Sei sulla pagina 1di 4

Módulo 9

Sociedad mexicana contemporánea


La lucha armada de la Revolución

La
lucha armada
de la Revolución
Francisco I. Madero convocó en el Plan de San Luis a la rebelión
general para el 20 de noviembre de 1910. El llamado tenía
como objetivo el derrocamiento del gobierno del general Porfirio
Díaz, como resultado del plan maderista que promulgaba la no
reelección y la restitución a los campesinos de las tierras que
les habían arrebatado los hacendados, comenzaron a surgir
levantamientos armados en el país, comandados por Pascual
Orozco y Pancho Villa en el norte y Emiliano Zapata en el sur.
Así, en medio del ímpetu revolucionario, se firman el 21 de
mayo de 1911 los nombrados “Tratados de Ciudad Juárez” por
medio de los cuales los rebeldes obtuvieron la renuncia de
Díaz, la cual es presentada ante el al Congreso el día 25 del
Figura 1. “Francisco I. Madero, ‘Sufragio mismo mes y año.
efectivo, no reelección’”, de Juan O’Gorman.

La presidencia interina fue asumida por Francisco León de la Barra, quien se encargó de organizar nuevas
elecciones. Madero pidió cesar la guerra; sin embargo, los zapatistas se negaron a entregar sus armas hasta
que se efectuara el reparto de tierras y se detuviera la represión contra los pueblos por parte del general
Victoriano Huerta.
Madero asumió la presidencia e incumplió los compromisos agraristas, lo que generó una ruptura con los
zapatistas, quienes elaboraron un programa de lucha, el Plan de Ayala, y extendieron la rebelión. En febrero
de 1913 estalló un golpe de Estado organizado por Victoriano Huerta, Bernardo Reyes y Félix Díaz, en el
cual, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron apresados y ejecutados el 13 de febrero. A
dicho episodio se le conoce como la decena trágica.
Huerta tomó por asalto la Suprema Corte de Justicia y el Congreso; detuvo y mandó asesinar a algunos
diputados y senadores opositores e instaló un régimen militar en el país. La rebelión generalizada no se hizo
esperar: en el norte, los villistas y otros grupos acudieron al llamado del entonces gobernador de Coahuila, el
rico hacendado Venustiano Carranza, quien se declaró jefe de la Revolución contra Huerta. En tanto que los
zapatistas intensificaron sus operaciones en el sur, aunque no reconocieron la jefatura de Carranza.

1
Módulo 9
Sociedad mexicana contemporánea
La lucha armada de la Revolución

Pronto se verían organizados y definidos los líderes de los ejércitos formados:

Ejércitos

División del Norte Ejército Libertador


Noreste Noroeste
del Sur

Álvaro Obregón Pablo González Pancho Villa Emiliano Zapata

Figura 2. Los ejércitos de la Revolución.

Huerta cayó, debido a la derrota de su ejército frente a los grupos revolucionarios y porque había perdido el
apoyo del gobierno de Estados Unidos, cuyo ejército invadió el puerto de Veracruz entre febrero y octubre
de 1914. El régimen militar no soportó la presión interna y externa: Huerta partió al exilio mientras Carranza
negociaba el retiro estadunidense y el reconocimiento de su gobierno.
La División del Norte convocó a una reunión de todos los generales revolucionarios que habían acudido al
llamado de Carranza para resolver las diferencias y definir así el rumbo político del país. El resultado fue la
Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914. Los villistas invitaron a la Convención
a los zapatistas, quienes pusieron como condiciones la inclusión del reparto agrario en el programa y el
desconocimiento de Carranza como presidente de la república. El resultado de la Convención fue la ruptura
entre convencionistas (villistas y zapatistas) y carrancistas.

Figura 3. Villa en la silla presidencial. Conoce más sobre esta emblemática fotografía.

2
Módulo 9
Sociedad mexicana contemporánea
La lucha armada de la Revolución

Debido a las dificultades, Carranza salió de la capital


para instaurar su gobierno en Veracruz y regresó
hasta que la capital fue ocupada por fuerzas de
Álvaro Obregón. Con el respaldo estadunidense, don
Venustiano organizó un gobierno provisional y convocó
un Congreso Constituyente, pues comprendió que la
Constitución de 1857 no respondía a las necesidades de
la nueva república, así que se elaboró una nueva, que fue
jurada el 5 de febrero de 1917 y esclarecía el verdadero
significado de la Revolución, reafirmando el federalismo,
las garantías constitucionales y la separación entre el
Estado y la Iglesia. De esa manera se atendieron las
demandas que había exigido la sociedad antes y durante Figura 4. “Constitución de 1917”, de Jorge
la Revolución, así como la libertad política mediante el González Camarena.
voto universal y directo. Se establecía entonces un
equilibrio nunca antes visto entre el pueblo y la élite.
A partir de entonces, las tropas carrancistas tomaron
el nombre de ejército Constitucionalista y su estrategia
consistió en atacar una por una las amenazas rebeldes;
se lanzaron primero contra la División del Norte que fue
derrotada en 1915. Una vez desarticuladas las fuerzas
villistas, Carranza instruyó a Pablo González para
realizar la campaña militar contra los zapatistas, hasta
reducirlos a tácticas guerrilleras.
A finales de su mandato, Carranza comenzaría a
pensar en su reelección, para lo que había planeado
utilizar a Ignacio Bonilla como puente para reelegirse
después. Sin embargo, este hecho no se consumaría
dada la oposición de Obregón y Elías Calles, quienes
se sublevaron, y desconocieron como presidente de la
república a Carranza, de acuerdo con el Plan de Agua
Prieta, que declaraba ley fundamental de México la Figura 5. Álvaro Obregón.
Constitución de 1917.
Carranza, por conducto de Pablo González y Jesús
Guajardo, tienden una emboscada en la que es muerto
Zapata el 10 de abril de 1919; sin embargo y ante la
proclama del Plan de Agua Prieta, Carranza escapa de la
capital y muere en Tlaxcalaltongo el 21 de mayo de 1920
en un atentado urdido por Obregón, a la vez el mismo
Obregón manda asesinar a Villa el 20 de julio de 1923.
De este modo terminó la etapa de lucha armada.

Figura 6. “La trinchera” de José Clemente Orozco.

3
Módulo 9
Sociedad mexicana contemporánea
La lucha armada de la Revolución

Fuentes
Adaptado de Clara Inés Ramírez González, “La Revolución mexicana”, Enciclopedia de conocimientos
fundamentales, Tomo 3, México, UNAM-Siglo XXI, 2010, pp. 161-164.

Figuras:
Figura 1. O’Gorman, Juan, Francisco I. Madero, ‘Sufragio efectivo, no reelección’, en Cultura Genial [en línea],
https://www.culturagenial.com/es/sufragio-efectivo-no-reeleccion/ (consultado el 11 de septiembre de
2018).

Figura 3. Agustín Víctor Casasola, Villa en la silla presidencial, en Ejecentral [en línea], 6 de diciembre de
2014, http://cdc-s3-ejece-main.s3.amazonaws.com/uploads/2014/12/Villa_y_zapata.jpg (consultado
el 11 de septiembre de 2018).

Figura 4. Jorge González Camarena, Constitución de 1917, en Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México, 2 de febrero de 2017, http://www.inah.gob.mx/boletines/5892-veracruz-cuna-de-las-leyes-
que-inspiraron-la-constitucion-en-la-parte-social (consultado el 11 de septiembre de 2018).

Figura 5. Aurelio Escobar Castellanos, Álvaro Obregón, en Andy King 50, Wikimedia [en línea], 22 de
noviembre de 2013, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alvaro_obregon.jpg (consultado el 11 de
septiembre de 2018).

Figura 6. José Clemente Orozco, La trinchera, en Museo de San Ildefonso [en línea], http://www.sanildefonso.
org.mx/mural_trinchera.php?iframe=true&width=810&height=100%25 (consultado el 11 de septiembre
de 2018).

Potrebbero piacerti anche