Sei sulla pagina 1di 35

Apuntes de Historia de la

Filosofía

Bloque II- MODERNA Y


CONTEMPORÁNEA

TEMA 7- EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD. RENACIMIENTO , REVOLUCIÓN


CIENTÍFICA Y FILOSOFÍA

TEMA 8- LA FILOSOFÍA RACIONALISTA DE DESCARTES

TEMA 9- EMPIRISMO MODERNO Y CRITICISMO

TEMA 10- EL VITALISMO DE NIETZSCHE Y LA CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL

1
TEMA 7- EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD. RENACIMIENTO ,
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y FILOSOFÍA

La filosofía moderna empieza con Descartes, cuya vida llena la primera mitad
del siglo XVII. Pero desde el S. XIII ( esplendor de la escolástica) hasta el siglo XVII
transcurren unos siglos de gran interés cultural y filosófico por el cambio de valores y
nuevos planteamientos en la filosofía que constituyen el origen de la filosofía
moderna: el Renacimiento.

1- RENACIMIENTO

Llamamos Renacimiento al movimiento cultural de Europa Occidental de los


siglos XV y XVI. En el campo de la filosofía, el Renacimiento supone un periodo de
transición entre la filosofía medieval y la filosofía moderna. Tres son los componentes
básicos del Renacimiento en el campo de las ideas: el Humanismo, la Reforma del
cristianismo y la Ciencia.

Como movimiento cultural, el Renacimiento se caracteriza por:

1- La ruptura con la visión medieval del mundo, con su teocentrismo (Dios como
centro alrededor del cual giraba todo)

2- La aparición de grandes inventos y descubrimientos que hacen que el hombre vea


ampliado su horizonte: la brújula permitirá a los europeos llegar a América, lo que
cambia sus ideas sobre su propio planeta; la imprenta significará una progresiva
democratización del saber y favorece la Reforma religiosa al extenderse la lectura de la
Biblia.

3- El HUMANISMO. Se trata de una corriente compleja y amplia, artística, literaria y


filosófica que supone un cambio en el modelo del mundo, del ser humano, de la
cultura y de la sabiduría con respecto a los modelos medievales

a) Se sustituye el teocentrismo por el antropocentrismo. Los filósofos


humanistas se caracterizan por la valoración de lo humano. Se valora la naturaleza,
los aspectos naturales del hombre y la vida en sí misma; y se minusvalora la dimensión
sobrenatural del hombre afirmada por el pensamiento cristiano y medieval.
b) Como consecuencia de esta visión, la libertad será el ideal que podría
resumir esta época. Se valora sobre todo la autonomía del pensamiento, la razón que
no admite dependencia y sumisión ni a la autoridad religiosa ni a la autoridad
filosófica. Ahora el centro es el hombre, que quiere alcanzar por sí mismo todo y
dominarlo todo.
c) Se pretende, a través de los clásicos griegos y latinos, ahondar más en el
concepto de hombre y en la valoración de todo lo humano. Se recuperará el
pensamiento antiguo sin los filtros de la escolástica. Así, el humanismo pone de
actualidad la inmensa mayoría de las escuelas filosóficas del pensamiento antiguo,
especialmente el Platonismo y las Escuelas Helenísticas: el Epicureismo, el
Estoicismo y el Escepticismo.

No obstante, y a pesar del Humanismo, no desaparece por completo el


pensamiento escolástico, que sigue siendo el "oficial" en la mayoría de las

2
universidades

1. 1 La ciencia en el Renacimiento: el comienzo de la Revolución Científica con la


nueva astronomía y sus consecuencias

Hasta el S. XV la concepción del cosmos era la de Aristóteles:


- Concepción geoestática y geocéntrica: la Tierra permanecía inmóvil en el
centro del universo.
- Alrededor de la Tierra giran todos los planetas y demás cuerpos celestes, en
órbitas circulares. Sólo se da el movimiento uniforme y eterno en el mundo supralunar.
- Es un universo finito y simétrico, sus extremos tienen que guardar la misma
distancia del centro.

En el S. XV, Copérnico (1473-1543) con su teoría heliocéntrica y en el S. XVI


Kepler con sus leyes del movimiento planetario, destierran por completo el esquema
aristotélico, la visión medieval del universo: Copérnico al sustituir el geocentrismo
por el heliocentrismo; y Kepler, al defender las orbitas elípticas de los planetas,
rechaza el postulado aristotélico de las esferas concéntricas y la uniformidad de los
movimientos de los astros por órbitas elípticas. Este cambio iniciado en la
Astronomía en el Renacimiento se conoce como Revolución copernicana, y marca
el inicio de la Revolución Científica

¿Qué consecuencias tiene esta revolución astronómica para la visión del mundo?

1 - Se impone la tesis de que la Tierra es un planeta más, no el centro del Universo.


2- La Iglesia va a empezar a perder su primacía como depositaria de la verdad. Empieza
a considerarse que la ciencia es más verdadera que la religión. Esta tesis tendrá
una gran influencia en la Filosofía Moderna.
3 - Consagra la primacía de la razón frente al testimonio del sentidos, ya que,
aunque nuestros sentidos no ponen de manifiesto que la Tierra se mueve, la realidad es
que sí lo hace. La primacía de la razón tendrá importancia en el Racionalismo
moderno.
4- Un cambio en la forma de entender el método de conocimiento del mundo, una
revolución metodológica basada en la nueva consideración de las matemáticas.
Esta revolución en el método tendrá mucha importancia en la Filosofía moderna,
especialmente en el Racionalismo

2- LA NUEVA CIENCIA MODERNA. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA


DURANTE EL SIGLO XVII

La revolución copernicana abre el camino hacia una nueva visión de la ciencia


en la Edad Moderna: La Nueva Ciencia, indisociable al problema del método de
investigación.

Francis Bacon ( 1561-1626) más filósofo que científico, puso uno de los
pilares de esa nueva visión al basar la investigación científica en la experiencia y a
partir de ella abstraer las leyes universales mediante la inducción. Bacon defiende que
el hombre puede dominar la naturaleza y el instrumento para dicho dominio es la
ciencia.

3
Ahora bien, la experiencia sola no es característica de la nueva ciencia. Hay
que partir de hipótesis o conjeturas que son producto de la mente del científico, que
tendrán que ser contrastadas con la realidad. Esto no lo contempla F. Bacon. Galileo
Galilei (+1642) es el que da el paso definitivo. Para é1 la ciencia no solo elabora las
hipótesis y las contrasta con la experiencia, sino que además está convencido de que “la
naturaleza está escrita en lenguaje matemático”, es decir, para comprender la
naturaleza necesitamos las matemáticas. Para Galileo, todo lo que se halla en la
naturaleza y puede ser objeto de ciencia tiene que ser medido, cuantificado,
matematizado. Lo no cuantificable no interesa, puesto que lo que nos permite
hacer predicciones y dominar la naturaleza es lo matematizable.

Así que la observación y experimentación junto con el tratamiento matemático


de la experiencia y las deducciones lógicas, constituyen el método idóneo de la nueva
ciencia: el método experimental.

El desarrollo de la Nueva Ciencia tiene fuertes implicaciones en la Filosofía:

1- El progreso y exactitud de la ciencia se dispararon en el momento que se


aplicaron las matemáticas al estudio de la naturaleza, de los fenómenos, progreso que
no se daba en la filosofía. Esta creencia de Galileo en el carácter matemático, racional,
de la naturaleza estará presente en toda la filosofía moderna ( especialmente en el
Racionalismo) que aspira a progresar como lo hace la ciencia

2- Con el desarrollo de la Nueva Ciencia se va viendo que la filosofía oficial


(escolástica basada en el aristotelismo) no sirve. Además, el método experimental
tendrá como resultado la independencia de la ciencia respecto de la filosofía. Esto,
unido a la crítica escéptica, produce una profunda crisis en la filosofía, que busca
su propio papel en el mundo y un método que le permita salir del estancamiento
escolástico y del callejón sin salida del escepticismo. Así lo encontramos en las
corrientes que inauguran la Edad Moderna: Racionalismo y Empirismo.

3- El problema del conocimiento se muestra como el problema principal: ¿Qué


se puede conocer? ¿Cuál es el método adecuado? ¿Qué es la verdad en el conocimiento?
Los sistemas filosóficos de la Edad Moderna no partirán de los problemas ontológicos
(como sí lo hacían en la Edad Antigua y en la Medieval), sino de los epistemológicos.

4
TEMA 8- LA FILOSOFÍA RACIONALISTA DE DESCARTES
(1596-1650).

1- CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE DESCARTES.

La filosofía de Descartes se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVII,


época que se caracteriza por grandes crisis en diferentes ámbitos:

- La economía sigue siendo agrícola aunque empieza a desarrollarse un


capitalismo comercial vinculado a la producción y a la manufactura. En este
contexto surge el “mercantilismo”.

- Se mantiene la sociedad estamental y se agudizan los antagonismos sociales con


múltiples revueltas campesinas en protesta por los impuestos reales. La guerra
civil es una amenaza permanente.

- Se produce un descenso demográfico debido a las hambrunas, las guerras y


epidemias como la peste que asolaron Europa por esta época. La esperanza de
vida se establece alrededor de los 25-30 años.

- En Francia se mantiene el absolutismo monárquico pero en Inglaterra se


instaura la monarquía parlamentaria.

- A nivel artístico y literario surge el Barroco, que sobrevalora la exageración y el


movimiento. Frente al orden, la armonía y el equilibrio renacentista, el Barroco
se caracteriza por el desorden, el exceso, la mutación, la inestabilidad…
reflejando así el sentir de los hombres de la época que, en una Europa en crisis,
no saben a qué atenerse en una vida donde todo parece ser fugaz, inestable y
apariencia, y la vida se representa como un sueño, o un laberinto, o una gran
farsa.

- El desarrollo de la Revolución Científica, con sus cambios metodológicos y


teorías que desbancan la visión aristotélico-tomista del universo y el método
escolástico, dos aspectos a los que las Iglesias oficiales ( Católica y protestantes)
seguían aferradas.

- Es muy importante destacar las guerras de religión (por ejemplo, la Guerra de


los Treinta Años en la que toma parte Descartes) y las consecuencias culturales
de la Reforma protestante. La defensa que hace Lutero del “libre examen” ( la
idea de que las Sagradas Escrituras deben leerse sin atender a la autoridad del
Papa y los Concilios) fue seguida por la reacción católica ( la Contrarreforma),
que consistió en la creación del “Santo Oficio” con el fin de combatir a
luteranos y calvinistas. Esto produjo también un efecto nefasto sobre el
pensamiento cuando condenó a Galileo y a la Nueva Ciencia, mandó a la
hoguera a Giordano Bruno y, en general, atemorizó a los pensadores de la época.
-
En este contexto de control ideológico el pensamiento de Descartes fue
mal recibido por varios motivos:

5
1. Negaba el principio de autoridad como criterio de verdad. La verdad para
Descartes es ahora la evidencia racional ( evidencia matemática)
2. Fue muy crítico con la filosofía escolástica, que era la filosofía aceptada por la
Iglesia católica y por el Tribunal de la Santa Inquisición, y la oficial en las
Universidades.
3. Compartía los presupuestos mecanicistas y heliocentristas de la ciencia del
momento, frente al modelo finalista y geocéntrico defendido por la Iglesia.

Este contexto histórico-cultural influye en el pensamiento de Descartes


haciéndole desconfiar, por un lado, de las antiguas creencias y, por otro, del
conocimiento sensible. El empeño de Descartes será buscar un conocimiento cierto
y seguro basado en la razón. Esta doctrina filosófica fundada por Descartes se
denomina Racionalismo y supone el inicio de una nueva época en la filosofía: la Edad
Moderna, en la que dominan las cuestiones epistemológicas: ¿cuál es el origen y
fundamento del conocimiento verdadero?¿Cuál es el método adecuado para alcanzar la
verdad en las ciencias?
En general los filósofos racionalistas del siglo XVII asumen que las
matemáticas proporcionan un modelo de claridad, de certeza y deducción
ordenada que no tenía la filosofía. Así que el razonamiento matemático se
convierte en el modelo ideal. El seguir ese modelo, el conducirse según una serie de
reglas, en definitiva, el uso de un MÉTODO correcto podría hacer de la filosofía
una ciencia, en lugar de un “campo de discusiones”. La búsqueda de ese método - que
consiste en intuición y deducción- es la tarea necesaria y fundamental de los
racionalistas.

Aunque Descartes es un pensador original recibe influencias del ámbito


filosófico de su época:

1. De la filosofía clásica resurgida en el Renacimiento admite el estoicismo, en


sus reglas provisionales de la moral.

2. El nuevo enfoque del Escepticismo llevado a cabo por Montaigne y Francisco


Sánchez le lleva a establecer la duda como una fase de su método: es una “duda
metódica”, no una “duda escéptica”. La filosofía cartesiana trata de eliminar el
escepticismo moderno que dominaba en algunos círculos.

3. Del agustinismo adopta la importancia dada al sujeto, aunque Descartes hace


un análisis metafísico y no psicológico.

4. Aunque descalifica a la Escolástica, no logra superarla totalmente. Sigue


usando la noción de sustancia (res) para referirse al yo y organiza su sistema
filosófico en torno a tres nociones metafísicas: Alma, Dios y Mundo. Es más,
necesita demostrar la existencia de Dios para justificar que las ideas que piensa
el yo son verdaderas.

6
2- EL PROYECTO FILOSÓFICO DE DESCARTES

Pese a las dificultades para formular una filosofía acorde con el avance de la
nueva ciencia, que supere el escepticismo de la época y las discusiones escolásticas,
Descartes nos propone en El Discurso del método, publicado en 1637 en francés y no
en latín como era habitual, un proyecto filosófico global que reemplace al dominante
en su época (el escolástico – aristotélico) en todos los campos y un método universal
que haga posible el avance de todas las ciencias.

El proyecto de la filosofía de Descartes se encuentra en palabras del propio


autor en la Parte I del Discurso del Método:” reformar mis propios pensamientos y
edificar sobre un terreno que fuera enteramente mío...,.aprender a distinguir lo
verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminar con seguridad en esta
vida”.
Este proyecto surge cuando, al terminar sus estudios, se da cuenta de que no
posee ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso, y de que todo lo
que ha aprendido poco o nada le sirve para la vida. No hay nada en el saber de su
época(exceptuando las Matemáticas) sobre lo que no se disputara y, por tanto, que no
fuera dudoso. Este es el problema del conocimiento (epistemológico) que domina en
todo el Racionalismo y en Descartes: solucionar el problema de cómo encontrar la
verdad.
Como expresa con sus palabras del Discurso del método, su proyecto consistirá
en:
- reformar la filosofía.
- fundamentar el saber sobre unas bases firmes, verdaderas, lo que supone
partir de una única verdad evidente que pueda ser la base deductiva de otras
verdades.
- unificar todas las ciencias en una, crear una ciencia universal ( mathesis
universal). Al respecto nos presenta Descartes una imagen orgánica del saber: el
conocimiento humano es como un árbol cuyas raíces son la Metafísica, el tronco la
Física, y las ramas la Mecánica, la Medicina y la Moral. "Toda la filosofía es como un
árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco la física y las ramas son las demás
ciencias, las cuales se pueden reducir a tres principales: medicina, mecánica y moral,
quiero decir la más elevada y perfecta moral que al presuponer un perfecto
conocimiento de las otras ciencias es el último grado de la sabiduría" (Principios de la
filosofía)

Para reformar el saber y poder unificar todas las ciencias, es necesario un


método adecuado. La Parte II del Discurso del Método lo describe.

Fundamentar el saber sobre unas bases firmes supone aplicar el método. A


este segundo propósito va orientado el ejercicio de la duda metódica. La duda
metódica es el camino que conduce a Descartes a los principios del conocimiento, a
las verdades necesarias que constituyen la Metafísica cartesiana (Parte IV del
Discurso del Método)

La Metafísica, como la ciencia de los principios del conocimiento, será la


base de la Ontología cartesiana (la teoría de la sustancia, y los tipos de sustancia
existentes - res cogitans, res infinita y res extensa-, presente también en la Parte IV del
Discurso del Método), y de todas las ciencias.

7
3- LA EPISTEMOLOGÍA CARTESIANA.

3.1- EL PROBLEMA DE LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO PARA


SOLUCIONARLO ( PARTE II DEL DISCURSO DEL MÉTODO)

3.1.1- La razón como punto de partida para elaborar el método.

Descartes es el padre del Racionalismo moderno, lo cual supone afirmar


que la razón es la fuente de conocimientos verdaderos acerca de la realidad, y el
tribunal del conocimiento. Ya que el problema fundamental es cómo encontrar la
verdad y eliminar el error, Descartes considera que el método es fundamental para este
propósito, para dirigir bien la razón.

En la elaboración de su método, Descartes parte de la unidad de la razón,


facultad a la que llama bona mens o buen sentido: "La facultad de juzgar bien y
distinguir lo verdadero de lo falso, que es lo que se llama principalmente buen sentido
o razón, es naturalmente igual en todos los hombres".
La razón no sólo distingue lo verdadero de lo falso en el campo teórico, sino
también lo conveniente de lo inconveniente en el terreno práctico ( la razón en su uso
práctico es la prudencia). Es la misma e igual en todos los hombres, por tanto ÚNICA.
La diferencia entre unos individuos y otros no se debe tanto a la diferencia de talento,
sino a las diferencias en cómo se utiliza este talento.

De esta consideración de una sola razón nace otra: la unidad del saber
humano. El saber humano es todas y cada una de las ciencias, la sabiduría humana es
una sola ( a diferencia de Aristóteles, que diferenciaba tipos de saber).

Si la razón es única y el saber es único, el método para encontrar la verdad


y eliminar el error debe ser también único y universal ( a diferencia de Aristóteles, y
de las ciencias clasificadas y creadas a partir de la filosofía aristotélica).

3.1.2- El método cartesiano.

Descartes nos presenta su método como una forma de dirigir bien la razón
basándose en reglas ciertas y fáciles para distinguir lo verdadero de lo falso y
hallar nuevas verdades, fundamentado en el modo de proceder de la razón.

Descartes define así su método: "un conjunto de reglas ciertas y fáciles que si
se siguen rigurosamente, no tomaremos nunca algo falso por verdadero y sin
malgastar inútilmente las fuerzas de la razón hacen avanzar progresivamente la
ciencia para llegar al conocimiento verdadero".

¿ EN QUÉ SE INSPIRA DESCARTES?

Descartes desarrolla su método inspirándose en las matemáticas, pues a su


juicio las matemáticas son el único saber del que podemos afirmar que es verdadero: no
hay discusiones acerca de los conocimientos matemáticos, son universales y necesarios.

8
En el modo de funcionamiento de las matemáticas se inspirará Descartes para
desarrollar su propio método:
- en matemáticas se parte de un primer principio básico y evidente.
- a partir de este principio básico y evidente se deducen, unas de otras, todas las
demás verdades, siendo esta deducción una cadena de cosas ciertas.
Esto es lo que pretende aplicar Descartes a todo el saber humano: encontrar un
primer principio sobre el que fundamentar y deducir todas las demás verdades.

¿EN QUÉ FUNCIONES RACIONALES SE BASA EL MÉTODO?

El método para dirigir la razón se basa en los dos modos fundamentales de


funcionar la razón, las dos operaciones naturales de la razón: la intuición y la
deducción.

Todo lo que conocemos como verdadero, lo conocemos a través de la intuición o


de la deducción. Son dos operaciones que se ejercen sobre las ideas o
representaciones mentales.

- la INTUICIÓN es el conocimiento directo e inmediato de una verdad


evidente, es decir, que no deja lugar a dudas. No es un razonamiento, ni una deducción,
sino una visión intelectual inmediata, indudable y firme de las verdades simples,
elementales ( naturalezas simples). En este acto plenamente racional la mente capta
(concibe) lo que es claro y distinto, y además se da cuenta de su propio procedimiento
Se diferencia claramente de la creencia sensorial y de los juicios de la imaginación.

Por ejemplo: 2+2= 4, "un triángulo tiene tres lados". Los axiomas matemáticos
son ejemplos de estas verdades simples, que nadie puede negar y que no dependen de la
experiencia.

Así define Descartes la intuición: Es una especie de luz natural, un ver


intelectual por el que captamos inmediatamente los conceptos simples emanados de la
razón misma, sin que quede posibilidad alguna de duda o error.

- la DEDUCCIÓN es la conclusión necesaria que se sigue ( se deriva) de


otras verdades simples y elementales. Descartes está aludiendo a la deducción
matemática: el matemático, en la deducción procede por pasos, siendo cada uno de ellos
evidente, de modo que en la totalidad de su razonamiento (cadena de evidencias) las
conclusiones se hacen evidentes. Así la deducción no es más que la sucesión ordenada
de evidencias, intuición sucesiva de las naturalezas simples (como eslabones de una
cadena) y de las conexiones entre ellas

Así define Descartes deducción: “toda inferencia necesaria a partir de otros


hechos que son conocidos con certeza”.

¿ QUÉ REGLAS COMPONEN EL MÉTODO CARTESIANO?

Las reglas (expuestas en la Parte II del Discurso del método) se reducen a


cuatro.
La primera regla (la regla de la evidencia) es la pauta para alcanzar las primeras
verdades. Es la regla primera y fundamental.

9
La segunda y la tercera (regla del análisis y de la síntesis) podrían entenderse
como dos fases de un mismo proceso: la obtención de nuevas verdades a partir de las
ideas claras y distintas ya conseguidas. Son además la forma de conducir a la razón para
explicar o enseñar lo descubierto.
La cuarta regla (la regla de la enumeración) supone un repaso de la aplicación de
la segunda y tercera reglas.

Las reglas son las siguientes:

Primera: EVIDENCIA: no hay que admitir nada que sea dudoso. Sólo se
puede admitir como verdadero lo que, a la intuición racional, resulta
claro y distinto, y por tanto, resulta indudable.

Descartes la enuncia así: No admitir como verdadera cosa alguna, como no


supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la
prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan
clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en
duda”.

Esta regla contiene elementos importantes:

1- el aviso de evitar dos fuentes de errores: la precipitación (aceptar como


evidente lo que es oscuro y confuso, que no ha sido clarificado) y la prevención
(la no aceptación de lo que ya es claro y distinto, por exceso de desconfianza u
obcecación)1. Evitar estos dos errores es adoptar esa actitud de prudencia
mental que Descartes denomina Circunspección.

2- la formulación del criterio de verdad: la evidencia racional. La evidencia


(la verdad) sería la propiedad de aquella idea que la hace aparecer ante la
mente con claridad y distinción. La evidencia racional como verdad se opone
a la verdad como adecuación o conformidad con la cosa ( el modelo de verdad
escolástico) y a la evidencia empírica de los empiristas.

3- las condiciones de la evidencia ( y por tanto de la verdad): la claridad, la


distinción y ser indubitable:

 por claridad entiende Descartes la presencia nítida de una idea, con


todos los elementos que la integran. La claridad se opone a la
oscuridad de una idea.
 por distinción entiende la separación de una idea de todas las demás,
de modo que no contenga ningún elemento de otras ideas. La
distinción se opone a la confusión de una idea.

1Con la alusión a la precipitación, Descartes está llamando sobre todo la atención a los seguidores del
silogismo aristotélico. Con la alusión a la prevención por desconfianza, Descartes se distancia del
escepticismo radical. Descartes sólo adopta el escepticismo, la duda, como método para alcanzar la
verdad que sí cree posible. Con la alusión a la prevención por obcecación, Descartes critica a todos los
que no son capaces de admitir la verdad por someter a su razón a otras instancias como la creencia o la
tradición ( fanatismo)

10
La idea clara y distinta es siempre de naturaleza simple, pues sólo así
puede ser conocida toda entera desde el instante en que es comprendida.

 La evidencia (la verdad) tiene como propiedad ser indubitable. Lo


evidente (lo verdadero) no se puede poner en duda. La evidencia
produce certeza metafísica: estado subjetivo de seguridad, de firmeza
ante la idea clara y distinta.

Segunda: ANÁLISIS: Descomponer las ideas complejas en ideas simples. Análisis


significa división: hay que dividir las ideas complejas en simples,
reducir las percepciones confusas a percepciones claras, los
razonamientos (las deducciones) a intuiciones. A lo que se llega tras el
análisis es a las naturalezas simples .

Se trata de un procedimiento análogo al análisis químico de un cuerpo, o a la


búsqueda de las ecuaciones del problema

Descartes la enuncia así: “dividir cada una de las dificultades que


examinaba en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor
solución”.

Tercera: SÍNTESIS: Recomponer lo ya analizado, reconstruir lo complejo


partiendo de lo más simple, procediendo con orden para que se vea
la unión entre los elementos simples.
La síntesis ( basada en la deducción) es la suma de las intuiciones
parciales ( obtenidas en el análisis) con el objetivo de que podamos
percibir de manera intuitiva tanto las intuiciones en sí mismas como
la unión entre ellas, así percibimos su evidencia.

Descartes la enuncia así: “conducir ordenadamente mis pensamientos,


empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir
ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más
compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden
naturalmente.

Cuarta: ENUMERACIÓN: Se trata de revisar todo el proceso para


comprobar que nada ha sido omitido. Consiste en:
- una comprobación del análisis, comprobar si se han tenido en cuenta
todas las variables que influyen en una cuestión.
- una revisión de la síntesis, para estar seguros de no haber omitido nada.
El objetivo es obtener al fin una intuición general y una evidencia
simultánea en su conjunto.

Descartes la enuncia así: “hacer todos unos recuentos tan integrales y


unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.”

¿SOBRE QUÉ CONTENIDOS MENTALES SE EJERCE EL MÉTODO?

11
Como padre de la filosofía moderna, con Descartes aparece un cambio
importante en el conocimiento. Con él ya no aparece el modelo especular del
conocimiento propio de la Edad Antigua y Media ( el conocimiento como reflejo de la
realidad), sino el modelo representacional del conocimiento: el conocimiento siempre
es inmediatamente conocimiento de las ideas o contenidos mentales, mediante los
cuales representamos la realidad.

Para asegurarnos qué contenidos son verdaderos, y sobre los que aplicar las
reglas, Descartes tiene en cuenta tres tipos de ideas o contenidos mentales:

- ADVENTICIAS, las que se elaboran a partir de la experiencia sensible.


- FACTICIAS, las que se elaboran a partir de la imaginación y la voluntad, se
construyen a partir de otras ideas por asociación (caballo con alas).
- INNATAS . Surgen en el propio entendimiento o razón sin necesidad de la
experiencia, la imaginación o la voluntad ( son contenidos puramente racionales). No
son ideas que el niño posea al nacer (eso sería reminiscencia) sino más bien, ideas
que están potencialmente en la mente y surgen con ocasión de alguna experiencia. Estas
ideas son verdaderas y Descartes las llama naturalezas simples o verdades. El método
cartesiano está orientado a fundamentar el saber sobre estas ideas innatas.

3.2- LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CARTESIANO A LA FUNDAMENTACIÓN DEL SABER:


LA METAFÍSICA CARTESIANA COMO LA CIENCIA DE LOS FUNDAMENTOS DEL
CONOCIMIENTO. EL EJERCICIO DE LA DUDA METÓDICA Y LAS VERDADES
FUNDAMENTALES ( PARTE IV DEL DISCURSO DEL MÉTODO)

Una vez que Descartes establece el método para obtener el nuevo saber, pasa a
ponerlo en práctica. ¿Qué es lo primero que tiene que hacer ? Establecer una
primera verdad absolutamente evidente de la que se puedan deducir todas las demás,
y esto es tarea de la Metafísica, la ciencia de los fundamentos del conocimiento.

Ya que una verdad absolutamente evidente es algo de lo cual es imposible dudar,


Descartes, dispuesto a no aceptar nada que no esté racionalmente justificado ( como
indica la primera regla del método), somete a revisión crítica todos sus contenidos
mentales, todo lo admitido como cierto en su época. Y esta revisión crítica, que intenta
llegar a alcanzar una certeza absoluta, la realiza dudando.

El ejercicio de la duda es una exigencia del método en su primera regla ( no


tomar por verdadero aquello que no sea claro y distinto) y es el principio de la
Metafísica cartesiana. Esta duda le llevará al hallazgo de verdades, desde las cuales
Descartes no sólo establece los principios de las ciencias, sino su Ontología y
Antropología.

3.2.1- La duda metódica. Rasgos e hipótesis de duda.

La duda se constituye en punto de partida de la aplicación del método


cartesiano. Hay que dudar de todo, someter a revisión todas las proposiciones de cuya
verdad sea posible dudar. En este sentido la duda es UNIVERSAL.
Pero, además, es METÓDICA. Descartes no duda porque crea que no es
posible estar seguros de nada ( esto sería escepticismo*), sino que lo hace para poder
estar seguro de algo. La duda es un instrumento para elaborar la filosofía, una situación

12
aceptada transitoriamente como punto de partida para alcanzar verdades evidentes,
ciertas. Así que no es un fin sino un medio.
De ahí que sea PROVISIONAL y no sólo en el sentido de que sea una etapa
preliminar a superar, sino que además puede descubrirse que algunas verdades o
proposiciones sometidas a duda al final resulten o sigan siendo verdaderas y no hay por
qué desecharlas.
La duda también es TEÓRICA en el sentido de que no debe extenderse a la
conducta ( no se puede vivir sin ley moral). En nuestra conducta tendremos que seguir
opiniones que son sólo probables (moral provisional). Así que la duda es a nivel de
reflexión teórica ( no práctica).
Por último, la duda es HIPERBÓLICA , exagerada en algunos de sus supuestos
(como el de la imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia, o la hipótesis del genio
maligno).

*Escepticismo: doctrina filosófica que niega la capacidad de la razón para alcanzar la


verdad. Únicamente la duda permanente es una posición adecuada. La duda metódica de
Descartes es todo lo contrario de la duda escéptica, ya que se trata de encontrar con ella
una verdad tan segura que resista las suposiciones de los escépticos.

¿ DE QUÉ DUDA DESCARTES ? LAS HIPÓTESIS DE DUDA

1. En primer lugar duda de los sentidos : los sentidos algunas veces nos engañan y nos
llevan a error; y puesto que nos engañan a veces, ¿por qué razón no pueden
engañarnos siempre? No hay que admitir como verdadero lo que los sentidos nos
muestran sobre las cosas. Tal vez las cosas no son tal como nos muestran los
sentidos.

2. También se puede dudar de la existencia del mundo exterior, incluso de la


existencia del propio cuerpo, porque ¿ cuántas veces nos sucede que lo que
percibimos en sueños nos parece real y que no podemos distinguir entre la
vigilia y el sueño? Tal vez lo percibido no se más que una ilusión creada por mi
mente, sin existencia fuera de ella.

3. Duda de los propios razonamientos y de las verdades matemáticas: mi


entendimiento se puede equivocar cuando razona, incluso en las demostraciones
matemáticas. Ahora bien, parece que de estas últimas no es tan fácil dudar porque,
al fin y al cabo 2+2 son 4, esté yo dormido o despierto, y esta verdad matemática es
clara y distinta para mí, es evidente. De una verdad tal es difícil pensar que sea
dudosa. Pero Descartes le aplica la duda: puedo suponer que haya algún “genio
maligno”, un "duendecillo" en mi interior que me induzca siempre a error. Esta
hipótesis del “genio maligno” significa que tal vez el entendimiento humano sea
de tal naturaleza que se equivoque siempre y necesariamente cuando cree que
capta la verdad.
Esto es una hipótesis improbable pero nos permite dudar de todos nuestros
conocimientos.
Todo este proceso es dudar de las supuestas verdades hasta una situación límite,
esperando hallar una verdad fundamental de la que sea imposible dudar y que así, pueda
ser fundamento de otras verdades.

13
3.2.2- El resultado de la duda: la primera verdad "Pienso, luego existo"
(el cogito)

Con la duda metódica, Descartes ha barrido todas las opiniones, ha dejado


en suspenso toda certeza, todo menos las verdades de fe y las normas morales, que no
se cuestionan porque las necesitamos para seguir viviendo; lo demás, todo se ha puesto
en duda.
Llegados a este punto Descartes encuentra una certeza que resiste todos los
ataques de la duda y de la que es imposible dudar. Se trata del hecho simultáneo
del propio pensamiento y de la propia existencia: puedo dudar de todo, pero no
puedo dudar de que estoy dudando; no puedo dudar de mi pensamiento (para dudar
hace falta pensar) y mi pensamiento se da porque se da mi existencia. Mi pensamiento
y mi existencia las percibo simultáneamente. Puedo pensar que no existe Dios, que no
existe el mundo, las cosas. . . ., pero no puedo pensar que yo, que pienso esas cosas,
no existo al mismo tiempo que las pienso: Para dudar hace falta pensar, y para
pensar hace falta existir.
Aunque todo sea falso, tengo que admitir que yo, que a lo mejor me engaño
al pensar esas cosas, soy un ser que piensa, y por tanto un ser que existe. Esta es la
única evidencia que de momento se puede admitir: "Pienso2, luego existo"(Cogito
ergo sum ).
“Pienso, luego existo” no es un razonamiento, una deducción, sino una
intuición mental: captamos de forma inmediata y simultánea la imposibilidad de mi
pensar sin mi existir, sin necesidad de ningún razonamiento (como los axiomas
matemáticos). Y es una verdad indudable porque de ella es absolutamente imposible
dudar.

¿ QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL COGITO?

En el Cogito ergo sum encuentra Descartes el primer principio buscado, la


primera verdad de su sistema de pensamiento, la certeza que le va a servir de
fundamento para deducir de ella todas las demás verdades.

Pero el cogito no sólo va a ser esa primera verdad, sino que además el análisis
de esa primera verdad le permite obtener una pauta fija que le permitirá distinguir
lo verdadero de lo falso: Todo lo que se perciba con la misma claridad y distinción
como "Pienso, luego existo" es verdad, pues "Pienso, luego existo" presenta el
Criterio de Verdad de la primera regla del método: resulta indubitable, porque es
una idea CLARA y DISTINTA . Clara porque se impone sin confusiones, sin
dificultades a la inteligencia que la intuye; distinta porque no contiene en sí ningún
supuesto, ninguna otra idea, es decir, es simple, elemental. El criterio de verdad que
obtiene Descartes del “Cogito” es la Claridad y la Distinción que equivale a la
EVIDENCIA.

2 Pensar para Descartes no es sólo un acto mental sino todo lo que caracteriza al hombre y lo
diferencia de los animales: dudar, entender, concebir, afirmar, negar, querer, no querer, imaginar y sentir:
“..todos los actos conscientes del espíritu”. Por tanto, los pensamientos son cada una de las actividades
concretas u operaciones psíquicas del yo o sustancia pensante.

14
CRITERIO DE VERDAD: CLARIDAD + DISTINCIÓN = EVIDENCIA del COGITO

A partir de aquí todo lo que perciba de forma tan clara y distinta como el
cogito se admitirá como verdadero.

¿QUÉ SE PUEDE DEDUCIR DEL COGITO, DE LA PRIMERA VERDAD?

El hallazgo de la primera verdad, de momento, le lleva a una certeza: Ya sé con


certeza que soy, pero aún no sé con claridad qué soy.
Se propone entonces examinar qué se puede deducir de manera cierta del yo
pensante en relación a su naturaleza, y qué no se puede admitir como algo propio del yo
(por lo menos de momento, ya que las hipótesis de duda siguen estando presentes a la hora
de deducir nuevas verdades).

Respecto a la naturaleza del yo, Descartes argumenta lo siguiente:


a) Repasando los atributos del cuerpo, descubre que la duda sobre los sentidos y la
hipótesis de la indistinción entre sueño y vigilia no le podían llevar a afirmar que tenía
cuerpo, o que ocupaba un lugar.
b) Puede concebir que exista sin cuerpo, pero no sin pensamiento (la conciencia del
pensar le ha llevado a la conciencia de existir): No soy mas que una cosa que piensa
(res cogitans), es decir: que duda, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere,
imagina, siente. Al decir que el yo es una sustancia pensante, Descartes está
haciendo una afirmación ontológica.
c) Como res cogitans, Descartes concluye que es una sustancia3 cuya esencia o
naturaleza reside en pensar, y que para existir no necesita de cosa alguna material,
que es un alma (entendimiento, razón o espíritu) por la cual es totalmente distinta del
cuerpo y más fácil de conocer (de manera más clara y distinta) que el cuerpo.

Con estas afirmaciones se perfila el dualismo antropológico de Descartes,


basado en la noción ontológica de sustancia pensante ( res cogitans),
totalmente distinta del cuerpo (res extensa).

3.2.3- Análisis de las ideas del Yo para encontrar más verdades

Hasta ahora Descartes sólo está seguro de la existencia del yo pensante. Ahora
bien, el pensamiento sólo piensa ideas, no cosas (las ideas son modos de pensamiento,
representaciones mentales, imágenes): el yo no piensa en el mundo externo sino en la
idea de mundo. Pero aunque yo lo piense, tal vez el mundo no existe en realidad
(podemos dudar, según Descartes de su existencia); lo único cierto es que yo pienso, y
pienso que el mundo externo existe como causa de mis sensaciones.

3 . Esto implica un prejuicio sustancialista: da por supuesto que no puede haber una actividad o cualidad
sin que haya un sujeto sustancial que la sostenga.

15
El problema ahora es que no tiene garantía de que a esas ideas que piensa el
yo le corresponda una realidad externa, extramental (no podemos afirmar que esas
ideas son ciertas, al no tener garantías de la existencia del mundo externo)

¿Cómo garantizar que a mis ideas les corresponde una realidad externa?
¿Cómo garantizar que a mi idea de mundo le corresponde la realidad de mundo?.
Descartes hace un análisis de las ideas que posee el yo pensante, para ver si puede
llegar a otra verdad clara y distinta como el cogito, pero referida a la existencia del
mundo. Al hacer este análisis de los contenidos mentales o ideas tiene en cuenta su
clasificación:
1. ADVENTICIAS: Provienen de la experiencia externa (árbol .... ) y no nos
consta la existencia de su realidad externa. De ellas, según Descartes, sólo
tenemos una certeza moral o probable (suficiente para la vida). No sirven para
afirmar la existencia del mundo como evidencia.
2. FACTICIAS: Provienen de nuestra imaginación y voluntad: se construyen
a partir de otras ideas por asociación (caballo con alas). Tampoco en ellas puede
estar la base de verdades sobre el mundo
3. INNATAS: ideas que posee el entendimiento por sí mismo, por su naturaleza.
Ni provienen de la experiencia ni son construidas por mí, sino que las
encuentro en mí. El cogito es una de estas ideas innatas. Estas son las ideas
claras y distintas; de ellas tenemos certeza metafísica (son necesarias y
eternas).
Descartes distingue certeza moral y certeza metafísica, siendo la primera
aquella que sólo es probable, y la segunda necesaria e independientemente de
todo hecho (experiencia) y , por tanto, indubitable. Tenemos certeza metafísica de las
ideas claras y distintas.

Sólo valdría para demostrar la existencia del mundo exterior la idea innata del
mundo exterior. Pero si no tengo una idea clara y distinta de la existencia del mundo
(como la tengo del yo) no puedo afirmar que exista.

3.2.4- El hallazgo de la segunda verdad: Dios existe

Buscando otras ideas claras y distintas sobre las que fundar el conocimiento,
Descartes llega a una segunda verdad: Dios existe. La existencia de Dios como
segunda verdad es demostrada a partir de la idea de un ser perfecto (infinito) que
encuentra en sí mismo el yo,
Esta demostración se desarrolla utilizando tres argumentos ( tres pruebas):

1. Prueba Gnoseológica: Basada en la idea innata que todos tenemos de un ser


infinito (perfecto).
Yo tengo una idea innata de un ser infinito, ¿de dónde proviene esa idea? No
puede provenir de mí porque soy finito e imperfecto. El efecto no puede ser superior
a la causa; si el efecto es la idea de infinito, la causa tiene que ser infinita, y yo,
naturalmente no lo soy. Por tanto, la idea de infinito, sólo puede provenir del ser
infinito, de Dios. Luego, Dios existe.

2. Prueba de la causalidad: En apoyo y dependiente de la anterior, Descartes aporta


esta otra prueba: Dios no sólo es causa de la idea de ser infinito, sino también de mí
mismo como ser imperfecto y finito. Puesto que soy un ser contingente, no puedo

16
existir por mi mismo (nuestra existencia es tan frágil que en cualquier momento
podemos dejar de existir, nuestra existencia no depende de nosotros). Tiene que existir
un ser del que dependa mi existencia, que me haya creado y que me haya dado los
rasgos que tengo, pues si yo fuese causa de mí mismo, me habría dotado de todas las
perfecciones cuya idea poseo y atribuyo a Dios. Pero no es así: soy contingente y soy
imperfecto. Por tanto, ha debido crearme un ser que posea todas esas perfecciones.
Luego, Dios existe.

3. Argumento ontológico : En las Meditaciones metafísicas y en la Parte IV del


Discurso del método Descartes da una tercera argumentación similar al argumento de
San Anselmo de Canterbury (S.XI), basada en que la idea de perfección incluye la
existencia.

Tenemos la idea innata de un ser perfecto (Dios), es una idea clara y distinta que
lleva necesariamente en su definición la realidad de su existencia: un ser perfecto tiene
que existir, no sólo en nuestro pensamiento, sino necesariamente también en la
realidad, ya que en caso contrario no sería perfecto (la idea de perfección incluye
todas las perfecciones y no existir sería una imperfección). A la idea de Dios le
corresponde la existencia, lo mismo que a la idea de triángulo le corresponde,
necesariamente, la realidad de que sus ángulos valen dos rectos. Dios existe con el
mismo rigor y fundamento que caracterizan a las deducciones geométricas. Luego,
Dios existe.

¿ QUÉ SE PUEDE DEDUCIR DE LA NATURALEZA DE DIOS?

De la prueba de la existencia de Dios como ser perfecto se pueden deducir


determinados rasgos, que constituyen afirmaciones ontológicas:

- Es un ser que tiene todas las perfecciones que pueden comprenderse en la


idea de ser perfecto (como aparece en la segunda prueba): infinitud, eternidad,
inmutabilidad, omnisciencia, omnipotencia.
- Es un ser que no tiene ninguna de las imperfecciones que encuentra el
sujeto en sí (como aparece en la segunda prueba): duda, inconstancia, tristeza,
composición (naturaleza inteligente y corporal, es decir, res cogitans y res extensa).
- Es un ser del cual todo depende (es el único ser subsistente), gracias al cual
todo existe (esto también aparece con la segunda prueba de la existencia de Dios).
- Dios es un ser sumamente perfecto, bueno y veraz, por el cual todas
nuestras nociones claras y distintas no pueden ser falsas, sino verdaderas. Se trata
de un ser que no puede permitir que yo viva en el engaño permanentemente. Esto
resulta imprescindible para demostrar la tercera verdad: el mundo existe.

Se puede decir con toda propiedad que Dios es res infinita, sustancia infinita
(afirmación ontológica).

3.2.5- El hallazgo de la tercera verdad: el mundo existe

Deducidas las existencias del yo como sustancia pensante y de Dios como


sustancia infinita, Descartes se plantea dos cosas:
- ¿Existe el mundo, puesto entre paréntesis con las hipótesis de
duda?(demostración de la existencia del mundo)

17
- Si existe, ¿las cosas son como las percibimos? (deducción de la naturaleza de
la materia).

Respecto a la primera pregunta, recuperar la existencia del mundo supone


poder eliminar las hipótesis de duda que habían convertido al mundo en tal vez una
mera ilusión. ¿Cómo? Descartes acude a Dios, como ser perfecto, bueno y veraz,
que no puede permitir que siempre me equivoque cuando veo racionalmente que
algo es claro y distinto. Dios funciona así como un puente entre el yo y el mundo:
podemos estar seguros de la existencia del mundo, pues la causa de que tenga
ideas claras y distintas sobre la materia debe ser la existencia real de la materia
(Dios no permitiría que me engañase respecto a lo que veo con claridad y
distinción)

Respecto a la segunda pregunta, Descartes nos dirá, utilizando la regla de la


evidencia, que tengo que admitir como cualidades objetivas (realmente existentes)
de los cuerpos su extensión (movimiento, figura, situación, duración,
número...TODO LO QUE ES MATEMATIZABLE), pero no otras. Así, el mundo
no es tal como se manifiesta a los sentidos, sino tal como puede ser visto con evidencia
por la razón: el mundo es res extensa, sustancia extensa ( afirmación ontológica)

Dios desempeña tres funciones esenciales para demostrar la


existencia del mundo y para deducir su naturaleza:
1. Garantía última del conocimiento verdadero. Las evidencias lo son
porque Dios existe. Dios, que es bueno y veraz, no ha podido crear al
hombre para que éste viva permanentemente en el engaño y la falsedad. En
mi mente existe la evidencia de la existencia de la materia como res extensa,
luego el mundo existente debe ser la causa de esta idea que hallo en mi
mente.
2. Dios es el que conserva en la existencia al mundo y al propio sujeto. Dios
está creando permanentemente y se encarga de mantener en la existencia todo lo
creado.
3. Origen del movimiento. Dios impulsa el mundo, y luego conserva constante
su cantidad de movimiento y reposo.

4- LA ONTOLOGÍA CARTESIANA. LA TEORIA DE LA SUSTANCIA. EL


DUALISMO ONTOLÓGICO Y LAS TRES SUSTANCIAS.

La Ontología cartesiana es resultado de su Metafísica como ciencia de los


principios del conocimiento. La teoría de la sustancia no aparece formulada
expresamente en el Discurso del Método, pero ya aparece en esta obra la expresión
“sustancia” para referirse al yo como sustancia pensante. Además, las deducciones
de la naturaleza de Dios y del mundo se hacen en referencia al concepto de sustancia.

Descartes concibe la realidad como sustancia. Define la sustancia en su obra


“Principios de filosofía” como “Una cosa que de tal manera existe que no necesita de
ninguna otra para existir”. Si seguimos al pie de la letra esta definición, sustancia solo
lo sería Dios, puesto que las cosas creadas existen contando con la acción de Dios.

18
Descartes sale al paso diciendo que se refiere a todas las cosas que no necesitan de nada
para existir, excepto la intervención de Dios.

Aunque Descartes, a partir de las tres verdades halladas con la aplicación del
método, demuestra la existencia de tres sustancias distintas, podemos hablar de un
dualismo ontológico:
- por un lado está la realidad inmaterial (el alma y Dios)
- por otro lado la realidad material (el mundo, la res extensa).

Realidad material e inmaterial son realidades irreductibles la una a la otra, pues


la materialidad, la composición y el mecanicismo del mundo es algo que no afecta ni a
Dios ni al alma.
Hay tantas sustancias como ideas claras y distintas podemos tener. Así,
tenemos una sustancia creada que piensa, que no es perfecta. Es la res cogitans o
sustancia pensante. Existe también una sustancia infinita, que es Dios. Y una sustancia
creada, que no piensa, es la res extensa, el mundo corpóreo.

Cada sustancia tiene sus atributos y sus modos:


- Atributo es aquello por lo cual una sustancia se distingue de otras, el rasgo
fundamental o esencial que le conviene: en el caso de la res extensa es la extensión en
longitud, anchura y profundidad. En el caso de la sustancia pensante, el pensamiento
(la conciencia). El atributo de Dios es la infinitud.
- Modos son las modificaciones que afectan primeramente a los atributos, y
consecuentemente a la sustancia. En el caso de los cuerpos, el movimiento, la figura, el
tamaño.... En las mentes, la memoria, la imaginación, la voluntad.....La sustancia
infinita no tiene modos (no sufre modificaciones).

METAFÍSICA ONTOLOGÍA
Objeto metafísico DIOS ALMA MUNDO
Sustancia Sustancia infinita Res Cogitans Res Extensa

"Una realidad que existe Hablando Sólo es sustancia por Sólo es sustancia por analogía.
de tal manera que no propiamente es la analogía.
precisa de ninguna otra única sustancia. Es creada, dependiente de Dios e
realidad para existir" Es creada, dependiente independiente de la res cogitans.
No es creada, es de Dios e Es finita e imperfecta.
independiente y independiente de la res
sumamente extensa. Es finita e
perfecta. imperfecta.
Atributos Infinitud Pensamiento Extensión
(Conciencia)
Rasgos esenciales Infinitud, eternidad, "Es una cosa extensa" (en
inmutabilidad, "Es una cosa que longitud, anchura y profundidad)
independencia piensa"
absoluta, Necesidad: mecanicismo
omnisciencia y
omnipotencia.
Libertad
Modos No tiene El Entendimiento Cualidades primarias4

Rasgos no esenciales
19
Sólo se dan en las La voluntad
sustancias finitas.
5- LA ANTROPOLOGÍA DUALISTA CARTESIANA.

5.1- EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO

La antropología cartesiana es de claro corte dualista: res cogitans y res


extensa son dos sustancias independientes entre sí ( sólo dependen de Dios), pero a
la vez están en una estrecha relación.
El cuerpo es res extensa, sustancia extensa, una especie de autómata que se
explica por las leyes físicas, leyes mecánicas y deterministas. Es materia, en
movimiento, infinitamente divisible. No tiene conocimiento, voluntad ni libertad. El
estudio del cuerpo humano (la biología) y de las enfermedades del cuerpo (la medicina),
en último término deben reducirse a la física matemática (la ciencia que estudia la
materia).
El alma, mente o espíritu es res cogitans, sustancia pensante, conciencia sin
extensión, captada por intuición. Es el centro y sujeto de las actividades anímicas, que
en último término se reducen al entendimiento y voluntad. Es simple, indivisible,
inmaterial inmortal y libre (no está sometida a ninguna ley mecánica porque no es
material).
ANÁLISIS DE LOS MODOS DE LA RES COGITANS (YO O ALMA)
MODOS ACCIÓN GÉNEROS DEL
PENSAMIENTO
EL Concebir Innatas
ENTENDIMIENTO IDEAS
Imaginar Facticias
Sentir, Percibir Adventicias
Recordar
LA VOLUNTAD Dudar, afirmar, negar JUICIOS
Querer o no querer VOLICIONES

5.2- LA RELACIÓN ENTRE ALMA Y CUERPO

Siendo dos sustancias diferentes e independientes ¿Cómo explicar el hecho


evidente de que los deseos o los pensamientos del alma tienen su reacción en el
cuerpo, o que un dolor en el cuerpo lo sienta como mi dolor?

4 Recordemos que las cualidades secundarias (Colores, olores,...) Dios no garantiza que pertenezcan
realmente a las cosas y, por lo tanto, son subjetivas.

20
Descartes insiste en que hay una estrecha relación entre el alma y el cuerpo,
de manera que el alma no está en el cuerpo como el piloto en una nave ( criticando a
Platón): Me enseña también la naturaleza mediante esas sensaciones de dolor,
hambre, sed, etcétera, que yo no estoy en mi cuerpo como un piloto en su navío, sino
que estoy tan íntimamente unido y como mezclado con él, que es como si formásemos
una misma cosa. Pues si ello no fuera así, no sentiría dolor cuando mi cuerpo está
herido, pues no soy sino una cosa que piensa, y percibiría esa herida con el solo
entendimiento, como un piloto percibe, por medio de la vista, que algo se rompe en su
nave (Meditaciones Metafísicas, VI).

Descartes se encuentra, defendiendo esta íntima unión de alma y cuerpo, con un


problema aún mayor que Platón al tener que explicar la separación de las dos sustancias
a la vez que su unión. La estrecha relación la explica Descartes recurriendo a una
explicación fisiológica: entre el alma y el cuerpo existe un influjo mutuo a través de la
glándula pineal .La glándula pineal es el órgano donde se realiza la comunicación entre
alma y cuerpo: la conciencia dirige al cuerpo, y a la vez es afectada por él, porque los
dos entran en interacción en la glándula pineal. Ahora bien, ¿cómo algo puramente
inextenso puede actuar sobre algo puramente extenso y mecánico? La solución
cartesiana cierra en falso el problema.

Además de la interacción en la glándula pineal y de la estrecha unión entre alma


y cuerpo, Descartes nos dice que la relación entre el alma y el cuerpo es como un
combate entre los apetitos naturales o pasiones, propios del cuerpo, y la razón y la
voluntad, propias del alma.
Las pasiones son percepciones, sentimientos o emociones que se dan en
nosotros y que afectan al alma, pero cuyo origen no se encuentra en ella, sino en el
cuerpo, son causadas por las fuerzas vitales o las tendencias del cuerpo. Por ser
generadas por el cuerpo, las pasiones son involuntarias e irracionales.
Las pasiones no son en sí mismas ni buenas ni malas, lo malo y lo bueno es el
uso que se haga de ellas, por lo que se ha de aprender a gobernarlas. La razón debe
proporcionar el conocimiento y la voluntad la conducción de la acción. No se trata de
eliminar las pasiones, sino de hacer que dejen de ser irracionales y pasen a ser
controladas por la razón. Descartes sigue así las enseñanzas de los estoicos: estar por
encima de la violencia de las pasiones, alcanzar el equilibrio. Estas doctrinas aparecen
en la ética cartesiana.

5.3- LA LIBERTAD DEL ALMA FRENTE AL MECANICISMO DEL CUERPO

Si la materia ( el cuerpo) está sometida a las leyes mecánicas, la libertad debe


residir en el alma. Como el alma cuenta con dos facultades, el entendimiento y la
voluntad, y el entendimiento es la facultad de pensar, la voluntad es la capacidad de
afirmar o negar, de querer o no querer, y Descartes la identifica con la libertad.
Descartes dice que la existencia de la libertad es algo evidente, y es además la máxima
perfección del ser humano: La principal perfección del hombre consiste en tener libre
albedrío, y que es lo que le hace digno de alabanza o censura” (Principios de
Filosofía).

La libertad es básicamente la capacidad de elegir entre diversas opciones que se


nos presentan, pero es una elección sobre aquello que el entendimiento le presenta con
claridad y distinción como lo bueno y verdadero, no es la total indiferencia ante las

21
diversas opciones (la indiferencia se debe a la ignorancia del entendimiento). Esta es la
base de la ética cartesiana.
El objetivo último de Descartes al afirmar que el alma y el cuerpo son
sustancias distintas es salvaguardar la autonomía del alma con respecto a la materia.
La ciencia del momento, cuya concepción sobre la materia compartía Descartes,
imponía una concepción mecanicista y determinista del mundo material, en el cual
no queda lugar para la libertad.
Salvaguardar la libertad requería situar al alma en una esfera de la realidad
autónoma e independiente de la materia. Descartes también quería salvaguardar la
libertad humana de la predestinación divina que predicaba el calvinismo.
TEMA 9- EL EMPIRISMO Y EL CRITICISMO
A lo largo de la Filosofía Moderna, los problemas del conocimiento y del
método recibieron tres propuestas fundamentales. La primera fue el Racionalismo,
inaugurado por Descartes; las otras dos son el Empirismo moderno y el Criticismo de
Kant.
El Empirismo se desarrolló en respuesta a los planteamientos básicos del
Racionalismo. Comienza en el siglo XVII con John Locke y continúa durante el XVIII
con David Hume, durante la Ilustración. El Criticismo de Kant pertenece a la
Ilustración, y surge como respuesta al Racionalismo y al Empirismo de David Hume.

1- EL EMPIRISMO MODERNO.

Los rasgos que caracterizan a todos los filósofos empiristas modernos


contrastan con el Racionalismo y son los siguientes:

 El origen del conocimiento está en la experiencia, en la percepción sensorial. Esto


implica la negación de las “ideas innatas” de los racionalistas. La mente para los
empiristas es como una "tabla vacía" en donde escribe la experiencia. Locke utiliza
la imagen de un papel en blanco, y Hume la de una habitación vacía.
 El criterio de verdad se encuentra en la experiencia sensible, no en la razón.
 Todo conocimiento es conocimiento de ideas. En esto coinciden con los
racionalistas: lo que directamente conoce nuestra mente son ideas (no cosas), y
pensar consiste en relacionar ideas entre sí.
 El conocimiento humano no es ilimitado: La experiencia es su origen pero es
también su límite. Esta afirmación además supone una diferencia importante entre
racionalistas y empiristas. Para los racionalistas la razón era ilimitada (si seguía un
método adecuado podía llegar a conocerlo todo). Sin embargo, para los empiristas
la razón es limitada, está limitada por la experiencia y no puede conocer más allá de
ella (este rasgo es particularmente importante en Hume) Como consecuencia:
a) se reduce el campo de la filosofía. No existen conocimientos
metafísicos.
b) el conocimiento es limitado en cuanto a su certeza. No podemos tener
una seguridad absoluta sobre lo experimentado porque:
- de la experiencia sensible sólo podemos observar hechos
concretos y particulares, y no todos los hechos del mismo tipo.
- de la experiencia sensible sólo podemos afirmar lo que hasta
ahora ha sucedido. No podemos afirmar que en el futuro vaya a seguir ocurriendo, ya
que no tenemos datos sensoriales del futuro. Así, por ejemplo, “todos los días sale el
sol”, no será un conocimiento necesario y universal, pues aunque ha ocurrido así hasta

22
el momento, no podemos afirmar que vaya a seguir ocurriendo en el futuro puesto que
no tenemos datos sensoriales de los casos futuros. Por el carácter de la inducción, tal
conocimiento sólo puede ser probable.

2- EL CRITICISMO DE INMANUEL KANT (1724-1804).

Como filósofo de la Ilustración, todo el proyecto filosófico de Kant no es


otro que mostrar la posibilidad del uso libre y emancipado de la razón en el
conocimiento y en la acción. Pretende establecer los principios racionales que rigen
la estructura del conocimiento y de la acción humana y los límites de la Razón. Esto
supone hacer una investigación crítica de la razón, y por eso su sistema filosófico
puede ser llamado Criticismo. En este sistema, los tres grandes frentes de “lucha” tanto
en el conocimiento como en la acción son el dogmatismo racionalista, el escepticismo
empirista y el irracionalismo.

En el ámbito del conocimiento, la doctrina que mantiene Kant se denomina


IDEALISMO TRASCENDENTAL. Idealismo porque según Kant lo único que
conocemos son los fenómenos, las cosas tal como aparecen ante nosotros, no las cosas
en sí mismas -noúmenos- ( el idealismo, frente al realismo epistemológico, niega que
se puedan conocer las cosas en sí mismas). Trascendental porque este conocimiento se
basa en el papel de las condiciones o formas a priori, trascendentales (independientes
de la experiencia y que la hacen posible) de nuestras facultades de conocimiento
(sensibilidad, entendimiento, razón).

Mediante la sensibilidad y sus formas apriori ( llamadas por Kant intuiciones


puras), percibimos los fenómenos.
El entendimiento, aplicando sus categorías o conceptos puros a los fenómenos
mostrados por la sensibilidad, permite comprenderlos.
La razón es la facultad que permite razonar, y elaborar por ello las leyes.
Pero hay una tendencia peculiar en el uso de la Razón: busca encontrar
juicios cada vez más generales, leyes más generales y profundas.
En esta forma suya de actuar, cuando se mantiene en los límites de la
experiencia, su uso es correcto, no da lugar a contradicciones y la ciencia avanza.
PERO en su forma de proceder TIENDE A PENSAR EN LAS CONDICIONES
ÚLTIMAS DE LOS FENÓMENOS, EN LAS COSAS EN SÍ MISMAS O
NOÚMENOS ( lo que está más allá de los fenómenos y los hace posibles):
- todos los fenómenos físicos se pretenden unificar y explicar por medio
de la idea de mundo.
- todos los fenómenos psíquicos se pretenden unificar y explicar por
medio de la idea de alma.
- todos los fenómenos físicos y psíquicos se intentan explicar y unificar
por medio de una causa suprema, la idea de Dios.

Las IDEAS de ALMA, MUNDO Y DIOS, son PUROS ENTES PENSADOS


POR LA RAZÓN, PERO NO SON OBJETO DE CONOCIMIENTO, pues no tienen en
su base ningún fenómeno de la experiencia, no se pueden aplicar sobre ellas las
categorías del entendimiento para hacerlas objetos de conocimiento.
La conclusión a la que llega Kant es que la metafísica no es una ciencia,
porque hace un uso ilegítimo de las categorías del entendimiento sobre los
noúmenos o las ideas pensadas por la razón como si fueran objetos de
conocimiento, cuando no lo son. La razón lleva así a cabo razonamientos falsos con

23
apariencia de verdaderos. No existe ninguna prueba posible de demostración de la
existencia de Dios, o del alma, o del mundo.

Pero aunque estas ideas de la razón no constituyen objeto de conocimiento, sí


tienen un uso REGULATIVO en el conocimiento, pues permiten la orientación de la
investigación y dirigen el uso de la razón en la aspiración a una explicación cada vez
más profunda de la realidad. Además, las ideas de Dios y de alma tienen un papel
importante en la Ética kantiana

TEMA 10- EL VITALISMO DE NIETZSCHE Y LA CRÍTICA A LA CULTURA


OCCIDENTAL

La vida de Nietzsche (1844-1900) se desarrolla durante la segunda mitad del


siglo XIX, el siglo de las revoluciones (socio-políticas, científicas....). Junto con Marx y
Sigmund Freud es conocido como un "pensador de la sospecha" en el sentido de que
realiza una crítica radical a los fundamentos de la cultura occidental en todos sus
ámbitos: religión, moral, arte, ciencia y filosofía.
Desde el punto de vista filosófico, Nietzsche pertenece a la corriente llamada
Vitalismo, que pone el acento en la vida ( en sentido biológico y biográfico) y en sus
componentes irracionales e instintivos.

1- EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE

La filosofía de Nietzsche contiene tanto una parte crítica como una parte
vitalista:

-CRÍTICA y demoledora de los viejos cimientos de la cultura europea ( el


platonismo y el cristianismo) aún vigentes en el siglo XIX. Es la Filosofía crítica, la
Filosofía del martillo, que golpea los viejos ídolos ( los viejos valores, las viejas
verdades, los viejos conceptos, las viejas mentiras) para hacerlos desaparecer.
- VITALISTA, de reivindicación de la realidad fundamental, la VIDA, tal
como es, eliminando cualquier trascendencia. Es la filosofía de la transvaloración de
los valores, la Filosofía de Zaratustra/Dionisos.

Filosofía crítica y Filosofía vitalista son dos partes coimplicadas, pues


Nietzsche critica la decadencia de la cultura desde la reivindicación de la vida
para hacer posible el fin de esta decadencia ( hacer posible la transmutación o
transvaloración de los valores decadentes en valores vitales) y la llegada de un
modo de vida superior, vital ( el superhombre).

La tarea filosófica de Nietzsche parte de un diagnóstico sobre la cultura del


momento: se trata de una cultura decadente, alimentada de mentiras, enferma de un
mal histórico de milenios: el Nihilismo o la ausencia/ pérdida de valores vitales. En
ella ( cultura del XIX) se observa un acontecimiento crucial para la historia: la
pérdida de fe, del sentido de los valores tomados hasta el momento como absolutos,
expresada en "Dios ha muerto". Ante esta pérdida se está produciendo una actitud
pesimista( el nihilismo pasivo/reactivo) que Nietzsche quiere superar.

Se propone entonces buscar las raíces del Nihilismo como fenómeno


histórico, hacer un trabajo "arqueológico" o "genealógico" hasta encontrar su inicio,

24
demoler sus cimientos. En esta demolición se vale de un método: el psicológico-
genealógico ( este método es el martillo). Con él se trata de analizar:

- qué impulsos psicológicos profundos se muestran tras los conceptos y las


palabras.
- cómo el lenguaje construye y perpetúa una visión del mundo antivital.

De la aplicación de este método resultan todos los puntos temáticos de la


tarea crítica de Nietzsche, que encuentran además su alternativa vitalista:

FILOSOFÍA CRÍTICA FILOSOFÍA VITALISTA

Crítica a la moral de esclavos, del Defensa de la moral aristocrática, de los


rebaño señores, del superhombre

Crítica a la Filosofía tradicional ( Defensa de la Filosofía vitalista:


platonismo, idealismo):

a) Crítica al dualismo onto- a) Defensa de la Metafísica y la


epistemológico ( crítica a la voluntad de Epistemología vitalistas:
autoengaño):
- La realidad como VIDA, DEVENIR,
- Crítica al egipticismo ( odio al devenir, voluntad de poder, lo apolíneo y lo
creencia en el Ser, exaltación de la razón dionisiaco, eterno retorno
y rechazo de los sentidos) - Defensa del conocimiento como voluntad
- Crítica a la confusión de lo último ( los de fabulación, de interpretación, de crear
conceptos) con lo primero ( la realidad) perspectivas, del ARTE como camino de
interpretación
- Defensa de los sentidos, la imaginación,
los instintos, la intuición, la experiencia
estética.
b) Crítica del lenguaje conceptual y de la
verdad: b) Defensa del lenguaje metafórico

- Crítica al prejuicio de la razón que - Defensa de la metáfora


lleva a la metafísica del lenguaje, de la
razón - Defensa de la verdad como perspectiva útil
- Crítica a la verdad como algo objetivo para la vida (teoría pragmática de la verdad)
y universal, crítica a la gran mentira, la
voluntad de verdad, la voluntad de
nada.

Crítica a la Religión, al Cristianismo Ateísmo


(platonismo para el pueblo)

Crítica al filósofo, al moralista, al Defensa del artista dionisiaco, del espíritu


sacerdote, al "hombre moderno", al libre, del superhombre

25
pesimista ( la actitud del nihilismo
pasivo/reactivo)
Crítica a la Ciencia, como prolongación Defensa del Arte, que dice sí a lo más
de los errores de la Filosofía problemático y terrible. Arte dionisiaco.

El hilo de la filosofía vitalista y crítica se puede seguir en la elaboración de


su obra, en la que se suelen distinguir cuatro etapas:

1- Período romántico o filosofía de la noche. Critica los orígenes de la


decadencia de Occidente ya en la filosofía griega, con Sócrates y Platón, los conceptos
como refugio del miedo a la vida y critica la cultura alemana
2- Período positivista o ilustrado, o filosofía de la mañana. Analiza con el
martillo el origen psicológico de los conceptos, el trasfondo de los valores morales
ideales
3- Período de la filosofía de Zaratustra, o filosofía del mediodía. Este período
es fundamental y conocido por la obra básica de Nietzsche Así habló Zaratustra, un
libro para todos y para nadie (1883-1885). En esta obra reemprende la crítica de la
metafísica, la moral y la cultura occidentales, y desarrolla sus conceptos claves:
nihilismo, transmutación de los valores, voluntad de poder, eterno retorno,
superhombre (Übermensch).

4- Período crítico o filosofía del atardecer ( del ocaso). En este período critica
de forma demoledora la cultura occidental mediante el martillo para desenmascarar lo
que se oculta detrás de los conceptos: la renuncia a la vida. En este periodo escribe
algunas de sus obras más importantes.

2- LA FILOSOFÍA VITALISTA

La filosofía vitalista de Nietzsche comprende tanto una metafísica, una


epistemología, una ética y una antropología que parten de una noción
fundamental: la vida.

2.1- LA "METAFÍSICA" VITALISTA DE NIETZSCHE.

Nietzsche hace de la VIDA la realidad básica y fundamental a la cual deben


subordinarse todos los demás aspectos: el conocimiento, los valores, el modelo de vida
humano...

En el plano ontológico la vida es el sustrato fundamental de toda la realidad y


de la realidad humana. Es DEVENIR ( algo cambiante, múltiple). Nietzsche nos habla
de la vida utilizando abundantes metáforas:

- lo apolíneo y lo dionisiaco, como metáforas de las fuerzas opuestas que se dan


de manera constante: nacimiento y muerte, orden caos, salud y muerte, alegría y
dolor....
- el eterno retorno, como metáfora del flujo cíclico de la vida, que incluye la
repetición de todos sus aspectos creadores y destructivos, alegres y dolorosos,
nacimientos y muertes. Aceptar la vida tal y como es significa aceptar el eterno retorno.

26
- voluntad de poder. Fuerza primordial irracional, inconsciente e impersonal
presente en el mundo inorgánico, orgánico y en el ser humano. Impulso de ser más y
crear.

En el plano epistemológico la vida, al ser múltiple y cambiante, es conocida


como apariencia (lo que se manifiesta en cada momento)..

En el plano de los valores, la vida carece de un sentido trascendente (no hay un


más allá fuera de la vida), es algo que tiene sentido en sí misma. La defensa de la vida
como realidad fundamental supone la estimación de la vida tal como es, la adopción de
una actitud acorde con ella (una actitud vital) y unos valores que no la nieguen.

2.2- EL SER HUMANO Y SU FORMA DE VIVIR

El ser humano forma parte de la realidad vital, y todo lo que se dice en relación
a la vida se dice en relación al ser humano.
Nietzsche rechaza toda interpretación dualista del ser humano. Éste es un
animal movido por fuerzas opuestas ( lo apolineo y lo diosiniaco: el orden y el caso, el
nacimiento y la muerte, la alegría y el dolor...), en un flujo continuo ( eterno
retorno).Como parte de la realidad, el hombre es voluntad de poder. Es" un instinto
de desarrollo, de supervivencia, de acumulación de fuerzas, de poder” que
radica en el organismo y se manifiesta en:
 instintos, necesidades
 deseos, motivaciones, emociones y pasiones que no conoce del todo, ocultas
e inaccesibles muchas de ellas a la conciencia. No somos definidos por la
racionalidad, y la razón es otra facultad, entre otras muchas. No es una
facultad superior ni procede de una entidad inmaterial e inmortal ( el alma)
 voluntad creadora de la propia existencia de un modo original e individual.
AUTOAFIRMACIÓN.
 voluntad creadora de valores, de interpretaciones de la vida: VOLUNTAD
DE FABULACIÓN
 afirmación y superación de uno mismo desde sí mismo, desde la fuerza
interior y sin actuar contra "otro" (no necesita al otro para afirmarse).
AUTOSUPERACIÓN. En este sentido, es fuerza activa. Contrasta con la
fuerza reactiva, que no es voluntad de poder.
La expresión voluntad de poder es una de la más complejas en Nietzsche. La
voluntad de poder NO ES:
 La voluntad de la que hablan los psicólogos, no es la facultad de decidir
esto o lo otro.
 No es la voluntad política (no es el poder político).
 No es una fuerza estrictamente biológica, aunque la voluntad de poder en
Nietzsche implica la fuerza de los impulsos biológicos.

Las consideraciones de Nietzsche sobre el ser humano recaen sobre todo en


su actitud ante la vida y su forma de vivir. Al respecto, dice que el hombre como
voluntad de poder sana vive con una actitud de creación de valores vitales y de
afirmación de la vida, actitud que llama moral de señores, aristocrática.
En su filosofía vitalista aparecen distintos modos de hablar respecto al ser
humano que vive con valores vitales. Destacan la noción de artista y la de superhombre.

27
El ARTISTA representa la actitud más auténtica ante lo que existe (devenir,
voluntad de poder, eterno retorno, lo apolíneo y lo dionisiaco). Quien quiera alcanzar
una vida plena y no sometida a lo gregario tendrá que convertirse en artista, no en el
sentido de producir obras de arte, sino en el de regirse por la belleza, de convertir toda
su existencia en arte: creación original e individual. Ser artista es vivir
creativamente al margen de toda convención(el artista es el espíritu libre). Es decir,
liberación de los corsés conceptuales, uniformadores y simplificadores de la realidad.

El SUPERHOMBRE es el modo de vida que está por venir, tras superar el


pesimismo y hacer la transvaloración de valores. El superhombre es voluntad de poder
sana, con una moral de señores, quiere la vida tal como es, sin buscar un “para qué”
o un sentido en la vida fuera de ella (de él dice Nietzsche que es el sentido de la tierra,
es el artista dionisiaco).
Su aceptación de la vida es tan plena, que no sólo aceptaría, sino desearía que
todo volviese a suceder tal y como ha sucedido. Esta actitud de amar el “eterno
retorno” de las cosas es el “amor fati” (amor al destino): "Para poder decir sí
auténticamente a algo, hay que decir sí a todo".

2.3- LA EPISTEMOLOGÍA VITALISTA. EL CONOCIMIENTO, EL LENGUAJE Y LA


VERDAD

La realidad aceptada como VIDA (voluntad de poder, eterno retorno, lo


apolíneo y lo dionisiaco) requiere una forma diferente de entender el
conocimiento, el lenguaje y la verdad a la de la filosofía tradicional.

2.3.1-¿ QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

El conocimiento NO ES la captación racional del Ser, de una supuesta realidad


inmutable, estática y objetiva , expresada en el concepto.
El conocimiento ES PERSPECTIVA, INTERPRETACIÓN, y en este
sentido siempre es CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO, FABULACIÓN. El arte se
convierte en el modo más adecuado de crear perspectivas, de manifestarse la voluntad
de fabulación. Esto es así porque el arte es ante todo lenguaje metafórico, no lógico.

El conocimiento es resultado de la voluntad de poder como voluntad de


fabulación, por lo que en todo conocimiento hay siempre una valoración, una
estimación de la realidad. Como consecuencia el conocimiento es siempre un punto
de vista subjetivo sobre la realidad asociado a valores ( asociado a una moral) y en él
se expresa una actitud de aprecio y aceptación, o de miedo y rechazo hacia la vida:

- Si la actitud es de aprecio y aceptación de la vida, la voluntad de poder es sana


y el hombre vive con valores vitales ( moral de señores).
- Si la actitud es de miedo y rechazo hacia la vida, la voluntad de poder es
decadente, por lo que la voluntad de fabulación se convierte en voluntad de
autoengaño y el hombre vive con valores que niegan la vida, la lucha, el cuerpo, los
instintos ( moral de esclavos, moral del rebaño).

2.3.2- EL LENGUAJE

28
En Nietzsche aparece una defensa del carácter metafórico del lenguaje como el
carácter más propio y originario del mismo. El lenguaje se origina con el impulso para
expresar la experiencia vital, no con la necesidad de conocer. Por eso el lenguaje
tiene originariamente sentido metafórico, expresivo.
Además, el lenguaje metafórico es el más apropiado para expresar la vida.
Los conceptos categorizan, esquematizan, abstraen, reducen la realidad y se alejan de
ella. Los conceptos son momias de la realidad. La metáfora integra la diversidad, lo
individual y la contradicción; el concepto no.

2.3.3- ¿QUÉ ES LA VERDAD?

La verdad del conocimiento NO ES la correspondencia con la estructura de la


realidad, la coherencia o la evidencia racional, SINO LA UTILIDAD de una
perspectiva, de una estimación para la vida (si la favorece o no).

3- LA FILOSOFÍA CRÍTICA. LA CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL

La crítica general que hace Nietzsche a la cultura occidental es que ésta es una
cultura decadente, enferma, sin valores vitales.
La crítica de Nietzsche se especifica en una crítica al Nihilismo, la pérdida de
valores vitales en la historia de Occidente, y a todos los aspectos de la cultura en los
que se observa este Nihilismo: la Moral, el Cristianismo, la Filosofía, la Ciencia, el
modelo de ser humano...

3.1- CRÍTICA AL NIHILISMO ( PÉRDIDA DE LOS VALORES VITALES EN LA HISTORIA DE


OCCIDENTE)

El Nihilismo es la historia de Occidente, la historia de su decadencia por la


imposición de valores inadecuados y ficticios, la creencia en un mundo objetivo,
verdadero, inmutable y racional como fundamento de todo. Esta historia comenzó ya
en el mundo griego.

La época de esplendor del mundo griego era el tiempo anterior a la aparición de


la filosofía, el mundo del arte trágico y de la religión politeísta como expresión de la
vida.
El inicio de la decadencia está en SÓCRATES ( el gran traidor del espíritu
dionisiaco por su intelectualismo moral) y PLATÓN ( el gran calumniador de la vida,
un cristiano anticipado por su filosofía dualista), que recogen tradiciones presocráticas
tiznadas de decadencia ( los eleatas, Parménides especialmente). Con ellos empezó a
dominar en Occidente la actitud de rechazo a la vida, el odio al devenir, la
venganza hacia la vida y la huida hacia un refugio ( un mundo inventado, distinto
y mejor que éste). Con ellos se da la condena de lo dionisiaco a favor de lo apolíneo,
aparece la metafísica como la máxima mentira sobre el mundo unida a la moral
del esclavos, y a la exaltación de la razón.

Occidente se ve inundada de:

- valores suprasensibles opuestos a la vida: La Verdad, La Belleza y El Bien


- conceptos vacíos de contenido: lo inteligible, el Ser, la sustancia, la causa..

29
- los grandes principios de La Lógica, falaces y encubridores de la realidad,
como son el principio de identidad, de causalidad.

La decadencia de Occidente (el Nihilismo) nace, pues, con el PLATONISMO


( o idealismo) el dualismo onto-epistemológico y su moral antivital, que no se
reduce a la filosofía de Platón.

El Cristianismo se ocupó de hacer total la presencia de estos valores antivitales,


haciendo del platonismo filosófico PLATONISMO PARA EL PUEBLO, la
manifestación más poderosa en la historia universal de un extravío de los instintos
sufrido por el hombre europeo, el dominio de la moral de los esclavos, del rebaño.
Toda la historia de Occidente y su cultura se ven afectada por el Cristianismo, también
la Filosofía, pues todos los filósofos tienen sangre de teólogos en las venas.

A partir del Renacimiento, durante la historia ha habido nihilismos parciales


en los que la voluntad de negación de la vida se manifiesta, intentando buscar valores
que sustituyan a los platónicos y cristianos:

- la filosofía de KANT ( un cristiano alevoso) con su MORAL basada en


la razón, en el deber, en el alma y Dios como postulados; y su metafísica basada en el
Fenómeno opuesto al Noúmeno ( la cosa en sí)
- el Socialismo, que pretende sustituir los ideales del Cristianismo con la
promesa de la felicidad en este mundo
- el Positivismo con sus valores científicos y tecnológicos, prolongación
de los errores de la filosofía.

En el siglo XIX, Nietzsche ve la instauración de los mismos valores decadentes


identificados con alguna forma de valor absoluto: el Progreso, la Revolución, la
Ciencia, el Estado, la Nación, la Raza...

Este Nihilismo histórico desemboca en la época de Nietzsche ( en el XIX) en


la pérdida de la fe en los valores tradicionales, y la ausencia de valores
alternativos, que se expresa en el grito de Zaratustra ¡Dios ha muerto!

Ante la “muerte de Dios” ( la ausencia de valores), surge la actitud del


nihilismo pasivo/reactivo El nihilismo pasivo/reactivo no cree en ningún valor, puesto
que considera que todo valor es posible sólo si Dios existe, y Dios no existe. La vida
carece de sentido, algo inconsistente. Se vive con resignación, con resentimiento ( odio
y rabia hacia lo que se teme), negando los instintos, la sexualidad, la
individualidad....Termina en el PESIMISMO, la desesperación, la inacción, la
renuncia al deseo. Schopenhauer y Dostoievski ( "Si Dios no existe todo está
permitido") son representantes de este pesimismo. En Así habló Zaratustra esta actitud
se representa con la figura del camello, símbolo de la aceptación resignada de las
mayores cargas.

Nietzsche quiere superar este nihilismo pasivo/reactivo, y por eso considera


que ante la “muerte de Dios” puede existir también la actitud del nihilismo activo, la
NEGACIÓN ACTIVA de los valores decadentes, que destruye ese mundo irreal de
"valores absolutos". Y este nihilismo filosofa " a martillazos" para acabar con la
decadencia. Lleva a cabo la crítica a todos los ámbitos de la cultura, requisito previo

30
para la transmutación de los valores. Viene representado por el león en Así habló
Zaratustra.

La filosofía crítica de Nietzsche es una filosofía nihilista en este sentido:


destruye los valores decadentes para instaurar valores vitales.

3.2- LA CRÍTICA A LA MORAL Y AL CRISTIANISMO

La crítica a la Moral y al Cristianismo es la crítica más radical a la cultura


occidental. Está muy ligada a la crítica a la Filosofía, pues el conocimiento siempre
va unido a una valoración, a una estimación de la realidad.

La moral occidental, calificada como moral de esclavos, del rebaño es:

- contranatural. Sus leyes se basan en la negación de la vida, y son


fundamentadas en un más allá.
- nihilista. Sus valores son contrarios a la vida, un atentado contra la vida, una
negación de la vida.
- dogmática. Sus valores son vistos como algo objetivo, absolutos, universales.

Los dos componentes básicos de la moral occidental son:

- el platonismo, con su "mundo verdadero", el "Bien en sí" más allá del "mundo
sensible" imperfecto, y su moral de esclavos, basada en los valores de la humildad, el
sometimiento, la debilidad, la mediocridad.
- El Cristianismo. El Cristianismo es considerado el máximo corruptor de
Occidente pues:
- pone el sentido de la vida en un más allá trascendente y sobrenatural.
- transforma toda verdad en mentira.
- organiza la existencia humana alrededor del miedo y la debilidad
humana.
- se convierte en un refugio del hombre débil, cobarde.
- es la pérdida más fuerte de los instintos y una desvalorización del
mundo terrenal, condenado por lujurioso a través del concepto de PECADO, que
aniquila toda manifestación instintivo vital. La idea de pecado le parece un atentado
contra la vida.
- crea un orden moral que añade a la moral de esclavos los valores
mezquinos propios del rebaño: la obediencia, el sacrificio, la compasión, la resignación,
la misericordia. Postula el ascetismo y la renuncia.
- su metafísica es la más mentirosa de todas, pues hace del concepto más
vacío de significado, Dios, el ente más real ( ens realissimum).

¿ CÓMO SE GENERÓ ESTA MORAL CONTRANATURAL, NIHILISTA Y DOGMÁTICA?

31
En la moral anterior a la occidental tradicional, bueno y malo significaban
respectivamente lo noble y lo plebeyo. Nietzsche llama a esta moral moral de señores
Encuentra que esta moral estaba presente en la Grecia antigua (antes de la irrupción de
la filosofía) y en los pueblos germanos (antes de la irrupción del Cristianismo).

MORAL DE SEÑORES
BUENO = NOBLE MALO = PLEBEYO
Lo distinguido Lo vulgar, lo simple
Guerrero, que no tiene miedo ante el dolor o el Cobarde, débil, no tiene fuerza para
sufrimiento enfrentarse a los retos que plantea la
vida
Veraz, acepta la realidad como es Mentiroso
Señor Esclavo/masa
Centrado en su fuerza interior ( vitalidad, Adulador, servil, sumiso, para quien
instintos), para quien lo importante es la lo importante es la supervivencia,
afirmación y desarrollo vital, sin preocuparse de debido a su debilidad vital.
sus consecuencias

La moral occidental que llega al XIX se produce con la inversión de la moral de


señores en la moral de esclavos, del rebaño en un proceso paulatino, que nace con el
resentimiento de los esclavos:

1º- El resentimiento de los esclavos es el sentimiento que se genera por odio y


miedo a lo superior, a los que se añade un deseo de venganza reprimido.
2º- El esclavo atribuye al "otro" ( al señor) la culpa de su propia debilidad e
impotencia.
3º- Se busca la compasión del "otro" creándole mala conciencia o sentimiento de
culpa.
4º- Se produce entonces la rebelión de los esclavos: convierten lo bueno de la
moral de señores en lo malo, y lo malo de la moral de señores en lo bueno.
5º- Con la inversión de los valores introducen la idea de pecado para generar el
sentimiento de culpa y justificar la justicia divina (máscara de la venganza humana), el
perdón del "bueno" para generar mala conciencia en el fuerte y debilitarle, y el ideal
ascético como consuelo y evasión del débil y como instrumento para someter al fuerte.

3.3- CRÍTICA A LA FILOSOFÍA.

La crítica a la Filosofía incluye tanto una crítica a su Epistemología como a su


Metafísica, una crítica a lo que denominó los errores dogmáticos de los filósofos, los
errores de la razón y también idiosincrasias (rasgos característicos, modo peculiar de
proceder) de los filósofos, en los cuales el lenguaje ha tenido un papel relevante.

32
3.3.1- LA CRÍTICA A LOS ERRORES DOGMÁTICOS, A LAS IDIOSINCRASIAS DE LOS
FILÓSOFOS.

La crítica a la Filosofía (onto-epistemología) queda reflejada en dos


idiosincrasias de los filósofos:

 El egipticismo:

- el odio al devenir ( miedo y odio a la vida) y la creencia desesperada en


el mundo inventado conceptualmente, el SER ( Mundo Inteligible, el Alma, la
Sustancia, Dios...), como venganza hacia la vida y refugio
- la imposición en el conocimiento de la perspectiva racional sobre la
realidad, el desprecio hacia la sensibilidad y los sentidos como engañadores; la
adoración a los conceptos vacíos de realidad ( momias).

 Confundir lo último (los conceptos) y lo primero ( la realidad), haciendo de


los conceptos más generales (y por tanto, más vacíos de contenido) lo más real
(auténtico) lo primero (origen y fundamento) y lo superior ( lo mejor, lo valioso).

LO PRIMERO EN EL NIVEL ONTOLÓGICO LO ÚLTIMO EN EL NIVEL ONTOLÓGICO

PARA NIETZSCHE PARA LOS FILÓSOFOS PARA NIETZSCHE PARA LOS FILÓSOFOS

EL DEVENIR que nos LOS CONCEPTOS LOS CONCEPTOS DE LO QUE NO SE AJUSTA A


UNIVERSALES LA METAFÍSICA, el LA RAZÓN Y A SUS
muestran los
(Bien, Causa, Ser, último humo de la VALORES: el devenir, la
sentidos, que sólo
Sustancia...) realidad que se vejez, la muerte, la
puede expresarse a
accesibles sólo a evapora. Entre ellos, procreación, el
través de
la RAZÓN lo más tenue, lo crecimiento, el cambio,
METÁFORAS
más vacío, "Dios" el cuerpo, los sentidos...

( lo apolíneo) ( lo dionisiaco)

La Metafísica, con su dualismo SER// devenir, no es más que una ilusión


óptico-moral, una fábula, una fantasmagoría que ha convertido al mundo real ( el
DEVENIR) en el mundo aparente, sin valor (malo, imperfecto), y al mundo inventado
(el SER) en el mundo verdadero, valioso ( bueno, perfecto) y primero (causa y
fundamento). Es la manifestación de la degeneración de la voluntad de poder en
voluntad de autoengaño, voluntad de nada: incapaz de aceptar la realidad tal cual es,
el hombre prefiere creer en la nada ( conceptos y valores vacíos de realidad) antes
que no tener nada en lo que creer.

3.3.2- LA CRÍTICA AL LENGUAJE Y A LA VERDAD

Los errores onto-epistemológicos de la Filosofía están muy unidos al


lenguaje:

1- Por la evolución del lenguaje, al perder su carácter metafórico y crearse su


sentido conceptual, se genera la creencia de que la realidad es el Ser ( el concepto) y
sólo es accesible a la razón. Se trata de un prejuicio de la razón: creer en una visión
sustancialista y estática de la realidad como algo reflejado por el lenguaje y en los

33
conceptos racionales ( creer en la metafísica del lenguaje, de la razón, en la
correspondencia entre realidad-concepto o representación mental- lenguaje)

Pero, ¿que son los conceptos?:

- convenciones sociales , palabras de uso obligado que en el fondo muestran


relaciones, intereses, usos y costumbres humanas. No muestran la realidad ( el devenir).

- Son palabras vacías de contenido real, son un engaño. Son momias (no
contienen nada vivo), telas de araña (se crean por necesidad de supervivencia dentro
del grupo, y para sobrevivir deben matar lo vivo). Los filósofos, los grandes tejedores
de conceptos, son quienes más interés tienen en mantener el engaño del lenguaje
conceptual racional.

2- El propio lenguaje conceptual, instaurado en la cultura, hace de abogado de


estos errores, y nos embruja con su gramática ( con la organización del lenguaje) para
mantener la metafísica del lenguaje ya que:

- La mayoría de nuestras frases tienen una estructura sujeto-predicado, lo


cual nos lleva a pensar que todas las acciones tienen detrás un sujeto, un agente, y a que
en el mundo existen cosas que tienen propiedades que le son propias, ejercen acciones
o las padecen. De aquí surge, por ejemplo, el principio de causalidad, la idea del "YO"
(Descartes)

- El verbo copulativo "ser" tiene un uso primordial, lo que da pie a una visión
del sujeto como "permanencia" y el predicado como "esencia o accidente". De aquí
surgen, por ejemplo, el principio de identidad, el de no-contradicción y el de tercio-
excluso.

- Con el lenguaje hablamos de cosas distintas mediante las mismas palabras, lo


cual parece suponer que existen semejanzas entre ellas, incluso identidad. Dado que
con el lenguaje atribuimos "ser" a las cosas, creemos referirnos a lo común. Así nos
inventamos la "universalidad" de nuestro conocimiento, y terminamos creyendo que
existen sustancias universales.

"La verdad" ( sea entendida como autenticidad en la filosofía platónica, como


correspondencia entre el entendimiento y la realidad, como evidencia racional en
Descartes...) no es más que un concepto resultado de la voluntad de autoengaño que
es la Filosofía. La voluntad de verdad es voluntad de nada que se ha impuesto a
través de la razón. "La verdad", al pretender ser absoluta, universal y objetiva, en el
fondo resulta una mentira porque oculta el carácter cambiante de la realidad

3.4- LA CRÍTICA A LA CIENCIA

Nietzsche ataca a la ciencia en cuanto es una prolongación de los errores


onto-epistemológicos de la Filosofía. Especialmente, critica la metodología del
mecanicismo y del positivismo.

De la ciencia critica:

34
- Su "objetividad". Con la expresión "objetividad" nos referimos a la
descripción desde esquemas racionales, independientemente de las peculiaridades que
presenta cada cosa en el mundo. La ciencia es una reducción de la realidad.
- La legitimidad de las matemáticas para expresar la realidad. Las
matemáticas prescinden de la dimensión cualitativa del mundo, de su riqueza.
- La alianza Ciencia-Estado, sirviendo la primera a los intereses
maquiavélicos del segundo. La ciencia está al servicio del “monstruo más frío de todos
los monstruos, el Estado”.

3.5- LA CRÍTICA DEL HOMBRE Y LA SUPERACIÓN DEL PESIMISMO

Nietzsche hace una crítica al modo de vida pesimista del hombre de su tiempo.
De este "hombre moderno", que vive con la actitud del nihilismo pasivo/reactivo,
Nietzsche dice que es un ser intermedio entre el animal y el superhombre, una cuerda
tendida sobre un abismo ( el último hombre , la forma más degenerada del "hombre
moderno" del XIX). Lo califica de ser miserable porque desprecia el cuerpo, es un ser
defectuoso.

Pero también, por su posibilidad de transformación, dice que el hombre es un


puente tendido hacia el superhombre, algo que debe ser superado.

Esta superación del pesimismo requiere pasar por las tres transformaciones del
espíritu que aparecen en Así habló Zaratustra:

a) El espíritu se convierte en camello, animal de carga del desierto. Ejemplifica la


actitud de toma de conciencia del propio nihilismo pasivo/reactivo, la carga
resignada con los sometimientos, las imposiciones religiosas y la moral
castrantes. Es la actitud que sabe que carga con el "TÚ DEBES", aunque no
crea en ello.

b) El camello se convierte en León, la actitud que se enfrenta a los viejos valores


diciendo rotundamente ¡NO!( (nihilismo activo). Ya no acepta el "tú debes",
conecta con su propia voluntad de poder, destruye los valores decadentes,
creando las condiciones para que aparezca el superhombre

e) Es necesaria una tercera transformación: el león se convierte en niño, que con


su inocencia se hace creador de sus propios valores y busca la afirmación de sí
mismo transmutando los valores decadentes en valores vitales. Este niño que
juega a crear es el superhombre.

35

Potrebbero piacerti anche