Sei sulla pagina 1di 29

COMUNIDA

D
TERAPEUTIC
A
COMUNIDAD TERAPEUTICA

Practicante Psicología Jurídica


y forense UPTC
Heidy Lizzeth
salamanca
Docente asesor
Zulma Lorena Mongui Merchán

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela de Psicología
Noviembre, 2015

Introducción
De la población que se encuentra en los establecimientos penitenciarios y

carcelarios existe un elevado porcentaje de personas que presentan consumo y

abuso de sustancias psicoactivas, por lo cual es fundamental que el personal

de dichos establecimientos creen e implementes estrategias para reducir el

porcentaje de personas con esta dificultad, en Colombia se ha implementado el


modelo de Comunidad Terapéutica en algunos de los establecimientos, es

necesario reforzar y fortalecer estos programas.

Esta cartilla aporta algunas de las temáticas más importantes a trabajar con las

personas que presentan esta problemática, se tratan temas como auto estima,

resolución de conflictos, motivación, toma de decisiones, sensibilización hacia

las drogas y las victimas entre otros temas.

Objetivos
Objetivo General

Facilitar a la población privada de la libertad información que permita el

fortalecimiento de las habilidades necesarias para hacer frente a las situaciones

de riesgo asociadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

Objetivos Específicos
Facilitar a los participantes del establecimiento un ambiente propicio

para el crecimiento personal y social para lograr una reinserción exitosa en la

sociedad.

Brindar herramientas a los participantes para afrontar situaciones

relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El programa se llevara a cabo en la Instituto Nacional Penitenciario y

Carcelario de Colombia en la cárcel de Alta seguridad de Cómbita, bajo la

supervisión de la Psicóloga encargada Sandra Maritza Cervantes Mojica, el

acompañamiento de uno de los monitores encargados y los 18 participantes de

los diferentes patios de la Institución que presenten conductas relacionadas

con el consumo de sustancias psicoactivas.


El programa se desarrollara durante cuatro meses con un número total

de 15 Sesiones las cuales se realizaran 3 por semana, con una intensidad de 2

horas por sesión; la primera sesión se trabajara los aspectos físicos

relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, la segunda sesión se

trabajara los temas expuestos en la cartilla y la última sesión de la semana se

destinara para realizar trabajos manuales.

MISIÓN
Ofrecer un modelo de atención y tratamiento integral a los participantes del

programa con problemas de consumo y abuso de sustancias psicoactivas

(S.P.A), en el cual se faciliten herramientas y alternativa educativas a nivel

personal y social, que contribuyan al autoconocimiento y autorregulación para

la elaboración de un proyecto de vida satisfactorio encaminado a mejorar su

condición de vida.
VISIÓN
Establecer un modelo de guía para el programa de comunidad terapéutica

como base fundamental del tratamiento penitenciario, teniendo como objetivo

los procesos educativos que sean necesarios para controlar y disminuir la

frecuencia e incidencia de esta problemática en los establecimientos

carcelarios y concientizar a la población de las problemáticas que se presentan

debido al consumo y las conductas delictivas.

FILOSOFÍA DE LA
COMUNIDAD
¿POR QUÉ ESTAMOS AQUI?

Estamos aquí, porque no hay ningún lugar, donde escondernos de nosotros

mismos, hasta cuando una persona, no se confronta a sí misma, en los ojos y

en el corazón de los demás; escapa hasta cuando no les permita a los demás,
compartir sus secretos, esto no les darán descanso, temerosos de ser

conocidos, no podrá conocerse a sí mismo ni a los demás, estará solo.

Donde sino, en nuestros puntos comunales podremos encontrar un espejo.

Aquí, juntos, una persona, puede por fin; manifestarse claramente a sí misma;

no como el gigante de sus sueños, ni el enano de sus miedos, sino como un

hombre parte de un todo, con una contribución por ofrecer sobre este terreno,

podemos enraizarnos y crecer, no más solos como en la muerte, sino vivos

para nosotros mismos y para los demás.

¡FUERZA!
El ser humano que no se siente amado…..Escapa.

DESARROLLO DE LAS SESIONES


SESION #1

Tema

Establecimiento de normas
Marco Teórico y Empírico
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la norma como la “regla
que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.”; estas
normas pueden clasificarse en: normas morales, las cuales son las que la persona realiza en
forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien; las normas sociales,
las cuales son creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo por parte del
grupo social; las normas religiosas, conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios; y
por ultimo están las normas jurídicas, las cuales son reglas de conducta de carácter
obligatorio que han sido o creadas por un órgano reconocido por el Estado (UNIDEP).
Nino (1998) citado por Barreiro, Beramendi & Zubieta en 2011 afirma desde la perspectiva
jurídica que toda norma prescribe o autoriza una conducta determinada, es creada por un
acto que se lleva a cabo en un espacio y un tiempo específicos y se aplica a los individuos
obligándolos (Barreiro, Beramendi & Zubieta, 2011).
La disciplina es instrucción que moldea, forma y corrige el comportamiento (Quinn, 1989).
Por otra parte Woolfolk (2001) indica que la disciplina en el aula se basa en las técnicas
empleadas para mantener un ambiente adecuado para el aprendizaje y que debe estar libre
de problemas de conducta.
La disciplina se puede definir como el establecimiento de normas para realizar un trabajo
eficiente dentro del aula, que debe ser abordado desde el enfoque multi causal, por lo tanto
se debe analizar cada aspecto, factor o variable que la pueda afectar. Abarca (1996),
expresa que la disciplina se origina en tres fuentes: el centro educativo, el ambiente familiar
y social y el estudiante (Marquez, Diaz & Cazzato, 2007).
La CECODAP (2003), quienes conciben la disciplina como el dominio de sí mismo para
ajustar la conducta a las exigencias del entorno, contribuyendo a la convivencia, por lo
tanto se debe concebir la disciplina como algo interno del sujeto y no solo como un
conjunto de normas y correctivos cuando se infringe dicha norma, esta debe ser un hábito
de autodominio de cada individuo para la sana convivencia en una sociedad (Marquez, Diaz
& Cazzato, 2007).
Objetivo de la Sesión

 Identificar y establecer las normas a seguir dentro del aula de comunidad


terapéutica.

Instrumentos / Registros Utilizados

 Cartulina
 Marcadores
 Cinta
 Formato de evaluación de la actividad
Duración

 1 hora.
Desarrollo de la Sesión/Técnicas

 Bienvenida y saludo a los participantes.


 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Explicación del objetivo de la sesión.
 Conformación de grupos para la elaboración del taller.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
Márquez Guanipa, Jeanette; Díaz Nava, Judith; Cazzato Dávila, Salvador. (2007). La
disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas. Revista de Artes y
Humanidades UNICA,Enero-Abril, 126-148. 
Barreiro, Alicia; Beramendi, Maite; Zubieta, Elena. (2011). ¿Normas perversas en el
ámbito educativo? Aportes de la Psicología Social. Ciencia, Docencia y Tecnología.
Universidad de Buenos Aires. N° 42, Mayo 2011, 137-154.

SESION #2

Tema

Emociones
Marco Teórico y Empírico
Las emociones han sido un tema de gran importancia en el estudio del comportamiento
humano debido a que estas controlan primero, procesos cognitivos superiores como la
motivación y el aprendizaje (Purves, 2004) y en segundo lugar, porque la mayoría de las
enfermedades mentales presentan alteraciones emocionales (Kandel, 2000). Las respuestas
emocionales experimentadas tienen dos características principales, la primera, hace
referencia a una respuesta visceral y la segunda a una respuesta somática (López, D et al,.
2009).
Las emociones tienen funciones que les confiere utilidad, esta permite que el sujeto ejecute
con eficacia las reacciones conductuales apropiadas frente a su entorno, Reeve (1994),
propone que las emociones cumplen 3 funciones: funciones adaptativas, funciones sociales
y funciones motivacionales; dentro de las funciones adaptativas las emociones preparan al
sujeto para reaccionar de manera adecuada ante los estímulos y situaciones que se le
presenten en el ambiente; dentro de las funciones sociales Izard (1989) destaca varias
funciones de las emociones, como facilitar la interacción social, controlar la conducta de
los demás, permitir la comunicación de los estados afectivos, o promover la conducta pro-
social; y por ultimo las funciones motivacionales, la motivación y la emoción están
íntimamente ligadas debido a que poseen dos características fundamentales que son la
dirección y la intensidad, por lo tanto la emoción da energía a la conducta motivada; por
otra parte la emoción dirige la conducta, en el sentido que facilita el acercamiento o la
evitación del objetivo de la conducta motivada en función de la emoción (Cholíz, 2005).
Objetivo de la Sesión

 Identificar las diferentes emociones.

Instrumentos / Registros Utilizados

 Computador portátil
 Video beam
 Película
 Formato de evaluación de la actividad
Duración

 Dos horas 15 minutos.

Desarrollo de la Sesión/Técnicas

 Bienvenida y saludo a los participantes.


 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Presentación sobre las emociones por parte de la practicante.
 Presentación de la película “Intensamente”.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
Chóliz, M (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional www.uv.es/=choliz

López Mejía, D; Valdovinos de Yahya, A; Méndez-Díaz, M; Mendoza-Fernández, V.


(2009). El Sistema Límbico y las Emociones: Empatía en Humanos y Primates.
Psicología Iberoamericana, Julio-Diciembre, 60-69.
Belli, Simone. (2009). La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje:
Revisión y discusión de un área importante de las ciencias sociales. Theoria, Sin
mes, 15-42.

TALLER SOBRE EMOCIONES

1. ¿Qué es una emoción?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________

2. ¿Para qué sirven las emociones?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________

3. ¿Con que emoción te identificas y porque?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________

4. ¿Qué función cumple cada emoción en ti?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________

5. Observaciones frente al taller


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________________.

6. Calificación Cuantitativa ____________.

SESION #3

Tema
Sensibilización hacia las víctimas.
Marco Teórico y Empírico
Según el diccionario la lengua española, se comprende como víctima a la: 1. “persona o
animal sacrificado o destinado al sacrificio”, 2. persona que se expone u ofrece a un grave
riesgo en obsequio de otra y, a la persona que padece daño por culpa ajena o por causa
fortuita”. (VÍCTIMA: 1972: 1340). En Derecho Penal la víctima es uno de los elementos
del delito, puede tratarse de una persona natural, jurídica o un ente colectivo, que sufre la
acción destructora. En términos generales, por víctima se designa la persona que padece un
daño, sea que estemos ante una víctima totalmente inocente o que ha haya participado
directa o indirectamente en la producción de ese perjuicio (Marquez, 2011).
Po lo tanto, se infiere que “Victimología” es una rama de la ciencia “bio sico social” como
lo refiere Beniamin Mendelsohn, en un interesante artículo denominado “Una nueva rama
de la ciencia bio-sico-social: la Victimología”, este término aparece entonces en recientes
obras de Criminología, de Psicología y de Sociología criminales (Marquez, 2011).
La deshumanización de la víctima es una distorsión cognitiva que hace referencia a
conjunto de prácticas de desconexión moral. Una vez deshumanizadas, las víctimas ya no
son consideradas como personas con sentimientos, esperanzas y preocupaciones, sino como
objetos subhumanos a los que se ve como "prostitutas", "basura humana" "un daño
colateral", "salvajes", "espíritus satánicos" u otras denominaciones y así se les percibe
como sujetos insensibles a los malos tratos y solo capaces de dejarse influir mediante el
empleo de métodos duros. Así la deshumanización de las víctimas disminuye las reacciones
empáticas y el remordimiento del victimario (Tapias, s f).
Objetivo de la Sesión

 Identificar las víctimas a las cuales se les hizo daño y realizar una tarjeta expresando
las emociones que se experimentan.

Instrumentos / Registros Utilizados

 Cartulina
 Papel de Colores
 Marcadores
 Cinta
 Pegante
 Formato de evaluación de la actividad
Duración

 2 horas.
Desarrollo de la Sesión/Técnicas

 Bienvenida y saludo a los participantes.


 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Explicación del objetivo de la sesión.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
Márquez Cárdenas, Alvaro E.. (2011). LA VICTIMOLOGÍA COMO ESTUDIO.
REDESCUBRIMIENTO DE LA VÍCTIMA PARA EL PROCESO
PENAL. Prolegómenos. Derechos y Valores, Enero-Junio, 27-42.
Vargas Díaz, Daniel Ricardo. (2013). EL CONCEPTO DE VÍCTIMA AL INTERIOR DE
TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES. Prolegómenos. Derechos y
Valores, Julio-Diciembre, 87-103. 
Tapias Saldaña, Ángela Cristina. Asesinos seriales; una visión psicológica y criminológica.
S.f http://psicologiajuridica.org/psj57.html .

SESION # 4

Tema
Sensibilización frente al consumo de sustancias psicoactivas
Marco Teórico y Empírico
Según la Organización Mundial de la Salud, la droga es: “es toda sustancia que, introducida
en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún
modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además,
susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.”.
El consumo de sustancias psicoactivas es un problema que aqueja a la población a nivel
mundial. El Gobierno nacional, a través del Observatorio de Drogas de Colombia del
Ministerio de Justicia y del Derecho, en coordinación con el Ministerio de Salud y
Protección Social y con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso
de Drogas CICAD-OEA y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito –
UNODC, realizó en el año 2013 un estudio nacional sobre el consumo de sustancias
psicoactivas, con el propósito de actualizar el conocimiento sobre la magnitud del consumo
y abuso de sustancias psicoactivas en el país, en dicho estudio se encontró que: El 42.1% de
las personas encuestadas declara haber fumado cigarrillo alguna vez en la vida, el 87.6% de
la población considera de gran riesgo el hábito de fumar, en cuanto al consumo de bebidas
alcohólicas, 87% de los encuestados declara haber consumido alguna vez en la vida, el
consumo actual de bebidas alcohólicas es mayor conforme aumenta el nivel
socioeconómico de la población, el uso de psicofármacos sin prescripción médica tiene
prevalencias bajas en Colombia, el mayor consumo de sustancias ilícitas en el año 2013 se
presenta en el grupo de 18 a 24 años, la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo
en Colombia, el mayor consumo de marihuana se observa en los jóvenes de 18 a 24 años.
En cuanto a las causas por las cuales la población que consume sustancias psicoactivas se
han planteado diversas teorías etiológicas que se han centradas en los adolescentes por ser
la edad en la cual se inicia el consumo de drogas. Diversos modelos y teorías proponen y
afirman que el uso y abuso de las sustancias psicoactivas no es un hecho aislado, sino que
es un elemento que hace parte de un conjunto de situaciones por las cuales atraviesa el
sujeto. Éstas pueden ir desde factores de predisposición, fracaso escolar o bajo rendimiento
académico (Takanishi, 1993), pobreza (Jessor, 1993), problemas familiares, problemas y
trastornos psicológicos, etc., (Becoña, 2000).
Krokodile nombre con el que es comúnmente conocido proviene del ruso крокодил
probablemente debido a una derivación del nombre clorocodida y quizás también al aspecto
de piel escamosa que presentan sus usuarios habituales. Es una droga de origen ruso que se
utiliza como una droga alternativa a la heroína. Esta droga puede elaborarse a partir de
codeína, yodo y fosforo rojo, se hace un proceso que resulta similar a la síntesis de
metanfetamina. Esta droga se inyecta y causa daños severos en el organismo como flebitis,
gangrena, osteomielitis, necrosis en múltiples partes del cuerpo, problemas en hígado y
riñones entre otros.
Objetivo de la Sesión
 Identificación de los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias
psicoactivas.
 Presentación de una nueva sustancia psicoactiva denominada “Krocodile”.
Instrumentos / Registros Utilizados

 Video Beam
 Computador portátil
 Videos
 Formato de evaluación de la actividad
Duración
 2 horas.
Desarrollo de la Sesión/Técnicas
 Bienvenida y saludo a los participantes.
 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Explicación del objetivo de la sesión.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=lrXsRQ5mH8c
https://www.youtube.com/watch?v=FeeAr5bBDto
www.odc.gov.co
Becoña, Iglesias, Elisardo. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del
Psicólogo,. 25-32. 
SESION #5-6-7

Tema
Autoestima.
Marco Teórico y Empírico
La autoestima es un factor determinante en la vida de las personas en todo nivel y en todas
las esferas de funcionamiento, influye en el tema del desempeño y de las actitudes hacia las
actividades diarias de las personas. De acuerdo con Rice (2000), el autoestima de una
persona es la consideración que tiene hacia sí mismo. Branden, en de Mézerville (2004, p.
25) manifiesta que: La autoestima está configurada por factores tanto internos como
externos. Entiendo por factores internos, los factores que radican o son creados por el
individuo-ideas, creencias, prácticas o conductas. Entiendo por factores externos los
factores del entorno: los mensajes transmitidos verbal o no verbalmente, o las experiencias
suscitadas por los padres, los educadores, las personas significativas para nosotros, las
organizaciones y la cultura (Naranjo, 2007).
Gastón de Mézerville (2004) refiere que existen una serie de aspectos que componen el
autoestima, presenta un modelo propio al que ha denominado proceso de la autoestima. En
este, se considera dos dimensiones complementarias del autoestima: una actitudinal inferida
integrada por tres componentes: la autoimagen, la autovaloración y la autoconfianza; y una
dimensión conductual observable conformada por otros tres componentes: el autocontrol, la
autoafirmación y la autorrealización (Naranjo, 2007).
C. Rogers (1967) define la autoestima como “un conjunto organizado y cambiante de
percepciones que se refiere al sujeto”, y señala que es “lo que el sujeto reconoce como
descriptivo de sí y que él percibe como datos de identidad”. Desde el punto de vista
psicológico Yagosesky, R. (1998) define la autoestima como el resultado del proceso de
valoración profunda, externa y personal que cada quien hace de sí mismo en todo momento
(Acosta, Hernández. 2004).
Eisenberg y Patterson (1981) se refieren a una serie de conductas relacionadas tanto con la
alta como con la baja autoestima, entre ellas se encuentran: expectativas hacia el futuro,
asertividad personal, estilos para enfrentar el estrés, locus de control, toma de riesgos,
temor al fracaso y nivel de aspiraciones.
Objetivo de la Sesión

 Reconocimiento y aceptación de los participantes favoreciendo el auto cuidado.


 Identificación de características positivas y negativas de su comportamiento.

Instrumentos / Registros Utilizados

 Cartulina
 Papel de Colores
 Marcadores
 Cinta
 Pegante
 Formato de evaluación de la actividad
Duración

 4 horas.

Desarrollo de la Sesión/Técnicas

 Bienvenida y saludo a los participantes.


 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Explicación del objetivo de la sesión, el cual será llenar los formatos con la
información solicitada sobre partes del cuerpo, comportamientos y los logros
alcanzados.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
Acosta, Padrón, Rodolfo; Hernández, , José Alfonso. (2004). La autoestima en la
educación. Límite, . 82 - 95. 

MI CUERPO ES VALIOSO

PARTES DE MI CUERPO PARTES DE MI CUERPO


QUE MAS ME AGRADAN QUE NO ME AGRADAN

1. 1.

2. 2.

3. 3

4. 4

5. 5
6. 6

7. 7

“MI CUERPO ES VALIOSO Y ME ACEPTO COMO SOY”

CONOCIENDONOS

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
NEGATIVAS DE MI POSITIVAS DE MI
COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO

1. 1.

2. 2.

3. 3

4. 4

5. 5

6. 6
QUE CARACTERISTICA MI MEJOR CARACTERISTICA
NEGATIVA QUISIERA POSITIVA ES:
CAMBIAR DESDE AHORA:

RECONOCIMIENTO DE MIS LOGROS

EN MI FAMILIA EN LA PRISION COMO PERSONA


HE LOGRADO: HE LOGRADO: HE LOGRADO

QUE ME FALTA POR QUE ME FALTA POR QUE ME FALTA POR


LOGRAR Y COMO LOGRAR Y COMO LOGRAR Y COMO
LO PUEDO HACER LO PUEDO HACER LO PUEDO HACER

SESION # 8-9

Tema
Comunicación
Marco Teórico y Empírico
La comunicación es asertiva cuando expresamos nuestras ideas, pensamientos, y opiniones;
también se es asertivo cuando hacemos valer nuestros derechos de una manera clara,
directa, firme, honesta, apropiada, sin agredir y respetando los derechos de las otras
personas. Por lo tanto, se debe desarrollas las habilidades para: expresar sentimientos y
deseos positivos y negativos de una forma eficaz, sin negar o menospreciar los derechos de
los demás y sin crear o sentir vergüenza, discriminar las ocasiones en que la expresión
personal es importante y adecuada, defenderse sin agresión o pasividad (Vivas, Gallego &
González, 2007).
La comunicación se divide en tres tipos de comunicación: la comunicación agresiva, la
comunicación pasiva y la comunicación asertiva, la comunicación agresiva es en la cual se
agrede y se vulneran los derechos de la otra persona, la comunicación pasiva, es en la cual
se ven vulnerados nuestros derechos por los demás, y finalmente la comunicación asertiva
es aquella en la que se expresan los sentimientos, emociones y opiniones de manera
adecuada sin agredir a los demás y tampoco permitiendo que vulneren los propios derechos.
Adler (1977) señala que existen tres componentes básicos involucrados en toda
comunicación asertiva: lo visual, lo vocal y lo verbal. En cuanto a los componentes visuales
se destacan el contacto visual, la proxémica o distancia corporal, la expresión facial y los
gestos, y la postura y movimientos; los componentes vocales hacen referencia a la forma
cómo se dicen las cosas, es decir, existe una clara distinción entre la manera que una
persona emplea las palabras (comunicación verbal) y cómo emplea su voz (Hybels, 1982).
Albert Mehrabian (1971) estima que el 38% del significado social del proceso de
comunicación reside en la percepción de la voz y finalmente los componentes verbales
Adler en 1977 refiere "Es decisivo en la comunicación la selección del lenguaje que se va a
transmitir para lograr una comunicación exitosa", el uso adecuado de las palabras, emitir un
mensaje claro, directo y coherente determina el éxito de la comunicación (Elizondo, 1990).
Objetivo de la Sesión

 Potencializar en los participantes las habilidades para una adecuada comunicación,


permitiendo mejorar las relaciones interpersonales.
 Identificación y diferenciación de los estilos de comunicación: pasivo, agresivo y
asertivo.
 Entrenar a los y las participantes en la utilización de la comunicación asertiva.
Instrumentos / Registros Utilizados

 Cuadro sobre estilos de comunicación.


 Test de discriminación de respuestas.
 Hoja de casos para resolver.
 Formato de evaluación de la actividad.
Duración

 3 horas.

Desarrollo de la Sesión/Técnicas

 Bienvenida y saludo a los participantes.


 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Explicación del objetivo de la sesión, el cual será llenar los formatos de acuerdo con
la explicación que realiza la psicóloga en formación.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
Elizondo, M. (1990). Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. México: Trillas,
Universidad Virtual, ITESM.
Vivas, M; Gallego, D; González, B (2007). EDUCAR EMOCIONES. Mérida: Venezuela,
Producciones Editoriales C.A, Segunda edición
Aguilar-Morales, J.E. y Vargas-Mendoza, J. E.(2010) Comunicación Asertiva. Network de
Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C..
CUADRO DEE ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación Comunicación Comunicación


Pasiva agresiva Asertiva
Evitar decir lo que sientes , Decir lo que piensas,
piensas, quieres u opinas sientes, quieres u opinas sin Decir lo que tú piensas,
porque: considerar el derecho de los sientes, quieres u opinas sin
demás a ser tratados con perjudicar el DERECHO
 tienes miedo de las respeto. DE LOS DEMAS.
consecuencias;
 no crees en tus derechos  Dar malos tratos Es hacer respetar nuestros
personales; derechos con firmeza
 no sabes cómo expresar  Ignorar considerando el contexto
tus derechos; social.
 crees que los derechos  Gritar
de los demás son más
importantes que los
tuyos.

Ejemplo Ejemplo Ejemplo

Pedro al llegar a su casa se Pedro: Juan eres un Pedro: Juan estoy muy
da cuenta que su hermano se conchudo, porque te pones molesto porque te has
ha puesto su camisa nueva, mi camisa nueva. puesto mi camisa nueva sin
ello le produce cólera pero mi permiso.
no dice nada. Juan: No me fastidies.
Juan: Discúlpame Pedro no
volveré hacerlo.
DISCRIMINACION DE RESPUESTAS

Instrucciones:
Para cada una de las situaciones que se presentan decide si la respuesta es pasiva (PAS),
agresiva (AGR) o asertiva (ASE). Rodea con un círculo la respuesta apropiada.

Situación 1

Chico a su enamorada: “Me gustaría que te tiñeras el pelo de rubio”.


Respuesta: “A mí que me importa lo que tú quieres, no me friegues”.

PAS AGR ASE

Situación 2

Profesor a un estudiante: “Tus tareas son una cochinada. Hazlas de nuevo”.


Estudiante: “Está bien, tiene razón” y piensa (me siento mal, la verdad es que soy un inútil).

PAS AGR ASE

Situación 3

Chica a un amigo: “Podrías acompañarme a pedir mi mochila, después de la clase?


Amigo: “Lo siento, pero hoy no puedo”.

PAS AGR ASE

Situación 4

Juan a Daniel: “Aléjate de Martha o le diré a ella que tú eres un fumón”.


Daniel: “Inténtalo y te enseñaré quién puede y quién no puede ver a Martha”

PAS AGR ASE

Situación 5

Laura a su compañera Rosa: “Préstame tu cuaderno para copiarme la tarea”.


Rosa: “Tengo que estudiar, tengo examen…pero ya pues, que importa, te lo presto”

PAS AGR ASE


Situación 6

Roberto a Juana: “Tenemos tres meses de enamorados, quiero que me des la prueba
del amor”
Juana: “No sé….tengo miedo…creo que no…pero no quiero que te molestes y me dejes…
está bien”
PAS AGR ASE

Situación 7

Pedro, si quieres pertenecer a nuestro grupo, fuma esto.


Carlos: “No jodas”

PAS AGR ASE

Situación 8

Juan: le dice a Pepe “Pedro se ha comido tu refrigerio“


Pepe: responde “El siempre hace eso, me da cólera, pero no le diré nada”

PAS AGR ASE

Situación 9

Una chica a otra: “¿Por qué te has puesto esa ropa tan ridícula?
Chica: “Mi ropa, es asunto mío”

PAS AGR ASE

Situación 10

Chico a un amigo: “Gracias por guardar mi libro que me olvidé ayer”.


Amigo: “Bueno, no fue nada. De verdad, no me lo agradezcas, no fue nada”.

PAS AGR ASE


SESION # 10-11-12-13-14-15

Tema
Habilidades sociales.
Marco Teórico y Empírico
Actualmente se presenta dificultad para realizar una definición precisa sobre habilidad
social, una de las razones se debe a la falta de concordancia entre diversos autores para
establecer este concepto, Caballo (2005) define habilidad social como un conjunto de
conductas que permiten a la persona desarrollarse en un contexto individual o interpersonal
expresando sentimientos, actitudes, deseos u opiniones de un modo adecuado, posibilitan la
resolución de problemas inmediatos y la disminución de problemas futuros en la medida
que el individuo respeta las conductas de los demás, por otro lado León Rubio y Medina
Anzano, definen habilidad social como: “la capacidad de ejecutar aquellas conductas
aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal y/o responden a
las exigencias y demandas de las situaciones sociales de forma efectiva” (1998: 15),
siguiendo esta idea se encuentran cuatro características centrales de las habilidades: a) su
carácter aprendido, b) la complementariedad e interdependencia de otro sujeto, c) la
especificidad situacional y d) la eficacia del comportamiento interpersonal, Kelly (2002)
define a las habilidades sociales como un conjunto de conductas aprendidas, que se
emplean en las situaciones de carácter interpersonales para obtener el reforzamiento del
contexto, esta definición presenta tres aspectos fundamentales: a) el hecho de que un
comportamiento es socialmente hábil en la medida que implique consecuencias reforzantes
del ambiente, b) tener en cuenta las situaciones interpersonales en las que se expresan las
habilidades sociales y c) la posibilidad de describir las habilidades sociales de modo
objetivo, Michelson y otros (1987) proponen que las habilidades sociales se adquieren a
través del aprendizaje, por lo que la infancia es una etapa fundamental para la enseñanza y
aprendizaje de las habilidades sociales (Betina, A; Contini, N., 2011).
Fernández Ballesteros (1994), ha señalado algunas características que presentan las
habilidades sociales: a. Heterogeneidad, ya que el constructo habilidades sociales incluye
una diversidad de comportamientos en distintas etapas evolutivas, en diversos niveles de
funcionamientos y en todos los contextos en los que puede tener lugar la actividad humana,
b. Naturaleza interactiva del comportamiento social, al tratarse de una conducta
interdependiente ajustada a los comportamientos de los interlocutores en un contexto
determinado y c. Especificidad situacional del comportamiento social, por lo que resulta
imprescindible la consideración de los contextos socioculturales (Betina, A; Contini, N.,
2011).
Las habilidades sociales se clasifican en diferentes grupos, el primero hace referencia a las
habilidades sociales básicas, dentro de las cuales se encuentran escuchar, iniciar una
conversación, mantener una conversación, formular una pregunta, dar las gracias,
presentarse, presentar a otras personas y hacer un cumplido; el segundo grupo son las
habilidades sociales avanzadas, dentro de este grupo se encuentra pedir ayuda, participar,
dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás; el tercer grupo
son las habilidades relacionadas con los sentimientos como conocer los propios
sentimientos, expresar los sentimientos, comprender los sentimientos de los demás,
enfrentarse con el enfado del otro, expresar afecto, resolver el miedo y auto-recompensarse;
el cuatro grupo hace referencia a las habilidades alternativas a la agresión como pedir
permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, emplear el autocontrol, defender los
propios derechos, responder a las bromas, evitar los problemas con los demás y no entrar en
peleas; en el quinto grupo de habilidades se encuentran aquellas que facilitan hacer frente al
estrés como formular y/o responder a una queja, resolver vergüenza, arreglárselas cuando
se está solo, defender a alguien, responder a la persuasión y al fracaso, hacer frente a
mensajes contradictorios, responder a acusaciones, preparación para una conversación
complicada y hacer frente a las presiones de grupo; y finalmente se encuentran las
habilidades de planificación tales como tomar la iniciativa, discernir sobre el origen de un
problema, establecer un objetivo, recoger información, resolver problemas según su
importancia, concentrarse en una tarea y tomar decisiones (González, 2010).
Objetivo de la Sesión

 Fortalecer las habilidades sociales.


 Entrenar a los participantes en el uso de las diferentes habilidades sociales
.
Instrumentos / Registros Utilizados

 Video Beam
 Diapositivas
 Videos
 Formato de evaluación de la actividad.
Duración

 1 horas.

Desarrollo de la Sesión/Técnicas

 Bienvenida y saludo a los participantes.


 Oración y filosofía de comunidad terapéutica.
 Explicación del objetivo de la sesión, el cual será llenar los formatos de acuerdo con
la explicación que realiza la psicóloga en formación.
 Aplicación del cuestionario para evaluación del contenido del taller realizado.
 Retroalimentación y cierre.

Referencias
Betina Lacunza, A., & Contini de González, N. (vol. XII, núm. 23, 2011). Las habilidades
sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos
psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, pp. 159-182.
González Luque, M. A. (Enero 2010). Trabajamos las Habilidades Sociales. N°26

Potrebbero piacerti anche