guerras étnicas pertenecen a esta categoría).

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
30 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

A pesar de que los conflictos están regulados por el Derecho inter-


nacional, en las contiendas civiles no se respetan estos derechos porque
los grupos armados se sienten inmunes y consideran que sólo el Estado
tiene obligación de respetarlos.
Los conflictos armados ocurridos en Somalia, Colombia o Afganis-
tán —en especial, antes de la intervención de países terceros— demues-
tran que no hay mínimos para el combate y que la sociedad civil es siem-
pre la víctima de los ataques. Torturas, maltratos, secuestros, desapariciones,
fusilamientos y violaciones son procedimientos utilizados, en la mayoría
de ocasiones bajo la mirada impotente de las organizaciones de dere-
chos humanos. Para los combatientes, la posesión de un arma es símbo-
lo de un poder infinito y una oportunidad para dar rienda suelta a las emo-
ciones provenientes de la frustración, la humillación y el odio ante todo
aquello que creen culpable de sus pasadas condiciones de miseria.

El Derecho internacional humanitario

Los conflictos armados han transcurrido siempre entre la barbarie, el


humanitarismo, un poco de sentido común, e incluso algo de buenas ma-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

neras, aunque haya primado, la mayoría de las veces, la primera.


Por eso el Derecho internacional humanitario debe aplicarse aña-
diendo al conocimiento técnico y jurídico un conocimiento político e
histórico del conflicto de que se trate, y una cultura más intensa de ren-
dición de cuentas.
Pero las guerras civiles, especialmente las que tienen dimensiones ét-
nicas o intercomunitarias, son las que, históricamente, son más difícil
de someter a límites legales o morales.
Y esto es peligroso porque se sabe que todo conflicto que llega a al-
tos niveles de degradación, y que no respeta los mínimos establecidos en

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
CONFLICTOS VIOLENTOS 31

el Derecho internacional humanitario, dura más en el tiempo, las deu-


das de sangre dejadas no permiten una total reconciliación y el estalli-
do de nuevos conflictos es un riesgo real que deja desesperanza y aleja
la paz. Mayor Zaragoza14 describe así esta situación: «Todo lo que llega
a un punto de no retorno debe abordarse de manera prioritaria, porque
mañana siempre es tarde».
La critica más común al Derecho internacional no es la carencia o
ambigüedad de sus normas, sino cómo hacerlas cumplir. Se supone que
las fuerzas de paz de las Naciones Unidas son las más indicadas para ha-
cer respetar las normativas humanitarias acogidas por la comunidad in-
ternacional, pero sabemos que estas fuerzas operan esporádicamente y,
en ocasiones, cuando ya se ha producido un genocidio. Están más di-
señadas para mantener la paz que para obligar a las partes de un conflicto
interno al cumplimiento del Derecho internacional.
El Tribunal Penal Internacional (TPI) es el primer tribunal perma-
nente que investigará y juzgará a individuos, no a Estados, acusados de
violaciones del Derecho internacional humanitario, principalmente los
crímenes de guerra, de lesa humanidad y el genocidio. Su competencia
no será de carácter retroactivo.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

El terrorismo

Según la definición de la Real Academia de la Lengua, se entiende por


terrorismo una «dominación por el terror, una sucesión de actos de vio-
lencia ejecutados para infundir terror». En un sentido más específico, se
considera terrorismo toda táctica que se sirve de actos o de amenazas de
violencia, dirigidos contra individuos o grupos para cambiar el resulta-
do de algún proceso político.

14
Federico Mayor Zaragoza, La sociedad española ante la defensa y los conflictos internaciona-
les, Madrid, FME, 2001.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
32 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

Desde el punto de vista jurídico, se trata de actos de violencia en


contra de las personas, la libertad, la propiedad, la seguridad común,
los poderes públicos y el orden constitucional o contra la Administra-
ción pública. Desde el punto de vista militar, es una «serie de actos de
violencia, destinados a infundir terror por medio de la eliminación de
personas. Crea un estado físico y espiritual que prepara a la población
para su captación y conquista y que facilita su dominación. El terroris-
mo tiene como único objetivo la difusión del miedo».
En período de guerra, el terrorismo viola los convenios de Ginebra
de 1949; en el de paz, viola la Declaración de Derechos Humanos. Para
Tiziano Terzani15, el terrorismo es el arma de los políticamente débiles,
de los ideólogos frustrados y de los fanáticos religiosos.
Pero el mismo autor advierte que la guerra contra el terrorismo está
siendo utilizada para militarizar a las sociedades; y como un pretexto
para encasillar a todo aquel que se muestre en contra de una determi-
nada ideología o sistema. Y mientras tanto, las nuevas industrias de pro-
ducción de armas, situadas muchas veces en los propios países occiden-
tales, encuentran un buen negocio
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Terzani está convencido de que el diálogo es un valioso instrumen-


to para resolver los conflictos, frente al odio, que sólo genera más odio.
En palabras suyas, «es posible reemplazar la lógica de la competitividad
por la ética de la coexistencia», ya que nadie tiene el monopolio de nada
y la idea de una civilización superior es sólo fruto de la ignorancia. La
armonía, como la belleza, está en el equilibrio de los opuestos y elimi-
nar a uno de los dos es sencillamente sacrílega: «Esta manía de reducir-
lo todo a una uniformidad es muy occidental... como es desatinada la
guerra de Osama Bin Laden y la de George Bush. Los dos citan a Dios
y con esto no hacen más divinas sus masacres».

15
Tiziano Terzani, Cartas contra la guerra, Bogotá, Integral, 2002.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
CONFLICTOS VIOLENTOS 33

La lucha contra el terrorismo exige, pues, un mayor esfuerzo en la


implementación de estrategias no militares: no se pueden mandar bom-
bas nucleares contra células terroristas porque la victoria depende me-
nos del poder de las bombas que de la información y la comunicación.
Un «arma» imprescindible en la lucha contra el terrorismo internacio-
nal es la erradicación de las grandes injusticias y un mayor y mejor diá-
logo entre los Estados, entre las religiones y entre las culturas. Es im-
prescindible trabajar por la aceptación de la diversidad religiosa, cultural
e ideológica.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
Resolución de conflictos

La negociación es un mecanismo deseable como proceso de resolución


pacifica de los conflictos, pero es un error considerar que la sola nego-
ciación puede llevar a la paz, en los casos de conflictos bélicos, o a un acuer-
do en los casos de conflictos empresariales. Una resolución de conflic-
tos requiere de una serie de habilidades, como escuchar activamente,
tener capacidad de análisis, utilizar un lenguaje claro, obtener informa-
ción y clasificarla y, además, tener sensibilidad y honestidad.
En el caso de conflictos violentos, es necesario romper el ciclo de la
violencia mediante acuerdos de alto el fuego, treguas o pactos sociales
de convivencia. Es necesario promover alternativas de comunicación no
violenta entre las partes, mediante la intervención de mediadores o con-
ciliadores que disminuyan la agresividad verbal y creen un clima de con-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

fianza. Hay que arbitrar canales para el diálogo, la participación y la ne-


gociación. El fortalecimiento de la sociedad civil es fundamental para
refrendar los pactos o acuerdos firmados porque, en última instancia, es
ella quien le dará viabilidad a los acuerdos.
En el proceso de resolución de conflictos pueden distinguirse tres
fases: negociación, mediación y arbitraje.

La negociación
Es la utilización de herramientas cognitivas y de acción, con el propó-
sito de generar acuerdos en el seno de un conflicto de intereses.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
36 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

Cada negociación tiene que hacerse desde la mirada de la teoría de


la complejidad. Así, son importantes el contexto, el entorno y el tiem-
po. La información también es un elemento que debe animar todo el pro-
ceso de negociación, a lo largo del cual no han de faltar respuestas a in-
terrogantes como qué sabemos del problema, qué sabemos del otro, qué
sabe el otro de nosotros, qué necesidades tiene el otro, qué sabe el otro
de nuestras necesidades, cuáles son los intereses del otro, cuáles son
nuestros intereses, cuál es la posición del otro, cuál es nuestra posición...
La negociación requiere una preparación que se sustenta en los si-
guientes ítems:
➢ El qué: concierne al contenido y la significación del mensaje.
Modo técnico.

➢ El porqué: Concierne a las intenciones subyacentes, los objeti-


vos e intereses. Modo del proceso.

➢ El cómo: Concierne a la forma de intercambio respecto a algu-


nas convenciones entre individuos, a las diferencias de estatuto,
de poder y respecto a la imagen de cada uno.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

➢ El quién: Concierne a la congruencia entre contenido y estados


internos. Se manifiesta en las entonaciones, las posturas, los ges-
tos, el entusiasmo, la reserva, la deferencia y la vehemencia. Modo
afectivo.

Hay que tener presente también que, en la negociación, los mensa-


jes implícitos o subyacentes, la comunicación no verbal, a veces son
más importantes que el discurso oficial. El mediador o negociador efi-
ciente debe captar estos mensajes e incorporarlos al proceso. Shanaper
establece la siguiente clasificación con respecto a la comunicación no
verbal:

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 37

• La kinésica. Comprende todos los movimientos del cuerpo: las ex-


presiones faciales, los movimientos de manos y piernas, los cambios
de posturas...
• La proxénica. Se trata del espacio interpersonal: la distancia entre dos
o más personas.
• La cronómica. Designa los silencios producidos entre los intercam-
bios verbales.
• El oculózico. Concierne a la mirada y los movimientos oculares.
• La aptíca. Designa los contactos directos: apretones de manos, es-
paldarazos, palmadas amistosas...

El sujeto que realiza la negociación es el negociador, aunque, en rea-


lidad, debería hablarse de equipo negociador, y, dependiendo de sus pro-
pias aptitudes y de las actitudes que adopte en el conflicto, se califica de:
negociador duro, aquél que sirviéndose de retos y ultimátums, manifies-
ta una actitud hostil, frente al negociador blando que, a través de una ac-
titud amistosa, se muestra débil e indeciso, temeroso de fijar posiciones
y casi compasivo. El negociador racional es menos vehemente y muestra
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

una actitud indiferente, se desprende de las emociones en aras de la jus-


ticia. El negociador gracioso trata de agradar y se muestra interesado por
las relaciones interpersonales. Por último, existe el negociador objetivo, que
es el que planifica, ejecuta, crea y coopera a lo largo del conflicto.
Entre las cualidades, habilidades y estrategias del buen negociador de-
ben estar: ser competitivo, transparente y sensible con la persona, trans-
mitir confianza, saber escuchar e interpretar los mensajes verbales y no
verbales, saber «parafrasear» las palabras del otro al margen de juicios
y de valores personales, poseer capacidad de comunicación y creativa, ave-
riguar los intereses de la contraparte, saber analizar lo importante y ob-
jetivo del conflicto y generar soluciones, arriesgando de forma inteli-
gente para que sirva para cerrar acuerdos.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
38 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

El buen negociador sabe analizar debilidades, oportunidades, forta-


lezas y amenazas, y de él dependen las diversas etapas de la negocia-
ción:

• Planificación. Determina el 50% del éxito o del fracaso de la nego-


ciación. Identificado el problema, se debe elaborar una lista de opciones
para ser expuestas en el transcurso de las conversaciones. En esta eta-
pa, el negociador debe definir la estrategia general y las tácticas a uti-
lizar: qué es lo que queremos lograr, cuáles son las pretensiones del otro,
cuáles son los puntos de acuerdo entre las partes, cuáles son las dife-
rencias, qué necesidades tienen ellos y cómo pretender satisfacerlas,
qué necesidades tenemos nosotros y cómo lograremos satisfacerlas,
cuándo podemos firmar preacuerdos que satisfagan a la contraparte
y no comprometan nuestros compromisos, cuáles son nuestras for-
talezas y nuestras debilidades, cuáles son las debilidades y las fortale-
zas de la contraparte... Para Raymond Saner16,quienes quieren domi-
nar la mesa de negociación y lograr sus objetivos tendrán que conocer
a la otra parte igual de bien que a sí mismos.
En la planificación es importante definir qué tácticas se van a seguir
y qué rol desempeñará cada uno de los miembros del equipo de ne-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

gociación; durante esta fase resulta básico que las tácticas estén des-
pojadas de las preferencias de comportamiento del negociador, de-
ben ser claramente estudiadas y definido el momento de aplicarlas
para la consecución de los objetivos generales.
• Ejecución. Una vez planificada la negociación, la conducta verbal y
no verbal de los negociadores debe ser sincronizada, con los objeti-
vos definidos y con la estrategia a seguir. Cualquier cambio de es-
trategia durante las negociaciones debe tener una nueva valoración
de las tácticas para evitar que la contraparte encuentre incoherencias

16
Raymond Saner, El experto negociador, Bogotá, Gestión, 2003.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 39

que después puedan ser utilizadas en nuestra contra. Nuestras ac-


ciones deben estar encaminadas a que los otros tengan confianza y
se muestren crédulos sobre lo que decimos; en otras palabras, si se
amenaza tiene que ir en serio y si tomamos una decisión es porque
vamos a cumplirla.
• Verificación. El equipo negociador debe hacer una evaluación y una
valoración de cada una de las sesiones para saber si se ha avanzado,
retrocedido o estancado en la búsqueda de los objetivos. Es el mo-
mento de preguntarse si tenemos que ceder en esto para que ellos nos
otorguen aquello, qué errores hemos cometido, qué errores ha co-
metido la contraparte...
• Ajuste. ¿Qué debemos modificar? ¿Es necesario cambiar a algún
miembro del equipo?
• Firma de acuerdos. Los acuerdos siempre se deben plasmar por
escrito; un acuerdo tiene validez cuando se cumple lo pactado. Si
por alguna circunstancia no es viable respetar parte del acuerdo, se
debe convocar nuevamente la mesa de negociaciones para pactar las
modificaciones al respecto.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Las reglas para buscar acuerdos duraderos y fiables a largo plazo deben
estar fundamentadas en la búsqueda de soluciones, proponiendo acuer-
dos cooperativos en los que las partes son transparentes, reconcilia-
dores y optimistas. Si las partes no logran un acuerdo, en vez de rom-
per las negociaciones y lanzarse amenazas, hay que buscar un mediador
o conciliador antes de utilizar la violencia o llegar al ámbito judicial.
Los negociadores eficaces son los que reconocen que su interlocutor
es capaz y eficaz, y que es digno de confianza porque en su historial
ha cumplido con las promesas y acuerdos; reconocen que sus deci-
siones, relevantes o no, traspasan la mesa de negociación y que las re-
percusiones que tengan pueden determinar el futuro de la empresa
o grupo por el que está negociando.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
40 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

La mediación

La mediación es el proceso por medio del cual las partes en conflicto con-
sideran que un tercero debe intervenir para encontrar la solución a sus
diferencias. Y se recurre a un tercero cuando las partes enfrentadas cre-
en que puede haber ruptura, cuando hay falta de confianza mutua y
cuando se necesita oxígeno para presentar opciones que conduzcan a la
firma de un acuerdo.
La confianza se fundamenta en la seguridad de que la palabra, los com-
promisos y los pactos firmados van a ser cumplidos. Cuando la percep-
ción de un individuo o de un grupo es de desconfianza frente al otro,
se producen tensiones de una gran carga emocional y hay una tenden-
cia a centrarse más en las posiciones individuales que en los intereses
mutuos. La desconfianza es un obstáculo que induce a buscar motiva-
ciones detrás de la palabra de la otra persona, creyendo siempre que
puede haber una trampa. El proceso de mediación, en este sentido, tie-
ne como objetivo reducir el conflicto, crear pactos parciales que, por
aproximaciones sucesivas, vayan tejiendo una nueva confianza entre los
interlocutores17.
La función del mediador es despersonalizar el conflicto, ofrecer un
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

trabajo imparcial y ayudar a restaurar confianzas para que se presenten


el mayor número de alternativas que conduzcan a la firma de un acuerdo.
El mediador debe trabajar inicialmente para que las partes se sien-
tan en igualdad de condiciones y se centren en un objetivo común, que
las aleje paulatinamente de las diferencias, disminuyendo los niveles de
amenazas directas y veladas. Debe ayudar a las partes en la comprensión
del problema y debe explicarles sus diferencias sin las cargas emociona-
les que condujeron al rompimiento. Su imparcialidad infunde seguridad
y las posibilidades de acuerdo se multiplican.

17
Raymond Saner, Op. cit.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 41

El mediador no fuerza ni impone soluciones: ayuda a las partes a


llegar a su propio acuerdo, les hace reflexionar para que cambien pos-
turas intransigentes y sean creativas, para que realicen un trabajo co-
operativo en lugar de competitivo y para que en el futuro puedan man-
tener relaciones solidarias.
Las preguntas comunes en la mediación son: ¿quiénes son las partes
en conflicto?, ¿cuál es la historia de cada una de ellas?, ¿por qué y qué
están negociando?, ¿cuál ha sido el desarrollo de la negociación?, ¿cuá-
les son los obstáculos que llevaron al rompimiento de la negociación?,
¿cuáles son los intereses de las partes?, ¿hay diferencias de forma o de fon-
do?, ¿existe mutua desconfianza? Con las respuestas obtenidas el me-
diador empieza su tarea, que va desde el restablecimiento de las comu-
nicaciones hasta la firma de pactos parciales y acuerdos definitivos.
En opinión de K. Duffy, la actuación de una tercera parte simplifica
el proceso de negociación porque presenta a las partes una visión integral
del problema, redefine los objetivos y los asuntos que los están alejando
de ellos, ofrece una tercera perspectiva sobre el problema y las soluciones,
y señala una dirección que lleve a la resolución del conflicto18.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

El arbitraje

El arbitraje es la solución de los conflictos por medio de un tribunal de


arbitrio, compuesto por particulares. El árbitro tiene que comprender las
causas del conflicto y las consecuencias a corto, medio y largo plazo, así
como decidir sobre acuerdos contractuales y promulgar fallos de carácter
económico. La formación de un árbitro no es la misma que la de un juez
porque el árbitro no pronuncia veredictos de culpabilidad o inocencia.

18
K. Duffy y J. P. Grosch, La mediación y sus contextos de aplicación, Barcelona, Paidós, 1996.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
42 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

K. Duffy define el arbitraje como una forma de resolución de un


conflicto, mediante la apelación a instancias judiciales, cuya decisión es
de obligado cumplimiento19.
Según este autor, el arbitraje es un juicio de conocimiento derivado
de una relación jurídica contractual, mediante el cual, cuando hay con-
troversias entre dos o más personas, grupos u organizaciones y Estados,
éstos recurren a personas no vinculadas con el poder judicial, a particulares
(o una institución, para que los designe), a los que reconocen autoridad
y prestigio a fin de que, después de analizar los argumentos, las pruebas
y los alegatos de las partes, emitan un veredicto, un laudo judicial, que
debe ser acatado y que tiene características y efectos idénticos a los de
una sentencia judicial.

Criterios para pacificar conflictos armados

Para la resolución de un conflicto se requiere que haya un desarrollo po-


lítico, económico y social. Pero no se debe esperar a que se realicen los
cambios estructurales para que culminen las negociaciones: un gesto de
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

que hay una decisión firme de promover estos cambios es ir introdu-


ciéndolos con el beneplácito de la sociedad civil.
Porque la pacificación no se circunscribe exclusivamente al cese de
hostilidades, sino que es fundamental que se llegue al acuerdo de adop-
tar un nuevo ordenamiento pacífico, que garantice que, en el futuro,
los conflictos políticamente significativos no se diriman con violencia.
Todo orden pacífico debe sustentarse en seis elementos fundamen-
tales:

19
K. Duffy, Op. cit.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 43

• Monopolio estatal del poder;


• Estado de derecho;
• Justicia social;
• Participación democrática;
• Una cultura de conflicto constructiva;
• Erradicación de la impunidad;

En el caso de los conflictos internacionales, la construcción de la paz


tiene que hacerse mediante el respeto al Derecho internacional, la pro-
moción de la justicia social y la garantía de oportunidades para todos.
No es difícil pronosticar que las grandes bolsas de pobreza y la exclusión
producirán flujos migratorios e inestabilidades regionales que pueden
desembocar en conflictos.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, Menéndez, Manuel, and Rubén Darío Ramírez. <i>Resolución de conflictos en el S. XXI</i>, Trama Editorial, 2005.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3429476.
Created from bibliouniminutosp on 2019-10-11 09:03:57.
Democracia y conflictos

El autoritarismo, la corrupción y la debilidad de la sociedad civil debi-


litan e impiden que funcionen las instituciones democráticas, dificul-
tando la toma de decisiones y el buen funcionamiento de las políticas
públicas. El uso de las libertades individuales y colectivas, otorgadas por
una Constitución, permiten que el Estado de Derecho goce de buena
salud y que la sociedad civil cohesionada acate las decisiones judiciales
y cumpla con sus obligaciones como ciudadano, conllevando una for-
ma positiva de resolver sus contradicciones internas.
La libertad es un concepto global e integral, que incluye la incor-
poración cotidiana de una ética social de respeto por el otro. El fortale-
cimiento de los vínculos familiares y las redes sociales son los dos pila-
res fundamentales para reconstruir una sociedad cohesionada y con
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

capacidad institucional para solucionar los conflictos.


Hay que instaurar la democracia como sistema político para gobernar
un Estado, porque es el mecanismo adecuado para que los ciudadanos fi-
jen las formas de resolver los conflictos dentro de una nación. La Cons-
titución es el elemento aglutinador de deberes y derechos y, además, es
la norma de conducta a seguir para una convivencia pacífica en medio
de las diferencias de opinión, de ideas o de formas de gobernar.
Una condición inherente a este sistema político es el control del po-
der militar y de la policía por parte de cargos electos, la existencia de va-
lores democráticos y la ausencia de un control exterior, hostil a la go-
bernabilidad interna.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
46 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

La democracia, además, evita que se implante la tiranía, garantiza los


derechos esenciales, la libertad individual y la colectiva, el derecho a la
autodeterminación, la autonomía moral, protege los intereses persona-
les esenciales, proporciona igualdad política y deja el camino allanado
para la búsqueda de la paz, la prosperidad y el desarrollo.
Algunos politólogos definen la gobernabilidad como la capacidad
de las instituciones que dirigen el Estado de administrar la sociedad y
de adoptar decisiones públicas consecuentes, en un marco de competencia
pluralista en el plano político y con una sociedad civil autónoma y li-
bre para desarrollar las actividades propias del ámbito privado.
También viene siendo entendida como la capacidad de un Gobier-
no para gobernar, atendiendo a las demandas sociales, y de aceptar ese
orden gubernamental por parte de los ciudadanos. Un sistema será más
estable institucionalmente mientras más gobernable sea la democracia.
Como nos recuerda Joan Prats20, avanzada la década de los noventa
la gobernanza tomó un sentido más amplio y diferente. Marc Mallow,
desde el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lo
definió con bastante precisión en el Informe de desarrollo humano, 1999,
como «el marco de reglas, instituciones y prácticas establecidas que sien-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

tan los límites y los incentivos para el comportamiento de los indivi-


duos, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y las em-
presas».

Requisitos de una democracia moderna

El PNUD, en su informe sobre el desarrollo humano, define los requi-


sitos de una democracia moderna y los peligros que se ciernen sobre ella
si la sociedad civil no esté preparada para aceptar los retos. La buena

20
Joan Prats, ¿Democracia con desigualdad?, Washington, Fernando Carrillo IIG, 2004.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
DEMOCRACIA Y CONFLICTOS 47

gobernanza requiere promover instituciones justas y responsables que am-


paren los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La democracia con buen gobierno puede desencadenar un ciclo po-
sitivo de desarrollo porque la libertad hace posible que los ciudadanos
puedan exigir políticas que amplíen las oportunidades sociales y eco-
nómicas. Si los Gobiernos democráticos no responden a las necesidades
de la población pobre, la gente tiende a apoyar a dirigentes autoritarios
o demagógicos, que siempre limitan las libertades civiles y políticas, que
desaceleran el crecimiento económico y quiebran, a medio y largo pla-
zo, la estabilidad y el progreso social.
En este mismo sentido, el PNUD define los puntos que debe tener una
auténtica democracia para ser instrumento en la resolución de conflictos:

• Un sistema representativo, con partidos políticos que funcionen co-


rrectamente y asociaciones basadas en intereses comunes. La falta
de cohesión y de programas en los partidos políticos permiten la
multiplicidad de movimientos políticos, con objetivos personalistas
que conducen a la población a la confusión.
• Un sistema electoral que garantice elecciones libres y justas, así como
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

el sufragio universal, donde los partidos puedan exponer libremen-


te sus programas y donde la oposición tenga garantías y no existan
elementos coercitivos para doblegar la voluntad del elector.
• Un sistema de controles y comprobaciones basado en la separación
de poderes, en el que el poder judicial y el poder legislativo sean in-
dependientes. No puede existir paz donde los sistemas judiciales es-
tán a disposición de los mandatarios y las sentencias beneficien a los
sectores en el poder.
• Una sociedad civil dinámica, capaz de supervisar al Gobierno y a las
transacciones privadas, y de brindar alternativas para la participación
política. Los Gobiernos débiles tienden a desestructurar la sociedad

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
48 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

civil para manipularla más fácilmente; una sociedad civil fragmenta-


da es un pasaporte para el autoritarismo, la corrupción y la violación
de los derechos humanos y las libertades individuales y colectivas.
• Medios informativos libres e independientes. En los países con mo-
nopolios informativos, éstos asumen que son la opinión publica y tien-
den a deshonrar a todo aquel que esté en contra del sistema imperan-
te. Emiten noticias tendenciosas o falsas para manipular a la sociedad.
• Un control civil eficaz del ejército y de otras fuerzas de seguridad.
Si no hay un control democrático y civil de las fuerzas de seguridad,
los Gobiernos no podrán garantizar la seguridad de sus habitantes y
se obstaculizará gravemente el desarrollo humano.

En definitiva, el PNUD sostiene que «la democracia requiere un


proceso profundo de desarrollo político para que la cultura y los valo-
res democráticos puedan arraigar en todos los sectores de la sociedad. El
tipo de democracia que elige un país depende de su historia y de sus
circunstancias, los países son democráticamente diferentes».
En esta misma línea, el profesor Josep M. Vallés21 afirma que si ha-
cer política supone gestionar los conflictos de una sociedad, «la demo-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

cracia consistiría en hacerlo mediante la intervención más amplia posi-


ble de los ciudadanos en dicha gestión: en la identificación y selección
de los conflictos a regular, en el debate sobre las alternativas que se pro-
ponen para cada caso y en la decisión final para seleccionar cada una de
ellas. En pocas palabras, esta concepción de la democracia exige delibe-
ración y decisión».
En definitiva, la paz es un triángulo con tres vértices interactivos,
que mutuamente se exigen y que, sin duda, pueden garantizar la esta-
bilidad de sociedades como las nuestras.

21
Josep M. Vallés, Ciencia Política, una introducción, Barcelona, Ariel, 2000.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexos
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexo 1
Cronología de guerras, campañas y otros acontecimientos
bélicos de la historia de la humanidad

En los últimos 5.000 años de historia de la humanidad sólo ha habido 900 años
en paz. Se han firmado más de 8.000 tratados de paz en el transcurso de los
últimos 35 siglos. Desde 1945 hasta la fecha han tenido lugar 140 guerras con
13 millones de víctimas.

2200-2130 a.C.: Guerra entre los guti y los sumerios.


1573 a.C.: Campaña de Kamosis: Egipto contra Hicsos.
1565-1555 a.C.: Campañas de Amosis: Egipto contra Hicsos.
1530 a.C.: Campaña de Amenofis I: Egipto contra Hicsos.
1520 a.C.: Campañas de Tutmosis I: Egipto contra Hicsos y hurritas.
1513 a.C.: Campañas de Tutmosis II: Egipto contra Hicsos y hurritas.
1482-1462 a.C.: Campañas de Tutmosis III: Egipto contra fenicios y mitanos.
1301-1294 a.C.: Campañas de Ramsés II: Egipto contra hititas y fenicios.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

1260-1250 a.C.: Guerra de Troya (según Heródoto): Griegos micénicos contra


troyanos.
650-630 a.C.: Guerra de Mesenia: Esparta contra ciudad de Mesenia.
500 a.C.: Invasión celta de las islas Británicas. Conquista celta de la
España cartaginesa.
492-490 a.C.: Primera Guerra Médica: Grecia (sin Esparta) contra Persia
(o Medas).
480-478 a.C.: Segunda Guerra Médica: Grecia contra Persia.
468-449 a.C.: Tercera Guerra Médica: Grecia contra Persia. Las Guerras
Médicas terminan mediante un tratado.
431-404 a.C.: Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta, Corinto, Te-
bas y Megara.
Tuvo tres períodos: 431-421 a.C., 415-413 a.C. y 413-404 a.C.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
52 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

400 a.C.: Guerra celta contra etruscos y romanos


Siglo IV a.C.: Invasión celta de Panonia, conquistando a los ilirios.
390 a.C.: Saqueo de Roma por los galos.
353-352 a.C.: Guerra Sagrada: focidios contra locrios (griegos).
334-323 a.C.: Campaña de Alejandro para la conquista de Persia. Realiza in-
cursiones también en Egipto, India, Parthia, Aria, Drangia-
na, Carmania, Sogdiana, Escitia, etc.
327-290 a.C.: Guerra contra los samnitas: Roma contra samnitas, etrus-
cos, galos y umbros.
322-311 a.C.: Guerra de los Diadocos, sucesores de Alejandro Magno.
280-270 a.C.: Conquista de la Magna Grecia por Roma.
260-241 a.C.: Primera Guerra Púnica: Roma contra Cartago.
218-202 a.C.: Segunda Guerra Púnica: Roma contra Cartago.
202-139 a.C.: Conquista de España Ulterior (centro y oeste): Roma contra
Lusitania.
200-197 a.C.: Primera Guerra de Macedonia: Roma contra Macedonia.
172-168 a.C.: Segunda Guerra de Macedonia: Roma contra Macedonia.
Macedonia pasa a ser provincia romana (148).
148-146 a.C.: Tercera Guerra Púnica: Roma contra Cartago. La ciudad
de Cartago es totalmente destruida (146), el territorio pasa
a ser provincia romana.
73-71 a.C.: Guerra de los Gladiadores: Roma contra gladiadores rebel-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

des al mando de Espartaco.


58-50 a.C.: Conquista de las Galias: Roma contra Galias.
54 a.C.-627d.C.: Guerras romanas en Oriente: Roma contra Partia o su su-
cesora Persia Sasánida.

Período histórico

43-51 d.C.: Invasión romana de la Bretaña celta: los romanos conquis-


tan Bretaña hasta el límite sur de Escocia.
350 d.C.: Los hunos invaden Europa llegando hasta Germania.
400-600: Invasiones sajona, anglo y escocesa (sobre los mercios, bri-
tanos y pictos respectivamente).

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 53

500: Los hunos invaden el norte de la India.


700-1000: Invasiones vikingas y normandas (sobre las actuales Gran Bre-
taña e Irlanda).
624-982: Los ejércitos musulmanes lucharon durante siglos contra
todos los pueblos de Asia Menor y del Mediterráneo.
Mahoma, fundador del Islam, lleva a los musulmanes a la
guerra.
636-756: Expansión árabe: invasión de Persia hasta el río Indo, Egip-
to, Siria, toda la costa africana del Mediterráneo, y el sur y
el este de España.
718-1492: Guerras españolas de Reconquista: España contra árabes.
774-800: Expansión de Carlomagno: conquista, desde Francia, de
Italia, Germania, Hungría, Bohemia y la actual Austria. Lu-
cha contra los árabes en los Pirineos.
885-886: Gran Sitio de París por los vikingos.
954-955: Guerra Magiar: Sacro Imperio Romano germánico contra
magiares.
951, 955 y 966: Incursiones del Sacro Imperio Romano Germánico sobre
Italia para ayudar al Papa contra lombardos y carolingios.
1066: Guerra por Inglaterra: Haroldo Haardraade de Noruega
contra Harold II de Inglaterra en el norte y Harold II de In-
glaterra contra Guillermo II de Normandía al sur se en-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

frentan en Hastings.
1096-1099: Primera Cruzada: Conquista de Jerusalén y establecimien-
to de los Estados cruzados, por parte de condes y duques de
Francia, Alemania y sur de Italia.
1125-1146: Guerra entre güelfos y gibelinos. Los primeros apoyaban al
Papa y los segundos al Imperio.
1146-1149: Segunda Cruzada: al mando de Luis VII, rey de Francia, y
de Conrado III, emperador de Alemania.
1163-1169: Lucha por Egipto: Shirkut de Siria contra Amalrico, rey de
Jerusalén contra Shawar sultán de Egipto.
1174-1183: Conquista de Siria por Saladino, sultán de Egipto.
1180-1185: Guerra de Gempei: Japón. Clan Taira contra Clan Mina-
moto.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
54 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

1189-1192: Tercera Cruzada: Ricardo I, rey de Inglaterra, y el emperador


Federico que murió en camino. Conquista de Acre y derrota de
Saladino en Arzuf.
1190-1402: Guerras Mongolas.Temuchin «el herrero», conocido como Gen-
gis Khan, unifica a los clanes y las tribus nómadas de Mongolia,
hasta entonces siempre divididos y enfrentados. Funda el vasto
imperio mongol.
1204: Cuarta Cruzada: Conquista de Constantinopla y establecimiento
del imperio de Constantinopla (hasta 1260).
1211-1227: Campaña de Gengis Khan para la conquista de China, el Tur-
questán, Persia, Armenia, Bagdad, India y el sur de Rusia.
1215-1217: Guerra de los barones de Inglaterra. Los barones y el alto clero
de Inglaterra se rebelan contra el Rey debido al pago de im-
puestos para sufragar las guerras con Francia. Es la primera vez
que la Iglesia, nobleza y burguesía limitan el poder real, hasta
entonces omnímodo.
1218-1221: Quinta Cruzada: ataque fracasado a El Cairo, Egipto.
1229: Sexta Cruzada: al mando del emperador Federico II de Alema-
nia se recupera Jerusalén por medio de un tratado (hasta 1244).
1248-1250: Séptima Cruzada: al mando de Luis IX, rey de Francia, se efec-
túa un ataque fracasado sobre El Cairo.
1270: Invasión fallida de Túnez por el rey de Francia Luis IX, que mue-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

re en el campamento.
1274: Invasión mongol a Japón.
1281: Invasión mongol a Japón.
1337-1457: Guerra de los Cien Años. Los ejércitos ingleses dominan im-
portantes plazas francesas pero el final del conflicto llega gracias
a las triunfales campañas capitaneadas por la devota francisca-
na Juana de Arco, que permitieron a los franceses recobrar el
control de su territorio y ponerlo en manos del nuevo monar-
ca, Carlos VII.
1396: Octava Cruzada, abortada por la aniquilación del grueso de las
tropas a manos de los turcos otomanos.
1453: Los turcos conquistan Constantinopla.
1337-1453: Guerra de los Cien Años: Francia contra Inglaterra.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 55

1370-1405: Campañas militares de Temerlan de los Mongoles, en el Jora-


sán, Sistán, Mazandarán, Irán, Georgia, Anatolia oriental, la
Horda del Oro, toma de Bagdad (1393), saqueo de Delhi (1398),
mamelucos de Egipto, Damasco, etc.
1381: Guerra de Ghioggia: República de Venecia contra República de
Génova.
1455-1485: Guerra de las Dos Rosas: guerra civil inglesa entre las casas de Lan-
caster y York. Cada una de las dos facciones de la nobleza defendía
a un candidato distinto para ocupar el trono de Inglaterra.
1463-1479: Guerra entre Venecia y Turquía: Turquía vence imponiendo el
pago de privilegios comerciales.
1467-1477: Guerra civil en Japón entre shogunales..
1475-1479: Guerra entre Portugal y España.
1494-1559: Guerras italianas: Milán y Francia contra España, Sacro Impe-
rio Romano Germánico y coalición de Estados italianos.
1517: Conquista de Egipto: Selim I, sultán otomano, doblega a los
mamelucos de Egipto.
1519-1525: Conquista del México azteca por los españoles al mando de
Cortés.
1524-1526: Guerra de los Labradores en Europa: nobles contra la clase obrera.
1532-1533: Aniquilación del imperio del Inca por los españoles al mando
de Pizarro.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

1562-1589: Guerras de Religión en Francia: cristianos contra calvinistas. Tras


cuatro guerras en las que no vence nadie, los calvinistas firman
la paz.
1568-1648: Guerras de Independencia Holandesas: Países Bajos contra Es-
paña. Rebelión de las provincias protestantes holandesas contra
la ocupación española. Los ingleses apoyan a los holandeses y en
1648 se consuma la independencia de los Países Bajos.
1618-1648: Guerra de los 30 Años: intervinieron Austria, Dinamarca, Sue-
cia, las Provincias unidas, Francia, España y Alemania. Primer gran
conflicto bélico europeo. Enfrento al Imperio Español de los
Habsburgo, representante de la iglesia católica, y por otro a Fran-
cia y la Europa protestante. La derrota española certifico el prin-
cipio del fin del imperialismo hispánico.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
56 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

1640-1652: Guerra por la Independencia de los catalanes contra España.


1648-1651: Segunda Guerra Civil inglesa. Cromwell, líder del ejército, de-
rroca a la monarquía y establece una república parlamentaria.
1642-1651: Guerras civiles inglesas (tres períodos 1642-1646, 1648 y 1649-
165). La guerra enfrenta a los parlamentaristas contra los parti-
darios de la monarquía absolutista de Carlos I.
1652-1654: Primera Guerra Anglo-Holandesa: Inglaterra contra Holanda.
1665-1667: Segunda Guerra Anglo-Holandesa: Inglaterra contra Holanda.
1667-1668: Guerra de la Devolución: Francia contra España, y en 1668 In-
glaterra, Holanda y Suecia.
1667-1678: Guerras de Luis XIV contra Países Bajos, Lorena, el Franco Con-
dado y Saboya.
1672-1674: Tercera Guerra Anglo-Holandesa: Inglaterra y Francia contra
Holanda
1688-1697: Guerra de la Gran Alianza: Francia contra Sacro Imperio Ro-
mano-Germánico, España, Inglaterra, Provincias Unidas y Saboya.
La Francia de Luis XIV, el Rey Sol, se enfrenta a una poderosa
coalición formada por el Sacro Imperio Romano-Germánico,
Suecia, España, los Países Bajos, Inglaterra y Saboya.
1700-1721: Gran Guerra del Norte: Suecia contra Rusia, Dinamarca, Noruega
y Polonia (Turquía contra Rusia en 1710-1711).
1701-1714: Guerra de Sucesión española: Francia, España y Baviera (Portu-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

gal y Saboya en 1703) contra Austria, Alemania, Provincia Uni-


das y Gran Bretaña. La sucesión de la corona española enfrenta
a Francia con Inglaterra, Holanda, Austria, Prusia y la mayoría de
los estados alemanes. La paz de Utrecht restablece el equilibrio
territorial en Europa, asigna un papel preeminente a Inglaterra
y establece a los Borbones en España con la figura de Felipe V.
1733-1735: Guerra de Sucesión polaca: Italia, Francia, España, Baviera y
Cerdeña contra Austria y Rusia.
1736-1739: Guerra Ruso-Turca. Rusia vence en la contienda.
1740-1748: Guerra de Sucesión austríaca: Francia, España, Baviera y Prusia
contra Austria, Inglaterra y Holanda. Tras la muerte de Carlos VI,
varios países entran en guerra por la sucesión con la intención de
ampliar sus fronteras territoriales.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 57

1756-1763: Guerra de los Siete Años: Francia contra Inglaterra por el con-
trol del Canadá e India; y Austria, Rusia, Suecia y España, a par-
tir de 1762, contra Prusia, por el control de Silesia. La contien-
da finaliza con la victoria de la coalición angloprusiana sobre la
franco-austriaca.
1768-1774: Guerra Ruso-Turca: Imperio Otomano contra Rusia.
1775-1783: Guerra de Independencia de Estados Unidos: Estados Unidos,
Francia y España (1778) contra Inglaterra. El 4 de julio de 1776,
los delegados de las colonias norteamericanas redactan la decla-
ración de independencia de los territorios coloniales respecto a
Gran Bretaña. La derrota de los británicos supone el nacimien-
to de los Estados Unidos de América.
1778-1779: Guerra de Sucesión de Babaria: Austria contra Prusia.
1780-1784: Cuarta Guerra Anglo-Holandesa: Inglaterra contra Holanda.
1787-1791: Guerra Ruso-Turca: Rusia y Austria contra Turquía.
1792-1802: Guerras de la República Francesa: Francia contra Austria,
Prusia, Inglaterra, Holanda, España, Cerdeña, Rusia, Turquía y
Nápoles.
1796-1804: Revolución del Loto Blanco: China contra rebeldes.
1801-1805: Guerra de Trípoli: Estados Unidos contra Trípoli.
1805-1815: Guerras Napoleónicas: Francia contra coaliciones de Europa.
1806-1812: Guerra Ruso-Turca: Rusia contra Imperio Otomano.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

1806: Primera invasión británica del Río de la Plata: Buenos Aires con-
tra Reino Unidos
1807: Segunda invasión británica del Río de la Plata: Buenos Aires
contra Reino Unidoa
1808-1814: Guerra de Independencia española. Napoleón invade España.
La guerra termina con la expulsión de los franceses de suelo es-
pañol en 1814.
1809: Montín de Alzaga, Argentina.
1810-1816: Guerra de Independencia de Argentina: Argentina contra España.
1812-1813: Guerra de 1812: Estados Unidos contra Reino Unido.
1816: Invasión portuguesa de Uruguay.
1817-1818: Campaña de Los Andes: San Martín cruza los Andes y libera
Chile de los españoles.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
58 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

1819-1821: Liberación de Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia.


Simón Bolívar declara la independencia de estos Estados de Es-
paña.
1821-1829: Revolución griega: Grecia (Rusia en 1828) contra Turquía.
1825-1828: Guerra Argentino-Brasileña: Argentina vence en la guerra, pero
Brasil gana desde el punto de vista diplomático, y Uruguay se in-
dependiza.
1833: Campaña contra los indios de la Pampa y Río Negro al mando
de Juan Manuel de Rosas.
1837: Rebelión canadiense.
1837-1839: Guerra Boliviana: Argentina y Chile contra Confederación pe-
ruano-boliviana.
1838-1850: Bloqueo anglo-francés sobre Argentina. Se firma la paz con In-
glaterra en 1849 y con Francia en 1850.
1839-1840: Guerras de los Obispos: Escocia contra Inglaterra.
1839-1842: Primera Guerra del Opio: China contra Inglaterra. Conflicto
que enfrenta a China y el Reino Unido a raíz de la prohibición
del emperador chino de importar opio. Los británicos, vence-
dores, obtienen mediante el tratado de Nankin la cesión de Hong
Kong y concesiones comerciales en los puertos chinos.
1842-1850: Guerra Civil Uruguaya o Guerra Grande.
1846-1848: Guerra Mexicano-Estadounidense: México contra Estados Uni-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

dos. Estados Unidos conquista el territorio que se extiende des-


de Texas hasta el Pacífico. El primer estado fundado en el nue-
vo territorio es California.
1850-1864: Revolución Taiping: China contra rebeldes.
1853-1856: Guerra de Crimea: Rusia contra Turquía e Inglaterra y Francia
en 1854. Rusia ataca a Turquía con el propósito de defender a
los cristianos y buscar una salida al Mediterráneo. Se trata de la
primera guerra que cuenta con mujeres enfermeras militares y co-
rresponsales de guerra.
1856-1860: Segunda Guerra del Opio: China contra Inglaterra y Francia.
1859: Guerra Franco-Austriaca: Francia y Piamonte contra Austria.
1860-1861: Guerra de Unificación de Italia: Reino de Cerdeña contra Ná-
poles. Prosigue la guerra franco-prusiana.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 59

1861-1865: Guerra de Secesión de Estados Unidos: Estados del Norte o fe-


derales contra estados del Sur o confederados.
1863-1867: Guerra de México: México contra Francia.
1860-1866: Guerra de la Cuádruple Alianza: España contra Perú, Chile,
Ecuador y Bolivia.
1865-1870: Guerra de la Triple Alianza: Argentina, Brasil y Uruguay contra
Paraguay.
1866: Guerra de las Siete Semanas o Austro-Prusiana: Prusia e Italia
contra Austria y estados alemanes.
1868-1878: Guerra de los Diez Años: Cuba contra España. La guerra culmina
con un tratado sin que varíe la situación anterior.
1869-1870: Rebelión del Río Colorado: Canadá contra rebeldes de Mavitobas.
1870: Guerra Franco-Prusiana: Francia contra Prusia.
1876-1878: Guerra Ruso-Turca: Rusia contra Turquía.
1878-1885: Campaña del desierto: Argentina contra tribus indias de la zona
andina y la Patagonia.
1879: Guerra Zulú: británicos de Sudáfrica contra zulúes.
1879-1883: Guerra del Pacífico: Chile contra Perú y Bolivia.
1885: Guerra Franco-China.
1894-1895: Guerra Chino-Japonesa. Japón vence en la contienda.
1895-1898: Guerra de Independencia de Cuba: separatistas y Estados Uni-
dos en 1898 contra España.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

1899-1902: Guerra de los Boers: Ingleses contra Boers (colonos holandeses


del Estado de Orange).
1899-1902: Guerra de los Mil Días: Guerra civil en Colombia. Enfrenta-
miento por el poder entre liberales y conservadores.
1900: Rebelión de los Bóxer. Los bóxer toman las principales ciudades
chinas como manifestación de repudio a los extranjeros, y Ale-
mania, Austria, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Francia, Ru-
sia y Japón ayudaron a sofocar a los revolucionarios, que secre-
tamente eran alentados por la emperatriz china.
1904-1905: Guerra Ruso-Japonesa: Japón contra Rusia. Tras sangrientas ba-
tallas y bombardeos se firma la paz, mediante la cual Manchu-
ria se divide en dos (Japón al sur y Rusia al norte), y Rusia re-
conoce el protectorado de Japón sobre Corea.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
60 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

1905: Revolución Rusa.


1911-1912: Guerra Italo-Turca, que concluyó con un pacto de paz desfavo-
rable para Turquía.
1912-1913: Guerra de los Balcanes: Grecia, Bulgaria, Servia y Montenegro
contra Turquía.
1913: Segunda Guerra de los Balcanes: Grecia, Servia, Imperio Otomano
y las demás repúblicas balcánicas contra Bulgaria.
1914-1918: Primera Guerra Mundial: Los aliados (Francia, Gran Bretaña y
Rusia, Japón en agosto de 1914, Italia en 1915, Rumania en
1916 y Estados Unidos en 1917) contra Alemania, Austria-Hun-
gría, Turquía y Bulgaria en 1915.
1917: Revolución Bolchevique en Rusia.
1920: Guerra Polaco Soviética: de abril a octubre URSS contra Polo-
nia.
1925-1949: Guerra Civil China: comunistas contra nacionalistas. Tregua en
1937 para luchar contra Japón.
1931: Guerra de Manchuria: Japón contra China. Japón ocupa Man-
churia (provincia del imperio chino) y proclama un estado au-
tónomo llamado Manchuco.
1932-1935: Guerra del Chaco paraguayo: Bolivia contra Paraguay.
1935: Guerra de Abisinia: Italia contra Etiopía. Italia invade Etiopía y
anexiona Abisinia.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

1936-1939: Guerra Civil española: republicanos contra nacionalistas.


1937-1945: Guerra Chino-Japonesa: Japón contra China. Japón ocupo Chi-
na, y en 1939 fue detenido su avanzada, y esta guerra culmino
con la derrota japonesa en la segunda guerra mundial.
1939-1940: Guerra Ruso-Finlandesa: Rusia contra Finlandia.
1939-1945: Segunda Guerra Mundial: El Eje (Alemania, Japón e Italia) con-
tra los Aliados (Francia, Inglaterra y Rusia, Estados Unidos.
1946-1954: Guerra de Indochina: Francia contra nacionalistas Vietminh.
Vietnam se libera del dominio francés pero queda dividido en dos:
al norte los comunistas y al sur los republicanos.
1947-1949: Primera Guerra Palestina: judíos palestinos contra árabes pa-
lestinos.
1947-1949: Primera Guerra Indo-Pakistaní: India contra Pakistán.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 61

1950-1953: Guerra de Corea: Norte comunista (China y URSS) contra Sur


republicano (ayudado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Fran-
cia, Bélgica, Holanda y Turquía). El conflicto finaliza con el Ar-
misticio de Panmunjom.
1951-1953: Guerra civil de Colombia.
1954-1962: Guerra de Argelia: independentistas contra Francia.
1955-1975: Guerra de Vietnam: Vietnam del norte comunista contra Vietnam
del Sur (ayudado por tropas de élite estadounidenses). Tras la
retirada de las tropas estadounidenses, en 1976, Vietnam se uni-
fica bajo el régimen comunista.
1955-1972: Guerra Civil de Sudán.
1956: Guerra Suez- Sinaí: Jordania, Egipto y Siria contra Israel.
1960-1996: Guerra Civil de Guatemala.
1961-1993: Guerra de Independencia de Eritrea, contra Etiopía.
1965-1966: Segunda Guerra Indo-Pakistaní.
1967: Guerra de los Seis Días: 4 de junio al 10 de junio. Israel contra
Egipto, Jordania, Siria e Irak. Israel en una guerra relámpago
ocupa el Sinaí, Gaza, Cisjordania y, en Siria, las montañas del lago
Tiberíades.
1971: Tercera Guerra Indo-Pakistaní: India contra Pakistán.
1973: Guerra del Yom Kippur: Egipto y Siria contra Israel.
1974-1994: Guerra Civil de Angola.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

1978-1992: Guerra de Afganistán: Gobierno comunista y Rusia contra gue-


rrilleros islámicos. En 1989 se retiran las tropas soviéticas.
1980-1988: Guerra de Irán e Irak.
1981-1991: Guerra Civil de El Salvador.
1982: Guerra de las Malvinas: Argentina contra Gran Bretaña. Tras la
derrota argentina, se produce la caída de la dictadura militar.
1983: Invasión de Estados Unidos de la isla de Granada.
1983: Segunda Guerra Civil de Sudán.
1989-1990: Invasión estadounidense de Panamá: Estados Unidos contra No-
riega de Panamá.
1990-1997: Guerra civil entre tutsis y hutus en Ruanda.
1991: Guerra del Golfo Pérsico: Irak contra Naciones Unidas, co-
mandadas por Estados Unidos.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
62 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

1991-1995: Guerra de los Balcanes. En 1991 se independizan Eslovenia y


Croacia, y en 1992 lo hace Bosnia-Herzegovina. Bosnios (mu-
sulmanes) contra serbios contra croatas.
1991-1996: Guerra de Chechenia: Rusia contra chechenos.
1995: Guerra Peruano-Ecuatoriana: Perú contra Ecuador. El conflicto
finaliza con un tratado de paz impuesto por organismos inter-
nacionales.
1996: Guerra de Irak: Estados Unidos contra Irak.
1996-1997: Guerra civil en Zaire: rebeldes tutsis contra Gobierno hutu.
1999-2000: Rusia inicia una campaña de represión intensiva sobre los inde-
pendentistas en Chechenia.
1999-2000: Serbia comienza una limpieza étnica sobre Kosovo (con mayo-
ría albanesa), la OTAN interviene y se declara la independencia
de Kosovo.
2001-2002: Ataque terrorista en New York (mueren 3.800 personas). Se ini-
cia una campaña militar internacional para derrocar el régimen
Talibán en Afganistá y se instaura un nuevo Gobierno con el
aval de la ONU.
2003: Estados Unidos prepara una ofensiva militar contra Irak. La
ONU realiza tareas de investigación para determinar si Irak tie-
ne armas de destrucción masiva.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Fuentes:
Michel Howard en, Invención de la paz, Barcelona, Salvat, 2001.
Datos actualizados por Manuel Guedán y Rubén Ramírez.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexo 2
Anotaciones sobre el terrorismo
Junio de 1998, Revista Internet Surf, n.º 2

Terror futuro

A fines del mes pasado, el presidente norteamericano, Bill Clinton, pidió a su


Administración el refuerzo de las medidas de defensa nacional contra los gér-
menes y la creación de una reserva nacional de vacunas, antibióticos y antídotos
para tratar a las víctimas de un posible ataque terrorista con armas químicas
o biológicas. La decisión se conoció después de que el diario The New York Ti-
mes publicara una extensa investigación que revelaba el macabro plan de la
secta japonesa Verdad Suprema: atentar nueve veces con gérmenes mortales en
diferentes zonas de Japón. La secta es la misma que mató a 12 personas e in-
toxicó a otras miles en 1995, mediante un ataque con gas sarín al subterráneo
de Tokio. Texto: Natasha Niebieskikwiat.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Las armas biológicas en la historia

La guerra biológica no data del siglo XX. El armamento bacteriológico, según


las investigaciones que circulan en Internet, ha sido efectivo en el combate
durante siglos. Provocar enfermedades naturales es una de las mejores formas
de debilitar al adversario. Por ejemplo, tirando cadáveres a las fuentes de agua.
Se dice que durante la guerra civil estadounidense los soldados confederados
del sur mataban a los caballos y a otros animales de granja para que los cuer-
pos en descomposición contaminaran los lagos y ríos. La Guerra Fría incluyó
denuncias mutuas de uno y otro lado sobre amenazas bacteriológicas. En 1951,
los coreanos acusaron a Washington de arrojar plagas sobre los campos de cul-
tivo de su país en plena guerra. Aunque nunca fue probado, algunos archivos

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
64 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

históricos indican que entre fines de los años setenta y principios de los ochen-
ta, la ex Unión Soviética utilizó armas biológicas en Laos, Camboya y Afga-
nistán (www.cdsar.af.mil/battle/chp8.html). En 1991, un microbiólogo iraquí
que escapó del país tras la guerra del golfo Pérsico aseguró en una entrevista
concedida a un diario británico que en 1983 el Gobierno de Bagdad estaba en-
sayando la guerra con agentes biológicos. «Había botulismo, salmonella y án-
trax —aseguró—. Algunos amigos me dijeron, incluso, que se había descubierto
la vía para hacer al ántrax mucho más nocivo. Yo lo que sé es que experimen-
taron con clostridium botulinum tipo C (la fuente del botulismo)». Irak firmó
en 1972 la Convención de Armas Biológicas, a la que adhieren hoy 118 paí-
ses, bajo el lema «Nunca desarrollar, producir, acumular, adquirir o retener
armas biológicas». Pero los inspectores de las Naciones Unidas no han podi-
do hasta ahora concluir con el pleno desarme de los almacenes de armas de des-
trucción masiva que, dicen, oculta Saddam Hussein.

Alerta 1

Desde su aparición a mediados del siglo XIV, la peste bubónica —enfermedad


que transmiten las ratas— mató a 25 millones de europeos. Un solo gramo de
ántrax distribuido «apropiadamente» sería suficiente para matar hoy a unas
90 millones de personas. La toxina del botulismo, que se calcula cientos de mi-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

les de veces más mortífera que gases nerviosos como el sarín, puede matar al
menos a 60 millones de personas, según algunos autores (http://www.csis-
scrs.gc.ca/eng/miscdocs/othere.html).

Efecto dominó

Tras la noticia de un posible atentado perpetrado por Saddam Hussein contra


Gran Bretaña, reconocida por el primer ministro Tony Blair, se produjo una
cadena de terror. Canadá puso en estado de alerta a todas sus fuerzas en los
puestos fronterizos y el Departamento de Defensa norteamericano pidió auto-
rización al organismo que controla alimentos y sustancias químicas para distribuir,
en caso de una emergencia terrorista, vacunas de eficacia no comprobada. La

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 65

secretaria de Justicia estadounidense, Janet Reno, y el director del FBI Louis


J. Freeh, reconocieron que las ciudades y pueblos de Estados Unidos son vul-
nerables al terrorismo químico y biológico (search.washingtonpost.com/wp-
srv/ WAPO/ 19980423/ V000646-042398-idx.html).

Advertencia

Dos meses antes de las declaraciones públicas de Reno y Freeh, mientras Was-
hington, Bagdad y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas negocia-
ban por la nueva crisis del desarme de Irak, fueron detenidos en el estado de
Nevada (Estados Unidos) miembros de un grupo racista nazi que poseía án-
trax. El grupo, denominado Nación Aria, pretendía —supuestamente— ata-
car a Nueva York con la agresiva bacteria.

Alerta 2

El bioterrorismo, que hace uso de los agentes biológicos de la naturaleza para


convertirlos en armas letales, fue en el pasado tema de literatura de ficción. Hoy,
sin embargo, el temor que despierta está latente en los Gobiernos de muchos
países, que ya consideran la posibilidad de ser desbordados en su capacidad de
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

prevención y asistencia médica ante un eventual ataque terrorista.

Los más letales

Los virus más amenazadores, coinciden los especialistas, son el ántrax y la to-
xina del botulismo. El primero es una bacteria —con esporas en forma de bas-
toncitos— que vive en la tierra. Los seres humanos se infectan mediante el
contacto físico o la inhalación de sus esporas, que producen una toxina que pue-
de ser fatal. El período de incubación es de 1 a 6 días, con síntomas de fiebre
muy alta, fatiga y tos hasta que se produce la muerte. El ántrax se previene me-
diante una vacuna y se puede tratar a tiempo con antibióticos, incluyendo la
penicilina. El problema es que es relativamente fácil utilizarlo como arma y di-

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
66 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

seminarlo. «La vacunación contra el ántrax es una segura y prudente medida


de protección», afirmó el secretario de Defensa estadounidense William Co-
hen (www.nbc.med-org/anthraxinfo/Anthraxinfo3.html).
La toxina del botulismo es una bacteria que se desarrolla en la ausencia de
oxígeno. Sólo un mil millonésimo de gramo (el tamaño de una partícula de
polvo) afecta los músculos de la respiración y provoca una lenta asfixia. Sus sín-
tomas son aturdimiento, sequedad de garganta y visión borrosa. Se contagia
por inhalación; por eso se previene usando máscaras de gas o ropa protecto-
ra. La enfermedad se desarrolla entre las 24 y las 72 horas después de produ-
cido el contacto. Se puede tratar con una antitoxina inyectable, incluso ante
una dosis mortal (www.nbc.medorg/anthraxinfo/Anthraxinfo3.htm y
http://www.cnn.com/SPECIALS/1998/iraq/9802/weapons.effects/index.html).

Fáciles, baratas

Las armas biológicas son tentadoras para los grupos terroristas por varias ra-
zones: son fáciles de traficar, son baratas (se estima que para empezar puede
necesitarse menos de un millón de dólares, pero la toxina del botulismo pue-
de producirse por apenas 400 dólares), es muy difícil ubicar a los que las usen
en un eventual ataque, son una vía ideal para causar pánico social. Muchos es-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

pecialistas las consideran «el arma de destrucción masiva de los países pobres».
No pueden ser captadas por los detectores de metales en los aeropuertos, por
los rayos X o por perros entrenados, como ocurre con las armas de fuego, las
granadas y los explosivos plásticos.
A diferencia de las armas químicas, necesitan sólo de su simiente para re-
producir el agente en gran cantidad. Una simple cervecería puede producir
armas de destrucción masiva que provocan enfermedades tales como ántrax,
criptocosis, cólera, brucelosis y tifoideas. Si la organización es lo suficientemente
sofisticada, puede elaborar los virus que causan la viruela, el tifus y la fiebre ama-
rilla. Las instrucciones para hacerlo se encuentran libremente en bibliotecas,
libros y hasta revistas. Y por qué no, en Internet. Con mínima experiencia y
cierta capacidad financiera, un grupo puede lograr por sí mismo una devasta-
dora arma de destrucción masiva.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 67

Cómo funcionan

Los especialistas aseguran que si un grupo terrorista contamina las aguas, los
efectos de los virus pueden inhibirse con bastante velocidad. Si se contaminan
alimentos, en cambio, el riesgo de una infección masiva es mayor. No hay cer-
teza sobre la efectividad de los aerosoles como arma biológica porque, una vez
dispersados, los agentes que contienen deben sobrevivir en el aire demasiado
tiempo para poder infectar.

Qué son las armas biológicas

Se trata de armas fabricadas con agentes infecciosos —como bacterias y virus—


que provocan enfermedades humanas o plagas en los cultivos y en el ganado.
Algunos de los agentes que se prestan al uso como armas biológicas son los mi-
croorganismos vivientes, como las bacterias o los virus, y las toxinas produci-
das por los propios microorganismos, plantas y animales. Algunos autores
consideran a las toxinas como agentes químicos; sin embargo, en 1972 fueron
incluidas dentro del listado de la Convención de Armas Biológicas.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Alerta total

Desaparecido el fantasma de una guerra nuclear entre las potencias, los con-
flictos ideológicos han dejado paso a los enfrentamientos de carácter nacionalista,
étnico y religioso. Y empieza a circular otro fantasma, el de los agentes bioló-
gicos capaces de producir desastres que se pueden hoy conseguir mediante el
robo, la compra o a través de un «Gobierno amigo».
¿Qué ocurriría si se arrojara una sola toxina de botulinum, considerada tres
millones de veces más potente que el gas sarín, aquel que mató a 12 personas
y dejó miles de intoxicados en el atentado efectuado en un subterráneo de To-
kio por una secta religiosa? ¿Si Estados Unidos reconoció su vulnerabilidad
frente a este tipo de terrorismo, qué puede ocurrir con Argentina, que sufrió
dos sorpresivos atentados, en 1992 y 1994, sin poder prevenirlos?

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexo 3
Víctimas de las minas terrestres*

Miles de personas han sido víctimas de las minas terrestres. En 1995, el Co-
mité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estimó que cada año, en todo el
mundo, un promedio de 24.000 personas mueren o son heridas a causa de las
minas terrestres. Aunque no se conoce la cifra real, ésta podría ser aún más im-
portante, ya que muchas de las víctimas de accidentes con minas nunca llegan
a los centros de salud y, por lo tanto, no figuran en los registros.
La asistencia a las víctimas es un componente central de las actividades
relativas a las minas y es una obligación de los Estados Parte de la Convención,
sobre el empleo, el almacenamiento, la producción y la transferencia de mi-
nas antipersonal y sobre su destrucción. El artículo 6 de dicha Convención es-
tablece que: «Cada Estado Parte que esté en condiciones de hacerlo propor-
cionará asistencia para el cuidado y rehabilitación de las víctimas de minas, y
su integración social y económica, así como para los programas de sensibili-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

zación sobre minas». Las actividades de asistencia a las víctimas incluyen la


prestación de asistencia médica de emergencia, la rehabilitación física, el apo-
yo psicológico y la reintegración social y económica.
Dentro del sistema de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) es responsable del desarrollo de normas y metodologías ade-
cuadas para la asistencia a las víctimas y de la promoción de la creación de ca-
pacidad en este ámbito. Otras organizaciones de las Naciones Unidas, en par-
ticular UNICEF, también patrocinan actividades de asistencia a las víctimas.
Todas estas instituciones trabajan estrechamente con organizaciones asocia-
das, que no pertenecen al sistema de las Naciones Unidas, tales como el Co-
mité Internacional de la Cruz Roja, la Red de Supervivientes de las Minas Te-

*
Elaboración de los autores.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
70 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

rrestres, World Rehabilitation Fund (WRF), Handicap International (HI) y


Vietnam Veterans of America Foundation (VVAF).
Los esfuerzos que las Naciones Unidas despliegan para asistir a las víctimas
se realizan en el marco de la estrategia presentada en Maputo, en 1999, por la
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Esta estrategia consta de
siete principios y entre ellos es de gran importancia el principio de no discri-
minación: aunque la asistencia a las víctimas de las minas terrestres sea un
componente clave de las actividades relativas a las minas, todas las víctimas de
violencia y situaciones traumáticas —no sólo las víctimas de las minas— me-
recen ser asistidas y tener acceso a los servicios de salud y rehabilitación.
La remoción incluye la realización de estudios, el trazado de mapas y la se-
ñalización de los campos minados, así como su destrucción. Este tipo de ac-
tividades también recibe el nombre de «desminado».
Esta remoción es esencial para que las comunidades puedan volver a uti-
lizar plenamente sus tierras y en muchos casos es un requisito previo para que
los refugiados y desplazados durante la guerra puedan regresar a sus hogares,
reconstruirse el país y lograr un desarrollo sostenible. Pese a que las operacio-
nes de remoción de minas, llevadas a cabo de conformidad con las normas
internacionales, son costosas, los estudios más recientes han demostrado que
permiten la recuperación social de las comunidades afectadas y se justifican,
basándose meramente en el análisis de los costos y los beneficios.
En la etapa previa a las tareas de remoción es necesario realizar unos es-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

tudios, con el fin evaluar el nivel del impacto socioeconómico de la contami-


nación por minas y ayudar a establecer prioridades para el desminado de de-
terminadas zonas. Los estudios de impacto recurren a todas las fuentes de
información disponibles, incluidos los registros de los campos minados (cuan-
do existen), datos sobre las víctimas de las minas y entrevistas a ex comba-
tientes y vecinos. Más tarde, los estudios técnicos permiten delimitar el cam-
po minado y preparar mapas detallados para iniciar las operaciones de remoción.
Los mapas preparados se almacenan en el Sistema de Gestión de Información
para Actividades relativas a las Minas, y constituyen los datos de referencia para
las organizaciones de remoción y la planificación de las operaciones.
La señalización se realiza cada vez que se encuentra una zona minada, pero
no se pueden iniciar de inmediato las operaciones de remoción. La señaliza-
ción de los campos minados, cuyo objeto es impedir que las personas entren

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 71

en las zonas minadas, debe realizarse junto con las actividades de sensibiliza-
ción, a efectos de que la población local comprenda el significado y la impor-
tancia de las señales.
Las operaciones de remoción se llevan a cabo utilizando tres métodos prin-
cipales:

• La remoción manual, con personal especializado que utiliza detectores de


metales y una sonda larga y fina para localizar las minas, destruyéndolas
luego mediante explosiones controladas.
• La detección con perros, que encuentran los explosivos utilizando el olfa-
to. Los perros pueden ser utilizados junto con personal especializado en ope-
raciones de desminado manual.
• La remoción mecánica con máquinas como mayales, rodillos, desbrozadoras
de maleza y excavadoras, a menudo fijadas a bulldozers blindados, para
destruir las minas en el terreno. Estas máquinas sólo pueden ser utilizadas
cuando el terreno es apropiado y su utilización es muy costosa. En la ma-
yor parte de los casos las máquinas no son completamente fiables y hay que
verificar el trabajo con otras técnicas.

En los últimos años se han logrado avances tecnológicos tanto en los sis-
temas de detección de minas como en los medios mecánicos para destruirlas.
No obstante, en muchas situaciones, la remoción manual sigue siendo el mé-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

todo preferido, por motivos económicos y de fiabilidad.


Los organismos de las Naciones Unidas que participan en las actividades
relativas a las minas no se ocupan directamente de las tareas de remoción.
Aunque, en muchos países, asesoran a las autoridades nacionales o a las mi-
siones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, con el objetivo de
establecer una autoridad o un centro de coordinación para supervisar las ac-
tividades de desminado. Las operaciones de remoción concretas pueden ser eje-
cutadas por organizaciones civiles nacionales, unidades militares, organiza-
ciones no gubernamentales locales o extranjeras, o empresas comerciales.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexo 4
Resolución 1.373 (2001)
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4385ª sesión,
celebrada el 28 de septiembre de 2001

El Consejo de Seguridad,

Reafirmando sus resoluciones 1.269 (1999) de 19 de octubre de 1999 y 1.368


(2001) de 12 de septiembre de 2001,
Reafirmando también su condena inequívoca de los ataques terroristas ocurri-
dos en Nueva York, Washington, D.C., y Pennsylvania el 11 de septiembre de
2001, y expresando su determinación de prevenir todos los actos de esa índole,
Reafirmando asimismo que esos actos, al igual que todo acto de terrorismo in-
ternacional, constituyen una amenaza a la paz y la seguridad internacionales,
Reafirmando el derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva
reconocido en la Carta de las Naciones Unidas y confirmado en la resolución
1.368 (2001),
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Reafirmando la necesidad de luchar con todos los medios, de conformidad


con la Carta de las Naciones Unidas, contra las amenazas a la paz y la seguri-
dad internacionales representadas por los actos de terrorismo,
Profundamente preocupado por el aumento, en varias regiones del mundo, de
actos de terrorismo motivados por la intolerancia o el extremismo,
Insta a los Estados a trabajar de consuno urgentemente para prevenir y repri-
mir los actos de terrorismo, en particular acrecentando su cooperación y cum-
pliendo plenamente los convenios internacionales contra el terrorismo que
sean pertinentes,
Reconociendo la necesidad de que los Estados complementen la cooperación in-
ternacional adoptando otras medidas para prevenir y reprimir en sus territo-

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
74 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

rios, por todos los medios legales, la financiación y preparación de esos actos
de terrorismo,
Reafirmando el principio establecido por la Asamblea General en su declara-
ción de octubre de 1970 (2.625) (XXV)) y confirmado por el Consejo de Se-
guridad en su resolución 1.189 (1998), de 13 de agosto de 1998, a saber, que
todos los Estados tienen el deber de abstenerse de organizar, instigar y apoyar
actos terroristas perpetrados en otro Estado o de participar en ellos, y de per-
mitir actividades organizadas en su territorio encaminadas a la comisión de di-
chos actos,
Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,
1. Decide que todos los Estados:
(a) Prevengan y repriman la financiación de los actos de terrorismo;
(b) Tipifiquen como delito la provisión o recaudación intencionales, por
cualesquiera medios, directa o indirectamente, de fondos por sus na-
cionales o en sus territorios con intención de que dichos fondos se uti-
licen, o con conocimiento de que dichos fondos se utilizarán, para per-
petrar actos de terrorismo;
(c) Congelen sin dilación los fondos y demás activos financieros o recur-
sos económicos de las personas que cometan, o intenten cometer, actos
de terrorismo o participen en ellos o faciliten su comisión; de las enti-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

dades de propiedad o bajo el control, directos o indirectos, de esas per-


sonas, y de las personas y entidades que actúen en nombre de esas per-
sonas y entidades o bajo sus órdenes, inclusive los fondos obtenidos o
derivados de los bienes de propiedad o bajo el control, directos o indi-
rectos, de esas personas y de las personas y entidades asociadas con ellos;
(d) Prohiban a sus nacionales o a todas las personas y entidades en sus te-
rritorios que pongan cualesquiera fondos, recursos financieros o eco-
nómicos o servicios financieros o servicios conexos de otra índole, di-
recta o indirectamente, a disposición de las personas que cometan o
intenten cometer actos de terrorismo o faciliten su comisión o parti-
cipen en ella, de las entidades de propiedad o bajo el control, directos
o indirectos, de esas personas y de las personas y entidades que actúen
en nombre de esas personas o bajo sus órdenes;

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 75

2. Decide también que todos los Estados:


(a) Se abstengan de proporcionar todo tipo de apoyo, activo o pasivo, a las
entidades o personas que participen en la comisión de actos de terro-
rismo, inclusive reprimiendo el reclutamiento de miembros de grupos
terroristas y eliminando el abastecimiento de armas a los terroristas;
(b) Adopten las medidas necesarias para prevenir la comisión de actos de
terrorismo, inclusive mediante la provisión de alerta temprana a otros
Estados mediante el intercambio de información;
(c) Denieguen refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de
terrorismo, o prestan apoyo a esos actos, o proporcionan refugios;
(d) Impidan que quienes financian, planifican, facilitan o cometen actos
de terrorismo utilicen sus territorios respectivos para esos fines, en con-
tra de otros Estados o de sus ciudadanos;
(e) Aseguren el enjuiciamiento de toda persona que participe en la finan-
ciación, planificación, preparación o comisión de actos de terrorismo
o preste apoyo a esos actos, y aseguren que, además de cualesquiera
otras medidas de represión de esos actos que se adopten, dichos actos
de terrorismo queden tipificados como delitos graves en las leyes y
otros instrumentos legislativos internos y que el castigo que se im-
ponga corresponda a la gravedad de esos actos de terrorismo;
(f) Se proporcionen recíprocamente el máximo nivel de asistencia en lo que
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

se refiere a las investigaciones o los procedimientos penales relacionados


con la financiación de los actos de terrorismo o el apoyo prestado a és-
tos, inclusive por lo que respecta a la asistencia para la obtención de las
pruebas que posean y que sean necesarias en esos procedimientos;
(g) Impidan la circulación de terroristas o de grupos terroristas mediante
controles eficaces en frontera y controles de la emisión de documen-
tos de identidad y de viaje, y mediante la adopción de medidas para evi-
tar la falsificación, la alteración ilegal y la utilización fraudulenta de
documentos de identidad y de viaje;
3. Exhorta a todos los Estados a:
(a) Encontrar medios para intensificar y agilizar el intercambio de infor-
mación operacional, especialmente en relación con las actividades o

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
76 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

movimientos de terroristas individuales o de redes de terroristas; los


documentos de viaje alterados ilegalmente o falsificados; el tráfico de
armas, explosivos o materiales peligrosos; la utilización de tecnologías
de las comunicaciones por grupos terroristas y la amenaza representa-
da por la posesión de armas de destrucción en masa por parte de gru-
pos terroristas;
(b) Intercambiar información de conformidad con el Derecho Interna-
cional y la legislación interna y cooperar en las esferas administrativas
y judiciales para impedir la comisión de actos de terrorismo;
(c) Cooperar, en particular mediante acuerdos y convenios bilaterales y
multilaterales, para impedir y reprimir los ataques terroristas, y adop-
tar medidas contra quienes cometan esos actos;
(d) Adherirse tan pronto como sea posible a los convenios y protocolos
internacionales pertinentes relativos al terrorismo, inclusive el Conve-
nio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo,
de 9 de diciembre de 1999;
(e) Fomentar la cooperación y aplicar plenamente los convenios y proto-
colos internacionales pertinentes relativos al terrorismo, así como las
resoluciones del Consejo de Seguridad 1.269 (1999) y 1.368 (2001);
(f ) Adoptar las medidas apropiadas de conformidad con las disposiciones
pertinentes de la legislación nacional y el Derecho Internacional, in-
clusive las normas internacionales en materia de Derechos Humanos,
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

antes de conceder el estatuto de refugiado, con el propósito de asegu-


rarse de que el solicitante de asilo no haya planificado o facilitado ac-
tos de terrorismo ni participado en su comisión;
(g) Asegurar, de conformidad con el Derecho Internacional, que el esta-
tuto de refugiado no sea utilizado de modo ilegítimo por los autores,
organizadores o patrocinadores de los actos de terrorismo, y que no se
reconozca la reivindicación de motivaciones políticas como causa de de-
negación de las solicitudes de extradición de presuntos terroristas;
4. Observa con preocupación la conexión estrecha que existe entre el terrorismo
internacional y la delincuencia transnacional organizada, las drogas ilícitas,
el blanqueo de dinero, el tráfico ilícito de armas y la circulación ilícita de
materiales nucleares, químicos, biológicos y otros materiales potencial-

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 77

mente letales, y a ese respecto pone de relieve la necesidad de promover la


coordinación de las iniciativas en los planos nacional, subregional, regio-
nal e internacional, para reforzar la respuesta internacional a este reto y
amenaza graves a la seguridad internacional;
5. Declara que los actos, métodos y prácticas terroristas son contrarios a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas y que financiar intencio-
nalmente actos de terrorismo, planificarlos e incitar a su comisión tam-
bién es contrario a dichos propósitos y principios de las Naciones Unidas;
6. Decide establecer, de conformidad con el artículo 28 de su reglamento pro-
visional, un Comité del Consejo de Seguridad integrado por todos los
miembros del Consejo, para verificar la aplicación de la presente resolución,
con la asistencia de los expertos que se consideren apropiados, y exhorta a
todos los Estados a que informen al Comité, a más tardar 90 días después
de la fecha de aprobación de la resolución y con posterioridad conforme a
un calendario que será propuesto por el Comité, de las medidas que hayan
adoptado para aplicar la presente resolución;
7. Pide al Comité que establezca sus tareas, presente un programa de trabajo
en el plazo de 30 días después de la aprobación de la presente resolución
y determine el apoyo que necesita, en consulta con el Secretario General;
8. Expresa su determinación de adoptar todas las medidas necesarias para ase-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

gurar la aplicación plena de la presente resolución de conformidad con las


funciones que se le asignan en la Carta;
9. Decide seguir ocupándose de la cuestión.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexo 5
Consejo de Seguridad

La Carta de las Naciones Unidas es un tratado internacional que obliga a los


Estados miembros a solucionar sus conflictos por medios pacíficos, a fin de no
poner en peligro la paz y la seguridad internacionales. Los Estados deben abs-
tenerse de amenazar o usar la fuerza contra otro Estado y cualquier controversia
debe dilucidarse en el Consejo de Seguridad, el órgano de las Naciones Uni-
das que tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad
mundiales.
Cuando se produce un conflicto, el Consejo generalmente recomienda a
las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos, y en algunos casos
es el propio Consejo el que emprende actividades de investigación y media-
ción. Puede también establecer los principios para un acuerdo pacífico, nom-
brar representantes o pedir al secretario general que use sus buenos oficios.
Cuando el conflicto deriva en hostilidad, la misión del Consejo es poner-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

le fin lo antes posible y puede establecer directrices de cese el fuego. Como apo-
yo al proceso de paz, puede desplegar observadores militares o fuerzas de man-
tenimiento de la paz.
Conforme al Capítulo VII de la Carta, el Consejo tiene poder para tomar
medidas y hacer que se cumplan sus decisiones. Puede imponer embargos o
sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los
mandatos.
En algunos casos, el Consejo ha autorizado, conforme al mismo capítu-
lo, el uso de la fuerza a través de una coalición de Estados miembros o a tra-
vés de una organización o agrupación regional. Pero siempre adopta esas
medidas como último recurso, cuando ya se han agotado las vías pacíficas y
tras determinar que existe una amenaza o violación de la paz o un acto de
agresión.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
80 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

Conforme también al Capítulo VII, el Consejo ha establecido tribunales


penales internacionales para enjuiciar a las personas acusadas de violaciones del
Derecho humanitario internacional, incluido el genocidio.

Miembros

El Consejo tiene 15 miembros: cinco permanentes y 10 electos por la Asam-


blea General por períodos de dos años. Los miembros permanentes son Chi-
na, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido. La Presidencia
del Consejo rota mensualmente, según el listado de los Estados miembros del
Consejo de Seguridad en el orden alfabético de sus nombres.
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones
de procedimiento se toman mediante voto afirmativo de, al menos, nueve de
los quince miembros. Las decisiones sobre otras cuestiones de fondo también
requieren nueve votos afirmativos, pero éstos tienen que incluir los de los cin-
co miembros permanentes. Ésta es la regla de la «unanimidad de las grandes
potencias» o, como se dice a menudo, el poder de «veto». Si un miembro per-
manente no está de acuerdo con su decisión, puede emitir un voto negativo,
que tiene poder de veto, pero si un miembro permanente no apoya una deci-
sión pero no quiere bloquearla, se puede abstener en la votación.
Conforme a la Carta, los Estados miembros están obligados a aceptar y cum-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

plir las decisiones del Consejo. Las recomendaciones de otros órganos de las Na-
ciones Unidas no tienen el carácter obligatorio pero pueden influir en determi-
nadas situaciones, ya que reflejan la opinión de la comunidad internacional.

Funciones y poderes

En la Carta se estipula que las funciones y poderes del Consejo de Segu-


ridad son:

• Mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los


propósitos y principios de las Naciones Unidas.
• Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción interna-
cional.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
ANEXOS 81

• Recomendar métodos de ajuste de tales controversias o condiciones de


acuerdo.
• Elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los
armamentos.
• Determinar si existe una amenaza para la paz o un acto de agresión y re-
comendar qué medidas se deben adoptar.
• Instar a los miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medi-
das que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la
agresión.
• Emprender una acción militar contra un agresor.
• Recomendar el ingreso de nuevos miembros.
• Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas
en «zonas estratégicas».
• Recomendar a la Asamblea General la designación del secretario general
y, junto con la Asamblea, elegir a los magistrados de la Corte Internacio-
nal de Justicia.

El Consejo de Seguridad está organizado de modo que pueda funcionar


continuamente. Un representante de cada uno de sus miembros debe estar pre-
sente en todo momento en la sede de las Naciones Unidas, aunque el Conse-
jo puede reunirse también fuera de la sede. En 1972, por ejemplo, se reunió en
Addis Abeba (Etiopía) y, al año siguiente, en la ciudad de Panamá (Panamá).
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Estructura

Comités Permanentes: Hay dos comités y cada uno incluye representantes


de todos los Estados miembros del Consejo de Seguridad:

• Comité de Expertos encargado de estudiar el reglamento: estudia el re-


glamento y otras materias técnicas y aconseja sobre esto.
• Comité de Admisión de Nuevos Miembros.

Comités Ad Hoc: Se establecen según lo requieran las circunstancias. Incluyen


a todos los miembros del Consejo y se reúnen en sesión privada.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
82 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

Operaciones de mantenimiento de la paz

Entre junio de 1948 y agosto de 2000 ha habido 53 operaciones de manteni-


miento de la paz de Naciones Unidas.

Tribunales internacionales

Tribunal internacional para el enjuiciamiento de los presuntos responsables


de violaciones graves del Derecho internacional humanitario cometidas en el
territorio de la antigua Yugoslavia, establecido en virtud de la resolución 808
(1993): Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY).
Tribunal Penal Internacional para el enjuiciamiento de los presuntos res-
ponsables de genocidio y otras violaciones graves del Derecho internacional
humanitario cometidas en el territorio de Rwanda, y de los ciudadanos rwan-
deses presuntamente responsables de genocidio y otras violaciones cometidas
en el territorio de Estados vecinos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de
1994, establecido en virtud de la resolución 955 (1994).

(Extracto de la página web de la ONU)


Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
Anexo 6
Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN)

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una alianza sur-
gida del Tratado del Atlántico Norte, que se firmó el 4 de abril de 1949. Sus
miembros son: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islan-
dia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido (sus
fundadores), y República Federal de Alemania, Grecia, Turquía y España. En
1966, Francia abandonó la estructura militar de la organización.
Los grandes organismos de la OTAN son el Consejo del Atlántico Norte,
el Comité de Planes de Defensa, el Comité Militar y los tres mandos princi-
pales: Europa, el Atlántico y el Canal (el canal de la Mancha y el sur del mar
del Norte).
1. Al frente del Mando Aliado en Europa, al que corresponden las siglas
ACE (del inglés Allied Command Europe), está el comandante supremo
aliado en Europa, conocido por el acrónimo Saceur (Supreme Allied Com-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

mander Europe). Este cargo recae siempre en un general estadounidense. Su


cuartel general, al que se conoce por las siglas SHAPE (Supreme Head-
quarters Allied Powers in Europe), se encuentra en la localidad belga de Cas-
teau. El ACE cuenta con tres grandes mandos subordinados:
• El mando de las Fuerzas Aliadas del Norte de Europa o Afnorth (Allied
Forces Northern Europe), con cuartel general en Kolsaas, Noruega.
• El mando de las Fuerzas Aliadas de Europa Central o Afcent (Allied For-
ces Central Europe), con cuartel general en Brunssum, Holanda.
• El mando de las Fuerzas Aliadas del Sur de Europa o Afsouth (Allied
Forces Southern Europe), con cuartel general en Nápoles, Italia.
2. Al frente del Mando Aliado para el Atlántico o Aclant (Allied Command
Atlantic) figura el comandante supremo aliado para el Atlántico, o Saclant

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 13:34:35.
84 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

(Supreme Allied Commander Atlantic). Su cuartel general se encuentra en


Norfolk, en el estado estadounidense de Virginia.
3. Al frente del Mando Aliado para el Canal o Acchan (Allied Command
Channel) está el comandante general aliado para el Canal, o Cincchan
(Commander in Chief Allied Channel). Tiene su cuartel general en North-
wood, en Reino Unido.

(Sacado de la página web de la OTAN)


Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
Anexo 7
Naciones Unidas

A. Garantías institucionales en el ámbito universal

➢ El mantenimiento de la paz (peace-keeping). En este ámbito se pueden se-


ñalar las siguientes garantías:
Garantías normativas:
• Se proclama como uno de los objetivos básicos de las Naciones Unidas
mantener la paz y la seguridad internacionales (artículo 1 de la Carta de
San Francisco).
• La prohibición de la guerra en las relaciones internacionales (artículo 2.4
de la Carta de Naciones Unidas).
• Se insta normativamente a los Estados a que adopten sistemas pacíficos
en la resolución de los conflictos (artículo 2.3 de la Carta de Naciones
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Unidas).
• La atribución a la Asamblea General de las Naciones Unidas de com-
petencias para deliberar y hacer recomendaciones a sus miembros o al
Consejo de Seguridad sobre los principios generales de cooperación en
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, entre los que
se encuentran los principios que rigen el desarme y la regulación de ar-
mamentos (artículo 11 de la Carta de San Francisco).
• Se atribuye al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la capacidad
de hacer recomendaciones y de tomar medidas para mantener la paz
(artículo 39 de la Carta de Naciones Unidas).
• La celebración de acuerdos dirigidos a evitar conflictos bélicos, colabo-
rando con los organismos regionales (artículo 52 de la Carta de Nacio-
nes Unidas).

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
86 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

• Elaboración de normas internacionales (tratados, acuerdos, etc.) ten-


dentes a obtener el desarme y la regulación de armamentos. Entre las múl-
tiples normas internacionales sobre reducción de armamentos, espe-
cialmente importante es el Acuerdo firmado el 19 de noviembre de 1990
por los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) y del Pacto de Varsovia.
• La prohibición de propaganda a favor de la guerra, establecida en el ar-
tículo 20.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Toda
propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley.

Garantías orgánicas
Existe una clara insuficiencia de las garantías orgánicas en la ONU, pues
sus órganos carecen, per se, de competencias suficientes para conseguir la so-
lución de los conflictos, antes de que éstos lleguen a la situación irreparable de
una guerra abierta. En el año 1982 el anterior secretario general, Rafael Pérez
de Cuéllar, solicitó que se le atribuyera, en cuanto que secretario general de Na-
ciones Unidas, de mayores competencias para tener información e investigar
directamente en las zonas más conflictivas, con el objetivo de llevar a cabo
una diplomacia preventiva o de anticipación que permitiera actuar cuando
los problemas son todavía controlables:
• La Asamblea General ha aprobado decenas de Resoluciones, como por
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

ejemplo la Resolución 2.625, de 24 de noviembre de 1970, en las que


recomienda a los Estados que realicen de buena fe negociaciones enca-
minadas a la rápida creación de un tratado universal de desarme, gene-
ral y completo, bajo un control internacional eficaz.
• La Asamblea General ha proclamado dos décadas, las de los años 70 y
la de los años 80, como Primer Decenio para el Desarme (Resolución
2.602, de 16 de diciembre de 1969) y como el Segundo Decenio para
el Desarme (Resolución 35/46 de 3 de diciembre de 1980).
• La Asamblea General celebró tres sesiones extraordinarias sobre el de-
sarme en 1978, en 1982 y en 1988. Las tres resultaron un absoluto fra-
caso.
• El Consejo de Seguridad tiene competencias para tomar medidas para
mantener la paz (artículo 39 de la Carta de Naciones Unidas).

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
ANEXOS 87

• El arbitraje. Un ejemplo reciente lo podemos encontrar en la solución


del conflicto del estrecho de Beagle entre Argentina y Chile, que estu-
vo a punto de costar una guerra entre ambos países, en 1980, y que fue
resuelto gracias a la función de arbitraje que ejerció el Papa.
• La acción diplomática a través de la firma de tratados de no agresión y
de cooperación entre los diversos países.
• Como garantía orgánica de carácter jurisdiccional figura el procesa-
miento y condena de personas que hayan cometido crímenes de guerra
y crímenes contra la humanidad, delitos que son imprescriptibles. Así
lo reconoce el párrafo 5 del Preámbulo de la Convención sobre la im-
prescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa hu-
manidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
su resolución 2391, de 26 de noviembre de 1968, y que entró en vigor
el 11 de Noviembre de 1970: Convencidos de que la represión efectiva de
los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad es un elemento
importante para prevenir esos crímenes y proteger los derechos humanos y li-
bertades fundamentales, y puede fomentar la confianza, estimular la coo-
peración entre los pueblos y contribuir a la paz y la seguridad internacio-
nales.
• La acción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educa-
ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre cuyos objetivos figu-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

ra contribuir a la paz y a la seguridad mediante el fomento de la cola-


boración entre las naciones por la educación, la ciencia y la cultura,
mediante la colaboración de dicha organización en la educación de la
juventud en el espíritu de comprensión, de cooperación y de la paz in-
ternacional.
➢ En vía remediadora: el restablecimiento de la paz (peace-making) es el ám-
bito en que más actividad ha desarrollado las Naciones Unidas. En los úl-
timos tres años ha habido casi tantas operaciones de mantenimiento de la
paz como en toda su historia anterior. Es el caso, por ejemplo, de El Sal-
vador.
En vía remediadora se pueden señalar garantías normativas y orgánicas.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
88 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

Garantías normativas:
• La creación de las fuerzas de pacificación de Naciones Unidas. Su fun-
ción es interponerse —se llaman así fuerzas de interposición— entre
los contendientes.
• La creación de normas que constituyen lo que se ha llamado «el Dere-
cho Humanitario». Son normas que pretenden regular los métodos de
hacer la guerra, intentando humanizarla, y que pretenden además sua-
vizar los efectos desastrosos de las guerras. El Derecho Humanitario tie-
ne su regulación más completa en los Convenios de Ginebra de 1949
sobre la protección de los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas
terrestres y de mar, la protección de los prisioneros de guerra y la pro-
tección debida a las personas civiles (Convenios I, II, III y IV. Además
hay que considerar los Protocolos adicionales I y II, de 1977. En cuan-
to a las normas que regulan los métodos y usos de la guerra, totalmen-
te desfasadas y en gran medida inaplicadas, se pueden citar los Conve-
nios de La Haya de 1899 y 1907, y la Convención de La Haya de 1954
sobre protección de bienes culturales en caso de existencia de conflictos
armados).

Garantías orgánicas:
• El Consejo de Seguridad puede tomar medidas para restablecer la paz
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

(artículo 52 de la Carta de Naciones Unidas).

Garantías excepcionales:
• La legítima defensa, reconocida en el Derecho Internacional en el ar-
tículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

(Sacado de la página web de la ONU)

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
Anexo 8
Organización de Estados Americanos (OEA)

Fortaleciendo el compromiso democrático

La Carta Democrática Interamericana declara de manera simple y directa:


«Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus Gobiernos la
obligación de promoverla y defenderla». En sus 28 artículos, este histórico do-
cumento, adoptado el 11 de septiembre de 2001, define la democracia y es-
tablece mecanismos para defenderla. La Carta Democrática otorga a los Go-
biernos del hemisferio un nuevo marco de acción colectiva para enfrentar los
peligros que acechan a la democracia.
La Carta Democrática Interamericana es importante porque:

• Refleja la voluntad política de 34 naciones democráticas de comprometerse


con la democracia y define, por primera vez, los elementos de la democracia
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

considerados esenciales por los Estados miembros de la OEA.


• Responde directamente a un mandato de los presidentes y primeros mi-
nistros americanos, que en la Cumbre de las Américas de 2001 declararon
que el hemisferio necesita mejorar su capacidad de respuesta frente a si-
tuaciones que amenazan la democracia.
• Establece procedimientos a seguir no sólo ante una interrupción formal de
la democracia, como en el caso de un golpe, sino también cuando la de-
mocracia ha sido seriamente alterada y se encuentra bajo peligro.
• Destaca maneras en que se puede y se debe fortalecer y promover la de-
mocracia en el hemisferio.
• Fortalece los principios y prácticas democráticas que han evolucionado a tra-
vés de los años en el marco de la OEA, ofreciendo otra herramienta para utili-
zar en la defensa de la democracia y en la evaluación de situaciones anómalas.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
90 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

La Carta Democrática Interamericana fue formalmente aplicada por pri-


mera vez el pasado mes de abril, cuando la OEA condenó la «alteración del or-
den constitucional» que dejó temporalmente fuera del poder al presidente
Hugo Chávez. En agosto, el Consejo Permanente reiteró la disposición de la
Organización de «brindar el apoyo y la ayuda que el Gobierno de Venezuela
requiera para la realización del proceso de diálogo y la consolidación de su
proceso democrático». Con tal fin, una misión conjunta de la OEA, el Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro Carter
visitó Venezuela del 9 al 13 de septiembre, atendiendo a una invitación del Go-
bierno y de los diversos sectores de la oposición agrupados en la Coordinadora
Democrática.
La Carta Democrática, además, ha ayudado a establecer pautas para las
acciones de la comunidad hemisférica en Haití, donde la OEA ha em-
prendido una serie de esfuerzos para poner fin al impasse político y fortale-
cer la democracia. El 4 de septiembre, el Consejo Permanente adoptó una
resolución estableciendo un nuevo marco de apoyo destinado a permitir
que todas las fuerzas democráticas en Haití puedan expresarse y participar
en el proceso político.

Evolución de la Carta
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

La propuesta inicial de la Carta Democrática Interamericana fue presentada


por el Gobierno del Perú, poco antes de la Tercera Cumbre de las Américas
celebrada en abril de 2001. En su Declaración de la ciudad de Quebec, los man-
datarios del continente afirmaron que el compromiso compartido con la de-
mocracia y el Estado de Derecho es «una condición esencial» para la partici-
pación en el proceso de las Cumbres. Los líderes pusieron de relieve la necesidad
de fortalecer la capacidad del hemisferio de responder ante situaciones que
amenazan la democracia, y encomendaron a sus cancilleres la redacción de una
Carta Democrática «que refuerce los instrumentos de la OEA para la defensa
activa de la democracia representativa».
Con posterioridad a la Cumbre, representantes de los Estados miembros
elaboraron un documento de trabajo que presentaron a consideración de la
Asamblea General, reunida desde el 3 hasta el 5 de junio en San José, Costa

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
ANEXOS 91

Rica. La Asamblea General aprobó el borrador y encomendó al Consejo Per-


manente ampliarlo y reforzarlo para septiembre. Un grupo de trabajo del Con-
sejo, encabezado por el embajador de Colombia ante la OEA, Humberto de
la Calle, negoció el texto final, tomando en consideración opiniones escritas
presentadas por gobiernos y ciudadanos de las naciones americanas. La OEA
invitó a la sociedad civil a contribuir con ideas y opiniones a través de un por-
tal electrónico creado para dicho propósito.
El Consejo Permanente aprobó el texto final, que fue presentado a los can-
cilleres de la región durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Gene-
ral celebrada en Lima, Perú. El 11 de septiembre, el mismo día de los ataques
terroristas contra Estados Unidos, los 34 países democráticos de las Américas
adoptaron la Carta Democrática Interamericana.

Historia: defensa de la democracia

La Carta Democrática representa el paso más reciente en una larga tradición de-
mocrática en la OEA. La Carta de la OEA, adoptada en 1948, exhorta a los Es-
tados miembros a «promover y consolidar la democracia representativa». A tra-
vés de los años, la OEA ha asumido un activo papel en la defensa de la democracia
de los países miembros, respetando el principio de no intervención consagra-
Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

do en su Carta. En 1991 adoptó la Resolución 1.080 que, ante una interrup-


ción de la democracia, prevé la convocatoria de una reunión inmediata de los
ministros de Asuntos Exteriores del hemisferio para tomar decisiones relativas a
acciones colectivas específicas. La Resolución 1.080 ha sido un instrumento
clave para controlar las diversas crisis democráticas del hemisferio y ha sido in-
vocada en cuatro oportunidades: Haití (1991), Perú (1992), Guatemala (1993)
y Paraguay (1996).
El Protocolo de Washington ofrece otra herramienta para la defensa de la
democracia. En virtud del Protocolo, que introdujo reformas en la Carta de
la OEA, la Organización tiene el derecho de suspender a cualquier Estado
miembro cuyo Gobierno democráticamente electo haya sido derrocado por la
fuerza. El Protocolo de Washington entró en vigencia en septiembre de 1997,
tras la ratificación de dos tercios de los países signatarios.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.
92 CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI

La OEA, además, ha desarrollado un papel importante en la promoción de


la democracia y en el fortalecimiento de instituciones y prácticas democráti-
cas en los países del continente, a través de su Unidad para la Promoción de
la Democracia (UPD), creada en 1991.

(Sacado de la página web de la OEA)


Copyright © 2005. Trama Editorial. All rights reserved.

Guedán, M. M., & Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el s. xxi. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-06 14:10:01.

Potrebbero piacerti anche