Sei sulla pagina 1di 5

EFECTO PELTIER

El efecto Peltier consiste en el enfriamiento o calentamiento de una unión entre dos


conductores distintos al pasar una corriente eléctrica por ella y que depende exclusivamente
de la composición y temperatura de la unión.

La potencia calorífica intercambiada en la unión entre A y B es

Q̇ p=± π AB J =± JT (α B −α A )

donde π AB es el llamado coeficiente Peltier, que se define como el calor intercambiado en la


unión por unidad de tiempo y de corriente que circula a través de la misma:

Q̇ p
π AB= ❑ =T (α B−α A )
∫ J .d s
s
Donde:
J: flujo de corriente eléctrica
S: superficie
T: temperatura absoluta (K)
α A , α B : coeficiente Seebeck de los materiales A y B respectivamente

Porque sucede el efecto Peltier

Cuando dos metales distintos se ponen en contacto (soldadura) aparece una diferencia de
potencial (V) debida a que los electrones libres de uno de los metales tienen más energía que
los del otro. Cuando se hace pasar una corriente eléctrica por la soldadura si la dirección de la
corriente es contraria a la diferencia de potencial los electrones tienen que ganar energía y lo
extraen de los metales enfriando la soldadura.

El efecto Peltier es reversible y es lo que da lugar al efecto termoeléctrico (Seebek). Es decir


cuando dos metales se sueldan formando un anillo (dos soldaduras) se puede producir una
corriente eléctrica en el anillo si las dos soldaduras están a distinta temperatura.

El efecto Peltier consiste en el enfriamiento o calentamiento de una unión entre dos


conductores distintos al pasar una corriente eléctrica por ella y que depende exclusivamente
de la composición y temperatura de la unión. La potencia calorífica intercambiada en la unión
entre A y B es:
EFECTO THOMSON

Se conoce como Efecto Thomson a una propiedad termoeléctrica en la que se relacionan el


efecto Seebeck y el efecto Peltier. Así, un material (excepto el plomo) sometido a un gradiente
térmico y recorrido por una intensidad, intercambia calor con el medio exterior.

Recíprocamente, una corriente eléctrica es generada por el material sometido a un gradiente


térmico y recorrido por un flujo de calor. La diferencia fundamental entre los efectos Seebeck
y Peltier con respecto al efecto Thomson es que éste último existe para un solo material y no
necesita la existencia de una soldadura.

El efecto Thomson consiste en la absorción o liberación de calor por parte de un conductor


eléctrico homogéneo, con una distribución de temperaturas no homogénea, por el que circula
una corriente.

El flujo neto de potencia calorífica por unidad de volumen, en un conductor de resistividad r,


con un gradiente longitudinal de temperatura, por el que circula una densidad de corriente J
será:

J2
q̇= +σ ∇ T ∙ J
ρ

Donde σ es el coeficiente Thomson. El primer término corresponde al efecto Joule,


irreversible, mientras que el segundo expresa el efecto Thomson, reversible.

Desarrollando esta expresión para obtener la relación entre el coeficiente Thomson y Seebeck
y teniendo en cuenta las ecuaciones que rigen los efectos Peltier y Seebeck, se llega a

q̇ σ ∂α
σ≡ =T ∙
∇ T ∙J ∂T
Quedando para la unión:
∂αA ∂αB ∂
σ α −σ β=T ∙ −T ∙ =T ∙ (α −α B)
∂T ∂T ∂T A

EFECTO SEEBECK

El efecto Seebeck es una propiedad termoeléctrica inversa al efecto Peltier. Se conoce como
efecto termoeléctrico o efecto Seebeck a la conversión de una diferencia de temperatura en
electricidad. Se crea un voltaje en presencia de una diferencia de temperatura entre dos
metales o semiconductores diferentes. Una diferencia de temperaturas T1 y T2 en las juntas
entre los metales A y B induce una diferencia de potencial V.

En el circuito:

Thomas J. Seebeck descubrió que en un circuito formado por dos metales distintos
homogéneos, A y B, con dos uniones a diferente temperatura, T y T+∆T, aparece una corriente
eléctrica J, o bien, si se abre el circuito una fuerza termo electromotriz (f.t.e.m.) E AB que
depende de los metales utilizados en la unión y de la diferencia de temperatura entre las dos
uniones.

La relación entre la f.t.e.m., EAB, y la diferencia de temperaturas entre las uniones, DT, define
el coeficiente Seebeck, α AB

d E AB
α AB= =α A −α B
dT

α A(T) y α B(T) son respectivamente las potencias termoeléctricas absolutas de A y B y son


características de cada metal. En general, α AB no es constante, sino que depende de la
temperatura T.
CIRCUITOS GALVANOMÉTRICOS

El galvanómetro, cuyo nombre honra a Galvani, aprovecha el efecto magnético de la corriente


eléctrica. Consta, en esencia, de un imán entre cuyos polos se dispone una bobina que puede
girar sobre un eje dispuesto perpendicularmente al plano del imán.
Una aguja solidaria con el bastidor de la bobina hace visible, sobre una escala graduada, el
posible movimiento de aquélla. Este movimiento se halla impedido en ausencia de corriente
por dos muelles recuperadores o resortes en espiral. Cuando se hace pasar una corriente por
la bobina, aparece una fuerza magnética entre la bobina y el imán que desvía la aguja de su
posición inicial tanto más cuanto mayor es la intensidad de corriente.

En la construcción de un galvanómetro es de suma importancia los siguientes puntos:

 El buen estado de los rodamientos de zafiro, para disminuir el par de fricción, las
vibraciones pueden provocar errores de histéresis e imprecisión del aparato .
 Los resortes de suspensión del galvanómetro poseen una histéresis elástica mínima
para mantener bajo el error de histéresis .
 Las variaciones de temperatura pueden influir en la resistencia eléctrica de la bobina
móvil y del resorte ,y para anularlas se utiliza una resistencia de coeficiente de
temperatura negativo (NTC). De la misma manera, la temperatura puede afectar la
resistencia de los cables de conexión al termopar y, así, afectar la exactitud de la
medida.
 Con el fin de compensar las variaciones de temperatura en la unión fría de un
termopar, se debe emplear una espiral bimetálica para cambiar automáticamente el
cero del instrumento al variar la temperatura de la caja.

CIRCUITOS POTENCIOMÉTRICOS
Los circuitos potenciométricos se emplean frecuentemente para convertir las variaciones de
impedancia (resistencia, inductancia, capacitancia) de un transductor en una variación de la
tensión o de corriente eléctrica. Constituyen por lo tanto el primer eslabón en la mayoría de
los sistemas de acondicionamiento de señales. Cuando se diseña o se debe seleccionar un
circuito potenciométrico para el acondicionamiento de señales, existen propiedades y
características del circuitos tales como la sensibilidad y la resolución del circuito, la
impedancia, la linealidad y la histéresis de la señal de salida (la tensión eléctrica) que deben ser
convenientemente analizadas.

Bibliografía
Blancarte, W. (2001). Efecto Peltier. Guadalajara: Universidad Jesuita en Guadalajara. Obtenido
de http://descargas.cetronic.es/EstudioPeltier.pdf

Cruz, D. (2012). Circuitos potenciométricos y galvanométricos.

Foundation, W. (2001). Academic. Obtenido de https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/404828

Térmica, G. d. (2005). Unavarra. Obtenido de http://www.unavarra.es/ets02/Introduccion


%20a%20TE(c).htm#t

Potrebbero piacerti anche