Sei sulla pagina 1di 35

INTRODUCCION

Un banco es una organización financiera que se dedica a la captación de fondos para luego realizar
operaciones de crédito a otros usuarios, esto es controlado por leyes que fueron instituidas por un
programa de fortalecimiento del sistema financiero en el 2000, leyes mismas que regulan la
constitución de un banco en nuestro país. El origen de esta reforma se vincula a los graves
desequilibrios monetarios y financieros que ocasionó el régimen monetario basado en la
existencia legal de un oligopolio de bancos emisores de ese tiempo.

El trabajo elaborado para este seminario: CONSTITUCION DE UN BANCO EN GUATEMALA, no


solamente trata temas legales, encontraremos la historia y como ha ido evolucionando la banca en
el mundo y nuestro país desde la fundación del primer banco en Guatemala en 1877 (Banco
Internacional) que en su momento también fue emisor de moneda nacional, hasta la banca
moderna de nuestros días.

Actualmente existen 23 bancos activos autorizados en Guatemala, los cuales están “regulados y
supervisados” por una serie de leyes financieras, sin embargo el año recién pasado el sistema
financiero tuvo una fuerte crisis desde la intervención del Banco del Café hasta la no planificación
del Banco de Guatemala para emitir billetes, esto mostro una deficiencia en el sistema financiero
formal guatemalteco y desconfianza por parte del cuentahabiente. Por esa razón consideramos de
vital importancia saber que leyes que los regulan y cuales son los requisitos para su constitución.

1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MONEDA

La moneda puede ser cualquier objeto o mercancía que se acepte como medio de cambio en la
transferencia de bienes, ya que ésta es un elemento esencial en la actividad económica y no
podría concebirse la civilización sin la moneda.

Desde los primeros tiempos de la humanidad, cuando el hombre dispuso la división del trabajo,
necesito abastecerse de cosas y productos que le no podía producir, e ideo la manera de
obtenerlas por medio del cambio, es decir mercancías por mercancías, apareciendo ya en la edad
de piedra lo que seria el antecesor de la monde “El Trueque”. Se tuvo el concepto quizás no claro
de la medida de cambio como unidad de cuenta.

En esta forma transcurre el tiempo, pero es en la antigua Grecia que aparece un nuevo tipo de
moneda la “Pecunia” que consistía en usar a los bueyes como moneda principal y los carneros
como moneda divisoria. Por la dificultad de valorización de mercancías, productos naturales
tomaron la función de dinero como el trigo, la cebada, etc.
Pero todas esta mercancías producen aun mas dificultad para usar en las transacciones debido a
su falta de divisibilidad por peso, volumen, duración, por lo que se busca un producto que no
tenga los inconvenientes anteriores, que sea común denominador, así llegamos a la región de
Babilonia, donde termino el trueque, y se utilizaron los metales con fines monetarios por el años
1,500 A.C. y funciono en forma de lingotes y barras.

Pero en al año 800 A.C. un pueblo de la costa occidental Asiática revolucionaron la economía
monetaria con la primera acuñación de moneda, y el primer metal que se uso para tal fin fue el
Electrum que era una mezcla de oro y plata. Esta moneda lidia era de la forma de un fríjol. Hasta la
época de los griegos todavía no se había fabricado una moneda acuñada con grabados, ya el
trueque había sido abandonado y la moneda e instituciones de crédito ocuparon su lugar. Los
griegos lograron imprimir figuras en los siglos XI y XII estas fueron llamadas Dracmas.

Luego apareció el As que tenia la forma de fríjol que pesaba una libra que tenia la efigie de Juno en
el adverso y la proa de un barco en el reverso, Juno era la Diosa de las finanzas y quien vigilaba los
tesoros.

Estos cambios de la cultura griega afectan a todo el imperio romano que después de usa el pecus
como los griegos usaron los lingotes de bronce. El emperador Servio Tulio puso una marca a los
lingotes, legitimando a su peso llamándose AES SEGNATUM, este tenia la relación siguiente 93.7 %
de cobre y 6.3 % de estaño. Luego evolucionaron y buscaron una moneda que tuviera mayor
divisibilidad y se llego al Denario que tenia un cambio de 10 AES, con una libra de plata se
acuñaban 10 Denarios. De allí se expande esta economía a todas las regiones que de una u otra
manera imitaban este sistema monetario; llegando a Europa con un poco de retraso.

1.1 CARACTERISTICAS DE LA MONEDA

* Ser expresada en una unidad básica


* Su valor intrínseco (personal)
* Es ser inalterable (no se afecta con el tiempo)
* La de ser de fácil transporte
* La calidad constante
* La demanda constante
* Escaso (que el metal sea escaso)
* Ser perfectamente divisible

Fue hasta en el siglo XIII fue cuando surgieron las casas de cambio y bancos, los comerciantes
operaban gran cantidad de dinero metálico y las transacciones eran muy voluminosas y su
transporte era difícil y poco maniobrable, por lo que lo depositaban en estas instituciones quienes
les daban un documento de deposito, siendo así el principio del papel moneda, garantizando 100%
en metales y básicamente oro, era una sustitución de papel por oro. La moneda de papel fiduciario
se independiza de la tenencia de metales preciosos.
2 HISTORIA DE LA MONEDA EN GUATEMALA

En 1524 hacen su entrada a Guatemala las fuerzas españolas comandadas por el capitán Pedro de
Alvarado quien emprende la conquista del territorio y la lucha contra los quiches y otros pueblos.
Desde un principio los españoles buscaron con avidez el oro y para ello sometieron a los indígenas
a trabajos forzados en los lavaderos y minas. La fundación de una ciudad era prioritario para los
españoles por lo que, en fecha 25 de julio de 1524 es fundad la cuidad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala en Iximche. Tres años más tarde el 22 de noviembre de 1527 el
gobernador Jorge de Alvarado, en representación de su hermano Pedro de Alvarado, funda la
Ciudad de Santiago de Guatemala en Almolonga.

El quinto real fue una de las primeras medidas económicas impuestas por la Corona Española en
sus colonias. El mismo creado por el ley el 05 de febrero de 1504, exigían el pago de la quinta
parte del monto total de las extracciones de metales como el oro y la plata.
Las primeras monedas que oficialmente circularon en el nuevo mundo se fabricaron en Sevilla. La
ceca o casa de la Moneda recibió órdenes en 1505 para troquelar monedas para América.

Según actas del ayuntamiento de Guatemala para agosto de 1525 se dispone que el oro sea
acepado como moneda en curso legal. A fin de sanear esta situación, las autoridades de
Guatemala se ven obligadas a formar la primera casa de fundición de metales en 1543 con el
objeto de legalizar la liga de metales y la aplicación del cobro del quinto real sabiéndose que para
1544 se penaba a quien usara piezas de plata y oro sin la marca del quinto real.

Al ser autorizada la casa de la moneda de Potosí se proveyó junto la casa de la moneda de México
el circulante monetario para el reino de Guatemala: sin embargo la escasez de comercio con el
resto de las colonias, envidadas a la corona en plata y oro acuñados provocaron una falta de
circulante monetario en el reino. Dicha situación se agravó cuando una serie de trastornos
monetarios originados en el virreinato del Perú provocaron uno de los mayores fraudes durante el
periodo colonial en América. Durante la cuarta década del siglo XVII la casa de moneda de Potosí
acuño pesos de plata con una liga mayor que la de ley, la circulación de monedas de 8 reales y 4
reales de dicha ceca se extendió a todas las colonias, llegando incluso a España y otras naciones
Europeas.

Efectuados los ensayos de plata, las autoridades españolas descubrieron que las monedas
acuñadas en Potosí tenían una liga de cobre de un 25% más que el permitido el cual había sido
establecido por real cedula de 23 de diciembre de 1642. En diciembre de 1648 el designado por el
Rey Felipe IV Dr. Francisco de Nestares de Martín destituye al corregidor de la ciudad y al tesorero
dictando sentencia de muerte contra los antiguos tesoreros Francisco de Cervantes y Miguel Ruiz
por complicidad en la falsificación de monedas. Tales acontecimientos obligaron a partir de 1652 a
la corona española a modificar el diseño de las monedas acuñadas en las colonias.
En el reino de Guatemala al ser conocida la noticia las autoridades deciden en punta el 16 de mayo
de 1653 poner en ejecución la Pragmática de 1650 ordenando la fundición de la moneda Peruana,
que seria conocida con el sobrenombre de Moclones.

Buena cantidad de esta moneda fue convertida en pequeños lingotes y en plata labrada lo que
produjo la desaparición casi total de los reales. La crisis monetaria sufrida por el reino de
Guatemala por la culminación de moneda de baja fineza o ley se agudizo ante la prohibición del
comercio con la Habana en 1676. Preocupadas las autoridades ante la escasez de moneda
necesaria para el comercio y demás actividades mercantiles envía una carta al rey Felipe quinto en
diciembre 1714 donde solicitan la creación de una casa de moneda en febrero de 1730 el obispo
de Guatemala envía otra carta insistiendo sobre la necesidad de fundar una fabrica de moneda,
finamente el rey autoriza la fundación de la casa de la moneda de Guatemala por real cedula del
17 de enero 1731.

También ordena al virrey de México que se conduzca de esa ciudad a la de Guatemala los cuños
correspondientes a las principales clases en que se dividen las monedas de oro y plata y toda la
herramienta necesaria para la fabricación de moneda. Dicho instrumental llego a la ciudad de
Santiago un 17 de febrero 1733. El 19 de marzo del mismo año se acuñan las primeras monedas
que fueron 5 doblones de 16 escudos cada uno que ostentaban el anverso el busto de Felipe V.

A pesar de algunas dificultades técnicas sufridas por la casa de la moneda buena cantidad de plata
logro ser convertida en moneda las criticas recibidas por parte de la junta de comercio española en
cuanto a la talla de monedas eran corregidas en la medida de las posibilidades de los empleados
de dicho establecimiento, debiéndose recordar que acuñación en aqueos tiempos era hecha a
golpe de martillo. No fue si no hasta 1754 cuando la casa de moneda recibe el instrumental
necesario para la fabricación de moneda orbicular.

A partir de 1754, las monedas orbiculares siguieron ostentando el mismo diseño establecido en el
18 de septiembre de 1728 se modifico la inscripción con el nombre de Fernando VI quien falleció
en agosto de 1759 por lo que fue proclamado el rey sucesor Carlos III el 11 de septiembre del
mismo año. En Guatemala se recibió la noticia un año mas tarde para las fiestas de proclamación,
(25 de julio de 1760) entonces fue cambiada la leyenda de Fernando VI por Carlos III.

Un nuevo acontecimiento complico la difícil situación de Guatemala. Los terremotos de santa


marta de 1773 destruyen la ciudad de Santiago de los Caballeros obligando el traslado de la misma
hacia el Valle de la Ermita donde tomaría el nombre de nueva Guatemala de la Asunción. Las
acuñaciones fueron suspendidas hasta concretarse el traslado de la casa de la moneda que inicio
sus actividades hasta 1776, fecha cuando fue cambiada la letra G de las monedas por las letras NG
que identificaron a partir de ese momento a la Nueva Guatemala.

Durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios se introdujo en Guatemala el uso de papel
moneda y en virtud de ello se permitió a los bancos la emisión de billetes con un respaldo en
metálico. En 1874 se funda el banco nacional de Guatemala cuyo primer billete emitido y puesto
en circulación fue de un peso con los grabados de Justo Rufino Barrios y José María Samayoa,
también circularon billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 pesos.

El 1881 fue fundada la tesorería nacional de Guatemala, entidad emisora de billetes de 1 y 5


pesos, incluso reservo algunas piezas de la primera emisión de un peso para que circularan en
Quetzaltenango, Mazatenango y Cobán. El 25 de mayo de 1881 nace en Totonicapán el banco de
Occidente que estableció sus operaciones centrales en la ciudad de Quetzaltenango. De los
antiguos bancos emisores este es el único actualmente en funcionamiento. Los billetes de los
bancos privados, estatales y mixtos, se caracterizaron por una extensa variedad de tamaños y
colores y obras de arte en sus diseños de grabado.

El General José María Orellana asume la presidencia de la presidencia de Guatemala el 15 de


marzo de 1922, en medio de una critica situación económica el abuso de las emisiones de papel
moneda, que para 1923 había alcanzado la cantidad de 402 353 000. Pesos, sumado a las
constantes fluctuaciones de cambio, crearon una estabilidad monetaria de grandes proporciones
la plata cuyo valor había sido fijado en una proporción de uno: 15.50 había iniciado en 1890 un
proceso de depreciación significativa con el gobierno de José María Reina Barrios situándose en
una proporción de 1:19.75 esta proporción alcanzo durante la gestión de Manuel Estrada Cabrera
la relación de 1:33.33.

Una de las primeras medidas tomadas por el General José María Orellana fue detener la emisión
de papel moneda sin respaldo creando para tal propósito la casa reguladora cuya finalidad era de
preparar la conversión de la moneda nacional y ordenar el sistema monetario sujeto a constantes
variaciones de cambio respecto a la circulación de monedas valoradas en términos de oro. La caja
reguladora que daba facultad para recibir depósitos en oro y en moneda nacional, así como emitir
certificados por dichos depósitos. Su labor fue tan eficaz que para el 31 de diciembre de 1923, a
casi 3 mese de haber iniciado sus operaciones contaba con la cantidad de 462, 754.45 pesos en
oro americano lo que permitió al gobierno recobrar la confianza financiera y estar en posibilidad
de entender y culminar lo que ahora conocemos como la primera reforma monetaria del siglo XX.

Esta reforma monetaria dio origen a la creación del QUETZAL como nueva unidad monetaria del
país que sustituyo al peso, sancionando esta reforma del 26 de noviembre de 1924. La ley del 26
de noviembre de 1924 fijaba una tasa de cambio con relación a la antigua moneda con razón de 60
pesos por un quetzal, iniciando de esta forma la transacción entre uno y otro sistema monetario.
El 2 de mayo de 1925 se aprueba el decreto número 13-79 contenido en la ley monetaria que
autorizaba la acuñación de moneda fraccionaria de 10 y 5 centavos en plata y de un centavo en
cobre. Las monedas de oro y de plata presentarían en el anverso el escudo nacional la inscripción
“República de Guatemala” y el año de acuñación.

Mediante el acuerdo gubernativo del 30 de junio de 1926, la caja reguladora paso a ser finalmente
el Banco Central de Guatemala en único emisor de capital Mixto. Esta misma entidad quedo
facultada como la única emisora de papel moneda y metálica.

En 1929 inicia una severa crisis financiera que afecto a la mayoría de economías del mundo
conocida como la gran depresión, en Guatemala una serie de medidas equivocadas por parte del
gobierno produjeron un gran impacto en la economía del país que obligaron al General Chacón
entonces presidente de Guatemala abandonar la presidencia el 7 de enero de 1931.

Reunida la asamblea general confiere el cargo a José María Reina Barrios quien convoca a
elecciones el 6 y 8 de febrero del mismo año, que daría la presidencia al General Jorge Ubico quien
gobierno dictatorialmente durante 14 años consecutivos

3 LA BANCA EN LA ANTIGÜEDAD

La evolución del comercio y la banca, tal como se conocen hoy principio cerca de las costas del
mediterráneo, en la región que fue causa de la misma civilización. La antigua Babilonia desarrolló
la primera civilización esencialmente comercial. Dos mil años antes del renacimiento de Cristo ya
se usaban escrituras, contratos de arrendamiento de tierras, testamentos, cuentas, vales,
hipotecas, recibos de almacenaje y muchos otros formularios comerciales. Se grababan en arcilla,
en tablillas que se cocían hasta que estaban duras. A menudo se hacían registros por duplicado,
aplicando arcilla blanda sobre las tablillas ya terminadas y cociéndola una vez obtenida la
reproducción.

Todas las operaciones comerciales estaban regidas por leyes. El interés se fijo en 20% para
prestamos de dinero (medidas en peso de oro o plata) y en 33 1/3% para prestamos de
mercadería, eso cuando los salarios de los trabajadores especializados equivalía a unos treinta y
cinco centavos de dólar por mes.

No había bancos en sentido estricto de la palabra, pero ciertas familias poderosas de dedicaban al
negocio de prestar dinero. Estos prestamos se hacían sobre firmas personales, propiedades
cosechas, las cuales eran embargadas de antemano para asegurar el pago de las cantidades de oro
o plata prestadas. Esas mismas personas negociaban en bines raíces financiaban empresas
industriales y actuaban como agentes de compras para sus clientes. Quienes tenían fondos
depositados con esas personas podían pagar sus deudas con letras de cambio aunque en tamaño
físico sus cheques eran enormes en comparación con los de ahora.

El rey Creso de Lidia ordenó emitir monedas de oro y de plata, acuñadas y garantizadas en su valor
nominal por el estado. Los hombres habían usado durante siglos varios metales como estándar e
valor y cambio, pero en la mayoría de los países dichos metales se median por peso en cada
operación. El reemplazo de los lingotes y fichas por moneda nacional estimulo el comercio en toda
la región del Mar Mediterráneo y preparo el camino para el advenimiento de civilizaciones
mercantiles como la de Grecia, donde las ganancias de comercio y de la banca financiarían la
literatura y el arte.

Aunque la banca estaba en manos de particulares y los bancos comerciales tal como hoy los
conocemos no existieron sino hasta el siglo XVI, fue Fenicia, la primera que tuvo la
necesidad imperiosa de establecer un sistema bancario sobre una base mundial.

Por el año 600 AC se establecieron los bancos SHANSI en China y ya en aquel tiempo este
sistema bancario verificaba algunas de las funciones de los bancos modernos. Transferían
dinero de una provincia a otra cobrando el 3%. Introdujeron un sistema de letras de cambio
y de descuentos y emitían cheques y certificados de depósito; una de sus mayores fuentes
de ingresos era el financiamiento de la exportación de sal y hierro al Imperio Romano y a
otras partes del mundo conocido.

Los griegos fueron un pueblo dividido y muchos de sus estados estaban continuamente en
guerra unos con otros, por lo que había un estado de tensión debido a las actividades de las
facciones políticas opuestas. El templo ofrecía el único lugar seguro para guardar objetos de
valor, de ahí proviene nuestro sistema moderno de depósitos, no paso mucho tiempo antes
de que los sacerdotes exigieran fuertes pagos por este servicio, luego empezaron a prestar
sus propios fondos a interés y así se convirtieron en banqueros en un sentido limitado.

3.1 EL PRIMER BANCO DE PROPIEDAD PÚBLICA

El banco de Venecia, fundado en 1171, no fue un banco en el estricto sentido de la palabra,


fue creado para asumir la deuda pública creada por Venecia para financiar sus múltiples
guerras, también es el primer caso registrado de emisión de bonos gubernamentales.

3.2 ORIGEN DE LA PALABRA BANCO

Los alemanes tuvieron influencia en Italia durante la época en que se fundo el banco de Venecia.
Su palabra para expresar fondos de una Sociedad Anónima o por acciones era “Bank” que quiere
decir “montón de tierra”. Los italianos convirtieron la palabra en BANCO y la usaron para designar
una acumulación ya sea de mercaderías o de dinero.

3.3 BANCA MUNDIAL

Inmediatamente después del descubrimiento de América, la corriente de metales preciosos de


este nuevo continente a Europa en el siglo XVI pronto llego a ser cinco veces mayor que la
producción total del Viejo Mundo. La mayor parte de este oro y plata en bruto fue llevada a
Europa Septentrional y Occidental donde dio gran ímpetu al crecimiento de la industria.

En contraste con otras ciudades europeas del siglo XVI, en la ciudad de Amberes existía la más
completa libertad de comercio. En lugar de que los comerciantes tuviesen que vender sus propias
mercancías los corredores y agentes podían efectuar cualquier transacción por ellos, a veces sin
mostrar la mercadería. Todo se realizaba sobre papel al igual que muchas de las operaciones
mercantiles actuales. El artículo de más demanda en la bolsa de Ambers era capital para
préstamos. La primera bolsa de valores, fundada en 1531 manejaba capital y otros valores.

A principios del siglo XVII, los plateros de Inglaterra comenzaron a aceptar depósitos de sus
clientes, simplemente para guardarlos en un lugar seguro. Los recibos que daban por esos
depósitos no tardaron en circular como papel moneda así se convirtieron en los primeros billetes
de banco ingleses.

Nathan Rothschild fue un hombre de increíble habilidad financiera, con un plan que le permitió
comprar letras de cambio sobre la tesorería británica a muy bajo precio que luego de la derrota de
Napoleón. Con el tiempo la casa de los Rothschild se convirtió en el agente fiscal de casi todas las
naciones civilizadas. Al ocurrir la muerte de Nathan en el año 1836, su firma era la organización
más fuerte del mundo.

3.4 LA BANCA DE LOS ESTADOS UNIDOS

3.4.1 EL PRIMER BANCO Y LA EPOCA DE “WILDCAT”

El banco de Massachusetts y el banco de Nueva York, ambos fundados en 1784 marco el


verdadero principio de la banca americana. Cuatro años después de firmarse la constitución,
Alejandro Hamilton, secretario del tesoro de Washington, logro hacer que el congreso pasara un
proyecto de ley para constituir el primer banco de los Estados Unidos que abrió sus puertas al
público el 12 de diciembre de 1791. El banco emitía sus propios billetes, los cuales eran oferta
legal de pago contra el gobierno de los Estados Unidos. El banco fue administrado y tuvo completo
éxito, servía necesidades específicas tanto del gobierno como del público.

El congreso se opuso a renovar sus escrituras constitutivas y finalmente quebró. Las condiciones
de la banca de los Estados Unidos en los años siguientes cayeron hasta el punto mas bajo de su
historia. Los años 1837 a 1842 fueron años de crisis en ese país. No obstante el país se recupero de
esta tremenda crisis, hasta lo que es hoy la banca en los Estados Unidos.

3.5 COMO EMPEZO LA BANCA EN GUATEMALA

La banca en Guatemala comenzó después de la Revolución Liberal de 1871. Los primeros bancos
se fundaron en esa época, el banco que podría considerarse como mas antigua en Guatemala Fue
el banco Internacional, fundado el 3 de septiembre de 1877, el cual no es el actual banco
Internacional. Podríamos decir que hubo en esa época varios otros bancos, como el banco
Colombiano, el Banco Nacional de Guatemala y el Banco de Occidente, que es el único banco
fundado en la época de la revolución liberal que aun permanece funcionando en Guatemala, es el
único banco que tiene mas de 100 años de existir.

Estos primeros bancos descontaban documentos de crédito, tales como pagares o letras de
cambio, prestaban dinero a interés con garantía hipotecaria, prendaria o fiduciaria, aceptaban
depósitos tanto en moneda como en documentos, compraban y vendían metales preciosos, tales
como oro y plata y tenían también la capacidad de emitir billetes pagaderos al portador y a la
vista. Es por eso que podemos encontrar billetes emitidos por muchos bancos, correspondientes a
esta primera época de la banca en Guatemala.

Este sistema de múltiples bancos emisores de papel moneda produjo un gran desorden que
finalmente obligo a una reforma monetaria para fundar un banco emisor único, este banco emisor
único fue creado con la reforma bancaria y monetaria impulsada en el gobierno del general José
María Orellana en el año de 1924 y se conoció como el banco central de Guatemala, este fue un
banco emisor y coincidió también con al época en que se creo el quetzal.

En esta época desaparecieron los demás bancos emisores y tuvieron que convertirse únicamente a
bancos comerciales e hipotecarios. El sistema bancario continuo operando de esta forma hasta la
revolución de octubre de 1944, cuando se promovió una segunda reforma bancaria en Guatemala
que se concreto en la creación del Banco de Guatemala, y la emisión de la ley de Bancos, la ley
Orgánica del Banco de Guatemala, y la ley Monetaria que vinieron a establecer un nuevo marco
jurídico para las banca en el país. Como consecuencia de esta reforma el Banco de Guatemala se
convirtió en el típico banco central con las funciones del banco de bancos, banquero del estado y
único emisor de billetes

4. BANCO DE GUATEMALA

4.1 RESEÑA HISTORICA

4.1.1 ANTECEDENTES DE LA BANCA CENTRAL EN GUATEMALA

La fundación del Banco Central: la reforma de Orellana

Los orígenes legales e institucionales del actual sistema de banca central en Guatemala se
remontan al período de la reforma monetaria y financiera de 1924-1926. Entonces, fue creado el
Banco Central de Guatemala como establecimiento de emisión, giro y descuento, de carácter
privado y con participación del Estado como accionista. Esta reforma culminó durante el mandato
del General José María Orellana (1921-1926), y fue conducida en su etapa final por un equipo bajo
el liderazgo del Licenciado Carlos O. Zachrisson (entonces Ministro de Hacienda), que trabajó
sobre la base de los estudios técnicos elaborados por el profesor Edwin Walter Kemmerer, de la
Universidad de Princeton.

El origen de esta reforma se vincula a los graves desequilibrios monetarios y financieros que
ocasionó el régimen monetario anterior, basado en la existencia legal de un oligopolio de bancos
emisores regulado por el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, que generó una gigantesca deuda
del gobierno para con esos bancos. En 1919, el propio gobierno de Estrada Cabrera invitó al
profesor Kemmerer para estudiar las condiciones monetarias del país y hacer las recomendaciones
que el caso ameritara para emprender la reforma. Kemmerer recomendó, entre otras medidas, el
establecimiento de un banco central que sería el agente fiscal del gobierno y que tendría el
derecho exclusivo de emitir billetes.

Ese intento de reforma se vio frustrado por una serie de eventos políticos y económicos (como los
derrocamientos de los presidentes Estrada Cabrera y Manuel Herrera). No fue sino hasta en 1924
cuando el presidente Orellana invitó de nuevo al profesor Kemmerer a visitar el país y proponer un
plan de reforma financiera. Antes de ello, en 1923, Orellana había promulgado un decreto que
establecía una "Caja Reguladora" para estabilizar los tipos de cambio, la cual se convertiría en el
embrión del Banco Central de Guatemala. En noviembre de 1924 fue promulgada la Ley Monetaria
de la República de Guatemala, que daba vida a la nueva unidad monetaria, el Quetzal, bajo el
régimen del patrón oro clásico. En 1925, el gobierno publicó las bases de lo que debería ser el
banco central y solicitó propuestas de redacción de la ley correspondiente a los diferentes
sectores interesados. Finalmente, mediante Acuerdo Gubernativo del 30 de junio de 1926, se
fundó el Banco Central de Guatemala, que coronó la obra de la reforma económica del Gobierno
de Orellana.
Las reformas emprendidas pusieron fin a la emisión monetaria desordenada, crearon un respaldo
real a la moneda nacional, estabilizaron su paridad e instauraron el orden en los flujos bancarios y
financieros del país. Sin embargo, como se puede adivinar, el proceso mismo de la reforma fue
sumamente complicado, como lo demuestra la propia crónica orellanista de los hechos (La
Administración del General José María Orellana y el Arreglo Económico de Guatemala).

"No se consiguieron todos estos resultados sino al cabo de una cruenta lucha contra toda serie de
obstáculos. Como fácil es suponer, todos los intereses creados, añadidos a los pequeños intereses
de la política, se pusieron en juego, al principio para desacreditar el plan propuesto y en seguida
para ponerle trabas y obstáculos a su desarrollo. Fácil es considerar lo que esta lucha significó en
un ambiente de por sí pesimista y en donde la voz de las pasiones, los intereses y la política
menuda, encuentra siempre fácil eco. Hubo que luchar enérgicamente, en la acción, en el gabinete
de trabajo, en la prensa..."

La segunda época: reforma monetaria y bancaria de 1946 monetaria y bancaria de 1944-1946,


mediante la cual se creó el Banco de Guatemala como heredero del antiguo Banco Central de
Guatemala. Esta reforma se culminó durante el gobierno revolucionario del Doctor Juan José
Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del Doctor Manuel Noriega Morales (Ministro de
Economía y, posteriormente, primer presidente del Banco de Guatemala), cuyo equipo de trabajo
contó con la asesoría del Doctor Robert Triffin y de David L. Grove, economistas del sistema de la
Reserva Federal de los Estados Unidos de América.
La reforma, impulsada por los aires renovadores de la Revolución de Octubre de 1944, consistió en
otorgarle al Banco de Guatemala la calidad de banco estatal y la facultad de realizar una política
monetaria, cambiaria y crediticia encaminada a crear las condiciones propicias para el crecimiento
ordenado de la economía nacional. Para ello se dotó al Banco Central de instrumentos que le
daban un mayor control sobre la oferta de dinero (manejo de las tasas de interés y descuento, y
facultad para establecer encajes), así como una participación en el crédito de fomento
(designación de cupos de crédito en determinadas actividades sectoriales), acorde esta última
función a la tesis prevaleciente de basar el desarrollo en el modelo de sustitución de
importaciones. Como uno de los grandes legados de la Revolución de Octubre, la Ley Orgánica del
Banco de Guatemala (Decreto 215 del Congreso de la República, del 11 de diciembre de 1945) le
confería a éste la calidad de entidad autónoma dotada de amplias facultades en el uso de
instrumentos de política para contrarrestar los vaivenes cíclicos de la economía.

Conjuntamente con la Ley Monetaria (Decreto 203) y la Ley de Bancos (Decreto 315 del Congreso
de la República), la Ley Orgánica del Banco de Guatemala conformaba un cuerpo armonioso de
legislación financiera que dotaba al país de un marco legal a la altura de las que entonces eran las
más modernas teorías y técnicas financieras, tal como fue el caso en muchos países de
Latinoamérica que alrededor de esas épocas adoptaron también regímenes legales similares al
guatemalteco, inspirados en las nuevas tendencias provenientes de Bretton Woods.

El proceso de concepción y redacción de las mismas fue arduo y no estuvo exento de obstáculos.
De hecho, desde los albores de la Revolución, la Junta Revolucionaria emprendió la tarea de
reformar el sistema financiero, emitiendo a principios de 1945 una Ley Monetaria y una Ley del
Banco Central; la vida de estas dos leyes fue muy breve, dado que el equipo técnico dirigido por el
Doctor Noriega Morales consideró que las mismas no habían sido elaboradas con el cuidado
debido ni contenían los preceptos adecuados que, finalmente, fueron incorporados en las nuevas
leyes redactadas con la asesoría de los expertos internacionales, las que, con diversos cambios a
través del tiempo, regularon al sistema de banca central durante más de cincuenta cinco años.

La aprobación de le Ley Orgánica del Banco de Guatemala por parte del Congreso de la República
implicó un esfuerzo especial por parte de las autoridades del Ejecutivo. Es sabido que existieron
temores por parte del Doctor Noriega Morales respecto a que la ley fuera a ser modificada
indebidamente durante su discusión legislativa, lo cual hizo del conocimiento del presidente
Arévalo. Éste habría de narrar, años después, los hechos acontecidos entonces:
"(El Doctor Noriega Morales) fue a mi despacho y me dijo: "Presidente, aquí está el proyecto de
Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero tengo miedo." ¿Y qué miedo es? "En el Congreso hay
economistas, hay diputados que creen que saben muchas finanzas y van a tomar este proyecto y
lo van a corromper; hemos trabajado año y dos meses en este proyecto y nos parece injusto que
en una discusión oratoria en el Congreso el proyecto vaya a quedar maltrecho y salga un Banco de
Guatemala incorrecto." "Yo voy a hacer lo que pueda", le dije, "para tranquilidad de usted", y al
día siguiente invité al Presidente del Congreso, un talentoso abogado, Julio Bonilla González; (le
dije) "me pasa esto y, aunque yo estoy prohibido por la ley para intervenir en casos del Congreso,
voy a romper ese compromiso, hoy voy a cometer el acto delictoso (sic) de presionar: yo necesito
que el Congreso apruebe la Ley Orgánica del Banco de Guatemala sin cambiarle una coma." De los
sesenta diputados, cincuenta y nueve eran arevalistas, y era una época en que estábamos en luna
de miel, el Congreso y el Ejecutivo, trabajando de común acuerdo y todo para Guatemala. Bonilla
González se fue a su Congreso, habló con las comisiones del caso y todo el mundo dijo "si la cosa
es tan delicada, pues así será", y pasó la Ley Orgánica del Banco de Guatemala sin discusión en el
Congreso de la República. El presidente Arévalo, con fama de democrático, actuó
dictatorialmente..."

4.1.2 EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL: 1989-1999

La estructura básica de la legislación financiera guatemalteca emitida en 1945 y 1946 permitió el


ordenado funcionamiento del sistema en sus primeros cuarenta años de vigencia, unas veces a
pesar y otras veces en virtud de los cambios legislativos que se les introdujeron en diversas
ocasiones. Sin embargo, al concluir la década de los años ochenta resultó evidente que tanto las
crisis económicas regionales, como la liberalización de la banca y de los mercados financieros
internacionales, los avances en materia electrónica, de computación y de las telecomunicaciones,
la internacionalización de los mercados de valores y de capitales, así como la mayor
interdependencia en el mercado internacional, rebasaron la concepción que de tales mercados
tuvieron los legisladores de los años cuarenta.

Como reacción a ese proceso de obsolescencia de la legislación financiera, en 1993 la Junta


Monetaria aprobó el Programa de Modernización del Sistema Financiero Nacional. Mediante dicho
programa se propuso actualizar el marco regulatorio vigente, buscando reformas que favorecieran
la estabilidad macroeconómica y que propiciaran una mayor apertura del mercado financiero, así
como un mayor papel de las señales del mercado como asignadoras de los flujos financieros; todo
ello mediante el impulso de modificaciones reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la
derogación completa de las leyes vigentes sino, más bien, su adecuación a los nuevos tiempos.

De hecho, el programa había dado inicio en 1989 con la adopción, por parte de la Junta Monetaria,
de la liberalización de las tasas de interés para los intermediarios financieros regulados y de la
eliminación del tipo de cambio de carácter regulado. Estas medidas estaban contempladas como
una posibilidad dentro de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero lo estaban como
situaciones de carácter excepcional respecto de la regla general.

El Programa de Modernización incluyó una serie de medidas adoptadas tanto por la Junta
Monetaria como por el Congreso de la República y los Ministerios de Estado. Fueron más de
cincuenta las resoluciones emitidas por la Junta

Monetaria en los ámbitos de la política monetaria, del régimen cambiario, de la política crediticia,
de la liberalización y diversificación de los productos y servicios bancarios, de la normativa
prudencial y del funcionamiento de la supervisión financiera. Por su parte, las disposiciones más
destacadas en el ámbito legislativo fueron:

* el Acuerdo Legislativo No. 18-93, que reforma la Constitución Política de la República e introduce
la prohibición de que el banco central financie al gobierno;
* el Decreto 12-95, que reforma la Ley Orgánica del Banco de Guatemala para fortalecer la
capacidad supervisora de la Superintendencia de Bancos;
* el Decreto 23-95, que reforma la Ley de Bancos;
* el Decreto 24-95, que reforma o deroga algunos artículos de las leyes bancarias concernientes a
los requerimientos mínimos de capital;
* el Decreto 29-95, que libera la contratación de las tasas de interés;
* el Decreto 44-95, que reforma la Ley de Bancos de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar;
* el Decreto 34-96, que crea la Ley del Mercado de Valores y Mercancías;
* el Decreto 5-99 que crea la Ley para la Protección del Ahorro; y
* el Decreto 26-99, que reforma de nuevo la Ley de Bancos y la Ley de Sociedades Financieras,
fortaleciendo la normativa prudencial y la capacidad de supervisión de la autoridad de vigilancia e
inspección.

4.1.3 EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

Del proceso de reflexión y análisis generado en torno a la implementación del Programa de


Modernización a lo largo de la década de los noventa resultó evidente que, para consolidar los
logros obtenidos y profundizar la modernización completa del marco regulatorio del sistema
financiero nacional, era necesaria una reforma aún más profunda de la legislación vigente, la cual
debería tener un carácter integral. Lo anterior implicaba reformar todo el conjunto de normas y
leyes que regían al sistema de banca central y a la intermediación financiera.

El proceso de reforma integral no se limitaría a una reforma puntual de algunos artículos de las
leyes existentes. Por el contrario, comprendería la sustitución completa de las leyes del Banco
Central, monetaria, de bancos y otras. Al contrario del Programa de Modernización de la década
de los noventa, el cual pretendía una modernización o actualización parcial de la normativa
vigente para hacerla compatible con la evolución de los mercados financieros, el nuevo proceso de
reforma integral habría de implicar un cambio en la concepción del papel de la banca central y en
la orientación de la regulación financiera.

Los lineamientos de la reforma integral se formalizaron el 1 de junio de 2000, cuando la Junta


Monetaria, en Resolución JM-235-2000 emitió la Matriz del Programa de Fortalecimiento del
Sistema Financiero Nacional, la cual contenía una serie de medidas clasificadas en tres grandes
áreas de acción:

a) Bases para la reforma integral (programa de corto plazo). En este componente se consideró la
elaboración de un diagnóstico de la situación del sector financiero que permitiera preparar las
bases para las reformas legales estructurales.
b) Reforma integral a las leyes financieras.
c) Modificaciones reglamentarias que comprendieran la normativa que desarrollaría el contenido
de la reforma integral de las leyes financieras.

La primera de esas áreas de acción fue crucial para orientar apropiadamente el diseño de la
reforma legal. Para ello se llevó a cabo un diagnóstico profundo de la situación del sistema
financiero, en general, y del sistema de banca central, en particular. Este se formalizó en el marco
del Programa de Evaluación del Sistema Financiero -PESF- ejecutado conjuntamente por el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la segunda mitad del año 2000. Uno de los
principales resultados del PESF fue un análisis de las debilidades y fortalezas de la legislación
financiera y la identificación de los principales aspectos de las mismas que podían ser
objeto de reforma.

Como resultado de los lineamientos planteados por la Junta Monetaria y del diagnóstico del
PESF, la preparación de la reforma integral de las leyes financieras se centró en la
elaboración de cuatro proyectos de ley fundamentales:
 
a) Ley Orgánica del Banco de Guatemala. Orientada a favorecer la estabilidad
macroeconómica que permita a los agentes económicos la correcta toma de decisiones
referentes al consumo, al ahorro y a la inversión productiva. También al sector financiero,
para cumplir con su misión de asignar eficientemente el crédito, para lo cual debía definir
claramente el objetivo fundamental del Banco Central, fortalecer su autonomía financiera, y
exigirle transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad.

b) Ley Monetaria. Esta debía complementar a la anterior, estableciendo las


responsabilidades de la emisión monetaria, la definición de reservas internacionales y la
determinación de las especies monetarias.

c) Ley de Bancos y Grupos Financieros. Orientada a propiciar la estabilidad del sistema


financiero, permitir una mayor eficacia en la canalización del ahorro, fortalecer el sistema
de pagos y aumentar la solidez y solvencia del sistema financiero. Para el efecto debía
establecer un marco general, ágil y flexible para el funcionamiento de los grupos
financieros, que permitiera la supervisión consolidada, favoreciendo la administración de
riesgos y la salida ágil y ordenada de bancos con problemas.

d) Ley de Supervisión

Financiera. Orientada a favorecer la solidez y solvencia del sistema financiero, promover el


ahorro al propiciar la confianza del público en el sistema bancario y viabilizar la estabilidad
del sistema financiero. Para ello se debía fortalecer a la Superintendencia de Bancos,
otorgándole independencia funcional, y dándole facultades para ejercer, con efectividad, la
vigilancia e inspección de las entidades financieras del sistema.
Las cuatro leyes fundamentales, cuya vigencia inicia el 1 de junio de 2002, en conjunción
con la Ley de Libre Negociación de Divisas, que cobró vigencia en mayo de 2001,
constituyen un cuerpo integral y consistente de regulación financiera que atiende la
delegación que el Estado, por mandato constitucional, hace al sistema de banca central de
ejercer vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de la moneda. En efecto, la
Constitución Política de la República establece en su artículo 132 que:
"Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así, como formular y realizar
las políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables
al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las actividades monetarias, bancarias y
financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia
sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema la
Junta Monetaria de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma con
patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria".

En tal sentido, es fácil inferir que las cuatro leyes financieras fundamentales se enfocan a regular
lo relativo a la circulación del dinero; es decir, a la creación de dinero primario por parte del Banco
Central, y a la creación de dinero secundario por parte de los bancos del sistema.

Es de esperar que con este marco legal, y con su aplicación conjunta por parte de las autoridades
monetarias, será posible aplicar una política monetaria de primer orden, acorde con las mejores
prácticas internacionales. Todo ello para:
Facilitar el control de la inflación a fin de que se reduzca a niveles similares a los de países
industrializados.
Crear las condiciones para que las tasas de interés, en un mercado competitivo y con el apoyo de
la política fiscal, converjan a niveles internacionales favorables al crecimiento económico.
Fortalecer el sistema bancario en su liquidez, solidez y solvencia.
Evitar malas prácticas bancarias por parte de personas carentes de conocimientos bancarios y de
solvencia moral.
Fortalecer la supervisión financiera, en congruencia con las mejores prácticas internacionales, lo
cual no sólo permitirá proteger el ahorro nacional, sino que redundará en la atracción de flujos
financieros hacia el país.

4.2 MISION DEL BANCO DE GUATEMALA

“Promover la estabilidad en el nivel general de precios“

4.3 OBJETIVO FUNDAMENTAL

El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y


mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional,
para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la
estabilidad en el nivel general de precios.

4.4 FUNCIONES DEL BANCO DE GUATEMALA

El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las funciones siguientes:
 
a) Ser el único emisor de la moneda nacional;

b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la
utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica;

c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;

d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere su Ley
Orgánica;

e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte
la Junta Monetaria; y,

f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por
mandato legal.

4.5 AUTORIDADES DEL BANCO DE GUATEMALA

* Licda. Maria Antonieta Del Cid Navas de Bonilla


Presidenta
* Lic. Julio Roberto Suárez Guerra
Vicepresidente
* Lic. Manuel Augusto Alonzo Araujo
Gerente General
* Licda. Lidya Antonieta Gutiérrez Escobar
Gerente Administrativo
* Lic. Sergio Francisco Recinos Rivera
Gerente Financiero
* Lic. Oscar Roberto Monterroso Sazo
Gerente Económico
* Lic. Leonel Hipólito Moreno Mérida
Gerente Jurídico

4.6 ORGANIGRAMA

5 BANCO PRIVADOS

5.1 CONSTITUCION LEGAL

Esta se fundamenta en la libertad de industria y comercio que establece el artículo 43 de la


Constitución de la República, está reconocida como una actividad mercantil, regulada de igual
manera por el código de comercio.

5.2 AUTORIZACION

Base Legal:
Tiene como fundamento legal la Ley de Bancos, la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, Ley de
Supervisión Financiera y Código de Comercio.
Para la constitución de bancos intervienen las siguientes instituciones específicas:
Junta Monetaria:

Institución a quien le corresponde la constitución y la fusión de instituciones bancarias Nacionales,


la gestión para el funcionamiento de sucursales de bancos naciones en el exterior; conversiones de
Financiamiento en Bancos y viceversa; y el establecimiento de sucursales de bancos extranjeros en
el país.

En el artículo 7 de la ley de bancos encontramos todo lo concerniente a la autorización de la


constitución de los bancos la cual esta a cargo de La Junta Monetaria quien otorgará o denegará la
autorización para la constitución de bancos.

Superintendencia de Bancos:

Es el órgano que ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas


financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga. (Ley de
Supervisión financiera).
Según el Artículo 1 de la Ley de Supervisión Financiera: Es un órgano de Banca Central,
eminentemente técnico, que actúa bajo la dirección general de La Junta Monetaria y ejerce la
vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos, entre otras instituciones financieras.

5.3 PROCEDIMIENTOS

El procedimiento para la constitución de los bancos la encontramos en el Artículo 8 de la ley de


bancos en donde se establece que Las personas jurídicas podrán participar como organizadoras
y/o accionistas de bancos, siempre que la estructura de propiedad de las mismas permita
determinar con precisión la identidad de las personas individuales que sean propietarias finales de
las acciones en una sucesión de personas jurídicas.

Además los interesados deberán proporcionar a la Superintendencia de Bancos la nómina de los


accionistas individuales que posean más del cinco por ciento del capital pagado de dichas personas
jurídicas, así como cualquier otra información que dicha Superintendencia considere necesario
obtener.

Una vez autorizados estas sociedades por la Superintendencia de Bancos y la Junta Monetaria
como por la ley de bancos de Guatemala podrán optar por su nombre o razón social en la cual
podrá llevar las palabras “banco”, “banquero”, “operaciones bancarias” u otras derivadas de estos
términos respaldado por el artículo 12 de la ley de bancos de nuestro país.

La Superintendencia de Bancos con base en el mecanismo aprobado por la Junta Monetaria. Fijará
el monto mínimo de capital pagado inicial de los bancos y sucursales de bancos extranjeros.

5.4 REQUISITOS

5.4.1 BANCOS NACIONALES


La solicitud que se deberá presentar ante la superintendencia de bancos deberá contener como
mínimo la información que se pide en el artículo 2 de la ley de Bancos de Guatemala la cual es la
siguiente:

* Datos de identificación personal de los organizadores y/o socios fundadores.


* Para el caso de personas jurídicas deberá indicar, además, los datos de identificación personal
del representante legal;
* Lugar para recibir notificaciones;
* Denominación social y nombre comercial de la entidad en formación;
* Exposición de motivos y fundamento de derecho en que se basa la solicitud;
* Petición en términos precisos;
* Lugar y fecha de la solicitud;
* Firmas de los solicitantes, legalizadas por notario; y,
* Listado de los documentos adjuntos a la solicitud.

Además de la información esta solicitud deberá llevar la documentación que se exige en el artículo
3 de la ley de Bancos la cual es la siguiente:

a) Estudio de factibilidad económico-financiero.


Dicho estudio deberá ser suscrito conjuntamente por economista y por contador público y auditor,
colegiados activos. No podrán
suscribir estos estudios los profesionales que trabajen en el Banco de Guatemala o en la
Superintendencia de Bancos, que intervengan en el estudio y en el proceso de autorización del
nuevo banco, o los miembros de la Junta Monetaria;

b) Proyecto de la escritura pública de constitución;

c) De los socios fundadores, organizadores y administradores propuestos:

5.4.1.1 PARA PERSONAS INDIVIDUALES

* Currículum vitae debidamente documentado, en formulario proporcionado por la


Superintendencia de Bancos.
* Declaración jurada de estados patrimoniales y relación de ingresos y egresos, debidamente
documentados, en formulario proporcionado por la Superintendencia de Bancos.
* Fotocopia legalizada de la cédula de vecindad, o del pasaporte en el caso de extranjeros;
* Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria (NIT). En el caso de
extranjeros no domiciliados en el país deberán presentar el equivalente utilizado en el país donde
tributan.
* Constancias de antecedentes penales y de antecedentes policíacos extendidas por las
autoridades de Guatemala, con no más de seis (6) meses de antigüedad a la fecha de la solicitud.
En el caso de extranjeros no domiciliados en el país deberán presentar, además, las constancias
equivalentes extendidas por la autoridad correspondiente al país de su residencia;
* Un mínimo de dos referencias personales, bancarias y comerciales recientes a la fecha de la
solicitud; y,
* En el caso de extranjeros, certificación extendida por la Dirección General de Migración en la que
se acredite su condición migratoria en el país.
5.4.1.2 PARA PERSONAS JURÍDICAS MERCANTILES

* Fotocopia legalizada por notario, del testimonio de la escritura pública de constitución de la


sociedad y de sus modificaciones, si las hubiere. En el caso de personas jurídicas extranjeras, el
documento equivalente;

* Fotocopia legalizada por notario, de la patente de comercio de empresa y de sociedad,


extendidas por el Registro Mercantil. En el caso de personas jurídicas extranjeras el documento
equivalente;
* Un mínimo de dos referencias bancarias y comerciales recientes a la fecha de la solicitud;
* Fotocopia legalizada por notario del acta notarial, en la que conste la autorización concedida por
el órgano competente, para participar como organizadora y/o accionista de la nueva institución
bancaria y el monto de la inversión que se destine para ese objeto;
* Fotocopia legalizada por notario, del nombramiento del representante legal de la sociedad,
debidamente inscrito en el Registro Mercantil. En el caso de personas jurídicas extranjeras,
fotocopia legalizada por notario, del mandato debidamente inscrito en los registros respectivos,
donde conste la autorización para el representante legal de ejercer las funciones y facultades que
tendrá en el territorio guatemalteco, concedida por el órgano facultado legalmente de la persona
jurídica extranjera;
* Copia del informe de estados financieros auditados por contador público y auditor externo, que
incluya notas a los estados financieros e información complementaria, correspondiente a los dos
ejercicios contables anteriores a la fecha de la solicitud;
* Nómina de los miembros del órgano de administración o de dirección, así como el currículum
vitae de cada uno de sus integrantes, el cual se presentará en formulario proporcionado por la
Superintendencia de Bancos con la información requerida en anexo 2 al presente Reglamento;
* Nómina y porcentaje de participación de las personas individuales, propietarias finales de las
acciones en una sucesión de personas jurídicas, que posean más del cinco por ciento (5%) del
capital pagado de la persona jurídica accionista fundadora del banco en formación. Para efectos
del cómputo anterior, se sumarán las acciones del cónyuge e hijos menores de edad; y,
* Las personas individuales a que se refiere el numeral anterior deberán cumplir con los requisitos
establecidos en el numeral 1 del inciso c) del presente artículo;

d) Acta notarial:
donde conste el consentimiento expreso de la persona individual o jurídica extranjera de que se
trate, para que la Superintendencia de Bancos verifique ante quien corresponda, dentro y fuera
del país, la información proporcionada u obtenida, y requiera cualquier información adicional.
Lo mismo se aplicará para personas de nacionalidad guatemalteca de las que se requiera verificar
u obtener información en el exterior.

Únicamente se le da trámite a solicitudes de personas jurídicas que tengan más de dos años de
operar y que sean solventes económicamente. Si se trata de una persona jurídica originada de una
fusión, se computarán como años de operación los de la entidad más antigua.

5.4.2 SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS

Además de los requisitos presentados con anterioridad; le corresponde a la Superintendencia de


Bancos y a la Junta Monetaria la autorización de las sucursales de Bancos Extranjeros en nuestro
país, quienes deberán asegurarse, mediante las investigaciones que estime convenientes, sobre el
cumplimiento de los requisitos siguientes:

a) Que el estudio de factibilidad presentado sea amplio y suficiente para fundamentar el


establecimiento, operaciones y negocios de la entidad cuya autorización se solicita; estudio que
incluirá sus planes estratégicos;
b) Que el origen y monto del capital, las bases de financiación, la organización y administración,
aseguren razonablemente el ahorro y la inversión;
c) Que la solvencia económica, seriedad, honorabilidad y responsabilidad de los socios fundadores
aseguren un adecuado respaldo financiero y de prestigio para la entidad;
d) Que la solvencia económica, seriedad, honorabilidad, responsabilidad, así como los
conocimientos y experiencia en la actividad bancaria, bursátil y financiera de los organizadores, los
miembros del consejo de administración y los administradores propuestos, aseguren una
adecuada gestión de la entidad;
e) Que las afiliaciones, asociaciones y estructuras corporativas, a su juicio, no expongan a la futura
entidad a riesgos significativos u obstaculicen una supervisión efectiva de sus actividades y
operaciones por parte de la Superintendencia de Bancos; y,
f) Que se ha cumplido con los demás trámites, requisitos y procedimientos establecidos por la
normativa aplicable.
Los requisitos, trámites y procedimientos para la constitución y autorización de bancos, el
establecimiento de sucursales de bancos extranjeros y el registro de oficinas de representación de
bancos.

5.5 PROCESO DE AUTORIZACION

De acuerdo a lo estipulado por la ley de bancos cuando tanto la información como la


documentación que se a requerido por la superintendencia de bancos como por la junta
monetaria de nuestro país sea correcta esta quedara inscrita no sin antes la superintendencia de
bancos tendrá la obligación de ordenar la publicación en tres ocasiones en un lapso de 15 días en
el diario Oficial y en otro de amplia circulación en el país, de las solicitudes para la obtención de la
autorización para la constitución de bancos privados nacionales y de establecimiento de sucursales
de bancos extranjeros en la república, incluyendo los nombres de los organizadores y socios
fundadores, a fin de que quien se considere afectado pueda hacer objeciones ante la autoridad
competente dentro de un plazo de treinta (30) días, contado a partir de la fecha de la última
publicación. Todo esto amparado por los artículos 7 y 8 de la ley de bancos de nuestro país.

Como requisito previo a su autorización las nuevas entidades financieras deberá ser cubierto
totalmente en efectivo, en moneda nacional o en moneda extranjera; en este último caso, por su
equivalente en quetzales. El capital pagado mínimo que le corresponda a esta entidad las cuales
deberán depositarse en el Banco de Guatemala a la orden de la nueva entidad. La
Superintendencia de Bancos deberá verificar el origen y propiedad de dicho capital.

Por último ya cumplido con lo exigido por la junta monetaria será ella quien autorice la
constitución de un nuevo banco esto acompañado de un dictamen previo de la superintendencia
de bancos el testimonio de la escritura constitutiva, junto a la certificación de la resolución de la
junta monetaria en la cual se detalla la autorización, luego se presentara al registro mercantil,
quien con base en estos documentos deberá proceder sin mas tramites a la inscripción definitiva.

5.6 ADMINISTRACION
De acuerdo a lo establecido en la ley de bancos en su articulo numero 20 claramente dice que Los
bancos deberán tener un consejo de administración integrado por tres o más administradores,
quienes serán los responsables de la dirección general de los negocios de los mismos.

Los miembros del consejo de administración y gerentes generales, o quienes hagan sus veces,
deberán acreditar que son personas solventes, honorables, con conocimientos y experiencia en el
negocio bancario y financiero, así como en la administración de riesgos financieros.
El cambio de miembros en el consejo de administración y gerentes generales deberá ser
comunicado a la Superintendencia de Bancos dentro de los quince días siguientes a su
nombramiento, para las verificaciones del cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior.

Si la Superintendencia de Bancos constata que una o más de las personas nombradas no reúnen
los requisitos establecidos, deberá ordenar al banco que

proceda a realizar nuevos nombramientos, a más tardar dentro de los sesenta días calendario
siguientes en que dicha Superintendencia le haya notificado tal circunstancia. En caso contrario,
los nombramientos objetados quedarán sin efecto.
Dentro de la ley de bancos están establecidos los deberes y obligaciones correspondientes a los
administradores de los diferentes bancos lo cual se ampara en el Artículo 21 de esta ley y entre las
cuales están las siguientes.

a) Ser responsable de la liquidez y solvencia del banco;


b) Definir la política financiera y crediticia del banco y controlar su ejecución;
c) Velar porque se implementen e instruir para que se mantengan en adecuado funcionamiento y
ejecución, las políticas, sistemas y procesos que sean necesarios para una correcta administración,
evaluación y control de riesgos;
d) Velar porque las operaciones activas y contingentes no excedan los límites establecidos en la
presente Ley;
e) Conocer y disponer lo que sea necesario para el cumplimiento y ejecución de las medidas de
cualquier naturaleza que la Junta Monetaria o la Superintendencia de Bancos, en el marco de sus
respectivas competencias, dispongan en relación con el banco;
f) Conocer los estados financieros mensuales y aprobar los estados financieros anuales de la
entidad bancaria y del grupo financiero, en su caso, los cuales deben estar respaldados por
auditoria interna y, anualmente, por el informe de los auditores externos, con su correspondiente
dictamen y notas a los estados financieros. Así como resolver sobre las recomendaciones
derivadas de los mismos; y,
g) En general, cumplir y hacer cumplir las disposiciones y regulaciones que sean aplicables al
banco.

Así mismo entre las responsabilidades del consejo de Administración y Gerentes Generales, serán
civil, administrativa y penalmente responsables por sus acciones u omisiones en el cumplimiento
de sus deberes y atribuciones.
Todo acto, resolución u omisión de los miembros del consejo de administración que contravenga
disposiciones legales o reglamentarias, o que cause daño o perjuicio al banco, los hará incurrir en
responsabilidad para con el mismo y para con terceros, y responderán ilimitadamente ante éstos
con sus bienes personales. Quedarán exentos de responsabilidad quienes hubieren hecho constar
su voto disidente en el acta de la sesión en que se hubiere tratado el asunto.
En el artículo 24 de la Ley de Bancos establece claramente que no podrán formar parte de un
consejo de administradores las personas que ya

formen parte o sean gerentes generales, funcionarios y empleados de cualquier otro banco. Se
exceptúan de esta disposición los miembros del consejo de administración y gerentes generales de
las empresas que formen parte de un mismo grupo financiero.

A los miembros del consejo de administración y gerentes generales les serán aplicables los
impedimentos que el artículo 13 de la presente Ley establece para organizadores, accionistas, y
administradores propuestos para los nuevos bancos, además banco podrá contratar los servicios,
como funcionarios o empleados, de personas que tengan relaciones de parentesco, dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con los miembros del consejo de
administración, gerente general y demás funcionarios del mismo.

Sin embargo, la Junta Monetaria a petición del respectivo banco, podrá hacer excepciones a esta
restricción cuando estime que ello no es en detrimento de la buena marcha del banco esto ultimo
lo encontramos en el articulo numero 25 de la ley de bancos.

5.7 FUNCIONAMIENTO

5.7.1 OPERACIONES PASIVAS

* Recibir depósitos monetarios;


* Recibir depósitos a plazo;
* Recibir depósitos de ahorro:
* Crear y negociar bonos o pagares, previa autorización a la junta monetaria:
* Obtener financiamiento del banco de Guatemala, conforme la ley organiza de este.
* Obtener créditos de bancos nacionales y extranjeros;
* Crear y negociar obligaciones convertibles;
* Crear y negociar obligaciones subordinadas;
* Realizar operaciones de reporto como reportado.

5.7.2 OPERACIONES ACTIVAS

* Otorgar créditos.
* Realizar descuentos de documentos.
* Otorgar financiamiento en operaciones de carta de crédito.
* Conceder anticipos para exportación.
* Emitir y operar tarjetas de crédito.
* Realizar arrendamientos financieros.
* Realizar factoraje.
* Invertir en títulos valores emitidos o garantizados por el estado por los bancos autorizados de
conformidad con la ley de bancos o por entidades probadas.
* Adquirir y conservar la propiedad de bienes inmuebles o muebles, siempre que sean para su uso.
* Constituir depósitos en otros bancos del país y en bancos extranjeros.
* Realizar operaciones de reporto como reportado.
5.7.3 OPERACIONES DE CONFIANZA

* Cobrar y pagar por cuenta ajena.


* Recibir depósitos con opciones de inversión financiera
* Comprar y vender títulos valores por cuneta ajena.
* Servir de agente financiero encargándose del servicio de la deuda paga de intereses, comisiones
y amortizaciones.
5.7.4 PASIVOS CONTINGENTES

* Otorgar garantías.
* Prestar avales.
* Otorgar fianzas.
* Omitir o confirmar cartas de crédito.

5.7.5 SERVICIOS

* Actuar como fiduciario.


* Comprar y vender moneda extranjera, tanto en efectivo como en documentos.
* Apertura de cartas de crédito.
* Efectuar operaciones de cobranza.
* Realizar transferencias de fondos.
* Arrendar cajillas de seguridad.

5.7.6 HORARIOS

Los bancos deberán realizar sus operaciones y prestar sus servicios al público en el horario que
hayan determinado los cambios que efectúen deberán comunicarse a la superintendencia de
bancos por lo menos con 5 días de anticipación a la entrada en vigencia de los mismos.

6 INSTRUCCIONES CONTABLES

6.1 RESOLUCION JUNTA MONETARIA 150-2006

De fecha 7 de diciembre del año 2006, la Junta Monetaria resuelve Emitir las normas
especializadas de contabilidad propuestas por la Superintendencia de Bancos que, con carácter
general y uniforme, deben observar las instituciones sujetas a su vigilancia e inspección,
contenidas en el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e
Inspección de la Superintendencia de Bancos, disponiendo que en lo no regulado específicamente
se aplicarán las Normas Internacionales de Contabilidad y/o las Normas Internacionales de
Información Financiera, según corresponda, emitidas por el Consejo de Estándares Internacionales
de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y. adoptadas por el
Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores.

6.2 OBJETIVOS

Los objetivos del manual contable, son los siguientes:


a) Regular y uniformar el registro, valuación, presentación y revelación de las operaciones que
realicen los bancos, sociedades financieras, casas de cambio, almacenes generales de depósito,
empresas especializadas en emisión y/o administración de tarjetas de crédito, empresas de
arrendamiento financiero, empresas de factoraje, entidades fuera de plaza o entidades off shore y
otras que califique la Junta Monetaria.
b) Suministrar información financiera como instrumento útil para la toma de decisiones de las
mismas entidades y del público en general.
c) Coadyuvar con la supervisión en forma individual, consolidada y asociativa.
d) Facilitar la consolidación de la información financiera de las empresas que conforman los grupos
financieros.

6.3 DISPOSICIONES GENERALES

6.3.1 ALCANCE (OBLIGATORIEDAD)

El manual contable lo conforman estas Disposiciones Generales, las Normas Contables Generales,
el Catálogo de Cuentas, la Descripción de Cuentas y Procedimiento de Registro, la Jornalización, así
como los Formatos de los Estados Financieros. Su uso es obligatorio para bancos, sociedades
financieras, almacenes generales de depósito, casas de cambio y para aquellas entidades que
forman parte de un grupo financiero: empresas especializadas en emisión y/o administración de
tarjetas de crédito, empresas de arrendamiento financiero, empresas de factoraje, entidades fuera
de plaza o entidades off shore y otras que califique la Junta Monetaria.

6.3.2 ACLARACIONES

a) Las cuentas y sus divisionarias contenidas en el presente manual no implican de por sí


autorización para realizar las operaciones relacionadas con tales cuentas, debiendo las empresas
efectuar sólo las operaciones que les permitan las disposiciones legales y reglamentarias que les
sean aplicables; y,
b) Las operaciones que se registren conforme a este manual deben ser legítimas, debiendo cumplir
con las disposiciones legales y reglamentarias que les sean aplicables.

6.3.3 PROCESAMIENTO DE LAS OPERACIONES CONTABLES

Las entidades sujetas a este manual podrán procesar sus operaciones contables por el medio que
crean conveniente, siempre que permita su análisis y supervisión. Para el efecto, dichas entidades
deberán solicitar autorización a la Superintendencia de Bancos sobre el sistema de procesamiento
de información contable que utilizarán, cuando inicien operaciones o se produzca un cambio en
dicho sistema.
La fuente documental o electrónica de cada registro contable deberá contener las
explicaciones suficientes sobre la operación que se asienta.

6.3.4 INTEGRACIONES DE CUENTAS

Las entidades deberán llevar en un registro de Mayor Principal el movimiento de todas las cuentas
de primer grado; y, en Mayores Auxiliares, el movimiento de 1 – 1 las divisionarias de primer,
segundo, tercer y cuarto grado, así como la información de saldos de cuentas individuales, tales
como las de cartera de
créditos y de depósitos. Cada fin de mes deberán elaborar relaciones o integraciones de saldos de
la cuenta de mayor detalle (primer, segundo, tercer o cuarto grado, según corresponda). Además,
deberán llevar un registro auxiliar, utilizando el método del Promedio Ponderado, para establecer
el costo unitario (tipo de cambio) de las divisas.

6.3.5 REGISTRO DIARIO DE LAS OPERACIONES CONTABLES

Las entidades están obligadas a llevar los libros o registros de contabilidad, administrativos y otros
que determinen las leyes o disposiciones que les sean aplicables. Las operaciones que se registren
en los mismos deberán estar respaldadas con la documentación fehaciente, que llene los
requisitos legales y se deberán registrar el día en que ocurran o cuando se tenga conocimiento de
ellas.

Las operaciones efectuadas a través de ventanillas de servicio especial, cajeros automáticos,


dispensadores, unidades móviles, agencias locales y departamentales, deberán contabilizarse a
más tardar el día hábil siguiente, con la fecha en que ocurrieron, tanto en los registros principales
como en los auxiliares, y deberán reflejarse en los estados financieros correspondientes al mismo
día.

6.3.6 ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Las entidades deberán archivar la documentación que respalda sus operaciones, en orden
cronológico, incluyendo los estados financieros que se preparan mensualmente y los balances de
comprobación.

6.3.7 INVENTARIOS

Las entidades están obligadas a practicar un inventario general anual de sus bienes, derechos,
obligaciones y patrimonio (Activo, Pasivo y Capital), pudiendo concentrar en un inventario
principal, los datos de los inventarios parciales que se formulen.
El inventario o inventarios deberán elaborarse con todas las formalidades legales y contables.
Asimismo, deberán integrarse las cuentas con todo detalle e información pertinente para su
localización y análisis.

6.3.8 CODIFICACIÓN Y DENOMINACIÓN

a) En el presente manual, la codificación y denominación de la clase, grupo, subgrupo, cuenta,


subcuenta, sub-subcuenta, sub-sub-subcuenta, sub-sub-subsubcuenta, previstas en el catálogo de
cuentas, han sido estructuradas sobre la base de un sistema que contempla los diferentes niveles
de los grupos y de las cuentas, los cuales son como sigue:

CLASIFICACIÓN GRUPO CANTIDAD DE DÍGITOS

Clase 1
Grupo Grupo de Primer Grado 3
Subgrupo Grupo de Segundo Grado 4
Cuenta Cuenta de Primer Grado 6
Subcuenta Divisionaria de Primer Grado 8
Sub-subcuenta Divisionaria de Segundo Grado 10
Sub-sub-subcuenta Divisionaria de Tercer Grado 12
Sub-sub-sub-subcuenta Divisionaria de Cuarto Grado 14

b) La codificación se interpreta tal como se indica en el ejemplo siguiente:

1 ACTIVO
103 CARTERA DE CRÉDITOS
1031 MONEDA NACIONAL
103102 VENCIDA
103102.01 En Proceso de Prórroga
103102.0102 Empresariales Menores
103102.0102.01 Préstamos
103102.0102.0101 Fiduciarios

Como ayuda visual debe anotarse un punto luego del sexto y décimo dígito, es
decir, después de la cuenta de primer grado y después de la divisionaria de
segundo grado.

c) El sistema de codificación establecido al nivel de cada cuenta, incluye el cuarto dígito para
diferenciar las operaciones en distintas monedas, considerando los códigos siguientes:

Uno (1): Para el registro de las operaciones en moneda nacional.


Seis (6): Para el registro de las operaciones en moneda extranjera, registradas a su equivalente en
moneda nacional.

d) En la codificación adoptada para el Catálogo de Cuentas, se tomó en consideración lo siguiente:

d.1) Que permita la integración o desintegración de las cuentas.


d.2) Que permita el crecimiento e intercalación ordenadas de las cuentas.
d.3) Que facilite su procesamiento por medios electrónicos.

6.3.9 MODIFICACIONES

a) Las entidades no podrán realizar modificaciones al presente manual de instrucciones contables.


Si una operación no está contemplada en dicho manual, las entidades deberán solicitar por escrito
a la Superintendencia de Bancos la creación de las cuentas y/o divisionarias necesarias para su
registro, para lo cual deberán aportar todos los elementos que justifiquen su inclusión, haciendo
una amplia descripción de: i) la operación que se solicita su registro; ii) cuentas y/o divisionarias
que se requieren, indicando el código y nombre propuestos con una amplia descripción de su uso;
iii) cargos y abonos de cada cuenta y/o divisionaria; y, iv) la jornalización de la operación.
b) Las entidades únicamente podrán dividir las cuentas o divisionarias (6 ó más dígitos) que en el
Catálogo de Cuentas del presente manual contable no aparezcan expresamente divididas.

Para fines ilustrativos, a continuación se presentan ejemplos de las divisiones


Permitidas y no permitidas:
101101 CAJA
101101.01 Caja Principal
101101.02 Caja Dependencias
101101.0201 Agencia No. 1 (división permitida, porque la divisionaria
101101.02 no esta dividida)
101101.0202 Agencia No. 2 (división permitida, porque la divisionaria 101101.02 no esta dividida)
101101.03 Dispensadores de Efectivo
101101.04 Caja Chica
101101.05 Remesas en Tránsito
101101.06 (división no permitida, porque la cuenta 101101 ya está dividida)

101106 GIROS SOBRE EL EXTERIOR


101106.01 Oficinas Centrales (división permitida, porque la cuenta 101106 no está dividida)
101106.02 Agencias (división permitida, porque la cuenta 101106 no está dividida)

6.3.10 ESTADOS PERIÓDICOS

a) BALANCE DIARIO DE SALDOS

Todas las entidades están obligadas a elaborar, diariamente, balance de comprobación y saldos de
las cuentas de primer grado, en el medio que crean más conveniente, siempre que permita su
análisis y supervisión, bajo la responsabilidad del contador y del auditor.

b) ENVÍO DE LA INFORMACIÓN PERIÓDICA

Las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos, enviarán por


los medios y en los formatos que ésta establezca, dentro de los plazos correspondientes, la
información que les requiera la Superintendencia de Bancos.
La información que remitan las entidades deberá ser fiel reflejo de la que contienen los libros o
registros de contabilidad, administrativos y otros que por ley deban llevar.

6.3.11 PUBLICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Las entidades deberán publicar sus estados financieros en la forma y dentro de los plazos que
establecen las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

6.3.12 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo debe reflejar únicamente las operaciones que representan flujo de
efectivo y equivalentes de efectivo. Para su elaboración se debe utilizar el método directo de
acuerdo a Normas Internacionales de Contabilidad.
Se considerarán como equivalentes de efectivo: a) aquellas inversiones que sean fácilmente
convertibles a efectivo y que venzan dentro de los tres meses siguientes a la fecha del estado; y, b)
para el reportador los montos de los contratos de reporto, cuando el plazo para su liquidación esté
dentro de los tres meses siguientes a la fecha del estado.

6.3.13 CIERRE CONTABLE


Las entidades deberán efectuar cierre de sus operaciones al finalizar el período contable ordinario,
salvo períodos contables extraordinarios por situaciones especiales, los que requerirán
autorización previa de la Superintendencia de Bancos ante solicitud razonada de la entidad.
También, deberán efectuar cierres contables parciales de sus operaciones al final de cada mes.

6.4 NORMAS CONTABLES

6.4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS

PERÍODO CONTABLE

El período contable ordinario corresponde a la duración del año calendario, es decir, del 1 de
enero al 31 de diciembre de cada año. Podrán existir períodos contables extraordinarios por
situaciones especiales, los que requerirán autorización previa de la Superintendencia de Bancos
ante solicitud razonada de la entidad. Para efectos de los cierres contables parciales, el período
corresponde a la duración de cada mes, es decir del primer día al último de cada mes.

UNIDAD MONETARIA

Las operaciones contables se deberán registrar en Quetzales, moneda oficial de la República de


Guatemala de acuerdo con el Decreto No. 17-2002 del Congreso de la República, Ley Monetaria,
excepto las operaciones de las entidades fuera de plaza off shore que podrán registrar sus
operaciones en la moneda que les requiera el país que les otorgó la licencia.

ENTIDAD

La información incluida en los registros contables y estados financieros debe corresponder a una
entidad que tiene estructura y operaciones propias. En ese sentido, en los registros contables y
estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos, obligaciones, ingresos y
gastos de dicha entidad.

NEGOCIO EN MARCHA

El registro de operaciones debe efectuarse sobre la base de que la empresa está en


funcionamiento y continuará sus operaciones dentro del futuro previsible. Por lo tanto, salvo
evidencia en contrario, se asume que la entidad no tiene intención ni necesidad de liquidar o
reducir de forma importante la escala de sus operaciones.

PRUDENCIA

Las incertidumbres deben reconocerse por las entidades mediante la presentación de información
acerca de su naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de prudencia en la preparación de
los estados financieros, entendiendo como prudencia la inclusión de un cierto grado de precaución
al realizar los juicios necesarios para hacer las estimaciones requeridas bajo condiciones de
incertidumbre, de tal manera que los activos y los ingresos no deben sobrevaluarse, ni subvaluarse
las obligaciones y los gastos.

BASE DE ACUMULACIÓN O DEVENGO


Los estados financieros deben ser preparados sobre la base de la acumulación o del devengo
contable, la cual establece que los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen
cuando ocurren o se conocen y se informa sobre ellos en los estados financieros de los períodos
con los cuales se relacionan. Para la aplicación de la base de acumulación o devengo se deberán
observar los criterios prudenciales contenidos en las presentes normas.

6.4.2 TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS PRINCIPALES OPERACIONES

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

En la utilización de la base de acumulación o devengo deben aplicarse los criterios prudenciales


siguientes:

Bancos, sociedades financieras y almacenes generales de depósito

Deberán registrarse en cuentas de resultados los ingresos obtenidos por los conceptos siguientes:
a) intereses devengados no percibidos sobre bonos emitidos o documentos expedidos por el
Banco de Guatemala y valores de otros emisores cuyos fondos de amortización controle el Banco
de Guatemala;
b) intereses devengados no percibidos sobre valores emitidos por gobiernos extranjeros o bancos
centrales extranjeros, que tengan como mínimo una calificación de riesgo de A-3 para corto plazo
o BBB- para largo plazo, otorgada por Standard & Poor’s o calificación equivalente otorgada por
una calificadora de riesgo de reconocido prestigio internacional; y,
c) intereses, comisiones, rentas y otros productos sobre cartera de tarjetas de crédito, factoraje y
arrendamiento financiero. Los ingresos devengados por conceptos distintos de los antes indicados,
deberán registrarse en cuentas de balance, es decir, en Productos por Cobrar y Utilidades
Diferidas, y serán registrados en resultados hasta el momento en que sean efectivamente
percibidos. Deberá suspenderse el registro contable de ingresos devengados no percibidos
registrados en cuentas de balance (Utilidades Diferidas), cuando se dé un atraso de 30 días
calendario para las inversiones en títulos-valores y 90 días calendario para el resto de sus
operaciones y servicios, contados a partir del día siguiente de la fecha en que debieron efectuarse
los pagos pactados o convenidos. Cuando ocurra la suspensión indicada, los ingresos devengados
no percibidos se deberán reversar de las cuentas de balance afectadas.

Para las operaciones de tarjetas de crédito, factoraje y arrendamiento financiero que realicen los
bancos y sociedades financieras, se suspenderá el registro contable en resultados, cuando se dé un
atraso de 90 días calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha en que debieron
recibirse los pagos pactados o convenidos. Cuando ocurra la suspensión mencionada, los ingresos
registrados en cuentas de resultados que no hayan sido efectivamente percibidos, se reconocerán
como gastos contra la cuenta de Productos por Cobrar en la que hayan sido registrados
inicialmente; se exceptúan los cargos que se capitalicen en cuentas de tarjetas de crédito, que no
serán extornados. Los ingresos que hayan sido suspendidos, registrados en cuentas de balance y
en cuentas de resultados, así como los que sean devengados a partir de la fecha de suspensión,
serán registrados en cuentas de orden.

Entidades emisoras y/o administradoras de tarjetas de crédito, arrendamiento financiero,


factoraje, entidades fuera de plaza off shore, casas de cambio y otras que califique la Junta
Monetaria.

Los ingresos deberán registrarse en cuentas de resultados cuando sean devengados. Deberá
suspenderse el registro contable de ingresos (intereses, comisiones, rentas y otros cargos que
apliquen en sus operaciones y servicios) cuando se dé un atraso de 30 días calendario para las
inversiones en títulos-valores y 90 días calendario en el resto de sus operaciones y servicios,
contados a partir del día siguiente de la fecha en que debieron recibirse los pagos pactados o
convenidos.

Cuando ocurra la suspensión mencionada anteriormente, los ingresos registrados en cuentas de


resultados que no hayan sido efectivamente percibidos, se reconocerán como gastos contra la
cuenta de Productos por Cobrar en la que hayan sido registrados inicialmente; se exceptúan los
cargos que se capitalicen en cuentas de tarjetas de crédito, que no serán extornados. Los ingresos
que hayan sido suspendidos, así como los que sean devengados a partir de la fecha de suspensión,
serán registrados en cuentas de orden.

Aplicable a todas las entidades

Cuando los ingresos registrados en cuentas de orden, indicados en los incisos anteriores, sean
efectivamente percibidos, estos se reconocerán contablemente en las cuentas de resultados
respectivas y deberá regularizarse la cuenta de orden correspondiente, por el importe recibido.
A los productos generados por los bonos emitidos o documentos expedidos por el Banco de
Guatemala y valores de otros emisores, cuyos fondos de amortización controle el Banco de
Guatemala, no les es aplicable la suspensión del devengo prevista en las literales a) y b).

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES EN


MONEDA EXTRANJERA

Las partidas monetarias en moneda extranjera se ajustarán por lo menos al final de cada mes por
su equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio de referencia que calcule y publique el
Banco de Guatemala. Por la variación neta determinada en el mes de que se trate, se afectará sólo
una cuenta de resultados, la de gastos o la de productos según corresponda. Dicha variación neta
podrá ser compensada, dentro del mismo período contable, con el saldo acumulado al fin del mes
anterior, en caso dicho saldo fuera de naturaleza distinta.
Las partidas no monetarias no se ajustarán por variaciones en el tipo de cambio. La
Superintendencia de Bancos dispondrá la clasificación de las cuentas monetarias y no monetarias.
Cuando se trate de partidas en monedas distintas al dólar de los Estados Unidos
de América, estas partidas se convertirán al equivalente de dichos dólares y se
ajustarán a Quetzales al tipo de cambio de referencia que publique y calcule el
Banco de Guatemala.

INVERSIONES

En Títulos-Valores para Negociación En esta categoría se registrarán aquellos títulos-valores


adquiridos con la intención de negociarlos en un período no mayor de 30 días. Si no se realiza la
negociación dentro de este período, los títulos-valores deberán ser reclasificados a la categoría
“para la venta”.
El registro contable inicial se efectuará al costo de adquisición, el cual no considerará las
comisiones y otros cargos similares incurridos en la compra. Las compras y ventas se registrarán
contablemente en la fecha de la transacción.
El valor contable de estas inversiones se actualizará por lo menos al final de cada mes con base en
su valor de cotización en bolsa de valores. Cuando no exista valor de cotización en bolsa, se
determinará con base en la normativa relacionada con la valuación de inversiones en valores.
Las diferencias derivadas de la variación de precios se reconocerán en resultados.
Si en dado caso se reclasifican títulos-valores a la categoría “para la venta”, las diferencias
derivadas de la variación de precios registradas en resultados, deberán trasladarse al patrimonio
neto.
No se permite reclasificar títulos-valores a esta categoría que provengan de las categorías “para la
venta” o “para su vencimiento”; tampoco se permitirá el traslado de títulos-valores de esta a las
otras categorías, excepto cuando la negociación no se efectúe dentro de los 30 días.
No podrán considerarse en esta categoría valores emitidos por empresas que

integran el mismo grupo financiero al cual pertenece la entidad. En Títulos-Valores para la Venta El
registro contable inicial se efectuará al costo de adquisición, el cual no considerará las comisiones
y otros cargos similares incurridos en la compra. Las
compras y ventas se registrarán contablemente en la fecha de la transacción.

El valor contable de estas inversiones se actualizará por lo menos mensualmente con base en su
valor de cotización en bolsa de valores. Cuando no exista valor de cotización en bolsa, se
determinará con base en la normativa relacionada con la valuación de inversiones en valores.
Cuando se trate de títulos-valores emitidos por el Banco de Guatemala o el Ministerio de Finanzas
Públicas donde no pueda establecerse un valor de mercado de referencia, la valoración se hará al
costo de adquisición. Las diferencias derivadas de la variación de precios se registrarán en el
patrimonio neto (capital contable). Cuando el título-valor se venda la ganancia o pérdida
acumulada en el
patrimonio neto, será reconocida en resultados. En Títulos-Valores para su Vencimiento El registro
contable inicial se efectuará al costo de adquisición, el cual no considerará las comisiones y otros
cargos similares incurridos en la compra. El valor contable de estas inversiones se determinará por
el método del costo amortizado. Las compras se registrarán contablemente en la fecha de la
transacción.

ACTIVOS EXTRAORDINARIOS

Los activos extraordinarios que las entidades acepten o adquieran, en los casos a que se refiere el
artículo 54 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, deberán registrarse contablemente dentro
de un plazo de 30 días calendario a partir de la fecha del otorgamiento de la escritura pública
traslativa de dominio. Para bienes muebles y en caso no proceda el otorgamiento de una escritura
pública, el registro contable se hará dentro de un plazo de 30 días calendario a partir de la fecha
en que se haya dado formalidad a la entrega o transmisión de la propiedad del bien.
Los bienes recibidos por dación en pago deberán ser registrados contablemente, según la
liquidación aprobada por el Consejo de Administración o la autoridad que haga sus veces o a quien
se le delegue tal decisión en la entidad. Dicha liquidación podrá incluir los impuestos y gastos de
traslación de dominio. Los bienes adjudicados judicialmente deberán registrarse contablemente al
valor establecido en la liquidación aprobada por el juez, más los impuestos y gastos de traslación
de dominio.
INVERSIONES PERMANENTES

Las inversiones en acciones, efectuadas por el inversionista con la intención de mantener su


participación en el capital de la emisora de las acciones, se registrarán utilizando el método del
costo. El inversionista reconocerá los ingresos de la inversión sólo en la medida en que se
distribuyan las ganancias acumuladas de la entidad participada (en la que se mantiene la
inversión), surgidas después de la fecha de adquisición. Los importes recibidos por encima de tales
ganancias se considerarán como una recuperación de la inversión y, por tanto, se reconocerán
como una reducción en su costo.

TRASLADO DE CRÉDITOS DE VIGENTES A VENCIDOS

Un crédito deberá registrarse contablemente como vencido, en la divisionaria que corresponda,


en cualquiera de los casos siguientes: a) Al día siguiente del vencimiento del plazo del crédito
conforme la fecha pactada, cuando no haya sido cancelado. b) A los 90 días calendario de atraso
en el pago de por lo menos una de las cuotas de capital, intereses, comisiones u otros recargos,
contados a partir de las fechas pactadas, sin importar la situación legal del crédito. c) En la fecha
en que se haya realizado la erogación de los fondos, para los créditos que no tengan una fecha de
vencimiento determinada. d) En la fecha en que la entidad, por cualquier otro motivo pactado
contractualmente, dé por vencido el crédito.
En estos casos se considera como vencido el saldo del crédito.

COMISIONES SOBRE CRÉDITOS

Las comisiones o cargos, por otros conceptos que no sean intereses, cobrados anticipadamente y
vinculados a la administración de los créditos otorgados, deberán registrarse en las cuentas
309102 ó 309602 COMISIONES PERCIBIDAS NO DEVENGADAS y se irán reconociendo como
productos proporcionalmente en la forma en que se recupere el capital.

BENEFICIOS A EMPLEADOS
Las entidades deberán provisionar mensualmente contra resultados la proporción equivalente a
las indemnizaciones por finalización de la relación laboral que reconozcan a sus empleados, ya sea
por virtud de lo establecido en el artículo 82 del Código de Trabajo, en pactos colectivos de
condiciones de trabajo, por políticas expresamente establecidas por la entidad o, en su caso, por
contratos individuales de trabajo. Las entidades que al momento de entrar en vigencia este
manual, presenten deficiencia en el saldo de la provisión a que se refiere esta política, deberán
cubrir tal deficiencia en un plazo máximo de 5 años, registrando mensualmente la parte
proporcional que corresponda. Dicho incremento a la provisión será adicional al correspondiente
al período corriente. Además, las entidades deberán realizar una revisión de las provisiones al final

de cada año y efectuar el ajuste correspondiente para mantener actualizado el importe de dicha
provisión. En caso de que las provisiones a constituir excedan el máximo legal permitido como
gasto deducible para fines fiscales, tales excedentes podrán crearse directamente contra cuentas
de capital.

CATALOGO DE CUENTAS
CONCLUSIONES

* El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y


mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional.
Propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el
nivel general de precios.

* Después de una reforma al sistema bancario entran en vigencia el 01 de junio de 2002 la Ley
Orgánica del Banco de Guatemala, La Ley Monetaria, La Ley de Bancos y Grupos Financieros y La
Ley de Supervisión Financiera, que ahora son las bases para la constitución de un banco en el país.

* La superintendencia de bancos es el órgano que ejercerá la vigilancia e inspección de bancos,


instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que
la ley disponga.

* El capital mínimo para constituir un banco en Guatemala es de Q 105, 000,000.00.

* La papelería para autorización de un banco Nacional se presentará en la Superintendencia de


Bancos, con la información siguiente y otra establecida en el articulo 2 de la Ley de Bancos:

* Datos de identificación personal de los organizadores y/o socios fundadores.


* Para el caso de personas jurídicas deberá indicar, además, los datos de identificación personal
del representante legal;
* Lugar para recibir notificaciones;
* Denominación social y nombre comercial de la entidad en formación;

* Entre las operaciones realizadas por los bancos encontramos:

* Operaciones Pasivas
Operaciones Activas
* Operaciones de Confianza
* Pasivos Contingentes
* Otros Servicios

RECOMENDACIONES

* Se recomienda a las autoridades de las instituciones encargadas, velar por el buen


funcionamiento de los bancos e implementar nuevas leyes o reformar las actuales, las que le
permitan auditar a las instituciones bancarias para evitar problemas de mal uso de los fondos de
los cuenta habientes.

* A las instituciones bancarias se les recomienda implementar nuevos sistemas de funcionamiento


modernos que se ajusten a las necesidades de cada usuario.
* Que las autoridades competentes garanticen de plena validez los bonos emitidos por las
entidades bancarias.

* Que el estado de Guatemala garantice los fondos monetarios de la población

* Que las instituciones bancarias brinden capacitaciones para incentivar e informar a la población
sobre la importancia del ahorro.

BIBLIOGRAFIA

* LIBRO DE MONEDA Y BANCA DE J ZETINA


PAG. 1-6

* JOYAS NUMISMATICAS DE GUATEMALA


BANCO DE GUATEMALA
AÑO 2004
PAGS. 28-33, 37, 42, 45, 78,124 Y 130

* 4000 AÑOS DE BANCA


BANCO DE GUATEMALA
DEPTO. OPERATIVO
THE NATIONAL COMPANY
PAG. 1-4 Y 6-16

* RESUMEN GRAFICO DE LA BANCA DE GUATEMALA


ASOCIACION DE BANQUEROS DE GUATEMALA
SEPTIEMBRE DE 1991

* LEY DE BANCOS

* LEY ORGANICA DEL BANCO DE GUATEMALA

* LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS

* LEY MONETARIA
--------------------------------------------
[ 2 ]. Durante la segunda y tercera décadas del siglo veinte, el profesor Kemmerer asesoró a varios
gobiernos latinoamericanos (Chile, Colombia, Ecuador y Perú) en la creación de sus bancos
centrales, a imagen de los bancos de la Reserva Federal que habían sido establecidos en Estados
Unidos en 1913.
[ 3 ]. A mediados del siglo veinte, el Doctor Triffin también dirigió otros equipos asesores para las
reformas financieras de otros países latinoamericanos.
[ 4 ]. Cabe agregar que la redacción de algunas partes de esa Ley Orgánica del Banco de Guatemala
también contó con la asesoría del Doctor Raúl Prebisch, exgerente del Banco Central de la
República Argentina.
[ 5 ]. El PESF (o FSAP, por sus siglas en inglés) fue conducido por un equipo de expertos que
visitaron Guatemala en dos misiones presididas por Alfredo Leone y Augusto de la Torre, en julio y
septiembre de 2000. El PESF dio lugar a un proceso de asesoría y seguimiento al proceso de
reformas legales por parte de los expertos funcionarios de los organismos internacionales.
[ 6 ]. Artículo 3 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley
Orgánica del Banco de Guatemala.
[ 7 ]. Artículo 4 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley
Orgánica del Banco de Guatemala.
[ 8 ]. A la fecha del veintinueve de octubre del año dos mil siete.
[ 9 ]. Articulo 41, Ley de Bancos
[ 10 ]. Ver Resolucion JM-150-2006; enlace directo
http://www.sib.gob.gt/es/normativa/Normas_Reforma_Financieras/manuales/mic.pdf
[ 11 ]. Ver Resolucion JM-150-2006, ya que el contenido es muy amplio se cito el siguien link
http://www.sib.gob.gt/es/normativa/Normas_Reforma_Financieras/manuales/mic.pdf

Potrebbero piacerti anche