Sei sulla pagina 1di 19

Las Pruebas Proyectivas y su utilización

Las Pruebas proyectivas constituyen un instrumento clínico que con frecuencia pone de
relieve datos relacionados con el modo en que el examinado ve, enfoca y maneja su mundo.
Sus ansiedades e inseguridades, sus dolores y deseos, sus ficciones, sus necesidades, sus
bienes y sus carencias determinarán los elementos que los dibujos que realice. Estos
expresan la configuración total de la personalidad del examinado y permiten una mayor
comprensión de las motivaciones de su conducta. Cuando las pruebas proyectivas se
incluyen en una batería ayudan para el diagnóstico diferencial, como guía para la terapia y
como un índice de su éxito o fracaso.

● Apercepción Capacidad para percatarse de las propias experiencias psíquicas, es decir,


capacidad para entender las percepciones en su contexto, interpretarlas adecuadamente y
relacionarlas para formar asociaciones.
La apercepción es un trabajo involuntario que se relaciona íntimamente con la
introspección, es a su vez una de las capacidades psíquicas ligadas a la lucidez de la
conciencia.

● Simbolización Proceso psíquico que se presenta en los sueños, en el ingenio, en los


mitos, en las manifestaciones neuróticas, etc. y en el cual una situación o idea se resisten de
una forma indirecta, condensada o elaborada, pero siempre figurada.

● Proyección La proyección es un proceso que consiste en atribuir los propios impulsos,


sentimientos y afectos a otras personas al mundo exterior como un proceso defensivo que
nos permite ignorar esto fenómenos “indeseables” en nosotros mismos.

Ventajas de las pruebas proyectivas:


1. Su administración es relativamente simple.
2. El tiempo total de la respuesta es corto, lo que permite ahorro de tiempo y de energía.
3. En consecuencia, pueden servir como instrumentos de apreciación rápida .
4. Su fácil administración y su simple manejo los hace aplicable tanto al examen de grandes
grupos como al de personas individuales
5. Las técnicas proyectivas no verbales poseen ventajas con respecto a los niños con escasa
educación a los deficientes mentales, a los que no conocen el idioma, a los tímidos, etc.
6. Penetran con mayor frecuencia en los individuos evasivos y reservados
7. Constituyen un instrumento clínico que desciende hasta las capas más primitivas y
profundas de la personalidad
8. Permiten obtener muestras más puras de conducta para la investigación
9. Su rápida administración y la menor influencia que los recuerdos ejercen sobre ellos
permiten su empleo periódico con el fin de verificar los progresos del tratamiento
10. Sus datos se explican de un modo simple a los psiquiatras no entrenados en técnicas
proyectivas y éstos pueden captarlos con mayor rapidez

Aspectos Expresivos en los dibujos proyectivos


● Muchas veces nuestra expresión psicomotora es mas elocuente que las palabras.
● Al psicólogo le interesa saber si la cooperación que el examinado ofrece es básica o solo
superficial (ej. Las figuras de palotes que implican evasividad o negativismo encubierto)
● Considerar la estructura y el contenido de los dibujos. La fase estructural o expresiva del
dibujo abarca el tamaño, la presión y calidad de la línea, el emplazamiento, la exactitud,
grado y áreas de completamiento y detalles, simetría, perspectiva, proporciones,
sombreado, reforzamiento y el borrado.
● Para el análisis de contenido tener en cuenta la postura de las figuras, la expresión facial
y la importancia que se da a diferentes detalles como la chimenea, la ventana o la puerta,
las ramas o raíces del árbol, las distintas partes del cuerpo con la ropa y accesorios en la
persona.
● El énfasis expresivo en los dibujos transmite diferentes matices de significado.
● Allport y Vernon demuestran que vale la pena extraer, refinar, y forjar en una
herramienta manuable, el rico mineral de los movimientos expresivos, ya que dichos
movimientos constituyen la escritura cerebral.
● Ya sea que los movimientos expresivos de los niños sean amplios como en el consultorio
terapéutico o estrechos como en la hoja de dibujo, tienen un potencial diagnóstico
● Las técnicas proyectivas poseen mayor utilidad con los adultos que con los niños. Pues
aquellos encubren sus necesidades básicas con capas defensivas y sofisticadas, mientras
que los niños emplean menos mascaras defensivas y se expresan de un modo directo.
● Todos los individuos se expresan mediante pautas características de movimiento que
revelan sus personalidades y pautas culturales de movimiento
● Wolf descubrió el cociente rítmico: existen proporciones definidas en el tamaño de los
elementos formales. Demuestra la confiabilidad de los movimientos expresivos.

Detalles inadecuados: reacción gráfica de personas con tendencia al retraimiento.


Ausencia de detalles adecuados: transmite una sensación de vacío reducción energética;
personas que utilizan el aislamiento emocional como defensa, personas depresivas.
Detalles excesivos: obsesivo compulsivo.

Sensación de rigidez: la persona puede estar parada con rigidez en actitud vigilante, con la
cabeza y el cuerpo muy erectos, las piernas apretadas entre sí, y los brazos rectos y pegados
al cuerpo, postura erecta.
Datos proyectivos de personas incapaces de relajación y de actuaciones casuales e
impulsivas: personas que actúan bajo la imposición del deber y aun con cautela y buscando
el perfeccionismo.

Simetria: Este es uno de los principios de la Psicologia Gestalt.


Fallas de la simetría: revelan una inadecuación de los sentimientos de inseguridad en la
vida emocional ( ej. Dibujos abstractos infantiles)
Simetría bilateral acentuada (efecto de rigidez): control emocional de tipo obsesivo
compulsivo, represión e intelectualización exagerada.
Simetría inflexible: depresivos.

Secuencia: El análisis de la secuencia proporciona una serie de muestras de conductas


registradas en el papel, puesto que, si se examinan muestras del proceso gráfico mientras se
esta llevando a cabo, se pueden estudiar los rasgos estructurales del conflicto y la defensa
como si se proyectaran en cámara lenta.
Tan importante como observar la secuencia en que se van sucediendo los detalles de un
dibujo, es considerar la secuencia de dos dibujos diferentes. Debido a que el análisis de la
serie de dibujos puede ofrecer indicios sobre el impulso o la energía de la persona, y
facilitar datos que permitan apreciar el control que ella ejerce sobre dichos impulsos.

Tamaño: El tamaño del concepto gráfico contiene indicios acerca del realismo de la
autoestima del examinado, de su autoexpansividad característica, o bien de sus fantasías de
omnipotencia. Es decir, les dibujos pequeños corresponden a personas con sentimientos de
inadecuación y quizá con tendencia al retraimiento. Mientras que, los dibujos grandes

Presión Este es un indicador del nivel energético del individuo. Los trazos fuertes
dibujados por niños, muestran que estos son más acertivos que otros; los trazos livianos
muestran en el sujeto un bajo nivel energético y la existencia de restricción y presión en
ellos. Las personas neuróticas, esquizofrénicos crónicos y los catatónicos avanzados ejercen
muy poca presión, realizan líneas pequeñas y débiles. Los psicópatas, los casos orgánicos,
epilépticos y encefalíticos se caracterizan por ejercer una fuerte presión en los dibujos. Las
personas que dibujan líneas suaves y débiles sufren de depresión o se sienten desubicadas.

Trazo: Los niños que dibujan trazos largos, son los que mantienen un control firme de su
conducta, los que dibujan cortos son más impulsivos. La longitud del movimiento del trazo
tiende a aumentar en las personas inhibidas y a decrecer en las excitables. Los niños que
utilizan trazos rectos tienden a ser más auto afirmativos, los que realizan trazos circulares
tienden a ser más dependientes y emotivos, las líneas redondeadas se asocian con la
feminidad, y las rectas con los estados de ánimo agresivos; las líneas dentadas se relacionan
con la hostilidad. Las líneas quebradas, indecisas o que poseen continuidad solo porque
fueron varias veces reforzadas se asocian con la inseguridad o la ansiedad. Las lineas finas
y como estiradas a lo largo del dibujo irradian una sensación de tensión (a menudo, se
observan en dibujos de personas con estados emocionales rígidos o tensos). Las líneas
fragmentadas o esbozadas que están muy destacadas, expresan ansiedad, timidez, falta de
autoconfianza, vacilación en la conducta y en el enfrentamiento con situaciones nuevas. El
borrar de un modo excesivo constituye incertidumbre e indecisión y autosatisfacción. Las
líneas rítmicas v fluyentes son características personas más sana, decididas y bien
controladas, sus dibujos implican un buen ajuste.

Movimientos: Solo aparece ocasionalmente en los dibujos proyectivos y es generalmente


en los niños. Weahner observó que esto se da en niños dotados en la mayor parte de sus
dibujos. Los depresivos dibujan pocos elementos móviles y los psicóticos muy pocos o
muchos. Los niños débiles mentales son los que menos los incluyen. Assis Pacheco afirmó
que el movimiento animal del Rorschach, se correlaciona con el movimiento de los dibujos,
pero no así el movimiento humano. Esto es que las necesidades infantiles se expresan mejor
en el contenido animal.

Indices de psicosis: La síntesis defectuosa en los dibujos es una característica de las


personas que sufren trastornos emocionales graves. El retorcido paisaje mental de los
pacientes psicóticos se manifiesta igualmente desordenada como estampan en la hoja del
dibujo. Además de ser común el sombreado y el tizne, los cual constituye una expresión
directa de la atmósfera psicótica, atmósfera gris en donde se encierra un profundo
descontento. Mohr comprobó que la constancia y la repetición del tema son características
de los esquizofrénicos. Los productos psicóticos son fantásticos, peculiares, y extraños, e
incluso poseedores de una aparente intencionalidad que sorprende, además de haber una
mezcla de medíos (combinación de escritura y dibujo), esta mezcla podría expresar el
esfuerzo por compensar una sensación de ruptura de la capacidad de comunicación básica.

Pronostico: De acuerdo con los dibujos proyectivos podemos considerar que un pronóstico
es positivo cuando:
a) El árbol transmite una impresión no sana de la persona
b) Los dibujos cromáticos revelan un mejor nivel de ajuste que los dibujos acromáticos
c) Los dibujos ofrecen un cuadro más sano de la personalidad que el Rorschach.
Cuando se dan las relaciones mencionadas, ulteriormente es posible apreciar el diagnóstico
clínico es el de un cuadro de desajuste reactivo, en los cuales los recursos positivos latentes
se encuentran cubiertos por el efecto de trastornos emocionales.
A la inversa podemos considerar que el pronóstico es negativo cuando;
a) Los dibujos cromáticos están más cargados de signos psicopatológicos que los dibujos
acromáticos
b) El árbol transmite una impresión de mayor enfermedad que la persona
c) Los dibujos manifiestan sentimientos de tono más negativo que el Rorschach.

Hasta hoy en dia los test proyectivos, son las herramientas de mayor ayuda en psicología
clínica.ya que en ella se revelan los deseos internos e incoscientes de los niños y adultos.
El condicionamiento clásico,

También llamado condicionamiento pavloviano, condicionamiento respondiente, modelo


estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R), es un tipo de aprendizaje
asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. Este autor ideó unos
experimentos con perros que son la base del condicionamiento clásico. Se dio cuenta de
que al ponerle la comida al perro, este salivaba. Cada vez que le pusiera la comida, Pavlov
hacía sonar una campana, de modo que, cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido
con la comida y salivaba. Así, el perro estaba dando una respuesta (en este caso, la
salivación) a un estímulo (la campana). La próxima vez que escuchara la campana,
independientemente de si iba unida a la comida, empezaría a salivar.

La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la


ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo «Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la
aparición de una traerá la otra a la mente». A pesar de que la ley de la contigüidad es uno
de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al
fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya
que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como «mente». Esto es,
todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables. Además,
resulta más preciso afirmar que más que la mera contigüidad temporal, es la relación de
dependencia entre la presentación entre el primero y el segundo estímulo lo que dispone las
condiciones en las que ocurre el condicionamiento. El interés inicial de Pavlov era estudiar
la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un Premio Nobel en 1904. En el
proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:

En -------> Rn

EI -------> RI

Ambas líneas del esquema muestran relaciones no condicionales o no aprendidas. La


primera representa la relación entre un estímulo, que aunque evoca la respuesta típica de la
especie ante él (por ejemplo orientarse hacia la fuente de un sonido), podemos considerar
como neutral respecto a la respuesta que estamos intentando condicionar (por ejemplo la
salivación). La segunda línea representa la relación natural, no aprendida o incondicional
entre otro estímulo (EI = Estímulo incondicional o natural) y la respuesta a éste (RI =
Respuesta incondicional o natural). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia
de comida (EI).

EC -------> RC

EI -------> RI

Sin embargo, en virtud de la relación de dependencia que se establece entre la presentación


de ambos estímulos, de manera que uno funcione consistentemente como condición de la
presencia de otro, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no
lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de una campana unos segundos antes de la
presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido de la campana
evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación, además de seguir
evocando la respuesta de orientación ante el sonido. La campana funciona ahora como un
estímulo condicional que produce una respuesta condicional. La prueba de que el
condicionamiento se ha llevado a cabo consiste en presentar sólo el estímulo condicional,
sin el estímulo incondicional, observando que la respuesta condicional se produce de
manera consistente, siempre y cuando se siga presentando, aunque sea de manera ocasional,
la presentación del estímulo incondicional enseguida del estímulo condicional.

EC -------> RC

El original y más celebre ejemplo de condicionamiento clásico involucraba el


condicionamiento salivario de los perros de Pavlov. Durante sus investigaciones sobre la
fisiología de la digestión en los perros, Pavlov notó que, en vez de simplemente salivar al
presentarle una ración de carne en polvo (una respuesta innata al alimento que el llamaba la
respuesta incondicional), los perros comenzaban a salivar en presencia del técnico de
laboratorio que normalmente los alimentaba. Pavlov llamó a estas secreciones psíquicas.
De esta observación, predijo que, si un estímulo particular estaba presente cuando al perro
se le proporcionara su ración de alimento, entonces este estímulo se asociaría al alimento y
provocaría salivación por sí mismo. En su experimento inicial, Pavlov utilizó un
metrónomo (a 100 golpes por minuto, aunque popularmente se cree que utilizó una
campana) para llamar a los perros a comer, y, después de varias repeticiones, los perros
comenzaron a salivar en respuesta al metrónomo (aparato que utilizan los músicos para
marcar el ritmo).

Fenómenos asociados: La persistencia del reflejo condicional depende de la presentación


concurrente de sus elementos. Si se deja de presentar el EI después del EC, finalmente la
RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Después de que se ha completado
este proceso, la respuesta condicional podría reaparecer sin que se vuelvan a presentar los
elementos conjuntamente, lo que se conoce como recuperación espontánea. Finalmente la
respuesta condicional ya no se presenta ante el estímulo condicional, de manera que
respecto a éste vuelve a funcionar como un estímulo neutro.

EC -------> No RC

Es decir:

En -------> Rn

Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel importante en el


proceso de condicionamiento clásico. La RC puede aparecer en presencia de estímulos que
no fueron originalmente EC, pero que comparten algunas características con ellos. Por
ejemplo, si el EC es un sonido de campana, la RC podría aparecer también ante un timbre,
el tic-tac de un reloj u otros ruidos, lo cual se conoce como generalización de estímulos. Al
fenómeno opuesto, por el cual la respuesta condicional se va produciendo ante estímulos de
características cada vez más específicas se le conoce como discriminación de estímulos. Un
experimento clásico de este fenómeno describe cómo unas palomas eran entrenadas para
responder ante la exposición a una frecuencia determinada de sonido, siendo capaces de
omitir la respuesta ante variaciones mínimas en esta frecuencia.

Un EC puede en ocasiones funcionar como un EI en un proceso de condicionamiento, de


modo que un nuevo estímulo neutro puede funcionar como EC (EC2) asociándose con un
primer EC (EC1):

EI ----------> fI
|
EC1 ---------> fC
|
EC2 ---------> fC
Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segundo orden. Aparentemente se han
documentado casos de condicionamientos hasta de tercer orden, pero son muy difíciles de
lograr y mantener.

Evidencia empírica en humanos: Los estudios de condicionamiento clásico en seres


humanos han desatado una gran controversia en lo relativo a hasta qué punto son
generalizables a los seres humanos las conclusiones obtenidas en los experimentos
realizados con otros animales. John B. Watson y Rosalie Rayner demostraron que el
proceso de condicionamiento pavloviano podía usarse en humanos y que probablemente
constituía una fuente importante de nuestra experiencia, en lo que ha sido llamado el
experimento del pequeño Albert. En tiempos más recientes se han identificado procesos de
condicionamiento clásico en humanos como:

Condicionamiento aversivo al sabor.


Náusea condicional (en quimioterapia, por ejemplo).
Condicionamiento de parpadeo o palpebral.
Condicionamiento de reflejo rotuliano.
Fobias.
Condicionamiento clásico inhibitorio
Se aprende a retener o inhibir la respuesta condicionada. Un estímulo inhibitorio (estímulo
condicionado) señala la ausencia del estímulo incondicionado, por lo que se inhibe la
respuesta condicionada.1

Condicionamiento de Segundo Orden: Se emplea como estímulo incondicionado, para


establecer un nuevo condicionamiento, un estímulo condicionado de un condicionamiento
anterior.
El conductismo,

según J. B. Watson, uno de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, es


el estudio experimental objetivo y natural de la conducta.1 Para B. F. Skinner el
conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta,2 definió varios aspectos
esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes
generales que rigen la conducta voluntaria.3 El objeto de estudio de la psicología y la forma
en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el
que se vea.

Se pueden identificar más de 10 formas de conductismo4 desde el propuesto por Watson


hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el
interconductismo y la psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de
Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el
contextualismo funcional de Hayes, etc.

J. R. Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y
la conciencia», para ocuparse del «estudio de los organismos en interacción con sus
ambientes». En términos más amplios, lo considera como equivalente al término ciencia
(Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del
"principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los
elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus
propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la
psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.

Características principales[editar]
Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo
inicial (por ejemplo el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta
incondicionada regular y mensurable (por ejemplo salivación), con un evento neutro (por
ejemplo un ruido) que no provocaba respuestas antes del condicionamiento. Luego de
varias presentaciones en contigüidad espacio-temporal, el evento neutro adquirirá las
funciones del estímulo inicial, provocando la misma respuesta que aquel. De este modo, un
ruido podría terminar evocando la salivación del organismo.
Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es
seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal repita la
acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un
estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le
proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es
consecuencia del condicionamiento operante.
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico o cualquier
fenómeno del mundo desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo
(atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos
(utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o
el procesamiento de datos).

Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas veces se malinterpreta,
sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función". O sea, comportamientos
sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas
lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas deben
especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al
autoinforme del individuo.

Existe también una clase especial de conductismo denominado "metodológico", que no se


guía sobre la base de las precedentes consideraciones filosóficas ni teóricas, sino
simplemente en función a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como
referente observable inmediato de fenómenos "internos". Este es, al presente, el tipo de
conductismo más comúnmente aplicado por toda clase de profesionales del
comportamiento, incluso por buena parte de los que no se considerarían a sí mismos
"conductistas" en términos doctrinarios y académicos.
Reforzamiento positivo, negativo y castigos

REFORZAMIENTO POSITIVO
La clasificación más amplia es la división de los reforzadores positivos en no aprendidos y
aprendidos. Los requerimientos orgánicos son también llamados reforzadores primarios:
alimento, agua, sexo, descanso. Los aprendidos como premios, dinero, medallas, honores.
Existen otros como el afecto, la aprobación y la atención que reciben el nombre de
reforzadores condicionado generalizados llamados así por Skinner.

REFORZAMIENTO NEGATIVO

Este sucede cuando la conducta elimina o evita un estimulo desagradable o aversivo. La


eliminación del estimulo indeseado refuerza as conductas operantes efectivas, refiriéndonos
a las conducta de escape o evitación que es motivante. Con ayuda del castigo que agrega
algo desmotivante a la conducta para eliminarla o debilitarla.

CASTIGO

Ocurre cuando la conducta va seguida por una consecuencia desagradable o cuando la


conducta hace que se rechace una cosa deseable. Algunos investigadores distinguen entre
castigo positivo y negativo. El castigo positivo sigue a la conducta con algo indeaseable y;
el castigo negativo sigue a la conducta con eliminación de algo indeseable
Jairosacor159@gmail.com

AmigosPorSiempre159

Potrebbero piacerti anche