Sei sulla pagina 1di 136

MANUAL DE EXÁMENES

PARA EJERCITACIÓN NIVEL I Y NIVEL II

Edición: FEBRERO DE 2013


OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

Secretaría de Educación

Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales

Departamento de Ciencias Naturales


OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA (OAB)
LA COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA XXII OAB ESTUVO A
CARGO DE:
COMITÉ ORGANIZADOR EJECUTIVO (COE)

DRA. MARÍA ISABEL ORTIZ (UNRC)


ESP. GRACIELA RAFFAINI (UNRC)
DRA. HERMINDA REINOSO (UNRC)

LOS AUTORES DE LAS PROPUESTAS DE EXÁMENES PARA ESTA EDICIÓN


FUERON LOS MIEMBROS DE LOS COMITÉS ACADÉMICOS

COMITÉ ACADÉMICO

DR. MARCELO ARANA


LIC. ANALÍA BARBOSA
DRA. ANA LAURA CORREA
LIC. ROSANA FERRI
LIC. MARTÍN NOVOA
DRA. PAOLA PEREIRA

EL AVAL CIENTÍFICO PARA LAS PROPUESTAS DE EXÁMENES FUE DADO POR:

COMITÉ SUPERIOR

DRA. MONICA GROSSO (UNRC)


DR. HÉCTOR GAUNA (UNRC)
DRA. GLADYS MORI
Para el usuario

El presente manual para ejercitación contiene los exámenes teóricos y prácticos


implementados en los certámenes intercolegial y nacional de la XXII Olimpíada Argentina
de Biología (OAB), durante el año 2013; los mismos pueden ser usados en el trabajo de
preparación de los alumnos interesados en participar en esta Olimpíada o en la disciplina
Biología.
Cuenta las tres secciones implementadas en ediciones anteriores: Ejercicios
propuestos para nivel I, Ejercicios propuestos para nivel II. Se incorporan las
preguntas enviadas por coordinadores colegiales, algunas de las cuales fueron incluidas
en los exámenes y los resúmenes del simposio, cuya temática fue: “La actividad
experimental como una estrategia para aprender Biología”
Esperamos este material resulte útil para el trabajo de docentes y estudiantes.
Todas las sugerencias que pudieran surgir al trabajarlo y permitan mejorarlo pueden ser
remitidas a nuestra secretaría.

Secretaría- Comité Organizador Ejecutivo OAB


OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA
Agencia Postal Nº 3 X5804ZAB-Río Cuarto
Tel/fax. 0358-4676180
e-mail: infoab@exa.unrc.edu.ar
web: www.oab.org.ar
CONTENIDOS TEÓRICOS PARA LA XXII OAB

NIVEL I DE LA OAB

BIOLOGÍA CELULAR (20 %)

*Atomos y Moléculas. Moléculas inorgánicas y orgánicas. Estructura e importancia del agua para los seres vivos
(capilaridad, tensión superficial, etc.). Estructura y función de carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos: RNA y
DNA. Modelo de Watson y Crick.
*Aportes históricos a la biología celular: Leeuwenhoek, Hooke, Virchow, Koch (postulados)
*Organización celular. Formas, tamaños y tipos celulares: células procariotas y eucariotas. Nociones básicas de
microscopía óptica y electrónica.
*Estructura y función/es de:
-Límites celulares: membrana y pared celular. Mecanismos de transporte pasivos y activos a través de las membranas.
Permeabilidad de las membranas a diversas sustancias. Uniones y comunicaciones intercelulares.
-Núcleo: membrana nuclear, nucleoplasma, nucléolo, cromatina, cromosoma, gen.
-Citoplasma: citosol, mitocondrias, plástidos, peroxisomas, glioxisomas, retículo endoplasmático liso y rugoso, complejo
de Golgi, lisosomas, ribosomas, vacuolas, vesículas, centríolos, citoesqueleto. Cilios, flagelos, pseudópodos,
*Metabolismo celular. Células autótrofas y heterótrofas. Fotosíntesis y respiración celular: ecuaciones y descripción
general.
*Ciclo celular. Interfase y división celular. Mitosis y meiosis: fases e importancia biológica.
*Genética: objeto de estudio. Aportes de Mendel (Leyes) y Morgan.
*Biotecnología moderna: Concepto y nociones generales de su aplicación (clonación-organismos transgénicos-terapia
génica)
*Virus: estructura básica.

ORGANISMOS (40%)

*Características de los sistemas vivos.


* Niveles de organización
*Conceptos de: especie, biodiversidad, clasificación, taxonomía, sistema de nomenclatura binomial, sistemática, taxón,
categoría taxonómica, jerarquía taxonómica, homología, analogía y filogenia. Clasificación. Características de los
Reinos de acuerdo a: tipo celular, nº celular, forma de nutrición y de reproducción, rol ecológico.
Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Procariotas: Reinos Eubacteria y Archaeobacteria. Semejanzas y diferencias.
Protistas: Características diferenciales de los principales grupos de protistas. Euglenophyta, Chrysophyta, Chlorophyta,
Mastigophora, Sarcodina, Ciliophora.
Fungi: Características principales del reino. Relaciones simbióticas de los hongos.
Plantae: Etapas principales en la evolución de las plantas verdes. Características de Briophyta, Pterophyta, Pinophyta y
Magnoliophyta (Monocotiledóneas y Dicotiledóneas). Ciclos biológicos.
Características diagnósticas de los phyla: Porifera, Cnidaria. Plathyelmithes, Nemathelminte, Annelida, Mollusca,
Arthropoda (con énfasis en insectos), Equinodermata, Chordata (características de aves mamíferos reptiles y peces).
Características diferenciales de los phyla de animales (mesozoos y metazoos), características del plan corporal: número
de capas embrionarias, simetría, metamería, celoma, tubo digestivo, cefalización. Ejemplos.

a) Morfología y Fisiología de los Vegetales

Características morfofisiológicas y adaptaciones de tejidos y órganos. Procesos de reproducción sexual y asexual.


Crecimiento primario y secundario, transporte de distintas sustancias en las plantas.
Principales hormonas vegetales: auxinas, citocininas, giberelinas, etileno, ácido abscísico.
Fotosíntesis: principales mecanismos y fases de la misma.
Principales respuestas a los estímulos: fotoperiodismo, fototropismo y geotropismo.

b) Morfología y Fisiología de los Animales

Tejidos animales. Morfofisiología y adaptaciones a ambientes acuáticos y terrestres de las estructuras que participan en
la digestión, respiración, circulación, locomoción, excreción, integración y control, reproducción.
En el organismo humano además se considera:
*Características generales de: Sistema endocrino, nervioso, osteo-artro-muscular, digestivo, respiratorio y
reproductor.
*Sistema endócrino: Glándulas y productos glandulares: Hipófisis, Tiroides, Páncreas, Suprarrenales, Paratiroides,
Ovario y Testículo.
*Sistema nervioso: Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso central (médula espinal y encéfalo). Sistema
nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Reflejos y órganos de los sentidos.
*Reproducción y desarrollo: Sistemas reproductores masculino y femenino. Ovulación y ciclo menstrual. Concepto de:
fertilización y desarrollo. Concepto de embrión y feto, membranas extra embrionarias y placenta, anticoncepción y
enfermedades de transmisión sexual (énfasis en SIDA) duración de cada período en el embarazo.
*Respuesta inmune: Órganos del sistema inmune. Diferencias entre el mecanismo de defensa específico (Linfocitos T
y B, anticuerpos) y el mecanismo de defensa inespecífico (barreras anatómicas, inflamación).

ECOLOGÍA, ETOLOGÍA Y EVOLUCION (40%)

*Ecología: objeto de estudio.


* Estructura diversidad y dinámica de las poblaciones y comunidades.
*Población. Estructura: tamaño, densidad, distribución, sexo, edad.
Dinámica: crecimiento, tipos exponencial y logístico. Natalidad, mortalidad, inmigración, emigración. Factores limitantes
que regulan el tamaño poblacional: dependientes e independientes de la densidad. Capacidad de carga.
*Comunidad. Interrelaciones inter e intraespecificas en las comunidades. Hábitat y nicho ecológico. Principio de
exclusión competitiva.
*Ecosistemas. Factores bióticos y abióticos (ambiente físico: agua y sus propiedades, suelo, temperatura, acidez, luz,
nutrientes inorgánicos). Ciclo de la materia y flujo de la energía. Niveles tróficos. Cadenas y redes alimentarias.
Pirámides ecológicas: numéricas, de biomasa, de energía. Ciclos biogeoquímicos del carbono y del agua.
Ecosistemas acuáticos: de agua dulce y marina. Ecosistemas terrestres.
*Adaptaciones.
*Sucesión ecológica: primaria y secundaria
*Etología: objeto de estudio.
*Comportamiento. Ciclos de comportamiento. Comportamiento innato. Aprendizaje (impronta y habituación).
* Ecología del comportamiento: Comportamiento Social y altruismo. Territorialidad.
*Biogeografía: Historia de la vida sobre la Tierra (eras). La edad de la Tierra. Lyell y Cuvier. Características de los
biomas naturales actuales en Argentina. Parques nacionales. Contaminación, impacto ambiental. Conservación y
protección de la naturaleza. Desarrollo sustentable.

*Evolución. La evolución antes de Darwin: aportes de Malthus y Lamarck. Teoría de Darwin-Wallace: mecanismo de la
selección natural (tipos de selección). Pruebas de la evolución. Patrones de evolución. Concepto de Filogenia. Micro y
macroevolución. Mecanismos de especiación. Origen y evolución de los homínidos y el hombre.

IMPORTANTE: Sr. Coordinador, si utiliza textos de nivel medio para ejercitar a los alumnos de este nivel en los
diferentes tópicos de este temario, debe verificar que los mismos tengan las conceptualizaciones que figuran
en la bibliografía sugerida. Ésta será la base para la elaboración de los diferentes exámenes.

Bibliografía sugerida.

CURTIS, H. Y S. BARNES 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.


CURTIS, H., S. BARNES, A. SCHNEK Y G. FLORES. 2006. Invitación a la Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta.
PURVES, W; D. SADAVA; G. H. ORIANS Y H. CRAIG HELLER. 2003. Vida. La ciencia
de la Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.
RICKLEFF, R.E. 1998. Invitación a la Ecología. Ed. Médica Panamericana. 4ta. ed.
SOLOMON, E. P; L. R. BERG y D. W. MARTIN, 1999. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana 5ta. ed.

**Para Parques Nacionales puede consultar: www.geocites.com y poner como palabras claves parques
nacionales. Entrando en cualquier buscador con las palabras claves indicadas se llega a la página señalada.
NIVEL II

Nota: Los porcentajes equivalen a los puntos de los exámenes intercolegial y nacional. Por ej, el número total de preguntas de
Biología Celular corresponderá a 30 puntos de un total de 100.

1. BIOLOGÍA CELULAR. (30 %)

*La unidad de la vida. Átomos y moléculas, tipos de enlaces y reacciones químicas. Niveles de organización biológica.
Importancia del agua en la vida. Estructura del agua. Moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos
+ +
nucleicos-DNA y RNA, sus elementos constitutivos- y otros componentes importantes: NAD /NADH; NADP /NADPH;
ADP/ATP). Genes inducibles y reprimibles. Enzimas: definición y cinética. Regulación de la expresión génica en
eucariotas y procariotas.
*Organización celular: Forma. Tamaño.
*Estructura y función de:
Límites celulares (membrana y pared celular). Transporte a través de la membrana (difusión, ósmosis, difusión
facilitada, transporte activo). Comunicaciones y uniones celulares.
Núcleo: Membrana nuclear, nucleolo, nucleoplasma, cromatina, cromosomas, genes. Síntesis de ADN. Mutaciones.
Síntesis de ARN o transcripción. Síntesis de proteínas o traducción. Regulación génica: concepto de operón. Enzimas
inducibles y reprimibles.
Citoplasma: Hialoplasma, citoesqueleto, mitocondrias, retículo endoplásmico liso y rugoso, ribosomas, aparato de Golgi,
lisosomas, vacuolas, plástidos (cloroplastos, cromoplastos, leucoplastos). Cilios, flagelos y pseudópodos.
*Tipos celulares: Procariota y eucariota. Características y diferencias.
*Flujo energético: Primera y segunda ley de la termodinámica. Fotosíntesis y respiración celular (ecuaciones generales
y descripción de las fases de estos procesos).
*Mitosis y meiosis: Ciclo celular {interfase y mitosis (profase, anafase, metafase y telofase)}. Meiosis I y meiosis II.
Concepto de haploidía y diploidía. Espermatogénesis y ovogénesis.
*Conceptos en genética: Primera y segunda ley de Mendel. Modificaciones a las leyes de Mendel (alelos múltiples,
codominancia, ausencia de dominancia, genes letales) Excepciones a la ley de Mendel (ligamiento y recombinación).
Código genético y Proyecto Genoma Humano (historia, técnicas empleadas, resultados obtenidos).
*Conceptos de Ingeniería Genética: Amplificación (clonación molecular) de ADN in vivo (células) e in vitro (PCR-
Reacción en Cadena de la Polimerasa). Técnicas moleculares: hibridación (Southern, Northern, Western, hibridación en
colonia o en calvas), electroforesis.
* Microbiología general: Microscopía: tipos de microscopios y poder de resolución. Metabolismo microbiano. Pasteur y
la refutación de la generación espontánea. Vacunas. Diagnóstico de enfermedades microbianas: Postulados de Kotch.
Elementos genéticos móviles: plásmidos y conjugación/ transformación. Transposones (concepto). Resistencia a
antibióticos en bacterias. Propiedades generales de los virus. Tipos de virus. Replicación viral. Ciclo lítico y lisogénico.
Fagos: el fago lambda. Flia. retrovirus: Transcriptasa reversa y VIH. Técnica de diagnóstico por ELISA (enzima inmuno
ensayo).
Ingeniería genética: Enzimas de restricción: origen y utilidad. Electroforesis para el estudio de DNA (en geles de
agarosa) y proteínas (geles de poliacrilamida). Biotecnología: concepto y aplicaciones.

2. BIOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS. (40 %)

a) La clasificación de los organismos y filogenia.


Conceptos de Taxonomía, Clasificación y Sistemática. Niveles de organización. Linneo y el desarrollo
de las clasificaciones. Fuentes de información filogenética. Conceptos biológico y tipológico de especie. Dominios:
Bacteria, Archaea y Eukarya. Reinos: Arquebacteria, Eubacteria, Protista (Características diferenciales de los
principales grupos de protistas. Euglenophyta, Chrysophyta, Chlorophyta, Mastigophora, Sarcodina, Ciliophora. Ciclos
vitales de protozoos asociados a zoonosis, formas de reproducción), Fungi, Plantae, Animalia. Grupos no clasificados:
Líquenes. Características diferenciales de los distintos grupos (tipo celular, nº celular, forma de nutrición y de
reproducción, rol ecológico). Características diferenciales de los fila de animales (mesozoos y metazoos), características
del plan corporal: número de capas embrionarias, simetría, metamería, celoma, tubo digestivo, cefalización.
Características de protostomados, deuterostomados, enterocelomados y esquizocelomados. Ejemplos.
Características de Briophyta, Pterophyta, Pinophyta y Magnoliophyta (Monocotiledóneas y Dicotiledóneas). Ciclos
biológicos.

b) Anatomía y Fisiología de los Vegetales.


Estructura y función de tejidos embrionarios y adultos y sistemas de tejidos y órganos.
*Fotosíntesis. Transpiración. Intercambio gaseoso, hoja: estructura, función de estomas.
*Transporte de agua, minerales y productos de fotosíntesis: raíz y tallo: estructura y disposición de los tejidos
vasculares.
*Reproducción asexual. Reproducción sexual (estructura de la flor, polinización y fecundación). Alternancia de

generaciones.

*Crecimiento y desarrollo: germinación.


*Respuestas de las plantas y regulación del crecimiento. Tropismos. Hormonas Vegetales. Adaptaciones y
modificaciones especiales. Respuestas de las plantas a los estímulos.

c) Anatomía y Fisiología de los Animales.


*Tejidos: características generales de los diferentes tipos, ejemplos.
Estructura, función y adaptaciones de órganos involucrados en:
*Nutrición y digestión.
*Respiración.
*Circulación: Sangre (sus componentes). Tipos de circulación sanguínea. Sistema linfático.
*Excreción. (hidrosalina y de nitrógeno)
*Sostén: tipos de esqueleto, características de exo y endoesqueletos.
*Sistema osteoartromuscular: Huesos, articulaciones y músculos (características y clasificación).
*Integración y control: Homeostasis (concepto). Regulación de la temperatura.
a) Sistema endócrino: Glándulas y productos glandulares (sus tejidos blancos y principales acciones):
Hipófisis, Tiroides, Páncreas, Suprarrenales, Paratiroides, Ovario y Testículo.
b) Sistema nervioso: Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso central (médula espinal y encéfalo).
Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Reflejos y sistemas sensoriales.
*Reproducción y desarrollo: Sistemas reproductores masculino y femenino. Ovulación y ciclo menstrual. Fertilización.
Desarrollo embrionario. Formación de ectodermo, mesodermo y endodermo. Concepto de celoma.
*Respuesta inmune: órganos del sistema inmune. Mecanismos de defensa específica: linfocitos T y B. Estructura de
los anticuerpos: regiones conservadas y variables. Anticuerpos monoclonales. Mecanismos inespecíficos de defensa:
barreras anatómicas, inflamación. Enfermedades autoinmunitarias.

3. ECOLOGÍA, ETOLOGÍA y EVOLUCIÓN. (30 %)

I. Ecología.
*Población: Estructura y dinámica de la población. Tasa de nacimiento y de mortalidad. Densidad. Migración.
Estrategias de crecimiento. Estructura de la población humana por sexo y edad.
*Comunidad: Concepto. Interrelaciones en las comunidades: Competencia, depredación, Simbiosis: parasitismo,
mutualismo y comensalismo. Sucesión. Capacidad de carga. Biodiversidad: abundancia relativa, variedad específica.
*Ecosistema: Componentes bióticos y abióticos (ambiente físico: agua y sus propiedades, suelo, temperatura, acidez,
luz, nutrientes inorgánicos). Cadenas y redes alimenticias: Nivel trófico, productores, consumidores y descomponedores.
Flujo de energía: Pirámides de biomasa y energía. Ciclos biogeoquímicos del Carbono, Nitrógeno y Agua. Hábitat y
adaptación de los organismos al ambiente. Nicho ecológico.
*Biogeografía: Historia de la vida sobre la Tierra (eras). La edad de la Tierra. Lyell y Cuvier. Características de los
biomas naturales actuales en Argentina. Parques nacionales. Contaminación, impacto ambiental. Conservación y
protección de la naturaleza. Teoría de desarrollo sustentable.
II. Etología. Las bases genéticas del comportamiento. Patrones de acción fija. Aprendizaje, características de cada tipo.
Tipos de comunicación. Ritmo circadiano. Ecología del comportamiento: Sociedades de insectos, sociedades de
vertebrados. Comportamientos asociados a selección sexual, cambios del ambiente: Migración, selección de alimento.
Altruismo. Territorialidad, agresión y dominancia.
III. Evolución: La evolución antes de Darwin-Wallace. Teoría de la selección natural. Tipos de selección natural.
Evidencias y mecanismos de la evolución. Teoría Sintética. Especiación: Simpátrica, alopátrica, aislamiento genético.
Evidencia del registro fósil (Ritmo de la evolución). Micro y macroevolución. Genética de poblaciones: Ley de Hardy-
Weinberg. Caracteres taxonómicos y reconstrucción filogenética. (homologías y analogías) Taxonomía evolutiva
tradicional: taxonomía fenética. sistemática filogenética cladística.

Bibliografía sugerida.

CURTIS, H. y S. BARNES 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.


MADIGAN, M T., J. M. MARTINKO Y J. PARKER. 1996. BROCK. Biología de los Microorganismos. 8va. ed. Prentice Hall.
HICKMAN, C., L. ROBERTS y A. PARSON. 2002. Principios integrales de Zoología.
Ed. Mc Graw Hill Interamericana 11ma. ed.
PURVES, W; D. SADAVA; G. H. ORIANS Y H. CRAIG HELLER. 2003. Vida. La ciencia
de la Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.
RICKLEFF, R.E. 1998. Invitación a la Ecología. Ed. Médica Panamericana. 4ta. ed.
SOLOMON, E. P; L. R. BERG y D. W. MARTIN, 1999. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana 5º ed.
CONTENIDOS (DESTREZAS) PARA PRÁCTICOS XXII OAB

NIVEL I
I- MÉTODOS BIOLÓGICOS

*Análisis exomorfológico de animales y plantas.


*Disección de animales y flores para diagrama y fórmula floral.
*Cortes a “mano alzada” de tallos, hojas y raíces.
*Identificación de pigmentos vegetales mediante técnicas sencillas.
*Disección de animales pequeños acuáticos y terrestres.
*Observación de pequeños invertebrados con la lupa.
*Estimación de la parámetros poblacionales.
*Estimación de la biomasa.
*Uso de claves dicotómicas.
*Identificación de organismos mediante el uso de claves dicotómicas.

II- MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

* Preparación de soluciones y diluciones a partir de la solución madre.


*Manejo de volúmenes pequeños.
*Pruebas estándares de monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas.
*Manejo de instrumental volumétrico (ej: pipetas, probetas, balones, vaso precipitado).

III- MÉTODOS ESTADÍSTICOS

*Estimaciones de la media, rango, mínimo, máximo, moda, mediana, porcentaje.


*Diagramación e interpretación de gráficos.

Importante: Para orientarlos en el trabajo práctico de los alumnos se recomienda en entrenamiento en la


manipulación de:

*balanza (para masas pequeñas)


*aguja histológica y pinza (para organismos pequeños)
*bureta, pipeta u otro material (para enrasar precisamente)
*cronómetro o timer (para estimación de tiempos)
*protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*bisturí u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en microscopio)
*organismos pequeños (para observación directa y descripción de características)
*calculadoras no científicas (para cálculos sencillos)
*regla y lápiz (para elaboración de gráficas a escala en hojas lisas)
*gráficos (para interpretación de datos importantes)
*colorantes varios (para reconocer virajes de color)
*microscopio (para focalizar correctamente un preparado)
NIVEL II

I- PROCEDIMIENTOS BIOLÓGICOS

*Maceración y técnica de aplastamiento de tejidos para observación en microscopio.


*Teñido de células y preparación de extendidos para observación en microscopio.
*Análisis exomorfológicos de animales y plantas.
*Disección de plantas: flores (deducción de la fórmula floral), hojas, frutos y semillas.
*Corte a “mano alzada” de tallos, hojas y raíces.
*Teñidos (por ejemplo, lignina) y realización de preparados de tejidos de plantas.
*Identificación de pigmentos vegetales mediante técnicas sencillas.
*Experimentos sencillos de demostración de procesos fisiológicos en vegetales.
*Disección de animales pequeños acuáticos y terrestres.
*Preparación y montaje de pequeños invertebrados para la observación de estructuras en la lupa.
*Técnicas de uso común en Fisiología Animal.
*Estimación de diversidad biológica: abundancia relativa, variedad específica, densidad poblacional.
*Estimación de la biomasa.
*Uso y construcción de claves dicotómicas.
*Identificación de las familias más comunes de plantas con flores.
*Identificación de órdenes de insectos.
*Identificación de fila y clases de otros organismos.

II- PROCEDIMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

*Técnicas de separación; cromatografía, filtrado, electroforesis.


*Pruebas estándares de monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas.
*Titulación.
* Preparación de soluciones y diluciones a partir de la solución madre.
*Manejo de instrumental volumétrico (ej: pipetas, probetas, balones, vaso precipitado, micropipetas).

III- PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS

*Probabilidad y distribuciones de probabilidad (test de Student, Chi cuadrado).


*Estimaciones de la media, mediana, porcentaje, varianza, desviación estándar, error estándar.
*Diagramación e interpretación de gráficos.

IV- ASPECTOS METODOLÓGICOS GENERALES

*Observación y análisis de datos.


*Elaboración e interpretación de conclusiones sencillas.
*Interpretación del método científico a través de problemas sencillos.
*Interpretación de protocolos de trabajos prácticos.
*Extrapolación de datos de lenguaje matemático a lenguaje coloquial y viceversa.
Importante: Para orientarlos en el trabajo práctico de los alumnos se recomienda en entrenamiento en
la manipulación de:

*balanza (para masas pequeñas)


*aguja histológica y pinza (para organismos pequeños)
*bureta, pipeta u otro material (para enrasar)
*cronómetro o timer (para estimación de tiempos)
*protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*bisturí u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en microscopio)
*organismos pequeños (para observación directa y descripción de características)
*calculadoras no científicas (para cálculos sencillos)
*regla y lápiz (para elaboración de gráficas a escala en hojas lisas)
*gráficos (para extracción de datos importantes)
*colorantes varios (para reconocer virajes)
*microscopios (para enfocar correctamente)
EJERCICIOS PARA NIVEL I

1
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

En el transcurso de su reciente y rápido desarrollo, la Biología se ha constituido en


una ciencia, que no sólo intenta comprender las funciones y estructuras de los
organismos sino que integra temas trascendentales de la actualidad.

En el desarrollo del conocimiento científico existieron hechos y momentos que


marcaron significativamente la historia de esta Ciencia Natural dando lugar a teorías,
saberes y conceptos que la sustentan, algunos son:

* La teoría celular.
* La teoría de la evolución.
* El flujo de la información (materia y energía).
* Estructura, función y diversidad de los organismos.

El año 2008, fue instituido como el año la enseñanza de las ciencias. Luego de 5
años de esta conmemoración, debemos pensar en el propósito de la misma, que fue
incorporar la ciencia a la vida cotidiana de la sociedad. Oportunamente, el Dr. Diego
Golombek- (Universidad Nacional de Quilmes- CONICET”) en una teleconferencia “La
ciencia en la vida cotidiana” expresó, “La ciencia,

 se hace de historia y no de noticias.


 requiere de una perspectiva histórica, es decir un contexto social y cultural.
 cambia todo el tiempo.
 puede incorporarse a través de la divulgación científica”.

Las preguntas propuestas en este examen se organizan en función de estas


reflexiones y los saberes unificadores de las Ciencias Biológicas.

2
CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA TEORÍA CELULAR

1. Las estructuras básicas que componen una célula son:

a) Pared celular, membrana plasmática y citoplasma.


b) Membrana plasmática, citoplasma y núcleo.
c) Pared celular, Membrana plasmática, citoplasma y nucleoide.
d) Membrana plasmática, citoplasma y material genético.

2. La diferencia fundamental entre las células procariotas y eucariotas es:

a) el tamaño de los ribosomas y el ADN rodeado por una membrana.


b) el tamaño de la célula y la presencia de mitocondrias en el citoplasma.
c) el tamaño de los ribosomas y el ADN libre en el nucléolo.
d) el tamaño de la célula y la presencia de cloroplastos en el citoplasma.

3. ¿Cuál de estos postulados NO pertenece a la teoría celular?

a) La célula es la unidad de estructura y función de los seres vivos.


b) Toda célula proviene de otra célula preexistente.
c) Todos los seres vivos están formados por una o más células.
d) En la célula, la información genética está distribuida en los genes.

**Teniendo en cuenta la función de las organelas:

4. ¿En qué tipo celular se encontrará mayor cantidad de mitocondrias?

a) célula de la piel. b) célula de la mucosa de la boca.


c) célula muscular. d) célula beta del páncreas.

5. ¿En qué tipo celular se encontrará mayor cantidad de retículo endoplasmático rugoso?

a) célula de la piel. b) célula de la mucosa de la boca.


c) célula muscular. d) célula beta del páncreas.

6. Indicar el nombre de cada etapa representada en el esquema:

1………................................….
2………................................….
3………...............................…..
4………................................….

3
** Durante el ciclo celular:

7. En la mitosis, las cromátidas hermanas se separan durante la:


a) profase. b) metafase. c) telofase. d) anafase.

8. En la meiosis, el entrecruzamiento o crossing over ocurre durante la:

a) profase I. b) profase II. c) metafase I. d) metafase II.

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

** Observar el siguiente esquema evolutivo de un grupo de mamíferos y responder:

9. El ancestro del grupo es el:

a) oso. b) mapache. c) miacis. d) creodontos.

4
10. ¿Cuál de los siguientes pares de organismos están más emparentados?

a) oso y perro. b) perro y lobo.


c) lobo y zorro. d) zorro y mapache.

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Los lobos son más antiguos que los zorros.


b) Los miacis aparecieron hace 40 millones de años.
c) Los osos y mapaches tienen la misma antigüedad.
d) Los miacis están actualmente extintos.

12. La aparición de este grupo de carnívoros actuales ocurrió durante la era:

a) cenozoica b) mesozoica c) paleozoica d) proterozoica

13. Indicar el orden de la clasificación taxonómica del perro utilizando las letras:

A- Especie: Canis lupus


B- Orden: Carnivora
C- Familia: Canidae
D- Género: Canis
E- Clase: Mammalia
F- Reino: Animalia
G- Filum: Chordata
H- Dominio: Eucarya

Respuesta: ………….……………….....................….................................

14. El nombre científico del perro es Canis lupus familiaris y el del lobo es Canis lupus
lupus. Esto indica que el perro y el lobo:

a) Son especies diferentes. b) Son la misma especie.


c) Son de géneros diferentes. d) Son de la misma subespecie.

15. Al ser mamíferos, estos organismos se caracterizan por tener:

a) un corazón de cuatro cámaras y circulación doble cerrada y completa.


b) un corazón de tres cámaras y circulación doble cerrada y completa.
c) un corazón de cuatro cámaras y circulación doble cerrada e incompleta.
d) un corazón de tres cámaras y circulación doble, cerrada e incompleta.

16. De acuerdo a la hipótesis propuesta por Lamarck para la evolución de los organismos,
marcar el conjunto afirmaciones correctas para sus postulados.

Afirmaciones

l. Tendencia innata de los organismos hacia la perfección.


ll. De no existir presiones ambientales las especies se multiplicarían en forma geométrica.
lll. Los individuos que conforman una especie poseen variabilidad.
lV. Uso y desuso de órganos.
5
V. En la naturaleza el tamaño de la población se mantiene constante.
Vl. La variación adquirida es heredable y puede ser transmitida.
Vll. Los seres vivos fueron puestos por única vez en la tierra.

Respuesta

a) l, lV, V. b) l, lV, Vl. c) lll, Vl, Vll. d) lll, V, ll.

17. Ordenar cronológicamente los siguientes hechos, utilizando números a partir del 1:

__ Lamarck publica “Filosofía zoológica” donde expone su teoría evolutiva.


__ Linné defiende su teoría fijista o creacionista.
__ Wallace envía sus ideas sobre evolución a Darwin.
__ Se difunden los trabajos de genética de Mendel.
__ Darwin publica “El origen de las especies por medio de la selección natural”.
__ Se formula la teoría sintética o moderna de la evolución.

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA
ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS

** Observar los organismos presentados a continuación:


1 2 3 4 5

18. Utilizando los números, ubicar los organismos en los phyllum correspondientes

Phyllum Arthropoda:……............................……
Phyllum Echinodermata:….............................……
Phyllum Mollusca:…...................................………
Phyllum Cnidaria:……................................……….
Phyllum Plathyhelminthes:….........................……

19. Marcar con una cruz (X) aquel grupo que se caracterice porque los organismos que
incluye son celomados:

Phyllum Arthropoda:……...................................……
Phyllum Echinodermata:…................................……
Phyllum Mollusca:………................................………
Phyllum Cnidaria:………….......................................
Phyllum Plathyhelminthes:………..........................…
6
20. Los organismos con simetría bilateral en su etapa adulta son:

Respuesta:.................................................………………….

** Analizar el siguiente gráfico y responder:

21. El gráfico representa un grupo de vegetales, del cual se estudian las relaciones:

a) Filogenéticas. b) Morfológicas. c) Fisiológicas. d) Genéticas.

22. Las plantas son organismos que poseen un ciclo de vida:

a) haplonte. b) haplodiplonte. c) diplonte. d) triplonte.

23. Las plantas vasculares se caracterizan por poseer:

a) Tejidos especializados en la conducción de sustancias.


b) Órganos especializados en la conducción de sustancias.
c) Tejidos especializados en la acumulación de sustancias.
d) Órganos especializados en la acumulación de sustancias.

** Analizar las siguientes imágenes y responder:

1 2 3 4
7
24. Utilizando los números, ubicar los organismos en las divisiones correspondientes

a) División Pinophyta……........................ b) División Antophyta…............................


c) División Briophyta…….......................... d) División Pterophyta…............................

25. Marcar con una cruz (X) aquel grupo que se caracterice porque los organismos que
incluye producen semillas:

a) Pinophyta-…….............................….… b) Briophyta……...........................……….
c) Antophyta……............................……… d) Pterophyta……..............................……

26. Los organismos representados por la figura 4, se caracterizan porque en su ciclo de


vida:

a) El esporofito domina sobre el gametofito.


b) El esporofito domina sobre el gametangio.
c) El gametofito domina sobre el esporofito.
d) El gametofito domina sobre el esporangio.

27. Marcar con una cruz (X) aquel grupo que se caracterice porque los organismos que
incluye producen frutos:

a) Pinophyta-…......................................... b) Briophyta…...........................................
c) Antophyta…........................................... d) Pterophyta………...................................

28. En la historia evolutiva de las plantas, las flores: (Marcar con una cruz (X) la/s
afirmación/es considerada/s correcta/s)

a) (..........) aparecieron como producto de variaciones aleatorias en el material genético.


b) (..........) fueron inducidas por los insectos polinizadores para garantizar su alimentación.
c) (..........) se seleccionaron favorablemente y fueron transmitidas a la descendencia.
d) (..........) perjudicaron a las angiospermas en su competencia con las gimnospermas

29. La fotosíntesis es un proceso realizado por:

a) plantas, algas y algunas bacterias.


b) plantas, algas, bacterias y algunos hongos.
c) plantas, algunas algas y algunas bacterias.
d) plantas, algunas algas y bacterias.

30. Una de las funciones de la energía lumínica en la fotosíntesis es:

a) ayudar a fijar el dióxido de carbono. b) romper moléculas de agua.


c) formar glucosa. d) sintetizar ATP.

8
31. Marcar con una cruz (X) las sustancias que se relacionan con la etapa fotoquímica de
la fotosíntesis:

a) (...............) dióxido de carbono. b) (...............) oxígeno.


c) (...............) agua. d) (...............) clorofila.
e) (...............) glucosa.

32. Las algas verdes NO son consideradas plantas porque:

a) No forman verdaderos tejidos. b) La pared celular no es de celulosa.


c) La sustancia de reserva no es almidón. d) Los cloroplastos no poseen clorofila a.

33. El cuerpo de las algas verdes pluricelulares está formado por:

a) Talo hojas y raíz. b) Talo y hojas.


c) Talo y raíz. d) Sólo Talo.

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS CON EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN


DE LA VIDA

** En el siguiente gráfico se muestra el crecimiento de una población de ovejas en


relación al recurso alimentario.

34. La línea de puntos del gráfico representa:

a) el tamaño poblacional estándar de las ovejas.


b) la capacidad de carga del ambiente.
c) la cantidad de ovejas por metro cuadrado.
d) la densidad de ovejas por hectárea de pasturas.

35. El crecimiento de las ovejas responde al modelo de crecimiento poblacional:

a) exponencial. b) logístico.
c) ilimitado. d) logarítmico.

9
36. La disminución en la curva de recursos en el punto 1 se debe a:

a) un marcado periodo de sequías.


b) el envejecimiento de la población de pastos.
c) el incremento de la población de ovejas.
d) la competencia de los pastos por el recurso suelo.

37. En el punto 2 del gráfico:

a) la natalidad y la mortalidad son equivalentes.


b) la natalidad es mucho mayor a la mortalidad.
c) la natalidad es mucho menor a la mortalidad.
d) la mortalidad es igual a la capacidad de carga

38. Uno de los principios considerados en Ecología, es el de la "exclusión competitiva".


Éste establece que cuando dos especies compiten por un recurso limitante:

a) una de las especies iguala el tamaño poblacional de la otra.


b) las dos pueden convivir en equilibrio.
c) una de las especies es eliminada por la otra.
d) las dos especies se terminan extinguiendo.

39. Tachar lo que NO corresponda dentro de los paréntesis:

La competencia está relacionada con el concepto de nicho ecológico.

a) Cuanto más similares son los nichos ecológicos de dos poblaciones que habitan un
lugar (mayor / menor) es la competencia entre ellas.

b) La competencia entre dos poblaciones da como resultado, por medio de la selección


natural, que sus nichos con el tiempo resulten (parecidos / diferentes).

40. Las variables que componen el nicho ecológico de una especie son:

a) el tipo de alimento y la forma de obtenerlo.


b) los depredadores y la forma de defenderse ante ellos.
c) los rangos de temperatura, humedad y otros factores físicos.
d) Todas las anteriores.

10
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

El 20 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas


proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, como un
modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la
biodiversidad. A partir de entonces todos los años se llevan a cabo diferentes actividades
bajo un determinado lema. Este año el lema es Agua y Biodiversidad. Este tema resalta
la importancia del papel de la biodiversidad y los ecosistemas en garantizar la seguridad
del agua y por consiguiente, el desarrollo sustentable.

La biodiversidad no se distribuye uniformemente en el planeta. Las regiones


tropicales albergan alrededor del 75% del total.

América del Sur es una región clave porque incluye el 40% de la biodiversidad,
25% de los bosques y 26% de las fuentes renovables de agua dulce del planeta.
Argentina posee una alta diversidad de ecosistemas y de especies. Con 9.000 especies
de plantas, ocupa el puesto 17 entre los países de mayor diversidad vegetal del mundo.
Además, entre un 35 y un 30% de ellas, son únicas de nuestro país (endémicas).

41. Completar el siguiente crucigrama

1 _ _ _ B _
2 _ _ _ _ I _ _ _
3 _ _ _ _ _ _ O
4 _ _ D _
5 _ _ _ I _ _ _ _
6 _ _ _ _ _ _ _ _ V _ _ _ _
7 _ _ _ _ _ E
8 _ _ _ R _ _ _ _ _ _ _ _
9 _ _ S _ _ _ _ _
10 _ _ _ _ I _ _ _
11 D _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
12 _ _ _ _ A _
13 _ _ _ D _

1- Flor nacional, originaria de la Mesopotamia.


2- Plantas de bosques y selvas que crecen sobre otros vegetales.
3- Ave nacional argentina.
4- Ciervo enano argentino, en peligro de extinción.
5- Provincia que abarca la ecorregión de la selva paranaense.
6- Sus componentes son: riqueza y equitatividad.
7- Reptil característico de pantanos y esteros.
8- Porciones de territorio que comparten comunidades naturales, procesos ecológicos y
condiciones ambientales.
9- Formación vegetal típica de la pampa.
11
10- Especies foráneas.
11- Disposición de los organismos en el espacio.
12- Nombre de la selva tucumano-oranense.
13- Ave caminadora típica del pastizal pampeano.

* Esta diversidad se ve reflejada en los distintos biomas del país.

42. En el mapa, colocar el nombre de cada bioma de acuerdo al número con el que
aparece.

Número Bioma

10

43. Elegir la opción correcta:

Un bioma se define como

a) un área extensa de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distintivo


de comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas
ecológicas.
b) un conjunto de especies que comparte condiciones medioambientales similares e
interactúan ecológicamente de manera determinante para su subsistencia a largo plazo.
c) el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido
a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan.
d) grandes extensiones de la superficie de la tierra donde las plantas y los animales se
desarrollan en relativo aislamiento durante largos períodos de tiempo, separados unos de
otros por las características geológicas.

12
44. Un bioma se caracteriza por

a) temperatura y biocenosis b) temperatura y precipitación


c) precipitación y biocenosis d) biotopo y biocenosis

45. Las especies de plantas de los biomas áridos presentan adaptaciones a la escasez de
agua. Según la teoría de Darwin ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Estas plantas desarrollaron espinas y tallos suculentos para sobrevivir en el desierto.


b) La aparición de estas adaptaciones son producto de la selección de los mejores
genotipos.
c) Las plantas que no poseían estas características se reproducían menos y fueron
desapareciendo de las regiones áridas.
d) Debido a la falta de agua, estas plantas fueron transformando las hojas de lámina
ancha en espinas.

46. Los cactus evolucionaron en los desiertos de América y las euforbias en las regiones
desérticas de Asia y África. Por lo tanto representan un tipo de evolución:

a) convergente. b) divergente. c) alopátrica. d) simpátrica.

47. Tanto Darwin como Lamarck plantearon:

a) la existencia de antepasados comunes.


b) el proceso evolutivo como un proceso de cambios graduales.
c) que las condiciones genéticas más apropiadas favorecen la adaptación de los
organismos a su medio.
d) que en todos los seres vivos existe un impulso hacia la perfección.

48. La siguiente tabla muestra los datos de las aves presentes en dos ambientes
acuáticos de la provincia de Buenos Aires.

Especie Lagunas de la Costanera Sur Lagos de Palermo (1, 2


(3,5 km2) km2)
pato capuchino 100 2
(Anas versicolor)
pato picazo 40 3
(Netta peposaca)
Garza blanca 30 1
(Egretta alba)
Gallareta chica 60 5
(Fulica leucoptera)
cisne blanco 100 50
(Coscoroba coscoroba)
cisne de cuello negro 200 70
(Cygnus melanocryphus)
Macá chico 50 5
(Podiceps rolland)
Gallineta 20 1
(Pardirallus sanguinolentus)

13
Biguá 30 5
(Phalacocorax olivaceus)
Flamenco 10 1
(Phoenicopterus chilensis)
Garcita bueyera 50 3
(Egretta ibis)
Pato maicero 30 6
(Anas georgica)

A partir de los datos anteriores, completar la siguiente tabla indicando mayor, igual o
menor según corresponda

parámetro Lagunas de costanera Sur Lagos de Palermo


Riqueza
Equitatividad
Biodiversidad

49. De acuerdo a la tabla, el número total de:

a) Géneros es ….………
b) Especies es ………….
c) Individuos en Los lagos de Palermo…………
d) Individuos en Las lagunas de Costanera Sur……………

50. Calcular la densidad poblacional de Cygnus melanocryphus en cada ambiente

a) Densidad en Lagunas de Costanera Sur:……………...................

b) Densidad en Lagos de Palermo:………...............................……..

En el mismo ambiente, se capturaron dos especies de abejorros en distintas especies de


plantas, una especie en una flor de ceibo, otra especie en un hibisco y las dos especies
en un agapanto. El agapanto tiene flores violeta, el hibisco rosadas y el ceibo de color
rojo. Además se capturó un colibrí que libaba el néctar del ceibo.

Se obtuvieron los siguientes datos al examinar las canastillas de polen de los abejorros y
el pico del colibrí. También se midió la cantidad de néctar ofrecido por cada flor.

14
51. A partir de estos datos indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o
falsas (F):

a) (...............) El colibrí es el polinizador del ceibo.


b) (...............) Los abejorros polinizan todas la flores.
c) (...............) Para los abejorros la polinización está relacionada con la cantidad de néctar
que ofrecen las flores.
d) (...............) Para el colibrí la polinización está relacionada con la cantidad de néctar que
ofrecen las flores.

52. La abeja ladrona se alimenta del néctar y polen de las flores, pero no las poliniza, por
lo cual perjudica a la planta. Este tipo de relación se denomina

a) simbiosis. b) comensalismo. c) predación. d) parasitismo.

53. Observando las imágenes responder verdadero (V) o falso, según corresponda (F)

a) (...............) Las flores de color rojo estiraron sus corolas en forma tubular debido a que
el picaflor tenía el pico cada vez más largo.
b) (...............) Las flores polinizadas por abejas cambiaron su color original a violeta
porque así atraen más abejas.
c) (...............) La presencia del color violeta en las flores fue favorecida por las abejas, ya
que estas son capaces de ver el ultravioleta.

54. Completar las siguientes frases:

a) La evolución estrechamente relacionada entre el polinizador y las flores se


denomina:……............…………………………………..
b) La relación interespecífica entre una planta y su polinizador se
denomina:………..............................…………………..

55. Completar el siguiente cuadro, utilizando los códigos, con las características
correspondientes al abejorro y al colibrí.

Abejorro Colibrí

15
Listado de Códigos:

01. acelomados. 08. sistema circulatorio abierto


02. celomados. 09. sistema circulatorio cerrado
03. pseudocelomados. 10. cordón nervioso dorsal
04. protostomados. 11. cordón nervioso ventral
05. deuterostomados 12. intercambio de gases mediante pulmones y
06. exoesqueleto sacos aéreos
07.endoesqueleto. 13. intercambio de gases mediante pulmones.
14. intercambio de gases mediante tráqueas

56.
a) Las plantas de ceibo se clasifican en la división……...................……………. y en la
Clase………….......................................…………….
b) Estas plantas poseen estructuras reproductoras especializadas
denominadas……........................……….. , en las cuales ocurre la
reproducción………........................…….
c) En estas plantas, un nuevo ciclo de vida comienza cuando un
………......................………. entra en contacto con el……......................……….. y se
produce la fecundación.

Palabras claves: dicotiledóneas, monocotiledóneas, flores, estróbilos, estigma, estilo,


Pinophyta, Antophyta, sexual, asexual, grano de polen, gametofito masculino

57. Como resultado de la fecundación, en la planta de ceibo, el ovario origina:

a) la semilla. b) el fruto. c) el endosperma. d) el embrión.

58. De acuerdo al mapa en la pregunta 2, en el territorio de la provincia de Córdoba se


encuentran representados

a) dos biomas. b) tres biomas. c) cinco biomas. d) cuatro biomas.

La figura representa un esquema de la fisonomía de la vegetación nativa de la provincia


de Córdoba.

16
59. En la figura se observan:

a) dos comunidades. b) tres comunidades.


c) cuatro comunidades. d) una única comunidad.

60. Las selvas en galería son de tipo caducifolio, es decir que los árboles pierden sus
hojas. Para regular este fenómeno interviene la hormona vegetal:

a) etileno. b) giberelina. c) ácido jasmónico. d) citocinina.

Uno de los árboles típicos de la selva en galería es el sauce (Salix humboldtiana). En el


esquema se representa el corte transversal de la hoja.

61. Completar los cuadros utilizando los códigos a continuación (los códigos pueden ser
utilizados más de una vez):

1. Haz vascular. 2. parénquima en empalizada.


3. cutícula. 4. Epidermis superior.
5. Epidermis inferior. 6. parénquima esponjoso.
7. estoma. 8. célula oclusiva.

62. De acuerdo al esquema, el sauce se clasifica dentro de las plantas

a) Criptógamas. b) Vasculares. c) Briófitas. d) Cenocíticas.

17
63. A partir del siguiente esquema, tachar lo que no corresponde, de tal manera que las
oraciones queden correctas

a) el esquema corresponde a un corte de (tallo/ raíz) del sauce.


b) la vía A corresponde a la vía (apoplasto/simplasto).
c) la vía B corresponde a la vía (apoplasto/simplasto).
d) la banda de Caspary (limita/ no limita) el ingreso de sustancias hacia el xilema.

64. En las plantas el agua asciende por el xilema debido a:

a) la tensión que provocan los estomas.


b) la tensión que provoca la transpiración.
c) el papel de las micorrizas.
d) la tensión superficial del agua.
e) la cohesión de las moléculas de agua.

Respuesta:……………………………………….......................

65. Todos los organismos vivos requieren agua más que cualquier otra sustancia. Indicar
si las siguientes funciones del agua en los mamíferos son verdaderas (V) o falsas (F).

a) (...............) Regulación de la temperatura corporal.


b) (...............) Sostén y rigidez.
c) (...............) Degradación de algunas biomoléculas (hidrólisis).
d) (...............) Transporte de sustancias.

18
66. El sistema urinario es uno de los que regula el contenido de agua en el organismo.
Completar el siguiente esquema escribiendo el nombre de las estructuras señaladas y los
códigos de las funciones correspondientes.

Estructuras Funciones

Funciones:
01- almacena la orina. 02- filtra la sangre.
03- elimina la orina. 04- recibe la orina recién formada y la transporta.

67. El agua entra a las células atravesando la doble capa de fosfolípidos de la membrana
plasmática y además por:

a) los canales iónicos. b) las acuaporinas.


c) las proteínas transportadoras. d) los poros.

68. Si se coloca un eritrocito en diferentes medios puede entrar o salir agua con distintas
consecuencias. Completar el esquema con los códigos correspondientes al tipo de medio
en que se encuentran los eritrocitos y las consecuencias que ocurren en cada caso.
Señalar con una flecha el movimiento de agua en cada caso.

Medio Consecuencia

Medio: 1- isotónico, 2- hipertónico, 3- hipotónico.


Consecuencias: A- Plasmólisis, B- Lisis, C- Normal

19
69. De acuerdo a los resultados de los siguientes análisis de sangre, colocar el código de
la posible enfermedad que puede estar sufriendo cada uno de ellos.

Examen Paciente A Paciente B Paciente C


Recuento de 5.200.000/mm3 4.200.000/mm3 4.600.000/mm3
eritrocitos
Recuento de 16.000/mm3 8.100/mm3 7.000/mm3
leucocitos
Hematocrito % 45% 39% 40%
Hemoglobina 16,6 g/dl 13,1 g/dl 15,6 g/dl
Plaquetas 3.270.000/mm3 90.000/mm3 280.000/mm3
Colesterol total 210 mg/ml 185 mg/ml 360 mg/ml
CODIGO ________________ _________________

Códigos:
01- Cicatrización lenta (deficiencias en la coagulación)
02- Infección
03- Hipertensión. Riesgo coronario.
04- anemia
05- diabetes

70. ¿Cuál de los componentes sanguíneos de los protocolos anteriores es el encargado


de asociarse al oxígeno y transportarlo?

Respuesta:…………………………………………………………….

71. Analizar la información que se presenta en los siguientes gráficos y responder:

a) El ……….........................……se difunde desde el alvéolo a la sangre.


b) El ……….........................……difunde desde la sangre al alvéolo.
c) El intercambio de …………...................…entre el alvéolo y la sangre es escaso.

72. La variación del porcentaje de gases entre el aire inspirado y el espirado se debe a:

a) los procesos digestivos.


b) el balance entre transpiración y respiración.
c) el intercambio de gases producidos a nivel alveolar.
d) el balance hídrico.
20
73. El porcentaje de dióxido de carbono se ve incrementado en el aire espirado producto
de:

a) La acumulación de este gas en inspiraciones sucesivas.


b) la generación de este gas en el metabolismo celular.
c) la descomposición del vapor de agua inhalado.
d) la liberación de este gas por el hígado.

74. El porcentaje de nitrógeno es similar en ambos gráficos porque:

a) el nitrógeno no puede ingresar al organismo.


b) la célula consume igual cantidad de nitrógeno del que libera.
c) este gas no interviene en la respiración celular.
d) el nitrógeno gaseoso es usado por la célula para fabricar aminoácidos.

75. La siguiente figura representa distintos estadíos del empaquetamiento de la cromatina


dentro de una célula. Completar el esquema con los códigos correspondientes.

Códigos
01. Cromatina. 02. ADN. 03. cromátida. 04. nucleosomas.
05. brazo. 06. núcleo. 07. histonas. 08. centrómero.
09. pares de bases. 10. cromosoma.

21
76. La célula representada

a) ¿Es de tipo procariota o eucariota? ……........................…....………


b) ¿Es de tipo haploide o diploide?..........................................................
c) El número de cromosomas que tiene es………............................……
d) Si esta célula entra en el proceso de Meiosis, las células resultantes tendrán una
dotación cromosómica igual a……..................................................…….

77. Se extrae un fragmento de ADN, que se representa a continuación

3’-A T T C G T A G G G C G A T-5’

a) Elaborar la cadena complementaria: ……….....................................................................


b) Elaborar la cadena de ARN mensajero correspondiente: ................................................

78. El ARNm producido podría intervenir en la síntesis de:

a) Proteínas. b) Lípidos. c) Carbohidratos. d) Ácidos nucleicos.

79. La habilidad de enrollar la lengua es un carácter presente en algunas personas,


determinada por el alelo dominante R, mientras que a otras personas les resulta
imposible.
Una pareja tiene dos hijos, la niña, al igual que los dos padres, podía enrollar fácilmente la
lengua. El niño, en cambio, nunca pudo hacerlo.

Determinar el o los genotipos posibles del:

Padre.............................................................
Madre............................................................
Hijo................................................................
Hija................................................................

80. Si el varón de la familia anterior tiene hijos con una mujer que tampoco puede enrollar
la lengua, la probabilidad de que sus hijos presenten esta característica (enrollar la
lengua) es del:

Respuesta:...........................................……..........................................…….%

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

81. Trabajo Práctico: Morfología Vegetal

Objetivos

* Caracterizar la flor de Aloe maculata.


* Analizar un tejido vegetal.

22
Materiales

 1 LUPA DE MANO.
 1 AGUJA HISTOLÓGICA.
 1 BISTURÍ.
 2 PORTA OBJETOS Y CUBRE OBJETOS.
 1 CÁPSULA DE PETRI CON UNA FLOR Y MUESTRA DE HOJA.
 1 GOTERO CON AGUA

Parte A: Características de una flor

Introducción

Aloe maculata All. (familia Xanthorroeaceae) es una especie originaria de Sudáfrica,


recientemente naturalizada en el centro de Argentina, en donde crece tanto en la región
serrana como en la llanura.

1- Examinar la flor con ayuda de la lupa y marcar con una cruz la opción correcta en los
siguientes ítems 20 puntos (2 x 10)

I- Posición del ovario: Súpero …................….


Ínfero ….......................
Semiínfero…................

II- Cantidad de pétalos: Tres…...................….


Seis…........................
Ninguno…............…..

III- Cantidad de sépalos: Tres:…..............…....


Seis….......................
Ninguno….................

IV- Cantidad de tépalos: Tres…........................


Seis….........................
Ninguno……...........…

V- Cantidad de estambres: Tres……................


Cinco….................
Seis…...................

VI- Estigma: En cabezuela…..............…………


Bífido........................................…
Indistinguible…........................….

VII- Perianto: Gamopétalo…................................


Dialipétalo…...................................
Ninguno……...................................

VIII- Perigonio: Gamotépalo…......................……


Dialitépalo….........................…...
Ninguno………............................
23
IX- Tipo de flor: Perfecta ….......................…....
Imperfecta …...........................

X- Simetría: Actinomorfa …...........................…..


Zigomorfa ……...........................….

2- Seleccionar los símbolos que correspondan y armar la fórmula floral (FF)


correspondiente.

Disposición Simetría Sexualidad


Helicoidal Actinomorfa Hermafrodita

Cíclica Zigomorfa Femenino

Masculino
Partes de la flor
K Cáliz A Androceo _
G Ovario ínfero
C Corola G Gineceo G Ovario supero
( ) Piezas florales
concrescentes
[ ] verticilos
concrescentes
∞ infinito

1 2 3

Respuesta: FF: ……………………………………………………………… (6 puntos)

Parte B: Características de un tejido vegetal

I. Extraer cuidadosamente una porción del tejido superficial que recubre a la hoja y
realizar un preparado fresco para ser observado en el microscópico. El análisis de la
muestra se debe realizar bajo el microscopio utilizado los distintos aumentos hasta el
40X, NO UTILIZAR el 100X.

Luego de observar el preparado al microscopio, responder: 9 puntos (3 x 3)

a) El tejido observado corresponde a: Peridermis…..……….


Epidermis….......…….
Clorénquima…….......

b) Las estructuras observadas entre las células corresponden a: Cloroplastos………...


Nectarios………........
Estomas….…......….

24
c) El tejido observado es similar al de la figura: …………………

A B

II. Realizar un preparado de polen y observarlo al microscopio. 9 puntos (3 x 3)

A. El polen observado es similar a la figura…….............................…..

A B C D

B. El grano de polen identificado pertenece a la generación (marcar con una cruz):

a) esporofítica:……………………………….…….…..
b) gametofítica:………………………………..……….

C. Dentro de un grano de polen se encuentra (marcar con una cruz):

a) El tubo polínico:…………………………………..
b) Endosperma:……………………………………...
c) Célula espermática:………………………………

D. La planta analizada se clasifica en 6 puntos (1 x 6):

Reino ….......................................................…….…..
División …..................................................................
Clase…...................................................................…
Familia….....................................................................
Género….....................................................................
Epíteto específico........................................................

25
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4
82. Trabajo Práctico: Extracción de ADN
Materiales:

 plato, tenedor y cuchillo descartables


 un vaso con agua destilada
 detergente neutro (disponible en la mesada)
 1 porción de banana
 sal de mesa (disponible en la mesada)
 1 pipeta descartable
 1 tubo de ensayo con etanol en un vaso descartable con hielo
 1 vaso para realizar la mezcla
 1 cápsula de Petri
 1 aguja histológica

NOTA: CONTROLAR TODO EL MATERIAL DEL LISTADO ANTES DE INICIAR EL


PRÁCTICO. EL MISMO NO SE REPONE

Procedimiento: (20 puntos)

* Quitar la cáscara al fruto y cortarlo en pequeños trozos.

* Colocar los pedazos de banana en el plato y pisarlos con el tenedor hasta obtener un
puré homogéneo.

* Colocar el puré en el vaso y cubrirlo con agua destilada (sólo hasta que quede bien
cubierto). Agregar una cucharada de sal (al ras) a la mezcla. Revolver suavemente la
mezcla hasta que quede un líquido espeso homogéneo.

* Agregar 2 cucharadas de detergente líquido a la mezcla. Revolver con mucho cuidado


para evitar que se generen burbujas que pueden interferir con la extracción.

* Agregar el alcohol bien frío lentamente por las paredes del vaso utilizando la pipeta. Esto
debe hacerse con cuidado. No es necesario utilizar mucho alcohol para este paso, tan
sólo lo suficiente para formar una capa delgada en la parte superior de la mezcla.

* Dejar la mezcla en reposo durante 5 minutos.

* El alcohol de la etapa anterior formará dos capas (agua y alcohol). El ADN se ubicará en
la interfase, entre las capas anteriores. Utilizar una aguja histológica para recoger con
cuidado las largas y fibrosas tiras de ADN y colocarlas en una cápsula de Petri. El ADN
tiene la apariencia de mucus blanco y fibroso.

* Avisar al encargado del práctico y mostrarle el ADN extraído.

Extracción de ADN VALORACIÓN:

+ : Correcto - : Incorrecto

26
Actividades

Sobre la base de lo observado y los conocimientos en este contenido responder:

1- Marcar con un círculo la respuesta correcta. 9 puntos (3 x 3)

l- El detergente se utiliza en el procedimiento ya que ayuda a romper:

a) la pared celular. b) las mitocondrias.


c) las membranas celulares. d) los plástidos.

ll- El ADN que se extrajo, se ubicaba:

a) en el nucleoide. b) adherido a la membrana plasmática.


c) en el núcleo. d) adherido al retículo endoplasmático.

lll- La banana es una planta triploide, cuyo número haploide de cromosomas es 11, por lo
tanto el número total de cromosomas en una célula del fruto es:

a) 22. b) 33. c) 11. d) 44.

2- Los estudios citológicos muestran que el genoma del plátano tiene un total de
500 millones de pares de bases, uno de los genomas más pequeños de todas las
plantas cultivadas. En la siguiente figura se muestra la cantidad de ADN medida en
pares de bases (pb) de otras 6 especies.

Analizar los datos anteriores e indicar si las siguientes afirmaciones sobre estos
organismos son verdaderas (V) o falsas (F): 12 puntos (2 x 6)

(................) Los procariotas poseen menor cantidad de ADN que los eucariotas.
(................) Los heterótrofos poseen mayor cantidad de ADN que los autótrofos.
(................) Los unicelulares poseen menor cantidad de ADN que los pluricelulares.
(.................) Los pluricelulares poseen cantidades de ADN similares entre sí.
(.................) Los animales poseen mayor cantidad de ADN que las plantas.
(................) A mayor tamaño del organismo, más cantidad de ADN por célula.
27
3- Se analizaron dos muestras provenientes de restos animales. En la muestra Nº 1
la adenina representa el 32 % de las bases nitrogenadas totales, mientras que en la
muestra Nº 2 representa un 17%.

l) Sobre la base de estos resultados, completar el siguiente cuadro: 6 puntos (3 x 2 filas)

Muestra % de % de timina % de citocina % de total


adenina guanina
Nº 1 100%

Nº 2 100%

ll) De los resultados anteriores, se puede inferir que las 2 muestras provienen de: 3
puntos

a) organismos de especies diferentes.


b) un mismo organismo.
c) diferentes organismos de la misma especie.
d) organismos extinguidos.

28
EJERCICIOS PARA NIVEL II

29
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

En el transcurso de su reciente y rápido desarrollo, la Biología se ha constituido en


una ciencia, que no sólo intenta comprender las funciones y estructuras de los
organismos sino que integra temas trascendentales de la actualidad.

En el desarrollo del conocimiento científico existieron hechos y momentos que


marcaron significativamente la historia de esta Ciencia Natural dando lugar a teorías,
saberes y conceptos que la sustentan, algunos son:

* La teoría celular.
* La teoría de la evolución por medio de la selección natural.
* La teoría cromosómica de la herencia.
* El dogma central acerca del flujo de la información (materia y energía).

El año 2008, fue instituido como el año la enseñanza de las ciencias. Luego de 5
años de esta conmemoración, debemos pensar en el propósito de la misma, que fue
incorporar la ciencia a la vida cotidiana de la sociedad. Oportunamente, el Dr. Diego
Golombek- (Universidad Nacional de Quilmes- CONICET”) en una teleconferencia “La
ciencia en la vida cotidiana” expresó, “La ciencia,

 se hace de historia y no de noticias.


 requiere de una perspectiva histórica, es decir un contexto social y cultural.
 cambia todo el tiempo.
 puede incorporarse a través de la divulgación científica”.

Las preguntas propuestas en este examen se organizan en función de estas


reflexiones y los saberes unificadores de las Ciencias Biológicas.

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA TEORÍA CELULAR

1- La teoría celular postula que todos los seres vivos están formados por unidades
biológicas denominadas células. Un biólogo está estudiando dos tipos celulares, cuando
los compara obtiene las siguientes características:

Características Célula I Célula II


Pared celular Presente Presente
Ribosomas Presente Presente
Núcleo Ausente Presente
Capacidad de fotosintetizar Presente Presente
Respiración celular Presente Presente

30
Teniendo en cuenta la información presentada en la tabla, ¿Qué afirmación es correcta?

a) La célula I tiene una organización más compleja que la célula II.


b) La célula I es procariota.
c) Células con las características de la célula II aparecieron más tempranamente en el
registro fósil que las células con todas las características de la célula I.
d) Ambas células corresponden al grupo de los hongos.

2- Por sus características, la célula II corresponde a una:

a) célula animal. b) eubacteria. c) arqueobacteria. d) célula vegetal.

3- El cuadro resume y compara lo ocurrido en las dos divisiones celulares estudiadas,


mitosis y meiosis. ¿Qué opción contiene el conjunto de propiedades correctamente
comparadas?

Propiedad Mitosis Meiosis


I. Replicación del DNA Se produce durante la Se produce durante la
interfase interfase
II. Número de divisiones Una, que incluye: profase, Una, que incluye: profase,
metafase, anafase y metafase, anafase y telofase
telofase
III. Número de células Dos células diploides Cuatro células diploides
hijas
IV. Composición genética Genéticamente idéntica a la Genéticamente diferentes a la
de las células hijas célula progenitora célula progenitora y entre sí.
V. Finalidad Producir células para Producir células gaméticas e
crecimiento o reparación introducir variaciones
celular genéticas entre las mismas

Respuesta

a) I, II, III, IV. V. b) I, II, III. c) I, IV, V. d) II, III, IV, V.

4- ¿En qué fase de la división celular ocurre el entrecruzamiento (crossing over)?

a) Profase II de la meiosis. b) Profase I de la meiosis.


c) Metafase II de la meiosis. d) Telofase I de la meiosis.

31
** A continuación se presentan figuras de diferentes tipos celulares del cuerpo humano,
(Importante: las figuras no están a escala)

1 2 3

5
4

5- El tipo celular que se caracteriza por no presentar núcleo es:

a) 2. b) 3. c) 4. d) 5.

6- Los tipos celulares asociados al tejido sanguíneo son:

a) 2, 3, 4. b) 4, 5, 6. c) 3, 4, 5. d) 2, 4, 5.

7- El tipo celular 1 de la figura anterior (enterocito) funciona:

a) absorbiendo moléculas nutritivas y transportándolas desde el lumen intestinal al


torrente sanguíneo.
b) actuando como barrera biomecánica, bioquímica e inmunológica en simbiosis con la
flora microbiana.
c) secretando moco.
d) Todas las anteriores son correctas.

8- La ovogénesis es el crecimiento, maduración, transformación y liberación de las


gametas femeninas ¿Qué afirmación concerniente a este proceso es INCORRECTA?

a) La citocinesis es desigual durante las divisiones meióticas.


b) La meiosis se detiene luego de formarse el ovocito secundario y se mantiene en este
estadío hasta el momento de la ovulación.
c) La primera división meiótica no se completa hasta que es reactivada por una hormona.
d) El número potencial de gametas está establecido al nacer.

** Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten información hereditaria. El esquema


representa un conjunto de procesos propios de una célula eucariota en el que participan
estos ácidos.

32
9- Responder Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes afirmaciones.

I. (………………) Los compartimentos celulares involucrados en este proceso son el


núcleo (1), citoplasma (2) y ribosoma (3).
II. (……………...) El proceso esquematizado es la síntesis de proteínas en la que el flujo
de información se inicia y va desde el ARN hacia la proteína.
III. (……………..) En el núcleo ocurre la síntesis de RNAm (A) a partir del DNA.
IV. (………….....) En el citoplasma el RNAt (B) se une al ribosoma para sintetizar la
proteína.
V. (……..…….....) En el proceso esquematizado ocurre primero una traducción y luego
una transcripción.

1 A

10- EL primer paso en este proceso implica utilizar DNA como cadena molde para obtener
el producto A, esto es realizado por la enzima:

a) DNA polimerasa. b) RNA polimerasa.


c) DNAsa. d) Transcriptasa inversa.

11- Un hombre, cuyo grupo sanguíneo es del Tipo A, tiene dos hijos. El plasma de uno de
estos hijos aglutina los glóbulos rojos de su padre. ¿Cuál es opción que contiene las
afirmaciones correctas?

Afirmaciones
I. El padre es heterocigota para el grupo A (IA i).
II. La madre puede ser (IA IB).
III. El hijo que aglutina la sangre del padre puede ser del tipo O.
IV. La madre posee un alelo i.
V. El hijo que no aglutina la sangre puede ser del tipo AB.

Respuesta

a) I, II, III. b) I, II, V. c) II, III, V. d) I, II, III, V.

33
** Los nutrientes que se liberan luego de procesar un alimento ingresan a diferentes
combinaciones de vías metabólicas para obtener energía, de acuerdo a la presencia o
ausencia de oxígeno. Una de estas combinaciones se presenta en el esquema dado a
continuación.

12- Completar el esquema sobre las líneas, considerando las cantidades de reactivos y
productos según corresponda.

ATP
Códigos:
2
6
4
28

CO2

CO2

ATP

ATP

13- Responder Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes afirmaciones referidas al
esquema analizado anteriormente.

I. (……..……..) Las vías que operan en la obtención de energía implican la presencia de


O2 como aceptor final de electrones.
II. (………...….) Los productos netos de los procesos esquematizados son 6 CO 2, 6 H2O y
36 ATP.
III. (…………....) La glucólisis produce ATP, NADH y piruvato, el cual luego se reduce a
lactacto.

34
IV. (……………) El piruvato producido en la glucólisis es convertido a acetaldehído y
luego a etanol, antes de ser oxidado.
V. (……………) La glucólisis es una vía de reacciones catalizadas por enzimas
localizadas en el citoplasma, que proporciona materiales de partida para la respiración
celular y para la fermentación.
VI. (……………) Cuando el piruvato es oxidado al grupo acetilo, se libera CO 2 y
considerable cantidad de energía.

ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS

** Las imágenes corresponden a representantes de diferentes organismos invertebrados.


Luego de analizarlas responder.

1 2 3 4

5 6 7 8 9

14- Los phyla representados son:

a) 4. b) 5. ) 7. d) 8.

15- La característica distintiva de poseer un cuerpo dividido en cabeza, pie y masa


visceral es posible de ser observada en los organismos:

a) 2 y 3. b) 2, 4 y 9. c) 1, 3 y 5. d) 3 y 8.

35
16- El siguiente es un esquema de clasificación basado en ciertas características de los
invertebrados:
Con branquias A
cerrado

Sin branquias B
Con
sistema
Cuerpo C
segmentado
abierto
Simetría bilateral D

Cuerpo sin
segmentar

Con simetría
radial E

De acuerdo a esta clasificación, establecer la correspondencia entre los números del


esquema y el organismo invertebrado que cumpla con las condiciones establecidas
colocando el número que identifica a cada imagen.

Número asignado en Invertebrado


clasificación esquematizado
A
B
C
D
E

17- El organismo 7 forma parte de un grupo que incluye algunas de las siguientes Clases:

a) Insecta, Crustacea, Arachnida, Miriapoda. b) Gasteropoda, Cephalopoda, Bivalvia,


c) Oligochaeta, Polychaeta, Hirudinea. d) Asteroidea, Ofiuroidea, Echinoidea.

18- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una evidencia de que las plantas
derivan de las algas verdes?

I. Algunas algas verdes tienen esporofito y gametofito multicelular.


II. Ambas tienen celulosa en sus paredes celulares.
III. Ambas tienen similares pigmentos fotosintéticos y accesorios.
IV. Ambas sintetizan almidón como principal producto de reserva.
V. Algunas algas verdes tienen células estériles protegiendo las estructuras reproductivas.

Respuesta

a) I, III, IV. b) I, II, III, IV, V. c) III, IV, V. d) V.

36
19- Se presenta la fórmula floral de Aloe obscura, conocida como “aloe vera”, planta
perteneciente a la familia de las Asphodelaceae: O, X, ♀, P (3+3), A6, G(3)3∞. Establecer a
qué diagrama floral corresponde.

1. 2. 3.

Respuesta

a) 1. b) 2. c) 3. d) Ninguno es correcto.

20- La flor presenta un ovario con placentación

a) marginal. b) parietal. c) basal. d) axilar.

**El diagrama representa las relaciones grupo en grupo. El taxón T3, representado por el
círculo mayor, incluye dos taxa T2 a y b, cada una de las cuales tiene un taxón T1 a y b
respectivamente representado por el círculo con puntos, éstos simbolizan individuos.

T3
T2a
T1a T2b
T1b

21- Considerando la información brindada por el esquema, asignar las taxas (T3, T2a y T1a)
correctas a partir de las opciones dadas debajo. Completar la tabla con los códigos
correspondientes.

I. Annelida
II. Polychaeta
III. Arachnida
IV. Orthoptera
V. Insecta
VI. Arthropoda
37
VII. Crustacea
VIII. Gastropoda
IX. Lumbricus (lombriz de tierra)
X. Aegla uruguayana (cangrejo de agua dulce)
XI. Limonoperma fortunei (mejillón de agua dulce)
XII. Tityus trivittatus (escorpión)

Taxón Opción

T3
T2a
T1a

22- La glándula pineal se ubica debajo de los hemisferios cerebrales y está conectada con
el cerebro por un pequeño tallo, produce la melatonina, hormona asociada al ritmo
biológico de los vertebrados. Se presenta los resultados de un estudio realizado sobre la
producción de esta hormona.

Luego de analizar los datos del gráfico, elegir el conjunto correcto de opciones.

I. La melatonina se libera en la oscuridad y se inhibe con la exposición a la luz.


II. La producción de melatonina es mayor durante el verano.
III. La producción de melatonina es mayor durante el invierno.
IV. Los momentos del día en que se produce melatonina es mayor en invierno.

Respuesta:………………………………………………………………………………....

38
** Se presenta un esquema con el ciclo de reproducción femenino humano. Utilizarlo para
responder las preguntas dadas a continuación.

Referencias
A Cada curva
1 representa a una
hormona (A-D).
B

D
2 C

DÍAS

23- El esquema representa un ciclo integrado, en el mismo los puntos 3 y 4 son


respectivamente:

a) ciclo hipofisiario y uterino.


b) ciclo ovárico y uterino.
c) ciclo hipotalámico e hipofisiario.
d) ciclo ovárico e hipofisiario.

24- ¿Cuál de las siguientes opciones expresa el orden correcto de las hormonas desde A
a D?

a) estrógeno, FSH, progesterona, LH.


b) LH, FSH, progesterona, estrógeno.
c) LH, estrógeno, FSH, progesterona.
d) LH, FSH, estrógeno, progesterona.
39
25- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

a) Un aumento en la hormona B causa una disminución en las hormonas C y D.


b) Un fuerte aumento en la hormona C estimula la producción de las hormonas
A y B.
c) Un bajo nivel de la hormona C inhibe la producción de las hormonas A y B.
d) Un alto nivel de las hormonas C y D inhibe la secreción de las hormonas A y B.

26- La ovulación es disparada por un pico en la hormona cuyo nivel es mostrado en la:

a) curva A. b) curva B. c) curva C. d) curva D.

27- Las hormonas A y B son segregadas por:

a) pared uterina.
b) ovario.
c) hipotálamo.
d) la hipófisis anterior.

28-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta para todas las hormonas?

a) Tienen receptores sobre la superficie celular.


b) Son secretadas por glándulas.
c) Sus células blancos están distantes de su lugar de secreción.
d) Pueden estimular diferentes respuestas en diferentes células.

29- Se presentan las siguientes características, elegir el conjunto de opciones que se


corresponde con el ciclo menstrual.

I. La FSH estimula el crecimiento de los folículos conjuntamente con la LH.


II. El estrógeno estimula el engrosamiento del endometrio, esto se conoce como fase
proliferativa.
III. Por acción del estrógeno y la progesterona aumenta la proliferación de las glándulas
endometriales.
IV. En la fase folicular, las células de los folículos comienzan a sintetizar estrógeno en
concentraciones crecientes.
V. Las glándulas endometriales secretan sustancias nutritivas para mantener al embrión
incluso antes de que se implante en el útero.

Respuesta:……………………………………………………..................................................

30- En una correspondencia directa entre lo ocurrido en los ciclos 3 y 4 del esquema
puede decirse que la fase:

a) folicular de un ciclo queda coordinada con la fase proliferativa del otro.


b) luteínica de un ciclo queda coordinada con la fase de menstruación del otro.
c) de ovulación de un ciclo queda coordinada con la fase secretora del otro.
d) folicular de un ciclo queda coordinada con la fase secretora del otro.

40
DOGMA CENTRAL ACERCA DEL FLUJO DE LA INFORMACIÓN DE LA VIDA

31- Uno de los principios considerados en Ecología, es el de la "exclusión competitiva".


Establece que dos especies con los mismos requerimientos no pueden coexistir. Así, de
no mediar algún tipo de cambio conductual (partición de nicho, segregación espacial o
temporal, etc) el resultado de una invasión exitosa es que una o más especies
competidoras resulten extintas. La figura muestra diagramas de los posibles efectos de la
extinción de una especie sobre cuatro comunidades simples.
A B

X
D
C

Referencia: El círculo sombreado corresponde a la especie que se extingue.

Escribir la letra correspondiente a cada una de las explicaciones de las situaciones


observadas en la imagen.

(………………) La extinción de una de varios productores puede no afectar la


supervivencia de las demás especies.
(………………) La extinción de un predador tope de una red simple puede no afectar la
supervivencia de las demás especies.
(………………) La extinción de un predador tope de la red puede "liberar" al herbívoro, el
que puede terminar extinguiendo algunas especies de planta.
(………………) La desaparición del único productor generará una reacción de cascada
extinguiendo a las demás especies.

32- La siguiente matriz brinda información sobre la distancia genética entre cuatro
especies (A-D). Los números representan las diferencias en porcentaje entre cada par de
especies.

A B C D
A - - - -
B 5 - - -
C 13 14 - -
D 15 16 6 -

41
¿Cuál de los siguientes esquemas representa correctamente los datos de la matriz? (Los
cuadrados representan las especies y la longitud de las líneas representa la distancia
genética entre ellas).

a) b)

c)
d)

* Se analizó la presencia y ausencia de las especies de la pregunta anterior en cuatro


comunidades. Sobre la base de esta información y considerando la definición de
diversidad responder las siguientes preguntas

Especies Comunidad Comunidad 2 Comunidad 3 Comunidad 4


1
Sp. A 1243 1233 1300 235
Sp. B 1245 110 98 1233
Sp. C 1239 2 101 1980
Sp. D 1240 1547 1109 0

33- Indicar cuál de estas comunidades es más diversa.

a) Comunidad 1. b) Comunidad 2. c) Comunidad 3. d) Comunidad 4.

34- La segunda comunidad más diversa es:

a) Comunidad 1. b) Comunidad 2. c) Comunidad 3. d) Comunidad 4.

35- El análisis de la pregunta anterior, pudo realizarse porque se compararon las


comunidades considerando:

a) sólo la riqueza de especies en un ecosistema.


b) la cantidad de especies que posee cada uno y la cantidad de individuos por especie.
c) sólo la cantidad de individuos por especie presente en cada una.
d) la presencia de las 4 especies en las 4 comunidades.

42
36- Elegir el conjunto de afirmaciones verdaderas respecto de la dinámica de poblaciones.

I. La tasa intrínseca de crecimiento (rmáx) está condicionada por el ambiente.


II. El patrón de crecimiento logístico presenta un período de crecimiento exponencial.
III. El patrón de crecimiento exponencial es característico de poblaciones que crecen en
ambientes con recursos limitados.
IV. Disturbios de magnitud y frecuencia intermedia podrían aumentar la capacidad de
carga ambiental para algunas especies.

Respuesta

a) II, III. b) IV. c) I, II, III, IV. d) I.

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL

37- El Cladismo es una es una rama de la Biología que define las relaciones
evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas. Respecto de esta
corriente puede decirse:

I. Los sistemáticos cladistas utilizan la comparación entre grupos para diferenciar entre
caracteres derivados y caracteres primitivos compartidos.
II. Se determina un grupo externo, el cual se caracteriza por estar poco emparentado con
el grupo interno que se está estudiando.
III. Se propone como condición que el grupo externo está menos emparentado de lo que
lo están cualquiera de los miembros del grupo interno entre sí.
IV. Define como grupo monofilético a aquel que incluye a todos los descendientes de un
mismo ancestro.

Respuesta:……………………………………………………………………...........................

** Sobre la base de la información teórica presentada en la pregunta anterior, un grupo de


sistemáticos realizó un estudio, cuyos datos se presentan en el siguiente cuadro.
Carácter/taxón Anfioxo Tortuga Atún Lamprea Guepardo Salamandra
(01) (02) (03) (04) (05) (06)
Pelo 0 0 0 0 1 0
Huevo amniota 0 1 0 0 1 0
con envoltura
Cuatro patas para 0 1 0 0 1 1
caminar
Mandíbulas 0 1 1 0 1 1
articuladas
Columna 0 1 1 1 1 1
vertebral

Referencias: 0: ausencia de carácter; 1: presencia de carácter

43
38- Los caracteres considerados como 1, 2 y 3 para construir el clado son
respectivamente:

a) huevo amniota, columna vertebral y notocorda.


b) columna vertebral, notocorda y huevo amniota.
c) notocorda, huevo amniota y columna vertebral.
d) notocorda, columna vertebral y huevo amniota.

39- La información analizada en la tabla, permite armar un cladograma que represente


adecuadamente relaciones entre los seres vivos, éste es.

a) Guepardo
Tortuga

Salamandra
3
Atún

Lamprea

Anfioxo
2

1 Guepardo
b) Salamandra

Atún
3
Tortuga

Lamprea

Anfioxo
2

1
Salamandra
c) Guepardo

Atún
3
Lamprea

Tortuga

Anfioxo 2

44
40- Se presenta una tabla con términos utilizados en estudios de Evolución y Genética de
Poblaciones y sus definiciones o características. Elegir la/s relación/es (concepto-
definición o característica) INCORRECTA/S.

Concepto Definición o característica


I. Evolución filética o Cambios que tienen lugar en un sólo linaje de organismos
anagénesis durante un período prolongado
II. Deriva genética Reduce la aptitud genotípica debido al aumento de la
expresión de alelos deletéreos como consecuencia del
apareamiento de individuos emparentados.

III. Nicho ecológico Manera en que un organismo interactúa con las partes
bióticas y abióticas de su ambiente.
IV. Flujo génico Introduce nuevos alelos a una población, cambiando la
frecuencia alélica inicial.

V. Mutación Aumenta la diversidad genética dentro y entre


subpoblaciones, ocurre con tasas muy bajas.

VI. Selección Fija los alelos ventajosos y remueve alelos desventajosos.

Respuesta

a) I. b) II. ) III, IV. d) II, V, VI.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS

**Las siguientes imágenes corresponden a esquemas simples que representan


superficies respiratorias encontradas en los animales.

A B C

D E

45
41- Indicar a qué estructura respiratoria corresponde cada imagen. (Escribir con letra clara
y de imprenta)

A:................................................ B:................................................
C:................................................ D:................................................
E:................................................

42- Aunque exista variedad de estructuras con las cuales los seres vivos realizan la
función de respiración, existen características compartidas por todos ellos. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa?

a) El intercambio gaseoso se realiza en las superficies respiratorias.


b) El intercambio de gases se realiza debido a la diferencia de concentración de gases
que hay entre el exterior y el interior del cuerpo.
c) Las superficies respiratorias se mantienen húmedas, evitando la pérdida de agua.
d) El intercambio gaseoso se realiza por transporte activo.

43- El siguiente esquema presenta la variación en la producción de glóbulos rojos a lo


largo de la vida de un individuo. Luego de analizarlo escribir las opciones
correspondientes a las afirmaciones correctas.

I. Luego de los 20 años, la hematopoyesis es realizada por algunos huesos cortos.


II. La médula ósea inicia su producción de glóbulos al tercer mes de gestación del
individuo.
III. Durante el primer mes de gestación, la hematopoyesis ocurre en sólo un órgano
formado en el nuevo individuo.
IV. La hematopoyesis del saco vitelino disminuye a medida que avanza la gestación.
V. La hematopoyesis de la médula ósea aumenta a medida que avanza la gestación.
VI. Durante el segundo mes de gestación, la hematopoyesis ocurre en tres estructuras
que formarán parte de diferentes sistemas de órganos del nuevo individuo.

Respuesta:…………………………………………………………………..

46
La imagen que se presenta a continuación contiene 7 phyla de invertebrados (01-07). Con
la información presentada responder las siguientes 3 preguntas.

ALGUNOS INVERTEBRADOS (7 Phyla)

(01) (02)

(03) (04)

(05)

(06)

(07)

47
44- Completar la tabla con los códigos correspondientes a los phyla que se identifican por
las siguientes características.

Características Phylum
I. Cuerpo con forma irregular, con muchos orificios, la
mayoría marinos, viven fijos al fondo.
II. Cuerpo con dos orificios (boca y ano), simetría radial en la
adultez y bilateral en el período embrionario.
III. Cuerpo con un orificio (boca y ano) rodeado de tentáculos,
simetría radial.
IV. Cuerpo alargado compuesto por numerosos metámeros
similares entre sí, en algunos es cilíndrico.
V. Cuerpo alargado aplanado dorso-ventralmente. Muchos
parásitos.
VI. Agregado celular

45- Varios de los organismos presentados en la imagen son clasificados como


eumetazoos, es decir que presentan tejidos propiamente dicho, luego de analizar el
conjunto de características propias del plan corporal de los animales, identificar a qué
grupo corresponde.

Capas Simetrí Metamería Cavidad Sistema Phylum


germinale a corporal Digestivo
s (celoma)
a) Tres Bilateral Ausente Presente Tubo en tubo
b) Tres Bilateral Presente Presente Tubo en tubo
(homómera)
c) Tres Bilateral Ausente Ausente Saco ciego

46- Las diferencias en el desarrollo embriológico permite clasificar a los animales en


protostomados y deuterostomados, considerando:

* los patrones de clivaje: radial=R, espiral= E


* el destino celular: indeterminado= I, determinado= D
* el desarrollo del embrión: la boca del adulto deriva del blastoporo=B, el ano del adulto
deriva del blastoporo= O.

¿Cuál de las siguientes combinaciones es correcta para los deuterostomados?

a) E, D, O. b) E, D, B. c) E, I, O. d) E, I, B. e) R, I, O.

47- De los invertebrados representados en el diagrama, el grupo que corresponde a


deuterostomados es:

Respuesta:...........................................................................................................

48- La rádula será encontrada si se diseca un representante de:

a) poliplacóforos, escafópodos, gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.


b) poliplacóforos, escafópodos, gasterópodos y cefalópodos.
c) poliplacóforos, escafópodos y bivalvos.
d) sólo poliplacóforos y cefalópodos.
48
49- Los insectos pueden tener diferentes ciclos de vida, las siguientes son características
de éstos.

I. De la eclosión de los huevos, nacen organismos parecidos a los adultos.


II. Pueden realizar cambios graduales.
III. Pueden tener cambios profundos.
IV. La pupa es uno de sus estadíos, a diferencia de los otros suele estar en estado de
acitosis (no se alimenta).
V. Las ninfas constituyen sus fases juveniles.

Elegir los códigos correspondientes a las características propias del ciclo de desarrollo
que presentan los siguientes insectos (1-4).

Respuesta
1. moscas
2. langostas
3. pulgas
4. piojos

50- Se presentan imágenes de diferentes frutos. Colocar la letra correspondiente al


nombre de cada fruto seco.
I. II.

………………………… ………………………

III. IV. V.

……………………… ……..…………………. ………………..

A. Samara. B. Legumbre C. Pomo


D. Cápsula. E. Baya.

49
51- A un grupo de helechos se los agrupó de acuerdo a sus semejanzas y/o diferencias y
de acuerdo a esto se los asignó a la familia Blechnaceae, la actividad realizada fue:

a) Se realizó clasificación biológica. b) Se realizó taxonomía.


c) Se realizó sistemática. d) Clasificación y taxonomía.
e) Clasificación y sistemática. f) Taxonomía y sistemática.

52- La sustancia de reserva de las clorofíceas se denomina:

a) Almidón. b) Paramilon.
c) Crisolaminarina. d) Gránulos de cianoficina.

53- Las algas causantes de la hemotalasia o marea roja son las:

a) Euglenophyta. b) Diatomeas. c) Clorophyta.


d) Dinoflageladas. e)Rodophytas.

54- Elegir la/s afirmación/es correcta/s referidas a los hongos.

I. La unidad fundamental de un hongo es el micelio.


II. Los hongos se pueden reproducir por esporas.
III. Un liquen es una asociación entre un hongo y una raíz.
IV. Una micorriza es una asociación entre un hongo y una raíz.
V. Un liquen está formado por un micobionte y ficobionte.

Respuesta:……………………………………………………………...

** La siguiente imagen presenta una de las vías de fijación del Carbono.

Célula
1

Célula
2

50
55- Completar los espacios en blanco con las letras según corresponda.

A. Rubisco. C. Piruvato. E. Malato.


B. PEP carboxilasa. D. CO2 F. Oxaloacetato.

56- Responder verdadero (V) o falso (F) según corresponda al proceso analizado.

a) (…………….) La PEP Carboxilasa tiene menor afinidad por el CO 2 que la rubisco y


ninguna por el O2.
b) (…………….) El Ciclo de Calvin se realiza en los cloroplastos de las células del haz
vascular.
c) (………….…) La PEP carboxilasa puede fijar 6 carbonos efcientemente cuando la
rubisco no puede.
d) (……………) El malato es regenerado y convertido en PEP para iniciar el ciclo de
fijación del carbono nuevamente.
e) (…………..) La célula indicada con el código 1 es una célula del mesófilo de disposición
radial con respecto al haz vascular.

57- La vía considerada en la pregunta 15 es propia de una planta:

a) C3. b) C4. c) CAM.

58- Un proceso ampliamente estudiado es el movimiento del agua y los minerales desde
la raíz hasta los tallos a través del xilema. En este proceso se produce un gradiente del
potencial agua (ψ). Teniendo en cuenta los valores de (ψ) que acompañan a cada imagen
¿Cuál de éstas representa correctamente este gradiente?
Imagen A Imagen B

51
59- Relacionar los puntos 1, 2 y 3 de la imágenes con los procesos presentados a
continuación colocando los números según corresponda e indicar el nombre del proceso
que allí ocurre (Transpiración, Cohesión y Adhesión en el xilema, captación de agua del
suelo).

Número:

..................................

Nombre del proceso:

..................................

Número:

..................................

Nombre del proceso:

..................................

Número:

.................................

Nombre del proceso:

...................................

60- ¿Qué afirmación/es es/son correcta/s en referencia al proceso esquematizado en la


pregunta anterior?

I. Las uniones hidrógeno forman una cadena continua de moléculas de agua que va
desde el suelo a las hojas.
II. La fuerza que produce el ascenso de sustancias por el xilema es un gradiente de
potencial agua.
III. La captación de agua en el suelo hace que el potencial de presión en el extremo de la
hoja del xilema sea mayor que el potencial de presión en el extremo de la raíz.

Respuesta:……………………………………………………………………………

52
CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA TEORÍA CELULAR

**Se prepararon distintas soluciones con las siguientes concentraciones de sacarosa:


0,1M; 0,3M; 0,4M y 0,5M. Luego, se introdujeron en estas soluciones dos tipos de células:
tipo I, correspondientes a eritrocitos humanos y tipo II, correspondientes a células foliares
de Elodea.

Algunos de los resultados obtenidos se muestran en la siguiente figura:


Células tipo I Células tipo II

0,3 0,5 0,1 0,1 0,4 0,5


M M M M M M

61- Completar los recuadros que se encuentran debajo de cada imagen, empleando los
códigos provistos a continuación, para describir a la solución respecto a la célula en cada
caso.
Códigos: A = isotónica B = hipotónica C= hipertónica

62- Responder verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) (…………….) La célula tipo I presenta la misma relación s/v (superficie/volumen) en las


3 soluciones diferentes de sacarosa.
b) (…………….) La célula tipo II en la solución de sacarosa 0,4M se mostró plasmolizada.
c) (…………….) La célula tipo II en la solución de sacarosa 0,1M se mostró turgente.
d) (…………….) La respuesta tónica de la célula a soluciones con presión osmótica
variable depende del tipo celular.
e) (…………….) La respuesta tónica de la célula a soluciones con presión osmótica
variable depende del tipo de soluto en solución.
f) (…………….) Células bacterianas y fúngicas podrían plasmolizarse en soluciones
hipertónicas.
g) (…………….) Si la célula tipo II se hubiese colocado en una solución de sacarosa 0,2M
se hubiese observado plasmolizada.

63- La siguiente figura presenta tres modelos de células hipotéticas; para todas ellas se
asume que poseen todos sus lados libres y sus tamaños y metabolismos son
proporcionales.

53
¿Cuál de estos modelos representa a la célula que logrará las mayores tasa de difusión
de nutrientes y desechos?

A C
B

a) A. b) B. c) C. d) A y C.

64- Una célula procariota de 3µm de tamaño es observada en un microscopio óptico


empleando un aumento total de 1000x. ¿Cuál es el tamaño de la imagen observada?

a) 30 µm. b) 300 µm. c) 3 mm. d) 30 mm.

65- En 1951 Novick y Szilard obtuvieron un bacteriófago híbrido entre el fago T2 y el fago
T4, que tenía la cápside del fagoT4 y el ADN del fago T2. Si éste infectara a una bacteria

¿Qué ácido nucleico y qué cápside tendrán los nuevos viriones?

a) El ADN del fago T4 y la cápside del fago T2.


b) La cápside del fago T4 y el ADN del fago T2.
c) La cápside y el ADN del fago T4.
d) La cápside y el ADN del fago T2.

66- Para responder la pregunta anterior, ¿Qué información es debe ser tenida en cuenta?

I. Los bacteriófagos son virus que parasitan bacterias.


II. La información genética está contenida en el ácido nucleico que es un DNA circular.
III. Un virus está formado por un ácido nucleico y una cápside formada por proteínas.
IV. La parasitosis del bacteriófago implica que introduce su material genético en el
huésped, éste se replica y además codifica proteínas de las cápside de los nuevos fagos.

Respuesta:..................................................................................................

67- Se presenta un esquema incompleto del ciclo lítico de un bacteriófago. Escribir en


cada recuadro la letra que corresponda a cada paso faltante y dibujar en los óvalos
flechas ( ) que indiquen el sentido en el que se suceden las fases:

54
Códigos de respuestas

A. B. C.

68- La tercera fase del esquema corresponde a:

a) Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable.


La unión es específica, ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico,
lipoproteico o glucoproteico, presentes en las membranas celulares.
b) Fase de eclipse: Se produce la síntesis de DNA, y transcripcion de DNA, necesario
para generar las copias de proteínas de la cápside.
c) Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar
la cápside y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.
d) Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula.

69- Analizar las genealogías y escribir V o F para las siguientes afirmaciones.

(A) (B)

55
(C)

I. (..............) La genealogía A representa la herencia de un caracter autosómico


dominante.
II. (.............) La genealogía B representa la herencia de un caracter dominante ligado al
cromosoma X.
III. (……….) Las genealogías A y B representan la herencia de un carácter autosómico
dominante.
IV. (……….) La genealogía C representa la herencia de un caracter recesivo ligado al
cromosoma X.
V. (………..) Las genealogías B y C representan la herencia de un caracter autosómico
recesivo
VI. (……….) La genealogía A representa la herencia de un caracter ligado al cromosoma
Y.

* La siguientes 2 preguntas fueron enviadas por los Profesores Javier Pertusati y


Silvia Borri de la Escuela Nº33 de Armstrong - Santa Fe.

70- El siguiente esquema es una comparación de las estructuras que se encuentran en el


interior de dos organelas (mitocondria y cloroplasto), en las que ocurre un proceso
llamado quimiósmosis. En ambos tipos de orgánulos, la cadena de transporte de
electrones bombea protones (H+) a través de una membrana desde una región de baja
concentración de H+ hacia una alta concentración de H+. Completarlo con los códigos
correspondientes.

Códigos:

01- cloroplasto 03- Ciclo de Calvin 13- Estroma


02- mitocondria 04- Ciclo de Krebs 14- Cadena de transporte de
05- Mayor [H+] electrones
06- Menor [H+] 15- Espacio tilacoidal
07- ATP sintetasa 16- ATP
08- Espacio 17- ADP + Pi
intermembranal 18- Requerimientos de los
09- Membrana diferentes procesos celulares
10- H2O
11-½O2 + 2 H+
12- Matriz

56
71- Elegir el conjunto de enunciados correctos.

I. El proceso principal que ocurre en la mitocondria es anabólico.


II. El proceso principal que ocurre en la mitocondria es catabólico.
III. El proceso en el que se produce el alimento de las plantas es anabólico.
IV. El proceso en el que se produce el alimento de las plantas es catabólico.
V. Tanto en el ciclo de Krebs como en el ciclo de Calvin se libera energía en forma de
ATP.
VI. La energía que se almacena en el azúcar al final del ciclo de Calvin mueve los
procesos energéticos de la mitocondria.

a) I, III, V, VI. b) II, IV, V. c) III, IV, V, VI. d) II, III, VI. e) II, VI.

72- Escribir el/los código/s que corresponde/n a la/s característica/s de las uniones nexus
(gap o de hendidura).

I. Permiten el pasaje de moléculas entre células vecinas a través del poro formado por
conexinas.
II. Presentan proteínas transmembrana denominadas cadherinas.
III. Forman un conducto citoplasmático que une células vegetales vecinas.
IV. Están presentes en los tejidos que sufren tensión mecánica.

Respuesta:......................................................................
57
73- El proceso digestivo implica una degradación gradual de los alimentos para obtener
moléculas conocidas como nutrientes. El siguiente diagrama representa algunos pasos
que ocurren en este proceso.

Carbohidratos
complejos disacáridos monosacáridos
(almidón)

Proteínas Polipéptidos Péptidos dipéptidos

aminoácidos

grasas Grasas Glicerol y ácidos


emulsionadas grasos

Escribir los códigos sobre las flechas según corresponda.

01. Dipeptidasa. 02. Amilasa. 03. Hidrolasas.


04. Pepsina. 05. Tripsina y quimiotripsina 06. Peptidasas.
07. Bilis. 08. Lipasa.

74- Entre los disacáridos se encuentran: (escribir el/los códigos elegidos)

01. Maltosa. 02. Fructosa. 03. Galactosa.


04. Sacarosa. 05. Glucosa.

Respuesta:.......................................................................................

75- La siguiente figura corresponde al inicio de la ruta biosintética del fibrinógeno, una
glucoproteína plasmática. Completar los espacios en blanco con los códigos dados a
continuación según corresponda.

Códigos

A. ARNm B. Ribosomas C. Retículo endoplásmico rugoso (RER)


D. Proteína E. Cisterna del RER F. Cromatina
G. Citosol H. Poro nuclear

58
76- La síntesis de fibrinógeno comienza en el citoplasma y su recorrido es:

a) Núcleo - Aparato de Golgi – Retículo endoplásmico – Exterior celular


b) Retículo endoplásmico – cara cis del aparato de Golgi – aparato de Golgi – cara trans
del aparato de Golgi – Membrana plasmática
c) Cara trans del aparato de Golgi – Aparato de Golgi – cara cis del aparato de Golgi –
Retículo endoplásmico - Membrana plasmática
d) Retículo endoplásmico – cara trans del aparato de Golgi – Aparato de Golgi – cara cis
del aparato de Golgi – Citoplasma
e) Retículo endoplásmico – cara cis del aparato de Golgi – Aparato de Golgi – cara trans
del aparato de Golgi – membrana plasmática – Exterior celular.

59
DOGMA CENTRAL ACERCA DEL FLUJO DE LA INFORMACIÓN DE LA VIDA

77- Observar el siguiente diagrama que representa el flujo de energía, expresado en


kcal/m2 año, en un ecosistema y calcular los siguientes parámetros tróficos.

a) Producción primaria neta:…………………………………………………………


b) Producción neta de los herbívoros:………………………………………………
c) Producción neta de los carnívoros:……………………………………………….

78- Respecto del flujo de energía puede afirmarse:

I. es un flujo abierto de unos niveles a otros.


II. su sentido de transferencia es unidireccional.
III. la energía que pasa de un nivel a otro es aproximadamente el 10% de la acumulada en
éste.
IV. sale de las cadenas tróficas en forma de calor.

Respuesta:…………………………………………………………….......................

79- Las cadenas alimentarias por lo general son cortas porque:

a) una sola especie de hervíboros se alimenta de cada especie vegetal.


b) la extinción local de una especie produce la extinción de otras especies de su cadena
alimentaria
c) la mayoría de la energía de un nivel trófico se pierde al pasar al nivel superior siguiente.
d) las especies depredadoras tienden a mantener mayor diversidad y menor abundancia
que las especies presas.
e) la mayoría de los productores no son comestibles.
60
80- Una especie clave es la que ejerce control sobre la estructura de la comunidad no por
su número sino porque tiene un nicho ecológico fundamental para la misma.
Considerando esta idea, un depredador clave mantendrá la diversidad de una comunidad:

a) por exclusión competitiva de otros depredadores.


b) por la depredación de las especies dominantes de la comunidad.
c) disminuyendo el número de perturbaciones de la comunidad.
d) coevolucionando con su presa.

81- La vida sobre la tierra depende del reciclaje de los elementos químicos esenciales,
éstos circulan a través de los componentes bióticos y abióticos, por lo que se los
denomina ciclos biogeoquímicos. Indicar V o F para cada una de las siguientes
afirmaciones respecto de los mismos.

a) (…………….) El nitrógeno se encuentra disponible para las plantas, algas y bacterias


como amoníaco, nitratos y nitritos.
b) (………....….) La amonificación es la descomposición del nitrógeno orgánico en
amonio.
c) (……………..) La única forma de fósforo inorgánico de importancia biológica es el
fosfato que las plantas absorben y usan para sintetizar compuestos orgánicos.
d) (…………..…) Los principales reservorios del carbono son las rocas sedimentarias de
origen marino.
e) (………..……) El principal reservorio del nitrógeno es la atmósfera, el resto se
encuentra en los océanos y glaciares.
f) (………..……) Los productores marinos captan el fosfato que llegó de las aguas
superficiales y subterráneas y lo incorporan a las moléculas biológicas.

82- La siguiente figura representa las fases por las que atraviesa un ecosistema.

El proceso analizado corresponde a:

a) Sucesión primaria. b) Sucesión secundaria. c) Regresión.

61
83- El fundamento de la elección anterior es que en la imagen se evidencia que:

a) el ecosistema es alterado y por ello retorna hacia alguna de las etapas iniciales de la
organización de su biocenosis.
b) el ecosistema se modifica tendiendo a alcanzar su máxima estabilidad.
c) el ecosistema sufre pequeñas modificaciones asociadas a cambios estacionales.
d) el ecosistema se recupera de alguna alteración y reinicia su estabilización.

84- ¿Cuáles de las siguientes características son tendencias de las sucesiones


ecológicas?

I. Aumenta el flujo energético que recorre el ecosistema.


II. Aumento progresivo de la biomasa: al principio no hay limitación de los recursos
disponibles, la producción es muy alta.
III. Aumento de la estabilidad: se establecen relaciones entre las especies, con múltiples
retroalimentaciones, que contribuyen a la estabilidad.
IV. Aumenta la productividad.
V. Aumenta la biodiversidad, tanto en riqueza específica como en diversidad específica.
VI. En general las k estrategas son sustituidas por las r estrategas.
VII. Aumentan los nichos ecológicos: se produce un mayor aprovechamiento y el
ecosistema se vuelve más complejo.

Respuesta:……………………………………………………………...............................

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LA

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL

85- Analizar los siguientes ejemplos:

* Las moscas inofensivas de las familias Syrphidae y Bombilidae tienen un aspecto que
emula a abejas y avispas.
* Oxyrophus rhombifier y Lystophis semicinctus son dos serpientes que presentan los
mismos colores que la serpiente de coral, la cual es muy venenosa.
* Algunas especies de orquídeas imitan las flores de otras especies de plantas para
"engañar" a los polinizadores típicos de éstas y que les realicen la polinización.
* El inofensivo díptero del género Volucella se asemeja al abejorro del género Bombus,
(Hymenoptera)

Los ejemplos corresponden a adaptaciones en las que hay una apariencia similar entre
seres vivos, que permite a algunos de ellos engañar a posibles depredadores. Esto se
denomina:

a) Mimetismo mulleriano. b) Mimetismo batesiano.


c) Mimetismo cromático. d) Mimetismo críptico.

62
86- El cladismo es una rama de la Biología que define las relaciones evolutivas entre los
organismos basándose en similitudes derivadas. Es un método de análisis que utiliza las
"propiedades derivadas compartidas" de los organismos que se están estudiando. Una de
las formas de representar estas relaciones es a través de cladogramas como el que se
presenta debajo. A modo de ejemplo, el siguiente cladograma muestra la relación entre
varios grupos de insectos.

El cladograma anterior debió analizarse considerando algunos conceptos básicos para


esta disciplina, los que aparecen referenciados en la siguiente imagen.

De acuerdo a las definiciones y al análisis de la imagen ¿Qué afirmaciones son correctas?

I. El cladograma representa un carácter plesiomórfico (ancestral) ilustrado con un círculo


negro.
II. El carácter ilustrado con un círculo gris y negro es una apomorfía porque es derivado
del ancestro.
III. El carácter ilustrado con un círculo gris y negro es una sinapomorfía porque es
compartido por al menos 2 grupos, el C y el D.
IV. El carácter ilustrado con círculo blanco, es una autapomorfía está representado sólo
por el grupo E.

Respuesta:..................................................................................................................

87- Considerando la información aportada por la pregunta anterior, analizar el siguiente


caso.

63
Los datos indican que el cladograma que representa correctamente las relaciones entre
estos grupos de animales es:
a) b)
condrictios peces óseos

peces óseos anfibios

condrictios
anfibios

reptiles
reptiles

aves
aves

mamíferos mamíferos

c) d)
condrictios aves

anfibios mamíferos

peces óseos reptiles

reptiles anfibios

aves peces óseos

mamíferos condrictios

88- El siguiente caso corresponde a un estudio realizado para lograr evidencias


experimentales en favor de la evolución. Se identificó un polimorfismo en un gen para el
forrajeo en Drosophila melanogaster denominado fors. El alelo fors produce un fenotipo
comportamental que determina que la larva de la mosca se mueva menos que el
promedio de los individuos. El alelo forg produce el fenotipo comportamental por el cual la
larva se mueve más que el promedio de los individuos.
El objetivo del estudio es analizar la forma en que la densidad de la población
afecta la frencuencia de los alelos forg y fors en esta especie. Se criaron moscas en dos
poblaciones, una de baja densidad y la otra de alta densidad, ambas iniciaron con
frecuencias equivalentes de ambos alelos, luego de 74 generaciones se lograron los
siguientes resultados.

64
Indicar qué afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I) en función de los resultados
analizados.

a) (....................) El alelo fors se presenta con mayor frecuencia en las poblaciones de


baja densidad.
b) (....................) El alelo forg es más frecuente en las poblaciones de alta densidad.
c) (....................) El alelo forg se presenta con mayor frecuencia en las poblaciones de baja
densidad.
d) (...................) En las poblaciones de alta densidad se producen trayectorias mayores a
8 cm, lo cual permite a la larva desplazarse más allá de las áreas carentes de alimentos.
e) (....................) En las poblaciones de baja densidad se producen trayectorias en
general de 8 cm o menores a este valor para encontra alimentos. Un trayecto largo
implicaría un gasto de energía innecesario.
f) (...................) Puede concluirse que la densidad de la población no afecta la frencuencia
de los alelos forg y fors en esta especie.

89- Cuando la competencia entre especies con nichos idénticos no provoca la extinción
local de una de ellas es porque el nicho de una de ellas se modificó. La evolución por
selección natural posibilita que los nichos se diferencien y coexistan en una comunidad
con una partición de recursos; esto puede considerarse como el espectro de competencia
en el pasado. Se analiza la siguiente situación:

G.
fulginosa Islas 1 y 2
G. fortis

Isla 3
G.
fulginosa

Isla 4

G. fortis

65
a) (……………….) En las islas 1 y 2 las especies son simpátricas, se evidencia una
profundidad de pico diferente, por lo que utilizarían recursos diferentes.
b) (………….…..) En las islas 1 y 2 habría ocurrido un desplazamiento de caracteres, esto
es la tendencia a que haya características divergentes para que las especies coexistan.
c) (……………..….) Para que las especies coexistan, hay un bajo porcentaje de individuos
de las dos especies que tienen iguales tamaños de picos.
d) (……….……..) Aproximadamente un 25% de los individuos presenta un pico con 10
mm de profundidad para las poblaciones de las islas 3 y 4 y es posible que coman
semillas de tamaños similares.
e) (………………) En todas las islas en las que viven, hay una tendencia a que G. fortis
tenga picos con mayor profundidad que G. fulginosa.
f) (…………………) En todas las islas en las que vive, G. fulginosa tiene picos con
tamaños que oscilan entre 8 y 11 mm de profunidad.

90- Completar con las palabras homólogo o análogo

a) Las alas de una mosca y las de un murciélago son estructuras………….........………….


b) El brazo de un hombre y la aleta de una ballena son estructuras:…………………......….
c) El cartílago branquial de los peces, la mandíbula de los reptiles y el oído medio de los
mamíferos son estructuras: …………………….
d) Las alas de las aves y las de los murciélagos son estructuras: …………………….........

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

91- Trabajo Práctico: Histología, Anatomía y Fisiología Animal

Introducción
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la
forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que las
componen. Se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la
comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad que en ocasiones se fusione
con la fisiología (se basa en el estudio de los fenómenos particulares de los seres vivos y
las leyes que rigen su existencia).
Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles
aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en todos sus niveles,
algunos de estos niveles son tejido y célula.
La histología es la ciencia que estudia la estructura microscópica del material
biológico: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se
identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se
detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente,
relacionándose con la bioquímica y la citología. Las primeras investigaciones histológicas
fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio.

Objetivos:
* Identificar anatómica y funcionalmente distintos órganos animales.
* Analizar imágenes de cortes histológicos y correlacionarlas con los órganos vistos en
forma macroscópica.

66
Parte I. Caracterización macroscópica de diferentes órganos animales

Las fotografías corresponden a 5 órganos numerados como 1, 2, 3, 4 y 5. Luego de


observarlas en la presentación y de analizarlas responder las siguientes preguntas.

I. Colocar el/los número/s correspondiente/s de cada órgano en la opción que


corresponda.

a) ................... Juega/n un papel importante en la hematopoyesis a lo largo de la vida de


un organismo.
b) .................. Regula/n las concentraciones de soluto y equilibran la obtención y pérdida
de agua.
c) .................. Desotoxificación de muchas sustancias y toxinas.
d) .................. Participa/n en la eritrólisis.
e) ................. Tiene/n vellosidades que amplían la superficie de contacto.
f) .................. Posee/n función inmunológica.
g) ................. En el parénquima se delimitan 2 zonas.
h).................. Tiene función excretora

II. Sobre la base de los datos anteriores y las imágenes presentadas, completar la tabla,
indicando a qué órganos corresponden (escribir el código de respuesta correspondiente).

Códigos de respuestas

A. Intestino grueso. B. Timo. C. Bazo.


D. Intestino delgado. E. Pulmón. F. Hígado.
G. Páncreas. H. Riñón. I. Corazón.
J. Ganglio linfático. K. Estómago. L. Vejiga.

Número de órgano según la Nombre del órgano


presentación
1
2
3
4
5

III. Teniendo en cuenta el siguiente esquema, el cual considera las diferentes regiones
anatómicas del cuerpo humano, responder si las siguientes afirmaciones son verdaderas
(V) o falsas. (F)

67
a) ..................... El órgano 2 se ubica en el hipocondrio izquierdo.
b) ..................... El órgano 4 se ubica en el hipocondrio derecho.
c) .................... Hipocondrio es la región abdominal superior y lateral, a cada lado de la
región epigástrica sobre y debajo de las costillas falsas.
d) ................... El órgano 5 se ubica en el epigastrio.
e) .................... Los órganos 1 y 3 se ubican en el hipogastrio.

* Algunos sistemas y órganos presentan modificaciones funcionales que permiten a los


seres vivos estar adaptados a su ambiente. Las siguientes preguntas se relacionan a
estas adaptaciones.

IV. Las adaptaciones, sacos aéreos, parabronquios y flujo unidireccional son propias de:

a) Aves. b) Mamíferos. c) Reptiles. d) Anfibios.

V. Para determinar si un organismo vive en un ambiente desértico o es acuático, se


deberá medir la longitud de:

a) Asa de Henle. b) túbulo contorneado distal.


c) túbulo contorneado proximal. d) túbulo colector.

VI. La longitud del sistema digestivo de los vertebrados se relaciona con la dieta, si se
analiza el sistema digestivo de un carnívoro se observará.

a) Un intestino delgado corto y un ciego reducido.


b) Un Intestino delgado largo y un ciego desarrollado.
c) Un Intestino delgado largo un ciego desarrollado y estómago tetracameral.

68
Parte 2: Caracterización microscópica de tejidos propios de órganos animales

Se presenta un anexo que contiene imágenes de diferentes preparados histológicos de


tejidos animales. Éstas se corresponden con los órganos analizados en la parte 1 de este
práctico. Luego de observarlas, responder las siguientes preguntas.

Imágenes de preparado A

1- Corresponde al órgano identificado en la presentación con el N°:…….................……

2- El órgano pertenece (marcar con una cruz):

a) Al sistema digestivo propiamente dicho:....................................


b) Glándulas anexas del aparato digestivo:....................................
c) Al sistema respiratorio:................................................................
d) Al sistema inmunológico:............................................................
e) Al sistema excretor:....................................................................

3- La cápsula de este órgano se caracteriza por

a) estar compuesta por adipocitos.


b) ser fibrosa.
c) denominarse cápsula de Glisson.
d) denominarse cápsula de Bowman.

Respuestas:..........................................................................................................

4- Su unidad funcional es/son:

a) la nefrona. b) el acino hepático.


c) la corteza. d) los islotes de Langerhans.

5- Algunas de las funciones que cumple este órgano son: 01. secretar bilis, 02. convertir
el exceso de glucosa en glucógeno, 03. convertir el exceso de aminoácidos en ácidos
grasos y urea, 04. producir tripsina y quimotripsina para degradar las proteínas.

Respuesta:.............................................................................................

Imágenes de preparado B

1- Corresponde al órgano identificado en la presentación con el N°:…….................…

2- El órgano pertenece (marcar con una cruz):

a) Al sistema digestivo propiamente dicho:....................................


b) Glándulas anexas del aparato digestivo:....................................
c) Al sistema respiratorio:................................................................
d) Al sistema inmunológico:.............................................................
e) Al sistema excretor:.....................................................................
69
3- La unidad funcional es:

a) la nefrona. b) el acino hepático.


c) la corteza. d) los islotes de Langerhans.

4- En la parte superior de este órgano se encuentra una glándula endócrina, ésta se


divide en dos partes, ¿Cuáles son?

01. estroma. 02. pulpa blanca. 03. corteza.


04. cápsula. 05. pulpa roja. 06. médula.

Respuesta:.....................................................................................................

Imágenes de preparado C

1- Corresponde al órgano identificado en la presentación con el N°:…….................……

2- El órgano pertenece (marcar con una cruz):

a) Al sistema digestivo propiamente dicho:...................................


b) Glándulas anexas del aparato digestivo:...................................
c) Al sistema respiratorio:...............................................................
d) Al sistema inmunológico:............................................................
e) Al sistema excretor:.....................................................................

3- Las siguientes son etapas mecánicas propias del proceso llevado a cabo por el órgano
considerado en este apartado. Completar las afirmaciones con los códigos
correspondientes:

a) ........................ Entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos.


b) ........................ Difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y sangre.

Códigos de respuestas

01. perfusión . 02. transporte. 03. ventilación.

Imágenes de preparado D

1- Corresponde al órgano identificado en la presentación con el N°:…….................……

2- El órgano pertenece (marcar con una cruz):

a) Al sistema digestivo propiamente dicho:....................................


b) Glándulas anexas del aparato digestivo:....................................
c) Al sistema respiratorio:...............................................................
d) Al sistema inmunológico:............................................................
e) Al sistema excretor:.....................................................................

70
3- Escribir los códigos correspondientes a enzimas producidas por este órgano:

01. Dipeptidasa 06. Enterocinasa.


02. Pepsina. 07. Lipasa.
03. Carboxipeptidasa. 08. Sacarasa.
04. Nucleasa. 09. Maltasa.
05. Tripsina. 10. Lactasa.

Respuesta:..................................................................................................

4- Histológicamente pueden reconocerse cuatro capas. Éstas son desde la más externa a
la más interna: …………………, ……………….., …………….. y …………………

Códigos de respuestas

A- muscular. B- mucosa. C- serosa. D- submucosa.

Imágenes de preparado E

1- Corresponde al órgano identificado en la presentación con el N°:…….................……

2- El órgano pertenece (marcar con una cruz):

a) Al sistema digestivo propiamente dicho:....................................


b) Glándulas anexas del aparato digestivo:....................................
c) Al sistema respiratorio:................................................................
d) Al sistema inmunológico:.............................................................
e) Al sistema excretor:.....................................................................

3- La función que cumple es:

a) digestiva. b) inmunitaria. c) sensorial. d) reproductiva.

4- Entre sus funciones hemáticas ¿Cuál de las siguientes le corresponde?

a) Eritrólisis.
b) Capacitancia o reservorio de eritrocitos.
c) Eliminación de hematíes defectuosos.
d) Todas son correctas.

5- Su parénquima se divide en 2 zonas, ¿Cuáles son?

……………....………................y ………………………....……………………..…

01. estroma. 02. pulpa blanca. 03. corteza.


04. cápsula. 05. pulpa roja. 06. médula.

71
Anexo Imágenes de cortes histológicos (tejido animal)

Imágenes preparado A

Imágenes preparado B

Pulmón

Imágenes preparado C

72
Imágenes preparado D

Imágenes preparado E

Referencias: Para cada preparado se presentan 2 imágenes, la primera en menor


aumento y la segunda (hacia la derecha) en 40X. Tomadas con microscopio óptico. Cada
muestra fue tratada con las tinciones correspondientes.

Imágenes extraídas sin modificar de:

De la Cruz, J. y col. 1999. Atlas de Histología Veterinaria. Universidad Nacional de Río


Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Importante: Los números y símbolos que aparecen en las imágenes no son utilizados en
este práctico.

73
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

92- Trabajo Práctico: Anatomía Vegetal

Introducción

Los estomas son grupos de dos o más células epidérmicas especializadas, cuya
función es regular el intercambio gaseoso y la transpiración Se encuentran en las partes
verdes aéreas de la planta, particularmente en las hojas, donde pueden hallarse en una o
ambas epidermis, más frecuentemente en la inferior. No hay estomas en las raíces, ni
tampoco en todo el cuerpo de plantas parásitas carentes de clorofila. En las hojas tróficas
se pueden encontrar estomas en ambas caras del limbo o sólo en el envés. El número de
estomas por milímetro cuadrado de superficie varía en los vegetales. Las células
estomáticas pueden estar al mismo nivel que las epidérmicas, hundidas en relación con
estas mismas o bien elevadas.

Objetivo:
Extracción de epidermis vegetal y caracterización de estomas.

Materiales:
- 2 hojas, cada una corresponde a una especies distintas (A y B).
- 1 Microscopio óptico
- 1 Pinza
- 1 Bisturí
- 1 Aguja histológica
- 2 portaobjetos
- 4 cubreobjetos
- 1 gotero con agua
- 4 etiquetas autoadhesivas.
- 1 calculadora.

Procedimiento

1- Realizar un preparado fresco de epidermis de ambas caras (abaxial y adaxial) por


especie.
2- En el mismo portaobjeto, colocar ambas epidermis, cada muestra debe estar cubierta
con un cubreobjeto distinto.
3- Se aconseja rotular, en el sector de cada portaobjeto, la muestra de epidermis que
corresponde a la cara adaxial y la que corresponde a la cara abaxial para evitar
confusiones.
4- El análisis de las muestras se debe realizar bajo el microscopio utilizado los distintos
aumentos hasta el 40X, NO UTILIZAR el 100X.
5- Antes de retirarte controlar que los preparados queden al lado del microscopio para que
el instructor los supervise.

Actividades

1- Sobre la base del análisis realizado, marcar con X el tipo de hoja que presenta cada
especie.

74
Tipo de hoja Anfistomática Epistomática Hipostomática
Especie A
Especie B

2- Completar las siguientes oraciones colocando la letra que identifica a la especie:

a) El tamaño de las células oclusivas es mayor en la especie______ que en la especie


__________.
b) Las células epidérmicas propiamente dichas poseen contornos más sinuosos en la
especie _________ que en la ________

3- Completar la oración colocando el código que corresponda.

En la especie A predominan estomas _____________ mientras que en la especie B los


estomas son _________

Código: S: sin células acompañantes, D: con dos células acompañantes dispuestas


paralelas al eje mayor de las células oclusivas. F: con dos células acompañantes
dispuestas paralelas al eje mayor de las células oclusivas. T: con tres células
acompañantes dos pequeñas y una más grande.

4- Marcar con una X aquella/s opción/es que corresponda/n a ambas especies


analizadas.

Hojas con venación paralelinervada ____________


Hojas con venación reticulada _____________
Células oclusivas reniformes ______________
Células oclusivas con paredes gruesas rodeando al ostíolo ____________
Estomas con dos células acompañantes __________
Células oclusivas en forma de pesa de gimnasta ___________
Angiosperma Monocotiledónea ___________
Angiosperma Dicotiledónea ___________

5) Cuando se realizan estudios de epidermis se suele calcular la frecuencia o densidad


estomática y de tricomas (en las especies que lo presentan), esto permite conocer el
número de estomas o de tricomas por mm2 que puede tener una hoja de una determinada
especie.
Analizar la siguiente muestra e indicar el valor de densidad estomática y de tricomas que
presenta (utilizar la regla provista por la OAB).

Respuesta:

a) Densidad de estomas_____________________
b) Densidad de tricomas_____________________
c) Los valores considerados para la figura son: _____________ x _________________

75
0,2 mm

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 5

93- Trabajo Práctico: Anatomía, Fisiología e histología Animal

Introducción

Los vertebrados poseen sistemas circulatorios cerrados. Estos están constituidos


por un corazón dividido en cámaras y un conjunto de vasos sanguíneos: arterias,
arteriolas, venas, vénulas y capilares. En el proceso evolutivo de los vertebrados el
corazón va sufriendo una especialización desde peces hasta aves y mamíferos. Esta se
relaciona con el cambio de la respiración branquial a respiración pulmonar. El corazón de
los peces presenta dos cámaras y tres en los anfibios y reptiles. En las aves y mamíferos
es tetracameral, y con una serie de válvulas cardíacas.
En los animales acuáticos hay un circuito sistémico y otro branquial. En los
vertebrados terrestres el sistema circulatorio es doble (circulación mayor o general, y
circulación menor o pulmonar).

Objetivos:

 Realizar la disección de un corazón de ave e identificar su anatomía.


 Observar preparaciones histológicas y correlacionarlas con el órgano visto en
forma macroscópica.

NOTA: CONTROLAR TODO EL MATERIAL DEL LISTADO ANTES DE INICIAR


76
EL PRÁCTICO. EL MISMO NO SE REPONE
PARTE 1: Disección de corazón de un ave
Materiales
* 1 Corazón de ave fresco en una placa de Petri.
* 1 bandeja de disección (plancha de telgopor).
* 1 bisturí
* 1 pinza
* 1 aguja histológica
* 7 alfileres: 2 rojos, 1 violeta, 1 verde, 2 amarillos, 1 blanco (clavados en la plancha)
* 3 pares de guantes.
* 3 barbijos.
* 1 etiqueta autoadhesiva

Procedimiento
1- Pegar la etiqueta en el borde de la bandeja y escribir el número de equipo con lápiz
(con letra clara, dado que esto será útil para la valoración del práctico).
2- Colocar el corazón sobre la bandeja de disección y ubicarlo correctamente para su
disección con la cara anterior hacia arriba. (La cara posterior es la más plana).
3 - Emplear el bisturí y realizar los cortes sobre la pared del órgano como lo indica la
figura (seguir la línea discontinua dibujada a los costados del surco anterior)

4- Con la ayuda de la pinza separar las paredes donde se realizó el corte para observar
las cavidades y válvulas.

5- Identificar las siguientes partes tal como se indica a continuación:


Alfiler amarillo: Aurículas Alfiler rojo: Ventrículos
Alfiler violeta: Válvula tricúspide Alfiler verde: Válvula mitral o bicúspide
Alfiler blanco: Ventrículo izquierdo

Alfileres Alfileres rojos Alfiler violeta Alfiler verde Alfiler blanco


amarillos Ventrículos Válvula Válvula mitral Ventrículo
Aurículas tricúspide o bicúspide izquierdo

VALORACIÓN:

 : Incorrecto X : Correcto

IMPORTANTE: TERMINADA ESTA TAREA LLAMAR AL PROFESOR ENCARGADO


DEL PRÁCTICO PARA QUE RETIRE LA BANDEJA.
77
PARTE 2: Observación de preparados histológicos
Materiales
- Microscopio
- 1 Preparado histológico (A)
- El aula dispone de 4 preparados (B).
Aclaración: Uno de los preparados necesarios para esta parte del práctico (Preparado B)
está montado en un microscopio central, requiere que el equipo se desplace hasta el
mismo donde tendrán 5 minutos para observarlo, luego de usarlo, dejarlo en el aumento
de 10x.

Procedimiento
Observar los preparados histológicos (A y B) e identificarlos. Responder preguntas
relacionadas con éstos:

1- Los preparados observados corresponden a:

a) Tejido sanguíneo (Ambos preparados) b) Tejido sanguíneo (A) y médula ósea(B).


c) Médula ósea (A) y tejido sanguíneo(B). d) Médula ósea (Ambos preparados)

2- ¿Cuál de los preparados está relacionado con el organismo cuyo corazón se disecó?

Respuesta:....................................................................

3- ¿Cuál de las siguientes opciones confirmarían la respuesta anterior:

a) Se observan discos elípticos y nucleados.


b) Se observan discos bicóncavos sin núcleo.
c) Se observan algunas células nucleadas de un tamaño mayor que el resto de las células
observadas.

4- De acuerdo a lo respondido en la pregunta 1, puede decirse que:

a) Ambos se clasifican como tejido conectivo especializado.


b) A es conectivo laxo y B es conectivo especializado.
c) Ambos se clasifican como tejido conectivo denso
d) B es conectivo laxo y A es conectivo especializado.

Parte 3: Anatomía y Fisiología del Corazón

Sobre la base de lo observado y los conocimientos en este contenido responder:

1- Al observar el grosor de la pared en los dos ventrículos puede decirse:


a) Las paredes de ambos ventrículos tiene el mismo grosor.
b) La pared del ventrículo derecho es más gruesa que la del izquierdo, esto se debe a que
impulsa la sangre hacia los pulmones, para permitir el intercambio de gases en los
pulmones.
c) La pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho, esto se debe a que
impulsa la sangre hacia toda la periferia del cuerpo
d) La pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho, esto se debe a que
impulsa sangre oxigenada.
e) La pared del ventrículo derecho es más gruesa la del ventrículo izquierdo, esto se debe
a que impulsa sangre carboxigenada.
78
2- Si se introduce un lápiz por cada uno de los vasos sanguíneos considerados a
continuación ¿A qué cavidades cardíacas (AD-AI-VD-VI) llegarías?

a) Aorta: ............................................... b) Arteria pulmonar:...............................


c) Vena pulmonar :................................ d) Vena cava:.........................................

3- La siguiente gráfica muestra los cambios de presión en una aorta, ventrículo izquierdo
y aurícula izquierda que ocurren durante el ciclo cardiaco de los mamíferos. Debajo de la
gráfica hay esquemas que ilustran el flujo sanguíneo y el estado de las válvulas
(abiertas/cerradas).

Correlacionar cada evento numerado en el ciclo cardíaco con la letra del esquema del
corazón, escribiendo la letra correspondiente en la columna derecha de la siguiente
tabla.

Número de gráfico Esquema do corazón

79
RESPUESTAS CORRECTAS DE

EJERCICIOS PARA NIVEL I

80
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

1. a) b) c) d)
2. a) b) c) d)
3. a) b) c) d)
4. a) b) c) d)
5. a) b) c) d)

6.
1………................................…mitosis (también pueden poner división celular)
2………................................…G1.
3………...............................….S (o síntesis o replicación del ADN)
4………...............................….G2

7. a) b) c) d)
8. a) b) c) d)
9. a) b) c) d)
10. a) b) c) d)
11. a) b) c) d)
12. a) b) c) d)

13.
Respuesta: ………….……………….....................…..H- F- G - E- B- C- D- A

14. a) b) c) d)
15. a) b) c) d)
16. a) b) c) d)

17.
_2_ Lamarck publica “Filosofía zoológica” donde expone su teoría evolutiva.
_1_ Linné defiende su teoría fijista o creacionista.
_3_ Wallace envía sus ideas sobre evolución a Darwin.
_5_ Se difunden los trabajos de genética de Mendel.
_4_ Darwin publica “El origen de las especies por medio de la selección natural”.
_6_ Se formula la teoría sintética o moderna de la evolución.

18.
Phyllum Arthropoda:……............................…3……
Phyllum Echinodermata:….............................2……
Phyllum Mollusca:…...................................…5……
Phyllum Cnidaria:……................................…1……
Phyllum Plathyhelminthes:….........................4……

19.
Phyllum Arthropoda:……...................................……. X
Phyllum Echinodermata:…................................……. X
Phyllum Mollusca:………................................……… X
Phyllum Cnidaria:…………......................................…...
Phyllum Plathyhelminthes:………..........................….…

81
20.
Respuesta:............................................................................. 3, 4 y 5.

21. a) b) c) d)
22. a) b) c) d)
23. a) b) c) d)

24.
a) …….................................…3…..
b) …...................................…..1….
c) …….................................…4…..
d) ….................................…....2….

25.
a) …….............................…X……..
b) ……...........................……………
c) …….............................…X……..
d) ……..............................…………

26. a) b) c) d)

27.
a) ….........................................…………....…
b) …..........................................………………
c) …............................................……X………
d) ………............................................………

28.
a) (..X.......)
b) (...........)
c) (...X......)
d) (...........)

29. a) b) c) d)
30. a) b) c) d)

31.
a) (.................)
b) (.......X........)
c) (.......X........)
d) (.......X........)
e) (..................)

32. a) b) c) d)
33. a) b) c) d)
34. a) b) c) d)
35. a) b) c) d)
36. a) b) c) d)
37. a) b) c) d)
38. a) b) c) d)

39.
a) Cuanto más similares son los nichos ecológicos de dos poblaciones que habitan un lugar (mayor / menor)
es la competencia entre ellas.
b) La competencia entre dos poblaciones da como resultado, por medio de la selección natural, que sus
nichos con el tiempo resulten (parecidos / diferentes).

82
40. a) b) c) d)

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

41.
1 C E I B O
2 E P I F I T A S
3 H O R N E R O
4 P U D U
5 M I S I O N E S
6 B I O D I V E R S I D A D
7 Y A C A R E
8 E C O R R E GI O N E S
9 P A S T I Z A L
10 E X O T I C A S
11 D I S T R I B U C I O N
12 Y U N G A S
13 Ñ A N D U

42.
1____Selva misionera_____ 6________Espinal____________
2____Bosque chaqueño_______ 7___Pastizal pampeano__________
3_____Selva tucumana-salteña_ 8__Bosque andino patagónico____
4______Desierto andino________ 9__Estepa patagónica_____________
5______Monte____________ 10__Desierto antártico____________

43. a) b) c) d)
44. a) b) c) d)
45. a) b) c) d)
46. a) b) c) d)
47. a) b) c) d)

48.
parámetro Lagunas de Lagos de
costanera Sur Palermo
Riqueza Igual Igual

Equitatividad Mayor Menor

Biodiversidad Mayor Menor

49.
a) ..........10............................….……
b) ..........12.................................……
c) ..........152..............................…….
d) ..........720.....................……………

50.
a)..........205...............…………….................
b)..........126...………...............................…..

51.
a) (.........V......) b) (.......F........) c) (........F.......) d) (......V.......)

52. a) b) c) d)

83
53.
a) (.........F.....) b) (.......F........) c) (......V.......)

54.
a)…............…COEVOLUCIÓN…………………
b).....................MUTUALISMO…………………..

55.
Abejorro Colibrí
02, 04, 06, 08, 11, 14 02, 05, 07, 09, 10, 12

56.
a) Las plantas de ceibo se clasifican en la división..ANTOPHYTA……. y en la
Clase……DICOTILEDÓNEAS……
b) Estas plantas poseen estructuras reproductoras especializadas denominadas…FLORES……en las cuales
ocurre la reproducción…SEXUAL...
c) En estas plantas, un nuevo ciclo de vida comienza cuando un …GRANO DE POLEN…. entra en contacto
con el…ESTIGMA…..y se produce la fecundación.

57. a) b) c) d)
58. a) b) c) d)
59. a) b) c) d)
60. a) b) c) d)

61.

1 2

3
8

62. a) b) c) d)

84
63.
a) el esquema corresponde a un corte de(tallo/ raíz) del sauce.
b) la vía A corresponde a la vía (apoplasto/simplasto).
c) la vía B corresponde a la vía (apoplasto/simplasto).
d) la banda de Caspary (limita/ no limita) el ingreso de sustancias hacia el xilema.

64.
Respuesta:………………………………………b, e

65.
a) (.........V......), b) (.......F........) c) (........V.......) d) (......V.......)

66.

Estructuras Funciones

Riñon 02

uréter 04

vejiga 01

uretra 02

67. a) b) c) d)

68.
Medio Consecuencia

3 B

1 C

A
2
69.

Examen Paciente A Paciente B Paciente C


CODIGO _____02___________ ________01__________ _______03_________

70.
Respuesta:…………………………………………………………….Hemoglobina

85
71.
a) ………..OXÍGENO………….....................................
b) ………..DIÓXIDO DE CARBONO…………............
c) …………NITRÓGENO……………........................

72. a) b) c) d)
73. a) b) c) d)
74. a) b) c) d)

75.
10
06
05

08

01

03
04

09 07

02

76.
a) ….................…eucariota…………
b).........................diploide................
c) ..............................12……........…
d) ...............................6……........….

77.
a) ……………………………………………….………5’ T A A G C A T C CC G C T A 3’
b) .................................................................................A U U C G U A G GG C G A U

78. a) b) c) d)

86
79.
Padre:……………...............................Rr.
Madre:………………..........................Rr
Hijo:………….......................…...........rr
Hija:…........…..........................………Rr, RR

80.
Respuesta:...........................................…….0…….%

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

81. Trabajo Práctico: Morfología Vegetal

Parte A: Características de una flor

1-
X- Posición del ovario: Súpero …X….
Ínfero ……....
Semiínfero…..

XI- Cantidad de pétalos: Tres…….


Seis…….
Ninguno…X…..

XII- Cantidad de sépalos: Tres:……..


Seis…….
Ninguno…X…..

XIII- Cantidad de tépalos: Tres…….


Seis…X…..
Ninguno………

XIV- Cantidad de estambres: Tres…….


Cinco……..
Seis…X……

XV- Estigma: En cabezuela………


Bífido……….
Indistinguible…X….

XVI- Perianto: Gamopétalo………


Dialipétalo……….
Ninguno……X.....

XVII- Perigonio: Gamotépalo…X……


Dialitépalo………...
Ninguno…………..

XVIII- Tipo de flor: Perfecta …X…..


Imperfecta ….....

X- Simetría: Actinomorfa ……..


Zigomorfa ….X.......

2- Respuesta: FF: O % [ P(6) A6 ] G ∞ (3) / [ K (3) C(3) ]

87
Parte B: Características de un tejido vegetal

1-
a- El tejido observado corresponde a: Peridermis…..…....
Epidermis…X……
Clorénquima……..
b- Las estructuras observadas entre las células corresponden a:
Cloroplastos……
Nectarios……….
Estomas…X……
c- El tejido observado es similar al de la figura ……A.....

2-
A. El polen observado es similar a la figura…….D…..
B. El grano de polen identificado pertenece a la generación (marcar con una cruz):
a) esporofítica:……………………………...……X…..
b) gametofítica:………………………………..……….
C. Dentro de un grano de polen se encuentra (marcar con una cruz):
a) El tubo polínico:………………………………….
b) Endosperma:…………………………………….
c) Célula espermática:…………………………X...

3- La planta analizada se clasifica en:

Reino …Plantae………..
División …Angiospermae..o Antophyta
Clase…Monocotiledoneae o Liliopsida.…
Familia…..Xanthorroeaceae
Género…Aloe
Epíteto específico..maculata

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

82. Trabajo Práctico: Extracción de ADN


1-
l- El detergente se utiliza en el procedimiento ya que ayuda a romper:
a) la pared celular. b) las mitocondrias.
c) las membranas celulares. d) los plástidos.

ll- El ADN que se extrajo, se ubicaba:


a) en el nucleoide. b) adherido a la membrana plasmática.
c) en el núcleo. d) adherido al retículo endoplasmático.

lll- La banana es una planta triploide, cuyo número haploide de cromosomas es 11, por lo
tanto el número total de cromosomas en una célula del fruto es:
a) 22. b) 33.
c) 11. d) 44.

2-
( V ) Los procariotas poseen menor cantidad de ADN que los eucariotas.
( F ) Los heterótrofos poseen mayor cantidad de ADN que los autótrofos.
( V ) Los unicelulares poseen menor cantidad de ADN que los pluricelulares.
( F ) Los pluricelulares poseen cantidades de ADN similares entre sí.
( F ) Los animales poseen mayor cantidad de ADN que las plantas.
( F ) A mayor tamaño del organismo, más cantidad de ADN por célula.

88
3-
I)
Muestra % de adenina % de timina % de citocina % de guanina total
Nº 1 32 32 18 18 100%
Nº 2 17 17 33 33 100%

II)
a) organismos de especies diferentes.
b) un mismo organismo.
c) diferentes organismos de la misma especie.
d) organismos extinguidos.

89
RESPUESTAS CORRECTAS DE

EJERCICIOS PARA NIVEL II

90
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 1

1. a) b) c) d)
2. a) b) c) d)
3. a) b) c) d)
4. a) b) c) d)
5. a) b) c) d)
6. a) b) c) d)
7. a) b) c) d)
8. a) b) c) d)

9.
I. (…V…..); II. (…F…..); III. (…V…..); IV. (……F….); V. (……F….)

10. a) b) c) d)
11. a) b) c) d)

12.

2 2 ATP

2 2 CO2

6 4 CO2

2 2 ATP

28 ATP

6 6

91
13.
I. (… F…..); II. (…F…..); III. (…V…..);

IV. (…V….); V. (…F.....); VI. (….F....)

14. a) b) c) d)
15. a) b) c) d)

16.
Número asignado en Invertebrado esquematizado
clasificación
A 2
B 3
C 7
D 9
E 6

17. a) b) c) d)
18. a) b) c) d)
19. a) b) c) d)
20. a) b) c) d)

21.
Taxón Opción
T3 VI
T2a III, VII

T1a X, XII

22.
Respuesta:………….…………………………………………………………………… I, III, IV.

23. a) b) c) d)
24. a) b) c) d)
25. a) b) c) d)
26. a) b) c) d)
27. a) b) c) d)
28. a) b) c) d)

29.
Respuesta:……………………………………………………………………..………… II, III, V.

30. a) b) c) d)

31.
(………C………) La extinción de una de varios productores puede no afectar la supervivencia de las
demás especies.
(………B………) La extinción de un predador tope de una red simple puede no afectar la supervivencia
de las demás especies.
(………D………) La extinción de un predador tope de la red puede "liberar" al herbívoro, el que puede
terminar extinguiendo algunas especies de planta.
(………A………) La desaparición del único productor generará una reacción de cascada extinguiendo a
las demás especies.

92
32. a) b) c) d)
33. a) b) c) d)
34. a) b) c) d)
35. a) b) c) d)
36. a) b) c) d)

37.
Respuesta:……………………………………………………………………………….. I, III, IV.

38. a) b) c) d)
39. a) b) c)
40. a) b) c) d)

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 2

41.
A:.............................................................................branquias internas
B:.............................................................................tráqueas
C:.............................................................................pulmones
D:.............................................................................superficie corporal
E:.............................................................................branquias externas

42. a) b) c) d)

43.
Respuesta:…………………………………………………………………..I, III, IV, V

44.
Características Phylum
I. Cuerpo con forma irregular, con muchos orificios, la mayoría marinos, 01
viven fijos al fondo.
II. Cuerpo con dos orificios (boca y ano), simetría radial en la adultez y 07
bilateral en el período embrionario.
III. Cuerpo con un orificio (boca y ano) rodeado de tentáculos, simetría 02
radial.
IV. Cuerpo alargado compuesto por numerosos metámeros similares 05
entre sí, en algunos es cilíndrico.
V. Cuerpo alargado aplanado dorso-ventralmente. Muchos parásitos. 04
VI. Agregado celular 01

45.

Capas Simetría Metamería Cavidad Sistema Phylum


germinales corporal Digestivo
(celoma)
a) Tres Bilateral Ausente Presente Tubo en tubo 06
b) Tres Bilateral Presente Presente Tubo en tubo 05
(homómera)
c) Tres Bilateral Ausente Ausente Saco ciego 04

46. a) b) c) d) e)

47.
Respuesta:............................................................................................................07

93
48. a) b) c) d)

49.
Respuesta
1. moscas III, IV
2. langostas I, II, V
3. pulgas III, IV
4. piojos I, II, V

50.
I. (…A…..); II. (…D…..); III. (…B…..); IV. (…C….); V. (….E....)

51. a) b) c) d) e) f)
52. a) b) c) d)
53. a) b) c) d) e)

54.
Respuesta:……………………………………………………………... II, IV, V

55. Célula 1
B D

A
F
E

Célula 2 C
D

56.
a) (………F…….) La PEP Carboxilasa tiene menor afinidad por el CO2 que la rubisco y ninguna por el O2.
b) (………V…….) El Ciclo de Calvin se realiza en los cloroplastos de las células del haz vascular.
c) (………V….…) La PEP carboxilasa puede fijar 6 carbonos efcientemente cuando la rubisco no puede.
d) (………F……) El malato es regenerado y convertido en PEP para iniciar el ciclo de fijación del carbono
nuevamente.
e) (……V……..) La célula indicada con el código 1 es una célula del mesófilo de disposición radial con
respecto al haz vascular.

57. a) b) c)

58.
Respuesta:……………………………………………………………..Imagen A

94
59.
Número:
...........3........................
Nombre del proceso:
captación de agua del suelo...

Número:
...........1........................
Nombre del proceso:
Transpiración.......

Número:
...........2........................
Nombre del proceso:
Cohesión y Adhesión en el xilema...
60.
Respuesta:…………………………………………………………………………… I, II

61.
A C B A C B

62.
a) (………F…….) La célula tipo I presenta la misma relación s/v (superficie/volumen) en las 3 soluciones
diferentes de sacarosa.
b) (…………F….) La célula tipo II en la solución de sacarosa 0,4M se mostró plasmolizada.
c) (………V…….) La célula tipo II en la solución de sacarosa 0,1M se mostró turgente.
d) (……V……….) La respuesta tónica de la célula a soluciones con presión osmótica variable depende del
tipo celular.
e) (……V……….) La respuesta tónica de la célula a soluciones con presión osmótica variable depende del
tipo de soluto en solución.
f) (……V……….) Células bacterianas y fúngicas podrían plasmolizarse en soluciones hipertónicas.
g) (……F……….) Si la célula tipo II se hubiese colocado en una solución de sacarosa 0,2M se hubiese
observado plasmolizada.

63. a) b) c) d)
64. a) b) c) d)
65. a) b) c) d)

66.
Respuesta:.................................................................................................. I, III, IV.
67.
B
C

95
68. a) b) c) d)

69.
I. (......V......) La genealogía A representa la herencia de un caracter autosómico dominante.
II. (......F.....) La genealogía B representa la herencia de un caracter dominante ligado al cromosoma X.
III. (……F….) Las genealogías A y B representan la herencia de un carácter autosómico dominante.
IV. (……F….) La genealogía C representa la herencia de un caracter recesivo ligado al cromosoma X.
V. (……V…..) Las genealogías B y C representan la herencia de un caracter autosómico recesivo
VI. (……F….) La genealogía A representa la herencia de un caracter ligado al cromosoma Y.

70. 02 01

05 15
08

09
09

14
13
12
07

17

06

16

71. a) b) c) d) e)

72.
Respuesta:...................................................................... I.

73.
Carbohidratos 02 03
disacáridos monosacáridos
complejos
(almidón)

04 05 05
Proteínas Polipéptidos Péptidos dipéptidos

01

96
07 08
aminoácidos
grasas Grasas Glicerol y
emulsionadas ácidos grasos

74.
Respuesta:....................................................................................... 01, 04

75.

A
B

C/G

76. a) b) c) d) e)

77.
a) Producción primaria neta:……………86………………………………………….…
b) Producción neta de los herbívoros:……6………………………………………...…
c) Producción neta de los carnívoros:……0,8………………………………………….

78.
Respuesta:……………………………………………………………..I, II, III, IV.
79. a) b) c) d) e)
80. a) b) c) d)

81.
a) (……F……….) El nitrógeno se encuentra disponible para las plantas, algas y bacterias como amoníaco,
nitratos y nitritos.
b) (……V……….) La amonificación es la descomposición del nitrógeno orgánico en amonio.
c) (………V…….) La única forma de fósforo inorgánico de importancia biológica es el fosfato que las plantas
absorben y usan para sintetizar compuestos orgánicos.
d) (………F………) Los principales reservorios del carbono son las rocas sedimentarias de origen marino.
e) (………F………) El principal reservorio del nitrógeno es la atmósfera, el resto se encuentra en los
océanos y glaciares.
f) (…………V……) Los productores marinos captan el fosfato que llegó de las aguas superficiales y
subterráneas y lo incorporan a las moléculas biológicas.

82. a) b) c)
83. a) b) c) d)

97
84.
Respuesta:……………………………………………………………II, III, V, VII
85. a) b) c) d)

86.
Respuesta:......................................................................................................I, II, III, IV

87. a) b) c) d)

88.
a) (.........C...........) El alelo fors se presenta con mayor frecuencia en las poblaciones de baja densidad.
b) (.............C.......) El alelo forg es más frecuente en las poblaciones de alta densidad.
c) (........I............) El alelo forg se presenta con mayor frecuencia en las poblaciones de baja densidad.
d) (........C............) En las poblaciones de alta densidad se producen trayectorias mayores a 8 cm, lo cual
permite a la larva desplazarse más allá de las áreas carentes de alimentos.
e) (..........C..........) En las poblaciones de baja densidad se producen trayectorias en general de 8 cm o
menores a este valor para encontra alimentos. Un trayecto largo implicaría un gasto de energía innecesario.
f) (.......I............) Puede concluirse que la densidad de la población no afecta la frencuencia de los alelos for g
y fors en esta especie.

89.
a) (…………V…….) En las islas 1 y 2 las especies son simpátricas, se evidencia una profundidad de pico
diferente, por lo que utilizarían recursos diferentes.
b) (…………..V…..) En las islas 1 y 2 habría ocurrido un desplazamiento de caracteres, esto es la tendencia
a que haya características divergentes para que las especies coexistan.
c) (……………..F….) Para que las especies coexistan, hay un bajo porcentaje de individuos de las dos
especies que tienen iguales tamaños de picos.
d) (……….V……..) Aproximadamente un 25% de los individuos presenta un pico con 10 mm de profundidad
para las poblaciones de las islas 3 y 4 y es posible que coman semillas de tamaños similares.
e) (………V………) En todas las islas en las que viven, hay una tendencia a que G. fortis tenga picos con
mayor profundidad que G. fulginosa.
f) (………F…………) En todas las islas en las que vive, G. fulginosa tiene picos con tamaños que oscilan
entre 8 y 11 mm de profunidad.

90.
a) Las alas de una mosca y las de un murciélago son estructuras…………………….Análogas
b) El brazo de un hombre y la aleta de una ballena son estructuras:…Homólogas………………….
c) El cartílago branquial de los peces, la mandíbula de los reptiles y el oído medio de los mamíferos son
estructuras:…Homólogas………………….
d) Las alas de las aves y las de los murciélagos son estructuras: …………………….Análogas.................

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 3

91- Trabajo Práctico: Histología, Anatomía y Fisiología Animal

Parte 1
I-
a) ........2, ó (2 y 4).................; b) ...........1...................; c) .............4.....................
d) .........2 y 4..........................; e) .............3..................;f) .............2.....................;
g) ............2.............................; h)...........1, ó (1 y 5).....

II-
Número de órgano según la Nombre del órgano
presentación
1 H
2 C
3 D
4 F
5 E

98
III-
a) .......V....... b) ……V…… c) .........V...... d) .......F....... e) ........F......

IV- a) b) c) d)
V- a) b) c) d)
VI- a) b) c)

Parte 2

Imágenes de preparado A
1- Órgano Nº: …….........................................................…… 4
2- a).................; b)........... X.......; c).................; d)................; e).................
3- Respuestas:........................................................................................................... b y c
4- a) b) c) d)
5- Respuesta:............................................................................................. 01, 02 y 03.

Imágenes de preparado B
1- Órgano Nº: ……................................................................................…… 1
2- a).................; b)..................; c).................; d)................; e).....X..........
3- a) b) c) d)
4- Respuesta:..................................................................................................... 03 y 06

Imágenes de preparado C
1- Órgano Nº: ……...............................................................................…… 5
2- a).................; b).................; c).........X........; d)................; e)...............
3- a) ............03.............. b) ........01.................

Imágenes de preparado D

1- Órgano Nº: …….....................................................................................…… 3


2- a)....... X..........; b).................; c).................; d)................; e)...............
3- Respuesta:................................................................................................... 01, 06, 08 y 10
4- …………C………, ……… A ……….., ……… D …….. y ……… B …………
Imágenes de preparado E

1- Órgano Nº: ……..........................................................................…… 2


2- a)................; b)................; c)................; d)......X..........; e)...............
3- a) b) c) d)
4- a) b) c) d)
5- ……………02 ó 05………................y ………………………05 ó 02……………………..…

99
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 4

92- Trabajo Práctico: Anatomía Vegetal


1-

Tipo de hoja Anfistomática Epistomática Hipostomática


Especie A X
Especie B X
2-
a) El tamaño de las células oclusivas es mayor en la especie__ A ____ que en la especie ____ B ______.

b) Las celulas epidermicas propiamente dichas poseen contornos mas sinuosos en la especie ____A_____
que en la ___B____

3-En la especie A predominan estomas ____S___


4-
Hojas con venación paralelinervada ____________
Hojas con venación reticulada _____X_______
Células oclusivas reniformes ______X_______
Células oclusivas con paredes gruesas rodeando al ostíolo _______X____
Estomas con dos células acompañantes __________
Células oclusivas en forma de pesa de gimnasta ___________
Angiosperma Monocotiledónea ___________
Angiosperma Dicotiledónea _______X____
5-
2
a) Densidad de estomas_____________________8,689 t/ mm (7 y 9)
2
b) Densidad de tricomas_____________________ 0,534 t/ mm
c) Los valores considerados para la figura son:______________2,2 mm x 3,4 mm

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N° 5

93- Trabajo Práctico: Anatomía, Fisiología e histología Animal

PARTE 2

1- a) b) c) d)
2- Respuesta:..........................................................B
3- a) b) c) d)
4- a) b) c) d)

PARTE 3

1- a) b) c) d) e)

2-
a) Aorta.................................................................................VI
b) Arteria pulmonar:...............................................................VD
c) Vena pulmonar:..................................................................AI
d) Vena cava:........................................................................AD

100
3-
Número de gráfico Esquema do corazón

E
C
A
D

101
Ejercicios enviados por coordinadores colegiales
Prof. Javier Pertusati y Prof. Silvia Borri de la Escuela Nº33 de Armstrong - Santa Fe.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE


1) En el anillo contráctil formado durante la citocinesis intervienen:

a) Microtúbulos y dineina.

b) Microtúbulos y kinesina.

c) Filamentos de actina.

d) Filamentos intermedios.

Respuesta correcta: c
2) ¿Cuál de los siguientes eventos NO está involucrado en la exocitosis?

a) Actividad de un mensajero secundario.

b) Formación de un lisosoma secundario.

c) Receptores de superficie celular.

d) Un aumento transitorio del Ca ++ intracelular.

Respuesta correcta: b
3) La clasificación de los seres vivos en cinco reinos se basa en:

a) Su nivel de organización (unicelular, colonia, pluricelular)

b) Su forma de alimentación (autótrofo, heterótrofo, saprófito)

c) El tipo de células presentes ( procariota, eucariota)

d) Una combinación de las tres características.

Respuesta correcta: d

El siguiente esquema es una comparación de las estructuras que se encuentran en el


interior de dos organelas (mitocondria y cloroplasto), en las que ocurre un proceso
llamado quimiósmosis. En ambos tipos de orgánulos, la cadena de transporte de
electrones bombea protones (H+) a través de una membrana desde una región de baja
concentración de H+ hacia una alta concentración de H+.
a-Completar el esquema con los códigos correspondientes. (Solo un código por
recuadro)

102
Códigos:
01- 03- Ciclo de Calvin 13- Estroma
04- Ciclo de Krebs 14- Cadena de transporte de
05- Mayor [H+] electrones
06- Menor [H+] 15- Espacio tilacoidal
07- ATP sintetasa 16- ATP
02-
08- Espacio 17- ATP + Pi
intermenbranal 18- Requerimientos de los
09- Membrana diferentes procesos celulares
10- H2O
11-½O2 + 2 H+
12- Matriz

b-Elige el conjunto de enunciados correctos.


I-El proceso principal que ocurre en la mitocondria es anabólico.
II-El proceso principal que ocurre en la mitocondria es catabólico.
III-El proceso en el que se produce el alimento de las plantas es anabólico.
IV-El proceso en el que se produce el alimento de las plantas es catabólico.
V-Tanto en el ciclo de Krebs como en el ciclo de Calvin se libera energía en forma de
ATP.
VI-La energía que se almacena en el azúcar al final del ciclo de Calvin mueve los
procesos energéticos de la mitocondria.
103
a)I-III-V-VI b)II-IV-V c)III-IV-V-VI d) II-III-VI e)II-VI

Respuesta

El siguiente esquema es una comparación de las estructuras que se encuentran en el


interior de dos organelas (mitocondria y cloroplasto), en las que ocurre un proceso
llamado quimiósmosis. En ambos tipos de orgánulos, la cadena de transporte de
electrones bombea protones (H+) a través de una membrana desde una región de baja
concentración de H+ hacia una alta concentración de H+.
a-Completar el esquema con los códigos correspondientes. (Solo un código por
recuadro)

Códigos:
01- 03- Ciclo de Calvin 13- Estroma
04- Ciclo de Krebs 14- Cadena de transporte de
05- Mayor [H+] electrones
06- Menor [H+] 15- Espacio tilacoidal
07- ATP sintetasa 16- ATP
02-
08- Espacio 17- ATP + Pi
intermenbranal 18- Requerimientos de los
09- Membrana diferentes procesos celulares
10- H2O
11-½O2 + 2 H+
12- Matriz

b- Respuesta d

104
XX
XII OLIIMPÍA
ADA AR
RGEN
NTINA DE
BIO
OLOG
GÍA

uspicia y FFinancia e
Au el Ministerrio de Edu
ucación de
e la Nacióón Argentina 

Uniiversidad N Nacional ded Río Cu


uarto
Facu
ultad de Ciiencias Exaactas, Físico‐Químiccas y Natuurales 
 

“La activid
a dad exxperimmental como o una
estrategia didácttica fu
undam
mental en la
ense
eñanzaa de laa Biolo
ogía”
 

N
NIVEL I 
 

 
TÍTULO:“Mision Posible: Calamares en el aula”

ESCUELA/COLEGIO: Instituto Agustiniano


DIRECCIÓN: Salguero 2778
LOCALIDAD: San Andrés, Gral. San Martín, Pcia Buenos Aires

ALUMNO/S:
• Pérez, Romina
• Vilachá, Rocío
• Zelada, Facundo

ASESORA DOCENTE: Dacosta, Camila

Resumen:
Consideramos tomar como organismo de estudio al calamar Illex argentinus,
estudiar su anatomía y morfología e informar este conocimiento a los alumnos
de nuestro colegio. El estudio de ciertos organismos, de diversos grupos,
favorece el aprendizaje de la Biodiversidad animal.

El objetivo del siguiente trabajo es demostrar que la actividad experimental, es


fundamental en la enseñanza de la Biología, y puede enriquecer las clases de
Ciencias Naturales, favoreciendo el entendimiento de ciertas temáticas que
pueden resultar aburridas al momento de estudiarlas de manera puramente
teórica.

Como desarrollo del trabajo, en ciertos cursos brindamos conocimiento en


clases únicamente expositivas a estos los denominamos“ curso control” y a
otros los llamamos “cursos experimentales” donde realizamos disecciones
sencillas de calamares e invitamos a nuestros compañeros a repetirlas. Se
realizó un pequeño examen, antes y después de las respectivas clases, para
analizar como se modificó el conocimiento de los alumnos.

Distintos temas biológicos son mejor comprendidos si los apreciamos a través


de una experiencia, no es necesario un equipo sofisticado o siquiera contar con
un laboratorio para realizar experiencias de este tipo, simplemente se pueden
realizar en el aula, con mínimos materiales de la vida cotidiana.
TÍTULO: Pican, Pican los mosquitos
ESCUELA TÉCNICA ORT - Belgrano
Av del Libertador 6796 – CABA, Buenos Aires

ALUMNOS EXPOSITORES:
Iván Ghiglione
Juan Holcman
ASESOR: Abelardo Sztrum

Nuestro trabajo surgió a partir de la pregunta: “¿Cómo hacen los mosquitos para
encontrar a sus hospedadores?”. Para intentar hallar una respuesta y combinar la misma con
una experiencia en el aula, llevamos a cabo tres actividades: 1) Buscamos bibliografía
impresa y en la web, 2) Realizamos una encuesta entre más de 120 alumnos de 1° a 3° año
para evaluar interés y conocimientos previos sobre el tema, y 3) Diseñamos una cámara
para mosquitos que nos sirva para evaluar la respuesta comportamental de los mosquitos
frente a diversos estímulos físico-químicos.
Construimos la cámara con botellas descartables y reprodujimos parcialmente su hábitat
en el compartimiento central con tierra, sembrando césped y ubicando un contenedor con
agua, para poder obtener adultos a partir de larvas capturadas en la naturaleza. Fijamos 4
salidas equidistantes del compartimiento central que permitieron conectar el mismo de
manera rápida y sencilla con los compartimientos anexos conteniendo las fuentes de
estímulo. El parámetro a medir fue la cantidad de mosquitos que ingresaron en los distintos
compartimientos anexos.
Evaluamos el diseño experimental realizando el bioensayo comportamental en un curso
de 2do año, durante un bloque cedido por un profesor de la escuela. La cámara funcionó
adecuadamente y estimuló el interés y la comprensión en los alumnos. En este aspecto, los
resultados fueron mucho más enriquecedores de lo esperado, dado que los alumnos se
mostraron muy curiosos tanto respecto del mecanismo de percepción de los mosquitos,
como del funcionamiento y posibilidades de la cámara utilizada, proponiéndonos, inclusive,
nuevos bioensayos y diseños para realizar con la cámara, los mosquitos y otros insectos.
La conclusión principal de este trabajo está basada en el cambio de enfoque e interés
demostrados por parte de los alumnos al comparar los resultados de la encuesta previa y las
propuestas experimentales manifestadas por ellos. La metodología que utilizamos resultó
sencilla, de costo “cero” y totalmente adaptable al aula, mientras que los aportes de la
misma fueron el alto grado de entusiasmo de los alumnos por el diseño experimental y la
etología del mosquito. Como valor agregado, se planteó el importantísimo rol sanitario que
juegan estos insectos como vectores de enfermedades masivas, y las medidas de precaución
necesarias para disminuir el riesgo de contagio.
Titulo: Razón y Experiencia

Alumnos: Chauque Natalia, Crespo Lola, Raviolo Martina

Asesora: Stella Vitali

Instituto Privado La Primera Enseñanza

Córdoba Capital – CÓRDOBA

¿La experiencia, sin la razón permite alcanzar un conocimiento?

Hipótesis:
Razón y experiencia deben transitar juntas el camino del conocimiento
En resumen:
En la exposición se establecerá la estrecha vinculación que existe entre la
razón y la experimentación. Cabe recordar que hay tres tipos básicos de razonamiento
INDUCTIVO (va delo particular a lo general: las generalizaciones), DEDUCTIVO (va
de las premisas a la conclusión: las explicaciones), PREDICTIVO (va de las premisas
a la anticipación de la experiencia: las predicciones).l
La filosofía tradicional de lógica primaria, era fundamentalmente deductiva y no
inductiva. Hacer uso únicamente de la lógica deductiva puede llevar a errores. Pues
se parte como verdad “universal “y “necesaria “de unos principios o leyes que no están
confirmada por la experiencia concreta, sino a lo sumo, en una generalización a partir
de la observación de casos particulares, lo que nunca puede justificar un principio
universal. Así ARISTÓTELES se equivocó en el número de dientes que tenían las
mujeres, habiéndose podido enterar simplemente observando y contando.
El razonamiento inductivo fue posteriormente incluido en el estudio de la lógica,
y fue adoptado como el razonamiento básico de la investigación científica,
combinándola cuando corresponde con la deducción. Este probablemente es el motivo
del éxito y la certeza de los Modelos Científicos actuales. Es decir, la inclusión del
razonamiento inductivo en las ciencias no es menos en nuestras vidas, nos permitió el
modelo científico actual el cual nos ha dado una cantidad de tecnología y supuestas
“verdades”
Por tanto, en nuestra época los razonamientos deductivos e inductivos deben
complementarse y trabajar juntos, buscando así la verdad sobre la realidad y el
entorno. Bacón señala que la certeza obtenida por la inducción no puede tener la
pretensión de ser absoluta, pero es suficiente para garantizar la continuidad de la
evolución progresiva de la ciencia.
Por todo lo anteriormente expresado es que optamos por el desafío de
demostrar ante la comunidad científica el valor que tiene el uso de la razón en la
adquisición de un conocimiento biológico. Esto no quiere decir, bajo ningún punto de
vista, que una puede funcionar sin la otra.
. Tomaremos un fenómeno y lo analizaremos utilizando solo la razón y por otro
lado solo la experimentación. Luego, veremos los resultados, los compararemos y
realizaremos una conjunción de estas dos herramientas fundamentales para la ciencia
y expondremos la conclusión de dicha investigación para poder demostrar la
importancia que tiene el trabajar simultáneamente y de manera equilibrada la
teorización con la experimentación requerida.
   
TÍTULO: 9000 años antes del presente: megafauna en mi ciudad.

ESCUELA: Instituto Privado José Manuel Estrada DIRECCIÓN:


Buchardo 2930 - LOCALIDAD: Olavarría
ALUMNO/S:
Agustina Wisner
Julieta Occhi
Candela Marra
ASESOR/ES:
Gastón Angeletti
Mariela Coniglio
 

La actividad experimental en Biología es una herramienta fundamental del


proceso de enseñanza aprendizaje, ya que observación y experimentación son
procedimientos centrales en la construcción del conocimiento científico.

A partir de artículos periodísticos sobre hallazgos de megamamíferos en la


región, nos cuestionarnos: si no es por medio de visitas a museos paleontológicos,
situados a kilómetros de distancia, ¿podríamos acercar realmente a los adolescentes a
la problemática del estudio de la prehistórica megafauna local? Incurrimos, entonces,
en un campo diferente: la real experiencia de comunicación con una entidad científica
que se dedica al estudio de este patrimonio. En Olavarría, funciona la facultad de
Ciencias Sociales, de la UNICEN. Integrado a esta casa de altos estudios funciona un
importante núcleo de investigadores denominado INCUAPA (Investigaciones del
Cuaternario Pampeano), Unidad Ejecutora del CONICET. Aquí pudimos ponernos en
contacto con investigadores que nos permitieron aventurarnos en el quehacer de los
paleontólogos como actividad experimental, desde las siguientes acciones: visita al
contexto real de aparición de los hallazgos, observando, tocando y analizando los
horizontes estratigráficos de la barranca del arroyo Tapalqué; analizando restos fósiles
de megafauna local, fémur y vértebras de Megaterio, caparazón de gliptodonte, cráneo
de macrauquenia, húmero de mastodonte, vértebras y cráneo de scelidodon,
recuperados en el área y conservados en el depósito del INCUAPA; análisis de dichas
piezas óseas, obteniendo conclusiones acerca de por qué pueden pertenecer a
individuos adultos y por qué llegaron a tener relación con el Hombre; visitas
recurrentes al INCUAPA para entrevistar a los investigadores, aclarar dudas, consultar
libros de su biblioteca, particularmente Patrimonio, Ciencia y Comunidad.

Este trabajo nos permitió ponernos en contacto con el patrimonio


paleontológico local, observar, analizar, poner a prueba nuestras hipótesis, reforzar el
proceso de enseñanza aprendizaje sobre el estudio de los fósiles y obtener
conclusiones. De este modo se suscitó un gran interés en los estudiantes, impactando
positivamente en el aprendizaje de los contenidos de biología. Nos abrió a nuevos
interrogantes sobre la megafauna local y nos generó cercanía con un grupo de
investigadores, los cuales nos invitaron a próximas campañas de trabajo
paleontológico a realizar en sus áreas de estudio.
Título del trabajo: VIAS DE BIODIVERSIDAD 

Resumen 

Teniendo  en  cuenta  que  un  gen  es  un  segmento  de  ADN  con  una  determinada  información  y  todos  los 
organismos tenemos ADN en nuestras células, es posible transferir trozos específicos de ADN de un organismo 
a  otro  y  por  lo  tanto  cambiar  su  constitución  genética.  Así  se  originan  los  organismos  genéticamente 
modificados como es el caso de la soja transgénica resistente al herbicida glifosato.  

La creciente demanda de alimentos y las características de la Región Pampeana, han permitido el avance de la 
frontera  agrícola  y  el  aumento  de  la  superficie  del  cultivo  de  soja,  lo  que  plantea  un  interrogante  sobre  la 
conservación de las especies vegetales nativas. 

El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar la flora que crece en zonas no cultivadas, a la vera de las 
vías del ferrocarril comprendidas entre Miramar y Comandante Nicanor Otamendi. Se identificaron especies y 
su condición de exóticas o nativas. Mediante el uso de transectasse estimaron los porcentajes de cobertura de 
cada especie. Se reconocieron trece especies nativas. Comparando en dos áreas los porcentajes de cobertura 
se  pudo  determinar  que  una  de  ellas  predomina  la  vegetación  nativa,  mientras  que  en  la  otra  ha  sido 
reemplazada por especies exóticas. 
TÍTULO: LAS SUPER LEVADURAS  CONTRA LOS ÁCIDOS. 

ESCUELA/COLEGIO: DIRECCIÓN: E.S. Nro 41. Nuestras Malvinas 850. Monte Grande.  

LOCALIDAD: MONTE GRANDE. BUENOS AIRES. 

ALUMNO: GRAGLIA SEBASTIAN. 

ASESOR:  PIANIGIANI  EDGARDO.  (Docente  Adscripto  Facultad  de    Medicina.  Universidad  de 
Buenos Aires)  
 

RESUMEN 

TITULO: LAS SUPER LEVADURAS CONTRA LOS ACIDOS. 

INTRODUCCIÓN:    Las  levaduras  contienen  una  enzima  que  desdobla  la  sacarosa  en 
subproductos.   

OBJETIVO:  Demostrar  que  en  medio  ácido,      la  levadura  Saccharomyces cerevisiae no 
puede desdoblar  la sacarosa en sus subproductos (glucosa y fructosa). 

MATERIAL Y METODOS:  Se coloca levadura y sacarosa en tres tubos de ensayo .El primero no 
tiene agregado, al  segundo se le agrega un ácido débil (ácido cítrico)  y al tercero  un ácido 
fuerte  (ácido    clorhídrico)  .  Se  registra  con  tiras  reactivas  el  pH  de  cada  tubo.  Se  emplea  el 
reactivo de Fehling para determinar la presencia del subproducto glucosa en los tres tubos,  

RESULTADOS: Se observa   la clara  presencia de glucosa  en el primer tubo mientras que  en el 
segundo, el reactivo de Fehling   levemente rosado demuestra  presencia parcial de glucosa.  
En el tercer tubo no se encuentra glucosa (Fehling negativo) . 

CONCLUSIONES:  En  medio  ácido,  la  levadura  Saccharomyces  cerevisiae  no  puede    desdoblar 
sacarosa en  los subproductos glucosa y fructosa.  

Las  aplicaciones    de  este  principio  y  sus  derivaciones,  son      aplicables    principalmente  en  la 
industria alimenticia .  

Bibliografía  específica consultada: Arévalo Villena, M. El estudio de la actividad B‐glucosidásica 
en  levaduras  vínicas  y  su  aplicación  en  enología.  Ediciones  de  la  Universidad  de  Castilla‐La 
Mancha. Cuenca. 2006  

 
TÍTULO: CAMBIOS EN LA EDAFOFAUNA BAJO DIFERENTES
COBERTURAS: BOSQUE SERRANO Y BOSQUE DE SIEMPRE VERDE
(Ligustrum lucidum W.T. Aiton, Oleaceae)

ESCUELA: Instituto Del Espíritu Santo


DIRECCIÓN: San Martín 5109 - LOCALIDAD: Río Ceballos

ALUMNO/S:

GARCÍA, Juan Ignacio;


HERNÁNDEZ, Pilar;

ASESOR:
FUENTES, Daniela;

DOCENTE COORDINADOR:
MORERO, Rita; Introducción:

La invasión por especies exóticas constituye uno de los principales problemas


ambientales del mundo. Numerosas evidencias sugieren que estas especies pueden
modificar la flora y fauna de la comunidad invadida, y por ende los procesos que
ocurren en los ecosistemas y los servicios que éstos proveen. El Siempre verde es
una de las especies invasoras más importantes del mundo. Particularmente, en las
Sierras chicas de Córdoba su invasión está modificando la superficie de cobertura y la
distribución de la vegetación nativa y se ha convertido en una de las plantas exóticas
más difundidas en áreas urbanas y conservadas de la zona. En esta zona se han
encontrado algunas evidencias de su impacto sobre la composición de especies
vegetales, el ciclo hidrológico y la descomposición en el ecosistema. Sin embargo,
poco se sabe aún sobre su posible influencia en la fauna del suelo. Por ello, el objetivo
de este estudio fue comparar la edafofauna de un bosque nativo y la de un bosque
dominado por siempre verde. Se seleccionaron dos parcelas de 400 m2 una en un
bosque nativo y otra con siempre verde en la cercanía de la localidad de Río Ceballos
(Sierras Chicas, Córdoba); en cada una de ellas se tomaron dos muestras de suelo de
10 cm de profundidad y dos de mantillo. Mediante el método de Berlese, se separaron
los invertebrados de hojarasca y utilizando la lupa se separaron los invertebrados de
las muestras de tierra. Posteriormente se identificaron los invertebrados en laboratorio.
Para cada comunidad se calcularon los índices de diversidad de Simpson y el Índice
de Shannon y se compararon a través de un índice de Sorensen. Se encontraron un
total de 27 familias taxonómicas. El bosque nativo mostro valores significativamente
mayores de diversidad en relación al bosque de siempre verde.

En concordancia con otros trabajos, nuestros resultados muestran que la invasión por
siempre verde estaría condicionando la edafofauna. Sin embargo, sería interesante
extender el estudio a más sitios y en distintos momentos del año, ya que es sabido
que la edafofauna del suelo presenta variaciones estacionales.

Karyanto, A. Rahmadi, C. Franklin, E. Susilo, F. Wellington, J. s.f. Capítulo 4:


Collembola, acari y otra mesofauna del suelo: el método Berlese. Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático. Mexico.

Giorgis, M. Tecco, P. Marcora, P. Cingolani, A. Paiaro, V. Renison, D. (2006). Las


invasiones biológicas y su problemática ambiental. Manual para docentes. IMBIV
Conicet – Ecosistemas Argentinos. Córdoba – Argentina.
XXII OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA

Auspicia y Financia el Ministerio de Educación de la Nación Argentina

Universidad Nacional de Río Cuarto


Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

“La actividad experimental como una estrategia


didáctica fundamental en la enseñanza de la
Biología”
TÍTULO: LAS HORMONAS VEGETALES EN ACCIÓN

ESCUELA/COLEGIO: Instituto Del Espíritu Santo


LOCALIDAD: Río Ceballos
DIRECCIÓN: San Martín 5109

ALUMNO/S:
GARCIA, AGUSTIN
PALENA, FLORENCIA
GARAY, FRANCO

ASESOR/ES: Ignacio Lescano López


Docente coordinador: Rita Morero

La actividad experimental, como método de enseñanza, capta el interés de los


alumnos y facilita la comprensión de los procesos biológicos. La fisiología de los animales
siempre se incluye en los programas escolares, sin embargo, la fisiología vegetal, a pesar
de su importancia, es un área de la Biología ausente o poco representada en la currícula
escolar secundaria. Por este motivo, se presentan dos experiencias relacionadas con
hormonas vegetales que incluyen el Ácido Giberélico (GA), el Ácido abscísico (ABA) y las
Citoquininas. Cabe aclarar que las hormonas son mensajeros químicos que regulan el
metabolismo de las plantas, pudiendo tener efectos promotores o inhibitorios. Así, el GA
promueve la producción de enzimas que degradan el almidón en la semilla, mientras que
el ABA la inhibe, favoreciendo la dormición. En tanto, las citoquininas estimulan la
división celular y el crecimiento foliar, entre otros efectos.
En la primera experiencia se estudió la acción del GA y del ABA en la síntesis de
amilasas durante la germinación de semillas de avena. Estas hormonas se producen en el
embrión y la amilasa en la capa de aleurona. Se utilizaron semillas completas y semillas
sin embrión dispuestas en agar con almidón y diferentes concentraciones de GA y ABA.
La cantidad de almidón degradado se reveló empleando Lugol, utilizando el diámetro del
halo alrededor de la semilla como medida de la actividad amilasa. Se observó mayor
degradación de almidón en placas con mayor concentración de GA (halos lugol-negativos
más grandes), lo contrario ocurrió en presencia del ABA. Esto demuestra el efecto
opuesto de ambas hormonas en la síntesis de amilasa durante la germinación.
En una segunda experiencia se demostró la acción de las citoquininas. Para ello se
utilizó la citoquinina benciladenina (BA). Se emplearon plántulas de poroto, desprovistas
de raíz, que se mantuvieron en agua destilada. Se realizaron aplicaciones periódicas de la
BA en hojas primarias y trifoliadas. Se midió el área foliar al iniciar y al finalizar la
experiencia y se comprobó un mayor crecimiento en las hojas tratadas con BA.
Se espera que las experiencias propuestas resulten atractivas para los docentes y
alumnos y que contribuyan a estimular el aprendizaje de temas básicos sobre la fisiología
vegetal.

2
TÍTULO: "No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo". A propósito de la
relación entre el agua y las plantas.

COLEGIO: Instituto Secundario María Grande D-34


LOCALIDAD: María Grande (CP 3133) Entre Ríos.
DIRECCIÓN: Presidente Perón 462

ALUMNO/S: Audisio
Borgetto Sebastián
Silva Gonzalo

ASESORES: Audisio Hernán


Lehner Elizabeth
Tschanz José María

RESUMEN:
La idea de los alumnos para este simposio era investigar y proponer un trabajo que no
quedara solo en la presentación del mismo, sino que sirviera para trasladarlo al aula y
pueda ser utilizado por alumnos y docentes de diferentes cursos. Surgieron diferentes
temas.
La profesora de Biología que trabaja en Ciclo Básico hizo un planteo que los ayudó a
decidirse. Comentó que con sus alumnos de 2° año, dejaron varias macetas en el
laboratorio para estudiar germinación pero se habían secado casi todas porque se
olvidaban de regarlas o lo hacían en exceso (esto último era menos frecuente).
Se sabe que la forma más simple y precisa de poner de manifiesto la importancia del
agua para las plantas es aumentar, reducir o directamente suprimir su suministro.
Se propusieron entonces, llevar adelante una investigación que les permitiese controlar
la humedad del suelo y determinar la influencia de ésta en el crecimiento y desarrollo de
las plantas. ¿Cómo lo harían? Leyendo y buscando información al respecto, se
interesaron por sensores electrónicos de humedad. Estos sensores funcionan mediante
el uso de dos sondas de metal que se insertan en el suelo y miden la resistencia eléctrica.
En el suelo húmedo, la conductividad eléctrica es mayor (se reduce la resistencia entre
las sondas). En el suelo seco, disminuye la conductividad (la resistencia aumenta).
Controlando esta resistencia, se puede determinar si el suelo está húmedo o seco.
Los alumnos luego de conseguir estos datos, hablaron con un profesional en electrónica y
le pidieron que les construya sensores de humedad sencillos.
Una vez terminados los sensores, se prepararon macetas y se distribuyeron semillas. Las
plantaciones fueron sometidas a diferente régimen hídrico.
Se controló periódicamente la humedad del suelo mediante los sensores y se los datos
obtenidos. Se registró la evolución de las plantas para establecer la relación disponibilidad
de agua/crecimiento.
Los resultados y conclusión, cómo se aclaró, están en elaboración pero con respecto a los
sensores podemos establecer que:
9 posibilitan el control de humedad en los suelos
9 son de fácil manejo
9 pueden ser empleados por alumnos de diferentes edades (ya que el nivel de humedad del
suelo se indica mediante leds de diferentes colores).

3
TÍTULO: Efecto combinado de la radiación ultravioleta y la salinidad en semillas y
plantines de Zea mays

COLEGIO: María Auxiliadora.


LOCALIDAD: San Miguel de Tucumán
DIRECCIÓN: Av Mitre 145

ALUMNA: María del Pilar Núñez

ASESOR/ES: María Lucila Barreñada


Carlos María Flores

Resumen

El proceso germinación de la semilla y el quiebre de su dormición depende de diversos


factores ambientales; uno de los más importantes es la diferencia de potencial osmótico
entre el interior de la semilla y el medio exterior. Por otro lado se sabe que la radiación UV
puede influir sobre la germinación inhibiendo o activando hormonas u otras sustancias,
sirviendo como señal de las características del ambiente. El objetivo del presente trabajo
es analizar la respuesta de las semillas en los primeros estadios post dormición frente a
distintas condiciones de radiación y salinidad del medio. Las semillas fueron humedecidas
y colocadas en bandejas en cuatro grupos de 100 sobre papel tisue previamente
humedecido. Cada bandeja recibió un tratamiento distinto: 1) tratamiento salino (0,1M de
NaCl) 2) Tratamiento; UV (radiación con una fuente artificias); 3) tratamiento combinado;
4) grupo de control. Todas las bandejas recibieron luz artificial durante 14 horas al día.
Luego de 7 días las semillas fueron cortadas longitudinalmente para observar los cambios
en sus tejidos y se asignó rangos según el tamaño de la plántula. Se utilizó la prueba de
Mann-Whitney para aceptar o rechazar la validez estadística de los resultados,
comparando grupo a grupo. Se observaron leves diferencias en el desarrollo inicial de las
semillas tratadas con radiación con respecto a los ensayos de control. Las pruebas de
salinidad mostraron diferencias estadísticamente aceptables entre los dos tratamientos.
Se concluye que la radiación UV bajo las condiciones en que fueron tratadas las semillas
no parece haber influido en su desarrollo inicial. La salinidad en el suelo sí resultó ser un
factor importante en la etapa inicial del desarrollo post dormición en las semillas de maíz.

4
TÍTULO: CALIDAD DE LOS SILOS BOLSA DE FORRAJE DESTINADOS A LA PRODUCCIÓN TAMBERA 
DE PORTEÑA 
 
Instituto Ntra Sra. de Lourdes – Porteña. Cba.

Alumnos: María Clara Bregant,


Valentina Vignolo y
Marianela Bossio
Docente asesor: Lilian Castelli
Asesor externo: Ing. Hernán Candelero.

¿Por qué elegimos este tema?


Según estimaciones de PROPEFO-INTA en el país se pasó de 100.000 hectáreas en
1998 destinadas a cultivos para ensilar a más de 1.300.000 hectáreas en las últimas
campañas.
En los sistemas ganaderos la planificación de reservas es un aspecto de vital importancia
para definir, mantener o elevar los niveles de producción del otoño y del invierno. Pero,
nos preguntamos, ¿la cantidad se corresponde con la calidad esperada?
Hay que tener presente que, la calidad del silo se traduce en una mayor producción, en
una buena materia prima y en productos derivados, destinados al consumo humano, de
calidad.

Definición del problema:


¿Las características de los silos bolsas de forraje destinados a la producción lechera de la
localidad de Porteña responden a los parámetros de calidad establecidos?

Metodología utilizada:
Búsqueda, selección y procesamiento de información.
Entrevistas a un médico veterinario y a un ingeniero agrónomo para conocer la relación
entre las características de los silos de producción local y la salud y producción del
animal.
Realización de una práctica de entrenamiento a campo con un especialista en el tema.
Selección de una muestra representativa de los tambos de Porteña.
Realización de entrevistas de respuestas cerradas a los productores tamberos de cuyos
tambos se obtuvieron muestras.
Realización de una salida a campo para la obtención de las muestras de silos de maíz y
de alfalfa e, in situ, determinación de la temperatura y pH de los silos.
Determinación de las características organolépticas de cada muestra (color, olor, sabor,
textura y tamaño del picado). Determinación del porcentaje de materia seca y húmeda.
Análisis de los resultados obtenidos.
Nota: Los parámetros elegidos para la caracterización de los silos son aquellos que
cualquier productor puede tener en cuenta para conocer la calidad de su silo, en síntesis,
aprender a interpretar el silo que se tiene frente a los ojos.
Se clasificó a las muestras en buenas: indicadas para el consumo animal; regular:
material que debería hacerse analizar pero se puede consumir; malo: debiera descartarse
o no ofrecerse a las vacas por ser indeseable, ya que es tóxico o tiene un valor nutritivo
muy bajo.
Finalmente, con toda la información recogida, se obtuvieron conclusiones.

5
Título: Influencia en el método de alimentación en el ser humano.

Colegio Secundario: Instituto Padre Gabriel Tommasini Nº 8078


Localidad: Salta Dirección: Lerma 46

Alumnos: Romero Guadalupe de las Mercedes


Tuma Lorena Agustina

Asesor: Prof. Juan José Cáceres Nazr

Introducción:
La alimentación humana promedio incluye alimentos de distintos orígenes : mineral
(como el agua y las sales minerales), vegetal (cereales, legumbres, hortalizas,
frutas, semillas, azucares y aceites vegetales) y animal (carnes de mamíferos,
aves, peces, crustáceos, etc.). Sin embargo, una dieta mixta consistente en
alimentos de diversos orígenes no se suele dar en muchas regiones del mundo.

Problema:
Falta de consciencia sobre una alimentación adecuada.

Objetivo:
Estimular la buena alimentación para cada una de las edades, manteniendo una
dieta equilibrada acompañada de una actividad física constante.

Hipótesis:
Los seres humanos necesitamos una debida alimentación por medio de un
asesoramiento nutricional apropiado.

Desarrollo:
Se puso observar mediante estudios que la falta de una alimentación sana puede
provocar numerosas enfermedades que conllevan a la muerte del ser humano.
Otro factor que tiene como fin el deceso de la persona es el sedentarismo.

Es por medio de los alimentos que incorporamos los nutrientes necesarios para
proveer la energía que requieren todos nuestros procesos vitales, pero también los
materiales para el mantenimiento y el crecimiento del organismo.
Los nutrientes son, fundamentalmente, sustancias orgánicas que pertenecen a tres
grupos: Proteínas, Hidratos de Carbono y Grasas. También incorporamos
sustancias que somos incapaces de elaborar y que obligatoriamente deben formar
parte de nuestra dieta, como las vitaminas, los minerales y los antioxidantes entre
otros

Conclusión:
Cabe decir, entonces, que todo alimento puede tener una función energética ,
plástica y también reguladora.

6
Anexo:

7
Título: Solo aire…

Colegio Nacional de Monserrat

Alumnos:
Jeronimo Fottinos
Facundo Contrras
Danila Monasterio

Coordinadores: Felisa Díaz Gavier


Gerardo Robledo

Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos


en la respiración humana.
Un pulmón humano puede almacenar alrededor de 5 litros de aire en su interior, pero una
cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la respiración.
Para investigar estos parámetros se construyo un espirómetro graduando un bidón de
agua. Los volúmenes pulmonares se determinaron por desplazamiento de volúmenes de
agua estableciéndose relaciones entre estos parámetros, y otros parámetros fisiológicos.

8
INSTITUTO AGUSTINIANO.
LOCALIDAD: SAN ANDRES, BUENOS AIRES - DIRECCIÓN: SALGUERO 2778

ALUMNOS:
MATEO LUNGO, IVÁN LOSE.

ASESOR: MICAELA DACOSTA,


FLORENCIA ACUÑA

Al igual que en los anteriores dos años cuando participamos de los simposios organizados
por la Olimpiada Argentina de Biología, nuestro objetivo es demostrar como la experiencia
como herramienta didáctica es fundamental para la enseñanza de la Biología.
Las tareas prácticas son las cosas mas disfrutadas por los alumnos, pese a que muchos
lo vean como un modo simple de perder hora de clase, a la mayoría realmente les gusta
trabajar en el laboratorio y aprender más, comparado con una clase en donde leemos y
respondemos preguntas de un libro.
Por eso lo que buscamos es enseñar a los alumnos una herramienta que puedan usar en
su vida cotidiana, que puedan difundir a sus padres y que les explique a través de
métodos sencillos de entender cómo reconocer la presencia de los nutrientes esenciales
que influyen en su vida y desarrollo y cómo aprovecharlos para contrarrestar
enfermedades incipientes.
Hicimos encuestas en los cursos en los que pasamos, tanto antes como después de la
experiencia, para evaluar si tenían un conocimiento previo sobre el tema o si no lo poseen
y luego si aprendieron algo acerca de la experiencia demostrado en el progreso que
obtienen en las evaluaciones.
Por eso nos centraremos en los seres humanos y a cómo los afectan los déficits y exceso
de nutrientes en el cuerpo, para demostrar la gran utilidad que tendrán estos sencillos test
en la vida cotidiana.
Por esto, citamos a Baltasar Gracián, “Saber y saberlo demostrar, vale dos veces”. Al fin
de nuestra experiencia, daremos a los alumnos una herramienta para aprender de un
modo sencillo, interesante y útil.

9
Colegio Secundario Nº 5095 Gral. M. Belgrano
Localidad: Salta Dirección: Mitre 767

Alumnas: Luciana Cruz,


Carolina Villagra,
Daniela Zampini.

Asesor: Marcelina del Valle Picón Matorras

Introducción: El cebil colorado ( Anadenanthera colubrina) es un árbol de follaje persistente,


propio de la Selva Montana de las Yungas. En primavera, presenta frutos secos ( vainas) , cuyas
semillas germinan a partir de Diciembre, con el aumento de temperaturas y el comienzo de la
estación de lluvias en el N.O.A.

Situación problemática
¿La germinación del Cebil colorado puede adelantarse de época si se realiza en invernadero?

Hipótesis: Si modificamos los factores ambientales de temperatura y humedad para la


producción de plántulas de Cebil colorado en invernadero, se favorece el rápido crecimiento
de las mismas.

Plan del experimento:


1) Respuesta a las condiciones ambientales de temperatura y humedad:
Para analizar las variables de temperatura y humedad del cebil colorado
(Anadenanthera colubrina) se sembraron 30 semillas de dicha especie en tres bandejas de
plástico:
Bandeja 1: una actúo de testigo y en condiciones ambientales naturales. Se hace la
observación que el mes en que se realizó la experiencia corresponde aún a la época de
estiaje en la provincia de Salta, de acuerdo a sus características climáticas; por lo tanto
todas las especies vegetales que requieren humedad, se encuentran soportando estrés
hídrico.
Bandeja 2: permaneció en condiciones ambientales naturales de temperatura y se le aplicó
riego diario.
Bandeja 3: además de ser regada diariamente, se conservó a temperatura estable en un
refugio y con estufa.
2) Registro de datos:
- Para poder observar las variaciones diarias, de temperatura y humedad, se utilizó un
higro-termómetro digital.
- Se realizó el seguimiento de la germinación de las semillas de cada bandeja en tres tablas
y de registró si la semilla germinó o no germinó.
- Se observó en cada bandeja la plántula de mayor crecimiento y se midió con regla el
incremento aéreo diario de la misma. Estos datos se registraron en la tabla correspondiente.

Análisis y conclusiones:
De acuerdo con los resultados,se aprobó la hipótesis, ya que las condiciones ambientales
extremas impidieron el desarrollo normal de las semillas, a su vez, las condiciones artificiales de
temperatura y humedad, aceleraron la germinación de las semillas y el crecimiento de los
plantines.

10
Título: Proyecto “ SALVINIA Vs PLOMO “
Escuela: E.E.M. N° 16 “Manuel Belgrano”.
Localidad: Merlo. Prov. Bs. As.
Alumnos:
MUÑOZ, Lisbeth;
HUARI MAMANI, Ayelen;
FRANCO, Zulma;
Asesores:
Lic. Prof. VLACH, Isabel Elsa;
Lic. Prof. GARCÍA, María Cecilia;
Dra. FABRIZIO DE IORIO, Alicia;

Resumen:
Tal como plantea el tema central del simposio, está comprobado que la experiencia es el
método más efectivo para comprender distintos temas en área de las Ciencias Naturales,
y entre ellos, los que comprenden a la Biología. Ya que ésta se puede aplicar en la vida
cotidiana, y también en estudios más complejos, que pueden ser entendidos y de mucha
ayuda para mejorar el ambiente.

Partiendo de lo dicho, junto con nuestros compañeros realizamos con el asesoramiento


de nuestros profesores, un proyecto para ver como una planta flotante puede ayudar a
descontaminar aguas afectadas con plomo, y que este trabajo sea comprendido por el
resto de los alumnos de nuestra institución.

Dentro del marco de la fitorremediación, el presente trabajo consistió en comprobar si un


monocultivo de la familia Salviniaceae puede extraer plomo contaminante de aguas.
Esta Planta fue introducida desde Brasil adaptándose y reproduciéndose velozmente,
afectando al eco-sistema autóctono ya que ingresa sin su único depredador natural el
Cyrtobagous salviniae o Escarabajo de Salvinia.

Por otra parte, residuos con plomo provenientes de la actividad industrial, aparece como
contaminante en aguas de los ríos Matanza y Reconquista de la Provincia de Buenos
Aires.

En la primera etapa del trabajo se buscó y analizó la información dentro de tres


lineamientos

-Plantas acuáticas utilizadas en fitorremediación.


-Aplicaciones del plomo en la industria, reciclado y tratamiento de residuos.
-Efectos tóxicos del plomo

Paralelamente se inició un cultivo con especies de la familia Salviniaceae, usando Salvinia


rotundifolia y Salvinia herzogii.
En esta segunda etapa, se iniciaron los cultivos en aguas contaminadas con nitrato
plumboso en tres concentraciones diferentes. Durante 52 días se procedió a monitoreo
semanal de pH y variaciones de aspecto macroscópico en la biomasa vegetal, registrando

11
las observaciones en planillas de control. Al mismo tiempo se determinó el tipo de análisis
químico que se utilizaría para cuantificar la cantidad de plomo en las muestras
contaminadas transcurrido el tiempo de monitoreo.
Utilizando como reactivo ioduro de potasio, con formación de precipitado de ioduro de
plomo(II), cálculos estequiométricos, y con el análisis de los datos registrados en las
distintas etapas se comprobó la hipótesis.

12
TÍTULO: Nuevos alcances de la Biotecnología: Producción de biocombustibles a partir de
cascaras de frutas

COLEGIO: Colegio San Andrés.


LOCALIDAD: Olivos. Buenos Aires. - DIRECCIÓN: Roque S. Peña 601.

ALUMNO: Mateo Navarro.


ASESOR: Luciana Girgulsky

Resumen:
Debido a la creciente demanda de energía, las limitadas reservas de combustibles fósiles
y el inmenso problema del calentamiento global, es necesario optar por energías
renovables, como los biocombustibles. Los biocombustibles además ayuda a reducir la
basura orgánica. La biomasa puede utilizarse directamente (ej.: combustión de madera) o
indirectamente, convirtiéndola en un combustible líquido o gaseoso (ej.: etanol a partir de
cosechas del azúcar o biogás de la basura animal). El biogás se obtiene por la
“biodegradación de la materia orgánica” que se genera por la ausencia de oxígeno y por
la labor de bacterias. Se compone, mayormente, por metano y dióxido de carbono, y otros
gases de porcentaje casi despreciable.
Objetivo: Evaluar el porcentaje de la naranja y de la banana es material de desecho,
Estimar cuánta energía se libera por gramo de cáscara de naranja o banana, por último,
determinar si se puede generar biogás a partir de estos materiales de deshecho. Para
esto, se realizarán tres actividades: (1) Determinación del porcentaje de cáscara de
banana y naranja; (2) Determinación de la energía liberada por combustión por gramo de
cáscara de banana y naranja y (3) Construcción de un biodigestor y determinación de
biogas producido por cáscaras de banana y naranja.

13

Potrebbero piacerti anche