Sei sulla pagina 1di 25

INDICE

I. RESUMEN:........................................................................................................................2
II. ENTREVISTAS.................................................................................................................2
1. Túcume............................................................................................................................3
2. Monsefú...........................................................................................................................6
3. Mórrope..........................................................................................................................9
III. DIAGNÓSTICO:.........................................................................................................12
IV. RESULTADOS Y DISCUCIÓN:...............................................................................14
V. CONCLUSIONES:..........................................................................................................15
1. Túcume..........................................................................................................................15
2. Monsefú.........................................................................................................................15
3. Mórrope........................................................................................................................16
VI. RECOMENDACIONES:............................................................................................16
VII. ANEXOS.......................................................................................................................17

1
I. RESUMEN:

Nuestro trabajo de investigación está basado principalmente en la textilería tradicional, que un


bien cultural inmaterial patrimonio de nuestro País, en esta investigación se realiza desde la
aparición de los primeros textiles fabricados en los andes centrales, precisamente en la costa
la costa de nuestro litoral, que es la ciudad sagrada de Caral, hasta la época actual. Teniendo
como principal objetivo de nuestra investigación de qué significado tiene la Textilería
tradicional en la época actual y cuál sería la importancia en la región Lambayeque. Para
conocer sobre la historia y tradición de este arte, recorrimos a diferentes fuentes
bibliográficas, que nos ayuden a entender más sobre este importante legado histórico, y
rescatar las tradiciones vinculadas a este bien cultural que es valorado en todo el mundo.
Como sabemos, en esta parte del país, la costa norte, la textilería tradicional es un arte que
aún se conserva, utilizando el método principal de la etnología, que es mediante la etnografía,
nosotros estableceremos métodos típicos de este estudio como es la comparación y
contextualización, tratando de establecer este vínculo del pasado con el presente, y la
tradición que se mantiene viva en la actualidad, en los principales pueblos que son ligados
más fuertemente a este arte textil, en la región Lambayeque como son los pueblos Túcume,
Monsefú y Mórrope, donde tomamos las experiencias y sabidurías de las tejedoras más
experimentadas y con amplio recorrido en este tradición textilera que se remonta a la época
prehispánica, y que gracias a ellas las podemos apreciar en la actualidad.

II. ENTREVISTAS
Para plantear el diagnostico, la discusión y resultados de nuestra investigación, recurrimos a
utilizar la entrevista no estructurada como técnica de recolección datos y así poder tener una
experiencia de primera mano, acerca de las personas ligadas a este arte tradicional, para ellos
tomamos personas con amplio saber sobre la textilería y los pueblos de la región Lambayeque
que conservan esta tradición, que son: Túcume, Monsefú y Mórrope, donde recogimos
diversas experiencias y conocimientos sobre la textilería tradicional.

2
1. Túcume

Tierra llena de tradición, costumbres y riquezas arqueológicas de invaluable historia, se


encuentra situado a 33 km al norte de la ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle de La
Leche, al noroeste de Perú. Está formada por los restos de numerosas pirámides
o huacas de adobe, en torno a una estructura rocosa conocida como el Cerro La Raya. Fue uno
de los centros administrativos y ceremoniales de la cultura Sicán o Lambayeque, y data
del siglo XI de nuestra era. Fue anexada sucesivamente al reino chimú y al imperio incaico, y
se mantuvo vigente hasta la época de la conquista española.

En la ciudad de Túcume se puede encontrar comidas, bebidas típicas, artesanía; así como
también el museo de sitio y las diversas huacas del complejo arqueológico Túcume.

Para llevar a cabo nuestra investigación nos basamos en la artesanía y para ello fuimos al
caserío la raya ubicada en el distrito de Túcume provincia y departamento de Lambayeque en
busca de la señora Susana Bances Zeña quien es experta en la manufactura de textiles
utilizando como materia prima el algodón nativo.

Su casa taller está a una distancia de 2 km, a 5 minutos del museo de Túcume; nos comentó
que trabajaba en conjunto con otras mujeres y que existen unas 20 tonalidades de algodón
nativo, destacando el blanco, crema oscura, crema, fifo claro, mostaza, amarillo pardo rojizo,
pardo, verde, rojo y fifo oscuro siendo estos últimos los más preferidos por los compradores
del trabajo en esta fibra.

También nos explicó el proceso del algodón nativo hacia la obtención del producto final que
son:

 Desmotado
 Vareado
 Formación del copo
 Hilado y urdimbre
 Tejido con telar de cintura

A continuación, la experiencia e información que nos brinda la entrevistada para el trabajo


etnográfico realizado por los investigadores inmersos en este estudio:

3
1. ¿Cuál es su nombre y cuál es la materia prima que utiliza en la confección de
textiles?

Respuesta: mi nombre es Susana Bances Zeña, tengo 61 años, 5 hijos. En la artesanía la


materia prima con la que trabajo es el algodón nativo.

2. ¿Cuál es el proceso que se realiza para hacer un telar de cintura?

Respuesta: Primero se desmota el algodón, se varea y con el uso se hace el ovillo y luego se
procede a hacer el urdido en la urdidora después se pasa al telar y luego se teje ya sea para un
centro de mesa, para individuales, chalinas o para hacer carteras, monederos ya dependiendo
lo que se quiera confeccionar.

3. ¿Solo con la técnica del telar de cintura trabaja en el caso de las piezas pequeñas?

Respuesta: Mayormente si, se las recorta y remalla las confecciona y con la maquina le da el
acabado, aunque depende del tipo de prenda que se requiera por ejemplo los aretes se hacen a
broche, los cojines, las sonajeras y otros productos.

4. ¿En los tejidos que elabora que tipos de grabaciones son las que realiza?

Respuesta: En el telar se graban las iconografías del ave en picada también el tejido
plasmado en el mismo telar.

5. ¿cómo adquiere el algodón nativo lo siembra o lo compra?

Respuesta: siembro algunas plantaciones en mi chacra y estos tienen de siete colores


naturales a más. También hay algunas plantaciones en Salinas, Sifon, hay otros agricultores
que siembran en cantidad estos lo cosechan y los envían a lima para hacer el proceso del
hilado industrial.

6. ¿cuál es el tiempo que invierte para hacer una prenda? ¿Y si le genera ingresos
mayores a la inversión, el tiempo que emplea?

Respuesta: Por ejemplo, para hacer un paño o un mantel el proceso del tejido son dos días,
para hilarlo es más porque hay que tener por lo menos más de medio quilo de hilo para
hacerlo. Se tiene que hilar primero el hilo, después se teje en definitiva el tejido es más rápido
y el hilado es más demoroso y una vez terminada la prenda si genera ingresos mayores a la
inversión.

4
7. ¿Está asociada a alguna entidad que le brinda apoyo en la labor que usted realiza?

Respuesta: si estuve asociada en dos de ellas, pero hoy en día ya me independicé.

8. ¿Los productos que realiza como aprendió a hacerlos, donde los vende y cuáles son
los más requeridos?

Respuesta: mi madre me enseño y ella aprendió de su abuelita y así de generación tras


generación. En las ferias locales nacionales e internacionales recientemente estuve en cuenca
Ecuador y así promociono mis productos. Los más requeridos en el mercado son las chompas
chalecos, carteras, mantas, alforjas, tapetes, bolsos, monederos, porta celulares, billeteras
entre otros artículos.

9. ¿Usted en retribución a lo que viene haciendo ha sido reconocida por el ministerio de


cultura o por alguna otra entidad?

Respuesta: si como persona meritoria he sido premiada por el congreso de la república,


ministerio de comercio exterior y turismo, también he obtenido los primeros puestos en
concursos, gracias a la artesanía soy reconocida a nivel nacional e internacional.

Figura 1: La señora Susana Bances, Figura 2: carteras elaboradas con la


con el equipo de trabajo. técnica del telar de cintura

5
2. Monsefú

La ciudad de Monsefú ubicada a 15 km al sur este de la ciudad de Chiclayo y a 11 msnm,


distrito de la provincia de Chiclayo. Es un vello lugar cerca del mar y en un valle que forma el
rio Chancay, este lugar rico en tradiciones culturales como la elaboración de chica, cerámicos
y textiles, viendo el potencial cultural de este lugar nos vimos en la necesidad de ir en busca
de un persona ampliamente conocida en la región, el país y mundo, la señora Margarita
Mechan Lluen, quien es una artesana de la ciudad de Monsefú, quien gracias a la elaboración
de textiles con la técnica tradicional, fue llevada hasta estados unidos, como la tejedora de la
faja para un concursante de marinera peruana. Conocedores de su amplia sapiencia en este
arte decimos buscarla para poder contar con su experiencia, que daremos a conocer en la
primera entrevista.

1) ¿Cuál es su nombre y cuántos años tiene?

Respuesta: Mi nombre es Margarita Mechan Lluen, soy artesana monsefuana y tengo 51 años
de edad. Y me dedico a confeccionar productos textiles típicos de mi zona, tengo cerca de 40
años de experiencia. Además, tengo mi taller en mi casa donde elaboro mi trabajo.

2) ¿Cuáles son los productos que se utiliza en la Textilería?

Respuesta: En Monsefú mayormente se confeccionan los paños de matrimonio, ya que las


parejas de casados mandan a realizar este producto para regalar u obsequiar a los padrinos con
una señal de agradecimiento y que es hecha con hilo blanco de algodón.

Tenemos también las alforjas que son utilizados por personas que van al campo para poner en
el interior sus productos ya sea su desayuno o también herramientas como son la hoz. Cumple
también otra función ya que es utilizada durante el baile de la marinera tradicional ya que es
propia de la costumbre monsefuana.

Otros productos también que son pedidos son unas fajas, las chalinas, las cartucheras y los
bolsos.

3) ¿Cuáles son los colores más resaltantes que se utilizan en el producto textil en su
zona?

6
Respuesta: Bueno, aquí en Monsefú varían los colores, porque en feria de la Navidad se
utilizan más lo que son los colores rojos, el amarillo y el verde.

Mientras que en la feria del FEXTICUM, se utilizan más colores como es el morado y el
blanco y el verde ya que estos colores representan el símbolo de la bandera de Monsefú.

Y para la otra feria del señor cautivo se utiliza más el color morado como símbolo de fe y
tradición.

4) ¿Cuál es el proceso qué se utiliza en la Textilería?

Respuesta: Primero cómo sabemos hay dos tipos de tejidos qué son el de cuatro estacas y el
telar de cintura. En lo que respecta al de las 4 estacas que es el primer paso se utiliza el
proceso del urdimiento que es o sirve en poner una banca horizontal en la que está agujerada y
que tenga una distancia no muy lejana con ayuda de estacas que guarden una postura para el
hilado.

5) ¿Cuáles son los materiales que utiliza para fabricar un producto textil?

Respuesta: Debemos de mencionar que los telares son escogidos por el cliente según requiera
el producto que quiera llevar. Una vez brindado su opinión los materiales que se utilizan son
el Escogedor, el Quide, y el Carrizo, aunque hay más materiales, pero estos son los que más
destacan y lo que más utilizo.

6) ¿Cuáles son los símbolos más representativos que usted elabora?

Respuesta: En mi distrito lo que más elaboramos son los dibujos de las Pavas Reales, el
Cholo y Chola de marinera que significa la representación de un agricultor y a la misma vez el
símbolo de la señorita FEXTICUM, en la que son elaborados en bordados.

7) ¿Cómo aprendió y cuál fue el conocimiento que adquirió para conocer este arte?

Respuesta: Yo aprendí de mi abuela y llevo más de 40 años en ese trabajo, aunque hay pocas
mujeres que se dedica al textil, pero espero que mis hijas conserven este arte ya que yo misma
les enseñado y donde han participado en diferentes concursos de colegios con resultados
positivos.

7
8) ¿Cuál es el horario que usted maneja para poder elaborar algún producto?

Respuesta: Yo trabajo desde las 4:00 hasta las 8 de la mañana, pero para hacer el proceso de
elaboración, una vez que terminó de hacer este paso descanso 2 horas y a partir desde las
10:00 continuo a realizar y a tejer hasta la 1 de la tarde. Más tarde me dedico también a esta
labor y a confeccionar y elaborar carteras, chalinas y otros productos.

9) ¿Ha tenido la oportunidad de enseñar su arte a otras personas?

Respuesta: He trabajado en dos talleres, dónde en uno de ellos un grupo de madres


canadienses, vinieron a esta zona con el fin de aprender y conocer este proceso que fue
suficiente en aprender durante un mes trabajando dos días a la semana, pero sin fines de lucro.
En la que se fueron muy agradecido y con un poco ya de experiencia y conocimiento al saber
de mi enseñanza

10) ¿Usted pertenece a una asociación que sea reconocida en su distrito?

Respuesta: Sí, pertenezco a La Asociación De Artesanas de Monsefú, ya que por mi trabajo


he tenido el valor de visitar lugares en el extranjero como lo es Estados Unidos, nos llevaron a
un grupo de 150 personas que fueron escogidos a nivel nacional, dónde iba en representación
de mi pueblo tres personas incluyéndome. Todo esto con el fin de que estas personas
vendieran sus productos y destacar el arte con la que nosotras hacemos sin requerir algún
instrumento que nos facilite para la fabricación.

Y por eso nos dieron esa oportunidad de ir a ese país ya que ellos mismos nos requerían y
también para poder enseñarles cómo se hacían y darles una pequeña demostración de nuestro
arte peruano.

8
Figura 3. La señora Margarita Mechan, durante la elaboración
un textil en su telar de cintura. Fuente. Brayan Llontop.

Figura 4. La señora Margarita Mechan, con el equipo de


investigación. Fuente. Hija de la Señora Margarita.

3. Mórrope
La ciudad de Mórrope a 33 kilómetros al norte de Chiclayo y aproximadamente a 35 minutos
de la ciudad de Chiclayo, es un distrito de la provincia de Lambayeque, y fue declarado
monumento histórico del Perú el 30 de diciembre de 1986, esta ciudad rica en tradición
cultural, como la elaboración de chicha, cerámica y textiles; mediante una información
bibliográfica que nos muestra (Gutiérrez, 2016, pág. 86), donde hace mención a la señora
Rosita Farroñán, natural de Mórrope, hábil tejedora y distinguida con varios reconocimientos

9
a nivel nacional, como la más antigua tejedora/cultivadora de algodón por generaciones,
(Gutiérrez, 2016, pág. 87) premio que le fue otorgado por el gobierno regional Lambayeque
en el 2015; incitados por la sabiduría que ostentaba la señora Rosita, fuimos en busca de ella,
el día martes 4 del mes febrero del presente año se realizó la entrevista aproximadamente a las
4 de la tarde la pudimos contactar en su lugar de trabajo, el Museo Tumbas Reales de Sipán,
donde ella expone sus productos elaborados en su casa en Huaca de Barro, Mórrope, con
ayuda de sus hijas y también donde cultiva el algodón nativo.

Luego de hacerle llegar un cordial saludo a la señora Rosita de parte del equipo de
investigación y la institución al cual pertenecíamos y hacerle conocedora de la entrevista y
darle una pequeña introducción acerca del tema a tratar en la entrevista, pasé a preguntarle lo
siguiente:

1. ¿Cuál es su nombre y cuantos años tiene?

Respuesta: La señora Rosita muy cordialmente correspondió el saludo y manifestó que se


llamaba María Rosa Farroñán Tejada, y que se dedicaba a la artesanía textil en base al
algodón natural de planta, o algodón nativo, que ella hacia todo artesanal, a mano, sin
máquina que hile el algodón, se desmota, variarlo, hacer el copo, luego traer el uso, sacar la
hebra para poder hacer el ovillo, y lo cual se utilizará para hacer el tejido.

2. ¿Trabaja solo con algodón nativo y de donde lo trae?


Respuesta: la señora Rosita respondió que, si trabaja solo con algodón nativo, y que el
algodón nativo lo tiene cultivado en su propia chacra, allí siembra, cosecha, manifestó que
contaba con cinco tonalidades de pardo, también el fijo, crema, beige, blanco, y el algodón
verde, no es nativo, porque la semilla queda envuelta como el pima, en cambio el algodón
pardo nativo es diferente por la semilla, igual que el algodón blanco nativo.
3. ¿Hace cuánto tiempo realiza este arte y como lo aprendió?
Respuesta: la señora Rosita nos dice que aprendió a los ocho años de edad, porque su madre
sabia y le enseño a tejer. Pero también nos cuenta que en ese entonces no había negocio para
venderlo, y lo realizaban para confeccionar sus propias vestimentas, nos menciona ciertos
productos que realiza como, las alforjas, fajas, fiambreras, mantas, conchos, manteles.
4. ¿Cómo se dio la oportunidad de presentar su arte en el museo?
Respuesta: la entrevistada nos dice que fue buscada, y que cuando el museo recién se inicia
había un ingeniero que trabajaba en la comunidad de Mórrope, el ing. Mercedes Sandoval
Valdivieso, que tenía una relación amical con el hijo del director del museo Tumbas Reales de

10
Sipán, Ignacio Alba, lo cual dijeron que querían unas tejedoras para venir a enseñar al turista,
y fueron contratados por cuatro meses, una vez terminado el contrato, regresa nuevamente a
apoyar hasta la época actual, aunque ya no pagada pero o que vende es ganancia propia lo
cual es el sustento de su hogar.
5. ¿Qué técnicas utiliza para elaborar los tejidos?
Respuesta: la señora Rosita nos dice que lo realiza con el telar de cintura, la tela, el quide, el
coique, uño, trama; también algunas prendas la elaboran utilizando grochet, el cual teje su
nieta.

6. ¿Qué es lo que grafica en sus tejidos?


Respuesta: nos dijo la señora Rosita que hace más motivos decorativos como rosas, y en un
tejido nos mencionó que había retratado al señor de Sipán.
7. ¿Pertenece alguna asociación de tejedoras?
Respuesta: la señora Rosita nos mencionó que sí era parte de una asociación de tejedoras,
llamada “asociación de artesanas de ARBOLSOL y huaca de barro del distrito de Mórrope”.
8. ¿Qué vestimentas realiza con el tejiendo a grochet?
Respuesta: nos enseñó diversos tejidos como chalecos, ponchito, vestidos, los cuales están
constando alrededor de 80 soles, las fajas 50 soles, manteles entre 110 y 160 soles.
9. La elabora sus tejidos, ¿Dónde lo realiza?
Respuesta: la señora Rosita nos contó que sus tejidos los realiza únicamente en su casa con
ayuda de sus hijas, nietas y nueras.

La señora Rosita Farroñán nos cuenta que en su chacra ya está en flor y que estaría para poder
cosechar en mayo, y en donde podríamos apreciar mejor los colores, y que su cultivo no es
muy extenso, entre 100 y 300 plantas de algodón nativo, y que no alcanza para que siembre
más por la corta expansión de su terreno. Finalmente pasamos a despedirse, agradecer y
elogiar su trascendental trabajo y brindarnos su tiempo y sus conocimientos, sin antes pedirle
unas fotos para conmemorar el momento.

11
Figura 5. Equipo de investigación con la señora Rosita Farroñán, en la
aldea Moche del Museo Tumbas Reales de Sipán, lugar donde expone sus
tejidos.

Figura 6. Tejidos en exposición confeccionados por la señora Rosita


Farroñán, en la aldea Moche del Museo Tumbas Reales de Sipán.

III. DIAGNÓSTICO:

La Textilería tradicional en Lambayeque es considerada por parte de la nación como un bien


cultural inmaterial; en los pueblos de investigación que corresponden a Túcume, Monsefú y
Mórrope, buscamos dar respuesta a una interrogante planteada acerca de qué significado tiene
la Textilería tradicional en la época actual y cuál sería la importancia en la región
Lambayeque, para entender acerca de esta comparación, de lo tradicional a lo actual,
tendremos primero que desglosar los términos dentro de ella, la cual como tenemos como
principal hacedora de todas estas expresiones, es la cultura, para entender su concepto, Taylor
en 1871 definía a la cultura como “el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias,
arte, moral, ley, costumbre, y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembros de una sociedad”.

12
Siendo así, podemos decir que comprende las expresiones artísticas como parte esencial de
cultura, ya que mediante esta se expresa la forma de pensar, nuestra ideología, la cosmología
la forma de vivir, etc. para el caso de la textilería, la forma de realizarlo, lo materiales con los
que se realiza, los motivos con los que son decorados nos dan una evidencia material que la
cultura antigua, de nuestros predecesores sigue presente en la actualidad gracias a este fuerte
vínculo que algunas personas tienen con u pasado rescatando este arte, esta tradición, sin bien
en la época actual el significado otorgado a este arte textil tradicional es bien vista por la
sociedad por las labores, diseños y herramientas y técnicas de elaboración, en pocas palabras
ven más el valor estético que cultural, en cambio los artesanos y conocedores de esta tradición
que se remonta a la época preinca se ven más identificados con la cultura y su trascendencia.

Si analizamos el termino de “textilería tradicional”, que es el tema principal concerniente a la


investigación, notamos que la primera palabra hace alusión a la producción de tejidos
elaborados con materias primas de vegetales o animales, que abarcaría una serie de múltiples
usos, modelos, de acuerdo con la función del producto. La palabra tradicional, tiene mucho
mas significado dentro de ella, ya que esta proviene del adjetivo tradición; el significado
otorgado a la palabra tradición según Gérard Lenclud (1987): “la tradición integra el pasado y
el presente en el futuro en vez de sustituirlo”. Es decir, es un proceso inacabado de creación,
recreación, producción-reproducción, continuidad-discontinuidad; un sistema en constante
renovación; y para observara Isidoro Moreno (1981), la idea de tradición, vinculada a la
categoría tiempo, remite al pasado, pero también al presente vivo, porque, la tradición,
significa continuidad y no sólo aquello en peligro de extinción. Es decir, la tradición no es
inalterable e inmóvil, sino dinámica, cambiante y adaptativa. Por ese motivo en la región
Lambayeque gran parte de las tejedoras no utiliza el algodón nativo solamente para
confeccionar sus tejidos, sino, también algodón industrial ayudándose juntamente con telares
más sofisticados, pero que los diceños, motivos, decoraciones vienen ser practicante similares
y fácilmente confundidos de los que son trabajados de manera artesanal, no quiere decir que
ya no exista esta tradición, sino que, igual que la cultura la tradición no está exenta del cambio
y la modernización, pero con la continuidad de la tradición y el valor histórico inmerso dentro
de sí.

En lo que respecta la importancia en la región Lambayeque, gracias a las entrevistas y


también a las fuentes bibliográficas, nos hemos dado cuenta que como les dije, la gente le
llama la atención esta tradición, no es valorada como tal, puesto la sociedad actual
influenciada por la cultura occidental y estar en constante influencia de la globalización, pasa

13
por alto todo el verdadero significado de este arte, se ve que si se realizan programas de parte
del estado y autoridades lo hacen más por obligación que por apego a la cultura e identidad,
talvez esto se deba a que la fuente económica obtenida no cumpla los resultados que se
proyecta, por ejemplo, es más rentable para empresas privadas invertir en una plantación de
uvas en pleno desierto de olmos, que intentar sembrar algodón nativo en el valle de
Lambayeque o elaborar vestimentas de moda para la venta en la región o el país.

Como mencionamos en nuestra hipótesis que: “Si bien sabemos que esta técnica artística es
un bien inmaterial trascendental, y considerado como patrimonio nacional; el significado en si
ha variado en el tiempo, si bien los materiales, instrumentos y técnicas suelen ser las mismas,
el valor cultural no se ha mantenido. Por otra parte, el valor histórico que se tiene al seguir
utilizando las mismas técnicas de nuestros antepasados, se logra mantener con vida ciertas
tradiciones heredadas por nuestros ancestros y poder mostrarlas a la sociedad actual.

Los productos que se fabrican son por artesanos que llevan un buen tiempo elaborando estos
tejidos son: mochilas, carteras, bolsos, monederos, mantas, tapetes, fajas, cubre mesas, etc.;
pero que tienen y presentan el uso de algodón nativo en sus diversas tonalidades, combinando
y matizando, en sus textiles, lo que nos demuestra la creatividad también como una herencia
discontinua pero que lucha por retratar y ser semejante a las confeccionadas a las antecesoras.

La Textilería lambayecana también cumple un valor económico para las personas inmersas en
su producción, ya que este sirve como sustento para muchas familias, ya que, las personas
adquieren y compran estos productos y generan un importe económico y social, no solo para
nuestra región y nuestro país, sino también en un futuro los países extranjeros también puedan
apreciar estos textiles y llegarlos a difundirlos a través de la exportación de estos textiles
trabajados con técnicas tradicionales y utilizando materias primas como el algodón nativo
para elaborar los diferentes tipos tejidos”. Al entrar en contacto con la realidad la cual
pudimos apreciar gracias a las experiencias de los protagonistas que son los fabricantes de
textiles de la región Lambayeque, lo cual podemos correlacionar a nuestra hipótesis planteada
anteriormente, que estaba siendo acreditada correctamente, y justificada con las entrevistas.

IV. RESULTADOS Y DISCUCIÓN:

Tras analizar las entrevistas sobre los tres lugares como base de nuestra investigación,
Túcume, Monsefú y Mórrope; ver las evidencias, escuchar la información histórica y social de
las personas entrevistadas con este vínculo con el arte textil tradicional, ponemos a prueba la

14
pregunta de la investigación planteada la cual consiste en el significado de la textilería
tradicional en la actualidad y la importancia en la región Lambayeque. Como hemos
analizado en las entrevistas el significado a cambiado tanto para la sociedad como para los
mismos tejedores, ya que el contexto en el actual es diferente al cual estaban sometidos
nuestros antepasados, las materias, herramientas y técnicas aún perduran, no cambian porque
al tratarse de bienes materiales, no cambian ni su forma ni su función, la parte negativa en este
aspecto seria que son remplazados por maquinaria moderna, y se pierde así el uso y el
adiestramiento. Los diseños retratados sobre los hijos, por los expertos hacedores de tejidos,
nos muestran iconografía prehispánica, pero son representados más como decoración, de
manera estética, que como un iconograma con un valor histórico cultural trascendental. La
materia prima con el cual se elaboran los tejidos también juega un papel importante ya que es
la fuente para la elaboración de los textiles, ya que este al contar con una corta intensidad de
colores dan una apariencia única al tejido, que se perdería si se mezclan con más colores.
Según la información recibida mediante las entrevistas con respecto a la importancia de la
textilería tradicional en la región Lambayeque, podemos apreciar que este arte es iniciativa de
los mismos textileros, y si ahora se exponen en lugares con llegada al público, es por algunos
interesados en este legado o vinculados al rubro de la cultura que vemos que intentan de algún
modo recuperar esta tradición.

V. CONCLUSIONES:

Después de haber evaluado los datos etnohistóricos y etnográficos, las entrevistas recogidas
de los artesanos textiles y sus experiencias, también al examinar las diferentes técnicas con las
que se elaboran los textiles, así como la materia y las herramientas de confección, y
analizando las labores impregnadas en los tejidos, llegando así a las siguientes conclusiones.

1. Túcume
Después de limpiar y trabajar el algodón se usan diversos tipos de telares para el tejido en el
caso de Lambayeque el preferido es el telar de cintura, en las representaciones de sus diseños
se ponen de manifiesto los peces, peces rayas, olas escalonadas, aves místicas, olas
geométricas.

Hoy en día la señora Susana gracias a la artesanía ha conseguido muchos logros a nivel
personal y a nivel cultural representando a nuestra nación, además enseña en instituciones
cuando es invitada, también ha creado grupos donde transmite su conocimiento a otras
personas.

15
2. Monsefú
La textilería en Monsefú, pasa un procedimiento que las artesanas realizan a pulso, teniendo en
cuenta la elaboración y el entrelazado qué sirve de pasar de un hilo a otro con el fin de brindar
la fijación. También se da el proceso del ceñir. Estos trabajos de elaboración son muy
beneficiosos, tanto así que la artesana monsefuana nos dijo que había sido entrevistada por el
canal TV Perú, en el programa de Costumbre cuya conducción era de Sonali Tuesta, donde
hicieron este reportaje para poder salvaguardar esta técnica y a la misma vez ser vista por
extranjeros. Por eso se dio la oportunidad de haber viajado al extranjero cómo es el país de
Estados Unidos para la enseñanza y vender sus productos. Resaltando en conclusión su trabajo
y su beneficio que le hacen a su distrito y a su país.

3. Mórrope
Para el área de Mórrope, como es sabido, es un lugar de amplia tradición cultural, ya que
alberga a diversos artesanos con diferentes conocimientos sobre artesanía, como la
preparación de la chicha, la textilería y en la elaboración de vasijas de barro; respecto al arte
textil, en este lugar se conserva aún esta tradición, principalmente en las matriarcas de los
clanes, ya que esta tradición se transmite de manera genealógica, yendo de madres a hijas por
generaciones. En esta parte de la región Lambayeque se puede apreciar que la técnica para
elaborar los tejidos es la misma que de los lugares mencionados anteriormente, que es el telar
de cintura, si bien el material muchas veces no es el mismo se busca rescatar esta tradición
por iniciativa del ministerio de cultura a través de los museos y sus diferentes programas para
informar y también brindarle alguna oportunidad de trabajo para las personas que aún
conservan este legado. En lo concerniente a los motivos o diseños que se confeccionan, se
muestra un intento de retratar los telares con las iconografías del pasado y que los identifica.
Si bien se podría decir que la técnica se ha mantenido, el significado histórico ha variado,
desde la época de la prehispánica hasta la actualidad, y lo que ahora nos muestran talvez no
tenga la misma importancia en nuestra sociedad como lo era antes. La tradición, este arte, esta
herencia todavía se puede apreciar a través de las hábiles tejedoras, que nos dan muestra que
las tradiciones no se pierden, siempre y cuando haya personas dispuestas a demostrarnos su
arte y también parte del gobierno que apoye a salvaguardar este patrimonio cultural
inmaterial.

16
VI. RECOMENDACIONES:
Mediante la investigación realizada podemos rescatar ciertos aspectos que se podrían mejorar
en la región y en los pobladores que están relacionados con la tradición textil, por ese motivo
hemos visto correcto dar las siguientes recomendaciones, en primer lugar al tratarse como un
arte textil tradicional, cuyo valor como patrimonio cultural no está solamente en el producto
final o las técnicas ocupadas, sino empezando por la materia con la que se confeccionan, el
algodón nativo (Gossypium Barbadense), es la principal materia que se utiliza para la
elaboración de los tejidos, este recurso natural ha sido descuidado por parte del estado, si bien
es considerado como patrimonio genético étnico cultural del Perú, no se ve interés del estado
en recuperar este recurso y potenciarlo, ya que los cultivos de algodón nativo que se
encuentran en la región son cultivados en muy baja escala, en este aspecto el estado debe
intervenir y crear investigaciones destinadas al mejoramiento genético de este recuso, si bien
no es apto para la industrialización por tener una fibra corta, fina y áspera, se debe impulsar su
producción para salvaguardar este patrimonio que tanto era querido por nuestros antepasados,
y no debemos dejar morir este ejemplar.

En lo concerniente a las técnicas tradicionales para la elaboración de los tejidos nuestra


recomendación es, que se deben crear talleres en las escuelas para enseñar a los niños las
técnicas tradicionales para así despertar en ellos esta identidad cultural y poder continuar con
esta tradición que tanto nos identifica y relaciona con nuestro pasado. Asu ves también para
los tejedores independientes y organizaciones, se deben crear concursos de artesanos textiles
para poder apreciar la creatividad y la destreza, poder ver la cultura retratada en los tejidos
que guardan un valor histórico cultural sin igual.

Se debe incrementar e implementar el desarrollo textil en la producción y confección de


vestimentas elaboradas con algodón nativo y técnicas tradicionales, para que lo que nos
muestran los artesanos no quede como un adorno o un recuerdo, sino también como una
prenda de la vida cotidiana con una tradición impresa de una cultura viva y su trascendencia
hasta la actualidad.

VII. ANEXOS

1. TÚCUME

17
Figura 7: textilera
Susana Bances Zeña

Figure 8: Tejido con


crochet

Figura 9: vista interior de la casa de la señora Susana


Bances

2. MONSEFÚ

Figura 11: exposición de prendas elaboradas por la


artesana Susana Figura 10: variedades del algodón
nativo

18
Imagen 12: taller de productos textiles

Imagen 13: artesana MARGARITA LLUEN.

Imagen 14: artesana tejiendo con el tipo de telar de 4 estacas.

19
Imagen 15: telar a cintura

Imagen 16: taller de textiles

Imagen 17: proceso de urdimiento en telar de 4 estacas.

20
Imagen 18: productos textiles que sirven para la venta

Imagen 19: pañuelos, servilletas, paños, centros de mesas, etc.

Imagen 20: productos textiles.

21
Imagen 21: telar a cintura.

Imagen 22: tipo de telar a 4 estacas.

3. MÓRROPE

22
Figura 23. La señora Rosita Farroñán, en su puesto de trabajo

23
Figura 28. Bolso elaborado con
algodón nativo y técnica tradicional.

Figura
Figura 27.26.
La Los integrantes
señora de la
Rosita Farroñán, con el
investigación
Figura 29. Bolsos
estudiante con la
BrayanyJoel, señora
LlontopRosita
binchas Chanamé.
Farroñán.
elaboradas con algodón nativo.

24
Figura 30. Algodón nativo con sus diversas
tonalidades.

Figura 31. Bolso con decoraciones geométricas


elaboradas con algodón nativo.

Figura 32. Tapete con decoraciones de


flores elaboradas con algodón nativo.

25

Potrebbero piacerti anche