Sei sulla pagina 1di 46

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04

FRANCISCO JOSE DE CALDAS


Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 1 de 46

TALLER DE RECUPERACION FILOSOFIA UNO

CONSULTAR Y RESPONDER
Luego de realizar la lectura de las páginas de este documento conteste:
1. ¿Qué elementos caracterizaron al movimiento de la ilustración?
2. ¿Por qué al siglo XVIII se le denomino el siglo de las luces?
3. ¿Quiénes fueron los principales representantes de la ilustración y que ideas defendían?
4. ¿En qué consistió el criticismo de Emmanuel Kant?
5. ¿Cuándo surge el idealismo alemán y con qué hechos estuvo relacionado?
6. ¿Quiénes fueron los principales representantes del Idealismo Alemán?
7. ¿En qué consiste el idealismo?
8. ¿en qué consisten los juicios sintéticos a priori y los juicios analíticos?
9. ¿Explique el fenómeno del conocimiento de la Estética trascendental o de la matemática como ciencia?
10. ¿Cuáles son las dos formas a priori del conocimiento y a donde nos conducen?
11. ¿Explica el fenómeno de la analítica trascendental o de la ciencia física?
12. Explica esta afirmación de Kant: "Somos nosotros mismos quienes introducimos el orden y la
regularidad en los fenómenos que llamamos naturaleza y no podríamos encontrarlos en ella si
originariamente nosotros mismos, por la naturaleza de nuestro espíritu no los hubiéramos colocado".
13. Complete las siguientes frases con las palabras del cuadro:
Sentidos - libertad - Razón - espacio - Racionalismo - sujeto - Idealismo - ley - voluntad - sintetice -
Empirismo – entendimiento - analítico - sensibilidad – impresiones - tiempo – categorías – deber -
categórico – autónomos - autónoma – manipulado – alma.

a. En la filosofía de la edad moderna, se identifican cuatro grandes corrientes del pensamiento como son:
_______________, ________________, La Ilustración y el ______________Alemán.
b. Si en la Estética el sujeto trabaja con los _____________ y en la Analítica con el e_________________,
en la Dialéctica trabaja con la ______.
c. La verdadera ciencia debe constar del elemento a __________ y del elemento _____________ es decir,
debe abarcar a los sentidos y a la razón.
d. La palabra estética significa ______________. Kant define la sensibilidad como "la capacidad de recibir
______________ debido al modo como nos afectan los objetos".
e. La realidad geométrica y aritmética sólo se da en el ________, y éste las proyecta sobre el mundo de
fuera o del objeto.
f. Todos los datos provenientes de fuera son sistematizados por dos formas a priori el ___________ y el
__________ y que todos los seres pertenecientes al espacio y al tiempo son sistematizados y unificados por
las doce ________. Ahora todo se unifica y sistematiza en la razón mediante tres ideas innatas a ella: el
_______, el mundo y Dios.
g. El hombre es, ante todo, buena _____________; y ser hombre es obrar con buena voluntad.
h. El deber por el ________ es la única _____ moral que proviene de la razón y debe obedecer la voluntad
para ser buena.
i. Los hombres que viven de acuerdo con el imperativo ______________, y según la buena voluntad
forman una sociedad perfecta de hombres libres y a_____________s.
j. La _______________ es el fundamento de la ley moral, y prácticamente coincide con ella porque "el
deber por el deber" es la voluntad libre, _______________ y autócrata, es decir, ella es su propia ley y se
gobierna a sí misma. Sin libertad el deber sería _______________ y no habría buena voluntad.

14. Explique el modelo de Moral en Kant.


15. ¿En qué consiste el imperativo categórico?
16. Explica las fórmulas que se deducen del imperativo categórico.
17. Elabore el mapa conceptual sobre el pensamiento de Hegel
18. ¿Cuáles son los tres momentos que integran la filosofía de Hegel?

19. ¿Cuál es la tarea fundamental del hombre?


20. ¿Cuál es la finalidad del derecho?
21. ¿Cuál es la misión del Estado?
22. Reflexiona y escribe: ¿Tienes conciencia de cuál es la tarea que tienes para contigo mismo?
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 3 de 46

TALLER DE RECUPERACION 2

IDEALISMO ALEMAN
En la filosofía de la edad moderna, se identifican cuatro grandes corrientes del pensamiento como son:
Racionalismo, Empirismo, La Ilustración y el idealismo Alemán.
LA ILUSTRACIÓN - Siglo XVIII: La ilustración es el movimiento cultural más importante de la época
moderna caracterizado por su confianza absoluta en la razón, considerada la facultad que orienta el
conocimiento en todos sus niveles (ciencia, arte, filosofía. política, etc.), de ahí que también se le llame
"siglo de las luces", es decir, la época de encender las luces de la razón. Algunas características de este
movimiento intelectual son:
A. Fe en la Idea de Progreso; Para los ilustrados las luces de la razón, correctamente orientadas, permitirán
el avance y perfección de la vida humana. Los nuevos métodos científicos posibilitaran el desarrollo de
muchas áreas del saber y el mejoramiento de las técnicas requeridas para dominar la naturaleza y ponerla
al servicio de la humanidad.

B. La Enciclopedia y el proyecto de educación para todos: Varios pensadores de la época consideraron de


suma importancia recopilar en un solo trabajo todo el conocimiento acumulado en las ciencias, las artes y
los oficios. Cerca de 130 colaboradores hicieron realidad este sueño de reunir y conservar todos los
conocimientos existentes hasta el momento: la Enciclopedia. En este mismo sentido, los ilustrados fueron
partidarios de una educación para el pueblo, lo que más tarde dará lugar a la educación gratuita por parte
del Estado.

C. Actitud crítica y tolerante: Otro elemento característico de la ilustración fue el deseo de acabar con los
viejos prejuicios e intolerancias frente a las nuevas ideas. Cada cual es libre de expresar sus puntos de vista
y tiene el derecho de someter sus ideas al debate público. Lo importante es examinar todo con juicio
crítico para distinguir la verdad del error.

Entre los representantes más destacados de la ilustración están, Montesquieu, quien propuso la
importante separación de los tres poderes políticos: ejecutivo, legislativo y judicial. François-Marie Drouet
Voltaire, quien defendió la tolerancia política y religiosa, el uso de la razón y los derechos del hombre, y
Condorcet quien manifestó permanentemente su fe en el progreso político, cultural y moral de la
humanidad. Pero quizá el filósofo más destacado de la ilustración es Emmanuel Kant.
Si el racionalismo había colocado la reflexión filosófica en la naturaleza de la razón y el Empirismo en la
experiencia de los sentidos, el idealismo alemán va a elaborar una síntesis de ambos, y, con Kant va a
realizar una crítica de la razón en orden a establecer la verdadera ciencia, mientras que con Hegel va
elaborar un sistema de pensamiento que ponga orden a los temas tradicionales de la filosofía.
El idealismo alemán, es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX. Surgió a partir de la obra de Emmanuel Kant en los años 1780 y 1790, vinculado
estrechamente con el Romanticismo, la ilustración y el contexto histórico de la Revolución Francesa y las
posteriores Guerras Napoleónicas. Los principales pensadores del movimiento fueron: Kant, Fitche,
Schering y Hegel. Los tres últimos reaccionaron fuertemente frente al libro Crítica de la razón Pura de Kant.
En filosofía, el término idealismo designa las teorías que —en oposición al materialismo— sostienen que la
realidad extramental no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está
preformado o construido por la actividad cognoscitiva. Las distintas variantes de idealismo postulan
distintos principios que modelan y conforman nuestra imagen del mundo de una manera determinada; la
entidad en sí de lo real permanece en principio incognoscible, aunque la reflexión permita aproximarse
asintóticamente a un conocimiento más refinado, en las teorías del idealismo subjetivo o trascendental.
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 4 de 46

Kant:
Varias fueron las líneas de pensamiento que se fortalecieron durante la Edad Moderna; en filosofía el
Racionalismo y el empirismo, en las ciencias las matemáticas y la física; en política el protagonismo
adquirido por la sociedad; en religión la autonomía de la conciencia. ¿Cómo asimiló Kant todas estas
corrientes? ¿Cuándo hay una verdadera Ciencia? ¿Qué son las verdaderas ciencias?}
KANT (1724 -1804) Emmanuel Kant es el filósofo más representativo de la modernidad; su obra marcó un
hito en el pensamiento filosófico a tal punto que se habla de la teoría del conocimiento antes de Kant y
después de Kant. Este pensador nace en Kónigsberg - Prusia (Hoy Alemania) llevó una vida literalmente
dedicada a la búsqueda del saber. Su obra más significativa “Crítica de la razón pura” se enmarca dentro
del período correspondiente a la ilustración y en ella trata ampliamente los problemas en torno al origen y
límites del conocimiento. Su mayor logró fue realizar una inteligente síntesis del pensamiento racionalistas
y empirista en una sola teoría sistemática y completa. Las Influencias que tuvo su pensamiento, pues en el
confluyen todos los movimientos de tipo filosófico, religioso, social y científico de la Edad Moderna.
Del racionalismo tomó la necesidad de hacer una crítica a la razón, y la idea de que la metafísica debe
ser a priori, es decir, sin referencia a la experiencia.
el empirismo de Humé tomó la necesidad de partir de la experiencia para hacer verdadera ciencia.
Del protestantismo de Lutero recibió la doctrina del libre examen que es la conciencia autónoma.

De Rousseau aceptó el optimismo por la nueva sociedad autónoma, libre, sin influencias de la Iglesia.
Todas estas influencias Kant las asimiló y elaboró un sistema de pensamiento.
Obras:
• Crítica de la razón pura
• Crítica de la razón práctica
• Fundamentación de la Metafísica de las costumbres
• Antropología
• La paz perpetua

LA CRÍTICA DE LA RAZON PURA


Esta es la obra más conocida de Kant; en ella hace la crítica de la ciencia. Si Descartes hizo la crítica al
conocimiento racional y el empirismo hizo la crítica al conocimiento empírico, Kant hace la crítica a la
ciencia.
La Crítica de la Razón Pura tiene esta estructura:
• Preguntas fundamentales: ¿Qué es el conocimiento científico? ¿Cuál es su estructura? ¿Qué son los
juicios sintéticos a priori?
• La Estética trascendental: ¿Es posible la matemática como ciencia?
• La Analítica trascendental: ¿Es posible la física como ciencia?
• La Dialéctica trascendental: ¿Es posible la metafísica como ciencia?

a. Los juicios sintéticos a priori: Para Kant los juicios sintéticos a priori son la norma de la ciencia. Hay
verdadera ciencia cuando hay juicios sintéticos a priori.

¿Pero qué son los juicios sintéticos a priori?


El aspecto sintético se refiere a la experiencia, a los sentidos y son progresivos porque el Predica:' do no
pertenece-a la esencia del sujeto; por ejemplo: el caballo es dócil.
El aspecto a priori, se refiere al pensamiento, a la subjetividad y son innatos; estos juicios son universales y
fundamentales, pero no son progresivos porque el predicado pertenece a la esencia del sujeto; ejemplo el
triángulo tiene tres ángulos.
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 5 de 46

La verdadera ciencia debe constar del elemento a priori y del elemento sintético es decir, debe abarcar a
los sentidos y a la razón.
b. Estética trascendental o la matemática como ciencia

La palabra estética significa sensibilidad. Kant define la sensibilidad como "la capacidad de recibir
impresiones debido al modo como nos afectan los objetos".
Es decir, la sensibilidad es receptividad; Kant dice: "La sensación es la impresión de un objeto sobre la
facultad representativa". Las cualidades sensibles: colores, olores, sabores, luz, etc., afectan a los sentidos;
así se produce la sensación del objeto en el sujeto.
¿Qué hace el sujeto con esos datos que le llegan a la sensibilidad? El sujeto posee de manera innata las

sistematiza y ordena todos los datos provenientes de la sensibilidad.


El espacio pertenece a los sentidos externos y al aplicarlos a los datos provenientes de fuera da como
resultado la geometría.
El tiempo pertenece a los sentidos internos y su acción sobre los datos de la sensibilidad da como resultado
la aritmética.
Recuerda;
Datos de fuera + forma a priori espacio = geometría
Datos de fuera + forma a priori tiempo = aritmética
A la pregunta: ¿son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática, o es la matemática verdadera
ciencia? Kant responde: sí porque: las impresiones provenientes del mundo de fuera proporcionan el
elemento sintético y el espacio y el tiempo proporcionan el elemento a priori, por tanto, la matemática es
verdadera ciencia.
Para tener en cuenta: La realidad geométrica y aritmética sólo se da en el sujeto, y éste las proyecta sobre
el mundo de fuera o del objeto.
c. La Analítica trascendental o la física como ciencia:

Si en la Estética el sujeto actúa con la sensibilidad, en la Analítica actúa con el entendimiento. El


entendimiento está constituido por sus formas a priori, innatas, que son los juicios y las categorías.

TABLA DE LOS JUICIOS TABLA DE CATEGORIAS


Por la cantidad singulares unidad
Por la cualidad particulares pluralidad
Por la relación universales totalidad
Por la modalidad afirmativos realidad
negativos negación
infinitos limitación
categóricos sustancia y accidente
hipotéticos causa y efecto
disyuntivos acción recíproca
asertorios posibilidad e imposibilidad
problemáticos existencia e inexistencia
apodícticos necesidad y contingencia
¿Cuál es la función de las categorías?
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 6 de 46

La función de las categorías es unificar y sistematizar los fenómenos provenientes de la intuición sensible;
por ejemplo: la causalidad es la sucesión irreversible de los fenómenos en el tiempo; la sustancia es la
permanencia de los fenómenos en un corto lapso de tiempo.
¿Cómo es posible la ciencia física?
La aplicación de las categorías a los fenómenos da como resultado la naturaleza, la estructura de la
naturaleza. Las categorías son pues, el fundamento de las leyes de la naturaleza. Las leyes físicas son a
priori, están en el sujeto y éste lo aplica al mundo de fuera. A la pregunta: ¿son posibles los juicios
sintéticos a priori en la física? Kant responde sí, porque el fenómeno proveniente de la sensibilidad, la
matemática proporciona el elemento sintético y las categorías proporcionan el elemento a priori. En
consecuencia la física es verdadera ciencia
Observa: Matemática, es decir, aritmética y geometría + categorías = Física.
La estructura de la física que está en el entendimiento es la misma estructura de la naturaleza que está en
la realidad.
Por tanto, no podemos conocer las cosas en sí misma; conocemos las cosas en nosotros mismos. Dice Kant:
"Somos nosotros mismos quienes introducimos el orden y la regularidad en los fenómenos que llamamos
naturaleza y no podríamos encontrarlos en ella si originariamente nosotros mismos, por la naturaleza de
nuestro espíritu no los hubiéramos colocado".
d. La Dialéctica trascendental o la metafísica como ciencia

Si en la Estética el sujeto trabaja con los sentidos y en la Analítica con el entendimiento, en la Dialéctica
trabaja con la razón.

Recuerda que todos los datos provenientes de fuera son sistematizados por dos formas a priori el espacio y
el tiempo y que todos los seres pertenecientes al espacio y al tiempo son sistematizados y unificados por
las doce categorías. Ahora todo se unifica y sistematiza en la razón mediante tres ideas innatas a ella: el
alma, el mundo y Dios.
Bajo la idea de alma se unifican todos los fenómenos o vivencias de la experiencia interna del hombre
Bajo la idea de mundo se unifican los fenómenos de la experiencia externa.
Bajo la idea de Dios se unifican las dos esferas anteriores; la idea de Dios es la síntesis de la totalidad del
pensamiento.
Para Kant, dios alma y mundo son ideas que están en la razón como innatas y no hay posibilidad de saber si
existen fuera de la razón.
¿Es la metafísica verdadera ciencia? ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica? Kant
responde no, porque solamente se dan tres ideas que son elemento a priori, pero falta el elemento
sintético o de la sensibilidad; ni el alma, ni el mundo como totalidad, ni Dios nos pueden venir por los
sentidos. Por tanto la metafísica no es Ciencia.
La ética Kantiana o Antropología del deber
Hemos visto que Kant niega la posibilidad de la metafísica como ciencia, y por la vía de la razón el hombre
no puede llegar a la sensibilidad o a la experiencia de sí mismo, de Dios y del mundo. ¿Qué otro camino
propone Kant? ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es la ley moral? ¿En qué consiste la felicidad?
Kant escribió a un amigo: "El plan que desde hace algún tiempo me he trazado para la elaboración del
campo de la filosofía pura que a mí me concierne, intenta la resolución de cuatro preguntas
fundamentales: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar? ¿Qué es el hombre?... Pero
en el fondo se podría poner todo esto en la cuenta de la Antropología, por las primeras preguntas se
refieren a la última" (Antropología)
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 7 de 46

Kant tiene una fuerte influencia de la ilustración y sabe que el tema más importante de la filosofía es el
hombre, el conocimiento del hombre y el destino de su vida: “el objeto más importante del mundo
LO QUE PUEDO SABER DE MI MISMO
Son varias son las vías por las que puede conocerse el hombre. Una de ellas es por la vía de la razón pura
en la que se descubre como un ser pensante: `'Yo como pensante soy un objeto del sentido interior y me
llamo alma. . . y el alma es sustancia simple, idéntica, unidad, inmaterial, incorruptible, etc." (Crítica de la
razón pura).
Esta visión del hombre por la vía de la razón pura muestra un hombre universal, abstracto, sin sensibilidad.
Kant busca al hombre histórico, social, al hombre del trabajo y del sufrimiento, al hombre que somos
nosotros mismos.
EL HOMBRE ES ANTE TODO BUENA VOLUNTAD
A demás de la vía racional, el hombre tiene otras vías para conocerse como es la vía fisiológica, la
pragmática y la moral, y ésta es la que Kant elige como la más apropiada para llegar al conocimiento de la
esencia humana; con esto llegamos a la moral kantiana.
El hombre es, ante todo, buena voluntad; y ser hombre es obrar con buena voluntad.
¿Qué es lo que hace buena a la voluntad? Kant responde: el deber. La voluntad es buena cuando obra
orientada e inspirada en el deber.
Pero no se trata de un deber manipulado desde fuera por premios o castigos; sino un deber autónomo,
libre, que brota de sí mismo; este es el deber por el deber. El deber no debe ser motivado por
conveniencias -o inclinaciones personales, ni por premios o castigos sociales, ni aún por la promesa del
cielo o el miedo del infierno, sino que el deber debe ser puro.
El deber por el deber es la única ley moral que proviene de la razón y debe obedecer la voluntad para ser
buena.
“¡Deber! Nombre sublime y grande, tú que no encierras nada amable que lleve consigo insinuante lisonja,
sino que pides sumisión, sin amenazar, sin embargo, con nada que despierte aversión natural en el ánimo y
lo sustente para mover la voluntad; tú que sólo exige una ley que haya por sí mismo acceso en el ánimo y
que se conquista veneración por sí misma; tú ante quien todas las inclinaciones enmudecen, aun cuando
en secreto obran contra ti. ¿Cuál es el origen digno de ti? ¿Dónde se halla la raíz de tu noble ascendencia,
que rechaza orgullosamente todo parentesco con las inclinaciones, esa raíz de la cual es condición
necesaria que prooceda
aquel valor que sólo los hombres pueden darse a sí mismos? No puede ser nada menos que lo que eleva al
hombre por encima de sí mismo. No es ninguna otra cosa más que la personalidad, es decir, la libertad e
independencia del mecanismo de toda la naturaleza". (Crítica de la razón práctica).
EL IMPERATIVO CATEGORICO
El deber por el deber hace al hombre y lo distingue de los animales. Y el deber se expresa mediante el
imperativo categórico que es el mandato de la moralidad, y se formula así: "Obra siempre según una
máxima que puedas erigir en ley universal".
De esta fórmula fundamental deduce Kant otras tres fórmulas:
"Obra siempre como si la máxima de tu acción tuviera que ser erigida en ley universal de la naturaleza.
"Obra siempre de tal manera que trates lo humano en ti y en los otros como un fin y jamás como un
medio".
"Obra siempre como si fueras al mismo tiempo legislador y súbdito en la república de las voluntades libres
y racionales".
Los hombres que viven de acuerdo con el imperativo categórico, y según la buena voluntad forman una
sociedad perfecta de hombres libres y autónomos.
LOS POSTULADOS DE LA LEY MORAL
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 8 de 46

“Los tres postulados de la ley moral son: la inmortalidad del alma, la libertad y la existencia de Dios".
La libertad es el fundamento de la ley moral, y prácticamente coincide con ella porque "el deber por el
deber" es la voluntad libre, autónoma y autócrata, es decir, ella es su propia ley y se gobierna a sí misma.
Sin libertad el deber sería manipulado y no habría buena voluntad.
Por otra parte, el deber libre exige para la persona el bien supremo que es la suma felicidad: "la moral no
es una doctrina que nos enseña cómo debemos ser felices, sino cómo debemos, hacernos dignos de ser
felices".
El bien supremo o la suma felicidad postula la inmortalidad del alma; es decir, el alma debe ser inmortal
para que pueda ser plenamente feliz.
Pero el hombre es un ser sometido a las leyes de la naturaleza, y no puede con sus propias fuerzas darse el
bien supremo y la felicidad suprema para su alma; por tanto, es postulada "la existencia de una causa de la
naturaleza entera, distinta de la naturaleza y que tenga el principio de la armonía entre la felicidad y la
moralidad, es Dios".
El hombre tiene una doble dimensión. Como cuerpo es fenómeno, un elemento de la naturaleza y está
sometido a sus leyes. Como alma, razón, es un ser autónomo, libre, capaz de determinarse por sí mismo;
tiene espontaneidad e iniciativa propia.
Hegel: El despliegue de la idea
Guillermo Federico Hegel, alemán, nació en 1770 y murió en 1831. Sus obras más importantes son Lógica,
Fenomenología del Espíritu y Filosofía del derecho.
Hegel vive en un momento en que están tomando auge la evolución y las ciencias de la evolución como la
biología, la paleontología, la sicología; también tienen auge las ciencias sociales que hablan de la familia, de
las leyes, del Estado. ¿Cómo conciliar todas estas ciencias con la filosofía y la evolución?
Hegel intentará crear una ciencia filosófica construyendo el último de los grandes sistemas filosóficos
creados por un solo individuo. La razón es acción y, por ello, la Filosofía no consistirá en nada que no sea
cuestionarse por la razón.
La razón se ha convertido así en el objeto de estudio (que es, en realidad un proceso de
autoconocimiento). El ser tiene un proceso de evolución constante, siguiendo el método dialéctico, siendo
esta evolución la Historia del Absoluto, siendo la Filosofía es el último estadio de la evolución. Es la razón
que se comprende a sí misma.
En ella encuentra la autoconciencia, racionalidad y conocimiento plenos. Las diversas filosofías son fases de
la filosofía hasta llegar a su momento culminante: El pensamiento de Hegel.
Tras Hegel, la Filosofía perderá su funcionalidad y el filósofo se convertirá en un mero historiador de la
Filosofía. Se crearon, a partir de su pensamiento, dos escuelas diferenciadas. La Derecha hegeliana (poco
importante y nada innovadora) y la izquierda hegeliana, crítica con la obra de Hegel, pero inspirada en ella,
con Ludwig Feuerbach y Karl Marx como máximos exponentes.
EL DESPLIEGUE DE LA IDEA
La filosofía de Hegel tiene tres grandes momentos que son: la Lógica, la Filosofía de la Naturaleza y la
Filosofía del Espíritu. Estos corresponden a tres grandes momentos de la historia que son: la Idea, el
mundo-naturaleza y el Espíritu.
Primer momento: la Lógica
En el principio está el Logos. Razón o Idea. En este primer momento la Idea es en sí una fuerza, un principio
de movimiento, una energía poderosa que aún no tiene identidad. En este primer momento la Idea está
encerrada en sí, aún no se ha proyectado hacia afuera.
Segundo momento: la Filosofía de la Naturaleza
Este es el momento en que la Idea sale de sí y se va convirtiendo en espacio y tiempo, en materia y
movimiento, y ésta es la mecánica; después se convierte en Física, en Biología vegetal y en organismo
animal.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 9 de 46

Mecánica, Física y Biología son los tres momentos de la conversión de la Idea que corresponden a la
formación y estructura del mundo, de la naturaleza y de los seres vivos.

actuando desde el interior logra manifestarse como orden y armonía cósmicos y como biología.
Así, el mundo y la naturaleza están conformados por un interior que es la Idea y un exterior que son todos
los seres. De esta manera, la Idea que es inmaterial, se materializa; siendo una se multiplica, siendo eterna
se hace temporal, siendo inmóvil pasa a movimiento, cambio continuo.
El tercer momento es la Filosofía del Espíritu
En este momento la Idea da un paso decisivo y, se hace Espíritu; este es el momento de la aparición del
hombre en la naturaleza.
El despliegue del Espíritu tiene tres momentos que son:
1. El Espíritu subjetivo o el hombre considerado como individuo que tiene un alma que es su intimidad;
esta alma sale hacia el mundo exterior para conocerlo, es la conciencia; después regresa al interior y se
identifica con el alma, y éste es el espíritu.

En este nivel la Idea se hace carne, sangre, ner-vios, pensamiento, sentimiento y voluntad.
2. El Espíritu objetivo se refiere al hombre considerado como comunidad, y también hay tres niveles:
• La familia, que está regida por el derecho.
• La sociedad civil que está regida por la moralidad.
• El Estado que rige todas las relaciones por la etnicidad.

En este nivel la Idea se hace familia, sociedad, Estado, leyes, moralidad.


3. El Espíritu absoluto que es el regreso definitivo de la Idea hacia sí misma; este momento tiene tres
niveles que son:
• El arte que es ya la manifestación sublime de la belleza de la Idea.
• La religión que es la manifestación sublime de la bondad de la Idea.
• La filosofía que es la suprema manifestación de la Unidad y de la Verdad de la Idea.

La filosofía es el culmen del proceso de la Idea convertida ahora en Espíritu Absoluto. La Idea vuelve a sí
misma y se reconoce plena.
IDEA Y REALIDAD
Observa que el desenvolvimiento de la Idea coincide con la aparición del mundo, de la Naturaleza, de la
vida, de los animales y del hombre, de la familia, de la sociedad y del Estado.
Esto quiere decir que la realidad es la misma Idea, la misma Razón manifestándose y apareciendo en cada
uno de los seres.
La frase de Hegel que sintetiza esta dinámica creadora es: "Todo lo que es real es racional, y todo lo que es
racional es real".
Hegel plantea "Las ideas tienen manos y pies", es decir, la Idea se vuelve ideas que se articulan y se
mueven formando así un universo cósmico, organismos vivientes, dotados de alma que circula y va
creando la vida individual, familiar y social, la cultura y la historia.
FENOMENOLOGIA Y DIALECTICA
La palabra fenomenología encierra en su etimología todo el proceso de Idea - Realidad.
Fenómeno es una palabra griega que significa aparición, manifestación y logia viene de Logos que es la
Idea.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 10 de 46

Fenomenología es la manifestación del Logos, la manifestación del Espíritu; en la medida en que se


manifiesta, el Espíritu se va liberando y en la medida en que se libera van apareciendo seres más perfectos.
La fenomenología es la historia misma del mundo, de la vida, del hombre, de la sociedad y de la religión.
¿Qué es la dialéctica?
La dialéctica es el método de la fenomenología como la misma estructura del mundo y del hombre, la
dialéctica también actúa en tres momentos, denominados: tesis, antítesis y síntesis.
1. La tesis es la afirmación. En un principio la Idea es tesis afirmación, es inmaterial, una, eterna, razón.
2. La antítesis es la negación. Después la Idea se niega y entra en su antítesis que es la materia, la
multiplicidad, la temporalidad.
3. La síntesis es la totalidad que es el mundo, la naturaleza, el hombre, que es unidad y la mul-tiplicidad,
inmaterial y material, eternidad y temporalidad, alma y cuerpo.

Todo el sistema es dialéctico: tesis la Idea, antítesis la no-Idea; síntesis el Espíritu Absoluto. El mundo es
dialéctico; el hombre es dialéctico: su alma es la tesis, su conciencia es la antítesis, su espíritu es la síntesis
EL PANLOGISMO
La palabra pan significa todo, logismo viene de Logos; Panlogismo significa todo es logos; todo es Idea. Para
Hegel la Idea es Dios, por tanto todo es Dios. Dios no está fuera del mundo, ni los acontecimientos del
mundo son ajenos a la vida divina; la historia del mundo es la misma historia de Dios, es Dios
manifestándose en todos los seres.
LA FILOSOFIA
La filosofía es real y es racional. La filosofía es la realización racional de los seres y a la vez es el
conocimiento del proceso de manifestación.
La filosofía es el riguroso procedimiento que sigue la actividad divina en el mundo y es la elevación de la
mente que conoce el mundo hasta conocer el Espíritu absoluto.
Hombre y sociedad en Hegel
Hemos visto que el hombre es un momento del proceso evolutivo de la Idea. El hombre lleva en sí la
afirmación y la negación, es contradicción. ¿Cuál es la estructura del hombre? ¿Cuál es la tarea más
importante que tiene el hombre? ¿Qué es el derecho? ¿Qué es la familia y el Estado?
LA ESTRUCTURA DEL HOMBRE.
Para Hegel, el hombre es una síntesis de naturaleza y espíritu: "El hombre aparece después de la creación
de la naturaleza y constituye lo opuesto al mundo natural. Es el ser que se eleva al segundo mundo.
Tenemos en nuestra conciencia universal dos reinos: el de la naturaleza y el del espíritu. El reino del
espíritu es el creado por el
En este momento la Idea queda atrapada en la materia, en el espacio y en el tiempo, en el movimiento; y
actuando desde el interior logra manifestarse como orden y armonía cósmicos y como biología.
Así, el mundo y la naturaleza están conformados por un interior que es la Idea y un exterior que son todos
los seres. De esta manera, la Idea que es inmaterial, se materializa; siendo una se multiplica, siendo eterna
se hace temporal, siendo inmóvil pasa a movimiento, cambio continuo.
El tercer momento es la Filosofía del Espíritu
En este momento la Idea da un paso decisivo y, se hace Espíritu; este es el momento de la aparición del
hombre en la naturaleza.
El despliegue del Espíritu tiene tres momentos que son:
1. El Espíritu subjetivo o el hombre considerado como individuo que tiene un alma que es su intimidad;
esta alma sale hacia el mundo exterior para conocerlo, es la conciencia; después regresa al interior y se
identifica con el alma, y éste es el espíritu.
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 11 de 46

En este nivel la Idea se hace carne, sangre, nervios, pensamiento, sentimiento y voluntad.
2. El Espíritu objetivo se refiere al hombre considerado como comunidad, y también hay tres niveles:
• La familia, que está regida por el derecho.
• La sociedad civil que está regida por la moralidad.
• El Estado que rige todas las relaciones por la etnicidad.

En este nivel la Idea se hace familia, sociedad, Estado, leyes, moralidad.


3. El Espíritu absoluto que es el regreso definitivo de la Idea hacia sí misma; este momento tiene tres
niveles que son:
• El arte que es ya la manifestación sublime de la belleza de la Idea.
• La religión que es la manifestación sublime de la bondad de la Idea.
• La filosofía que es la suprema manifestación de la Unidad y de la Verdad de la Idea.

La filosofía es el culmen del proceso de la Idea convertida ahora en Espíritu Absoluto. La Idea vuelve a sí
misma y se reconoce plena.
IDEA Y REALIDAD
Observa que el desenvolvimiento de la Idea coincide con la aparición del mundo, de la Naturaleza, de la
vida, de los animales y del hombre, de la familia, de la sociedad y del Estado.
Esto quiere decir que la realidad es la misma Idea, la misma Razón manifestándose y apareciendo en cada
uno de los seres.
La frase de Hegel que sintetiza esta dinámica creadora es: "Todo lo que es real es racional, y todo lo que es
racional es real".
Hegel plantea "Las ideas tienen manos y pies", es decir, la Idea se vuelve ideas que se articulan y se
mueven formando así un universo cósmico, organismos vivientes, dotados de alma que circula y va
creando la vida individual, familiar y social, la cultura y la historia.
FENOMENOLOGIA Y DIALECTICA
La palabra fenomenología encierra en su etimología todo el proceso de Idea - Realidad.
Fenómeno es una palabra griega que significa aparición, manifestación y logia viene de Logos que es la
Idea.
Fenomenología es la manifestación del Logos, la manifestación del Espíritu; en la medida en que se
manifiesta, el Espíritu se va liberando y en la medida en que se libera van apareciendo seres más perfectos.
La fenomenología es la historia misma del mundo, de la vida, del hombre, de la sociedad y de la religión.
¿Qué es la dialéctica?
La dialéctica es el método de la fenomenología como la misma estructura del mundo y del hombre, la
dialéctica también actúa en tres momentos, denominados: tesis, antítesis y síntesis.
1. La tesis es la afirmación. En un principio la Idea es tesis afirmación, es inmaterial, una, eterna, razón.
2. La antítesis es la negación. Después la Idea se niega y entra en su antítesis que es la materia, la
multiplicidad, la temporalidad.
3. La síntesis es la totalidad que es el mundo, la naturaleza, el hombre, que es unidad y la mul-tiplicidad,
inmaterial y material, eternidad y temporalidad, alma y cuerpo.

Todo el sistema es dialéctico: tesis la Idea, antítesis la no-Idea; síntesis el Espíritu Absoluto. El mundo es
dialéctico; el hombre es dialéctico: su alma es la tesis, su conciencia es la antítesis, su espíritu es la síntesis
EL PANLOGISMO
La palabra pan significa todo, logismo viene de Logos; Panlogismo significa todo es logos; todo es Idea. Para
Hegel la Idea es Dios, por tanto todo es Dios. Dios no está fuera del mundo, ni los acontecimientos del
mundo

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 12 de 46

son ajenos a la vida divina; la historia del mundo es la misma historia de Dios, es Dios manifestándose en
todos los seres.
LA FILOSOFIA
La filosofía es real y es racional. La filosofía es la realización racional de los seres y a la vez es el
conocimiento del proceso de manifestación.
La filosofía es el riguroso procedimiento que sigue la actividad divina en el mundo y es la elevación de la
mente que conoce el mundo hasta conocer el Espíritu absoluto.
Hombre y sociedad en Hegel
Hemos visto que el hombre es un momento del proceso evolutivo de la Idea. El hombre lleva en sí la
afirmación y la negación, es contradicción. ¿Cuál es la estructura del hombre? ¿Cuál es la tarea más
importante que tiene el hombre? ¿Qué es el derecho? ¿Qué es la familia y el Estado?
LA ESTRUCTURA DEL HOMBRE.
Para Hegel, el hombre es una síntesis de naturaleza y espíritu: "El hombre aparece después de la creación
de la naturaleza y constituye lo opuesto al mundo natural. Es el ser que se eleva al segundo mundo.
Tenemos en nuestra conciencia universal dos reinos: el de la naturaleza y el del espíritu. El reino del
espíritu es el creado por el hombre. Podemos forjarnos toda clase de representaciones sobre lo que es el
Reino de Dios; siempre ha de ser un reino del espíritu, que debe ser realizado en el hombre y establecido
en la existencia.
El terreno del espíritu lo abarca todo; encierra todo cuanto ha interesado e interesa todavía al hombre. El
hombre actúa en él; y haga lo que quiera, siempre es el hombre un ser en quien el espíritu está activo.
Puede, por tanto, ser interesante conocer en el curso de la historia, la naturaleza espiritual en su
existencia, esto es, la unión del espíritu con la naturaleza, o sea la naturaleza humana". (Hegel, Filosofía del
Espíritu).
LA TAREA DEL HOMBRE ES HACERSE
…Pero el hombre se sabe a sí mismo y esto lo diferencia del animal. . . el pensamiento que es un yo
constituye la raíz de la naturaleza del hombre. El hombre, como espíritu, no es algo inmediato, sino
esencialmente un ser que está envuelto sobre sí mismo… Es, por tanto, el hombre algo que él se hace
mediante su actividad. Sólo lo que envuelve sobre sí mismo es sujeto, efectividad real.
El hombre es lo que debe ser mediante la educación, mediante la disciplina. En principio el hombre es sólo
la posibilidad de serlo, esto es de ser racional, libre. El animal acaba pronto su educación; su crecimiento es
solamente un robustecimiento cuantitativo. El hombre, por el contrario tiene que hacerse a sí mismo lo
que debe ser, tiene que adquirirlo por sí mismo; justamente, porque el espíritu tiene que sacudir lo
natural. El espíritu es, por tanto, su propio resultado". (Hegel, Filosofía del Espíritu).
EL DERECHO Y LA MORALIDAD
La conciencia individual, o del hombre concreto, sabe que él es autónomo y libre, y que debe utilizar la
libertad para realizar lo que debe ser. Por la razón, el hombre ha llegado a descubrir la libertad también
para los otros; sabe que todo hombre es libre.
Pero la autonomía y la libertad individual pueden degenerar en egoísmo, en capricho y en arbitrariedad, y
así pone en peligro la libertad de los otros.
De esta manera la libertad individual debe ser superada por la libertad comunitaria. El derecho es la
expresión de la libertad comunitaria que garantiza la libertad de cada individuo y la de todos. El principio
fundamental del de-recho es: Sé persona y respeta a los otros como personas.
Pero el derecho regula únicamente la libertad y la conducta exterior de las personas. Es necesaria una ley
que regule la libertad interior y ésta es la moralidad o la ley del deber.
LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
¿Cómo podemos conocer la bondad del derecho y de la ley moral? ¿Cuál es el fin de la libertad y de la
autonomía del individuo?
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 13 de 46

Por encima del individuo está la comunidad. La familia es la primera comunidad formada de individuos y la
sociedad es la comunidad formada de familias.
Los fines, proyectos e interese que tiene las comunidades y que son para el beneficio y bienestar de todos
es la ley a que deben someterse y el bien por el que deben obrar. Estos organismos comunitarios son los
que garantizan la bondad del derecho y de la ley moral.
El Estado, que es la gran comunidad formada por la unión de sociedades, es el fundamento último de la
familia y de la sociedad. Los derechos y las libertades individuales, los intereses de la familia y de la
sociedad deben someterse al Estado, que es como la presencia de Dios en el mundo.
El idealismo hegeliano, su planteamiento, parte de la idea de que la naturaleza y el espíritu son la
consecuencia de lo absoluto. De hecho, la filosofía es la ciencia de lo absoluto y esta afirmación se basa en
la siguiente argumentación:
1. en un primer estadio se conciben las ideas en sí mismas y en este nivel el espíritu humano parte de la
subjetividad,
2. en un segundo estadio, las ideas se entienden fuera de sí mismas, es decir, en la naturaleza, una
reflexión que forma parte del espíritu objetivo y
3. el espíritu absoluto entiende las ideas de tal forma que lo subjetivo y lo objetivo desaparecen y el arte, la
religión y la filosofía se convierten en las tres dimensiones del espíritu absoluto.

Para Hegel las ideas son el fundamento de todo el conocimiento y en este sentido su razonamiento sobre
los tres niveles del espíritu pone de relieve cómo las ideas van cambiando la realidad del mundo y se
convierten en ideales. La síntesis del idealismo hegeliano se plasma en una de sus ideas más célebres: el
pensamiento racional no puede separarse de la realidad y la realidad solo tiene sentido si forma parte de la
razón. Este planteamiento viene a decir que el mundo que se genera a partir de nuestras ideas no es algo
absurdo y, por otra parte, nuestro pensamiento lógico conecta con la realidad.
La izquierda hegeliana: Ludwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach (1804-1872) ve en la Filosofía de Hegel una Teología camuflada. Su visión panteísta no
engaña a Feuerbach. La teoría hegeliana que afirma que la realidad es puesta por la Idea, el Espíritu
Absoluto.... sólo constituye una expresión de la doctrina teológica según la cual la naturaleza es creada por
Dios.
Feuerbach afirmará que la Teología se reduce a Antropología: Dios es un pensamiento del ser humano, por
lo tanto, Dios, como tal, no existe. La esencia de Dios es la esencia del ser humano. El ser humano proyecta
fuera de sí todo lo que es y crea a Dios para que dé sentido y explicación a aquello que el hombre no
entiende.
No es Dios quien ha creado el ser humano, sino el ser humano que ha creado Dios a su imagen y
semejanza. Hay una expropiación del ser humano (alienación). El ser humano es sometido a algo que le es
extraño: la figura de Dios que es, en realidad, inexistente.
Resuelve con base en la lectura estas preguntas en el cuaderno.
1. ¿Qué son las ideas innatas y cuáles son sus características?
2. ¿Qué es el empirismo y cuál es su fuente de conocimiento?
3. ¿Las matemáticas, o sea, la geometría y la aritmética, y también la física, existen en la realidad como
objetos? ¿Existen sólo en el pensamiento como ideas? ¿Tienen parte de la realidad y parte del
pensamiento?
4. ¿A qué nos referimos cuando decimos YO?
5. ¿Qué son los juicios sintéticos a priori y cuál es su finalidad?
6. ¿Por qué es verdadera ciencia la matemática?
7. ¿Por qué es verdadera ciencia la física?
8. ¿Por qué no es verdadera ciencia la metafísica
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 14 de 46

La moral kantiana es una moral de la subjetividad, reflexiona y contesta:


9. ¿Qué es un hombre de buena voluntad?
10. ¿Un hombre debe cumplir con su deber, por propia conciencia o por temor al castigo o esperanza de
premio? Explica tu respuesta.
11. ¿En qué consiste el deber? ¿Qué razones tiene la gente para obrar?
12. ¿Qué razones tenemos nosotros para estudiar?
13. ¿Cuáles son las ventajas de obrar por deber puro?
14. Sintetiza las fórmulas del imperativo categórico
15. Describe cada uno de los tres momentos de la manifestación de la Idea.
16. Reflexiona sobre tu propia estructura personal y contesta: ¿Qué tenemos de común con los seres de la
naturaleza? ¿Qué es lo propio del ser humano?
17. ¿Cuál es la tarea más importante que tiene el hombre consigo mismo?
18. ¿Qué relación hay entre el derecho y la sociedad?
19. ¿Cuál es el papel del estado?
20. ¿Cuál es la estructura constitucional del hombre?
21. ¿Cuál es la tarea fundamental del hombre?
22. ¿Cuál es la finalidad del derecho?
23. ¿Cuál es la misión del Estado?
24. Reflexiona y escribe: ¿Tienes conciencia de cuál es la tarea que tienes para contigo mismo?
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 15 de 46

TALLER DE RECUPERACION 3
CTIVIDAD DE REFUERZO DE FILOSOFÍA ANTIGUA

PLANTEAMIENTO: La presente guía de profundización, busca fortalecer las habilidades críticas del
análisis, clasificación y proposición de saberes significativos frente a la filosofía antigua.
OBJETIVO: Analiza, clasifica y propone diversos planteamientos de la filosofía antigua de los sofistas,
Sócrates, Platón y Aristóteles, partiendo de pre-saberes y de contenidos expuestos.
LOGRO: Analiza las principales posturas de la filosofía Antigua, con sus escuelas filosóficas y sus máximos
representantes en la búsqueda de soluciones dialógicas a conflictos culturales.
CONDUCTA INICIAL: ¿Por qué hacer filosofía en nuestra actualidad?
ACTIVIDADES:

Lee el siguiente texto y resuelva los interrogantes:

El problema del Ser

El concepto de ser es el primero que surge en la mente del hombre y es común a todos. Sin embargo,
tratar de definirlo específicamente no es tan fácil pues es el concepto más extenso y, como sabemos, a
mayor extensión menor comprensión; además, para dar una definición necesitaríamos un término más
universal, el cual no existe.

Algunos autores no diferencian entre ser y ente utilizando los términos indiferentemente; por ente
podemos entender las realidades específicas dotadas de la realidad del ser mientras que ser se puede
referir a la existencia, de manera universal, abarcando a Dios, los entes concretos, los entes de razón… de
esta manera, el ser “es la mayor interpretación humana de la realidad”. Para Santo Tomás de Aquino el ser
“es lo más perfecto de todas las cosas pues se relaciona como su acto”. Por ello, en la filosofía clásica al ser
se le ha denominado trascendente.
1. Del texto anterior podemos inferir que:
A. el ser y el ente son sinónimos.                                   
B. los términos de ser y ente son antónimos.
C. el ente participa del ser.                                            
D. el ser participa del ente, en toda la realidad.

2. De acuerdo con el texto anterior, podemos inferir que el ente se refiere a


A. algo extraño, o misterioso, como espectros y cosas ocultas.           
B. es lo más general posible.
C. es todo aquello que existe de forma particular.                                
D. un ser muerto, que no tiene vida.

3. Un argumento para decir que no se puede definir al Ser, es


A. el término del Ser no ha sido bien estudiado.                 
B. el Ser no es real y sino un objeto de la mente humana.
C. para definir el ser, necesitamos estudiar más la realidad del mismo.
D. para definir algo necesito clasificarlo en un concepto más amplio.

4. De la siguiente frase: el ser “es la mayor interpretación humana de la realidad”, podemos inferir que el
Ser es
A. una realidad concreta, que unifica todas las cosas en la unidad.
B. lo más universal posible y esto lo pone fuera de la realidad.
C. una conglomeración o conjunto de la materia existente.
D. lo más universal posible, es la totalidad de las cosas.

5. Con qué intención se cita a Santo Tomás de Aquino:


A. complementar la idea que se está dando del Ser.      
B. criticar la postura de algunos filósofos.
C. fundamentar un argumento que se está validando.    
D. aclarar el término del Ser, que se tornaba confuso.

6. El Ser es un problema, porque


A. no se puede responder qué es el Ser.              
B. no se puede aclarar sus cualidades.
C. es un concepto poco usado en la filosofía.       
D. no hay verdades absolutas.

7. La intención del texto al decir que: “Algunos autores no diferencian entre ser y ente”, es
A. expresar la imposibilidad de fundamentar una separación en ambos conceptos ontológicos.
B. aclarar la sinonimia que existe entre ambos términos.
C. introducir un hecho que sirva de base para diferenciar ambos conceptos.
D. criticar la postura que fundamenta al ser como lo más general posible.

8. El término “ACTO”, usado por Santo Tomás, hace referencia a


A. la posibilidad de ser, la necesidad de buscar realizarse.   B. que el ser necesita estar en continua
perfección.
C. lo que ya es y por lo tanto es perfecto.                              D. la perfección del ente, como lo más universal.

9. El último término que aparece en el texto es “trascendente”, este hace referencia que el Ser
A. no va más allá de lo material.                 
B. no es algo particular, sino general.
C. no tienen nada que ver con lo real.        
D. es una entidad del mundo de las ideas.

10. El ser se puede referir a la existencia, de manera universal, porque


A. las cosas existen en sí mismas, separadas del Ser.                  
B. del él participa todo en cuanto que existe.
C. todo lo que existe y no existe, le debe su existencia al Ser.      
D. El ser hace que todo exista o deje de existir.

11. No existe un término más universal que el Ser, porque


A. es lo más universal posible y no se ha pensado en algo más superior.
B. la definición del Ser implica clasificarlo como lo absoluto, separado del todo.
C. De él participan todas las cosas existentes, como base de lo real.
D. sería el no Ser y no Ser no existe y si existiera, El Ser, dejaría de Ser.

12. Cuando se habla de filosofía clásica, hace referencia


A. a toda la filosofía antigua, pues lo clásico es lo viejo.        B. al pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
C. a la Filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles.                 D. al inicio de la filosofía en la modernidad.
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 17 de 46

13. De la expresión: a mayor extensión menor comprensión, podemos inferir que:


A. cuando algo se extiende más de lo necesario es imposible comprenderlo.
B. para entender algo, debemos recortar lo más que podamos.
C. la extensión hace referencia a lo particular y la comprensión a lo general.
D. la comprensión es particularizar y extensión es generalizar.

14. ¿Cuál es sentido del primer párrafo?


A. expresar la diferencia y la relación entre el Ser y el Ente.              
B. definir qué es el Ser.
C. aclarar las diferentes ideas del Ser en la filosofía.                         
D. expresar el problema de definir al Ser.

15. ¿Cuál es el sentido del segundo párrafo?


A. expresar la diferencia y la relación entre el Ser y el Ente.  B. retomar a los autores que diferencial el Ser y
el Ente.
C. dar un punto de vista de un solo autor sobre el problema del Ser y el ente.
D. expresar el problema de definir al Ser.

16. A partir del texto, podemos relacionar con las cualidades del Ser como: Uno, eterno, inmutable,
ilimitado y eterno. Una de las opciones que contraponga esta posición sería
A. todo está en constante cambio, lo uno se vuelve múltiple. No existe los conceptos universales, lo que
existe es lo particular y cambiante.
B. el Ser es ilimitado, ya que lo universal está presente en todos lados, porque los entes participan del Ser y
por lo tanto no necesita moverse.
C. el Ser es el concepto más General, no puede haber dos Seres Universales y no está limitado a
condiciones de los entes particulares.
D. El Ser es uno, porque si hubieran dos seres, uno sería el Ser y el otro el no-Ser, o-sea, la existencia y la
no-existencia a la vez, lo cual es imposible.
17. Si el Ser es un concepto que surge en la mente del ser humano, el primero de hecho, que hace
referencia a lo más general posible; entonces su relación con la realidad particular, es que
A. la realidad es múltiple, cambiante, nada permanece igual, todo vive cambiando, todo fluye.
B. la materia, es única. Todo está compuesto de lo mismo.
C. toda la realidad particular se fundamenta en una idea general que hace posible su existencia.
D. el espíritu absoluto es la comprensión de que todo sale de una mente inteligente.

18. Por ente podemos entender las realidades específicas dotadas de la realidad del ser. Un ejemplo de


realidades específicas dotada con la realidad del Ser, podría ser:
A. Camilo – útil escolar – lapicero – carta – María – enamorados.
B. árbol – madera – hoja – cuaderno – escritura – aprendizajes.
C. Julián – hombre – Ser humano – Ser viviente – Ser Real – Ser.
D. río – mar – evaporación – nubes – calor – granizo – lluvia – río…

19. Un ente concreto podría ser:   


A. Dios.  
B. árbol.  
 
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 18 de 46

C. tres.  
D. mundo.

20. Un ente de razón podría ser:   


A. árbol.  
B. tres.  
C. camisa.  
D. movimiento.

Lee el siguiente texto:


Los sofistas

Aunque los presocráticos se dedicaban al estudio del cosmos, los sofistas desplazarán el estudio hacia el
problema del hombre y de la sociedad, y de todo lo relacionado con ellos. Estos sofistas, tenían una
postura relativista sobre la posibilidad del conocer y de las formas de organización política y social del ser
humano.
Para ellos, las leyes sociales (nómos) eran producto de los mismos humanos, muy diferente a las leyes de la
naturaleza (physis). Por eso, era necesario cultivar la retórica y la erística, para convencer a los demás ya
sea desde la política o cualquier discurso. Además, ellos se preocupaban por la finalidad práctica, es decir:
enseñar el arte de vivir y de gobernar.

La mala reputación que posteriormente adquirieron los sofistas es debida en gran parte a la interpretación
que hace Platón de ellos, en varias de sus obras. Originariamente el término "sophistés" era sinónimo de
sabio (…), o tradicionalmente para referirse a los sabios en Grecia. Por lo demás, las acusaciones de Platón
de que cobraban por enseñar, o de que eran relativistas y que sus teorías conducían al escepticismo, y que
tanto influyeron históricamente en la consideración negativa de los sofistas, no pueden dejar de resultar
ridículas en nuestros días.

Uno de esos sofistas fue Protágoras de Abdera, el cual se dice que nació en Abdera en el año 481 a. C.
Aunque era de Abdera, luego se fue para Atenas, como la mayoría de sofistas. Acusado de impiedad,
probablemente de ateísmo y/o blasfemia, por haber afirmado en su libro "Sobre los dioses" que no es
posible saber si los dioses existen ni cuál es su forma o naturaleza, se vio obligado a abandonar Atenas
refugiándose al parecer en Sicilia.

Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del


hombre. Es su tesis más conocida y que queda reflejado en la frase: “El hombre es la medida de todas las
cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”.

En relación con la tesis del relativismo se desarrollará la contraposición "nómos / physis", entre las leyes
sociales y las naturales, oponiendo así la sociedad a la naturaleza. Las leyes sociales son el resultado del
pacto o de la convención entre los individuos, es decir no tienen carácter natural; el determinante de la ley
social no es ni el individuo, ni la naturaleza, sino el conjunto de los hombres que viven en esa sociedad. De
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 19 de 46

ese modo se explica el carácter modificable de la ley, y las diferencias entre las leyes imperantes en
distintos pueblos y culturas, o dentro de la misma cultura entre distintas ciudades, o en distintas épocas.
Dado que no existe una ley que por naturaleza obligue a los hombres a organizarse de esta u otra manera,
las leyes de la sociedad quedan sometidas al acuerdo o a la convención de todos los hombres; en este
sentido será el criterio de la utilidad el que determine qué leyes se adoptarán y, una vez adoptadas, serán
de obligado cumplimiento.

Adaptado de: 
http://www.webdianoia.com/presocrat/sofistas.htm
                 
a)     Con el texto desarrolle los siguiente puntos:
 ¿Qué es relativismo? 
 ¿Por qué es diferente las leyes de la naturaleza y las leyes sociales? 
 ¿Cuál es la diferencia entre los presocráticos y los sofistas? 
 ¿Por qué hay una concepción negativa de los sofistas?
 ¿Qué es convencionalismo? 

b)    Escriba cinco leyes nómos y cinco leyes physis:

Nómos Phisis
)     Lee la siguiente información:

Relativismo: La verdad depende de la época y del lugar.


 Protágoras de Abdera (aprox. 481-401 a.C.): Defendió el sensismo epistemológico (posición
filosófica que sostiene que sólo podemos conocer la realidad por medio de los sentidos y que, por
consiguiente, todos nuestros conocimientos son subjetivos). Escribe Protágoras: “El hombre
(existente, individual) es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto que son y de las
que no son en cuanto no son”.

Escepticismo: No es posible conocer.


 Gorgias de Leontinos (aprox. 483-375 a.C.): rechaza la existencia de una realidad esencial (o mundo
del Ser inmutable e inteligible) y, por tanto, que podamos llegar a conocer con la razón lo que no
existe. Pero Gorgias va más allá y afirma que, suponiendo que llegásemos a conocer tal “Ser”
esencial
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 20 de 46

de las cosas, nuestro lenguaje sería incapaz de expresarlo, pues las leyes que rigen a éste son
simples convenciones humanas y no idénticas a las de tal “Ser”.

d)    Con la anterior información y con la tarea, debes llenar el siguiente cuadro:


Criterios Protágoras de Abdera Gorgias de Leontinos
Fecha y lugar
de
nacimiento y
de muerte
Corriente
que
representa y
su
significado
Pensamiento
central
e)    Con la tarea complete el siguiente cuadro:

Pensamiento Platón Aristóteles

Biografía

Antropológico

Epistemológico

Ontológico

ACTIVIDAD DE PENSAMIENTO INTERPRETATIVO


. Sócrates y el intelectualismo moral:

1. Lea el siguiente texto: Sócrates expresaba que el mal era producido por la ignorancia. El ser humano
busca siempre la felicidad o el bien supremo, el problema es que desconoce qué es el bien y por eso actúa
mal. Conocer es pues la consecuencia del bien.

2. Según lo anterior, complete las líneas con la palabra bien o la palabra mal:
Si hago el bien desconociendo que lo estoy haciendo, hago un ____________.
Si hago el bien sabiendo que lo hago, hago un _____________.
Si hago un mal desconociendo que lo estoy haciendo, hago un _____________.
Si hago el mal sabiendo que lo que estoy haciendo, hago un __________________.

3. Según lo anterior podemos definir al intelectualismo moral como la:


a. creencia de que el hombre actúa mal debido a su naturaleza.
b. acción del mal debido a la búsqueda del conocimiento.
c. idea de que el bien es producto del conocimiento.
d. doctrina que expone el mal como complemento del bien.

4. Para Sócrates el alma (Psyché) es aquello que distingue al hombre del resto de seres. El alma es la razón,
sede de la actividad pensante y ética. La misión del hombre es conocerse a sí mismo. El hombre es libre
cuando alcanza el autodominio, como domino de su propia animalidad, hacer de la alma señora, dueña del
cuerpo y de los instintos. Además la libertad es autarquía o autonomía, quien domina los sentidos se basta
con su razón para ser feliz, no necesita nada más, él dicta para sí las normas de conducta que siguen a su
conocer. El gobierno de sí es el primer gran objeto del saber humano. Saber es vivir la virtud y la libertad.
La virtud es ciencia, el vicio es ignorancia. Lo virtuoso es aquello que perfecciona el alma. El error es la
ignorancia del bien, creer que es bueno aquello que no lo es.

Desarrolle los siguientes puntos:


a. ¿Qué es el alma para Sócrates?
b. ¿Qué es la libertad?
c. ¿Qué es la felicidad?

2. Dualismo y monismo:
Dualismo Monismo
Platón: Aristóteles:
El cuerpo es malo, limita al alma. El cuerpo y el alma son una unidad substancial.
El cuerpo es la cárcel del alma. El alma necesita del cuerpo para existir y
El alma es inmortal, existe antes del cuerpo. viceversa.
El hombre es el alma inmortal. Si el cuerpo muere, muere el alma.
Santo Tomás: Sigue a Aristóteles
San Agustín: sigue a Platón El ser humano está compuesto de materia y
El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. forma. El cuerpo es materia y el alma es la forma.
La razón es el alma y es la que rige al cuerpo. Pero ambos forman la sustancia humana.
El alma es creada por Dios y no puede morir. El alma necesita del cuerpo, pero es un poco
El alma es espiritual y el cuerpo es material, sin diferente.
embargo el alma no siempre puede dirigir el El alma es principio de vida, es única y carece de
cuerpo por la consecuencia del pecado original. partes, al alma le pertenece el entender y el
querer.
 Según el cuadro anterior, qué podemos decir de: Dualismo y monismo.
 ¿Qué diferencias hay entre Platón y San Agustín; como también con Aristóteles y Santo Tomás de
Aquino?
 Escriba lo que opines sobre el tema sobre el ser humano como puesto de alma y cuerpo.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA

1. Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la
primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida
que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia. De
acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que
A. mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no.
B. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue
C. el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo
D. el hombre está compuesto por elementos materiales

2. Para el dualismo antropológico de Platón, el hombre es:


A. el alma mortal encerrada en un cuerpo o cárcel
B. el cuerpo corrupto, que es la esencia del hombre
C. el alma inmortal y racional encerrada en el cuerpo.
D. el cuerpo es la verdadera esencia del hombre.

3. San Agustín considera que los hombres pueden con su voluntad encaminar sus actos hacia el bien o
hacia el mal. De esta manera, establece que la libertad es algo propio de la voluntad del ser humano
otorgada por Dios. De lo anterior se deduce que
A. es malo hacer uso de la autonomía que la divinidad otorga al hombre
B. una acción Éticamente deseable nace del libre albedrío de los individuos.
C. el hombre irracional es el único que causa el rompimiento con la divinidad
D. sólo es mala la persona que sacrifica los bienes superiores a los inferiores

4. Para Santo Tomás, el alma humana se caracteriza por: ser una sustancia racional, carece de partes,
posee actividad propia y puede vivir sin el cuerpo. Además, es inmortal, ya que es creada por Dios. Pero
también, el alma está dotada de entendimiento y voluntad, ya que estas no están localizadas en el cuerpo,
ni se ejercen a través de ningún órgano corpóreo. Del texto anterior podemos interpretar que
A. el hombre no necesita del cuerpo para ser                
B. hay vida después de la muerte.
C. cuando muere el cuerpo, muere el alma.                           
D. el cuerpo puede razonar y sentir.

5. La concepción agustiniana del ser humano es dualista, al estilo platónico. El hombre es un compuesto de
dos elementos: alma y cuerpo. La razón es el alma, aquello que nos diferencia de los demás seres. Esta
alma posee diversos niveles, relacionados con el conocimiento, razón superior y razón inferior, siendo la
primera la que lo acerca hacia Dios. El dualismo de la concepción agustiniana nos hace pensar que
A. el hombre y el animal son muy similares           
INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 23 de 46

B. podemos conocer a Dios a través de nuestro cuerpo


C. el alma y cuerpo jamás pueden estar unidos   
D. el hombre conoce a Dios por medio de la razón.

6. Aristóteles distingue tres tipos de alma, que dirigen, respectivamente, las actividades vegetativas,
sensitivas e intelectivas en los seres vivos. Esta diferenciación de almas le permitirá explicar la escala de los
seres vivos, ya que no todos poseen las tres almas. Considera que las dos primeras (vegetativa y sensitiva)
están unidas necesariamente al cuerpo, mientras que el alma intelectiva es separable del cuerpo y, por
ello, podría ser considerada inmortal. En el anterior texto muestra una contradicción con Aristóteles al
mencionar que el
A. alma vegetativa y sensitiva están unidas al cuerpo   
B. hombre es un ser vivo, no tan diferente a los animales
C. alma intelectiva es inmortal y separada del cuerpo.  
D. alma y el cuerpo esta unidos substancialmente

Lea el siguiente texto y responda los interrogantes del 7 al 9.


Para Sócrates el alma (Psyché) es aquello que distingue al hombre del resto de seres. El alma es la razón,
sede de la actividad pensante y ética. La misión del hombre es conocerse a sí mismo. El hombre es libre
cuando alcanza el autodominio, como domino de su propia animalidad, hacer de la alma señora, dueña del
cuerpo y de los instintos. Además la libertad es autarquía o autonomía, quien domina los sentidos se basta
con su razón para ser feliz, no necesita nada más, él dicta para sí las normas de conducta que siguen a su
conocer. El gobierno de sí es el primer gran objeto del saber humano. Saber es vivir la virtud y la libertad.
La virtud es ciencia, el vicio es ignorancia. Lo virtuoso es aquello que perfecciona el alma. El error es la
ignorancia del bien, creer que es bueno aquello que no lo es.

7. Según el texto anterior, para uno ser feliz, debe


A. pensar bien las cosas                                  
B. dominar sus impulsos con la razón.
C. disfrutar el momento presente                      
D. hacer lo que más le guste

8. Partiendo de la idea de la libertad socrática podemos afirmar que


A. todo depende de aprender a razonar                                    
B. se es libre cuando somos autónomos.
C. la libertad depende de no tener ningún obstáculo     
D. la ignorancia no nos permite ser felices

9. La frase: saber es vivir la virtud y la libertad, implica que


A. la sabiduría es el verdadero camino de la felicidad              B. hay una relación entre el conocimiento y la
vivencia del bien.
C. las personas virtuosas son personas que estudian mucho  D. para ser feliz debo estudiar y ser un
profesional

10. Lee la siguiente información y luego conteste los interrogantes que vienen al final. (Se busca desarrollar
las tres competencias: Interpretativa, argumentativa y la propositiva).

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 24 de 46

Filosofía: aceptar que no vemos claro

«Y bien, hacer filosofía es en cierto modo ser suficientemente valiente o suficientemente ingenuo para
aceptar que no vemos claro. Para aceptar el desconcierto e incluso la desazón que nos produce lo que no
entendemos. A menudo se cita como frase inaugural de la filosofía la expresión de Sócrates: "Sólo sé que
no sé nada." Y es que, efectivamente, la filosofía ni sabe mucho ni da casi nada. No da, por ejemplo, ni la
seguridad que nos ofrece la ciencia, ni el gusto que produce el arte, ni el consuelo que nos puede dar la
religión. La filosofía no cierra, ni culmina, ni satisface nada; la filosofía es más bien la carcoma, el veneno, la
inquietud, la eterna investigación del pensamiento insatisfecho, el culo de "Jaumet" del espíritu.» (...)

«Filósofo, en efecto, es aquél quién ve en cada respuesta o claridad un nuevo problema o una nueva
oscuridad. De aquí viene que en vez de responder las preguntas tienda a llevarlas más allá, y es preciso
reconocer que en eso se asemeja mucho a los niños. Los pequeños, como sabéis, siempre hacen más
preguntas de la cuenta:

—¿Y por qué trabajas todo en el día, padre?   


 —Para que tú puedas ir a la escuela.
—¿Y por qué he de ir a la escuela?
 —Para estudiar y aprender muchas cosas.
—¿Y por qué he de estudiar y aprender muchas cosas?             
—Para que cuando seas mayor puedas ganarte la vida.
—¿Y por qué debo ganarme la vida, padre?         
—Para poder casarte, tener hijos...
—¿Y que los hijos vayan a la escuela? Así yo voy a la escuela para que mis hijos vayan a la escuela, para
que...»

RUBERT DE VENTÓS, Xavier.


1.  ¿Por qué . ¿Qué implicación tiene el título con el diálogo del padre con su hijo?
2. ¿Por qué usan la frase de Sócrates: Yo sólo sé que nada sé en el primer párrafo?
3. ¿Qué me hace pensar la relación que proponen entre la filosofía y el veneno?
4. ¿Cómo describen al filósofo en el texto?
5. ¿Por qué relacionan la filosofía con los niños?
6. ¿Qué conclusión puedo llegar con el relato del papá que intenta convencer a su hijo de su sacrificio de ir
a trabajar para que él pueda ir a la escuela?
7. ¿Cuál es la importancia de la filosofía?
filosofía?, Barcelona: Ediciones 62, 1983.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 25 de 46

TALLER DE RECUPERACION 4
El siglo XVII es conocido como el siglo de la crisis de la conciencia europea. Se produjo a raíz de la
fragmentación del cristianismo como consecuencia de la Reforma; las
continuas guerras de los Estados y por la creciente división social entre nobles y burgueses, señores y
campesinos.
En aquel tiempo los grandes científicos llevaron a cabo sus investigaciones por fuera del ámbito académico
de las universidades. Dio origen al nacimiento de comunidades
científicas que permitieron el enriquecimiento mutuo y la comunicación entre diferentes científicos del
mundo. Los teólogos de la Contrarreforma seguían imponiendo un
control doctrinal a las nuevas teorías. Allí, estudiosos como Descartes debían pedir autorización a la
Facultad de Teología de dicha universidad para publicar sus escritos. Los
cambios operados en la cultura durante los tres siglos anteriores habían conducido a una especie de
separación entre el mundo y Dios, en un intento por hallar sentido a la
existencia humana a partir de los productos ciertos y seguros de la razón.
                                        RENE DESCARTES Y EL RACIONALISMO
VIDA Y OBRA: René Descartes, nació en 1596 en La Haye, Francia. Viajó por varios países de Europa y tras
su regreso a París comenzó a escribir en latín las Reglas para la
dirección del espíritu (1628). Luego se trasladó a Holanda (1629) y comenzó a trabajar en el Discurso del
método. En 1637 publicó en francés el Discurso del método como
introducción a tres estudios científicos: la dióptrica, los meteoros y la geometría. En 1641 escribió las
Meditaciones metafísicas, considerada como su obra fundamental. Tres
años después publicó los Principios de la filosofía en Utrecht. En 1649 se trasladó a Estocolmo, invitado
como profesor de filosofía por la reina Cristina de Suecia. Allí publicó e l
Tratado de las pasiones del alma. Murió en esa ciudad en 1650, cuando contaba con 54 años de edad.
OBRAS PRINCIPALES
·         Reglas para la dirección del espíritu (1628).
·         Tratado del mundo (1633).
·         Discurso del método (1637).
·         Meditaciones metafísicas (1644).
·         Tratado de las pasiones del alma (1649).
EL PROBLEMA DEL MÉTODO: Considera que las ciencias conforman una unidad. La separación de lo
verdadero de lo falso es obra de la razón y, como tal, debe obedecer a unos

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 26 de 46

mismos principios universales comunes a todos los hombres. La falta de unidad de los conocimientos la
falta de claridad, son signos claros de la falta de un método universal
racional.
LA IDEA DE UNA MATEMÁTICA UNIVERSAL: Descartes descubrió que el método matemático podía ser
reducido a dos procedimientos o fuentes de conocimiento:
·         La intuición: nace de la captación de los conceptos por parte de la inteligencia pura y considera que
los axiomas son verdades autoevidentes que son ciertas de manera
intuitiva, es decir, cuya verdad no requiere demostración.
·         La deducción o demostración: es decir, conocer demostrativamente algo es derivar su verdad a partir
de otras verdades.
LA DUDA METÓDICA: Encontrar una certeza primera y absoluta que sea inmune al error y a la duda. La
búsqueda de la certeza implica refutar las opiniones de los escépticos,
quienes consideran que el conocimiento no es posible, pues siempre es probable que seamos engañados y
tomemos lo falso por verdadero. Desarrolló entonces una estrategia
que consiste en dudar de todo y en radicalizar esta duda considerando que todo lo que es dudoso es
simplemente falso.
La duda cartesiana es metódica, radical y metafísica, y tiene tres niveles:
·         La duda de los sentidos: los sentidos a veces nos engañan, es preciso no fijarse de ellos.
·         El argumento del sueño: si no podemos demostrar que no estamos soñando, es imposible que
tengamos un conocimiento cierto acerca del mundo externo.
·         El argumento del genio maligno: descartes imagina, un ser poderoso y maligno que nos engaña cada
vez, en consecuencia, ni las verdades más evidentes de la matemática
poseen una certeza absoluta.
SUPERACION DE LA DUDA
Encontrar un principio que sea inmune a esta duda radical, dicho principio debe ser la verdad más cierta y
más evidente que se pueda hallar, y sobre la cual puede fundamentar
el conocimiento. Pero ¿cuál es ese principio? Pienso, luego existo, era tan firme y segura aceptarla sin
escrúpulo como el primer principio de la filosofía que andaba buscando. El
modelo de conocimiento basado en la idea de representación. Los seres humanos conocemos el mundo a
través de representaciones de los objetos, pero no tenemos un
conocimiento directo de los objetos mismos. No podemos estar seguros de que el mundo es tal como la
mente se lo representa. Demostrar cómo a partir de la certeza del cogito
ergo sum, es decir, pienso, luego existo, y del criterio de verdad que obtiene de él, claridad y distinción,
esta demostración se realiza en tres pasos:

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 27 de 46

     1. De la evidencia del cogito a la sustancia pensante. A partir de la evidencia del cogito una cosa cuyo
atributo esencia es el pensamiento. La verdad del cogito le permite a
Descartes demostrar la existencia de inmortalidad del alma, pues el alma existe de manera independiente
el cuerpo y no es corruptible como él.
     2. De la sustancia pensante a la sustancia infinita. Es preciso, entonces, demostrar la existencia y bondad
de Dios. Para ello clasifica las ideas que contiene su pensamiento en:
·         Ideas adventicias: las que parecen provenir de los objetos externos, pero sin ninguna certeza de que
así sea.
·         Ideas ficticias: las que produce la mente por sí misma a partir de otras ideas previas.
·         Ideas innatas: son las que no son producidas por la mente ni provienen del mundo externo.
Para la existencia de Dios, Descartes señala las siguientes pruebas:
·         Primera prueba. Se toma como punto de partida la idea de perfección, no  puede provenir de un ser
imperfecto. Por lo tanto, Dios en tanto ser infinito debe ser la causa de
dicha idea.
·         Segunda prueba. Comienza por preguntarse acerca del origen de su existencia y concluye que la
causa de su origen no puede ser él mismo ni sus padres. Debe haber una causa
que lo conserva en su existencia. Complementa estas pruebas diciendo que Dios existe porque es perfecto
y existir es una perfección.
     3. De la sustancia infinita a la sustancia extensa
Descartes ha demostrado que el alma existe, sustancia pensante, y que Dios existe, sustancia infinita, pero
no ha demostrado la realidad del mundo externo. En conclusión, el
conocimiento del mundo externo y las verdades matemáticas está asegurado de manera metafísica en la
bondad de Dios.
EL CONOCIMIENTO
Para Descartes, el conocimiento presenta el siguiente orden: en primer lugar, la existencia de la sustancia
pensante. A partir de esta evidencia se demuestra que Dios existe a
partir de la idea de Dios y de la existencia de la sustancia pensante.
Finalmente conocemos que el mundo exterior existe y que hay un conocimiento objetivo de él.
Las propiedades de un objeto pueden variar desde el punto de vista de los sentidos, pero, desde el punto
de vista de la razón, el objeto sigue siendo el mismo.
La distinción entre cualidades primarias y secundarias, distinción clave a la hora de hacer física.
Cualidades primarias. Cualidades de un objeto que pueden conocerse de manera objetiva, pues no
dependen del sujeto.
·    

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 28 de 46

     Cualidades secundarias. Cualidades de un objeto que dependen de la constitución del sujeto. Se las
llama cualidades subjetivas.

EL MECANICISMO CARTESIANO: Descartes ha logrado reducir todo el universo material a su atributo más


importante: Esto conduce a una visión mecanicista del universo, es
decir, a considerar que el universo es un inmenso mecanismo que puede describirse por medio de
ecuaciones algebraicas. La idea de Galileo según la cual el universo está
escrito en símbolos matemáticos, queda confirmada y fundamentada desde un punto de vista metafísico.
La ciencia viene a ser “como un árbol cuya raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas son la
medicina, la mecánica y la moral”.
EL DUALISMO CARTESIANO: Los seres humanos son almas encarnadas en un cuerpo: poseen un cuerpo,
que como tal tiene los atributos propios de las sustancias extensas. Por
otra parte poseen un alma inmaterial, que no posee ninguno de los atributos que definen a las sustancias
extensas.
LA MORAL CARTESIANA: Yo juzgo como la más alta y perfecta moral la que presuponiendo un entero
conocimiento de las otras ciencias es el último grado de la sabiduría.
LAS NORMAS DE LA MORAL PROVISIONAL
La moral provisional de Descartes viene definida por tres reglas:
·         La primera regla. Consiste en obedecer las leyes y costumbres de mi país, conservando la religión y
siguiendo las opiniones más moderadas de los hombres más prudentes.
·         La segunda regla. “Ser lo más firme y resuelto que pudiese ser en mis acciones”.
·         La tercera regla. “Tratar de vencerme siempre a mí mismo antes que a la fortuna”.
LA LIBERTAD CARTESIANA
El error depende de un mal uso de la libertad. Dios crea al hombre libre, pero el mal uso de la libertad es lo
que explica el origen del mal en el mundo.
La libertad se relaciona con el hecho de que el hombre es más libre en tanto dependa cada vez menos de
sus apetitos y deseos, es decir, de que su voluntad esté sometida la
razón.
ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS RESUELVA
1. En una línea de tiempo ubica la vida y obra de René Descartes
2. Explica el contexto socio cultural en que se desenvolvió René Descartes y da tu punto de vista
3. Lee y elabora mapa conceptual del siguiente párrafo

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 29 de 46

“Y conviene notar aquí estos dos puntos: no tomar nunca lo falso por verdadero y llegar al conocimiento
de todas las cosas. Porque el que ignoremos algo de todo lo que somos
capaces de saber, sólo sucede, porque caímos en el error contrario. Mas si el método explica rectamente
cómo se debe usar la intuición de la mente para no creer en el
conocimiento de todas las cosas, nada más requiere, a mi parecer, para que sea completo, puesto que no
puede obtenerse ciencia alguna, como ya se dijo, si no es por intuición
o deducción. Y no puede extenderse el método hasta enseñar cómo se deben unificar esas mismas
operaciones, porque son las más sencillas y primeras, de suerte que, si
nuestro entendimiento no pudiera usar de ellas ya antes, no podrían comprender ningún precepto, por
fácil que fuese, del método mismo. Y por lo que toca a los operaciones
de la mente que la dialéctica pretende dirigir con la ayuda de estas primeras, son aquí inútiles, o mejor,
deben ser contadas entre los obstáculos, porque nada puede añadirse a
pura luz de la razón que en algún modo no la obscurezca”.
4. Con base en las preguntas, analiza los siguientes párrafos y responde las preguntas correspondientes,
aplicándolas a nuestro contexto:
Párrafo uno:
“He advertido hace algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas
muchas opiniones falsas y que lo edificado después sobre cimientos tan
poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender
seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las
opiniones a las que hasta entonces había dado crédito y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si
quisiera establecer algo firme y constante en las ciencias…” R.
Descartes : Meditaciones Metafísicas
·         ¿Por qué es necesario deshacerse de todas las opiniones anteriores para abordar la tarea del
conocimiento?

Párrafo dos:
“Y aunque tal vez, o mejor dicho, ciertamente, como diré a continuación, tengo un cuerpo al cual estoy
estrechamente unido, aun así, puesto que por una parte, tengo una idea
clara y distinta de mi mismo, en tanto que soy únicamente una cosa que piensa y no extensa, y que por
otra, tengo una idea distinta del cuerpo, en tanto que es únicamente una
cosa extensa y que no piensa , es cierto que yo, es decir mi alma, por la que soy el que soy, es por entero y
verdaderamente distinta de mi cuerpo y que puede ser o existir sin
él”. R. Descartes: Meditaciones Metafísicas

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 30 de 46

·         ¿Qué consecuencia se puede derivar de la concepción del alma defendida en el texto?


Párrafo tres
“Y como la multitud de leyes sirve a menudo de disculpa a los vicios, siendo un estado mucho mejor regido
cuando hay pocas pero muy estrictamente observadas, así también
en lugar del gran numero de preceptos que encierra la lógica, creí que me bastarían los cuatro
siguientes(…) El primero consistía en no admitir jamás como verdadera cosa
alguna sin conocer evidencia que lo era; es decir , evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y
no comprender en mis juicios, nada más que lo que se presentase a
mi espíritu tan clara y distintamente que no tuviese motivo alguno para ponerlo en duda. El segundo, es
dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes
como fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución. El tercero, en conducir ordenadamente mis
pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles
de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los mas
compuestos; y suponiendo un orden aun entre aquellos que no se preceden
naturalmente unos a otros. Y el ultimo, en hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan
generales que estuviera seguro de no omitir nada…”   R.Descartes:
Discurso del método
·         Subraya el enunciado que corresponde a cada una de las reglas
·         Justifica porque la primera regla corresponde a la intuición y los restantes a la deducción Aplica un
ejemplo a los anteriores pasos.
Párrafo cuatro
“Si volvía a examinar la idea que tenia de un Ser perfecto, hallaba que la existencia estaba comprendida en
ella del mismo modo como en la de triangulo se comprende que sus
tres ángulos sean iguales a dos rectos, o ,en la de una esfera, el que todas sus partes sean equidistantes de
su centro y hasta con mas evidencia aun, y que, por consiguiente, es
por lo menos tan cierto que Dios, que es un ser perfecto, es o existe como lo pueda ser cualquier
demostración de geometría.” R. Descartes: Discurso del método
·         ¿Qué cualidad considera necesaria Descartes en un ser perfecto?

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 31 de 46

TALLER DE RECUPERACION 5
FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO
Una antesala de la modernidad es el renacimiento que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por toda
Europa en los siglos XV y parte del siglo XVI; la Edad Moderna para la
filosofía significa, ante todo, el surgimiento y auge de la razón.
Este periodo que va desde el siglo XVI hasta los comienzos del siglo XIX, mientras que la Edad Media edificó
su mundo cultural sobre una visión religiosa de la realidad, la
modernidad supuso una ruptura radical con esta visión. A raíz del surgimiento de las ciencia
experimentales, las teorías de la moral y del derecho fundamentadas en principios
racionales. La Edad  Moderna es, ante todo, la edad de la ilustración, del escepticismo, de un nuevo orden
político y religioso y de una nueva ciencia.
Una manera de entender la modernidad consiste en comprender el papel tan importante que desempeñó
el escepticismo, la crisis causada por el escepticismo terminó por
propagarse al campo de las ciencias y a los demás campos del conocimiento humano.
LA EDAD MODERNA COMO UNA ÉPOCA DE ILUSTRACIÓN
El papel fundamental que desempeño la ciencia dentro de la cultura moderna fue el de crear la exigencia
de pruebas experimentales para toda afirmación que quisiera ser
tenida como un conocimiento válido.
La idea de contrato social fue el instrumento conceptual novedoso que fue utilizado por los filósofos de la
ilustración para explicar la, obligación política desde bases humanas y
no desde asuntos divinos. La tradición medieval sostenía que era necesario obedecer a los reyes porque
ellos eran elegidos por Dios, pero, los filósofos ilustrados, sugirieron que
la única razón para obedecer cualquier tipo de gobierno se debía basar en el simple hecho de que el Estado
fuera el representante de la voluntad de las personas gobernadas y
que, como tal, sirviera a sus intereses. Con base en un contrato que debía ser evaluado regularmente a
través del voto popular.
LA POLÍTICA MODERNA
NICOLÁS MAQUIAVELO: Escritor y político italiano (1469-1527) publicó en 1513 El príncipe, dando inicio al
realismo político. No se trataba de plantear principios morales y
éticos en la política, sino más bien de indicar las maneras de lograr y mantener el poder político. Para esto,
planteó tres reglas fundamentales:
El príncipe, es decir, el gobernante, debe darse cuenta de que los hombres son malos por lo tanto, la
política surge de su maldad y que es necesario ejercer la fuerza sobre ellos.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 32 de 46

El único fin es tener el poder y para lograrlo no importa el uso de la violencia y, en general, romper las
normas morales. La política es diferente y contraria a la moral. Ser firme
en sus decisiones. Las soluciones a medias no sirven de nada, pues para vencer a un enemigo hay que ser
más fuerte que él y por ello el uso del derecho es inútil.
Con Maquiavelo nació, entonces, la idea de razón de Estado, lo único que importa y guía al Estado en sus
políticas es el Estado mismo, pues por encima de él no hay nada. Esto
influirá notablemente durante el siglo XX en el manejo de la por parte de las dictaduras.
THOMAS HOBBES: Filósofo inglés (1588-1679) un orden político planteando la idea de contrato social,
explicar la obediencia al Estado sin necesidad de apelar a la autoridad de
Dios. El Estado nace como medio para superar el caos de la naturaleza en el que hay una guerra de todos
contra todos. Cada persona debe ceder a un soberano parte de sus
derechos o libertades en pro de la paz y la preservación de la vida. Esto supone que la autoridad y el poder
del Estado son absolutos, la voluntad del individuo, siempre debe
obedecer a los mandatos de su soberano.
TOMÁS MORO: Humanista y político inglés (1478-1535) pensamiento político marcado por la idea de lo
utópico, en su obra La utopía, publicada en 1516, se ocupó de construir
la idea de una república ideal y perfecta.
·         En la primera parte de esta obra, Moro hace un crudo diagnóstico de la Inglaterra de su época
describe una monarquía más interesada en la guerra y el poder esta injusticia
social reside en el equivocado manejo de las política, caos sociales que favorecen la propiedad privada y la
exclusión de los pobres. Para Moro, los hombres no son malos por
naturaleza.
·         En la segunda parte Moro construye una sociedad ideal en la que reina la justicia social y en donde
todos son felices.
La sociedad soñada por Moro se apoyaba en el cultivo del conocimiento científico y en el ideal de la
tolerancia religiosa en el que cada persona es libre de elegir su credo
religioso. Ambos ideales estarán presentes en el surgimiento y desarrollo de la Ilustración.
HUGO GROCIO (1538-1624): Nacido en los Países Bajos, en su obra Del derecho de la guerra y de la paz
(1625), muestra que la razón es la verdadera naturaleza del hombre. Con
base en esta idea propone que el fundamento racional de las leyes es suficiente para demostrar su validez
universal y su independencia de la autoridad de Dios. Para Grocio, lo
mismo que para Hobbes, la obediencia al poder político se origina en un contrato, pero a diferencia de este
último, considera que es posible deponer al soberano en aquellas

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 33 de 46

circunstancias en la que éste incumpla las condiciones del contrato o ponga en grave aprieto la
supervivencia del pueblo.
                                             
LA REVOLUCIÓN RELIGIOSA
Un nuevo orden político originado en parte por las ideas de Hobbes, Moro y Grocio, el siglo XVI fue testigo
del surgimiento de un nuevo orden religioso.
ERASMO DE ROTTERDAM: Humanista, (1469-1536), holandés quien buscaba una renovación moral de la
iglesia. Con base en dos principios:
·         El humanismo clásico, basado en el amor por la humanidad a partir de la idea de dignidad del
hombre.
·         La piedad cristiana, caracterizada por una religiosidad, la importancia de Erasmo se debe también a
su polémica  con Lutero acerca del criterio de fe. Lo importante es, decía,
practicar una piedad cristiana simple y básica.
MARTÍN LUTERO: La crisis intelectual de la Reforma se produjo, en gran parte, como consecuencia de las
críticas del  monje agustino alemán Lutero (1483-1546) a la práctica de
las indulgencias por parte de la Iglesia católica. En 1517 publicó las 95 tesis en las que, entre otras cosas,
negaba la autoridad de la Iglesia de Roma. Tanto la condena del Papa a
Lutero como la negativa de éste a retractarse dieron lugar a un cisma dentro de la Iglesia católica y al
surgimiento de la iglesia protestante. Con base en algunas ideas tomadas
de San Agustín, Lutero consideraba que la salvación del hombre no dependía de sus obras, ya que éste era
por naturaleza un ser malo y pecador. En consecuencia, su salvación
debía depender sólo de la gracia de Dios y de la fe.
LA REVOLUCION CIENTIFICA
El término “revolución científica” hace alusión al período histórico comprendido entre 1543, fecha de la
publicación de Sobre las revoluciones de los orbes celestes de
Copérnico, hasta 1687, año en el que se publicó Los principios matemáticos de la filosofía natural de
Newton.
GIORDANO BRUNO: Filósofo italiano (1548-1600) consistió en proponer un nuevo modelo cosmológico,
que contradecía la visión tradicional enmarcada por la iglesia, el mundo
tiene un origen en una causa infinita, debía igualmente ser infinito, y no hay en él un cuerpo al que le
corresponda estar en el centro. Debido a estas ideas Bruno fue perseguido
por la inquisición (instrumento creado por la iglesia para purificar infieles), excomulgado y por ultimo
enviado a la hoguera.
FRANCIS BACON: Filósofo y político inglés (1561-1626) uno de los primeros promotores de la aplicación
tecnológica del saber científico, pues según sus palabras, “saber es

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 34 de 46

poder”. Compuso una utopía técnico-científica, llamada La nueva Atlántida, basada en la idea de que la
humanidad podía ser feliz si aprovechaba los avances del conocimiento
científico. Dentro del contexto de la elaboración de un nuevo método para la ciencia, consideraba preciso
realizar una crítica de los prejuicios, o ídolos, con los que el ser
humano se enfrenta a la realidad, y que no le permiten generar un conocimiento genuino.

NICOLÁS COPÉRNICO: Copérnico (1473-1543), un clérigo polaco, propuso, con base en los errores
matemáticos en los que incurría el modelo ptolomeico, modificarlo,
remplazando a la Tierra como centro del universo por el Sol. Afirmaciones fundamentales que
constituyeron la revolución copernicana y son las siguientes:
·         La tierra no es plana sino esférica,
·         La Tierra gira sobre su propio eje y
·         La Luna gira alrededor de la Tierra.
Retraso su obra sobre las revoluciones de los orbes celestes hasta 1543, año en que murió. Su obra está
dedicada al Papa. No solo la Iglesia católica, sino también Lutero, se
opusieron a las teorías de Copérnico. Éste último escribió: La gente da crédito a un advenedizo de la
astronomía que se empeña en demostrarnos que la Tierra se mueve, y no
los cielos o el firmamento, el Sol o la Luna. Este loco pretende desacreditar toda la ciencia de la
astronomía, cuando las Sagradas Escrituras nos dicen que Josué condenó al Sol a
moverse, no a la Tierra. Y hasta fragmentos de la biblia mal interpretados lo mencionan: “Tú has fijado la
tierra de un modo inamovible y firme” (salmo 93). La Biblia dice
además, que Dios creó la tierra como el centro del universo.
TYCHO BRAHE: Astrónomo danés (1546-1601), maestro de Copérnico, se opuso a la teoría heliocéntrica.
JOHANNES KEPLER: Astrónomo alemán (1571-1630), discípulo de Tycho Brahe y copernicano establecen las
leyes que rigen el movimiento planetario. En su obra La armonía del
universo (1619) propuso que las órbitas de los planetas eran elípticas.
GALILEO GALILEI: Astrónomo y físico italiano (1564-1642) estuvo sometida a serios conflictos con la Iglesia,
la cual, a través de la Inquisición, lo condenó en forma privada
(1616), y luego de manera pública (1633). Obligado a abjurar de sus teorías científicas basadas en el
sistema copernicano. Para evitar la condena a la hoguera negó sus tesis,
dicen que al ser absuelto… murmuró: y sin embargo se mueve. Los aportes de Galileo a la ciencia incluyen
la ley de la caída de los cuerpos y algunos hallazgos sobre el
movimiento parabólico, la ley de inercia, invento el termómetro y el primer telescopio astronómico.
Buscaba excluir toda intervención de la Iglesia en la actividad científica.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 35 de 46

ISAAC NEWTON: Matemático y astrónomo británico (1642-1727), es considerada como la culminación de la


revolución científica, comenzó por rectificar las teorías propuestas
por Kepler y por Galileo. En 1687 publicó Los principios matemáticos de la filosofía natural, da una clara
demostración matemática de los mecanismos que rigen el
comportamiento del sistema solar, descubridor de las leyes de la gravitación universal.
EL MÉTODO NEWTONIANO: El método de investigación científica se basa en cuatro reglas:
·         Sólo deben ser admitidas aquellas causas necesarias y suficientes para explicar el comportamiento de
un fenómeno.
·         Es necesario atribuir a efectos similares causas similares.
·         Las cualidades que nos son susceptibles de aumento o disminución son cualidades de todos los
cuerpos en general.
·         Las hipótesis científicas son provisionalmente verdaderas y es preciso, mediante observación
refutarlas o admitirlas  como definitivamente verdaderas.
    
ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS RESUELVA
1. ¿Qué causas originaron el modernismo y entre que siglos está comprendido?
2.       En un mapa conceptual clasifica los representantes y las tesis de los movimientos políticos, religiosos
y científicos
3.       Maquiavelo pronuncio dos frases que perduran, analízalas y da tu opinión mediante un ejemplo:
·         El fin justifica los medios
·         Si tu enemigo muestra síntomas de bondad…¡aprovéchala!, porque eso es debilidad
4.       Lee y responde:
El problema de las indulgencias (las 95 tesis de Lutero)
·         32. “Serán eternamente condenados junto a aquellos que las prediquen , todos aquellos que crean
que las cartas de indulgencia les aseguran la salvación”
·         43. “Todo aquel que dé a los pobres o preste a los necesitados obrara mejor que aquel que compre
las indulgencias”
a) ¿Qué opinaba Lutero de las indulgencias?
b) ¿Qué tipo de obras proponía como alternativa a las indulgencias?
5.       Lee , analiza y da la idea principal de cada uno de los siguientes textos:
a. El ser humano, a medio camino entre el bruto y el dios, descubre la libertad para ser, para elegir, pará
transformar e intervenir en la naturaleza así mismo descubre la

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 36 de 46

proporción con la que medir todas las cosas: el hombre


b. “el dogmatismo es un procedimiento de la razón sin previa critica de su propia capacidad”
c. “por lo tanto, antes que los hombres de lo justo y lo injusto puedan tener cabida, tiene que haber un
poder coercitivo que obligue a todos los hombres por igual al
cumplimiento de sus convenios. Un poder coercitivo así no lo hay con anterioridad a la erección del
Estado” . Thomas de Hobbes
d. “El derecho natural es tan inmutable que ni siquiera Dios lo puede cambiar”. Hugo Grocio
e. “Los asuntos humanos son tan oscuros y variados que nada puede conocerse claramente. Esta fue la
sana conclusión de los escépticos académicos que eran los menos ariscos
filósofos” Erasmo de Rotterdam
6.       Analiza el siguiente fragmento del Príncipe:
“Un príncipe y especialmente uno nuevo que quiera mantenerse en su trono, ha de comprender que no le
es posible observar con perfecta integridad lo que hace mirar a los
hombres como virtuosos, puesto que con frecuencia, para mantener el orden en su Estado, se ve forzado a
obrar contra su palabra, contra las virtudes humanitarias o caritativas
y hasta contra su religión. Su espíritu ha de estar dispuesto a tomar el giro que los vientos y las variaciones
de la fortuna exigen de él. En las acciones de todos los hombres, pero
particularmente en las de los príncipes se considera simplemente el fin que llevan.
Dedíquese pues, el príncipe a superar siempre las dificultades y a conservar su estado. Si logra con acierto
ese fin se tendrán por honrosos los medios conducentes al
mismo”. NICOLAS MAQUIAVELO
·         ¿Cuál es la finalidad, según Maquiavelo, que debe guiar las acciones de los príncipes?
·         ¿Qué recomendaciones hace el autor a los príncipes?
·         ¿En qué sentido contradicen estas recomendaciones la moral cristiana de la política?

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 37 de 46

TALLER DE RECUPERACION 6

LA ANTROPOLOGIA
Es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística o integral. Combinando en una sola
disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la
antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y
cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de
éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama
de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a
través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso bio-social de la existencia de la especie humana. La
antropología estudia al hombre desde su ser biológico (llamada
antropología física), su ser cultural (llamada antropología cultural) y su ser personal (llamada antropología
filosófica).
1. Antropología Física: Estudia al hombre en cuanto al animal abarcando dos ramas: la primera estudia el
cuerpo humano desde la anatomía y la fisiología, llamada somatología,
y una segunda que trata el origen y la evolución de las especies llamada paleontologia
2. Antropología Cultural: Estudia los orígenes y la evolución de los comportamientos humanos a lo largo de
la historia. A ella pertenecen: la etnología, la arqueología, la
lingüística, el folclor y la historia cultural.
3. Antropología Filosófica: Estudia al hombre como sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su sentido
ultimo, su sentido de a vida humana y su libertad esta antropología
filosóficas el prepuesto para la ética, la política para la acción humana individual y colectiva
Los problemas del hombre frente a su mundo social y cultural han planteado múltiples interrogantes que la
filosofía a lo largo de la historia humana a intentado responder.
Entre esos interrogantes tenemos.
¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es su naturaleza?, ¿Qué sentido tiene su vida?, ¿Cómo se organiza
socialmente?, ¿Qué es la belleza?, ¿Cómo se relaciona la belleza y el arte?, ¿Cómo
es posible el conocimiento?, ¿Qué es el ser?
El problema de la filosofía antropológica: El término antropología filosófica fue fundada por Max Scheler.
Es la disciplina filosófica que se encarga de interrogar acerca de la
naturaleza del ser humano. En este sentido, se dice que el hombre se pregunta por su propia esencia.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 38 de 46

Sus temas de investigación son: la relación mente-cuerpo, el sentido de la libertad o finalidad de la


existencia humana, el origen del hombre, la esencia humana y el puesto del
hombre en el cosmos.
Antropología Griega: La búsqueda incesante sobre el cosmos es uno de los objetivos de los pensadores
griegos que los llevo a descubrirse como parte de este cosmos y así
empezaron a preguntase por si mimos lo que les ha permitido comprender y darle sentido al mundo. Tres
personajes influyentes fueron Sócrates, Platón, y Aristóteles
Los Sofistas: fue un movimiento intelectual surgido en Grecia en el siglo V a.C. estaba constituido por una
clase profesional que se dedicaba a instruir a los jóvenes a cambio de
dinero. Las enseñanzas de los sofistas se orientaban se orientaban a proporcionar entretenimiento en el
arte de la palabra y el uso de argumentaciones.
Sobresalen entre ellos Protágoras de Abdera y Gorgias Leontini quien afirmaba que: "Nada existe, y
si existe, no lo podemos conocer; si lo conocemos, no lo podemos
comunicar"
El hombre según Sócrates: Fue precisamente Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la filosofía,
pues a él solo le preocupaba la cuestión fundamental de “que es el
hombre”, “conócete a ti mismo, ilumina tu interior”. Consideraba que esta investigación era mucho más
importante y urgente que la investigación física. Para él, las propiedades
y las cualidades de la naturaleza no quieren decir nada acerca del hombre. Para encontrar esta verdad no
era propiamente mediante el conocimiento empírico sino teniendo
contacto con los hombres a través del dialogo que este debía ser una educación exorbitante.
Marco Tulio Cicerón afirmó que Sócrates “hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en
las ciudades y la introdujo en las casas, obligando a los seres
humanos a pensar en la vida, en las costumbres, en el bien y en el mal”
El hombre según Platón: Para platón existen dos mundos uno es el mundo de las ideas de donde todo es
eterno y perfecto, y el mundo físico, imperfecto, temporal aquel donde
vivimos, que es simplemente un reflejo del otro mundo.
Para Platón el alma humana que ha existido siempre en el mundo de las ideas, al encarnarse en un cuerpo
dentro del mundo sensible, olvida por completo su conocimientos y
requiere del contacto con los objetos del mundo, que son copia o imagen de las ideas para poder recordar
la verdad del mundo suprasensible.
El hombre según Aristóteles: Para Aristóteles lo real solo se puede explicar en la unión indisoluble de la
idea y de la materia para Aristóteles el hombre es un compuesto dual

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 39 de 46

inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma a diferencia de Platón esta
unión es necesaria el alma requiere del cuerpo para cumplirlas
exigencias de la vida
Antropología Medieval: La filosofía de la Edad Media se presenta como oscura y sin transcendencia, pero
de sus autores y doctrinas se encuentra impregnada nuestra cultura,
especialmente la que se refiere al antropología el principal problema que se encuentra en esta época es la
relación entre el mundo y el hombre con Dios.
El Hombre Según San Agustín de Hipona: El hombre para san Agustín es una alma racional que tiene
cuerpo de mortal y terreno para su uso. El alma entonces es definida como
cierta sustancia dotada de la razón que domina y rige el cuerpo para el la inmortalidad del alma es una
exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es una necesidad que
nos explica el ser del nombre en la búsqueda de la felicidad plena, al a cual no solo se llega al eternidad
El hombre según Santo Tomás de Aquino: Para santo Tomás el hombre es un todo por la unión inseparable
del cuerpo y del alma. El alma es individual e inmortal y creada por
Dios, esta en todo el cuerpo y requiere de este para manifestarse. Antropología Medieval consideraba al
hombre como una criatura de Dios ordenada hacia la búsqueda de la
felicidad eterna. El hombre para filosofía medieval es un ser creado a imagen y semejanza de Dios que
recibió la responsabilidad de dominar el mundo gracias a su
entendimiento.
El Renacimiento: Este periodo se presenta desde el siglo XII hasta el sigo XV, aproximadamente sucedieron
una serie de transformaciones drásticas en el desarrollo de la cultura
occidental. Se implanto el método científico que determinaría no solo el avance del conocimiento científico
sino también distintos aspectos de la vida cotidiana que desde este
momento está fuertemente marcada por la comodidad que ofrece la tecnología, y el desarrollo técnico del
arte, que creo una forma de ver el hombre basada en la perspectiva
que aún se cree la adecuada.
La Revolución Cultural Moderna del siglo XVI Y XVII: El análisis del lenguaje y por otro lado el análisis de la
historia. La finalidad última de estos análisis no fue otra que la reforma
de la teología y d la religión cristiana. Además, fue a partir de estos análisis que se crearon las condiciones
para la instauración y el fortalecimiento del pensamiento.
El método científico y de la filosofía moderna
Antropología Moderna: El Racionalismo; algunos de los elementos que llevaron al racionalismo en la
filosofía moderna fueron la liberación progresiva de los sistemas medievales.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 40 de 46

que no permitían racionalismo moderno y el hombre son la fuente y la base de todo conocimiento.
LA ANTROPOLOGÍA MODERNA
Centra su objetivo en el HOMBRRE
El cual en dimensionado y comprendido por los siguientes pensadores: como un Ser El filósofo francés
René Descartes puso la certeza del conocimiento en la pura auto certeza
de la conciencia (cogito ergo sum). El ' yo' de la conciencia está seguro de su propia existencia
antes que de la existencia del resto de las cosas.
Con la conciencia Descartes no se refiere al hombre, sino a la pura razón. De este modo en el modelo
cartesiano el ser humano se presenta como un agregado de dos realidades
distintas e incomunicables. Por un lado, la razón, la conciencia pensante (res cogitas) y por otro el mundo
corporal extenso (res extensa). Con ello se niega la unidad substancial
entre cuerpo y alma espiritual en el hombre y la posibilidad de una interacción entre las dos substancias.
El hombre según Rousseau: Para Jean jaques Rousseau el hombre se encuentra en la paradoja del ser
natural y libre que es el estado donde nace y el ser artificial o social que es
la estructura que se le impone. el hombre es bueno y la sociedad lo corrompe el ideal natural de la
humanidad será entonces retornar al estado primitivo semejante al de los
exploradores europeos
El hombre según Kant: Para este filosofo alemán la pregunta fundamental es que se debe hacer el hombre
y que le cabe esperar al hombre dentro de la existencia para el
siempre habrá una ley moral universal a la cual se deben acomodar conductas especificas, la antropología
kantiana percibe al hombre libre y autónomo, bajo la tutela de un ser
supremo que garantiza el cumplimiento del deber recompensado con la felicidad eterna.
El hombre como ser social y económico: Las corrientes filosóficas propuestas por Kant y la Ilustración
mantuvieron posiciones opuestas por un lado se encontraba el idealismo
liderado por Hegel y opuesto a esta corriente el positivismo de Augusto Comte. Cada uno generó desde sus
ideas y su forma de ver el mundo un concepto antropológico diverso.
El positivismo fue la corriente que más influencia generó por varias razones, entre ellas: El cansancio por
las abstracciones del idealismo, la valoración del trabajo empírico y
práctico, el inobjetable avance de las ciencias y el acelerado desarrollo de los medios industriales de
producción.
Todos estos factores contribuyeron a centrar la filosofía en problemas más concretos, inmediatos y
urgentes, y a que fueran desde un ángulo experimental y empírico, propio de las ciencias positivas.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 41 de 46

El hombre como ser económico: Para Karl Marx el hombre hace su historia y logra desarrollarse
plenamente solo en la sociedad, a través de las relaciones con los demás. Su
trabajo le permitirá adquirir los medios materiales que le garanticen la satisfacción de sus necesidades y
también le den la posibilidad de ayudar a la comunidad. Para Marx,
comprender al hombre producto de su trabajo, de sus creaciones, de las relaciones con los demás, pues es
esta es su esencia La visión de Marx destaca al hombre como un ser
capaz de crear a través de su trabajo y, por lo tanto generador de una nueva sociedad donde la producción
industrial sirva para el bien común
El hombre y la vida: En la segunda mitad de siglo XIX y opuestas al positivismo surgen una serie de
posiciones filosóficas que explican al hombre a la luz de la existencia, de la
vida y de la individualidad. Estos pensadores fueron generando explicaciones del hombre y del diversas a la
orientación racionalista, por lo cual lo calificaron con el título de
antintelectuales. A continuación algunas de las razones de este orientación filosófica.
El cansancio del racionalismo, de los sistemas totalitarios y de la pretensión de la universidad del a razón,
el fracaso del progreso científico en muchos aspectos, ya que la
industrialización produjo graves desigualdades sociales El desarrollo de las ciencias históricas La perdida de
la individualidad en el idealismo alemán. Los primeros pensadores
con esta orientación fueron llamados vitalistas, quienes se caracterizaron la vida en toda su complejidad
realidad, como el centro de cualquier investigación filosófica.
La voluntad de vivir: La filosofía de Nietzsche y su postura con respecto al hombre se ubicó en un momento
filosófico muy particular; frente a preocupaciones de orden político y económico con miras al presente o al
futuro de las sociedades humanas, como las del marxismo, algunos
pensadores consideraron al individuo como un valor absoluto y como único constructor responsable de un
sentido pleno de vida. Esta actitud filosófica es comenzada por Arthur
Schopenhauer y Soren Kierkegaard y luego complementada por Nietzsche quienes desencadenaron un
fuerte de sentimientos de decepción de melancolía y de nihilismo ante las
posibilidades futuras de la humanidad europea, en época de las revoluciones democrático-burguesas.
Antropología Contemporánea
El hombre; Primero la Existencia: El existencialismo empieza a desarrollarse desde la segunda mitad de
siglo XIX y es quizá la más popular de las corrientes contemporáneas, por
haber permeado todos los campos de la cultura dejando una importante huella en el arte y la literatura. El
existencialismo nace como contraposición de los grandes sistemas de

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 42 de 46

la Edad Moderna, como los de Hegel y el idealismo alemán, dejando de lado toda construcción lógica que
pretendiera conocer la libertad.
El hombre según Jean Paul Sartre: intento elaborar la filosofía a partir de la conciencia de sus propias
experiencias. Para él la conciencia del hombre descubre su existencia y con
ello la angustia de la libertad, al enfrentarse a la búsqueda del sentido de su que hacer en el mundo. La
esencia del hombre es su misma existencia y por eso el hombre no solo
es libre sino que está condenado a la libertad. Sartre considera al hombre como una pasión inútil.
El hombre según Heidegger: Para Heidegger el hombre es un ser arrojado al mundo y que para vivir
necesita proyectarse hacia al futuro y conocer sus posibilidades esto es así
porque en la búsqueda de su futuro el hombre percibe que el hombre que es un ser para la muerte.
Las ciencias del espíritu: Esta tendencia tiene que ver con la especialización de los conocimientos. Desde
que el método científico se impuso en todos los ámbitos del saber, de la
filosofía sufrió un proceso de cambio en sus diversos temas que con el tiempo dio lugar al nacimiento de
saberes especializados, tales como la antropología, la sociología, la
psicología. Etc.
Wilhelm Dilthey; postulo una ciencia del hombre que debería surgir del estudio de los objetos propiamente
humanos es decir de la historia. Para ellos se fundó un saber a partir
de la determinación de las condiciones de la realidad donde se expresa la totalidad de la naturaleza
humana, sus ideas, sus valores, sus deseos. La Ciencia del HombreEl hombre
como una realidad personal. El filosofo francés Renouvier en 1901 fue el primero en utilizar el término
personalismo como el rotulo para definir la su postura filosófica. El
personalismo se define entonces como la actitud filosófica que coloca al apersona humana en el centro de
su interpretación de la realidad se desarrollo en Francia y el influjo de
esta doctrina se refleja en la declaración universal de los derechos del hombre de las naciones unida en
1948.
El Hombre del Personalismo según Mounier. Definir era un costo y limitar hasta empobrecerse. Los más
aproximado a una definición del hombre es: la persona es un ser
espiritual constituido como tal de una forma de subsistencia e independencia en su ser. Conserva la
subsistencia mediante una jerarquía de valores libremente adoptados,
asimilados y vividos con un compromiso responsable y una constante conversión. Teniendo en cuenta los
siguientes aportes: La libertad es el valor fundamental de la persona
alrededor del cual giran todos los demás.

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 43 de 46

La libertad consiste en el desarrollo de las capacidades del hombre para colocárselas al servicio de la
comunidad. La persona se hace libre solo con el compromiso de la acción al colocar sus capacidades al
servicio de los demás de lo contrario la libertad no pasa de ser una palabra hueca, vacía.
Para Mounier el individuo es el ser humano para el que las demás personas no existen, al contrario de la
persona que es el ser humano no proyectado hacia los demás El
personalismo recibe mucha influencia de las ideas existencialistas y vitalistas, pero a diferencia de ellas, le
brinda al hombre un sentido definido de su existencia en el concepto
de la persona.
TALLER RESUELVA
1. ¿Qué es la antropología y como se clasifica a la hora de estudiar al hombre?
2. ¿Qué es el hombre para Sócrates? Explica.
3. ¿Por qué se afirma que Sócrates dio un giro a la filosofía y la volvió hacia el hombre?
4. ¿Qué tienen en común los pensadores Sócrates, Platón y Aristóteles en relación con el hombre?
5. ¿Cómo concibe al hombre San Agustín y Santo Tomás en la Edad Media?
6. ¿Cómo concibe la filosofía moderna al hombre?
7. ¿Cómo concibe al hombre los siguientes pensadores: Descartes, Kant, Rousseau, Nietzsche, Marx, Sartre
y
8. ¿Qué sentido tiene el hombre para los filósofos contemporáneos, Renouvier y Mounier?
9. ¿Cómo concibe al hombre la filosofía contemporánea?

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 44 de 46

TALLER DE RECUPERACION 7
TALLER DE FILOSOFIA PARA RECUPERACION DE TIEMPO ASIGNATURA DE FILOSOFIA - GRADO ONCE Lea los
textos y resuelva los interrogantes planteados.
TEXTO 1 “Sé con certeza que soy una cosa que piensa; pero ¿no sé también lo que se requiere para estar
cierto de algo? En ese mi primer conocimiento, no hay nada más que una percepción clara y distinta de lo
que conozco, la cual no bastaría a asegurarme de su verdad si fuese posible que una cosa concebida tan
clara y distintamente resultase falsa. Y por ello me parece poder establecer desde ahora, como regla
general, que son verdaderas todas las cosas que concebimos muy clara y distintamente. Sin embargo, he
admitido antes de ahora, como cosas muy ciertas y manifiestas, muchas que más tarde he reconocido ser
dudosas e inciertas. ¿Cuáles eran? La tierra, el cielo, los astros y todas las demás cosas que percibía por
medio de los sentidos. Ahora bien: ¿qué es lo que concebía en ellas como claro y distinto? Nada más, en
verdad, sino que las ideas o pensamientos de esas cosas se presentaban a mi espíritu. Y aun ahora no niego
que esas ideas estén en mí. Pero había, además, otra cosa que yo afirmaba, y que pensaba percibir muy
claramente por la costumbre que tenía de creerla, a saber: que había fuera de mí ciertas cosas, de las que
procedían esas ideas, y a las que éstas se asemejaban por completo. Y en eso me engañaba; o al menos si
es que mi juicio era verdadero, no lo era en virtud de un conocimiento que yo tuviera.” Descartes,
Meditaciones metafísicas, Meditación Tercera. Editorial Alfaguara, Madrid

1. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto: “cosa que piensa”, “percepción clara y
distinta”, “ideas”.
2. Explica las razones que tuvo Descartes para dudar del valor de los sentidos. 3. Muestra cómo se
relaciona el texto con la duda metódica y el afán cartesiano por hacer de la filosofía un saber estricto.
TEXTO 2 “Mas se me ofrece aún otra vía para averiguar si, entre las cosas cuyas ideas tengo en mí, hay
algunas que existen fuera de mí. Es a saber: si tales ideas se toman sólo en cuanto que son ciertas maneras
de pensar, no reconozco entre ellas diferencias o desigualdad alguna, y todas parecen proceder de mí de
un mismo modo; pero, al considerarlas como imágenes que representan unas una cosa y otras otra,
entonces es evidente que son muy distintas unas de otras,. En efecto, las que me representan subs¬tancias
son sin duda algo más, y contienen (por así decirlo) más realidad objetiva, es decir, participan por
representación de más grados de ser o perfección, que aquellas que me representan sólo modos o
accidentes. Y más aún: la idea por la que concibo un Dios supremo, eterno, infinito inmutable, omnisciente
y creador universal de todas las cosas que están fuera de él, esa idea –digo– ciertamente tiene en sí más
realidad objetiva que las que me re¬presentan substancias finitas. Ahora bien, es cosa manifiesta, en virtud
de la luz natural, que debe haber por lo menos tanta realidad en la causa eficiente y total como en su
efecto: pues ¿de dónde puede sacar el efecto su realidad, si no es de la causa? ¿Y cómo podría esa causa
comunicársela, si no la tuviera ella misma? Y de ahí se sigue, no sólo que la nada no podría producir cosa
alguna, sino que lo más

INSTITUCION EDUCATIVA Código GAPC20-04


FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Versión 9
GUIA DIDACTICA Página 45 de 46
perfecto, es decir, lo que contienen más realidad, no puede provenir de lo menos perfecto.” Descartes,
Meditaciones metafísicas, Meditación Tercera. Editorial Alfaguara, Madrid

RESUELVA
1. Explica el significado de las siguientes expresiones del texto: “substancias”, “realidad objetiva”, “luz
natural”.
2. Explica cómo utiliza Descartes la cuestión de la existencia de Dios para superar los problemas planteados
por el ejercicio de la duda metódica.

3. Compara las pruebas cartesianas para la demostración de la existencia de Dios con una prueba tomistas.
1. La regla del método más importante es 3. Descartes llama ..... a todo
a) la regla del análisis b) la regla de la conocimiento en el que el objeto conocido
evidencia c) la regla de la síntesis d) está presente y en persona ante el sujeto
ninguna de las anteriores que conoce : a) distinto b) claro c) cogito
2. El racionalismo da poca importancia a) d) ninguna de las anteriores.
a la razón deductiva b) la experiencia c) la 4. Las notas más importantes de la
intuición d) ninguna de las anteriores evidencia son a) la claridad y la certeza b)
la certeza y la distinción c) la claridad y la
distinción d) ninguna de las anteriores

Potrebbero piacerti anche