Sei sulla pagina 1di 4

HACER CON LO QUE HAY

Félix Bailón Salgado

HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS


CAPÍTULO VIII
LA PLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN PARA LA CALIDAD
SYLVIA SCHMELKES

El presente documento aborda el Análisis del texto “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”
(2001) por Sylvia Schmelkes, acotando de manera específica el capítulo VIII, La planeación y la
evaluación para la calidad; en este, la autora describe y propone algunas ideas para llevar a efecto la
calidad educativa a partir de la planeación y la evaluación; en un primer momento señala a la
Insatisfacción como el motivador para la revisión de los procesos que se realizan en la escuela y que de
esto emana eventualmente la preocupación y que a su vez se divide en dos tipos: la preocupación por
los resultados obtenidos o preocupación por los procesos como tal, centra la atención en los alumnos
vistos como beneficiarios y a los maestros en conjunto con la dirección escolar, como responsables de
que estos procesos se lleven a cabo; sitúa al director escolar como el principal coordinador de estos
procesos y como quien debe tener la expertiz y la concepción del cómo deberían ser estos mismos, de
no ser así tendrá que preocuparse por hacerlo; más adelante se centra en una hipotética idea que
partiría del director, misma que sugiere que debe convertirse eventualmente en un plan que
sistematiza a partir de 7 puntos:
1. Elaborar el plan en equipo
2. Estabilizar los procesos o definir como mantener lo ya estable, precisando normas mínimas,
generando elementos para dar facilidades definiendo sanciones
3. Proyectar las metas mediante un diseño
4. Privilegiar procesos que se anticipan a los problemas haciendo énfasis en la detección de las
causas de raíz.
5. Evitar las variaciones en el promedio
6. El plan debe privilegiar la disminución de las variaciones por encima de la elevación del
promedio.
7. Se requiere un plan más preciso

Posteriormente reafirma un monitoreo del programa en cuestión y una evaluación de resultados que
se resume en el ciclo PHRA, “Planificar-Hacer-Revisar-Actuar” 1
1
"El Planificar-Hacer-Revisar-Actuar (también conocido como “PDCA” por sus iniciales en inglés: Plan-Do-Check-Act) es un
ciclo que fue originado por Walter Shewhart y popularizado por Edward Deming – dos de los padres del moderno control de
la calidad. Este concepto básicamente es un ciclo para la implementación de cambios que cuando son seguidos y repetidos,
se consiguen mejoras en el proceso donde se aplicaron." https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/planificar-
OPINIÓN
Resulta todo un reto tratar de definir cuál es el objetivo del texto e interpretar la tesis de la autora de
marras, empezando porque el texto carece de una definición pedagógica sobre calidad educativa; al
inicio del libro en el capítulo dirigido a ello (Cómo entender la calidad de la educación P-9) no existe
una interpretación propia y no da lugar a contextualizar su idea pues no precisa si el tema está dirigido
a la resolución de problemas, revisión de procesos de aprendizaje, rezago escolar, trabajo colaborativo,
gestión escolar o si la intención es hacer una apología de la organización empresarial cuando compara
a los alumnos con productos y los procesos de control de calidad, como el ciclo PHRA con la didáctica.

"El ejemplo de una fábrica es sin duda chocante, pero muy claro. Una fábrica pierde cada
vez que produce un artículo defectuoso. Lo tiene que desechar, o tiene que mandarlo
nuevamente a la línea de producción, donde los procesos se duplican, porque hay
primero que corregir el defecto y luego volverlo a armar"P-89

Basta echar un vistazo a modo de comparación al detallado documento editado por la SEP, Evaluar y
planear, La importancia de la planeación en la evaluación con enfoque formativo (2018) en el que
plantea desde su título una clara dirección que anticipa de manera sintetizada el proyecto a partir de 3
vías fundamentales2:

• El diseño de situaciones educativas auténticas (no suposiciones ni casos hipotéticos)


• La prevención para evitar el fracaso escolar (el qué y el para qué de manera clara)
• La creación de nuevas oportunidades para aprender

El texto en estudio, se destaca por sus abundantes sugerencias del “Qué se debe hacer” y por su
escaso “Cómo hacerlo” además de sus nulas referencias pedagógicas, en dónde se resulta evidente una
postura arrogante y egocéntrica al no sustentar sus conceptos y principios en algún autor o documento
académico,( la única cita utilizada refiere un texto japonés con temática empresarial) si bien los
estudios sobre gestión escolar o administración educativa, tienen su principio en la organización de
empresas, control de calidad y procesos de producción, llama la atención que la otrora presidenta del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE),no utilice ni por asomo principios
pedagógicos, experiencias educativas propias, mandatos constitucionales, proyección de reformas,
estadísticas u otros referentes más ricos en datos que beneficien a los involucrados de la educación, se
basa más bien en ocurrencias y suposiciones que rayan en la inocencia y el absurdo

hacer-revisar-actuar-en-el-estandar-iso-9001/
2
El quehacer educativo está conformado por una serie de procesos interrelacionados que, en conjunto, buscan asegurar el aprendizaje. En este
entramado, la evaluación con enfoque formativo es fundamental ya que permite valorar de manera cualitativa y cuantitativa el desempeño de los
estudiantes, así como reflexionar sobre nuestra práctica docente para hacer los ajustes necesarios encaminados a mejorar el logro de los aprendizajes. Por
su importancia, es necesario definir de manera precisa y sistemática los distintos momentos en que se propone evaluar, así como los tipos e instrumentos
de evaluación más adecuados. Al incluir esta información en la planeación, podremos asegurarnos de que sea congruente con la propuesta didáctica, que
sea constante y que no solo se lleve a cabo al finalizar un periodo.
b) Proporcionar los elementos para que estas normas mínimas puedan cumplirse por todo el
personal (por ejemplo, brindar formación cuando hay problema de incapacidad para lograrlo o
resolver el problema de transporte a un maestro que siempre llega tarde por no poderlo resolver
por sí mismo). P-87

El texto “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” que dicho sea de paso considero que debió
llamarse “Hacia una mejor calidad en nuestras escuelas” para ser más preciso por lo menos en su
intención, parece ser publicado sin edición y sin revisión, su lectura resulta compleja, pesada por la
enorme cantidad de impresiones contradicciones y un notable mal uso de la sintaxis, carece de rigor
académico, contradiciéndose en repetidas ocasiones con ejemplos confusos;

"De nada serviría, para propósitos de satisfacer las necesidades de nuestros beneficiarios, que en
lugar de producir treinta egresados mediocres, fuéramos capaces de producir tres egresados de
excelencia, veinte egresados mediocres y siete egresados pobres. Sin duda, con ello, nuestros
promedios mejorarían" P-89

En el texto La evaluación en México (Horbath-García,2014),detalla a profundidad lo que podrían ser


tres ejes principales para considerar los propósitos de la evaluación que deriven en la mejora de la
calidad educativa, Sistemas de evaluación, evaluación educativa cómo tal y la política educativa, estas
acotaciones son un ejemplo del cómo sistematizar un programa, apelando a las consideraciones
mínimas que justifican textos escritos en diferentes tiempos, es importante tomar como referencia
ejemplos claros que nos den dirección de lo que puede o no considerarse al abordar seriamente la
intención de mejorar la educación.

Conclusión
Las reformas educativas, los procesos empíricos, las necesidades inmediatas, el curriculum oculto de
las propias organizaciones escolares y toda una serie de soluciones que permite mantener nuestras
escuelas abiertas se debe invariablemente a que hemos creado nuestro propio sistema de defensa y a
su vez de resistencia: “hacer con lo que hay” y es este penoso texto de estudio un catálogo de
obviedades que evidencia como un verdadero símbolo una muestra de la poca claridad y dirección de
nuestro sistema educativo; considero que este texto tiene como única virtud, poner a prueba nuestra
capacidad de análisis, refresca nuestra capacidad de asombro y nos obliga a cuestionarnos cómo es
que personajes privilegiados están al frente de las instituciones sin tener el oficio, las capacidades
necesarias y la pasión que se requiere por antonomasia para todo ello; este tipo de textos nos remite
forzosamente al principio mínimamente académico, diccionarios, artículos, textos de especialistas,
Diario Oficial, Constitución política, Plan Nacional de Desarrollo, estadísticas oficiales, muestras,
testimonios, tesis…etc; ante los cambios políticos y necesidades sociales, el documento que aquí se
estudia resulta anacrónico, inviable y un derroche de recursos echados en saco roto.
Sitios y libros consultados:

 Sylvia Schmelkes. (2001). HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS. 22mayo 2019, de ACUDE Sitio
web: file:///C:/Users/felix/Downloads/Hacia%20mejor%20calidad%20escuelas%20S.%20schmelkes.pdf
 S/A. (2018). Sylvia Schmelkes. mayo 2019, de wikipedia.org/wiki/Sylvia_Schmelkes Sitio web:
http://bit.ly/2W2YVgZ
 Horbath, Jorge E., Gracia, Ma. Amalia, LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. Revista de Relaciones
Internacionales, Estrategia y Seguridad [en linea] 2014, 9 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 22 de mayo de 2019]
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92731211003 ISSN 1909-3063
 SEP- Otto Granados Roldán. (2018). Evaluar y planear La importancia de la planeación en la evaluación con enfoque
formativo. México: SEP.

Potrebbero piacerti anche