Sei sulla pagina 1di 10

Técnico Universitario en Gestión Cultural

Historia Cultural del siglo XX


Parcial
Sistema de Educación Abierta y a Distancia – Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
Universidad Nacional de Mar del Plata

CREAP / Localidad: Fecha:

Los Antiguos, Sta. Cruz - Mar del Plata, Bs. As. 14 de Julio de 2019

Equipo de Trabajo:
Yamila Valenciano Nieto, Natasha Sofía Karpinskyj

Actividades:
1- América Latina, década de 1960.
2- Contexto histórico: En Europa se consolida la construcción de la Unión Europea (UE) que
se había iniciado en la década anterior. Alemania se afianza como tercera potencia
económica mundial detrás de Estados Unidos y Japón. Gran Bretaña, al igual que Francia,
pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial y que se vio precipitado en gran medida tras la
independencia de Libia.
Existían dos formas contrapuestas de organización de las sociedades: una capitalista, que
alcanzaba su máxima expresión en los Estados Unidos y en los países de Europa
Occidental; y otra socialista, representada fundamentalmente por la Unión Soviética, los
países de Europa Oriental y China. Cada bloque luchaba por extender su influencia y casi
ninguna región del mundo quedó al margen de estas luchas. Había además muchos otros
temas en discusión que alentaban la organización y la lucha: los regímenes autoritarios, el
colonialismo, las relaciones patriarcales en la familia, la discriminación contra las minorías
raciales, las desigualdades entre géneros, la eventualidad de una guerra nuclear. Las
luchas exitosas de muchos pueblos por independizarse de la dominación colonial y la
Revolución cubana parecieron a muchos contemporáneos demostraciones tangibles de la
capacidad de los pueblos para vencer los obstáculos más enormes y transformar la
realidad.
Europa, una sociedad de consumo pero crítica: a pesar de todo, en la década del ´60, se
multiplicaron las críticas ante la explotación que se hacía extensiva a escala planetaria. Las
críticas tomaron la forma de protesta masiva contra la orientación del sistema capitalista.
La rebeldía de los cincuenta comenzaba a tomar forma de cuerpos organizados, los
movimientos contraculturales y estudiantiles tomaron fuerza, los campus universitarios
fueron el escenario preferido por el autoritarismo estatal y la represión militar. La juventud
no asimilada se convertía en el enemigo. Las aulas de Brasil, España, Francia, Estados
Unidos fueron testigo de esas acciones.
Los años sesenta presagiaron una era de crisis para América Latina. La estrategia política
que surge de las políticas de industrialización posteriores a 1929 había comenzado a
tropezar con serios problemas, tanto económicos como políticos. En el frente económico,
surgieron en parte por la misma naturaleza del desarrollo basado en la industrialización para
sustituir a la importación. El desarrollo industrial latinoamericano de este periodo había
elegido la tecnología con uso de capital intensivo típica de las economías industriales
avanzadas, que ocasiona más inversiones en maquinaria y menos en trabajo manual. Las
compañías lo consideraban necesario para sobrevivir en la competencia económica. Sin
embargo, uno de sus resultados involuntarios fue poner un techo al tamaño del mercado
interno de bienes de consumo, ya que eran relativamente pocos los asalariados que podían
permitirse comprarlos. Un segundo resultado fue la imposibilidad de contrarrestar el
creciente desempleo que, en los años sesenta, comenzó a plantearse como una seria
amenaza al orden social establecido. A medida que aumentaba la presión, las élites
gobernantes de varios países imponen regímenes más represivos, con frecuencia mediante
golpes militares. En todos los casos, las decisiones más importantes las toman (o
estuvieron sujetas al veto de) los altos cargos militares. En vista del estancamiento
económico. los militares y las élites pensaron que debían estimular la inversión y, para
lograrlo, razonaron, habían de desmantelar, quizás incluso aplastar, el poder colectivo de la
clase obrera. Cuanto más organizada, estaba, más difícil resultó la tarea.

La nueva canción latinoamericana en la década del ‘60

Justificación: Este proyecto plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas
expresiones de la música latinoamericana de la década de los ‘60. Muchos hemos
escuchado alguna vez una canción de Víctor Jara, Violeta Parra o Silvio Rodríguez, pero
muy pocos conocemos el trasfondo o el género al cual pertenecen estos cantautores o
trovadores y nos referimos a La nueva canción Latinoamericana o la música de protesta y/o
revolucionaria. Se trata de una canción que difería de la producción popular anterior debido a
que poseía un fuerte compromiso social nuevo en América Latina. Se caracteriza por ser un
entretejido entre la música tradicional y el folclor latinoamericano, con un espíritu abierto
hacia la fusión y el desarrollo de nuevas formas.
Una línea de desarrollo y exploración artística marcará el devenir de esta nueva serie de
conciertos, que nos sumergirá en la década a través de canciones (acompañadas de
imágenes e información en afiches) que nos mostrarán la realidad que vivían sus
autores/intérpretes y los pueblos que representaban. Cuenta con la participación de
músicos invitados, destacados docentes, alumnos y músicos de la ciudad de Mar del Plata y
alrededores.
Objetivos:
● Revalorizar la música latinoamericana como patrimonio cultural y medio de
expresión de los pueblos.
● Conocer el contexto (social, político, cultural, económico) de los años ‘60 en
Latinoamérica a través de la música del movimiento “la nueva canción” (o canción de
protesta).
● Analizar las causas que dieron lugar al surgimiento de este nuevo tipo de repertorio.
● Difundir la actividad musical a través de una temática enriquecedora.
● Brindar un espacio para que los músicos puedan desarrollarse profesionalmente en
el género en el cual se desarrollan.
● Impulsar la creación de un circuito que integre la actividad musical latinoamericana
en la ciudad.
● Fomentar que el espacio siga vigente y para el desarrollo de nuevas formas.
● Crear ingresos para que el trabajo de los artistas sea remunerado y así dignificar
aún más su profesión.
● Estimular los vínculos entre los distintos actores involucrados.
Destinatarios: Estudiantes, músicos y público en general. Creemos que puede interesarles
este evento porque además de ser un espacio para compartir, es también uno de
aprendizaje, donde los contenidos son dinámicos y adecuados a todo tipo de espectadores.
Ubicación: Ciudad de Mar del Plata, ECEM - Espacio Colectivo de Enseñanza Musical
(Moreno 2922).
Recursos:
● Flyer.
● Material visual (afiches) que de soporte a las distintas presentaciones musicales.
Imágenes e información (adquiridos a través de internet y/o material bibliográfico)
● Músicos.
● Sponsors para los viáticos, el transporte y el hospedaje de los artistas que participen
activamente del proyecto.
● Valor único de entrada: $100. Previamente acordado por el lugar, los músicos y los
organizadores. En el cual los músicos se quedan con un porcentaje del 80% y los
dueños del lugar con un 20% del valor total de las entradas vendidas. Los
organizadores realizan este trabajo ad honorem.
● Lugar físico: ECEM. Ellos se encargan de suplir los gastos de sala e impuestos
establecidos.
Actividades y cronograma:
Conciertos de música latinoamericana, a realizarse todos los sábados del mes de Agosto
de 19 a 20hs en ECEM - Espacio Colectivo de Enseñanza Musical. Los grupos invitados
realizarán un repertorio de música latinoamericana que incluirá una selección de canciones
escritas durante 1960-1969.
Primer Concierto 3/08:
Dúo ‘’La Trova’’: integrado por Sebastián Echarry (guitarra, voz y composición) y Pablo
Duarte (voz y accesorios de percusión) han recorrido el país cantándole a los pueblos
latinoamericanos, al amor, a la tierra y a las relaciones humanas, en una constante
búsqueda de la verdad a través de la música y la palabra. El Dúo es parte del arte de su
Mar del Plata natal con una proyección latinoamericana y con un sentir de lo más profundo
de nuestra cultura popular.
Segundo Concierto 10/08:
Clara Cantore: joven música argentina que viene recorriendo el mundo con una nueva
forma de concebir la música de raíz folklórica en el Bajo como instrumento solista.
Si bien su música está comprendida dentro del folclore argentino y latinoamericano, es muy
notoria la influencia del Jazz, el tango, el flamenco y la música latinoamericana, fruto de su
búsqueda y amplia formación.
Tercer Concierto 17/08:
Creciente: en la búsqueda de un lenguaje que refleje la costa atlántica, su vida cotidiana y
sus paisajes nace el “Mareo”, un ritmo inspirado en los movimientos del mar. Un tratamiento
melódico y armónico con el colorido de nuestros atardeceres marinos, una lírica que habla
de nuestra ciudad, su costa, sus noches, el lugar donde vivimos. Así se completa el
repertorio que lleva adelante CRECIENTE, donde cada persona podrá encontrar espejo a
sus recuerdos, a sus sentimientos por este paisaje que nos contiene, La costa atlántica
argentina.
Integrantes: Ingrid bretschneider,Voz; Leopoldo Juanes guitarra; Facundo Passeri, Batería;
Voz; Sebastián Sartal, Contrabajo; Esteban Giménez, Piano.
Cuarto Concierto 24/08:
Rueda de Cumbia: es una propuesta musical que busca compartir los ritmos caribeños que
surgen del mestizaje propio de la región. Donde los tambores africanos, junto con múltiples
instrumentos de viento, el canto y la danza presentes en ambas etnias así como también en
la cultura que trajeron los europeos en su llegada dan lugar a la riqueza de esos ritmos.
Desde península La guajira a mar del plata, en un ensamble de gaitas, maraca, llamador,
alegre, tambora, bajo, instrumentos de viento, y voces se manifiesta esta parte de la cultura
colombiana, de nuestra América, para hacernos bailar, para prendernos al calor a la alegría.
Está formada por Paola Pérez en la voz principal, Mauro Raúl en gaita hembra y clarinete,
Javier Lizardo en gaita macha, maracas y trombón, Alexis Atanasoff en bajo, Juan Pérez
Ludueña en tambor alegre, Angie Hesse en tambor llamador y acordeón.
Quinto Concierto 31/08:
El ‘’Recicle’’: ensamble de percusión y canto argentino-latinoamericano dirigido con lenguaje
de ritmo y percusión con señas. Formado por artistas de la ciudad de Mar del Plata y
estudiantes del Instituto Marplatense de Música Contemporánea, propone un viaje por el
cancionero latinoamericano acompañado de sus cajones peruanos, bombos legueros,
tambores de candombe, tambores afrocubanos, güiros, cencerros y más.
16 percusionistas, un director y una cantante jugando con aires de Samba, Candombe, Son,
Chacarera, Festejo, Lando, Zamacueca y Vidala Guerrera para crear un ritual
Latinoamericano con ojos argentinos, lleno de timbres y colores.
Integrantes: Maria Salomon,Mariela Federman, Sofia Fortunato, Romina Perez, Natalia
Delgado, Aureli Seys, Rosario Vives, Yesica Krompiewski, Victoria Leitano, Jorge
Macchiarola, Juan Mathias, Marita Moyano, Diego Zoratti, Alan Da Silva, Cristian Lago,
Mariana Haurie, Sebastian Flores. Director: Facundo Passeri.
Balance:
● La temática, ¿resulta de interés para los espectadores y artistas que participan?
● ¿Se logra generar el circuito de actividad musical latinoamericana en la ciudad?
● ¿Cómo impacta en el trabajo de los artistas? ¿Es redituable?
● Viendo los resultados obtenidos hasta el momento: ¿Se lograría prolongar este ciclo
de conciertos a lo largo del tiempo? ¿Cumple con los requisitos necesarios para que
esto suceda?
● ¿Es posible que las nuevas generaciones sean protagonistas? ¿Así como también
expandir el establecido límite cultural de la ciudad, creando o desarrollando nuevas
formas para atraer un nuevo público?
● ¿Son suficientes los recursos utilizados? ¿Llegan a cubrirse los gastos necesarios
para la realización de la actividad?
Bibliografía:
Skidmore, T. E. y Smith, P., Historia Contemporánea de América Latina, Editorial Grijalbo,
Barcelona, 1996. (pp.67-68).
Eje 1 Segunda parte: De la bipolaridad al mundo global (1945-1991)
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_canci%C3%B3n (14/07 - 14:00 hs.)
https://thehistorystyle.wordpress.com/2011/11/13/los-anos-%C2%B460-contexto-historico-
internacional/ (14/07 - 15:20 hs.)
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960 (14/07 - 15:30 hs.)
https://dialecticosyconcen.wixsite.com/xalapanico/single-post/2015/12/19/La-Nueva-Canci
%C3%B3n-Latinoamericana (14/07 - 16:30 hs.)
Anexos:
Flyer:

Grupos musicales invitados:


https://www.facebook.com/crecientemusic/ (14/07 - 17:26)
https://www.facebook.com/Laruedadecumbia/ (14/07 - 17:27)
https://www.facebook.com/duolatrova/ (14/07 - 17:28)
https://www.facebook.com/Elreciclepercusion/ (14/07 - 17:29)
http://claracantore.com/ (14/07 - 17:31)
Repertorio de música latinoamericana de los años ‘60
Esta es una selección de algunas canciones que corresponden a los inicios del movimiento.
Muchos artistas referentes del mismo, se desarrollaron durante las décadas siguientes.
Arauco tiene una pena (1961) - Violeta Parra
Miren cómo sonríen (1962) - Violeta Parra
Qué dirá el Santo Padre (1963) - Violeta Parra
Porque los pobres no tienen - Violeta Parra
La valona del preso (1963) - Oscar Chávez
Hay Leña Que Arde Sin Humo (1965) - Atahualpa Yupanqui
Zamba De La Toldería (1966) - Atahualpa Yupanqui
La copla (1967) - Atahualpa Yupanqui
Coplas del payador perseguido (1965) - Jorge Cafrune
Yo soy el dueño de todo (1966) - Jorge Cafrune
Hasta siempre (1965) - Carlos Puebla
Juventud (1967) - Carlos Molina
El aparecido (1967)- Víctor Jara
Así como hoy matan negros (1967)- Víctor Jara
Plegaria a un labrador (1969) - Victor Jara
Fusil contra fusil (1968) - Silvio Rodríguez
La era está pariendo un corazón (1968) - Silvio Rodríguez
Caminando (1968) - Geraldo Vandré
Por qué (yo vi la sangre de un niño brotar) (1968) - Pablo Milanés
Su nombre puede ponerse en un verso (1968) - Pablo Milanés
Si somos americanos (1969)- Inti Illimani
A la huelga (1969) - Rolando Alarcón
Café y petróleo (1969) - Ana y Jaime
El pobre y el rico - Los Olimareños
Canción para mi América - Daniel Viglietti
A desalambrar - Daniel Viglietti

Algunas imágenes:

Potrebbero piacerti anche