Sei sulla pagina 1di 3

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIDAD TEMÁTICA: LECTURA Y ESCRITURA


ESTUDIANTES: MARÍA ALEJANDRA FIGUEROA, PAULA RUIZ, RODRIGO LOSADA
PROFESOR: ALBA LUCÍA PEDRAZA
FECHA: 03/02/2020

“Leer y escribir son derechos de ciudadanía imperativos de libertad, por tanto retos de la
universidad”.
Reseña y Orden de Lectura
1. Título del texto: Un manual para ser niño
2. Nombre del autor: Gabriel García Márquez
3. Datos relevantes del autor: Fue un escritor novelista, cuentista, guionista, editor y
periodista, Premio Nobel de Literatura en el año de 1982 y uno de los grandes
maestros de la literatura universal. Nació en Aracataca (Magdalena), Colombia el 6
de marzo de 1927. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez
Iguarán. En el año de 1955 publicó su primera novela “La Hojarasca”, en este
primer libro y en alguna de las novelas y cuentos empezaron a distinguirse la Aldea
de Macondo y algunos personajes que configurarían a Cien Años de Soledad. La
publicación del “Relato de un náufrago” por entregas en El Espectador, es
censurada por el Régimen de Rojas Pinilla y Gabriel García Márquez parte al exilio.
Posteriormente falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a la edad de
87 años, en su residencia de la localidad Pedregal de San Ángel en México D.F.
4. Análisis y reseña del texto:
a. ¿Cuál es la tesis central del texto?
En el texto, “Un manual para ser niño”, Gabriel García Márquez muestra la
importancia de las artes, tomándolas como parte fundamental en la vida de los niños,
además de recalcar cómo las vocaciones y aptitudes que se muestran en una edad
temprana no son observadas por los padres o maestros, provocando así que muchos
talentos jamás salgan a la luz.
b. ¿A qué se refiere el autor cuando anuncia y afirma: soy platónico? ¿Aprender es
recordar?
En el segundo párrafo, el autor expresa la siguiente idea: “En ese sentido soy
platónico: aprender es recordar”. En donde alude a la teoría de la reminiscencia
formulada por Platón, la cual afirma que adquirir conocimiento consiste en recordar lo
que el alma sabía cuándo habitaba en el mundo inteligible de las ideas, antes de caer
al mundo sensible (cuerpo físico). Esta teoría la usa para soportar su creencia que
define al niño como un ser predispuesto, que posee ciertos dones los cuales aún no
han sido descubiertos y debe explorar.
c. Reflexionar sobre la anécdota del músico Antonio y cómo define aptitud. ¿Qué han
demostrado las encuestas en Colombia en relación a la actitud y aptitud?
Esta anécdota es un claro ejemplo de la relación vocación-aptitud en donde la
experiencia no define un mejor desempeño en el oficio (tal como ocurre con el padre
de Antonio). La aptitud está directamente ligada con las dotes físicas, es innata y
específica. Para que se llegue a explotar todo el potencial que tiene un individuo es
necesario que las cualidades mencionadas anteriormente funcionen en conjunto,
además del apoyo de los padres, siendo este primordial para evitar el estancamiento.
Según la encuesta realizada en Colombia, se llegó a la conclusión de que en el país no
hay mecanismos o sistemas establecidos para la detección temprana de aptitudes y
vocaciones en los niños. Por otro lado, los padres no están preparados para identificar
este tipo de talentos y muchas veces solo están para contrariarlos.

d. ¿Qué afirmó el buen maestro de música?


En palabras literales, afirmó que: “el piano hay que tenerlo en la casa, pero no para
que los niños lo estudien a la fuerza, sino para que jueguen con él”. De esta forma
trataba de expresar su inconformismo con el método de enseñanza en donde el
aprendizaje se basa en la imposición de conocimiento y no en el fomento del amor a la
materia, es ilógico que un niño aprenda algo que no le gusta y aparte de eso sea
evaluado.

e. ¿Cuáles son los criterios sobre la disciplina y qué piensa el autor sobre los métodos
académicos?
Los criterios de la disciplina son divergentes, unos la definen como un fruto
espontáneo el cual no debe ser forzado, otros lo creen absolutamente necesario para
la realización de proyectos y algunos prefieren pensar en la plena libertad (cada
persona es independiente de tomar sus decisiones).
El autor por su parte, lanza una fuerte crítica a las escuelas y sus métodos académicos,
ya que en vez de impulsar la creatividad y dones de los jóvenes, se ha encargado de
encasillar a los alumnos en las carreras consideradas “verdaderas”, dejando de lado al
arte.

f. ¿Cómo se define la escuela según la encuesta y la enseñanza de la educación


artística?
La escuela se define como un centro en donde se inhibe la capacidad de pensar con
autonomía, siguiendo parámetros aceptados por la sociedad, desmotivando muchas
veces a los jóvenes que quieren dedicarse a carreras relacionadas con el arte.
La enseñanza artística, es un conjunto de conocimientos que se imparten de tal
manera que se muestra una visión sensible del mundo real, pero primero se debe
tener previo entendimiento de una política cultural, para que dicha enseñanza se dé
correctamente.

g. ¿Cuál es la diferencia entre enseñanza artística y educación artística?


En el texto se deja muy claro la diferenciación entre dichos conceptos, definiendo la
educación artística como una función social, que se debe impartir desde primaria
como cualquier materia, para así cosechar el amor por las letras y las artes.
Por otro lado, la enseñanza artística es una carrera especializada para estudiantes con
aptitudes y vocaciones específicas, esta tiene como objetivo formar profesionales y
maestros.

h. ¿Con qué se comen las letras en Colombia? ¿Qué le hace falta al bachillerato?

En la mayoría de colegios, siguen el mismo estilo de enseñanza en donde se da una


lista de libros programados por el profesor y posteriormente se hace la sinopsis de
cada uno.
Los libros no tienen en cuenta los gustos o intereses de los alumnos, por lo que no se
fomenta el hábito de lectura e impulsa el plagio de sinopsis ya hechas. El estudiante es
sometido por el sistema y toma la lectura como una imposición, generando apatía
hacia ella. Con respecto al bachillerato, hace falta una franja especial con clases de
literatura que solo pretendan ser guías inteligentes de lectura y reflexión para formar
buenos lectores.

5. Reflexión e ilustración:

La lectura y escritura son hábitos que se han ido perdiendo con el pasar de los años,
generando poco interés en los jóvenes. Esto producto de la enseñanza errónea que
imparte la mayoría de las escuelas, en donde no se toma en cuenta la libertad de
elección de los libros, se impone la lectura haciéndola ver como una obligación (aparte
de esto, es calificable), las carreras relacionadas con el arte son criticadas y no se
fomenta un ambiente apto para que los niños desarrollen su vocación.

Potrebbero piacerti anche