Sei sulla pagina 1di 3

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

Se recoge en el título preliminar y en los primeros artículos y recogen los principios definitorios del
Estado:

1. Epígrafe 1: El Estado social y democrático de Derecho como sistema político

•a) Estado de derecho

Uno de los principales elementos de esta definición es la del imperio de la ley: se recoge en el
preámbulo y encontramos su significado en el 9.1: los ciudadanos y los poderes públicos están
sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
La separación de poderes: no se menciona expresamente en el texto constitucional pero se observa
que cada poder se regula en un título (3,4 y 6).
Los derechos y libertades sí están reconocidos en la constitución.
El artículo 9.3 establece unos principios que se esenciales en el estado de derecho:
•Seguridad jurídica: existirá una certeza en cuanto al ordenamiento y a las normas.
•Publicidad de las normas: las normas no pueden considerarse vigentes si no están publicadas
(BOE, boletines autonómicos o locales).
•Principio de jerarquía normativa: cada tipo de norma tiene una posición determinada en el
ordenamiento.
•Principio de irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos:
no se pueden aplicar a situaciones producidas antes de la publicación de la norma, además todas las
situaciones favorables son necesariamente reatroactivas.

•Responsabilidad de los poderes públicos: los poderes públicos deben responder por sus actos
contrarios a derecho.
•Principio de legalidad: todos los poderes públicos deben actuar conforme al ordenamiento jurídico.
•Interdicción de la arbitrariedad: los poderes públicos no pueden actuar de un modo arbitrario, sus
decisiones deben estar justificadas, las decisiones discrecionales no pueden ser arbitrarias y deben
estar dirigidas a la búsqueda del interés general.
•Independencia judicial (art. 117.1): los jueces y tribunales deberán actuar únicamente conforme a
derecho.
Los cuatro primeros principios estarían vinculados con la seguridad del derecho: saber a ciencia
cierta qué normas se nos van a aplicar. Los cuatro últimos estarían vinculados con la supremacía del
derecho.

 b) Estado democrático

El principio democrático es fundamento de todo orden jurídico-político del Estado.


-La titularidad de la soberanía reside en el pueblo (art. 1.2)
-Hay poderes más directos y otros más indirectos (legislativo y ejecutivo respectivamente)
-Concepción pluralista de la sociedad: la Constitución establece que el pluralismo político es
uno de los valores superiores del ordenamiento (art. 1.1). Se puede concebir de los maneras:
democracia militante o abierta. La militante excluiría las fuerzas que niegan la democracia
mientras que la abierta permite cualquier tipo de partido, incluidos los que tienen como fin
acabar con la democracia. España estamos ante una democracia abierta aunque no están
permitidos partidos que justifiquen el terrorismo o que utilicen la violencia. Se exige el
acatamiento de la Constitución al jurar el cargo: no implica compartir sino aceptar.
-El Estado democrático supone que exista una organización política basada en la
participación: participación representativa (parlamento) y la participación directa
(referéndum).

 c) Estado social:

Tiene como objetivo evitar los desajustes, corregir las desigualdades de la sociedad: el Estado no
sólo se compromete a que existan libertades sino que se tengan de manera efectivaz y se acerca de
forma creciente y progresiva a la igualdad formal. El Estado social hace tres aportaciones:
1.Intervención pública de la economía: la CE otorga una serie de instrumentos para que el
Estado pueda intervenir la economía reorientándola en un sentido social.
2.Derechos económicos y sociales: en el título I se reconocen estos derechos mediante los
que se pretende conseguir la libertad. La principal dificultad que encontramos es la
posibilidad de hacerlos efectivos.
3.Deber de la transformación real y efectiva de la sociedad (art. 9.2): que los poderes
públicos tomen las medidas necesarias para que la igualdad sea real y efectiva.

Epígrafe 2: La monarquía parlamentaria como "forma política de Estado"

Según la constitución, la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria (Artículo
1.3). Por tanto, la forma de jefatura de Estado queda definida como una monarquía y la forma de
gobierno es parlamentaria.

•La monarquía: el rey es símbolo de unidad del Estado y sus poderes están tasados por la
constitución, es decir, no es una monarquía tradicional. El rey es el Jefe de Estado con carácter
hereditario y vitalicio.
•En cuanto a la forma de gobierno parlamentaria podemos distinguir un régimen parlamentario y un
régimen presidencial:
◦Parlamentario: el Parlamento tiene legitimación democrática directa, votamos al Parlamento, no al
presidente. El presidente goza con la confianza del Parlamento. En un modelo parlamentario el jefe
de Estado y el jefe de gobierno no son la misma persona.
◦Presidencial: se votan, por un lado, a los representantes de las cámaras, por otro lado, al
presidente. Ambos órganos están legitimados democráticamente. No hay mecanismos que
garanticen al presidente la confianza de la cámara. El jefe de Estado y el jefe de gobierno se
identifican.

Epígrafe 3: El Estado Autonómico como forma de organización territorial del poder

Se refiere a la organización territorial del poder. El derecho a la autonomía de las nacionalidades


aparece en el artículo 2 y se desarrolla a lo largo del título 8 de la Constitución Española.
Territorialmente, España es un Estado descentralizado autonómico, no federal (lo que incide en la
unidad indivisible del Estado). La autonomía se refiere a la necesidad de existencia de un entramado
institucional propio de cada Comunidad Autónoma para la prosecución de elos intereses respectivos
de cada territorio, que se dote a cada territorio de competencias propias y exclusivas necesarias para
satisfacer el interés requerido y la garantía constitucional de la propia autonomía, de que el status de
las entidades autonómicas no podrá ser alterado por la decisión unilateral de la entiedad estatal.

La razón para la autonomía podría ser una mayor eficiencia a la hora de la asignación de recursos,
lo que provoca que desaparezcan las diferencias de este sentido entre las regiones; pero realmente
responde a la reivindicación del derecho de la autonomía de nacionalidades y regiones.
El modelo español autonómico presenta algunas diferencias con el modelo de Estado federal. Un
estado federal tiene su propia constitución, frente a un estado autonómico que cuenta con un
estatuto de autonomía. En un Estado federal los territorios tienen representación específica en una
cámara (Senado), esto es distinto en el Estado español. Además, en los Estados federales hay
dualidad de jurisdicción y en España la jurisdicción es para todo el territorio.

Además partimos de un principio dispositivo por el cuál no hay obligación de constituirse


comunidades autónomas y no todas tienen por qué tener las mismas competencias.

Potrebbero piacerti anche