Sei sulla pagina 1di 25

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TRABAJO DE SEGUNDO CORTE

INTEGRANTES:

ALEXANDER ORTEGA PÉREZ

ERIKA PAOLA ÁLVAREZ GÓMEZ

DIMAS ANDRÉS MEDINA PADILLA

MARÍA JOSÉ VANEGAS BOLAÑOS

LUIS CARLOS VENECIA GUERRA

GRUPO:

05

DOCENTE:

ING. EFRÉN DE JESÚS MARTÍNEZ CABELLO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIARÍAS Y TECNOLOGÍAS

VALLEDUPAR-CESAR

2019
PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

El proceso de preparación y evaluación de proyectos responde a una serie de


pasos que deben darse en la elaboración de un proyecto. Estos responden a un
estudio previo de las ventajas y desventajas asociadas a su implementación, la
profundidad con que se realice dependerá de lo que aconseje cada proyecto en
particular.

En forma general existen cinco estudios que deben realizarse para evaluar el
proyecto:

 La viabilidad comercial
 La técnica
 La legal
 De gestión
 Financiera

De toda la financiera es la que más se toma en cuenta y el resto es solo como


referencia, pero cada elemento de estos aunque por separado pueden determinar
que un proyecto no se concrete.

El estudio comercial: 

Este indicara si el mercado es o no sensible al bien o servicios producido por el


proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, también determina
la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que
implicaría un estudio económico completo. En muchos casos estos estudios se
incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.

El estudio de la técnica: 

Estudia las posibilidades materiales, físicas y químicas de producir el bien o


el servicio que desea generarse en el proyecto, se utiliza técnicamente para
garantizar la capacidad de su producción, incluso antes de terminar se puede
decidir si son o no conveniente desde el punto de vista de su rentabilidad
económica.

El estudio legal: 

Un proyecto puede ser viable tanto por tener un mercado asegurado como por ser
técnicamente factible, podrían existir algunas restricciones de carácter legal que
impidan su funcionamiento en los términos que se pudiera haber previsto, lo cual
no recomiendan su ejecución; ejemplo limitaciones en cuanto a su localización o el
uso de un producto.
El estudio de la gestión:

Es el que normalmente recibe menos atención, a pesar de que muchos proyectos


fracasan por falta de capacidad administrativa para emprenderlo. El objetivo de
este estudio es definir si existen las condiciones mínimas para garantizar la
viabilidad de la implementación, tanto en lo estructural como en lo funcional.

El estudio financiero:

Este determina en último término, su aprobación o rechazo. Mide la rentabilidad


que retorna a la inversión, todo medido en base monetaria.

El estudio del proyecto, cualquiera que sea la profundidad con que se realice. En
esta se distinguen dos etapas.

 Formulación y preparación:

Define todas las características que tengan algún grado de efecto en el flujo de
ingreso y egresos monetarios del proyecto y calcular la magnitud.

La etapa de formulación y preparación reconoce dos subetapas:

 Una que caracteriza por recopilar información o crear la no-existente.


 La que se encarga de sistematizar en términos monetarios, la información
disponible. Esta se traduce en la construcción de un flujo de
caja proyectado, que servirá de base para la evaluación del proyecto.

 La evaluación:

Con la metodología definida busca determinar la rentabilidad de la inversión en el


proyecto.

En la etapa de evaluación es posible distinguir dos subetapas:

 La medición de la rentabilidad del proyecto, el análisis de las variables


cualitativa, y la sensibilización del proyecto.
 La rentabilidad se calcula sobre una base de flujo de caja que se proyecta
sobre una serie de supuestos.

El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos la realización de cuatro


estudios complementarios:

 Mercado
 Técnico
 Organizacional administrativo
 Financiero

Los tres primero estudios proporcionan información económica de costos y


beneficios, los estudios financieros además de generar información construye los
flujos de caja y evalúa el proyecto.

Estudios técnicos del proyecto

El estudio técnico tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de
las inversiones de los costos de operación pertinente a esta área. Por lo general
se estima que deben aplicarse el procedimiento y tecnología más
modernos, soluciones que puedan ser optima técnicamente, pero no
financieramente.

La función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en


la producción del bien o servicios del proyecto. Para de esta forma poder obtener
la información de las necesidades de capital, mano de obra, materiales, tanto para
la puesta en marcha como la posterior operación del proyecto.

El estudios técnico determina los requerimiento de equipo de fabrica para


las operaciones y el monto de la inversión correspondiente. También el análisis de
las características y especificaciones técnicas de las maquinarias, las necesidades
de espacios físicos para su normal operación, considerando
las normas y principios de la administración de la producción.

La descripción del proceso productivo hace posible conocer las materias prima y


los insumos que demandara el proceso, este se elige a través del análisis tanto
técnico como económico de la alternativa existente. También la definición del
tamaño del proyecto es fundamental para la determinación de la inversión y costos
que se derivan del estudio técnico.

En este tipo de estudios deben analizarse todas las variables en forma combinada
con los factores determinantes del tamaño, como por ejemplo, la demanda actual
y esperada, la capacidad financiera, las restricciones del proceso tecnológico etc.
También la interrelaciones entre decisiones de carácter técnico se complican al
tener que combinarse con las decisiones derivadas de los restantes estudios
particulares del proyecto.
Estudios de mercado

Los estudios del mercado son más que el análisis y determinación de la oferta y la
demanda o de los precios del proyecto; Muchos costos de operación pueden
preverse simulando la situación futura y especificando
las políticas y procedimientos que se utilizan como estrategia.

Estos mismos análisis pueden realizarse para explicar las políticas


de distribución del producto final. La cantidad y calidad de los canales que se
seleccionen afectaran el calendario de desembolsos del proyecto. También
existen otros elementos que pueden ser considerado como secundarios pero que
no pueden dejar ser estudiado: Precios de introducción, inversión para fortalecer
una imagen, acondicionamientos de los locales de ventas entre otros,
metodológicamente en los estudios de mercado son cuatros los aspectos que
deben estudiarse:

 El consumidor y la demanda del mercado y del proyecto, actuales y


proyectadas.
 Las competencias y la oferta del mercado y del proyecto, actuales y
proyectadas.
 La comercialización del producto del proyecto.
 Los proveedores y la disponibilidad y precios de los insumos, actuales y
proyectados.

El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores


actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumos, para
obtener un perfil sobre la cual pueda basarse la estrategia comercial.

La demanda pretende cuantificar el volumen de los bienes y servicios que el


consumidor podría adquirir de la producción del proyecto, esta se asocia a
distintos niveles de precios y condiciones de venta.

El estudio de la competencia es fundamental por varias razones. Por ejemplo la


estrategia comercial que se defina par el proyecto no puede ser indiferente a ella,
es preciso conocer la estrategia de la competencia para aprovechar sus ventajas y
evitar sus desventajas.

La oferta suele ser compleja, por cuanto no siempre es posible visualizar todas las
alternativas de sustitución del producto del proyecto, la potencialidad real de la
ampliación de la oferta al desconocer la capacidad instalada ociosa de las
competencias sus planes de expansión o los nuevos proyectos.

La comercialización es unos de los factores más difícil de precisar por tanto


la simulación de sus estrategias se enfrentan al problema de estimar reacciones y
variaciones del medio durante las operaciones del proyecto. Porque laS
decisiones aquí adaptada tendrán repercusión directa en la rentabilidad del
proyecto por las consecuencias económicas que se manifiestan en sus ingresos y
egresos. Una de estas decisiones es las políticas e venta, que no-solo implica la
generación de ingresos al contado o a plazo, sino que también determina la
captación de un mayor volumen de ventas.

También son importantes las decisiones sobre precios, estrategias publicitarias,


calidad en el producto, inversión en la creación de imágenes etc.

El mercado de los proveedores puede llegar a ser determinante en el éxito o


fracaso de un proyecto. También la necesidad de sí existe disponibilidad de los
insumos requeridos y cuál es el precio que deberá pagase para garantizar su
abastecimiento. Esta información que se obtenga de los proveedores podrá influir
en la selección de la localización del proyecto.
Estudio organizacional y administrativo

Este estudio se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva de


su administración: Organización, procedimientos administrativos y aspectos
legales.

Para cada proyecto es posible definir una estructura organizativa que se adapte a


los requerimientos de su posterior operación. Conocer esta estructura es
fundamental para definir las necesidades de personal calificado para la gestión y
estimar con mayor precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva.
También se simula el proyecto en operación.

En los procedimientos administrativos bastaría un simple análisis para evaluar


sobre la cuantía de las inversiones y costos del proyecto. Los sistemas y
procedimiento contable-financiero de información,
de planificación y presupuesto de personal, adquisiciones, créditos, cobranza y
muchos más que van asociados a costos específicos de operación.

El estudio legal responde a decisiones internas del proyecto, como la


organización y procedimientos administrativas, influye en forma indirecta sobre
ellos y en consecuencia, sobre la cuantificación de sus desembolsos.

El efecto más directo de los factores legales y reglamentos se refieren a los


aspectos tributarios. Normalmente existen disposiciones que afectan en forma
diferente a los proyectos dependiendo del bien o servicio que produzcan. Estos se
manifiestan en el otorgamiento de permiso y patente en las tasas arancelarias,
estas tienen exigencias impositivas diferentes según cuál sea el pito de
organización que se seleccione.

Estudio financiero

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter


monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros
analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto, evaluar los
antecedentes para determinar su rentabilidad.

La sistematización de la información consiste en identificar y ordenar todos los


ítems de inversión, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios
previos. En esta etapa deben definirse todos aquellos elementos que deben
suministrar el propio estilo financiero.
Las inversiones del proyecto pueden clasificarse, según corresponda en terreno,
obras físicas, equipamiento de fábrica y oficinas, capital de trabajo; puesta en
marcha y otros. También se deberá proporcionar información sobre
el valor residencial de las inversiones.

Los ingresos de operaciones se deducen de la información de precios y demanda


proyectada, calculados en los estudios de mercado de la condiciones de venta de
las estimaciones de ventas de residuos y del cálculos de ingreso por venta de
equipos cuyo reemplazo esta previsto durante el periodo de evaluación del
proyecto.

Los costos de operación se calculan por información de práctica de todos los


estudios anteriores, sin embargo un ítem de costo debe calcularse en esta etapa
es, el impuesto a las ganancias porque este desembolso es consecuencia directa
de los resultados contable de la empresa.

La evaluación del proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los
costos y beneficios. El resultado se mide a través de distintos criterios que más
que optativos son complementarios entre sí. La improbabilidad de tener certeza de
las ocurrencias de los acontecimientos considerados en la preparación del
proyecto hace necesario considerar el riesgo de invertir en el proyecto.

El estudio de la factibilidad financiera no solo consiste en determinar si el proyecto


es o no rentable: El cual debe servir para discernir entre alternativa de acción para
estar en condiciones de recomendar la aprobación o rechazo del proyecto.

TAMAÑO DEL PROYECTO

Técnicamente, la capacidad es el máximo de unidades (bienes o servicios) que se


puede obtener de unas instalaciones productivas en la unidad de tiempo. La
capacidad efectiva es casi siempre menor que la capacidad teórica. Capacidad de
producción en un período de referencia el estudio técnico, nivel de utilización es el
porcentaje de uso efectivo de la capacidad instalada. La capacidad ociosa es la
parte de la capacidad no utilizada.

Capacidad del proyecto

 Capacidad de Diseño: Máximo nivel posible de producción o prestación


del servicio.
 Capacidad Instalada: Capacidad disponible permanente.
 Capacidad utilizada: Fracción de capacidad instalada que se está
empleando.

Formas para medirlo:

 Cantidad de producto por unidad de tiempo


 Capacidad de proceso
 Volumen de producción
 Potencia instalada
 Población servida

Tamaño óptimo del proyecto

En este elemento del estudio técnico se cuantifica la capacidad de producción


todos los requisitos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se
debe tomar en cuenta la demanda y de esta manera determinar la proporción
necesaria para satisfacer a esa demanda

El tamaño es definido como la capacidad de producción de bienes y servicios


medidos en un periodo de tiempo definido y ofrecidos en el mercado.

El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en


unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los
menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.

Factores del tamaño del proyecto


Identificación de la demanda

El estudio de mercado entre otras cosas, tiene el propósito de mostrar las


necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada
basándose en su investigación de mercado. De ahí que la demanda es unactor
importante para condicionar el tamaño del proyecto, esta puede ser mayor al
proyecto, igual o bien quedar por debajo. Identificación de los insumos y
suministros del proyecto.

En este punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de


materia primas que se requiere para el desarrollo del proyecto. Se toma la
importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e
insumos respaldado por cotización para establecer un compromiso.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible
ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar  que ofrece los máximos
beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia,
si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto
social.

En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos


aspectos:

 La macrolocalización: La cual consiste en evaluar el sitio que ofrece las


mejor condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio
rural y urbano de alguna región.
 La microlocalización: Que es la determinación del punto preciso donde se
construirá la empresa dentro de la región, y en ésta se hará la distribución
de las instalaciones en el terreno elegido.

Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados
fuerzas locacionales, que influyen de alguna manera en las inversiones del
proyecto, y de las cuales podemos evaluar:

Para la macrolocalizacion:

Se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las mejores
condiciones con respecto a:

 Ubicación de los Consumidores o usuarios


 Localización de M.P. y demás insumos
 Vías de comunicación y medios de transporte
 Infraestructura de servicios públicos
 Políticas, planes o programas de desarrollo
 Normas y regulaciones específicas
 Tendencias de desarrollo de la región
 Condiciones climáticas, ambientales, suelos...
 Interés de fuerzas sociales y comunitarias.

Para la microlocalizacion:

Se tendrán en cuenta los siguientes factores:

 Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas,


servicios  y comunicaciones.
 Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y
consideraciones ecológicas.
 Costos de trasporte de insumos y de productos, por ejemplo los costos de
transferencia a la cuenta de fletes: Comprende la suma de costos de
transporte de insumos y productos.

Existen técnicas cuantitativas y cualitativas, en donde se tiene en cuenta los


factores anteriormente expuestos, a los cuales se les asigna un valor numérico, de
acuerdo a los mejores beneficios que ofrece al proyecto en la localización, esto se
hace  dentro de una escala común para todos los factores, por ejemplo de 0 a 10,
y el sitio que se seleccionará, para la realización del proyecto, será aquel que
obtenga la mayor puntuación, dentro de las dos  o tres, etc. regiones evaluadas.

Factores que pueden apoyar a la determinación de la localización del


proyecto

 Fuente de materias primas


 Mano de obra
 Tecnología
 Aspectos tributarios
 Geográfico
 Institucional
 Social
 Económico

Factores institucionales

Son los relacionados a planes y estrategias de desarrollo y descentralización

Factores económicos

Referidos a costos de los suministros e insumo en esa localidad, tales como


impuestos, regulaciones, materia prima, agua, energías eléctricas, combustibles,
infraestructura disponible, cercanía de mercado y las materias primas.

Factores geográficos

Condiciones naturales, clima niveles de contaminación, carreteras y


comunicaciones

Factores sociales

Elementos relacionados al ambiente humano, seguridad, culturales, servicios


como escuelas, hospitales, centros recreativos, etc.

Distribución de la planta

Una buena distribución del equipo en la planta corresponde a la distribución de las


maquinarias, los materiales y los servicios, completamente que atienden de la
mejor manera las necesidades del proceso productivo y asegura los menores
costos y la más alta productividad, a la vez que mantiene las condiciones optimas
de seguridad y bienestar para los trabajadores.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE UN PROYECTO

Respecto a las funciones que puede llevar a cabo un Ingeniero, las más
destacadas son la investigación (detectar problemáticas y recolectar datos), el
diseño y/o desarrollo (proyectar soluciones optimas a partir de la información
obtenida previamente) la producción (transformar materias primas en productos),
la construcción (ejecutar proyecto) y la operación (el mantenimiento y la
corrección), además de la comercialización y la administración.

A lo largo de la historia la ingeniería se ha ido diversificando y desarrollando en


varias ramas o especializaciones, las cuales se corresponden con distintos
campos de actividad. A continuación, enumeraremos algunas de las
especialidades más destacadas: química, eléctrica, mecánica, industrial, civil,
petroquímica, agropecuaria, ambiental, biológica, de telecomunicación, de
sistemas, de petróleo, de los materiales, etcétera.

Un proyecto tecnológico, por lo tanto, es un plan cuya finalidad es propiciar el


desarrollo o la modificación de un producto, un servicio o un proceso, con el
objetivo de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida. Lo habitual es
asociar esta clase de proyectos a informática o a la electrónica, aunque la idea de
tecnología es más amplia.

Los proyectos tecnológicos se desarrollan en diversas etapas. El proyecto surge


cuando se advierte una necesidad y se plantea una idea para satisfacer dicha
necesidad. A partir de esto, se diseña el proyecto y se organiza su gestión.
Finalmente, el proyecto se ejecuta y luego llega el momento de la evaluación
correspondiente para determinar si, efectivamente, el proyecto logró satisfacer la
necesidad detectada en su nacimiento.

En concreto, algunos estudiosos del tema, establecen que las fases para la
realización de un proyecto tecnológico son estas:

 La percepción y definición del problema en sí.


 El diseño de las propuestas que pueden ejercer como alternativa para
solucionar aquel.
 La organización y gestión del trabajo pertinente.
 La puesta en marcha de los distintos y necesarios modelos, tras la
correspondiente planificación.
 La evaluación del proyecto en sí y, por supuesto, el perfeccionamiento del
mismo cuando fuera necesario.

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES DEL PROYECTO.

Los estudios organizacionales y legales es el proceso para el estudio


organizacional donde define los objetivos generales de la empresa y elaboran
organigramas. Donde se identifican la función de cada subsistema:

 Elaborar un listado de actividades necesarias para el logro de los objetivos.


 Asigna funciones y define cargos
 Identifica las necesidades y recursos humanos de cada subsistema.
 Identificar las necesidades de recursos humanos de cada subsistema.
 Expresa los subsistemas en unidades administrativas
 Definir cuál de estas actividades se subcontratará y cuales se harán de
manera directa.
El estudio de organizacional busca determinar la capacidad operativa de la
organización duela del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y
debilidades y definir las estructuras de la organización para el manejo de las
etapas de inversión, operación y, mantenimiento.

TIENE COMO OBJETIVO.

 Determinar la estructura organizacional y administrativa optima y los planes


de trabajo administrativos con la cual opera en proyecto una vez este se
ponga en funcionamiento
 Determinar los requerimientos de recursos humanos, de localización,
muebles y enseres, equipos, tecnologías y financieros para atender los
procesos administrativos.

ESTRUCTURAS.

1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.
Forma como se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la
organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados.

2. ESTRUCTURA FUNCIONAL.
Esta agrupa los diferentes elementos de la organización de acuerdo a su
especialidad fundamental.

3. ESTRUCTURA DIVISIONAL.
El diseño está compuesto por divisiones automáticas, partiendo de la
departamentalización de protocolos. Cada divisional suele ser autónoma y
tiene un gerente de división responsable del desempeño con total
autoridad.

4. ESTRUCTURA MATRICIAL.
Es la combinación de las estructuras anteriores, características singulares
es que los empleados pueden tener más de dos jefes.
ESTUDIO FINANCIERO

Un estudio financiero de un proyecto tiene como objetivo detectar los recursos


económicos para poder llevar a cabo un proyecto. Gracias a este análisis se
calcula también el costo total del proceso de producción, así como los ingresos
que se estiman recibir en cada una de la etapa del proyecto.

La información generada durante este estudio financiero nos dirá la viabilidad del
proyecto en términos económicos. Un estudio completo de mercado será la fuente
donde recogeremos estos datos. A partir de este estudio, podremos realizar un
análisis de riesgos de un proyecto.

DETERMINACIÓN DE LAS INVERSIONES

El Capital de Trabajo considera aquellos recursos que requiere el Proyecto para


atender las operaciones de producción y comercialización de bienes o servicios y,
contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del
Proyecto en su fase de funcionamiento. En otras palabras es el Capital adicional
con el que se debe contar para que comience a funcionar el Proyecto, esto es
financiar la producción antes de percibir ingresos.

En efecto, desde el momento que se compran insumos o se pagan sueldos, se


incurren en gastos a ser cubiertos por el Capital de Trabajo en tanto no se obtenga
ingresos por la venta del producto final. Entonces el Capital de Trabajo debe
financiar todos aquellos requerimientos que tiene el Proyecto para producir un bien
o servicio final. Entre estos requerimientos se tiene:

Materia Prima, Materiales directos e indirectos, Mano de Obra directa e indirecta,


Gastos de Administración y comercialización que requieran salidas de dinero en
efectivo. La Inversión en Capital de Trabajo se diferencia de la Inversión fija y
diferida, porque estas últimas pueden recuperarse a través de la depreciación y
amortización diferida; por el contrario, el Capital de Trabajo no puede recuperarse
por estos medios dada su naturaleza de circulante; pero puede resarcirse en su
totalidad a la finalización del Proyecto.

La Inversión en activos fijos y diferidos se financia con créditos a mediano y/o


largo plazo y no así con créditos a corto plazo, ello significaría que el Proyecto
transite por serias dificultades financieras ante la cuantía de la deuda y la
imposibilidad de pago a corto plazo. Pero el Capital de Trabajo se financia con
créditos a corto plazo, tanto en efectivo como a través de créditos de los
proveedores.
La definición contable del Capital de Trabajo se entiende como la asignación de
recursos Financieros para activo corriente del Proyecto. Este concepto es válido
para Empresas que generan recursos a corto plazo, no tomando en cuenta la
naturaleza del Financiamiento ni las fuentes de procedencia que por lo general
son de larga duración.

El Capital de Trabajo en el mundo Financiero es la diferencia entre activos


corrientes y pasivos corrientes, que equivale a la suma total de los recursos
Financieros que la Empresa destina en forma permanente para la mantención de
existencias y de una cartera de valores para el normal funcionamiento de las
operaciones de la Empresa. Esta concepción, conlleva a entender que el Capital
de Trabajo genera necesidades financieras de largo plazo, es decir ser financiado
con recursos permanentes provenientes de Fuente Interna o externa.

PRESUPUESTO DE LOS COSTOS E INGRESOS

Los costos e ingresos sumados a la programación de la producción para la


actividad (la escala de la operación) determinan la rentabilidad de las actividades
generadoras de ingreso, así como, la necesidad de contar con subsidios o con
tasas cubiertas por los usuarios, en el caso de los proyectos no dirigidos a la
generación de ingresos.

A pesar de que las evaluaciones de mercado, la tecnología y la sostenibilidad


deben haber provisto la mayor parte de estos parámetros (precios del producto,
costos de inversión, etc.), en este punto todavía no se cuenta con un conocimiento
total de los distintos parámetros, un paso inicial importante es verificar y clasificar
los costos.

Los diferentes costos de un proyecto se pueden desglosar en tres categorías


principales:

a) Las inversiones y su reemplazo periódico

b) Los costos de producción (que por lo general varían según la escala de la


manufactura);

c) Los costos o gastos generales (que generalmente no varían a consecuencia de


los cambios en la magnitud de la producción).
FINANCIAMIENTO

Las etapas a seguir para el financiamiento son:

1) Determinar las necesidades del financiamiento.

Realizar un análisis de los costos de ejecución del proyecto, es decir, la inversión


inicial, tomando en consideración también otras inversiones que son necesarias
realizar en la vida útil del proyecto.

2) Identificar las posibles fuentes de financiamiento.

Para el financiamiento de un proyecto, el primer aspecto a examinar son las


posibles fuentes de financiamiento. Estas pueden ser:

• Fuentes Internas

Estas fuentes pueden ser por capital propio, el cual es aportado al inicio por medio
de los capitalistas y responsables del proyecto.

• Fuentes Externas

Estas fuentes se obtienen fuera del proyecto, a través de distintos mecanismos e


instituciones. Las fuentes externas se pueden obtener por medio de mercado de
capitales, bancos y, cooperación y desarrollo.

• Mercado de Capitales

Las necesidades de capital se resuelven, según los siguientes casos, ofreciendo


participaciones en el negocio, existiendo para esto distintas alternativas y
procedimientos según las circunstancias. Entre las más comunes tenemos: las
acciones y Obligaciones o Bonos.

• Bancos e Instituciones de Fomento

A través de la banca se pueden obtener créditos a corto, mediano y largo plazo,


que presenten condiciones adecuadas a las características del proyecto, y pueden
ser nacionales o extranjeros. También por medio de instituciones privadas en
forma de créditos con proveedores y fabricantes de equipo.

• Cooperación para el Desarrollo

Se puede obtener apoyo financiero a través de organismos internacionales que


destinan recursos técnicos y financieros a países en desarrollo, los cuales
demandan recursos para ejecutar proyectos de desarrollo.
A la Cooperación Internacional en la actualidad se le conoce como Cooperación
para el Desarrollo, lo que comprende inversiones reembolsables y no
reembolsables.

En la actualidad la Cooperación Internacional se enfoca hacia tres modalidades:

Ayuda Humanitaria: ayuda contra el SIDA y drogas, ayuda a desplazados,


refugiados y alimentaria.

Cooperación para acelerar el ritmo de desarrollo mediante la transferencia de


recursos y expertos en diversos campos.

Cooperación Económica: ayuda al fortalecimiento de la capacidad institucional y


que permita que el entorno económico sea más favorable a la inversión y al
desarrollo. Algunos ejemplos de este tipo de apoyo son: Cooperación Científica,
Tecnológica, Comercial, Industrial y Energética.

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

Una mirada al futuro

Análisis financiero y control, es un análisis o una autopsia de la empresa. Al


gerente financiero le interesa saber sobre qué puede actuar, cuáles pueden ser las
consecuencias de sus acciones y/o qué medidas tomar para evitar situaciones
indeseables. El pasado es inmodificable y sólo se puede aprender de él. La tarea
cotidiana del gerente es tomar decisiones con implicaciones futuras, muchas
veces irreversibles.

El futuro es incierto y se necesita estimar los eventos posibles para saber cuáles
pueden ser las consecuencias de una decisión.

Métodos de pronóstico

Las técnicas de pronóstico son una herramienta necesaria para la planeación


macro y microeconómica. Para el caso del gerente, su que hacer básico es la
toma de decisiones con consecuencias futuras y por lo tanto, debe elaborar
estimativos de lo que sucederá en el futuro.

Por otro lado, debe prever escenarios que le permitan anticiparse a las posibles
eventualidades que le indicarán la conveniencia o inconveniencia de una
alternativa. En particular, para analizar decisiones de inversión, es necesario hacer
estimativos de muy diversas variables: precios, tasas de interés, volúmenes de
venta o de producción, políticas y metas, etc.
Proyección de estados financieros

En esta sección presentamos los principios básicos para la construcción de los


estados financieros proyectados. Estos pueden ser utilizados para análisis
financiero a futuro o para la valoración de una entidad. Los estados financieros
que presentaremos son el Balance General, el

Estado de Resultados (o estado de Pérdidas y Ganancias, PyG) y el Flujo de


Tesorería. Como el lector podrá observar no haremos uso de proyecciones de tipo
estadístico (regresiones, etc.) sino que utilizaremos unos datos de entrada que
podrán ser cambiados a voluntad en una hoja de cálculo. Así mismo, pueden
crearse escenarios y llevar a cabo diversos tipos de análisis de sensibilidad.

El flujo de tesorería

Este informe es conceptualmente muy simple. Indica cuál es la liquidez de la firma


en determinados períodos de tiempo. Incluye todos los ingresos y egresos que se
prevean para determinado horizonte de planeación (período de tiempo para el cual
se hace el análisis). Así mismo, indica el saldo en bancos que se espera tener al
final de cada período. Se puede dividir en módulos de acuerdo con el tipo de
transacciones que se registran. Debe observarse que el FT registra “el movimiento
de la chequera”, es decir, lo que entra y sale de la cuenta Caja y bancos del
balance general. Este es quizás el estado financiero más importante porque nos
permite mantener una alerta sobre la situación de liquidez de la firma y así
determinar si debemos buscar financiación adicional o si tenemos excedentes
para invertir.

EVALUACIÓN DEL PROYECTOS

En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de


decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad
orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además
de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe
precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para
optimizar la gestión de los proyectos.

La evaluación es una fase fundamental para cualquier proyecto, con


independencia de sus características y tamaño. A través de este proceso de
valoración se analizan todos los elementos que intervienen en el proyecto con el
fin de determinar su viabilidad y eficacia, calcular los posibles riesgos y determinar
las respuestas. No obstante, el término evaluar implica mucho más que valorar.
Este concepto supone la recogida y análisis de datos de manera continua. Un
seguimiento y control que permita establecer una comparación para poder
determinar y medir la evolución del proyecto, detectar desviaciones y necesidades
y establecer las medidas de mejora necesarias a lo largo del proceso. Además,
todo proceso de evaluación precisa de un monitoreo, un seguimiento y control
continuo que permita:

-Comprobar que el proyecto evoluciona conforme al plan diseñado.

-Detectar amenazas y oportunidades, anticiparse a ellas y tomar las decisiones


oportunas en cada momento.

Tipos de evaluación de proyectos

Según el nivel de gestión:

La evaluación de proyectos la podemos clasificar de la siguiente manera:

Política-Estratégica: La parte política verá la parte social y política, su


consistencia para trascender en el tiempo y que sea en cierta forma equitativa.

Administrativa: En el caso administrativo, el fin siempre es la mayor


racionalización de todos los recursos, el logro de sus planes, objetivos, metas,
actividades, programas; expresión de la eficiencia y eficacia en su mayor
expresión.

Técnica: Lo técnico es una mezcla de lo anterior y lo propio, ya que incide hoy en


día al mejor logro de los dos puntos anteriores, por el avance en los
descubrimientos, su rapidez, medición y precisión. Ya dependerá de cada ciencia
qué enfoque científico y técnico aplicarán.

Según la naturaleza de la evaluación

La evaluación de proyectos puede ser vista de dos ópticas diferentes:

Evaluación privada: Que incluye a la "evaluación económica" que asume que el


proyecto está totalmente financiado con capital propio, por lo que no hay que pedir
crédito, y por otro lado la evaluación financiera, que incluye financiamiento
externo.
Evaluación social: En la evaluación social, tanto los beneficios como los costos
se valoran a precios sombra de eficiencia. Aquí interesan los bienes y servicios
reales utilizados y producidos por el proyecto.

Según el momento en que se realiza

La evaluación en el ciclo de proyectos.

Los distintos tipos de evaluación varían según el momento en que se realicen. Los
tipos de evaluación son: ex-ante, de proceso, ex-post y de impacto.

Evaluación supervisada: Se efectúa antes de la aprobación del proyecto y busca


conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Este tipo de evaluación
consiste en seleccionar de entre varias alternativas técnicamente factibles a la que
produce el mayor impacto al mínimo costo. Este tipo de evaluación supone la
incorporación de ajustes necesarios en el diseño del proyecto, lo cual podría
generar incluso el cambio del grupo beneficiario, su jerarquía de objetivos y el
presupuesto.

Evaluación de proceso, operativa, de medio término o continua: Se hace mientras


el proyecto se va desarrollando y guarda estrecha relación con el monitoreo del
proyecto. Permite conocer en qué medida se van cumpliendo los objetivos
(Resultados en caso de marco lógico); en relación con esto, una evaluación de
este tipo debe buscar aportar al perfeccionamiento del modelo de intervención
empleado y a identificar lecciones aprendidas. Las fuentes financieras suelen
requerir la realización de este tipo de evaluación para ejecutar los desembolsos
periódicos.

Evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto: Se realiza cuando culmina


el proyecto. Se enfoca en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivos
(Propósito y Resultados en caso de marco lógico) asimismo busca demostrar que
los cambios producidos son consecuencia de las actividades del proyecto
(exclusivamente o en interacción con otras fuentes); para esto suele recurrir a un
diseño experimental. No sólo indaga por cambios positivos, también analiza
efectos negativos e inesperados.

Evaluación de impacto: Es la que indaga por los cambios permanentes y las


mejoras de la calidad de vida producida por el proyecto, es decir, se enfoca en
conocer la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos
(positivos o negativos). En caso de diseño con marco lógico, se enfoca en la
evaluación del Fin de la jerarquía de objetivos. Esta evaluación necesariamente
debe ser realizada luego de un tiempo de culminado el proyecto y no
inmediatamente éste concluya; el tiempo recomendado para efectuar la evaluación
de impacto es de 5 años.

Cabe considerar que las evaluaciones ex-ante y de proceso son consideradas


como evaluaciones formativas debido a que se producen mientras se da la
preparación y/o ejecución del proyecto y sus conclusiones sirven para optimizar la
ejecución del mismo; en tanto que las evaluaciones de resultados y de
impacto vienen a ser evaluaciones sumativas que ocurren al culminar el proyecto
e incluso un tiempo después de haber culminado, ocurriendo que sus
conclusiones servirán para ser transferidas a otras experiencias pero ya no podrán
tener una aplicación directa en el proyecto que ha concluido.

Las evaluaciones de resultados y de impacto requieren asumir un diseño


específico de investigación, como se verá más adelante.

Evaluación Financiera

Una evaluación financiera de proyectos es la investigación de todas las partes de


un proyecto determinado con el fin de valorar si este tendrá un rendimiento futuro.
Por ello, esta evaluación previa será la forma de saber si dicho proyecto
contribuirá a los objetivos de la empresa o si será una pérdida de tiempo y dinero.

La importancia de la evaluación financiera es que es previa a todo desembolso.


Sin esta no se considerarían muchos riesgos financieros del proyecto,
aumentando las probabilidades de fracaso del mismo. Hay que tener en cuenta
que esta evaluación se hace con base en datos estimados, por lo que no asegura
que el proyecto vaya a ser un éxito o un fracaso.

Sin embargo, su realización sí que aumenta considerablemente la probabilidad de


acierto, y avisa de importantes factores a tener en cuenta sobre el proyecto, como
el tiempo de recuperación de la inversión, la rentabilidad o los ingresos y los
costes estimados.

EL FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de


ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. Algunos
ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas, alquileres, el
cobro de préstamos, intereses, etc. Ejemplos de egresos o salidas de dinero, son
el pago de facturas, pago de impuestos, pago de sueldos, préstamos, intereses,
amortizaciones de deuda, servicios de agua o luz, etc. La diferencia entre los
ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto, constituye
un importante indicador de la liquidez de la empresa. Si el saldo es positivo
significa que los ingresos del período fueron mayores a los egresos (o gastos); si
es negativo significa que los egresos fueron mayores a los ingresos. El flujo de
caja, reflejado de una manera sencilla en la planilla de la imagen, es el tema que
abordamos hoy en nuestros Conceptos de Economía.

El flujo de caja (Cash Flow, en inglés) se caracteriza por dar cuenta de lo que
efectivamente ingresa y egresa del negocio, como los ingresos por ventas o el
pago de cuentas (egresos). En el Flujo de Caja no se utilizan términos como
“ganancias” o “pérdidas”, dado que no se relaciona con el Estado de Resultados.
Sin embargo, la importancia del Flujo de Caja es que nos permite conocer en
forma rápida la liquidez de la empresa, entregándonos una información clave que
nos ayuda a tomar decisiones.
Modelo de flujo de caja

Para elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los


ingresos y egresos de la empresa. Esta información figura en los libros contables y
es importante ordenarla de la manera en que ilustra la planilla de cálculo adjunta
porque nos permite conocer los saldos del período (generalmente un mes) y
proyectar los flujos de caja hacia el futuro. La importancia de elaborar un Flujo de
Caja Proyectado es que nos permite, por ejemplo:

Anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo, poder tomar la


decisión de buscar financiamiento oportunamente.

Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por


ejemplo, al presentarlo dentro de nuestro plan o proyecto de negocios.

Si tenemos saldos positivos acumulados en algunos períodos, parte de estos


saldos los podemos invertir en el Mercado de Capitales y así generar una fuente
de ingresos adicional al propio del giro del negocio. Este resultado se registra
como intereses ganados en una fila de los ingresos.
El diagrama de flujo lo podemos elaborar para un nuevo proyecto de inversión y
determinar el VAN y la TIR, incorporando las tasas de interés bancarias y los
costos de oportunidad de hacer ese u otro negocio.

Asimismo, el adecuado registro de los ingresos y egresos nos permite determinar


los costos fijos, los costos variables y el margen de contribución exigible al
proceso productivo del negocio para obtener el punto de equilibrio.

Como vemos, el Flujo de Caja es uno de los mejores aliados en cualquier proyecto
de inversión. En base a la información que nos entrega con el saldo neto,
podemos tomar decisiones estratégicas para el futuro.

Potrebbero piacerti anche