Sei sulla pagina 1di 4

La sociedad contemporánea, está fuertemente ligada a las redes de informaciones, a las

interacciones, a las comunicaciones, al conocimientos y a al aprendizaje, debido a que el lenguaje, el


aprendizaje, la información y el conocimiento son elementos esenciales y fundamental de la
sociedad moderna, porque que dichos factores ya no son desconocidos y aumentado a la medida
que se utilizan más y más, y están vinculados directamente a la capacidad cognitiva de ser humano.
Por lo tanto en la actualidad son muchos los estudios que abordan temas sobre el lenguaje, el
aprendizaje, la información y el conocimiento por ser conceptos centrales para comprender el
comportamiento humano.

Definiendo al lenguaje como un sistema de signos que utiliza el ser humano, básicamente, para
comunicarse con los demás o para reflexionar consigo mismo. Este sistema de signos puede ser
expresado por medio del sonido (signos articulados) o por medios gráficos (escritura). Estas dos
posibilidades de los signos lingüísticos corresponden a los dos usos del lenguaje que llamaremos
código ora! y código escrito. El código oral antecede, históricamente, al escrito. El código escrito
debe su origen a la evolución social y política; el oral, a condiciones naturales y de él se establece
posteriormente, el código escrito. Este orden cronológico de aparición de estas formas se repite en la
adquisición del lenguaje. El niño primero aprende la forma oral del lenguaje y sólo más tarde aprende
el código escrito. Con la adquisición del lenguaje el niño se sociabiliza, lo adquiere en el contacto con
los demás y, a la vez, se pone en contacto con los otros por medio del lenguaje. A medida que
adquiere el lenguaje, adquiere también la visión de mundo, la escala de valores de los otros
miembros de su grupo social. Como mecanismo socializador, el leguaje contribuye a que el hombre
sea en sociedad y no sólo individualmente, Por lo tanto, este proceso de socialización se inicia no
sólo con el convivir, sino especialmente con el aprendizaje y uso del lenguaje del grupo, que actúa,
muchísimas veces, como vehículo de cohesión e identidad grupal.

En términos generales, se puede decir que la función del lenguaje es posibilitar la comunicación
entre los sujetos, sea que se trate de ideas, sensaciones o sentimientos. El lenguaje colabora, de
esta manera, al aprendizaje socializado y la construcción de una cultura común.Desde un punto de
vista especializado sobre la naturaleza última del lenguaje humano, se pueden distinguir diversas
funciones. Las funciones del lenguaje, en efecto, han sido ampliamente estudiadas. Se conocen, al
menos, seis funciones principales:
 Función apelativa: ocurre cuando el emisor espera una respuesta del receptor.
 Función fática o de contacto: es la que valida la recepción o comprensión de un mensaje
recibida.
 Función referencial, representativa o informativa: pretende dar información sobre un asunto
particular.
 Función emotiva, expresiva o sintomática: procura expresar los estados de ánimo, los deseos,
etc.
 Función poética o estética: ocurre cuando el propósito es construir un discurso formalmente
bien logrado.
 Función metalingüística: es cuando el lenguaje se usa para explicarse a sí mismo, como la
gramática.
 El lenguaje no se limita solo en su función comunicativa, existen otras funciones
fundamentales relacionadas con la organización de contenidos mentales que dan forma a los
modelos de la realidad, tales como la categorización, la construcción e intercambio de
significados, la regulación emocional y hasta el desarrollo de la identidad personal.

Existen diversas formas de clasificar el lenguaje, dependiendo del ámbito de interés. Según el modo
de comunicación puede ser:
 Lenguaje verbal: se refiere a todas las formas de lenguaje que hacen uso de la palabra.
Comprende:
 Lenguaje oral
 Lenguaje escrito (signos gráficos)
 Lenguaje no verbal: abarca las formas de lenguaje que se expresan mediante recursos
diferentes a la palabra:
 Lenguaje no verbal facial: se refiere a los gestos faciales que comunican impresiones o
estados de ánimo. Por ejemplo, la sonrisa como un indicador de simpatía.
 Lenguaje no verbal kinésico o lenguaje corporal: se refiere las acciones corporales que
transmiten mensajes. Por ejemplo, los diferentes modos de sentarse o de disponer los brazos
durante una conversación (brazos cruzados, ambos brazos extendidos, piernas abiertas o
cerradas, etc.).
 Lenguaje no verbal proxémico: el lenguaje proxémico es aquel referido a la significación
otorgada al uso del espacio físico y la distancia entre los sujetos durante el acto de la
comunicación. Por ejemplo, entre dos personas relacionadas afectivamente, la proximidad
expresa intimidad. Cuando dos personas tienen una relación jerárquica o distante, la cercanía
puede expresar acoso.

Dependiendo del contexto social en el que se produce el lenguaje, el hablante puede usar el
lenguaje formal o lenguaje técnico que son:
• Lenguaje cotidiano o lenguaje informal: es el utilizado en la comunicación interpersonal en
contextos de confianza y horizontalidad de las relaciones sociales. Por ejemplo, entre la familia o el
círculo de amistades. Requieren el uso de la lengua estándar. Se habla también de lenguaje
coloquial, donde se acepta el uso de onomatopeyas, oraciones cortas, repeticiones, redundancias,
entre otros.
 Lenguaje formal: es aquel que atiende a formas de cortesía en contextos donde existe
jerarquía o donde los sujetos establecen comunicación por primera vez. Este tipo de comunicación
persigue garantizar la buena receptividad a los mensajes que se transmiten.
 Lenguaje técnico: es aquel lenguaje propio de un determinado ámbito (académico,
institucional, laboral) o un lenguaje especializado en una materia (lenguaje científico, político,
económico) cuyo uso es frecuente entre los miembros de una determinada comunidad profesional.

Es importante reconocer que cada momento histórico tiene sus necesidades y formas de expresión
propias, lo cual conduce a que se cree “ el habla de la época”, y esto por supuesto le otorga vida y
mutabilidad a la lengua. La presencia del hombre en el mundo pudo dar origen a la comunicación del
conocimiento, a su vez este conocimiento ha generado desarrollo, progreso tanto desde el punto de
vista científico como tecnológico, lo cual a su vez a definido un mejor conocimiento de las
características humanas del lenguaje y la comunicación.

Cada período de la vida tiene su propio aprendizaje; lo que varía es la correspondencia de ese
aprendizaje con respecto a las etapas del desarrollo del sujeto. Hergenhahn (1976) define el
aprendizaje como “un cambio relativamente permanente en la conducta o en su potencialidad que se
produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuido a un estado temporal somático
inducido por la enfermedad, la fatiga o las drogas”. Esta definición contempla la experiencia como la
condición esencial para el aprendizaje e incluye los cambios en las posibilidades de la conducta. Así,
desde el punto de vista del desarrollo del alumno, éste irá integrando sus conocimientos y destrezas
a lo largo de la vida, en un proceso en el que intervienen las capacidades naturales, el nivel de
madurez y el nivel de interacción con el medio. Es fundamental que entendamos los principios del
aprendizaje, los cuales los aprendemos a través de la inducción, la deducción y la transferencia. Los
diferentes métodos de enseñanza se apoyan en las principales leyes y principios del aprendizaje.

A través del proceso de aprendizaje se produce la educación, concepto estrechamente ligado al de


escolaridad, si bien en el centro educativo no sólo se produce un aprendizaje formal, también tiene
lugar un currículum oculto.El complejo proceso del aprendizaje gira alrededor de tres factores
fundamentales: profesor, alumno y los conocimientos; si bien hay más factores a considerar puesto
que cada componente de la realidad educativa tiene historias sociales y psicológicas distintas, lo que
influye tanto en el grupo como en lo que se ha de exigir de cada sujeto.
Algunos teoricos refleja estas realidades sociales y psicológicas en su modelo heurístico de
aprendizaje en el aula, en el que añade otro factor fundamental: la familia.
En dichos esquema aparecen reflejadas las principales cualidades que hemos de tener como
profesores para conseguir un buen aprendizaje por parte de los alumnos/as:
-Aptitud para la enseñanza, es decir, una serie de cualidades físicas, referentes al carácter y
psíquicas que nos permitirán transmitir adecuadamente los conocimientos y desarrollar una óptima
tarea de tutoría.
-Explicaciones de calidad, puesto que esto repercutirá en el interés de nuestros alumnos y en la
construcción de un aprendizaje significativo por parte de éstos.
-Organización del grupo, esto lo conseguiremos proponiendo tareas adecuadas y estimulantes,
controlando los posibles incidentes que se puedan producir y creando un espacio de diálogo en el
que se mantenga el orden.
-Usar métodos didácticos que contribuyan a estimular el aprendizaje, a través del intercalado de
exposiciones con debates, lecturas con medios informáticos, teoría y práctica, etc.
-Evaluar al alumnado teniendo en cuenta no sólo los exámenes escritos, sino también su actitud
diaria en clase, sus capacidades y ritmos de aprendizaje, etc. intentando darle las máximas
oportunidades de recuperarse con el fin de obtener resultados positivos.

Con respecto al alumno/a, hemos de tener en cuenta los factores diferenciales de éstos (factores
físicos, edad, sexo) y los factores psicológicos (memoria, inteligencia):
-La edad óptima para iniciar un determinado aprendizaje dependerá no sólo del grado de maduración
o de la edad fisiológica del alumno/a, sino también de su edad cronológica. Las Tesis de J. Piaget
tratan sobre los estadios del desarrollo cognitivo.
-La referencia al sexo aparece en la adolescencia por lo que respecta al desarrollo físico. Éste no
influye en la capacidad de aprendizaje, aunque en nuestra sociedad, sí tiene efectos discriminatorios.
Nuestra labor es la de proporcionar igualdad de oportunidades educativas.
-Los factores psicológicos hacen referencia a los procesos psíquicos que los alumnos llevan a cabo
al procesar la información que reciben. En ellos intervienen factores como la memoria, la inteligencia
o la imaginación. Cada alumno tiene, además de una capacidad intelectual general, un factor de
inteligencia en el que destaca (espacial, matemático, verbal, etc). Nosotros hemos de intentar cultivar
la inteligencia práctica y de la creatividad. Como vemos, por fortuna, hoy en día el que un alumno no
destaque en una determinada materia como puede ser las matemáticas, no es sinónimo de fracaso.

En el aula hay una serie de factores que influyen de manera importante en el aprendizaje, como
pueden ser el nivel de dificultad de los materiales, su organización, el establecimiento de un clima
motivador, etc. El aprendizaje se sustenta en una serie de variables psicológicas, de carácter socio-
afectivo entre las que están el que el alumno vea el instituto y el proceso de aprendizaje como algo
valioso, el que considere al profesor como un aliado y no como un enemigo, ente otros.La familia es
un factor esencial con respecto al apoyo psicológico que proporciona, o no, al alumno. Hemos de
tener en cuenta esto en nuestra labor tutorial, puesto que la conducta de los alumnos está
directamente influenciada por el clima afectivo que viven y por la estabilidad (o no) del grupo familiar.
Nosotros hemos de comunicarnos con la familia del alumno para llevar a cabo una acción educativa
conjunta.

Partir de los comienzos del siglo XX emergen una serie de escuelas psicológicas que contribuyen a
la explicación del concepto de aprendizaje:
 CONDUCTISMO: Ve el aprendizaje como una reacción condicionada. Destacan la Teoría del
reflejo condicionado, por la cual un estímulo que actúa sobre un organismo mientras éste ejecuta
una actividad puede llegar a convertirse en estímulo condicionado (aprendizaje) de dicha actividad
y sustituir al estímulo natural.
 GESTALTISMO: afirma que la inteligencia humana puede intervenir espontáneamente ante
una dificultad, sin necesidad de la asociación estímulo-comportamiento eficaz. Considera que las
cosas se comprenden por la captación de su totalidad, no por el estudio de sus partes constitutivas.
 COGNITIVISMO: estudia los procesos de conocimiento de los sujetos, los cuales incluyen
todas las múltiples funciones de la mente, por lo que plantea dos problemas fundamentales: la
elaboración de un modelo representativo de la complejidad de la mente y la descripción de cada
uno de sus componentes.

El estudio del aprendizaje ha sido de gran importancia para la Psicología. Psicólogos pertenecientes
a diferentes escuelas han aportado sus concepciones para la formación de una explicación de este
concepto. Las dos escuelas principales con: -Conductismo-Asociacionismo, que conciben el
aprendizaje como el resultado de conexiones entre estímulos y respuestas y el Cognitivismo-
Gestaltismo, que considera que el aprendizaje es el resultado de una reorganización de
percepciones y de la formación de nuevas relaciones.

Potrebbero piacerti anche