Sei sulla pagina 1di 115

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TRABAJO DIRIGIDO

“DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN CINCO COMUNIDADES DEL


MUNICIPIO DE VIACHA”

EDILBERTO LAYME MAMANI

La Paz – Bolivia
2016
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

“DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN CINCO COMUNIDADES DEL


MUNICIPIO DE VIACHA”

Trabajo Dirigido presentado como requisito parcial


para optar el Título de
Ingeniero Agrónomo

EDILBERTO LAYME MAMANI

Asesor:

Ing. Carlos Pérez Limache .…………………..

Revisores:

Ing. Ph.D. Abel Rojas Pardo …………………...

M.V.Z. René Condori Equice .………………….

Aprobado

Presidente Tribunal Examinador .………………….

La Paz – Bolivia
2016
DEDICATORIA

A la memoria de mis queridos


Padres:
Miguel Layme Quenta
Viviana Mamani Mayta
Quienes me permitieron ver la luz en
este mundo.

A mi familia: mis hijos Carlos Jacob y


Nila Patricia, mi compañera Martha,
quienes me dan motivo para seguir
luchando.
AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis más profundos agradecimientos.

A la Facultad de agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, a sus autoridades y a


los docentes por haber coadyuvado en mi formación profesional.

A mi Asesor:

Ing. Carlos Pérez Limache por el asesoramiento, guía y orientaciones en la realización de


este trabajo, sin los cuales no hubiera sido posible su realización.

Al tribunal examinador:

Un especial reconocimiento al Ing. Ph.D. Abel Rojas Pardo, por la revisión, observaciones,
sugerencias y apoyo para el enriquecimiento del presente documento y al M.V.Z. Rene
Condori Equice, por haberme orientado y colaborado en las revisiones y correcciones
pertinentes al trabajo.

Un reconocimiento al:

Ing. Ph.D. Carmen Rosa Del Castillo Gutiérrez, por la actualización, consejos, críticas
constructivas, enseñarme a valorar y comprender los desafíos que enfrentamos.

A Pachamaman Urupa Qhantawi: al Ing. Abraham Borda Albornoz y la Sra. Ruth Flora
Quiroga Panozo, por haberme acogido dado la práctica y la experiencia de campo durante
varios años.

A las familias de las comunidades de: Achica Baja, Tacagua, Contorno Letanías, Contorno
Pallcoso y Contorno Bajo, por haberme proporcionado la información y sus experiencias en
la actividad ganadera lechera.
CONTENIDO

Pág
.
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………………. ii
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………………......... iv
ÍNDICE FIGURAS ……………………………………………………….................... vi
ANEXOS………………………………………………………………….................... viii
ANEXO CUADROS …………………………………………………………………... viii
REPORTE FOTOGRÁFICO……………………………………………................... ix
RESUMEN………………………………………………………………..................... xi

i
ÍNDICE GENERAL

Pág.
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1
1.1. Planteamiento del problema…………………………………………….. 2
1.2 Justificación……………………………………………………………….. 3
1.3. Objetivos…………………………………………………………………... 5
1.3.1. Objetivo general…………………………………………........................ 5
1.3.2. Objetivos específicos…………………………………………………….. 5
1.4. Meta………………………………………………………………………... 5
II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………….. 5
2.1. Contexto normativo………………………………………………………. 13
2.2. Marco conceptual………………………………………………………… 14
III. SECCIÓN DIAGNÓSTICO………………………………………………. 16
3.1. Localización y ubicación…………………………………………………. 16
3.1.1. Características del lugar…………………………………………………. 18
3.2. Materiales…………………………………………………………………. 21
3.2.1. Materiales de campo……………………………………........................ 21
3.2.2. Materiales de gabinete…………………………………………………… 21
3.3. Metodología……………………………….…........................................ 21
3.3.1. Comunidades de estudio ………………………………........................ 21
3.3.2. Variables de diagnóstico………………………………………………… 22
3.3.3. Procedimiento del trabajo………………………………........................ 23
3.3.4. Determinación de la muestra……………………………………………. 23
3.3.5. Descripción de comunidades……………………………………………. 24
3.3.5.1. Comunidad Achica Baja ………………………………………………… 24
a) Producción primaria…………………………………………………… 24
b) Transformación………………………………………………………… 30
c) Comercialización………………………………………………………. 30
d) Organizaciones de productores……………………………………… 32
3.3.5.2. Comunidad Tacagua …………………………………………………….. 33

ii
a) Producción primaria…………………………………………………… 33
b) Transformación………………………………………………………… 38
c) Comercialización………………………………………………………. 38
d) Organizaciones de productores……………………………………… 39
3.3.5.3. Comunidad Contorno Letanías…………………………………………. 39
a) Producción primaria…………………………………………………… 39
b) Transformación……………………………………………………....... 44
c) Comercialización……………………………………………………… 44
d) Organizaciones de productores……………………………………… 45
3.3.5.4. Comunidad Contorno Pallcoso………………………………………… 45
a) Producción primaria…………………………………………………… 45
b) Transformación………………………………………………………… 50
c) Comercialización………………………………………………………. 50
d) Organizaciones de productores……………………………………… 50
3.3.5.5. Comunidad Contorno Bajo………………………………………………. 51
a) Producción primaria…………………………………………………… 51
b) Transformación……………………………………………………….. 55
c) Comercialización……………………………………………………… 56
d) Organizaciones de productores…………………………………….. 57
3.3.6. Costos de producción……………………………………………………. 57
IV. SECCION PROPOSITIVA………………………………………………. 63
4.1. Aspectos propositivos del trabajo dirigido……………………………... 63
4.1.1. Potencialidades, limitaciones y problemas……………………………. 63
4.1.2 Árbol de problemas………………………………………………………. 65
4.1.3. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas………………… 68
4.1.4. Análisis de la problemática lechera del municipio de Viacha………. 69
4.1.5. Estrategias de apoyo al sector lechero………………………………… 70
4.2. Análisis de resultados……………………………………………………. 72
V. CONCLUSIONES…………………………..…………………………….. 80
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………….. 81
VII. BIBLIOGRAFIA CITADA…………………..…………………………….. 82

iii
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1. Producción de leche de ganado bovino por departamentos 2002
8
– 2013 en litros ……………………………………………………….
Cuadro 2. Producción de leche por provincia de La Paz en litros/día………. 9
Cuadro 3. Tipos de productores por provincia………………………………… 9
Cuadro 4. Promedio de producción por familia en litros/ día………………… 10
Cuadro 5. Tipo de productores según tamaño de hato por asociación…….. 11
Cuadro 6. Variables del diagnóstico……………………………………………. 22
Cuadro 7. Técnicas e instrumentos de recolección de información……........ 22
Cuadro 8. Número de familias de estudio por comunidad …………………. 24
Cuadro 9. Infraestructura productiva en Achica Baja………………………... 25
Cuadro 10. Composición del hato familiar en Achica Baja……………..……… 29
Cuadro 11. Infraestructura productiva en Tacagua………………………......... 34
Cuadro 12. Composición del hato familiar en Tacagua……………….……….. 37
Cuadro 13. Infraestructura productiva en Contorno Letanías…………………. 40
Cuadro.14. Composición del hato familiar en Contorno Letanías……..……… 43
Cuadro.15. Infraestructura productiva en Contorno Pallcoso…………………. 45
Cuadro 16. Composición del hato familiar en Contorno Pallcoso…….………. 49
Cuadro 17. Infraestructura productiva en Contorno Bajo…………………........ 51
Cuadro 18. Composición del hato familiar en Contorno Bajo……….………… 55
Cuadro 19. Costo de siembra de una ha. de cebada y alfalfa………………… 58
Cuadro 20. Costo de producción de leche, comunidad Achica Baja…………. 59
Cuadro 21. Costo de producción de leche, comunidades de 60
Contorno.Pallcoso y Contorno Bajo ………………………………..
Cuadro 22. Costo de producción de leche, comunidad Tacagua ……………. 61
Cuadro 23. Costo de producción de queso fresco tradicional ………………... 62
Cuadro 24. Venta de queso y requesón ……………………………………....... 63
Cuadro 25. Producción primaria……………………………………………......... 64
Cuadro 26. Transformación…………………………………………………......... 65
Cuadro 27. Comercialización………………………………………………..……. 65

iv
Cuadro 28. Árbol de problemas producción primaria..……………………........ 65
Cuadro 29. Árbol de problemas transformación ………...……………………... 67
Cuadro 30. Árbol de problemas comercialización…………………………….… 67
Cuadro 31. FODA producción primaria……..…………………………………... 68
Cuadro 32. FODA transformación………………………………………….......... 68
Cuadro 33. FODA Comercialización……………………………………….......... 69
Cuadro 34. Comportamiento promedio producción de leche familia/día en
litros de Viacha……………………………………………………….. 72
Cuadro 35. Calendario de salud animal preventiva………………………......... 79

v
INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Viacha…………................ 17


Figura 2. Imagen satelital del área del estudio ………………………………. 18
Figura 3. Temperatura media mensuales °C…………………..…………….. 18
Figura 4. Precipitaciones medias mensuales en mm. ………………………. 19
Figura 5. Humedad relativa máxima/media (%)……………………………… 19
Figura 6. Tenencia de tierras en Achica Baja ……………………………….. 25
Figura 7. Alimentación del ganado bovino lechero en Achica Baja………. 27
Figura 8. Enfermedades del ganado bovino en Achica Baja…………......... 27
Figura 9. Razas de ganado bovino en Achica Baja….……………..………. 28
Figura 10. Destino de la producción de leche de Achica Baja………………. 30
Figura 11. Mercado del queso de Achica Baja………………………………… 31
Figura 12. Tenencia de tierras en Tacagua……………………………………. 33
Figura 13. Alimentación del ganado bovino lechero en Tacagua……………. 35
Figura 14. Enfermedades del ganado bovino en Tacagua….………………... 36
Figura 15. Razas de ganado bovino en Tacagua.……………........................ 36
Figura 16. Venta de queso de Tacagua………………………………………… 38
Figura 17. Tenencia de tierras en Contorno Letanías………………………… 40
Figura 18. Alimentación del ganado bovino lechero en Contorno Letanías.. 41
Figura 19. Enfermedades de ganado bovino en Contorno Letanías……….. 42
Figura 20. Razas de ganado bovino en Contorno Letanías…………............. 42
Figura 21. Venta de queso de Contorno Letanías………………………......... 44
Figura 22. Tenencia de tierras en Contorno Pallcoso………………………… 46
Figura 23. Alimentación del ganado lechero en Contorno Pallcoso............... 47
Figura 24. Enfermedades del ganado bovino en Contorno Pallcoso……….. 48
Figura 25. Razas de ganado bovino en Contorno Pallcoso………….…....... 48
Figura 26. Destino de la producción de leche de Contorno Pallcoso…......... 50
Figura 27. Tenencia de tierras en Contorno Bajo.. …………………………… 52
Figura 28. Alimentación del ganado bovino lechero en Contorno Bajo…….. 53

vi
Figura 29. Enfermedades del ganado bovino en Contorno Bajo……………. 53
Figura 30. Razas de ganado bovino en Contorno Bajo…………….…..……. 54
Figura 31. Destino de la producción de leche de Contorno Bajo……………. 56
Figura 32. Venta de queso de Contorno Bajo………………………………….. 57
Figura 33. Razas de ganado bovino lechero…………………………………… 73
Figura 34. Producción de leche por comunidad/día en litros………………… 73
Figura 35. Promedio producción de leche por familia/día en litros………….. 74
Figura 36. Promedio producción de leche por vaca/día en litros…………….. 74
Figura 37. Producción de queso por comunidad/día………………………….. 75
Figura 38. Producción de requesón por comunidad/día en kg……………..... 75
Figura 39. Promedio de tenencia de tierras por familia en ha……………….. 76
Figura 40. Promedio producción de forrajes por familia en ha………………. 76
Figura 41. Producción de forrajes por comunidad en ha……………………... 77
Figura 42. Venta de leche por comunidad en % ……………………………… 78
Figura 43. Lugares de venta de queso por comunidad en %………………… 79

vii
ANEXOS

ANEXO CUADROS Pág.


Cuadro 1. Temperatura medias mensuales en °C…………….……………… 86
Cuadro 2. Precipitación medias mensuales mm. …………………………...... 87
Cuadro 3. Humedad relativa máxima media %……………………………...... 88
Cuadro 4. Formulario para obtener información de la granja ………………. 89
Cuadro 5. Formulario para obtener información de transformación y 90
comercialización………………………………………………………
Cuadro 6. Formulario para obtener información de Insumos………………… 90
Cuadro 7. Razas de ganado bovino lechero ………………………………….. 90
Cuadro 8. Producción de leche por comunidad/día en litros………………... 91
Cuadro 9. Producción de queso por comunidad……………………………… 91
Cuadro 10 Tenencia de tierras y producción de forrajes en ha………………. 91
Cuadro 11 Venta de leche en % ………………………………………………… 92
Cuadro 12 Lugares de venta de queso en %………………………………….. 92

viii
ÍNDICE REPORTE FOTOGRÁFICO

Pág.

Foto 1. Hato raza Holstein “mestizo”, comunidad Achica Baja……………. 93


Foto 2. Hato raza Pardo Suizo, comunidad Tacagua………………………. 93
Foto 3. Hato ecotipo Criollo, comunidad Tacagua…………………………. 93
Foto 4. Establo mejorado, comunidad Achica Baja…………………………. 93
Foto 5. Interior del establo mejorado, comunidad Achica Baja……………. 93
Foto 6. Lugares tradicionales donde duerme el ganado bovino en 93
“picotas de piedra”, comunidad Tacagua……………………………
Foto 7. Henil mejorado, comunidad Achica Baja……………………………. 94
Foto 8. Bebedero mejorado, comunidad Contorno Pallcoso………………. 94
Foto 9. Silo de H°C°, comunidad Achica Baja……………………………….. 94
Foto 10. Comedero – playa de ordeño, comunidad Contorno Bajo………… 94
Foto 11. Producción de alfalfa en carpa solar en época seca, comunidad 94
Contorno Letanías……………………………………………………..
Foto 12. Almacenamiento de heno de cebada en “parwas”, comunidad 94
Achica Baja……………………………………………………………..
Foto 13. Almacenamiento de heno de alfalfa en trípodes, comunidad 95
Achica Baja……………………………………………………………..
Foto 14. Preparación de alimentos suplementarios, comunidad Achica 95
Baja………………………………………………………………………
Foto 15. La responsabilidad de cuidado esta cargo de las mujeres, 95
comunidad Achica Baja……………………………………………….
Foto 16. Forma tradicional de suministrar alimentos suplementarios, 95
comunidad Achica Baja……………………………………………….
Foto 17. Parásitos externos en ganado bovino, comunidad Tacagua……… 95
Foto 18. Ganado afectado por parásitos internos y externos, comunidad 95
Tacagua………………………………………………………………….
Foto 19. Campaña de desparasitación realizada por el GAMV y Uywa 96
Mallhu, comunidad Contorno Letanías……………………………….
Foto 20. Inseminación Artificial, comunidad Achica Baja……………………. 96

ix
Foto 21. Cría raza Pardo Suizo por inseminación artificial, comunidad 96
Achica Baja……………………………………………………………...
Foto 22. Vaca “mestiza” cruza de Holstein y Criollo, comunidad Tacagua. 96
Foto 23. Forma tradicional de suministro de agua en baldes y/o 96
bañadores, comunidad Tacagua……………………………………...
Foto 24. Suministro de agua a través de bebederos mejorados, 96
comunidad Contorno Pallcoso………………………………………..
Foto 25. Abrevaderos tradicionales con agua contaminada, comunidad 97
Contorno Bajo…………………………………………………………..
Foto 26. Ordeño tradicional utilizando jarra de plástico, comunidad 97
Tacagua …………………………………………………………………
Foto 27. Vacas de alta producción so ordeñados por dos personas, 97
comunidad Achica Baja………………………………………………..
Foto 28. No realizan práctica de destete. Comunidad Tacagua……………. 97
Foto 29. El hato antes del pastoreo, Comunidad Contorno Letanías………. 97
Foto 30. Pastoreo directo en un gramadal, comunidad Contorno Bajo…….. 98
Foto 31. Ganado familiar compone en la mayoría de los casos de bovinos 98
y ovinos, comunidad Achica Baja…………………………………….
Foto 32. Esteras de paja para moldear quesos, comunidad Achica Baja….. 98
Foto 33. Moldes de plástico para la elaboración de queso, comunidad 98
Achica Baja……………………………………………………………...
Foto 34. Quesería familiar, comunidad Achica Baja………………………….. 98
Foto 35. Venta de queso en ciudad de Viacha……………………………….. 99
Foto 36. Asamblea de una Asociación de productores lecheros, 99
comunidad Achica Baja………………………………………………..
Foto 37. La ganadería es la actividad más rentable en el municipio de 99
Viacha …………………………………………………………………...

x
RESUMEN

En el presente estudio se enfoca la situación actual de cinco comunidades productoras


de leche del municipio de Viacha, visualizando sus potencialidades, limitaciones y sus
problemas.

La infraestructura (establos, heniles. bebederos, comederos, playas de ordeño, equipo


de ordeño, silo, depósitos para insumos y pila de enfriamiento) es insuficiente de
manera general, la comunidad mejor equipada es Achica Baja con 21,5% y menos
equipada Tacagua con 16,03% de infraestructuras.

La alimentación del ganado bovino lechero es insuficiente, es a base de 6 kg. de heno


de cebada , 1 kg. de afrecho de trigo y un poco de sal común, una hora de pastoreo en
alfalfa verde y pastoreo durante 6 a 7 horas en pasturas nativas. Solamente en la
comunidad Achica Baja utilizan alimentos suplementarios consistentes en: harina de
soya, cascarilla de soya, afrecho de trigo, afrecho de arroz, harina de maíz, sal común y
un poco de sal mineral.

Las enfermedades que más afectan al ganado bovino son: diarreas a las crías,
parásitos internos externos a todo el hato, mastitis a las vacas lecheras, neumonía y
mal de altura. Otros males que afectan son: el timpanismo, retención de placenta,
hipocalcemia (fiebre de leche) y partos distócicos. Como prevención se realiza una sola
campaña de desparasitación interna y externa al año, este trabajo realiza la Dirección
Agropecuaria del Gobierno Municipal de Viacha en coordinación con el Uywa Mallku de
cada comunidad.

En la reproducción la monta es la práctica más generalizada, la inseminación artificial


es utilizada en un 2% de forma no planificada en las comunidades, con excepción en
Achica Baja donde utilizan en un 18% de familias productoras.

En las comunidades se han identificado tres razas: Holstein “mestizo” 78,18%, Pardo
Suizo 12,12% y el ecotipo Criollo 9,74% tolerantes a la altura.

xi
La producción lechera estimada en las cinco comunidades por día es 1684,74 litros, y
por hato familiar producen 23,29 litros/día y el promedio general de la producción es de
6,65 l./vaca/día en época seca. Como sub productos de la leche, solamente obtienen
queso fresco artesanal para la venta y un poco de requesón, en la mayoría de los casos
este producto es solamente para consumo familiar.

Las comunidades (Achica Baja, Contorno Pallcoso y Contorno Bajo) en estudio venden
leche a las empresas: Delizia, Panda, Flor de Leche y Pil Andina S.A. a través de
intermediarios. Los quesos también son vendidos a rescatistas que van hasta Ciudad
de Viacha, compran en cantidades fijas a los productores de forma regular dos veces
por semana, las otras partes son vendidas en la Ceja, cruce Villa Adela y en los
mercados de la ciudad de La Paz.

En el municipio no existe una organización matriz que aglutine a las asociaciones de


productores lecheros, las organizaciones son débiles. La zonal Viacha de Asociación
de Productores Lecheros de Provincia Ingavi (APLEPI) y a la vez afiliada a Federación
de Lecheros de La Paz (FEDELPAZ), conforman solamente dos comunidades (Mazo
Cruz y Limani) y tres familias de otras dos comunidades.

La tenencia de tierras es de 8,53 ha./familia, poseen en 2,16 ha. de alfalfar por familia y
cultivan en promedio 2,08 ha. de cebada y/o avena por año y 4,29 ha. de pasturas
nativas cada familia.

Sus problemas, el minifundio, el cambio climático que pone en riesgo la producción de


alimentos para ganado, y las organizaciones productivas que quieren avanzar cada uno
por su lado sin horizontes claros.

xii
I. INTRODUCCÍÓN

La producción lechera en el altiplano paceño, constituye la tercera en importancia a


nivel nacional, habiéndose cuadruplicado en los últimos 10 años. En la actualidad
alrededor de 6.000 familias de las provincias Los Andes, Omasuyos, Ingavi, Murillo,
Aroma y Villarroel producen alrededor de 43 millones de litros por año, de los cuales el
85% se destina a la venta, el 12% a la transformación artesanal y 3% al autoconsumo
(CIPCA, 2010).

Esta Área de desarrollo territorial, donde la población ganadera bovina existente


pertenece a la raza criolla, ganado que fue introducido a la región hace 500 años y que
logró adaptarse a un medio ambiente con limitados recursos alimenticios y agua, lo que
implica que los ganaderos tengan menores costos de mantenimiento respecto a las
otras regiones. Para las familias de este municipio la crianza de ganado bovino es la
actividad principal, representando el 77.9%, la producción ovina representa el 15.9%, la
porcina el 3.7%, mientras que la crianza de aves de corral sólo el 2.4%, porcentajes
correspondientes al valor generado en este subsistema (Fernández, 2009).

El avance y progreso en la producción de leche, se debe a la tarea cuidadosa de la


selección, alimentación y manejo de las vacas productoras de leche. Estos animales
han sido seleccionados en ambientes ecológicos dados, con dietas adecuadas a sus
requerimientos y han generado la formación de grupos homogéneos que transmiten esa
aptitud a las generaciones subsiguientes. Esta ha sido la estrategia para formar razas
lecheras en los diferentes ambientes y espacios geográficos del mundo (Diez de
Medina, 2011).

La producción lechera es una alternativa de importancia en la economía del productor,


permitiéndole generar ingresos económicos para su familia por la venta de leche fluida
o transformada (queso, yogurt, etc.). Esta actividad podría resolver varios de los
problemas económicos por los que atraviesa el productor, así como la producción
agrícola sufre muchos riesgos por la variabilidad del clima (Poma, 2015).

El departamento de La Paz no cuenta con políticas públicas específicas de carácter


sostenible dirigidas a la agroindustria láctea, razón por cual hay la necesidad de recurrir

1
a instrumentos que permitan plantear políticas sectoriales, orientadas a fortalecer su
competitividad económica y ambiental (Romero, 2007).

1.1. Planteamiento del problema

El pequeño productor en la región del Altiplano y Valles, tiene hatos ganaderos


menores a 10 cabezas, poca o casi ninguna inversión en infraestructura productiva y
limitada superficie para sus cultivos, base de su seguridad alimentaria, desarrollados en
muchos de los casos en condiciones de precariedad, de tal manera que no pueden
cumplir, en el caso de la producción de leche, con los requisitos mínimos de calidad
exigidos por las industrias, siendo vendida gran parte de su producción a pequeñas
empresas o a la transformación artesanal teniendo bajos ingresos por las ventas de
leche (SENASAG, 2012).

En la actualidad el problema central en la producción de leche en el departamento de


La Paz, es el bajo promedio de producción de leche en diferentes módulos lecheros, en
comparación con otros departamentos productores como Santa Cruz y Cochabamba
(Gutiérrez, 2013).

El mismo autor indica que, otro problema central es la alimentación de ganado lechero,
a pesar de la subvención del gobierno no es suficiente producir leche con solo afrecho,
porque falta alimentación balanceada requerida en base al peso vivo animal, por lo
tanto habrá menor rendimiento en el departamento de La Paz, además a largo plazo no
existen propuestas en el mejoramiento genético de ganado para el incremento de la
producción.

Según el Proyecto Mejoramiento lechero de SOBOCE, (2013), el ganado predominante


es el bovino de doble propósito (leche y carne), con tendencia al incremento de ganado
“mejorado”, también existe ganado ovino y camélido en mínima cantidad. La tecnología
es precaria y con prácticas no apropiadas en el manejo adecuado del ganado, la
mayoría de las comunidades no cuentan con asistencia técnica. Los principales
productos son: carne, cuero, lana y leche, los sub-productos principales son el queso
fresco y el yogur artesanal.

2
El mismo proyecto explica que las prácticas en sanidad animal son limitadas, es
generalizado el tratamiento de enfermedades con plantas medicinales, sin embargo se
utilizan fármacos veterinarios para parásitos y en forma muy limitada se realiza
identificación y tratamiento de mastitis subclínica.

Aproximadamente el 5% de los lecheros cuentan con establos familiares, por lo tanto la


mayoría aún no cuenta con infraestructura (establos, heniles, salas de ordeño,
bebederos, comederos, silos, centros de acopio de leche, carpas solares para la
producción de forrajes, ambientes hidropónicos y otros) necesaria para la producción de
leche en forma sostenible (SOBOCE, 2013).

1.2. Justificación

Débil sistema productivo y estancamiento del sector primario-secundario. Se debe


hacer hincapié en que el sector productivo agropecuario en el departamento de La Paz,
ha sufrido una contracción constante en los últimos años, lo cual incide en la baja
contribución de este sector en la economía departamental y atenta contra la seguridad
alimentaria y cobertura de la demanda del mercado interno de productos alimentarios
básicos, que están siendo sustituidos por productos importados. A pesar del potencial
natural existente y de ciertas ventajas comparativas del departamento, derivadas de su
ubicación geográfica, su desarrollo urbano y una importante dotación de recursos
naturales, lo cierto es que La Paz no ha podido generar condiciones para expandir y
diversificar su estructura económica y productiva (PDDA – LP, 2012 - 2020).

El mismo plan nos indica que, inadecuado e insuficiente uso y aplicación de tecnología
apropiada para la producción lechera y los problemas del aparato productivo
departamental, se resumen en su dependencia de insumos externos, su poca
diversificación y fundamentalmente su insuficiencia tecnológica que ocasiona una
escasa competitividad. Existen una inadecuada gestión tecnológica, desde los años
ochenta, la gestión tecnológica agropecuaria se han ido deteriorando rápidamente,
tanto así que la infraestructura que se tenía para la investigación, innovación y
transferencia tecnológica de propiedad estatal a través del Instituto Boliviano de
Tecnología Agropecuaria (IBTA) se ha perdido casi en su totalidad.

3
Según el PDM de Viacha, 2012 – 2016, la producción pecuaria es la principal actividad
económica para los productores del municipio, debido a que proporciona más ingresos
económicos a nivel familiar, el sistema productivo pecuario se basa principalmente en la
cría de ganado bovino de carne y lechera, ovino, y en menor proporción porcino.

El mismo plan indica que, la producción de leche varía de acuerdo a la etapa de


lactancia, en el punto más alto de producción llegan a producir hasta 12 litros por día,
pero el promedio generalizado es de 6 a 8 litros /día, estos rendimientos también
dependen mucho del tipo de alimentación que se ofrece e infraestructura disponible,
cuanto más escasos sean estos recursos son más bajos los rendimientos.

El departamento de La Paz, no cuenta con políticas públicas específicas de carácter


sostenible, dirigido especialmente a la producción lechera y agroindustrias lácteas,
razón por la cual hay la necesidad de recurrir a instrumentos que permitan plantear
políticas sectoriales, orientadas a fortaleces su competitividad económica y ambiental
(Gutiérrez, 2013).

La producción lechera en el Altiplano del Departamento de La Paz, se caracteriza por


su baja productividad y calidad. Sus métodos de crianza del ganado, la alimentación,
sanidad, métodos de ordeño, almacenaje de la leche cruda, procesamiento primario y
comercialización, son rudimentarios (UMSA, 2013).

Es importante considerar el proceso de construcción de políticas públicas, desde una


perspectiva participativa y de largo alcance tanto temporal como espacial a fin de que
éstas sean objeto de apropiación por parte de las autoridades de los sectores público y
privado como un compromiso sólido para su ejecución (Mejillones, 2007).

La producción lechera para las unidades de producción familiar del municipio de


Viacha, es de fundamental importancia, puesto que su contribución al sistema
productivo su ingreso asciende al 31.1%. Esta importancia se acrecienta si considera
que aproximadamente el 50% de la producción del subsistema agrícola está orientada a
la generación de insumos alimenticios para el ganado, como es el caso de la
producción de cebada, avena y alfalfa (Fernández, 2009).

El mismo autor indica que, entre los factores que constriñen seriamente el desarrollo del
subsistema pecuario en el municipio de Viacha, se hallan: la aplicación de la tecnología
4
tradicional en la actividad ganadera, la tendencia minifundiaria, la limitada disponibilidad
de insumos alimenticios, el desarrollo primario de las organizaciones económicas
campesinas y la reducida asistencia de servicios de apoyo a la producción
agropecuaria. Paralelamente se constituyen como oportunidades que pueden dinamizar
la actividad pecuaria: la proximidad a los mercados de las ciudades de El Alto y La Paz,
la infraestructura vial, la energía eléctrica y la significativa existencia de fuerza de
trabajo.

1.3. Objetivo

1.3.1. Objetivo general

Realizar un diagnóstico de producción lechera en cinco comunidades del municipio de


Viacha con el fin de establecer sus problemáticas, potencialidades y limitaciones.

1.3.1.1. Objetivos específicos

a) Identificar la problemática del sistema de producción lechera, con respecto al


aprovechamiento sustentable de los recursos, ligado a los eslabones de producción
(producción, transformación y comercialización).

b) Identificar las potencialidades y limitaciones de la producción ganadera lechera en


las comunidades del municipio de Viacha.

c) Proponer líneas estratégicas para el municipio de apoyo al sector lechero.

1.4. Meta

Proveer un documento que oriente a mejorar la política municipal ganadera - lechera


con el fin de elevar la producción de leche en cantidad y calidad, de forma sostenible.

II. MARCO TEORICO

La producción de leche se inició en el altiplano gracias al esfuerzo personal en fincas y


haciendas, con sus propias inversiones e innovaciones tecnológicas introducidas por
sus propietarios durante la época anterior a la reforma agraria de 1953. En rápida
sucesión, aparecen las propiedades situadas en los departamentos de La Paz, Oruro y
Potosí. Entre las primeras ocupa un lugar preferente la hacienda Calacoto (llamada
también Los Manzanos, hoy moderno barrio residencial paceño) de propiedad de Don

5
Julio C. Patiño quien, a finales del siglo XIX, empezó un exitoso programa de
mejoramiento genético mediante cruce de un hato criollo con razas europeas criadas en
Chile y Argentina (Diez de Medina, 2011).

El mismo autor indica que, también en La Paz, en lo que hoy es otro barrio urbano,
floreció la granja lechera de Cusicancha (hoy Villa Victoria), cuyas vacas procedían de
la hacienda Masaya que se extendía hasta Senkata y Laja, ambas de propiedad de
Dña. Victoria Eyzaguirre, viuda de Federico Suazo, aquel prócer liberal quien fuera
durante el transcurso de la guerra civil de 1899, gobernador del Estado Federal de La
Paz, fallecido prematuramente a la edad de 43 años. También cabe mencionar a
Collana y Huancaroma de la familia Rodríguez Balanza cuyas actividades, con muchos
altibajos, continuaron hasta hace poco.

Después de la reforma agraria, según Rojas (1999), citado por Romero, 2007, en la
década de los 70’s la actividad lechera en Bolivia recibió el apoyo estatal más
específico a través del Plan Nacional de Fomento Lechero (PNFL) correspondiente al
período 1971-1991. Los organismos responsables de este plan fueron la Corporación
Boliviana de Fomento (CBF) y la Empresa de industrias Lecheras (EIL). La CBF, como
parte de sus objetivos y actividades a escala nacional, concibe en 1972 el Programa de
Fomento Lechero (PFL), con el fin de contar con leche fluida y fresca para las planta
industrializadoras de leche (PIL) del país.

En el caso de La Paz, el PFL se inicia en la provincia Los Andes, luego en Omasuyos,


Ingavi, Murillo y Aroma. El programa tuvo varias etapas, sin embargo, la primera,
llevada a cabo entre 1973 y 1977, es la única que estuvo bajo la dirección absoluta del
Estado nacional. En los primeros cinco años que duró la primera etapa del PFL, se
logró un incremento significativo en el número de productores que entregaban leche a
PIL-La Paz: de 69 productores en 1973 a 653 en 1997 según Rojas (1999), citado por
Romero, 2007.

Proyecto Ingavi. Según Diez de Medina, 2011 el Proyecto Ingavi fue establecido por el
Banco Mundial (BIRF) y la Comunidad Económica Europea como una colaboración al
desarrollo rural integrado en Bolivia. Junto al Proyecto UlIa UlIa pretendía promover y
apoyar todos los aspectos necesarios para alcanzar resultados que beneficien el

6
bienestar rural. El Proyecto Ingavi, antes de su establecimiento, fue visitado por el Sr.
McNamara, Secretario de Estado de los Estados Unidos. Este personaje del Gobierno
Norteamericano, le prestó permanente colaboración.

Este Proyecto fue situado en la Provincia Ingavi (municipio de Viacha), una región en la
que comenzaron a mejorar la producción de leche con vacas Criollas, aprovechando su
rusticidad que constituye la mitad de su mérito lechero. Es un área que estaba poblada
por 4.000 familias y se extendía hasta Santa Trinidad de Hilata, Capiri, Viacha y
Chonchocoro.

Para la producción de leche, se utilizaron las vacas Criollas y se compraron dos toros
Holstein de la Hacienda Huancaroma. También distribuyeron 100 terneros Holstein cuyo
crecimiento era muy lento debido a la baja calidad del alimento ofrecido. No hubo
ninguna muerte o morbilidad, debido al excelente trabajo de los veterinarios del
Proyecto (Morales et al., 2009).

Los mismos autores explican que los antecedentes de la cría de bovinos importados en
Bolivia, estaban marcados por los problemas derivados de la altura (brisket disease)
que constituía el principal obstáculo para el desarrollo de este proyecto.

Para mejorar la alimentación de ganado bovino lechero mejorado, se introdujo la


variedad de alfalfa “Ranger” de procedencia Norteamericana, que continua
produciéndose hasta el día de hoy en el municipio (SOBOCE y GAMV, 2009).

Esta acción del gobierno nacional con cooperación internacional, marcó el inicio de
mejoramiento genético ganadero bovino lechero en las comunidades del municipio de
Viacha (Diez de Medina, 2011).

Cooperación Danesa (Danchurchaid. Por otro lado el gobierno Boliviano suscribió


cinco convenios de cooperación con el reino de Dinamarca y diferentes contrapartes
nacionales. Primer convenio se inició en 1978 a 1983, segundo convenio 1983 a 1987,
tercer convenio 1987 a 1991, cuarto convenio 1991 a 1994, finalmente se dio el quinto
convenio a través del Programa de Desarrollo Lechero del Altiplano (PDLA) por el
periodo 1997 a 2002 con ampliación hasta 2005 años (Romero, 2007).

7
Posteriormente intervinieron CIPCA y AYUDA EN ACCION desde 2002 al 2012 en esta
actividad lechera en el municipio de Viacha. En la actualidad la Sociedad Boliviana de
Cemento Viacha (SOBOCE), viene apoyando en el mejoramiento de producción lechera
solamente en algunas comunidades.

También la producción primaria tiene como actores involucrados en la producción de


leche cruda a 2.598 productores, de los cuales están distribuidos 61% pertenecen a
pequeños productores, 24% medianos y 15% grandes, llegando a producir 54.581
litros/día logrando ubicar al departamento de La Paz en el tercer lugar en la producción
de leche a nivel nacional con alrededor del 6%.(Gutiérrez, 2013).

Sin embargo en los registros a nivel nacional, el departamento de La Paz sigue


ocupando el tercer lugar con 50.513.501 litros/año. En el Cuadro 1 se describe la
producción de leche fresca a nivel nacional por departamentos.

CUADRO 1. Producción leche de ganado bovino por departamento, 1994-2013


(En litros)
AÑOS BOLIVIA PRODUCCION DE LECHE DE GANADO BOVINO EN LITROS, POR DEPARTAMENTO
Chuquisaca La Paz Cbba. Oruro Potosí Tarija Sta Cruz Beni Pando
1994 249.491.320 7.168.575 23.996.319 50.269.677 5.143.167 2.076.919 7.753.689 149.248.977 3.064.636 769.361

1995 255.773.032 7.320.016 24.615.855 51.567.982 5.269.076 2.126.272 7.945.821 153.002.758 3.137.853 787.399

1996 262.282.917 7.485.558 25.246.140 52.919.679 5.397.827 2.177.967 8.144.830 156.893.004 3.212.198 805.714

1997 268.860.308 7.651.868 25.879.651 54.269.645 5.530.842 2.230.257 8.350.467 160.837.646 3.285.204 824.72

1998 275.702.092 7.837.311 26.557.745 55.682.930 5.668.263 2.285.362 8.565.044 164.902.360 3.359.402 843.675

1999 282.730.726 8.016.817 27.225.759 57.118.125 5.799.480 2.338.576 8.780.422 169.155.668 3.433.256 862.62

2000 289.883.957 8.158.631 27.918.454 58.617.514 5.940.503 2.393.834 8.998.383 173.463.910 3.509.654 883.074

2001 297.173.681 8.251.326 28.608.188 60.098.958 6.087.325 2.448.697 9.224.515 177.963.388 3.586.891 904.393

2002 304.682.082 8.420.473 29.323.906 61.632.941 6.236.057 2.505.772 9.454.461 182.513.280 3.669.196 925.996

2003 312.382.419 8.587.726 30.066.623 63.228.522 6.389.267 2.566.032 9.690.439 187.155.457 3.750.103 948.250

2004 320.102.846 8.696.767 30.820.952 64.832.077 6.542.351 2.626.087 9.929.854 191.847.623 3.836.388 970.747

2005 327.998.498 8.830.482 31.588.301 66.504.360 6.698.503 2.684.174 10.174.237 196.601.984 3.924.017 992.440

2006 336.287.231 8.964.037 32.395.485 68.243.031 6.862.288 2.742.892 10.428.854 201.619.469 4.017.154 1.014.021

2007 344.717.768 9.147.235 33.204.110 70.006.459 7.034.751 2.806.001 10.692.151 206.677.264 4.111.510 1.038.287

2008 353.511.754 9.313.545 34.043.249 71.835.380 7.206.797 2.872.923 10.968.526 212.009.142 4.200.631 1.061.561

2009 362.648.416 9.497.106 34.888.489 73.704.943 7.369.353 2.942.435 11.247.526 217.616.597 4.294.473 1.087.494

2010 415.469.641 9.693.603 50.513.501 94.161.477 7.497.960 3.012.034 11.536.771 233.549.659 4.393.177 1.111.459

2011 (p) 445.557.048 9.910.028 52.782.650 103.252.466 7.677.222 3.086.131 12.482.786 250.734.159 4.494.951 1.136.655

2012 (p) 499.731.208 7.928.022 63.751.559 118.627.864 7.869.486 3.163.120 13.493.892 279.132.794 4.601.617 1.162.854

2013 (p) 529.901.207 8.253.771 65.700.000 141.764.394 8.258.850 3.254.032 14.600.000 282.142.956 4.735.416 1.191.788

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL y TIERRAS


ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA-2008
(p) Preliminar

8
Asimismo el Cuadro 2, muestra la producción por provincia en el departamento de La
Paz.

Cuadro 2. Producción por provincias de La Paz, en litros/día

Nº Provincias 2003 2004 2005 2006 2007 2008


1 Los Andes 18.889 21.121 26.285 34.707 44.212 48.278
2 Omasuyos 10.164 12.514 13.247 16.214 23.534 21.707
3 Murillo 2.564 2.242 2.336 4.572 5.241 2.152
4 Ingavi 9.560 12.247 12.852 17.615 21.476 24.662
5 Aroma 7.049 9.049 12.089 15.604 20.045 20.732
Total 48.226 57.173 67.809 88.712 114.508 117.531
Fuente: CIPCA, 2008, citado por Ingavi 2020 Estrategia Decenal, 2009

Las provincias que forman parte de la cuenca lechera de La Paz, son Omasuyos,
Murillo, Ingavi, Los Andes y Aroma, asociados en la Federación de Productores
Lecheros de La Paz (FEDELPAZ). Los lecheros son mayoritariamente pequeños
productores organizados entorno a los módulos lecheros (centros de acopio) que
alcanzan en todo el departamento a 5.933 familias, cuyas características se describen
en el cuadro 3.

Cuadro 3. Tipo de productores por provincia


Pequeños Medianos Grandes Total
Provincia Nº
Nº flías % Nº flías % % Nº flías %
flías
Omasuyos 329 27,9 364 30,9 485 41,2 1.178 100,0
Los Andes 1.282 62,4 563 27,4 210 10,2 2.055 100,0
Ingavi 707 55,0 389 30,3 189 14,7 1.285 100,0
Murillo 236 70,7 67 20,1 31 9,3 334 100,0
Aroma 647 59,9 369 34,1 65 6,0 1.081 100,0
Totales 3.201 54,0 1.752 29,5 980 16,5 5.933
Fuente: CIPCA, 2008, citado por Ingavi 2020 Estrategia Decenal, 2009

La oferta de leche fresca en Bolivia y en el departamento de la Paz, en la última década


va ascendiendo y se estima que esta tendencia no cambiará apoyada por un mayor
acopio de la industria lechera local, para la elaboración de leche fresca pasteurizada y
derivados, que aprovechando el acceso a mejores tecnologías de transformación y
conservación de productos lácteos han diversificado sus productos para llegar a

9
diferentes segmentos del mercado, principalmente del área metropolitana de La Paz
(SOBOCE, 2013).

La producción promedio por hato familiar va en aumento, por ejemplo 11,7


litros/día/familia en 1998 hasta 25,6 litros/día/familia en 2006 como se puede ver en el
Cuadro 4.

Cuadro 4. Promedio de producción por familia en litros/día


Gestión Omasuyos Los Ingavi Murillo Aroma Promedio

Andes
1 1998 7.0 19.0 11.7 9.0 8.6 11.1
2 1999 12.0 19.0 16.0 12.5 9.8 13.9
3 2000 16.0 19.9 16.7 13.7 13.7 15.8
4 2001 19.0 11.4 18.3 13.0 10.0 14.3
5 2002 20.4 16.0 18.7 14.8 12.3 14.4
6 2003 21.8 20.7 19.1 16.7 14.7 18.6
7 2004 22.3 18.8 19.3 18.3 15.5 18.8
8 2005 21.3 16.6 19.8 17.5 17.7 18.6
9 2006 24.3 20.7 25.7 14.6 18.6 20.8
Incremento 246 % 9% 120 % 62 % 116 % 87 %
1998-2006
Fuente: CIPCA, 2008, citado por Ingavi 2020 Estrategia Decenal, 2009

Este aumento de la producción lechera se debe a varios factores implementados a


través de proyectos por parte del gobierno nacional e instituciones privadas en el
transcurso de los años anteriores en el municipio de Viacha, como ser: el manejo de
ganado, infraestructura, sanidad, alimentación y mejoramiento genético.

La crianza de ganado bovino es una actividad productiva importante, debido a la amplia


variedad de sus derivados alimenticios (carne y leche), industriales (cueros, suelas),
artesanales (huesos, cuernos) y como abono o combustible (excrementos). Por eso es
importante saber cuidar bien el ganado y mantenerlo en buenas condiciones para
obtener un mejor producto (Blanco, 2001).

En un sentido estricto, se define salud como el estado en que el organismo ejerce


normalmente todas sus funciones naturales. Así, en producción animal, el término se
refiere al bienestar fisiológico de un animal, concepto amplio que no sólo remite a la
presencia o ausencia de enfermedades infecciosas, sino que comprende también a las
enfermedades no infecciosas, al hacinamiento, al stress, el cansancio, la nutrición, la
disponibilidad de agua, temperatura, limpieza, atención y cuidado, al abrigo y a
cualquier otro factor que altere dicho bienestar fisiológico (De Gea y Trolliet, 2001).

10
La infraestructura para la producción del ganado existente en el municipio de Viacha, es
limitada entre estos destacan: establos, bebederos, queserías, centros de acopio de
leche, transformación de lácteos y baños antisárnicos (PDM de Viacha, 2012-2016).

El mejoramiento genético poblacional, consiste en aumentar la frecuencia de aquellos


genes que se consideran favorables para una determinada característica. De esta
manera un mayor número de animales dentro de la población, tendrán los genes que
consideramos favorables (Uribe, 2001).

Padilla 2007, clasifica el tipo de productor que se desenvuelve en la producción de


leche, se tiene una categorización de productores en relación al tamaño de hato con
que cuentan en la cuenca lechera del departamento de La Paz por asociación según el
Cuadro 5.

Cuadro 5. Tipo de productores según tamaño de hato por Asociación

TIPO APLEPI APLEPLAN APLEPROM ASPROLPA APLEPO Estratos


promedio
Pequeño < a 12 < a 10 < a 12 <a9 <a5 < a 10
Mediano 12 a 18 10 a 14 12 a 18 9 a 13 5a7 10 a 14
Grande > a 18 > a 14 > a 18 > a 13 >a7 > a 14
Fuente: PDLA-FEDELPAZ (Censo agropecuario 2005) citado por Padilla, 2007.

Indica asimismo que, se considera como tipo de productor pequeño a productores que
cuenta con un hato lechero menor a 12 cabezas de ganado, un productor mediano de
12 a 18 cabezas de ganado y un productor grande cuenta con un hato lechero mayor a
18 cabezas de ganado.

Las razas “mejoradas” y adaptadas a la altura del altiplano boliviano son principalmente
Holstein y Pardo Suizo a parte de la raza Criolla adaptado desde la colonia y a éstas se
la pueden describir de la siguiente manera:

Raza Holstein “mestizo”. El ganado Holstein Frisian tiene su origen en Holanda, el


color característico de la raza es blanco manchado de negro, en ocasiones con
manchas rojas, aunque siempre debe ser blanco el abdomen, la borla de la cola y parte
de las extremidades. Las hembras presentan la forma típica triangular, son dóciles y
fáciles de manejar. El peso promedio de las hembras adultas es de 600 kg y de los
machos es de 1200 kg. Koeslag (1982), citado por Llanos, 2007.

11
Vaca raza Holstein, comunidad Achica Baja

Raza Pardo Suizo “mestizo”. Los animales de la raza Pardo Suizo son originarios de
Suiza, producen carne y leche considerados animales de doble propósito. El color va
del pardo oscuro al claro, se caracterizan por tener pelaje gris claro alrededor del
hocico, los párpados, los ijares y la línea del dorso, la mucosa y pezuñas son negras.
Presentan características rusticas adecuadas al pastoreo y climas adversos, de
temperamento tranquilo con una vida útil bastante larga y pocos problemas de fertilidad.
Presenta mayor desarrollo genético especializado en producir mayores volúmenes de
leche, con mayor contenido de sólidos totales y proteína; posee una buena
adaptabilidad a altitudes mayores a los 4000 m.s.n.m. (Koeslag, 1990), citado por
Mendoza, 2013.

Vaca raza Pardo Suizo, comunidad Tacagua

12
Raza Criollo. Rouse (1977), Wilkins, et al (1982), Rojas (1987) citado por Llanos, 2007
mencionan que el bovino criollo, está distribuido en el Altiplano (altitudes hasta 4000
m.s.n.m), donde los animales son pequeños, las vacas y los toros pesan 295 y 350 kg
respectivamente.

El mismo autor citando a Rojas (1987), indica que el ganado criollo altiplánico pertenece
al tipo eumétrico, por ser de talla mediana, con un predominio de pelajes de colores
rojizos (colorados), cafés, negros, blancos y combinaciones que dan lugar a colores
intermedios son braquicéfalos (diámetro transversal de la cabeza es mayor al diámetro
longitudinal), cuernos medianamente desarrollados por delante hacia arriba. En las
hembras, el desarrollo de la ubre es mediano, con pezones bien distribuidos y tiene los
aplomos bien conformados.

Vaca raza Criolla, comunidad Tacagua

2.1. Contexto normativo

Según Constitución Política de Estado art. 302 numeral 21 y 42. Atribución de los
gobiernos municipales llevar proyecto de infraestructuras productivas, planificación de
desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y nacional.

Según ley 2028 de municipalidades de 8 de octubre de 1999. Art.8 numeral 3.


Promover el crecimiento económico en coordinación con la Gobierno Departamental,

13
identificando las potencialidades y vocaciones del municipio e involucrando para ese
propósito a los agentes económicos, locales y externos.

La ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria del 26 de junio de 2011, indica en su


artículo 16 sobre la política de fomento a la producción: se fomentará un mejor y mayor
rendimiento de la producción en el marco de la economía plural a la producción
tradicional, orgánica, ecológica, agropecuaria y forestal con destino al consumo interno
que permita alcanzar la soberanía alimentaria así como la generación de excedentes,
en el marco de los saberes prácticas locales e innovación tecnológica en base a las
formas de producción familiar, comunitaria, asociativa y cooperativa.

Ley N° 031 de 19 de julio de 2010 Marco de Autonomías y Descentralización “ANDRÉS


IBÁÑEZ”, indica en su artículo 2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo,
equitativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y ejecución de
políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del
desarrollo nacional y en su artículo 5, promover el desarrollo económico armónico de
departamentos, regiones, municipios y territorios indígena originario campesinos, dentro
de la visión cultural económica y productiva de cada entidad territorial autónoma.

Asimismo en su artículo 91 sobre Desarrollo Rural integral, indica que los Gobiernos
municipales son autónomos para:

a) Ejecutar las políticas generales sobre agricultura, ganadería, caza y pesca en


concordancia con el Plan General del Desarrollo Rural Integral en coordinación con los
planes y políticas departamentales.

b) Promover el desarrollo rural integral de acuerdo a sus competencias y en el marco de


la política general.

2.2. Marco conceptual

Según Rodríguez, 2007, el diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o


proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su
interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis. Consiste en analizar un
sistema y comprender su funcionamiento, de tal manera de poder proponer cambios en
el mismo y cuyos resultados sean previsibles.
14
El mismo autor indica que, permite conocer mejor la realidad, la existencia de
debilidades y fortalezas, entender las relaciones entre los distintos actores sociales que
se desenvuelven en un determinado medio y prever posibles reacciones dentro el
sistema frente a acciones de intervención o bien cambios suscitados en algún aspecto
de la estructura de la población bajo estudio

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


(SAGARPA), 2010, define los siguientes conceptos:

Unidad de producción lechera. Espacio físico e instalaciones en las que se aloja el


ganado productor de leche, para su cría, reproducción y producción de leche con el
propósito de autoconsumo, abasto o comercialización.

Hato. Conjunto de bovinos que se encuentran en un mismo sitio y que tienen un mismo
objetivo productivo.

Producción primaria. Todos aquellos actos o actividades que se realizan dentro el


proceso productivo animal, incluyendo desde su nacimiento, crianza, desarrollo,
producción y finalización hasta antes de que sean sometidos a un proceso de
transformación.

Orlich, 2003, define los siguientes conceptos para plantear una planificación
estratégica:

FODA es una sigla que resume cuatro conceptos: Fortalezas, Oportunidades,


Debilidades y Amenazas.

Fortalezas: Son las características y capacidades internas de la organización que le


han permitido llegar al nivel actual de éxito y lo que le distingue de la competencia
(ventaja competitiva).

Debilidades: Son las características y capacidades internas de la organización que no


están en el punto que debieran para contribuir al éxito y más bien provocan situaciones
desfavorables.

Oportunidades: Son aquellos factores externos a la organización que ésta puede


aprovechar para obtener ventajas competitivas. La organización no los controla y no
dependen de esta, pero puede obtener ventajas de tales hechos relevantes.

15
Amenazas: son aquellas situaciones que presenta el entorno externo a la organización,
que no puede controlar pero le pueden afectar desfavorablemente y en forma relevante.

Un problema es un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan el logro de un


objetivo. Es el estado negativo de una situación determinada (Bain, Kim, Mesones y
Shidiga, 2011).

Martínez y Fernández, 2008, definen el árbol de problemas como una técnica


participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y
organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que
lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y
consecuencias de un problema. El tronco del árbol es el problema central, las raíces
son las causas y la copa los efectos.

Según PNUD, 2005 las potencialidades son entendidas como capitales o recursos
inadecuada o insuficientemente aprovechados, conduce a activar procesos de
crecimiento de aparato productivo y del empleo.

CIPCA, 2014, define la política pública como un conjunto de acciones y decisiones


encaminadas a solucionar problemas propios de las comunidades. En el diseño e
implementación de las políticas públicas deben intervenir conjuntamente la sociedad
civil, las entidades privadas y las instancias gubernamentales en sus distintos niveles.

3. SECCION DIAGNÓSTICA

3.2. Localización y ubicación

La ciudad de intermedia de Viacha, se encuentra ubicada en la provincia Ingavi a 30


Km de la ciudad de La Paz, entre los paralelos 16 °39' 30’’ latitud Sur y 68° 16' 55” de
longitud Oeste, localizándose en el Altiplano Norte a una altitud de 3850 m.s.n.m.,
según SENAMHI, 2015.

El clima es seco y frio, con suelos con pendientes suaves en las partes altas donde
predomina la agricultura y planicies en las partes bajas, aptos para la cría de ganado
bovino lechero, en su generalidad esta zonas son áridos.

16
Figura 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE VIACHA

LA PAZ

MUNICIPIO DE VIACHA

Contorno Bajo
Contorno Pallcoso
Contorno Letanías

Achica Baja

Tacagua

17
Figura 2. Imagen satelital del área del estudio

Contorno Bajo

Contorno Pallcoso

Contorno Letanías

Achica Baja

Tacagua

FUENTE: Google. Hearth, 2015

3.1.1. Características del lugar

Temperatura. La temperatura media de la zona es de 8,4°C, con una temperatura


máxima de 15.4°C y mínima de -0.8°C. Las temperaturas mínimas se presentan entre
los meses de junio, julio y agosto, acentuándose en el mes de julio en los últimos años
según la Figura 3.

Figura3: Temperaturas medias mensuales (ºC)

12

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FUENTE: SENAMHI, 2000 - 2015.

18
Precipitación. La precipitación, de acuerdo a la observación realizada por Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología, estación - Viacha durante 15 años de eventos,
la precipitación promedio anual es de 530.3 mm., siendo los meses de diciembre,
enero, febrero y marzo los más lluviosos de acuerdo a la Figura 4.

Figura 4. Precipitaciones medias mensuales (mm)

140

120

100

80

60

40

20

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FUENTE: SENAMHI, 2000 - 2015.

Humedad relativa. En general es baja, promedio anual en toda la región es del 85,9%,
esta varía entre el mayor 94% en los meses lluviosos y 47% en los meses más secos
del año de acuerdo a la Figura 5.

Figura 5. Humedad relativa máxima media (%)

92
90
88
86
84
82
80
78
76
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FUENTE: SENAMHI, 2000 - 2015.

19
Suelos. En general son suelos aluviales y sedimentarios, con textura franco arcilloso a
francos limosos bastante profundos en las partes de planicies y franco arenoso a franco
limoso en las partes más altas. Ambas son aptos para la producción de forrajes
(Cebada, avena, alfalfa y otros), son suelos fértiles y la mayor parte es aprovechada
para la crianza de ganado vacuno lechero y de doble propósito, crianza de ovinos,
porcinos y en menor proporción camélidos. El sistema de explotación es semi intensivo
en algunos casos, la mayoría de estos carecen de agua, la parte planicie en época de
lluvia es inundable.

Vegetación. La vegetación nativa que presenta es variado, en la zona planicie llamada


también llanura húmeda presenta chijis (Muhlenbergia incarun), chilliwas (Festuca
dolichophilla), hichus (Stipa ichu), cebadilla (Bromus unioloides) y otros. En las zonas
más altas llamada llanuras secas presenta paja brava (Festuca orthophylla), yabaras
(Nassella pubiflora), Ñaqa t`olas (Baccharis incarum), chijis (Muhlenbergia incarum),
layu layu (Trifolium amabile), kora (Tarasa tenella) en la mayoría de los casos.

El cultivo que predomina es la papa, seguida de quinua y muy poca haba. Los forrajes
introducidos son: La cebada (Hordeum vulgare), la avena (Avena sativa), la alfalfa
(Medicago sativa) y en muy pocas proporciones pasto festuca (Festuca arundinacea) y
pasto ovillo (Dactilis glomerata) asociados con la alfalfa. También en la parte alta se ha
observado pequeñas parcelas de pasto llorón (Eragrostis curvula).

Zona de vida. Según la clasificación de mapa ecológico de Bolivia, el municipio de


Viacha pertenece a Bosque Húmedo Montano Sub tropical, transición a Estepa es para
su piso, el más favorable en términos de bioclima para la agricultura y ganadería y
durante siglos ha estado densamente poblado y aprovechando en casi su totalidad para
tales fines. En esta zona de vida nacieron y florecieron antiguas culturas pre-
colombinas con altos niveles de civilización, habiendo llegado a domesticar una serie de
plantas autóctonas, como la papa, quinua, oca, cañahua y muchas más. Por las
mismas razones, no se encuentra en el presente caso ningún vestigio de los bosques
originarios que había antes de la aplicación de la agricultura (Unzueta, 1975).

20
3.2. Materiales

Los materiales y métodos utilizados para el presente diagnóstico, han sido para
recolectar la información primaria y datos precisos que se necesitaron para completar el
estudio.

3.2.1. Materiales de Campo

• Formularios de encuestas
• Una libreta de apuntes
• Un resaltador y lápices
• Refractómetro
. Pistola de acidez
• Balanza electrónica
• Cámara fotográfica
• Calculadora
. Tablero de campo

3.2.2. Material de Gabinete

Para el procesamiento de los datos obtenidos en el trabajo de campo, se utilizó material


de escritorio y programas de Word y Excel para la elaboración de tablas y gráficos.

• Un equipo de computación
• Paquete Excel y Word
• Materiales de escritorio
• Bibliografía referida al tema de estudio.

3.3. Metodología
3.3.1. Comunidades de estudio
Para la realización del presente estudio, se seleccionaron cinco comunidades más
representativa (Achica Baja, Tacagua, Contorno Letanías, Contorno Pallcoso y
Contorno Bajo) del cordón lechero de municipio de Viacha.

21
3.3.2. Variables de diagnóstico

Se tomaron las siguientes variables de diagnóstico descritos en el cuadro 6 para el


presente trabajo:

Cuadro 6. Variables del diagnóstico

Niveles Producción Transformación Comercialización


Variables . Infraestructura. . Elaboración de . Venta de leche.
. Manejo. queso. . Venta de queso.
. Alimentación. .Elaboración de . Venta de
. Sanidad. requesón. requesón.
. Mejoramiento .Elaboración de . Venta de yogurt
genético. yogurt.
. Razas de ganado
lechero.
. Organizaciones de
productores de leche

Para la recolección de información primaria y secundaria, se utilizaron los instrumentos y


las técnicas descritas en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Técnicas e instrumentos de recolección de informaciones

TECNICAS DE RECOLECCION DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION


INFORMACION DE INFORMACION
Técnicas de Campo Información Primaria
Encuestas * Encuesta a informantes claves
* Encuesta a autoridades
Entrevistas * Visita a las comunidades
* Entrevista no estructurada
Técnicas documentales Información Secundaria
* Información bibliográfica
* Tesis de Grado
* Proyectos elaborados
* Otros estudios especializados

22
3.3.3. Procedimiento de trabajo

El diagnóstico de las comunidades se realizó en época seca, desde el mes de julio


hasta octubre, desarrollando todo el trabajo de obtención de información y
posteriormente interpretándolos.

Para el trabajo de información primaria, se aplicó la encuesta dinámica a las familias


representativas dispuestas a proporcionar datos. En las visitas de campo se
recolectaron las informaciones, además de imágenes fotográficas tomadas al ganado y
a las infraestructuras productivas (ver en reporte fotográfico del anexo). Asimismo se
acudió a informantes claves (Líderes y autoridades) entendidos en la crianza de ganado
lechero.

3.3.4. Determinación de la muestra

El tamaño de la muestra fue determinada, sobre la base de productores de leche en


cinco comunidades mediante la fórmula de muestreo probabilístico: (Münch y Ángeles,
2003), citado por Gutiérrez, 2009.

Donde:
n = Tamaño estimado de la muestra.
Z = Nivel de confianza = 90% (Z 0.9 = 1,645)
P = Probabilidad de ser elegido (0,5)
Q = Probabilidad de no ser elegido (0,5)
N = Tamaño de la población (300 productores de leche)
e = Error de estimación (10% = 0,1)
De donde se obtiene 56 muestras de acuerdo a la cantidad de familias
que viven en cada comunidad de estudio.

Las familias productoras seleccionadas aleatoriamente, se detallan en el Cuadro 8. con


cantidad y por comunidad.

23
Cuadro 8. Número de familias de estudio por comunidad

Total Familias que


Nº Comunidad familias viven en la % n
afiliadas comunidad
1 Achica Baja 270 110 36,7 20
2 Tacagua 115 50 16,7 9
Contorno
3 120 45
Letanías 15,0 8
Contorno
4 63 25
Pallcoso 8,3 5
5 Contorno Bajo 120 70 23,3 13
TOTALES 100,0 56
688 300
FUENTE: Diagnostico producción lechera, 2015

3.3.5. Descripción de comunidades


3.3.5.1. Comunidad Achica Baja

Comunidad Achica Baja, se encuentra ubicada a 6,5 km. al sureste de la ciudad de


Viacha entre los paralelos de 16°41’19,68” latitud sur y 68°15’ 16,62” longitud oeste
3876 m.s.n.m., en el cordón lechero del municipio, colindante con la estación
experimental Choquenaira de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de
San Andrés.

De acuerdo al libro de actas de la comunidad figuran 270 familias afiliadas, sin embargo
sólo radican 110 familias.

Esta comunidad es la más productora y es el que lleva los mayores índices de la


producción lechera dentro del municipio de Viacha.

a) Producción primaria

Infraestructura productiva. En la comunidad se ha podido constatar la existencia de


infraestructuras para el manejo de ganado bovino lechero como ser: establos,
bebederos, comederos – playas de ordeño, heniles, silos, pozos con motobomba,
bombas eléctricas y depósitos para alimentos suplementarios. La tenencia de
infraestructura de cada uno de ellos varía según las familias, como se puede observar
en el siguiente Cuadro 9.

24
Cuadro .9. Infraestructura productiva de Achica Baja

INFRAESTRUCTURA %
Establo 80,0
Bebedero 45,0
Comedero 35,0
Depósito de alimentos 25,0
Henil 30,0
Pozo con bomba 20,0
Silo 1,0
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

El aporte importante en la construcción de establos, ha sido por parte de la gobernación


del departamento de La Paz en anteriores gestiones y en la actualidad, el Proyecto de
Mejoramiento Lechero de Sociedad Boliviana de Cemento Viacha (SOBOCE), continua
apoyando con la construcción de las infraestructuras productivas.

Las familias son propietarios de terrenos y algunos se alquilan terrenos con alfalfa,
pastos naturales y para cultivo de cebada. Del 84,9 % los terrenos son propios y 14,3%
son alquilados de diferentes tamaños. El promedio de tenencia de tierra por familia es
7,00 ha., de los cuales 2,6 ha, es alfalfar, en 2,5 ha. siembran cebada y/o avena y 1,9
ha son pastizales naturales (Ver Figura 6). La comunidad no tiene sistemas de riego.

Tomando en cuenta que en la comunidad viven 110 familias, 286 ha. son Alfalfares en
producción, además siembran en 275 ha. cebada y/o avena cada año y 209 ha. son
pastizales naturales.

Figura 6. Tenencia de tierras en Achica Baja

100,0% 84,9%

50,0%
14,3%
0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
Propia Alquilada Al partido
Con Riego Sin riego
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

25
En la comunidad se encuentra en construcción un centro de acopio de leche, que será
equipada con un tanque de frio, la misma es apoyada por la Sociedad Boliviana de
Cemento Viacha (SOBOCE) y la embajada de Canadá.

Manejo. El manejo que realiza el productor es inadecuada, el ganado bovino no recibe


asistencia sanitaria oportuna, las familias no llevan registros de control de: producción,
peso, pariciones, destete y venta de cabezas de ganado bovino.

La explotación lechera en esta comunidad es semi intensiva, en un 80 % de las familias


sus vacas duermen en el establo durante la noche, y de 6 a 7 horas del día pastorean
directamente en los alfalfares y pasturas naturales amarradas en estacas. Suministran
alimento suplementario 2 veces al día, antes de los ordeños, uno en la mañana y otra
en la tarde que consistente en: Afrecho, harina de soya, cascarilla de soya, harina de
maíz afrecho de arroz, sal común y un poco de sal mineral. El agua se le suministra en
la mañana, al medio día y en la tarde.
La tenencia de ganado como promedio es de 14,15 cabezas/ familia y se dedican
íntegramente a la producción de leche para vender a empresas, intermediarios en la
misma comunidad y también elaboran quesos frescos artesanales.
El promedio de producción de leche es de 9,4 l./vaca/día a nivel de la comunidad.
Tomando en cuenta 110 familias de la comunidad, se tiene una producción de 4.807
litros de leche por día.
En el municipio existe un calendario de sanidad animal, el cual no es respetado por los
productores, no existen acciones de coordinación de trabajos con Servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), salvo en algunas
ocasiones como capacitación y orientación a los productores.
Alimentación. La alimentación del ganado lechero en la comunidad, es a base de heno
de cebada y/o avena y alfalfa; alfalfa verde y pastos nativos a través de pastoreo directo
y alimentos suplementarios consistentes en: cascarilla de soya, afrecho, harina de maíz,
harina de soya y sal mineral, como se puede observar en la Figura 7, la proporción
utilizada en la ración diaria del ganado bovino lechero. Además pastorean en pastizales
nativos y alfalfares durante 6 a 7 horas por día.

26
Figura 7. Alimentación del ganado bovino lechero en achica Baja

Concentrad Forraje
o verde
; [VALOR] (alfalfa y
pastos
nativos)…

Forraje
Heno de heno
alfalfa; (cebada/av
[VALOR] ena); [VALOR]

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Sanidad. La sanidad es un aspecto prioritario en cualquier actividad pecuaria, en la


comunidad se puede visualizar la aplicación de productos veterinarios como
antiparasitarios y antibióticos de manera rutinaria por promotores, con algunas
recomendaciones por parte de los veterinarios, existiendo una falta de capacitación,
control y seguimiento de los productos aplicados. Además utilizan tratamientos caseros
tradicionales cuando no están presentes los promotores de sanidad animal.
Las enfermedades que afectan al ganado, principalmente en la diarrea a las crías,
seguido de mastitis, neumonía y mal de altura, así como los parásitos internos, externos
y timpanismo. Las proporciones se detallan en la Figura 8.

Figura 8. Enfermedades del ganado bovino en Achica Baja

Retención de Mal de altura Carbunco


placenta 2% sintomático
3% 0%
Timpanismo Desparasitación
4% interna y
externa
32%

Brucelosis
Diarrea terneros 1%
Neumonías Mastitis
47%
3% 8%

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

27
Mejoramiento genético. La comunidad ha sido objeto de acción de varias instituciones
en el mejoramiento de ganado bovino lechero, desde el Proyecto Ingavi (1976 – 1984),
Programa Nacional de Fomento Lechero (PNFL) 1987 -1996, Programa de Desarrollo
Lechero del Altiplano (PDLA) 1997 – 2005, Centro de Investigación del Campesinado
(CIPCA) 2002 – 2012 y otros en gestiones anteriores. Resultado de dichas acciones, la
comunidad cuenta con alto valor genético en cuanto se refiere a la raza Holstein
“mestizo”.
Según los registros proporcionados por el proyecto de mejoramiento lechero de
SOBOCE, el 18% de las familias utilizan la inseminación artificial, la producción de
leche llega hasta 24 l,/vaca/día en el pico de la lactancia en vacas de algunas familias
de la comunidad. El mismo proyecto indica que la comunidad maneja con mayor
eficiencia la técnica de inseminación artificial con relación a otras comunidades del
municipio.

Razas de ganado bovino. El ganado bovino de la comunidad, está compuesto de la


siguiente manera: el 97,9% es de la raza Holstein “mestizo”, 1,8% raza Pardo Suizo y
0,4% es el ganado ecotipo Criollo como se puede observar en la siguiente Figura 9.

Figura 9. Razas de ganado bovino en Achica Baja

1,8% 0,4%

97,9%

Holstein Pardo Suizo Criollo

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La composición del hato de las familias se puede observar en el Cuadro 10, donde
32,86% son vacas en producción, seguido de vacas seca y terneras de 6 meses de
28
edad, en el resto de los componentes no hay mucha variación. La mayoría del hato es
de raza Holstein y en mínima proporción el ecotipo Criollo, además se puede notar que
la presencia de toros, los cuales son utilizados para la reproducción.

Cuadro 10. Composición del hato familiar en Achica Baja

Ganado bovino Razas %


Holstein 32,86
Vacas en producción Pardo Suizo 0,35
Criollo 0,35
Holstein 13,42
Vacas secas (sin producción) Pardo Suizo 0,35
Criollo 0,00
Vaquillonas (18 meses a 2 años Holstein 7,42
y medio) Pardo Suizo 0,70
Criollo 0,00
Holstein 8,83
Vaquillas (7 meses a 17 meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 14,48
Terneras (0 a seis meses) Pardo Suizo 0,35
Criollo 0,00
Holstein 6,36
Terneros (0 a seis meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 4,59
Toretes 1 (7 a 17 meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Toretes 2 (18 meses a 2 años y Holstein 3,88
medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 6,00
Toros (mayor a 2 años y medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
TOTAL 100,00
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

29
b) Transformación

Elaboración de queso. El 55% de las familias, utilizan su producción de leche en la


elaboración de quesos frescos artesanales con un peso promedio de 0,55 kg. Los
equipos utilizados son ollas y cucharones de aluminio, moldes plásticos y esteras de
paja. Se ha estimado la producción de queso en 615 unidades al día con peso que
varían desde 0,2 – 0,9 Kg.

Elaboración de yogurt. En ninguna de las familias visitadas se ha podido constatar la


elaboración de yogurt, sin embargo comentan que solamente elaboran para Expo –
Ferias y otros eventos especiales.

Elaboración de requesón. La elaboración de requesón no es comercial, producen de


0,5 a 1 kg. por familia de acuerdo a la cantidad de suero proveniente de la elaboración
del queso. Se ha estimado la producción en 77 kg. por día en la comunidad.

c) Comercialización

La comunidad se caracteriza por ser de mayor vocación lechera, por contar con mayor
cantidad de producción de leche en el municipio, sin embargo el destino de la
producción es para la elaboración propia de queso fresco en un 55%, el 20% de
producción venden a los acopiadores de la misma comunidad que también elaboran
queso fresco y a las empresas: Delizia 10%, Flor de leche 10% y PIL Andina 5% de
toda la producción, como se puede observar en la Figura 10.

Figura 10. Destino de la producción de leche de Achica Baja

Elaboracion propia de
queso
5% Venta a Delizia
20%

10% 55% Venta a flor de leche


10%
Venta a acopiadores
de la comunidad
Venta a Pil Andina

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

30
Venta de queso. Se ha podido determinar que el 55% elabora queso fresco con la
leche producida por el hato lechero de la familia. Los quesos elaborados varían desde
0,2 kg. a 0,90 kg. y los precios de venta varían desde 10 - 30 Bs. de acuerdo al tamaño
del queso.

Figura 11. Mercado de queso de Achica Baja

9%
9%

82%

Venta en Viacha Cliente Fijo


Venta en la Ceja de El Alto
Venta en M. Lanza La Paz

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

El destino que le dan en el mercado de queso es, el 82% de las familias vende en
Viacha a clientes fijos dos veces por semana (Martes y Viernes) detalles en Figura 11.
Los clientes fijos son rescatistas que van desde la ciudad de La Paz y El Alto de forma
permanente y compran quesos en cantidades fijas a los productores. El 9% de las
familias, venden en la Ceja de El Alto a los puestos de venta de quesos, otros 9%
vende en la ciudad de La Paz, en los mercados Lanza y otros lugares.

Venta de requesón. Se destina para el consumo familiar y algunas familias venden a 8


Bs./kg. de requesón, juntamente con los quesos en los lugares de venta mencionadas
anteriormente.

Venta de leche en la comunidad. En la comunidad existen cinco acopiadores de


leche, ellos acopian diariamente el 20% de la producción de leche para elaborar quesos
frescos caseros. Según testimonio de ellos venden sus quesos en Viacha y en los
mercados de la ciudad de La Paz. Pagan entre 2,7 hasta 3 Bs. por litro de leche a los
productores.

31
Venta de leche a industrias. Las industrias Delizia, Flor de Leche y PIL Andina S.A.,
compran el 25% de la producción (10% Delizia, 10% Flor de Leche y 5% PIL Andina
S.A.) de leche de la comunidad de forma permanente y el precio que pagan a los
productores es: Flor de Leche 3 Bs./l., Delizia 3,5 Bs./l. Y PIL Andina S.A. 3,7 Bs./l.

d) Organizaciones de productores.

En la comunidad existen cinco Asociaciones de productores en diferentes rubros y son


los siguientes:

- Asociación Integral Multiactiva de Productores Originarios (AIMPROO). Cuenta


con personería jurídica y es una organización dedicada a la actividad de desarrollo
ganadero lechero y agrícola.

- Asociación de Productores Integrales Holama (API-H). Cuenta con personería


jurídica y está dedicada íntegramente a la elaboración de quesos frescos caseros,
acopian leche en la misma comunidad y venden su producción en la ciudad de Viacha.

- “Asociación Integral de Productores de Achica Baja 5 de Marzo” (AIPA – 5 de


Marzo). Cuenta con personería jurídica y está dedicada únicamente a la elaboración de
quesos frescos, venden su producción en la ciudad de Viacha.

- “Asociación de Productores Lecheros y Engorde Integral de La Paz”


(APLEIPAZ). Es una Asociación de reciente formación, su personería jurídica todavía
se encuentra en trámite ante la gobernación de La Paz. Sus actividades son:
ganadería bovina lechera, engorde y agrícola.

“Concertación Para el Desarrollo Económico Local” (CODEL). Es una organización


que agrupa a socios de diferentes comunidades e incluso apoyada por el Gobierno
Municipal de Viacha. Sus acciones están delineadas en actividad ganadera bovina,
ovina, camélida, además de actividades agrícolas, artesanía, transformación y
comercialización.

En la parte de servicios básicos, la comunidad cuenta con red de agua domiciliaria,


energía eléctrica, comunicación a través de celulares y transporte desde Viacha (Taxis).

32
3.3.5.2. Comunidad Tacagua

COMUNIDAD TACAGUA. Se encuentra ubicada a 16 Km. al sur de la ciudad de Viacha


entre los paralelos de 16° 46’ 48,69” latitud sur y 68° 20’ 12,41” longitud oeste, sobre
3877 m.s.n.m., perteneciente a la Marka Irpa Grande. En el libro de acta de la
comunidad figuran 110 familias, sin embargo solo radican 50.

Esta comunidad es la menos productora de leche, su hato ganadero de las familias en


su mayoría son de razas ecotipo Criollos y Pardo Suizo, además lleva menores índices
de producción dentro las cinco comunidades de estudio. Su producción de leche es
destinada íntegramente a la producción de queso fresco.

a) Producción primaria
Infraestructura productiva. La tenencia de tierras es, 7,94 ha. por familia, de los
cuales 1,6 ha. es alfalfar, en 1,8 ha. siembran cebada y/o avena y 4,54 ha. son
pastizales naturales. La Figura 12, nos muestra que, 86% son propios, y además el
14% se alquilan pastizales naturales en época seca.

Figura 12. Tenencia de tierras en Tacagua

100,0% 86,0%
80,0%
60,0%
40,0% 14,0%
20,0% 0,0% 0,0% 0,0%0,0%
0,0%
Propia Alquilada Al partido

Con Riego Sin riego

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

En los domicilios de los productores se ha podido observar la existencia de


infraestructuras productivas, el 33% de las familias cuentan con establos, 33% tienen
heniles para almacenar forrajes, 44.4% con bebederos para el ganado bovino, 11.1%
con playas de ordeño y el 22,2% cuentan con pozos de agua para el ganado, como se
puede observar en el siguiente Cuadro 11.
33
Cuadro 11. Infraestructura productiva en Tacagua
INFRAESTRUCTURA %
Establo 33,3
Bebedero 44,4
Comedero 11,1
Henil 33,3
Pozo con bomba 22,2
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Tomando en cuenta que en la comunidad viven 50 familias, entonces se ha estimado


que existe 80 ha. de alfalfa en producción, en 90 ha. siembran cebada y/o avena y
272,5 ha. son pastizales naturales y además alquilan 55,5 ha. de terreno de las familias
que no radican en la comunidad.

Manejo. El manejo que realiza el productor es muy precaria, los animales


prácticamente no reciben asistencia sanitaria, las instalaciones no son utilizadas,
tampoco existe un control del porcentaje de parición, destete y descarte de animales
por año.
La tenencia promedio de ganado es de 11,67 cabezas/ familia, donde las razas ecotipo
Criollas y Pardos Suizos predominan el hato. Las familias se dedican al engorde de
ganado bovino en la mayoría de los casos y producción de leche es solamente para
elaborar quesos frescos artesanales.
El promedio de producción de leche es de 3,3 l./vaca/día a nivel de la comunidad.
Tomando en cuenta 50 familias, se tiene 583,3 litros de producción en la comunidad por
día en época seca.

Las familias no dan uso a las infraestructuras productivas, el ganado duerme a la


intemperie, sufriendo las inclemencias climáticas de la zona.

Alimentación. La alimentación de ganado bovino lechero consiste en heno de cebada


y/o avena, alfalfa verde, pastos naturales y en casos uso de afrecho de trigo como
suplementos, ver la Figura 13.

34
Figura 13. Alimentación del ganado bovino lechero en Tacagua

Heno de Concentrados
Forraje verde
alfalfa; ; [VALOR]
(alfalfa y
[VALOR] pastos
nativos);
[VALOR]

Heno de
cebada;
[VALOR]

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La alimentación al ganado es de la siguiente forma: en las mañanas se le da 3 kg. de


heno de cebada y/o avena, luego llevan a pastizales naturales y en la tarde a los
alfalfares durante una hora aproximadamente dependiendo del tamaño de las plantas.
Otra forma de alimentar es proporcionando por la mañana heno de cebada, luego
amarran en el alfalfar más o menos dos pasos de distancia (5 m² aproximadamente),
pasado medio día nuevamente heno de cebada y finalmente otros dos pasos de alfalfa
por la tarde.

Sanidad. La atención sanitaria casi no existe, sin embargo, en la comunidad existen


promotores que habían sido formados por proyectos de radio San Gabriel y otras
instituciones en gestiones anteriores, ellos atienden cuando algún animal presenta
sintomatología de enfermedad o malestar grave. Hace años no realizan campañas de
desparasitación en la comunidad.
El ganado bovino de la comunidad, relativamente no sufre de enfermedades de forma
grave porque la raza que predomina son ecotipo Criollos y Pardos Suizos.
Aplican la medicina natural contra las enfermedades y parásitos del ganado bovino,
para mastitis utilizan baño de manzanilla, para los gusanos usan la Koa y así cada uno
aplica de acuerdo a su conocimiento.

35
Figura 14. Enfermedades del ganado bovino en Tacagua
Retención de 0 Desparasitación Carbunco
Mal de altura placenta interna y sintomático
0%
0% 1% externa 0% Brucelosis
3% 0%
Timpanismo
Mastitis
2%
4%

Neumonías
2%
Diarrea
terneros
88%

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La enfermedad que más afecta al ganado bovino es la diarrea en las crías, seguido de
mastitis y timpanismo (Ver Figura 14).
Mejoramiento genético. A la comunidad no llega ningún programa de mejoramiento
genético de ganado bovino. El hato de ganado de las familias es producto de
intervención de proyectos, instituciones estatales y privadas de gestiones anteriores.
No realizan la inseminación artificial, por falta de capacitación en la detección de celo
en las vacas lecheras. El 100% de la reproducción es por monta directa, sin selección.
Razas de ganado bovino. En la comunidad predomina el ganado de raza ecotipo
Criollo, en segundo lugar el Pardo Suizo y en menor proporción con 12.4% el ganado
de raza Holstein (Figura 15).

Figura 15. Razas de ganado bovino en Tacagua

12,4%

44,8%
42,9%

Holstein Pardo Suizo Criollo

Fuente: Diagnostico producción lechera, 2015

36
La composición del hato lechero en la comunidad se puede observar en el Cuadro 12,
donde el ecotipo Criolla predomina como productoras en un 12.38%, seguido de raza
Pardo Suizo 11,38% y la raza Holstein en 4.76%. Esto significa que el hato de las
familias en mayor porcentaje, están el ecotipo Criollo y la raza Pardo Suizo y en menor
proporción la raza Holstein.

Cuadro 12. Composición del Hato familiar en Tacagua

Ganado bovino Razas %


Holstein 4,76
Vacas en producción Pardo Suizo 11,43
Criollo 12,38
Holstein 3,81
Vacas secas (sin producción) Pardo Suizo 2,85
Criollo 4,76
Vaquillonas (18 meses a 2 años Holstein 0,00
y medio) Pardo Suizo 6,67
Criollo 6,67
Holstein 0,00
Vaquillas (7 meses a 17 meses) Pardo Suizo 2,85
Criollo 3,81
Holstein 0,00
Terneras (0 a seis meses) Pardo Suizo 5,71
Criollo 2,85
Holstein 0,00
Terneros (0 a seis meses) Pardo Suizo 0,95
Criollo 0,95
Holstein 1,9
Toretes 1 (7 a 17 meses) Pardo Suizo 6,67
Criollo 2,85
Toretes 2 (18 meses a 2 años y Holstein 0,00
medio) Pardo Suizo 1,9
Criollo 4,76
Holstein 1,9
Toros (mayor a 2 años y medio) Pardo Suizo 3,81
Criollo 5,71
TOTAL 100,00
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

37
b) Transformación

Elaboración de queso. Toda la producción de leche de la comunidad es destinada


para la elaboración de queso fresco casero. Como promedio cada familia elabora tres
unidades de queso por día, con un peso que varía de 0,2 a 0,35 kg. Total producen 150
unidades de queso por día en la comunidad.

Elaboración de requesón. Es destinado para consumo familiar, se produce entre 0,2 a


0,5 kg/día/familia.

Los implementos para la transformación son: Ollas, cucharones de cocina, esteras de


paja y cuajo natural en la mayoría de los casos.

c) Comercialización.

Venta de queso. Lo realizan principalmente en la feria de Viacha los días jueves y


domingos, otros productores realizan la venta en diferentes zonas de la ciudad de El
Alto (Proveen a los hornos panificadores), también comercializan en la Ceja de El Alto a
clientes fijos y finalmente venden en cruce Villa Adela a compradores fijos como se
puede observar en la Figura 16, a precios de 10 a 15 Bs. cada uno de acuerdo al
tamaño.

Figura No.16. Venta de queso de Tacagua

10%
10%
Feria de Viacha
20% 60%
El Alto
Ceja de El Alto
Cruce Villa Adela

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

38
El consumo de queso familiar es de 1 a 2 unidades/semana, dependiendo del número
de componentes de la familia.

Venta de leche a industrias. Los productores de la comunidad de Tacagua no tienen


relación comercial con ninguna empresa de la ciudad de La Paz ni de El Alto.

d) Organizaciones de productores de leche.

En la comunidad existe una organización de productores en proceso de formación


denominada “Asociación de Productores Multiactivos e Integrales de Tacagua”
(ASPROMIT), su personería jurídica se encuentra en trámite ante la Gobernación del
Departamento de La Paz.

3.3.5.3. Comunidad Contorno Letanías.

Se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Viacha y a 3 Km. de distancia entre los


paralelos 16° 40’ 37,45” latitud sur y 68° 18’ 35,16” longitud oeste, sobre 3869 m.s.n.m.
La comunidad forma parte de la Marka Contorno. En su libro de actas de la comunidad
están inscritas 120 afiliadas, sin embargo solo radican 45 familias.

La producción de leche en esta comunidad está destinada exclusivamente a la


producción de queso fresco artesanal, no venden leche cruda a ninguna empresa.

a) Producción primaria

La ganadería bovino en la comunidad Contorno Letanías, se caracteriza por ser


ganadería de campo abierto, donde los productores pastorean, no llevan el control de
su producción, reproducción, sanidad ni descarte. Además las unidades familiares son
de mediana y pequeña escala orientadas a la producción de leche y carne.

La alimentación del ganado se realiza principalmente en base a pastizales naturales


como ser la Chilliwa (Festuca dolichopylla), chiji (Distichlis fastigiata), la cebadilla
(Bromus unioloides), la sicuya (Stipa ichu) y otros. Por otro lado ayudan en la
alimentación con alfalfa y cebada, por lo general en el invierno los animales son
pastoreados a campo abierto en las parcelas de cada productor aprovechando el forraje
natural seco de las parcelas. El pastoreo realiza entre 7 a 8 horas por día.

39
Infraestructura productiva. No todas las familias cuentan con infraestructuras
productivas para el ganado bovino, las construcciones que más resaltan son los
establos y bebederos. El 62,5% tiene un establo y el 50% tiene un bebedero para el
ganado. Una sola familia cuenta con un silo y otra con un comedero – playa de ordeño
en toda la comunidad. El 50% cuenta con una motobomba a gasolina para extraer agua
del pozo. En el Cuadro 13 se detallan las cantidades de infraestructura productiva en
las familias.

Cuadro 13. Infraestructura productiva en Contorno Letanías

INFRAESTRUCTURAS %
Establo 62,5
Bebedero 50
Comedero 12,5
Depósito de alimentos 12,5
Pozo con bomba 50
Silo 12,5
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La tenencia de tierras promedio es de 7,9 ha., de los cuales 1 ha. es alfalfar, en 1,9 ha.
siembran cebada y/o avena y 5 ha. es pastizal natural. Tomando en cuenta que en la
comunidad viven 45 familias, por tanto, existe 45 ha. de Alfalfa en producción, además
siembran 85,5 ha. de cebada y/o avena cada año y 225 ha. son pastizales naturales. El
18,45 has. de terreno son alquiladas para pastoreo de las familias que no radican en la
comunidad (residentes). Los detalles ver en la Figura 17.

Figura 17. Tenencia de tierras en Contorno Letanías

100,0% 86,1%

80,0%
60,0%
40,0%
13,9%
20,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
Propia Alquilada Al partido

Con Riego Sin riego

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

40
Por otro lado, en la comunidad se encuentra en construcción un centro de acopio de
leche, que será equipada con tanque frio, esta obra es apoyada por Sociedad Boliviana
de Cemento Viacha (SOBOCE) y la embajada de Canadá.

Manejo. El manejo que realiza el productor no es la adecuada, los animales


prácticamente no reciben asistencia sanitaria. Al técnico veterinario se le convoca
cuando el mal es grave, tampoco existe un control de porcentaje de parición, destete y
descarte de animales por año. La tenencia promedio de ganado es de 8,63 cabezas/
familia, se dedican al engorde y a la producción de leche.

El promedio de producción de leche es de 5,90 l./vaca/día a nivel de la comunidad.


Tomando en cuenta que en la comunidad viven 45 familias, se ha estimado la
producción en 826,9 litros de leche por día.
Alimentación. La alimentación básica son pastos nativos, seguido de heno de cebada
y/o avena, alfalfa verde y alimento suplementario como el afrecho de trigo.
La forma de alimentar al ganado en el día es la siguiente: en las mañanas se le da 3 a 4
kg. de heno de cebada y/o avena, luego llevan a pastizales naturales durante 6 a 7
horas y en la tarde a los alfalfares durante una hora aproximadamente dependiendo del
tamaño de las plantas. Otra forma de alimentar es, en la mañana heno de cebada,
luego amarran al alfalfar más o menos dos pasos de distancia (5 m²), pasado medio día
nuevamente heno de cebada y finalmente amarrar otros dos pasos de alfalfa. El detalle
ver en Figura 18.

Figura 18. La alimentación del ganado bovino lechero en Contorno Letanías

[NOMBRE DE
CONCENTRA CATEGORÍA](
DO; 25,0% alfalfa y
pastos
naturales;…

[NOMBRE DE
HENO DE
CATEGORÍA]
ALFALFA;
Heno de
1,4%
cebada;
[VALOR]

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015.

41
Sanidad. La enfermedad que más ataca es la diarrea (crías), seguido de parásitos
internos y externos, luego la mastitis, retención de placenta, timpanismo y mal de altura
que afecta al ganado bovino (Ver Figura 19).
Figura 19. Enfermedades del ganado bovino en Contorno Letanías
Fiebre aftosa Retención de Carbunco Mal de altura
0% placenta sintomático 1%
Timpanismo 2% Desparasitación
0% interna y
1%
externa
29%
Brucelosis
Diarrea 1%
terneros
56%
Mastitis
10%
Neumonías
0%

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Mejoramiento genético. La inseminación artificial pocas familias utiliza, debido a la


falta de capacitación en detección de celo. De acuerdo a los registros del proyecto de
mejoramiento lechero de SOBOCE, solamente utiliza esta técnica 2 familias, esto
significa el 4,44%. El 100% de la reproducción de bovinos es por monta directa.

Razas de Ganado bovino. En la comunidad el ganado bovino está compuesto de la


siguiente manera: el 97,2% Holstein “mestizo” y la ecotipo Criolla 2,8% en la comunidad
de Contorno Letanías como se podrá observar en la siguiente Figura 20.

Figura 20. Razas de ganado bovino en Contorno Letanías


2,8%
0,0%

97,2%

Holstein Pardo Suizo Criollo

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

42
El hato lechero de las familias está compuesta en promedio por 33,8% por vacas en
producción y 15,49% de vacas secas y/o preñadas. La vaquillonas y terneras
componen el 14.08%, 16,81% son crías y el 7% son toros que son utilizados para
monta y engorde, todos de raza Holstein, el ecotipo criollo se ha observado en un
sector de la comunidad (Chijlla), principalmente son vacas con menor producción (Ver
cuadro 14).

Cuadro 14. Composición del hato familiar en Contorno Letanías

Ganado bovino Razas %


Vacas en producción Holstein 33,8
Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Vacas secas (sin producción) Holstein 15,49
Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Vaquillonas (18 meses a 2 años Holstein 2,82
y medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Vaquillas (7 meses a 17 meses) Holstein 11,26
Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Terneras (0 a seis meses) Holstein 15,49
Pardo Suizo 0,00
Criollo 1,41
Terneros (0 a seis meses) Holstein 8,45
Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Toretes 1 (7 a 17 meses) Holstein 7,04
Pardo Suizo 0,00
Criollo 1,41
Toretes 2 (18 meses a 2 años y Holstein 0,00
medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Toros (mayor a 2 años y medio) Holstein 2,81
Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
TOTAL 100,00
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

43
b) Transformación

Elaboración de queso. Todas las familias están dedicados a la elaboración de quesos


frescos. En la comunidad se produce 167 unidades de queso con peso de 0,2 a 0,7 kg.
y el promedio de producción por familia es 3,71 unidades por día.

Elaboración de requesón. La elaboración de requesón es para el consumo familiar, no


venden este producto, se ha estimado la producción familiar en 0,12 kg./familia por día.

Elaboración de yogurt. Ninguna de las familias se dedica a la elaboración de yogurt


para la venta, sin embargo tienen conocimiento en la elaboración, pero solamente lo
realizan para las exposiciones en Viacha y otros lugares.

c) Comercialización

Venta de queso. La venta de quesos frescos lo realizan en distintos lugares, el 40% de


las familias venden en la feria de Viacha los días jueves y domingos a rescatadores que
van de la ciudad de La Paz y El Alto. Otras 40% de familias traen a la ciudad de La Paz
para vender a clientes fijos, el 10% vende en la ciudad de El Alto en diferentes zonas a
hornos de panificación principalmente y otros 10% comercializan en San Luis (El Alto) a
compradores fijos dos veces por semana, los precios oscilan entre 8, 9 y 10 Bs la
unidad. Los porcentajes se observa en la Figura 21.

Figura 21. Venta de queso de Contorno Letanías

VENTA DE QUESO EN
10% LA PAZ
10%
40% VENTA DE QUESO EN
VIACHA

40% VENTA DE QUESO EN


EL ALTO
SAN LUIS El Alto

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

44
Venta de leche a acopiadores intermediarios. Solamente una persona acopia la
leche de dos familias y esta persona viene de otra comunidad aledaña. No se ha podido
determinar la cantidad de leche acopiada.

Venta de leche a industrias. La comunidad Contorno Letanías no tiene ninguna


relación comercial con las industrias procesadores de leche de la ciudad de El Alto y La
Paz.

d) Organizaciones de productores de leche

En la comunidad existe una organización productiva denominada “Asociación de


Productores Lecheros Multiactivos de Contorno Letanías” de reciente formación,
cuentan con personería jurídica. Actualmente ellos trabajan en elaboración de quesos
frescos artesanales.

3.3.5.4. Comunidad Contorno Pallcoso

La comunidad está ubicada al noroeste de la ciudad de Viacha y a 3 Km. de distancia


entre los paralelos 16° 38’ 29,04” latitud sur y 68° 19’ 52,55” longitud oeste, sobre 3850
m.s.n.m., cuenta con 63 familias afiliadas y en la comunidad solamente viven 25.

La producción de leche de esta comunidad es comercializada a los acopiadores


intermediarios y estas venden a la empresa PANDA.

a) Producción primaria.

Infraestructura productiva. Se ha determinado que el 80% de las familias cuentan con


un establo, el 80% también cuentan con un bebedero, 20% con comedero – playa de
ordeño, el 20% de las familias cuentan con un henil para almacenar forrajes y el 40%
con pozo de agua con una motobomba a gasolina.

Cuadro 15. Infraestructura productiva en Contorno Pallcoso

INFRAESTRUTURA %
Establo 80
Bebedero 80
Comedero 20
Henil 20
Pozo con bomba 40
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

45
La cantidad de infraestructuras de la comunidad se puede observar en el Cuadro 15,
como se podrá ver no todas las familias cuentan con infraestructuras productivas.

La tenencia promedio de tierras es de 10 ha. por familia, de los cuales 2,4 ha. es alfalfar
en producción, en 1,8 ha. siembran cebada y/o avena y 5,8 ha. es pastizal natural.

Tomando en cuenta que en la comunidad viven 25 familias, se tiene 60 ha. de alfalfar


en producción, en 45 ha. siembran cebada y/o avena y 145 ha. son pasturas naturales.
(Ver Figura 22).

Figura 22. Tenencia de tierras en Contorno Pallcoso

90,6%
100,0%

50,0%
9,4%
0,0% 0,0% 0,0%0,0%
0,0%
Propia Alquilada Al partido

Con Riego Sin riego

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Manejo. El manejo que realiza el productor no es la adecuada, los animales no reciben


asistencia sanitaria, intervienen cuando el mal es grave, no existe un control de
porcentaje de parición, destete y descarte de animales por año.
La tenencia promedio de ganado es de 8.63 cabezas/familia, de las cuales su hato
familiar está conformado por: 33% de vacas en producción, 15,49% secas y preñadas,
14,06% de vaquillas, 4,22% de toros y 25,35% de crías. Las familias se dedican
íntegramente a la producción de leche.
El promedio de producción de leche es de 7.1 l./vaca/día a nivel de la comunidad.
Tomando en cuenta 25 familias productoras, la producción de leche en la comunidad es
de 453 litros por día y a nivel familiar es de 18,4 litros por día en época seca.
No existen acciones de coordinación de trabajos con Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con la comunidad.
Alimentación. La alimentación básica es el heno de cebada y/o avena, seguido de
alfalfa verde y alimentos suplementarios como el afrecho, ver Figura 23.

46
Figura 23. La alimentación del ganado bovino lechero en Contorno Pallcoso

CONCENTRA [NOMBRE DE
DO; 9,5% CATEGORÍA]
(Alfalfa y
pastos
HENO DE natvios);
ALFALFA; [VALOR]
14,6%

[NOMBRE DE
CATEGORÍA](
Cebada);
[VALOR]

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La forma de alimentar al ganado es de la siguiente forma: en las mañanas se le da 3 a


4 kg. de heno de cebada y/o avena, luego llevan a amarrar a pastizales naturales y
algunos a los alfalfares verdes durante el día, midiendo la altura del alfalfar. Antes y/o
durante el ordeño le proporcionan un kg. de afrecho de trigo, 0,1 kg. de sal común y 0,1
kg, de sal mineral. La formulación no cubre las necesidades alimenticias de las vacas
lecheras.

Sanidad. La enfermedad que más afecta es la diarrea (crías), parásitos internos y


externos. La mastitis y el timpanismo son problemas que siempre enfrentan los
productores (Ver Figura 24).

El Uywa Kamani de la comunidad, es la autoridad originaria encargada de velar la salud


de los todos los ganados de las familias de la comunidad, por tanto, el organiza
campañas de desparasitación interna y externa coordinando acciones con técnicos del
municipio y otras instituciones. Las campañas realizan una vez al año.

47
Figura 24. Enfermedades del ganado bovino en Contorno Pallcoso
Retención de 0 Mal de altura Carbunco
placenta 0% 0% sintomático
Timpanismo 2%
0%
0% Desparasitación
interna y
externa
36%
Diarrea terneros
57%
Brucelosis
0%
Mastitis
5%
Neumonías
0%

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Mejoramiento genético. Pocas familias utilizan la inseminación artificial, por falta de


capacitación en detección de celo en las vacas, varias familias comentan que alguna
vez utilizó esta técnica, sin embargo no resultó, por tanto dejaron de utilizar. En los
registros de SOBOCE, se ha podido verificar la utilización de inseminación artificial en
cuatro familias en toda la comunidad en la gestión de 2014, lo que significa el 16%. En
todos los hatos la reproducción del ganado es por monta directa. Antes de utilizar no
verifican la capacidad genética del semental, sino, a lo que existe en la comunidad. El
alquiler de cada servicio al productor cuesta 100 Bs.
Razas de ganado bovino. El 98,2% del ganado lechero de la comunidad es de raza
Holstein mestizo y 1,8% es de ecotipo Criollo, según lo observado en la Figura 25.

Figura 25. Razas de ganado bovino en Contorno Pallcoso


1,8%
0,0%

98,2%

Holstein Pardo Suizo Crillo

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

48
El hato de las familias en la comunidad Contorno Pallcoso está compuesto en su
mayoría por la raza Holstein. En las proporciones, las vacas en producción predominan
con un 33.8 %, vacas secas 15,49 % y terneras de 6 meses de edad con 15,49% como
se detalla en la Cuadro 16. En el sector de Vilacirca se ha encontrado hatos con
ganado con 1,8% del ecotipo criollo,

Cuadro 16. Composición del hato familiar en Contorno Pallcoso

Ganado bovino Razas %


Holstein 33,8
Vacas en producción Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 15,49
Vacas secas (sin producción) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Vaquillonas (18 meses a 2 años Holstein 2,82
y medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 11,26
Vaquillas (7 meses a 17 meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 15,49
Terneras (0 a seis meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 1,41
Holstein 8,45
Terneros (0 a seis meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 7,04
Toretes 1 (7 a 17 meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 1,41
Toretes 2 (18 meses a 2 años y Holstein 0,00
medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 2,81
Toros (mayor a 2 años y medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
TOTAL 100,00
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

49
b) Transformación

Elaboración de queso. La elaboración de queso realizan con la producción de los días


domingos, su producción representa el 3% con relación al total de la comunidad.

c) Comercialización

Venta de queso. La venta de queso se realiza en la feria de la ciudad de Viacha los


días jueves.

Venta de leche a industrias. Los intermediarios acopiadores son los que recolectan el
97% de producción de leche en dos grupos para la empresa PANDA. Esta actividad lo
realizan todas mañanas de lunes a sábado, el pago de leche a las familias es quincenal
a 3,45 Bs./ litro (Ver figura 26).

Figura 26. Destino de la producción de leche de Contorno Pallcoso

3%

LECHE PARA QUESO


VENTA A PANDA
97%

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

d) Organizaciones de productores de leche.

En la comunidad existen dos organizaciones productivas, una denominada “Asociación


de Productores de leche Industrial Viacha” (APROLIV) y otra de reciente creación
denominada “Asociación Integral de Productores de Leche de Contorno Pallcoso”
(ASIPRALP). La primera es una organización antigua dedicada al acopio de leche para
la empresa Delizia, cuentan con un tanque de frío en la ciudad de Viacha. La segunda
organización es de reciente formación, todavía su personería jurídica se encuentra en
trámite ante la Gobernación del Departamento de La Paz.

50
3.3.5.5. Comunidad Contorno Bajo

COMUNIDAD CONTORNO BAJO. Está ubicada al Noroeste de la ciudad de Viacha a 4


Km. de distancia entre los paralelos 16° 37’ 52,05” latitud sur y 68° 20’ 0,00” longitud
oeste, sobre 3862 m.s.n.m. El rio Pallina atraviesa toda la comunidad. Cuenta con 120
afiliados en la comunidad, pero solamente radican 70 familias.

a) Producción primaria

Infraestructura. Por las visitas realizadas a las familias de la comunidad, de Contorno


Bajo se ha observado la existencia de: establos, bebederos, heniles, Comederos –
playas de ordeño, silos, pozos de agua y depósitos para almacenar alimentos
suplementarios.

Cuadro 17. Infraestructura productiva en Contorno Bajo


INFRAESTRUCTURA %
Establo 76,9
Bebedero 61,5
Comedero 38,5
Sala de ordeño 2,0
Depósito de alimentos 7,7
Henil 46,2
Pozo con bomba 7,7
Silo 15,4
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

No todos tienen la infraestructura para la crianza de ganado lechero, los porcentajes de


tenencia se puede observar en el Cuadro 17.

La tenencia promedio de tierras es de 10 ha. por familia, de las cuales 2,4 ha. son
alfalfares en producción, en 1,8 ha. siembran cebada y/o avena y 5,8 ha. es pastizal
natural, ver Figura 27. También algunas familias se alquilan pastizales en un total de
49,7 ha. de terreno de las familias que no radican en la comunidad (Denominados
residentes).

51
Actualmente están ejecutando la construcción de un centro de acopio de leche que será
equipado con tanque de frio con capacidad para 1000 Litros, con el apoyo de Sociedad
Boliviana de Cemento Viacha (SOBOCE) y la embajada de Canadá.

Figura 27. Tenencia de tierra en Contorno Bajo

92,1%
100,0%
80,0%
60,0%
40,0%
7,9%
20,0% 0,0% 0,0% 0,0%0,0%
0,0%
Propia Alquilada Al partido

Con Riego Sin riego

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Manejo. El manejo que realiza el productor es precaria, los animales prácticamente no


reciben asistencia sanitaria continua, solo cuando el mal es grave, las instalaciones son
pocas, no existe un control de porcentaje de parición, destete y descarte de animales
por año. La tenencia promedio de ganado es de 11,62 cabezas/ familia.

El promedio de producción de leche es de 7,5 l./vaca/día a nivel de la comunidad.


Tomando en cuenta que en 70 familias, la comunidad produce 1771,5 litros de leche
por día y a nivel familiar el promedio es de 18,4 litros, esta producción es en época
seca.

Tampoco existen acciones de coordinación de trabajos con Servicio Nacional de


Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) con la comunidad.
Alimentación. La alimentación es a base de heno de cebada y/o avena con alfalfa
verde y un kg. de afrecho de trigo, 0,1 kg. de sal común y 0,1 kg. de sal mineral como
se puede observar en la Figura 28.

52
Figura No. 28. La alimentación del ganado bovino lechero en Contorno Bajo
CONCENTR [NOMBRE
ADO; 10,0% DE
CATEGORÍA os
] (Alfalfa y
pastos
HENO DE nativos);…
ALFALFA;
13,4%

[NOMBRE
DE
CATEGORÍA
] (Cebada);
[VALOR]
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Sanidad. Las enfermedades que más afecta al ganado bovino, es la diarrea a las crías,
parásitos internos y externos al ganado adulto, también se presenta la mastitis en las
vacas lecheras, la retención de placenta, timpanismo y el mal de altura, ver Figura 29.
La atención sanitaria al ganado realiza técnicos del municipio y particulares que van
desde la ciudad de Viacha.

Figura 29. Enfermedades del ganado bovino en Contorno Bajo

Retención de 0 Mal de altura Carbunco


placenta 0% 1% sintomático
Timpanismo 4% 0%
2%
Desparasitació
n interna y
externa
46%
Diarrea
terneros
45%

Neumonías Mastitis Brucelosis


0% 2% 0%

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

El Uywa Kamani de la comunidad es la autoridad originaria encargada de velar la salud


del ganado de las familias de la comunidad, por tanto, el organiza campañas de
53
desparasitación interna y externa coordinando acciones con técnicos del municipio y
otras instituciones. Las campañas realizan una vez al año.

Mejoramiento genético. La inseminación artificial han utilizado solamente cuatro


familias en toda la comunidad, lo que significa el 5,71%. Habiendo analizado con los
productores este tema, ellos comentan que en años anteriores utilizaron, pero, no
preñaron las vacas, al final tenían que hacerlo por monta directa. Este problema se
debe a la falta de capacitación de las familias en detección de celo en vacas lecheras.
El 100% de la reproducción se realiza por monta directa en todos los hatos de la
comunidad. El precio de servicio de toro es de 100 Bs.
Razas de ganado bovino. En la comunidad el 83,4 % del ganado es de raza Holstein
“mestizo”, el 16,1% es de raza Pardo Suizo y 0,7% la raza ecotipo Criollo (Ver Figura
30). Esta situación se debe a la intervención de proyectos de mejoramiento de ganado
lecheros por entidades estatales y ONGs en anteriores gestiones.

Figura 30. Razas de ganado bovino en Contorno Bajo

16,1% 0,7%

83,2%

Holstein Pardo Suizo Criollo

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La composición del hato familiar es de la siguiente forma: 30,19% vacas en producción,


16,1% secas y/o preñadas, 12,75% vaquillas, 19,46% crías y 6,03% son toros como se
puede ver en la Cuadro 18. Habiendo conversado con las familias de por qué la
presencia de la raza Pardo Suizo en algunos hatos, ellos respondieron para mejorar los
sólidos totales de la leche.

54
Cuadro 18. Composición del hato familiar en Contorno Bajo

Ganado bovino Razas %


Holstein 25,5
Vacas en producción Pardo Suizo 4,69
Criollo 0,00
Holstein 12,75
Vacas secas (sin producción) Pardo Suizo 3,35
Criollo 0,67
Vaquillonas (18 meses a 2 años Holstein 8,72
y medio) Pardo Suizo 1,34
Criollo 0,00
Holstein 10,07
Vaquillas (7 meses a 17 meses) Pardo Suizo 2,68
Criollo 0,00
Holstein 9,40
Terneras (0 a seis meses) Pardo Suizo 3,35
Criollo 0,00
Holstein 6,71
Terneros (0 a seis meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 4,70
Toretes 1 (7 a 17 meses) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Toretes 2 (18 meses a 2 años y Holstein 3,35
medio) Pardo Suizo 0,00
Criollo 0,00
Holstein 2,01
Toros (mayor a 2 años y medio) Pardo Suizo 0,67
Criollo 0,00
TOTAL 100,00
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

b) Transformación

Elaboración de queso. El 26% de la producción de leche de la comunidad es


destinada para la elaboración de quesos frescos artesanales. Por día 21 familias
procesan 461,3 litros de leche, obteniendo 131 unidades de queso que varía desde
0,25 a 0,35 kg. de peso. Por familia como promedio producen 6,22 unidades de queso
por día.

55
Elaboración de requesón. La elaboración de requesón es para consumo familiar, no
comercializan.

Elaboración de yogurt. Las familias de la comunidad no elaboran yogurt, según ellas


solamente elaboran para las exposiciones y eventos especiales.

c) Comercialización

La comercialización de la leche se realiza a través de dos acopiadores intermediarios


para la empresa PANDA (74% de producción). Al productor le pagan 3,40 Bs/l. de leche
cada quincena. El destino de la producción de leche esta descrito en la Figura 31.

Figura 31. Destino de la producción de leche de Contorno Bajo

26%

74%

PRODUCCION DE QUESO: VENTA A PANDA I:

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Venta de queso. El 26% de la leche producida en la comunidad es destinada a la


elaboración de queso fresco, la misma es comercializada el 75% en la feria de Viacha y
el 25% en la ciudad de La Paz donde tienen clientes fijos en los mercados (Ver Figura
32).

56
Figura 32. Venta de queso de Contorno Bajo

25%

75%

FERIA VIACHA LA PAZ

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Venta de leche a industrias. El 74 % de la leche producida es vendida a la empresa


PANDA, a través de los acopiadores particulares que recogen de diferentes
comunidades en turriles plásticos en una camioneta todas las mañanas de lunes a
sábado.

d) Organizaciones de productores de leche.

En la comunidad algunas personas participan de una organización antigua denominada


“Asociación de Productores Lecheros Industrial Viacha” (APROLIV), esta organización
agrupa productores de diferentes comunidades.

Existe otra organización productiva denominada “Asociación de Productores Lecheros


Multiactivos de Contorno Bajo”, dedicado al mejoramiento en infraestructuras,
alimentación, sanidad y manejo del ganado bovino lechero.

3.3.6. Costos de producción


El presente estudio analiza la estructura básica de costos de producción unitaria de
leche, tomando en cuenta la alimentación, manejo, sanidad, mano de obra y servicios
básicos.

También para entender de mejor manera la producción de leche en el municipio de


Viacha, es necesario conocer su organización, formas de financiamiento y la relación de

57
los productores, a través de sus gremios con empresas transformadoras que requieren
la leche como materia prima.

La siembra de alfalfa, alimento básico para la producción de leche en las comunidades


del municipio, se realiza asociando con cebada y/o avena, con el fin de proteger el
enraizamiento de la alfalfa en el primer año, sus costos de establecimiento toma en
cuenta estas actividades como se detalla en el Cuadro 19.

Cuadro 19. Costo de siembra de una ha. de cebada y alfalfa


No Concepto Unidad Cantidad Precio Total
unitario Bs.
1 Roturado Horas 4,0 100 400
2 Colocado de Jornal 1,0 100 100
estiércol
3 Rastreado 1 Horas 2,0 50 200
4 Siembra de cebada Jornal 0,5 100 50
5 Rastreado 2 Horas 2,0 50 200
6 Siembra de alfalfa Jornal 0,5 100 50
INSUMOS
7 Semilla de cebada Kg. 70,0 11 770
8 Semilla de alfalfa Kg. 20,0 100 2000
9 Estiércol Cargas 50.0 10 500
TOTAL 4270,0
Fuente: Diagnóstico de producción lechera, 2015

Caso 1. El costo de producción de leche se ha estimado tomando en cuenta una vaca


lechera que produce 15 l./día, se calcula su costo unitario, como se puede ver en el
Cuadro 20, es el caso de la comunidad de Achica Baja donde se utiliza alimento
suplementario consistente en: Cascarilla de soya, harina de soya, afrecho de trigo,
afrecho de arroz, harina de maíz, sal común y sal mineral, además mano de obra
contratada a medio tiempo. El precio de leche es de 3,45 Bs./l.

58
Cuadro 20. Costos de producción de leche, Comunidad Achica Baja
DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO Bs.
ALIMENTACION Bs.
Cascara de soya Kg 1,00 2,23 2,23
Afrecho de trigo Kg. 1,50 1,30 1,95
Harina de maíz Kg. 1,00 1,74 1,74
Afrecho de arroz Kg. 1,00 1,30 1,30
Sal común Kg. 0,10 0,50 0,50
Sal mineral Kg. 0,10 0,50
Heno de cebada (Propia) Kg. 3,50 0,00 0,00
Heno de cebada (Comprada) Kg. 3,50 1,74 6,40
Pastos verde (Alfalfa y pastos Kg. 0,00
nativos Propio)
Pasto verde (Alfalfa y pastos Kg. 0,19 1,19
nativos Alquilado) (23,8 m2 = 2,38
Bs.)/2
SUB TOTAL 11,700 15,81
MANO DE OBRA
Ordeño Jornal 0,042 100 4,20
Comida heno de cebada y Jornal 0,017 100 3,30
alimentos suplementarios mañana y
tarde (16 min.)
Pastoreo (7 horas/día, 10 vacas) Jornal 0,100 30 3,00
SUB TOTAL 10,50
COSTOS INDIRECTOS
Sogas para amarrar** m. 5 0,16
Baldes de ordeño*** Pieza 1 0,26
Tacho para leche*** Pieza 1 0,73
Detergentes Bolsa 3,5 0,5 1,75
Sanidad**** Global 0,83
SUB TOTAL 3,73
TOTAL GENERAL 30,04
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

** Vida útil de soga para amarrar 2 meses. (5 m. 3 Bs/m.).


*** Vida útil de utensilio de balde metálico de ordeño 2 años. Balde 190 Bs. Tachos de aluminio 800 Bs (3 años de
vida útil).
**** Atención sanidad una vez cada 2 meses, precio atención 50 Bs.

Producción/día: 15 litros x 3,45 = 51,75 Bs./día/vaca.


Rendimiento = 51,75 – 30,04 = 21,71 Bs.

59
Dónde: CUP = Costo unitario de producción
CT = Costo total
QT = Cantidad total de producción
Costo unitario de producción = 2,03 Bs./litro de leche
Caso 2. Para el caso de las comunidades de Contorno Pallcoso y Contorno Bajo,
donde la ración de alimentos está descrita en el cuadro 21, para una vaca que produce
8 litros de leche por día. La leche venden a 3,45 Bs./litro.

Cuadro 21. Costo de producción de leche, comunidades Contorno Pallcoso y


Contorno Bajo
DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO Bs.
ALIMENTACION Bs.
Afrecho de trigo Kg. 1,50 1,30 1,95
Sal común Kg. 0,10 0,50 0,50
Sal mineral Kg. 0,10 0,50
Heno de cebada (Propia) Kg. 3,50 0,00 0,00
Heno de cebada (Comprada) Kg. 3,50 1,74 6,40
Pastos verde (Alfalfa y pastos Kg. 0,00
nativos Propio)
Pasto verde (Alfalfa y pastos Kg. 0,19 1,19
nativos Alquilado) (23,8 m2 =
2,38 Bs.)/2
SUB TOTAL 11,700 10,54
MANO DE OBRA
Ordeño Jornal 0,042 100 4,20
Comida heno de cebada y Jornal 0,00 0,00 0,00
alimentos suplementarios
mañana y tarde (16 min.)
Pastoreo (7 horas/día, 10 Jornal 0,100 30 3,00
vacas)
SUB TOTAL 7,20
COSTOS INDIRECTOS
Sogas para amarrar** m. 5 0,16
Baldes de ordeño*** Pieza 1 0,26
Tacho para leche*** Pieza 1 0,73
Detergentes Bolsa 3,5 0,5 1,75
Sanidad**** Global 0,83
SUB TOTAL 3,73
TOTAL GENERAL 21,47
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

60
** Vida útil de soga para amarrar 2 meses. (5 m. 3 Bs/m.).
*** Vida útil de utensilio de balde metálico de ordeño 2 años. Balde 190 Bs. Tachos de aluminio 800 Bs (3 años
de vida útil).

**** Atención sanidad una vez cada 2 meses, precio atención 50 Bs.
Producción/día: 8 litros x 3,45 = 27,6 Bs./día/vaca.
Rendimiento = 27,6 – 21,47 = 6,13 Bs.

Dónde: CUP = Costo unitario de producción


CT = Costo total
QT = Cantidad total de producción
Costo unitario de producción = 2,68 Bs./litro de leche
Caso 3. Para el caso de la comunidad de Tacagua, donde la ración de alimentos está
compuesta por: 7 kg, de heno de cebada y pastoreo entre 7 a 8 horas en praderas
nativas y alfalfares, para una vaca que produce 5 litros de leche por día. No contratan
mano de obra, todo es trabajo familiar. La leche venden a 3,00 Bs./l. Ver Cuadro 22.

Cuadro 22. Costo de producción de leche, comunidad Tacagua


DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO Bs.
ALIMENTACION Bs.
Heno de cebada (Propia) Kg. 3,50 0,00 0,00
Heno de cebada (Comprada) Kg. 3,50 1,74 6,40
Pastos verde (Alfalfa y pastos Kg. 0,00
nativos Propio)
Pasto verde (Alfalfa y pastos Kg. 0,19 1,19
nativos Alquilado) (23,8 m2 =
2,38 Bs.)/2
SUB TOTAL 11,700 7,59
MANO DE OBRA
SUB TOTAL 0,00
COSTOS INDIRECTOS
Sogas para amarrar** m. 5 0,16
Baldes de ordeño*** Pieza 1 0,032
Detergentes Bolsa 3,5 0,5 1,75
SUB TOTAL 1,94
TOTAL GENERAL 9,53
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

61
** Vida útil de soga para amarrar 2 meses. (5 m. 3 Bs/m.).
*** Vida útil de utensilio de balde plástico de ordeño 1 año. Balde 12 Bs..
**** Atención sanidad una vez cada 2 meses, precio atención 50 Bs.
Producción/día: 5 litros x 3,0 = 15 Bs./día/vaca.
Rendimiento = 15 – 9,53 = 5,47 Bs.

Costo unitario de producción = 3,00 Bs./litro de leche


La producción de queso artesanal lo elabora cada familia, utilizando los insumos
básicos como ser; cuajo en pastillas, en polvo y/o natural, sus costos se detallan en el
Cuadro 23. Para ejemplo se utiliza 150 litros de leche, el precio de venta en la
comunidad es de 3 Bs./l. de leche.

Cuadro 23. Costo de producción de queso fresco tradicional


DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO Bs
Bs.
Leche Litros 150,0 3,00 450,0
Cuajo (Marschall) Piezas 3,0 1,50 4,5
sal Kg 1,5 2,00 3,0
Gas 4,2
TOTAL 461,7
MANO DE OBRA
Mano de obra Jornal 0,5 100,00 50
Transporte a Viacha Carrera 0,5 20,00 10
SUB TOTAL 60
COSTOS INDIRECTOS
Agua 0.3
Energía eléctrica 0,1
Material de limpieza 2,0
SUB TOTAL
IMPUESTOS
IVA (13 %) 0,00
IT (3%) 0,00
ITF (0,16) 0,00
TOTAL GENERAL 524,1
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

62
El costo de transformación de 150 litros de leche por una familia, empleando los
insumos necesarios, equipos y una persona asalariada a medio tiempo en un día
elabora 30 unidades de queso, como lo detalla en el Cuadros 23 y 24.

Costo unitario de producción es de: 23,29 Bs./kg. de queso.

Cuadro 24. Venta de queso y requesón


No Producto Unidad Cantidad Precio Total
unitario Bs.
1 Quesos 700 – 800 gr. Pieza 30 18 540
2 Requesón Kg 5 8 40
TOTAL 580
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015 .

Rendimiento = 580 – 524,1 = 55,9 Bs.


Precio de queso en el mercado de 20 a 22 Bs.
Ganancia intermediario = 60 a 120 Bs.
En la comercialización el productor obtiene 580 Bs. incluyendo la venta de requesón,
con un margen de ganancia de 55,9 Bs. por día, sin embargo, los intermediarios, ganan
por la venta al consumidor entre 60 y 120 Bs.

Si vende la misma cantidad de leche al acopiador de la comunidad (3 Bs./litro),


entonces obtendría 450 Bs. el productor.

IV. SECCION PROPOSITIVA

4.1. Aspectos propositivos de trabajo dirigido

4.1.1. Potencialidades, limitaciones y problemas

La finalidad del presente diagnóstico, es identificar los problemas que enfrentan los
productores, sus limitaciones y potencialidades en la producción. Todos estos factores
ligados a la producción primaria, transformación y comercialización de leche y quesos.
Se realizan un análisis en matrices por cada eslabón (producción primaria.
Transformación y comercialización) en los Cuadros 25, 26 y 27.

63
Siguiendo los lineamientos y bases metodológicas para la formulación de planes de
desarrollo municipal, se ha elaborado los árboles de problemas para cada eslabón
(producción primaria, transformación y comercialización) en los Cuadros 28, 29 y 30
respectivamente, con la finalidad de identificar sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas para la actividad ganadera lechera en el municipio de Viacha.

Cuadro 25. Producción primaria

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS


Existen razas de ganado En la actualidad existe Crecimiento de minifundio
bovino lechero mejorado muy poco apoyo de en las comunidades.
adaptado al altiplano. capacitación a familias
sobre el manejo de El cambio climático,
En las comunidades ganado por parte de presencia de heladas,
existen algunas personas instituciones públicas y granizadas, sequias,
con conocimientos de privadas. inundaciones y otros
sanidad animal fenómenos naturales.
capacitados por En el altiplano no se
instituciones públicas y puede adquirir ganado
privadas en gestiones mejorado con registro y
anteriores como de calidad.
promotores en salud
animal. Los alimentos
suplementarios no se
Las familias cuentan con producen en el
praderas de alfalfares departamento de La Paz,
para alimentación de por tanto, su costo es
ganado en diferentes más elevado con relación
tamaños. a otros departamentos.

No todos los suelos del


municipio son aptos para
Existe posibilidad de la siembra de alfalfa.
ampliarse la crianza de
ganado de doble No todas las familias
propósito a otras zonas cuentan con establos,
fuera del cordón lechero. bebederos, comederos y
otras construcciones para
el ganado bovino lechero.
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

64
Cuadro 26. Transformación

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS


Las familias cuentan con No cuentan con equipos Nivel tecnológico muy
la materia prima, la leche adecuados para la bajo.
para la elaboración de transformación.
subproductos lácteos.

Las familias cuentan con Los productos elaborados Contaminación ambiental


conocimientos sobre la son de forma casera y no con los desechos de la
transformación de leche cuentan con registro transformación.
en quesos, yogurt y otros sanitario e inocuidad de
sub productos lácteos. SENASAG.
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Cuadro 27. Comercialización

POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS


Las comunidades Los productos elaborados Sin garantía sanitaria de
productoras de leche no se comercializan en el los productos lácteos
están ubicados cerca a mercado formal elaborados.
los mercados más directamente.
grandes de Bolivia como
es La Paz y El Alto. La fuerte competencia
con los productores de
Los compradores de otros municipios.
leche y quesos llegan
hasta la ciudad de Viacha La mayor parte de los
a recoger los productos. productos (Leche y
queso) se comercializan
El municipio organiza a través de los
Feria de exposición y intermediarios.
venta una vez cada año
para mostrar los
productos agropecuarios
del municipio de Viacha.
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

4.1.2. Árbol de problemas

65
Cuadro 28. Árbol de problemas producción primaria
Altos costos de producción, transformación y comercialización que derivan en un menor consumo de lácteos.

EFECTOS
Bajo desarrollo y crecimiento de niños en el
Poca inversión en procesos productivos
municipio (Rendimiento escolar)

Menores ingresos en las familias Políticas de apoyo de consumo de leche, poco eficientes

PROBLEMA Inadecuada producción de leche en el municipio de Viacha

Falta de políticas de
Insuficiente producción Escasa producción y productividad de Escasa cantidad de animales
apoyo al sector leche
de forrajes ganado bovino lechero. lecheros /hato familiar
CAUSAS

Falta de Tenencia de Falta de nuevas Insuficiente Inadecuado Escasa oferta


Falta de Deficiencia Inadecuada Escasa
ampliación de tierras variedades de infraestructur política de de vacas y
agua y alimenticia (Forrajes, aplicación de lugares de
nuevas zonas limitadas forrajes de mayor a productiva mejoramiento acceso a
sistemas suplemento, agua); programa de compra de
productoras de por familia rendimiento para el genético a financiamiento
de riego conservación de sanidad animal
altiplano vacas
forrajes través de I:A: forrajes. Calidad de
adaptados
Escasas Acceso
Falta de Alto costo
Cuenca Escasa Falta Escasas fuentes de
razas limitado a de
lechera ampliación identificar y opciones de apoyo y
tolerantes a productos animales
limitada por de cultivos aprovechar compra de financiamiento
las alturas veterinarios
zonas forrajeros a fuentes de semilla forrajera poco y costos
tierras en agua para certificada para accesibles Escasa
el altiplano asistencia
Poca oferta Falta Falta aplicación de
técnica Directa.
local de aplicación de normas de calidad
Promotores,
suplementos sistemas de de leche (Higiene,
veterinarios
alimenticios conservación procesos, etc.)

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015 de forrajes

66
Cuadro 29. Árbol de problemas transformación de le leche
Productos de mala calidad sin garantía que repercute en bajos ingresos al productor

Costos de Unidades

producción productivas
EFECTOS artesanales muy
elevados
inadecuadas

PROBLEMAS Inadecuada transformación de leche en derivados

Falta de Carencia de Falta de


tecnología equipos capacitación

CAUSAS
No aplican Los enseres de
Ya no existen
ninguna norma, cocina sirven para
instituciones que
ni ingredientes la elaboración de
capacitan en
adecuados para productos lácteos.
transformación de
la leche.

Ausencia de SENASAG
en el municipio

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cuadro 30. Árbol de problemas comercialización


EFECTOS No ha acceso a los mercados legales que podían generar mayores ingresos a los productores

Menor precio
del producto

PROBLEMA Inadecuada comercialización de leche y derivados


CAUSAS

Falta apoyo No tienen Políticas de


No tienen acceso al
económico y conocimiento apoyo el sector
mercado legal
capacitación sobre mercadeo lechero muy
y marketing limitados.

Fuente: Diagnostico producción lechera, 2015

67
4.1.3. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Cuadro 31. FODA producción primaria

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Cuentan con razas de ganado lechero La producción lechera es la actividad
adaptados a la altura. que genera mayor ingreso económico
a las familias de las comunidades.
DEBILIDADES AMENAZAS
. Falta de tecnología en la actividad . Cambio climático (Granizadas,
productiva de leche. heladas, sequía y/o inundaciones).
. Infraestructura productiva insuficiente . Actitud personalista de familias y
en familias productoras. algunos líderes del municipio.
. Falta de capacitación en: . El minifundio de la propiedad.
alimentación, manejo, sanidad y
mejoramiento genético de ganado
lechero.
Falta agua para riego, por tanto la
actividad está sujeta al clima.

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Cuadro 32. FODA transformación

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Cuentan con materia prima Se puede obtener valor agregado al
producto.
Han recibido capacitación de
instituciones públicas y privadas en Las comunidades están ubicadas
gestiones anteriores. cerca a los mercados más grandes
como La Paz y El Alto.
Cuentan con mercados fijos aunque de
forma informal.

DEBILIDADES AMENAZAS
Productos elaborados artesanalmente La competencia descontrolada.
sin control de calidad.
Falta de infraestructura familiar.
Falta de tecnología en la
transformación de lácteos.
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

68
Cuadro 33. FODA comercialización
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Con los productos (Queso y leche) siempre Los compradores llegan a las
abastecen al mercado de La Paz y El Alto. comunidades a acopiar la leche.

Cuentan con clientes fijos aunque de forma Las comunidades están


informal. ubicadas cerca a los mercados
más grandes como La Paz y El
Alto.
DEBILIDADES AMENAZAS
. Los productos elaborados artesanalmente Demasiada competencia en el
no cuentan con registro sanitario de mercado.
SENASAG, por lo tanto no ofrecen garantía
para el consumidor.
. La leche es vendida a los compradores
intermediarios (Acopiadores) y no a las
empresas directamente.
. Los quesos son vendidos a los rescatistas
de La Paz y El Alto en la ciudad de Viacha y
no directamente a los consumidores.
Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Para el análisis de sus características internas y externas de la producción lechera en el


municipio, se ha utilizado la matriz de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas) en los Cuadros 31,32 y 33. Con esta técnica se realizó un análisis de los
diferentes elementos que forman parte del funcionamiento interno de la producción y
que puedan tener implicaciones en su desarrollo, asimismo los factores externos que
afectan a esta actividad y a los productores.

4.1.4. Análisis de la problemática lechera del municipio de Viacha

La producción lechera, es la actividad que provee la mayor cantidad de ingresos


permanentes a la población rural del municipio de Viacha, por lo cual esta actividad, ha
sido identificada como de alto potencial económico y generación de empleos para el
desarrollo sostenible de las comunidades. Sin embargo, actualmente la producción es
limitada y la productividad relativamente baja, con un promedio de producción de leche
de 6,64 litros/vaca/día.

69
Los problemas que limitan el desarrollo del sector, son la falta de acceso al agua para
riego, alimentación insuficiente de ganado, debilidad en las organizaciones de
productores, escaso acceso a la tecnología y crédito, no existe un programa de manejo
y conservación de suelos, praderas nativas y cobertura vegetal.

Entre los principales problemas que se deben encarar para mejorar la productividad
lechera en la zona, están los siguientes:

 Bajo rendimiento de los cultivos de forraje destinados a la alimentación de


ganado bovino por falta de semilla certificada, practicas inadecuadas y mal uso
de praderas forrajeras introducidas y nativas.
 Falta de agua para el riego y el ganado.
 Prácticas no apropiadas para manejo de ganado lechero, falta de asistencia
técnica y veterinaria continúa.
 Mejoramiento genético limitado por la aplicación inadecuada de inseminación
artificial y falta de conocimientos para la detección oportuna del celo y así como
la falta de utilización de registros.
 Infraestructura productiva insuficiente como ser: Establos, heniles, silos y salas
de ordeño y otros.

4.1.5. Estrategias de apoyo al sector lechero

Promover y consolidar programas de asistencia técnica permanente en coordinación


con las instituciones de apoyo (Municipio y otras instituciones) y las organizaciones de
productores de leche en:

 Un programa de producción de forrajes (Cebada, avena, alfalfa y otros) con


todas las comunidades del municipio.
 Promover el acceso a los insumos de alimentos suplementarios con precios
accesibles para el productor.
 Identificar áreas potenciales para la producción forrajera de variedades con alta
calidad y rendimiento (Alfalfa, cebada, avena, etc.), fuera de la cordón lechera
tradicional y elaborar un plan de manejo de las praderas nativas para la
alimentación de ganado bovino.

70
 Elaboración de proyectos de apoyo al sector lechero, que involucren la
construcción de infraestructura productiva como ser: establos, heniles,
bebederos, playas de ordeño, silos y centro de acopio de leche.
 Elaboración de un programa de mejoramiento de ganado bovino, promovido por
las organizaciones de productores en coordinación con instituciones de apoyo
(Ministerio, gobernación, municipio y otras instituciones).
 Diseño e implementación de un sistema de control lechero que permita el registro
y seguimiento del comportamiento productivo, reproductivo y ganancia genética
del ganado lechero, para un mejoramiento genético planificado.
 Reimplementar en el distrito 3 (64 comunidades) el mejoramiento de ganado a
través de inseminación artificial planificada, acompañada de capacitación en
detección de celo en vacas desde el municipio, gobierno departamental y
nacional.
 Aplicación de un programa de prevención sanitaria (desparasitaciones
periódicas) en coordinación con SENASAG, instituciones de apoyo y
organizaciones de productores de leche. Accesibilidad a medicamentos
veterinarios (Disponibilidad y precio) en las zonas cercanas a las actividades
ganaderas lecheras.
 Concientización sobre medidas de higiene en el proceso de ordeño higiénico
(Ordeñador, utensilios, vaca y la forma de ordeño) que influyen directamente en
la calidad de leche. Cumplimiento de normas de manejo, emitidas por
SENASAG.
 Realizar trabajos de investigación que permitan evaluar los costos de producción
y rentabilidad del uso de los sistemas de micro riego de mayor eficiencia.
 Crear un programa de implementación de modelos familiares para la
transformación de la leche bajo la recomendación y supervisión del SENASAG.
 Implementar un plan de contingencia ante los fenómenos naturales a causa de
cambio climático (sequias, granizadas, heladas, inundaciones y otros).
 Un programa de difusión y promoción de la leche tratada adecuadamente: Mayor
precio, calidad de productos derivados, etc. en medios de comunicación oral y
escrita.

71
Todas estas acciones planteadas anteriormente, deberán convertirse en una política
pública local, que permita alcanzar al municipio en forma sistemática y coherente,
soluciones sostenibles y dinámicas ante problemas variadas para el bienestar de la
sociedad civil.

La capacidad normativa para gestionar políticas, contar con recursos financieros y


cercanía a la sociedad civil del gobierno municipal, hacen que este instrumento sea
elaborado y gestionado de abajo hacia arriba en un curso de acción colectivo a largo
plazo, más allá de los cambios en el municipio.

4.2. Análisis de resultados

La producción de leche en el municipio de Viacha ha tenido un avance muy importante


desde los años 70 hasta 2010, sin embargo en los últimos años se puede observar un
avance relativo de producción promedio a nivel familiar por día como se puede observar
en el cuadro 34, aunque este dato es a nivel del municipio de Viacha.

Cuadro 34. Comportamiento promedio producción de leche/familia/día en litros de


Viacha

Años 1998 2006 2015


Litros leche/familia/día 11,7 25,7 23,29*
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015.

Por las visitas realizadas a las comunidades, entrevistas a los productores y


autoridades, se deduce que en el municipio ya no existen instituciones que brinden
asistencia técnica y capacitación a los productores, por tanto, muchos productores se
encuentran abandonadas y sin asistencia técnica necesaria.

Con relación a la proporción de razas en cada comunidad en el Figura 33, muestra los
porcentajes del ganado bovino existente, significa que estas son productoras de leche y
de significativo valor genético.

 Producción familiar en Viacha (no es a nivel provincial).

72
Figura 33. Razas de ganado bovino lechero

97,9 97,2 100


100 83,4
80
60 44,8
42,9
40 15,9
12,4
20 1,80,4 0 2,8 0 0 0,7
0
Achica Tacagua Contorno Contorno Contorno
Baja Letanías Pallcoso Bajo

Holstein Pardo Suizo Criollo

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

La raza predominante es Holstein “mestizo” con 78,18%, Pardo Suizo con 12,12% y el
ecotipo criollo con 9,74%. Las comunidades que no están dentro del cordón lechero del
municipio, es decir, en las faldas de las serranías predominan el ecotipo Criollo y Pardo
Suizo, una de las comunidades aledañas a esa región es Tacagua, con las visitas
realizadas se ha podido identificar que estas zonas son aptas para la crianza de ganado
de doble propósito.

Las comunidades que más producen leche son: Achica Baja, Contorno Pallcoso y
Contorno Bajo, el promedio de producción varía desde 9,4 hasta 7,1 litros de
leche/vaca/día. En cambio, las comunidades que no entregan leche a las empresas son
las menos productoras, el promedio de producción varia de desde 5,9 hasta 3,3,
l./vaca/día de leche, Ver la Figura 34.

Figura 34. Producción de leche por día/comunidad en litros

4807
5000
4000
3000
1771,5
2000
583,3 826,9
453
1000
0
Achica Tacagua Contorno Contorno Contorno
Baja Letanías Pallcoso Bajo

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

73
Figura 35. Promedio producción de leche por familia/día en litros

50 43,7

40

30 25,3
18,37 18,4
20 11,67
10

0
Achica Tacagua Contorno Contorno Contorno
Baja Letanías Pallcoso Bajo

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Los promedios de producción de leche por comunidad se muestran en la Figura 35 y de


manera general se deduce el promedio por familia de 23,45 litros de leche por día como
se puede observar y la producción promedio por vaca por comunidad se muestra en la
Figura 36 y el promedio general es de 6,64 l./vaca/día.

Figura 36. Promedio producción de leche por vaca/día en litros

9,4
10
9
7,5
8 7,1
7 5,9
6
5
3,3
4
3
2
1
0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno
Letanías Pallcoso Bajo

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Las familias producen aproximadamente 5,11 quesos por familia por día, con un peso
promedio de 0,55 kg/queso. La comunidad más productora es Achica Baja con 615

74
unidades de queso al día/comunidad y como promedio 7,5 quesos/familia. La menos
productora es la comunidad de Tacagua con un promedio de 3 unidades de quesos por
familia/día. El detalle de los resultados en el Figura 37.

Figura 37. Producción de quesos por comunidad/día

800 615
600
400
150 167 131
200 82 50 45 0 0 21
0
Achica Tacagua Contorno Contorno Contorno
Baja Letanías Pallcoso Bajo

No. de familias productoras por comunidad


Cantidad de quesos por comunidad por día

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

La comunidad más productora de requesón es Achica Baja, seguida de la comunidad


de Tacagua y Contorno Letanías. Este producto es solamente para consumo familiar,
pocas familias comercializan como se puede ver en el Figura 38.

Figura 38. Producción de requesón por comunidad por día en kg.

100 82
77
80

60 50
45
40
21
12,5
20 4,5 0 0 1
0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno
Letanías Pallcoso Bajo

No. de familias productoras por comunidad Cantidad de requeson por dia

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

La tenencia promedio de tierras en las comunidades de estudio es de 8,53 ha., donde


cada familia como promedio tiene 2,16 ha. de alfalfar en producción, en 2,08 ha.

75
siembran cebada y/o avena y 4,29 ha. es pastizal natural, como se puede observar en
la Figura 38 y 39.

Figura 39. Promedio de tenencia de tierras por familia en ha.

10 9,8
10
7,94 7,9
8 7

0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno
Letanías Pallcoso Bajo

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Figura 40. Promedio producción de forrajes por familia en ha.

5,8
6
5
5 4,54
4,2
4 3,2
3 2,6 2,5 2,4 2,4
1,9 1,9
2 1,6 1,8 1,8
1
1

0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno Bajo
Letanías Pallcoso

Promedio de alfalfar por familia ha. Promedio de cebada por familia año
Pastizales nativas por familia

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

76
El promedio de producción de forrajes por familia y por comunidad se describe en el
Figura 40 y 41, donde la comunidad más productora es Achica Baja y la menos
productora es Contorno Pallcoso. Aquí también influye el número de familias
productoras en las comunidades de estudio.

Figura 41. Producción de forrajes por comunidad ha.

286 275 294


300 227 225 224
209
168
200 145
80 90 85,5
60 45
100 45

0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno
Letanías Pallcoso Bajo

Alfalfa en producción
Cebada producción por comunidad por año ha.
Pastizales nativas por comunidad

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

Las comunidades de mayor producción de leche están afectados por el minifundio, sus
suelos con alfalfa, agrícolas y pastizales naturales en menor proporción, es el caso de
la comunidad Achica Baja. Otro factor que afecta a algunas comunidades es el avance
de la mancha urbana (Loteamientos clandestinos) de la ciudad de Viacha, es el caso de
las comunidades de Contorno Letanías y Contorno Pallcoso.

La producción de heno de cebada y alfalfa son los alimentos básicos del ganado
lechero del municipio de Viacha, además complementan en algunas comunidades con
alimentos suplementarios que llegan desde el departamento de Santa Cruz.

La práctica de inseminación artificial, las familias utilizan en la siguiente proporción:


Achica Baja en un 18%, Tacagua 0%, Contorno Letanías 4,44%, Contorno Pallcoso
16% y Contorno Bajo en 5,71%.

77
La medicina natural también es utilizada con el empleo de hierbas y otros productos
naturales de acuerdo al conocimiento de cada productor, como es el caso de
tratamiento de diarreas, parásitos internos, externos y otros.

En la parte de comercialización tres comunidades (Achica Baja, Contorno Pallcoso y


Contorno Bajo) tienen relación comercial con empresas (Panda, Delizia, Flor de Leche y
PIL Andina S.A.) directa y/o a través de intermediarios y dos comunidades no tienen
ninguna relación con las empresas procesadoras de leche, solamente elaboran queso
fresco, ver Figura 42.

Figura 42. Venta de leche por comunidad en %

150
100
100 69,2
50 20
0 10 10 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno Bajo
Letanías Pallcoso

Venta de leche a PANDA %


Venta de leche a DELIZIA %
Venta de leche a Flor de Leche %
Venta de leche a PIL ANDINA %
Venta de leche a acopiadores de la comunidad %

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

En la parte de transformación, el único producto que se elabora es el queso fresco


artesanal y en mínima proporción el requesón. Las comunidades Contorno Letanías y
Tacagua destinan el 100% de su producción a la elaboración de queso fresco. Achica
Baja, Contorno Pallcoso y Contorno Bajo destina una parte de su producción para
queso, ver Figura 42.

La comercialización de queso se lleva en un 64,25% en la ciudad de Viacha a


intermediarios que van de la ciudad de La Paz y El Alto, además en la feria de los días
jueves y domingos, 17,25% en El Alto y el 18,50% en los mercados de La Paz, ver
Figura 43.

78
Figura 43. Lugares de venta de queso por comunidad en %

90 82
80 75
70 60
60
50 40 40 40
40
30 25
20
20 9 9
10 0 0 0 0
0
Achica Baja Tacagua Contorno Contorno Contorno Bajo
Letanías Pallcoso

Venta de queso en Viacha % Venta de queso en El Ato %


Venta de queso en La Paz %

Fuente: Diagnóstico producción lechera, 2015

En el municipio de existe un calendario de salud animal preventiva, al cual se deberían


regirse las actividades detalladas en el Cuadro 35, sin embargo por problemas técnicos
y de presupuesto no es respetado este calendario.

Cuadro 35. Calendario de salud animal preventiva

MESES DEL AÑO


ENFERMEDADES ACTIVIDAD
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EPOCA DE LLUVIAS

Campaña de desparasitación interna


Campaña de desparasitación externa
Enfermedades
Campaña de desparasitación fasciola
parasitarias
hepática
Campaña de desparasitación de
canes
Campaña de vacunación carbunclo
Enfermedades sintomático
infecciosas
Campaña vacunación rabia canina
C.M.T. (Mastitis subclinica)

Pruebas Brucelosis
diagnosticas Tuberculosis
Muestreo serológico de la F. A.
Campaña de vitaminizacion A.D.E.
Suplementación
Minerales inyectables (calcio fosforo)
alimentaria
Sales minerales
Descorne
Otras Castración de terneros
actividades
Amputación de pezones
supernumerarios
Fuente: GAMV, 2012

79
V. CONCLUSIONES

Entre las principales potencialidades, limitaciones y problemas identificados para


mejorar la productividad lechera en el municipio de Viacha son los siguientes:

 La producción lechera es la actividad que genera la mayor cantidad de ingresos


permanentes a la población del área rural de Viacha, por lo cual esta actividad
productiva ha sido identificada como un potencial económico para el desarrollo
sostenible en el municipio y la generación de empleo e ingresos estables.
 Existen el 78,18% de ganado bovino lechero mejorado adaptado al altiplano
como es la raza Holstein “mestizo” con un promedio de producción de 9,4
l./vaca/día.
 Los productores cuentan con una experiencia de 20,44 años como promedio en
el manejo de la producción lechera.
 Insuficiente infraestructura productiva para el ganado bovino como establos,
heniles, silos y salas de ordeño, centros de acopio de leche con tanques de frio y
otros.
 La alimentación para el ganado lechero es insuficiente, por el déficit en la
producción de forrajes (bajo rendimiento) prácticas inadecuadas de conservación
de forrajes, manejo de praderas nativas y falta de acceso a riego.
 La dependencia y poco acceso al suministro de insumos para alimentos
suplementarios como harina de soya, cascarilla de soya, harina de maíz, sal
mineral y otros.
 Prácticas no apropiadas para manejo de ganado lechero, falta de asistencia
técnica y veterinaria continúa.
 Mejoramiento genético limitado por la aplicación inadecuada de inseminación
artificial y falta de conocimientos para la detección de celo óptimo y su aplicación
planificada.
 La elaboración de subproductos (Quesos) de leche sin control de calidad ni
garantía y la venta de productos a los intermediarios que restan los ingresos
económico a los productores.

80
 Los productores no tienen acceso directo a los mercados de consumo, lo cual
origina que sean dependientes de los intermediarios que, por lo general, son los
que obtienen mayores utilidades a los productos.
 Por otra parte, la debilidad de las organizaciones productivas (Asociaciones de
productores lecheros) en el municipio se resume en la ausencia de una
organización matriz que aglutine a estas para gestionar proyectos y apoyo
técnico.

VI. RECOMENDACIONES

Dadas las conclusiones a continuación se sugieren acciones que reorienten el


desarrollo del sector lechero en el municipio como ser:

Debería implementarse una política de apoyo al sector lechero, independientemente de


consignas políticas a través de normas y mejora del presupuesto destinado hacia el
distrito 3 en la parte de la producción agropecuaria con la implementación de pequeños
programas de:

 Mejoramiento de la infraestructura productiva,


 Capacitación en manejo de ganado Bovino,
 Acceso a los insumos para los alimentos suplementarios,
 Atención en sanidad animal.
 Implementación de inseminación artificial para el mejoramiento del ganado
lechero planificado.
 Acceso a créditos.

El gobierno municipal no podrá llevar adelante esta política por limitado de su


presupuesto y recurso humano, sino concreta alianzas con el gobierno nacional,
departamental, instituciones privadas, 64 comunidades del municipio y las
organizaciones de productores de leche.

81
VII. BIBLIOGRAFIA CITADA

Anziani Oscar S. y Guglielmone Alberto A., 2002. El Control de Parásitos


Bovinos en Producción de Leche. Boletín Sitio Argentino de producción animal.
INTA Rafaela. Argentina. pp 6.

Bain C., Kim A., Mesones A., Shihiga H., 2011. Algunos elementos para la
planificación estratégica. Servicio Regional Ecuménico de Asesoría y Servicios.
2da. Edición. Buenos Aires – Argentina. pp 30.

Blanco Sol María, 2001. Manejo de ganado vacuno lechero. Boletín TDG.
Cajamarca – Perú. pp 12

CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado), 2010.


Ganadería bovina de leche en el altiplano de La Paz. Una investigación de
CIPCA. Noticias. La Paz – Bolivia.

CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado), 2014.


Política municipal de género y generacional. Cartilla. La Paz – Bolivia. pp 38

Chumacero J. y Rojas R., 2014. Altos potencialidades productivas en Bolivia.


Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Rural. Dirección General de
Análisis Productivo. Unidad de Análisis Productivo (UDAPRO). La Paz – Bolivia.
pp 875.

C.P.E., 2008. Constitución Política de Estado. Bolivia. pp. 200.

De Gea Gines Santiago y Trolliet Claudio, 2001. Salud animal. Boletín Curso
de producción animal. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad
Nacional de Rio Cuarto (FAV UNRC). Buenos - Argentina. pp 9.

Diez de Medina R., 2011. La ganadería de leche en el altiplano Boliviano. La


Paz – Bolivia. pp. 83.

Echevarría A y Miazzo R. 2002. El Ambiente en la Producción Animal,


Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Rio Cuarto (FAV
UNRC).Buenos Aires – Argentina. pp 29.

82
Fernández Vargas Javier, 2009. Aproximación al sistema productivo de las
unidades campesinas de los municipios de Coroico, Caranavi, Licoma/Cajuata y
Viacha/Ayuda en Acción. La Paz – Bolivia. pp 54.

Gómez Gustavo, Fierro Luis H. y Franco López Beatriz, 1999. La vaca lechera
de la familia campesina. CORPOICA. Colombia. Pp 27.

Gutiérrez A. Elias, 2009. Evaluación de Impacto del Microcrédito en Productores


Lecheros Asociados del Municipio de Viacha – Provincia Ingavi. Tesis de grado,
Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz – Bolivia. pp
146.

Gutiérrez Roque Gerardo, 2013. Actividad lechera en el departamento de La


Paz. Boletín. Fundación Tierra. La Paz – Bolivia. pp 3.

INE (Instituto Nacional de estadística), 2012. Censo Nacional de población y


vivienda. Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis de Políticas
Sociales y Económicas. La Paz – Bolivia. Ficha resumen.

Ley 2028,1999. Ley de Municipalidades. Bolivia. pp. 38.

Ley 031,2010. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.


Bolivia. pp. 85

Ley144, 2011. Ley Revolución Productiva Comunitaria. Bolivia. pp 29.

Llanos G. R., 2007. Caracterización del Ganado Lechero Mestizo Holstein en el


Cordón productivo del altiplano. Tesis de Grado, Universidad Mayor de San
Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz – Bolivia. pp 89.

Mejillones Susana, 2007. Gestionando políticas municipales, para contribuir a la


mejora de la actividad pecuaria en la provincia Ingavi de departamento de La
Paz. Boletín CIPCA Regional La Paz. pp 7.

Martínez R. y Fernández A., 2008. Metodologías e instrumentos para la


formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales. Boletín. Árbol de
problemas y áreas de intervención. Naciones Unidas – CEPAL. Chihuahua –
México. pp 13.

83
Mendoza Emmy L, 2013. Influencia de los Núcleos Alimenticios sobre el
Comportamiento Productivo de Vacas Pardo Suizo en la comunidad Ancocagua.
Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La
Paz – Bolivia. pp 88.

Morales N. M., Rojas P. A., Gallo T. A. y Valdez A. G., 2009. Ganadería Bovina
en el Altiplano de La Paz. Situación actual y proyecciones. CIPCA y Ayuda en
Acción. La Paz – Bolivia. pp 308.

OrlichJ.M., 2003. Planificación Estratégica. Universidad para la Cooperación


Internacional. Nota técnica No. 1. San José – Costa Rica. pp 2.

PDM de Viacha, 2012-2016. Plan de Desarrollo Municipal “Sartasiñani” de


Viacha. La Paz - Bolivia. pp 491.

PDDA-LP al 2020, 2012. Plan de Desarrollo del Departamento Autónomo de La


Paz. La Paz – Bolivia. pp 206.

PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), 2005. Identificación


de potencialidades, conceptos e instrumentos. Serie Desarrollo Humano No. 7.
Lima – Perú. pp 105.

Poma T. Maria, 2015. Caracterización del sistema productivo del ganado lechero
en la comunidad de karhuiza, municipio de Batallas, departamento de la paz.
Tesis de grado. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La
Paz – Bolivia. pp 127.

Rodríguez J., 2007. Guía de Elaboración de Diagnósticos. Boletín Cauqueva.


Jujuy – Argentina. pp 2.

Romero P. Cesar, 2007. Competitividad económica – ambiental para la cadena


de lácteos de la agroindustria de La Paz. Cochabamba – Bolivia. pp. 249.

SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación), 2010. Manual de Buenas Practicas Pecuarias en Unidades de
producción de leche Bovina. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno Federal de México. 1ra, Edición. pp 108.

84
SENAMHI, 2015. Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI).
Fichas registros 2000 – 2015. La Paz – Bolivia.

SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad


Alimentaria), 2012. Caracterización del sector lechero en Bolivia. SENASAG,
Documento Final. La Paz – Bolivia. pp 10.

SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento), 2013. Promoviendo el desarrollo


de las comunidades a través de alianzas público privadas. Sociedad Boliviana de
Cemento (Responsabilidad Social Empresarial). La Paz – Bolivia. pp 43.

SOBOCE y GAMV, 2009. Ingavi 2020 Estrategia decenal de desarrollo. La Paz –


Bolivia. pp139.

UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) Fac. Ingeniería, 2013. Memoria de


la ejecución del proyecto “Desarrollo de un Módulo Automatizado de producción
de Forraje hidropónico – Viacha. Carrera de Ingeniería Industrial. pp. 28.

Uribe Héctor, 2001. Mejoramiento genético de ganado de leche. Boletín No 148


INIA Perú. pp. 6.

Unzueta Orlando, 1975. Mapa Ecológico de Bolivia. Memoria explicativa.


Ministerio de Asuntos campesinos y Agropecuarios. Bolivia. pp 309.

85
VIII. ANEXOS

CUADRO 1 : Temperatura medias mensuales (ºC)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2000 10,2 10,0 10,0 9,1 6,8 4,8 3,9 6,5 7,4 9,2 8,9 9,8 8,0
2001 9,8 10,0 9,8 9,1 6,1 5,7 5,2 6,6 9,1 9,2 10,7 10,6 8,5
2002 10,8 11,2 10,8 10,2 7,8 6,5 5,1 7,2 8,9 9,6 9,9 10,5 9,0
2003 11,2 10,8 10,4 8,7 7,7 4,2 5,0 6,4 7,4 9,8 9,8 10,7 8,5
2004 11,0 10,4 10,4 10,1 5,2 5,4 6,6 6,8 9,0 10,1 10,9 10,8 8,9
2005 10,7 10,3 10,3 9,0 **** **** 4,5 4,9 7,1 9,7 10,2 10,8 ****
2006 10,2 10,4 10,6 9,2 5,7 4,8 3,6 6,4 7,6 10,1 11,0 11,5 8,4
2007 11,2 10,4 10,1 9,3 7,0 5,8 4,9 6,8 8,5 9,9 9,7 10,7 8,7
2008 10,2 10,3 9,4 8,6 5,3 4,9 4,2 5,7 7,6 9,3 11,0 10,4 8,1
2009 10,4 10,0 9,5 8,4 6,0 2,4 3,9 4,7 8,2 9,8 11,4 11,2 8,0
2010 10,7 11,2 10,3 9,2 7,0 5,8 4,5 6,3 8,0 9,5 10,0 11,2 8,6
2011 11,0 10,0 9,9 8,6 6,4 4,8 4,9 6,5 8,0 9,4 10,4 10,2 8,3
2012 10,0 9,4 9,2 8,6 5,2 4,3 4,4 4,6 7,8 9,9 10,9 10,7 7,9
2013 9,8 10,2 10,5 8,0 7,0 4,8 5,4 5,5 7,3 9,4 10,4 10,5 8,2
2014 9,8 10,3 10,0 9,2 6,8 4,9 4,2 6,2 9,2 9,8 10,2 10,8 8,4
2015 9,5 10,3 10,4 9,6 6,7 **** **** **** **** **** **** **** ****
SUMA 166,5 165,2 161,6 144,9 96,7 69,1 70,3 91,1 121,1 144,7 155,4 160,4 117,5
MEDIA 10,4 10,3 10,1 9,1 6,4 4,9 4,7 6,1 8,1 9,6 10,4 10,7 8,4
FUENTE: SENAMHI, 2000 - 2015

86
CUADRO 2: Precipitaciones medias mensuales (mm)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2000 98,5 88,4 102,8 4,0 5,2 18,7 0,0 1,5 2,5 53,2 7,5 75,7 458,0
2001 289,1 121,9 92,1 11,5 23,8 0,0 24,0 35,0 22,5 53,3 33,4 79,4 786,0
2002 101,1 88,7 121,4 48,4 8,0 0,0 27,8 19,0 21,2 42,4 47,2 69,5 594,7
2003 139,2 93,1 70,5 18,9 6,8 0,0 0,0 0,0 28,7 1,2 24,1 81,3 463,8
2004 189,3 105,2 67,5 16,5 4,0 1,0 20,5 23,8 1,8 14,7 43,9 54,0 542,2
2005 113,5 70,1 44,8 10,3 3,3 0,0 1,5 0,0 30,4 62,0 74,9 59,8 470,6
2006 145,6 108,0 92,9 15,1 0,0 0,0 0,0 9,6 15,9 52,8 53,5 51,1 544,5
2007 106,8 51,5 100,8 56,4 6,9 0,0 33,8 0,0 54,3 12,3 84,7 61,1 568,6
2008 162,0 40,2 73,3 0,0 4,0 4,0 0,0 1,5 3,2 31,0 21,1 143,8 484,1
2009 89,7 93,9 45,5 20,1 0,0 0,0 7,6 4,2 15,5 39,5 57,8 106,3 480,1
2010 151,5 128,9 31,9 22,2 14,0 0,0 9,0 7,8 5,0 66,6 10,3 70,6 517,8
2011 77,6 175,8 54,1 5,5 4,8 0,0 13,8 0,0 12,9 10,7 15,7 192,2 563,1
2012 104,4 94,0 88,0 14,5 0,0 0,0 8,7 0,0 0,0 14,2 41,8 92,6 458,2
2013 89,2 75,6 35,1 19,8 22,5 28,2 13,4 19,0 1,0 20,0 22,6 132,9 479,3
2014 147,7 55,3 51,5 47,0 22,0 0,0 0,0 12,5 27,0 59,2 27,0 94,7 543,9
2015 110,5 99,3 41,6 61,7 1,8 **** **** **** **** **** **** **** ****
SUMA 2115,7 1489,9 1113,8 371,9 127,1 51,9 160,1 133,9 241,9 533,1 565,5 1365,0 7954,9
MEDIA 132,2 93,1 69,6 23,2 7,9 3,5 10,7 8,9 16,1 35,5 37,7 91,0 530,3
FUENTE: SENAMHI, 2000 - 2015.

87
CUADRO 3: Humedad relativa máxima media (%)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
2000 87,1 90,5 93,0 93,1 91,3 89,6 87,9 89,0 85,5 89,4 86,8 86,6 89,2
2001 92,9 91,6 92,9 92,5 87,1 88,5 88,9 91,2 92,6 91,9 87,1 89,0 90,5
2002 92,7 94,0 92,7 90,9 87,6 85,8 88,3 88,9 88,6 87,0 81,1 83,1 88,4
2003 84,4 91,0 91,4 87,9 89,7 85,4 82,3 83,8 89,3 90,0 90,4 93,3 88,2
2004 92,9 93,1 92,7 91,2 84,5 78,9 87,4 86,1 88,9 88,0 86,3 85,5 88,0
2005 89,0 86,9 88,6 89,3 77,9 77,8 80,7 80,3 87,1 86,2 81,8 81,3 83,9
2006 89,2 91,1 90,4 91,2 79,1 83,3 83,0 85,2 83,7 76,4 82,0 82,0 84,7
2007 87,7 85,6 92,5 92,4 88,6 79,1 86,4 79,4 87,5 79,4 78,9 82,9 85,0
2008 89,5 89,4 90,1 88,4 79,9 78,9 85,0 83,5 80,6 78,4 75,4 80,2 83,3
2009 84,8 91,6 93,7 94,2 91,1 73,0 79,0 85,1 87,1 84,7 86,5 81,8 86,0
2010 87,3 90,4 92,5 88,8 84,3 83,4 80,1 79,8 84,4 82,4 75,1 85,1 84,5
2011 87,4 90,2 92,0 89,4 86,6 79,5 87,7 81,0 82,5 83,1 81,9 84,4 85,5
2012 86,0 91,0 91,6 90,3 82,4 79,8 83,8 79,9 81,3 82,4 81,4 86,2 84,7
2013 87,7 89,2 89,9 84,4 84,5 83,2 86,7 83,9 83,6 80,6 78,4 87,6 85,0
2014 85,1 83,9 86,6 84,9 78,8 80,5 80,6 79,8 84,7 80,4 75,3 79,8 81,7
2015 83,1 81,9 84,5 85,2 80,2 **** **** **** **** **** **** **** ****
SUMA 1406,8 1431,4 1455,1 1434,1 1353,6 1226,7 1267,8 1256,9 1287,4 1260,3 1228,4 1268,8 1288,6
MEDIA 87,9 89,5 90,9 89,6 84,6 81,8 84,5 83,8 85,8 84,0 81,9 84,6 85,9
FUENTE: SENAMHI, 2000 - 2015.

88
Cuadro 4. Formulario para obtener información de la granja

INFORMACION INDIVIDUAL DEL PRODUCTOR LECHERO


Campaña Agrícola: 2015 VIACHA
Comunidad: … Módulo Lechero: Propietario/a: …
Provincia: …… Entrega diaria: Nº de miembros-familia: …
Muncipio: …… Número de socios: … Años en lechería: …
1. Composición del hato Lechero Cantidad PV (kg) 5. Sanidad Animal Nº de Afectados Bs/Tratam.
Holstein
Vacas en producción Pardo Suizo Malde altura
Criollo Carbunco sintomático
Holstein Desparasitación interna y externa
Vacas secas (sin producción) Pardo Suizo Brucelosis
Criollo Mastitis
Holstein Neumonías
Vaquillonas (18 meses a 2 años y
Pardo Suizo Diarrea terneros
medio)
Criollo Timpanismo
Holstein Retención de placenta
Vaquillas (7 meses a 17 meses) Pardo Suizo
Criollo
Holstein
Terneras (0 a seis meses) Pardo Suizo 6. ¿Realizó medidas preventivas de? Veces por año Bs/Tratam.
Criollo Vacunación SI NO
Holstein Desparasitación SI NO
Terneros (0 a seis meses) Pardo Suizo Vitaminización SI NO
Criollo
Holstein
7. ¿Por quién fue realizado el tratamiento? Veces por año Bs/Tratam.
Toretes 1 (7 a 17 meses) Pardo Suizo
Criollo Un Médico Veterinario
Holstein Un promotor/ra
Toretes 2 (18 meses a 2 años y
Pardo Suizo Eposo - Esposa - Hijo - Hija
medio)
Criollo
Holstein 8. Mortalidad de animales Cantidad Causas o enfermedades
Toros (mayor a 2 años y medio) Pardo Suizo Adultos 1 Mal de altura
Criollo Crias
TOTAL BOVINOS
9. Comercialización de ganado por año
2. Cantidad de tierra (hectáreas) Categoria COMPRA VENTA
Superficie Con Riego Sin Riego TOTAL Cantidad Precio Unit. (Bs) Cantidad Precio Unit. (Bs)
Propia Vacas
Alquilada Vaquillonas
Al partido Vaquillas
Total hectáreas Ternero (a)
Toretes
3. Sup. de tierra utilizada Cultivos Hectáreas Toros
Alfalfa
Cebada/Avena 10. Producción y Reproducción
Superficie con
Promedio por vaca Holstein lt/día
forrajes (ha)
Pastos naturales Promedio por vaca Pardo Suizo lt/día
Otro Promedio por vaca Criollo lt/día
Superficie cultivada
Papa Producción Total hato/día lt/día
Superficie con Haba Intervalo entre parto y parto meses
cultivos Quinua Monta Natural 1
agrícolas (ha) Hortalizas Inseminación Artificial 1
Otros Mano de Obra Familiar Esposo - Esposa - Hijo - Hija - Otro/a
Superficie en descanso Mano de Obra Contratada Permanente - Eventual Bs/jornal
Superficie con pastos nativos
TOTAL HECTAREAS 11. Infraestructura y equipos (Marque Sí ó No) Costo Bs
Establo
4. Cantidad de alimento ofrecido al ganado (kg/día) Bebedero
E. HUMEDA E. SECA Comedero
Tipo de alimento
V.Seca Vaqulla V.Prod V.Seca Vaqulla
Sala de ordeño
Alfalfa verde Equipo de ordeño
Avena verde/cebada Depósito de alimentos
Heno de cebada/avena Henil
Heno de alfalfa Pozo con bomba
Vivienda vaquero
Alimento balanceado Pila enfriamiento
Cáscara de soya Silo
Afrecho
Harina de maiz 12. Servicios básicos apoyo/producción (marque con: Sí ó No) Bs/Mes
Harina de soya Agua potable
Sal mineral Energía eléctrica
Gas natural? En Garrafas de gas
Teléfono
Terneras Leche (kg) Transporte familia (en lecheria)

89
Cuadro 5. Formulario para obtener información de transformación y
comercialización
Total Producido Consumo familiar Cantidad de Cantidad de leche Precio de Venta total de
leche para queso para la venta (l.) leche leche
(l/día.) l./día y/o yogurt
Empresa (E) Bs./l. Bs.
(l.)
Intermediario (I)

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cantidad Peso Lugar de venta Comprador, Precio por Valor total por
intermediario, unidad día vendido
Producto Producida gr. empresa, otro
Bs. Bs.
(Unidades)

Queso

Requesón

Yogurt
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cuadro 6. Formulario para obtener información de insumos


Insumos que utiliza Cantidad/día. Precio unitario (Bs). Total.

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cuadro 7. Razas de ganado bovino lechero

No COMUNIDAD Holstein Pardo Criollo


% Suizo %
%
1 Achica Baja 97,9 1,8 0,4
2 Tacagua 12,4 42,9 44,8
3 Contorno Letanías 97,2 0,0 2,8
4 Contorno Pallcoso 100 0,0 0,0
5 Contorno Bajo 83,4 15,9 0,7
PROMEDIO 78,18 12,12 9,74
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

90
Cuadro 8. Producción de leche por comunidad/día en litros
No Producción de Promedio Promedio
leche por producción de producción
COMUNIDAD comunidad/día leche por de
en l. familia/día en l. leche/día/vaca
en l.
1 Achica Baja 4807 43,7 9,4
2 Tacagua 583,3 11,67 3,3
3 Contorno Letanías 826,9 18,37 5,9
4 Contorno Pallcoso 453 18,4 7,1
5 Contorno Bajo 1771,5 25,3 7,5
Total 23,49 6,64
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cuadro 9. Producción de queso por comunidad


No Comunidad No. familias No. de Cantidad de Peso Promedio
de estudio familias quesos por promedio producción
productoras comunidad kg. de queso por
por por día familia
comunidad (Unidades) (Unidades)
1 Achica Baja 11 82 615 0,47 7,5
2 Tacagua 9 50 150,0 0,30 3,00
3 Contorno Letanías 7 45 167,14 0,35 3,71
4 Contorno Pallcoso 0 0 0 0 0
5 Contorno Bajo 4 21 131 0,31 6,25
TOTAL 31 198 0,36 5,11

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cuadro 10. Tenencia de tierras y producción de forrajes ha.


No Tenencia Alfalfa en Promedio Cebada Promedio Pastizales Pastizales
de tierras producción de alfalfar producción de nativas nativas
COMUNIDAD promedio ha. por por cebada por por
por familia comunidad por comunida familia
familia ha. por año ha. familia d ha.
ha. año ha.
ha.
1 Achica Baja 7,00 286 2,6 275 2,5 209 1,90
2 Tacagua 7,94 80 1,6 90 1,8 227 4,54
3 Contorno Letanías 7,9 45 1,0 85,5 1,9 225 5,00
4 Contorno Pallcoso 10 60 2,4 45 1,8 145 5,8
5 Contorno Bajo 9,8 224 3,2 168 2,4 294 4,2
Promedio 8,53 2,16 2,08 4,29

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

91
Cuadro 11. Venta de leche en %
No Comunidad Leche Venta a Venta a Venta a Venta a Venta a
destinada PANDA DELIZIA Flor de PIL acopiador
para la % % Leche ANDINA de la
venta % % comunidad
% %

1 Achica Baja 25 0 10 10 5 20
2 Contorno Pallcoso 100 100 0 0 0 0
3 Contorno Bajo 69,2 69,2 0 0 0 0
Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

Cuadro 12 .Lugares de venta de queso en %


No Comunidad Cantidad de Venta queso en Venta queso en Venta queso en
quesos por Viacha El Alto la ciudad de La
comunidad por % % Paz
día %
(Unidades)
1 Achica Baja 615 82 9 9
2 Tacagua 150,0 60 40 0
3 Contorno Letanías 167,14 40 20 40
4 Contorno Pallcoso 0 0 0 0
5 Contorno Bajo 131 75 0 25
Promedio 64,25 17,25 18,50

Fuente: Diagnóstico de la producción lechera, 2015

92
REPORTE FOTOGRÁFICO

Foto 1. Hato raza Holstein mestizo, Foto 2. Hato raza Pardo Suizo,
comunidad Achica Baja. comunidad Tacagua.

Foto 3. Hato ecotipo Criollo, Foto 4. Establo mejorado,


comunidad Tacagua. comunidad Achica Baja.

Foto 5. Interior del establo Foto 6. Lugares tradicionales donde


mejorado, comunidad Achica Baja. duerme el ganado bovino en
“picotas de piedra”, comunidad
Tacagua.

93
Foto 7. Henil mejorado, comunidad Foto 8. Bebedero mejorado,
Achica Baja. comunidad Contorno Pallcoso.

Foto 9. Silo de H°C°, comunidad Achica Foto 10. Comedero – playa de


Baja. ordeño, comunidad Contorno Bajo.

Foto 11. Producción de alfalfa en carpa Foto 12. Almacenamiento de heno de


solar en época seca, comunidad cebada en “parwas”, comunidad
Contorno Letanías. Achica Baja

94
Foto 13. Almacenamiento de heno de Foto 14. Preparación de alimentos
alfalfa en trípodes, comunidad Achica suplementarios, comunidad Achica Baja.
Baja.

Foto 15. La responsabilidad de cuidado Foto 16. Forma tradicional de


esta a cargo de las mujeres, comunidad suministrar alimentos suplementarios,
Achica Baja. comunidad Achica Baja.

Foto 17. Parásitos externos en Foto 18. Ganado afectado por parásitos
ganado bovino, comunidad Tacagua. internos y externos, comunidad Tacagua. 95
Foto 19. Campaña de desparasitación Foto 20. Inseminación Artificial,
realizada por el GAMV y Uywa Mallhu, comunidad Achica Baja.
comunidad Contorno Letanías.

Foto 21. Cría raza Pardo Suizo Foto 22. Vaca “mestiza” cruza de Holstein
por inseminación artificial, y Criollo, comunidad Tacagua.
comunidad Achica Baja.

Foto 23. Forma tradicional de suministro Foto 24. Suministro de agua a través
de agua en baldes y/o bañadores, de bebederos mejorados, comunidad
comunidad Tacagua. Contorno Pallcoso.

96
Foto 25. Abrevaderos tradicionales con Foto 26. Ordeño tradicional utilizando
agua contaminada, comunidad Contorno jarra de plástico, comunidad Tacagua
Bajo.

Foto 27. Ordeño tradicional utilizando Foto 28. Vacas de alta producción son
balde plástico, comunidad, Tacagua. ordeñadas por dos personas, comunidad
Achica Baja.

Foto 29. No realizan práctica de destete. Foto 30. El hato antes del pastoreo,
Comunidad Tacagua. Comunidad Contorno Letanías.

97
Foto 31. Pastoreo directo en un Foto 32. Ganado familiar compone en la
gramadal, comunidad Contorno mayoría de los casos de bovinos y
Bajo ovinos, comunidad Tacagua.

Foto 33. Esteras de paja para moldear Foto 34. Moldes de plástico para la
quesos, comunidad Achica Baja. elaboración de queso, comunidad
Achica Baja.

Foto 35. Quesería familiar, comunidad Foto 36. Acopio de leche en turriles
Achica Baja. plásticos, comunidad Contorno Pallcoso.

98
Foto 37. Venta de queso en ciudad de Foto 38. Asamblea de una Asociación
Viacha. de productores lecheros, comunidad
Achica Baja.

Foto 39. La ganadería es la actividad


más rentable en el municipio de
Viacha.

99

Potrebbero piacerti anche