Sei sulla pagina 1di 2

El Pensamiento Histórico en el ciclo de educación

básica A grados 3º a 6º

En el presente Texto, el autor Darío Rodríguez, presenta unas propuestas temáticas y


didácticas sobre el cómo enseñar Historia en el primer ciclo de educación básica.
Siendo estas de bastante importancia para el desarrollo del pensamiento histórico del
estudiante. El artículo se encuentra dividido en seis apartados, cada uno presentando
un concepto central sobre el que se propone trabajar en clase con los estudiantes y
que en algunas ocasiones será transversal y complementario con los otros conceptos.

El primer apartado nos habla de El tiempo, y de cómo el niño va construyendo su


noción de este a través de su experiencia, así como de los relatos de la memoria
familiar, dando «Acceso al tiempo social». Tener en cuenta cómo este primer concepto
y estas primeras ideas de lo que es el tiempo para el niño, es importante, pues el
maestro podrá seguir trabajando sobre este y complejizarlo cada vez más, añadiendo
más conceptos y variables, mientras se va avanzando el trabajo durante el resto del
ciclo «Este contexto fundamental y primario puede enriquecerse permanentemente
durante los ciclos siguientes e ir ampliándose y descentrándose progresivamente…».

Junto con el Tiempo, el autor propone otros dos conceptos que son la cronología y la
sociedad, y expone que el estudiante, empezando el primer ciclo de enseñanza, ya
sabe distinguir diferentes medidas de tiempo (minutos, segundos, años) y sus formas
de medirlo (calendarios, relojes, etc). Por lo tanto, se puede generar una compresión
de estas medidas cronológicas con su incidencia dentro de lo social. ¿Cómo delimita el
calendario las acciones de los sujetos? ¿Qué pasaría si todos llevaran una forma
diferente de medir las horas?

El siguiente apartado es Los Espacios, cuya interpretación «se amplía desde el entorno
inmediato y los espacios cercanos al niño hacia la localidad, la ciudad y el país sin
excluir la conexión con otros lugares del mundo.» Dentro de la enseñanza de este
concepto, como del anterior, es importante la narrativa y demás materiales didácticos
que utilice el maestro para poder aproximar al estudiante, mediante la imaginación, a
aquellos espacios que no son posibles visitar de manera inmediata.

Es importante mostrar al estudiante que el espacio que habita no ha sido siempre así,
que este ha atravesado por diferentes cambios, gracias a la fuerza de la naturaleza o al
trabajo que la humanidad ha ejercido sobre él. «Durante este ciclo los niños están en
capacidad de comprender los cambios del espacio como resultado de las decisiones,
de los proyectos que se adoptan y que obedecen a unos objetivos previamente
definidos por la sociedad.»

El tercer apartado presentado por el autor es el de La Narración, en este apartado no


se habla sólo de cómo por medio de una eficaz narrativa por parte del maestro el
estudiante podrá comprender mejor los temas expuestos por su maestro. Lo que
expresa el autor en este apartado es que es necesario replantear algunos de los
conceptos ya conocidos por el niño, para que puedan ser «de-construidos» para poder
reconstruirlos y hacer un estudio objetivo de la historia.

«A través de las prácticas discursivas se construye la familia que cada uno quiere en
cierta medida y la historia familiar se constituye en la primera fuente de identidad.»
Así, cada institución buscará perpetuarse a partir de sus narrativas, o relatos. Es por
esto importante reconocerlos, indagar acerca de cómo se construyen y cómo llegan a
reproducirse en la sociedad y en la historia de los sujetos.

El cuarto apartado es sobre lo Relacional, haciendo referencia a los símbolos, rituales e


identidades. En el quehacer cotidiano, en su contacto con el cúleo familiar, escolar o
en la ciudad, tanto como en sus juegos o canciones, y a donde sea que se dirige el
niño, encuentra diferentes formas religiosas, institucionales y valores, que forjan
sistemas de creencias, morales y de tradición. Es necesario que el niño incorpore estas
ideas y valores culturales «en relaciones y formas de organización más amplias.», pues
son estos quienes cimientan la identidad social y su identidad personal, lo cual puede
irse ampliando hasta el estudio del reconocimiento de identidades colectivas y
nacionales.

En el quinto y sexto apartado se expone la visión Política y Económica dentro de la


historia, dentro del cual el estudiante habrá de empezar a comprender las dinámicas
que permiten al ser humano su desarrollo. Dinámicas que comprenden tanto los
procesos individuales como colectivos del sujeto, y que responden a visiones y
prácticas relacionadas con los espacios y tiempos que le han dado forma.

Potrebbero piacerti anche